ESCENARIOS DE APRENDIZAJE, DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y

May 18, 2017 | Autor: Gladys Galvis Lopez | Categoría: Pedagogia, Pensamiento Complejo, CAOS
Share Embed


Descripción

III Simposio Internacional en Temas y Problemas de Investigación Desde la Complejidad y Escenarios para la Paz

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE, DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y EL CAOS. Por Gladys Galvis López1

Descriptivamente, sin querer definir la esencia humana, ésta surge como un nudo de relaciones vueltas hacia todas las direcciones: hacia arriba, hacia abajo, hacia dentro y hacia fuera, le acompaña la trama de sucesos que se regeneran continuamente, mediante interacciones y transformaciones que se dan en su propio tejido, ejerciendo en el lugar donde se reproduce una unidad coherente. El ser humano como nudo de relaciones totales, se define en la medida en que activa el total del conjunto de relaciones, no solo las sociales. Leonardo Boff (El ser humano como nudo de relaciones totales 2013) La complejidad podemos visualizarle como un entramado, en el cual la urdimbre y la trama no solo se caracterizan por las diferentes direcciones de su recorrido sino por las posibilidades que presenta este conjunto de hilos longitudinales que se mantienen en tensión, para poder ser entramados por los movimientos donde la polifonía de colores, texturas, temperaturas y sonidos se manifiestan, de lo anterior podemos comprender que las tensiones y las polifonías tejen en un sin número de opciones de posiciones y direcciones de marcos y telares, lo que permite las diversas apariencias. 1 1 GLADYS GALVIS LÓPEZ: Doctora en Educación con especialidad en Mediciones Pedagógicas, Universidad La Salle Costa Rica; Magister en Educación Universidad Santo Tomas; Terapeuta Ocupacional, Universidad Nacional de Colombia. Docente Universitario: Universidad Santo Tomas, Maestría Educación, Universidad del Rosario. Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Bogotá Colombia.

2

También Tiene la posibilidad de visualizarse como rizoma; como un bulbo con raíces en todas las direcciones, que se comprende dentro de la unidad, de la cual emerge como un nuevo sistema autoorganizado; llevando consigo sus propias tendencias y posibilidades de transformación y creación; así mismo se comprende no como parte, sino como unidad de la gran unidad en su máxima expresión holográfica Desde esta postura, el pensamiento complejo no es una teoría ni un nuevo paradigma ni siquiera es un enfoque, la complejidad es una comprensión de la vida misma, que requiere ser reencontrada con unos nuevos lentes que permitan lo diverso, la incertidumbre y el caos sin que pasen por el juzgamiento de pseudociencia. Si esta fue la forma de percibir la vida, el universo y sus realidades desde el inicio de los tiempos, que pudo suceder, esta es la pregunta que acompaña.

¿Porque el ser humano abandono su concepción de complejidad?

La Grecia arcaica, 776 a.c. afrontó la complejidad del mundo a través de la ambigüedad la cual está conformada por la simplicidad y las diversas maneras en que se relacionan con la incertidumbre. En todas las culturas en el mundo han considerado en sus mitos, verdades singulares, de que el origen de la creación estuvo en el caos, así los sumerios como Grecia también Egipto, celtas, hindús, chinos y demás. Estas civilizaciones dejaron su evidencia desde sus expresiones artísticas, el conocimiento profundo de la naturaleza que proviene de los antiquísimos ancestros lo proporcionaba el saber mítico dotado de ambigüedad y por ello capaz de asumir los múltiples aspectos contradictorios de la realidad. Este saber mítico tenía por lo tanto una fuente inagotable de conocimiento. Sin embargo y para occidente; Grecia clásica, somete el mito a la razón y pasa a ser visto como un pseudosaber, el cual dada su ambigüedad, se convierte en obstáculo para conocer la verdad (alétheia). Detienne (1967/1981).

