\"La recepción de la novela española contemporánea en Serbia\", en: A. Pejović, A. Jovanović, I. Vučina Simović, M. Sekulić, V. Karanović, A. Trivić (coords.), Estudios hispánicos en la cultura y la ciencia serbia, Universidad de Kragujevac: Facultad de Filología y Artes, 2016, pp. 149-156.

Share Embed


Descripción

821.134.2-31.09'255.4 POSTMODERNIZAM

Jelica Veljović1 Cátedra de Hispanística Facultad de Filología y Artes Universidad de Kragujevac LA RECEPCIÓN DE LA NOVELA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA EN SERBIA El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis de la presencia de las novelas españolas contemporáneas en el medio académico y público más amplio en Serbia. Este análisis comprende la descripción de las novelas españolas contemporáneas traducidas al serbio y la presencia de los autores contemporáneos en las editoriales serbias. Además, trataremos los trabajos científicos y profesionales referentes a la novela contemporánea, y en qué medida están presentes las últimas corrientes de la narrativa española en Serbia. Por último, el trabajo serviría como un recurso formal tanto para el futuro desarrollo de las investigaciones y traducciones de la narrativa española contemporánea, como para la ampliación de los estudios de la literatura hispánica. Palabras clave: novela contemporánea, traducción, posguerra, exilio, posmodernidad

En este trabajo intentaremos hacer un análisis práctico de la presencia de las novelas españolas contemporáneas en el medio académico y público más amplio en Serbia, con el fin de ofrecer un panorama crítico de las traducciones de literatura española al serbio. En el comienzo daremos unas pautas generales que nos aproximarían a la narrativa española contemporánea – que tendencias podemos notar, cuales son los rasgos universales para escritores contemporáneos, y cuales son las generaciones de escritores, si se puede hablar de generaciones de un modo claro y sistemático. Además, mencionaremos los autores que influyeron en la mayor parte de los contemporáneos, cuyas obras están presentes en el ámbito académico en Serbia, pero que quedaron completamente desconocidas por el público más amplio. Por lo tanto, descubriremos algunas cavidades en la tarea de aproximación hacia el mundo español contemporáneo en nuestro ámbito social y académico. Esta labor fue apoyada y sistematizada gracias a la edición del catálogo Literaturas hispánicas en Serbia a principios del siglo XX, dirigida por N. Vasiljević y V. Jeremić, con el apoyo de la Embajada de España en Belgrado, que representa una lista extensiva del trabajo traductor y editorial en Serbia en cuanto a las literaturas hispánicas. Al mirar a los escritores del siglo XX recogidos en el catálogo del ámbito de literaturas hispánicas, queda más imperioso hablar de narrativa contemporánea de España, puesto que es notable una mayor presencia de los escritores hispanoamericanos, tanto en traducciones como en trabajos de investigación. Novelística de la posguerra hasta los años ’60 Como literatura contemporánea es todavía fluyente y en constitución de sí misma, es difícil definirla y abarcarla en su totalidad, por lo que deberíamos indagar en sus comienzos y fuentes, para intentar a determinar su camino posterior. Podemos decir que los novelistas que escriben en España en la década de los años ’60 todavía intentan comunicar al lector la atmósfera de la 1

[email protected]

