Refranes, propósito comunicativo y traducción literaria (Proverbs, communicative purpose and literary translation)

Share Embed


Descripción

CRIDA ÁLVAREZ, Carlos Alberto (Coord.) (2015): 14+1 estudios de fraseología y paremiología. Atenas: Ta Kalós, 280-307.

Refranes, propósito comunicativo y traducción literaria1 Alba María Gálvez Vidal Universidad Católica de Murcia [email protected] Manuel Sevilla Muñoz Universidad de Murcia [email protected] Introducción El discurso literario utiliza un gran número de recursos, no solo para transmitir acciones ideas y pensamientos sino también emociones y sensaciones, ya sea de forma velada o totalmente transparente, con el fin de alcanzar un propósito comunicativo determinado. Entre esos recursos, un autor puede utilizar las unidades fraseológicas, en general, y los refranes, en particular, de manera similar a como Manero y Prieto (2011) lo describen en el caso de Las ratas, de Miguel Delibes (1962). De acuerdo con el estudio que estos dos autores han llevado a cabo en relación con la fraseología de la novela, Miguel Delibes recurre a las unidades fraseológicas, entre otros elementos lingüísticos, para una mejor definición del carácter de los personajes que interactúan en su narración. Gálvez (2013) da un paso más y demuestra en su investigación sobre las unidades fijas presentes en Cinco horas con Mario (Delibes, 1966) que la caracterización del personaje de Carmen permite al autor alcanzar su propósito comunicativo: criticar negativamente el régimen franquista cuando este todavía era una realidad. La función que las unidades fraseológicas, y que los refranes entre ellas, pueden cumplir en un texto literario es un factor añadido a aquellos que configuran estas unidades independientemente del texto en el que se inserten: significado, base metafórica, frecuencia de uso, etc. La combinación de todos estos factores hace de los refranes unos elementos complejos, sobre todo durante el proceso de traducción del texto en el que se engarzan. De esta complejidad da idea el estudio que Serrano y Solano (2011) hacen de la traducción al francés de Las ratas, publicada en 1990, por el cual descubren «alteraciones semánticas, expresivas, connotativas o pragmáticas» en la versión francesa en comparación con la novela original. En la traducción al inglés de esta misma novela también se observan divergencias respecto al uso de la fraseología en el texto de partida, pues el uso que los personajes hacen de la lengua en inglés es más rico que en español (M. Sevilla, 2013), cuando uno de los propósitos de Delibes consiste en mostrar la pobreza moral mostrando una sociedad empobrecida económica y culturalmente. En un examen de la traducción de los refranes de Cinco horas con Mario (Gálvez, 2014), se observa que casi todas las paremias de este tipo se han traducido por combinaciones libres de palabras, lo que elimina un rasgo estilístico del personaje principal, que contribuía a su definición y al propósito comunicativo del autor. 1

Este trabajo se inscribe en el Proyecto I+D+i FFI2011-24962 PAREMIASTIC (2012-2014, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, actualmente Ministerio de Economía y Competitividad).

En este capítulo mostraremos tres maneras diferentes de abordar la traducción de los refranes del español al inglés, tomando como base las dos novelas de Delibes mencionadas, Las ratas y Cinco horas con Mario, así como las traducciones realizadas por Johnson en el caso de Las ratas (Smoke in the ground, 1972) y por López-Morillas en Cinco horas con Mario (Five hours with Mario, 1988), además de la propuesta realizada por Gálvez (2014) para Cinco horas con Mario. Pero antes de analizar las posibles metodologías para la reexpresión de refranes en estos textos literarios, definiremos el refrán y estableceremos la función de estas paremias en ambas novelas, como parte de la fase de comprensión del proceso traducor. 1. El refrán En este estudio entendemos «refrán» en el marco de la teoría de la paremióloga Julia Sevilla, quien incluye este tipo de enunciado fijo y sentencioso dentro de las paremias2 y lo define, junto a Carlos Crida, de la siguiente manera: El refrán es una paremia de origen anónimo y uso popular, cuya estructura es generalmente bimembre, con presencia de elementos mnemotécnicos, con potencial presencia de elementos jocosos, basado en la experiencia y con valor de verdad universal, en su gran mayoría (Sevilla y Crida, 2013: 111).

El refrán comparte el origen anónimo y uso popular con otras paremias, como la frase proverbial y el dialogismo, en contraposición con los proverbios y los aforismos, pertenecientes al grupo de paremias de origen culto (J. Sevilla, 1988: 221-224; J. Sevilla, 2008: 244-247; J. Sevilla y Crida, 2013: 107-113). Además de la estructura bimembre, presente en casi todos los refranes, también se observan refranes trimembres y plurimembres (J. Sevilla, 2008: 245). Entre los elementos mnemotécnicos, destacamos la rima interna entre los dos miembros de un refrán y la repetición de unidades léxicas, lo que, unido a la brevedad, han permitido que la sabiduría contenida en estas paremias haya perdurado durante siglos. La estructura bimembre y la rima interna recuerdan los géneros medievales escritos en verso y transmitidos oralmente por los juglares. De hecho, los refranes en lengua vulgar se han formado en su gran mayoría en la Edad Media y han llegado intactos o con mínimas modificaciones hasta nuestros días (J. Sevilla, 2008: 245), lo cual ocasionalmente lleva a preservar en estos enunciados arcaísmos. Con cierta frecuencia observamos en los refranes la supresión de elementos sintácticos, así como la alteración del orden sintáctico (J. Sevilla, 2004: 223; J. Sevilla, 2008: 245). Por otra parte, en muchos casos se puede apreciar el empleo de la metáfora y de otras figuras retóricas, como la comparación y la anáfora (J. Sevilla, 2008: 245). No son raros los refranes con sentido idiomático, aunque algunos tipos, como los meteorológicos, se pueden interpretar literalmente. Los refranes contemplan ámbitos y situaciones muy diversos: normas de conducta, climatología, labores agrícolas, etc. Se puede considerar el refranero como una primitiva enciclopedia de transmisión oral, que incluye todo el saber de una sociedad agrícola y ganadera y que ha estado en vigor hasta que la alfabetización y la educación se han ido universalizando.

