Yucatán y Chiapas posrevolucionario; comparación y contraste de dos estados mexicanos

Share Embed


Descripción





Alan Knight, "Revolution? Counter-Revolution? What Revolution?" and "The Huerta Regime: The Official Resistance", The Mexican Revolution, Vol 2: Counter-Revolution and Reconstruction, (Cambridge: Cambridge University Press, 1986), hereafter cited as Knight, The Mexican Revolution, Vol 2 (1986), 20, 94 (Quote) John Womack Jr., Rebellion in Chiapas, An Historical Reader, (New York: The New York Press, 1999); hereafter cited as Womack, Rebellion in Chiapas, (1999), 97.
Knight, "What Changed?", The Mexican Revolution, Vol 2, (1986), 524-527.
Lisa Breglia, Monumental Ambivalence: The Politics of Heritage (Austin: University of Texas Press, 2006), hereafter cited as Breglia, Monumental Ambivalence, 57. Stephen E Lewis, The Ambivalent Revolution: Forging State and Nation in Chiapas, 1910-1945, (Albuquerque: University of New Mexico Press, 2005), hereafter cited as Lewis, The Ambivalent Revolution, xiii.

Knight, The Mexican Revolution, Vol 2, (1986), "The Revolution in Power: Reconstruction, What Changed?", 526.
Womack, "I. The Facts: Scenario and Stages of the Mexican Revolution in Chiapas", Rebellion in Chiapas, 100, 101.
Stephen E. Lewis, The Ambivalent Revolution: Forging State and Nation in Chiapas, 1910-1945, (Albuquerque: University of New Mexico Press, 2005), 14-16.
Womack, "En La Escuela y en la Milpa, La Plática no es la Misma: Historia Tzotzil de la Revolución Mexicana en Chiapas*", Rebellion in Chiapas, 98-99.
Womack, Rebellion in Chiapas, 101.
Lewis, "Chapter One: Revolution(s), State Autonomy, and Public Schooling", The Ambivalent Revolution (2005), 14.
Ibid., 15-16.
Lewis, "Chapter One: Revolution(s), State Autonomy, and Public Schooling", The Ambivalent Revolution (2005), 15.
Lewis, "Chapter One: Revolution(s), State Autonomy, and Public Schooling", The Ambivalent Revolution (2005), 17.
Ibid.
Hervik, Peter. Mayan People Within and Beyond Boundaries: Social Categories and Lived Identity in Yucatán (New York: Routledge, 2003); hereafter cited as Hervik, Beyond Boundaries (2003), 15, 23. Más sobre resistencia radical en Yucatán: Ermilo Abreu Gómez, Canek; History and Legend of a Maya Hero, Sullivan, Paul. Xuxub Must Die: The Lost Histories of a Murder on the Yucatán (Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 2008).
"Mensaje: Leido por el Gobernador Constitucional del Estado, C. Enrique Muñoz Aristegui, ante del Congreso local, el día 1 de enero de 1911. Al inagurar la mencionada camara su actual periodo de sesiones ordinaries y contestación del Presidente del Expresado Congreso, firmado por C. Lic. Elias Amabilis." (Mérida, Yucatán: Imprenta de la Escuela Correccional de Artes y Oficios, 1911), 8.
Ibid., 11, 12-28.
"Mensaje: Leido por el Gobernador Constitucional del Estado, C. Enrique Muñoz Aristegui, ante del Congreso local, el día 1 de enero de 1911. Al inagurar la mencionada camara su actual periodo de sesiones ordinaries y contestación del Presidente del Expresado Congreso, firmado por C. Lic. Elias Amabilis." (Mérida, Yucatán: Imprenta de la Escuela Correccional de Artes y Oficios, 1911).
Ibid.
"Discurso por el Gobernador Constitucional del Estado, C. Enrique Muñoz Aristegui, ante del Congreso local, el día 1 de enero de 1911. Al inagurar la mencionada camara su actual periodo de sesiones ordinaries y contestación del Presidente del Expresado Congreso, firmado por C. Lic. Elias Amabilis." (Mérida, Yucatán: Imprenta de la Escuela Correccional de Artes y Oficios, 1911).
Stephanie J. Smith, , in Buchenau and Beezly (eds.), State Governors in the Mexican Revolution, 1910-1952: Portraits in Conflict, Courage, and Corruption (Rowman and Littlefield Publishers, 2009), hereafter cited as Smith, "Salvador Alvarado of Yucatán", in Buchenau and Beezley (eds.), State Governors in the Mexican Revolution, 1910-1952 (2009), 46-47.
Smith, "Salvador Alvarado of Yucatán", in Buchenau and Beezley (eds.), State Governors in the Mexican Revolution, 1910-1952 (2009), 49.
Knight, The Mexican Revolution, Vol 2 (1986), 466.
Ibid., 511.
Ibid., 412.
Ibid., 428-430, 457-458.
Knight, The Mexican Revolution, Vol 2 (1986), 476.
Ben Fallaw, "Introduction: Cárdenas, the Mexican Revolution, and Yucatán", Cárdenas Compromised: The Failure of Reform in Postrevolutionary Yucatán, (Durham: Duke University Press, 2001), hereafter cited as Fallaw, Cárdenas Compromised (2001), 4.
Hervik, Peter. Beyond Boundaries (2003), 15.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005).
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), Introduction, xx.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), "Chapter One: Revolution(s), State Autonomy, and Public Schooling to 1922", 18-21.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), "Chapter One: Revolution(s), State Autonomy, and Public Schooling to 1922", 20-22.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), "Chapter One: Revolution(s), State Autonomy, and Public Schooling to 1922", 20-22.
Guillermo Palacios, "Postrevolutionary Intellectuals, Rural Readings, and the Shaping of the "Peasant Problem" in Mexico: El Maestro Rural, 1932-34*", in Journal of Latin American Studies, Vol. 30, No. 2 (May, 1998), 309-339, hereafer cited as Palacios, "Postrevolutionary Intellectuals", J. Latin Am. Studies (1998).
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), "Chapter Three: SEP Indigenismo – The Early Years", 46-47.
Ibid.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), "Chapter Three: SEP Indigenismo – The Early Years", 48.
Ibid., 51-52.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), "Chapter Three: SEP Indigenismo – The Early Years", 53.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), "Chapter Three: SEP Indigenismo – The Early Years", 49.
Palacios, "Postrevolutionary Intellectuals", J. Lat. Am. Studies (1998).
Palacios, "Postrevolutionary Intellectuals", J. Lat. Am. Studies (1998), 309.
Ibid., 318. Palacios cita Italia, la España de Franco, Alemania Nazista, y la Únion Sovética bajo Stalin en sus referencias de los regímenes totalitarios que utilizan posturas cultural similar para tratar de acercar a los ciudadanos fronterizos en el control de la Nación.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), 50-51.
Lewis, "Efraín Gutiérrez of Chiapas: The Revolutionary Beaurocrat", in Buchenau and Beezley (eds.) State Governors in the Mexican Revolution, 1910-1952 (2009), 139-152; hereafter cited as Lewis, "Efraín Gutiérrez of Chiapas" in Buchenau and Beezley, State Governors, (2009).
Ibid., 141.
Lewis, "Efraín Gutiérrez of Chiapas" in Buchenau and Beezley, State Governors, (2009), 139-152.
Ibid., 140.
Ibid., 141-147.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), "Chapter Three: SEP Indigenismo – The Early Years", 48.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), 19. Chiapas ha sido históricamente dividido en tzeltal, tzotzil, y ch'ol mayas zonas de frontera tribal, flanqueado por el Oeste con Tuxta Gutiérrez y la Diócesis de Tapachula antes de ser subsumidos por el Estado en lugar de la iglesia católica.
Brian Gollnick, Reinventing the Lacandón: Subaltern Representations in the Rain Forest of Chiapas, (Tucson: University of Arizona Press, 2008); hereafter cited as Gollnick, Reinventing the Lacandón (2008), 99-100.
Ibid.
Gollnick, Reinventing the Lacandón (2008), 103.
Womack Jr., Rebellion in Chiapas, An Historical Reader (1999), "Chapter Six: Migrant Labor in the Lumber Camps: The Jungle, Mud, Oxen, and Doomsday, c. 1925", 106-110 (incluso extractos de Trozas por Bruno Traven).
Bruno Traven, trans. Hugh Young, Trozas (Chicago: Ivan R. Dee, 1994), 222-232 in Womack: tenga en cuenta la cita posterior (55) arriba.
Womack Jr., Rebellion in Chiapas, An Historical Reader (1999), "Chapter Seven: Migrant Labor on the Coffee Plantations: Debt, Lies, Drink, Hard Work and the Union, 1920s-1930s", 112.
Womack Jr., Rebellion in Chiapas, An Historical Reader (1999), "Chapter Seven: Migrant Labor on the Coffee Plantations: Debt, Lies, Drink, Hard Work and the Union, 1920s-1930s", 112.
Ibid., 118.
Ibid., 117, cita: 101.
Knight, The Mexican Revolution, Vol 2, "The Revolution in Power: 2 Reconstruction, The Ghost in the Machine", 514-515.
Ibid., 522.
Fallaw, Cárdenas Compromised (2001), 10-11.
Ibid.
Ibid.
Fallaw, Cárdenas Compromised (2001), 1-4.
Héctor Aguilar Camin and Lorenzo Meyes, In the Shadow of the Mexican Revolution: Contemporary Mexican History, 1910-1989, (Austin: University of Texas Press, 1993), "The Revolutions of the Revolution: 1913-1920", 63.
Fallaw, Cárdenas Compromised (2001), 16.
Ibid., 17.
Fallaw, Cárdenas Compromised (2001), 16.
Ibid., 17-18.
Palacios, "Postrevolutionary Intellectuals", J. Lat. Am. Studies (1998), 309. Also Fallaw, Cárdenas Compromised (2001), "Agrarian Cardenismo", 18-19.
Fallaw, Cárdenas Compromised (2001), "Agrarian Cardenismo", 19.
Fallaw, Cárdenas Compromised (2001), "The CGT: Revolutionaries Against Agrarian Reform", 23-24.
Camin and Meyer, In the Shadow of the Mexican Revolution (1993), 161.
Breglia, Monumental Ambivalence (2006), 44, 57.
Breglia, Monumental Ambivalence (2006), "Chapter Three: Chichén Itzá, A Century of Privatization", 71.
Ibid., 73-75.
Ibid. *Breglia cites a Mérida newspaper, (La Prensa, May 27, 1921) with the article, "Is Mr. Edward Thompson the legitimate owner of Chichén?"
Breglia, Monumental Ambivalence (2006), "Chapter Three: Chichén Itzá, A Century of Privatization", 81.
Ibid., 83.
Breglia, Monumental Ambivalence (2006), "Chapter Three: Chichén Itzá, A Century of Privatization", 82-83.
Ibid., 39.
Ibid., 33.
Breglia, Monumental Ambivalence (2006), 57.
Womack Jr., Rebellion in Chiapas, An Historical Reader, (1999), 101, 118.
Lewis, The Ambivalent Revolution (2005), 200-201.
Ibid.