149

La recepción de la novela española contemporánea en Serbia

posguerra de los años de dictadura de Francisco Franco. Esta atmosfera comprende un cambio radical de la visión del mundo y del hombre en el mundo, que los autores españoles comparten con los demás de los países europeos afectados por la II Guerra Mundial. La oquedad ideológica, exilio y la censura son los elementos básicos que forman trasfondo de las novelas de autores como Camilo José Cela, Carmen Laforet y Rafael Sánchez Ferlosio (Hernández 1971: 11-13). El tema de la Guerra civil está implícitamente presente en sus novelas como motivación oculta de los personajes y sus acciones correspondientes – Eugenio de Nora (1962: 59) diría que “es el núcleo básico de su inspiración”. La desorientación, dispersión del sujeto y discontinuidad histórica y cultural son temas comunes entre los autores mencionados (Amorós 1971: 70), a los que De Nora (1962: 107) añade también a Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes y Elena Quiroga, hablando de la primera ola de la novela de la posguerra. Mayoría de los teóricos concuerdan en que estos nombres son los decisivos para el siguiente paso en la historia de literatura española. Por lo tanto es interesante destacar que las obras de Carmen Laforet (cuya novela Nada representa la primera novela del desgaste social e individual en la España de posguerra) y Elena Quiroga no están traducidas al serbio, por lo que quedaron completamente desconocidas al público serbio. Algo similar pasa con la famosa novela Sánchez Ferlosio Jarama (1955), que queda sin traducción. Sin embargo, tenemos traducidas dos novelas de Sánchez Ferlosio Industrias y andanzas de Alfanhuí (1951) y Testimonio de Yarfoz (1986). Aunque el autor sigue publicando, esta es la última novela suya traducida al serbio. Además, las novelas más analizadas en España de Camilo José Cela como La familia de Pascual Duarte (1942) o La colmena (1951) no están traducidas. Tenemos únicamente la traducción de su novela Cristo versus Arizona de la época siguiente. En cuanto a Miguel Delibes, las novelas como El camino (1950) y la más avalada por crítica Cinco horas con Mario (1966) y Los santos inocentes (1981), quedaron sin traducciones, mientras tenemos traducidas sus siguientes novelas: El príncipe destronado (1973), Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983) y El hereje, para la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura (1998). Junto con los autores traducidos está Gonzalo Torrente Ballester, cuyo Don Juan (1963) y Crónica del rey pasmado (1989) tienen sus respectivas traducciones al serbio, pero que la novela La saga/fuga de J. B. (1972), una de las más analizadas por los críticos y teóricos españoles, queda sin su lugar en círculos de lectores serbios. A esta línea habría que añadir los autores como Arturo Barea, Max Aub y Ramón J. Sender (Sanz Villanueva 1984: 25) que también intentaban indagar en la sociedad desorbitada durante y después de la Guerra Civil. En esta luz podemos mencionar la traducción de la novela de Max Aub, El campo cerrado (1943), la primera de las seis novelas que forman parte de la serie narrativa El laberinto mágico, reconocida como la cumbre novelística sobre la Guerra Civil. A esta línea tendríamos que incorporar a Jorge Semprún, como uno de los escritores españoles exiliados después de la Guerra Civil que obtuvo un éxito significativo a nivel europeo y mundial. Tenemos traducidas tres novelas de Semprún: El largo viaje (1963), Autobiografía de Federico Sánchez (1977), Veinte años y un día (2003), y su novela autobiográfica La escritura o la vida (1994), traducidas tanto del español como del francés. Es interesante destacar que los trabajos críticos que tratan la obra de Semprún escribió una profesora de literatura francesa (Katarina Melić) y eminente poeta serbio Zoran Bognar (en una recopilación de sus ensayos sobre la historia espiritual y cultural), por lo que podemos concluir que los autores españoles llegaron a ser un punto de referencia en diversos campos filológicos en Serbia. En cuanto a Ramón J. Sender, tenemos cuatro de sus novelas traducidas al serbio, y esas son: su novela corta, pero más cerrada y acabada según

