Transición de la Dictadura a la Democracia

La feminista aguafiestas_Residuos emocionales de la Transición_Anastasio.pdf

Gender Studies / Gender and Sexuality / Affect (Cultural Theory) / Contemporary Spanish and Portuguese Literature / Transición de la Dictadura a la Democracia

Los quiebres del recuerdo: entre democracia y dictadura en la Argentina (Revue Amerika - Francia)

Fictionality / Fiction / Historia Argentina / Terrorismo de Estado / Novela Latinoamericana / Transición de la Dictadura a la Democracia

CONGRESO LAS OTRAS PROTAGONISTAS DE LA TRANSICIÓN: IZQUIERDA RADICAL Y MOVILIZACIONES SOCIALES

Political Violence / Estudios sobre Violencia y Conflicto / Transición española / Transición de la Dictadura a la Democracia / Nueva Izquierda

Luis Enrique Otero Carvajal: La ciencia en España, 1814-2015. Exilios, retornos, recortes, Madrid, Catarata, 621, 2017, a partir de la primera quincena de marzo en librerías

Exilio español y México / Franquismo / Universidad / Modernidad / Historia Contemporánea de España / Transición española / Historia de la Ciencia / Transición de la Dictadura a la Democracia / Transición española / Historia de la Ciencia / Transición de la Dictadura a la Democracia

Peronistas en transición

Peronismo / Transición de la Dictadura a la Democracia / Revistas Político-Culturales

Debate Apuntes para una historia intelectual de la transición democrática

Historia Intelectual / Transición de la Dictadura a la Democracia

Intelectuales y Democracia los casos de Unidos y Punto de Vista.pdf

Debates intelectuales / Transición de la Dictadura a la Democracia / Revistas Político-Culturales

1976-2016: 40 años de democracia española en cine y televisión (Congreso LA ESPAÑA ACTUAL: CUARENTA AÑOS DE HISTORIA)

Film Studies / Cinema Studies / TV studies / The Spanish Transition to Democracy / Transición de la Dictadura a la Democracia

