RETOS DE TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL: REFERENTES CULTURALES Y HUMOR EN OCHO APELLIDOS VASCOS Y SU SUBTITULACIÓN AL INGLÉS Y AL GRIEGO

May 24, 2017 | Autor: Cristina Ocete | Categoría: Humor, Subtitulación, Traducción Audiovisual, Referentes Culturales
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

TRABAJO DE FIN DE GRADO

RETOS DE TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL: REFERENTES CULTURALES Y HUMOR EN OCHO APELLIDOS VASCOS Y SU SUBTITULACIÓN AL INGLÉS Y AL GRIEGO

Por Cristina María Ocete Montoro

Dirigido por Dra. Ioanna Nicolaidou

En Málaga, 3 de marzo del 2016

RESUMEN El presente Trabajo de Fin de Grado se propone señalar y comentar las dificultades de traducción audiovisual que pueden encontrarse en el subtitulado de Ocho apellidos vascos, película española de gran éxito cargada de referentes culturales y humorísticos. En primer lugar, muestra un marco teórico de estudios ya realizados que abarca, por un lado, la traducción de referentes culturales y, por otro, la traducción de elementos humorísticos, lenguaje soez y juegos de palabras. En segundo lugar, a través del subtitulado de la película al inglés y al griego, ofrece un análisis comparativo de las soluciones de traducción que se han dado y una valoración personal.

Palabras clave: traducción audiovisual, subtitulación, referentes culturales, elementos humorísticos, Ocho apellidos vascos.

3

4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 7 2. OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA .................................................. 9 3. CULTURA ................................................................................................................. 17 3.1 Definiciones de cultura y traducción de referentes culturales .............................. 17 3.2 Definición del humor y la traducción de elementos humorísticos ....................... 21 3.3 Juegos de palabras y traducción ........................................................................... 22 3.4 Lenguaje soez y traducción .................................................................................. 23 4. ANÁLISIS DE PARATEXTOS DE OCHO APELLIDOS VASCOS......................... 25 4.1 La traducción del título de las películas ............................................................... 25 4.2 Imágenes de portada de la película ....................................................................... 27 4.3 Sinopsis................................................................................................................. 29 4.3.1 Sinopsis en español........................................................................................ 30 4.3.2. Sinopsis en griego y en inglés ...................................................................... 30 5. ANÁLISIS DE LOS SUBTÍTULOS .......................................................................... 33 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 49 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 51 ANEXOS ........................................................................................................................ 55 Anexo 1: Elementos culturales en Ocho apellidos vascos según las categorías de Peter Newmark ....................................................................................................... 57 Anexo 2: Elementos humorísticos de Ocho apellidos vascos según las divisiones de Walter Nash ............................................................................................................ 61 Anexo 3: Juegos de palabras en Ocho apellidos vascos ......................................... 64 Anexo 4: Lenguaje soez en Ocho apellidos vascos ................................................. 65

5

6

INTRODUCCIÓN

Traducción y estudios de traducción en general La traducción es un fenómeno complejo, tan complejo como lo humano. Si algo define al ser humano es que traduce. Mientras el animal mantiene una relación inmediata con sus intuiciones, el hombre no puede evitar entenderlas como indicios: así, siente que un gesto traduce un estado de ánimo, un trozo de metal traduce el valor de un útil, un dolor traduce un desorden orgánico. […] El animal no duda que las cosas son, el hombre está convencido de que las cosas significan; más aún, que las cosas son lo que significan, que son algo distinto a lo que son, que son lo que no son (Toledano Buendía 2003: 13).

Con esta reflexión, Carmen Toledano define la traducción como un fenómeno primitivo y natural. Más adelante, con un sentido más lingüístico, la denomina como «un proceso lineal de transferencia a nivel lingüístico que tiene como objetivo, una vez dividido el texto original en unidades de traducción, la búsqueda del equivalente óptimo en la lengua meta» (2003: 13). Entonces surgen las preguntas: ¿El traductor solo encuentra retos lingüísticos cuando traduce? ¿Qué otros factores se tienen en cuenta a la hora de traducir? Si bien se han realizado numerosos estudios y teorías sobre traducción, sigue siendo destacable la que elabora Nida (citado por Toledano Buendía 2001: 36) por presentar la novedad de contextualizar el texto traducido al tener en cuenta la respuesta del receptor término; es decir, incorpora factores pragmáticos en su marco metodológico. Para que la respuesta del receptor término fuera lo más próxima a la del original, según Nida y Taber (1982, citados en Toledano Buendía 2003: 37), se tendría que hacer uso de la equivalencia dinámica, que es la que transfiere el mensaje del texto original realizando los cambios pertinentes a nivel formal. Después de las relaciones lingüísticas, textuales, intertextuales y pragmáticas, poco a poco el proceso va encontrando relaciones culturales; el estudio necesita, pues, centrarse también en la cultura y la traducción se convierte en algo interdisciplinar.

Traducción subordinada y traducción audiovisual en general Dentro del ámbito general de la traducción, la traducción subordinada es la traducción que se ve determinada por códigos que difieren de los lingüísticos, como el visual y musical. Abarca múltiples variedades, como los siguientes ejemplos de Titford (1982), 7

Mayoral, Kelly y Gallardo (1986) que cita Hurtado Albir (2001: 51): textos audiovisuales (con las modalidades de voces superpuestas, doblaje y subtitulación), canciones, cómics e historietas, carteles publicitarios, jeroglíficos, crucigramas, etcétera. La traducción audiovisual es, con los ejemplos de Hurtado Albir (2001: 77), la traducción de textos o documentos audiovisuales de todo tipo (películas, series, documentales) en diferentes modalidades (voces superpuestas, doblaje, subtitulación, interpretación en lengua de signos) que difunden los medios de comunicación (cine, televisión y vídeo, entre otros).

8

2. OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA

Objeto de estudio en este TFG Este trabajo de fin de grado se centra en la traducción audiovisual, específicamente en el modalidad de subtitulado de la película Ocho apellidos vascos. Se ha trabajado sobre el subtitulado hacia dos lenguas: inglés y griego. El visionado de los subtítulos de una de las lenguas, el griego, ha sido en DVD, y de la otra, el inglés, en una página de internet (fansubs). Ocho apellidos vascos es un largometraje español de género de comedia dirigido por Emilio Martínez Lázaro a partir del guion de Borja Cobeaga y Diego San José. Los actores protagonistas son Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi y Karra Elejalde. Es una producción del año 2014 llevada a cabo por Lazonafilms, Kowalski Films y Telecinco Cinema. La trama gira alrededor de las peripecias de Rafa, un joven sevillano que se enamora de una chica vasca, Amaia, con la que tuvo un romance de una noche, y que viaja al País Vasco para conquistarla. Cuando llega, Amaia lo rechaza pero le pide el favor de hacerse pasar por su ex novio vasco: no quiere decepcionar a su padre que, después de un malentendido, vuelve al pueblo tras muchos años de ausencia creyendo que Amaia se va a casar. Las características más interesantes de la película, por las que se ha escogido para el estudio, son las siguientes: 1) la temática principal, que son los estereotipos que definen y limitan a los andaluces según los vascos y viceversa; 2) el tono humorístico con el que la película trata esos estereotipos, que es lo que hace al espectador cuestionarlos. Aunque ya se hayan hecho numerosos estudios sobre documentos audiovisuales del mismo género y la misma crítica, Ocho apellidos vascos presenta la peculiaridad de desarrollarse en España, país donde los nacionalismos están a la orden del día y potencian los prejuicios dentro del mismo país; y 3) la historia de amor que desarma toda creencia de que es imposible la comunicación y convivencia entre personas de diferente comunidad, carácter y cultura. Le película ha sido traducida y subtitulada a un gran número de lenguas (portugués, francés, alemán, sueco, noruego, griego, inglés, rumano, ruso, etcétera) y este trabajo 9

utiliza dos, el inglés y el griego, para comparar los matices léxicos de cada una y por ser las dos lenguas que he estudiado en el grado.

La clave del éxito de Ocho apellidos vascos. En el guion se narra una historia en la que se exageran las diferencias regionales de Andalucía y País Vasco con un tono divertido: aparecen andaluces que aún asocian el País Vasco con terrorismo1, y vascos que asocian Andalucía con la fiesta, la holgazanería y la incultura. Para que la película no pareciera un cuadro de caricaturas se trazaron unos personajes con los que el público se pudiera identificar y que, además, supieran sobrevivir a la farsa que habían construido. Son unos personajes cuyos sentimientos van cambiando poco a poco a lo largo de la película, hasta que al final la historia termina en una comedia romántica que rompe con los tópicos nacionales y demuestra que las diferencias sí que pueden unir a las personas. Suele ocurrir que en los períodos de crisis los espectadores se sienten más incitados a ver películas de comedia; todos tienen esa tendencia sin importar dónde hayan nacido y, positivamente, esta película ha hecho que se sientan identificados con sus propios tópicos. Ocho apellidos vascos fue en 2014 la tercera película europea más taquillera2 según el informe hecho público por el Observatorio Audiovisual Europeo. Este organismo del Consejo de Europa considera la película como «excepcionalmente exitosa» y añade que «se ha convertido en la más taquillera del cine español de todos los tiempos» con 9.322.010 de entradas vendidas en los cines europeos3 (Martínez Lázaro, Cobeaga, San José 2014).

Objetivos Desde un punto de vista comercial, esta película ha tenido gran importancia, como ya se ha podido comprobar por el número de espectadores. La imagen actual de España se ve reflejada fielmente, por lo que aparece un gran número de referentes culturales enfocados con humor, en este caso. El tema principal de la película son las diferencias 1

En la selección de subtítulos aparecida en el Anexo se ve cómo en los diálogos la cuestión del terrorismo no se trata directamente, sino a través de elementos relacionados, como comandos, cócteles molotov, etcétera. 2 La comedia se sitúa por detrás de las francesas Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, de Philippe Chauveron, y Lucy, de Luc Besson, que superan los 15 y los 12 millones de entradas, respectivamente. 3 No es de extrañar que tras este éxito se haya producido una secuela, Ocho apellidos catalanes, estrenada en noviembre de 2015 y que cuenta con los mismos protagonistas, director y guionistas.

10

culturales y el papel que desempeñan los estereotipos y los prejuicios en la actitud de las personas. Los objetivos de este trabajo son, pues, los siguientes: 1) localizar referencias culturales y humor en la película; 2) analizar los subtítulos en inglés y en griego; 3) señalar los escollos, las dificultades y retos de traducción a la hora de producir los subtítulos, especialmente en el humor y referentes culturales; 4) observar las soluciones que se han dado para cada escollo, por ejemplo, en los chistes, las canciones conocidas en Andalucía y las expresiones más usadas en el País Vasco.

Metodología Para la realización de este trabajo, y dado el límite de extensión permitido, el corpus de subtítulos analizado no es exhaustivo, es decir, no aparecen todos los diálogos de la película. En el comentario final aparecen aquellos que son más pertinentes en relación a los apartados clave de este trabajo: referencias culturales, humor, lenguaje soez, juegos de palabras, intertextualidad, etcétera. Para el análisis, he visto la película subtitulada en inglés y griego. En el proceso, he reflexionado sobre la traducción en los puntos relacionados con los temas de estudio (cultura, humor), y he copiado manualmente los subtítulos. Después, he elaborado una tabla en un documento de Word donde he insertado los enunciados en español acompañados de las traducciones al inglés y al griego que ofrecen los subtítulos. El guion original de la película lo conseguí en el libro Ocho apellidos vascos. El libro, librua, ¡er libro! de Emilio Martínez Lázaro, Borja Cobeaga, y Diego San José (2014). Sin embargo, los diálogos de la película y los del guion no se correspondían a veces en la expresión, por lo que consideré adecuado no copiar los enunciados en español tal y como vienen en el libro, sino como se reproducen en la película.