150

Jelica Veljović

algunos críticos Réquiem de un campesino español (1953)2, publicada en serbio junto con la novela La llave (1960), y novelas La aventura equinoccial de Lope de Aquirre (1964) y La mirada inmóvil (1979). Sin embargo, su obra no tiene reflejos en los trabajos académicos y críticos del nuestro ámbito. Esta puede ser la primera demuestra de la discontinuidad traductora y académica en cuanto a esta primera oleada de los autores españoles todavía cercanos al nuestro momento histórico, que fácilmente pueden encontrar el camino hacia nuestro público, y aún más hacia el ámbito académico puesto que novelas de Laforet, Sánchez Ferlosio y Delibes forman parte de los programas oficiales de los estudios hispánicos en Serbia. En cuanto al trabajo académico dedicado a estos autores resaltaríamos que es limitado e insuficiente. Delibes y Cela están presentes pero en pocas ocasiones: tenemos reseña de la única novela traducida al serbio de Cela, referencia a Cela en ensayos de la famosa escritora serbia Ćirjanić Gordana (Las cartas de España), un artículo de Aleksandra Mančić sobre la obra del autor, en la revista Polja, y por último el artículo de Branko Anđić en la revista Književne novine sobre la visión provocativa del hombre. En cuanto a Delibes, podemos destacar solamente un trabajo de tesis de graduación sobre lo social en narrativa de Delibes, dirigida por Dalibor Soldatić en la Facultad de Filología de Belgrado, y otro de profesora Anđelka Pejović y Maja Andrijević, que para esa ocasión utilizaron dos novelas de Delibes (junto con una de Muñoz Molina y otra de Pérez Reverte) como punto de partida para hablar del papel que desempeña la novela española en la creación del corpus lingüístico. En cuanto a los demás autores aquí mencionados, no hay trabajos académicos en relación con su obra, y paradójicamente del autor más presente en los trabajos de nuestro ámbito académico – Cela – tenemos solamente una novela traducida. “Los niños de la Guerra” Los autores que pertenecen a la generación llamada “los niños de la guerra”, de los que mayoría también forma parte de la Generación del medio siglo, adquieren mayor libertad expresiva, proveyéndose de la misma desorientación y dispersión del sujeto de la primera ola de la novelística de posguerra (Rodríguez Cacho 2009: 454). La posmemoria que los caracteriza llega a convertirse en un deseo a desmitificar las estructuras sociales y políticas, encontrando su modo de expresión de un mundo nuevo e inestable en la revolución estilística – es decir, en la experimentación con el lenguaje. Sin embargo, un paso previo de estos rasgos era la tendencia social y testimonial de sus obras, por lo que los escritores como Juan Goytisolo, Luis Martin-Santos, Juan Benet, Ana María Matute empiezan bajo el nombre del realismo social o de la novela social, creyendo servir a una causa, la de la libertad y de la justicia social (Sanz Villanueva, Sobejano, 1999: 526-527). Al lado de estos rasgos comunes, habría que añadir que el tema de evasión del mundo hostil, en contraste con el personaje novelístico, es muy recurrente, trayendo consigo un tema más universal de esta narrativa que es la búsqueda de sí mismo (en esta época motivada por la búsqueda del nuevo humanismo y por la necesidad de un mundo nuevo). De los autores aquí enumerados, Juan Benet ha quedado completamente desconocido en el círculo más amplio de los lectores serbios, aunque tenemos trabajos críticos y artículos sobre su obra publicados en Serbia, como los cuatro artículos de Aleksandra Mančić publicados en distintas revistas literarias. Mančić incluyó a Benet en su trabajo sobre la última narrativa hispánica en el año 1994, pero sus novelas como Volverás a la región (1967) y Herrumbrosas lanzas (1983-1986), reconocidas por parte de varios escritores y críticos de España como unas de las mejores de la 2

Habria que tomar en cuenta que la misma novela fue publicada en el año que indicamos bajo el título Mosén Millán, pero que el autor cambió el título al presente en el año 1960 (Sanz Villanueva 1984: 183).