En el pensamiento arcaico, la verdad residía en los contrarios como complementarios y esto conllevaba una ambigüedad considerada propia del mundo divino

3

del cual la dualidad del mundo humano era un reflejo. Ceder el paso a la verdad racional y la lógica de la ambigüedad devino en la lógica de la contradicción. La construcción de nuevos conceptos sobre formas de sometimiento conceptual, se lleva a cabo por medio de la apropiación de técnicas mentales que sustituyen del saber ambiguo por el pensamiento racional, esto requiere como mínimo dos situaciones. La primera de ellas la secularización de la palabra por medio de la enseñanza en lo político, jurídico y en general sociales, la cual se difunde en todas las escuelas, pero también hace parte de las conversaciones formales e informales de los sabios de la época. La segunda es la desacralización de la palabra Colli (1975/1996) considera al lenguaje (y la escritura) responsables de la destrucción del saber no unívoco o ambiguo, condujeron a un pensamiento abstracto, racional y discursivo. El impulso cognoscitivo ya no necesitó el estímulo del desafío de un dios, y bastó con que un hombre desafiara dialécticamente a otro hombre para que aquél se presentara como un sabio. Esta desacralización de la palabra, especifica Colli, se realizó con Gorgias y sobre todo con Platón. Para Gadamer (1997), El trasfondo epistemológico ha sido fue que la complejidad empieza a ser abandonada en Grecia justo cuando se entroniza la razón como rectora del conocimiento y aparecen la filosofía y la ciencia, porque se origina una fuerte tensión entre mito y logos que impide comprender toda la complejidad del lenguaje, la palabra y el concepto. Un análisis devenido Frederic Munné (2004 P. 23-31) en El Retorno de la Complejidad y la Nueva Imagen del Ser Humano: Hacia una Psicología Compleja Nos lleva a la comprensión de las siguientes situaciones: La ambigüedad es rechazada como fuente de conocimiento, lo que comporta renunciar a la complejidad de la aquélla es un reflejo. Consolidar la simplicidad, como paradigma epistemológico que responde a la necesidad de una mayor inteligibilidad de la naturaleza con el consabido adornar la realidad con unos atributos ideales, que funcionan como simplificadores. Los atributos más evidentes y decisivos son el orden, la perfección y la armonía. Lo anterior de acá en adelante se manifestara en todas ciencias nacientes o existentes.

4

En el nuevo contexto la realidad se considera ordenada, perfecta y armoniosa esta realidad, pero si no lo es (he ahí, el componente ideológico crucial) debe serlo. Frederic Munné. ( 2004). Así es como La razón adquiere un carácter explícitamente ordenador, Anaxágoras; Los conocimientos matemáticos, de carácter empírico, se desarrollan hacia la abstracción (Farringtonon. (1986). La astronomía adopta la observación sistemática, esto es ordenada. La medicina, originalmente también un saber mágico, contribuye a la racionalidad ordenando sus conocimientos Corpus hippocraticum. Se lleva a cabo todo un proceso simplificador de la realidad mediante el procedimiento epistemológico de ordenar el conocimiento, con la grave consecuencia de que todo lo que no aparezca como tal será visto como un desorden, que habrá que arreglar o más radicalmente eliminar. Una realidad ordenada, perfecta donde lo justo o lo verdadero no permiten ambivalencias, se guía hacia una esquematización del arte y la belleza, la cual solo puede tender hacia la perfección y está esquematizada en el círculo, el triángulo lo blanco lo perfecto, esta es una vía hacia el conocimiento. Armonía del cosmos se manifiesta en fenómenos como la virtud, la amistad, la música y claro está la expresión de la matemática exacta. Idealismo platónico plasma entonces el fundamento epistemológico necesario para el desarrollo de una ciencia formal donde lo bueno o lo bello, al igual que lo justo o lo verdadero son la base del conocimiento. Las formas platónicas: Son cuerpos regulares de figuración pura, El círculo, el triángulo, pasan a ser los objetos reales de conocimiento así, y en gran medida, la matemática griega nace del empeño de someter los números a la armonía de la razón. Suprimir o evitar la complejidad, imperfecciones, incómodas para la idea de un mundo perfecto, fueron consideradas no significativas o irrelevantes. Esta realidad armoniosa en un mundo contradictorio no puede ser perfecto, por tal se excluye definitivamente la contradicción, por incompatible, de la verdad. Separar la verdad de la opinión desplazar la ambigüedad a la Doxa. La contradicción pasa a tener una lógica propia, basada en la exclusión de una proposición cuando es incompatible con otra.