Marco teórico Los textos audiovisuales se caracterizan por la utilización de dos códigos: el lingüístico y el visual. El código visual permanece invariable mientras que el código lingüístico es el traducido. Existen diversos géneros audiovisuales, cada uno con sus propias características. Hurtado Albir (2001: 77) cita la siguiente clasificación realizada por Agost (2001): dramáticos (películas, series, telenovelas), informativos (documentales, informativos, reportajes, programas divulgativos, entrevistas, debates, previsión metereológica), publicitarios (anuncios, campañas institucionales de información, 11

publirreportaje, propaganda electoral) y de entretenimiento (crónica social, concursos, magazines, horóscopo). Las modalidades con las que se traducen los textos audiovisuales, entre otras, son las siguientes: voces superpuestas, doblaje y subtitulación. La modalidad de voces superpuestas (voice-over) se utiliza sobre todo en documentales. Imagen y audio permanecen inalterados, pero el audio con un volumen inferior al de la pista traducida que se superpone; en el doblaje, la imagen no sufre modificación pero se elimina la pista de audio original y se sustituye por una traducida; en la subtitulación permanecen la imagen y el audio originales y en la parte inferior de la pantalla se inserta un texto escrito con la traducción. Las características principales de esta modalidad es el pautado y la sincronización: el pautado divide el diálogo en enunciados, y la sincronización es necesaria para que esos enunciados se emitan a la vez que se reproduce el diálogo en el documento original (Hurtado Albir 2001: 78). Durante las últimas décadas, la comunicación audiovisual ha adquirido cada vez mayor importancia al estar presente en casi todas las actividades de ocio, desde ir al cine hasta jugar a un videojuego. Cada vez llega a España más material audiovisual que deber ser traducido, aunque, como señalan Agost y Chaume (2001: 9), bien es verdad que no se reconoce la autoría de este modo de traducción. Lo que sí se reconoce es que el espectador es primordial para que el producto funcione: la función principal de la traducción audiovisual es que todos los consumidores entiendan el mismo mensaje pero de forma distinta « […] el acto de la traducción concluye cuando la cinta (por ejemplo) se proyecta y se produce el milagro comunicativo de que cada uno de los consumidores entiende el mismo producto y el mismo mensaje de una forma distinta, dependiendo de su cultura, su familiaridad con el género, la obra y el autor, su experiencia vital, su estado de ánimo, su concentración en ese momento, etcétera» (Agost y Chaume 2001: 9). De acuerdo con Mayoral Asensio (2001), al que hacen referencia Agost y Chaume (2001: 34), para lograr un avance en los estudios de traducción audiovisual hay que centrarse en aquello que es específico de este tipo de traducción, las peculiaridades, en lugar de tomar situaciones contempladas en general para todo tipo de traducción. Según anota Jeanne Martinet (1976, citado por Mayoral Asensio en Agost y Chaume 2001: 34), las peculiaridades en cuestión son: la sincronización entre los canales de comunicación que intervienen en la obra, las diversas intervenciones en la traducción de 12

la obra (traductor, director de doblaje, actores, director de subtitulado, ajustador), el ruido que provocan las voces superpuestas en algunos documentos audiovisuales (voiceover, half-dubbing) y la última, las convenciones que presenta esta modalidad de traducción. Mayoral Asensio (citado en Agost y Chaume 2001: 36) señala las siguientes: 1) Para el doblaje: Es muy importante que el texto oral se emita en sincronía con los movimientos articulatorios del habla de los actores. 2) Para el subtitulado: a) Cuando aparece el subtítulo en cursiva significa que el personaje no aparece en pantalla; es lo que se denomina voice over. b) Si hay un diálogo, en el subtítulo aparecen dos líneas con el enunciado de cada personaje, y la segunda línea va precedida de guion. c) Cuando una intervención es demasiado extensa y son necesarios varios subtítulos, se añaden puntos suspensivos al final del subtítulo y al comienzo del siguiente. d) Para los carteles y palabras que no son puestas en boca de actores se utilizan mayúsculas. e) Para una mayor brevedad en los subtítulos se admiten formas apartadas de la norma en la comunicación habitual. f) Siempre debe haber sincronización entre la imagen y el sonido, y en este caso, también con el subtítulo. Deben coincidir los principios y finales de las intervenciones, y el pautado sigue la regla de los seis segundos: la velocidad de lectura del cerebro humano tarda seis segundos en leer 70 caracteres, que son los máximos que deben aparecer en pantalla divididos en dos líneas. Para el trabajo de subtitulación hay varias personas encargadas (traductor, ajustador, subtitulador), aunque a veces el traductor también tiene que encargarse de elaborar los subtítulos. Normalmente, el encargo de traducción le llega al traductor en un guion, pero cuando no es así, tiene que traducir el documento mediante el oído (Martínez García, 2010). Las convenciones de la traducción audiovisual son, como se puede ver, muy variadas. A pesar de ello, varían según la modalidad de traducción audiovisual (doblaje, subtitulado) y, además, según el formato de subtitulado. Como observa Díaz Cintas (2007: 96), en DVD, por ejemplo, la velocidad de lectura es más rápida que en 13

televisión, pues mientras que en televisión se ven las películas de forma gratuita, el DVD lleva los subtítulos como valor añadido que el espectador ha tenido que pagar. Por tanto, el traductor tendrá en cuenta la finalidad y formato con los que va el texto y lo ajustará a las convenciones. Con el avance de la tecnología, cada vez más personas pueden acceder libremente a internet y publicar documentos en todos los formatos, entre ellos películas. Como señala Eva María Martínez (2010), las traducciones de películas y series que se difunden por internet y son realizadas por aficionados y para aficionados se llaman fansubs. Se pueden encontrar en bases de datos de series y películas sin licencia en el país de destino. Estas traducciones se caracterizan por ser más creativas y menos doctrinales ya que, aunque los autores posean un alto nivel del idioma extranjero, no han recibido la formación de un traductor o subtitulador. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una evolución en la calidad de los fansubs; calidad que buscan indistintamente en la imagen, el sonido, incluso en la revisión de la traducción. «Los detalles cobran cada vez mayor importancia, de manera que podemos afirmar que algunos fansubs rozan (o pretenden rozar) prácticamente lo profesional» (Martínez García 2010). En general, para el desarrollo de este trabajo hay otros estudios, aparte de los ya mencionados, que se han utilizado, como los de Eugène Nida (1945) y Peter Newmark (1992) para la traducción de referentes culturales. En la traducción del humor han servido estudios de Walter Nash (1985), un artículo de Rosa Lorés (1992), y estudios de Patrick Zabalbeascoa (1994); para el lenguaje soez se han consultado estudios de Betlem Soler (2013), y para los juegos de palabras, de Peter Newmark (1992) y de Dirk Delabastita (1993). Sin olvidar la importancia del título de la película, existen también teorías para llevar a cabo la traducción; en este caso se han escogido las de José Tomás Díaz (1997). En cuanto a la introducción se han aportado nociones generales sobre la traducción de Amparo Hurtado (2001), y sobre traducción audiovisual las de Jorge Díaz Cintas (2001 y 2007), Mayoral Asensio (2001), Rosa Agost y Frederic Chaume (2001) y Eva María Martínez (2010).

14

Estructura El presente trabajo se compone de tres grandes bloques: cultura, humor, y análisis de los subtítulos. Los dos primeros abarcan la teoría necesaria para afrontar la traducción de referentes culturales y humor; en el bloque de análisis, los comentarios estarán basados en esa teoría. El primer bloque, con el nombre de «Cultura» y con un único apartado, corresponde a la definición de la cultura, referencias culturales, categorías culturales y, a la explicación de los métodos de traducción de referentes culturales. Se concluye con la tabla de Newmark y Nida. El bloque de «Humor» sigue el procedimiento del bloque anterior, con un apartado de definiciones y traducción de elementos humorísticos para después explicar dos maneras de producir humor que tienen que ver con las de la película. Así, aparecen dos sub-apartados más cuyos títulos son «Lenguaje soez y traducción» y «Juegos de palabras y traducción». En el siguiente bloque de «Análisis de la traducción y difusión de la película 8 apellidos vascos», en primer lugar, se comentan los elementos más superficiales de la difusión de la película en Reino Unido y Grecia. En el primer apartado se habla de la traducción de los títulos de películas, y en el sub-apartado que lo acompaña se muestran los títulos que se les ha dado en los tres idiomas y se comentan con una interpretación propia. En el segundo apartado de este bloque describo las imágenes de portada (en cartelera de cine y carátula de DVD) con las que se ha presentado la película en España, Reino Unido y Grecia, ya que son diferentes. Y el tercer sub-apartado presenta sinopsis en los tres idiomas que también los he encontrado muy diferentes comunicativamente y, para que se comprendan, los traduzco. El siguiente apartado, llamado «Análisis de la traducción a partir de las categorías culturales de P. Newmark y de los elementos humorísticos de W. Nash», está dividido en las categorías culturales y los elementos humorísticos en los que se basan los subtítulos elegidos para el análisis. En cada división aparece una pequeña tabla con las palabras, frases, o parte del diálogo que he escogido para comentar. Las tablas tienen tres columnas correspondientes a las tres lenguas que se estudian en este trabajo y debajo de ellas se desarrollan los comentarios, de tal modo que se ilustran. En el último apartado, número seis, se exponen las conclusiones tras haber evaluado la calidad de los subtítulos y la traducción. 15

Finalmente, en la última parte del trabajo, he elaborado cuatro anexos que recogen todos los elementos culturales y humorísticos de la película, ya que por límites de extensión del trabajo no ha sido posible incluir. Reciben el nombre de «Elementos culturales de Ocho apellidos vascos», «Elementos humorísticos de Ocho apellidos vascos», «Juegos de palabras de Ocho apellidos vascos» y «Lenguaje soez de Ocho apellidos vascos».

16

3. CULTURA

La cultura es el tema principal de la película: en los diálogos, en las imágenes y en la trama en sí, abundan los elementos y las referencias culturales. Para estudiar la traducción que se ha llevado a cabo es importante atender a algunas definiciones de cultura y procedimientos de traducción de referentes culturales que ya existen.

3.1 Definiciones de cultura y traducción de referentes culturales Para Peter Newmark (1992: 133) la cultura es un modo de vida, las manifestaciones que implican ese modo de vida y la lengua particular de una comunidad que vive ese modo de vida. Concretamente, distingue el lenguaje cultural del lenguaje universal (que consiste en palabras universales como «nacer», «vivir», «morir») y del personal (de cada individuo según su procedencia geográfica, cualidades personales y modo de expresión). En la definición, las palabras clave son «modo de vida» y «lengua»; así, puede haber tantos modos de vida y culturas como lenguas existan. Para definir la problemática de la traducción de referentes culturales y los procedimientos que existen, recurrimos a algunos conceptos que deben ser señalados: idiolecto, foco cultural, categorías culturales y referencias culturales. Al principio se había distinguido el lenguaje cultural del universal y personal: el lenguaje personal sería el idiolecto. Newmark (1992: 133) aporta los siguientes ejemplos: «Una demostración glasnóstica» (transparente); «una película babélica» (hecha por personas de diferentes nacionalidades y lenguas). En cuestiones de gramática, el lenguaje también tiene sedimentos culturales. Se encuentran, por ejemplo, en la fórmula de cortesía de los verbos y el género en seres inanimados (Newmark 1992: 134). Cuando una comunidad lingüística centra la atención en un tema característico de su cultura, éste recibe el nombre de foco cultural (Newmark 1992: 134). Un ejemplo de foco cultural sería en España la tauromaquia y, en Reino Unido, el críquet. Cada tema tiene un campo léxico y expresiones características que solo existen en su lengua de origen. 17

Una vez recogida esta información, lo realmente necesario en vistas a la traducción de referentes culturales es una propuesta generalizadora para denominar esas palabras culturales, focos culturales, etcétera. Laura Santamaría (2001: 237) da como solución los referentes culturales y los define así: Entendemos por referente cultural los objetos y eventos creados dentro de una cultura determinada con un capital cultural distintivo, intrínseco en el conjunto de la sociedad, capaz de modificar el valor expresivo que se otorga a los individuos que están relacionados al mismo.

En relación al término, Arbelo (2008: 9) afirma: «cuando hablamos de referentes culturales nos referimos a aquellos elementos textuales que requieren, para su interpretación, conocimientos y experiencias propias de una tradición cultural». Para guiar la traducción de referentes culturales, Newmark (1992: 135), inspirado en Nida (1945), elabora una lista actualizada. Cada apartado recibe el nombre de «categoría cultural»: 1) Ecología Flora, fauna, vientos, llanuras, colinas: «siroco», «tundra», «taiga», tabuleiros, «sabana», «pampa», «selva». 2) Cultura material (objetos, productos, artefactos) a) Comida y bebida: sake, gaipiriña, «cuscús». b) Ropa: parka, «anorak», «tanga», kufia, «chilaba», dhoti (India). c) Casas y ciudades: «chalet», «bungalow», «patio», jaima. d) Transporte: «cabriolet», «tílbur». 3) Cultura social: trabajo y recreo «Rock», mizmar (especie de trompetilla en árabe), reggae. 4) Organizaciones, costumbres, actividades, procedimientos, conceptos a) Políticos y administrativos b) Religiosos: karma, «templo». c) Artísticos 5) Gestos y hábitos «escupir», «hacer burla de uno con la mano». Con la distinción de Newmark de lenguaje cultural, universal y personal, se deduce que el problema de traducción nunca estará con el lenguaje universal, pero sí con el cultural y personal.