YUCATÁN Y CHIAPAS POSREVOLUCIONARIO;
COMPARACIÓN Y CONTRASTE DE DOS ESTADOS MEXICANOS






















Halley Anna Chambers
Corrientes Históricos de México Moderno

I.



A principios del siglo XX, México experimentó una variedad de planes políticos, acciones oportunistas y "la gran complicación de la guerra civil" que se convirtió en lo que conocemos como la fase violenta de la Revolución Mexicana, 1910-1921. Eran los fines del Porfiriato, seguidos por la presidencia de Madero, el ascenso de Zapata y la movilización regional en la patria chica, la explotación en la de los caciques y jefes políticos, el ascenso y la caída de Huerta, y las raíces de la dominación del norte, 1910 -1913. Luego vinieron la militarización de México, el surgimiento de Villa, y el constitucionalismo de Carranza 1913-1920, entonces, comenzó en los años globales entreguerras, la iniciación de proyectos de nacionalización en los estados periféricos de México. Uno podría preguntarse; ¿hay algo qué ver entre Yucatán y Chiapas? Sin embargo, mediante la comparación de los temas de uso de la tierra, el trabajo, el nacionalismo, la educación y la expropiación cultural -- así como las formas en que los políticos persiguen la socialista reasignación de tierras en los ejidos, se hace claro cómo los individuos en estos dos estados y en el gobierno mexicano desempeñan papeles en los esfuerzos de la modernización y la promulgación de los principios más idealizados de la era revolucionaria de 1909, tras los planes de nuevas y atrevidas reformas en estos años, 1918-1939.
La historiografía de la Revolución Mexicana ilustra cómo, en áreas de México muy diversas, la(s) revolucion(es) y "contra-revolucion(es)" se manifestaron en formas plurales que no representaron un solitario tema en particular. En Chiapas, la línea de tiempo de la Revolución se recuerda de manera diferente – empezó en 1911 y terminó durante la administración de Lázaro Cárdenas ya empezada la decada de los 30s.
El historiador Stephen E. Lewis está de acuerdo con el concepto de no uno, sino "tres "Revoluciones" chiapanecas": la primera en 1911 cuando un choque político/ económico ocurrió entre la élite de las tierras altas y los liberales del valle terminaron con una movilización de sus residentes prepárandose para pelear. John Womack Jr. añade interpretaciones que citan a Chiapas como la (segunda) fase violenta de la Revolución que había llegado en 1914 con las fuerzas contra-revolucionarias anti-Carranza pinedistas, encabezadas por terratenientes influyentes originado alrededor de la tierra alta del pueblo de San Cristóbal de las Casas. Una facción radical encabezada por Tiburcio "El Pajarito" Fernández Ruiz en Tuxtla se enfrentó con los conservadores mencionados (dirigidos por Alberto Pineda en San Cristóbal y en Los Altos), y las dos facciones fallaron en su meta mutua de de disipar las fuerzas de Carranza en la región. Como resultado, los campesinos Ladinos se fusionaron con Zincantecas para asumir la lucha contra los terratenientes, provocando conflictos entre las tres facciones que competían, compuestas por más de cinco grupos de ciudadanos en los municipos locales.
Después llegó la entrada del general radical carrancista Jesús Agustín Castro (originalmente de Durango) a Chiapas con fuerzas federales en septiembre del 1914. Inmediatamente Castro introdujo ideales de liberar a los peones en la región, incluyendo su rígida política de izquierda contra el clero, los finqueros y otros partidos de influencia en las tierras altas católicas; mediante la legalización del divorcio, limitó las misas y propiedades de la iglesia local, y la abolición del Congreso del Estado y la Corte Suprema.
Castro inició cambios integrales "Revolucionarios" a través de reforma rápida en Chiapas, que incluyó la educación, reuniendo a un conjunto de maestros e inspectores escolares en el Congreso de Pedagogía para discutir cómo iniciar su nuevo tipo de escuela en la región, empezando con la eliminación del conjunto porfiriano de maestros y administradores que tenía vínculos con la iglesia católica y que había ocupado el poder local. Aunque estas iniciativas idealizadas (que incluían la coeducación, poniendo fin a los castigos corporales, el bilingüismo) fueron pensadas para reemplazar un sistema antes impuesto, la implementación desde el comienzo no fue tan exitosa como los informes enviados por la administración de Castro al gobierno nacional en el D.F.
Castro inició la ley innovadora de Liberación de Mozos (Ley de Liberación del Peón) que estableció en la región un salario mínimo y que borró las deudas de larga data de estas personas, creados por deudas artificiales y el enganche, así como los saldos pendientes de que los trabajadores habían acumulado en tiendas de la compañía de sus empleadores (cargadillas, tiendas de raya).
La tercera Revolución en Chiapas ocurrió como una reacción contra Castro, encabezada de igual manera por El Pajarito así como en la primera (Fernández Ruiz de 26 años de edad) el 2 de diciembre, 1914. Fernández Ruiz peleó un rato al lado de Villa y también estudió leyes, y tuvo éxito en la movilización de un grupo de rancheros influyentes y campesinos llamados Mapaches para escribir un plan y manifiesto "La Acta de Canguí" que exigía la expulsión inmediata de la circunscripción Carranza que había entrado en el estado con Castro y otros administradores. El Pajarito y Pineda en esta ocasión se unieron en un esfuerzo elevado y prolongado para expulsar a los carrancistas durante los siguientes 6 años de lucha, después de los cuales El Pajarito asumiría un gran control económico y político del estado.
La tensiones políticas vistas en las revoluciones chiapanecas 1911-1914 fueron grandemente basadas en la exigencia demostrada por los proyectos de la nacionalización en la presidencia de Carranza, que habrían limitado la toma de desiciones y el control interestatal, lo que amenazaba la capacidad de los ciudadanos ladinos influyentes en Chiapas para promulgar leyes o mantener la educación y la reforma agraria de una manera que respetase su sentido del poder. Los Ladinos en un Chiapas históricamente indígena, alrededor del año 1914-1915, hicieron todo lo posible para excluir la movilización de personas chiapanecas como soldados en la guerra civil del estado, y construyeron una idea de una población indígena como un grupo inestable y peligroso a quien podían culpar por la primera "revolución" en la región: la revuelta inicial contra terratenientes de 1911.

* * *

