Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra

Share Embed


Descripción

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

1

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

TALLER

“Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra”

San Miguel de Tucumán, 27 al 30 de Julio de 2015

2

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra / Lucía Guadalupe Gonzalez Baroni, Federico Miguel Bobillo, María Gabriela Aguirre, Salomón Hocsman y Gustavo Nahuel Spadoni; edición y diseño a cargo de Lucía Zucchi. 1a ed. - San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. 2015. E-Book. ISBN: 978-950-554-945-0 1. Arqueología. 2. Alimentos. I. Lucía Guadalupe Gonzalez Baroni II. Federico Miguel Bobillo III. María Gabriela Aguirre IV. Salomón Hocsman V. Gustavo Nahuel Spadoni. CDD 930.1

Edición: Julio de 2015 2015 © by EDUNT Fecha de catalogación: 10/07/2015 Editores: Lucía Guadalupe Gonzalez Baroni, Federico Miguel Bobillo, María Gabriela Aguirre, Salomón Hocsman y Gustavo Nahuel Spadoni Arte de tapa: Gustavo Spadoni Diseño Interior: Lucia Zucchi CD Libro de resúmenes: Taller Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra. Ciudad: San Miguel de Tucumán 2015, 71 pp; 21x 29,7 cm.

3

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

ORGANIZAN

Proyecto PICT 2013 - 1703 Secretaria de Desarrollo Institucional Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán

AUSPICIAN

Instituto de Arqueología y Museo Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT) Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán

4

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

PRESENTACIÓN

E

L compendio de resúmenes que se presenta aquí forma parte del Taller “Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra”, que se enmarca en el Proyecto PICT 2013-1703 “Convergencias y divergencias en la transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en la puna argentina: Antofagasta y El Aguilar como casos de estudio”. El propósito de este taller es la puesta en común, integración y discusión de temas de investigación vinculados con la transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca). Al respecto, interesan todos aquellos avances en investigaciones referidos a las configuraciones y coyunturas locales, manejo de recursos vegetales, animales y minerales; organización de las actividades y los asentamientos; las prácticas de procesamiento/consumo/descarte; análisis de la producción y consumo de artefactos cerámicos, mediante su estudio tecnológico, estilístico y de contenidos las pautas de interacción y los modos de hacer artesanales, de prácticas culinarias y artísticos a partir de casos concretos o bien en trayectorias de larga duración; y cualquier otro tema/problema que sea de interés para el proceso abordado. La idea del taller es generar un espacio de discusión entre integrantes del proyecto, invitados especiales y participantes en general, que sirva como ámbito de actualización de conocimientos y disparador de ideas. Asimismo, se busca con este encuentro favorecer la interacción entre los participantes y establecer directrices y líneas de trabajo futuras.

Comité Organizador AGUIRRE, María Gabriela BOBILLO, Federico Miguel GONZALEZ BARONI, Lucía Guadalupe HOCSMAN, Salomón LUND, Julia OLMOS, Adriana Valeria SPADONI, Gustavo Nahuel

5

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

ORDEN DE TRABAJOS

Mesa 1. Arqueología de las plantas

RODRÍGUEZ, MARÍA FERNANDA De la recolección de plantas a la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra

BABOT, MARÍA DEL PILAR Modos de hacer, saberes y significados de las plantas en la cuenca de Antofagasta de la Sierra. Apuntes desde el camino y desafíos futuros

AGUIRRE, MARÍA GABRIELA Y RODRÍGUEZ, MARÍA FERNANDA Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra

LUND, JULIA Y OLMOS, ADRIANA VALERIA Etnobotánica en Antofagasta de la Sierra: Relevamiento de plantas útiles y sus implicancias en los estudios arqueológicos

BABOT, MARÍA DEL PILAR Y HOCSMAN, SALOMÓN Acerca de los pastores de Antofagasta de la Sierra (ca. 5500-1000 AP). Perspectivas desde la agricultura puneña

LUND, JULIA Usos y saberes sobre las plantas con órganos de almacenamiento subterráneos en la cuenca de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Arqueología y etnobotánica

OLMOS, ADRIANA VALERIA Plantas con potencialidad ritual en contextos del Holoceno Medio y Tardío de Antofagasta de la Sierra

AGUIRRE, MARÍA GABRIELA La gestión de los recursos leñosos durante ocupaciones transicionales

OLMOS, ADRIANA VALERIA El complejo alucinógeno en la Puna Meridional: Análisis comparativo en contextos de cazadores-recolectores y agropastoriles

Mesa 2. Arqueología de la quinoa

ANDRADE, ALBERTO; BERTERO, HÉCTOR DANIEL; BRAMARDI, SERGIO JORGE; COSTA TÁRTARA, SABRINA; CURTI, RAMIRO Y MANIFESTO, MARÍA MARCELA Quinoas contemporáneas del Noroeste Argentino. Grupos genéticos, relaciones con otros orígenes e hipótesis acerca de la difusión del cultivo en el territorio argentino 6

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

WINKEL, THIERRY; MANIFIESTO, MARÍA MARCELA; LÓPEZ CAMPENY, SARA MARÍA LUISA; JOFFRE, RICHARD; HOCSMAN, SALOMÓN; COSTA TÁRTARA, SABRINA; BERTERO, HECTOR DANIEL; BABOT, MARÍA DEL PILAR; ASCHERO, CARLOS ALBERTO; ARIZIO, CARLA Y AGUIRRE, MARÍA GABRIELA La quinua y sus prácticas en la cuenca de Antofagasta de la Sierra: continuidades y cambios propuestos por los estudios de diversidad genética (ca. 1500 AP al presente)

LUPO, LILIANA CONCEPCIÓN; SANCHEZ, ANA CARINA; PEREIRA, ELIZABETH; MENDEZ, MAGALÍ VERÓNICA Evidencias palinológicas de la familia Chenopodiaceae en contextos arqueológicos del Holoceno para la Puna y Prepuna del Noroeste argentino

AGUIRRE, MARÍA GABRIELA Tallos de quinoa en contextos transicionales

BABOT, MARÍA DEL PILAR; SALOMÓN HOCSMAN Y PATRICIA SUSANA ESCOLA El ciclo agrícola de la quinua: Evidencias arqueológicas en contextos agro-pastoriles plenos de Antofagasta de la Sierra

CATTÁNEO, ROXANA; ESCOLA, PATRICIA SUSANA Y HOCSMAN, SALOMÓN Análisis funcional de raederas/cuchillos de módulo grandísimo y sus lascas de reactivación de filos provenientes de PP9 y PP12, Antofagasta de la Sierra, Catamarca

SENTINELLI, NATALIA Y SPADONI, GUSTAVO NAHUEL Propuesta metodológica para el análisis de desechos de mantenimiento de cuchillos/raederas de módulo grandísimo

Mesa 3. Arqueología de la vida, la muerte y el ritual

GONZALEZ BARONI, LUCIA GUADALUPE; HOCSMAN, SALOMÓN Y ASCHERO, CARLOS ALBERTO Análisis bioarqueológico de un feto humano de QS3 y sus implicancias para la arqueología de fines del Holoceno Medio de Antofagasta de la Sierra (Catamarca)

ASCHERO, CARLOS ALBERTO; LÓPEZ CAMPENY, SARA MARÍA LUISA; HOCSMAN, SALOMÓN; ROMANO, ANDRÉS SEBASTIÁN; AGUIRRE, MARÍA GABRIELA; SCHMITZ, MARÍA ALEJANDRA Y RODRÍGUEZ, MARÍA FERNANDA “Amarrar la naturaleza”. ¿Rituales propiciatorios u ofrendas funerarias en contextos cazadores-recolectores en tránsito a la producción de alimentos? (Sitio PCh 1.5, Antofagasta de la Sierra)

GONZALEZ BARONI, LUCIA GUADALUPE Una propuesta de aproximación a los entierros humanos en sociedades agro-pastoriles de la Puna Meridional Argentina, Catamarca

COHEN, MARÍA LORENA Una cuestión de límites. Sobre espacios de corral, residencia y ritual. Antofagasta de la Sierra, Catamarca

7

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

GONZALEZ BARONI, LUCIA GUADALUPE Pensando la violencia a través de la evidencia biológica y contextual de la Estructura Funeraria 4 del sitio arqueológico Punta de la Peña 9.I. Antofagasta de la Sierra – Catamarca

Mesa 4. Arqueología del proceso transicional desde perspectivas sincrónicas y diacrónicas

GRANA, LORENA GISELLE; MAIDANA, NORA IRENE; TCHILINGUIRIAN, PABLO OLIVERA, DANIEL ENZO

Y

Síntesis actualizada del modelo paleoambiental de Antofagasta de la Sierra (70001600 años cal AP)

ASCHERO, CARLOS ALBERTO La imaginería rupestre en la reducción del conflicto: El arte rupestre de Antofagasta de la Sierra en el lapso 4500-2500 AP

GRANA, LORENA GISELLE; TCHILINGUIRIAN, PABLO; HOCSMAN, SALOMÓN; ESCOLA, PATRICIA SUSANA Y MAIDANA, NORA IRENE Fluctuaciones fluviales y repuestas culturales en los ríos Las Pitas y Miriguaca durante el Holoceno Medio y su transición al Tardío

PINTAR, ELIZABETH La transición a "La transición": hiatos, erupciones y otras yerbas HOCSMAN, SALOMÓN El tránsito de cazadores-recolectores a grupos agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra pensado desde los conceptos de mundo y derrotero. ALDERETE, RICARDO MARTÍN; CASAÑAS RIGOLI, ROY ARTURO Y GREZZANA, MAURO MATÍAS Variables de emplazamiento en ocupaciones del momento transicional ArcaicoFormativo en la cuenca del Río Las Pitas, Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina

HOCSMAN, SALOMÓN; ESCOLA, PATRICIA SUSANA Y BABOT, MARÍA DEL PILAR La movilidad en el tránsito de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra

ESCOLA, PATRICIA SUSANA; SENTINELLI, NATALIA; GASPAROTTI, LETICIA HOCSMAN, SALOMÓN

Y

Las Escondidas: Alcances y perspectivas de una ocupación agroalfarera temprana

HOCSMAN, SALOMÓN El tránsito de cazadores-recolectores a grupos agro-pastoriles desde el Proyecto PICT 2013-1703

8

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LEPORI, MATÍAS La otra transición. Análisis sobre los cambios en las técnicas de producción del arte rupestre en Antofagasta de la Sierra (5500-1500 AP)

Mesa 5. Arqueología de canteras, bases residenciales y campamentos desde los artefactos de piedra

HOCSMAN, SALOMÓN Y BOBILLO, FEDERICO MIGUEL Reconstruyendo las prácticas sociales en contextos de aprovisionamiento: PPZAC, POZAC y QSZAC (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

BOBILLO, FEDERICO MIGUEL Empleo de diferentes escalas de análisis para el estudio de las estrategias tecnológicas y las actividades sociales en canteras (Antofagasta de la Sierra Catamarca)

HOCSMAN, SALOMÓN Procesos de extensión de vida útil en lugares pletóricos de materia prima. Diseños, posesión y rutinización de las prácticas desde la perspectiva del artesano

BOBILLO, FEDERICO MIGUEL Explotación diferencial del espacio de aprovisionamiento en canteras de vulcanita (Antofagasta de la Sierra - Catamarca): Una aproximación a la conformación de los paisajes líticos

SPADONI, GUSTAVO NAHUEL Mirada sobre los desechos de talla del sitio Alero Sin Cabeza, Quebrada de Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

BOBILLO, FEDERICO MIGUEL Y HOCSMAN, SALOMÓN Actividades de procesamiento/consumo en canteras: El caso de la Cantera-Taller 1 de PPZAC (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

UCEDO, ROSA VALERIA Buscando un lapso temporal bajo La Tranca

SENTINELLI, NATALIA Tecnología lítica de los Sectores Intermedios de Antofagasta de la Sierra (sitios Las Escondidas y Punta de la Peña 9) en los inicios del primer milenio

Mesa 6. Arqueología de la alfarería

HOCSMAN, SALOMÓN; AGUIRRE, MARÍA GABRIELA; CREMONTE, MARÍA BEATRIZ; BOTTO, IRMA LÍA Y ASCHERO, CARLOS ALBERTO Producción local de la alfarería con fibra vegetal más antigua de los Andes Centro-Sur: Peñas Chicas 1.5

9

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

GASPAROTTI, LETICIA Prácticas Formativas de producción alfarera en la Quebrada del río Miriguaca. Caracterización del conjunto cerámico de Las Escondidas (ca. 2000 AP)

HAROS, MARÍA CECILIA Aproximación a los “modos de hacer” en contextos agropastoriles de la Puna Meridional Argentina. Un estudio de la cerámica del sitio Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra, Catamarca

JUAREZ, VANESA BEATRIZ La cerámica en contextos funerarios (ca. 1330 - 1000 AP). PP9-III y PP13 como casos de estudio en Antofagasta de la Sierra, Catamarca

Mesa 7. Arqueología de la interacción y de las rutas

MARTEL, ÁLVARO RODRIGO Componentes formativos en rutas de tráfico caravanero entre Antofagasta de la Sierra y áreas nodales valliserranas

MERCURI, CECILIA Obsidianas en el NOA: características macroscópicas y geoquímicas de las variedades utilizadas en la puna de salta en momentos transicionales y agro-pastoriles

HOCSMAN, SALOMÓN Y ESCOLA, PATRICIA SUSANA Puntas de proyectil de contextos agro-pastoriles del Noroeste Argentino (3000-1500 AP): Diseños, cronología y procedencia de obsidianas

Mesa 8. Arqueología de contextos y materialidades

ISASMENDI, MARÍA VICTORIA Y ASCHERO, CARLOS ALBERTO Intermediarios y astiles grabados de contextos puneños (ca.8000-3000 AP)

MARTÍNEZ, JORGE GABRIEL Notas aisladas…Tres contextos del Holoceno Tardío en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)

URQUIZA, SILVANA VALERIA Manejo del recurso animal en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) para el lapso ca. 5000 – 1000 AÑOS AP

BABOT, MARÍA DEL PILAR Adentro y afuera en Punta de la Peña: de espacios, prácticas y actores en el primer milenio DC

10

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LÓPEZ CAMPENY, SARA MARÍA LUISA Y ROMANO, ANDRÉS SEBASTIÁN Las hebras del rebaño. Hilvanando prácticas textiles y pastoriles a partir del registro arqueológico

Mesa 9. Arqueología y comunidad

MARCOS, MARÍA SOLEDAD Conservación de sitios arqueológicos y actividad turística: un trabajo conjunto entre arqueólogos y comunidad en Antofagasta de la Sierra

11

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

ÍNDICE DE AUTORES

AGUIRRE, MARÍA GABRIELA Tallos de quinoa en contextos transicionales

16

AGUIRRE, MARÍA GABRIELA Y RODRÍGUEZ, MARÍA FERNANDA Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra

17

AGUIRRE, MARÍA GABRIELA La gestión de los recursos leñosos durante ocupaciones transicionales

18

ALDERETE, RICARDO MARTÍN; CASAÑAS RIGOLI, ROY ARTURO Y GREZZANA, MAURO MATÍAS Variables de emplazamiento en ocupaciones del momento transicional ArcaicoFormativo en la cuenca del Río Las Pitas, Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina

19

ANDRADE, ALBERTO; BERTERO, HÉCTOR DANIEL; BRAMARDI, SERGIO JORGE; COSTA TÁRTARA, SABRINA; CURTI, RAMIRO Y MANIFESTO, MARÍA MARCELA Quinoas contemporáneas del Noroeste Argentino. Grupos genéticos, relaciones con otros orígenes e hipótesis acerca de la difusión del cultivo en el territorio argentino

20

ASCHERO, CARLOS ALBERTO La imaginería rupestre en la reducción del conflicto: El arte rupestre de Antofagasta de la Sierra en el lapso 4500-2500 AP

21

ASCHERO, CARLOS ALBERTO; LÓPEZ CAMPENY, SARA MARÍA LUISA; HOCSMAN, SALOMÓN; ROMANO, ANDRÉS SEBASTIÁN; AGUIRRE, MARÍA GABRIELA; SCHMITZ, MARÍA ALEJANDRA Y RODRÍGUEZ, MARÍA FERNANDA “Amarrar la naturaleza”. ¿Rituales propiciatorios u ofrendas funerarias en contextos cazadores-recolectores en tránsito a la producción de alimentos? (Sitio PCh 1.5, Antofagasta de la Sierra)

22

BABOT, MARÍA DEL PILAR Modos de hacer, saberes y significados de las plantas en la cuenca de Antofagasta de la Sierra. Apuntes desde el camino y desafíos futuros