18

Propone, pues, la siguiente clasificación de procedimientos de traducción (1992: 146): 1) Transferencia 2) Equivalente cultural 3) Neutralización (o sea, equivalente cultural o descriptivo) 4) Traducción literal 5) Etiqueta 6) Naturalización 7) Análisis componencial 8) Supresión (de cadenas lingüísticas redundantes en textos no autoritativos, particularmente metáforas e intensificadores) 9) Doblete 10) Traducción estándar aceptada 11) Paráfrasis, glosas, notas, etc. 12) Sustantivo clasificador Los procedimientos de traducción que más se utilizan para tratar los referentes culturales son bastante opuestos (Newmark 1992: 136): la transferencia y el análisis componencial. La transferencia es un método muy útil para identificar el referente en los textos especializados (científico-técnicos, socio-económicos), es decir, funciona mejor con tecnicismos. Entonces, cuando se trata de un texto literario o audiovisual, hace que se aprecien los matices locales de la cultura origen; el análisis componencial es un procedimiento que sigue los siguientes pasos: descomponer una palabra en la lengua de origen, compararla con otra en la lengua de destino (por compartir rasgos en el significado), y añadir rasgos que las diferencie. Newmark pone el ejemplo de traducir dacha (casa de campo en ruso) por «casa de campo» o «residencia de verano». Como se ve, no se puede traducir por solo una palabra, pues el rasgo común es «casa» o «vivienda» pero requiere la añadidura del matiz del significado. Para la traducción de referentes culturales, el traductor debe seguir un marco de referencia para que el texto funcione en la cultura de destino. Siguiendo de nuevo a Newmark (1992: 145), los factores contextuales del texto son los siguientes: 1) Objetivo del texto 2) Motivación y nivel cultural, técnico y lingüístico de los lectores 3) Importancia del referente en el texto de la LO 4) Marco (¿existe una traducción reconocida?) 19

5) Novedad del término/ referente 6) Futuro del referente El mismo autor sostiene seguidamente: «Contrasten los universales, esto es, los aspectos generales de la naturaleza y de la gente, y sus actividades físicas y mentales; los números y dimensiones; Distingan el foco cultural, la distancia (o vacío) y el solapamiento». Vistos los procedimientos de traducción y los factores contextuales que la determinan, Arbelo da una definición de traducción siguiendo la teoría del funcionalismo alemán (2008: 10): [La traducción es] una acción comunicativa producida a través de signos. El traductor debe conocer el significado de los signos de la cultura original para así saber interpretarlos hacia la cultura meta. Una acción intercultural, puesto que trabajan en ella miembros de diferentes culturas, debe ser tratada dentro del contexto de una cultura concreta.

La misma autora (2008: 10) señala tres técnicas de traducción de referentes culturales basadas en las de Hurtado Albir (2001): la generalización, que consiste en la traducción de un término por otra más general o común cuando en la cultura de destino no existe la idea que el texto original desea transmitir; la exotización, que mantiene los términos culturales en su lengua para producir una sensación de «exotismo» en el lector; y, cuando los referentes culturales son difícilmente conocidos en la cultura de destino, se procede a la técnica de domesticación. Siguiendo de nuevo a Arbelo (2008: 12), esta vez citando a Whitman (2001), en cuanto a referentes locales, «if they are only locally known in the movie’s original setting, they must be re-invented». Este repaso del marco teórico referente a la cultura y traducción de referentes culturales proporciona las herramientas necesarias para la elaboración de la parte práctica del trabajo, que consiste en extraer de los subtítulos aquellos términos, palabras o frases relacionadas con este apartado de cultura. Tras ver las nociones básicas de la cultura y traducción de elementos culturales, el siguiente punto está dedicado a un breve repaso por el estudio de los elementos humorísticos, muy importantes también en la película, y a la cuestión de qué escollos encuentra la traducción de los mismos.

20

3.2 Definición del humor y la traducción de elementos humorísticos El humor se puede definir como una expresión o entendimiento de la realidad que tiene como base la diversión y entretenimiento, y se manifiesta comúnmente mediante la risa. El humor es una capacidad que poseen todos los seres humanos, en diferentes grados, y varía enormemente en su expresión dependiendo de la cultura en que se halle. Como afirma Rosa Lorés (1992:52): «Sin duda el humor es un hecho cultural y, como tal, depende del lenguaje, que es a su vez la máxima expresión de la cultura. Además, como hecho cultural y, por lo tanto, social, el humor apunta al aspecto pragmático del lenguaje, al lenguaje como acción comunicativa». Walter Nash (en Lorés 1992:52) clasifica la expansión humorística en tres modos: genérico, lingüístico e interaccional. Generic refers to such elements… of a ‘genus’ or genre, not only of literary forms and conventions, but also of cultural facts. Linguistic obviously alludes to the patternings of syntax, semantics, and sound, while interactional stands for the relationship of executant and respondent (comedian/ audience, writer/reader, Character A/Character B) and the suppositions and entailments that are the pragmatic or logical basis of their relationship.

Estos tres modos se relacionan con tres dimensiones, siguiendo de nuevo a Lorés (1992: 52): la dimensión cultural, la lingüística y la pragmática. La dimensión lingüística supone para un mensaje la morfología, sintaxis y semántica; la Pragmática se encarga de estudiar la relación entre las locuciones y el contexto en el que éstas se emiten. A la hora de enfocar la traducción del humor en documentos audiovisuales, lo más característico es la relación inseparable entre el mensaje y la imagen, más cuando dicho mensaje se ha construido mediante una manipulación lingüística o juego de palabras. Entonces, además de cambiar el código lingüístico en la traducción, hay que cambiar el código cultural para producir el humor. La labor del traductor reside en acercar al lector o espectador de la lengua de destino a un mundo cultural diferente mediante diversos mecanismos que van desde la utilización de equivalentes culturales a la expansión o a la paráfrasis (Lorés 1992: 53). En el bloque anterior de este trabajo («Cultura») se atiende a la traducción de referentes culturales en los que desempeñan un papel muy importante las dimensiones lingüística y cultural citadas por Rosa Lorés. En el humor no se pueden ignorar esas divisiones, pero al depender constantemente del contexto situacional la traducción del humor deberá enfocarse más desde la Pragmática. 21

Zabalbeascoa (1994: 91) distingue tres obstáculos que encuentra la traducción del humor en el subtitulado: (i) falta de coherencia y pérdida de inteligibilidad; (ii) pérdida parcial o total del efecto cómico; (iii) pérdida de naturalidad de la versión subtitulada. Aunque los elementos humorísticos se pueden dividir en tres dimensiones, como se ha explicado, tras el visionado de la película objeto de estudio en este trabajo se han encontrado elementos que, aunque se pueden incluir en la dimensión lingüística, merecen una definición al margen por su complejidad y procedimientos de traducción específicos: se trata de los juegos de palabras y el lenguaje soez.

3.3 Juegos de palabras y traducción Newmark (1992: 292) define así el fenómeno de los juegos de palabras: «Es un mecanismo al que se acude para suscitar risa o diversión y a veces también para condensar el significado mediante la utilización de una palabra o grupo de palabras homófonas». Además, señala que cuando el juego de palabras se compone de helenismos y latinismos se pueden transferir fácilmente a otra lengua a la hora de traducir. Más problemático es cuando se trata de jugar con las connotaciones de los animales y colores, que difieren en cada lengua y cultura. Si la pretensión del juego de palabras es producir la risa, Delabastita (1993: 191-218) ofrece las siguientes estrategias: 1) Traducir el juego de palabras original por el equivalente al de la lengua de destino, si existe. 2) No traducir: omitir o modificar. 3) Traducir con otros elementos como rimas, aliteraciones, etcétera. 4) Utilizar el método de transferencia, es decir, traducir palabra por palabra aunque el resultado no sea un juego. 5) Omitir el juego de palabras pero compensar mediante la adición de otro juego en otro lugar del texto. Siguiendo el procedimiento de los apartados anteriores, la teoría de los juegos de palabras y traducción se verá ejemplificada a continuación. Otra manifestación del lenguaje que especialmente contribuye al humor en la película por sus múltiples apariciones es la obscenidad y el lenguaje tabú. En el siguiente apartado se define el lenguaje soez y qué problemas puede encontrar la traducción ante él. 22

3.4 Lenguaje soez y traducción Antes de definir el lenguaje tabú, conviene entender en qué consiste exactamente la obscenidad; Carmen Toledano (2003:16) la explica así: Bien se podría haber comenzado este trabajo afirmando que el hombre es un animal literario o que es un animal obsceno […], la obscenidad define al ámbito de la libertad que caracteriza al hombre: ella funda la distancia entre lo que es y lo que debe ser, distancia implanteable en la naturaleza. La obscenidad supone una salida de la convención que, sin embargo, queda registrada como tal en el ámbito de la propia convención.

En general, la obscenidad tiende a ser evitada en el lenguaje formal y, por ello, cada vez que aparece en un acto comunicativo suele ser denominada como lenguaje tabú. Según explican Allan y Burridge (2006, en Soler Pardo 2013: 123), las blasfemias, profanaciones, insultos, insultos étnico-raciales y obscenidades de índole sexual y escatológica entrarían en los temas considerados tabú. Los mismos, argumentan que se considera tabú cualquier tema no aceptado o prohibido por grupos sociales, siempre que se «consideren» obscenos u ofensivos: «tabboed expressions may deal with several and various contents, as long as they are considered obscene or offensive, and hence prohibited in the social group(s)» (2006: 250). En este trabajo, donde se analizan los subtítulos de una película en la que abunda el lenguaje soez, es necesario especificar cuáles son los temas o situaciones que universalmente aparecen en dicho lenguaje. Lars-Gunnar and Trudgill (1990, citados por Soler Pardo 2013: 123-124) hacen una selección de esos temas: 1) órganos sexuales y relaciones sexuales; 2) religión; 3) desechos humanos o excrementos; 4) muerte o enfermedad; 5) discapacidad física o mental; 6) prostitución; 7) drogas o delincuencia. En todos los casos, la traducción de tacos y del lenguaje tabú dependerá de tres factores (Soler Pardo, 2013: 126): periodo histórico (y sus respectivos valores morales), circunstancias políticas, e ideología del traductor. Por lo tanto, en cada caso, el traductor tiene que lidiar con problemas de censura, impuesta por fuentes tanto externas (gobierno, compañías, redes, etcétera) como internas, bajo su ideología y principios morales. En Ocho apellidos vascos, por ejemplo, el lenguaje soez utilizado suele aludir, 23

de los temas citados, a los órganos sexuales (Hasta mañana, mis cojones /¿No podíais haberme llevado a Donosti con un stripper y una polla en la cabeza?), discapacidad mental (Tú estás anamonado perdido / ¿Tú te crees que soy gilipollas?), prostitución (ya te podrías reír de tu puta madre) y deshechos humanos o excrementos (¡Me cago en sos! / ¡Me cago en tu puta vida!). Estos estudios sirven para entender cómo se ha llevado a cabo la traducción de expresiones soeces de la película que nos concierne, cuyos ejemplos se aprecian en el punto 5 del Trabajo.

