Aprendiendo a aprender. Guía de posibles herramientas de estudio.

October 11, 2017 | Autor: Cecilia Zapata | Categoría: Aprendizaje
Share Embed


Descripción

Aprendiendo a aprender -Guía de posibles herramientas de estudioLic. Jorge Duarte1 Lic./Prof. Cecilia Zapata2

Teniendo en cuenta que el objetivo principal de una carrera de nivel superior es la formación de profesionales capaces de transferir conocimientos en su campo específico de actuación profesional y en pos del bien general de la sociedad, será necesario analizar qué cuestiones se deben tener en cuenta a la hora de comenzar una carrera universitaria. Uno de los errores más comunes es pensar una carrera universitaria como un resultado: obtener un título universitario. Sin embargo, el proceso que implica la obtención de éste resultado es mucho más complejo. El proceso de formación que conlleva el transitar una carrera universitaria implica ni más ni menos que aprender un cúmulo de conocimiento específico sobre un área de estudio en particular. Con lo cual saber aprender me garantizaría, en cierta medida y con una alta probabilidad, la obtención de ese resultado esperado. Pero entonces, ¿cómo se aprende? ¿Qué significa aprender? Pues antes de iniciar una carrera universitaria es necesario reflexionar sobre qué estrategia implementar para aprender, y en definitiva, qué estrategias implementar para lograr aquel objetivo primario: “obtener los conocimientos necesarios para ser acreedor de mi título universitario”. Aprender es un acto por el cual un sujeto entra en contacto con un objeto de conocimiento (materia o disciplina) y desarrolla una serie de acciones que le permitan apropiarse del mismo y, a la vez, modificarlo. En términos generales, se habla de aprendizaje como construcción social de sentido y de conocimiento. Aprender involucra procesos intelectuales, afectivos y de relación con el medio; es decir, es un complejo proceso de pensamiento y comportamiento que requiere la participación activa de la persona involucrada. El producto del proceso de aprendizaje es un cambio o modificación en la capacidad, disposición o conducta de la persona que aprende, que no puede explicarse sencillamente por crecimiento natural o maduración de la persona que aprende, es más profundo. Entonces, podríamos definir al aprendizaje como un proceso mediante el cual se transmite conocimiento, habilidades o actitudes y donde la participación del interesado es un requisito indispensable. Como cualquier otra actividad, el aprendizaje se inicia y se sostiene por algún motivo o fuerza conductora, es intencional y está dirigido hacia metas o fines específicos. Lo que se aprende se transforma, se utiliza constantemente y aporta a aprendizajes futuros; por lo que es esencial al aprendizaje poder transferir lo aprendido a situaciones nuevas (Castronovo, 2011). Ahora bien, estudiar no es sinónimo de aprender; sino que el estudio requiere de aprendizaje. A veces se concibe que estudiar significa “estudiar de memoria” y que aprender significa que “se ha memorizado lo leído”. Error recurrente. El estudio, por el contrario, es una actividad personal, consciente y voluntaria que se realiza para analizar, comprender y profundizar conocimientos, poniendo en funcionamiento las

1

Jorge Duarte es Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente es docente titular de la materia Introducción a la Investigación, cátedra Duarte, de la Universidad de Palermo. 2 Cecilia Zapata es Licenciada y Profesora en Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es docente de la materia Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, cátedra Brailovsky, del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Ficha de cátedra 1