2 Una paremia es «una unidad fraseológica (UF) constituida por un enunciado breve y sentencioso, que corresponde a una oración simple o compuesta, que se ha fijado en el habla y que forma parte del acervo socio-cultural de una comunidad hablante» (Sevilla y Crida, 2013: 106), o más sucintamente: se trata de un «enunciado breve y sentencioso, de forma estable y memorizado en competencia» (J. Sevilla, 2008: 241).

Como resultado de todos los factores que se combinan en el enunciado de un refrán, esta paremia se presenta como un elemento complejo desde un punto de vista formal, semántico y pragmático. 2. El refrán en el texto literario «Miguel Delibes siempre ha afirmado que la piedra angular de toda novela es el personaje» (Gálvez, 2013: 25). Por esta razón, el autor lleva a cabo un especial esfuerzo por perfilar personajes reales, lo que consigue a través del uso que hacen del lenguaje. «Delibes logra que estos hablen como criaturas de carne y hueso, que su discurso se adecúe al tipo de individuos que son» (Manero y Prieto, 2011: 69), y por ello su manera de hablar transmite una imagen bastante clara de su manera de ser, permite diferenciarlos entre sí así como establecer la distancia entre ellos y el narrador. 2.1. Los refranes en Las ratas En el caso de Las ratas, las unidades fraseológicas que Delibes pone en boca del narrador son principalmente locuciones y algunas colocaciones, pertenecientes principalmente a un registro neutro o formal y a un sociolecto medio-culto, mientras que en el lenguaje expresivo, coloquial y en ocasiones malsonante de los personajes, propio de un registro neutro-coloquial y un sociolecto medio-bajo, encontramos también fórmulas rutinarias (directamente relacionadas con la interacción social) y paremias, en especial refranes (Manero y Prieto, 2011: 67). En esta novela localizamos un total de trece refranes, diez de ellos enunciados por el tío Rufo, apodado el Centenario por su avanzada edad. Tal como comenta el narrador en la propia novela, «El tío Rufo, el Centenario, sabía mucho de todas las cosas. Hablaba siempre por refranes y conocía al dedillo el santo de cada día [...]. Generalmente, el viejo se arrancaba por el Santoral, el tiempo, o el campo, o los tres en uno» (Delibes, 2010 [1962]). A pesar de la sabiduría que el narrador reconoce en este personaje, ningún otro, salvo el Nini, parece apreciarla, y no prestan ninguna atención a lo que dice el Centenario. El Nini, un niño sabio y bueno en medio de un elenco de ignorantes y miserables, ha adquirido gran parte sus conocimientos a través de los refranes del tío Rufo3 y los aplica con éxito en las tareas propias del campo; por ello no resulta extraño que sea precisamente él quien pronuncie otro de los refranes de la novela. El Pruden, un agricultor, y el propio narrador expresan los dos refranes restantes. Los temas de todos los refranes que Delibes introduce en Las ratas, excepto tres, se enmarcan en los comentados por el narrador para el caso del Centenario, es decir, el calendario (santoral), la meteorología y las labores agrícolas (en la mayoría de los casos se observan dos temas superpuestos en el mismo refrán). De los tres refranes de otra temática, se observa uno sobre la caza, introducido por el narrador («La liebre, en enero, cerca del agua»), un refrán supersticioso («En martes, ni tu hijo cases ni tu cerdo mates»), que en la narración se relaciona con la matanza del cerdo, y un refrán moral («Vino con holgura, tajada con mesura»), por el que se predica la moderación.

3

«De este modo aprendió el Nini a relacionar el tiempo con el calendario, el campo con el Santoral y a predecir los días de sol, la llegada de las golondrinas y las heladas tardías. Así aprendió el niño a acechar a los erizos y a los lagartos, y a distinguir un rabilargo de un azulejo y una zurita de una torcaz» (Delibes, 2010 [1962]: 28-29).

Personaje

Refranes en Las ratas Refrán

El tío Rufo

Si llueve en Santa Bibiana, llueve cuarenta días y una semana

El tío Rufo

Por San Clemente, alza la tierra y tapa la simiente

El tío Rufo

En llegando San Andrés, invierno es

Narrador

La liebre, en enero, cerca del agua

El tío Rufo

Después de Todos los Santos, siembra trigo y coge cardos

El tío Rufo El tío Rufo

En martes, ni tu hijo cases ni tu cerdo mates Vino con holgura, tajada con mesura

Pruden

Si no llueve para San Quinciano, a morir por Dios

El tío Rufo

En Castilla, ya se sabe, nueve meses de invierno y tres de infierno

El tío Rufo

Si no fuera por abril, no habría año vil

Nini

El humo al suelo, agua en el cielo

El tío Rufo

Agua en junio, trae infortunio

El tío Rufo

Por San Juan, las cigüeñas a volar

Tipo de refrán Calendario Meteorológico Calendario Agrícola Calendario Meteorológico Calendario Caza Calendario Agrícola Supersticioso Moral Calendario Meteorológico Meteorológico Calendario Meteorológico Meteorológico Calendario Meteorológico Calendario

Las temáticas de estos trece refranes contribuyen a recrear el marco en el que se desarrolla la acción de la novela: un mundo eminentemente agrícola, sujeto al calendario y a la meteorología, en el que también está presente la caza, como actividad económica, la superstición y ciertos valores morales. En cuanto a la estructura, casi todos los refranes de Las ratas cuentan con rima interna y estructura bimembre (En martes, ni tu hijo cases ni tu cerdo mates es un ejemplo de refrán trimembre). 2.2. Los refranes en Cinco horas con Mario En Cinco horas con Mario, prácticamente un soliloquio de Carmen mientras vela el cuerpo de Mario, su marido fallecido, se van revelando las creencias, sentimientos y emociones de Carmen, contrapuestos a los de Mario, a medida que va desarrollando su discurso. El personaje de Carmen utiliza una gran cantidad y variedad de unidades fraseológicas de todo tipo: se documentan 4306 unidades fraseológicas en la novela, entre colocaciones, locuciones, enunciados fraseológicos, esquemas sintácticos y paremias (Gálvez, 2013: 91-245), de acuerdo con la clasificación de Solano (2012). Este elevado número de unidades fraseológicas, se corresponde más con un texto oral que con uno escrito, lo que representa otra muestra de la maestría de Delibes en el manejo del lenguaje. En el habla de Carmen y en su manera de utilizar las unidades fraseológicas se aprecian rasgos del carácter de este personaje que permiten definir su personalidad (Gálvez, 2013: 55-68): • Carmen es una persona de sabiduría popular, que recurre con frecuencia al uso de paremias y enunciados fraseológicos proverbiales «para sentenciar y apoyar sus reflexiones y puntos de vista». En cuanto a las paremias, mayoritariamente refranes, Carmen suele insertarlas en el discurso mediante fórmulas introductorias, poniéndolas

