La fantasía erudita y la voluntad derrotada

Share Embed


Descripción

28/1/2017

La fantasía erudita y la voluntad derrotada – Fue la pluma

Fue la pluma Debate educativo desde las aulas

La fantasía erudita y la voluntad derrotada Posted on 15 octubre, 201615 octubre, 2016 by Manuel Jerónimo Becerra ‑ @CheMendele Los sistemas educativos occidentales se crearon, en el siglo XIX, como maquinarias burocráticas que buscaban  inocular  determinados  valores  de  los  Estados  en  formación.  Es  así  que  se  masificó  la escuela  primaria,  para  criar  a  todas  las  niñas  y  los  niños  en  un  lenguaje  y  una  identidad  nacional, sancionando  la  heterogeneidad.  En  nuestro  país,  la  épica  inclusiva  de  la  sarmientina  ley  1.420 encontraba su lado oscuro en la homogeneización “normalizadora”: todos debían ser iguales, saber lo mismo y reverenciar a la bandera, el himno, el escudo y el legado de San Martín y Belgrano. En  ese  modelo,  la  escuela  secundaria  argentina  se  configuró  no  para  ofrecer  una  carrera  abierta  al talento  de  esas  niñas  y  niños  hijos  de  inmigrantes  y  peones  rurales,  sino  un  camino  de  bronces  y prestigios a los círculos de la élite. De esta manera, se diseñó en torno a contenidos enciclopedistas que  le  aportaran  a  esos  adolescentes  destinados  a  representar  las  grandezas  de  la  Nación  nociones básicas de las diferentes áreas del conocimiento, que debían profundizarse en la universidad. Recién a  mediados  de  siglo  XX  los  nietos  de  la  1.420,  con  derechos  laborales  y  protagonismo  social  en  el marco de un modelo industrial, exigieron ingresar también al nivel medio. El peronismo creó todo un  subsistema  de  educación  técnica  destinada  a  formar  obreros  calificados  para  los  grasientos engranajes que elevaban los humos de las chimeneas conurbanas. Eran tiempos de un acceso al conocimiento y el saber relativamente prestablecido y monolítico: los saberes  socialmente  validados  eran  los  que  debían  acreditarse  en  el  sistema  educativo  formal,  esa maquinaria  forzosa  de  hacer  ciudadanos.  La  escuela  nunca  había  dejado  de  ser  un  artefacto burocrático  mediado  por  formularios.  A  medida  que  la  información  conoció  otros  formatos  – audiovisuales–  y  se  fue  masificando,  se  fue  gestando  la  brecha  entre  la  educación  formal  y  los requerimientos de la vida contemporánea respecto de saberes válidos y habilidades relevantes para la vida en sociedad. Y así, también, esa gestación le dio la patente de corso de “Prestigio” a los colegios que  preservaron  la  reproducción  de  toneladas  de  información  y  con  mecanismos  pedagógicos desgarradores, identificando el sufrimiento con el esfuerzo. Prestigio es erudición.

La fantasía erudita En este presente encapotado de desencanto y desprecio, este reflejo se traduce en la frase “No puede ser que los chicos no sepan [inserte contenido fácilmente hallable en Wikipedia]”. El Quijote, la gesta sanmartiniana, la reproducción por esporas: según la tara epistemológica de cada Dedo Levantado, hay conocimientos imprescindibles para cada público, y su ausencia en el capital cultural de nuestros alumnos es una señal inequívoca de la más abyecta decadencia cultural. https://fuelapluma.com/2016/10/15/la­fantasia­erudita­y­la­voluntad­derrotada/ Sin  embargo,  se  trata  de  un  planteo  ahistórico 

