POSTER: Contextos, Actividades y Funciones en una Estructura Privada de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto): El Edificio B

July 19, 2017 | Autor: Eva Amanda Calomino | Categoría: Archaeology, Egyptology, Near Eastern Archaeology, Ancient Near East (Archaeology), Arqueología, Egiptologia
Share Embed


Descripción

V CONGRESO IBÉRICO DE EGIPTOLOGÍA CONTEXTOS, ACTIVIDADES Y FUNCIONES EN UNA ESTRUCTURA PRIVADA DE TELL EL-GHABA (NORTE DE SINAÍ, EGIPTO): EL EDIFICIO B

Eva A. Calomino. CONICET- Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras- Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Agustina Scaro. CONICET - Instituto de Geología y Minería- Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy, Argentina. Silvia Lupo. CONICET-IMHICIHU-Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Mapas con ubicación de Tell el-Ghaba en el Delta Oriental.

Plano de Tell el-Ghaba con las diversas áreas y edificios hallados.

EDIFICIO B

El asentamiento arqueológico Tell el-Ghaba estaba localizado en el antiguo extremo oriental del Delta, junto a la llamada “Laguna Oriental”, conectada al extinto brazo Pelusíaco del Nilo, en lo que hoy es la planicie septentrional de la Península del Sinaí. La ocupación más antigua en Tell el-Ghaba se remontaría a mediados del Tercer Periodo Intermedio hasta el periodo Saíta temprano, habiéndose producido su destrucción y abandono no antes del siglo VII a.C. Los estudios arqueológicos de las estructuras y del material recuperado por la Misión Arqueológica Argentina durante los años 1995-1999 y 2010 permiten reconocer varios niveles de ocupación en las distintas áreas excavadas. En el Área I que nos ocupa, por debajo de un nivel generalizado de destrucción del sitio (Nivel VI, Locus 0001) -después del cual hubo sólo eventos de ocupación esporádicos- se hallaron diversas estructuras y edificios que marcan diferentes momentos de ocupación. En los niveles IV a II, se registró la presencia de varias construcciones. Sobre el nivel I de ocupaciones esporádicas de pescadores, las más antiguas edificaciones corresponden al Edificio A y a la Estructura G, del Nivel II- que fueron sucedidas por la erección del Edificio B (Nivel IV). Las tres estructuras tenían la misma orientación ESE-ONO lo que indicaría algún grado de planificación urbana de Tell el-Ghaba. En este trabajo nos centramos en el estudio del Edificio B (nivel IV, Área I). El mismo presenta una arquitectura bien definida y restos cerámicos que, por ser abundantes, son el registro más importante para el análisis preliminar de los contextos y de las posibles actividades y funciones que habrían configurado el espacio doméstico.

Posteriormente al abandono y la destrucción por el fuego del Edificio A se levanta, sin cimientos, el denominado Edificio B. Este edificio ha sido expuesto en su totalidad; consta de una planta rectangular con siete ambientes articulados por vanos construidos con muros de hiladas de ladrillos de adobe arcillosos y areno-

sos de diversos tamaños, con una una superficie total de 117 m2 (13 m de largo por 9 m de ancho). Incluye seis habitaciones, un pequeño depósito en el que se encontraron in situ varias vasijas y un patio externo.

Área I, Edificio B descubierto en su totalidad y Estructura G (a la derecha).

Reconstrucción del Edificio B: muros, hornos y áreas rubefaccionadas y carbonosas.

PROPUESTA

La mayor parte del material recuperado incluye objetos cerámicos, pequeños hallazgos (figurinas, objetos de uso personal, pesos de telar y de red, entre otros) y numerosa fauna, especialmente la ictícola. Describimos el material ce-

rámico -considerando piezas diagnósticas en cuanto a bordes y decoración- y hallazgos especiales conforme a la habitación en la que fue encontrado:

Presentamos y describimos las características generales y el conjunto cerámico del Edificio B, haciendo mención de otras materialidades -tales como pequeños hallazgos- a fin de entender y comparar los diversos contextos de las habitaciones e interpretar las actividades y funciones que se desarrollaron en los espacios.