En contraste a Chiapas, las raíces de la resistencia en Yucatán contra actividad federal había empezado antes. Los yucatecos tenían varios siglos de orgullo popular y un ojo del águila sensible contra extranjeros, quienes, en la época moderna actuando de maneras oportunistas o ingenuas, habían ofendido la ley tribal y redes políticas acrecentando llegadas y prospectos en el estado que comenzaron antes del siglo XIX.

La actividad en Yucatán atribuida a la época revolucionaria empezó públicamente en el Centenario de la Independencia, en la revuelta que tuvo lugar en el zócalo de Valladolid el 9 de junio, 1910 – las protestas que incitaban a despreciar el congreso nacional de Porfirio Díaz, como se expresa en un mensaje el 1 de enero de 1911 hacia el Congreso del Estado de Yucatán. La carta explicó que, debido a un "perjuicio pecuniario" causado por estas manifestaciones, la financiación sería cortada para todas las mejoras de infraestructura en el estado, mientras que tres personas identificadas en las revueltas fueron juzgadas en tribunales federales por sus crímenes – por intentar "un daño incalculable" para la nación en general.
El mensaje incluye un reporte del Estado del año 1910, junto a una comparación de 1909 y 1910 ilustrando las mejoras y aumentos en los actos públicos, hechos durante ese año fiscal. El congreso federal enlistó estos aumentos en eventos públicos, la legislación y las obras civiles, citando la ayuda de grandes contribuyentes privados: hubo numerosas fiestas urbanas y celebraciones centenarias, mejoras en el sistema escolar, la legislación del Estado y la aplicación para el fortalecimiento de la salud pública, la construcción de hospitales, carreteras y bibliotecas, un aumento de la disponibilidad del servicio telefónico, meteorología exacta y clima, seguridad pública eficaz, y los proyectos de pavimentación con concreto para aumentar la facilidad de viajar en las ciudades y municipios.
El informe también incluye una respuesta severa a las denuncias hechas por los legisladores yucatecos, que habían hecho notar en sus apelaciones mucha molestia en la construcción de nuevas y enormes mansiones blancas en la península de Yucatán, -- propiedad de los barones del comercio de henequén en Mérida, construidos a partir de dinero privado respetado por el gobierno federal en crudo constraste a lo que los legisladores aún veían como una falta de sustentabilidad comparado con los fondos federales de infraestructura en Yucatán a pesar de lo que la producción de henequén ofrecía a la economía mexicana.
Cuatro o cinco años después de las manifestaciones de 1910, hubo un periodo de calma en Yucatán, como el que había habido en Chiapas, en el que la acción del gobierno central del D.F. en la época revolucionaria, nunca entró al estado. Sin embargo, a pincipios de 1915, un aumento de los movimientos contra-revolucionarios comenzaron a tener lugar, Yucatán fue finalmente conquistado por la revolución, cuando se topó con la intervención militar del norte por el general Salvador Alvarado (de Sinaloa) en marzo de 1915 después de que se recibió su título como Gobernador y comandante militar de la estado de Yucatán por el presidente Carranza.
La historiadora Stephanie J. Smith se encuentra con que el General Alvarado implementaría un sistema judicial temporal, con "Tribunales de la Revolución" con el fin de poner en práctica de inmediato la legislación para limitar el trabajo de las mujeres y los niños, y hacer valer su toque de queda durante la noche, y así permitir que las mujeres se acercaran al tribunal para tratar de encontrar la justicia en materia civil que antes era inexpresable o ignorado por la gran parte del gobierno municipal.
Al igual que el político revolucionario Castro en Chiapas, Alvarado también cerró iglesias, desplazó sacerdotes, y animó a los maestros de escuelas públicas a disuadir a los estudiantes y ciudadanos de sus "supersticiones" y creencias religiosas. Fue, sin embargo, limitado en última instancia del potencial radical completo de sus políticas al igual que su contemporáneo Mújica lo era en el vecino Tabasco. Esto no fue antes de Alvarado fue un éxito en la combinación de empresas públicas y privadas para aumentar la actividad de negocios en el estado, planeando, con las concesiones de la Comisión de la Regulación del Henequén, la construcción de ferrocarriles, expropiación y exploración del petróleo, y el transporte de carga marítima.
Así pues, la industria del henequén fue lucrativa, y la inversión extranjera y sus ganancias llegaron al estado en su zenith, y convirtieron la tradición yucateca de antes rechazar a los extranjeros a aceptar su inversión, aunque el ingreso resultante no era en absoluto uniformemente distribuido.
La contribución de la industria tuvo como fin que Yucatán no sufriera los mismos golpes debido a la recesión económica a partir de la Primera Guerra Mundial, a diferencia de lo que muchos otros estados mexicanos sufrieron después de 1915 debido a las malas cosechas, la inflación, y otras crisis económicas. En lo que respecta a la política en Yucatán durante la era de Alvarado, Knight cita a Peter Smith diciendo: "... muchos [delegados] fueron impuestos por la autoridad local dominante, en conformidad, (más que del estado) con su deseo. El radicalismo de la delegación de Yucatán refleja la radicalidad del procónsul Alvarado, no de la península ...".
Siete años después, Felipe Carrillo Puerto de la península de Yucatán (1922-1924) implementaría la política radical revolucionaria como la que empezó con Alvarado, al sentar las bases de la reforma social que Lázaro Cárdenas trataría de sostener en los años siguientes a la época entreguerras. No obstante, las generalizaciones que sustenta la ideología revolucionaria mexicana sobre los campesinos y la vida rural en Yucatán, contrasta con el escenario afluente y la realidad del creciente urbanismo en este estado moderno. Entre 1910 y 1921, el número de residentes yucatecos que vivían dentro de los municipios de la ciudad de Mérida como Oxkutzcab cerca Maní aumentó en más del 50%, lo que sugiere que las personas estaban dejando las zonas rurales para vivir en la ciudad, y probablemente trabajar en las fábricas de henequén y/o participar en el comercio que rodeaba tal industria.
Estas realidades que enfrentaron tanto Yucatán y Chiapas que comenzaron cerca de 1909, constituyeron algunas de las bases sobre las que los partidos políticos postrevolucionarios, los legisladores de la tierra, y los reformadores sociales surgirían en la acción y el nuevo discurso durante la década de 1920 a 1930.
II.

