Aprendizaje por competencias (Ensayo

July 8, 2017 | Autor: L. Davila Santillan | Categoría: Aprendizaje, Innovacion Educativa
Share Embed


Descripción

Aprendizaje por competencias (Ensayo)


Introducción

Vivimos actualmente en un mundo donde cada día se debe adquirir una serie de destrezas básicas necesarias para el aprendizaje de las personas a lo largo de la vida, lo que demanda nuevos métodos educativos y es aquí donde nace el aprendizaje por competencias.

En el artículo Competencias clave como tendencia de la política educativa supranacional de la Unión Europea, (Valle & Manso, 2013) nos dicen: "(…) El principal elemento que explica este cambio son las nuevas demandas educativas de la propia sociedad contemporánea (Cheetham y Chivers, 2005; Illeris, 2009): una sociedad configurada como una compleja red de fenómenos que en su conjunto explican las razones por las que surge el aprendizaje por competencias y justifica su radical necesidad. Entre esos fenómenos destacan la globalización, el multiculturalismo, las tecnologías de la comunicación, la explosión de información que estas generan (y que deriva en la configuración de una sociedad del conocimiento), la búsqueda de la eficiencia, la aspiración a la calidad, el desafío de la equidad… La educación debe dar respuesta a todos ellos pese a su complejidad.".


Aprendizaje por competencias

En el modelo de aprendizaje por competencias (Manso & Thoilliez, 2013) cita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde indica que:

"Una competencia permite responder a las exigencias individuales o sociales para realizar una actividad o una tarea (...) Cada competencia reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y comportamentales que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz (OCDE, 2002: p8)"

La aplicación del aprendizaje por competencias en la educación general proviene del ámbito empresarial y laboral, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ODCE) es quien transfiere desde los noventa sus conocimientos sobre las competencias del ámbito empresarial al educativo y es así que las reformas políticas de numerosos países del mundo comenzaron a aplicarlas, ejemplo de ello son las pruebas nacionales de diagnóstico que incluso desde hace ya varios años se aplican también en el Ecuador.
"(…) El aprendizaje por competencias es un nuevo 'paradigma educativo', un nuevo enfoque sobre cómo desarrollar procesos de aprendizaje más eficaces en las escuelas, y más allá de ellas." (Valle & Manso, 2013).


Conclusión

El aprendizaje por competencias involucra una serie de procesos que incluyen no solo los conocimientos necesarios, sino que además, factores físicos y mentales acompañados de una actitud específica, donde la creatividad y el razonamiento impulse al desempeño de una situación en particular que va más allá de un sistema de enseñanza-aprendizaje, sino que tiene una relación clara con la vida diaria.

Por ello es necesario que como docentes nos encontremos en constante preparación para así aportar no solo conocimientos necesarios sino también fortalecer y desarrollar habilidades en nuestros estudiantes que ayudaran para su desarrollo profesional y personal.


Bibliografía

Manso, J., & Thoilliez, B. (2013). Modelo de aprendizaje por competencias. Retrieved 2015, from Centro de Altos Estudios Universitarios: http://www.caeu.org/webpages/pedagogia4/tema2/tema2.pdf
Monereo, C., & Pozo, J. (2007). Competencias para (con)vivir con el siglo XXI. Retrieved 2015, from Centro de Altos Estudios Universitarios: http://www.caeu.org/dotlrn/classes/formacindocenteecuador/formacindocenteecuador.formacindocenteecuador/cursodecapacitacinenpedagogaydidacticaediciniv/grupo2morenoneziv/file-storage/view/tema-2/COMPETENCIAS_PARA_CONVIVIR_-_MONEREO.pdf
Valle, J., & Manso, J. (2013, Julio). Competencias clave como tendencia de la política educativa supranacional de la Unión Europea. Retrieved 2015, from Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España: http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre2013/re201301.pdf?documentId=0901e72b8176d625

Dávila Santillán Lisbeth NarcisaPágina 2

Modelo de aprendizaje por competencias






Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.