Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz.

July 6, 2017 | Autor: Luis Heredia Barrera | Categoría: Cosmovisión Mesoamericana, Ritos Funerarios De Los Nahuas, Mayordomías y fiesta popular, Xochitalli
Share Embed


Descripción

 

Ir al Índice general >

__________________________________________________________________________     Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y   Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.     Montalvo  Nolasco,  Pedro  y  Luis  Heredia  Barrera.     399   .,  45   5  cuadros.   406 p pp., 45fotos,   fotos,60   61figuras,   figuras,115 cuadros   1.  Xochitlalli.  2  Mayordomía.  3  Todos  Santos.  4  Ritos  Funerarios.     5  Cosmovisión.  6  San  Juan  del  Río.  7  Rafael  Delgado.  8  Veracruz.     9.  Sierra  de  Zongolica.  10  Náhua.   __________________________________________________________________________         Primera  edición:  2015         ISBN:  978-­‐607-­‐00-­‐9105-­‐6         Registro  de  Obra  ante  INDAUTOR:  03-­‐205-­‐060409284600-­‐01         Formación y navegación interactiva: Fabián Isaías Morales Anzures Diseño   gráfico:   Lic.  Fabián   Morales  ALic. nzures.         Ésta  publicación  es  de  acceso  libre.         Hecho  en  Veracruz  de  Ignacio  de  la  Lave,  México.  

   

 

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

Xochitlalli,    

El   Maíz…grano   sagrado...dador   de   vida…base   de   la   identidad   y   la   alimentación…”sin   maíz   no   hay   país”…Los   Dioses…con   la   masa   del   maíz…crearon   al   hombre   mesoamericano.   Cuando   es   cosechado   nace,   al   ser   sembrado   muere   y   vuelve   a   renacer…como  el  hombre,  como  el  sol  que  aparece  y  desaparece  en  el  horizonte.  

 

            Mayordomía,    

 

San   Juan   Bautista…es  el  Santo  judeocristiano  que  suple  a  la  antigua  deidad  agrícola   mesoamericana  del  Trueno…en  él  se  conjugan  las  energías  acuáticas  y  terrestres…por   ello  se  cree  y  se  espera  que  en  el  día  de  su  celebración  caiga  la  lluvia  que  calma  la  sed   de  la  tierra…dando  vida  al  maíz…a  las  flores  y  a  todo  el  ropaje  de  Tonantzin  Tlaltikpak.  

 

   

  itos  Funerarios  y   Todos  Santos,  R    Tamal  de  maíz  y  Pan  de  trigo…binomio  de  la  fusión  y  conciliación  entre  las  culturas     mesoamericana  y  europea.  Son  ofrendas  rituales  o  vehículos  de  comunión  que  pueden   ser  ingeridos…cumpliendo  cabalmente  con  las  dos  religiones…que  lejos  de  rechazarse  se     complementan…creando   una  nueva  y  consolidada  expresión  ritual  hasta  el  día  de  hoy.     Cosmovisión     El   Nahual…es   una   de   las   figuras   más   envueltas   en   una   nube   de   misterio…por   la   cantidad   de   leyendas,   cuentos   y   relatos   que   la   rodean.   Los   seres   humanos   pueden   estar     ligados  a  un  animal  y  compartir  un  destino  con  él…por  ello  son  una  parte  importante    

de  la  Cosmovisión  mesoamericana…la  cual  ha  pervivido  hasta  nuestros  días.  

en   San  Juan  del  Río  

San   Juan   del   Río…  es  como  se  reconoce  (al  interior)  y  se  conoce  (al  exterior)  al   municipio   en   la   región   de   la   Sierra   de   Zongolica   y   el   Valle   de   Orizaba…Sus   habitantes  se  nombran  sanjuaneros.  

 

(hoy  Rafael  Delgado),   Veracruz.  

Rafael   Delgado…nombre   que   no   se   reconoce   (al   interior)   y   no   se   conoce   (al   exterior)   al   municipio….Fue   impuesto   en   1932   por   el   gobierno  estatal.  

 

El  Petate…era  el  “acompañante”  predilecto  del  hombre  mesoamericano,  pues  lo  acompaña  a  lo  largo  de  todo   su   ciclo   vital:   en   él   lo   concebían,   en   él   nacía,   crecía,   se   reproducía   y   moría,   para   que   finalmente   en   él   fuera   sepultado.  

 

   

El   Arco   de   Flor   de   Cempoalxóchitl…marca   el   paso   del   sol   desde   su   salida   por   el   oriente…hasta   su   ocultamiento   por   el   poniente.   La   Flor   de   Muerto…por   su   color   amarillo…es   la   representación   del   Sol…divinidad  indispensable  para  generar  la  vida.   Color   de   los   Arcos…representan   los   colores   de   las   ceras   ofrendadas   en   los   ritos   propiciatorios   dedicados   a   Tlalticpak   (Nuestra   Madre   la   superficie   terrestre)…cada   color   se   relaciona   con   un   rumbo   del   universo:   blanco   o  amarillo  el  Oriente…rojo  el  Poniente…negro  o  morado  el  Norte  y  azul  o  verde  el  Sur.  

 

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

 

    Pedro  Montalvo  Nolasco  

Universidad  Veracruzana  Intercultural  

 

  Luis  Heredia  Barrera   Centro  INAH  Veracruz  

    Xochitlalli,  Mayordomía,   Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y   Cosmovisión   en   San  Juan  del  Río   (hoy  Rafael  Delgado),   Veracruz.    

 

  Conocer  las  costumbres   de  una  comunidad   es  una  manera   de  entender   su  cultura.     Debemos  considerar  el   respeto  a  sus  costumbres   y  la  tolerancia  a  su  forma   de  ver  las  cosas.  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar a la portada

ÍNDICE

ÍNDICE GENERAL (dar clic para ir al apartado que desee) Agradecimientos

Presentación

Pág. 6

Pág. 11

Introducción

Prólogo

Pág. 17

Pág. 22

Capítulo UNO. Datos generales Pág. 35

Capítulo DOS. El Xochitlalli Pág. 71

Capítulo TRES. Mayordomía o Sistemas de Cargos Pág. 144

Capítulo CUATRO. Todos Santos y Ritos Funerarios Pág. 185

Capítulo CINCO. Cosmovisión Pág. 295

Bibliografía Pág. 347 Fuentes electrónicas Pág. 358 Comunicación personal Pág. 360 Consulta en línea Pág. 361 Índice de fotos Pág. 363 Índice de figuras Pág. 366 Índice de cuadros Pág. 371

Anexo A

Pág. 372

Xiwimeh… Las Brujas come niños… dentro de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz.

Anexo B

Pág. 389

El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz.

AGRADECIMIENTOS

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

AGRADECIMIENTOS

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

  AGRADECIMIENTOS    

 

Aquí  ya  no  se  trata  de  izquierda,   de  derecha  o  de  frente,   la  cultura  es  una  causa  común  del  país,   no  de  alguien  en  particular.   Bolfy  Cottom  (2012:15)  

Este  documento  es  producto  de  haber  tocado  muchas  puertas…es  una  

investigación   de   coalición-­‐cultural   (IVEC-­‐PAN-­‐PRI-­‐PT),   ya   que   en   ella  

participaron   instituciones   que   en   la   vida   política   normal   nunca   hubieran  

unido   esfuerzos,   ni   hubieran   podido   ponerse   de   acuerdo   por   cuestiones  

ideológicas.   El   esfuerzo   fue   grande…pero   el   resultado   lo   vale.   Por   ello   agradecemos…    

Al   IVEC   que   dentro   del   programa   Apoyo  a  Proyectos  de  Investigación  

de  la  Cultura  Popular  2012  (coordinado   por   Óscar   Hernández   Beltrán   -­‐Jefe   del  

Departamento   de   Culturas   Populares)   se   obtuvieron   recursos   económicos,  

para   la   realización   del   Proyecto   Xochitlalli,   Mayordomía   y   Cosmovisión   en  

Rafael   Delgado   (antes   San   Juan   del   Río),   Veracruz,   con   los   cuales   se  

cubrieron   gastos   para   acudir   a   la   Biblioteca   “Juan   Comas”   (Instituto   de  

Investigaciones  Antropológicas  de  la  UNAM)  y  la  Biblioteca  “Guillermo  Bonfil   Batalla”  (Escuela  Nacional  de  Antropología  e  Historia).    

En  párrafo  aparte,   se  debe  agradecer  al  Lic.  Rodolfo  Isidro  Hernández  

(Síndico   Único   del   Ayuntamiento   de   Rafael   Delgado   2011-­‐2013),   por   su  

interés   en   la   historia,   costumbres   y   tradiciones   de   su   pueblo;   por   su   apoyo   total,  primero  en  las  labores  realizadas  en  el  Rescate  Arqueológico  efectuado  

en   el   paraje   conocido   como   Teteltitla   y   posteriormente   por   haber   aceptado  

7

 5  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos.  

elaborar  un  oficio  al  IVEC,  para  poder  ingresar  un  proyecto  y  obtener  apoyo   financiero  para  la  realización  de  esta  investigación.  

 

Al   Prof.   Miguel   Alonso   Torres   quien   proporcionó   hospedaje   durante  

la   mitad   de   la   estancia   cuando   se   realizó   el   Rescate   Arqueológico   en   el   sitio   Teteltitla.    

A   Don   Hermenegildo   Tocohua   Alejo   y   a   Zenón   Rojas   Villanueva   (del  

Departamento   de   Protección   Civil   del   Mpio.   de   Rafael   Delgado   2011-­‐2013),   por   brindarnos   su   amistad   y   por   su   apoyo   total   en   las   actividades   de  

excavación  arqueológica  realizadas  en  el  sitio  Teteltitla;  así  como  en  lavado  y  

marcado   de   los   materiales   prehispánicos   recuperados,   realizados   en   el   pequeño   cuarto-­‐laboratorio,   teniendo   de   fondo   musical,   melodías   de   nuestros  

tiempos,  como  la  de  “cangrejito  playero”,  “la  múcura”,  entre  otras.  

 

A   Simón   Guillermo   Hernández   Domínguez   (CAEV)   y   nuevamente   al  

Lic.   Rodolfo   Isidro   Hernández,   que   con   su   apoyo   económico   asistimos   a   la  

Ciudad  de  México  para  presentarnos  en  el   Encuentro  de  Religión  Popular  en  el   Mundo,  organizado  por  la  Dirección  de  Estudios  Antropológicos   del  INAH  en   Octubre   de   2011.   A   David   González   Rojas   (PT)   quien   nos   apoyó   con   el  

hospedaje   en   la   Ciudad   de   México   cuando   realizamos   el   acopio   bibliográfico   en  las  Bibliotecas  de  la  ENAH  y  la  UNAM.    

Por   último,   al   Pedagogo   Jorge   Luis   Hernández   (Universidad  

Pedagógica  Nacional),  quien  aceptó  el  realizar  la  presentación  de  éste  libro;  es   ritualista,  investigador  en  lengua  náhuatl  y  traductor  del  mismo  idioma,  y  es  

conocido  por  haber  participado  en  la  traducción  de  la  Constitución  Mexicana   al  Náhuatl.  

Pedro  Montalvo  Nolasco   Luis  Heredia  Barrera  

   

8

 6  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

   

AGRADECIMIENTOS

Agradezco   de   todo   corazón   a   los   adultos   mayores     que   nos  

compartieron  sus  anécdotas,  pensamientos  y  saberes,  porque  con  ello  quedó   constatado   que   no   hace   falta   de   un   título   para   ser   un   sabio   y   dar   saber   al   rostro  ajeno.    

Deseo  expresar  un  profundo  agradecimiento  a  todos  los  que  me  han  

 

También   doy   las   gracias   a   los   ritualistas   como   el   Tlayekan   Miguel  

apoyado  directa  e  indirectamente.  

Ángel  Tepole  Rivera  y  al   Tlayekan  Jorge  Luis  Hernández,  mismos  que  siguen  

haciendo  posible  presenciar  los  ritos  y  ceremonias  que  dan  vida  a  la  identidad   local  que  se  encuentra  sustentada  en  el  ciclo  agrícola-­‐festivo  mesoamericano.  

 

Agradezco   a   los     mayordomos   que   amablemente   nos   brindaron  

información,  a  los  que  forman  parte  del  sistema  de  cargos:  Topiles,  Tenientes,   Fiscales   y   Menores   que   nos   compartieron   sus   saberes   para   preservarlos   en   éste  trabajo.    

Además,   doy   gracias   a   quienes   ya   partieron   hacia   “al   lugar   de   los  

muertos”,  pero  que  nos  dejaron  una  profunda  huella  en  el  pensamiento  con  su  

sabiduría  y  sus  concejos.  Lamento  profundamente  no  haber  podido  tener  más   tiempo   para   registrar   mayor   información,   la   que   hubiera   enriquecido   este   trabajo  que  ahora  tiene  usted  en  sus  manos.    

De   manera   personal   agradezco   a   mi   amigo,   compañero   y   asesor,   el  

Arqueólogo   Luis   Heredia   Barrera   y   a   toda   su   familia,   por   haberme   brindado  

un  espacio  en  su  casa  y  por  las  consideraciones  que  tuvieron  conmigo  en  mi  

estancia  en  la  ciudad  de  Veracruz.    Gracias  Luis  por  las  horas  de  trabajo  en  la   sistematización  de  la  información,  la  exposición  del  texto  y  la  integración  de  la   bibliografía,   a   pesar   de   tu   infortunado   accidente   y   posteriormente   en   tu    5  

9 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos.  

recuperación.  Y  principalmente  quedo  agradecido  por  el  impulso  que  me  diste  

para  seguir  interesado  en  la  investigación,  así  como  en  el  tiempo  dedicado  a  la   recopilación  de  más  datos  en  el  Instituto  y  en  las  Bibliotecas.  

 

Con   la   finalización   de   este   trabajo,   correspondo   a   la   confianza   de  

todos   los   que   nos   aportaron   información   referente   a   éste   libro,   agradezco   a  

las   Instituciones   que   nos   apoyaron,   a   mi   familia   y   a   todos   aquellos   que   se  

acercaron  para  hacer  posible  ésta  labor,  misma  que  tiene  por  única  finalidad  

dar  a  conocer  los  rasgos,  la  historia,  la  razón  de  ser  e  identidad  de  un  pueblito   llamado   San  Juan  del  Río,   ubicado   al   pie   de   monte   de   la   Sierra   de   Zongolica,  

mismo  que  sobresale  por  sus  campos  llenos  de  verdor  y  color  de  las  flores  que   crecen  con  ayuda  del  Tlalokan  Tata  y  ToNantzin.  

Chikawak   Timotlasohkamatiah   anmo   nawak   nochtin   amehwantzitzin   ika   okiyekitake   inin   amoxtli,   tlen   ika   miek   yolpakilistli   axan   namech   momaktiliah,   pampa  matik  moyekpielikan  nochi  tomasewaltlamatilistli.   Agradecemos   mucho   a   todos   ustedes   por   darle   importancia   a   este   libro,   que  

en   este   momento   entregamos   con   mucha   alegría   en   el   corazón,   para   conservar  nuestros  saberes.    

Anmo  yolikni  /  su  hermano  

Pedro  Montalvo  Nolasco  

 

10

 6  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

PRESENTACIÓN

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRESENTACIÓN

  PRESENTACIÓN     Quizá  por  descuido,  por  indiferencia,   por  querer  ser  distintos  a  sus  abuelos,   abandonan  el  uso  de  la  lengua,   y  quitarse  el  atuendo  o  vestido   no  quita  de  las  venas  la  sangre  nonoalca   de  estos  lugares  paradisiacos  de  la  sierra.     Jorge  Luis  Hernández.  