La recepción de la novela española contemporánea en Serbia

narrativa española del siglo XX, quedan desconocidas en Serbia. Además, la novela El tiempo de silencio (1962) de Luis Martín-Santos, que sirvió de impulsor en la narrativa española contemporánea, siendo elemento clave en la evolución de la literatura española en siglo XX, por establecer el camino hacia mencionado experimentalismo estilístico en español, también queda sin traducción al serbio. Por otra parte, nuestro público tuvo la ocasión de leer en serbio tres novelas de Ana María Matute, dos de los cuales salieron en la edición de la novela española contemporánea de la Editorial Laguna (Paraíso inhabitado de 2008 y Olvidado rey Gudú 1996). En la misma edición aparecieron traducidas las dos novelas de Torrente Ballester, Don Juan y Crónica del rey pasmado, Campo cerrado de Max Aub (ya mencionadas), Donde las mujeres de Pombo, y una novela de uno de los autores españoles más famosos y leídos fuera de España Juan Goytisolo – Señas de identidad (1966), también el último ganador del Premio Cervantes. De la misma época tenemos la traducción de hermano Goytisolo, Luis Goytisolo, ganador del Premio Nacional de las Letras Españolas, Placer licuante (1997). Sin embargo, la obra narrativa de ambos hermanos escritores es muy extensa, así que ha quedado un espacio muy grande para traducciones de estos autores en serbio. Al lado de estos escritores mencionaremos a Juan Marsé, perteneciente a la misma generación, puesto que también tiende a la desmitificación de la vida española proveyéndose de una perspectiva de totalidad en la que la realidad es distorsionada y multiplicada en varios planos de tiempo y espacio (Hernández 1971: 34). En su caso podemos hablar de una labor traductora más abarcadora, como tenemos cuatro de sus novelas traducidas al serbio, y son las siguientes: Últimas tardes con Teresa (1966), La muchacha de bragas de oro (1978), Rabos de lagartija (2000), y salida de la imprenta este año la traducción de la novela El amante bilingüe. En cuanto a la recepción critica de estos autores, es notable que los mencionados autores todavía no han sido trabajados ni analizados en el ámbito académico – excepto en el caso de Juan Goytisolo (tenemos dos artículos publicados en las revistas científicas en relación a Señas de identidad). Esta situación debería instigar a los hispanistas y críticos literarios en Serbia, y se puede tomar como una propuesta para su futura labor. El Posmodernismo español Algunos de los autores anteriormente mencionados están también presentes dentro de un grupo más amplio de la narrativa española contemporánea, que se denomina con un nombre común en la historia de la literatura mundial: el posmodernismo. Características como la dispersión del sujeto narrativo, estructura laberíntica del texto y juego con el lenguaje son rasgos típicos del posmodernismo, por lo que se podría discutir que el posmodernismo fue un resultado proprio de la sociedad de posguerra – y por lo tanto de los escritores de la posguerra. Precisamente por esta razón V. Halloway (1999: 63) se pregunta si “¿Es posmodernista literatura posfranquista?”. Las influencias de la novela norteamericana, del neorrealismo italiano y de la narrativa francesa de la época eran decisivas, trayendo consigo una clara actitud de oposición hacia el sistema tradicional, rígido y cerrado (Sanz Villanueva 1984: 167). Por lo tanto, el rechazo de todo tipo de dogma es muy frecuente en la narrativa posmodernista de España, por lo que también la técnica de metaficción historiográfica, fragmentación del texto y una búsqueda ontológica resultan ser constantes de este grupo de escritores (Halloway, 1999: 101-103). Enumeraremos algunos autores más distinguidos de este grupo: los mencionados hermanos Goytisolo, Juan José Millas, José María Merino, Eduardo Mendoza, Carmen Martín Gaite, Álvaro Pombo y Antonio Muñoz Molina. Son autores que mayoría de los teóricos clasifica como los escritores desde los años ’60 hasta el año 1975, o incluso la generación del 68, aunque sin un proyecto artístico común (Sanz Villanueva 152