en boca de su madre («como diría la pobre Mamá», por ejemplo), de modo que se trata de una sabiduría prestada. • Carmen es una persona de profunda religiosidad (aunque practica un catolicismo hipócrita), rasgo que Delibes refuerza mediante numerosas unidades fraseológicas con referentes de naturaleza religiosa. • Carmen es una persona ultraconservadora, de modo que las unidades fraseológicas con las que alude a los amigos intelectuales de Mario tienen connotaciones negativas; al contrario de lo que ocurre cuando habla de las personas que piensan como ella. • Carmen es una persona de poca cultura, rasgo que se aprecia en el uso erróneo que hace de algunas unidades fraseológicas desde un punto de vista formal (las enuncia incorrectamente) y conceptual (les otorga un significado que no tienen, diferente al que en realidad poseen). • Carmen, más que reflexionar, dialoga con Mario, lo que queda reflejado en la utilización de no pocos enunciados discursivos. En esta obra detectamos un total de 30 refranes (21 diferentes), de acuerdo con el Refranero multilingüe (Sevilla y Zurdo, 2009), todos ellos enunciados por Carmen o puestos por ella en boca de su madre. Ni el narrador ni ningún otro personaje los utiliza. En ocasiones, Carmen solo dice una parte del refrán, activando en el lector el recuerdo de la paremia completa, con todo su contenido semántico, lo cual es posible por la estructura bimembre de los refranes y los elementos mnemotécnicos. En la siguiente tabla, incluimos los refranes o fragmentos de refranes, tal como aparecen en la novela, su forma canónica, de acuerdo con el Refranero multilingüe, si no coincide con la expresada por Carmen, así como la fórmula introductoria cuando el personaje pone el refrán en boca de su madre (Gálvez, 2014: 47-48): Refranes en Cinco horas con Mario Refrán en el texto Cría cuervos... A la fuerza ahorcan A buen entendedor... (…Mamá decía,) «más vale prevenir que curar» Consejos vendo y para mí no tengo Una cosa es predicar y otra dar trigo Cada oveja con su pareja El diablo sabe más por viejo que por diablo Genio y figura... (…acuérdate de Mamá, que en paz descanse,) / (…la pobre Mamá, que en paz descanse, ya lo decía:) «todo tiene remedio menos la muerte» De casta le viene al galgo... En el pecado lleva / ha llevado la penitencia (…como diría la pobre Mamá,) «a falta de pan, buenas son tortas» A la vejez viruelas Consejos vendo... El que algo teme, algo debe (,como decía la pobre Mamá) Al pan, pan y al vino, vino Del dicho al hecho va un trecho (…yo recuerdo la pobre mamá que en paz descanse,) «el que no llora, no mama» (…que estoy harta de oírla a mamá,) «el que tiene padrinos se bautiza» Quien dice la verdad ni peca, ni miente

Forma canónica Cría cuervos y te sacarán los ojos A buen entendedor pocas palabras bastan No es lo mismo predicar que dar trigo Genio y figura hasta la sepultura Para todo hay remedio, sino para la muerte De casta le viene al galgo el ser rabilargo Consejos vendo y para mí no tengo -

En este caso, nos encontramos ante refranes morales de temática variada. La acción de Cinco horas con Mario se desarrolla en un entorno urbano y en un hogar en el que los personajes han recibido cierta formación, incluso Carmen, a pesar de ser contraria a que las mujeres estudien. Se trata, pues, de un contexto totalmente opuesto al ambiente rural de Las ratas. En Cinco horas con Mario no parece tener cabida ningún refrán sobre labores agrícolas o sobre el calendario en relación con la agricultura. Aparentemente, poco o nada tiene que ver Carmen con el Centenario; sin embargo, el personaje auténticamente refranero de Cinco horas con Mario es la madre de Carmen, que sí podría equipararse al Centenario por edad; ambos podrían pertenecer a una misma generación de usuarios naturales de paremias, en una época en la que la función de los refranes, como herramientas para conservar y transmitir el conocimiento, era muy diferente a la que cumplen actualmente. De este modo, Carmen es comparable al Nini, aunque el aprovechamiento que ambos hacen de la herencia refranera es bien distinto: el Nini ha interiorizado la sabiduría contenida en los refranes y sabe ponerla en práctica correctamente cuando la situación lo requiere; Carmen, en cambio, ha memorizado los enunciados y los reproduce, a veces de forma automática y sin saber en realidad a qué contenido semántico aluden, para apoyar sus propios pensamientos y creencias, pero no para aplicar el saber de generaciones almacenado en las paremias. En ambas novelas, Delibes parece reconocer el valor de estas unidades sapienciales, pero, al mismo tiempo, parece considerar que son un fenómeno del pasado, a juzgar por los usuarios naturales en ambas obras (la madre de Carmen y el tío Rufo). Realmente Delibes plasma la realidad, es decir, la caída en desuso de las paremias en la sociedad tecnológica actual. 2.3. Los refranes y el propósito comunicativo del autor En ambas novelas, el propósito comunicativo del autor va más allá de la historia que se narra, de la situación que se describe, y en ambas los refranes constituyen un recurso literario para alcanzar ese propósito comunicativo. En Las ratas, Delibes describe un contexto social dominado por la pobreza económica y cultural, pero también moral, consiguiendo convertir esta obra en una crítica feroz de esta situación. Delibes sitúa este contexto en el ámbito rural y emplea refranes relacionados con este mundo para alcanzar una ambientación más auténtica y para caracterizar a uno de sus personajes: el Centenario. Carmen y Mario, por su parte, tienen una vida holgada en la ciudad, Mario es un intelectual y Carmen, mal que le pese, ha recibido una formación básica. Aquí se critica la mentalidad ultraconservadora de Carmen, prototipo de la ideología franquista (Gálvez, 2013: 13-18). El uso que este personaje hace de los refranes de su madre, contribuyen a caracterizarlo como personaje que trata de mantener la mentalidad conservadora y anticuada de su madre y que da más valor a la sabiduría contenida en los refranes que a la adquirida en la escuela y la universidad, lo que acentúa su incultura. 3. La traducción del refrán en el texto literario Tal como hemos comentado en el apartado 1, el refrán es un elemento en el que se combinan múltiples factores. Corpas (2003: 217) nombra los que establecen el grado de equivalencia entre unidades fraseológicas de dos lenguas: el significado denotativo y