capacidades intelectuales del estudiante. Estudiar es una forma de aprender que se realiza de manera deliberada, metódica y con el propósito de progresar en una determinada actividad, obtener información, lograr comprensión, cambiar de actitud frente a algo que es objeto de nuestro estudio. Sólo mediante el estudio sistemático se alcanza el aprendizaje. Por lo tanto, es importante que al estudio se le asigne una cierta organización de los tiempos necesarios para ellos, pues una de las cuestiones más problemáticas es la de dejar todo para último momento. Si bien es cierto que cada estudiante tiene su propio ritmo, el aprendizaje requiere de un acercamiento continuo. También, es necesaria la organización de los materiales de estudio que se van ofreciendo en cada materia/asignatura, como así también los apuntes de clase. En este sentido, la clase se constituye en un lugar privilegiado del aprendizaje, ya que en ella el estudiante tiene la posibilidad de realizar preguntas, trabajar con otros compañeros con quienes compartir y aclarar dudas y, de ese modo, contribuir a una comprensión más adecuada. Puede ser importante, además, tomar apuntes o seguir algún material de apoyo utilizado por el docente, anotar palabras o preguntas que se irán respondiendo durante la clase o investigando sobre el tema. Otro aspecto a tener en cuenta es la revisión y/o el afianzamiento de nociones previas vagas para ir adquiriendo conocimientos más complejos. Por último, es importante tener en cuenta qué estrategias de aprendizaje es necesario adoptar para llevar adelante el proceso de aprendizaje en este nivel de estudio. La cuestión principal entonces es aprender a aprender. En éstas hojas se ofrece una serie de recomendaciones técnicas para un adecuado estudio, pero debe quedar claro que no se trata de un recetario. El estudiante debe optar por una actitud activa, prestar atención a lo que estudia, participar en las discusiones, someterse a exámenes y aprender por medio de la práctica y del análisis de las pruebas efectuadas. Esto significa que sólo la lectura, o el subrayado o la toma de apuntes no implican por sí mismas una acción exitosa en el sentido de aprendizaje, sino que requiere de un proceso de estudio y aprendizaje. Recomendaciones técnicas: Para emprender la tarea de estudiar son necesarios algunos principios básicos (Castronovo, 2011): Motivación: debe existir un real interés por estudiar (puede ser porque se desee ser un profesional, mejorar el estatus o la condición social, enriquecerse interiormente, porque se necesita el título para ascender en el ámbito laboral, porque se está bajo presión familiar, porque se debe aprobar un examen, entre otras). Concentración: consiste en enfocar totalmente en lo que se está estudiando. La concentración se alcanza cuando está motivado. Favorece la concentración tener los útiles al alcance de la mano, disponer de un ambiente adecuado (regular, luminoso y ventilado), y alternar periodos de concentración con espacio de relajación. Actitud: el estudiante debe tener una actitud de participación, y curiosidad, de búsqueda, constancia y responsabilidad. Ejercitación: repetir varias veces lo que se estudia, repasar, volver a leer y ordenar. La intensidad del estudio es fluctuante, pues se eleva con la proximidad de los exámenes y se disminuye en los períodos intermedios, pero es sumamente importante que se estudie regularmente. Algunas recomendaciones para lograr un buen estudio (Castronovo, 2011): - No estudiar más de una hora seguida sin realizar una pausa; - Evitar el estudio después de realizar ejercicio físico pesado o sentir sueño; Ficha de cátedra

2

-

Alternar distintas formas de estudio (lectura profunda-general / evocación de datos / discusión con compañeros de estudio / redacción de resúmenes); Diagramar un cronograma que ordene el estudio; y Imponerse la exposición sistemática de los conceptos adquiridos.

Con el objetivo de reflexionar sobre la modalidad de estudio que se ha seleccionado, se recomienda desarrollar los siguientes pasos: La planificación: se trata de una fase anterior a la ejecución de la tarea de estudiar. Requiere definir las metas de aprendizaje, seleccionar los conocimientos previos necesarios para su consecución, matizar cómo se llevará a cabo la actuación y programar un calendario de ejecución. La evaluación: se utiliza durante y al final de la ejecución de la tarea de estudiar, con el fin de controlar el curso de la propia actividad cognitiva, así como de establecer los cambios que considere oportuno para garantizar la consecución de los objetivos de aprendizaje establecidos con anterioridad (por ejemplo, sustituir durante el proceso de codificación un procedimiento por otro que puede resultar más eficaz para el recuerdo y la comprensión significativa de la materia de aprendizaje). La retroalimentación: con el fin de mejorar su proceso personal de aprendizaje, el estudiante trata de comprender e integrar de forma constructiva la información obtenida durante la evaluación de su actuación (por ejemplo, en qué situaciones puede volver a utilizar un determinado procedimiento de organización, de qué forma debe utilizarlo, qué factores debe tener en cuenta durante su aplicación para hacerlo más eficaz, etc.).