Jelica Veljović

1984: 199). Cabe resaltar que dentro de este grupo un poco más extenso los únicos que quedan sin traducciones al serbio son José María Merino, conocido por su novela La orilla oscura (1985), o El río de Edén (2012, galardonada con Premio Nacional de la Narrativa el año pasado 2013) y Carmen Martín Gaite, una autora muy trabajada dentro del ámbito de la narrativa contemporánea, ganadora de varios premios como Nadal, Príncipe de Asturias de las Letras, o Premio Nacional de las Letras Españolas, conocida también por las novelas como El cuarto de atrás (1978) o Nubosidad variable (1992). Los demás autores sí que tienen sus novelas traducidas al serbio, por lo que tenemos el placer de leer novelas de Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso Savolta (1975) (incluido en el currículo académico en estudios de grado), La ciudad de los prodigios (1986), Una comedia ligera (1996), El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), y la última Riña de gatos (2010). De escritor Juan José Millas tenemos traducida la novela como Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), Dos mujeres en Praga (2002), El mundo (2007), y la última La mujer loca (2014). Resaltaremos aquí que la mayoría de las novelas están publicadas en una misma editorial Samizdat B92. De Álvaro Pombo tenemos traducida solamente una novela, Donde las mujeres (1996) por la que fue reconocido en el ámbito literario más amplio. La novela En ausencia de Blanca (2001) de Antonio Muñoz Molina es también traducida, como una de las novelas más traducidas del autor, al lado de la novela Beltenebros (1989), reconocida también en el ámbito critico en Serbia en dos reseñas en los periódicos diarios. Sin embargo, faltarían traducciones de otras muy reconocidas novelas de Muñoz Molina como El invierno en Lisboa (1987), El jinete polaco (1991) o Plenilunio (1997). Al lado de Muñoz Molina, presente en la prensa serbia en tres ocasiones y en ensayos de Vasa Pavković, y Eduardo Mendoza analizado por Anđić Branko y Mirjana Sekulić y Ana Jovanović, los demás quedaron sin recepción y análisis crítico y académico en Serbia. A este grupo de autores habríamos que añadir a escritor Ignacio Martínez de Pisón, también premiado en distintas ocasiones en España y conocido en el ámbito literario europeo por las novelas como Carreteras secundarias (1996), El tiempo de las mujeres (2003), El día de la mañana (2011), y su última novela publicada en el año 2014 La buena reputación muy bien acogida por el público y la crítica, para la que J. M. Pozuelo Yvancos afirma que es la muestra de un gran maestro literario. Sin embargo, no tenemos ninguna de sus novelas traducidas al serbio. En cuanto a la labor crítica en nuestro ámbito, relacionado con estos autores, destacaríamos la labor de nuestra traductora Aleksandra Mančić que en la Revista literaria de Belgrado3, número 7 del año 2007, hizo una presentación critica de los escritores contemporáneos como Juan Benet, Carmen Martín Gaite, Antonio Muñoz Molina, Belén Gopegui (traducida novela La conquista del aire 1998), Antonio Gamoneda y otros, en una sección titulada “La capital literaria: Madrid”. En cuanto al trabajo académico en Serbia dedicado a mencionados autores, tenemos un trabajo de Vladimir Karanović que abarca obra de Eduardo Mendoza y Álvaro Pombo junto con Javier Marías (que mencionaremos en continuación). Aunque estos escritores fueron presentes de este modo en el ámbito académico y crítico-literario en Serbia, todavía muchos quedan desconocidos a nuestros lectores. Los novísimos Esta denominación podemos calificar de la única que pueda abarcar los géneros más diversos de la narrativa contemporánea en España, dentro de la que caben novela histórica, novela El título de la revista en serbio: Beogradski književni časopis. Enlace para la página web de la revista: http://www.bgknjizevnicasopis.rs/?sadrzaj=arhivaBKC007 3