   

El   municipio   de   Rafael   Delgado,   Veracruz,   está   culturalmente  

asfixiado   de   forma   citadina   por   la   cercanía   a   la   ostentosa   ciudad   de   Orizaba.  Este  municipio  primigenio,  de  linaje  cultural  nahua  con  herencia   nonoalca,   se   desarrolla   y   convive   interculturalmente   con   otras   divisiones   municipales   serranas;   ha   tenido   varios   nombres   como   Chiahuactlan,   La   Rinconada,   San   Juan-­‐Tzoncolco,   San   Juan   del   Río   y   finalmente   Rafael   Delgado.   En  este  lugar  pródigo  han  vivido  muchas  familias  al  transcurrir  los   siglos,   y   con   la   distancia   que   separa   el   tiempo,   los   imprecisos   recuerdos   pueden  producir  la  variación  de  saberes,  confundir  conocimientos  y  citar   fechas   inexactas.   Los   acontecimientos   trascendentales   que   vivieron   nuestras   primeras   abuelas   y   nuestros   primeros   abuelos,   en   estos   lares,   quedan  atrapados  en  el  devenir  del  tiempo  e  indudablemente  del  espacio,   traslapados  en  disonancia  con  la  cultura  occidental.  

 

 

12

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRESENTACIÓN

Presentación.  

El     presente     trabajo     se     centra     en     una     detallada   descripción,   acompañada  de  interpretación  técnica  de  características  manifestaciones   culturales;   los   motivos   ancestrales   de   rituales   que   sobreviven,   y   que   actualmente   comparten   los   tlamatkeh,   tlayekankeh,   [teachka   (sing.),   teachakameh   (Pl.)],   -­‐quienes   ejecutan   el   saludo   a   la   Madre   Tierra,   partiendo   de   la   oralidad   indígena   (lengua   náhuatl)-­‐   y   la   resultante   reinterpretación   cosmogónica,   desde   la   sensible   óptica   de   la   cultura   nahua   actual   (filosofía   náhuatl),   son   una   serie   de   manifestaciones   culturales   heredadas   por   las   primeras   abuelas   y   los   ancestrales   abuelos,   (mirándose   a   veces   como   diferentes   a   las   demás   expresiones   de   civilización   mesoamericana)   y   en   muchas   ocasiones   con   reminiscencias   primigenias;   todas   ellas   sucedidas   en   el   arrinconado   municipio   de   Rafael   Delgado,   en   el   Estado   de   Veracruz,   así   como   en   la   vasta   región   de   la   extensa  sierra  de  Zongolica.   La   marcada   filosofía   nahua   presente   en   el   pueblo   de   Rafael   Delgado,   se   inscribe   con   el   inicio   de   la   siguiente   frase:   Tlalohkan1Nanah,   TlalohkanTatah,   mixpantzinnotlasohtlalnantzin…   (Padre   y   Madre   de   lo   supremo,  permítanme  decirles  mis  pensamientos…),  con  este  reverencial   saludo   y   honoríficas   palabras   comienza   el   “dialogo”   con   la   Madre   Tierra.   En   la   sabiduría   de   los   ancestros   y   a   través   de   la   filosofía   nahua,   se   interpreta   que,   totlalnantzin   (Nuestra   Venerable   Madre   Tierra),   es   como   cualquier   ser   vivo,   pues   ella   siente,   porque   tiene   vida,   por   eso   se                                                                                                                          

1

Tlalohkán  (en  náhuatl:  tlalohkan,  ‘el   lugar   del   néctar   de   la   tierra’.   ‘tlalli   -­‐   tierra;  oktli  -­‐   néctar;  kan   –   lugar.   pág.  8  

13

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRESENTACIÓN Jorge  Luis  Hernández.  

entristece,  se  enoja  por  nuestros  actos,  llora,  se  mueve;  pero  se  alegra  al   escuchar   nuestras   palabras   de   remordimiento,   por   eso   es   la   Generosa   Madre.   Innumerables  cultos  y  saberes  estuvieron  inscritos  en  los  primeros   códices   del   México   antiguo,   pero   para   nuestra   desgracia   fueron   destruidos,   quemados,   robados,   arrebatados   de   las   manos   de   los   sabios   (Tlamatinimeh).  Posteriormente,  los  invasores  españoles  vieron  oportuna   la   idea   de   reconstruirlos   y   ajustarlos   a   su   propia   conveniencia   religiosa,   principalmente  por  los  frailes.  Obligaron  a  los  “convertidos”  a  plasmar  la   creencia   occidental   para   sumar   una   historia   distinta   y   borra   la   sabiduría   indígena  que  por  milenios  se  construyó.   Tampoco  se  puede  negar  que  mucho  se  ha  escrito  aludiendo  a  la   cognición   autóctona   milenaria,   actualmente   se   encuentran   editadas   incontables   obras   completas   de   autores   de   renombre,   especialistas,   científicos,   filólogos   o   lingüistas,   investigadores,   etnólogos,   arqueólogos,   antropólogos,  

todos  

ellos  

dejan  

impregnados  

sus  

aislados  

descubrimientos;   pero   lo   cierto   es   que   principalmente   cada   vez   se   sabe   menos  de  la  cultura  nahua  y  lo  peor,  muchos  no  saben  nada  al  respecto.   Uno   de   los   saberes,   que   nadie   debe   olvidar,   es   el   ritual   denominado   Xochitlalilistli   (en   donde   nixochitlalia   es   “ofrendo   flores”   y   tixochitlalia   “ofrendas   flores”):   ofrenda   floral.   En   otras   regiones,   principalmente   de   tronco   yuto-­‐nahua,   el   concepto   es   denominado   como   Xochimanalli   (tender   flores).   La   palabra   ha   tenido   cambios,   así   como   su   pág.  9  

14

 

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRESENTACIÓN

Presentación.  

interpretación   permuta;   la   composición   es   xochitl   (flor),   tlalilia   (ponerle,   ofrecerle)  y  listli  (marcador  de  abstracto).   Con   lo   anterior,   no   aludo   de   que   es   lo   más   perfecto   o   es   este   el   análisis  magistral  del  concepto,  por  supuesto  que  así  no  funciona,  sería  un   acto   ilusorio   creer   esa   posibilidad.   Por   eso   mismo,   esta   no   es   la   última   verdad   o   por   lo   menos   tampoco   es   la   única,   definitivamente   no   existe   verdad  absoluta.   De  ninguna  manera  esta  obra  representa  una  amenaza  y  con  ello   infringir  lo  que  otros  estudiosos  han  escrito,  al  contrario,  se  le  considera   una   fuente   más   para   apuntalar   la   consabida   cultura   prehispánica.   De   cualquier   forma,   lo   que   aquí   se   comparte   es   la   mezcla   de   una   cultura   diversa  y  que  comparte  rasgos  símiles  o  disímiles  con  otras  etnias  de  esta   región  y  del  país.  Las  fiestas  son  una  mezcla  del  sincretismo  religioso  que   vive  y  se  fortalece.   En   resumen,   esta   obra   es   una   breve   contribución   directa   que   encamina  al  encuentro  de  la  cognición  de  nuestro  pasado,  que  vive  en  el   presente,  para  que  las  generaciones  futuras  de  mexicanos,  sepan  que  esta   labor  es  con  el  único  afán  de  depositar  este  legado  milenario  (descubierto   en   la   mancha   urbana),   para   que   de   esa   manera   se   sientan   orgullosos   y   retransmitan  los  conocimientos,  sin  temor  ni  pena  alguna.   La   cultura   se   transforma,   transmuta,   evoluciona,   cambia;   del   idioma   náhuatl   no   sólo   se   heredan   los   nahuatlismos   sustantivos:   chokolatl,  elotl,  petlatl,  metlatl,  olotl,  awakatl,  atolli,  tamalli,  mekatl;  o  los   verbos:   machikuepa   (dar   una   voltereta),   tlaxcalear   (abofetear)   tamalear.   pág.  10  

15

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRESENTACIÓN Jorge  Luis  Hernández.  

Lo   honorífico   que   se   confunde   con   el   diminutivo,   por   citar   ya   sólo   unos   cuantos   ejemplos:   cafecito,   taquito,   animalito,   cervecita,   compadrito,   casita,  hijito,  entre  otros  tantos,  en  esta  última  lista  se  heredó  el  respeto  a   las   cosas   animadas   e   inanimadas   y   no   para   referirse   a   algo   minúsculo,   por   supuesto  que  es  muestra  de  respeto  a  la  naturaleza  y  a  la  honorabilidad.   Por  último,  de  los  objetos  y  los  hechos  sociales  del  tiempo,  se  los   dedicaron   a   la   flor,   las   fiestas   (dioses),   la   muerte   y   las   tradiciones;   todas   son  apenas  una  incipiente  muestra  de  la  incomparable  herencia  tangible  e   intangible,   que   nos   obliga   a   ser   los   responsables   de   que   este   tipo   de   rituales   y   agradecimiento,   a   la   Madre   Tierra,   siga   sucediendo   por   incontables   siglos.   Tal   como   como   nuestros   ancestros   depositaron   sus   pertenencias  en  los  montículos  (teteltin),  para  que  supiésemos  de  nuestra   inigualable  herencia,  hoy  es  nuestra  responsabilidad  escribir  con  palabras   esta  realidad  para  que  no  se  distorsione  y  se  practique  por  siempre  en  su   honor:   Notlasohtlalnantzin,       Melahkatechtlapohpolwi     tlaamo  yompanotlahtolonikihtoh,   tehwatzinnochitikmomachilihtikah,   amo  san  nimotlahtolawiltia,     tikmattikahmonawaktzin     nimiknotekaaxkan,       mostlakox  amo  yoniah,       ikinonnimitztlakitta.      

Mi  venerable  madre  tierra,   realmente  discúlpame     si  no  me  dirigí  con  respeto  hacia  ti,   tú  como  madre,  todo  lo  sabes,   no  vacilo  al  platicarte  mis  pensamientos,   perfectamente  sabes  mis  ideas   te  guardo  profundo  respeto  siempre,   Lo  que  pienso  te  lo  digo  hoy,  mañana   habré  partido  de  aquí.  

    Pedag.  Jorge  Luis  Hernández   Universidad  Pedagógica  Nacional   pág.  11  

16

 

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

INTRODUCCIÓN

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

INTRODUCCIÓN

      INTRODUCCIÓN        

Si   buscamos   en   internet   a   través   de   Google   el   municipio   de   Rafael  

Delgado   en   el   Estado   de   Veracruz   encontraremos   321,000   resultados   a   una  

velocidad   de   0.28   por   segundos.   Y   si   nos   posicionamos   a   través   del   satélite   de  

Google  Earth  y  desde  el  espacio  hacemos  un  zoom  sobre  esta  parte  del  mundo,  

igualmente,  en  unos  pocos  segundos  podremos  echar  un  vistazo  a  la  planicie   de   las   altas   montañas   del   centro   de   Veracruz,   región   donde   se   encuentra   el  

municipio   mencionado.   Podemos   bajar   hasta   ahí,   plantarnos   en   medio   de   una   de   sus   calles   y,   en   un   suave   giro   de   45   grados,   ver   el   Palacio   Municipal,   el   parque  o  el  edificio  del  DIF  municipal  y  atisbar  aspectos  de  su  cotidianidad.    

De  igual  manera,  podemos  buscar  al  municipio  por  su  denominación  

antigua:   San  Juan  del  Rio,  e  inmediatamente  se  nos  remitirá  a  la  información   oficial   de   su   nombre   actual.   Y   es   que,   tal   como   nos   lo   muestran   los   autores   de  

la   obra,   el   municipio   es   mejor   conocido   como   San   Juan   del   Río   (no   por   su   nombre   oficial),   tanto   que   sus   habitantes   se   siguen   llamando   a   sí   mismos,  

como  antaño,  sanjuaneros,  y  no  como  rafaelenses  o  rafadelgadences  como  les  

correspondería  gentiliciamente.    

Y   es   que,   pese   a   toda   esta   sofisticación   y   facilidad   para   conseguir  

información   sobre   cualquier   lugar   del   orbe,   sigue   siendo   fundamental   la   luz  

del  conocimiento  local,  -­‐el  punto  de  vista  del  nativo  dirían  algunos  científicos    11  

 

18

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

INTRODUCCIÓN

Introducción.  

sociales-­‐  y;  de  manera  imprescindible,  lo  que  el  propio  investigador  observa  y  

describe   para   establecer   algunos   principios   generales   de   esos   hechos.   Pues,   en  los  momentos  actuales  donde  se  expresa,  por  un  lado,  una  fuerte  tendencia   a   la   homogeneización   de   los   valores,   integración   del   mercado   mundial,  

expansión   de   la   cultura   a   través   de   los   medios   masivos   de   comunicación,   difusión   de   nuevas   tecnologías,   estandarización   del   consumo,   etc.;   por   el   otro,   con   igual   fuerza,   se   manifiesta   la   tendencia   contraria:   la   reivindicación   del  

derecho   a   la   diferencia;   es   decir,   el   derecho   a   identidades   sociales   particulares.   Ningún   grupo   social   puede   existir   sin   identidad   y,   para   que  

permanezca   en   el   tiempo   como   tal,   tiene   que   generar   mecanismos   de   apropiación,  adaptación  y  reproducción  de  significados  colectivos.  Es  por  ello  

que   el   trabajo   que   Pedro   Montalvo   Nolasco   (egresado   de   la   Universidad   Veracruzana  Intercultural  con  sede  en  la  región  de  las  Altas  Montañas)  y  Luis  

Heredia   Barrera   (Arqueólogo   investigador   del   Centro   INAH   Veracruz)   nos   permite   conocer   y   comprender,   a   ras   del   suelo,   lo   heterogéneo   y   particular   de  

uno   de   los   212   municipios   que   componen   la   entidad   veracruzana   con   una  

población   nahua   hablante   importante.   Pues,   al   igual   que   en   muchas   de   las  

comunidades   y   municipios   indígenas   del   país,   la   permanencia   de   ciertos  

elementos   culturales   y   la   práctica   religiosa   han   seguido   desempeñando   un   papel  relevante  en  la  configuración  de  su  identidad.    

El  sólo  nombre  de  San  Juan  del  Río  evoca  en  sus  habitantes  una  carga  

cultural   e   identitaria   de   larga   data,   mientras,   que   el   de   Rafael   Delgado,   -­‐

escritor   oriundo   de   la   ciudad   cercana   de   Córdoba   e   impuesto   por   la   legislatura   estatal   en   1932-­‐,   no   tiene   ninguna   relación   con   sus   habitantes   y  

que   desde   entonces   se   negaron   a   reconocer.   Y   es   a   partir   de   este   tipo   de   hechos,  circunstancias,  de  prácticas  de  resistencias  cotidianas  y  festivas,   -­‐que   conforman   y   reinventan   la   memoria   colectiva-­‐;   que   los   autores   van   12  

 

19

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

INTRODUCCIÓN Manuel  Uribe  Cruz.  

hilvanando  y  describiendo  a  lo  largo  de  cinco  capítulos  este  entramado  social  

y  comunitario.  Les  interesa  sobre  todo  destacar  tres  aspectos  de  la  tradición:  

la   Cosmovisión   del   pueblo   nahua   de   San  Juan  del  Río   expresada   a   través   del  

Xochitlalli,   (la   naturaleza,   casa   viviente   y   proveedora   del   sustento),   las  

Mayordomías   y   Todos   Santos   (los   Difuntos),   y   que   son   considerados   por   los   autores  como  momentos  significativos  de  la  cultura  local.    