24

4. ANÁLISIS DE PARATEXTOS DE OCHO APELLIDOS VASCOS

4.1 La traducción del título de las películas El título de una película es su carta de presentación; en unos pocos vocablos se pretende resumir todo el argumento. Cuando se trata de la traducción de un título hay que pensar en la relación que se establece entre el título original y el público. En primer lugar, tanto el espectador como la película parten de bagajes culturales diferentes. Cuando el título de la película llega a la cultura de destino, en su lengua original, o traducido a la lengua de destino, siempre hay un trasvase. El objetivo es una adecuación a los esquemas culturales del público para que comprenda y acepte la obra. Los procedimientos de traducción más frecuentes en los títulos de películas que enumera José Tomás Díaz (1997: 134-36) son los siguientes: 1) Traducción literal: Charade, «Charada»; Citizen Kane, «Ciudadano Kane»; 2) traducción parcial: Lorenzo’s oil, «El aceite de la vida»; 3) no cambiar los nombres propios en su adaptación a la versión traducida (Ed Wood, «Ed Wood»), a no ser que exista correspondiente en la otra lengua (Romeo and Juliet, «Romeo y Julieta»); 4) traducción de un título que reproduce exactamente el original, pero con una glosa explicativa: Hook, «Hook, el capitán Garfio»; 5) dejar intacta una palabra del original, perfectamente integrada en la sintaxis del título traducido. Por ejemplo, este caso del inglés al español: Trapped in Paradise, «Cautivos en Paradise»; 6) recurrencia al bagaje cultural de una sociedad y a su reserva de refranes, dichos y expresiones idiomáticas: The desperate trial, «A punta de pistola»; 7) traducción libre, a veces por la diferencia gramatical de las dos lenguas: Gone with the wind, «Lo que el viento se llevó»; 8) adopción del título original sin modificarlo en absoluto: Pulp fiction. En la conclusión del mismo estudio, José Tomás Díaz aporta lo siguiente: […] cada una de las opciones aporta nuevos significados, connotaciones no previstas, fruto del choque de cosmovisiones diferentes. Toda traducción es, pues, enriquecedora por lo que añade y por lo que oculta, ya que todo es relevante en ella (1997:137).

25

Lo que le sugiere a un español o residente de España el título Ocho apellidos vascos es una idea de tradicionalidad ubicada en el País Vasco pero, sobre todo, de exageración. Si una persona dice que tiene más de dos apellidos, que son los que se tienen normalmente en España, se le asocia con un largo linaje, incluso con algún título nobiliario. Si se traduce la película al inglés, es imaginable que en el mismo título no se capte la idea de exageración y comedia. Además, hace referencia a un punto geográfico muy concreto de España, con una lengua y una cultura propias, que puede que no se reconozca en otros países. Entonces, no hay otro remedio que realizar una traducción libre que intente transmitir las mismas impresiones que el título original; el resultado ha sido Spanish affair. Con este título el público anglosajón entenderá que se trata de una película española, por lo de Spanish y, con lo affair se ha creado un juego por el doble sentido de la palabra. Resume lo que se va a ver en la película, que es la historia de amor y conflictos muy específicos de España, «el asunto», si se atiende al contexto geográfico, social y político. En griego, que se ha traducido por Έρωτας αλά ισπανικά [Amor a la española], es posible que haya tomado referencia del título en inglés, pero más con el tinte romántico que del «asunto». Es posible que para dejar constancia de que es una comedia, se haya basado en la forma del título de la película italiana Γάμος αλά ιταλικά [Matrimonio all'italiana, 1964]. En francés y en alemán, aunque sean casos que no se estudien en este trabajo, se hace algo diferente con el título. En francés se mantiene el original en español y se añade la traducción literal en francés entre paréntesis o como intertítulo. Francia es un país fronterizo, limita con el País Vasco por el sur y se ve afectado por los episodios de terrorismo de hace unos años. Entienden, por tanto, la realidad española y el título de la película puede ser captado fácilmente. En alemán se ha escogido 8 Namen für die Liebe [Ocho nombres para el amor], una traducción parcial en la que se ha escogido la palabra «ocho» de la original y «nombres» en lugar de «apellidos». No aparece la referencia al País Vasco y se ha sustituido por «para el amor», siguiendo la idea de la historia romántica.

26

4.2 Imágenes de portada de la película Si los títulos de las películas son su carta de presentación, también lo son los carteles publicitarios que los anuncian. Como los primeros, también forman parte de los elementos paratextuales presentes en toda obra fílmica, así como cualquier texto que se componga de un título, portada, epígrafe, etcétera. Esos elementos también desempeñan un papel importante en el trasvase cultural. A continuación me propongo analizar las imágenes de portada que se han utilizado para la distribución de la película tanto en las carteleras de cine como en las carátulas de DVD y fichas de internet.

Ilustración 1

Cartel en España En la imagen de la portada española aparece un cuadrante de los cuatro personajes principales cuyas miradas se intercalan y los gestos y expresiones reflejan su carácter. En la imagen predominan los colores de la bandera vasca, rojo y verde, y los nombres de los actores y el título de la película aparecen en blanco.

27

Ilustración 2

Cartel en Reino Unido y Grecia Reino Unido y Grecia comparten el mismo cartel, con los títulos en sus respectivas lenguas, que difiere por completo del original. En primer lugar no hay encuadre, sino un dibujo pintado de un paisaje del País Vasco. Los colores de la bandera vasca aparecen en el verde de la hierba, el rojo de algunas prendas de vestir de los personajes y en el color de la fuente del título. En segundo lugar, el atuendo de Rafa cambia, pues en la imagen original aparece caracterizado de «andaluz» con la gomina y el polo, y en las otras imágenes con el pañuelo palestino y la ropa que le da Amaia para disfrazarse de «vasco». En cuanto a la expresión de los personajes, en las nuevas portadas no se ve claramente porque los presentan de espaldas, pero sí se denota la farsa central de la película, al sujetar Amaia el brazo de Rafa por detrás de Koldo, para que controle el impulso de dar un abrazo. Una diferencia que es más difícil de explicar es que no aparezca el personaje de Merche en las portadas nuevas, siendo uno de los personajes principales.

28

Ilustración 3

Cartel en Alemania

El cartel alemán tiene poco que ver con los que hemos visto anteriormente: aparecen los cuatro personajes en línea horizontal vestidos de boda, Amaia se muestra cariñosa con Rafa, quien presenta una expresión de triunfo disimulado, y Koldo y Merche simplemente aparecen en las esquinas observando a la pareja. Los colores rojo, blanco y verde aparecen en el vestido, la corbata de Koldo, la de Rafa, en las flores y en los banderines que se ven en la parte superior; como novedad destaca también el amarillo, quizá complementando la bandera española que aparece pintada en el muro. La bandera vasca se muestra en el punto de la i de Liebe, en forma de corazón.

4.3 Sinopsis Las sinopsis que se muestran a continuación las he extraído de diferentes medios: en español, de la página Filmaffinity; en griego, de la carátula de DVD; y, en inglés, de la página de internet donde he visto la película subtitulada. La finalidad es comparar los argumentos que se han leído en un país y en otro e interpretar qué sensaciones han podido llegar al público. Para ello he traducido las sinopsis extranjeras y las he acompañado de un comentario.

29

4.3.1 Sinopsis en español Rafa (Dani Rovira) es un joven señorito andaluz que no ha tenido que salir jamás de su Sevilla natal para conseguir lo único que le importa en la vida: el fino, la gomina, el Betis y las mujeres. Todo cambia cuando conoce una mujer que se resiste a sus encantos: es Amaia (Clara Lago), una chica vasca. Decidido a conquistarla, se traslada a un pueblo de las Vascongadas, donde se hace pasar por vasco para vencer su resistencia. Adopta el nombre de Antxon y varios apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegi, Zubizarreta... y Clemente. En el resumen original que aparece en todos los medios (revistas, fichas de internet, contraportada del DVD) se presenta al personaje principal y explica lo que tendrá que hacer para conquistar a la chica vasca de la que se ha enamorado que es, entre otras cosas, adoptar ocho apellidos vascos. 4.3.2. Sinopsis en griego y en inglés H κωμωδία-φαινόμενο! H μεγαλύτερη εισπρακτική επιτυχία στην Ισπανία όλων των εποχών, που μέχρι στιγμής την έχουν δει περισσότεροι από 9.500.000 θεατές, μόνο στην χώρα παραγωγής της με συνολικές εισπράξεις περισσότερες από 60.000.000 Ευρώ. Ένας θερμόαιμος Ισπανός (ο Ραφαέλ), θα κάνει τα αδύνατα δυνατά για να διεκδικήσει την καρδιά της γυναίκας των ονείρων του (της Αμάια), την οποία κερδίζει –αλλά και χάνει– μέσα σε μόλις μία φλογερή βραδιά. Δύο έντονες προσωπικότητες που δεν έχουν μάθει να κάνουν πίσω στα θέλω τους, έχουν μόλις τρεις μέρες για να πεισθούν ότι ο ένας είναι το ιδανικό άλλο μισό του άλλου. Traducción mía: [¡Una comedia sensacional! El mayor éxito de ventas español de todos los tiempos, que hasta el momento han visto más de 9 500 000 espectadores, y tan solo en el país de producción, y que ha recaudado un total de más de 60 000 000 euros. Un apasionado español (Rafael) hará lo imposible para conquistar el corazón de la mujer de sus sueños (Amaia), a la que acaba conquistando (pero también perdiendo) en una noche de pasión. Dos personalidades fuertes que no están dispuestas a renunciar a lo que desean, tienen apenas tres días para convencerse de que están hechos el uno para el otro]. En esta sinopsis se recoge la información de las cifras y el argumento de la película. Una estrategia muy acertada para la publicidad es mostrar el número tan elevado de espectadores precedido por el exclamatorio «¡una comedia sensacional!». El argumento es expresado de una forma bastante peculiar porque utiliza unos conceptos y adjetivos 30

calificativos mucho más románticos (apasionado, noche de pasión, personalidades fuertes…). En cierto modo se estandariza la imagen de la película como si fuera una comedia típica americana, aunque también se puede ver como una forma de añadirle exotismo.

Determined to win over Amaia, Rafa crosses Spain from south to north from his hometown of Seville to the Basque Country. Once there, he will do whatever it takes to win her heart, no matter how unreasonable it may be. He'll change his accent, his style, and he'll lie to no end, pretending to be Basque. Traducción mía: [Dispuesto a conquistar a Amaia, Rafa recorre España de punta a cabo desde su tierra natal, Sevilla, hacia País Vasco. Una vez allí, hará cualquier cosa para ganarse su corazón, sin importar lo descabellado que parezca. Cambiará su acento, su estilo, y mentirá hasta no poder más, haciéndose pasar por vasco]. En esta sinopsis la historia se condensa con los detalles más importantes. El tratamiento del lenguaje, con algunas metáforas, hace que parezca una película de comedia, incluso de aventuras.

31

32

5. ANÁLISIS DE LOS SUBTÍTULOS

En este apartado se procede a comentar la traducción de la película reflejada en los subtítulos, de los cuales se ha hecho una selección a partir de la teoría que se ha visto en este trabajo, es decir, de referentes culturales, humor, y las divisiones que componen estos conceptos como las categorías culturales de Newmark y los elementos humorísticos de Nash. En los anexos del final del Trabajo aparecen tablas con todos los elementos culturales, humorísticos, de lenguaje soez, y de juegos de palabras recogidos de la película y, a continuación, se muestran otras tablas más abreviadas con elementos que, por su peculiaridad en la traducción, merecen ser comentados.

Dimensión cultural

ECOLOGÍA

Español

Griego

Inglés

Vendimia

Στον τρίγο

To pick grapes

Chirimiri

Ψιχαλίζει

To drizzle

Los elementos pertenecientes a esta categoría se han traducido mediante transferencia.

33

CULTURA MATERIAL

Comida y bebida Español

Griego

Inglés

Migas

“Μίγας”

“Migas”

Paella

Παέγια

Paella

Marqués de Zigotia

“Μαρκές ντε Θιγκότια”

“Marqués de Zigotia”

Crianza

“Κριάνθα”

“Crianza”

Rebujete

Ξέπλυμα

Rebujete

Los platos más típicos españoles, como migas y paella, aparecen en la traducción en su misma forma gráfica y fonética en inglés, y en una transcripción en griego. En el caso de las marcas de vinos aparecen entre comillas (“Marqués de Zigotia”, “Crianza”) y en la traducción al griego también se transcriben. En estos dos casos se ha llevado a cabo la el procedimiento de exotización. Un caso en el que realizan una traducción semántica es con la palabra rebujete: en la escena, Amaia se queja de no poder aguantar el rebujete, que en realidad es un rebujito, y en el caso de la traducción al griego se utiliza ξέπλυμα, que significa enjuague.

Ropa

Español

Griego

Inglés

Faralae Boina

To wear flounces Καπέλο τσαπέλα

Txapela

Ir vestida faralae ha sido traducido al inglés por to wear flounces, que significa literalmente vestirse de volantes, mientras que en griego se ha evitado nombrar el traje típico de flamenca y se ha utilizado una expresión interrogativa que significa ¿no has visto cómo iba vestida? Ambas traducciones son libres. Boina la traducen como txapela en inglés, mientras que en griego «Καπέλο τσαπέλα», para dar a entender que se trata de un tipo de sombrero que se llama txapela. Aunque se utilicen la palabra txapela y boina indistintamente en Guipúzcoa, Vizcaya y 34

Navarra meridional, no son lo mismo. Una boina es un gorro de tela achatado y sin visera y una txapela es exclusivamente un sombrero. A pesar de esto, los vecinos europeos de los vascos denominan la boina como «gorro vasco» (Olga Macías 2003). Para traducir estas prendas de vestir se ha utilizado el análisis componencial.