25

BABOT, MARÍA DEL PILAR Adentro y afuera en Punta de la Peña: de espacios, prácticas y actores en el primer milenio DC

24

12

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

BABOT, MARÍA DEL PILAR Y HOCSMAN, SALOMÓN Acerca de los pastores de Antofagasta de la Sierra (ca. 5500-1000 AP). Perspectivas desde la agricultura puneña BABOT, MARÍA DEL PILAR; HOCSMAN, SALOMÓN Y ESCOLA, PATRICIA SUSANA El ciclo agrícola de la quinua: Evidencias arqueológicas en contextos agropastoriles plenos de Antofagasta de la Sierra

27

26

BOBILLO, FEDERICO MIGUEL Empleo de diferentes escalas de análisis para el estudio de las estrategias tecnológicas y las actividades sociales en canteras (Antofagasta de la Sierra Catamarca)

28

BOBILLO, FEDERICO MIGUEL Explotación diferencial del espacio de aprovisionamiento en canteras de vulcanita (Antofagasta de la Sierra - Catamarca): Una aproximación a la conformación de los paisajes líticos

30

BOBILLO FEDERICO MIGUEL Y HOCSMAN SALOMÓN Actividades de procesamiento/consumo en canteras: El caso de la Cantera-Taller 1 de PPZAC (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

CATTÁNEO, ROXANA; ESCOLA, PATRICIA SUSANA SALOMÓN

Y

29

HOCSMAN,

Análisis funcional de raederas/cuchillos de módulo grandísimo y sus lascas de reactivación de filos provenientes de PP9 y PP12, Antofagasta de la Sierra, Catamarca

32

COHEN, MARÍA LORENA Una cuestión de límites. Sobre espacios de corral, residencia y ritual. Antofagasta de la Sierra, Catamarca

33

ESCOLA, PATRICIA SUSANA; SENTINELLI, NATALIA; GASPAROTTI, LETICIA Y HOCSMAN, SALOMÓN Las Escondidas: Alcances y perspectivas de una ocupación agroalfarera temprana

34

GASPAROTTI, LETICIA Prácticas Formativas de producción alfarera en la Quebrada del río Miriguaca. Caracterización del conjunto cerámico de Las Escondidas (ca. 2000 AP)

35

GONZALEZ BARONI, LUCÍA GUADALUPE Una propuesta de aproximación a los entierros humanos en sociedades agropastoriles de la Puna Meridional Argentina, Catamarca

39

GONZALEZ BARONI, LUCÍA GUADALUPE Pensando la violencia a través de la evidencia biológica y contextual de la Estructura Funeraria 4 del sitio arqueológico Punta de la Peña 9.I. Antofagasta de la Sierra – Catamarca

36

GONZALEZ BARONI, LUCÍA GUADALUPE; HOCSMAN, SALOMÓN ASCHERO, CARLOS ALBERTO

37

Y

13

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

Análisis bioarqueológico de un feto humano de QS3 y sus implicancias para la arqueología de fines del Holoceno Medio de Antofagasta de la Sierra (Catamarca)

GRANA, LORENA GISELLE; MAIDANA, NORA TCHILINGUIRIAN, PABLO Y OLIVERA, DANIEL ENZO

IRENE;

Síntesis actualizada del modelo paleoambiental de Antofagasta de la Sierra (7000-1600 años cal AP)

40

GRANA, LORENA GISELLE; TCHILINGUIRIAN, PABLO; HOCSMAN, SALOMÓN; ESCOLA, PATRICIA SUSANA Y MAIDANA, NORA IRENE Fluctuaciones fluviales y repuestas culturales en los ríos Las Pitas y Miriguaca durante el Holoceno Medio y su transición al Tardío

41

HAROS, MARÍA CECILIA Aproximación a los “modos de hacer” en contextos agropastoriles de la Puna Meridional Argentina. Un estudio de la cerámica del sitio Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra, Catamarca

42

HOCSMAN, SALOMÓN El tránsito de cazadores-recolectores a grupos agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra pensado desde los conceptos de mundo y derrotero

43

HOCSMAN, SALOMÓN Procesos de extensión de vida útil en lugares pletóricos de materia prima. Diseños, posesión y rutinización de las prácticas desde la perspectiva del artesano

44

HOCSMAN, SALOMÓN El tránsito de cazadores-recolectores a grupos agro-pastoriles desde el Proyecto PICT 2013-1703

49

HOCSMAN, SALOMÓN; AGUIRRE, MARÍA GABRIELA; CREMONTE, MARÍA BEATRIZ; BOTTO, IRMA LÍA Y ASCHERO, CARLOS ALBERTO Producción local de la alfarería con fibra vegetal más antigua de los Andes Centro-Sur: Peñas Chicas 1.5

46

HOCSMAN, SALOMÓN Y BOBILLO, FEDERICO MIGUEL Reconstruyendo las prácticas sociales en contextos de aprovisionamiento: PPZAC, POZAC y QSZAC (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

47

HOCSMAN, SALOMÓN Y ESCOLA, PATRICIA SUSANA Puntas de proyectil de contextos agro-pastoriles del Noroeste Argentino (30001500 AP): Diseños, cronología y procedencia de obsidianas

48

HOCSMAN, SALOMÓN; ESCOLA, PATRICIA SUSANA Y BABOT, MARÍA DEL PILAR La movilidad en el tránsito de cazadores-recolectores a sociedades agropastoriles en Antofagasta de la Sierra

45

ISASMENDI, MARÍA VICTORIA Y ASCHERO, CARLOS ALBERTO Intermediarios y astiles grabados de contextos puneños (ca.8000-3000 AP)

50

14

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

JUAREZ, VANESA BEATRIZ La cerámica en contextos funerarios (ca. 1330 - 1000 AP). PP9-III y PP13 como casos de estudio en Antofagasta de la Sierra, Catamarca LEPORI, MATÍAS La otra transición. Análisis sobre los cambios en las técnicas de producción del arte rupestre en Antofagasta de la Sierra (5.500-1.500 AP).

LÓPEZ CAMPENY, SARA MARÍA LUISA SEBASTIÁN

Y

52

53

ROMANO, ANDRÉS

Las hebras del rebaño. Hilvanando prácticas textiles y pastoriles a partir del registro arqueológico

31

LUND, JULIA Usos y saberes sobre las plantas con órganos de almacenamiento subterráneos en la cuenca de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Arqueología y etnobotánica

54

LUND, JULIA Y OLMOS, ADRIANA VALERIA Etnobotánica en Antofagasta de la Sierra: Relevamiento de plantas útiles y sus implicancias en los estudios arqueológicos

55

LUPO, LILIANA CONCEPCIÓN; SANCHEZ, ANA CARINA; PEREIRA, ELIZABETH; MENDEZ, MAGALÍ VERÓNICA Evidencias palinológicas de la familia Chenopodiaceae en contextos arqueológicos del Holoceno para la Puna y Prepuna del Noroeste argentino

56

MARCOS, MARÍA SOLEDAD Conservación de sitios arqueológicos y actividad turística: un trabajo conjunto entre arqueólogos y comunidad en Antofagasta de la Sierra

57

MARTEL, ÁLVARO RODRIGO Componentes formativos en rutas de tráfico caravanero entre Antofagasta de la Sierra y áreas nodales valliserranas

58

MARTÍNEZ, JORGE GABRIEL Notas aisladas…Tres contextos del Holoceno Tardío en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina)

51

MERCURI, CECILIA Obsidianas en el NOA: características macroscópicas y geoquímicas de las variedades utilizadas en la puna de salta en momentos transicionales y agropastoriles

59

OLMOS, ADRIANA VALERIA Plantas con potencialidad ritual en contextos del Holoceno Medio y Tardío de Antofagasta de la Sierra

60

OLMOS, ADRIANA VALERIA El complejo alucinógeno en la Puna Meridional: Análisis comparativo en contextos de cazadores-recolectores y agropastoriles

61

15

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

PINTAR, ELIZABETH La transición a "La transición": hiatos, erupciones y otras yerbas

62

RODRÍGUEZ, MARÍA FERNANDA De la recolección de plantas a la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra 63

SENTINELLI, NATALIA Y SPADONI, GUSTAVO NAHUEL Propuesta metodológica para el análisis de desechos de mantenimiento de cuchillos/raederas de módulo grandísimo

64

SENTINELLI, NATALIA Tecnología lítica de los Sectores Intermedios de Antofagasta de la Sierra (sitios Las Escondidas y Punta de la Peña 9) en los inicios del primer milenio

65

SPADONI, GUSTAVO NAHUEL Mirada sobre los desechos de talla del sitio Alero Sin Cabeza, Quebrada de Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

66

UCEDO, ROSA VALERIA Buscando un lapso temporal bajo La Tranca

67

URQUIZA, SILVANA VALERIA Manejo del recurso animal en Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) para el lapso ca. 5000 – 1000 AÑOS AP

68

WINKEL, THIERRY; MANIFIESTO, MARÍA MARCELA; LÓPEZ CAMPENY, SARA MARÍA LUISA; JOFFRE, RICHARD; HOCSMAN, SALOMÓN; COSTA TÁRTARA, SABRINA; BERTERO, HÉCTOR DANIEL; BABOT, MARÍA DEL PILAR; ASCHERO, CARLOS ALBERTO; ARIZIO, CARLA Y AGUIRRE, MARÍA GABRIELA La quinua y sus prácticas en la cuenca de Antofagasta de la Sierra: continuidades y cambios propuestos por los estudios de diversidad genética (ca. 1500 AP al presente)

69

16

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

Resúmenes

TALLOS DE QUINOA EN CONTEXTOS TRANSICIONALES

Aguirre, M. G. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

En este trabajo se describen anatómicamente fragmentos de tallos de ejemplares arqueológicos de Chenopodium quínoa recuperados en el sitio Peñas Chicas 1.3. El estudio anatómico permitió establecer la afinidad de los mismos con especies actuales cultivadas de esta especie. Los análisis realizados abren una nueva línea de trabajo en el área dando cuenta de la relevancia arqueológica de otras partes anatómicas de esta planta y ánima a repensar las técnicas de recuperación empleadas en campo y los tipos más adecuados de tratamiento del material vegetal en laboratorio.

17

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

DISCUSIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS EN TORNO A LA TRANSICIÓN ENTRE LA RECOLECCIÓN Y LA AGRICULTURA INCIPIENTE EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA

Aguirre, M. G. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Rodríguez, M. F. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano [email protected]

En los últimos años diferentes innovaciones metodológicas, técnicas y conceptuales fueron incorporándose en los distintos grupos de trabajo que realizan estudios arqueobotánicos dentro del área de Antofagasta de la Sierra. De este modo, el abordaje de diversas problemáticas arqueológicas a través del tratamiento de restos macro y micro - botánicos ha ampliado nuestro conocimiento sobre los grupos humanos que habitaron distintos microambientes de dicha área. Sin duda, la Arqueobotánica y las sub - disciplinas que la integran hacen posible el análisis de una determinada área, tanto en perspectiva sincrónica como diacrónica. Considerando esta última, es interesante analizar el proceso a través del cual tuvo lugar la transición entre economías extractivas y productivas durante el lapso 6000 - 1100 años AP, a través del estudio de macro y micro restos vegetales. Diversos factores ambientales –naturales, sociales y culturales– así como también las características geográficas particulares de la región, jugaron sin duda un rol importante en la elaboración de este cambio. El objetivo es entonces indagar cómo el registro arqueobotánico “da cuenta” del mismo en el área de estudio y, cuál es el aporte de cada una de las sub - especialidades que apuntan a su estudio. Al mismo tiempo, a partir del trabajo realizado en las investigaciones llevadas a cabo y/o en curso, se propone evaluar y re-valorar los resultados obtenidos, analizando a la vez los “huecos” o “faltantes” teóricos-metodológicos para el momento de transición: recolección-agricultura incipiente y proponer distintos caminos teórico-metodológicos para su resolución.

18

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS LEÑOSOS DURANTE OCUPACIONES TRANSICIONALES

Aguirre, M. G. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Se denomina Antracología al estudio de las maderas carbonizadas procedentes de sitios arqueológicos o naturales, siendo su interés la relación entre las comunidades humanas y el medio vegetal leñoso (Solari 2007). En nuestra área de trabajo, las investigaciones antracologicas tienen una larga tradición y han permitido el tratamiento de diversos temas. En esta oportunidad, se presentan los resultados del análisis del registro antracológico correspondiente a las ocupaciones de cazadores-recolectores transicionales de los sitios Alero Sin Cabeza y Peñas Chicas 1.3. Se abordó la gestión de los recursos vegetales, en concreto el aprovisionamiento de las materias primas leñosas. Los resultados obtenidos señalan el empleo de combustibles leñosos locales de diferentes especies, predominando el taxa Adesmia sp. que incluye a leñas con buenas propiedades combustibles. Se plantea el uso del Tolar y Campo como espacios principales de aprovisionamiento leñoso y la articulación con espacios más alejados, como el Pajonal. Durante las ocupaciones cazadoras-recolectoras transicionales para ambos sitios se priorizaron las recolecciones en las inmediaciones de los aleros al mismo tiempo que se llevaron a cabo recolecciones complementarias de leña en sectores algo más lejanos.

19

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

VARIABLES DE EMPLAZAMIENTO EN OCUPACIONES DEL MOMENTO TRANSICIONAL ARCAICO-FORMATIVO EN LA CUENCA DEL RIO LAS PITAS, ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, PUNA MERIDIONAL ARGENTINA

Alderete, R. M. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Casañas Rigoli, R. A. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Grezzana, M. M. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Se realizará una caracterización de la configuración espacial que presentan los sitios Peñas Chicas 1.1, Peñas Chicas 1.3 y Peñas Chicas 1.6 en la micro-región de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional argentina) para el momento de transición Arcaico Tardío - Formativo Temprano (ca. 3500 AP). El área focalizada en este trabajo será la cuenca del rio Las Pitas, en la que se pondrá especial atención al emplazamiento de los sitios en cuestión. Desde una perspectiva ambiental (climática y geomorfológica), se apunta a identificar cuáles son las variables que influyeron en los asentamientos en espacios reparados y no reparados de los grupos humanos para este momento, como cuevas, aleros, sitios a cielo abierto y otros posibles a determinar. Teniendo en cuenta la incidencia del agente eólico en esta región, se piensa que el mismo pudo ser un factor condicionante para la elección de los espacios a ocupar. Otros factores a tener en cuenta son, por ejemplo, la insolación y el grado de protección de las lluvias y la nieve. A su vez, se buscará establecer una delimitación a nivel intra-sitio de los espacios interno y externo de las ocupaciones a modo de una primera aproximación para abordar las actividades desarrolladas en ambos.

20

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

QUINOAS CONTEMPORANEAS DEL NOROESTE ARGENTINO. GRUPOS GENETICOS, RELACIONES CON OTROS ORIGENES E HIPOTESIS ACERCA DE LA DIFUSION DEL CULTIVO EN EL TERRITORIO ARGENTINO

Andrade, A. Estación Experimental Agropecuaria Inta Abra Pampa

Bertero, H.D. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires [email protected]

Bramardi, S. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue

Costa Tártara, S. División Producción Vegetal, Depto. de Tecnología.Universidad Nacional de Luján

Curti, R. CONICET - Laboratorio de Investigaciones Botanicas (CONICET - UNSa) Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta

Manifesto, M. Laboratorio de Marcadores Moleculares. Instituto de Recursos Biológicos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

El abordaje multidisciplinario del estudio de los recursos genéticos nativos de quinoa del NOA permitió generar un conjunto coherente de conocimientos acerca de este germoplasma. Esto se logró mediante estudios genéticos (caracterización mediante marcadores moleculares del tipo microsatélites), evaluaciones agronómicas (patrones de interacción genotipo x ambiente), caracterización de la colección a campo (caracterización fenética) y caracterización nutricional (composición proximal mas ácidos grasos y contenidos de hierro y zinc). Sobre la base de una colección de ~90 muestras se seleccionaron 35 de diferentes ambientes para su caracterización conjunta genética y a campo, y 21 para estudios nutricionales. Los resultados muestran una alta coherencia entre los patrones de variación genética y fenética, identificándose 4 grupos genéticos que se corresponden con grupos ambientales: de Altiplano, Valles Secos (Quebrada de Humahuaca y Calchaquíes), Valles Orientales (Departamentos de Iruya y Santa Victoria, Salta) y de ambientes De Transición altos y fríos entre estos dos. La variación nutricional no se asoció con ningún patrón geográfico. Estos cuatro grupos no son exclusivos del NOA y representarían el extremo sur (quinoas cultivadas en el centro y sur de Chile no muestran relación con ninguno de los grupos genéticos identificados) de la quinoa Andina. El grupo de Altiplano muestra continuidad con la cultivada en el sur de Bolivia y Norte de Chile, la de Valles Secos con material de Sucre, Bolivia, la de Valles Orientales (más húmedos) con poblaciones con una muy extensa distribución geográfica, desde Tarija en Bolivia hasta Nariño en Colombia y el grupo de transición con quinoas cultivadas actualmente en la costa del lago Titicaca. Estos resultados permiten a su vez proponer hipótesis acerca del origen genético de quinoas cultivadas en las tierras bajas de Argentina (Córdoba y Santa Fé) hasta el siglo XVIII.