connotativo, la base metafórica, la distribución y frecuencia de uso, las implicaturas convencionales, la carga pragmática y las restricciones diastráticas, diafásicas y diatópicas. Se podría pensar que la traducción de refranes es una labor imposible; sin embargo, la meta en la traducción de refranes no es encontrar una equivalencia exacta, sino una «correspondencia» (Sevilla y Sevilla, 2000: 370; J. Sevilla, 2004: 224), es decir el enunciado en la lengua meta que presente más factores (formales, semánticos y pragmáticos) en común con el refrán de partida. A los factores derivados de la naturaleza del refrán cabe sumar aquellos relacionados con la función que esta paremia pueda desempeñar en el texto literario, en la caracterización de personajes y en la consecución del propósito comunicativo, de acuerdo con lo explicado en el apartado anterior. De este modo, una «correspondencia» será un elemento que comparta los factores esenciales en función del papel que juegue el refrán en el texto en el que se inserta, ya sea un refrán, otra paremia, una unidad fraseológica sintagmática o una combinación libre de palabras. El desuso en el que están cayendo los refranes y la limitación del espacio geográfico en el empleo de ciertos refranes se presenta como una dificultad añadida a lo anterior en la traducción de refranes. Por ejemplo, Serrano y Solano (2011: 94) solo pueden documentar4 dos de los trece refranes de Las ratas (En Castilla, ya se sabe, nueve meses de invierno y tres de infierno, Agua en junio, trae infortunio) y una variante de En martes, ni tu hijo cases ni tu cerdo mates (En martes ni te cases ni te embarques). Esto nos lleva a un último tipo de dificultad: la falta de obras paremiográficas (o la dificultad de encontrarlas) monolingües (en lengua fuente y lengua meta), bilingües y mulitilingües. Ante esta situación, un traductor puede abordar la labor de traducir un texto en el que se emplean refranes de varias maneras. A continuación expondremos tres de ellas: la traducción del sentido, la aplicación de técnicas de traducción paremiológica y la traducción combinada del sentido y de la forma 3.1. Traducción del sentido (Cinco horas con Mario) En la siguiente tabla presentamos las formulaciones llevadas a cabo por López-Morillas en su traducción al inglés de Cinco horas con Mario (Delibes, 1988) (Gálvez, 2014: 47-48): Traducción del sentido en Cinco horas con Mario Refranes en el texto original

Traducción de López-Morillas Ungrateful children Cría cuervos... Thankless children I had no choice A la fuerza ahorcan But you have no choice but to obey You’re there against your will A buen entendedor... Came to tell you a word to the wise (Mamá decía,) «más vale prevenir que (Mama used to say,) «Prevention is better curar» than cure» Consejos vendo y para mí no tengo Doesn’t follow his own advice It’s one thing to preach and another to Una cosa es predicar y otra dar trigo practice Cada oveja con su pareja Birds of a feather flock together El diablo sabe más por viejo que por The devil knows more because he’s old diablo than because he’s the devil Genio y figura... People don’t change 4

Para la documentación de estos refranes, han consultado estas tres obras paremiográficas: Campos y Barella (1993), Doval (1997), Sevilla y Zurdo (2009).

(…acuérdate de Mamá, que en paz descanse,) / (…la pobre Mamá, que en paz descanse, ya lo decía:) «todo tiene remedio menos la muerte» De casta le viene al galgo... En el pecado ha llevado / lleva la penitencia (…como diría la pobre mamá,) «a falta de pan, buenas son tortas» A la vejez viruelas Consejos vendo... El que algo teme, algo debe (,como decía la pobre mamá) Al pan, pan y al vino, vino

(…just remember Mama, may she rest in peace,) / (…poor Mama, may she rest in peace, used to say,) «There’s a cure for everything but death» It’s in the blood… My sister’s paid the price for what she did ...that I should pay for it (…as poor Mama would say), you take what you can get You must be in your second childhood Practice what you preach The man who fears has a reason to fear (,as poor Mama used to say). Call a spade a spade There’s a long way between word and Del dicho al hecho va un trecho deed… (…yo recuerdo la pobre Mamá que en (…I remember poor Mama, may she rest in paz descanse,) «el que no llora, no peace,) «If you don’t set up a howl you mama» don’t get feed» (…que estoy harta de oírla a Mamá,) «el (…I’ve heard Mama say so many times,) que tiene padrinos se bautiza» «The man with sponsors gets baptized» Quien dice la verdad ni peca, ni miente Tell the truth and shame the devil

De esta tabla podemos extraer datos interesantes: • López-Morillas opta en la mayoría de los casos por una traducción del sentido de los refranes presentes en la novela original; esto es, para un refrán dado formula una combinación libre de palabras en la que se recoge el contenido semántico de la paremia original. Tan solo en cuatro casos, López-Morillas propone paremias inglesas como correspondencias a los refranes del texto original: Refranes en el texto original Más vale prevenir que curar Cada oveja con su pareja Al pan, pan y al vino, vino Quien dice la verdad ni peca, ni miente