Casas y ciudades

Español

Griego

Inglés

Barrio de la Cruz.

Σάντα Κρούθ.

Santa Cruz.

Triana.

Σεβίλλη.

Seville.

Piso piloto

Κρησφύγετο

Show house

Piso franco

Γιάφκα

Safe house

Ninguna de las ciudades que se nombran en la película se traducen, o lo hacen por los nombres que sean conocidos en los países de llegada (método de transferencia). Sin embargo, el barrio de la Cruz lo traducen por Santa Cruz y el famoso barrio popular de Triana lo generalizan con Seville (análisis componencial o adopción de la parte por el todo). Este es uno de los casos en que la cultura popular española se ve desdibujada por la traducción. Una escena muy cómica de la película es la de cuando mencionan el piso franco y el piso piloto. En la escena, Joaquín, al ser corregido por Rafa cuando nombra el piso piloto, queriendo decir piso franco, se asusta y le responde «¡a Franco ni lo menciones, que se enervan [los vascos]!». En este caso, en la traducción se ha seguido el procedimiento de traducción semántica y se ha eliminado la referencia al personaje de Franco. Lo que utilizan para el último inciso, en inglés, es: «Don’t you mean a “safe house”? —Not with her in it!», [¿No querrás decir una “casa de seguridad”? — ¡No con ella dentro!]; «Γιάφκα ψάχνει... — Μη με τσαντίζεις τώρα!», [Busca piso franco — ¡No me irrites ahora!]. En griego han usado las palabras γιάφκα y κρησφύγετο, que son sinónimas y significan piso franco. Se ha sustituido el juego de palabras para producir otro efecto humorístico, en este caso, el de estar los dos personajes hablando de la misma palabra pero uno de ellos insistiendo en que no; por eso la última frase es [¡no me irrites ahora!], como fin de la discusión.

35

CULTURA SOCIAL

Español

Griego

Inglés

IVA

ΦΠΑ

VAT

Cajeros españoles

Ισπανικά ΑΤΜ

Spanish ATMs

La Giralda

Η Χιράλντα

The Giralda

Vascongadas

Επαρχία των Βάσκων

Basque Provinces

Las referencias en cuanto a monumentos nacionales e instituciones socioeconómicas (cajeros, IVA), dependiendo del caso, se traducen mediante transferencia o mediante exotización. En este apartado se han incluido algunos conceptos que solo existen en España y algunos que critican directamente conceptos de la cultura española. Vascongadas se refiere a la antigua demarcación geográfica denominada Provincias Vascongadas y resulta despectivo porque en la actualidad es una comunidad autónoma. En las traducciones aparece como Basque Provinces y Επαρχία των Βάσκων, que significan exactamente Provincias Vascas. Si fuera del territorio nacional no se sabe que el País Vasco es una comunidad autónoma, ni el humor ni el ataque en los diálogos se percibe.

ORGANIZACIONES, COSTUMBRES, ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS, CONCEPTOS

Políticos y administrativos

Español

Griego

Inglés

Comando

Τρομοκρατική ομάδα

Terrorist cell

Euskadi

Χώρα των Βάσκων

Euskadi

Despeñaperros

Ανδαλουσία

Andalusia

En este apartado se han incluido algunas comunidades autónomas y colectivos que se nombran. Las divisiones geográficas se han traducido mediante transferencia, excepto Despeñaperros, que lo han traducido como Andalusia (parte por el todo). Despeñaperros es un punto geográfico concreto, se trata de un desfiladero y parque natural que separa de forma natural dos comunidades, Castilla y Andalucía. A la gente que la cruza le 36

puede resultar una verdadera frontera entre países. El nombre está cargado de connotaciones históricas porque remite a la configuración del estado español. En la traducción pierde todas las connotaciones, tanto si lo dejaran por Despeñaperros como por Andalusia, que es la solución final que han dado. La frase concreta en la película es «¡si tú no has pasado de Despeñaperros!»; en griego la han traducido por «εσύ δεν έφυγες ποτέ από την Ανδαλουσία», y en inglés «You’ve never left Andalusia». Ambas significan [nunca te has ido de Andalucía].

Religiosos

Español

Griego

Inglés

Virgen de la Macarena

Η Παναγία της Μακαρένα

The Virgin of the Macarena

Cofradía Creador

del

“Θεϊκός Brotherhood of the Divine

Divino Aδελφότητας Δημιουργός”

Creator

El Rocío

La mayoría de referencias religiosas que hay en la película corresponden a las hermandades, procesiones y festividades. Los nombres de las hermandades se han traducido palabra por palabra y el Rocío, que es una fiesta religiosa celebrada en la provincia de Huelva, lo han omitido en las dos traducciones. En este ámbito, es muy simpático el personaje del cura, el padre Inaxio, por las preguntas inusuales que les hace a Amaia y a Rafa antes de la boda. Obtiene toda la verdad por parte de Rafa, y esto hace que se muestre con una actitud nerviosa y descarada hasta el desenlace de la película. En concreto, en el diálogo entre el cura y Rafa, hay un gran número de referentes culturales en las intervenciones del segundo, relacionados con la religión y ciertos puntos geográficos: los religiosos se han traducido por transferencia y los puntos geográficos, como se ha visto anteriormente, por parte por el todo. En esta escena, además, Rafa cambia de acento vasco al sevillano radicalmente, y mezcla lenguaje soez con registro formal. Para concluir, cabe señalar que algunos conceptos religiosos se han adaptado fielmente aunque algunos de ellos, en el contexto humorístico en el que se citan, como 37

«¡que se vaya al Rocío con el sevillano ese!», no se ha podido conseguir el efecto que en español produce.

Artísticos

Español

Griego

Inglés

Saeta

“Σαέτα”

“Saeta”

Expo

Διεθνή Έκθεση

Expo

Bertín Osborne

O Χούλιο Ιγκλέσιας

Julio Iglesias

Los del Río Kortatu

Los del Río Πενιά

Kortatu

Algunas referencias artísticas que se mencionan en la película, como la Exposición Universal y la pieza musical saeta, se han traducido literalmente. La palabra «saeta» se menciona en la escena de la confesión entre Rafa y el padre Inaxio y, al tratarse de una palabra muy arraigada a la tradición española de Semana Santa, además de la musical, muy difícilmente se podrá conocer en otros países y por lo tanto, tampoco podrá producir el efecto humorístico. Los cantantes y grupos musicales que aparecen son Bertín Osborne, Kortatu y Los del Río, estos últimos en persona en la escena final de la película. Bertín Osborne es comentado por Rafa y se refiere a él como un galán («Lo que he ligado yo así, no lo ha ligado ni Bertín Osborne»); tanto en inglés como en griego han cambiado al personaje por Julio Iglesias (traducción libre), quizás por ser más conocido fuera de España y compartir con Bertín Osborne la época de fama y estilo de canciones. El caso de Kortatu es más complejo: en la escena, un camarero le ofrece a Rafa poner una de Kortatu; él lo entiende como una tapa típica del País Vasco y le dice que prefiere unas aceitunas. En las traducciones, había que buscar una solución que eliminara el nombre del grupo (al no ser conocido internacionalmente) y que correspondiera al malentendido. En inglés mantiene el nombre (exotización), y en griego utiliza la palabra πενιά, que es un estilo musical que se toca tradicionalmente en Grecia con un característico instrumento musical llamado busuqui. Por tanto se ha llevado a cabo el método de adaptación.

38

Deportivos (añadido por mí)

Español

Griego

Inglés

Frontón

Πελότα

Pelota game

Se traducen literalmente las referencias a deportes: el frontón (o pelota) tiene origen español, por lo que dejan la misma palabra. Dentro de la dimensión cultural, he añadido categorías no incluidas por Newmark y Nash, pero que corresponden a aspectos de la película.

VASQUISMOS

Español

Griego

Inglés

Ikurriña.

Σημαία.

Flag.

Ikastolas.

Βασκικό νηπιαγωγείο.

Baby Basque school.

Abertzale.

Εθνικιστής.

Abertzale.

Aunque la película esté en castellano, se desarrolla en el País Vasco, y los personajes utilizan palabras cotidianas que cualquier espectador que no sepa vasco no tiene por qué conocer. Esas palabras no se han traducido a las otras lenguas, pero otras que solamente aparecen una vez en la película, sí: por ejemplo, ikurriña e ikastolas, mediante el método de domesticación.

EXPRESIONES LOCALIZADAS EN SEVILLA

Español

Griego

Inglés

Miarma.

Τζιέρι μου.

My love.

RAFA: Miedo, pero por Μετά θα παρακαλάς να You’ll be asking for a bit of otro

lado

pidiendo

también σου κάνω τα γλυκά μάτια.

canela

en

rama…

39

“cinnamon stick”.

Más que el léxico de Andalucía, lo que llama la atención en el diálogo es la forma de hablar de los personajes sevillanos, más retóricos, expresivos, e incluso poéticos. Miarma es un modismo sevillano que se usa para expresar afecto ante quien se esté hablando. En la traducción al griego, se ha optado por τζιέρι μου, que es adecuadamente popular aunque no indica procedencia geográfica; en inglés, por otra parte, se ha traducido por una expresión mucho más neutral en todos los sentidos, que es my love. Canela en rama, expresión relacionada también con Sevilla, significa que algo es muy bueno o de gran calidad. En la escena que aparece, le dice Rafa a Amaia: «sí, mucho miedo, dices, pero por otro me estás pidiendo canelita en rama». En su contexto, lo que quiere decir es que Amaia se contradice haciéndose de rogar por un lado, pero pidiendo demasiados favores por otro. La traducción al griego, que reza «θα παρακαλάς να σου κάνω τα γλυκά μάτια», significa literalmente [me pedirás que te haga ojitos]. Esta traducción es libre y completamente errónea, pues ni tiene algún sentido dentro del contexto ni significa lo mismo que en el diálogo original. Una expresión griega más acertada en este caso habría sido «θα μου ζητάς τον ουρανό με τ’ άστρα» [me pedirás el cielo con estrellas], es decir, algo muy grande y difícil. En inglés, sin embargo, se hace una traducción literal, «you’ll be asking for a bit of “cinnamon stick”». En esta lengua no significa nada, y quizás, en un intento de exotización, se colocan las comillas.

CANCIONES, JUEGOS

Español

Griego

Inglés

RAFA: ¡Illa, illa, illa, Ζήτω οι Βάσκοι!

Oé, oé, oé, Euskadi all

Euskadi maravilla! RAFA: Euskadi tiene un color especial…

the way! Χώρα που

βγάζεις

καλύτερα παιδιά!

diferente. ¡Camarero!

Βάσκων,

μεγάλη φτωχομάνα...

Euskadi tiene un color Εσύ

RAFA:

των

Euskadi has a special color!

τα

Euskadi has a different color!

-Γκαρσόν!

-Knock, knock!

-Τι;

-Who’s there?

RAFA: Una de trucha.

-Μια πέστροφα.

-Laura.

GENTE: ¿De trucha?

-Πέστροφα;

-Laura who?

GENTE: ¿QUÉE?

40

RAFA:

Trucha

policía, poca diversión.



πέστροφα

αστυνομία

και

δεν

η

-“Laura Norder”, cops

έχουν at the door!

διαφορά.

Uno de los momentos de mayor éxito humorístico de la película se debe a la escena en la que Rafa, sevillano, se encuentra dirigiendo una manifestación por la independencia de Euskadi. Para defenderla, utiliza canciones conmemorativas pero adaptándolas a la nueva situación. Esas canciones solo son conocidas en español, y en inglés y griego habría que pensar en canciones que sean conocidas en sus lenguas y que concuerden con la escena. En inglés «Euskadi tiene un color especial» se traduce literalmente, mientras que en griego recurren a la letra de la muy conocida y popular canción Θεσσαλονίκη μου [Salónica mía], de Stelios Kazatzidis (1955) cambiando Θεσσαλονίκη [Salónica] por Χώρα των Βάσκων [País Vasco]; al hablar las dos canciones de una ciudad es una buena solución para que los espectadores entiendan la broma. Se trata, pues, del método de traducción semántica. Cuando dicen «Illa, illa, illa, Euskadi maravilla!», en griego lo simplifican con Ζήτω οι Βάσκοι! [¡Vivan los vascos!], pero en inglés sí hacen una frase con ritmo y rima (Oé, oé, oé, Euskadi all the way!). Por último, la canción del camarero en griego se traduce literalmente. En inglés se utiliza otra canción en la que aparece Laura Norder. Se trata de una canción que, al igual que la del camarero (knock, knock), hace juegos de palabras y rimas, pero consiste en llamar a una puerta y preguntar quién es. Laura Norder es la solución fonética que surge de pronunciar rápido el nombre de la serie Law and Order y en la cultura británica y americana esta personificación es muy conocida. El tinte policial del juego de palabras y el contexto de manifestación independentista contra la policía, hace que sea una solución muy acertada de traducción.