21

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LA IMAGINERÍA RUPESTRE EN LA REDUCCIÓN DEL CONFLICTO: EL ARTE RUPESTRE DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA EN EL LAPSO 4500 - 2500 AP

Aschero, C. A. Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET – UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

El lapso 4500 - 2500 AP es un tiempo de cambios en la historia cultural de Antofagasta de la Sierra. Algunos investigadores piensan que es un momento en que la complejidad, basada en diferencias de jerarquías, con cierta apropiación de las fuerzas de trabajo, comienza a operar en el seno de las poblaciones cazadoras-recolectoras. Otros pensamos que la reducción de la movilidad en los rangos espaciales que eran comunes en el ciclo anual de los cazadores-recolectores –para ese entonces con una horticultura y un control de tropas de camélidos incipientes– trajo conflictos en el manejo de los territorios pero que estos no se sustentaron en ningún tipo de desigualdades. Rangos por cierto diferentes a los de las interacciones a larga distancia sostenidas por familias o agrupaciones de familias, actividades sin dudas programadas pero de características diferentes a las comunes del ciclo anual. Pero nada indica en el registro arqueológico conocido que esos jefes de grupos o bandas ostentaran una jerarquía distinta frente al resto de su sociedad. Los pocos casos de artefactos múltiples que acompañan ciertos enterratorios como los de Huachichocana o Inca Cueva 4, dentro o próximos a esa cronología, pueden tratarse de repositorios familiares o de linajes (Inca Cueva-4) o de personas destacadas por sus capacidades curativas u otras, con tratamiento especial en su muerte (Huachichocana). El caso de la modalidad Río Punilla es el de una conjugación de estilos que corresponden a distintos sectores de diferentes Quebradas (Cacao, Miriguaca y Las Pitas) y que aparecen desplegados en estrecha continuidad en el sitio Confluencia. Y es en este sitio donde aparece el primer ícono de camélidos bicápites asociado a una figura humana que va luego a parecer en sus distintas versiones y en distintos lugares del área Atacameña, rematando su influjo e importancia en la Puerta del Sol de Tiwanaku. Lo que se trata de mostrar es que la introducción de este ícono es, por una parte, resultado de un proceso de diferenciación entre camélidos domesticados y silvestres –que el arte rupestre de la modalidad Quebrada Seca venía mostrando– y que en Río Punilla se asocia con la capacidad reproductiva de lo femenino en la imagen de la mujer con su sexo marcado, dentro del bicápite. Confluencia representaría un lugar de una rogativa para la reproducción de camélidos silvestres y domésticos y también de las pasturas y del agua que les otorga vida. Un lugar de convergencia de estilos, identificatorios de la gente que habitaba en esos sectores de esas distintas quebradas, pero también un lugar de convergencia social donde el carácter colectivo de esa rogativa reducía los conflictos habidos. El impacto que esto puede haber producido en la interacción social antofagasteña para los tiempos que le siguen no se ha calibrado aún; pero como hemos dicho en otro trabajo, Río Punilla representa una de esas situaciones de convergencia social y de progreso, por esa respuesta distinta a la constricción espacial, al estrés de recursos y a los conflictos sociales derivados de ellos, que se habrían dado en el altitermal, unos tres mil años antes.

22

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

“AMARRAR LA NATURALEZA” ¿RITUALES PROPICIATORIOS U OFRENDAS FUNERARIAS EN CONTEXTOS CAZADORES-RECOLECTORES EN TRÁNSITO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS? (SITIO PCh 1.5, ANTOFAGASTA DE LA SIERRA)

Aschero, C. A. Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET – UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

López Campeny, S. M. L. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET- UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán Centro de Investigaciones en Ecología Histórica. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Romano, A. S. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán Centro de Investigaciones en Ecología Histórica. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Aguirre, M. G. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Schmitz, M. A. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Rodríguez, M. F. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano [email protected]

Presentamos un estudio –que conjuga distintas líneas de evidencia– de un depósito arqueológico recuperado en el sitio Peñas Chicas 1.5 (Antofagasta de la Sierra), asociado a una datación de ca. 3800 años AP (Aschero et al. 2014). Se trata de un alero bajo roca, al abrigo del cual se identificó un contexto arqueológico conformado por un círculo de piedras y diverso material depositado: concentración de cordelería en fibra vegetal y animal que incluye elementos teñidos, restos faunísticos (vellones, huesos, algunos con piel y fibra conservada, que constituyen las primeras evidencias osteométricas de cambio de tamaño de camélidos para el área), restos vegetales diversos, una tecnofactura de alfarería con un armazón de fibra vegetal y una roca de ignimbrita de mediano tamaño, rodeada por ataduras de cordeles de fibra animal. La metodología de abordaje múltiple incluyó: observación con microscopio óptico de caracteres diagnósticos de las fibras de origen animal, análisis de cortes histológicos de muestras de cordelería vegetal; análisis de contenido polínico del sedimento, análisis

23

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

técnico-morfológico de la muestra textil y comparación con datos arqueológicos de contextos locales y regionales e información de carácter etnográfica, histórica y actual. Los resultados obtenidos involucran: identificación de fibras pertenecientes a camélidos (Lama guanicoe, Vicugna vicugna), roedor (Lagidium viscacia), cabello humano y haces vasculares foliares de Acrocomia aculeata - especie de distribución no local, ca. 500 km conformando la cordelería animal y vegetal; identificación de palinomorfos locales y caracterización detallada de atributos tecnológicos del conjunto textil. Esta información, integrada a las características particulares del depósito y a la data arqueológica y actual compilada, nos permite proponer una vinculación del rasgo con prácticas de ritualidad local, y destacar el registro - hasta el momento más temprano - de hilados bicromos (molinés) zurdos (“lloke”) para la región, rasgos técnico-estéticos asociados a agencia mágico religiosa en diversos contextos agrícola - pastoriles andinos (López Campeny 2006, 2007, 2014). A ello se suma su particular forma de vinculación a una roca, a la que envolvían por medio de múltiples ataduras. En este marco, se analizan y discuten las implicancias del conjunto de hallazgos del locus en estudio, para un momento transicional de la secuencia, en relación a la obtención y uso de distintos recursos vegetales y animales, desde una noción andina de “tecnología simbólica” (van Kessel 1989).

24

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

ADENTRO Y AFUERA EN PUNTA DE LA PEÑA: DE ESPACIOS, PRÁCTICAS Y ACTORES EN EL PRIMER MILENIO DC

Babot, M. P. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

En los últimos quince años se han producido importantes avances acerca de las ocupaciones humanas posteriores al inicio de la era cristiana en la cuenca de Antofagasta de la Sierra, que han permitido repensar y actualizar los modelos sobre los asentamientos agropastoriles (Babot et al. 2006, 2009; Cohen 2005; Escola et al. 2013; González Baroni 2013; López Campeny 2009; López Campeny et al. 2015; entre otros). Entre ellas, las que corresponden al sector de Punta de la Peña, en la cuenca media del Río Las Pitas, han sido centrales para entender el rol de las quebradas intermedias. En este trabajo se presentan y discuten aspectos de la concepción y construcción de los espacios habitados por las sociedades agropastoriles del primer milenio DC, a partir de información recientemente obtenida en los sitios Punta de la Peña 9 y Punta de la Peña 12. Sobre la base del estudio de espacios abiertos y cerrados, dispersos y concentrados o agregados de diferente naturaleza se evalúa la estructuración interna de los ámbitos residenciales y productivos y ellos son vinculados con determinadas prácticas y actores. Se distinguen espacios privados, como lugares de guardado y pernocte; espacios públicos del grupo residencial, como aquellos de reunión, votivos, de conme-moración, producción, procesamiento y trabajo artesanal y posibles espacios de identificación del grupo frente a los otros. Posteriormente, se discute como ellos permiten pensar en instancias de producción y reproducción social de diferente ritmo o frecuencia en el ciclo anual.

25

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

MODOS DE HACER, SABERES Y SIGNIFICADOS DE LAS PLANTAS EN LA CUENCA DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA. APUNTES DESDE EL CAMINO Y DESAFÍOS FUTUROS

Babot, M. P. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

El interés en aspectos de la flora desde perspectivas arqueológicas en la Puna argentina se remonta a más de cuarenta años, aunque ha sido en las últimas dos décadas, o menos, que tuvieron lugar desarrollos sobre el papel de las plantas para sus antiguos habitantes. En este trabajo se recorren reflexivamente diferentes perspectivas sobre la Puna salada que han condicionado la percepción arqueológica de ese papel, a las que, a su vez, han contribuido distintos conceptos y valoraciones de la flora. Se recorre la visión tradicional de este ámbito como páramo y espacio marginal; aquellas, en apariencia contrapuestas, de un espacio esencial de caza-pastoreo versus un locus agrícola; y una más reciente, que propone la existencia de interacciones estrechas, sostenidas y creativas entre las plantas y la gente, así como un cambio en la valoración de la “fertilidad” de este aparente desierto. A esta discusión se incorporan los alcances de los enfoques implementados en la cuenca de Antofagasta de la Sierra, con el propósito de recuperar saberes, modos de hacer y significados de las plantas, entre los que se incluyen las transformaciones mediante la molienda, cocción y consumo; estudios del recetario puneño y foodways, y la activación y mantenimiento de relaciones sociales de diverso tipo mediadas por el comensalismo y otras interacciones, que se han nutrido de los abordajes microscópicos de diferentes materiales, puestos a dialogar con aproximaciones tecnológicas y contextuales. Ellos se complementan con datos proporcionados por otras materialidades que, en su conjunto, permiten explorar diversas manipulaciones, usos y circunstancias de uso de las plantas en la larga duración. En una escala más amplia, ello contribuye a comprender cómo se inserta este sector de la Puna, con su propia identidad, en un contexto mayor de tradiciones de uso de la flora en el área circumpuneña de los Andes Centro-Sur.

26

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

EL CICLO AGRÍCOLA DE LA QUINUA: EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS EN CONTEXTOS AGRO-PASTORILES PLENOS DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA

Babot, M. P CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Escola, P. S. CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET-UNCa) Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca [email protected]

Las evidencias arqueológicas en sitios agro - pastoriles plenos del Fondo de Cuenca de Antofagasta de la Sierra, específicamente CChM1, y de los Sectores Intermedios, PP9 y PP12 dan cuenta de prácticas agrícolas vinculadas al cultivo de la quinua entre los ca. 1700 y 1100 AP. Al respecto, se cuenta con la información proporcionada por el estudio de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo, un instrumento agrícola especializado en la cosecha de la quinua, acerca de sus modos de uso y usos específicos (en función del estudio de microfósiles y de residuos químicos en las zonas activas de los artefactos y en desechos de su manufactura y mantenimiento); que se suma a las evidencias macrobotánicas de las distintas partes de las planta de quinua sobre las actividades postcolecta; y a las inferencias sobre temporalidades y dinámicas de los lugares de hallazgo del instrumental, los desechos líticos de su mantenimiento, y los restos del procesamiento y consumo de la quinua. De esta forma, se pretende dar cuenta de las actividades y lugares involucrados en la cosecha, postcosecha y consumo de la quinoa, en vistas de definir el ciclo agrícola local. La información aquí reunida permite abrir, a mayor escala, la discusión acerca de la jerarquía de las prácticas de cultivo y el rol de las mismas entre los grupos agro-pastoriles de Antofagasta de la Sierra posteriores a los ca. 2000 años AP y antes de la contundencia de la estructura agrícola del Tardío del área. Así, a partir de la consideración de las evidencias arqueológicas en conjunto, se plantea la ocurrencia de un paisaje agrario aún en ausencia de los elementos esperables a priori en sistemas clásicos de campos de cultivo estructurados.

27

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

ACERCA DE LOS PASTORES DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (ca. 5500 - 1000 AP). PERSPECTIVAS DESDE LA AGRICULTURA PUNEÑA

Babot, M. P. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

En este trabajo se discute el papel del pastoreo como estrategia económica exclusiva en contextos en tránsito a la producción de alimentos y agro-pastoriles del primer milenio de la era en Antofagasta de la Sierra. En términos generales, el modelo de sedentarismo dinámico Olivera (1992), que vincula sitios residenciales y puestos de pastoreo de altura, continua rigiendo la interpretación del registro arqueológico local en relación con los contextos agro - pastoriles, pese a las observaciones que se pueden plantear al mismo en cuanto a una mayor variabilidad en cuanto a tipos de asentamientos y respecto a la carencia de evidencias, hasta el momento, que permitan establecer su vigencia antes de los ca. 1000 AP, entre otros aspectos (López Campeny y Romano 2012; Escola et al. 2014). Lo cierto es que se ha considerado a la “lógica pastoril” como rectora de la subsistencia, del uso del espacio y de la configuración del asentamiento en la microrregión desde los ca. 5500 AP. Sin embargo, “el cultivo” está presente desde muy temprano en el área y no sólo vinculado al regadío de vega para el pastoreo. La información disponible sustenta que el ciclo agrícola se solapa, interrelaciona y se contradice con el pastoril. Al respecto, se plantea que una cabal comprensión del uso del espacio y la subsistencia en la cuenca de Antofagasta de la Sierra debe involucrar ambas dimensiones, además de lo relativo a la caza, la recolección, y a la obtención de recursos alimenticios vía interacción, desde toda línea de evidencia posible. Es preciso repensar la arqueología del área. La cronología relativamente tardía asignada a las maquetas en comparación con las evidencias más tempranas de cultivo en el área, es un caso en este sentido, por ejemplo. Finalmente, se plantea que es interesante comenzar a trabajar la hipótesis de múltiples escenarios al nivel de las unidades domésticas, familiares y/o residenciales, donde se observen diferentes configuraciones de asentamiento-subsistencia, con unidades mixtas agro-pastoriles, otras exclusivamente pastoriles y otras únicamente agrícolas. Se esperaría que esta variación tuviera una expresión sincrónica (entre unidades domésticas/familiares/residenciales contemporáneas) y/o diacrónica (en un mismo asentamiento).

28

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

EMPLEO DE DIFERENTES ESCALAS DE ANALISIS PARA EL ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLOGICAS Y LAS ACTIVIDADES SOCIALES EN CANTERAS (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - CATAMARCA)

Bobillo, F. M. Becario CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

El presente plan de trabajo tiene por objeto abordar las actividades, prácticas y estrategias tecnológicas llevadas a cabo por individuos y/o grupos de individuos al aprovisionarse de un recurso específico, como lo son las rocas de vulcanita aptas para la talla. En esta investigación se abordarán a las fuentes de aprovisionamiento PPZAC, POZAC y QSZAC como un espacio socialmente significante, donde existió una permanente circulación de conocimientos y modos de hacer que eran compartidos por los sujetos que llevaban a cabo sus actividades cotidianas (Lemmonier 1992; Dobres y Hoffman 1994), y en donde se dieron, además, diversas situaciones de interacción y reproducción social (Ingold 1988; Dobres y Hoffman 1994). Esta propuesta se centra en el estudio de las canteras desde una metodología de análisis intensiva, desarrollando diferentes escalas de análisis y abordando múltiples líneas de evidencia. Por un lado, se estudiarán aspectos vinculados con el eco-paisaje de las fuentes, ya que inciden en la distribución espacial de las actividades de talla. Por otro lado, y a una escala más reducida, se analizará la variabilidad interna de las fuentes de aprovisionamiento, en cuanto a: tipos de rocas, morfología y tamaño de nódulos; distribución espacial de las actividades y asociaciones arqueológicas que den cuenta de la realización de actividades complementarias a la producción de artefactos (ej: procesamiento y consumo de alimentos) y la presencia de indicadores que puedan vincularse con un acondicionamiento del espacio (ej: estructuras de piedra) y/o aprovechamiento de rasgos geomorfológicos (áreas de actividades bajo o contra reparo y/o áreas a cielo abierto). Finalmente, se abordará el conjunto de acciones, decisiones y gestos técnicos implicados en el desbaste de núcleos, extracción de formas - base y formatización de artefactos, analizando conjuntos líticos completos. En esta etapa del estudio se abordarán los complejos de canteras (Heldal y Bloxam 2008) estableciendo una correlación cronológica y secuencial de las actividades de talla.

