Iconografías monetales y estrategias de representación. El caso del Círculo del Estrecho.

June 8, 2017 | Autor: Javier Herrera | Categoría: Ancient History, Identity (Culture), Numismatics, Ancient numismatics (Archaeology)
Share Embed


Descripción

Miércoles, 26 de marzo, 2014. Lugar: Hemiciclo de la Facultad de Letras. 9:00h. Recepción. 9:30 H. INAUGURACIÓN OFICIAL. 10:15 h. Café de bienvenida. 10:40 h. CONFERENCIA INAUGURAL: Dr. Fernando Prados Martínez (U. de Alicante): “Un modelo de investigación sostenible: el Proyecto “Muerte y ritual funerario en Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)”. 11: 35 h Descanso. 11: 45 h‐ 14: 00 h. Comunicaciones: Roma I. Moderador: Dr. Juan Carlos Olivares Pedreño (U. de Alicante). 11: 45 h. – 12: 00h. María Yésica Cogollor Atienza (U. de Alcalá de Henares‐ Centro CIL II): “¿Medicae u obstetrices? Evidencias epigráficas de la existencia de medicae en el mundo romano”. 12:00 h.‐ 12:15h. Laura Pellicer Martínez (U. de Murcia): “La visión de la mujer en la Naturalis Historia de Plinio el Viejo”. 12:15h‐ 12:30h. Jacqueline Esperanza Cáceres (U. de Murcia): “Orfebrería religiosa en los templos de la antigua Roma”. 12: 30 h.‐ 12:45 h. Ginés José Muñoz Cánovas (C.E.P.O.A.T.): “Las legiones manipulares republicanas. Los legionarios en el teatro de operaciones peninsulares en la Guerra de Aníbal”. 12:45 h.‐ 13: 00 h. Guillermo Latorre Molina (U. de Murcia): “Estudio sobre un acontecimiento de la Segunda Guerra Púnica: Ilorci y la muerte de Cneo Cornelio Escipión”. 13: 00 h.‐ 13: 15 h. David Carmona García (U. de Murcia): “Gladiadores. Paso de un rito religioso a un divertimento público”. 13:15 h.‐ 14:00 h. Debate. 16: 00h.‐ 18:00 h. Comunicaciones: Roma II. Moderador. D. Carlos Molina Valero (U. Complutense de Madrid). 16:00 h.‐ 16: 15 h. David Martínez Chico (U. de Murcia): “Sexo y erotismo en las spintriae, las supuestas y problemáticas tesserae del lupanar de la antigua Roma”. 16:15 h.‐ 16: 30 h. Sonia Pardo Torrent (U. de Murcia): “Feminae al frente del negotium: Mujeres y comercio en época altoimperial”. 16:30 h.‐ 16:45 h. Claudia García Villalba (U. de Zaragoza): “Las aportaciones de la arqueología al estudio del culto imperial en Hispania. Metodología, problemática y limitaciones”. 16:45 h.‐ 17: 00 h. Gerard Espiga Casanova (U. de Barcelona): “De Legatus Augusti pro Praetore a Agens vices Praesidis. Evolución del rango y competencias del Gobernador provincial en las provincias fronterizas del Imperio Romano durante el siglo III d.C.”. 17:00 h.‐ 17:15 h. José Antonio Vicente López (U. de Murcia): “Aecio. Del olvido al poder”. 17:15 h.‐ 17:30 h. Jorge Cuesta Fernández (U. de Alicante‐U. de Murcia): “Emperadores y mártires en las Acta Ioannis: La persecución de Domiciano”. 

17:30 h.‐ 18: 00 h. Debate. 18:00 h.‐ 18:30 h. Descanso. 18:30 h.‐ 20: 45 h. Comunicaciones: Egeo y Próximo Oriente. Moderador: D. Pedro David Conesa Navarro (U. de Murcia‐ C.E.P.O.A.T.). 18:30h.‐18:45 h. Victoria Teresa Robledo Pozo (U. Complutense de Madrid): “Amón, Moab y Edom: una aproximación al nomadismo durante la edad de Hierro en Transjordania”. 18:45 h.‐ 17:00 h. Laura Puértolas Rubio (U. de Murcia): “El nacimiento y la muerte: su relación en el marco de las creencias hititas”. 17:00 h.‐17:15 h. Paz Ramírez Valiente (U. Complutense de Madrid): “El micénico que susurraba a los indígenas: análisis de las formas de contacto entre sociedades desiguales a partir de la Arqueología, la Historia y la Antropología”. 17:15 h.‐ 17:30 h. Claudia Valeria Alonso Moreno (U. Autónoma de Madrid): “ “El crimen es terriblemente revelador”: clases e intereses divergentes en el reino de Pilo ca. 1200 a.C.”. 17: 30 h.‐ 17:45 h. Miguel Filipe Grandão Valério (U. de Barcelona): “El chiprominioco: métodos de aproximación a una escritura indescifrada” 17:45 h.‐ 16:00 h. Carlos Molina Valero (U. Complutense de Madrid). “ “El Rey Caunio” en Janto: ¿iniciativa local o injerencia externa?”. 16:00 h.‐ 16:15 h. Alfonso Henríquez Alzola (U. Autónoma de Madrid): “Legitimidad de la monarquía sasánida a través de la epigrafía, iconografía y numismática”. Jueves, 27 de marzo, 2014. Lugar de celebración: Hemiciclo de la Facultad de Letras y Aula Antonio Soler.