LENGUAJE SOEZ

Español Lo único, no sé, para variar un poco digo, te

Griego

Inglés

Θα μπορούσες να γελάσεις λίγο και με την

podrías reír también de tu πουτάνα τη μάνα σου! 41

But I think that, to give us a real laugh, // you should go fuck yourself.

puta madre. ¡Me cago en sos!

No, no, no, no. ¡La madre que me parió!

Fuck you all! Όχι, Παναγίτσα μου! Ανάθεμα με!

Joder, la madre que me

No, no, no… sweet virgin! Fucking hell!

parió. Hostia.

Ανάθεμα.

¿Tú te crees que yo

Με περνάς για ηλίθιο;

Shit. Do you think I’m

soy gilipollas?

fucking stupid?

En la traducción de las expresiones vulgares de esta película, en general, por las referencias de los tacos de un idioma y otro se han tenido que omitir o cambiar elementos que aparecen en el texto original, a veces sustituyéndolos por elementos religiosos y anti religiosos (la virgen, Jesús, Dios, el diablo, el infierno). Las numerosas hostias se han traducido literalmente con dos términos según el contexto: shit y ανάθεμα cuando indica fastidio y, cuando se trata de puñetazos, punches y γροθιές. En el «¡Me cago en sos!» se ha usado la traducción comunicativa. Sin embargo, se trata de una maldición localizada en País Vasco, y la traducción no puede dejar constancia de ello. Otra observación es que el fansub en inglés no omite ningún taco y el subtitulado en griego para DVD, sí; en griego se ha tenido más en cuenta el impacto del lenguaje soez en la lengua escrita y, por lo general, para traducirlo ha utilizado un lenguaje más suave y menos variado que en el original. Por tanto, la fidelidad al texto original y a la esencia de la película, cuyos tacos son un elemento importante en el humor, ha sido mayor en la traducción al inglés.

JUEGOS DE PALABRAS

Español RAFA:Yo lo que sí

Griego

Inglés

Εγώ ξέρω ότι ανάμεσά

que sé es que entre ella μας έμεινε κάτι στη μέση. 42

All I know is that there’s unfinished business between

y yo hay una historia

-Δεν τελείωσες.

us.

que se ha quedado a

-You’re

medias. JOAQUÍN: A

unfinished

business.

medias te has quedado tú. Tregua trampa.

Φιάσκο της ανακωχής.

Trick treaty.

AMAIA:

Τι πράγμα; Κοιτούσες

What? Have you been

¿Cómo?

¡¿Me has mirado el το κινητό μου;

looking at my pone?

-Εγώ; Ναι, λίγο. Μια

móvil?!

-Me? Yes… Well, a bit,

RAFA: ¿Yo? No, a γρήγορη ματιά έριξα μόνο. just a quick “look-see”. ver, mirar tampoco, un salpicadito, nada más. AMAIA:

-Κι εγώ μια γρήγορη γροθιά θα σου ρίξω μόνο.

-I’ll “look-see” you with my fist!

Un

salpicadito de hostias te voy a dar yo. MERCHE: Hasta

Τα λέμε αύριο,

mañana, corazones.

καρδούλες μου.

RAFA: Hasta mañana

-“Αύριο, παπάρες μου”.

mis cojones. Yo me voy Εγώ φεύγω από’δώ.

See you tomorrow, my dears. -Tomorrow, my ass. I’m out of here.

de aquí.

La frase «ha habido una historia que se ha quedado a medias entre nosotros» precede «a medias te has quedado tú». En griego, en lugar de mantener la expresión «historia a medias», hace referencia velada a la eyaculación (δεν τελείωσες); en inglés sí usa la misma palabra, unfinished, pero aunque se haya intentado traducir mediante otro juego de palabras, la frase en conjunto acaba con un matiz más afectivo que sexual. En tregua trampa en griego se hace una traducción literal, pero en inglés dice trick treaty haciendo referencia al dulce o broma de Halloween. Con la expresión un salpicadito, que significa un poco, en la traducción se adapta con nuevos juegos. El diálogo es: «solo he mirado el móvil un salpicadito nada más. — Un salpicadito de hostias te voy a dar yo». Acompaña la última frase con un gesto de la mano, así que no se podía omitir la palabra hostias. Por tanto, en griego utilizan la palabra γρήγορα (rápido). El significado literal de la traducción sería: «le he echado un 43

vistazo rápido.— Una hostia rápida te voy a dar yo»; y en inglés utilizan look-see (vistazo): «Well, a bit, just a quick “look-see”. —I’ll “look-see” you with my fist!» (te echaré un vistazo con los puños). Después del «hasta mañana, corazones» contesta Rafa con «hasta mañana mis cojones», lo que hace rima y expresa vulgarmente que no piensa aparecer mañana. En la traducción se sigue el mismo juego: καρδούλες μου / παπάρες μου y tomorrow, my dears / tomorrow, my ass.

Dimensión lingüística

INFORMACIÓN CONDENSADA

Español

Griego

Inglés

AMAIA: Ah, muy bien. Πολύ ωραία. Χτες ήσουν Oh, that’s very nice. Ayer

mucho

«Te όλο αγάπες και λουλούδια Yesterday, all “lovey-

quiero», «No sé si esto και τώρα...

dovey”. Typical of

es una locura»… típico

Andalusians. All talk and

de

then…

los

andaluces…

mucho decir y luego…

Algunas veces hay intervenciones que son muy largas y duran poco tiempo; las convenciones del subtitulado requieren condensar la información para que el mensaje pueda ser captado por el cerebro humano. Un ejemplo de enunciado extenso es cuando Amaia dice: «Ayer mucho “te quiero”, “no sé si esto es una locura”… típico de los andaluces… mucho decir y luego… ». Tanto en inglés como en griego se traduce con una sustantivación: «Χτες ήσουν όλο αγάπες και λουλούδια και τώρα...», [ayer eras todo amor y flores y ahora…] «Yesterday, all “lovey-dovey”. Typical of Andalusians. All talk and then… », [ayer, todo tierno y sentimental. Típico de los andaluces. Tanto hablar y luego…]. Además, en griego ha omitido la frase «típico de los andaluces», muy importante también para el humor de la película ya que es otro ejemplo de ataque al «otro», al «diferente».

44

INCORRECCIONES ADREDE

Español

Griego

Inglés

Kalera borroka

Τρομοκρατική ομάδα

Galleyborroka

“Aberchándal”

“Εθνικιστικός”

“Uppersally”

En la película, cuando Rafa viaja al País Vasco y tiene que adaptarse a la lengua y cultura, hay algunas palabras que le cuesta aprender y acaba distorsionándolas y españolizándolas de alguna manera: Kalera borroca por kale borroca y aberchándal por abertzale. En los subtítulos aparecen algunas incorrecciones adrede entrecomilladas. En el caso de kalera borroca, en griego, la cómica distorsión desaparece y se nos ofrece una traducción literal del término —Τρομοκρατική ομάδα [Grupo terrorista]—. Sin embargo, se trata de una traducción literal errónea, puesto que kale borroca debería traducirse por οδομαχία [lucha o violencia callejera], que es lo que significa, y no como «grupo terrorista». Aberchándal, lo traducen por εθνικιστικός, que no presenta ninguna incorrección fonética ni gráfica y significa «nacionalista». Además, al presentarlo con comillas confunde al espectador. En inglés se traducen las dos palabras con galleyborroka y uppersally respectivamente, en las que se aprecia el esfuerzo en la incorporación de las incorrecciones o distorsiones fonéticas. El problema para el espectador británico es que no podrá entender estas distorsiones si no conoce la versión correcta de estas palabras.

INTERTEXTUALIDAD

Español MERCHE:

Griego Hasta

¡Hasta

λέμε

αύριο, See

καρδούλες μου.

mañana, corazones. RAFA:

Τα

Inglés

la

Από την ανεξαρτησία και

independencia y más πιο πάνω.

you

tomorrow,

my

Independence

and

dears. To beyond!

allá!

En la película dicen algunas frases conocidas por salir en películas o en algunos medios de comunicación. Una de ellas la conoce el público español, que es «hasta 45

mañana, corazones» con la que se despide Anne Igartiburu, presentadora vasca, en el programa Corazón, corazón del canal nacional TV1. En la escena la pronuncia Merche cuando ya está participando en el engaño, ha cambiado su nombre por el de Anne, y se despide de sus amigos vascos utilizando la misma fórmula de despido que la presentadora. El humor estaría en el descaro del personaje. La traducción que se realiza en este caso es literal en griego y semántica en inglés. En ambas traducciones se ha perdido lo fundamental: la referencia a la presentadora vasca, y al programa (no vasco precisamente). En griego ha mantenido, al menos, la imagen de «corazones» pero en inglés, pudiendo haber hecho lo mismo con el adjetivo sweethearts se ha optado por my dears, [queridos]. «Hasta la independencia y más allá» remite a «hasta el infinito y más allá» de Buzz Lightyear en la película Toy Story. En la traducción al inglés, toma la misma frase de la película original y cambia la palabra Infinity por Independence en la traducción. En griego, sin embargo, no siguen el mismo procedimiento. Lo que significa Από την ανεξαρτησία και πιο πάνω es [desde la independencia y más arriba], con lo cual, es completamente erróneo y no tiene nada que ver con la forma y significado originales.

APODOS/ NOMBRES PROPIOS

Español

Griego

Inglés

Iñaki el Metralletas.

Ο Ινιάκι ο Πολύβολος.

“Machine gun” Iniaki.

El Sabino.

Το “Σαμπίνο”.

The “Sabino”.

¡El notas! Españolazo

The Dude! Βρωμο-Iσπανός

Dago

La traducción de algunos nombres propios que se usan en la película dependerá del significado o connotaciones que tengan. Así, el nombre del barco de Koldo, Sabino, se mantiene en la forma; sin embargo, el apodo que se pone Rafa cuando finge ser un miembro de comando (el comando G), Iñaki el Metralletas, tanto en inglés como en griego se traduce literalmente ya que el apodo alude a un arma cuya imagen debe permanecer en la mente del espectador. En la escena en que Rafa le confiesa a Joaquín que ha dormido con Amaia, van al dormitorio y descubren que no está. Joaquín exclama: «¡Hijo de puta! ¡Me lo había 46

creído! Ja, el notas»; en inglés, traducen el notas por the Dude, aludiendo a uno de los personajes de la película El gran Lebowski (The Big Lebowski, 1998). En la traducción de esa película llaman a The Dude «el Notas», pero «notas» tiene un significado en español: denomina a alguien que se hace notar, que llama la atención por disparates que dice o hace. El perfil del personaje The Dude no se corresponde exactamente con el de notas que todos los españoles entendemos, así que quizá el traductor se ha dejado llevar por la audición más que por el significado del texto y ha añadido el apodo de un personaje que no hay en el original. Españolazo lo dice Amaia insultando salvajemente a Rafa después de hacer chistes sobre vascos. En la traducción al griego utilizan βρωμο-Iσπανέ, que significa literalmente sucio español (traducción semántica), pero en inglés utiliza dago. Dago es una palabra que hace referencia, de modo muy despectivo e incluso racista, a nativos del sur del Mediterráneo, como españoles, italianos, portugueses y griegos.

División pragmática

SEMIÓTICA

Español

Griego

Inglés

-Είναι λεσβίες;

CURRITO:

-Worse? Dykes?

¿Peor?¿Tijerazo? (con gesto) AMAIA: (con gesto) Κι εγώ μια γρήγορη γροθιά I’ll “look-see” you with Un

salpicadito

de θα σου ρίξω μόνο.

my fist!

hostias te voy a dar yo. KOLDO: Un momento, Μη βιάζεσαι, Ιγνάσιο.