29

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

ACTIVIDADES DE PROCESAMIENTO/CONSUMO EN CANTERAS: EL CASO DE LA CANTERA - TALLER 1 DE PPZAC (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA)

Bobillo, F. M. Becario CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

En este trabajo se presenta un locus de actividades de procesamiento/consumo en un área de canteras en Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra); específicamente, en la Cantera - taller 1 (CT1) del sitio Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (PPZAC). Dicha cantera-taller se encuentra ubicada en Terrazas rocosas de edad Plio - Pleistocena de PPZAC y posee una extensión de aproximadamente 55 m de largo por 25 m de ancho. A partir del análisis técnico - tipológico (Aschero 1975, 1983) de un conjunto lítico de un muestreo efectuado en el extremo Noroeste de la CT1, se identificaron 4 núcleos, 1832 desechos de talla y 389 artefactos formatizados. La diversidad de grupos tipológicos confeccionados es realmente elevada, registrándose con mayor frecuencia: muescas retocadas, puntas burilantes, denticulados de bisel oblicuo/abrupto de sección asimétrica, raclettes, raspadores, muescas burilantes, raederas, cortantes de filo retocado, muescas de lascado simple, filos formatizados pasivos, bifaces, cuchillos - denticulados, artefactos de formatización sumaria, cuchillos de filo retocado, puntas entre muescas, perforadores, escoplos, filos bifaciales de arista sinuosa, cuchillos de filo natural con dorso formatizado, buriles y gubias, entre otros. De esta manera, se considera que la confección de artefactos formatizados en este sector de la CT1 excede la elaboración de un equipamiento personal o situacional (Binford 1979). La variabilidad observada en los artefactos líticos, sumado a las distintas funciones para los que estos fueron confeccionados, pone en evidencia que el extremo Noroeste de la CT 1 funcionó como un área de actividades múltiples, donde el aprovisionamiento de recursos líticos aparece asociado a un conjunto de tareas de procesamiento/consumo de diversos recursos (Heldal y Bloxam 2008). Así, los instrumentos registrados en este sector de PPZAC se relacionan con acciones de corte, raspado, incisión y punción, entre otras. Se plantea que los utensilios pueden haber sido utilizados para el procesamiento de materiales diversos, duros (madera, hueso, etc.) y blandos (vegetales no leñosos, carne, piel/cuero, tendones, etc.). Por la ubicación topográfica del sector estudiado, no correspondería a un sitio residencial a cielo abierto, pero es interesante considerar la posibilidad de estar ante la presencia de un sitio logístico al modo de los campamentos temporarios de hombres o de mujeres, por ejemplo, descriptos en la literatura etnoarqueológica.

30

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

EXPLOTACION DIFERENCIAL DEL ESPACIO DE APROVISIONAMIENTO EN CANTERAS DE VULCANITA (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA – CATAMARCA): UNA APROXIMACION A LA CONFORMACION DE LOS PAISAJES LÍTICOS

Bobillo, F. M. Becario CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

El objetivo de este trabajo fue analizar la organización espacial de las actividades de talla en los sitios Pampa Oeste Zona de Aprovisionamiento y Cantera (POZAC) y Punta de la Peña Zona de Aprovisionamiento y Cantera (PPZAC), buscando definir los criterios a partir de los cuales se habrían explotado distintos sectores del espacio de aprovisionamiento. Para ello se empleó una metodología que considerara distintas escalas de análisis. Por un lado, se efectuaron prospecciones sistemáticas –a través transectas radiales–, las cuales permitieron definir la localización y distribución de las áreas de talla. Posteriormente se realizaron muestreos y excavaciones en dos de ellas –una en POZAC y otra en PPZAC–, teniendo en cuenta la variabilidad en densidad, tamaño, forma, estructura y contenido de las mismas. Finalmente se efectuó un análisis técnico-tipológico de conjuntos líticos completos recuperados en dichas áreas de talla. El análisis espacial de las actividades de talla, combinado con el análisis técnico-tipológico de los contextos líticos, permitió identificar diferentes criterios en la explotación y uso del espacio de aprovisionamiento. Por un lado, en POZAC, los talleres se distribuyen de manera irregular y no pautada en función de la dispersión de los bloques de vulcanitas sobre la superficie de la pampa. El análisis del contexto lítico de un área discreta de talla reflejó una tendencia a las actividades extractivas, caracterizadas por la reducción de núcleos y extracción de formas-base. Por otro lado, en la Cantera - taller 1 de PPZAC, las áreas extensas de talla se localizan en sectores específicos del espacio de aprovisionamiento, probablemente aprovechando condiciones de visuales y reparo. El estudio del conjunto lítico recuperado en un muestreo efectuado en la Cantera-taller 1, mostró una tendencia a la confección de una gran diversidad de grupos tipológicos, además de efectuarse actividades relacionadas con la reducción de núcleos, extracción de formas-base y confección de bifaces. A partir de la evidencia recuperada se observan tendencias diferentes en el aprovechamiento de los espacios con disponibilidad de recursos y en las actividades de talla desarrolladas.

31

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LAS HEBRAS DEL REBAÑO. HILVANANDO PRÁCTICAS TEXTILES Y PASTORILES A PARTIR DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO

López Campeny, S. M. L. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET- UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán Centro de Investigaciones en Ecología Histórica. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Romano, A. S. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán Centro de Investigaciones en Ecología Histórica. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Partimos de una perspectiva que entiende que las prácticas textiles involucran todas las acciones (tengan o no correlato material) destinadas a crear condiciones favorables para las especies en uso, de acuerdo con la cosmovisión de cada comunidad. Desde esta mirada abarcativa, la tecnología textil comprende el manejo de la especie proveedora de fibra e implica un proceso complejo en el que, a partir de la conjunción de saberes y gestos técnicos (Lemonnier 1992), entramados en redes sociales, significados y prácticas locales, se transforman “pastos y agua, en fibras para el caito” (Dransart 2002). En este marco, abordamos un estudio profundo del hilado (Romano 2007; 2012), a partir de su caracterización tecnológica - estética, que discriminó su función elemental en la prenda textil (trama, urdimbre, costura, etc.). El correlato material corresponde a un conjunto textil arqueológico (ca. 1500 años AP), sumamente diverso desde un punto de vista técnico, formal, funcional y estético (López Campeny 2000). La metodología de estudio involucró el abordaje de atributos y variables a múltiple escala, tanto a nivel de observación (macro y microscópica), como de la unidad material de estudio (prendas textiles, hilados y fibras). Se incluyeron ensayos de resistencia a la tracción y la obtención de curvas de fuerza - deformación a nivel de fibras individuales (lanilla/pelos) de especímenes de llama, vicuña y guanaco; en tanto un conjunto de cordeles fueron seleccionados por su función estructural (urdimbre/trama), grosor y grado de tensión. Considerando la cronología asociada, discutimos los resultados obtenidos y su interpretación en términos de saberes, y sus implicancias en tanto prácticas artesanales que se remontarían a una tradición de manejo de los recursos textiles animales continua y profunda en el tiempo. Esto se desprende de la toma de decisiones recurrentes y pautadas en la selección de distintos tipos de fibras, para la confección de hilados diferenciados, de acuerdo a su rol (funcional, estructural, visual) en las prendas, y al tipo de manufactura lograda.

32

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

ANÁLISIS FUNCIONAL DE RAEDERAS/CUCHILLOS DE MÓDULO GRANDÍSIMO Y SUS LASCAS DE REACTIVACION DE FILOS PROVENIENTES DE PP9 Y PP12, ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA

Cattáneo, R. CONICET - Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET - UNC) Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba [email protected]

Escola, P. S. CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET - UNCa) Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca [email protected]

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

En trabajos anteriores (Babot et al. 2008; Escola et al. 2013) se analiza la historia de vida de los cuchillos/raederas de módulo grandísimo, objetos recurrentes en contextos agro pastoriles del Noroeste Argentino, a partir del estudio de detalle de un conjunto de piezas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca). La definición de su identidad como instrumentos agrícolas especializados permite discutir el rol de las prácticas de cultivo entre los grupos que ocuparon el área durante el primer milenio d.C. Allí se estudiaron en detalle las características tecnológicas y tipológicas y los cambios morfológicos dando cuenta de las transformaciones morfológicas ocurridas a lo largo de la vida útil de las piezas realizando consideraciones sobre el uso específico y los modos de uso de estos instrumentos, en base al análisis de residuos microscópicos (microfósiles y químicos). En este trabajo se estudian las mismas piezas, incluyendo también lascas de reactivación de filos de estos instrumentos, desde la perspectiva del análisis funcional de base microscópica a los fines de establecer las características de las aristas y superficies activas en función de las actividades potenciales y las actividades ya comprobadas anteriormente de tratamiento de pseudocereales. Se pretende discutir particularmente las características tafonómicas del conjunto, la intensidad y forma de uso (incluyendo cinemática, enmangue, entre otros temas), esperando aportar a las investigaciones sobre la transición de cazadores - recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca).

33

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

UNA CUESTIÓN DE LÍMITES. SOBRE ESPACIOS DE CORRAL, RESIDENCIA Y RITUAL. ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA

Cohen, M. L. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET- UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

A partir de los datos recuperados en excavación, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (Catamarca), indagaremos sobre la forma de concebir y de ocupar los espacios residenciales y de corral. El sitio abordado es Punta de la Peña 9 - III, interpretado como una base residencial con espacios de corral que se suceden en la contigüidad horizontal y en la estratigrafía vertical, con una persistencia de al menos 1700 años desde comienzos de la era (Cohen 2005; Lopez Campeny 2001). En uno de los corrales identificados en las excavaciones, se halló una urna en cuyo interior se había depositado un neonato humano junto a otros materiales. Las dataciones de los restos óseos y de la matriz de guano muestran la contemporaneidad del corral y del cuerpo hace aproximadamente 1300 años. Este hecho nos permitió trascender la interpretación de “tumba en un corral” para proponer a este rasgo como una ofrenda pastoril. Otra capa más profunda, mostró restos de una articulación humana - muñeca - en una matriz de guano fechado hacia ca. 2000 AP, mostrando una tendencia semejante en donde lo humano y lo animal se desdibujan como categorías diferentes. Es relevante que para el segundo milenio, la misma secuencia estratigráfica presentara la reocupación de los corrales como espacios de habitación, cocina y patios que alternaban con los primeros. Estos datos dan cuenta de una particular forma de habitar para los pastores, marcada ante todo por su versatilidad, la que parecía seguir una concepción liminal entre personas y llamas que tornaba difuso el límite entre sus espacios.

34

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LAS ESCONDIDAS: ALCANCES Y PERSPECTIVAS DE UNA OCUPACIÓN AGROALFARERA TEMPRANA

Escola, P. S. CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET - UNCa) Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca [email protected]

Sentinelli, N. CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET - UNCa) Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca [email protected]

Gasparotti, L. CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET - UNCa) Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca [email protected]

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

En este trabajo se presentan los avances realizados en el sitio Las Escondidas y su vinculación con el rol de los Sectores Intermedios en la consolidación de las sociedades agro-pastoriles tempranas en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional). Este sitio, a cielo abierto, se encuentra ubicado en un nivel aterrazado del río Miriguaca, relativamente cercano a su desembocadura. Comprende un mínimo de seis estructuras subcirculares de grandes dimensiones, a las que se agregan algunos recintos de menor tamaño vinculados a las anteriores, tanto en el interior como adosadas a los muros. A esto se suma la identificación de al menos dos estructuras de dimensiones intermedias ubicadas a pocos metros de dos de los grandes recintos. Actualmente se cuenta con dos fechados radiocarbónicos (1976±41 y 2021±48 - Escola et al. 2014) que lo vinculan con el Componente Inferior del sitio Casa Chávez Montículos, asentamiento formativo localizado en el fondo de cuenca (Olivera 1992). Cabe destacar que la presencia de Las Escondidas en los Sectores Intermedios permitiría retomar y discutir la hipótesis de que las aldeas agro pastoriles tempranas ocupaban diferentes sectores de la cuenca, separados por varios kilómetros, posibilitando el acceso a zonas con recursos diferenciales dentro del modelo de Sedentarismo Dinámico (Olivera et al. 2008). A la discusión se suman ciertas particularidades de algunas materialidades recuperadas tanto de las excavaciones estratigráficas como de superficie: a) la elevada variabilidad de las materias primas líticas utilizadas, con énfasis en recursos del fondo de cuenca; b) la presencia de puntas de proyectil de pedúnculo destacado y limbo lanceolado/triangular con diseños adscribibles a una cronología de ca. 3200 - 1700 años AP; c) la marcada homogeneidad del material cerámico con tipos asimilables a materiales del norte de Chile; y d) el registro de evidencias materiales y sedimentológicas que apuntarían a la realización en el sitio de posibles actividades metalúrgicas.

35

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

PRÁCTICAS FORMATIVAS DE PRODUCCIÓN ALFARERA EN LA QUEBRADA DEL RÍO MIRIGUACA. CARACTERIZACIÓN DEL CONJUNTO CERÁMICO DE LAS ESCONDIDAS (ca. 2000 AP)

Gasparotti, L. CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET - UNCa) Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca [email protected]

En la quebrada del río Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Prov. de Catamarca) se encuentra el sitio Las Escondidas (ca. 2000 AP), que presenta uno de los fechados más tempranos en la microrregión para momentos formativos. Esto le otorga importancia para desentrañar los procesos de ocupación y dinámica de los grupos humanos en la región para el Primer Milenio de la Era. En este marco, la alfarería, entendida como una tecnología producida y usada dentro de un contexto social específico, constituye una línea de evidencia importante para comprender estos procesos. Este trabajo busca aportar a la problemática del formativo regional mediante la presentación de los resultados obtenidos del estudio del repertorio cerámico recuperado, indagando en las elecciones tecnológicas y las prácticas de producción alfarera. Se realizó un análisis tecnológico del conjunto para posteriormente sumar observaciones petrográficas de secciones delgadas de pastas. Esto permitió determinar las características texturales de dichas pastas, conjuntamente con la identificación de la mineralogía del material antiplástico, lo que posibilita adentrarse en las técnicas de manufactura, así como también comparar las materias primas identificadas con las características geológicas regionales. En líneas generales, los resultados muestran dos particularidades: 1) Se destaca la segregación de un grupo de fragmentos negros y rojos pulidos que, preliminarmente, podrían vincularse con la alfarería del norte de Chile por sus características macroscópicas, pero también con la de otros sitios de la puna meridional, como Casa Chávez Montículos y Tebenquiche; 2) se observa una marcada regularidad en las pastas, específicamente en cuanto a matrices e inclusiones no plásticas. Esta situación permite plantear la posibilidad de la existencia de ciertas prácticas de producción alfarera, o circulación de conceptos e ideas, que involucren un modo de hacer tradicional del formativo de la puna meridional.

36

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

PENSANDO LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LA EVIDENCIA BIOLÓGICA Y CONTEXTUAL DE LA ESTRUCTURA FUNERARIA 4 DEL SITIO ARQUEOLOGICO PUNTA DE LA PEÑA 9.I. ANTOFAGASTA DE LA SIERRA – CATAMARCA

Gonzalez Baroni, L. G. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

La violencia, entendida como una práctica social, puede ser registrada principalmente a nivel arqueológico por medio de las consecuencias que deja en los esqueletos humanos (lesiones óseas peri y posmortem, elementos óseos con incrustación de artefactos líticos, esqueletos mutilados o desmembrados, etc.). De manera no directa tanto la cultura material como el tipo de asentamiento también son indicadores de la misma e incluso en algunos casos pueden ser entendidos como violencia simbólica (armas, hachas, iconografía, fortalezas, fosas comunes, etc.). En la microregion de Antofagasta de la Sierra (Catamarca) la amplia secuencia cronológica obtenida (ca. 10000 - 300 años AP) de los diversos sitios arqueológicos investigados hasta el momento presenta un escaso registro material a excepción del arte rupestre, que pueda vincularse a situaciones de violencia, por ende, es un tema poco abordado. Bajo éste panorama, los traumas craneales y post craneales analizados en los individuos inhumados de manera secundaria en la Estructura Funeraria 4 del sitio arqueológico Punta de la Peña 9.I conformar la primer y única evidencia directa sobre situaciones de violencia interpersonal para momentos agro - pastoriles tardíos (ca.1300 - 1380 años AP) dentro de los Sectores Intermedios, lo que permite profundizar el tema de la violencia en las sociedades prehistóricas del área de estudio. A través del análisis de los traumas identificados y el estudio exhaustivo del contexto de depositación de los esqueletos humanos se propone una primera reflexión vinculada con la violencia interpersonal a nivel doméstico y ritual evitando caer en un reduccionismo.