Algunas estrategias de aprendizaje La utilización de diferentes técnicas de estudio se transforma en una herramienta fundamental a la hora de estudiar. Conocer la mejor manera de aprovechar las clases, de abordar un texto y poder extraer de él sus ideas principales, comprender plenamente su significado y, como paso seguido, poder conceptualizar y verbalizar lo aprendido constituye la mejor forma de aprender. Por ello, a continuación se listan distintas estrategias de aprendizaje, algunas de las cuales pueden resultar conocidas por haberlas utilizado en alguna instancia previa de formación, y otras que pueden ser incorporadas para una mejor comprensión (Navaridas, 2004): La toma de apuntes en clase o notas personalizadas: es una de las formas en la que se ayuda a evocar el contenido de una clase. Mediante este tipo de registro se favorece la asimilación de los ejes más importantes de una exposición ya que se obtendrá una guía que permite su reconstrucción. Tomar notas es una técnica de estudio que tiene la ventaja de permitir apreciar de inmediato la estructura de cómo fue presentado un determinado tema, y se diferencia así de la grabación, que exige volver a escuchar la clase. Sin embargo, no en todas las clases es conveniente la toma de notas, pues ello depende de la materia, del profesor, de la disponibilidad de bibliografía sobre el tema, etc. Como técnica de estudio, la toma de apuntes requiere ejercitación y la aplicación de ciertos principios (Fernández G., et al.; 1995):  Si uno está haciendo sus primeras prácticas, sobre todo si el tema es completamente desconocido, conviene tomar notas desde el comienzo de la exposición y en forma literal. En cambio, si uno ya

Ficha de cátedra

3

está habituado, es preferible escuchar hasta que el docente complete una idea y recién entonces anotar sintéticamente.  Anotar sólo las ideas centrales y las argumentaciones que las respaldan.  Usar oraciones cortas, pero completas.  Expresar las ideas con un lenguaje propio.  Utilizar abreviaturas o signos, como por ejemplo: cada uno (c/u), mayor (>), igual (=), etcétera (etc.).  Indicar el encadenamiento de las ideas: primero tal cosa, luego esta otra y finalmente esto otro.  Reemplazar la prosa por cuadros sinópticos u otro tipo de esquemas gráficos.  Subrayar los conceptos centrales, entrecomillar los términos técnicos, cambiar el tipo de letra para jerarquizar distintas ideas.  Releer las notas una vez finalizada la clase a fin de completarlas, revisarlas y recordar su estructura. La guía elaborada personalmente durante las clases supone un recurso importante para la organización o reestructuración global del conocimiento (Castelló y Monereo, 1999).

La lectura exploratoria global: este tipo de lectura tiene la finalidad de obtener una visión panorámica general de la totalidad del texto que se quiere abordar. Consiste en ponerse en contacto con el texto, formarse una idea general o de conjunto sin detenerse en detalles. Por ejemplo, en un libro, este primer contacto incluye la revisión y lectura de la tapa, contratapa y solapas, primeras páginas, un paso por el prólogo y prefacio, visión del índice general y analítico para determinar si contiene los temas que son de interés, un vistazo por los finales de capítulo para determinar si incluye síntesis, cuestionario o conclusiones. Si lo que se desea abordar es un texto académico, se revisa el índice, lectura de los títulos y subtítulos, encabezados, resumen. A partir de una exploración previa del texto sugerido, el estudiante puede formarse un primer esquema que facilite la comprensión del contenido.