De   tal   suerte   que   en   esa   región,   como   en   muchas   otras   del   país,   los  

indígenas   continúan   privilegiando   el   papel   socializante   de   esas   fiestas  

comunitarias   -­‐con   sus   densas   y   complejas   redes   de   intercambio-­‐,   y   de   las  

peregrinaciones  a  los  santuarios,  algunas  de  honda  raíz  mesoamericana,  para  

delinear   una   geografía   sagrada   que   mantiene   vigente   una   cosmovisión   de   variado   contenido   simbólico,   la   cual,   en   un   largo   proceso   sincrético   con   lo  

católico,   dio   origen   a   un   nuevo   orden   ideológico.   Sustentadas   en   una   organización   comunitaria   que   va   del   espacio   doméstico   a   los   barrios   y  

colonias,  persisten  como  aquellas  prácticas  que  han  sido  capaces  de  asegurar  

la   perpetuación   de   las   comunidades   indias   ante   los   procesos   de  

modernización   capitalista   y   la   globalización.   La   respuesta   de   las   comunidades   indias   ha   sido   la   de   permanecer   y   adecuar   sus   estructuras   y   elementos   culturales  a  tales  presiones  e  influencias.    

Y,   como   ya   ha   sido   señalado   por   otros   investigadores,   el   sistema   de  

cargos   o   mayordomías   sigue   representando   uno   de   los   ejes   centrales   -­‐

ciertamente   no   el   único-­‐   a   través   de   los   cuales   las   comunidades   étnicas  

reproducen  su  identidad  y  mantienen  el  control  del  espacio.  Y  no  sólo  se  trata,  

como   hasta  ahora  se  ha  considerado,  de  una  mera  reproducción  de  sus  fiestas   de   mayordomías   sino   que   éstas   refieren   más   bien   a   procesos   mucho   más  

complejos  de  una  nueva  organización  étnica  que  está  inmersa  e  incide  en  los   diversos  ámbitos  de  la  sociedad  regional.  

20

13  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

INTRODUCCIÓN

Introducción.  

 

Los  autores  han  basado  su  investigación  en  una  abundante  y  variada  

información  que  va  desde  los  datos  de  la  arqueología;   la  consulta  a  las  fuentes  

históricas   de   los   evangelizadores,   los   documentos   etnográficos   sobre   los   grupos   indígenas   del   territorio   veracruzano   (principalmente   de   los   nahuas   de  

la   Sierra   de   Zongolica,   popolucas   y   nahuas   del   sur   de   Veracruz),   las   fuentes   orales   de   los   pobladores,   hasta   el   registro   y   la   observación   directa   y   participativa  sobre  el  campo.    

El   trabajo   va   dirigido   tanto   a   la   sociedad   en   general,   como   a   los  

interesados   y   especialistas   en   los   temas   aquí   expuestos;   y   auque   pueda  

parecer   una   monografía,   cuenta   con   el   sustento   teórico   metodológico  

necesario.    

Por  último  y  como  los  propios  autores  señalan:  “se  espera  que  con  los  

datos   aquí   presentados   los   viejos  (tetahmeh)  recuerden   lo   que   han   olvidado,  

los   mayores   (tlakameh   y   siwameh)   aprendan   lo   que   no   saben   y   los   niños   (konemeh)  sepan  lo  que  no  les  han  inculcado”.    

Los   invito   pues   a   que   recorramos,   en   el   tiempo   y   en   el   espacio,   San  

Juan  del  Rio  o  Rafael  Delgado,  según  se  prefiera,  acompañados  con  la  bitácora  

de  viaje  que  Pedro  Montalvo  y  Luis  Heredia  nos  han  preparado…    

Manuel  Uribe    

A  22  de  Julio  de  2014  en  Xalapa,  Veracruz.  

12  

 

21

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

PRÓLOGO CAPÍTULO

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

 

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

    PRÓLOGO        

La  exuberante  vida  ceremonial  constituye   una  de  las  características  sobresalientes  en  las   comunidades  indígenas  tradicionales  de  México.   Se  manifiesta  en  la  época  colonial  y  hasta   nuestros  días  en  una  ritualización  extrema   de  muchos  aspectos  de  las  comunidades.   Johanna  Broda  Prucha  (2003:14)  

La  presente  publicación  es  resultado  de  una  investigación  efectuada   debido  a   varios   puntos   circunstanciales;   inicia   como   resultado   a   una   inspección  

arqueológica   (después   de   un   congelamiento   institucional   entre   el   2010   y  

2011),   debido   a   la   afectación   de   una   estructura   prehispánica   en   el   paraje   conocido  como  Teteltitla  (atrás  de  la  Escuela  Primaria  “Miguel  Hidalgo”;   por  

lo   cual   fue   elaborado   un   programa   de   Rescate   Arqueológico,   el   cual   fue   cubierto  por  el  H.  Ayuntamiento  Costitucional  de  Rafael  Delgado,  Ver.    

El   segundo   día   de   campo   Jorge   Luis   Hernández   (Teachka   o  

Tlayekanki:   oficiante   del   Xochitlalli)   solicitó   realizar   un   Xochitlalli,   debido   a  

que   se   iba   a   “agraviar   a   la   madre   tierra”   por   las   excavaciones   que   se   efectuarían;   ceremonia   que   se   realizó   el   6   de   agosto   de   2010,   en   el   cual  

 

23 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Prólogo.  

participaron  también  el  Prof.  Miguel  Ángel  Tepole  Rivera  y  el  Antrop.  Rogelio   Cano   Allende.   En   éstos   mismos   rituales   participó   Pedro   Montalvo   Nolasco,  

que   posteriormente   colaboró   como   peón-­‐asistente   en   las   actividades  

arqueológicas;   debido   a   sus   conocimientos,   tanto   académicos   como   del   área,   se  inició  una  comunicación  que  llevó  a  la  presentación  del  presente  escrito.    

En   tercer   término   se   recibió   una   invitación   fortuita   para   asistir   al   I  

Encuentro   de   Religión   Popular   en   el   Mundo   (INAH-­‐DEA),   con   el   cual   se  

participó   con   la   ponencia   “Xochitlalli   (puesta   de   flor)…un   rito   nahua   de   pedimento  a  Tonantzin  Tlalticpac  (Nuestra  Madre  de  la  superficie  terrestre):   en   el   Mpio.   de   Rafael   Delgado,   Veracruz,   al   pie   de   monte   de   la   Sierra   de   Zongolica”.  

 

Posteriormente   (y   por   azares   del   destino)   se   tuvo   conocimiento  de   la  

Convocatoria   de   Apoyos   a   Proyectos   de   Investigación   de   la   Cultura   Popular   2012   del   IVEC   (Instituto   Veracuzaco   de   la   Cultura),   ingresando   el   Proyecto  

Xochitlalli,   Mayordomía   y   Cosmovisión   en   Rafael   Delgado   (antes   San   Juan   del   Río),  Veracruz,  obteniendo  un  apoyo  de  $20,000.00  (los  que  se  destinaron  a  la   consulta  bibliográfica).    

Es   importante   hacer   mención   del   porqué   del   título   de   este  

documento,  en  primer  término  se  hace  referencia  de  cuatro  rasgos  culturales  

de   la   identidad   y   tradición   festiva   en   el   actual   municipio   de   Rafael   Delgado:   Xochitlalli,   Mayordomía,   Todos   Santos   y   Cosmovisión;   sin   embargo,   algo   de   igual  o  mayor  importancia  es  el  haber  optado  por  retomar  el  anterior  nombre  

de  esta  población:  San  Juan  del  Río,  con  el  cual  es  conocido  y  reconocido  por   todos   los   municipios   vecinos.   A   sus   pobladores   se   les   conoce   y   ellos   se   reconocen  como  sanjuaneros1,  y  no  como  rafaelenses  o  rafadelgadences  como  

correspondería   gentiliciamente.   El   nombre   de   San   Juan   del   Río   tiene   mucha  

                                                                                                                        1

 En  adelante  se  hará  referencia  a  los  habitantes  de  San  Juan  del  Río  como  sanjuaneros.      16  

 

24

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

carga   cultural,   identitaria   y   cosmogónica,   mientras   que   Rafael   Delgado   no  

tiene  ninguna  relación  con  sus  habitantes,  así  como  tampoco  con  el  origen  de   éste  personaje,  ya  que  fue  oriundo  del  municipio  de  Córdoba.2  Sobre  el  hacer  

de   lado   el   nombre   de   Rafael   Delgado   hay   dos   datos   interesantes;   el   primer  

dato   es   que   al   ejido   localizado   en   la   cabecera   municipal,   se   le   da   el   nombre   de  

Ejido   de   San   Juan   del   Río;  el  segundo  es  que  al  interior  del  templo  dedicado  a  

San   Juan   Bautista   (reconstruido   durante   la   década   de   1970,   debido   al   terremoto   de   1973),   se   inscribió   una   leyenda   en   la   cual   se   lee   San  Juan  del  Río   (Foto  1).  Estos  dos  hechos  hacen  de  lado  

el   nombre   de   Rafael   Delgado,   no   obstante  

que  

éste  

fue  

impuesto  

oficialmente,  por  decreto  estatal,  el  5  de  

noviembre   de   1932;   ello   con   motivo   de  

la   desacralización   de   topónimos   puesta   en  vigor  por  el  movimiento  anticlerical.  

Foto   1.   Inscripción   al   interior   de   la   iglesia   de   San   Juan  Bautista,  donde  se  lee  “San  J-­‐B  del  Río.,  Junio   24  1964”  (Foto  Luis  Heredia  Barrera).  

 

En   San   Juan   del   Río,   la   lengua   es   una   pieza   esencial   para   la  

comprensión   de   los   fenómenos   sociales   y   culturales   de   la   cotidianidad,   pues  

se  debe  reiterar  que  las  culturas  indígenas  de  México  permanecen  vivas,  entre   otras   causas,   por   el   soporte   esencial   del   idioma   y   por   la   función   que  

desempeña   en   la   ritualización   de   la   vida   civil,   agrícola   y   religiosa   (Carlos   Montemayor  1999).  

                                                                                                                        2

 El  nulo  conocimiento  de  la  vida  y  obra  de  Rafael  Delgado  (en  el  interior  del  Municipio),  se  observa  en   el  video  titulado  “El  escritor  olvidado”,  encuesta  realizada  por  alumnos  de  la  Escuela  Primaria  “Cultura   y  Progreso”  de  Orizaba,  Ver;  en:    http://www.youtube.com/user/MsPARCHES?feature=watch;  consultado  el  25  de  agosto  de  2012.   17  

 

25

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Prólogo.  

 

Desde  la  visión  de  los  pobladores   y  como  sucede  en  otras  zonas  de  la  

región   de   Zongolica,   el   náhuatl   que   se   habla   es   considerado   como   mexicano,   y  

se   tiene   la   idea   de   que  es  puro3,   a   diferencia   del   que   se   habla   en   el   resto   del   área.  

 

A   pesar   de   los   cambios   que   se   generan   en   relación   con   la   forma   de  

vida   tradicional   hacia   la   modernidad,   varios   elementos   de   las   culturas   ancestrales   aún   perviven,   ello   debido   a   que   están   integradas   al   vínculo  

ancestral   que   reconoce   a   la   naturaleza   como   madre,   mientras   que   las   deidades  son  dadoras  de  vida,  muerte  y  bendiciones.    

Los   rituales   y   ceremonias   nahuas   desde   la   época   prehispánica   han  

sido   parte   de   un   sistema   complejo   de   cómputo   calendárico,   basado   en   la   observación   de   los   prodigios   astronómicos   y   el   medio   ambiente.   Se   describe   en   las   narraciones   de   los   cronistas,   los   ciclos   de   las   fiestas   en   honor   a   los   dioses,   así   mismo,   refieren   dedicaciones   a   deidades   definidas   por   sus  

cualidades   específicas   (Tláloc:   lluvia;   Quetzalcóatl:   viento;   Texcatlipoca:  

magia;   Cintéotl:   maíz;   entre   otros   muchos).   De   ésta   manera,   los  

conquistadores   elaboraron   memorias   sobre   las   celebraciones   marcadas   por   un   calendario   mesoamericano   ajeno   al   suyo,   pero   no   muy   distinto   al   gregoriano:   ambos   están   constituidos   por   365   días.   Estas   celebraciones  

solemnes   dedicadas   a   los   dioses,   estaban   relacionadas   con   la   actividad   en  

turno   de   las   sociedades   (preparación-­‐siembra-­‐cosecha)   y   a   estos   mismos  

lapsos  correspondió  un  tipo  específico  de  rito.  En  la  cosmovisión   sanjuanera  

algunos   agricultores   aún   realizan   cuatro   fases   rituales   para   la   siembra   de  

cultivos,   tanto   alimentarios   (maíz   y   frijol)   como   económicos   (flores):   Tlawentilistli   (diálogo   para   solicitar   las   bondades),   Xochitlalilistli   (puesta   de  

flor),   Tlapohpolwistli   (ofrecimiento   de   desagravio   por   la   explotación   de   los  

                                                                                                                        3

 Así  nos  lo  hacen  saber  algunas  personas  al  referirse  a  su  lengua  materna.    18  

 

26

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

recursos)   y   Teixpantilistli   (presentación   de   las   ofrendas   por   la   cosecha   obtenida).    

A   través   de   la   interacción   y   la   participación   con   el   medio 4  se  

reconocen   las   reglas   que   definen   la   construcción   de   la   identidad   local;   que  

delimita  lo  indígena  y  lo  no  indígena.  Así  mismo,  éstos  rituales  sirven  para  la   integración  de  diferentes  sectores  o  grupos  locales  que  en  algún  momento  se  

alejan   de   sus   tradiciones   o   costumbres.   Están   destinados   a   orientar   las  

participaciones   en   el   espacio   público,   se   dedican   a   convertir   los   hechos  

desordenados   en   formas   fácilmente   reconocibles;   guían   y   aseguran   la  

interacción   social   entre   los   propios   y   los   ajenos   a   la   comunidad;   sirven   para   dejar  de  lado  las  diferencias  sociales  y  personales.    

El  presente  trabajo  aborda  tres  aspectos  de  la  tradición,  la  festividad  

y   la   cosmovisión   del   pueblo   nahua   de   San   Juan   del   Río:   El   Xochitlalli   (la  

naturaleza…la   casa   viviente…proveedora   del   sustento),   La   Mayordomía   (los  

Santos)   y   Todos   Santos   (los   Difuntos),   los   que   son   considerados   como     muestras  objetivas  de  instantes  reales  de  la  cultura  local.  Este  municipio  aún  

conserva  sus  prácticas  ceremoniales  y  sus  formas  de  organización  tradicional   en   torno   a  las   conmemoraciones.   La   pervivencia   de   las   prácticas   culturales   ha  

marcado   una   resistencia   identitaria   ante   la   pérdida   de   etnicidad.   Pese   a   la   modernización,   los   sanjuaneros   no   han   dejado   de   practicar   las   fiestas  

patronales.   Estas   actividades   han   sido   marginadas   en   la   región,   puesto   que   en  

la  actualidad  la  situación  económica  y  el  modelo  neoliberal  propicia  ideas  de   cambio  en  la  sociedad  local,  y  principalmente  en  la  juventud.  

 

Es   importante   señalar   que   los   tres   rituales   que   se   abordarán   son  

resultado   de   un   proceso   sincrético,   primeramente   de   las   dos   culturas   que   entraron  en  contacto:  la  española  y  la  mesoamericana;  posteriormente  por  la  

                                                                                                                        4

 

 En  el  Xochitlalilistli,  la  Mayordomía  y  Todos  Santos.  