37

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

ANÁLISIS BIOARQUEOLÓGICO DE UN FETO HUMANO DE QS3 Y SUS IMPLICANCIAS PARA LA ARQUEOLOGIA DE FINES DEL HOLOCENO MEDIO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (CATAMARCA)

Gonzalez Baroni, L. G. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected] Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET – UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Se presentan los resultados del análisis bioarqueológico de una feto humano recuperado en el sitio Quebrada Seca 3, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, datado en ca. 4500 años AP. El mismo permite poner en debate el tratamiento funerario en relación a la práctica del trasporte de cuerpos y el rol de los subadultos dentro de las sociedades en tránsito a la producción de alimentos en la Puna meridional Argentina. El análisis bioarqueológico da cuenta de la inhumación de un único individuo de una edad estimada de aproximadamente entre 28 y 30 semanas de gestación, con una integración esqueletal que no supera el 65% de representación ósea y con un buen estado de preservación. El contexto de depositación indica que antes y con posterioridad a la inhumación se realizaron prácticas domésticas en el espacio circundante a la misma, lo que permite indagar sobre el rol del cuerpo en la configuración de los espacios cotidianos en contextos de sociedades cazadoras - recolectoras tardías. Asimismo, considerando el acondicionamiento del fardo funerario donde fue depositado el subadulto, la escasa presencia de entomofauna, la desarticulación del esqueleto y su moderada integración esqueletal, podemos considerar que el fardo fue utilizado para trasportar los restos desde un deposito original a uno secundario, lo que estaría en consonancia con la práctica del trasporte de cuerpos e importancia de los difuntos en los contextos cazadores - recolectores puneños. Además, al tratarse de un perinato fallecido al momento del nacimiento o nacido muerto abre el debate sobre el rol que tenían a nivel ritual los fetos y la posibilidad de prácticas de infanticidio indirecto.

38

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

EL PAPEL DE LOS ANCESTROS EN LA ESTRUCTURACIOÓN DEL ESPACIO EN LAS QUEBRADAS INTERMEDIAS DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA

Gonzalez Baroni, L. G. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Babot, M. P. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Se presenta y discute el papel de los ancestros en la estructuración del espacio en asentamientos agropastoriles del primer milenio DC de la cuenca de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional, Catamarca) a partir de nueva información procedente del sitio Punta de la Peña 9 (PP9). Se realiza un estudio de las correspondencias arquitectónicas y espaciales de recintos, con el propósito de definir vinculaciones entre los ámbitos funerarios y domésticos estudiados, a través de su caracterización arquitectónica, espacial, estratigráfica, cronológica y de asociaciones y contextos. En base a los resultados de la ampliación de excavaciones en el sector I del sitio PP9 se plantea que al menos, parte del patrón de asentamiento no corresponde al patrón de recintos aislados que se había descripto hasta el momento sino, más bien, a un conjunto arquitectónico en el cual se llevaron a cabo prácticas funerarias y domésticas dentro de un espacio compartido. De acuerdo a las dataciones obtenidas, el momento correspondiente a ca. 1500 - 1000 AP los recintos EF4, EF1, E3 y E5 tendrían un uso contemporáneo y estarían estructurando el espacio de la “aldea” o “poblado” como un lugar de actividades múltiples y de veneración de los ancestros, de manera similar a lo registrado en los valles semiáridos orientales. Es decir, que estos ámbitos funcionarían como lugares de memoria donde se mantuvo una relación en el tiempo entre los espacios conmemorados y los individuos que los conmemoraban. En este sentido, tanto la elección del lugar donde emplazar las tumbas y los recintos domésticos, como su construcción, son el resultado de acciones sociales y simbólicas. Asimismo, de acuerdo a la cronología abordada, esta manera de estructurar el espacio tendría un correlato con la intensificación de los procesos socioeconómicos agropastoriles.

39

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

UNA PROPUESTA DE APROXIMACIÓN A LOS ENTIERROS HUMANOS EN SOCIEDADES AGRO-PASTORILES DE LA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA, CATAMARCA

Gonzalez Baroni, L. G. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Este trabajo tiene como objetivo dar un marco teórico-metodológico a los entierros hallados en sociedades agro - pastoriles en el Sitio Punta de la Peña 9, para lo cual se expondrá un recorrido de los antecedentes sobre enterratorios hallados en el área del Rio Punilla (Antofagasta de la Sierra) y una relectura de los mismos, haciendo hincapié en las evidencias documentadas en la estructura funeraria 4 del Sitio Punta de la Peña 9, Sector I. Se considera que la dinámica de depositación en el que se hallan insertos escapan a las categorizaciones corrientes de lo que se entiende por entierro secundario en el que los cuerpos atraviesan diferentes etapas de preparación con anterioridad a su depositación. Los datos de distintos análisis integrales, superar el mero análisis biológico y permiten integrar a la discusión, por ejemplo, el análisis sedimentario, de asociaciones contextuales y de tafonomía, en pos de una mejor comprensión de los procesos antrópicos que intervienen en los depósitos funerarios. Se considera que la conjugación de dichos resultados permite incluirlos dentro de la categoría de entierros secundarios aunque no cumplan con todas las etapas del proceso. Así, se propone considerar a las inhumaciones documentadas en el área de estudio como entierros secundarios “no típicos” cuyo rotulo no pretende ser inflexible sino que integre una amplia variedad de posibilidades del tratamiento directo o indirecto del registro biológico humano. La caracterización del proceso de depositación como las posibles intervenciones visibles o no en el registro óseo humano dan cuenta de un particular tratamiento de los esqueletos enmarcada dentro de práctica mortuoria del trasporte de cuerpos que, con variaciones a través del tiempo, se infiere se mantuvo presente en las sociedades agro - pastoriles en el área de estudio pero que deviene de una práctica aún más antigua en base a los entierros datados en momentos arcaicos y la cual puede considerarse incluso para momentos tardíos - coloniales.

40

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

SÍNTESIS ACTUALIZADA DEL MODELO PALEOAMBIENTAL DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (7000 - 1600 AÑOS CAL AP)

Grana, L. G. Centro de Investigación y Trasferencia de Catamarca (CONICET - UNCA) [email protected]

Maidana, N. I. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires (UBA - CONICET) [email protected]

Tchilinguirian, P. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires (UBA - CONICET) [email protected]

Olivera, D. E. Instituto Nacional de Pensamiento Latinoamericano - CONICET [email protected]

En Antofagasta de la Sierra, investigaciones multidisciplinarias abordan la evolución paleoambiental y su relación con la ocupación cultural. Nuestro objetivo es presentar aquí una síntesis actualizada del modelo paleoambiental de los últimos 7000 años cal AP, con el fin de aportar un contexto ambiental a las problemáticas arqueológicas de la región. Analizamos 5 sistemas fluviales y 3 lacustres, donde se hicieron relevamientos geomorfológicos y se obtuvieron múltiples perfiles para el análisis sedimentológico, edafológico y de diatomeas. El 95% de los sitios arqueológicos se relacionan temporal y espacialmente con los paleohumedales estudiados. Los resultados indican que durante los últimos 7000 años cal AP siempre hubo recursos hídricos en la cuenca. Sin embargo, estos recursos tuvieron diferente disponibilidad y evolución según el sector, generando condiciones locales favorables para la ocupación humana en espacios específicos. Sugerimos que la altitud y el tamaño de la cuenca hidrográfica jugaron un papel importante en el desarrollo espacial y temporal de los humedales. Sobre la base de las evidencias paleoambientales planteamos las siguientes fases ambientales:  7000 - 3600/3000 años cal AP, habrían predominado condiciones áridas, los ríos fueron en su mayoría efímeros y los humedales escasos y distribuidos diferencialmente en la cuenca (Fase árida). Habría sido un momento de alta heterogeneidad ambiental tanto intra- como inter-cuencas.  3600/3000 - 1600 años cal AP, con condiciones húmedas con mayor desarrollo y estabilidad de humedales en todos los sectores (fase húmeda), generando una mayor homogeneidad espacial en la disponibilidad hídrica en la región.  Posteriormente a los 1600 años cal AP, habrían vuelto a predominar condiciones áridas con cambios y sensibilidades paleohidrológicas distintas. Este modelo propuesto desde el estudio de la heterogeneidad ambiental, resulta adecuado como escala de análisis para explorar las diversas estrategias del uso del espacio y manejo de recursos de las sociedades prehispánicas.

41

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

FLUCTUACIONES FLUVIALES Y REPUESTAS CULTURALES EN LOS RÍOS LAS PITAS Y MIRIGUACA DURANTE EL HOLOCENO MEDIO Y SU TRANSICIÓN AL TARDÍO

Grana, L. G. Centro de Investigación y Trasferencia de Catamarca (CONICET - UNCA) [email protected]

Tchilinguirian, P. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires (UBA - CONICET) [email protected]

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Escola, P. S. CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET-UNCa) Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca [email protected]

Maidana, N .I. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires (UBA - CONICET) [email protected]

El Holoceno Medio y su transición al Tardío es un período de importantes cambios ambientales y sociales. Antofagasta de la Sierra es una región altiplánica ejemplar para estudiar las interrelaciones que se establecen entre las variaciones ambientales y climáticas y las ocupaciones humanas. Los estudios paleoambientales desarrollados en diversos humedales de la Puna en general y Antofagasta de la Sierra en particular indican que durante este periodo existió una gran variabilidad climática/ambiental, por lo que es necesario generar modelos paleoambientales locales, ya que las sociedades responden a los cambios que ellas perciben y que suceden a escala local/regional y a corto plazo. El objetivo del presente trabajo es comprender el rol que tuvieron los cambios ambientales locales en las ocupaciones cazadoras recolectoras y las transicionales hacia a la producción de alimentos. Se propone entonces realizar reconstrucciones paleoambientales a partir del análisis sedimentológico y biológico (diatomeas) en perfiles provenientes de dos ríos de la cuenca de Antofagasta de la Sierra, el río Miriguaca y el río Las Pitas. Esto permitirá relacionar y comparar los cambios paleohidrológicos de estas subcuencas con las características de las evidencias arqueológicas en dichos sectores entre los 7000-2700 años cal. AP. En principio, la información recuperada indica que los cambios ambientales registrados en los ríos pueden ser divididos en dos fases (I - condiciones secas; II condiciones de humedad) dentro de un marco árido general. Sin embargo, estas fases presentan discrepancias cronológicas y diferentes magnitudes en ambos ríos. En consecuencia, el área podría ser descripta como un entorno heterogéneo con respecto a la disponibilidad de humedad durante el lapso mencionado. Esta heterogeneidad habría jugado un papel clave para las ocupaciones humanas en las subcuencas.

42

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

APROXIMACION A LOS “MODOS DE HACER” EN CONTEXTOS AGROPASTORILES DE LA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA. UN ESTUDIO DE LA CERAMICA DEL SITIO PUNTA DE LA PEÑA 9, ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA

Haros, M. C. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

La producción cerámica implica una serie de elecciones consecutivas efectuadas por el alfarero, y el establecer cuáles fueron esas elecciones nos permite obtener una aproximación a los procesos de selección y mecanismo de acceso de materias primas, así como también identificar las variantes que responden a la intención y su capacidad para producir piezas con potencialidades y destinos diferentes, de acuerdo a los cocimientos disponibles y a las “predilecciones y sensibilidades culturales” (Falabella et al. 2002:182). Estos “modos de hacer”, resultan marcadores identitarios que permiten explorar no sólo el proceso de producción de la cerámica, sino también la resignificación de la información circulante entre grupos agropastoriles, de lo cual participó la Puna Meridional Argentina. Para este fin, se llevó a cabo un análisis tecno - morfológico de fragmentos cerámicos procedentes de sucesivas ocupaciones de un recinto de actividades múltiples (Estructura 3) del sitio Punta de la Peña 9, datadas entre ca. 1430 ±60 años AP y 1180±70 años AP. Esto nos permitió identificar los recursos materiales (materias primas) y tecnológicos empleados en la elaboración de la cerámica utilizada en estos contextos, postulando tendencias y variantes locales en las elecciones artesanales, que vinculen a los recursos naturales y tecnológicos con el uso previsto de las piezas cerámicas, tratando de inferir si estas variantes se corresponden, entre otros aspectos, con diferentes contextos de uso.

43

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

EL TRÁNSITO DE CAZADORES-RECOLECTORES A GRUPOS AGRO-PASTORILES EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA PENSADO DESDE LOS CONCEPTOS DE MUNDO Y DERROTERO

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Se presentan aquí las nociones de mundo y derrotero para abordar y entender el tránsito de los cazadores - recolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra, por comparación necesaria con otras áreas de la porción meridional de los Andes Centro-Sur. El concepto de mundo involucra el lugar donde vive o desenvuelve en la cotidianeidad una persona y un grupo social dado, caracterizados por cualidades y circunstancias comunes, como ser maneras tradicionales de hacer y usar las cosas. Implica procesos sociales particulares en la cuenta larga, y configuraciones específicas de características de asentamiento, subsistencia, etc. a una escala microrregional (sensu Aschero 1988). Para su definición de parte de una perspectiva completamente particularista y absolutamente intimista. Los mundos seguramente estuvieron interconectados (papel, por ejemplo, de la interacción regular, de las visitas en cazadores-recolectores, o de la búsqueda de esposo/a con su bagaje tradicional a cuestas), pero no perdieron por ello sus particularidades. Por su parte, el derrotero, en su acepción náutica, refiere al rumbo que lleva una embarcación en su navegación. Puede definirse a la noción de derrotero como el camino que se toma para llegar a un fin propuesto. Este concepto se considera más operativo que el de trayectoria, que se puede definir como el recorrido que describe un objeto que se desplaza por el espacio. Se considera que la trayectoria implica un punto de vista o bien externo o con un participante de la acción inmerso en la trayectoria dirigida, sin posibilidad de acción. En cambio, en el derrotero, el agente es parte activa del proceso. Se consideran en este trabajo tres mundos con tres derroteros, en principio, diferentes: los casos de Quebrada de Tulán, en el Salar de Atacama; las ocupaciones transicionales en el Lago Titicaca y de la microrregión de Antofagasta de la Sierra, en la Puna Argentina. Se presentan semejanzas y diferencias en cuanto a tipo de asentamiento y presencia/papel de recursos vegetales domesticados, con el interés ultimo de definir las particularidades del derrotero local de Antofagasta de la Sierra y discutir la naturaleza de esas características (asentamientos residenciales dispersos concentrados; presencia de cultígenos microtérmicos que dan cuenta de cultivo local temprano). La pregunta que surge si esas diferencias entre las distintas áreas son producto de derroteros diferentes o son en realidad resultado de problemas de muestreo (ausencia de cultígenos tempranos en Puna Salteña y jujeña, su papel en el Salar de Atacama, ausencia de bases residenciales a cielo abierto aglomeradas/estructuradas pre 2000 AP en Ans.

44

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

PROCESOS DE EXTENSIÓN DE VIDA ÚTIL EN LUGARES PLETÓRICOS DE MATERIA PRIMA. DISEÑOS, POSESIÓN Y RUTINIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL ARTESANO

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Se ha planteado, desde la perspectiva de la organización tecnológica, que el grado de mantenimiento y de reciclaje en los artefactos líticos tallados está relacionado estrechamente con la disponibilidad de materias primas (Bamforth 1986). Esto es, al considerar el asunto desde el costo/beneficio, en los contextos con abundancia de materia prima de buena calidad se espera que el instrumental se reactive y recicle menos frecuentemente. Antofagasta de la Sierra, en general, y el sector de Punta de la Peña Pampa Oeste, en particular, se caracteriza por poseer una excelente disponibilidad de rocas de muy buena calidad para la talla (Aschero et al. 2002-04); sin embargo, al considerar los procesos de extensión de vida útil del instrumental recuperado en bases residenciales fechadas entre 3800 y 3400 AP, se aprecia que estos son realmente severos, llegando hasta casos con agotamiento extremo. Se destaca que los niveles importantes de mantenimiento se observan tanto en piezas confeccionadas sobre rocas locales como no locales (obsidiana). Otro factor que se ha señalado incidiendo en el mantenimiento es la ocurrencia de patrones de comportamiento que restringen el acceso a la materia prima (Bamforth 1986), como, por ejemplo, la movilidad o la territorialidad. En el caso abordado esto tampoco ocurre, ya que el momento considerado se caracteriza por una movilidad residencial reducida y evidencias de permanencia de las ocupaciones con un acceso total a las fuentes aludidas. Podría argumentarse, en el caso de las puntas de proyectil, que el mantenimiento reiterado responde al hecho de una mayor inversión de trabajo en su confección, pero la reactivación se registra en piezas con adelgazamiento, reducción y trabajo no invasivo bifacial, por lo que es transversal a la misma. Asimismo, está presente en otras categorías de instrumentos, con menor inversión de trabajo, de tipo unifacial marginal, como cuchillos de filo retocado, raederas y raspadores. Esto lleva a plantear en este caso el papel relevante del diseño per se, y una situación de empatía del usuario del instrumento con el artefacto, en función de una agencia primaria y secundaria en los términos de Gell (1998), donde el artesano extiende la vida del utensilio en función de formar parte de su equipamiento personal (generado por un sentido de pertenencia –posesión–) como parte de un toolkit (Hayward 2012) y/o simplemente por la rutinización de las prácticas. En este último caso, toda actividad, aún situacional, donde pueden participar elementos tallados que no forman parte del equipo personal, el mantenimiento es parte integral del desarrollo de la actividad, ya que el uso de los utensilios, sean filos o puntas, conlleva frecuentemente a su embotamiento al momento de la tarea, por lo que es preciso, para poder continuar con la misma, proceder a su reactivación. El punto de partida al realizar estas consideraciones es la habilidad de los seres humanos de actuar en el mundo y conformar vínculos relacionales con la cultura material, así como la capacidad de los objetos de afectar la vida de las personas.