a) Hemiciclo de la Facultad de Letras 9:00 h. CONFERENCIA PLENARIA: Dr. Adolfo Díaz‐Bautista Cremades (U. de Murcia): “Origen y evolución de las garantías reales en Roma”. 10:00 h.‐ 11:30 h. Comunicaciones: Judaísmo y Cristianismo. Moderador: Dr. Sabino Perea Yébenes (U. de Murcia). 10:00 h.‐10:15 h. Carlos Santos Carretero (U. de Salamanca): “Ángeles y demonios. La liteatura apocalíptica hebrea y el ciclo de Henoc”. 10:15 h.‐ 10:30 h. Carles Lillo Botella (U. de Barcelona): “Los judíos y el judaísmo en la obra de Clemente de Alejandría”. 10:30 h.‐ 10:45 h. Roger Cervino Hernando (U. de Barcelona): “La justificación teológica de la esclavitud: Agustín de Hipona”. 10:45 h.‐ 11:00 h. Sergi Guillén Arro (U. de Barcelona): “La opulencia de la mujer romana en Cartago: La crítica cristiana a la riqueza y ostentación femenina en el siglo III”. 11:00 h.‐ 11: 30 h. Debate. 12: 00 h.‐ 14:00 h. Comunicaciones: Roma III. Moderador: Dr. Rafael González Fernández (U. de Murcia‐ C.E.P.O.A.T.).

12:00 h.‐ 12:15 h. Liliana Ramos Cruz (U. de Salamanca): “Virgilio y los límites del poder. Los discursos en la Eneida: una lección de autoridad”. 12:15 h.‐ 12:30 h. Pedro David Conesa Navarro (U. de Murcia‐ C.E.P.O.A.T.): “La problemática de las fuentes literarias para el estudio de los Severos. El caso particular de Fulvio Plauciano”. 12:30 h.‐12: 45 h. Diana Fonseca Sorribas (U. Autónoma de Barcelona): “La romanización y la explotación de las aguas termales. El ejemplo de dos civitates aquitanias: los Arverni y los Convenae”. 12:45 h.‐ 13:00 h. Oriol Dinarès Cabrerizo (U. de Barcelona): “El viaje de Prisco de Panion: un ejemplo de experimentación con fuentes literarias”. 13:00 h.‐ 13:15 h. Pedro Pérez Mulero (U. de Murcia): “Las fuentes del conocimiento de Jordanes”. 13:15 h.‐ 13:30 h. Begoña Fernández Rojo (U. de León): “El efecto del “de rebus bellicis” en el mundo tardoantiguo”. 13:30 h.‐14:00 h. Debate. 16:00 h.‐ 18: 00 h. Comunicaciones: Identidad, imagen y representación en el mundo griego. Moderador: Dra. Elena Conde Guerri (U. de Murcia). 16:00 h.‐ 16: 15 h. Elena Duce Pastor (U. Autónoma de Madrid): “Prototipo femenino de mujer y seducción en la obra de Hesíodo, una perspectiva del Arcaísmo griego”. 16:15 h.‐ 16: 30 h. Anna Myslowska (U. Autónoma de Madrid): “Sentirse aqueo: la construcción de una identidad en época helenística”. 16: 30 h.‐ 16:45 h. Juan Jesús Botí Hernández (U. Miguel Hernández): “La creación de Solón: la transformación de la figura ateniense a lo largo de los siglos V‐ IV a. C. “. 16: 45 h.‐ 17: 00 h. José Antonio Pérez Abellán (U. de Murcia): “Jenofonte como paradigma de hombre kalòs kaì agathós en la Anábasis”. 17: 00 h.‐ 17: 15 h. Alejandro Cadenas González (UNED): “La imagen del emperador Honorio a través del poeta Claudiano”. 17: 30 h.‐ 17: 45 h. Elisabet Seijo Ibáñez (U. de Barcelona): “La figura de Gala Placidia a través de las fuentes de la Antigüedad Tardía”. 17:45 h.‐ 18: 00 h. Debate. 18:00 h.‐ 18:30 h. Descanso. 18:30 h.‐ 21:00 h. Comunicaciones: Egipto. Moderador: D. Enrique Quintana Cifuentes (C.E.P.O.A.T.). 18: 30 h.‐ 18:45 h. Marta García Pérez (U. Autónoma de Madrid): “Seti II y Amenmés, ¿una usurpación real?”. 18: 45 h.‐ 19: 00 h. María Cruz Fernanz Yagüe (U. Complutense de Madrid): “Ofrendas e indumentaria real en la Segunda Sala Hipóstila del templo de Seti I en Abidos”. 19:00 h.‐ 19:15 h. María Andrés Nicolás y Patricia Viúdez García (U. de Murcia): “Cambio en el arte egipcio como reflejo del pensamiento y la política del reinado de Akhenatón”. 19:15 h.‐ 19:30 h. Consuelo Isabel Caravaca Guerrero (U. Miguel Hernández): “Restos arqueológicos sobre el Heb Sed, en el Templo de Karnak durante la XVIII Dinastía”.