Traducción de López-Morillas Prevention is better than cure Birds of a feather flock together Call a spade a spade Tell the truth and shame the devil

Como hemos explicado anteriormente, un refrán encierra muchos más factores que el significado, y este no es necesariamente el más importante de todos ellos en un texto literario. En el caso de Cinco horas con Mario, Carmen utiliza los refranes como fuente de sabiduría para dar autoridad a sus opiniones, pero con frecuencia y mediante fórmulas introductorias pone estos refranes en boca de su madre (Mamá decía; acuérdate de Mamá, que en paz descanse; la pobre Mamá, que en paz descanse, ya lo decía; como diría/decía la pobre mamá; yo recuerdo la pobre Mamá que en paz descanse; que estoy harta de oírla a Mamá), es decir, se trata de una sabiduría prestada; la madre de Carmen es la auténtica refranera. Aunque las fórmulas introductorias se mantienen en la traducción de López-Morillas (Mama used to say; remember Mama, may she rest in peace; poor Mama, may she rest in peace, used to say; as poor Mama would say; I’ve heard Mama say so many times), la mayoría de los refranes se pierde en la traducción, de manera que la madre no transmite la sabiduría popular contenida en los refranes, sino que en las, aparentemente, frases repetidas de la madre de Carmen se condensa su falsa «sabiduría personal». Este hecho afecta a la caracterización de Carmen y, en consecuencia, a la crítica del pensamiento franquista, que constituye el propósito comunicativo de Delibes.

• No siempre se traduce el mismo refrán de la misma manera: en tres casos observamos varias traducciones para un refrán que se repite en la lengua original. Refranes en el texto original Cría cuervos... A la fuerza ahorcan En el pecado ha llevado / lleva la penitencia

Traducción de López-Morillas Ungrateful children Thankless children I had no choice But you have no choice but to obey You’re there against your will My sister’s paid the price for what she did ...that I should pay for it

Delibes recrea en su novela la forma de hablar de una persona, su idiolecto. Una muestra de su idiolecto es la repetición de ciertas expresiones y enunciados, como los tres refranes de la tabla anterior, que podrían entenderse como coletillas y como limitación en el habla de Carmen, fruto de su ignorancia (uno de los rasgos del personaje), que Delibes utiliza para criticar el régimen franquista. Cuando el traductor no repite la misma traducción para el mismo refrán, está suprimiendo esas coletillas de Carmen, está enriqueciendo su habla, está alterando el ideolecto del personaje y afectando negativamente el propósito comunicativo que el autor persigue con la novela. 3.2. Aplicación de técnicas para la traducción paremiológica (Cinco horas con Mario) Gálvez (2014), al estudiar la traducción que López-Morillas hace de los refranes en Cinco horas con Mario en relación con el mantenimiento del propósito comunicativo en el texto final, intenta localizar correspondencias paremiológicas a los refranes de Carmen. En un primer paso, consulta un diccionario bilingüe especializado en paremiología: el Refranero multilingüe (Sevilla y Zurdo, 2009), con el que consigue establecer cuatro correspondencias. A continuación, aplica las técnicas para la traducción paremiológicas desarrolladas por Sevilla y Sevilla, a las que incorpora dos más: • Técnica actancial (Sevilla y Sevilla, 2000, 2004a): localización en la lengua de llegada de paremias con el mismo actante que el refrán de partida. Por aplicación de esta técnica se podría llegar a un listado más o menos extenso de paremias, alguna o algunas de las cuales podrían ser correspondencias de los refranes presentes en el texto original. • Técnica temática (Sevilla y Sevilla, 2000, 2004b): elaboración de un listado de paremias en la lengua de llegada con la misma idea clave que el refrán de partida. Del mismo modo que en el caso anterior, con esta técnica se espera obtener un listado en el que podría haber alguna correspondencia del refrán en lengua de partida. • Técnica sinonímica (Sevilla y Sevilla, 2000, 2005): por aplicación de esta técnica se comparan los sentidos de una paremia en lengua de llegada con el refrán de partida, estableciendo relaciones conceptuales entre ambas lenguas. Esta técnica se aplica a los listados obtenidos con la técnica actancial y la técnica temática, constituyendo un segundo paso para completar el procedimiento de traducción. • Técnica hiperonímica (J. Sevilla, 2013): esta técnica es similar a la sinonímica y se pone en práctica de la misma manera, solo que la relación conceptual entre la paremia en

lengua de llegada y el refrán en la lengua de partida es la relación entre un hiperónimo y su hipónimo5. • Técnica sinonímica en lengua de partida (Gálvez, 2014): «en caso de no encontrar ninguna correspondencia con las técnicas anteriores, pasaremos a buscar un refrán español sinónimo de nuestro refrán original que nos servirá de punto de partida para comenzar de nuevo con la técnica actancial o la temática». • Técnica hiperonímica en lengua de partida (Gálvez, 2014): del mismo modo que en el caso anterior, se reinicia la búsqueda partiendo de un hiperónimo del refrán de partida. En nuestro caso concreto, estas técnicas requieren la consulta de refraneros en lengua inglesa, como las obras paremiográficas más actuales analizadas por Permuy (2012), de la siguiente manera: • Para la técnica actancial, los refraneros que ordenan las paremias por actante o que incluyen índices por actante: Dictionary of Proverbs(Apperson, 2006), NTC’s dictionary of proverbs and clichés (Bertram, 1993), The Penguin dictionary of proverbs (Fergusson, 1983), A Dictionary of American Proverbs (Mieder, Kingsbury, Harder, 1992), The Macmillan dictionary of English proverbs explained (Ridout, 1995) y Oxford dictionary of proverbs (Speake, 2008). • Para la técnica temática, los refraneros con índices por idea clave: The Penguin dictionary of proverbs (Fergusson, 1983), así como, el Oxford dictionary of proverbs (Speake, 2008). Gálvez consigue seis correspondencias mediante la técnica actancial y cinco con la técnica temática, llega a una correspondencia a través de ambas técnicas y a una más con la técnica hiperonímica en lengua de partida. En cuanto a los cuatro refranes propuestos por LópezMorillas, Gálvez está de acuerdo con tres de ellos y aporta uno para el cuarto, aplicando la técnica actancial. El resultado de esta labor, se recoge en la siguiente tabla, de la que se han suprimido las fórmulas introductorias y las traducciones de López-Morillas con las que Gálvez está de acuerdo (véanse en el apartado anterior): Aplicación de técnicas para la traducción paremiológica en Cinco horas con Mario Refrán original Traducción de Gálvez Técnica utilizada I gave you a stick to break my own Dic. bilingüe Cría cuervos... head with especializado