La lectura comprensiva: Esta lectura (que supone una lectura exploratoria global previa? nos brinda una mayor comprensión del texto. Es fundamental en este caso que el lector se haga todas las preguntas lógicas posibles sobre el contenido, tratando de encontrar las respuestas. Posiblemente, para llegar a la comprensión total del contenido algunos textos, sea necesario leerlos más de una vez: lectura exploratorio global, lectura comprensiva y relectura. En esta etapa muchas veces se recurre al análisis de texto: analizar el texto es descomponerlo en sus mínimas unidades de significación, distinguir los hechos de las opiniones, las afirmaciones del autor de las ideas con la que discute, los conceptos centrales y los secundarios. Para comprender con facilidad un texto, habrá que dividirlo en unidades de lectura y aplicar, según los corresponda, técnicas de lectura activa: subrayar, asignar subtítulos, enumerar, tomas apuntes, agregar notas marginales, realizar cuadros sinópticos.

Uso del diccionario: El uso del diccionario debe ser un ejercicio obligatorio, continuo y aplicado en todo el proceso de aprendizaje, tanto en la lectura comprensiva como en la escritura que deba realizar un Ficha de cátedra

4

estudiante. La utilización de un diccionario ayuda a mejor el conocimiento y el uso de la lengua, facilita el acceso a otros conocimientos, fomenta la autonomía del aprendizaje y posibilita la autocorrección. Su uso habitual genera ventajas cualitativas significativas en el estudiante que lo utiliza en comparación de uno que no, ya que:  Amplia el vocabulario;  Mejora la ortografía;  Ejercita la utilización de las palabras con mayor precisión y propiedad;  Permite comprender el sentido figurado de muchas palabras;  Ayuda a la comprensión de un texto en su lectura;  Conocer el valor significativo de modismos y frases hechas;  Conocer el uso normativo y el pragmático de las palabras; y  Construir mejor los mensajes que se quieran transmitir.

El subrayado: En un sentido estricto, consiste en trazar líneas sobre el texto. En un sentido amplio, es resaltar determinadas palabras o frases de un texto durante su lectura con señales convencionales, según la importancia de contenido que entrañan. Líneas simples, dobles, onduladas, de diferentes colores. Para que el subrayado sea efectivo sólo se debe subrayar lo fundamental. Para subrayar hay que tener en cuenta el título y el subtítulo que encabeza el texto a leer. Es a ese título al que hay que interrogar sobre lo que se busca. El subrayado consiste, entonces, en buscar cuál es la idea central que el autor desarrolla sobre un tema puntual. Para ayudar a comprender mejor cómo se realiza el subrayado de un texto, hay que tener en cuenta las siguientes pautas:  Subrayar la menor cantidad posibles de palabras. El texto subrayado no debería superar el 25% del total;  Utilizar una línea o la marca de un resaltador realizada en forma continua, sin interrupción, para dar unidad a la idea;  Buscar las palabras imprescindibles para comprender la idea principal;  Mantener el criterio uniforme durante todo el trabajo con el texto; y  Debe poder leerse lo subrayado y tener un sentido.

Idea principal: una idea principal es aquella que si se extrae del párrafo, éste pierde su sentido, quedando ella con sentido en sí misma. La idea principal es la fundamental del párrafo, es el núcleo del pensamiento del autor. Por lo general se la suele subrayar con doble línea. Para encontrar esta idea principal una pregunta que puede ayudar a su reconocimiento es la siguiente: ¿sobre qué se habla en éste párrafo?

Idea secundaria: la idea secundaria es aquella que explica y amplía la idea principal y le sigue en importancia. Por lo general las ideas secundarias son subrayadas con una línea simple. Hacerse la Ficha de cátedra

5

siguiente pregunta puede facilitar su reconocimiento: ¿qué se dice acerca de los que se habla en este párrafo?

Notas marginales: es el conjunto de todas las aclaraciones, expresiones o notas que el lector realiza en forma conjunta con el subrayado de un texto, en el margen del mismo. Constituye sus aportes y demuestra la comprensión que se ha tenido del texto. Se trata entonces de una síntesis de la idea principal expresada como título del párrafo que permite sintetizar el subrayado y ver claramente la estructura temática y racional del tema. Las formas más comunes de notación son las siguientes:  Signar un título o palabra significativa que simbolice el párrafo;  Utilizar abreviaturas;  Escribir una idea central en el renglón levemente inclinado;  Agregar signos de interrogación o exclamación de acuerdo a la significación del párrafo.