45

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LA MOVILIDAD EN EL TRÁNSITO DE CAZADORES - RECOLECTORES A SOCIEDADES AGRO - PASTORILES EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Escola, P. S. CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET-UNCa) Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca [email protected]

Babot, M. P. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

El comportamiento móvil ha sido considerado uno de los elementos clave en el ethos cazador - recolector (Lee y Devore 1968; Kelly 1995). Sin embargo, los cazadores recolectores se caracterizan por rangos de movilidad extremadamente variables, desde muy móviles hasta prácticamente sedentarios (Kelly 1995; Lee y Daly 1999). Al mismo tiempo, los casos de cazadores - recolectores en proceso de cambio, como por ejemplo aquellos ligados a los inicios y consolidación de la producción de alimentos, en general involucran una disminución marcada de la movilidad residencial y logística (Kelly 1992; MacDonald y Hewlett 1999). En este trabajo se aborda la movilidad de los cazadores - recolectores en tránsito a la producción de alimentos, entre los 5500 y los 3000 AP, en Antofagasta de la Sierra (Argentina). Esta área constituye uno de los desiertos de altura ambientalmente extremos de la porción meridional de los Andes Centro - Sur. Asimismo, esta región participó del proceso macro - regional surandino que caracterizó el tránsito de cazadores-recolectores a sociedades agro - pastoriles, aunque con ciertas particularidades en relación a los procesos contemporáneos del Salar de Atacama (Núñez 2006) o del Titicaca (Craig 2011). Por ejemplo, la aparición más tardía de asentamientos a cielo abierto con alto grado de sedentarismo, recién hacia los 2000 AP en Antofagasta de la Sierra. Esto lleva a que sea relevante la discusión de las características de la movilidad en este caso concreto. La información arqueológica recuperada hasta el momento en la microrregión muestra desde los 5500 años AP una disminución progresiva de la movilidad al nivel de los micromovimientos y una mayor permanencia de las ocupaciones. Se destaca el hecho de que este mayor grado de fijación de los sitios en la microescala no conllevó que la circulación regional dejara de funcionar, sino todo lo contrario. De hecho, la movilidad a escala regional y macro - regional, que involucraba meso y macromovimientos, funcionaba a pleno, como un corolario del mayor grado de sedentarismo. En este marco, se discuten las características de la movilidad, en las distintas escalas de análisis consideradas, siendo de interés abordar el tipo de acceso a diferentes clases de recursos y las formas concretas de realización de los movimientos.

46

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

PRODUCCION LOCAL DE LA ALFARERIA CON FIBRA VEGETAL MAS ANTIGUA DE LOS ANDES CENTRO - SUR: PEÑAS CHICAS 1.5

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Aguirre, M. G. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Cremonte, M. B. CONICET - Instituto de Geología y Minería (CONICET - UNJu) [email protected]

Botto, I. L. CONICET - Centro de Química Inorgánica (CONICET - UNLP). Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata [email protected]

Aschero, C. A. Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET – UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

En este trabajo se presenta nueva información obtenida que da cuenta de la producción local temprana de alfarería con fibras vegetales en Antofagasta de la Sierra. El hallazgo se realizó en el alero bajo roca Peñas Chicas 1.5, que cuenta con un depósito arqueológico fechado en ca. 3800 años AP. En este sitio se recuperó el fragmento de un recipiente en el que, en corte transversal de la pared, se observa un alma de fibra vegetal entremezclada y recubierta externa e internamente por un barro o sedimento de tipo arcilloso, sin tratamiento térmico. La identificación taxonómica de las fibras vegetales indicó que la especie utilizada es Aff. Cortaderia speciosa, familia Poaceae (Cremonte et al. 2009). Recientemente, el análisis arqueobotánico de los restos vegetales de este sitio resultó en la identificación de cañas floríferas de Cortaderia speciosa. Al respecto, si bien no es posible asociar directamente las fibras vegetales del recipiente con estos fragmentos de cañas floríferas, es realmente muy sugerente el hallazgo en el mismo contexto de un artefacto confeccionado con esta especie como materia prima y restos dispersos de la misma en el sedimento. Por otra parte, se destaca, por un lado, que este es el hallazgo más antiguo hasta el momento de alfarería para el Noroeste Argentino y, por otro lado, que las cerámicas más tempranas de la porción meridional de los Andes Centro - Sur, como ser Arica, en el desierto del norte de Chile, y la cuenca del Titicaca, en Bolivia (ca. 3400 AP), se caracterizan por poseer antiplástico de fibra vegetal, por lo que la asociación arcilla - fibras vegetales es un elemento compartido con Antofagasta de la Sierra, y aún más antiguo en ésta última.

47

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

RECONSTRUYENDO LAS PRÁCTICAS SOCIALES EN CONTEXTOS DE APROVISIONAMIENTO: PPZAC, POZAC y QSZAC (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA)

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Bobillo, F. M. Becario CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Las fuentes de PPZAC, POZAC y QSZAC presentan múltiples episodios de extracción y producción de artefactos tallados superficiales en concentraciones variables en una “pampa” de 13,50 km2, constituyendo un verdadero “paisaje lítico”. Dichas fuentes fueron utilizadas a lo largo de la secuencia ocupacional del área, que se inicia a fines del Pleistoceno y se extiende hasta el contacto hispano - indígena. En este estudio se abordan las elecciones y prácticas llevadas a cabo por los agentes en contextos de aprovisionamiento, partiendo de la base de que estos actúan desarrollando una diversidad de actividades conectadas en torno a la apropiación de un recurso específico. De acuerdo a Bloxam y Heldal (2008), en la obtención de un determinado recurso lítico intervienen diferentes elementos: selección –caracterización del recurso que va a ser explotado– , producción –extracción de bloques de piedra, reducción y formatización de productos más o menos terminados que son llevados fuera de los sitios cantera– , logística –transporte de rocas en la cantera y fuera de ella– y proceso social –actividades relacionadas al sostenimiento de la fuerza de trabajo y la “vida social” alrededor de las actividades en canteras–. Interesa aquí, particularmente, el último aspecto de estos elementos, tomando a las canteras no sólo como un depósito de rocas útiles para la subsistencia, sino como un escenario social donde confluyen y se materializan diferentes prácticas y expresiones sociales. De esta forma, en las áreas de cantera, se desarrollan practicas de sostenimiento de la fuerza de trabajo (preparación de alimentos y suministro de bebidas, por ejemplo) y de acondicionamiento del espacio para facilitar los trabajos de aprovisionamiento (construcción de refugios); trabajo cooperativo y corporativo; prácticas de enseñanza/aprendizaje; división sexual del trabajo en torno a las actividades de aprovisionamiento; y presencia de actividades de orden simbólico (rituales, inhumatorias, etc.).

48

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

PUNTAS DE PROYECTIL DE CONTEXTOS AGRO - PASTORILES DEL NOROESTE ARGENTINO (3000-1500 AP): DISEÑOS, CRONOLOGÍA Y PROCEDENCIA DE OBSIDIANAS

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Escola, P. S. CONICET - Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET-UNCa) Escuela de Arqueología Universidad Nacional de Catamarca [email protected]

En este trabajo se analizan las elecciones tecnológicas y tipológicas de puntas de proyectil correspondientes a contextos agro-pastoriles plenos a partir del análisis de piezas procedentes tanto de la Puna Meridional y Septentrional como de los Valles Mesotermales. Asimismo, se incorporan a la comparación puntas de proyectil del Salar de Atacama y de la región del Loa. Al respecto, interesa abordar la variabilidad tecno-tipológica macro-regional, aunque enfatizando en las particularidades de los diseños recuperados en Antofagasta de la Sierra. Por otro lado, se aborda la relación entre los diseños de puntas de proyectil y las fuentes de obsidiana empleadas para la confección de las mismas y/o presentes en los conjuntos de artefactos líticos sincrónicos. Interesa entender a los diseños abordados en un contexto macro-regional de profundos cambios y transformaciones socio-económicos y de vínculos a escalas espaciales realmente amplias. En este marco, se plantea que las interacciones implicaron la circulación de objetos e información. Trabajos previos (Escola 2004; Yacobaccio et al. 2004) identificaron dos esferas de circulación vigentes para momentos 2500 - 1700 AP. A esto se suma ahora la ocurrencia de diferencias en la utilización de obsidianas en Antofagasta de la Sierra, particularmente Ona y Laguna Cavi, que sugiere la existencia de distintas instancias de tráfico regional, en base a la localización de las fuentes y de los sitios vinculados con el tráfico así como con las bases residenciales, mostrando variabilidad en las redes de interacción del momento 2100 - 1700 AP en la Puna y circumpuna meridional.

49

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

EL TRANSITO DE CAZADORES - RECOLECTORES A GRUPOS AGRO-PASTORILES DESDE EL PROYECTO PICT 2013-1703

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

El Proyecto PICT 2013 - 1703 aborda la transición de cazadores - recolectores a sociedades agro - pastoriles en La Matadería - El Portillo (El Aguilar, Puna de Jujuy) y en las Quebradas de Las Pitas - Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Puna de Catamarca) - 6000 - 1100 AP. La información disponible para los Andes Centro - Sur registra una importante variabilidad en este proceso, siendo éste un aspecto central a abordar. En este marco, interesan las respuestas generadas por agentes internos y por situaciones de coyuntura que son integradas como información, prácticas del hacer o recursos a la estructura social. Específicamente, se busca analizar la producción, reproducción y transformación social durante el proceso en estudio. Un aspecto importante es el abordaje del habitus, y como éste se reconfigura en una dimensión diacrónica. Así, es importante identificar lo tradicional en las técnicas y los aspectos que sufrieron cambios en las mismas, así como la incorporación o eliminación de formas de hacer o usar. A partir del estudio de las características, particularidades y elementos comunes se busca establecer convergencias y divergencias en los trayectos locales, que serán discutidos a escala regional atendiendo a otras trayectorias conocidas y apelando, a la vez, a procesos de escala macro-regional y en un contexto de interacción que involucró materialidades con su bagaje de conocimiento e información. Si bien ya se cuenta con un corpus de información importante, es preciso profundizar en ciertos aspectos cruciales que aún se conocen de manera preliminar. Por un lado, el papel de los recursos vegetales, en particular los domesticados, en función, entre otros, de prácticas hortícolas de baja escala. La domesticación animal y la “opción pastoril” han sido consideradas como los procesos y estrategias “naturales” en la Puna y, por ello, más intensamente estudiadas. De todos modos, es preciso generar evidencias mayores y más específicas sobre los inicios y consolidación de las prácticas vinculadas con la domesticación de camélidos y el pastoralismo. Otro aspecto central es el abordaje de bases residenciales a cielo abierto, que definen formas novedosas de emplazamiento y de organización del espacio intra - sitio, ya que se ha focalizado en la región en los reparos bajo roca. Se consideran distintas líneas de evidencia relevantes para el tratamiento de la transición y de las prácticas sociales: a) historia de vida de artefactos líticos tallados y de molienda; b) producción y consumo de artefactos cerámicos; c) trayectorias de plantas silvestres y domesticadas; d) aprovechamiento de fauna; e) caracterización de los asentamientos a nivel intra e inter - sitio; y f) producción de representaciones rupestres.

50

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

INTERMEDIARIOS Y ASTILES GRABADOS DE CONTEXTOS PUNEÑOS (ca. 8000-3000 AP)

Isasmendi, M. V. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Aschero, C. A. Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET – UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Se consideran los intermediarios y astiles recuperados en los sitios Alero Caído 1 (Colección Ing. L. Moya), Inca Cueva 4 e Inca Cueva 7 (Puna de Jujuy) y el publicado por el Dr. J.G. Martinez en el sitio Peña de las Trampas 1.1 de Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Martinez 2014). Todos estos se caracterizan por presentar motivos grabados o pirograbados geométricos simples, en distintas combinaciones y algunos de ellos recurrentes, a pesar de la distancia temporal que separa los conjuntos (ca. 3000/3500 AP, ca. 5300 AP, ca. 4000 AP y ca. 7800 AP, respectivamente). Se analizan los motivos proponiendo su segmentación en unidades morfológicas (Aschero 1975), el tratamiento de los soportes (en todos los casos cañas macizas de chusquea lorentziana) y las técnicas empleadas en el grabado. Todos estos motivos tienen correlatos en otras tecnofacturas de los contextos de Inca Cueva 4 y 7, pero también con las placas de Tulán - Cerros (Salar de Atacama) y también en contextos más distantes como Chinchorro en la Costa Norte de Chile (Col. Uhle del MHN de Santiago de Chile).

51

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

NOTAS AISLADAS…TRES CONTEXTOS DEL HOLOCENO TARDÍO EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (CATAMARCA, ARGENTINA)

Martínez, J. G. Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET – UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Se presenta en este trabajo una síntesis preliminar de la información procedente de tres contextos de la microrregión de Antofagasta de la Sierra. Se trata de dos conjuntos conformados por materiales de superficie: Taller Cacao 4 (TCC4) y Frente Punta de la Peña 1 (FPP1); y otro componente estratificado correspondiente a la Capa 2 de la cuadrícula 10G del sitio Peñas de las Trampas 1.1 el cual está asociado a una datación de 4210 ± 60 AP (LP-1588). Tanto TCC4 como FPP1 son espacios próximos a recursos hídricos, y cuentan con algunos materiales líticos temporalmente sensibles y factibles de asignarse una cronología post - 4000 AP. En el primer caso el material fue recolectado en base a una transecta de 90 m, considerando 18 muestreos transversales (de longitud variable) ubicados a cada lado de un eje N-S. En el caso de FPP1, el material no fue recolectado pero sí fue registrado mediante dibujo y fotografías in situ. El contexto de PT1.1 corresponde a un evento único sobre haces de gramíneas que contiene restos de cordelería, fragmentos de cuero y un esferoide de madera poco frecuente en el área de estudio. Las implicancias de estos hallazgos serán evaluadas a pos de los objetivos que se persiguen con el Taller en cuanto debatir sobre los diversos aspectos orientados al estudio de la transición de grupos cazadores-recolectores hacia la producción agro - pastoril en este sector de la Puna meridional argentina.

52

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LA CERÁMICA EN CONTEXTOS FUNERARIOS (CA. 1330 - 1000 AP). PP9-III Y PP13 COMO CASOS DE ESTUDIO EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA

Juarez, V. B. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

La presente investigación pretende realizar un aporte de base sobre las prácticas sociales relacionadas con las inhumaciones de infantes en contenedores cerámicos. La misma se llevó a cabo a partir del estudio de los estilos de dos contenedores y nueve fragmentos cerámicos asociados, procedentes de contextos funerarios de sitios arqueológicos diferentes, con proximidad espacial y temporal, denominados Punta de la Peña 9 - Sector III (PP9 - III): Estructura 4 y Punta de la Peña 13 (PP13): Cista (Sector II); ubicados en la localidad arqueológica Punta de la Peña, en Antofagasta de la Sierra. En este trabajo nos interesamos sobre las prácticas sociales relacionadas al material cerámico en toda su trayectoria de vida. Nos interrogamos por los aspectos estilísticos, dentro de éstos, los tecno - morfológicos y decorativos que hacen a este particular material. Así también, en el abordaje de la biografía cultural del material cerámico o en la historia de vida de los objetos, en términos de Gosden y Marshall (1999), tenemos en cuenta las etapas que recorrieron los artefactos desde su manufactura hasta su depositación en los contextos funerarios. Para ello partimos de indagar las distintas etapas, considerando: manufactura; las técnicas de elaboración y decorativas; formas de uso, en relación a la detección de huellas de uso que nos puedan informar sobre los contextos en los cuales los objetos cerámicos tuvieron participación como pudieron ser los de procesamiento de alimentos y consumo; y contexto de hallazgo, refiriéndonos a la situación espacial y temporal de los objetos al momento de hallazgo. En conjunto, creemos que conocer todos estos ítems, nos permiten un acercamiento a la interpretación sobre las características de los objetos que permitieron su selección para su depositación en los mencionados contextos funerarios.