5

A la fuerza ahorcan

Needs must when the devil drives

Temática

A buen entendedor... Más vale prevenir que curar Consejos vendo y para mí no tengo Una cosa es predicar y otra dar trigo Cada oveja con su pareja El diablo sabe más por viejo que por diablo

A word to the wise is enough -

Temática -

It's easier to give advice than to take it Actancial Saying and doing are two things.

Temática

The devil knows many things because Actancial he is old

Por ejemplo, «Las apariencias engañan» es hiperónimo de «No todo el monte es orégano» y de «Aunque la mona se vista de seda, mona se queda», a pesar de que estas no son sinónimas entre sí.

Genio y figura... The leopard cannot change his spots Todo tiene remedio menos la Nothing is certain but death and taxes muerte What is bred in the bone will never De casta le viene al galgo... come out of the flesh En el pecado ha llevado / lleva la Every sin brings its punishment with penitencia it

Temática Actancial Dic. bilingüe especializado Actancial

Dic. bilingüe especializado A la vejez viruelas There's no fool like an old fool Temática Consejos vendo... It's easier to give advice than to take it Actancial El que algo teme, algo debe Where there is fear, there is shame Actancial Al pan, pan y al vino, vino Actancial y Del dicho al hecho va un trecho From word to deed is a great space temática Dic. bilingüe El que no llora, no mama The squeaking wheel gets the grease especializado God-fathers oft give their blessings in Hiperonímica en El que tiene padrinos se bautiza a clout / It's good sheltering under an lengua de partida old hedge Quien dice la verdad ni peca, ni Truth may be blamed, but cannot be Actancial miente shamed A falta de pan, buenas son tortas

Half a loaf is better than none

En el caso de la traducción de «Cría cuervos…», se traduce la primera parte de un refrán con un refrán completo «porque, a diferencia del refrán español (“Cría cuervos y te sacarán los ojos”), el refrán inglés no tiene un índice de uso tan alto y, probablemente, al enunciar tan solo el primer elemento (“I gave you a stick...”) no se causaría el mismo efecto y no se activaría el resto del refrán para los lectores anglófonos, de la misma manera en que sí se activa para los lectores originales al enunciar tan solo “Cría cuervos”» (Gálvez, 2014: 51). López-Morillas propone «Tell the truth and shame the devil» como correspondencia de «Quien dice la verdad ni peca, ni miente»; no obstante, Gálvez considera que «Truth may be blamed, but cannot be shamed» presenta un mayor grado de coincidencia con el original, no solo semántica sino también formal, y a pesar de que su frecuencia de uso es menor, también se utiliza en la actualidad. Con la propuesta de Gálvez, todos los refranes de la novela original tienen su imagen paremiológica en la versión inglesa, de modo que no se altera la caracterización de Carmen en este aspecto y, de esta manera, se mantiene intacto el propósito comunicativo en la traducción. 3.3. Traducción combinada del sentido y de la forma (Las ratas) Como hemos comentado en el apartado 2.1., sobre los refranes en Las ratas, la mayoría de estos están relacionados con la meteorología y el calendario. A este respecto, J. Sevilla (2004: 227) comenta que precisamente la búsqueda de correspondencias de los refranes que tratan estos dos aspectos supone una gran dificultad, pues la climatología varía de un país a otro y, por tanto, los referentes y las consecuencias de estos también. En opinión de esta autora, en muy pocas ocasiones se pueden establecer correspondencias a estas paremias. A esta situación, a la traducción de lo intraducible, se enfrenta Alfred Johnson, traductor de Las ratas al inglés (Delibes, 1972), quien opta por una traducción del sentido, como en el caso de López-Morillas en Cinco horas con Mario, pero dando un paso más, pues Johnson también «traduce» dos aspectos formales característicos de los refranes originales: la estructura bimembre y la rima interna. El hecho de que los refranes del texto original tengan un sentido literal, facilita