5

Lo ambiguo, ya no resulta de los contrarios que se complementan sino de los contrarios que son antagónicos entre sí. Lo religioso y lo filosófico.

La lógica se convierte en formal, porque hace abstracción de la verdad o la no verdad y del contenido de las premisas. Se institucionaliza la razón se introduce la ortodoxia en el razonar. El paradigma del conocimiento cierto y confiable pasó a ser la matemática. Sin embargo, este empeño simplificador en pos de la perfección, como el empeño por el orden, tampoco consigue suprimir o evitar la complejidad pero estas y otras imperfecciones, incómodas para la idea de un mundo perfecto, fueron consideradas no significativas o irrelevantes. El conocimiento humano ya podía considerarse preciso, cierto y seguro. La metodología positivista promovió la eliminación del sujeto, a partir de sujetos observados como objetos es decir con existencia independiente del observador. Los observadores se deben convertir en unos extraños objetos capaces de razonar más que de sentir, y que deben ser entendidos sin juicios de valor. Asegura la ciencia y el conocimiento desde Grecia, muy fuertemente lo largo del siglo XIX hasta nuestro presente. Pero aun asi todos estos esfuerzos, se encuentran constantes problemas, que no puede resolver la razón pura, a una realidad que previamente se le ha despojado de su complejidad. Newton, no pudo prever fenómenos como la entropía o el roce, creyó que cuando las leyes físicas fallaban era por la intervención de Dios, que iba reajustando el orden matemático del universo (Optica, 1704). La imposibilidad de predecir los órdenes sociales, dentro de ellos la organización de mazas que emergen las cuales de alguna manera dejar de obedecer a la reconducción de los individuos.

6

La Realidad Compleja Ante todo, la realidad es caótica y a la vez ordenada, este es el gran principio de la paradoja, la cual siendo caótica tiene la posibilidad de tomar órdenes diversos, que se dirigen permanentemente al caos y son a la vez permanentemente distintos. En lo ecosistémico, en las personas en los objetos y procesos de la realidad habitual, se dan regularidades e irregularidades. Los diversos sistemas son capaces de generar orden mediante un proceso autoorganizador, basado en la experiencia que les permite aprender de la misma vivencia. Esto nos dice que la realidad es no lineal imperfecta, estética y ética. Lo regular de la realidad se encuentra en lo irregular y viceversa; la realidad compleja es semejante pero no idéntica de allí nace lo local, lo particular y lo global. El pensamiento complejo comprende el sentido de la “imperfección” que esto supone. Lo feo en lo bello, lo bello en lo feo no son contradicción sino complementariedad y semejanza. La complejidad se compone de simplicidades entrelazadas. La relación entre la complejidad y la simplicidad, es asimétrica, de tal manera dentro de la no linealidad existen espacios de linealidad y no al revés. La explicación de

la linealidad

se da desde la no linealidad ello permite

comprende al ser humano autoorganizado por ser caótico, idéntico a sí mismo pero distinto a todo, semejante por ser fractal, limitado por ser ilimitado, nítido por ser difuso. La realidad es borrosa y a la vez contradictoria. Paradójicamente, la borrosidad significa que un fenómeno tiene sus límites difuminados, pero no que carezca de focos (nitidez) ni aun de límites. La contradicción borrosa hace más compleja la realidad. La realidad es fractal. La realidad es irregular y a la vez regular. Son formas de diferente aspecto, que asume la misma naturaleza para creación, son códigos de vida, que se encuentran en todas y cada parte, formas irregulares que se repiten, se auto-replican en sus propios espejos, se impregnan, se extienden en el tiempo, siempre recursivas irrepetibles e irreversibles a los que la ciencia ha denominado como fractal .

