Yo soy de Tepa. Políticas culturales de salvaguardia y gestión del patrimonio cultural inmaterial en Tepatepec, Hidalgo.

Share Embed


Descripción

Abstract:Tesis para obtener el título de Licenciado en Desarrollo y Gestión Interculturales.Facultad de Filosofía y Letras-UNAM.En el capítulo 1, se contextualiza desde un punto de vista histórico, social, económico y cultural al municipio de Francisco I. Madero, a pesar de que esto no formaba la parte principal de la investigación, fue relevante para entender la importancia de la práctica de la fiesta patronal y del objetivo del museo comunitario. De igual forma se constituyó en una estrategia de devolución y de difusión de la historia y el patrimonio cultural de Tepatepec a los propios pobladores.En el capítulo 2, se muestra la génesis y desarrollo del concepto de las políticas culturales. Analizando algunas de las conferencias internacionales más importantes, fue posible dar cuenta de la importancia que representaron las políticas culturales para los Estados y sus nacientes instituciones culturales. Esto con el fin de entender el proceso mediante el cual se han creado “tradicionalmente” las políticas culturales y con ello se da paso a las propuestas interculturales de la formación de políticas en el ámbito cultural; dando cabida a una amplitud de actores que gestionan y generan políticas culturales.En el capítulo 3, se desarrolla la investigación empírica que tiene por objetivo dar cuenta de las estrategias mediante las cuales los agentes culturales ejecutan las políticas culturares de salvaguardia y gestión de la fiesta patronal de San Agustín Obispo, y la memoria campesina a través del Museo Comunitario “La Labranza”. Así mismo, se establecen planteamientos generales para comprender la gestión del patrimonio cultural inmaterial.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.