Ambos estados, Yucatán y Chiapas, fueron influenciados por políticos pos-revolucionarios, quienes llegaron tarde a estas regiones del Sur, y entraron a estos lugares con varias metas por implementar en materia educativa, social y cultural.
En Chiapas en particular, un estado diverso que ofrecía opciones diferentes para la industria con sus tierras ganaderas planas, su selva y hasta su sierra central, uno puede entender que los esfuerzos hechos por el gobierno mexicano central, buscaron su propio interés en el uso de la tierra y continuamente chocaban con el origen y desarrollo geográfico y etnológico en la zona, incluso, en la historia y tradición en la frontera con Guatemala, oculta de la vista del urbanismo aglomerado en el D. F.
Al final, quienes se ocuparon del uso de las tierras en Chiapas durante el periodo 1910-1920 serían "los mapaches", la misma facción que fue dirigida por el mismo joven Fernández Ruiz (El Pajarito) en la lucha contra la circunscripción de Carranza, quienes se habían ganado la soberanía del Estado, obteniendo el poder, y el control político y económico de la región en 1920 después de seis años de guerra civil estatal.
Lewis ve que, como gobernador, Fernández Ruiz influyó desfavorablemente a Chiapas, debilitando intentos esperanzadores e innovadores para reformar las escuelas públicas que existían en la década de 1920. Fernández Ruiz se opuso rotundamente a estos esfuerzos por culpa de su propia paranoia, pensando que la educación estatal se tenía que homogeneizar rápidamente al sistema escolar nacional de Carranza, y casi puso fin a la "Dirección General del Ramo", sistema educativo propio del estado, al disminuir el número de escuelas primarias más del 70%, 1916-1922, -- el año en el que el gobierno federal del Maximato intervino al final.
Cuando el presidente Álvaro Obregón creó la Secretaría de la Educación Pública (la SEP) en 1921 (bajo el Artículo 38 de la constitución carrancista), la administración actuó con precaución al encuentro con el territorio chiapaneco bajo la vigilancia de Fernández Ruiz, y envió cuidadosamente un puñado de "misioneros" especialistas en cultura y educación a la región, 1922. Durante los siguientes años, políticos y trabajadores sociales implementarían la educación y otras iniciativas, como la reforma agraria para aumentar la influencia de la rama ejecutiva del gobierno, así como reanimar a sus conceptos, desde su punto de vista, de la liberación de los campesinos rurales "homogénicos".
La educación en las tierras altas de Chiapas, de la Maya Tojolabal, se volvió un problema para muchos catrines que defendían las reformas educacionales de la Ciudad de México, mismos que llegaron como "misioneros" culturales en los 20's, empezando con el fundador de la SEP y candidato a la presidencia contra Calles, José Vasconselos, junto con Manuel Gamio, fundador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que protagonizaron una larga y personal pelea que terminó en un intento por reemplazar el prejuicio racial con una reforma cultural que incluyera indigenismo en las escuelas.
El "Indigenismo" en la política educativa de José Vasconcelos en 1922 se centró en la Chamula rural – en sus ciudadanos, en gran parte indígenas, que vivían en el municipio de Chamula; así como sus homólogos de otros municipios rurales, él creía que el atraso cultural en las comunidades indígenas, podría ser corregido por medio de la educación, en la medida que fueran expuestas a formas más modernas y científicamente correctas del pensamiento.
Intentos de Vasconcelos para promover tanto el indigenismo y el mestizaje de La Raza Cósmica a través de la reforma educacional, incluyeron la integración de las escuelas en Chiapas en 1922, con una postura que él tomó en oposición directa del modelo de Estados Unidos por considerarlo problemático, para mejorar las escuelas mexicanas aparte de ser un sistema público segregado.
En la práctica, y por la realidad de las tierras altas de chiapanecos y chamulanos, este nuevo proyecto educativo rural demostraría ser un ejercicio para tratar de cambiar la costumbre regional en un sistema que era completamente diferente de lo que la gente estaba acostumbrada. Los residentes en los pueblos del altiplano habían celebrado historialmente la opción de elegir si lo deseaban o no, mantener a los niños en la escuela, o incluso dar mordidas a los maestros con el fin de mantener a los niños en casa para trabajar, pero la SEP trató de convencer a las comunidades tzotziles y tzeltales que la educación obligatoria para sus hijos tenía un beneficio superior para ellos mismos, aunque sólo una veintena de escuelas abrieron entre 1922 y 1928 al entrar Eduardo Zarza y otros partidarios de la reforma escolar en la misión cultural en las tierras altas.
Zarza realizó un recorrido por los Altos de Chiapas en 1928, y escribió acerca de lo que vio como mestizo-ladino describiendo un predominio de la población indígena, mismos que se retiraron a las montañas, lejos de sus opresores; el grueso de los cuales todavía se mantuvieron al margen de la ideología centralizada de la Revolución Mexicana. Mientras tanto, polarizado hacia la perspectiva opuesta, encontramos a su contemporáneo José Macías Padilla, quien sostenía que las comunidades indígenas fueron las culpables de su supuesta "destitución" económica y cultural. Estos puntos de vista de la competencia en los años de la SEP fueron seguidos por los esfuerzos pioneros de Vasconcelos que parecían ser una expresión de los puntos de vista conflictivos internamente en las raíces del proyecto de su misión cultural, cuyos empleados probablemente experimentaron un gran dolor de cabeza etnográfico al entrar en las diversas tierras altas, cuyos residentes comparten muchos grupos étnicos y culturales en la era moderna; elegir formas plurales y distintivas de su vestimenta, que no podía ser fácilmente clasificados bajo una sombra racial que no era simple ni fácil de definir.
Por otro lado, el papel de la prensa en la difusión de posturas en la reforma agraria y educativa era distinta: completamente visible a través de la publicación de El Maestro Rural de septiembre del año 1932 y en lo subsecuente. Desde una perspectiva global, la SEP publicó El Maestro como herramienta para centrarse en el deber patriótico del maestro en la escuela rural federal ayudando con su integración en las escuelas y en la vida cotidiana de las comunidades. Esto, pensaban, sería la fuerza "sobre la que se dijo que el futuro de México dependería", tanto como los países europeos en los años de entreguerras eran atraídos por los regímenes fascistas que a menudo ganaron popularidad con sus ideas de unificar las fuerzas y escencias que se transformaran en naciones.
Pero las leyes mexicanas de la SEP eran distintas, usaron toques de la filosofía de Hegel y del marxismo-leninismo para construir una "realidad nacional" en vez de una realidad regional, así como un "problema campesino" mostrado como parte de una conciencia cultural defectuosa entre la población rural, que sólo puede ser fijada por auto-descubrimiento a través de la educación y los símbolos del nacionalismo mexicano que comparten entre ellos.
A Jesús Ixta y otros reformadores, la frustración vino de los atavismos visibles de los caciques de la región que los reformadores clasificaron bajo el porfiriato como individuos peligrosos, con las estructuras de poder que parecían regir Chiapas como las de Fernández Ruiz y otros que trataron de actuar como "reyes pequeños" para tomar el control de dichos pueblos indígenas a través de la contratación laboral y la fuerza financiera, bajo la apariencia de ser anti-jefe político. Uno de los "pequeños reyes" se podría considerar el sucesor de Fernández Ruiz como gobernador, fue Victórico Grajales, quien sirvió de 1932 a 1936 debilitó las reformas del presidente Lázaro Cárdenas en el estado mediante el aumento de la influencia política de los Mapaches al tenerlos administrando la organización de la CCTC (Confederación de Campesinos y Trabajadores de Chiapas) e incrementando sus actividades en cumplimiento de sus funciones como caudillos política y económicamente fuertes.