la labor de la traducción del sentido, y el traductor centra su esfuerzo en la alteración de la forma para conseguir esa estructura bimembre con rima interna. Johnson repite esta manera de trabajar con los tres refranes no relacionados ni con la climatología ni con el calendario («La liebre, en enero, cerca del agua», «En martes, ni tu hijo cases ni tu cerdo mates» y «Vino con holgura, tajada con mesura»), los cuales también presentan dificultades serias para encontrar sus correspondencias. Así, en «Vino con holgura, tajada con mesura», por ejemplo, traduce la primera parte como «Wine in plenty» (se utiliza «plenty» para representar esa gran cantidad del original, la «holgura») y la segunda como «meat for just twenty» (la «mesura» queda representada por una cantidad que se presenta como si fuera pequeña: «for just twenty») de forma que rimen «plenty» y «twenty». El traductor pone los medios para que los lectores en lengua inglesa puedan reconocer la estructura del refrán. No identificarán estos refranes creados, pues no existen en inglés, pero sí entenderán sus sentidos y puede que los perciban como refranes españoles. Realmente, el traductor crea refranes inexistentes en la lengua de llegada, que se automatizan en el uso que hacen de ellos los personajes en el desarrollo de la narración. En la traducción al francés de Las ratas, realizada por Rudy Chaulet (Delibes, 1990), también se sigue el mismo procedimiento creativo, de acuerdo con el estudio de Serrano y Solano (2011: 92-94), aunque no con todos los refranes; en algunos casos se traducen los refranes originales por correspondencias en lengua francesa (es posible que el traductor haya creado refranes en francés cuando no haya encontrado ninguna correspondencia). Por ejemplo, Chaulet traduce el refrán «En llegando San Andrés, invierno es» creando el enunciado «Dès la Saint-André l’hiver est arrivé»6, y Johnson crea «On Saint Andrew’s day winter’s here to stay» (tanto en francés como inglés, se observa la estructura bimembre y la rima interna característica del refrán). En la siguiente tabla incluimos los refranes de Las ratas y sus correspondientes imágenes recreadas en la lengua inglesa: Traducción combinada del sentido y la forma en Las ratas Refrán original Traducción de Johnson Si llueve en Santa Bibiana, llueve If it rains on Saint Bibiana’s feast it will cuarenta días y una semana rain for forty days and a week at least Por San Clemente, alza la tierra y tapa la On Saint Clement’s day indeed it’s time to simiente plant the seed En llegando San Andrés, invierno es On Saint Andrew’s day winter’s here to stay La liebre, en enero, cerca del agua In January, you find rabbits near the water Después de Todos los Santos, siembra If you sow your wheat after All Saints day, trigo y coge cardos you’ll only have thistles to throw away En martes, ni tu hijo cases ni tu cerdo Tuesday’s not the best day of the week to mates marry a son or slaughter a pig Vino con holgura, tajada con mesura Wine in plenty, meat for just twenty Si no llueve para San Quinciano, a morir If it doesn’t rain by San Quinciano, it’ll be por Dios bad, by God En Castilla, ya se sabe, nueve meses de In Castile, you know, nine months of ice invierno y tres de infierno and snow, and three of hell’s inferno Si no fuera por abril, no habría año vil April is a time to fear, the loss of the whole year El humo al suelo, agua en el cielo Smoke on the ground, rain all around Agua en junio, trae infortunio Rain in June brings misfortune Por San Juan, las cigüeñas a volar On San Juan’s day the storks will fly away 6

En este caso, el proceso creativo es innecesario, pues, por aplicación de la técnica actancial, Serrano y Solano localizan la correspondencia francesa «Quand l'hiver n'est pas pressé, il arrive à la Saint-André».

Algo curioso que observamos en la tabla es que en dos ocasiones se mantiene el nombre de los santos en español (San Quinciano, San Juan), mientras que en los otros refranes se traducen los nombres (Saint Clement, Saint Andrew). Ignoramos si esto responde a algún tipo de intención por parte del traductor. Otro aspecto interesante de la versión inglesa de la novela es su título, Smoke on the ground, tomado de la primera parte del falso refrán inglés «Smoke on the ground, rain all around» (traducción propuesta por Johnson para «El humo al suelo, agua en el cielo»). Parece que estos refranes creados llamaron la atención de los editores, quienes adoptaron la forma acortada de uno de ellos para el título de la novela como si fuera un refrán auténtico. Cabe destacar que, si bien, las traducciones propuestas por Johnson no son refranes ingleses sino españoles escritos en inglés, una parte importante de los lectores de la obra original desconocerán casi todos los refranes que Delibes utiliza en su novela7. De este modo, el efecto que producen los refranes creados por Johnson en los lectores de la traducción puede ser similar al que los refranes originales causan en los lectores españoles, por lo que el grado de equivalencia funcional que se consigue en este aspecto concreto será elevado. Con la traducción combinada del sentido y de la forma de los refranes se llega a enunciados que se pueden percibir como refranes, de manera que el carácter del Centenario, como persona refranera y poseedora de una sabiduría popular, se mantiene en la versión traducida de Las ratas y no se altera el propósito comunicativo del autor. Conclusiones La naturaleza del refrán es indudablemente compleja, pero esta complejidad se intensifica cuando el refrán se integra en un texto literario y constituye uno de los recursos del autor para alcanzar un propósito comunicativo concreto, como ocurre en las dos novelas de Delibes consideradas en este estudio: Las ratas y Cinco horas con Mario. En este contexto, la traducción de refranes va más allá del establecimiento de correspondencias que compartan con los refranes originales el mayor número de rasgos posibles; la traducción de refranes debe tener en cuenta también la función que estos cumplen en el texto original para que se mantenga en la versión final con el mínimo de alteraciones. A estas dificultades se añade la conveniencia de aplicar técnicas específicas de traducción de paremias, para las que son necesarias determinados recursos paremiográficos, que no siempre son fáciles de localizar y que en determinadas lenguas ni siquiera existen. Y a pesar de todo el cuidado que se ponga en la traducción de refranes, algunos de ellos carecen de correspondencia en otras lenguas, como en el caso de los refranes meteorológicos y del calendario que hemos analizado. En las tres maneras de abordar la traducción en los textos literarios presentadas en este trabajo, los traductores hacen un esfuerzo por facilitar la comprensión de las novelas originales por parte de los lectores de los textos finales, es decir, observamos tres modalidades de domesticación:

7

Es más que probable que solo reconozcan «En martes, ni tu hijo cases ni tu cerdo mates», como variante de «En martes, ni te cases ni te embarques».