1/4 y  descontextualizado,  pues  supone  un  escenario

28/1/2017

La fantasía erudita y la voluntad derrotada – Fue la pluma

Sin  embargo,  se  trata  de  un  planteo  ahistórico  y  descontextualizado,  pues  supone  un  escenario abstracto  donde  esos  contenidos  deberían  formar  parte  de  un  supuesto  acervo  universal.  De  esta manera,  quienes  suscriben  a  este  “contenidismo  integrista”  no  plantean  que  esos  conocimientos formen parte de una dinámica de trabajo que permita comprender mejor el mundo a partir de una aproximación atractiva hacia las preguntas que siembra todo el arco del conocimiento humano. Por el contrario,  se  presentan  como  fines  en  sí  mismos.  Así,  identificar  los  postulados  principales  de  la “República” de Platón es un mérito per se, aunque el mismo alumno sea absolutamente incapaz de relacionarlo con la dinámica política de la coyuntura actual. Pero este razonamiento se descascara cuando se introduce la variable histórica: ¿Para qué enseñar eso en la escuela argentina del siglo XXI? ¿Con qué objetivo? Con los ojos achinados entre los vapores de la  fantasía  erudita,  sus  abanderados  nunca  se  preguntan  a  quién  y  para  qué  se  educa,  sino  que  se limitan a denunciar la falta del contenido esencial: denuncian el agujero en el piso sin mirar la selva exuberante  alrededor.  ¿Por  qué  la  escuela  secundaria  tiene  que  dedicar  tiempo,  siempre  escaso,  a “transmitir” un conocimiento estanco que está esperando a un click de distancia? ¿Por qué la escuela secundaria  debe  profundizar  áreas  que  pueden  profundizarse  tranquilamente  en  la  educación superior?  Estos  ejemplos  de  preguntas  no  son  impugnaciones  de  contenidos:  son  cuestionamientos pertinentes llegado este punto de circulación de la cultura y los hábitos que construimos los sujetos en torno a ella, condicionados por una legión de variables. Evitar la pregunta de las metas concretas de nuestro quehacer cotidiano nos ahorra a los docentes asomarnos peligrosamente a un abismo: el de  cuestionarnos  qué  sentido  tiene  nuestro  trabajo  hoy  en  día.  Pero  el  debate  educativo  se  hace pensando en el presente y en el futuro: de lo contrario es apenas una masturbación de anticuarios. Pero el desfasaje dimensional del enciclopedismo travestido en presunta excelencia educativa no es la única  nube  en  el  horizonte.  Efectivamente,  aquellos  contenidos,  por  sí  mismos,  no  presentan incentivo  aparente  para  las  poblaciones  que  han  accedido  a  la  escuela  media  en  democracia:  los excluidos.  Un  país  –un  mundo–  más  violento,  más  penetrado  por  el  consumo,  más  ostentador, socialmente  más  precario.  Un  país,  además,  que  no  termina  de  definir  su  modelo  de  acumulación económica, y parece simplemente requerir mano de obra no calificada y una ciudadanía embrutecida, como  planteamos  acá  (hⓖ�ps://fuelapluma.com/2016/05/14/lo‑inconfesable‑breve‑resena‑del‑ modelo‑educativo‑actual/). Y la ciudadanía no se deja desembrutecer por los modernos Sarmientos, ingrata ella.

La voluntad derrotada En el pasado, el rendimiento escolar –ese fin en sí mismo jamás impugnado– estaba motorizado por los  mandatos  familiares  acerca  del  ascenso  social.  Otros  idearios,  otros  sistemas  de  valores,  otro mundo. Esa fuerza oficiaba como un poderoso mecanismo de presión sobre los alumnos, que debían honrar con su sacrificio un camino que estaba planteado de antemano: la voluntad para estudiar tenía que ver con un deber: era inculcada en un hogar tributario de esa carrera abierta al talento, en una América Latina que, entre contradicciones, profundizaba su Estado de bienestar, contracara friendly de la lucha contra el comunismo. Pero esa voluntad ha muerto. Caminantes sin camino, nuestros alumnos en las secundarias públicas ingresan  a  la  escuela  y  son  los  primeros  denunciantes  del  sinsentido  pedagógico  de  un  esquema sobre el conocimiento que no los interpela, que no los conmueve, que no los contempla, que no les habilita  la  voz.  Mucho  menos  les  habilita  la  capacidad  de  preguntar.  La  mirada  silenciosa  de  un villero  que  jamás  emite  palabra  en  el  aula  denuncia  menos  sus  propias  carencias  culturales  que  la obsolescencia de un sistema pedagógico. La escuela media no ha logrado definirse ante el desafío de la  democratización  y  las  innovaciones  tecnológico‑informacionales  de  los  últimos  25  años.  Los alumnos  de  hoy,  hijos  de  la  exclusión  y  la  precarización  social  y  laboral,  no  tienen  una  voluntad  a https://fuelapluma.com/2016/10/15/la­fantasia­erudita­y­la­voluntad­derrotada/ 2/4 priori  para  acercarse  al  conocimiento  formal.  Asisten  a  la  escuela  ingresando  a  la  utilería  de  un