19  

27

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Prólogo.  

introducción  del  capitalismo  y  en  la  actualidad  por  la  globalización.  Durante  el   periodo  Colonial  los  frailes  evangelizadores,  al  no  poder  erradicar  las  antiguas  

creencias   “demoniacas”   de   los   colonizados,   tuvieron   que   utilizar   los  

paralelismos  entre  ambas  religiones  para  proseguir  con  la  conversión,  y  a  su  

vez   los   mesoamericanos   para   mantener   sus   ritos,   tuvieron   que   adecuarse   a  

las   “reglas”   marcadas   por   los   evangelizadores.   Menciona   Aquino   Rodríguez  

(2008a:27)  que  algunos  de  los  evangelizadores…  

como   Fray   Diego   Durán,   se   quejaban   de   que   después   de   sesenta  

años  de  conquista  y  evangelización  todavía  no  habían  erradicado  los   ritos   prehispánicos   de   la   población   y   aunque   parecía   que   ésta  

aceptaba   lo   que   los   sacerdotes   le   predicaban,   no   era   así,   sino   que  

 

mezclaba  la  religión  católica  con  sus  tradiciones…  

Sobre  el  fenómeno  del  sincretismo  cultural  Báez-­‐Jorge5  señala  que:   Consideramos   las   síntesis   o   reinterpretaciones   simbólicas  

resultantes   como   expresiones   dialécticas   de   lo   sagrado,   toda   vez  

que   en   las   manifestaciones   de   sincretismo   religioso   los   antiguos  

núcleos   no   desaparecen;   subsisten   simbólicamente   reelaborados   como   formas   de   coincidencia   social   al   lado   de   elementos   más  

 

recientes.  

Varios   ritos   y   ceremonias   relacionados   con   la   cosmovisión   nahua   han  

desaparecido   desde   la   urbanización   de   las   localidades,   sin   embargo   en  las  

comunidades   indígenas   pervive   el   culto   a   la   naturaleza   y   a   las   energías   sobrenaturales.  

                                                                                                                        5

 Báez-­‐Jorge,  Félix:  “Homshuk  y  el  simbolismo  de  la  ovogénesis  en  Mesoamérica”,  en  La  Palabra  y  el   Hombre,  núm  80,  Universidad  Veracruzana,  1991,  Xalapa;  citado  por  Aquino  Rodríguez  y  Beauregard   García  2008:11-­‐12.    20  

 

28

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

En  el  Capítulo  Dos  se  abordará  el  ritual  del  Xochitlalli.  Vocablo  nahua  

que  procede  del  verbo  Tlalilistli  (colocación…ofrecimiento)  y  de  Xochitl  (flor:   como   obra   de   la   tierra,   muestra   de   fertilidad   y   de   todo   lo   hermoso   de   la   creación   -­‐canto,   danza,   poesía,   música,   ritualidad   y   vida).   Los   nahuas,   en   su  

lengua,  han  mantenido  el  ancestral  contacto  con  las  deidades  por  medio  de  un   rito  llamado  Xochitlalli,  donde  Cosmovisión  y  medio  están  interrelacionados:  

se   empleaban   distintas   formas   de   concebir   a   la   naturaleza   y   sus   elementos,   que  a  su  vez  eran  producto  de  un  dios  que  se  descompone  en  cuatro  formas   como   las   estaciones   anuales,   rumbos   del   universo,   sitios   sagrados,   faces   lunares,  etapas  de  vida,  elementos  y  colores.    

En  el  Capítulo  Tres  se  presenta  la  festividad  de  la  Mayordomía,  la  cual  

primeramente   tiene   su   origen   en   la   época   prehispánica   (culto   a   sus   Dioses),   sin   embargo,   a   la   llegada   de   los   españoles   éstos   traen   la   organización   de   las  

cofradías  (culto  a  sus  Santos),  con  lo  cual  surge  una  conciliación  de  creencias  

en  donde  ninguna  de  las  dos  desaparece  totalmente,  estableciéndose  con  ello    

una   nueva   forma   de   culto;   y   aunque   se   sustituyeron   las   imágenes   prehispánicas  

por  

las  

figuras  

cristianas,  

la  

visión  

cosmogónica  

mesoamericana  mostró  resistencia  y  ha  perdurado  hasta  nuestros  días  en  las  

comunidades   indígenas   actuales,   pese   a   éste   mundo   actual   globalizante,   a   la  

marginación   y   a   la   discriminación   con   la   que   día   a   día   conviven,   y   a   las   condiciones   económicas   adversas   para   cubrir   los   requerimientos   que   tal   festividad  requiere.    

El   Capítulo   Cuatro   aborda   la   festividad   prehispánica   del   Día   de  

Muertos,  la  cual  tiene  correspondencia  con  las  celebraciones  católicas  del  Día   de   los   Fieles   Difuntos   y   Todos  Santos;   así   mismo   se   tocará   el   tema   de   los   Ritos   Funerarios.   Como   consecuencia   de   la   fusión   mesoamericana   y   europea,   se  

desarrolló  una  cultura  rica  y  diversa  en  tradiciones  y  costumbres,  empleando  

 

21  

29

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Prólogo.  

elementos   rituales   de   cada   una   de   ellas;   así,   en   la   Ofrenda   de   Muertos   se   presenta  el  tamal  de  maíz  (comunión  indígena)  con  el  pan  de  trigo  (comunión  

católica),   el   negro   (asociado   a   Mictlan)   con   el   morado   (asociado   al   cristianismo):  elementos  que  lejos  de  rechazarse  se  complementan.  La  Vida  y  

la   Muerte   siempre   han   sido   motivo   de   admiración   e   incertidumbre   y   su   conmemoración  es  para  celebrar  la  vida  a  través  de  la  muerte.    

Por   último,   el   Capítulo   Cinco   está   dedicado   a   la   Cosmovisión,   en  

donde   se   presentan   sólo   cuatro   de   los   múltiples   elementos   del   pensamiento  

local:   El   Guajolote,   El   Nagual,   El   Tonal   y   El   Xochitópil   o   Xochotópilli.   En   éste  

apartado  se  plasma  la  concepción  de  la  energía  vital  de  la  naturaleza  y  de  los  

seres   que   en   ella   habitan,   además   del   origen   de   ciertas   enfermedades   relacionadas   con   el   espíritu,   la   fertilidad   y   los   seres   sobrenaturales.   La  

presencia   de   estos   elementos   culturales   revela   la   pervivencia   de   la   riqueza  

cultural  y  de  los  saberes  ancestrales,  lo  que  indica  la  resistencia  a  la  pérdida   de  valores  culturales  y  de  identidad  como  grupo  indígena.    

El  análisis  de  las  identidades  indígena  y   urbanizada  no  constituye  una  

respuesta   concreta   al   estudio   de   la   cultura   general   del   municipio.   En   la   actualidad   las   actividades   rituales   de   mayordomía   se   han   atenuado;   pese   a  

este  proceso  se  ha  desarrollado  un  equilibrio  que  forma  parte  de  la  recreación   comunitaria,  el  comercio  y  la  convivencia  social,  ya  sea  en  el  desarrollo  de  la   identidad  local  o  la  manifestación  de  una  cultura  resistente  a  la  pérdida  de  sus   costumbres.    

Las   ritualidades   aquí   presentadas   y   que   han   pervivido   hasta   nuestros  

días,   propician   la   conservación   de   los   rasgos   étnicos,   pues   aunque   lengua   e   indumentaria   van   en   desuso,   las   prácticas   religiosas   y   agrícolas   siguen   estando  presentes.  

 22  

 

30

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

Es   importante   señalar   que   el   lector   encontrará,   a   lo   largo   de   la  

lectura,   consideraciones   o   datos   que   le   podrán   ser   repetitivos,   sin   embargo  

ello  es  para  reforzar  y/o  hacer  hincapié  sobre  el  mismo  tema:  el  sincretismo  o  

fusión  cultural  entre  lo  mesoamericano  y  lo  occidental.    

Es  ampliamente  obligatorio  conocer  el   funcionamiento  y  la  aplicación  

de   las   normas   en   cada   comunidad   y   estudiarlas   para   generar   conocimientos   que   puedan   ayudar   a   convivir   y   respetar   cada   diferencia   de   ideas.   Este   proceso  sin  duda  alguna  ayudará  a  hacer  frente  al  embate  de  la  pérdida  de  los   saberes  y  conocimientos  de  nuestros  pueblos  originales.    

La   investigación   se   realizó   en   base   a   datos   arqueológicos,   fuentes  

históricas   de   los   evangelizadores,   documentos   etnográficos   de   grupos   indígenas   del   territorio   veracruzano   (principalmente   nahuas   de   la   Sierra   de  

Zongolica,   así   como   de   popolucas   y   nahuas   del   sur   de   Veracruz),   fuentes  

orales   de   los   pobladores   locales,   así   como   fuentes   bibliográficas   sobre   los  

temas  presentados;  ello  para  dar  soporte  y  presentar  datos  complementarios   y  comparativos  de  los  mismos  (Cuadro  1).  

 

 

23  

31

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Prólogo.    

Región  

1  

Huasteca  Alta.  

2   3   4   5   6   7   8   9   10  

Huasteca  Baja.  

Región  Totonaca.   Región  Nautla.  

Región  Capital.   Las  Montañas.  

Región  de  Sotavento.   Región  Papaloapan.  

Región  de  Los  Tuxtlas.   Olmeca.  

 

              Fig.  1.  Regiones  Administrativas  del  Estado  de  Veracruz  de  Ignacio  de  la  Llave.  

 24  

 

32

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

 

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.   Región   Huasteca  Alta     Huasteca  Baja             Totonaca     Nautla       Capital             de  Las  Montañas                             Papaloapan       de  Los  Tuxtlas     Olmeca              

Sitio   Chalcatzingo   El  Manatí   El  Marquesillo   San  José  Mogote   Tenochtitlan   Teotihuacan   Cuetzalan   Chac-­‐Mool   Guadalupe  

Comunidad   Amoxoyawuatl   Tempoal   Chicontepec   El  Zapote  de  Bravo   Hueycuatitla   Tepetzintla   Tlachichilco   Zontecomatlán   Papantla   El  Cedro   Misantla   Nautla   Paxil   Banderilla   Carrizal   Coatepec   Naolinco   Xalapa   Xico     Atlahuilco   Atlanca   Calcahualco   Coscomatepec   Huatusco   Macuilca   San  Andrés  Mixtla  o  Mixtla  de  Altamirano   Tehuipango   Tenejapan   Tequila   Tlilapan   Zongolica   Xonamanca   Ángel  R.  Cabada   Otatitlán   Zapotal   Hueyapan  de  Ocampo   Santa  Rosa  Loma  Larga   Acayucan   El  Manatí   El  Marquesillo   Oluta   San  Pedro  Soteapan   Santa  Rita  Laurel   Sayula  

Estado   Morelos   Veracruz   Veracruz   Oaxaca   Cd.  de  Méx.   Edo.  de  Méx.   Puebla   Quintana  Roo   Michoacán  

Municipio   Platón  Sánchez   Tempoal   Chicontepec   Ixhuatlán  de  Madero   Benito  Juárez   Tepetzintla   Tlachichilco   Zontecomatlán   Papantla   Papantla   Misantla   Nautla   Misantla   Banderilla   Emiliano  Zapata   Coatepec   Naolinco   Xalapa   Xico     Atlahuilco   Los  Reyes   Calcahualco   Coscomatepec   Huatusco   Zongolica   Mixtla  de  Altamirano   Tehuipango   Tenejapan   Tequila   Tlilapan   Zongolica   Zongolica   Ángel  R.  Cabada   Otatitlán   Ignacio  de  la  Llave   Hueyapan  de  Ocampo   Hueyapan  de  Ocampo   Acayucan   Hidalgotitlán   San  Juan  Evangelista   Oluta   San  Pedro  Soteapan   Acayucan   Sayula  de  Alemán  

Periodo   Formativo  Medio  y  Superior   Formativo  Inferior   Formativo  Superior-­‐Clásico  Tardío   Formativo  Medio   Posclásico  Tardío   Clásico  Temprano  y  Medio   Actuales   Posclásico   Clásico  Tardío  

  Cuadro  1.  Localidades  y  sitios  arqueológicos  mencionados  en  el  texto.    

 

Cronología   900  a.C.-­‐200  d.C,   1500  a.C.-­‐400  a.C.   400  a.C.-­‐1000  d.C.   800-­‐500  a.C.   1320-­‐1521  d.C.   200-­‐650  d.C.     s.  XIII-­‐XV   500-­‐900  d.C.  

Etnia   Nahuas   Tenek   Nahua   Otomí   Nahua   Nahua   Tepehua     Totonaca   Totonaca             Nahua   Nahua     Nahua     Nahua   Nahua   Nahua   Nahua   Nahua   Nahua   Nahua   Nahua   Nahua   Nahua   Nahua   Nahua   Nahua         Popoluca   Popoluca     Arqueológico   Arqueológico   Mixe-­‐popoluca   Zoque-­‐popoluca   Popoluca   Popoluca  

Grupo   Olmeca   Pre-­‐Olmeca   Olmeca   Olmeca   Mexica   Teotihuacanos   Nahua   Maya    

25  

33

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

PRÓLOGO

Prólogo.  

 

La  costumbre  misma,  definida  como  un  modo  habitual  establecido  por  

la  tradición,  adquiere  un  valor  significativo  en  la  vida  de  los  pueblos  indígenas  

y  conforme  a  su  interpretación  requiere  un  profundo  análisis  de  sus  raíces.  A   menudo   las   culturas   mantienen   ocultos   o   inconscientes   los   significados,   las  

observaciones   de   estas   actividades   no   sólo   requieren     investigación,   más   bien     demandan  de  la  participación  y  la  inserción  en  el  proceso  para  poder  efectuar   las  hipótesis  y  reflexiones  necesarias.    

Aún   cuando   sabemos   que   muchos   datos   no   fueron   presentados   en  

este  documento,  quedándose  en  el  tintero,  se  espera  que  se  hayan  abordado   cuatro  de  los  temas  más  importantes  de  las  tradiciones  y  de  la  cosmovisión  de  

San   Juan   del   Río.   Se   espera   que   sea   de   utilidad   para   la   revalidación   de   la  

cultura   y   lengua   local,   así   como   para   su   continuidad   en   un   medio   casi   urbanizado.    

Por   último,   se   espera   que   con   los   datos   aquí   presentados   los   viejos  

(tetahmeh)  recuerden  lo  que  han  olvidado,  los  mayores  (tlakameh  y  siwameh)  

aprendan   lo   que   no   saben   y   los   niños   (konemeh)   sepan   lo   que   no   les   han  

inculcado.  

 26  

 

34

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

CAPÍTULO

UNO Datos generales < Regresar al índice

página 36 41 42 45 47 49 53 55 60 60 60 62 63 65 67 67

Subcapítulos Localización Escudo de armas Toponimia Clima, Extensión, Demografía y Grupos Étnicos Organización interna Fiestas y Comida típica Sones y Danzas Ceremoniales Traje típico Geología Arqueología. Preclásico Superior (400 a.C.-200 d.C.) Clásico Tardío (600-950 d.C.) Postclásico tardío (1320-1521) Historia Desarrollo Investigaciones

 

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

  CAPÍTULO  UNO   DATOS  GENERALES   En  estos  tiempos,  en  que  el  avance  constante  e     incontenible  de  la  globalización  tiende  a  cubrir   las  manifestaciones  de  las  culturas  tradicionales,   es  necesario  destacar  el  papel  que  juegan  los   mecanismos  de  defensa  de  la  identidad   nacional  y  de  las  particularidades  locales.   No  se  trata  de  contener  irreflexivamente  el  embate   de  las  nuevas  producciones  de  la  cultura  mundial,   sino  de  rescatar  los  elementos  que  históricamente   sintetizan  a  los  legados  milenarios  de  conocimiento   que  aún  pueden  incidir  favorablemente  en  la   integración  comunitaria  y  en  la  cohesión  social.   Vásquez  Zárate  (2009a:7)  

 

Localización.   San   Juan   del   Río  se  encuentra  ubicado  dentro  del  Valle  

de   Orizaba,   a   la   entrada   de   la   sierra   de   Zongolica,   al   interior   de   las   Grandes   Montañas,   en   la   zona   centro   del   Estado   de   Veracruz;   sus   coordenadas   de  

localización  son   18°  49”  latitud  norte   y  97°  04”  longitud  oeste,  a  una  altura  de   1,160  metros  sobre  el  nivel  del  mar;  limita  al  norte  con  Orizaba,  sirviendo  el  

río   Blanco   (uno   de   los   mayores   afluentes   del   estado   de   Veracruz)   como   límite  

natural;   al   este   con   Ixtaczoquitlán;   al   sur   con   Tlilapan,   San   Andrés   Tenejapan,  

36 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

Tequila  y  Soledad  Atzompa;  al  oeste  con  Camerino  Z.  Mendoza  y  Huiloapan  de   Cuauhtémoc.1  (Fig.  2,  3,  4  y  5).  