53

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LA OTRA TRANSICIÓN. ANÁLISIS SOBRE LOS CAMBIOS EN LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DEL ARTE RUPESTRE EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (5500 - 1500 AP)

Lepori, M. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

El arte rupestre de la microrregión de Antofagasta de la Sierra (ANS) ha sido una de las materialidades que más interés ha recibido por parte de los investigadores, y como tal, las perspectivas utilizadas para emprender su estudio, así como las preguntas que han guiado su investigación, han ido cambiando y aumentando a través de los años. Sin embargo, más allá de esta profusión de estudios, el análisis del arte rupestre en ANS está lejos de encontrarse agotado. Uno de los problemas que hemos podido identificar, y que hasta el momento sólo ha sido mencionado de manera tangencial, es la manera en que las elecciones realizadas por los grupos humanos acerca de las técnicas de producción del arte rupestre han tenido una representación diferencial a lo largo de la secuencia temporal. A rasgos generales, lo que podemos observar en ANS es una tendencia a la preferencia de la utilización de pinturas por parte de los grupos cazadores-recolectores (como puede observarse en QS1 y QS2 por ejemplo) que paulatinamente desemboca en un uso mayoritario del grabado como técnica de representación (por ejemplo los paneles de PCh3 y Cc3) hacia momentos en donde la producción de alimentos va consolidándose como la estrategia de subsistencia de los grupos humanos de la zona. Más allá de que esta tendencia aparece como un rasgo ciertamente identificable al analizar comparativamente los registros rupestres en el largo plazo, nuestro objetivo es el de intentar abordar las motivaciones detrás de las elecciones realizadas por los grupos productores, motivaciones que pueden implicar “condicionantes” tanto ideológicos como materiales. De esta forma, es clave destacar la importancia de emprender estudios que analicen al arte rupestre (así como cualquier otra materialidad) en relación a las diferentes esferas de la acción social, ya que como podemos presumir, los cambios socio - económicos tuvieron repercusiones sobre las diferentes expresiones del accionar humano.

54

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

USOS Y SABERES SOBRE LAS PLANTAS CON ÓRGANOS DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEOS EN LA CUENCA DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA. AQUEOLOGÍA Y ETNOBOTÁNICA

Lund, J. Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

La presente propuesta se basa en investigar el conocimiento actual, subactual y pre colonial relacionado con las raíces, rizomas, y tubérculos silvestres y domesticados útiles en la Puna Meridional Argentina. Con este objetivo, se recopilaron diferentes prácticas que involucran a estas plantas en el presente o que son referidas como correspondientes al pasado inmediato, mediante la realización de entrevistas a los pobladores de la zona con diferente grado de conocimiento sobre el tema. Asimismo, se analizaron críticamente relevamientos florísticos y etnobotánicos elaborados recientemente en la zona (Cuello 2006; Pérez 2006) y estudios etnoarqueológicos que proporcionaron los primeros conocimientos sobre las plantas útiles en la cuenca en las década de 1980 y 1990 (sintetizados, en parte, en Olivera 2006). A mismo tiempo, se efectuó una recopilación de antecedentes sobre usos tradicionales de las raíces y tubérculos en el área Circumpuneña de Chile y Argentina (Villagrán et al. 1998 y siguientes; entre otros). El análisis de estas fuentes, permitió documentar los usos, oportunidades de uso y valoraciones de estos recursos por parte de sus usuarios. Además, se visibilizó un conjunto importante de plantas útiles silvestres nativas, entre las que se encuentran algunas que conforman recursos comestibles de alto potencial para el estudio de la alimentación en el pasado. Durante los trabajos de campo se obtuvieron ejemplares botánicos que fueron herborizados y con los cuales se elaboró una colección de referencia de micropartículas. Mediante la aplicación de metodologías arqueobotánicas se caracterizaron sus componentes microscópicos (granos de almidón, cristales de sales de calcio, partículas biosilíceas, etc.). Posteriormente, se realizarán estudios comparativos de microfósiles en residuos de uso de artefactos arqueológicos del área, procedentes de la localidad Peñas Chicas (Hocsman 2006) a los fines de proporcionar información aún inexistente en el área acerca de los usos de plantas silvestres nativas con órganos almacenadores durante la transición hacia la producción de alimentos en la cuenca.

55

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

ETNOBOTÁNICA EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA: RELEVAMIENTO DE PLANTAS ÚTILES Y SUS IMPLICANCIAS EN LOS ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS

Lund, J. Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Olmos, A. V. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

El objetivo de este trabajo es presentar un catálogo de plantas útiles de la cuenca de Antofagasta de la Sierra, elaborado desde una perspectiva etnobotánica. Éste se basa en el concepto que el conocimiento tradicional sobre la flora nativa aporta información valiosa para interpretar los restos vegetales presentes en el registro arqueológico. Para dicho fin, se realizó el relevamiento de la flora útil, acompañado con entrevistas abiertas a pobladores de la zona con distinto grado de conocimiento sobre la vegetación y un muestreo de los especímenes en diferentes unidades del paisaje. Esto permitió registrar los nombres vernáculos de las plantas, los usos, las formas de preparación y consumo e inclusive, las valoraciones otorgadas a las mismas. En los registros también se incluyeron plantas que, aún sin poseer usos reconocidos, eran mencionadas o destacadas por los entrevistados. El trabajo de campo partió de la base de información de la clase precedente para el área de estudio y casos de la circum-puna chileno-argentina, recopilada en Rodríguez (2013), Aguirre (2012), Romo et al. (1999), Villagrán et al. (1998) y Olivera (2006). Posteriormente, se procedió a la herborización de los especímenes colectados, su identificación taxonómica y al muestreo histológico para conformar una colección de referencia de micropartículas (Coil et al. 2003; Babot 2007; Babot et al. 2014). El registro etnobotánico de los saberes tradicionales de los pobladores reveló un profundo conocimiento y valoración del entorno natural y la transmisión del mismo a través de generaciones. Esta información permitió moldear la confección tanto del herbario como de la colección de referencia de micropartículas de plantas previamente no estudiadas. Este tipo de abordaje amplía el marco de interpretación de las relaciones entre las personas y las plantas en el pasado.

56

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

EVIDENCIAS PALINOLÓGICAS DE LA FAMILIA CHENOPODIACEAE EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS DEL HOLOCENO PARA LA PUNA Y PREPUNA DEL NOROESTE ARGENTINO

Lupo, L. C.; Laboratorio de Palinologia. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy Centro de Investigación y Transferencia, Jujuy (CONICET-UNJU) [email protected], lupolc@ yahoo.com.ar

Sanchez, A. C. Laboratorio de Palinologia. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy Centro de Investigación y Transferencia, Jujuy (CONICET-UNJU) [email protected], lupolc@ yahoo.com.ar

Pereira, E. Laboratorio de Palinologia. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy Centro de Investigación y Transferencia, Jujuy (CONICET-UNJU) [email protected], lupolc@ yahoo.com.ar

Mendez, M. V. Laboratorio de Palinologia. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy Centro de Investigación y Transferencia, Jujuy (CONICET-UNJU) [email protected], lupolc@ yahoo.com.ar

Se presentan las evidencias palinológicas de la presencia de Chenopodiaceae, tanto en contextos naturales como arqueológicos, en ambientes áridos y semiáridos de la Puna/Prepuna, durante el Holoceno en el Noroeste argentino. Las metodologías de concentración polínicas usadas fueron las estándares para polen de sedimentos cuaternarios con adaptaciones especificas según los casos de estudio. Se discuten los datos de la familia Chenopodiaceae provenientes de la lluvia polínica de superficie local y regional, de secuencias/testigos paleoambientales y sitios arqueológicos con una cronología radiocarbónica que abarca desde el Holoceno temprano al tardío. Se observa que en los registros paleopalinológicos, según sus porcentajes, las Chenopodiaceae pueden encontrarse integrando las asociaciones de plantas de los ecosistemas naturales, como también indicar la presencia de cultivos y/o abandono de sitios agropastoriles. Las Chenopodiaceas aparecen en toda la secuencia temporal y cuando están vinculadas a sitios de ocupación, poseen altos valores porcentuales, entre 20 y 50%, que representan según el contexto y plantas asociadas: cultivos, malezas de cultivos y/o forrajeras. Se refuerza la idea de una etapa mutualista (planta-ganado-hombre) prehistórica que explicaría la importante presencia de este grupo en secuencias del Holoceno Medio y sitios arqueológicos precerámicos de la Puna, comparables con datos para los Andes Centrales. Se destaca la necesidad de mejorar los niveles de determinación polínica del grupo Chenopodiaceae/Amaranthaceae que poseen características morfológicas similares e integrar a estas interpretaciones, los datos arqueobotánicos regionales de los sitios. Es de esperar que los palinomorfos de esta familia variaron junto a la evolución y manejo de las especies y ecotipos, desde el periodo de agricultura y ganadería incipiente al presente.

57

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

CONSERVACIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS Y ACTIVIDAD TURÍSTICA: UN TRABAJO CONJUNTO ENTRE ARQUEÓLOGOS Y COMUNIDAD EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA

Marcos, M. S CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales [email protected]

Se presentarán los fundamentos y resultados de un conjunto de actividades de realizadas en Antofagasta de la Sierra originadas en la preocupación de miembros de la comunidad por el impacto del turismo creciente en el estado de conservación de los sitios arqueológicos de la zona. Se problematizará el tema de la puesta en valor de sitios patrimoniales y se propondrán orientaciones para un trabajo conjunto y colaborativo entre arqueólogos y pobladores locales. Las tareas de vinculación y extensión que se exponen están contempladas en Proyectos de Investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT), y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).

58

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

COMPONENTES FORMATIVOS EN RUTAS DE TRÁFICO CARAVANERO ENTRE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA Y ÁREAS NODALES VALLISERRANAS

Martel, A. R. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

En esta ponencia abordaremos la problemática del tráfico caravanero y su desempeño como mecanismo de interacción social a media y larga distancia, durante el Formativo, en el ámbito de la Puna meridional. Desde la perspectiva de la Arqueología de los espacios internodales, analizaremos la evidencia recuperada en el contexto de las vías de circulación que permitieron el contacto e interacción entre comunidades puneñas y valliserranas, como así también el movimiento de objetos y diversos recursos. Por último, discutiremos la naturaleza de estas interacciones considerando e integrando la información obtenida a partir del análisis de un contexto funerario singular, de data formativa, recuperado en el área nodal de Antofagasta de la Sierra.

59

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

OBSIDIANAS EN EL NOA: CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y GEOQUÍMICAS DE LAS VARIEDADES UTILIZADAS EN LA PUNA DE SALTA EN MOMENTOS TRANSICIONALES Y AGRO – PASTORILES

Mercuri, C. CONICET - Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CONICET - UNSa)

Desde el año 2006 vengo realizando análisis de material lítico, mayormente en contextos agropastoriles, de la Puna salteña. En este marco me llamaron la atención la frecuencia, la distribución y el uso diferencial que se les daba a las obsidianas. Esta roca, por sus características elementales es idónea para una caracterización físico - química y posterior asignación potencial a fuentes de procedencia. Y este hecho es de suma importancia para estudios en relación, por ejemplo, a la intensificación de redes de interacción social. Si bien es cierto que los métodos físico - químicos son los que proveen la información más precisa y confiable, la asignación por descripción física macroscópica, aunque sea minimizada por poco confiable, es de hecho la metodología más extendida en la práctica cotidiana. En este sentido, considero relevante un registro adecuado de características físicas de las obsidianas, sobre todo debido a que este factor ayudará a la elección de la muestra que se analizará con métodos físico - químicos. Esta ponencia consta de dos partes: en primer lugar, describo los parámetros y las características de obsidianas presentes en contextos transicionales y agropastoriles plenos de la Puna salteña. En segundo término, hago un repaso por la distribución, las diversas frecuencias, y los distintos usos otorgados a esta roca en sitios de la provincia de Salta de momentos transicionales y agropastoriles.

60

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

PLANTAS CON POTENCIALIDAD RITUAL EN CONTEXTOS DEL HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA

Olmos, A.V. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo [email protected]

El presente trabajo pretende ampliar los estudios sobre los restos vegetales con potencialidad ritual/medicinal en sitios arqueológicos en Antofagasta de la Sierra (ANS) para el Holoceno Medio y Tardío. Dichas especies han sido clasificadas taxonómicamente y en algunos casos, se realizaron interpretaciones sobre sus posibles usos ya sea como materia prima para la confección de artefactos, como combustible y en muy baja proporción como recurso medicinal (Aguirre 2006; Rodríguez 2000, 1999, 1996/1997). El análisis comparativo se enfoca en los restos vegetales provenientes de contextos arqueológicos de: Cueva Salamanca 1, Quebrada Seca 3, PP4, Peñas Chicas 1.3, Punta de la Peña 11y Punta de la Peña 9. Las plantas nativas estudiadas son 11 especies de procedencia local y 1 especie de procedencia no local de la familia Salicaceae, Salix humboldtiana "sauce criollo". Se abordan conjuntamente datos arqueológicos recopilados de estudios arqueobotánicos (Aguirre 2006; Olivera 2006; Rodríguez 2004, 2000, 1996/1997, Rodríguez y Martínez 2004, Hocsman et al. 2004; Pérez de Micou y Ancibur 1994, entre otros); de datos provenientes de estudios etnobotánicos (Cuello 2006; Pérez 2006), y de información relevada en entrevistas abiertas a pobladores y de recolección de especimenes durante Agosto 2014 y Febrero 2015. A partir de ello, se evidenció que ciertas especies pueden tener más de un uso de acuerdo al fin por el cual se la manipula, al tipo de consumo o de sección de la planta que se va a utilizar. Dentro de los restos vegetales arqueológicos, y en vista al objetivo planteado, se destacan especies que podrían haberse usado para preparar yista, o por sus propiedades medicinales, o bien como sahumerios quemados en combinación con otros elementos dependiendo la finalidad del ritual. Este tipo de información permite repensar que determinadas especies vegetales con potencialidad ritual pudieron ser manipuladas según patrones ideológicos propios de cada grupo humano formando parte de un conocimiento herbolario colectivo y cuya expresión material se encuentra tanto en contextos ceremoniales como domésticos.

61

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

EL COMPLEJO ALUCINÓGENO EN LA PUNA MERIDIONAL: ANÁLISIS COMPARATIVO EN CONTEXTOS DE CAZADORES-RECOLECTORES Y AGROPASTORILES

Olmos, A.V. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto de Arqueología y Museo [email protected]

Las prácticas que involucran el uso del complejo alucinógeno han sido ampliamente abordadas desde distintas disciplinas y perspectivas teóricas. Ante la diversidad registrada tanto etnográfica como arqueológicamente, se vuelve necesario un estudio contextual de estas actividades para entender cómo operaban particularmente dentro de la vida social y ritual de los grupos cazadores-recolectores y agropastoriles puneños que constituyen el centro de nuestro interés. Es importante para la caracterización del complejo alucinógeno abordar el tema desde varias líneas de análisis: 1- qué artefactos lo constituyen; 2- qué plantas y/o preparados son consumidos; 3- en qué contextos opera dicho conjunto; 4- quién conoce y/o maneja este conocimiento; 5- si existe variabilidad temporo-espacial en cuanto a su utilización; y 6- en qué medida está inmerso en redes de interacción a larga distancia. Para llevar adelante esta propuesta, la metodología consistió en realizar trabajos de campo en la Comunidad Wichí de La Loma, Salta y en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, oportunidades en las que se recolectaron especies vegetales útiles a los fines estudiados y se entrevistó a pobladores sobre los diferentes usos de las mismas. En base a los datos recopilados se llevó a cabo la herborización de los ejemplares y la confección de una colección de referencia de micropartículas de 17 especies seleccionadas (Babot et al. 2014). Dentro de una muestra mayor que incluye 25 artefactos de la Puna septentrional y meridional, el material arqueológico correspondiente a la cuenca de Antofagasta de la Sierra (Catamarca), en proceso de muestreo para el análisis de microvestigios y residuos químicos proviene de los sitios Punta de la Peña 11-A y Punta de la Peña 13. Paralelamente, se consideran evidencias directas de consumo correspondientes a microvestigios en tártaro dental de individuos inhumados de la Estructura Funeraria 4 de Punta de la Peña 9 (Gonzalez Baroni et al. 2015) y la caracterización de posibles macrorrestos de Erythroxylum de los sectores I y III (chuspa, López Campeny 2001) de este sitio. Los resultados de dichos análisis serán comparados y complementados con información de otros macrorrestos vegetales y hallazgos arqueológicos que den cuenta de estas prácticas. De esta manera, se pretende realizar un análisis interpretativo de la diversidad presente en los contextos arqueológicos evaluados y su variación en el tiempo. Del mismo modo, se busca contribuir a la recuperación y documentación de los saberes sobre las plantas en las sociedades actuales de la Puna meridional y de qué manera ello se integra a tradiciones de larga duración en la región.