Los acrósticos (método de la primera letra, abreviaturas, etc.): consiste fundamentalmente en elaborar frases o construir palabras a partir de las letras iniciales, medias o finales de los conceptos que se quieren aprender. Esta construcción semántica facilita el almacenamiento y la recuperación sustancial de los elementos informativos.

Las rimas: los estudiantes pueden usarlas estratégicamente para recordar cifras, autores, características, etc. Asimismo, y como en los casos anteriores, la información proporcionada puede ser adecuadamente transformada y utilizada para comprender, hacer inferencias o resolver problemas en contextos de aprendizaje diversos (Beltrán, 1996: 216).

La construcción de metáforas, analogías o símiles a partir de lo estudiado: para Beltrán (1996: 203), “cada vez que nos enfrentamos a una situación nueva tratamos de comprenderla por referencia a una situación familiar”. De acuerdo con este planteamiento y a través de las semejanzas que se pueden extraer al comparar los rasgos, elementos o características de ambas situaciones, el uso estratégico de estos procedimientos facilita la transferencia y reconstrucción significativa del conocimiento en distintos contextos de aprendizaje.

Resumen / Síntesis: Tanto el resumen como la síntesis son técnicas de abreviatura de un texto, en las que consigna lo esencial de dicho texto y ambas tienen forma de prosa o escritura corrida. Por ser un texto, tienen a la coherencia como elemento constitutivo. El resumen se caracteriza por abreviar el texto, suprimiendo lo que no es fundamental pero respetando el lenguaje del autor y el orden que éste le ha dado al texto. Podría decirse que el resumen es una copia fiel de lo que se ha subrayado en el texto. La síntesis, en cambio, es una exposición abreviada de las ideas del autor, pero realizada con mayor libertad en lo que respecta al lenguaje utilizado y a la estructura del texto. Aparecen aquí las palabras propias para expresar las ideas del autor. No quiere decir esto que haya que cambiar las palabras del Ficha de cátedra

6

autor buscando afanosamente sinónimos a términos que éste utiliza, sino que hay que lograr, a través de la elaboración personal, poder dar cuenta de las ideas del texto. La síntesis comentada consiste en una síntesis (con las características descriptas) pero que además incorpora expresiones, observaciones, opiniones y/o críticas personales en relación a las afirmaciones del autor.

Esquemas: es la diagramación gráfica de los contenidos más relevantes de un texto, mediante la utilización de flechas, círculos, recuadros u otros elementos que ayuden a la comprensión de las ideas fundamentales. Ésta técnica se caracteriza por tener pocas palabras (las más importantes) y por tener por efecto el impacto visual (con un solo golpe de vista se aprecia la idea). Un esquema se realiza de la siguiente manera:  Elaborar una lectura comprensiva y realizar correctamente el subrayado para jerarquizar los conceptos (idea principal, secundaria, etc.);  Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles;  Usar el propio lenguaje, repasando los epígrafes, títulos, subtítulos del texto;  Atender a que el encabezamiento del texto exprese de forma clara la idea principal y que permita ir descendiendo a detalles que enriquezcan esa idea. Existen diferentes tipos de esquemas: Esquema de llaves: son utilizados, preferentemente, cuando el texto presenta muchas divisiones o secciones. Se grafican más títulos que ideas principales. Se utiliza una distribución espacial de izquierda a derecha. Ejemplo:

Idea secundaria

Detalle Detalle

Idea principal 1 Idea secundaria Título o idea general

Idea principal 2

Idea secundaria Idea principal 3 Idea secundaria

Ficha de cátedra

Detalle

7

Esquema de contenido: permiten sintetizar y organizar el título, las ideas principales y secundarias de un texto. Se presenta a través de oraciones breves. Al construir un esquema de este tipo, se puede utilizar distintos tamaños y tipos de letras de modo de destacar las palabras más importantes. Ejemplo:

Es un esquema que organiza el texto

Usa distintos tipos de letras

Esquema de contenido

Usa cuadros y símbolos

Diagramas: Presenta sólo conceptos – palabras en forma gráfica, permitiendo mostrar las relaciones entre las distintas partes. Se suele utilizar para organigramas y clasificaciones, y para jerarquizar y establecer relaciones entre conceptos. Ejemplo: Carreras universitarias

Medicina

Diseño

De Imagen y Sonido

Abogacía

Indumentaria

Cuadro comparativo: es una técnica que ayuda al estudiante cuando se le requiere comparar, es decir, encontrar similitudes o diferencias entre dos o más ítem. Estos pueden ser conceptos, posiciones de autores, momentos históricos, orientaciones científicas, etc. para realizar un cuadro comparativo, es necesario utilizar expresiones concisas, claras para que visualmente se presenten las diferencias y las similitudes de cada una de las características que se están comparando. Estas características deben estar claramente diferenciadas. Ejemplo:

Arquitectura

Ficha de cátedra

Aztecas  Está vinculada con actos y creencias religiosas.  Emplearon como material la piedra labrada y el adobe.  Sus edificios eran bajos con muros gruesos.

Mayas  Su estilo es arquitrabado.  Las fachadas se decoraban con grandes sillares de piedra.  En la estructura exterior predomina el estilo piramidal.

Incas  Fue la más valiosa dentro del conjunto de grupos prehispánicos.  Construyeron templos, fortalezas, palacios y tumbas, además de 8

 Construyeron Templos, Palacios y Casas.

 Poseían una gran escalinata.

Escultura

 Se caracteriza por ser rígida, hierática y estilizada.  Posee un carácter mágicoreligioso  Presentan un conjunto de formas cúbicas y monolíticas.

Pintura

 Emplearon colores brillantes en sus pinturas al fresco.  Sirvió como aditamento o adorno a muchos templos y palacios.

 Tiene un carácter decorativo- simbólico  Su estilo es anguloso, no hay redondez de formas.  Tiene diversas modalidades: escultura en bulto, estelas y relieves  Estuvo al servicio de la arquitectura; es decir, sirvió como elemento decorador de frisos.  Emplearon un rico colorido.  Destacan los tonos claros.

calzadas, caminos, puentes, acueductos, canales de irrigación, entre otras obras.  No tuvo mayor trascendencia.  Se limita a algunas representaciones en bulto.  Sus formas se remiten a una angularidad y petrificación de la figura.  No tuvo gran desarrollo.  Las plasmaban en sus piezas de cerámica y en un tipo de pintura mural lograda a través de moldes.

Estos esquemas pueden (y deben) variar en función de la necesidad del texto y del estudiante, pues los tipos de esquemas aquí presentados son orientativos y estimuladores de la imaginación del estudiante.

Bibliografía consultada: Beltrán, J. (1996). Estrategias de aprendizaje. En J. Beltrán y C. Genovard (eds.), Psicología de la Instrucción I. Variables y procesos básicos. Madrid: Síntesis. Castranovo A. (Comp.) (2011). Métodos y Técnicas para estudios universitarios. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús. Cativa L. (Comp.) (2010). La vida universitaria. Módulo de Ingreso. Buenos Aires: Universidad Nacional de Avellaneda. Castelló, M. y Monereo, C. (1999). El conocimiento estratégico en la toma de apuntes un estudio en la educación superior. Rev. Infancia y aprendizaje, 88, 25-42. Fernández G. y García M.A. (1995). Las técnicas de estudio en la educación secundaria. Madrid, España: Escuela española. Navaridas Nalda, F. (2004). Estrategias didácticas en el aula Universitaria. España: Universidad de la Rioja. Novak, J. D. y Gowin, D. B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona, España: Martínez Roca.

Ficha de cátedra

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.