You never know when you will need a friend: Cooperación en los pescadores artesanales de San Andrés

June 1, 2017 | Autor: Antonio Olmos | Categoría: Social Capital, Fisheries Management, Cooperación, Pesca Artesanal
Share Embed


Descripción

Esta investigación estudia cómo es y cómo ha ocurrido la cooperación en los pescadores artesanales de San Andrés, entendiendo por cooperación la acción complementaria de las estrategias de múltiples individuos, orientada al logro de objetivos comunes. La metodología propuesta se basó, por un lado, en revisión bibliográfica que diera cuenta de algunos factores que han configurado las condiciones de la pesca artesanal, tales como las trayectorias de especialización e institucionalización de la pesca y las continuidades socioculturales vigentes en las relaciones sociales entre pescadores. Y, por otro lado, se hizo un estudio de caso en la cooperativa de pescadores artesanales de North End, identificando normas, roles y valores que emergen de la práctica de la pesca. Adicionalmente, se propuso un análisis del capital social, que tomara en cuenta la confianza en el otro y las formas de intercambio recíproco. Los resultados de la investigación dan muestra de que la cooperación en los pescadores ha sido el resultado de un proceso no planeado, en el que han primado los intereses individuales sobre los colectivos. Los pescadores han establecido distintos grados de asociación según sus intereses; los directivos han tomado las riendas de las organizaciones sin un ambiente de participación colectiva; y, el bajo nivel de confianza entre los pescadores y las estructuras administrativas de las organizaciones, ha influido en que la cooperación no esté motivada por un proceso planeado y que, por consiguiente, cobren mayor relevancia las redes de apoyo habituales entre pares.Palabras clave: Pescadores artesanales de San Andrés, cooperación, especialización e institucionalización de la pesca, estudio de caso, capital social.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.