Relevamiento Geomagnético del área. (Tomasz Herbich, Mayo 2010)

Área I Edificio B

EL SITIO

Habitación

Piso

Dimensiones (m)

B-1

L0303

4 x 1.5

B-2

L0271=L0283=L0060

4 x 1.3

ALFARERÍA EGIPCIA CUENCO (BOWL) VASO (CUP) JARRO (JUG) JARRA (JAR) VASIJA DE ALMACENAMIENTO (STORAGE JAR) COPA (GOBLET) ÁNFORA (AMPHORA) TAPA (LID) VASIJAS PARA LEVAR PAN (BREAD TRAY) PIGEON POTS OLLA (COOKING POT) BANDEJA (TRAY) CANTIMPLORA (PILGRIM FLASK) JARRA PEQUEÑA (JUGLET)

B1 303

B2

B4

271=283=060

307 283

B3 250

013

176

B6

017

B-3

B-4

B-5

ALFARERÍA LEVANTINA / FENICIA

B-6

L0250=L0175=L0280

L0271=L0283=L0060

L0271=L0283=L0060

L0017

B-7

L0084

Cerámica

Alfarería Egipcia: 1 jarra, 1 bandeja.

3.5 x 2.1

Alfarería Egipcia: 4 cuencos, 1 jarra y 4 jarras de almacenaje, bandeja, pigeon pot (arcilla del Nilo), 1 jarra pequeña (Marga arcillosa). Alfarería Levantina: 1 ánfora. El horno (L0176) contiene: 5 jarras, 2 tapas, 1 olla, 1 bandeja (arcilla del Nilo).

4 x 2.5

Esta habitación estaba disturbada parcialmente por zanjas (quizás remanentes de estructuras más tardías), rellenas (L0029 y L0038). Se observa una sucesión de pisos: el más antiguo (L0283) estaba cubierto con muna (L0307), sobre el cual se formo el piso L0306 por frecuentación humana.

Alfarería Egipcia: 3 cuencos, 4 jarras, 2 vasos, 1 ánfora (arcilla del Nilo). Alfarería Levantina: 1 ánfora tipo torpedo. Alfarería Egea: 1 jarra.

La abertura que conecta esta habitación con B-4 presenta un umbral de caliza.

Alfarería Egipcia: 28 cuencos, 27 jarras; 4 jarras de almacenaje, 9 tapas, 4 vasijas para levar pan (arcilla del Nilo); 1 vaso, 6 jarras, 1 cuenco, (Marga arcillosa). Alfarería Levantina / Fenicia: 7 jarras. Alfarería Egea: 3 jarras.

5 x 3.4

3.9 x 2.6

2.4 x 0.9

Otros Hallazgos

Los muros norte y oeste estaban casi destruidos.

Incluye el horno L0176, dentro del cual se halló un gran tiesto, quizás parte de un plato o bandeja. Junto al horno, hacia el sur, se observa una plataforma de adobe, la cual quizás sufrió una remodelación menor dada la presencia de adobes de otro color.

JARRO JARRA ÁNFORA ALFARERÍA EGEA

Características Generales

probablemente como apoyo de vasijas de cocción, se encontraban contiguos al muro interno este (L0012). Dos grandes vasijas fragmentadas fueron halladas in situ en la estructura de combustión. Depósito en el cual se hallaron una serie de vasijas in situ, incluida parte de un jarra torpedo. El piso (L0084) fue conformado con adobes reutilizados, nivelándolo con el piso (L0017) de B-6.

JARRA PEQUEÑA JARRA

Alfarería Egipcia: 10 cuencos, 3 vasos, 4 jarras, 1 vasija para levar pan (arcilla del Nilo), 1 cuello de jarra pulido y pintado (Marga arcillosa). Alfarería Levantina: 1 jarro black on red; Alfarería Egea: 3 pequeñas jarras black on red.

fragmentos de cobre; escoria de metal, 1 mano de moler.

1 Figurina zoomorfa; 1 wdjat; 1 cuenta (fayenza).

placa (caliza); 6 cuentas (fayenza); 1 netherston (cuarcita); 1 pulidor; 1 peso de red; 1 peso de telar; fragmento de hierro (aguja?); 5 fragmentos de bronce; 2 fragmentos de fayenza; 1 fragmento de granito; 1 fragmento de alabastro; 1 cuenta de oro.

tortero (caliza).

Alfarería Egipcia: 7 cuencos, 1 vaso, 1 olla, 1 jarra pequeña, 1 jarro, 7 jarras, 2 jarras de almacenaje, 3 vasijas para levar pan (arcilla del Nilo); 4 jarras, 2 ánforas (Marga arcillosa). Alfarería Levantina: 3 ánforas tipo torpedo. Alfarería Chipriota: 1 jarra pequeña black on red. Alfarería Egea: 1 jarra pequeña black on red.