La reacción como progreso: Los economistas como intelectuales

Critical Theory / Intellectual History / Political Sociology / Political Economy / Rhetoric / Sociology of Knowledge / Political Science / Karl Mannheim / Politics / Socialisms / International Political Economy / Political communication / Political Rhetoric / Critical Discourse Analysis / Intellectuals / Sociology of Intellectuals / Socialism / Carl Schmitt / Análisis del Discurso / Sociologie / Economia / Comunicación Polìtica / Sociologia / Comunicacion Social / Economía / Comunicacion / Ciências Sociais / Retórica / Análise do Discurso / Socialismo / CIENCIAS ECONOMICAS / Hungary / Investigacion De Mercados / Sociología / Ciencias Sociales / Comunicación / Teoría crítica del derecho / Capitalismo / Capitalismo como religión / Teoría Crítica / Ideología, Discursos Y Dominación / Objetividad / Poder / Poder Político / Economia Política / Análise de Discurso / Conocimiento Político / Conocimiento / Ideologia / Mercado / Análisis Crítico Del Discurso / Teoria Crítica Social / Comunicación Para El Cambio Social / Comunicación para el desarrollo y el cambio social / Retorica / Economia Politica / Teoría del conocimiento / Discurso Politico / Estudios de Mercado / Economics and Politics / Albert O. Hirschman / Cultura Politica, Ideologia E Hegemonia / Socialisms and Postsocialisms / Albert Hirschman / Discurso / Sociología de la Ciencia / Comunicación Política / Objetividade / Saver / Teoria Crítica / Transición de la Dictadura a la Democracia / Politics and Economics / Progreso / Cambio social / Ciencia Y Objetividad / Sociologia del conocimiento / Sociología Del Conocimiento, La Religión Y Creencias Culturales / Socialismo S. XXI / Sociología Del Conocimiento / Economía y sociedad / Teoria Critica / Mannheim / Ideología Política / Ciencias Sociales Y Humanidades / Sociología Del Conocimiento Científico / Transiciones Políticas / Transición Política / Políticas De Conocimiento / Ideologias Politicas / Socialismo del siglo XXI / Knowing What Not to Know / La Reforma Socio-Económica / Hungria / Conocimientos Políticos / Reacción / Eonocimiento Economico / Poder y Cambio Social / Socialismos / Sociology of Knowledge / Political Science / Karl Mannheim / Politics / Socialisms / International Political Economy / Political communication / Political Rhetoric / Critical Discourse Analysis / Intellectuals / Sociology of Intellectuals / Socialism / Carl Schmitt / Análisis del Discurso / Sociologie / Economia / Comunicación Polìtica / Sociologia / Comunicacion Social / Economía / Comunicacion / Ciências Sociais / Retórica / Análise do Discurso / Socialismo / CIENCIAS ECONOMICAS / Hungary / Investigacion De Mercados / Sociología / Ciencias Sociales / Comunicación / Teoría crítica del derecho / Capitalismo / Capitalismo como religión / Teoría Crítica / Ideología, Discursos Y Dominación / Objetividad / Poder / Poder Político / Economia Política / Análise de Discurso / Conocimiento Político / Conocimiento / Ideologia / Mercado / Análisis Crítico Del Discurso / Teoria Crítica Social / Comunicación Para El Cambio Social / Comunicación para el desarrollo y el cambio social / Retorica / Economia Politica / Teoría del conocimiento / Discurso Politico / Estudios de Mercado / Economics and Politics / Albert O. Hirschman / Cultura Politica, Ideologia E Hegemonia / Socialisms and Postsocialisms / Albert Hirschman / Discurso / Sociología de la Ciencia / Comunicación Política / Objetividade / Saver / Teoria Crítica / Transición de la Dictadura a la Democracia / Politics and Economics / Progreso / Cambio social / Ciencia Y Objetividad / Sociologia del conocimiento / Sociología Del Conocimiento, La Religión Y Creencias Culturales / Socialismo S. XXI / Sociología Del Conocimiento / Economía y sociedad / Teoria Critica / Mannheim / Ideología Política / Ciencias Sociales Y Humanidades / Sociología Del Conocimiento Científico / Transiciones Políticas / Transición Política / Políticas De Conocimiento / Ideologias Politicas / Socialismo del siglo XXI / Knowing What Not to Know / La Reforma Socio-Económica / Hungria / Conocimientos Políticos / Reacción / Eonocimiento Economico / Poder y Cambio Social / Socialismos

¿Demasiado tarde? El anarquismo en (la) transición.doc

History of Anarchism / Anarquismo / Transición española / Transición de la Dictadura a la Democracia

\" Algunos apuntes sobre el maoísmo y la lucha por la tierra en Andalucía \"

Marxismo / Transición española / Movimiento Obrero (España) / Transición Democrática / Transición de la Dictadura a la Democracia / Historia del movimiento obrero / Maoísmo / Historia del movimiento obrero / Maoísmo

Aproximaciones al enfoque comparado en el campo de estudios de los exilios políticos del Cono Sur. Ponencia presentada en III Jornadas de Trabajo sobre Exilios del Cono Sur. Chile, 2016.

Comparative Methods / Comparative Historical Analysis / Historia Regional Comparada / Metodologia De La Investigacion / Historia reciente / Transición de la Dictadura a la Democracia / Exilio / Transición de la Dictadura a la Democracia / Exilio

Volver del exilio. Historia comparada de las políticas de recepción en las posdictaduras de la Argentina y Uruguay (1983-1989). Colección Entre los libros de la Buena Memoria, Editorial: UNGS - FaHCE UNLP - UNaM. 2016.

History / Comparative Politics / Political History / Transitional Justice / Argentina / Exile / Return Migration / Uruguay / Historia Regional Comparada / Historia reciente / Transición de la Dictadura a la Democracia / Exilio / Exile / Return Migration / Uruguay / Historia Regional Comparada / Historia reciente / Transición de la Dictadura a la Democracia / Exilio

Los tiempos de la memoria en las agendas políticas de Argentina y Chile (Eudeba, 2015)

Políticas Públicas / Políticas De La Memoria / Transición de la Dictadura a la Democracia / justicia transicional y Derechos Humanos
Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.