Música

Las «Cantigas de Santa María» y su contexto musical en la corte de Alfonso X el Sabio. Breve estudio de los códices escurialenses (J. b. 2. y T. j. 1.) y de los instrumentos del Códice Princeps (J. b. 2.)

History / Music / Music History / Musicology / Art History / Medieval History / Medieval Studies / Popular Culture / Organology / Painting / Manuscript Studies / Gothic Studies / Cultural Musicology / Medieval Art / Sacred Music / Alfonso X el Sabio / Musical Instruments / Cantigas de Santa Maria / Virgin Mary / Música / Gothic Art / Medieval History / Medieval Studies / Popular Culture / Organology / Painting / Manuscript Studies / Gothic Studies / Cultural Musicology / Medieval Art / Sacred Music / Alfonso X el Sabio / Musical Instruments / Cantigas de Santa Maria / Virgin Mary / Música / Gothic Art

(2013) Actas de las X Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija: \"Écija y el Turismo\": (Celebrado en Écija, los días 7 y 8 de octubre de 2011)

Música / Historia de la Música / ÉCija (Sevilla) / Órganos, Instrumentos Musicales / Historia de la Música en Écija

Tlahuitlayolleohuilli.8 - Avances tras una improbable conexión

Mathematics / Archaeology / Music / Astronomy / Arqueoastronomia / Música / Archeoastronomy / Astronomia / Fibonacci numbers / Teoría JLPER / JLPER Theory / Música / Archeoastronomy / Astronomia / Fibonacci numbers / Teoría JLPER / JLPER Theory

(1994) Catálogo de libros de polifonía de la Catedral de Sevilla

Música / Historia de la Música / Catedral De Sevilla / Libros de polifonía / Catlaógo de obras musicales / Archivo de la Catedral de Sevilla

La respiración de Cerati

Música / Analisis Contingencial

La Musicidad: La música popular como estrategia de una publicidad culturizada

Luxury Brands / Branded Content / Publicidad / Música / Musicidad / Musicvertising

La musicidad: La música como formato publicitario de la radio

Music / Advertising / Radio / Brands / Música / Musicidad / Musicvertising / Musicidad / Musicvertising

Relaciones música e imagen en los medios audiovisuales

Music / Film Music And Sound / Analysis of Film Music / Cinema / Film music and film music theory / Music and the Moving Image / Film Music / Historia del Arte / Música / Cinema Música / Cine, musica, artes visuales / Comunicación Audiovisual / Music and Cinema / Comisión De Trabajo Música Y Lenguaje Audiovisual / Music for Cinema / Music and the Moving Image / Film Music / Historia del Arte / Música / Cinema Música / Cine, musica, artes visuales / Comunicación Audiovisual / Music and Cinema / Comisión De Trabajo Música Y Lenguaje Audiovisual / Music for Cinema

Anuario de investigación de la Universidad del Claustro de Sor Juana (2015)

Cultural Studies / Literature / Estudios Culturales / Gastronomia / Sor Juana Inés de la Cruz / Antropología cultural / Artes / Sociología / Música / Arte contemporáneo / Literatura mexicana / Narrativa Del Sonido / Diseño de Imagen y Sonido / Antropología cultural / Artes / Sociología / Música / Arte contemporáneo / Literatura mexicana / Narrativa Del Sonido / Diseño de Imagen y Sonido

Joaquín Barceló y la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax. “Personajes de la Fiesta”. (UNIÓN NACIONAL DE ENTIDADES FESTERAS (UNDEF) )

Música / Patrimonio / Sax / Patrimonio cultural inmaterial / Miguel Villar / banda / Sociedad Unión Musical y Artística de Sax / banda / Sociedad Unión Musical y Artística de Sax

Miguel Villar González (1913-2013). De la creación del folclore sajeño a la gestión de un patrimonio inmaterial. nº 16. 2013 (REVISTA DEL VINALOPÓ. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó)

Folklore / Música / Patrimonio cultural inmaterial / Folclore / Río Vinalopo / Miguel Villar / Sociedad Unión Musical y Artística de Sax / Miguel Villar / Sociedad Unión Musical y Artística de Sax

Pedro Estevan Alpañés: maestro músico y ebanista de Sax (1851-1934). nº 14. 2011 (REVISTA DEL VINALOPÓ. Centre d’Estudis Locals del Vinalopó)

Historia política y social siglos XIX y XX / Música / Siglo XIX / Ferrocarriles / Sax / Patrimonio cultural inmaterial / Vino / Alpañés / Maestro Requinto / Pedro Estevan Alpañés / ebanistería / Patrimonio cultural inmaterial / Vino / Alpañés / Maestro Requinto / Pedro Estevan Alpañés / ebanistería

Pedro Estevan Alpañés (Maestro Requinto): 80 aniversario de su fallecimiento en Orán, enero 2015 (PROGRAMA DE FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN BLAS. Mayordomía de San Blas de Sax)

Historia política y social siglos XIX y XX / Música / Siglo XIX / MOROS Y CRISTIANOS / FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS / Música De Moros Y Cristianos / ebanistería / Música De Moros Y Cristianos / ebanistería
Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.