Los retos de la Educación para un futuro sostenible. La reforma de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo debe ser democrática, integral y nicolaita

May 20, 2017 | Autor: Raúl Jiménez Lescas | Categoría: Universidade, Reformas Universitarias, UMSNH
Share Embed


Descripción

Los retos de la Educación para un futuro sostenible. La reforma de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo debe ser democrática, integral y nicolaita Foros del SPUM

Conferencia Magistral. 27 de abril de 2017. Morelia, Michoacán de Ocampo, Auditorio del SPUM MH. Raúl Javier Jiménez Lescas

1

Abstrac: Los derechos humanos de educación y laborales están cuestionados por el modelo económico neoliberal imperante a escala global en el siglo XXI y los funcionarios que lo impulsan. Sí en la Revolución Mexicana se consiguieron esos derechos humanos, individuales y sociales, en la actualidad están en proceso de eliminación o precarización. La UMSNH, ante su crisis financiera, no necesita ser declarada en “quiebra”, sino motivo de una profunda reforma democrática, integral y nicolaita. ¿Qué es ser nicolaitas en el Siglo XXI? Recuperar esa filosofía de la vida y de la educación, esa actitud humanista ante la vida y el planeta que se originó con la fundación del Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo, pero con los saberes de la actualidad. No puede ser una copia del Siglo XVI, XIX o del XX. Hoy en día, nuestra UMSNH tiene al menos Siete Vacíos en su Educación, que deben ser llenados con Siete Saberes, Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento y ejes transversales para la educación del futuro. Ser nicolaitas en la actualidad es defender la UMSNH, los derechos humanos y laborales y caminar hacia una profunda reforma universitaria. Palabras claves: Reforma universitaria democrática, integral y nicolaita, derechos laborales, pensiones y jubilaciones, Siete Saberes, nicolaitas del siglo XXI. Introducción Si se quiere reformar el pensamiento, es necesario reformar las estructuras institucionales, pero no se pueden transformar las instituciones si no se ha reformado con anterioridad el pensamiento. Es una especie de círculo vicioso del cual es necesario salir. Edgar Morin

Buenos días a todas y todos. Agradezco al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) y al Sindicato de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) la invitación para participar con una conferencia en éste importante Foro, que se desarrolla en el marco de la conmemoración del centenario de nuestra Alma Mater, la UMSNH, que es un fruto de la Revolución

2

Mexicana y de la promulgación de nuestra Carta Magna, especialmente, de dos artículos que nos involucran directamente a nuestras vidas cotidianas: el 3º y el 123 constitucionales. Dedico ésta conferencia a mi Alma Mater, a maestros y colegas acá presentes y como un homenaje al luchador Primo Tapia, que hoy cumple 91 años de su asesinato. A una centuria esos frutos (educación, derechos laborales y sociales), vuelven a estar como en el centro del debate como en el Congreso Constituyente de 1916-1917. La gran diferencia es que hace un centenario, las fuerzas progresistas estaban a la ofensiva; hoy en día, estamos a la defensiva, golpeados y acorralados. La Educación Pública está cuestionada, los sindicatos, los contratos colectivos, el régimen de pensiones y jubilaciones, la Seguridad Social, todo está cuestionado, no para bien, sino para retroceder, porque estamos resistiendo en un turbulento mar neoliberal que pretende privatizar todo y precarizar el trabajo humano, tanto el físico como el intelectual, incluso el nuevo trabajo intelectual virtual, fruto de la actual Revolución Científico-técnica. Se cuestionan los derechos humanos laborales del Artículo 123; el Trabajo Decente de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como el Convenio 102; la Declaración de los Derechos Humanos y Deberes; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Ley de Seguridad Social y la propia Ley Orgánica de la UMSNH (capítulo VI, artículo 28 y 29) y los contratos colectivos de trabajo pactados por la Universidad con sus trabajadores. Es saludable cuestionar todo, pero no para destruir, recortar, minar las conquistas sociales, sino para ondear con más fuerza los derechos a la educación pública y el “Trabajo Decente” que promueve la OIT. Sí hace un centenario, los diputados nicolaitas constituyentes de 1916-1917 establecieron los derechos sociales, hoy en día, se pretenden recortar, eliminar,