La recepción de la novela española contemporánea en Serbia

policíaca, novela proletaria y tantas otras que quedaron sin una etiquetación clara y definida (Halloway 1999: 61-62). Sin embargo, entre estos autores también están vigentes los rasgos posmodernistas como en el grupo anterior citado. Lo que distingue a este grupo es el periodo de nacimiento o de su labor creativa. Son los siguientes: Félix de Azúa, Manuel Vázquez Montalbán, José María Guelbenzu, Vicente Molina Foix, German Sánchez Espeso, Soledad Puértolas. De Vázquez Montalbán, el escritor más exitoso en cuanto a la novela negra, tenemos una traducción y es de la novela Los mares del Sur (1979). Por lo tanto, destacaremos algunas más reconocidas de cada autor, que puedan ser traducidas al nuestro idioma en futuro: Félix de Azúa (Las lecciones de Jena, 1972; Diario de un hombre humillado 1987), José María Guelbenzu (El mercurio 1968, El antifaz 1970), Vicente Molina Foix (Museo provincial de los horrores 1970, La comunión de los atletas 1970, El abrecartas 2007), German Sánchez Espeso (Narciso 1979, Pollo frío en la nevera 1984), Soledad Puértolas (Todos mienten 1988, Queda la noche 1989, La vida oculta 1993). En cuanto a las novelas de misterios e metaficciones historiográficas, señalaremos que tenemos traducidas novelas de Javier Sierra, muy presente entre el público serbio por traducciones de novelas como La dama azul, El Ángel Perdido, El secreto egipcio de Napoleón y La cena secreta. Si hablamos del género policíaco, tenemos traducciones al serbio de las novelas de uno de los escritores más conocidos y traducidos de este género – Arturo Pérez Reverte: La tabla de Flandes, El club Dimas o la sombra de Richeliu, La carta esférica, El maestro de esgrima. Al lado de Pérez Reverte, también tenemos traducidas las novelas best seller de Carlos Ruiz Zafón como La sombra del viento, El juego del Ángel y El prisionero del cielo4. Es notable que se trata de los libros con el éxito en ventas, con lo que podemos explicar una considerable predilección de las editoriales serbias por estos escritores. Igualmente, podemos avalar el trabajo más sistemático emprendido en cuanto a traducciones de autores como Javier Marías, que resulta ser el autor español más traducido en Serbia: El hombre sentimental (1986), Corazón tan blanco (1992), Mañana en la batalla piensa en mí (1994), Todas las almas (1989), Negra espalda del tiempo (1998), y Mala índole (1998). Hablando de los escritores más jóvenes, también Javier Cercas está presente en librerías serbias con una traducción – Los soldados de Salamina (2001), junto con Enrique Vila-Matas, del que tenemos dos novelas importantes en traducción al serbio: Bartleby y compañía (2001) y El mal de Montano (2002). A su lado están las traducciones de una novela de Albert Sánchez Piñol – La piel fría (2002), y de una novela de José Manuel Caballero Bonald, que acaba de salir de la imprenta – En la casa del padre (1988). Aquí podríamos clasificar también la obra de Luis Landero, cuyas tres novelas son traducidas al serbio: Juegos de la edad tardía, la más premiada y conocida (1989), El guitarrista (2002) y Retrato de un hombre inmaduro (2009). Es interesante que de los cinco escritores, únicamente Vila-Matas está presente en la crítica serbia: en los ensayos de Jasmina Vrbovac (Tri ipo kritike), en reseña de su novela en nuestro diario Politika y en un artículo de profesor de literatura serbia, Dragan Bošković. Adicionalmente, habría que destacar que gracias a la traducción de la novela Nocilla dream (2006) de Agustín Fernández Mallo el público serbio pudo conocer la “Generación Nocilla o Afterpop” de la narrativa contemporánea de España, y por lo tanto estar atento a los últimos fenómenos de la literatura en España.

4

También están traducidas al serbio las siguientes novelas que pertenecen a la literatura juvenil: El príncipe de la niebla, El palacio de medianoche, Las luces de septiembre y Marina todas publicadas en una misma editorial (Beograd: Čarobna knjiga). Sin embargo, en el texto principal enumeramos las más conocidas y marcadas como las novelas para adultos.