7

Un fractal es un patrón geométrico que se auto-replica, infinitamente, a escalas menores, para producir formas y superficies irregulares que escapan de los dominios de la geometría clásica. Al igual que en la naturaleza holográfica, cada porción de un fractal, por más pequeña que sea, proyecta la figura completa a una escala más pequeña, dando paso al holograma. La relación entre causa y efecto no es necesariamente proporcional, depende de las hipersensibilidades. Así hablamos entonces de tendencias e interacciones de la realidad Compleja y Caótica. Interacciones de la realidad Compleja y Caótica. Holismo. Posición epistemológica que nos permite que lo existente sea visto y estudiado no como la suma de las partes sino como una totalidad organizada, creadora. El todo permite distinguir y comprender sus partes, contempla la globalidad, pero estudia los detalles; al mismo tiempo atiende la totalidad y la particularidad. Nos hace conscientes, de no ser fracciones unidas como el más sofisticado rompecabezas; sino ver que somos unidades totalmente interactuantes. Nos convoca a establecer relaciones de interconectividad, consigo mismo, con la sociedad, con la especie, con lo ecosistémico, con el mismo universo, lo que nos permite tener un sentido hacia lo espiritual. Autoorganización. Tendencia constante y espontanea de un sistema, para generar patrones de acción o comportamiento tanto en lo local como en lo global, estas interacciones se dan a partir de las relaciones entre las unidades que las constituyen, las cuales varían acorde al contexto y sus tendencias. (Atlan, Haken, Maturana). Equilibrio Dinámico. Cada movimiento es una nueva manifestación, cada manifestación una nueva apariencia. Es así que, como en el Tao y en el I chin, “por incesantes mutaciones se crean las apariencias sensibles” somos entes aparentes que gracias a la sensibilidad con que nos relacionamos, tenemos la posibilidad de co-crearnos permanentemente. No existe en el

8

universo un equilibrio estático ya que todo aquello que se mantiene inmóvil tiende a la degradación, destrucción o nueva transformación. En el equilibrio dinámico se da el proceso de entendimiento entre los paradigmas emergentes y los paradigmas clásicos o mecanicistas. Los Cambios y los ciclos. Los científicos descubrieron también que no podían determinar con exactitud dónde aparecerían los electrones, ni cuándo saltarían. Lo mejor que pudieron hacer fue formular las probabilidades de la nueva situación del electrón (ecuación de ondas de Schrödinger). Dentro de ese mar de posibilidades, la realidad, tal y como la experimentamos, se crea constantemente de nuevo en cada momento. Hay momentos en la vida de las personas, las sociedades, el planeta y el universo en que la energía acumulada genera una tensión excepcional e impone la necesidad de una transformación, más exactamente de un salto cuántico. Sistemas dinámicos no lineales Concepto aplicable a una amplia gama de fenómenos de la naturaleza que enfatiza las cualidades de los sistemas. Ha generado un viraje radical en el análisis científico, debido a que no se basa en aspectos cuantitativos, sino que centra su atención en las relaciones funcionales que conforman patrones sistémicos y su configuración. Es posible estudiarlos desde la conducta del todo dinámico conocido como patrón de organización. Patrones de Autoorganización Las colonias tienen personalidad coherente, que se construye desde las unidades, las cuales se autoorganizan a partir de las miles de decisiones. (Varela) Ninguna unidad por sí sola tiene a cargo la operación completa; las unidades individualmente son incapaces de ponderar una situación global, pero éstas se las arreglan para hacerla usando información local. Local parece ser el término clave para comprender el poder de la lógica de la colonia.