Grajales ejecutó acciones contra la iglesia católica como muchos gobernadores posrevolucionarios hicieron antes que él, incluso llegando al extremo, despojando a los nombres de las ciudades de las tierras altas de sus santos patronos (San Cristóbal de las Casas a Ciudad Las Casas, San Pedro Chenalhó simplemente a Chenalhó). En plataformas e instancias aún más polémicas contra la iglesia, maestros federales organizaron la quema de efigies de varios santos. El gobernador Grajales incluso expulsó a todos los clérigos del estado, excepto a uno que estaba dispuesto a denunciar el catolicismo -- todo creó una mala reputación local para el gobernador antes que el presidente Plutarco Elías Calles fuera reemplazado por Cárdenas, quien más tarde contrató al influyente organizador sindical y agrónomo Efraín A. Gutiérrez en este puesto; un personaje quien fue particularmente eficaz en hacer cumplir la ley.
Gutiérrez permanece recordado históricamente como un personaje que trabajaba detrás de la esena durante la segunda mitad de la administración de Cárdenas, tanto en el altiplano y en el pueblo de Soconusco. Pero fue durante su mandato de gobernador en Chiapas que Pineda (el de los mencionados pinedistas quienes aparecieron durante las campañas anti-carranzistas de la década de 1920), podría volver a surgir como un desafío político para Gutiérrez en 1937 en un golpe de Estado, -- encarcelando al representante del Partido Nacional Revolucionario (PNR) existente en la región y tomó posesión por sí mismo.
Pineda trajo al Obispo de Ciudad Las Casas de vuelta de su exilio del Estado, en contra de la legislación existente que aún no permitía su regreso. Gutiérrez tuvo éxito en convencer pacientemente al Congreso del Estado para eliminar a Pineda de su cargo, puesto que había violado la ley al tomar el control de Ciudad Las Casas para su propio beneficio político. Pineda volvería una vez más, y Gutiérrez finalmente perdería las tierras altas, envueltas en cambios radicales hechos por Pineda en la legislación a su regreso además de muchos disturbios en la región. Pineda fue capaz de hacer mejoras en Soconusco, a pesar de tener poco éxito con los experimentos ejidales, aunque ambos Gutiérrez y Cárdenas expropiaron grandes parcelas de tierra de las plantaciones de café a un ritmo que nadie antes había logrado.
Cárdenas puso fin a las acciones de los administradores durante el Maximato, quienes habían hilado finamente temas como el uso del suelo en Chiapas, tal como el caso de Obregón al complacer a la élite empresarial del Estado, que había prometido que los cultivos más productivos (como el café, el caucho y las frutas tropicales) serían omitidos de la superficie en la que estaban planeadas para sembrar en terrenos ejidales, de acuerdo con la reforma agraria integral, que incluiría la industria maderera en monterías de las tierras altas tojolabales.
Por otra parte, una de las industrias más importantes en Chiapas durante este periodo era la floreciente y ardua industria de la tala de caoba, una historia que sorprendentemente llegó a ser ilustrada por los diarios literarios de viaje de un extranjero. Un anarquista Alemán que se llamaba Bruno Traven (Ret Marut), quien llegó a Chiapas después de llegar a México a principios de 1920 de Alemania, escritor de una serie de novelas con el nombre de Caoba ("Jungle Cycle"), en las que se dramatiza la rebelión en los campamentos madereros. Estos cuentos detallados, escritos después de sus experiencias en la región chiapaneca, fueron matizadas por las vivencias anarquistas del autor en Alemania y en el puerto petrolero de Tampico que visitó a su llegada a México, donde él estaba al tanto de un momento de idealismo sindical, que mantuvo con él en 1926 durante su viaje a Chiapas (como Gollnick cita en Zogbaum).
Siendo un partidario de la ideología revolucionaria, Traven se sensibilizó con las personas que veía como representantes revolucionarios en este punto del país, Chiapas, un lugar del que iba a enamorarse y donde sus amigos esparcirían sus cenizas después de su muerte. Trabajando desde una perspectiva marxista, Traven admiraba a los diversos jornaleros (de Guatemala y otros estados en México, además de Chiapas) y sus esfuerzos proletarios, ignorando el hecho de que la facción "revolucionaria" fue del gobierno posrevolucionario, y no de los trabajadores rurales, que eran a menudo más conservadores en sus puntos de vista y muchos de los cuales llegaron a apreciar a Cárdenas, a quien Traven criticó en la década de 1930 cuando escribió sus novelas en su vejez fuera de Chiapas.
Los campamentos madereros eran lugares con turnos largos y salarios malos, pero los cuentos de Traven son significativos porque describen la vida y la dificultad de trabajar en los bosques lodosos de caoba, tan peligroso y sucio, tal como lo era en la frontera Sur y en la economía de México. Los trabajadores en los campamentos de caoba en Chiapas eran hombres solteros, y la mano de obra era de naturaleza transitoria, con la contratación de muchos trabajadores migrantes. Traven, aunque apoyó los ideales revolucionarios de la liberación de los campesinos a través de mejoras sindicales, vio a los trabajadores de la madera como individuos, no como peones de una subclase homogénea. "Cada muchacho tuvo que cuidar de sí mismo, de su propia vida. Nadie podía ayudarle; porque cada uno de ellos tenía tres veces más trabajo por hacer como normalmente se espera de un hombre..."
Las fincas de café en Chiapas fueron lugares donde líderes rebeldes estatales se habían establecido durante el gobierno de Carranza, asegurándose de que el poder de ningún ladino jamás volviera a existir, pero operaron con préstamos al estilo mafioso con los contratistas de mano de obra a quienes llevaron a la deuda generalizada y pusieron en peligro a los que pidieron tales préstamos.
Al igual que en los campamentos madereros, los guatemaltecos fueron contratados por salarios pobres con malos contratos y poca o ninguna ayuda del sindicato, y algunos trabajadores solían emborracharse en grupos con regularidad en las cabinas de las plantaciones, bajo el ojo de un capataz "jefe de pandilla", así socializaron, bebieron e incluso pelearon, mientras eran vigilados durante la noche para no terminar en algún municipio y perturbar la paz.
Las fincas fueron el nexo entre la plantación y la ciudad de la compañía, donde las viviendas de mala calidad para el trabajador (galeras) eran suministradas y los supervisores las manejaban. En las fincas, no había reglas en contra de emplear mujeres, el pago se midió por la tarea, y los gerentes proporcionaban alimento y vivienda a cambio de una fuerte cuota restada en los salarios, lo que orilló a los trabajadores a buscar alimento silvestre e incluso a hacer sus tortillas en lugar de comprarlos a un alto costo de la tienda de la compañía. Las cheques eran recogidos en la residencia de un supervisor en lugar de ser entregados directamente en el lugar de trabajo de uno, probablemente para inculcar un sentido de la cortesía patriarcal y una relación de negocios educada entre el gerente y el trabajador, a pesar del maltrato que los trabajadores recibían. Los sindicatos se presentaban periódicamente en las fincas para hacer ajustes en los salarios y las reglas, y a pesar de lo que hicieron o dejaron de cumplir, inculcaron un sentido de legalidad que los supervisores tenían que acatar. En la memoria de los chiapanecos, no mucho sucedió en la "revolución" de la reforma agraria durante la década de 1920, y muchos pensaron que la institucionalización de la reforma agraria llegó más tarde, y se volvió a contar con orgullo como una leyenda, con una calidad épica marxista e histórica:

"... después de 1934, cuando la burguesía de Tuxtla, movida por grandes sobornos y presionada por un amigo del ex presidente Calles, el gobernador Victórico Grajales, invadió el campo con sus quema-santos, al parecer para evitar un resurgimiento en Chiapas del movimiento Cristero... Este episodio de resistencia cultural Tzotzil, que surge en sus iglesias y centros ceremoniales, ofreció a los tzotziles la oportunidad estratégica para aprender los beneficios de la actividad clandestina ... En otras palabras, la unidad popular se fortaleció ".


En Yucatán, la política del uso de la tierra y su reforma en la década de 1920 tenían un tema en común con Chiapas, el reto de los políticos norteños en los estados del Sur de llevar a cabo campañas que pudieran poner fin a la servidumbre por deudas y al enganche bancario en la zona henequenera, tanto como se intentó en las fincas de café en Chiapas. Los políticos en Yucatán centrarían mucha atención en el cumplimiento de estos objetivos a modo de movilizar a la clase indígena reprimida, en nombre de la revolución y la nacionalización. El sucesor de Alvarado, igualmente radical, Carrillo Puerto, llevó lo que estaba emergiendo rápidamente como "la floreciente industria de indigenismo" adoptando símbolos como la cruz católica para un fin nacionalista en lugar de religioso. Carrillo Puerto (también como Alvarado) apoyó al Partido Socialista del Sureste (PSS), para construir una posición política desde la que controlara las asociaciones del estado para crear y hacer cumplir lo que parecía ser más liberal (centrado en las garantías individuales) contraria a la política socialista.
La industrialización del comercio del henequén todavía estaba en auge durante el Maximato y el mandato de Calles, quien (como Obregón), había construido su reputación defendiendo la causa del hombre común, y ayudó a crear un partido político fuerte y permanente -- el PNR, igualando sus posturas con la contratación de Lázaro Cárdenas, ex gobernador del estado de Michoacán.
La península de Yucatán se vería afectada en mayor medida por las reformas durante la presidencia de Cárdenas que cualquier otro estado de la República Mexicana, mientras la rama ejecutiva del gobierno creció, así como el corporativismo. Yucatán fue uno de los dos lugares (la otra es la zona norte de La Laguna) dónde durante el gobierno de Cárdenas se invirtieron grandes recursos para poner en funcionamiento la reforma agraria. El cambio del uso de suelo y La creación de los ejidos como sustitutos de las antiguas haciendas, tanto en el proyecto de Cárdenas como en la inversión del Banco Nacional de Crédito Agrario fueron algunas de las tareas más difíciles en este campo, lo que plantea diversos problemas imprevistos.
En la esfera de la educación de los 30s, la eliminación de los monopolios de los hacendados con la reforma institucional del ejido (terreno compartido por la comunidad) en materia de negocios y avance en el comercio, liberó la responsibilidad del dueño de proporcionar educación gratis a los hijos de los empleados, enseñada por maestros con entrenamiento federal.
El historiador Ben Fallaw reconoce que muchos yucatecos estaban ambivalentes a las reformas agrarias, y Cárdenas negociaba con Candelario Reyes (jefe a cargo del Banco Agrario) para experimentar con un cuarto de las tierras de henequén en el crecimiento de ejidos, pero no había nadie que estuviera seguro que el plan pudiera tener éxito en aumentar los sueldos de los trabajadores. En 1934, se fundaron siete ejitarios en municipios como Cacalchen y Motúl, pero encontraron resistencia.
El periódico de Mérida, llamado El Diario de Yucatán en 1935 se había convertido en una plataforma a través de la cual grupos de interés podían oponerse a la reforma agraria en la región, y exponer cómo fallaba su ejecución e implementación. El Diario, con apoyo monetario de los hacendados y grupos de interés en la industria del henequén, tacha a Cárdenas y a Reyes como demasiado "autoritarios" y "burocráticos", aseverando que reemplazarían al peonaje por deudas con un sistema de administración pública en lugar de privada, pero igualmente injustas. Es cierto que los terranientes como Maximiliano Pacheco, de hecho, usaban sus conexiones con el Banco Agrario para solidificarse a sí mismos como caciques ejidales, y en el intento de convencer a Cárdenas de dejar las haciendas en paz, podrían ayudar a los gastos del estado. Ignorando esto, Reyes y Cárdenas continuaban en la búsqueda de realizar sus proyectos que dejaban espacio para grupos de sindicatos revolucionarios como el del CGT (Sindicato de Cortadores de Henequén) para crecer con fuerza, monopolizar el poder federal, y llegar a ser similares a los hacendados en sus intentos con El Diario por ganar el favor de los trabajadores con demasiado escepticismo, y al final, creciendo visible como una alternativa de las reformas en el movimiento agrario.