• Con la traducción del sentido (apartado 3.1.), el lector inglés comprende la narración y reproduce su contenido mediante un discurso en el que han desaparecido los refranes de la obra original. • Con la traducción combinada del sentido y la forma (apartado 3.3.), en el texto final se mantiene todo el contenido semántico del original y este se transmite con unos enunciados que se pueden percibir como refranes, aunque no sean refranes de la lengua de destino. • Con la aplicación de técnicas para la traducción paremiológica (apartado 3.2.), se incluyen en el texto final los refranes de la lengua meta que constituyen las correspondencias a los refranes españoles del texto de partida. En relación con el propósito comunicativo, en las dos novelas, Delibes pretende hacer una crítica negativa del franquismo en el caso de Cinco horas con Mario y de la pobreza moral en Las ratas. Para conseguir sus propósitos comunicativos, Delibes perfila personajes reales, utilizando para ello, entre otros recursos, refranes y otras unidades fraseológicas. Por eso la manera en la que se traduzcan los refranes puede afectar al mantenimiento del propósito comunicativo en el texto final. • Con la traducción del sentido (apartado 3.1.), los refranes desaparecen en el proceso de traducción y en el texto escrito en la lengua de llegada el propósito comunicativo queda difuminado. • Con la traducción combinada del sentido y la forma (apartado 3.3.), a pesar de que los refranes creados por el traductor no existen en la cultura meta, los lectores pueden percibirlos como tales, de modo que no se altera el carácter de los personajes ni el propósito comunicativo del autor. • Con la aplicación de técnicas para la traducción paremiológica (apartado 3.2.), se incorporan al texto final los refranes de la lengua meta de características parecidas a los refranes originales, con una función similar a estos, de modo que se mantiene en el texto final el propósito comunicativo del autor en su grado más alto. En definitiva, siempre que encontremos refranes en un texto literario es importante determinar qué función cumplen en el texto y de qué manera participan en el propósito comunicativo del autor. Teniendo en cuenta esto, se puede elegir de qué manera se deben traducir para que el texto final sea un fiel reflejo de la obra original en todos los sentidos. Bibliografía Apperson, George Latimer (2006). Dictionary of Proverbs. Ware (Reino Unido): Wordsworth Editions Ltd. Bertram, Anne (1993). NTC’s dictionary of proverbs and clichés. Estados Unidos: National Textbook Co. Campos, Juana G.; Barella, Ana (1993). Diccionario de refranes. Madrid: Espasa Calpe. Corpas Pastor, Gloria (2003). Diez años de investigación en fraseología: análisis sintácticosemánticos, contrastivos y traductológicos. Madrid: Vervuert.

Delibes, Miguel. (1972). Smoke in the ground (traducción de Alfred Johnson). New York: Double Day. Delibes, Miguel (1978 [1966]). Cinco horas con Mario. Barcelona: Ediciones Destino. Delibes, Miguel (1988). Five hours with Mario (traducción de Frances M. López-Morillas). Columbia: Columbia University Press. Delibes, Miguel (1990). Les Rats (traducción de Rudy Chaulet). Lagrasse: Verdier. Delibes, Miguel (2010 [1962]). Las ratas. Barcelona: Ediciones Destino. Doval, Gregorio (1997). Refranero temático español. Madrid: Ediciones del Prado. Fergusson, Rosalind (1983). The Penguin dictionary of proverbs. Estados Unidos: Penguin USA. Gálvez Vidal, Alba María (2013). Novela y traducción. El personaje de Carmen en «Cinco horas con Mario» de Miguel Delibes desde sus perfiles traductológicos y fraseológicos. Murcia (Trabajo Fin de Máster). Gálvez Vidal, Alba María (2014). «Las paremias como recurso literario y su traducción». Paremia, 23, 45-55. Manero Richard, Elvira; Prieto García-Seco, David (2011). «Las unidades fraseológicas como elemento caracterizador del narrador y de los personajes en Las ratas (1962) de Miguel Delibes». Paremia, 20, 65-76. Mieder, Wolfgang; Kingsbury, Stewart T.; Harder, Kelsie B. (1992). A Dictionary of American Proverbs. Nueva York: Oxford University Press. Permuy Hérculés de Solás, Iris C. (2012). «Análisis comparativo de diccionarios monolingües de paremias en inglés como herramienta traductológica», Paremia, 2, 107-115 Ridout, Ronald y Witting, Clifford (1995): The Macmillan dictionary of English proverbs explained. Reino Unido: Macmillan. Serrano Lucas, Lucía Clara; Solano Rodríguez, María Ángeles (2011). «Alteraciones fraseológicas en la traducción de Las ratas de Delibes al francés». Paremia, 20, 89-100. Sevilla Muñoz, Julia (1988). Hacia una aproximación conceptual de las paremias francesas y españolas. Madrid: Editorial Complutense. Sevilla Muñoz, Julia (2004). «O concepto correspondencia na tradución paremiolóxica», Cadernos de Fraseoloxía Galega, 6, 221-229 Sevilla Muñoz, Julia (2008). «Formas paremiológicas y criterios de clasificación (francésespañol) », Critica del testo, XI / 1-2, 235-248. Sevilla Muñoz, Julia (2013). «La técnica hiperonímica en la traducción de refranes y frases proverbiales», El Trujamán. http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/septiembre_13/11092013.htm 10/01/2015. Sevilla Muñoz, Julia; Crida Álvarez, Carlos Alberto (2013). «Las Paremias y su clasificación», Paremia, 22: 105-114. Sevilla Muñoz, Julia; Zurdo Ruiz-Ayúcar, María Teresa (dir.) (2009). Refranero multilingüe. Madrid: Instituto Cervantes. http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero 10/01/2015. Sevilla Muñoz, Julia; Sevilla Muñoz, Manuel (2000). «Técnicas de la traducción paremiológica (francés-español)», Proverbium, 17, 369-386.

Sevilla Muñoz, Julia; Sevilla Muñoz, Manuel (2004a). «La técnica actancial en la traducción de refranes y frases proverbiales», El Trujamán. http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/noviembre_04/08112004.htm 10/01/2015. Sevilla Muñoz, Julia; Sevilla Muñoz, Manuel (2004b). «La técnica temática en la traducción de refranes y frases proverbiales», El Trujamán. http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/noviembre_04/24112004.htm 10/01/2015. Sevilla Muñoz, Julia; Sevilla Muñoz, Manuel (2005). «La técnica sinonímica en la traducción de refranes y frases proverbiales», El Trujamán. http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/marzo_05/03032005.htm 10/01/2015. Sevilla Muñoz, Manuel (2013). «Las unidades fraseológicas en la traducción literaria (El caso de las locuciones en Las ratas de Miguel Delibes)», Verba Hispanica, XXI, 101-115. Solano Rodríguez, María Ángeles (2012). «Las unidades fraseológicas del francés y del español: tipología y clasificación», Paremia, 21, 117-128. Speake, Jennifer (2008): Oxford dictionary of proverbs. Nueva York: Oxford University Press.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.