ALFARERÍA CHIPRIOTA

CONSIDERACIONES FINALES

JARRA PEQUEÑA OTROS HALLAZGOS WDJAT (FAYENZA) WDJAT (CON INSCRIPCION MENKHPERRE) FIGURINA BES FIGURINA HATHOR FIGURINA SEKHMET? PLACA (CALIZA) ESTATUILLA ZOOMORFA (TERRACOTA) CUENTAS (FAYENZA) CUENTA (ORO) PULIDOR NETHERSTONE TORTERO (CALIZA) PESO DE RED PESO DE TELAR AFILADOR PIEDRA VOLCÁNICA PÓMEZ MANO DE MOLER

B5

271=283=060

Sector Habitacional Área de depósito Patio

B7

0

1

2m

084

P0510A P0041A

P0018A

P0191A P0035A Cuencos en arcilla del Nilo. B-7

P0021A Jarras en arcilla del Nilo. B-7

F0009

P0119A

F0459

Figurina Bes (fayenza). B-6

Pequeña jarra Egea. B-6

Figurina zoomorfa en terracota. B-4

P 0051

P1304A

C-0417 [062]

P0052

Tapa en arcilla del Nilo. B-5

Jarra en Marl A4. B-6

P0759 Jarras en arcilla del Nilo. B-5

P0350A F0486

F1000

F0008

Figurina de Hathor. B-5

Wdjat con inscripción Menkheperre. B-5

Cuenta compuesta de oro. B-5

1 cm.

3 cm.

C-0044 [033]

Pequeñas jarras en arcilla del Nilo. B-6

P0120A

P 1203

Cuencos en arcilla del Nilo. B-6

Jarra en Marl A4. B-7

C-0295 [005] Jarra de almacenaje en arcilla del Nilo. B-6

C-0417

En el Edificio B la cerámica hallada es preferentemente de uso doméstico con funciones tentativas asociadas al consumo, almacenamiento y transporte de sustancias. Presumimos estuvo habitado por población local egipcia, como parecen comprobarlo los pequeños hallazgos de estilo y representación típicamente egipcios. La distribución de los descubrimientos entre los contextos de las habitaciones es desigual: Las habitaciones B-3 y B-5 corresponden a un ámbito compartido por varias personas con actividades relacionadas a la producción y al consumo. Las habitaciones B3 y B6 pertenecen a espacios de producción, estando B -3 más vinculada con la manufactura de diversos elementos y a la metalurgia, mientras que B-6 estaría relacionada con la preparación de alimentos. Ambas pueden vincularse con otras actividades productivas, dada la presencia de afiladores y pesas para redes de pesca. Por su parte B-5 se correspondería con un espacio de múltiples funciones, principalmente asociado con el consumo de alimentos (demostrado por gran cantidad de cuencos) y donde estarían en circulación elementos especiales -tales como objetos de uso personal- y en menor medida se almacenaría. El depósito denominado B-7 se estructura como un área de gran capacidad de almacenaje en variados recipientes, que contendrían una diversidad de sustancias líquidas y sólidas según sus capacidades de conservación y/o contención. La habitación B-4 -así como B-2- presenta en comparación escasos hallazgos, posiblemente las actividades allí hayan sido más acotadas temporalmente y/o habrían involucrado menor cantidad de personas -actividades de carácter más privadas. La presencia de una alfarería fina proveniente de Chipre y del Levante, junto a otros hallazgos permite reconocer que sus habitantes podían tener acceso a algún tipo de material suntuario que llegaría por las vías de intercambio principalmente con el Levante.

C-0417 [047] 5 cm.

