Y la humanidad se hizo flamenca

May 31, 2017 | Autor: Y. Garcia Fernandez | Categoría: Unesco, Flamenco, Patrimonio Cultural, Patrimonio cultural inmaterial
Share Embed


Descripción

Introducción En el presente trabajo se observaran dos líneas claramente diferenciadas. Aunque el objetivo prioritario consistía en desarrollar la candidatura del flamenco como patrimonio inmaterial a proteger, nos encontramos con que ineludiblemente teníamos que centrar el concepto de flamenco. Ríos de tinta se han vertido para ello y en la literatura abundan opiniones y tratados. Ese era el principal problema que nos impedía el avance y su estructuración. Admitiendo la controversia que la definición de flamenco suscita nos planteamos que era indispensable, más allá de los tecnicismos y la burocracia de la designación del flamenco como patrimonio inmaterial de la humanidad, recurrir a fuentes directas que nos mostrasen que es el flamenco dejando de lado los intereses partidistas y los beneficios colaterales que esta designación traería. Como siempre la delgada línea que marca la oficialidad y la oficiosidad de la historia. Así nos encontramos que el concepto de flamenco discurre en universos paralelos y que mientras para unos es la gallina de los huevos de oro para otros es su vida. De manera que en este trabajo abordaremos en principio, las vicisitudes y los obstáculos que hubo que salvar hasta la designación, algunos incluso promovidos por la mala gestión de nuestros políticos y los intereses que guiaron sus pasos como decíamos antes económicos para después intentar desgranar el otro flamenco. El que bulle en las calles y corazones de cuantos entienden su vida en flamenco, no como algo anexo sino como palo mayor de sus vidas. Ha sido definitivo para ello, la colaboración inestimable de Juan Herrera Salazar, autor material del documental que se presentó en París para la segunda y definitiva candidatura. Amante del flamenco donde los haya y quien a través de las tardes que pasamos con él viendo y escuchando flamenco nos fue desgranando el sentir de un pueblo, de un modo de entender la vida que no es exclusivo ni de etnias, ni de lugares específicos, sino que vive en el corazón de todos los que han aprendido a amarlo. Hemos contado con un material inédito de Onda Jerez. Grabaciones de campo y la suerte inmensa del documental original que se presentó en París.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.