9

Igual sucede con los barrios en las ciudades, o en los trancones en las autopistas; cada elemento tiene vida propia pero cuando se encuentran en patrones de autoorganización actúan bajo el fenómeno de inteligencia colectiva. El patrón de autoorganización de cualquier sistema vivo, es la configuración de las relaciones entre sus componentes, lo que determina las características esenciales del sistema; el patrón es la vida misma; la estructura es la corporeización física de su patrón de organización, siendo el proceso vital la actividad que involucra la cognición. La autoorganización en los sistemas constituye una característica fundamental que resulta de la capacidad de flexibilidad auto-reguladora otorgada por las relaciones de interdependencia ante las perturbaciones externas e interacciones de retroalimentación propias las cuales propician que cualquier situación (favorable o no) se extienda por toda la red y retorne a su origen a lo largo de cadenas de bucles de retroalimentación, de modo que el sistema aprenderá y se regulará a sí mismo ante las diferentes circunstancias. (Maturana & Varela, 1995). Así una red autopoiética es un conjunto de relaciones entre procesos. La estabilidad de esta red, indica la potencialidad del sistema para auto-mantenerse en determinados estados por un tiempo específico; pasando posteriormente a un nuevo esquema de autoorganización. El orden cerrado en sí mismo es la muerte. Bioaprendizaje Entender el Bioaprendizaje como la comprensión del conocimiento de la vida. Como un sistema que se autoorganiza y se percibe aprendiente (que aprehende), nos permite comprender que todas las formas de vida aprenden, nos lleva a comprender y crear conocimientos fundamentales para la interacción y sobrevivencia. Lo claro para Maturana y Varela es que no se aprende únicamente por medio del cerebro, sino que todo el ser aprende, por ello el cuerpo, la mente, las emociones, los sentimientos, las percepciones de la vida se requieren para que conformen un entretejido de interacciones con otros y con el medio. No todos los conocimientos que generamos son intelectuales, algunos son abstractos, otros mecanismos de defensa, algunos conforman resiliencias, pero todos generan redes de complejidad, que se apegan a las vivencias.

10

Los árboles, las células cancerígenas, las neuronas y células hipotalámicas, las bacterias, las plantas, los insectos y demás generan un conocimiento que es persistente en el tiempo hasta la presencia de nuevos a tractores allí generen cambios, entonces aparece un nuevo aprendizaje. Paradigmas emergentes en la ciencia La realidad compleja una fractura en el tiempo que cobra distancia

Desde la perspectiva paradigmática de la complejidad, la persona presenta las mismas propiedades cualitativas que hacen de la naturaleza una realidad compleja, por tal no se requieren esfuerzos extraordinarios para conectarnos, solo debemos reconocernos en la complejidad y la semejanza. También desde lo ético y estético nos acerca al reconocimiento de ser vivo y de persona como semejante no con supremacía hegemónica. Desde donde comprendemos ¿Cómo transforma nuestras realidades el pensamiento complejo?

Asumiendo que relaciones de interconectividad (holismo), nos permiten eliminar la fragmentación y el dualismo, asumiendo la complementariedad, la distribución semejante, la realidad inclusiva y entrelazada, la cooperación, procesos creadores, mayores grados de conciencia, desde lo particular a lo comunitario. “En realidad, la salvación individual tiene poco sentido, porque, como ya he dicho, la conciencia de la humanidad es una e indivisible”. (Lazlo, Capra, Emoto, Morin, Bohm).

Asumir una nueva comprensión de las manifestaciones de nuestro comportamiento en la cotidianidad, por ejemplo, a partir de caos se comprende la dualidad de las conductas agresivas, de pasividad, de apoyo y solidaridad entre otras. La teoría de los atractores extraños y la teoría de las estructuras disipativas (Prigogine & Stengers, 1983) se ha aplicado a las pautas de interacción familiar y la comprensión en las diversas patologías tanto físicas o emocionales. Desde la comprensión de la caoticidad en el funcionamiento normal de la inteligencia, en el aprendizaje, en los procesos de resolución de problemas.