Fig.  2.  Mapa  de  localización  y  límites  de  San  Juan  del  Río,  Ver.      

                                                                                                                        1

 Datos   extraídos   de   http://www.e-­‐local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/;   consultado   el   20   de  septiembre  de  2011.    28    

 

37

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

Fig.   3.   Mapa   de   localización   y   límites   de   San   Juan   del   Río,   Ver.   (Prontuario   de   información   geográfica  municipal  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos).  

38

29  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

Fig.  4.  Mapa  del  Municipio  de  San  Juan  del  Río.  (Consejo  Municipal  de  Desarrollo  Rural   Sustentable.  Plan  de  Desarrollo  Rural  de  Rafael  Delgado  Veracruz).  

 

 30  

 

 

 

 

39

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

Fig.  5.  Mapa  de  localización  del  montículo  afectado  (proporcionado  por  el  Arqlgo.  Fernando  A.   Miranda  Flores).    

40

31  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

 

Escudo   de   armas.  El  escudo  de  armas  del  Municipio  de  San   Juan   del  

Río  fue  elaborado  por  el  Ing.  José  Ángel  Gabriel  Espitia  Santos,  a  finales  de  la   década   de   1980   (Fig.   6);   en   él   se   representa   parte   de   su   historia.   El   arco   o   puerta  

de  

entrada

2

 está  

flanqueado   por   dos   columnas,   teniendo   cada   una   de   ellas,   en   la   parte   superior,   una   estrella   de  

cinco   picos   (las   estrellas   y   las   columnas  

representan  

a  

la  

masonería,  ello  alude  a  la  historia  

de  la  Hacienda   de   Jalapilla,   que   se  

dice,  

fue  

administrada  

por  

masones   en   uno   de   sus   periodos   históricos).    

Fig.  6.  Escudo  de  Armas  de  San  Juan  del  Río  (Foto  Luis  Heredia  Barrera).    

 

Sobre  el  arco  de  la  entrada  se  presenta  una  olla  (komitl:  representa  al  

agua;   sirve   de   ofrenda   en   los   rituales;   por   ser   un   contenedor   de   líquidos  

representa   a   la   lluvia),   adornada   con   grecas   (símbolo   mesoamericano   del  

principio  dual:  frío-­‐calor,  hombre-­‐mujer,  arriba-­‐abajo,  día-­‐noche,  entre  otros);  

sobre   la   olla   se   observa   una   pirámide   (tetele/tetel:   representa   el   pasado   prehispánico  del  territorio  municipal3).  

                                                                                                                        2

 Se  localizaba  en  la  calle  principal  y  única,  que  conducía  (y  aún  conduce)  a  la  cabecera,  sin  embargo   primeramente  fue  dañada  por  el  temblor  del  28  de  agosto  de  1973,  y  posteriormente  fue  destruida   totalmente  para  ampliar  la  carretera.   3  Como  el  sitio  de  El  Crucero  (en  Jalapilla),  y  los  tres  conocidos  por  los   sanjuaneros  como  Teteltitla  (el   primero   atrás   de   la   Escuela   Primaria   “Miguel   Hidalgo”   en   el   centro   de   la   cabecera   municipal;   el   segundo  en  el  Quinto  Barrio  y  el  tercero  en  el  poblado  de  Novillero  Chico  (entre  Jalapilla  y  la  cabecera   municipal).    32    

 

41

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

Al  interior  del  arco  se  presenta  el  cerro  (tepetl:  simboliza  el  agua,  la  

energía  de  las  fuerzas  sobrenaturales  dadoras  de  vida),  el  cual  esta   coronado   con  un  sol  (tonalli:  representa  la  vida,  la  fuerza  y  la  vitalidad);  del  cerro  nace  

el  río  (apantli=río  o  weyatl=gran  agua:  que  origina  el  nombre  del  municipio:  

San  Juan  del  Río),  el  cual  cruza  por  la  cabecera  municipal.  

 

El  arco  está  flanqueado  por  dos  ramos  de  flores  cada  uno  compuesto  

de   una   vara   de   azucena   y   una   vara   de   gladiola 4  (representan   la   base   económica  de  la  producción  local  de  flor).    

En   el   pergamino,   en   el   cual   se   asienta   el   arco   y   los   ramos   de   flores,   se  

 

En  la  cintilla  que  rodea  la  parte  central  del  escudo  se  lee  el  lema  grato  

lee  antes  San  Juan  del  Río.  

su  clima,  amable  su  gente,  entre  el  agua  y  la  arena,  fecunda  la  tierra,  florece  la   vida.   Toponimia.   Según  algunos  habitantes  el  poblado  era  conocido  como  

 

Chiahuatla   o   Chiahualpan   (agua   estancada   o   agua   engrasada:   ciénega)   y   Teposchicoyan5  (García  Márquez  2002:26).  Antes  de  la  conquista  el  paraje  ya  

estaba  ocupado,  sin  embargo  el  primer  documento  “oficial”  escrito  en  español   data   de   finales   del   siglo   XVII,   posteriormente   se   le   asigna   el   nombre   de   San   Juan

6

 Tzoncolco   (cabeza   de   cabello   rizado   o   cabecera),   y   quizás  

inmediatamente  después  pasa  a  ser  nombrado  San  Juan  del  Río.    

Posiblemente   después   de   haber   sido   vencidos   los   indígenas   en   la  

conquista,   vieron   en   San   Juan   Bautista   a   un   protector   contra   la   opresión  

española,   y   en   la   actualidad   su   festejo   se   basa   en   ganarse   el   favor,   de   aquel   casi   dios,   que   se   mostró   más   poderoso   que   sus   propios   dioses,   que  

                                                                                                                        4

 Ambas   no   cuenta   con   nombre   náhuatl,   ya   que   es   una   planta   de   importación;   según   algunos   pobladores  las  nuevas  flores  son  producto  de  la  importación  y  comercio.   5  “Lugar  de  fierro  retorcido”.   6  Por   la   asociación   al   agua   y   al   río   San   Juan   se   identifica   con   el   Señor   del   Tlalocan,   porque   su   conmemoración  eclesiástica  coincide  con  el  inicio  de  la  temporada  de  lluvias  el  24  de  junio.  

42

33  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

posteriormente   pasó   a   ser   el   protector   del   sitio   y   en   su   honor   el   paraje   fue   llamado  San  Juan  del  Rio.    

Por  último,  el  5  de  noviembre  1932  se  emite  un  decreto  con  el  cambio  

del   nombre   del   municipio   llamándosele   Rafael   Delgado 7  (escritor   -­‐1853-­‐

1914-­‐,  nacido  en  Córdoba,  Ver.).  Esto  diferencia   al  municipio  de  algunos  otros   ubicados  en  la  misma  zona  y  que  conservan  sus  nombres  en  lengua  náhuatl.    

Rafael   Delgado   Sáinz   nació   el   20   de   agosto   de   1853   en   Córdoba,  

Veracruz.   Sus   padres   fueron   Pedro   Delgado   y  

María  de  Jesús  Sáinz;  fue  educado  en  provincia  y   se  dedicó  a  la  enseñanza  y  a  las  letras  (Fig.  7).    

Foto  2.  Rafael  Delgado  Sáinz.  

Residió   en   la   Ciudad   de   México   en   su  

niñez   y   posteriormente  cuando   ya   era   un   hombre  

maduro.   También   residió   en   Guadalajara,   donde   se   desempeñó   como   encargado   de   la   Secretaría   de   Educación   de   Jalisco,   a   solicitud   de   su   amigo   el  

escritor  José  López  Portillo  y  Rojas.  Debido  a  que   padeció   artritis   se   vio   obligado   a   regresar   a   la   ciudad   de   Orizaba.   Tuvo   como   guía   a   su   tío:   el  

padre  José  María  Sáinz  Herosa,  canónigo  doctoral  

de  la  Colegiata  de  Guadalupe  que  se  movía  en  las  

aulas   de   los   colegios   de   Nuestra   Señora   de  

Guadalupe,   de   Infantes   de   la   Colegiata   de   Guadalupe   y   Nacional   de   Orizaba  

(cuyo  edificio  es  el  actual  Palacio  Municipal).  Completa  su  formación  en  la  rica  

                                                                                                                        7

 Según  el  decreto  del  17  de  agosto  de  1932,  la  legislatura  le  autorizó  al  gobernador  interino  Miguel   Aguillón   Guzmán,   “facultades   extraordinarias   para   cambiar   paulatinamente   la   denominación   a   las   poblaciones  del  Estado  que  actualmente  tienen  en  su  nombre  alguna  invocación  religiosa,  procurando   en   la   sustitución,   aprovechar   los   nombres   originales   que   hayan   tenido   las   poblaciones,   o   bien   los   veracruzanos  ilustres  cuyos  méritos  estén  debidamente  reconocidos”  (García  Márquez  2002:52).    34    

 

43

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

biblioteca   heredada   del   tío,   donde   abundaban   autores   griegos,   latinos,  

españoles,   franceses   e   italianos,   el   conocimiento   de   esos   idiomas   y   su   escrupuloso  uso  del  castellano  configuraron  su  fluido  estilo  narrativo.  Fue  un  

escritor,   novelista,   cuentista,   poeta   y   catedrático   mexicano,   junto   con   Emilio  

Rabasa   y   José   López   Portillo   y   Rojas.   Rafael   Delgado   representa   a   la   novela   realista  de  modelo  español,  tanto  por  el  castizo  lenguaje  como  por  la  factura  

del   relato.   Procuró   escribir   en   lengua   culta,   pendiente   de   Cervantes   y   de   Pereda.   No   obstante,   tiene   predilección   por   la   pintura   de   paisajes   nativos   y   por   trazar   cuadros   de   costumbres,   pero   con   un   lenguaje   muy   cuidadoso   y  

selecto.   Desarrolló   una   habilidad   especial   para   describir   el   paisaje   de   su   región,   por   lo   que   su   obra   es   profundamente   mexicana   y   está   inscrita,   en  

cierta  forma,  dentro  de  la  literatura  del  regionalismo.  Posee  obra  de  crítica  y  

preceptiva,  poesía  y  dramática.  Pero  es  más  conocido  por  su  prosa  narrativa.  

Su   primera   obra   fue   Mi  vida  en  Soledad   (1879).   En   cada   una   de   sus   novelas,  

narradas  con  agudeza,  es  posible  advertir  los  cambios  acontecidos  en  el  país  

durante  el  régimen  del  general  Porfirio  Díaz  y  los  conflictos  que  se  produjeron   en   las   relaciones   familiares,   como   La  Calandria   (1890),   Angelina   (1893),   Los   parientes   ricos   (1902)   e   Historia   vulgar   (1904).   También   escribió   relatos  

costumbristas  que  reunió  en  Cuentos  y  notas  (1902).  Otras  de  sus  obras  son  el   monólogo  Antes  de  la  boda  (1899),  Lecciones  de  literatura  (1904)  y  Lecciones  

de  geografía  histórica  (1910)  y  Mi   única   mentira  (s/f);  como  obra  póstuma  se   publicó   Sonetos   (1940).   En   1896,   fue   nombrado   miembro   de   la   Academia  

Mexicana   de   la   Lengua,   ocupó   la   silla   XII.   Murió   en   Orizaba,   Ver.,   el   20   de  

mayo  de  1914.8  y  9.  

                                                                                                                        8 9

 http://bocetitos.blogspot.mx/2008_08_01_archive.html;  consultado  el  26  de  junio  de  2012.    http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Delgado;  consultado  el  26  de  junio  de  2012.  

44

35  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

 

Clima,   Extensión,   Demografía   y   Grupos   Étnicos.   El   Clima   en   San  

Juan  del  Río  es  semicálido  húmedo  con  abundantes  lluvias  en  veraco  (61%)  y   templado  húmedo  con  abundantes  lluvias  en  verano  (39%);  con  un  rango  de  

temperatura   entre   14   y   20°;   con   un   rango   de   precipitación   anual   de   1400   a   2100   mm.   Cuenta   con   una   superficie   de   26.7   km²,   cifra   que   representa   un  

0.04%   total   del   Estado;   cuenta   con   un   total   de   20,245     habitantes 10 ,   su  

densidad  de  población  en  2010  era  759.1  hab/km²;  poblando  un  total  de  18   localidades  (2  urbanas  y  16  rurales).    

Las   comunidades   más   importantes,   en   cuanto   a   su   población   son:  

Rafael   Delgado   con   9,594   habitantes;   Jalapilla   8,245   habitantes;   Tzoncolco  

642   habitantes;   Ejido   de   Rafael   Delgado   428   habitantes   y   Omiquila   con   353   habitantes11.   En   el   2010   la   población   en   hogares   indígenas   era   de   14,129  

habitantes,   de   los   cuales   9,136   admitieron   hablar   su   lengua   indígena   materna  

(náhuatl),   siendo   4,481   fueron   hombres   y   4,655   fueron   mujeres.   La   población   indígena  representa  el  48.31%  del  total  de  la  población,  por  lo  que  podemos  

observar   que  menos   de   la   mitad   es   considerada   indígena;   siendo   el   náhuatl   la   lengua  materna.  Sólo  pobladores  que  tienen  una  edad  superior  a  los  20  años  y   pocos   infantes,   a   los   que   todavía   se   les   ha   inculcado,   son   los   que   aún  

conservan  su  lengua  materna.  Sin  embargo,  en  algunas  localidades  el  náhuatl   no   se   habla,   como   en   Jalapilla,   Novillero   Chico,   la   Unidad   Habitacional   y   la   Vidriera   (una   pequeña   colonia   que   se   encuentra   en   los   límites   con   la   ciudad  

de  Orizaba).  Debido  a  que  muchos  de  los  padres  de  familia  ya  no  desean  que  

sus  hijos  hablen  el  náhuatl,  no  se  lo  inculcan,  por  ello  el  número  de  hablantes   va  disminuyendo  paulatinamente  (y  con  ello  muchas  de  sus  tradiciones).    

                                                                                                                        10

 Censo  de  Población  y  Vivienda  2010,  INEGI.    Rafael   Delgado.   Cuadernillos   Municipales   2014.   Sistema   de   Información   Municipal.   http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2013/04/Rafael-­‐Delgado.pdf.    36     11

 

45

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

Cuadro  2.  Demografía  del  Municipio  de  San  Juan  del  Río12 .  

                                                                                                                       

 

12

 Rafael  Delgado.  Cuadernillos  Municipales  2014.  Sistema  de  Información  Municipal.   http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2013/04/Rafael-­‐Delgado.pdf;  consultado  el  2  de  abril  de   2015.  