62

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LA TRANSICION A “LA TRANSICION”: HIATOS, ERUPCIONES y OTRAS YERBAS

Pintar, E. Austin Community College, Austin, Texas, EEUU [email protected]

Este trabajo se enfoca en varios temas que son de importancia desde la óptica de sociedades cazadoras previas a 6000 AP y la aridez del Holoceno Medio para lograr entender qué pasó con los grupos de cazadores que habitaron la cuenca de la Laguna de Antofagasta. Primero, me interesa hacer hincapié en los hiatos ocupacionales en la cuenca de Antofagasta de la Sierra: uno previo y otro inmediatamente posterior a 6000 AP, ambos de una duración de 500 y 400 años calendarios respectivamente. En 1500 años se registran únicamente dos ocupaciones en dos sitios: Quebrada Seca 3 y Cueva Salamanca 1. El segundo hiato continúa a pesar de un retorno breve a condiciones de mayor humedad en la region ca. 6000 AP. Podría argumentarse que este registro discontínuo bien podría ser resultado de la fase de aridez regional y macro-regional que comenzó ca. 8500 AP en el área, o también podría ser un sesgo en nuestras investigaciones tradicionalmente enfocadas en cuevas y aleros entre 3500 - 4100 m. Segundo, quisiera discutir el episodio volcánico que aparentemente sólo quedó registrado como una capa gruesa de ceniza volcánica en Cueva Salamanca 1 (con un fechado terminus post quem 4460 AP) muy posiblemente a raíz de la erupción del Cerro Blanco ca. 4200 - 4000 AP. Las grandes interrogantes que se plantean en este trabajo son: ¿Qué impacto tuvieron tanto la aridez como la erupción volcánica sobre los humanos y los camélidos, el patrón de asentamiento y el modo de subsistencia? ¿Podemos hablar de continuidades o no?

63

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

DE LA RECOLECCIÓN DE PLANTAS A LA AGRICULTURA INCIPIENTE EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA

Rodríguez, M. F. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano [email protected]

Durante aproximadamente 4000 años los grupos humanos que habitaron el área de Antofagasta de la Sierra basaron su economía en actividades extractivas de caza recolección. A partir de ca. 6000 AP se habría dado un pasaje paulatino hacia economías productivas que combinaron estas actividades con la agricultura incipiente y el pastoralismo. Desde una perspectiva arqueobotánica, el eje de los estudios llevados a cabo fue el uso de las especies vegetales por los grupos humanos durante el lapso 6000 - 1100 años AP considerando los restos arqueobotánicos recuperados en los sitios arqueológicos: Quebrada Seca 3, Cueva Salamanca 1, Punta de la Peña 4, Punta de la Peña 9, Punta de la Peña 11 A - B y Punta de la Peña 13. El punto de partida fue el análisis de la flora actual del área, teniendo en cuenta los cambios paleo - ambientales y la información etnobotánica obtenida a partir de entrevistas realizadas a los habitantes más antiguos. El análisis anatómico comparativo entre las especies vegetales actuales colectadas y aquellas recuperadas en los sitios arqueológicos estudiados permitió identificar las últimas y, de este modo, reconstruir un aspecto de la economía prehistórica, anterior y posterior al proceso de domesticación vegetal. El objetivo general de este trabajo es ofrecer un panorama y a la vez una síntesis que refleje el uso de las plantas como recursos durante el lapso mencionado en este sector de la Puna argentina. Al mismo tiempo, analizar el modo en que estas actividades incidieron en los sistemas de asentamiento del área y en los vínculos con otras regiones, así como también la transición desde una economía basada en la caza-recolección hacia otra que acompaña estas actividades con el cultivo de algunas plantas.

64

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE DESECHOS DE MANTENIMIENTO DE CUCHILLOS/RAEDERAS DE MÓDULO GRANDÍSIMO

Sentinelli, N. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET-UNCA) Escuela de Arqueología [email protected]

Spadoni, G. N. Becario CIN. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Los cuchillos/raederas de módulo grandísimo, son frecuentes en contextos agro - pastoriles del NOA datados entre los 1600 y los 1200 años AP aproximadamente. En los casos puneños se ha observado una tendencia a prolongar la vida útil, por medio de un mantenimiento exhaustivo y repetidas reactivaciones. Esta última característica, de acuerdo con Escola y Hocsman (Escola y Hocsman 2011; Escola et al. 2013), produce cambios morfológicos de estas piezas durante su vida útil, de forma tal que pudo postularse una diferenciación entre diseños básicos y transformados. El análisis de estos artefactos permitió postular que estas piezas comenzaban sus historias de vida con filos activos menores a 50° (cuchillos), la mayor parte de los cuales finalizaba posteriormente como raederas (mayores a 50°). En este trabajo presentamos algunas consideraciones acerca de los desechos de talla que pueden ser asignados al mantenimiento y reactivación de estos cuchillos/raederas de módulo grandísimo, a lo largo de toda la historia de vida de estos artefactos. Aportamos una metodología de análisis de estos desechos que permite medir el grado de la transformación de los filos, a partir de mediciones de los ángulos de los talones efectuadas sobre fotografías en detalle de las piezas. Finalmente, presentamos los resultados de la aplicación de este análisis a una muestra desechos de talla asignados al mantenimiento y reactivación de cuchillos/raederas de módulo grandísimo recuperados en la Estructura 3 del sitio de Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra).

65

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

TECNOLOGÍA LÍTICA DE LOS SECTORES INTERMEDIOS DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (SITIOS LAS ESCONDIDAS Y PUNTA DE LA PEÑA 9) EN LOS INICIOS DEL PRIMER MILENIO

Sentinelli, N. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca (CONICET - UNCA) Escuela de Arqueología [email protected]

En los últimos años, nuevos datos han comenzado a evaluar los alcances del modelo de Sedentarismo dinámico (Olivera 1991, 2001) en sectores diferentes al fondo de cuenca, el cual atrajo tradicionalmente la mayor parte de las investigaciones. Específicamente, el registro de ocupaciones agropastoriles de tipo permanente en los sectores intermedios, para momentos tempranos del Formativo (Babot et al. 2006; Escola et al. 2013; Escola et al. 2014), ha puesto en reconsideración el planteo de que estos sectores habrían sido ocupados de forma permanente más intensamente con posterioridad al circa 1500 AP, y ha instado a profundizar en el estudio del rol de sociedades de estos sectores en la consolidación de las sociedades agro - pastoriles tempranas. Por otra parte, el estudio de la tecnología lítica se constituyó en una línea de evidencia válida para poner a prueba algunos aspectos funcionales y organizativos del modelo, como la necesidad de explotación de recursos localizados en microambientes con ofertas diferenciales, y la exigencia de una logística con grado variable de movilidad entre sitios de diferente y complementaria funcionalidad (Escola 2000). En este marco, presento una comparación de determinados aspectos tecnológicos de la producción lítica en los sitios Las Escondidas y Punta de la Peña 9, localizados en los sectores intermedios de las quebradas de Miriguaca y Las Pitas, respectivamente. Los análisis tienen como objetivo el estudio del aprovechamiento de los abundantes recursos líticos de la microrregión y de otras procedencias, y la evaluación la variabilidad técnico-morfológica y morfológico-funcional de los conjuntos artefactuales líticos bajo estudio. A partir de la comparación de los datos de ambos sitios, busco establecer y evaluar recurrencias y divergencias entre los conjuntos, a fin de considerar las posibles elecciones tecnológicas relacionadas con la talla lítica en estas dos ocupaciones tan cercanas espacio y temporalmente entre sí.

66

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

MIRADA SOBRE LOS DESECHOS DE TALLA DEL SITIO ALERO SIN CABEZA, QUEBRADA DE MIRIGUACA (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA)

Gustavo Nahuel Spadoni Becario CIN. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

El sitio Alero Sin Cabeza, situado en la quebrada media del río Miriguaca cuenta con una serie de fechados radiocarbónicos de ca. 3500 AP (Escola et al. 2013), que lo sitúan en un momento clave del proceso transicional local. Los estudios arqueológicos en Antofagasta de la Sierra (Puna de Catamarca) han dado cuenta de la ocurrencia de un proceso local de transición de grupos cazadores recolectores a agro - pastoriles, entre los 5500 y los 2000 años AP aproximadamente, que involucra cambios en la tecnología lítica, la incorporación de recursos domesticados animales y vegetales y disminución de la movilidad residencial, entre otros aspectos (Hocsman 2006; Aschero y Hocsman 2011). Anteriormente, en Alero Sin Cabeza se planteó una situación de disminución de la movilidad residencial y ocupaciones prolongadas desde la antracología, en donde se observó una sobre-explotación de recursos leñosos de mejor calidad (Escola et al. 2011). Asimismo, a partir de un análisis de desechos de talla provenientes de Alero Sin Cabeza (Spadoni 2011), se observó una frecuencia muy alta de las variedades de obsidiana por sobre otras variedades de rocas y minerales, contrastando con lo que sucede en los sitios contemporáneos de la quebrada del río La Pitas (Hocsman 2006; Escola y Hocsman 2007). El análisis de los desechos de talla recuperados en excavación permite aproximarnos a la funcionalidad del sitio, desde la tecnología lítica, al ubicar las actividades dentro de la secuencia de producción de los artefactos, y el uso dado a las rocas locales y no locales. Al respecto, se realizará una primera clasificación de los desechos de talla de acuerdo a su estado de fragmentación, siguiendo los criterios establecidos por Bellelli (1991). Posteriormente, para el análisis de las características técnico-morfológicas, se seguirá a Aschero (1975, 1983), efectuándose sobre las lascas enteras y fracturadas con talón, debido a que en ellas solamente es factible abordar las variables de interés.

67

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

BUSCANDO UN LAPSO TEMPORAL BAJO LA TRANCA

Ucedo, R. V. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Punta de la Peña 1 Bajo la Tranca es un sitio a cielo abierto al pie del farallón de punta de la Peña, en la microrregión de Antofagasta de la Sierra. El sitio se presenta como una concentración de materiales líticos cuya mayor densidad se encuentra en una hondonada de matriz arenosa producto del drenaje de un sector del acantilado de ignimbritas denominado “La Tranca”. Planteado como campamento - taller, es decir un sitio de actividades múltiples, aun no tiene fechas precisas de ocupación, ya que mediante las excavaciones no se encontró material plausible de ser datado. Sin embargo, mediante la comparación con materiales líticos de otros sitios PP4, QS, PCH, se estaría pensando que PP1 BT podría haber estado funcionando desde el Holoceno temprano y hasta finales del Holoceno Medio. De este sitio se obtuvo, por excavación, muestreo y recolección superficial, 500 artefactos líticos formatizados, solo 10 núcleos y más de 2700 desechos de talla aún en proceso de análisis (N piezas=3210). A partir del análisis de los materiales líticos se plantea una cuestión respecto a la gran representación de artefactos compuestos y la alta cantidad de instrumentos reciclados. Además se señala la alta diversidad en el uso de diferentes materias primas y la especial utilización de rocas locales, aptas para la talla, de acceso inmediato. La descripción tipológica nos muestra una diversidad de instrumentos que habrían sido confeccionados, utilizados, mantenidos y descartados en el sitio. Pero en este trabajo, de los 21 grupos tipológicos identificados vamos a resaltar la variación en el conjunto de puntas de proyectil, lo cual se estará utilizando principalmente para establecer una cronología relativa del sitio. Así, estaremos detallando los tres tipos principales de puntas de proyectil: QSB, PCH A y PCH G.

68

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

MANEJO DEL RECURSO ANIMAL EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA (CATAMARCA, ARGENTINA) PARA EL LAPSO ca. 5000 - 1000 AÑOS AP

Urquiza, S.V. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales - (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

La zooarqueología de Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra) en el lapso ca. 6000 a 1100 años AP exhibe cambios en cuanto a la composición y el manejo del recurso animal. Estos cambios involucran contextos de grupos especializados en la caza y el pastoreo de camélidos. En las unidades estratigráficas tempranas predominan los camélidos silvestres (L. guanicoe y V. vicugna); mientras que Lama glama aparece desde momentos de transición, lo que ratifica la presencia de camélidos domesticados en la Puna Austral para este período. V. vicugna es un recurso aprovechado a lo largo de toda la cronología de Punta de la Peña. Hacia el Formativo parece haber un aumento poblacional en Las Pitas, con un hiato ocupacional para el alero Punta de la Peña 4 hasta ca. 1035 ± 30 años AP. Es entonces, cuando se dan ocupaciones de grupos agropastoriles en los sitios a cielo abierto, localizados sobre la terraza del río Las Pitas. A partir de los datos analizados es posible inferir una continuidad de la caza de camélidos y aves acuáticas continentales, tornándose en una economía mixta hacia momentos agropastoriles.

69

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

LA QUINUA Y SUS PRÁCTICAS EN LA CUENCA DE ANTOFAGASTA DE LA SIERRA: CONTINUIDADES Y CAMBIOS PROPUESTOS POR LOS ESTUDIOS DE DIVERSIDAD GENÉTICA (ca. 1500 AP AL PRESENTE)

Winkel, T. Institut de Recherche pour le Développement IRD. Centre d'Écologie Fonctionnelle et Évolutive

Manifiesto, M. M. Instituto de Recursos Biológicos CIRN-INTA

López Campeny, S. M. L. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET- UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán Centro de Investigaciones en Ecología Histórica. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Joffre, R. Centre National de la Recherche Scientifique CNRS. Centre d'Écologie Fonctionnelle et Évolutive

Hocsman, S. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Costa - Tártara, S. Departamento de Tecnología. Universidad Nacional de Luján

Bertero, H. D. Cátedra de Producción Vegetal. Facultad de Agronomía e IFEVA-CONICET.

Babot, M. P. CONICET - Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET - UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Aschero, C. A. Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET – UNT) Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Arizio, C. M. Instituto de Recursos Biológicos CIRN-INTA

Aguirre, M. G. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán [email protected]

Este trabajo tiene el propósito de presentar los resultados de un estudio interdisciplinario orientado a la caracterización de la diversidad de quinua en la cuenta larga y de aspectos conexos de su manejo en la porción meridional de la Puna argentina, correspondiente a la cuenca de Antofagasta de la Sierra, entre los ca. 1500 años AP y el presente. El estudio se basa en una evaluación de la diversidad genética realizada mediante herramientas 70

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

moleculares (microsatélites) en semillas arqueológicas desecadas de quinua y en variedades criollas contemporáneas de la misma zona, que se compararon con el germoplasma nativo moderno del NOA. Los marcadores moleculares demuestran la continuidad del cultivo de la planta en la región desde hace más de 1500 años y la similitud de las semillas antiguas con las que, en la actualidad, proceden de zonas frías y secas (Puna y Prepuna). No obstante, también revelan una pérdida continua de diversidad con dos fases mayores de erosión genética: la primera fase en el momento prehispánico (entre ca. 1500 y 700 años AP), coincidente con una intensificación agrícola y aridización en la cuenca y la segunda, en tiempos post-hispánicos (entre ca. 700 años AP y el presente), en consonancia con el auge de la actividad ganadera y la pérdida de importancia del cultivo datadas desde la temprana colonia a la actualidad. Igualmente, se aprecian similitudes entre las semillas procedentes de plantas cultivadas y otras que podrían corresponder a adventicias de la misma especie, lo que permite proponer como hipótesis la existencia de un manejo de cultivo/maleza de larga data, que aún persiste en Andes Centro Sur. La información molecular es integrada para su interpretación a datos procedentes de los contextos socioeconómicos y ambientales bajo estudio, de modo de dar cuenta de las continuidades y cambios registrados en las prácticas referidas a la quinua en la larga duración.

71

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

Se terminó de imprimir en Julio de 2015

72

TALLER AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA TRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - 2015

73

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.