154

Jelica Veljović

Después de tantas novelas traducidas, que aproximan literatura española al ámbito serbio, tendremos que destacar las editoriales que se consagraron más a las traducciones de las novelas contemporáneas españolas que son la editorial Laguna, con la famosa serie llamada “Las mejores novelas españolas del siglo XX” comenzada en el año 20095, Samizdat B92, Editorial Čigoja, Narodna knjiga – Alfa, Paidea y otros, al lado de nuestros estimables traductores y muchas veces su labor y voluntad individuales. Por esta razón, recalcada también por Soldatić (2012: 18) en el texto introductorio para el catálogo Literaturas hispánicas en Serbia el comienzo del siglo XXI, necesitaremos un trabajo emprendido en común, entre los académicos, profesores de lengua y literatura, críticos literarios, traductores y editoriales, para obtener luego un panorama planificado y sistemático de la narrativa contemporánea de España en el idioma serbio. Por todo lo dicho, podemos decir que la narrativa española contemporánea es un campo todavía abierto para traducciones e investigaciones en Serbia, que aunque difícilmente abarcable y definible, representa un reto para los hispanistas serbios presentes y futuros. Además, dos culturas están en contacto vivo y palpable siempre cuanto sigan la vida actual y concurrente de ambas. Referencias bibliográficas Amorós 1971: Amorós, Andrés: Introducción a la novela contemporánea, Salamanca: Anaya. De Nora 1962: De Nora, Eugenio G.: La novela española contemporánea, Vol. 2, Madrid: Gredos. Hernández 1971: Hernández, Juana Amelia; Guillermo, Edenia: Novelística española de los años sesenta, New York: Eliseo Torres & Sons. Holloway 1999: Holloway, Vance R.: El Posmodernismo y otras tendencias de la novela española (1967-1995), Madrid: Editorial Fundamentos. Rodríguez Cacho 2009: Rodríguez Cacho, Lina: Manual de Historia de la Literatura Española. Siglos XVIII al XX (hasta 1975), Vol. 2, Madrid: Castalia. Sanz Villanueva 1984: Sanz Villanueva, Santos: «La novela», en Santos Sanz Villanueva (ed.), Historia y crítica de la literatura española. Literatura actual, al cuidado de Francisco Rico, Vol. 6/2, Barcelona: Ariel, pp. 51-203. -------------, Sobejano 1999: Sanz Villanueva, Santos; Sobejano, Gonzalo: «Los años sesenta: de la renovación a la experimentación» en Santos Sanz Villanueva (ed.), Historia y crítica de la literatura española. Época contemporánea 1939-1975, al cuidado de Francisco Rico, Vol. 8/1, Barcelona: Ariel, 526-534.

5

Dentro de la edición mencionada tenemos también traducción de la novela Bélver Yin de Jesús Ferrero, que no fue mencionada aparte en el cuerpo del trabajo.

La recepción de la novela española contemporánea en Serbia

Soldatić 2012: Soldatić, Dalibor: «» en Nataša Vasiljević, Vuk Jeremić (eds.): Literaturas hispánicas al comienzo del siglo XXI, Belgrado:

Јелица А. Вељовић РЕЦЕПЦИЈА САВРЕМЕНОГ ШПАНСКОГ РОМАНА У СРБИЈИ Резиме Овај рад има за циљ да анализира присуство савремених шпанских романа у академским и ширим читалачким круговима у Србији. Ова анализа представља опис шпанских романа из периода '50. година па до садашњег периода, који су преведени на српски језик, чиме се указује и на присуство и заступљеност савремених шпанских писаца у издавачким кућама у Србији. Преведени аутори и њихови романи су представљени према етапама развоја савременог шпанског романа, онако како их деле шпански теоретичари и критичари: на почетку се узимају у обзир послератни писци који стварају у егзилу и у Шпанији под диктатуром Франсиска Франка, затим писци који стварају '60. година 20. века, генерација писаца које називају „Деца рата“, постмодернистички писци, и последња генерација писаца који се најчешће означавају термином novísimos (срп. најновији, последњи), будући да представљају различите токове и тенденције. Поред представљања преведених дела и писаца, као и описа специфичности сваке од група, у овај рад су укључени и научни и стручни радови који се ослањају или директно баве шпанским савременим романима, узимајући у обзир у којој мери академска заједница у Србији прати последње токове шпанске књижевности. На самом крају, рад би требало да послужи као смерница и прилог при даљем развоју и истраживању савремених шпанских романа у српском академском, издавачком и читалачком контексту, као и при будућем проширењу студија хиспанских књижевности и хиспанистике у националним и регионалним оквирима. Кључне речи: савремени роман, превођење, послератни роман, егзил, постмодернизам

156

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.