Hold your horses, Inaxio.

padre. (con gestos)

Los gestos, a veces, significan mucho más que las palabras, y cuando se hace una traducción audiovisual cobran mayor importancia. En la escena primera, cuando están discutiendo Joaquín y Curro de por qué no pueden ir a ligar con las chicas, Curro pregunta, haciendo un gesto con los dedos índice y corazón de una mano —«¿tijerazo?»—, que significa que si son lesbianas. En griego 47

utiliza directamente la palabra λεσβίες (lesbianas, traducción semántica), pero en inglés usa una expresión alternativa para lesbianas, dykes, que equivaldría en español a «bolleras» o «tortilleras». En ambos casos, la dificultad de la traducción es muy alta, porque el gesto de la tijera con los dedos no podría hacer juego con las palabras que hay para lesbianas en los otros idiomas. En otro caso, el salpicadito de hostias con el gesto de la mano evidencia qué elemento no se puede omitir en la traducción. En la escena de la boda, Koldo le dice al cura «un momento, padre» levantando las manos. En griego y en inglés, hacen una traducción semántica; en griego dice «μη βιάζεσαι» (no tengas prisa) y en inglés «hold your horses» (para el carro). Ambas soluciones son idiomáticas y muy acertadas, pues han obedecido a la semiótica.

48

6. CONCLUSIONES

El objeto de estudio de este trabajo es una película, es decir, un documento audiovisual, en concreto, de género humorístico y temática cultural. La dificultad de traducir un material con estas características es sobresaliente ante la gran expectación de la película en su país de origen y su posterior buena recepción debido a sus características, como la gran carga crítica, la historia de amor y el humor enfatizado en los referentes culturales; humor que en muy pocas ocasiones ha podido trasladarse con todas sus connotaciones en las dos traducciones que se han visto en el trabajo. Principalmente, se ha perdido todo el humor construido alrededor de la cultura española y sus variantes. Para ser más claros: uno de los objetivos del trabajo es el análisis de los subtítulos que reflejen la actitud prejuiciosa de los personajes durante tres cuartas partes de la película, al menos, y se ha comprobado que sin el conocimiento previo de la situación del País Vasco en el pasado y presente, así como ciertos referentes culturales que se le suelen atribuir (manifestaciones, nombres y apellidos vascos populares, grupos militantes, musicales, forma de vestir y peinado usual de la población), no se puede entender el humor de la película como se entiende dentro de España. Como apunta Toledano Buendía (2003: 13), la traducción consiste en la búsqueda del equivalente más óptimo, se ve claramente que en las traducciones de la película ha habido una búsqueda previa de referentes, gestos, ironías, más que de meras palabras, algo propio de la traducción subordinada audiovisual. El problema viene dado con la aparición constante de los elementos culturales españoles que se mantienen intactos en la imagen y no se pueden «traducir» ni «subtitular». Ejemplos: el tono del móvil con la canción de «Sevilla tiene un color especial» que tanto enfurece a los personajes vascos; el libro llamado «El euskera sin miedo» que estudia Rafa en el trayecto del viaje hacia el País Vasco; la tormenta surrealista que estalla justo al cruzar el túnel en la llegada al País Vasco; la identificación del apellido Clemente con Valencia y, por tanto, con la paella; el rótulo de «¿Por qué no te callas?» estampado en una bandera española, debajo de una televisión que emite las noticias presentadas por Pedro Piqueras. Estos y muchos referentes más hacen reír al público español pero difícilmente a un público de otra nacionalidad. También es muy importante un elemento auditivo, que es el acento vasco 49

que imita Rafa y que, en los momentos que no tiene que fingir, alterna con el suyo sevillano. También la forma tradicional de habla vasca que emplea Koldo, con los verbos al final de la frase. Ambos casos se pueden considerar elementos humorísticos y son imperceptibles para quienes no conozcan la lengua y cultura españolas. Visto y entendido todo esto, y volviendo a lo que señalaron Agost y Chaume (2001: 9) del «milagro comunicativo» que el documento audiovisual traducido produce en los espectadores de diferentes nacionalidades, al entender lo mismo pero de forma distinta, se puede concluir que, al menos en nuestro caso, no es del todo cierto. El humor de la película construido por los elementos culturales, empezando por el título, en España genera grandes debates y desenfadadas polémicas, pero más allá de la península, al haber adaptado necesariamente este tipo de humor, la «comunicación» o «milagro comunicativo» no se da fielmente. No se conoce mejor España, ni Sevilla, ni el País Vasco, ni mucho menos el «asunto» español. La película ha cruzado las fronteras en la forma de una tierna historia de amor entre personas con prejuicios y con un paisaje e iconografía muy españoles. En cuanto a la calidad de los subtítulos, se ven claras las diferencias entre los que se han visto en inglés y en griego: una se trata de una traducción comercial y profesional y, la otra, de aficionados. Los subtítulos de DVD en griego, los profesionales, han condensado más la información, con frases más sencillas y más ligeras para su lectura. Además, sobrepasa la corrección, en el sentido de que suaviza mucho el lenguaje soez, a veces omitiéndolo. Por otro lado, los subtítulos en inglés del fansub reproducen todo el diálogo, con lenguaje soez incluido, sin omisiones. Los procedimientos de traducción que se han visto en el marco teórico del trabajo han sido utilizados para dar soluciones a problemas muy complejos, como el de traducción semántica y exotización; los juegos de palabras y canciones han sido resueltos de tal forma que se ha podido reflejar la intención del mensaje, las ironías y el descaro, con la consecuente distorsión de la cultura española que con anterioridad se ha comentado. Las diferencias entre norte y sur, no ya culturales, y la risa ante nuestros propios prejuicios son ideas que, efectivamente, comparten muchas culturas y esta película, junto con la traducción, es una prueba de ello.

50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGOST, Rosa y Frederic Chaume (2001), La traducción en los medios audiovisuales, Castellón de la Plana: Publicacions de l’Universitat Jaume I. ALLAN, Keith y Burridge, Kate (2006), Forbidden Words: Taboo and the Censoring of Language. Cambridge: Cambridge University Press. ANDERSSON, Lars-Gunnar y Trudgill, Peter (1990), Bad Language. Oxford: Blackwell. ARBELO NAVARRO, Yazmina María (2008), «El tratamiento de los referentes culturales en la serie Futurama» [en línea], . DELABASTITA, Dirk (1993), There's a Double Tongue: An Investigation into the Translation of Shakespeare's Wordplay, with Special Reference to Hamlet. Amsterdam and Atlanda: Rodopi. DÍAZ CINTAS, Jorge (2001), La traducción audiovisual: el subtitulado. Salamanca: Almar. y Aline Remael (2007), Audiovisual Translation: Subtitling. Manchester: St Jerome. DÍAZ TEIJO, José Tomás (1997), «La traducción en los títulos de películas del inglés al castellano: procedimientos y resultados» en Santamaría, J.M. et alii. (eds.), Trasvases culturales: cine, literatura, traducción (2). Vitoria: Universidad del País Vasco, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa y Alemana, pp. 131-140. FILMAFFINITY (2014), Filmaffinity. [en línea] (Consulta: mayo de 2015). FUNOLOGY (2015), «Knock knock jokes», Funology [en línea] (Consulta: septiembre de 2015). HURTADO ALBIR, Amparo (2001), Traducción y Traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Ediciones Cátedra. LORENZO GARCÍA, Lourdes y Ana María Pereira Rodríguez (2001), Traducción subordinada: el subtitulado (II). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo. LORÉS, Rosa (1992), «David Lodge y el lenguaje del humor», en C.I.F. TXVIII, fasc. 1 y 2: Universidad de Salford. MACÍAS, Olga (2003), «La boina y los vascos», Euskonews & Media [en línea] Universidad del País Vasco. (Consulta: septiembre de 2015.). MARTÍNEZ GARCÍA, Eva María (2010), «Los fansubs: el caso de las traducciones (no tan) amateur», Revista electrónica de estudios filológicos [en línea] 51

. Toledo (consulta: julio de 2015.). MARTÍNEZ LÁZARO, Emilio, Borja Cobeaga y Diego San José (2014), Ocho apellidos vascos. El libro, librua, ¡er libro! Barcelona: Plaza Janés. MARTÍNEZ SIERRA, Juan José (2004), Estudio Descriptivo y Discursivo de la Traducción del Humor en Textos audiovisuales: El Caso de Los Simpsons. Trabajo de Grado. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Jaume I, Castellón. MAYORAL ASENSIO, Roberto (2001), «El espectador y la traducción audiovisual», en Chaume, F. y Agost, R. (eds. 2001), La traducción en los medios audiovisuales, Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I, pp. 33-46. NASH, Walter (1985), The Language of Humour. Style and Technique in Comic Discourse, London and Nueva York: Longman. NEWMARK, Peter (1992), Manual de traducción. Versión española de Virgilio Moya. 4ª edición, 2004. Madrid: Cátedra. (1988), A Textbook of Translation. London: Prentice Hall. NIDA, Eugène (1945), «Linguistics and Ethnology in Translation Problems», en Hymes, D. (1964), Language in Culture and Society: A Reader in Linguistics and Anthropology. New York: Harper & Row, pp.90-97. y C.R. Taber (1986), La traducción: teoría y práctica, (trad. A. de la Fuente Adáñez). Madrid: Cristiandad. PEREIRA RODRÍGUEZ, Ana María (2001), «Subtitulado y traducción en España y en Galicia: su historia» en Traducción subordinada: subtitulado II, pp. 5-10. REISS, Katerina y Hans-Joseph Vermeer (1996), Fundamentos para una teoría funcional de la traducción. Madrid: Akal. SANTAMARÍA, José Miguel, Eterio Pajares, Vickie Olsen y Raquel Merino (1997), (eds), Trasvases culturales: cine, literatura, traducción (2). Vitoria: Universidad del País Vasco, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa y Alemana. SANTAMARÍA, Laura (2001), «Función y traducción de los referentes culturales en subtitulación» en Lorenzo García, L. y Pereira Rodríguez, A.M. (2001), Traducción subordinada: el subtitulado (II). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, 2001, pp. 237-249. SOLER PARDO, Betlem (2013), Traducción y doblaje: análisis de “fuck” y su traducción al español en “Jackie Brown”. Valencia: Comares. TOLEDANO BUENDÍA, Carmen. (2003), La traducción de la obscenidad. Madrid: La página ediciones. URBAN

DICTIONARY,

2015.

Urban

< (Consulta: septiembre de 2015).

Dictionary LLC [en línea] http://www.urbandictionary.com/>

VIDEORAMA (2015), The videorama entertainment group. [en (Consulta: mayo de 2015). 52

línea]

VBSPURS (2009), «Laura Norder» en Sundries… a sweatshop of moxies [en línea] Estados Unidos. (Consulta: septiembre de 2015.). WHITMAN, C. (2001), «Closing Cultures: The Retum of the Media Mutants» pp. 143157 en Arbelo Navarro, Yazmina María (2008), «El tratamiento de los referentes culturales en la serie Futurama» [en línea], . WIKIPEDIA (2015), Wikipedia, la enciclopedia libre

[en

línea].

(Consulta: septiembre de 2015.). (Consulta: septiembre de 2015.). …… (Consulta: septiembre de 2015.). …… (Consulta: septiembre de 2015.). WORDREFERENCE (2015), Online Language Dictionaries [en línea] (Consulta: septiembre de 2015.). ZABALBEASCOA, Patrick (1994), «Factors in Dubbing Television Comedy», en Perspectives: Studies in Translatology Volume 2, Number 1, pp. 89-99.

53

54

ANEXOS

55

56

Anexo 1: Elementos culturales en Ocho apellidos vascos según las categorías de Peter Newmark Español

Griego

Inglés

Ecología Vendimia

Στον τρίγο

To pick grapes

Chirimiri

Ψιχαλίζει

To drizzle

Kalimotxo

Καλιμότσο

Kalimotxo

Rebujete

Ξέπλυμα

Rebujete

Migas

“Μίγας”

“Migas”

Txikito

Τσικίτο

Txikito

Paella

Παέγια

Paella

Alubias

Φασόλια

Beans

Ensalada mixta

Ανάμικτη

Mixed salad

Cultura material Comida y bebida

σαλάτα Pimientos

Γεμιστές

Peppers stuffed

rellenos de

πιπεριές με

with txangurro

txangurro

τσανγκούρο

Croquetas de

Κροκέτες

bacalao

μπακαλιάρου

Revuelto de

Ομελέτα με

Scrambled egg

hongos

μανιτάρια

with

Cod croquettes

mushrooms Txipirones en

σουπιές με το

Squid in its

su tinta

μελάνι τους

own ink

Taco de

Λαιμό χοιρινού

Nape of hake

Chuletón de

μπριζόλα με

T-bone steak

buey

κόκαλο.