28/1/2017

La fantasía erudita y la voluntad derrotada – Fue la pluma

priori  para  acercarse  al  conocimiento  formal.  Asisten  a  la  escuela  ingresando  a  la  utilería  de  un mandato  vacío,  que  ofrece  una  acreditación  que  hoy,  encima,  apenas  les  permite  aplicar  para repositor de un supermercado Dia%. Ante este escenario las estrategias tradicionales, o más aún, las expectativas  tradicionales,  no  pueden  más  que  fallar,  generando  desencuentro  entre  docente  y alumnos, y una profunda frustración profesional. Hoy  los  docentes  tenemos  que  crear  las  condiciones  para  que  nazca  una  voluntad  genuina  por  el aprendizaje: no hay otro motor que éste. De hecho, es la voluntad motorizada por la necesidad básica de comunicarse y trasladarse que los chicos más chiquitos aprenden a hablar y caminar: sin ninguna necesidad de una arquitectura formal, a puro ensayo y error, a golpe y porrazo. Esto no redunda en la  irrelevancia  del  sistema  educativo  formal,  como  podría  plantear  una  lectura  superficial  y posmoderna,  sino  que  deja  en  evidencia  que  el  fluido  que  lubrica  sus  engranajes  no  es  otro  que  la voluntad de los alumnos. Y cuando esa voluntad no existe, entonces, no queda más que construirla.

Antonio Berni, “Juanito Laguna aprende a leer” (1961) Esto  lleva  a  la  necesidad  de  reinterpretar  los  contenidos  que  nos  indican  los  diseños  curriculares, indagando  el  sentido  profundo  que  tienen  para  esta  ciudad,  para  este  país,  para  este  mundo,  pero fundamentalmente para estos alumnos. Ése es el único camino para encontrar la clave que permita diseñar una propuesta pedagógica que sí, interpele la relación de nuestros pibes con el conocimiento, con el arte. Para complejizar todavía más el escenario, una estrategia en ese sentido debe contemplar sí  o  sí  las  formas  en  que  se  produce  y  circula  hoy  el  conocimiento,  y  los  hábitos  de  consumos culturales que de ellas se derivan. Es por eso que los Simpsons son un recurso que todos los docentes que de alguna manera merodeamos estas inquietudes usamos alguna vez. Es un combo filosófico y estético  que  se  codifica  de  una  forma  que  nos  resulta  familiar  a  nosotros  y  a  los  alumnos. Springfield  es  un  terreno  común  de  la  cultura  que,  por  su  tremenda  masividad  y  la  potencial diversidad  de  análisis  de  que  puede  ser  objeto,  nos  permite  movernos  con  comodidad  a  los profesionales  de  la  educación  y  a  los  sujetos  de  derechos  de  esa  educación.  No  hay  forma  que,  de alguna manera, no interpele. https://fuelapluma.com/2016/10/15/la­fantasia­erudita­y­la­voluntad­derrotada/ 3/4 Pero  en  el  mar  de  fondo  de  este  escenario  tan  increíblemente  complejo  que  es  la  profesión  docente

28/1/2017

La fantasía erudita y la voluntad derrotada – Fue la pluma

Pero  en  el  mar  de  fondo  de  este  escenario  tan  increíblemente  complejo  que  es  la  profesión  docente hoy en día está ocurriendo una tormenta devastadora: la decisión positiva de las clases políticas de dejar la educación pública librada a las fuerzas  del  mercado.  Sin  pensar  más  que  en  función  de  la ecuación  costo/beneficio,  el  Estado  argentino  y  los  Estados  provinciales  han  ido  privatizando  y tercerizando  sus  sistemas  educativos  ‑Iglesia  católica,  ONGs,  emprendimientos  variopintos‑   abandonando  toda  idea  de  construcción  colectiva  de  ciudadanía.  Eso  impacta  directamente  en  la escuela: no tenemos internet, se hiperburocratiza la tarea pedagógica, se delega en las conducciones escolares la atribución de transformar una cultura institucional esquizofrénica que repta agonizante por los pasillos de la secundaria desde hace décadas.

El predicador en el desierto Los  docentes  nostálgicos  y  los  decisores  políticos  que  se  hacen  arrumacos  con  el  punitivismo  y sueñan  con  guillotinas  eléctricas  se  encuentran  en  el  desierto.  Allí,  ejecutan  su  danza  infalible: confirman sus profecías autocumplidas de que nadie los quiere escuchar, de que todo es en vano, de que ese desierto debe ser castigado por su falta de valores meritocráticos y eruditos. Lo que no comprenden, o comprenden demasiado bien como para admitirlo, es que si un tipo está predicando  en  el  desierto  y  nadie  decodifica  sus  brillanteces  la  culpa  no  es  de  la  arena,  sino  de  su propio delirio.   Posted in Propuestas pedagógicas, VínculosTagged La escuela pública hoy: problemas y propuestas

One thought on “La fantasía erudita y la voluntad derrotada” 1. Pingback: El neurochamuyo visto desde un aula – Fue la pluma 

Editar

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

https://fuelapluma.com/2016/10/15/la­fantasia­erudita­y­la­voluntad­derrotada/

4/4

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.