III.

Como un asunto paralelo a la expropiación de los recursos naturales e industriales, en ese momento también fue crucial en México el tema de la expropiación de los recursos "culturales". Siendo un estado sin minería o sin el potencial de extracción petrolera, durante los años de la Gran Depresión, la expropiación en el nombre de 'construcción de la nación', en el Yucatán de los 1920s-1930s se expresaría cada vez más a través del interés en ruinas arqueológicas mesoamericanas en la zona Maya del sureste de México. Aunque el concepto de fomento al patrimonio cultural, tal vez puede ser mejor caracterizado por la actitud del sucesor presidencial de Cárdenas, Ávila Camacho, como se cita en Camín y Meyer (1993):

"…La Revolución Mexicana ha sido el movimiento social, guiado por la justicia histórica, que ha sido capaz de satisfacer, una a una, todas las demandas populares esenciales ... Cada nueva época demanda una renovación de ideales. El clamor de la República demanda ahora la consolidación espiritual y material de nuestros logros sociales, por medio de una economía poderosa y próspera."



Para la península de Yucatán que en sus términos, mantuvo en una posición más global en la naturaleza que cualquier estado mexicano por su lazos fuertes con el Caribe, en la que su condición política y de nacionalismo nunca fueron tan claras. El indigenismo surgió tanto a nivel nacional como a nivel mundial -- en medio de la recuperación de ruinas Mayas como Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán por arqueólogos extranjeros, ahora más prominente que nunca para servir como una herramienta política que intentó traer estados marginales a una ley centralizada, y un lente para ver estereotipos antropológicos de una civilización Maya antigua "perdida" en contraste con lo que fue considerado como un abandono para los "huérfanos" Mayas modernos.
Chichén Itzá en el umbral del siglo XX era de propiedad privada de Edward H. Thompson, quien había servido como cónsul americano de los estados de Yucatán y Campeche además de tener particular interés por la civilización Maya. Adquirió la Hacienda Chichén Itzá en 1895, -- un rancho ganadero que Thompson describió como "destruido por los Mayas sublevados en 1847 durante la "Guerra de Castas", se trasladó allí para realizar excavaciones científicas por su cuenta del sitio después de terminar su periodo seis años en el consulado.
Entre 1905 y 1910, los intentos de Thompson para excavar en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá (con el uso de equipo de buceo para extraer objetos fuera de el y la idea de drenarlo) y en otras áreas del sitio causaron controversia en el gobierno mexicano y en la península, que aumentó a medida que sus actividades se hicieron más visibles en la prensa, exponiéndolo como contrabandista y posiblemente vendedor de artefactos a los Estados Unidos desde el sitio para su exposición en museos (como el Peabody de Harvard) y tal vez para colección privada. Tras el año 1920, encabezados en la prensa mexicana sobre la propiedad de Thompson surgieron, con citas del Artículo 27 de la Constitución de 1917 que llamaron la atención cuestionando la propiedad privada de territorio que contenía motivos dotados de patrimonio histórico y cultural. La prensa afirma que los sitios debían ser legítima propiedad de la nación, o al menos, estar bajo la vigilancia de los grandes propietarios de tierras federales (ejidatarios) locales del municipio circundante de Pisté, en lugar de permanecer en manos de un extranjero solitario, sin importar la intención.
Los cargos presentados contra Thompson con el testimonio de sus empleados en la hacienda, alrededor de los artefactos que Thompson había excavado del Cenote Sagrado, como evidencia de la explotación y la mala administración del sitio, resultaron en la ausencia de Thompson en la propiedad a través de la década de 1930. Después de su muerte en 1935, la custodia quedó en su familia durante la década de 1940, mientras el gobierno mexicano negociaba lentamente la expropiación de la propiedad con una reprivatización nacional y parcelación de la superficie cultivada en varios ejidos de Pisté y Ticimul, donde los residentes solicitaban parcelas de tierra porque el desempleo en la zona aún tenía que ser solucionado.
Estas solicitudes, a falta de una firme legislación mexicana, significaron que durante los años siguientes, se volviera una propiedad múltiple conformada por distintas secciones de la superficie total del lugar. A medida que el futuro incierto de dicha propiedad se mantuvo, el empresario de Mérida, Fernando Barbachano Peón, empezó la construcción del Hotel Mayaland en 1930, aprovechando la oportunidad y sin permiso del estado, dos años antes de que él comprara dos hectáreas en el área sobre la cual su inversión turística se estableció, y así comenzó una dinastía de amigos de Barbachano y miembros de su familia que poseen grandes pedazos en la zona.
El ejido de Xcalacoop fue el de mayor interés de esas tierras, y abarcaba más de 1.000 hectáreas entre 1935 y 1942. Barbachano se opuso a la agricultura en las zonas monumentales arqueológicamente frágiles, en los puntos turísticos principales, en el edificio antiguo de Chichén Viejo y en Los Tres Linteles, porque pensaba que debían estar intactos, y en un programa de reasignación, y detuvo a los ejidatarios de conceder aún más tierras de expropiación al grupo Xcalocoop con la promesa de criar ganado allí, supuestamente, a negociar con los vecinos y satisfacer las necesidades de la comunidad agrícola.
La creación del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) en 1939 se convertiría en la solución, a falta de una mejor alternativa, para los proyectos de nacionalización y de protección arqueológica de Chichén Itza y otras ruinas de la península de Yucatán en los años siguientes, pero fue la contratación interna de trabajadores para el INAH lo que hizo subir la ambivalencia entre conceptos de las realidades modernas y antiguas del paisaje físico y cultural. Esta ambivalencia se deriva tanto de la voluntad que los especialistas e intelectuales tuvieron que codificar y entender entre dos amorfos y siempre cambiantes frentes: la tierra y el paisaje (y la forma en que la gente vivía con los dos) y las identidades de "subnacional" indígena y mestizo, como grupos culturales. Para asuntos de la península de Yucatán, la preocupación por los sitios del patrimonio nacional en el área durante las reformas de los años 1920 y 1930, hizo eco de la misma manera en las interpretaciones inconclusas que se celebraron en las posturas de la retórica sobre la misionería cultural en la reforma educativa. La revista National Geographic, a propósito o no, pintó un cuadro de los Mayas modernos como un huérfano en la posteridad de una gran civilización perdida, según lo retratado en 1925 el artículo de Sylvanus G. Morley, "Chichén Itzá, una Meca Americana Antigua" y especialmente en 1932 con la representación de Robert Redfield de la AAA (Asociación Americana de Antropología): "Arqueología Maya como los Mayas lo ven".

IV.