3

contrarreformar y precarizar el trabajo en lugar de hacer cada día más “Decente” como es la bandera que ondea la OIT. Mientras la OIT ondea sus velas, en México se pretende hundir el barco. No está de más recordar que “Cayetano Andrade y otros siete de los 17 diputados michoacanos al Constituyente de Querétaro (1916-1917) fueron nicolaitas: Manuel Martínez Solórzano, Jesús Romero Flores, José Pilar Ruiz, Onésimo López Couto, José Silva Herrera, Alberto Alvarado y Salvador Alcaraz Romero. De fuera de Michoacán, Francisco Díaz Barriga (Salvatierra, Gto.) David Pastrana Jaimes (Cholula, Pue.) y Salvador González Torres (Oaxaca, Oax.) fueron también diputados constituyentes egresados de las aulas de San Nicolás (Macías, 1982: 35).”, citado por el Dr. Eduardo Nava. 100 años después Hace una centuria se decretó la fundación de la UMSNH; hoy, hasta se rumoro que podría decretarse su “quiebra técnica”. La ofensiva contra los sindicatos es torrencial, sobre todo, en la mira está una conquista histórica: el régimen de pensiones y jubilaciones. Hay diversas maneras de hacer un diagnóstico institucional del por qué hemos llegado a éstos límites de sobrevivencia. El que desarrollaremos en ésta conferencia es el filosófico: cada día la UMSNH es menos nicolaita y más progobiernista, no de buenos gobiernos, sino de malos gobiernos, que no cumplen con su deber de fortalecer la Educación Pública, la investigación científica y la extensión universitaria. En un siglo no habíamos visto lo que el sábado pasado vimos: una marcha en pro de la ciencia en diversas partes del mundo. El Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo, se fundó por una filosofía de la vida y de la educación de Tata Vasco, con sus luces y sombras, como diría el Dr. Ricardo León Alanís (Alanis, 2014); Tata Vasco defendió desde su visión religiosa a los indios y procuró la educación en América; el Colegio se fortaleció durante el llamado Siglo de la luces y, en el siglo XIX, con la rectoría de Don Miguel Hidalgo; se refundó y secularizó con Don Melchor Ocampo en 1847;

4

alcanzó la cima con la fundación de la UMSNH con la inspiración de un nicolaita revolucionario el Ing. Pascual Ortiz Rubio en 1919; profundizó su espíritu humanista con la Educación Socialista en la década del 30 del siglo XX; en los últimos años, ya en los albores del siglo XXI, alcanzó su máximo potencial con el desarrollo de sus posgrados; pero como ilustra la Ley de Embudo: ahora está en un momento crítico, porque no está claro el rumbo que debe tener la Universidad de cara a la educación del Siglo XXI, de cara al futuro que es incierto. ¿Qué es ser nicolaitas en el Siglo XXI? No pretendemos resolver la pregunta, sino aportar elementos para su debate. Es relativamente fácil definir el nicolaicismo de los primeros años de la fundación del Colegio de San Nicolás, ya que Tata Vasco, tenía muy clara su filosofía de la vida y de la educación, dejando un legado que ha perdurado por siglos, incluso esa máxima de que los indios tenían educación gratuita eternamente; lo mismo, podemos afirmar, del nicolaicismo bajo la batuta letrada de Don Miguel Hidalgo en el Colegio de San Nicolás de Valladolid; y así, las diversas etapas y subetapas del nicolaicismo del refundador del Colegio, Melchor Ocampo, que le dio el título que hoy ostenta de Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, fusión de las ideas de Tata Vasco y del reconocimiento al Padre de la Patria. En las últimas dos década, cuando menos, ha evolucionado el concepto del ser nicolaita o del espíritu nicolaita. Algunos dicen que es por haber sido estudiantes del Colegio de San Nicolás o de la Universidad; otros, que es una filosofía; una actitud ante la vida o bien, la bella definición poética del Dr, José Herrera Peña, que dice que es “un enjambre de ideas derivadas del humanismo renacentista, del cristianismo primitivo, del liberalismo enciclopédico y del socialismo libertario, entre otras cosas, que al amalgamarse en el curso de los tiempos, han adquirido un especial perfil. Es un fruto de la historia universal. Sus semillas han caído en tierra fértil y la han fecundado sin cesar por más de cuatro siglos y medio.”.