Sidra

Μηλίτη

Cider

Marqués de

“Μαρκές ντε

“Marqués de

merluza

57

Zigotia

Θιγκότια”

Zigotia”

Crianza

“Κριάνθα”

“Crianza”

Ajo de las

Σκόρδο

Garlic

Παλαμίδα

Bonito

Pedroñeras Bonito Txacolí Ropa Faralae

To wear flounces Καπέλο

Boina

Txapela

τσαπέλα Casas y ciudades Hernani

Ερμάνι

Hernani

Donosti

Σαν

Donosti

Σεμπάστιαν Málaga

Μάλαγα

Malaga

Sevilla

Σεβίλλη

Seville

Piso piloto

Κρησφύγετο

Show house

Piso franco

Γιάφκα

Safe house

Córdoba

Κόρδοβα

Cordoba

Cáceres

Κάθερες

Caceres

Barrio de la

Σάντα Κρούθ

Santa Cruz.

Guipúzcoa

Γκιπούθκουα

Guipuzcoa

Ibiza

Ιμπίθα

Ibiza

Caserío

Φάρμα

Farmhouse

Triana

Σεβίλλη

Seville

Álava

Άλαβα

Alaba

Vascongadas

Επαρχία των

Basque

Cruz

Transporte

Cultura social

58

Βάσκων

Provinces

Españolazo

Βρωμο-Iσπανός Dago

Miembro de un

Τρομοκράτισσα ETA terrorist

comando de la

της ΕΤΑ

ETA Ισπανικά ΑΤΜ

Spanish ATMs

La Giralda

Η Χιράλντα

The Giralda

IVA

ΦΠΑ

VAT

Cajeros españoles

Organizaciones, costumbres, actividades, procedimientos, conceptos

Políticos y administrativos Χώρα των

Euskadi

Euskadi

Βάσκων Costa de Marfil

Ακτή του

Ivory Coast

Ελεφαντοστού Despeñaperros

Ανδαλουσία

Kale borroka

Kale borroka Τρομοκρατική

Comando

Andalusia

Terrorist cell

ομάδα Comando G

Κομάντος Χε

G cell

Manifa

Διαδήλωση

Demo

Virgen de la

Η Παναγία της

The Virgin of

Macarena

Μακαρένα

the Macarena

Cofradía del

Aδελφότητας

Brotherhood of

Divino Creador

“Θεϊκός

the Divne

Δημιουργός”

Creator

Bautizo

Βαφτίσια

Christening

Ermita

Εκκλησία

Chapel

(manifestación) Religiosos

59

Cura

Παπά

Priest

Ave María

Χαίρε Μαρία

Hail Mary, full

purísima sin

κεχαριτωμένη

of grace

pecado

συνέλαβε χωρίς

conceived

concebida

να αμαρτήσει

without sin

Misa

Λειτουργία

Mass

Primera

Πρώτη θεία

First

Comunión

κοινωνία

Communion

Confirmación

Επιβεβαίση της

Confirmation

πίστης Γάμος

Wedding

Miss Euskadi

Μις Εουσκάντι

Miss Euskadi

Expo

Διεθνή Έκθεση

Expo

Kortatu

Πενιά

Kortatu

Bertín Osborne

O Χούλιο

Julio Iglesias

Boda El Rocío Artísticos

Ιγκλέσιας Los del Río

Los del Río

Saeta

“Σαέτα”

“Saeta”

Frontón

Πελότα

Pelota game

Real Betis

Ρεάλ Μπέτις

Real Betis

Deportivos (Añadido por mi)

Balompié

Football Club

Gestos y hábitos

60

Anexo 2: Elementos humorísticos de Ocho apellidos vascos según las divisiones de Walter Nash

Lengua

Español

Griego

Inglés

División lingüística Intertextualidad MERCHE:

Τα λέμε

See you

Hasta mañana,

αύριο,

tomorrow,

corazones.

καρδούλες

my dears.

μου.

RAFA:

Από την

To

¡Hasta la

ανεξαρτησία

Independence

independencia y

και πιο πάνω.

and beyond!

Iñaki el

Ο Ινιάκι ο

“Machine

Metralletas.

Πολύβολος.

gun” Iniaki.

El Sabino.

Το “Σαμπίνο”.

The

más allá!

Apodos/Nombres propios

“Sabino”. División pragmática Semiótica AMAIA: (con

Κι εγώ μια

I’ll “look-

gesto) Un

γρήγορη

see” you with

salpicadito de

γροθιά θα σου

my fist!

hostias te voy a

ρίξω μόνο.

dar yo. KOLDO: Un

Μη

Hold your

momento, padre.

βιάζεσαι,

horses,

(con gestos)

Ιγνάσιο.

Inaxio.

CURRITO: 61

-Είναι

-Worse?

¿Peor?¿Tijerazo? λεσβίες;

Dykes?

(con gesto) División cultural Vasquismos Ζήτω η Χώρα

Gora

των Βάσκων!

Euskadi.

Ikurriña.

Σημαία.

Flag.

Cóctel molotov.

Mολότοφ.

Molotov

¡Gora Euskadi!

cocktails. Aitá.

Αϊτά.

Aita.

Ikastolas.

Βασκικό

Baby Basque

νηπιαγγείο.

school.

Aupa.

Αούπα.

Aupa.

Agur.

Αγουρ.

Agur.

Ertzaintza.

Ερτσάντσα.

Ertzaintza.

Kale borroka.

Kale borroka.

Ama.

Μαμά.

Ama.

Pote.

Ποτέ.

Pote.

Abertzale.

Εθνικιστής.

Abertzale

Eskerrik asko.

εσκάρι κάσκο.

eskerrik asko.

Erretzea

Ερετσέα

Erretzea

debekatuta dago. ντεμπεκατούτα debekatuta ντάγκο. “Oσέντο”.

Osentó.

dago. Osendo.

Txacolí. Arrantzales.

Arrantzales.

Txalupas

Txalupas.

Expresiones localizadas en Sevilla Miarma.

Τζιέρι μου.

My love.

RAFA: Miedo,

Μετά θα

You’ll be

pero por otro

παρακαλάς να

asking for a

lado también

σου κάνω τα

bit of

62

pidiendo canela

γλυκά μάτια.

en rama…

“cinnamon stick”.

Canciones/juegos RAFA: ¡Illa, illa, Ζητώ οι illa, Euskadi

Βάσκοι!

maravilla! RAFA: Euskadi

Oé, oé, oé, Euskadi all the way!

Χώρα των

Euskadi

tiene un color

Βάσκων,

has a special

especial…

μεγάλη

color!

Euskadi tiene un

φτωχομάνα...

color diferente.

Εσύ που

has a

βγάζεις τα

different

καλύτερα

color!

Euskadi

παιδιά! RAFA:

-Γκαρσόν!

¡Camarero!

-Τι;

GENTE:

-Μια

¿QUÉE?

πέστροφα.

RAFA: Una de trucha. GENTE: ¿De

RAFA: Trucha policía, poca diversión.

63

knock! -Who’s there?

-Πέστροφα;

-Laura.



-Laura

πέστροφα και η αστυνομία

trucha?

-Knock,

who? -“Laura

δεν έχουν

Norder”,

διαφορά.

cops at the door!

Anexo 3: Juegos de palabras en Ocho apellidos vascos

Español

Griego

Inglés

RAFA: Yo lo

Εγώ ξέρω ότι

All I know is

Juegos de palabras

que sí que sé es

ανάμεσά μας

that there’s

que entre ella y yo

έμεινε κάτι στη

unfinished

hay una historia

μέση.

business between

-Δεν τελείωσες.

que se ha quedado a medias.

us. -You’re

JOAQUÍN: A

unfinished

medias te has

business.

quedado tú. Φιάσκο της

Tregua trampa.

Trick treaty.

ανακωχής. Τι πράγμα;

AMAIA:

What? Have

¿Cómo? ¡¿Me has

Κοιτούσες το

you been looking

mirado el móvil?!

κινητό μου;

at my phone?

-Εγώ; Ναι, λίγο.

RAFA: ¿Yo?

-Me? Yes…

No, a ver, mirar

Μια γρήγορη

Well, a bit, just a

tampoco, un

ματιά έριξα μόνο.

quick “look-see”.

-Κι εγώ μια

salpicadito, nada más. AMAIA: Un

γρήγορη γροθιά θα

-I’ll “look-see” you with my fist!

σου ρίξω μόνο.

salpicadito de hostias te voy a dar yo. Τα λέμε αύριο,

MERCHE:

See you

Hasta mañana,

καρδούλες μου.

tomorrow, my

corazones. RAFA:

-“Αύριο, παπάρες

dears.

Hasta mañana mis

μου”. Εγώ φεύγω

cojones. Yo me

από’δώ.

voy de aquí.

-Tomorrow, my ass. I’m out of here.

64

Anexo 4: Lenguaje soez en Ocho apellidos vascos Español

Griego

Inglés

Lenguaje soez AMAIA: No me

Ας με πηγαίνατε

You could’ve

podíais haber

στο Σαν Σεμπάστιαν

taken me to Donosti,

llevado a Donosti

που κάνουν στριπτίζ

// with a stripper and

con un stripper y una

και βάζουν το πράμα

a dick on my head.

polla en la cabeza,

τους πάνω απ’το

no.

κεφάλι σου.

Así que sería

Μου λες τι είναι;

¿una qué? Digo,

Κάτι θα ξέρεις αφού

You should know,

vosotras sabréis que

εσύ έφερες εδώ και με

you dragged me here

os habéis empeñado

έντυσες σαν

and dressed me like

en traerme aquí y

μαλακισμένη!

a halfwit.

So, what is it?

vestirme de gilipollas. Lo único, no sé,

Θα μπορούσες να

para variar un poco

γελάσεις λίγο και με

give us a real laugh,

digo, te podrías reír

την πουτάνα τη μάνα

// you should go fuck

también de tu puta

σου!

yourself.

But I think that, to

madre. ¡Me cago en sos!

JOAQUÍN: ¡Hijo de puta! ¡Me lo

Fuck you all!

Κάθαρμα, σε πίστεψα!

You bastard! I believed you! “The Dude”…

había creído! Ja, el notas. No, no, no, no. ¡La madre que me parió! Joder, la

Όχι, Παναγίτσα μου! Ανάθεμα με!

madre que me parió.

65

No, no, no… sweet virgin! Fucking hell!

Hostia.

Ανάθεμα.

Shit.

¿Tú te crees que

Με περνάς για

Do you think I’m

yo soy gilipollas?

Me cago en mi

ηλίθιο;

fucking stupid?

Ιησούς Χριστός.

Sweet Jesus!

“Αύριο, παπάρες

Tomorrow, my

vida. RAFA: Hasta mañana mis cojones.

μου”. Εγώ φεύγω

Yo me voy de aquí.

από’δώ.

Que las

Αυτές οι μαλακίες

ass. I’m out of here.

That holding

mariconadas esas de

“χεράκι-χεράκι” δεν

hands shit and

ir cogiditos y

πρόκειται να συμβούν

smooching isn’t

dándonos besitos

ποτέ.

going to happen.

todo el rato ya te digo que ni lo veo ni lo voy a ver. You fucking…

AMAIA: Me cago en tu puta madre, cabrón… CURRO: La madre que me parió. KOLDO: ¡El

Που να με πάρει ο διάολος! Το κάθαρμα!

cabrón!

RAFA: ¡A tomar por culo ya, hombre! ¡No me jodas! AMAIA: Ni de

Fucking hell!

The fucking son of a bitch!

Να πάει στο

To hell with him!

διάολο! Για τον Θέο!

For fuck’s sake!

Αποκλείεται.

Look, no way.

Γιατί την

The day before I

coña. Es que el día anterior me había

προηγούμενη μέρα

screwed his

tirado a su novia.

είχα πηδήξει τη φίλη

girlfriend.

του. 66

¡Me cago en tu

Να σε πάρει, Ράφα!

vida, Rafa! KOLDO: ¿Pero

Rafa! Τι στο καλό κάνεις;

qué coño haces? RAFA: Ni puta

Damn you to hell,

What the fuck are you doing?

Ξενέρωτοι είναι!

gracia tienen.

They’re not one but funny.

67

68

69

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.