Ciudadanos rurales interpretaron el aumento en los negocios y el urbanismo, bien apreciados o ignorados con las actividades de representantes políticos "catrines" de la ciudad de México en sus respectivas regiones del Sur, mientras continuaban con su vida cotidiana. También sortearon lo que su papel sería en la institucionalización de la revolución y en el movimiento de reforma que siguió, al igual que los políticos trataron de lograr sus objetivos en los años entreguerras 1918-1939. ¿Cómo afectó a los Estados posrevolucionarios la época con fundamentos tan fuertes en la vida regional independiente de la dominación centralizada? Como dos lugares lejos de la dinastía sonorense e inicialmente menos afectadas por las primeras fases de la revolución que tal vez otros estados, Yucatán y Chiapas presentan individualmente muchas respuestas únicas a estas preguntas.

Específicamente para Chiapas, los continuos esfuerzos de caciques como El Pajarito y Pineda caracterizaron patrones en un microcosmos político que se repitieron una y otra vez durante más de dos décadas, con el apoyo de "Adictos" a cualquier régimen. La injerencia federal en estos patrones dependía de la iniciativa de cuidado de las personas que se habían vuelto muy conscientes de, no sólo las facciones contrarrevolucionarias dinásticas en las regiones del estado, sino de las personas que eran leales a ellos. Aun así, los reformadores fallaron, más de una vez, en la presentación de una alternativa viable y duradera, lo que pudo haber dado lugar a una creciente soberanía estatal y una conciencia regional, y el reforzamiento de la "unidad popular", leyenda que incita a los reformadores originalmente a movilizar a una subclase contra sus opresores. La resistencia de los individuos en Chiapas en personajes políticos e iniciativas en las que no tenían razón para aceptar también siguió siendo un tema de debate, mientras que la confianza regional continuó.
Las personas en Yucatán y Chiapas, tanto en el gobierno como las que participaron en los grupos de intereses privados, asociaciones no gubernamentales y sindicatos, harían los primeros esfuerzos sólidos en las zonas del Sur de México por organizar sus opciones sin haciendas y en su lugar el ejido. En Yucatán, la esperanza de que estos cambios tendrían un efecto algún día en las actividades diarias de las personas a través de la expropiación de tierras con la reforma agraria se volvió importante. Aunque el poder de los hacendados se mantuvo, -- un legado particular del comercio del henequén, cuyos pasos agigantados a la industrialización ya habían sido estudiados por el gobierno mexicano porque dependian de la inversión extranjera y su comercio. Con la recuperación de las ruinas mayas y sitios del patrimonio, la industria del futuro en la península estaba tomando forma rápidamente esperando mayor afluencia turística y un reconocimiento arqueológico de la zona Maya, así como opciones para apoyar a los ciudadanos desempleados.
En cuanto al carácter "etnográfico" de la revolución que reformadores como Vasconcelos obsesionados con la interpretación maya moderna tzotzil, llegaría en referencia a la ley ladina, pero nunca en una categorización de identidad unida a sí mismo como "Otro" reprimido más, que es a menudo lo que los extranjeros hicieron en sus escritos de la región, con los movimientos de reforma en la era post-revolucionaria incluidos.
Del mismo modo, las personas en Chiapas y Yucatán eran ambivalentes acerca de acabar con planes e iniciativas que aún no habían sido probados logísticamente o localmente para la solidez fiscal o práctica. El grado de éxito de los misioneros culturales que querían ayudar en las periferias del Sur, donde probablemente nunca habían viajado, se debió probablemente a su falta de la familiaridad con las comunidades con quienes estaban trabajando, a pesar de sus ideas altruistas y solidaridad. Para ambos estados, las innovaciones como precedente legal establecidas en la constitución de 1917 se presentarían como las leyes mexicanas para establecer su política a corto y largo plazo. Gran parte de estas políticas y las organizaciones que las implementarían, sufrieron pérdidas significativas y aplastantes para sus causas, al igual que la SEP en Chiapas, la cual, para el año de 1940, había perdido toda influencia y base populista para la promulgación de nuevas medidas en el estado para la reforma educativa.
La reforma de izquierda progresista que surgiría durante el gobierno de Cárdenas, lucharía por tomar forma en las organizaciones del uso de la tierra, la educación y los proyectos de expropiación física y cultural. Todo mediante genuinos esfuerzos para situar a los estados mexicanos con un cuerpo geográfico basado en facetas regionales, menos heterogéneas y más como una Nación a principios del siglo 20, usando la atención del gobierno a favor del bien común; la educación, la expropiación cultural, natural y patrimonial.
En la época entreguerras, México era una aglomeración de poderes con regiones diversas, en donde sus ciudadanos experimentaban medidas improvisadas de agitación social, política, económica y comercial, en una época tumultuosa con la expresión más completa de lo que significa ser parte de una nación que tal vez no había existido antes. Se pueden estudiar a fondo los sucesos de la revolución, con una perspectiva para preservar los factores que van a permanacer después de cualquier régimen político o interés privado y debatir lo que quiero describir con sola una palabra: temas en posnacinalismo y transnacionalismo con influencia de extranjeros y también individuales y grupos quien identifican con identidades indígenas, para ver mejor ¿a dónde vamos? en el futuro del estudio de la historia en las tierras lejanas dentro y hacia la frontera Sur en la República Mexicana.



Halley Anna Chambers
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

"YUCATÁN Y CHIAPAS POSREVOLUCIONARIO;
COMPARACIÓN Y CONTRASTE DE DOS ESTADOS MEXICANOS"

Libros:
Anderson, E. N. Political Ecology in a Yucatec Maya Community. Impreso por la Universidad de Arizona: Tucson, 2005.
Brunk, Samuel. Emiliano Zapata: Revolution and Betrayal in Mexico. Impreso por la Universidad de New Mexico: Albuquerque, 2005.
Delpar, Helen. Looking South: The Evolution of Latin Americanist Scholarship in the United States, 1850-1975. Impreso por la Universidad de Alabama: Tuscaloosa, 2008.
Van der Haar, Gemma. Gaining Ground: Land Reform and the Constitution of Community in the Tojolabal Highlands of Chiapas, Mexico. Thela Serie en América Latina: Amsterdam, 2002.
Knight, Alan. The Mexican Revolution, Volume I: Porfirians, Liberals and Peasants. Impreso por la Universidad de Nebraska: Lincoln, 1990.
Reed, Nelson A. The Caste War of Yucatán (Edición Revisada). Impreso por la Universidad de Stanford: Stanford, 2001.
Servín, Elisa (et. al). Cycles of Conflict, Centuries of Change: Crisis, Reform and Revolution in Mexico. Impreso por la Universidad Duke: Durham, 2007.
Stephens, John L. Incidents of Travel in Yucatan: Volume One & 127 Engravings by Frederick Catherwood. Ediciones, Producción Editorial Dante, S.A.: Mérida, Yucatán.
Williams, Gareth. The Other Side of the Popular: Neoliberalism and Subalternity in Latin America. Impreso por la Universidad Duke: Durham, 2002.
Revistas Especializadas:
Marie France Labrecque (traducción de Mary Richardson). "Cultural Appreciation and Economic Depreciation of the Mayas of Northern Yucatán México", en , Edición 143, Vol. 32, Número 4 (Julio, 2005).
Guillermo Palacios, "Postrevolutionary Intellectuals, Rural Readings and the Shaping of the 'Peasant Problem' in Mexico: El Maestro Rural, 1932- 1934*" en , Edición 30, Número 2 (Mayo, 1998).






Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.