46

37  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

 

Organización   interna.   La   composición   de   la   sociedad   en   la   época  

prehispánica   dio   origen   a   extensos   linajes,   pero   diferentes   uno   de   otro,   este  

fue   el   inicio   del   altepetl,   algunas   veces   la   creación   del   altepetl   original   daba  

lugar   a   la   creación   del   altepetl   independiente   y   a   su   vez   estos   se   dividían   en  

sus   propios   barrios   (Florescano   Mayet   2009:33).   Una   familia   se   integraba   por  

el   grupo   de   parientes   descendientes   en   línea   recta   de   ancestros   míticos,   y   por   la   intervención   de   estos   ancestros   se   lograba   la   comunicación   con   los  

espíritus  superiores  o  dioses  y  también  se  podía  conseguir  las  benevolencias   con  las  deidades  para  generar  vida.    

Un  referente  palpable  de  la  organización  política  prehispánica  puede  

ser  la  encontrada  por  los  cronistas  en  el  pueblo  mexica.  Los  aztecas  tuvieron   como  base  de  su  organización  política  el  calpulli,  que  los  españoles  llamaron  

barrio  o  parcialidad  (Op.  cit.).  El  calpulli  era  un  barrio  de  un  grupo  de  familias,   al  parecer  todos  parientes  de  sangre  y  protegidos  bajo  la  tutela  de  algún  dios  

mayor.  Cada  calpulli  tenía  su  propia  forma  de  dirección,  así  como  sus  dioses  

propios   según   al   gremio   al   que   pertenecieran,   como   los   comerciantes,  

alfareros   y   campesinos   (Johanna   Broda   1976).   Todavía   es   posible   apreciar  

este  tipo  de  organización  tradicional  de  los  barrios  en  los  municipio  altos  de   la  Sierra  de  Zongolica,  tal  es  el  caso  de  Tequila,  donde  en  algunos  barrios  aún  

es  frecuente  la  organización  de  las  familias  agrupadas  por  espacios  dentro  de   la  cabecera  municipal,  incluso  se  identifican  por  el  nombramiento  del  lugar  de   esparcimiento   mediante   el   uso   del   apellido,   por   ejemplo:   Tzitzihuahkan   que  

es  indicador  del  lugar  de  los  que  portan  el  apellido  Tzitzihua  o  Hernandezkan   según  sea  el  caso  incluyendo  a  los  apellidos  mestizos13  .    

El   mando   de   organización   de   los   calpulli   era   ejecutado   por   un  

Consejo,   en   el   que   recaía   la   autoridad.   Esta   estructura   administrativa   era  

                                                                                                                        13

 Comunicación  personal  del  maestro  Adán  Tzitzihua  Xotlanihua,  2009.    38    

 

47

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

integrada   por   personas   de   alta   representatividad   cívica   o   religiosa,   que   eran   nombrados   por   su   grado   de   conocimiento   o   por   ser   representantes   de   las  

familias  importantes.  Posiblemente  quienes  gobernaban  eran  los  hombres  de   mayor  experiencia  y  edad.    

Los   representantes   del   pueblo   reunian   a   la   población   y   al   consejo  

para   distinguir   a   los   mandos   oficiales   del   calpulli   (Calpullehkeh),   estos   se   encargaban  de  ordenar  la  estructura  ceremonial  y  la  organización  del  barrio.   De   entre   los   comisionados   para   estas   labores,   el   más   importante   era   el  

teachcauh,   quien   asumía   el   honroso   cargo   de   administrador  del   calpulli,   y   con  

el   producto   de   esas   tierras,     hacía   posible   la   fiesta   y   los   ritos   dirigidos   al   culto   de  sus  dioses  tutelares  y  ancestros  (Albores  Zárate  1984).    

Estas   actividades   aún   subsisten,   aunque   disfrazadas   bajo   otras  

prácticas   y   a   pesar   de   que   este   funcionario   ya   no   existe   como   tal,   sus  

funciones   se   reparten   entre   diversas   autoridades.   Asimismo,   el   Consejo   ha   sido   asimilado   a   diversas   formas   de   representación   como   los   Consejos   de   Ancianos  o  la  Asamblea.    

La   cabecera   municipal   está   dividida   en   cinco   barrios   principales   y  

uno   más   ubicado   a   la   entrada   (donde   se   encuentran   los   campos   productivos);  

cada   uno   limitados   por   afluentes   de   agua   (caños) 14 .   De   las   formas   de   participación   comunal   sólo   sobrevive   la   faena,   habiendo   diferentes   tipos   de  

ella:  mantenimiento  del  agua,  del  riego,  de  caminos,  de  limpieza  del  panteón   para   la   celebración   del   Día   de   Muertos   y   algunas   veces   de   obras   públicas   (electrificación  y  alcantarillado).  

 

 

                                                                                                                        14

 Comunicación  personal  Don  Venancio  Tecorral,  2007.  

48

39  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

 

Fig.   7.   Plano   General   de   la   cabecera   de   San   Juan   del   Río   con   los   6   Barrios   que   lo   conforman  

(Diseño  Antonio  Lozano  Domínguez)  

Fiestas  y  Comida  típica.  Para  Münch  Galindo  (1994:242)…  

 

Las   fiestas   tradicionales   constituyen   una   manifestación   de   la   vida  

cultural,   son   expresión   material   de   las   ideas   y   reflejan   el   pasado   histórico   del   pueblo.   Están   vinculadas   con   los   ciclos   de   la  

agricultura,  de  la  caza  y  de  la  vida  de  los  individuos.  Las  fiestas  son   expresión   del   pensamiento,   de   la   concepción   del   hombre   y   su    40  

 

 

mundo.   Las   fiestas   se   encuentran   relacionadas   con   los   ritos  

religiosos  de  aseguramiento  de  la  economía  familiar,  el  bienestar  y  

49

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.   la   vida   cotidiana.   Las   fiestas   tienen   arraigo   entre   la   población  

indígena   ya   que   son   un   motivo   de   esparcimiento.   Además,   de   su   valor   cultural   y   artístico,   las   fiestas   constituyen   un   medio   de  

cohesión   e   identidad   entre   los   individuos,   así   son   el   eje   de   la   organización   ceremonial   que   se   establece   alrededor   de   los   santos.   En   las   fiestas   patronales   se   santifican   las   siembras   y   las   cosechas.  

Las  fiestas  tienen  un  significado  social  profundo  entre  los  habitantes   de   un   barrio,   pueblo   o   región.   Además,   constituyen   una   de   las  

formas   de   transmisión   de   los   valores   tradicionales   que   fortalecen   la  

conciencia  del  grupo  frente  a  las  fuerzas  desintegradoras  del  mundo   contemporáneo.  Las  fiestas  dan  a  conocer  los  valores  de  los  pueblos,   de   alguna   manera   tienden   a   impulsar   y   preservar   las   expresiones   culturales  de  los  campesinos.  

  Foto  3.  Fiesta  al  Santo  Patrono   San  Juan  Bautista  en   el   2013,   (sup.)   salida   de   la   iglesia   rumbo   a   la   casa   del   Mayordomodo;   (der.)   mostrando   respeto   y   reverencia   al   Santo   Patrono   (Fotos   de   Pedro   Montalvo  Nolasco).  

 

50

41  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

 

La   fiesta   principal   de   los   sanjuaneros   se   celebra   el   24   de   junio,   en  

honor   de   San   Juan   Bautista   (patrono   del   pueblo),   realizándose   bailes  

populares,   actos   religiosos,   eventos   deportivos,   juegos   mecánicos   y  

pirotécnicos  (Foto  4).15  

           

Foto  4.  Juegos  pirotécnicos  en  la  fiesta  del   Santo  Patrono  San  Juan  Bautista  en  2013:   (sup.)  castillo  y  (der.)  torito  (Fotos  de  Luis   Heredia  Barrera).  

                                                                                                                        15

 Anteriormente  se  realizaban  carreras  de  caballos  y  torneo  de  cintas.    42    

 

51

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

Una   de   las   tradiciones   más   significativas   y   con   bastante   carga  

simbólica  para  la  conmemoración  de  la  fiesta  patronal  en  San  Juan  del  Río  (y  

en   general   en   toda   la   región   de   la   sierra   de   Zongolica)   es   la   elaboración   del  

Arco  de  cucharilla,  nombrado  así  porque  se  realiza  la  figura  de  un  arco  a  base   de  una  planta  llamada  cucharilla.16  

 

El  principal  platillo  es  el  mole   con   carne   de   guajolote  (Foto  5),  el  cual  

se   prepara   separadamente,   y   a   la   hora   de   servirlo   en   un   tazón   (o   plato   poblano)  se  coloca  primero  la  pieza  de  carne  y  posteriormente  se  cubre  con  el   mole,  mismo  que  se  prepara  con  el  caldo  que  resulta  de  su  hervor.                

         

    Foto   5.   Mole   de   Guajolote   (sup.)   con   etamales   (tamales   de   frijol),   tortillas   y   arroz,   servidos   en   cualquier   festividad;   (der.)   en   un   tazón   o   plato   poblano,   servido   con   atole   de   cacao   para   un   aniversario   luctuoso   (Fotos   Pedro   Montalvo  Nolasco).  

 

                                                                                                                        16

 Éste  punto  se  expone  más  ampliamente  en  el  Capítulo  de  la  Mayordomía.  

52

43  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

 

El  mole  se  acompaña  con  tamales  de  etamale  (de  frijol)  y  Xocotamal  

(tamal  de  masa  agria),  éste  platillo  sólo  se  les  da  a  las  personas  principales  o  a   los  invitados  de  honor  (padrinos,  compadres  y  suegros).    

En  las  mayordomías  el  mole  de  guajolote   se  acostumbra  ofrecer  a   los  

invitados   principales,   a   los   mayordomos   y   a   quienes   se   esmeran   en   la  

preparación  de  la  celebración  del  Santo;  de  la  misma  forma  se  da  en  una  boda,  

bautizo,   presentación,   comunión,   aniversario   luctuoso,   fiestas   familiares   o   la  

fiesta   de   Todos   Santos.   Cuando   se   trata   de   una   celebración   ritual   el   mole   se   acompaña   con   atole,   el   cual   depende   tanto   de   lo   que   se   celebre   como   de   la   temporada.  

Existe   otro   platillo   que   se   llama   ixkitl,   el   cual   se   elabora   a   base   de  

 

pinole   (maíz   tostado   y   molido),   combinado   con   menudencia   y   caldo   de  

guajolote,  acompañado  también  de  tamales  de  frijol  y  tamales  de  masa  agria,  

éste   se   sirve   a   los   que   ayudaron   en   la   preparación   de   los   alimentos   y   a   los   familiares.  

Sones   y   Danzas   Ceremoniales.   La   recreación   es   un   momento   de  

 

reciprocidad  y  entendimiento,  y  la  danza  es  la  parte  esencial  de  la  celebración  

indígena,  de  la  ritualidad  y  de  la  recreación  misma.  La  danza  ceremonial  aún  

se  realiza  en  San  Juan  del  Río  y  en  la  región,  especialmente  en  donde  todavía  

existe   una   fuerte   presencia   nahua.   Los   pobladores   bailan   durante   las   fiestas   de   los   Santos   en   las   mayordomías,   en   las   fiestas   familiares   (bodas,   bautizos,  

presentaciones,  quince  años)  y  en  celebraciones  particulares.    

Señala  Münch  Galindo  (1994:138)  que  entre  los   popolucas  de  Sayula,  

las   siete   escenas   de   la   danza   ceremonial   a   los   muertos   (zopilote,   pescado,  

mono,   tigre,   iguana,   caballo   y   escoba),   “era   una   representación   mágica   con  

simbolismos  que  aludían  a  la  fertilidad  de  la  tierra,  la  concepción  de  la  vida  y    44  

 

 

53

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

la   muerte.   La   danza   estaba   ligada   con   el   calendario   antiguo,  los  siete  símbolos   eran  los  días  de  la  semana”.    

La   tradición   de   la   danza   en   San  Juan  del  Río   tiene   sus   orígenes   en   el  

contexto   histórico   de   la   Mesoamérica   prehispánica,   pues   a   simple   vista   se   pueden   observar   los   ornamentos   y   atavíos   utilizados   y   que   son   origen  

ancestral,  tal  es  el  caso  de  los  Xochimanalli  o  Mak-­‐xochitl  (ramilletes  de  flor);   pero   sobre   todo   en   el   Son   del   Guajolote   representando   a   la   fauna   original   y  

una  cosmovisión  profunda  en  símbolos  empleados  desde  el  lenguaje.    

Los   sones   para   la   ejecución   de   las   danzas   también   son   especiales,  

pues   cada   uno   de   ellos   tiene   un   tiempo   y   un   espacio   para   ser   interpretados,  

así   también   tiene   una   especialidad,   algunos   son   para   fiestas   de   los   santos,  

otros   para   las   bodas   y   algunos   más   para   la   algarabía   de   los   asistentes   a   las   fiestas.   En   la   actualidad   se   interpretan   sones   seriados,   pero   la   gente  

desconoce  el  nombre  y  el  orden  que  llevan.  Como  referencia  a  lo  anterior  se  

puede   mencionar   que   en   el   municipio   de   Tequila,   existen   los   “sones   cadena,  

surcos  o  cadenas”,  que  son  los  grupos  de  tonos  y  melodías  interpretados  por   los  músicos  locales.  En  palabras  del  maestro  Miguel  Ángel  Tepole  Rivera17:   Las   cadenas   son   las   series   de   sones   que   están   colocados   en   orden  

para  su  ejecución,  entre  los  más  representativos,  están  la  danza  de   los   Tocotines   y   arqueros,   donde   principian   con   la   llegada   o   saludo   y  

posteriormente   siguen   con   los   pasos   complejos   y   culminan   con   la   Despedida,  y  la  danza  acaba.  

                                                                                                                        17

 Información  personal,  2008.  

54

45  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

 

Sólo  

como  

dato  

histórico   se   puede   mencionar   que   antiguamente,   y   hasta   el   año   de   1960,   se   realizaba   en  

San   Juan   del   Río   la   Danza   de   Moros   (similar   a   la   Danza   de  

Moros   y   Cristianos   realizada   en  la  Sierra  de  Zongolica  -­‐Foto  

6-­‐).        

Foto  6.  Danza  de  Moros  y  Cristianos  en   Tequila   durante   su   Fiesta   Patronal   2013   en   honor   a   Santiago   Apóstol   (Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

Traje   típico.   Con   la   imposición   de   los   europeos   sobre   el   territorio  

 

conquistado   varios   rasgos   y   elementos   de   los   pueblos   prehispánicos   desaparecieron   y   otros   se   fusionaron:   el   sistema   social,   el   religioso,   las  

indumentarias   guerreras,  los   trajes   de   sacerdotes   y   de   los   nobles,   entre   otros.  

A   los   conquistadores   no   les   importó   el   origen,   clase   social   o   ascendencia   de   los   conquistados,   eliminando   casi   en   su   totalidad   los   estratos   sociales   y  

obligando  a  sus  subordinados  a  vestir  y  actuar  de  la  misma  manera.    

Las   clases   poderosas   de   los   pueblos   conquistados   (tanto   los   que   se  

habían   aliado   a   los   españoles   como   los   sojuzgados),   fueron   evangelizados   y  

sometidos   a   un   modelo   de   vida   y   a   una   conducta   impuesta.   Sus   integrantes   adoptaron   nombres   españoles   y   se   vistieron   con   rasgos   europeos   sin   dejar   su  

origen   étnico.   Con   el   tiempo   éstos   se   convirtieron   en   los   actuales   pueblos  

indígenas.    46  

 

 

55

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

La   forma   de   vestimenta   de   los   europeos   era   diferente   a   los   indígenas,  

mismos  que  posteriormente  se  adecuaron  a  las  vestimentas  impuestas  por  los   conquistadores.   La   lana   y   el   algodón   eran   fibras   de   uso   común   entre   los  

europeos,   con   estas   fibras   textiles   los   indígenas   dieron   inicio   a   la   confección   de   su   indumentaria;   la   que   produjeron   acorde   con   la   tradición   de   sus  

antepasados   prehispánicos,   con   el   clima   y   con   elementos   comunes   de   la  

indumentaria  de  la  cultura  europea.    