19:30 h.‐ 19:45 h. Ian González Alaña (U. Paul Valéry‐ Montpellier III): “¿Sacrificio ritual o gesto necrofóbico? Nuevas interpretaciones en las prácticas funerarias y mortuorias del Período Predinástico egipcio: los ejemplos de Adaïma y Hierakómpolis”. 19:45 h.‐ 20:00 h. Ona Gisbert Puyo (U. Autónoma de Madrid): “Aproximación a la figura del tekenu: análisis conceptual y situacional. Propuesta de interpretación”. 20:00 h.‐ 20:15 h. José Javier Martínez García (U. de Murcia‐ C.E.P.O.A.T.): “El inframundo a través de los Textos de las Pirámides”. 20:15 h.‐ 21:00 h. Debate. b) Aula Antonio Soler‐ Aulario de la Merced. 16:00 h.‐ 18: 00 h. Comunicaciones: Península Ibérica prerromana. Moderador: Dr. José Miguel García Cano (U. de Murcia). 16: 00 h.‐ 16:15 h. José ángel Castillo Lozano (U. de Murcia): “Estudio analítico del plato de cerámica ibérica pintada en la composición de ajuares funerarios en Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia). Tipos y funcionalidad en el ambiente funerario”. 16:15 h. – 16: 30 h. Fernando Gil González (UNED): “Juzgar en Iberia Prerromana: Un análisis histórico‐jurídico en la Antigüedad”. 16:30 h.‐ 16:45 h. Rosa María Gualda Bernal (U. de Murcia): “La necrópolis del Poblado de Coimbra del Barranco Ancho de Jumilla desde una perspectiva de género”. 16:45 h.‐ 17: 00 h. María José Martínez González ( U. de Vigo): “La tradición indígena a través de los monumentos funerarios del Noroeste de la Península Ibérica”. 17: 00 h. – 16: 00 h. Debate.

Viernes, 28 de marzo, 2014. Lugar de celebración: Hemiciclo de la Facultad de Letras y Aula Antonio Soler. a) Hemiciclo de la Facultad de Letras 9:00 h. CONFERENCIA PLENARIA: Dr. Josep Benedito Nuez (U. Jaume I): “Enseñar y escribir arqueología en tiempos de crisis”. 10: 00 h.‐ 10:15 h. Descanso. 10:15 h.‐ 11:30 h. Comunicaciones: Arte e iconografía: Moderador: Dr. Josep Benedito Nuez (U. Jaume I). 10:15 h.‐ 10:30 h. Alfonso Antonio Bermúdez Mombiela (U. de Zaragoza): “La influencia de la iconografía egipcia en la ideología romana imperial. Sincretismo religioso y uso político de la religión”. 10:30 h.‐10:45 h. Macarena Calderón Sánchez (U. Complutense de Madrid): “Ecos de un origen mítico: la Ilíada y la Odisea a través de la pintura pompeyana”. 10:45 h.‐ 11:00 h. Salvador Corbalán Medrano (U. de Murcia): “La imagen criselefantina en Grecia, de Fidias al revival Kitsch del Art Nouveau”.