5

Y, claro, están los que lo asumen como un cliché, una pose para el 8 de mayo de cada año, como el nado de un pez, día tras día, en la misma pecera. Y, los que dicen que no tiene sentido el nicolaicismo. Lo que está muy claro es que todos los nicolaitas son universitarios, pero no todos los universitarios son nicolaitas. Como todos los sindicalistas son trabajadores, pero no todos los trabajadores son sindicalistas. El nicolaicismo, dista mucho de los seguidores del Papa Nicolás, creador del celibato; o el nicolaicismo de una secta de la iglesia católica en su vida primitiva. El nicolaicismo de Tata Vasco no fue una copia de la Utopía de Tomás Moro, porque esa Utopía era un lugar que no existía, una sociedad ideal, no existía en ningún lado; pero Tata Vasco, tenía un lugar que sí existía, Pátzcuaro y fundó el Colegio de San Nicolás Obispo, institución de avanzada en América; lo mismo ocurrió con Melchor Ocampo que lo refundó para darle su estatus civil y no religioso. Por ello, nos parece que el nicolaicismo es una filosofía de la vida y de la educación, una actitud ante la vida y el mundo, de carácter humanista, progresista y de desarrollo del saber y la cultura. Ese fue su origen, hoy debe ser potenciado con los saberes del siglo XXI. ¿Y qué es ser nicolaitas en el Siglo XXI? Recuperar esa filosofía de la vida y de la educación, esa actitud humanista ante la vida y el planeta. Pero no puede ser una copia del Siglo XVI o del XIX o XX. Hoy en día, nuestra UMSNH tiene al menos Siete Vacíos en su Educación, que deben ser llenados con Siete Saberes para la educación del futuro. Es por ello que pretender reformar el régimen de pensiones y jubilaciones antes que toda la Universidad, refleja que no se tiene una actitud nicolaita sino gubernamentalista o sí me lo permiten: un nicolaicismo sin contenido, vacío de principios.

6

Nos parece que las cosas deben ser al revés. En lugar de caminar cabeza abajo, caminar como se debe con los pies en la tierra y pensar con el cerebro. Teóricamente: primero construir el diagnóstico y luego la transformación institucional. Se necesita una reforma, ese es el consenso. Unos, para cambiar el régimen de pensiones y jubilaciones; otros, opinamos, que lo que se debe reformar es toda la universidad, empezando por sus órganos de gobierno. Una reforma de carácter democrático, integral y nicolaita. ¿Qué les parece sí antes de discutir las pensiones y jubilaciones, empezamos a discutir quién designa al rector? Que una elite decida el gobierno de nuestra Máxima Casa de Estudios, viene de la Eda Media, del feudalismo no de la era de la Democracia. ¿O bien antes de discutir las pensiones y jubilaciones discutimos la educación del futuro en la Universidad? Porque en materia educativa la humanidad ha avanzado mucho. La UNESCO ha promovido comisiones multinacionales para hacer un diagnóstico de la educación en el planeta, con buenos resultados para el quehacer educativo, entre ellos, los Siete Saberes de Edgar Morin. La educación sueca o finlandesa. Sí se puede hacer un diagnóstico educativo en el mundo, con mayor razón en la UMSNH. Por ello, proponemos que en un Congreso Nicolaita se discuta una reforma a nuestra Alma Mater, de carácter humanista del Siglo XXI. Observamos al menos Siete Vacíos en nuestra educación universitaria, que puede ser llenados con Siete Saberes (Error e ilusión; conocimiento pertinente; significado de ser humano; identidad terrenal; afrontar las incertidumbres; comprensión y la ética, la antropo-ética, o la ética del género humano) y otros ejes transversales para la generación del conocimiento. Por ejemplo, la Facultad de Enfermería debe tener mayoría absoluta de mujeres estudiando, pero no hay en los planes y programas de estudio un eje