En   la   región   de   Zongolica,  el   cambio   de   vestimenta   de   los   varones   fue  

menos  radical,  pues  la  indumentaria  masculina  hasta  hoy  en  día  sigue  siendo   el  calzón  y  la  camisa  de  manta  con  pequeñas  variaciones  en  los  decorados  de  

ésta   última.   Por   el   otro   lado,   las   mujeres   habitantes   de   climas   cálidos   se  

vieron   obligadas   a   cubrirse   con   blusas   tipo   europeo,   cada   vez   más  

modificadas  de  acorde  a  la  cultura  a  la  que  pertenecían.    

Por   su   parte   las   mujeres   de   clima   frío   hicieron   uso   de   la   lana18  para  

confeccionar   sus   faldas:   mismas   que   hoy   en   día   mantienen   elementos  

decorativos  de  raíces  prehispánicas.  Aparentemente  las  mujeres  no  perdieron   el   uso   del   huipil,   y   con   el   paso   del   tiempo   se   dieron   transformaciones   en   su   confección   y   adornos,   pero   nunca   dejó   de   utilizarse   (por   ejemplo   la  camisa  de   blonda  de  los  nahuas  de  la  región  de  la  Sierra  de  Zongolica).  

 

No   todas   las   poblaciones   indígenas   conservaron   su   indumentaria,  

pues  en  los  grandes  asentamientos  y  poblaciones  desarrolladas  se  adoptaron  

elementos   de   la   cultura   europea,   lo   que   involucraba   el   uso   de   telas   finas,   adornos  y  diseños  especiales.    

La  manera  en  la  que  el  hombre  sustituyó  la  vestimenta  prehispánica  

por  las  nuevas  prendas  impuestas,  fue   mucho  más  rápida  en  comparación  con   la   mujer,   ya   que   el   contacto   que   establecieron   con   los   españoles   fue   mucho  

                                                                                                                        18

 Extraída  de  las  ovejas  traídas  de  Europa.  

56

47  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

más   notorio.   Los   hombres   que   habitaban   las   ciudades   y   los   pueblos   donde   los   españoles  se  habían  asentado,  adoptaron  sus  ropajes  de  inmediato.    

Las   ordenanzas   españolas   obligaban   a   hacer   uso   de   la   ropa   de   tipo  

europeo,   sólo   que   los   indígenas   no   utilizaron   las   prendas   como   les   habían  

enseñado 19 ,   sino   que   la   modificaron   según   sus   gustos   y   comodidades,  

haciendo  de  ellas  versiones  diferentes,  como  hoy   en  día  lo  podemos  observar   en  las  comunidades  indígenas  de  todo  el  país.    

Con   la   desaparición   de   la   costumbre   del   mundo   prehispánico,   en   la  

cual  el  uso  del  algodón  estaba  restringido  exclusivamente  para  la  aristocracia   indígena,   durante   la   Colonia   el   macehual   (hombre   común),   comenzó   a   hacer  

uso   de   prendas   elaboradas   con   esta   fibra,   siempre   y   cuando   sus   medios   económicos  se  lo  permitieran.    

Prendas   típicas   autóctonas   como  

el   sarape   (de   distintos   colores),   las  

mangas  grecas  de  algodón  (de  color  negro   -­‐Foto  7-­‐)  y  las  mangas  rayadas  de  lana  (en  

diferentes  tonalidades  de  color  café20),  se   crearon   y   se   comenzaron   a   usar   durante  

el   periodo   del   virreinato,   al   igual   que   el   sombrero   que   fue   adoptado   rápidamente   por   el   indígena,   quien   sustituyó   los   materiales  

con  

los  

cuales  

estaba  

originalmente  hecho  (tela  y  fieltro)  por  la   palma  tejida.  

Foto  7.  Manga  grecas  de  algodón  (Foto  Luis  Heredia  Barrera).  

                                                                                                                        19

 Información  personal,  Prof.  Adán  Tzitzihua  Xotlanihua,  Tequila  Ver.,  2010.     Actualmente  se  elaboran  con  nuevos  colores  de  acuerdo  a  las  “exigencias”  del  mercado.    48     20  

 

57

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

Actualmente   en   la   sierra   de   Zongolica   la   lana   se   usa   para   tejer  

mangas21,   fajas,   lienzos   (cobertores   para   tapar)   y   otras   prendas;   se   elaboran  

en   su   mayor   parte   con   telares   de   cintura.   Hoy   en   día   se   ocupa   el   gancho   de  

tejer  y  agujas;  sin  embargo,  en  ciertas  comunidades  de  la  zona  adaptaron  sus  

prácticas   textiles   prehispánicas   primeramente   por   la   introducción   de   fibras  

textiles  y  posteriormente  por  los  requerimientos  del  mercado,  por  ejemplo  en   la   forma   de   teñir,   en   los   colores   empleados   y   hasta   la   forma   de   tratar   la   materia  prima.    

La   indumentaria   tradicional   en   San   Juan   del   Río   se   ha   venido  

perdiendo   paulatinamente,   ello   está   estrechamente   ligado   a   la   proximidad  

con  el  municipio   de   Orizaba.   En  Jalapilla  (comunidad  conurbada  con  Orizaba)   se  ha  perdido  totalmente;  mientras  que  en  la  cabecera  municipal  (a   2.25  km.   de   Jalapilla)   aún   existen   contadas   mujeres   que   lo   portan   y   lucen;   y   en  

Zoncolco   (a   2.54   km.   de   la   cabecera)   la   mayoría   aún   lo   utiliza,   desde   niñas  

hasta   mujeres   mayores   de   edad.   Por   otro   lado   en   ninguna   de   estas   tres   localidades  el  hombre  porta  su  atuendo  tradicional22.    

El   traje   de   las   mujeres   (Foto   8)   consiste   en   cuatro   piezas:   blusa   de  

blonda  o  camisa  (lo  que  antiguamente  se  le  llamaba   koton),  elaborada  con  tela  

de   razo   u   otra   que   se   le   asemejara,   con   bordados   en   la   parte   anterior   y   posterior;   una   balleta   (falda)   de   lana   de   color   negro   sin   ningún   tipo   de  

bordado  o  aplicación;  bajo  el  koton  un  fondo;  en  la  cintura  una  banda  de  color   generalmente   azul,   de   15   cm   de   ancho,   que   extendida   llega   a   medir   hasta   3  

metros   de   largo;   guaraches   de   correas   de   piel   y   suela   de   hule;   el   cabello   es   acomodado   en   dos   trenzas   las   cuales   en   su   extramo   se   coloca   un   liston   (del   mismo  color  de  la  banda  de  la  cintura).  

                                                                                                                        21

 En  otras  partes  se  denominan  jorongos.    Algunos   expresan   que   por   motivo   de   comodidad   ya   no   lo   usan,   y   otros   debido   al   trato   discriminatorio  que  reciben.   22

58

49  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.                                      

 

Foto  8.  Traje  típico  de  las  mujeres  (Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

El   traje  de  los  hombres   es   menos   elaborado,   consiste   en   una  camisa  de  

manga   larga   y   pantalón   (calzón),   ambos   de   manta   totalmente   blanca,   sin   adornos   ni   bordados;   es   amarrado   a   la   cintura   por   medio   de   una   cinta,   la   cual   se  localiza  en  la  parte  delantera  (siendo  parte  del  mismo  pantalón),  rodea  la   cintura  y  se  amarra  al  frente;  al  amarrar  la  cinta  se  hace  un  ligero  traslape  en  

la  parte  frontal,  el  traslape  puede  ser  de  izquierda  a  derecha  o  viceversa.  Los   guaraches   son   de   correas   de   piel   de   color   natural,   sobre   el   empeine   dos   pares  

de  tiras  se  cruzan  en  forma  de  “x”,  y  en  la  parte  posterior  una  correa,  que  pasa  

atrás  del  talón  lo  sujeta  al  pie;  la  suela  es  de  “hule  de  llanta”.  Sobre  la  cabeza  

se   colocan   un   sombrero   de   color   blanco.   Para   labores   de   campo   se   ocupaba   antiguamente  un  pantalón  de  igual  confección  que  el  anteriormente  descrito,  

 50  

 

 

59

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

sólo   que   ligeramente   más   corto,   debido   al   tipo   de   trabajo   que   se   realizaba   (riego  de  las  cosechas).    

Geología.   Existen   áreas   de   fósiles   dentro   del   municipio:   troncos   de  

árbol,  hojas  de  plantas,  piedra  múcar  o  cerebro  (entre  otros).  En  la  excavación  

arqueológica   realizada   en   el   sitio   de   Teteltitla,   dentro   del   núcleo   de   la  

estructura   prehispánica   se   localizaron   algunos   fragmentos   de   fósiles;   en   el   área   donde   se   ubica   la   estructura   no   existen,   lo   que   indica   que   fueron  

transportados.   Posiblemente   el   uso   de   los   fósiles,   como   núcleo   de   la  

estructura,   tenga   algún   significado   o   simbolismo:   el   representar   una   era   pasada   (como   lo   narrado   en   el   mito   de   Los   Cuatro   Soles),   donde   los   dioses   (por  algún  motivo)  volvieron  piedra  las  cosas.    

Arqueología.   En   la   época   prehispánica   hay   evidencia   de   tres  

periodos  de  ocupación  en  San  Juan  del  Río,  la  primera  se  dio  en  el  Preclásico  

Superior  (400  a.C.-­‐200  d.C.),  la  segunda  en  el  Clásico  Tardío  (600-­‐950  d.C.)  y  

la  última  en  el  Postclásico  Tardío  (1320-­‐1521  d.C.).    

 

Preclásico   Superior.   La   primera   ocupación   humana   dentro  

del   municipio   se   remonta   al   periodo   Preclásico   Tardío,   con   material   de  

filiación   Olmeca.   En   las   excavaciones   efectuadas   en   el   sitio   Teteltitla 23  se  

rescató   material   arqueológico   que   indica   la   presencia   de   asentamientos  

humanos   de   filiación   Olmeca   (400   a.C.-­‐200   d.C.):   cerámica   de   tipo   “negro  

pulido  inciso”,  el  borde  está  decorado  con  un  “corchete  rectangular”  o  “doble   línea  interrumpida”,  las  cuales  representan  una  garra  estilizada  de  jaguar  (Fig.  

9);  figurillas  sólidas  “baby  face”  (“cara  de  niño”)  con  ojos  a  base  de  punzonado   y  deformación  craneal  de  tipo  tabular  erecta  (Fig.  10).      

                                                                                                                        23

 En  agosto  y  septiembre  de  2011.  

60

51  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Fig. 8. Fragmento del borde de un cajete de tipo “negro pulido inciso”, localizado en las excavaciones del sitio de Teteltitla (Dibujo Luis Heredia Barrera).

Fig. 9. En la esquina superior izquierda se presenta la decoración “mano-ala-pata” reportada para el sitio olmeca de San Lorenzo; semejante a la recuperada en el sitio de Teteltitla; figura basada en la presentada por Covarrubias Arte indígena de México y Centroamérica; diseñada por Antonio Lozano Domínguez.

61 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.    

 

               

Fig.   10.   Figurillas   de   filiación   olmeca   localizadas   en   el   sitio   de   Teteltitla   (Foto   y   Figura   Antonio   Lozano  Domínguez).  

 

 

Clásico   Tardío.   En   éste   periodo   se   presenta   una   gran  

densidad   de   sitios   prehispánicos   no   sólo   en   el   estado   de   Veracruz,   sino   en   general   en   toda   Mesoamérica.   En   el   sitio   de   Teteltitla   se   recuperó   material  

arqueológico   correspondiente   al   Clásico   Tardío,   entre   ellos   un   entierro  

secundario   consistente   en   un   cráneo   humano,   el   cual   tenía   asociado   un   colgante  o  pendiente  de  piedra  verde,  con  una  representación  zoomorfa,  que  

no   se   pudo   identificar,   sin   embargo   ella   debe   representar   el   Nahual   del   individuo  sepultado  (Foto  9).  

       

Foto   9.   Colgante   asociado   a   un   entierro   secundario   en   el   sitio   de   Teteltitla,   San   Juan   del  Río,   Ver.,  es  la  representación  del   Nagual   del   individuo   sepultado   (Foto  Luis   Heredia  Barrera).  

62

53  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

 

 

Postclásico   tardío24.   La  cultura  nahua  representa  una  parte  

considerable  de  la  diversidad  cultural  de  México  y  se  desarrolló  nutriéndose  

de   múltiples   rasgos   de   las   demás   culturas   de   Mesoamérica,   tanto   por   el   comercio,  las  migraciones  y  la  apropiación  territorial.  La  interpretación  de  la  

cosmovisión   indígena   en   los   pueblos   representa   un   desafío,   principalmente  

cuando   en   la   región   se   habla   de   una   fuerte   presencia   nahua   procedente   del   altiplano,   las   montañas   al   norte,   la   zona   mixteca,   los   valles   y   por   último   la  

migración   Tolteca-­‐Chichimeca   (Fig.   12)   y   los   nonoalcas   de   origen   aún  

debatido  (Aguirre  Beltrán  1986:92).  Debido  a  que  al  montículo  de   Teteltitla  le  

fue   cortada   totalmente   la   parte   superior25  y   que   posiblemente   ella   contuvo   restos  culturales  de  su  última  etapa  constructiva  y  de  ocupación  prehispánica,   no   es   posible   señalar   nada   sobre   éste   periodo;   sin   embargo,   se   presentarán   algunos  datos  que  abordan  el  tema.    

García   Márquez   (2005:35)   menciona   que   Juan   Eloy   Antonio  

Espíndola  propuso  que…  

El   pueblo   prehispánico   de   Ahuilizapan   estuvo   en   Jalapilla   debido   a   que  se  trata  del  sitio  arqueológico  más  grande  de  la  región.  Jalapilla   es   conocido   como   Xalapa   en   algunas   fuentes.   Es   un   lugar   señalado  

en   la   Historia   tolteca-­‐chichimeca   (1989:141)   como   marcador   del  

límite  de  la  provincia  nonoalca  desde  que  se  asentaron  en  la  Sierra  

de   Zongolica   durante   el   siglo   XII   de   nuestra   era.   Se   sabe   de   los   montículos   arqueológicos   por   una  merced  de  tierras  de  1550  con  la  

referencia   a   un   «cu»   llamado   Xalapa   (Gerhard   1992:440)   y   por   un  

reporte   de   Leopoldo   Batres   (1905:12).   Es   importante,   pero   su  

temporalidad   no   ha   sido   determinada   y   será   necesario   realizar   exploraciones  antes  que  la  mancha  urbana  destruya  el  sitio.  

                                                                                                                        24

 1320-­‐1521  d.C.    Aproximadamente  2.5  metros  de  su  altura  original.    54     25

 

63

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

Fig. Fig.  11. 12.  Mapa  Historia  tolteca-­‐chichimeca.  