11

La teoría fractal comprendiendo el significado de posibilidades en procesos como la integración sensorial, esencial en los procesos de aprendizaje. Borrosidad, análisis en términos en el aprendizaje de los olores, del lenguaje y los idiomas,

situaciones de aprendizaje de grupos.

En la comprensión de fenómenos como la espiritualidad, deja de ser exclusivo para convertirse en esencial. El Caos la emergencia de nuevos órdenes. La posibilidad de crear escenarios pedagógicos divergentes. Las posibilidades de crear escenarios pedagógicos divergentes. Escenarios que aprendan de la incertidumbre puesto que vivimos una época cambiante con valores ambivalentes que requiere religarse, desde el principio de lo no certero. Es por eso que la educación del futuro debe volver sobre las incertidumbres y ligarlas al conocimiento pero esencialmente a la comprensión del ser ecosistemico. Que comprendan la posibilidad de bio-aprender. La vida está llena de mediaciones, la empatía, la pegajosidad el amor, la pasión de frecuencia vibratoria, resonancia cinética esto nos permite armonizar nuestras acciones, nuestros movimientos, nuestro acople con la vida, con lo observado lo sentido y lo aprendido. Escenarios relacionales, que comprendan que lo que se relaciona no es lo igual sino lo diverso, lo que provee otras visiones de la vida, que permiten la vida en intersección y nuevos modos de convivencia. “sin aceptación y respeto por sí mismo uno no puede aceptar y respetar al otro, y sin aceptar al otro como un legítimo otro en la convivencia, no hay fenómeno social". (Maturana 1992), Escenarios de cooperación que comprendan lo íntimo y lo colectivo, a veces encaminamos a nuestros niños a un mundo de lucha y competencia como preparándolos para esa realidad. Tal actitud se basa en un error y genera un engaño Escenarios desde los que se valoren los saberes de nuestros niños, y no solo en los que se haga hincapié en lo que no saben. Valoricemos sus saberes.

12

Escenarios que guíen a nuestros niños hacia un hacer que tiene que ver con un mundo cotidiano e invitémoslos a reflexionar sobre las acciones y sus circunstancias. Escenarios dialógicos que se guíen por la pregunta, no solo la del maestro, sino los cuestionamientos de los niños, “la pregunta nos permite motivarnos y asombrarnos por el conocimiento” Escenarios llenos de recursividad de creatividad, flexible y cambiante, que permitan la posibilidad de ser creados por todos y donde cada aporte cobre una significancia verdadera. La creatividad surge de la turbulencia, se requiere entrar al terreno de las dudas y las incertidumbres para encontrar verdades. El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento. Escenarios libres de miedo. Palencéfalo o cerebro reptiliano o instintivo, esta es la parte más antigua de nuestro cerebro, cerebro primitivo, con más de 500 millones de años de haberse desarrollado. Se encarga de autorregular el organismo y está diseñado para manejar la supervivencia desde un sistema binario: huir o luchar actúa cuando el estado del organismo lo demanda sumamente resistentes al cambio. Su función es conservar la vida sin considerar otra cosa. Se organizan y procesan las funciones de hacer y actuar por medio de rutinas, hábitos y conductas automáticas. La neurociencia refiere que cuando se siente amenazado, apaga todo lo demás, la corteza prefrontal, la parte del aprendizaje. Los castigos y los exámenes son vistos como amenazas. Cuando les vemos asustados les demostramos que está bien. Sugata Mitra: Construyendo una escuela en la nube Investigador educativo Sugata Mitra es el ganador del Premio TED 2013. Su deseo: construir una escuela en la nube, donde los niños pueden explorar y aprender unos de otros. Hubo una época en la Edad de los Imperios en que se necesitaba a aquellas personas que pudieran sobrevivir bajo amenaza. Cuando se está en una trinchera solo, se requiere, si lo logra, aprobado. Si no lo logró, no aprobado. Pero la Edad de los Imperios se acabó.