7

transversal de Género e Igualdad Sustantiva; o bien, la Facultad de Historia no ha contemplado la EcoHistoria y la Historia del Cosmos, por ejemplo. Los ingenieros que construyeron el puente en la ex isla de Xarácuaro, no contemplaron el eje transversal ecológico, ahora el puente es una gran obra de ingeniería civil, pero secaron cientos y cientos de hectáreas del Lago de Pátzcuaro. Así, con esa magna obra de ingeniería los pescadores dejaron de pescar, ahora desarrollan otros oficios como el de sombrereros. Congreso democrático nicolaita ¿Quién debe reformar la Universidad? ¿El congreso del estado, el rector, un grupo de universitarios o toda la comunidad universitaria y nicolaita? La reforma universitaria podría pasar por un gran Congreso Democrático de universitarios que analice, discuta y avance en el camino de la transformación de la Universidad en un sentido democrático y humanista. Un congreso que también resuelva la forma de elección y no designación del rector, mediante un procedimiento democrático, para dejar la Edad Media y transitar a la época de la democracia directa y participativa. Reforma financiera y administrativa Que discuta una reforma financiera y administrativa, para que permita la transparencia de los recursos y sea planificado el presupuesto en base a las actividades sustantivas de la Universidad. Siete Saberes, líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento y ejes transversales para la educación del futuro Poner al día a nuestra Universidad en los debates filosóficos, epistemológicos y pedagógicos que se desarrollan interdisciplinariamente en el planeta, auspiciados por la UNESCO como los “Siete Saberes” de Edgar Morin y el Pensamiento Complejo. Proponemos algunos ejes transversales: 1, Ciudadanía global

8

El ciudadano actúa con responsabilidad y compromiso con su entorno, no solamente el natural, sino el social, lo que le permite reconocerse a sí mismo y a los demás como sujetos con obligaciones y derechos, respondiendo por sus acciones y sensible a cualquier vulneración de los derechos humanos; valora la equidad de género, la diversidad y las múltiples pertenencias identitarias de las personas y de los pueblos. 2. Género y Desarrollo Social La importancia de concebir la formación superior bajo una perspectiva de desarrollo humanístico lleva a fortalecer el concepto de ciudadanía, con el fin de intervenir en el desarrollo social. De lo anterior se desprende como Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento, el Género y Desarrollo Social, conforme al estudio científico de las diversas formas de desigualdad de oportunidades, que afectan a la sociedad en general y especialmente a las mujeres. 3. Ciencia y Tecnología Son productos de la sociedad y deben trascender no sólo para buscar incrementar el conocimiento de forma cuantitativa y cualitativa, sino abatir las causas que generan la brecha tecnológica (retraso educativo e inequidad social y económica), que en conjunto limita las oportunidades atendibles desde la ciencia y la tecnología. 4. Accesibilidad Es una premisa para el cumplimiento del derecho constitucional en el que todo individuo tiene de recibir educación; el acceso a internet también es un derecho; ambos son importantes en la alfabetización y el desarrollo profesional. 5. Sostenibilidad Para construir un futuro sostenible, se necesitan políticas locales y globales, que doten de capacidades a la población para no permitir la imposición de

9

intereses particulares, que contravienen el bienestar de la población actual y/o las generaciones futuras. 6. Prospectiva Existe un vacío evidente en las instituciones de educación media superior y superior en el ámbito de la planeación en los sectores público y privado en la praxis de la prospectiva. La multidisciplina promueve en los individuos y colectivos competencias y valores como los de la crítica científica, la innovación, la creatividad y la imaginación. 7. Ecología Fomentar la cultura ecológica, el cuidado del medio ambiente y del planeta. Conclusiones La necesaria y obligatoria reforma universitaria también pasa por reformar el pensamiento para reformar las estructuras agotadas de nuestra Máxima Casa de Estudios. Esa reforma del pensamiento es retomar el nicolaicismo con un nuevo sentido humanista del Siglo XXI y de la educación del futuro. Ciudadanos del mundo. Para ello se requiere una vida democracia universitaria participativa, con elección democrática del rector y la posibilidad de revocar su mandato a los dos años. Participación colectiva en la planeación de los recursos y rendición de cuentas. Fomento a la investigación y la extensión universitaria. Una Universidad Pueblo. Participación interdisciplinaria para generar líneas de conocimiento. Una Universidad para la vida y en la vida, para la educación del futuro. Una Universidad-Pueblo, vinculada a la sociedad, para servir a la sociedad y el planeta que agoniza.