11:00 h.‐ 11: 30 h. Debate. 11:30 h. – 12:00 h. Descanso. 12:00 h.‐ 14 h. Comunicaciones: Península Ibérica I. Moderador: Dr. Alejandro Egea Vivancos (U. de Murcia‐ C.E.P.O.A.T.). 12:00 h.‐ 12:15 h. Judit Mata Soler (UNED): “Panorama general: los inicios de la crisis institucional y urbanística a principios del Bajo Imperio en algunos municipios del Conventus Carthaginensis”. 12:15 h.‐ 12:30 h. Fernanda Puga de Magalhães y Juliana Ferreira da Silva (U. do Minho): “A domus como reflexo da sociedade urbana de Bracara Augusta”. 12:30 h.‐ 12: 45 h. María Pérez Tovar (U. de Córdoba): “Circulación monetaria en Colonia Virtus Iulia Ituci”. 12:45 h.‐ 13:00 h. Tamara Peña Castillo (U. de Alicante): “Julio Furgús. Aproximación al estudio de las necrópolis de Baelo Claudia y las primeras actuaciones arqueológicas de la costa de Tarifa”. 13:00 h.‐ 13:15 h. Javier Atienza Fuente (UNED): “Las canteras de piedra local de las ciudades hispanorromanas de Valeria y Segobriga en Cuenca: una aproximación a su estudio”. 13: 15 h.‐ 13:30 h. Javier Herrera Rando (U. de Zaragoza): “Iconografías monetales y estrategias de representación. El caso del Círculo del Estrecho”. 13:30 h.‐ 14:00 h. Debate. 16:00 h.‐ 18:00 h. Comunicaciones: Península Ibérica II. Moderador: Dña. Rosa María Gualda Bernal (U. de Murcia). 16:00 h.‐ 16:15 h. Jesús López Jiménez (Centro de Interpretación de Setenil de las Bodegas): Las minas de agua en la Depresión de Ronda”. 16:15 h.‐ 16:30 h. Raquel Martínez Peñín (U. do Minho): “El estudio de las producciones cerámicas tardoantiguas localizadas en el área suroeste de la ciudad de Braga (Portugal)”. 16:30 h.‐ 16:45 h. Pedro Huertas Sánchez (U. de Murcia): “Vías de comunicación en torno a Begastri (Cehegín)”. 16:45 h.‐ 17:00 h. Benito Márquez Castro (U. de Vigo): “Los suevos en el conventus bracaraugustanus: su llegada e instalación”. 17:00 h.‐ 17:15 h. Isaac Alcántara Bernabé (U. Miguel Hernández): “La cuestión de Eio: revisión teórica sobre la localización e identificación de una ciudad del Pacto de Tudmir”. 17: 45 h.‐ 18:00h. Debate. 18:00 h.‐ 18:30 h. Descanso. 18:30 h.‐ 19:30 h. Comunicaciones: Didáctica, difusión y otras geografías. Moderador: Dr. Miguel Pablo Sánchez Gómez (UCAM). 18:30 h.‐ 18:45 h. Katia Santos Sánchez (U. Politécnica de Valencia): “Estudio de grado de identidad como alternativa para contribuir a la conservación y difusión sostenible de los yacimientos arqueológicos expuestos en el medio rural”. 18:45 h.‐ 19:00 h. Alberto Mario Pierluigi Regagliolo (Universidad de Alicante‐ University of St. Andrews): “Is There a Place for Latin in the Spanish Primary Education System?”. 19:00‐ 19:15 h. José Antonio Mármol Martínez (U. Autónoma de Madrid): “Fronteras en la Historia

Antigua de Asia Oriental: Japón, ss. IV a.C.‐ IV d.C.”. 19:15 h.‐ 19:30 h. Debate. 19:30h. CONFERENCIA DE CLAUSURA: Dr. José Miguel Noguera Celdrán (U. de Murcia): “Carthago Nova: Hitos para la historia arqueológica de una metrópolis mediterránea”. 20:30 h. CLAUSURA DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES DEL MUNDO ANTIGUO. b) Aula Antonio Soler‐ Aulario de la Merced. 16:00 h.‐ 18: 00 h. Comunicaciones: Mundo griego. Moderador: Dr. Gonzalo Matilla Séiquer (U. de Murcia‐ C.E.P.O.A.T.). 16:00h.‐ 16:15 h. Isabel Canzobre Martínez (U. de Salamanca): “Figuras vampíricas en el folklore griego: Lamia y Empusa”. 16:15 h.‐ 16:30 h. Irune Valderrábano González (U. de Santiago de Compostela): “Atlanta e Hipólito: la navegación agreste del matrimonio griego”. 16:30 h.‐ 16: 45 h. Diego Chapinal Heras (U. Complutense de Madrid): “Zeus como dios oracular en Dodona y Olimpia. Posibles conexiones entre ambos santuarios”. 16:45 h.‐ 17: 00 h. María del Mar Rodríguez Alcocer (U. Complutense de Madrid): “La localidad de Caria en la frontera entre Esparta y Arcadia”. 17:00 h.‐ 17:15 h. Héctor Arroyo Quirce (U. de Salamanca): “Evergesía regia en Pisidia: el pórtico de Átalo II en Termessos”.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.