13

Tenemos que desplazar el equilibrio de la amenaza al placer, para ello requerimos de la creatividad. Las personas que se dedican a la creación conciben los errores de manera diferente, los visualizan como oportunidades de autoorganización, ya que los consideran puntos de bifurcación, que permite la variabilidad. Escenarios donde la complejidad prevalezca en su estado natural, que permitan la simplificación y la complejidad. Escenarios llenos de amor y paz interior, el amor constituye aquellas acciones, en que a partir de interacciones recurrentes, nos hacen un legítimo otro en la convivencia. Repensar el ejercicio docente no como algo acabado sino como algo que requiere un inicio cada día. Los escenarios educativos del siglo XXI han de contemplar, más que políticas para la evaluación de las competencias, la formación de seres humanos integrales, creativos y activos, capaces de alcanzar el uso político, ético, estético, autónomo y autoorganizado, del propio entendimiento, pero también en lo colectivo en las culturas, no solo se debe comprender la liberación de los yugos a las colectividades, se hace necesario liberar primeramente los pensamientos particulares. Donde comienza la paz…? La paz comienza conmigo y nada más; pues todos somos uno y todo ocurre desde dentro. La autoidentidad, el autoreconocimiento, y la autoorganización es la llave, debemos permitir que habrá las puertas del entendimiento y la realidad que vivimos en la habitualidad. La experiencia enseña que es mucho más lo que desconocemos que lo que sabemos. También que muchas veces es más interesante el camino que el destino final y que lo verdaderamente revolucionario empieza con un “¡qué curioso!”.

14

Referencias.

Bandler, & Grinder. (1981). Reframing: Neuro-Linguistic Programming and the Transformation of Meaning Real People Press. ISBN 0-911226-25-7. Bohm, D. (1999). La totalidad y el orden implicado. México: Fondo de cultura económica. Briggs, & Peat. (1999.). Las 7 leyes del caos. Barcelona: Grijalbo. Emoto, M. (1999). Los Mensajes Ocultos Del Agua. Japón: fluctuación de onda. John Briggs y F. David Peat nos introducen durante siete capítulos en lo que denominan “La metáfora de la teoría del caos”. Jorge Wagensberg (Barcelona, 1948), físico y director científico de la Fundación La Caixa, ha publicado tres libros de aforismos en Tusquets: Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? (2003), A más cómo, menos por qué (2006) y Más árboles que ramas (2012). Laszlo, E. (2007). El Universo Informado Una Teoría Integral Del Todo. Madrid: Nowtilus . Morín, E. (1997). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Editorial Gedisa. Referencias Morin, E. (2004). La Epistemología de la Complejidad. Gazeta de Antropología Nº 20, 1-22. Morín, E. (2010). Complejidad Restringida, Complejidad General Inteligencia de la complejidad: epistemología y pragmática, La salle Francia: Le Seuil . Munné Frederic El Retorno de la Complejidad y la Nueva Imagen del Ser Humano: Hacia una Psicología Compleja Universidad de Barcelona, España. Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology - 2004, Vol. 38, Num. 1 pp. 23-31 Najmanovich, D. (2008). Mirar con nuevos ojos nuevos paradigmas de la ciencia y el pensamiento complejo colección sin fronteras. Buenos Aires: Biblos.

15

Najmanovich, D. (2005.). Pasos hacia un pensamiento complejo Subjetividad y Redes figuras en mutación. Buenos Aires: Biblos. SANTOS REGO, Miguel Anxo. EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA PEDAGOGIA: BASES PARA UNA TEORIA HOLISTICA DE LA EDUCACION. Estud. pedagóg., Valdivia, n. 26, p. 133-148,

2000.

Wernicke, C. G. (1991). ¿Qué es holismo? Argentina: Fundación Holismo de Educación, Salud y Acción Social. Wilber, Bohm, Pribram, Keen, Ferguson, Capra, y otros. (2005). El Paradigma Holográfico Una Exploración En Las Fronteras De La Ciencia. Barcelona: Kairós.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.