10

Bibliografía Arreola Cortés, Raúl, Historia de la Universidad Michoacana, Morelia, UMSNH, 1984. Bermúdez, José Guadalupe, Seis líneas transversales para la generación del conocimiento, Morelia, 2017. Bonavit, Julio, Fragmentos de la historia del Colegio de San Nicolás…, Morelia, 1910. Figueroa Zamudio, Universidad Michoacana. En la alborada de un nuevo siglo, Morelia, UMSNH, 1994. Gutiérrez López, Miguel Ángel, Los estudios musicales en la Universidad Michoacana, 1917-1940, Morelia, Archivo Histórico, 2002. Gutiérrez, Ángel, Universidad Michoacana. Historia breve, Morelia, UMSNH, 2005. Herrejón Peredo, Carlos, Hidalgo. Maestro, párroco e insurgente, México, Fundación Banamex/Clío, 2011. Landa, Rubén, Vasco de Quiroga, México, Grijalbo, 1965. León Alanís, Ricardo, Luces y sombras en el Colegio de San Nicolás. Reformas, Ilustración y Secularización, 1712-1847, Morelia, UMSNH, Morevalladolid, 2015. Luna Flores, Adriana, La Universidad Michoacana, 1926-1932, Morelia, Archivo Histórico, 2002. Melchor Ocampo. Bicentenario, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán/SECUM, 2014. Morelos, José María, Tesis Filosóficas, México, 1795, ed. Facsimilar, UAM/Colegio de Jalisco/INEHRM, 2016 (Introducción de Jaime Olveda). Moreno, Juan José Fragmentos de la vida y virtudes de Vasco de Quiroga (1766), Morelia, Gobierno del Estado, 1965. Morin, Edgar, Siete Saberes para la educación del futuro, UNESCO.

11

Pérez Escutia, Ramón Alonso/Martínez Alcantar, Alma Lorena, Breve historia de las instituciones de educación superior en Michoacán. Desde su orígenes hasta 1950, Morelia, UMSNH, Morevallado, 2006. Salceda Olivares, Juan Manuel, Reforma a Universitaria y Sindicalismo: La Casa de Hidalgo y su sindicato de empleados, 1938-1986, Morelia, UMSNH/SUEUM, 2004. Sánchez Díaz, Gerardo (Coord.), El Colegio de San Nicolás en la vida nacional, Morelia, UMSNH/IIH, 2010. Tena Ramírez, Felipe, Vasco de Quiroga y sus pueblos de Santa Fe en los siglos XVIII y XIX, México, Porrúa, 1977. Vasco de Quiroga y Obispado de Michoacán (edición pastoral del 450 aniversario del Obispado de Morelia), Morelia, FIMAX, 1986. Vasco de Quiroga, Información en Derecho, Morelia, UMSNH, 1992. Warren, J. B. Vasco de Quiroga y sus hospitales-pueblo de Santa Fe, Morelia, UMSNH, 1997. Fuentes electrónicas El nicolaicismo… según Martín Paz Hurtado, coordinador general del Bachillerato Nicolaita, en: http://www.prensa.umich.mx/?p=20105 Herrera Peña, José, El nicolaicismo frente a los retos del mundo actual, (digital), en: http://jherrerapena.tripod.com/vasco/intro.html (consulta). Morin, Edgar, Los siete Saberes necesarios para la Educación del futuro, UNESCO en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf Moro, Tomás Utopía, Biblioteca Solidaria en: http://bibliotecasolidaria.blogspot.mx/2009/05/utopia-de-tomas-moro.html. Rótterdam de, Erasmo, Elogio de la Locura, Biblioteca Virtual Universal, en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/150261.pdf.

12

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.