Cuencos en arcilla del Nilo. B-5

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: BASÍLICO, S. y S. LUPO. (2006). “Las relaciones de intercambio de Tell el-Ghaba con las áreas locales y con el Mediterráneo Oriental”. En: BASÍLICO, S. y LUPO, S. (Eds.): Tell el-Ghaba, norte de Sinaí, Egipto. Alimentación, producción e intercambio, Buenos Aires: Dunken, pp. 33-50. (2004). ”Tell el-Ghaba, North Sinai: The Pottery from Buildings A and B”, BCE XXII, p. 3-11. CALOMINO, E. y A. SCARO. (2012.) “Arquitectura y espacialidad en el norte de Sinaí (Egipto): el caso de Tell el-Ghaba.” Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores del Cercano Oriente Antiguo (JIJICOA) 2012. En Prensa. CALOMINO E. A. y S. LUPO. 2013 (PUBLICADO EN 2014). “La configuración del espacio doméstico y las prácticas sociales en Tell el-Ghaba, Norte de Sinaí (mediados del siglo VIII al VII A.C.) Una propuesta interpretativa a partir del análisis del Edificio B”. Calidoscopio del pasado XIV Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. UNCUYO. Publicación on line. http://jornadas.interescuelashistoria.org/. CHAUVIN, A. (2010). “Tell el-Ghaba, Sinaí Norte: Campaña de Excavación 2010. Informe Preliminar”. En Antiguo Oriente. Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente. Vol. 8, Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente, pp.183-200. CREMONTE, M. B. (2006). “Cerámicas no locales a través de sus pastas en Tell el-Ghaba, Norte de Sinaí”. En: BASÍLICO, S. y LUPO, S. (Eds.): Tell el-Ghaba, norte de Sinaí, Egipto. Alimentación, producción e intercambio, Buenos Aires: Dunken, pp. 99-112. CRIVELLI, E. (2006). “El extremo oriental del Delta. En el pasado y en la actualidad”. En: BASÍLICO, S. y LUPO, S. (Eds.): Tell el-Ghaba, norte de Sinaí, Egipto. Alimentación, producción e intercambio, Buenos Aires: Dunken, pp. 11-31. (2005). “Stratigraphy”. En: FUSCALDO, P. (Ed.), Tell el-Ghaba I. A Saite Settlement in North Sinai, Egypt (Argentine Archaeological Mission 1995-2004). Vol I. The Catalogue, Buenos Aires, 2005, p. 50-51, p.53-54, p. 84-86, p. 130-31, p. 144, p. 203-04, p. 221-03, p. 275-76, p. 279-80, p. 281-83, p. 303-04, p. 345-46, p. 358-59 y 362. CRIVELLI, E., KOHEN, C. y A. CHAUVIN. (2002). “Tell el-Ghaba, Sinaí Norte, Egipto: el asentamiento y la economía”. En: Arqueología Histórica Argentina. Actas del 1º Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Mendoza, 9-11 de noviembre de 2000, Buenos Aires: Corregidor, pp. 833-342 CRIVELLI, E. y P. FUSCALDO. (2005). “Stratigraphy and archaeological material”. En FUSCALDO, P. (Ed.): Tell el-Ghaba I. A Saite Settlementin North Sinai, Egypt (Argentine Archaeological Mission 1995-2004). Vol I. Introduction. Catalogue, Buenos Aires: Colección Estudios 5. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), pp. 50-377. CRIVELLI, E., KOHEN, C. Y S. LUPO. (2011). Two Foundation Deposits in a domestic Context at Tell el-Ghaba (Early Saite Period, Eastern Delta, Egypt). Ms. FUSCALDO, P. (2005). “The Site”. En FUSCALDO, P. (Ed.): Tell el-Ghaba I. A Saite Settlementin North Sinai, Egypt (Argentine Archaeological Mission 1995-2004). Vol I. Introduction. Catalogue, Buenos Aires: Colección Estudios 5. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), pp. 8-9. GADOT Y. & A. YASUR-LANDAU (2006). Beyond finds: reconstructing life in the courtyard building of Level K-4, en I.Finkelstein, D. Ussishkin, B. Halpern (eds), Megiddo IV. The 1998-2002 Seasons, vol. II, Tel Aviv, Monograph Series 24, pp. 583-600. HARRIS, E. C. (1991). Principios de estratigrafía arqueológica. Barcelona: Crítica. HERBICH, T. (2010). Tell el-Ghaba. Geophysical Survey 2010. Newsletter 10. (En Internet: http://www.pcma.uw.edu.pl/index.php?id=679&L=0). HERR, L. y R. YOUNKER. (1994). Excavation Manual Madaba Plains Project. Institute of Archaeology, Michigan: Andrews University. KOHEN, C. (2006). “La presencia de pesas de telar en Tell el-Ghaba”. En: BASÍLICO, S. y LUPO, S. (Eds.): Tell el-Ghaba, norte de Sinaí, Egipto. Alimentación, producción e intercambio, Buenos Aires: Dunken, pp. 113-132.LUPO, S. (2013). “Tell el-Ghaba in the Eastern Border: Egyptin Pottery Typology (Third Intermediate-Early Saite Periods”. Conference Varosvia. Ms. LUPO, S. Y M. B. CREMONTE. (2011). Upper Egyptian Vessels at Tell el-Ghaba, North Sinai, Local Elite Sumptuary objects? Ms. LUPO, S. y C. KOHEN. (2009). “La integración de Tell el-Ghaba al circuito comercial del Levante y el Mediterráneo Oriental entre los siglos VII y VI a.C. a través del estudio de su cerámica importada”, RIHAO 16. TRENCH, J. (2006). “The Geophysical Survey of the Site. Methodology and Results”. En FUSCALDO, P. (Ed.): Tell el-Ghaba I. A Saite Settlementin North Sinai, Egypt (Argentine Archaeological Mission 1995-2004). Vol I. Introduction. Catalogue, Buenos Aires: Colección Estudios 5. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU)- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), pp. 13-19. *Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas **Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas

PRESTAMO BID / PICT 2011 N° 1883

www.tellel-ghaba.org

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.