 

Por  su  parte  Miranda  Flores  (2002:15)  menciona  que  en  la  región  de   Orizaba  la  Historia  tolteca  chichimeca  26   menciona   otros   lugares   como   Chicahuaztepetl,   Tochpantepetl   y  

Xallapan,   que   fueron   linderos   del   territorio   ocupado   por   los   nonoalcas,   grupo   que   habitó   la   región   ubicada   al   sur   del   Valle   de   Orizaba  en  el  Posclásico.  Según  Paul  Kirchhoff  éstos  se  ubicaban  en   la   región   y   podrían   identificarse   con   el   cerro   de   Chicahuaxtla,   Tuxpango  y  Jalapilla,  respectivamente.  

                                                                                                                        26

 Kirchhoff,  Odena  y  Reyes  (eds.)  1976,  mapa  4;  citado  por  Miranda  Flores  (2002:15).  

64

55  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.   Diversas   fuentes  históricas   indican   que   la   región   [de   Orizaba]   tuvo  

gran   importancia   en   el   periodo   Posclásico,   debido   a   que   fue   el   escenario   de   la   interacción   política,   militar,   económica,   social   y  

cultural  de  diversos  grupos  étnicos  y  desempeñó  un  papel  relevante   para  el  control  de  la  vía  de  comunicación  conocida  como  la  ruta  de  

los  embajadores  de  Moctezuma27,  por  donde  pasaba  el  tributo  de  tres  

provincias   del   imperio   mexica   y   el   comercio   hacia   el   sureste   de  

 

Mesoamérica.  

Sobre  el  sitio  El  Crucero  (Op.  cit:29)  menciona  que…  

Al  poniente  de  Jalapilla,  cerca  de   la   confluencia   entre   los   ríos   Blanco  

y   Orizaba,   hay   varios   montículos   arqueológicos   que   están   siendo   nivelados   por   el   cultivo   de   caña   […]   Por   su   extensión   y   posición   estratégica   podría   tratarse   del   antiguo   Ahuilizapan.   Sin   embargo   hasta  la  fecha  no  se  han  efectuado  exploraciones  arqueológicas  en  el  

lugar,   por   lo   que   no   se   ha   podido   confirmar   que   este   sitio   sea   del  

 

periodo  Posclásico.  

Por   último   hace   referencia   (Op.   cit.:32)   que   “es   importante   tomar  

medidas   para   [la]   conservación,   ya   que   el   desarrollo   urbano   y   el   saqueo  

sistemático   de   cuevas   y   cerros   ponen   en   grave   peligro   de   desaparición   a   los   sitios  [arqueológicos]  de  la  región”.    

Historia 28.   Los   datos   hasta   ahora   manejados   mencionan   que   los  

nonoalcas29,  aproximadamente  en  1695,  fundan  Tzoncolco30,  la  cual  da  cabida  

                                                                                                                        27

 Williams   García,   Roberto   1995:   296;   “Por   el   Valle   de   Orizaba.   La   ruta   de   los   embajadores   de   Moctezuma”.  En:  Búsquedas  y  hallazgos.  Estudios  Antropológicos  en  Homenaje  a  Johanna  Faulhaber,   Sregio   López   Alonso   y   Carlos   Serrano   (eds.),   UNAM,   México,   pp.   296-­‐298;   citado   por   Miranda   Flores   (2002:  15).   28  Datos  del  Plan  Municipal  de  Desarrollo  de  Rafael  Delgado  2008-­‐2010.   29  Los  nonoalcas  son  de  origen  náhuatl  (poco  conocidos),  que  significa  “los  que  hablan  mal  el  idioma”;   se  cree  que  son  los  ancestros  de  los  actuales  sanjuaneros.   30  El  nombre  Tzoncolco  hace  referencia  a  tzocoltzin  que  significa  “el  de  cabello  torcido”.    56    

 

65

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

para  la  formación  del  pueblo  de  San  Juan  Tzoncolco,  posteriormente  San  Juan  

del  Río   y   en   la   actualidad   Rafael   Delgado.   Se   cree   que   Tzoncolco   fue   dominada   por  los  nonoalcas  y  tlaxcaltecas  hasta  la  conquista  en  octubre  de  1521.    

En   1726   San   Juan   del   Río   tuvo   una   discusión   con   la   población   de  

Tlilapan   por   la   posesión   de   Omiquila   (lugar   de   muertos).   En   1853   se  

promulgó  la  Constitución  de  Cádiz,  en  la  Nueva  España,  documento  en  el  que  

se  establece  la  igualdad  social  entre  los  hombres,  sin  importar  su  condición  de   indio,  mestizo  o  europeo,  lo  cual  en  la  práctica  abolió  los  cabildos  indios  que  

se   convirtieron   en   ayuntamientos   elegidos   por   los   ciudadanos,   esto   fue   de   gran   importancia   para   San   Juan   del   Río,   porque   directamente   le   permitió  

obtener  su  independencia  municipal.    

En  1826  se  formó  la  Hacienda  de   Jalapilla   (Fig.   13);   en   1865   se   dice  

que   Maximiliano   y   Carlota   estuvieron   ahí;   en   1919   empezó   a   perder   sus   tierras  (al  formarse  los  ejidos)  y  en  1953  quedó  cerrada.  

 

Fig. 12. Litografía de la Hacienda Xalapilla.http://www.todocoleccion.net/postal-hacienda-jalapiFig.   12.  Litografía  de  la  Hacienda  Xalapilla.   lla-orizaba-f-martin-n-173-mexico-d-f~x26210292; diseño Antonio Lozano Domínguez.

66

57  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

 

En  1831  el  pueblo  de  San   Juan   del   Río  constituyó  una  municipalidad;  

pero  por  decreto  de  1932,  el  municipio  y  la  cabecera  cambian  su  nombre  al  de   Rafael  Delgado.    

Desarrollo31.  Los   datos   del   censo   del   2005   colocan   a   San  Juan  del  Río  

en  un  grado  de  desarrollo  bajo,  ya  que  arrojaba  un  índice  de  marginación  de  

0.1522,  lo  que  lo  ubicaba  en  el  lugar  número  1,064  a  nivel  nacional  y  en  el  117   (de   213)   a   nivel   estatal.   Contaba   con   un   porcentaje   de   15.4%   de   población  

analfabeta  de  15  años  o  más;  mientras  que  la  población  sin  primaria  completa   representaba   el   38.3%   del   total   de   la   población.   Otros   porcentajes   son:   a)  

viviendas   sin   servicio   de   drenaje   ni   servicio   sanitario   exclusivo   4.3%;   b)   ocupantes   en   viviendas   sin   energía   eléctrica   7.5%;   c)   viviendas   sin   agua  

entubada   28.7%;   d)   viviendas   con   piso   de   tierra   40.9%;   y   e)   población   ocupada  que  recibe  ingresos  de  hasta  2  salarios  mínimos  70.2%.    

Investigaciones.   Las   comunidades   nahua-­‐hablantes   tanto   de   la  

sierra  de  Zongolica  como  del  Valle  de  Orizaba,  han  sido  objeto  de  estudio  de  

diferentes   disciplinas,   en   diversos   temas:   cultura,   tradiciones   y   costumbres,   salud,   educación,   lengua,   formas   de   gobierno   tradicional,   entre   otros.32  Los  

realizados   hasta   ahora,   en   San   Juan   del   Río,   son   los   siguientes:   Leopoldo   Batres   -­‐arqueólogo-­‐   (1905),   recorrió   los   monumentos   arqueológicos   de   la   región  de  Orizaba  y  consideró  que  los  más  importantes  eran  los  localizados  en  

la   Hacienda   de   Jalapilla.     Ramón   Aguilar   Carrillo   -­‐doctor-­‐   (1940),   realizó   el   primer   estudio   amplio   sobre   salud;   presenta   “observaciones   sobre   las  

costumbres  y  la  higiene  de  los  vecinos,  pero  lleno  de  perjuicios  contra  lo  que  

consideró   ‘supersticiones’”.   Jeffrey   R.   Burnham   -­‐lingüista-­‐   (1980)   efectuó  

                                                                                                                        31

 Según  el  Plan  de  Desarrollo  2010-­‐2013,  basado  en  los  datos  del  Consejo  Nacional  de  Población  de   2005.   32  Este   apartado   fue   tomado   de   De   los   Santos   y   Hernández   (2009:37-­‐38),   de   su   trabajo   recepcional   “Proyecto  de  animación  Tonelwayo:  Mayordomía,  Rituales  y  Tradición  en  Rafael  Delgado,  Veracruz”.    58    

 

67

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo UNO: Datos generales

Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

investigaciones   sobre   el   idioma   náhuatl;   entrevistó   a   Don   Víctor   Hernández   de   Jesús,   nativo   de   San   Juan   del   Río,   de   quien   obtuvo   su   autobiografía   y   la  

traducción   de   un   cuento   breve.   Juan   Eloy   Antonio   Espíndola   -­‐arqueólogo-­‐   (1984)   realizó   un   recorrido   por   los   montículos   arqueológicos   del   sitio   conocido   como   El   Crucero,   en   la   congregación   de   Jalapilla,   encontrando  

material   del   periodo   posclásico   tardío   (1200-­‐1519   d.C.).   Cristina   Monzón  

García   -­‐lingüista-­‐   (1990)   estudió   la   variación   fonológica   del   nahua,   siendo   San   Juan   del   Río   uno   de   los   poblados   que   visitó.   Isaura   Olivares   Costeño   -­‐

enfermera-­‐  (1995)  realizó  un  estudio  sobre  la  relación  entre  la  pobreza  y  las  

infecciones   respiratorias.   Andrés   Hasler   Hangert   -­‐lingüista-­‐   (1996)   aplicó   cuestionarios   en   la   cabecera   municipal   y   Tzoncolco,   ello   para   estudiar   las  

áreas   dialectales   del   náhuatl   en   la   Sierra   de   Zongolica.   En   co-­‐autoría   (2007)  

publicó   Tlahtolnechikolli.   Diccionario   Nawatl   moderno/español   de   la   Sierra  

de   Zongolica.   José   Luis   Blanco   Rosas†   -­‐sociólogo-­‐   (s/f),   a   partir   de   1996  

coordinó  prácticas  escolares  como  profesor  de  la  Facultad  de  Sociología  de  la  

Universidad   Veracruzana   (con   sede   en   Orizaba),   producto   de   ello   se   realizaron   numerosos   reportes   inéditos.   Enrique   Aguilar   Zapién   -­‐

arqueólogo-­‐   (2001)   realizó   un   recorrido   en   el   sitio   El   Crucero.   Claudia  

Cabrera  Hernández   -­‐socióloga-­‐  (2005)  realizó  un  estudio  sobre  la  mujer  y  la   política   en   San   Juan   del   Río.   Judith   García   Muñoz   (s/f),   realizó   un   estudio  

sobre   hábitos   de   alimentación   de   los   niños   de   preescolar.   Pedro   Enriquez   Hernández   –comunicólogo-­‐   (2009)   se   aboca   a   dar   a   conocer   la   historia   y  

cultura   del   municipio,   subiendo   los   datos   a   su   página   web.   Lucía   de   los  

Santos   Aguilar   y   Angélica   Hernández   Vázquez   –gestores   interculturales  

para   el   desarrollo-­‐   (2009)   realizaron   un   trabajo   descriptivo   sobre   las  

mayordomías.   Catalino   Flores   Sánchez   y   Dulce   María   González   Ignacia   –

gestores   interculturales   para   el   desarrollo-­‐   (2009)   realizaron   investigación  

68

59  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo  UNO:  Datos  Generales.  

Capítulo UNO: Datos generales

Capítulo   UNO:  Datos  Generales.   sobre   la   sustentabilidad   del   cultivo   de   anturios.   Mario   Cuatra   Tzitzihua   y  

Enrique   Tlaxcala   –gestores   interculturales   para   el   desarrollo-­‐   sobre   Texcahua   la   sustentabilidad   del   cultivo   de   anturios.   Mario   Cuatra   Tzitzihua   y  

(2009)  llevaron  a  cabo  un  trabajo  sobre  el  Rock.    Marisol  Martínez  Flores  -­‐ Enrique   Texcahua   Tlaxcala   –gestores   interculturales   para   el   desarrollo-­‐   gestor   intercultural   para   el   desarrollo-­‐   (2011),   llevó   a   cabo   investigación   (2009)  llevaron  a  cabo  un  trabajo  sobre  el  Rock.    Marisol  Martínez  Flores  -­‐

sobre   la   intercultural   salud   y   la   drogadicción.   Florencia   Tocohua   -­‐gestor   gestor   para   el   desarrollo-­‐   (2011),   llevó   a   Torres   cabo   investigación  

intercultural   para   el   desarrollo-­‐   (2012),   se   abocó   al   estudio   la   sobre   la   salud   y   la   drogadicción.   Florencia   Tocohua   Torres  de  -­‐gestor  

comunicación.   intercultural   para   el   desarrollo-­‐   (2012),   se   abocó   al   estudio   de   la  

 

En   general   las   investigaciones   realizadas   por   las   diversas   comunicación.  

instituciones   San  Juan  del  Río   se   han   enfocado   a   obtener   información   con     En  en  general   las   investigaciones   realizadas   por   las   diversas  

33)  señala   fines  académicos  o  universitarios,  de  lo  cual  Galindo  Cáceres  (2006 instituciones   en   San  Juan  del  Río   se   han   enfocado   a   obtener   información   con  

que:   fines  académicos  o  universitarios,  de  lo  cual  Galindo  Cáceres  (200633)  señala   que:   a   principios   de   los   años   60   y   en   la   actualidad   los   resultados   de   las  

investigaciones,   se  los   convierten   que  los   circulan   en   las   a   principios   de   años   60   y  en   en  reportes   la   actualidad   resultados   de   las   universidades   y   la   mayoría   acaban   archivadas   después   de   leerse   o   las   investigaciones,   se   convierten   en   reportes   que   circulan   en  

publicarse   en   alguna   […]   no   tienen   mayor  después   transcendencia   universidades   y   la  revista   mayoría   acaban   archivadas   de   leerse   o   social.   Ni   revolucionan   teóricamente   i   llegan   a   gmayor   rupos   stranscendencia   ociales   más   publicarse   en   alguna   revista   […]  nno   tienen   amplios.  A  aquellos  a  quienes  el  investigador  investigó  permanecen   social.   Ni   revolucionan   teóricamente   ni   llegan   a   grupos   sociales   más   al  mamplios.  A  aquellos  a  quienes  el  investigador  investigó  permanecen   argen  de  la  investigación;  no  se  ven  beneficiados  por  ella.  

al  margen  de  la  investigación;  no  se  ven  beneficiados  por  ella.   Es  importante  en  abundar  en  lo  anterior,  para  ello  se  agrega  una  cita  

 

de  L   ópez  WEs  importante  en  abundar  en  lo  anterior,  para  ello  se  agrega  una  cita   ario  (2008:13-­‐14)  en  donde  señala  que  hay  un…   de  López   Wario   (2008:13-­‐14)   en  ddato   onde   señala  que  hno   ay  publicado   un…   principio   que   establece   que   arqueológico   o  

referido   es   dato   perdido.   Uno   de   los   objetivos   de   la   labor   o   principio   que   establece   que   dato   arqueológico   no   publicado   arqueológica  radica  en  la  socialización  del  conocimiento;  el  dato,  la   referido   es   dato   perdido.   Uno   de   los   objetivos   de   la   labor  

propuesta,   el   saber   reservado,   proporcionan   placer   al   que   lo   arqueológica  radica  en  la  socialización  del  conocimiento;  el  dato,  la   detenta,  pero  es  equiparable  a  otros  placeres  solitarios,  como  el  del   propuesta,   el   saber   reservado,   proporcionan   placer   al   que   lo   Xochitlalli,  Mayordomía,  Todos  Santos,  Ritos  Funerarios  y  Cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.   coleccionista.   Entregar,   mostrar,   divulgar,   compartir,   permite   a   la   detenta,  pero  es  equiparable  a  otros  placeres  solitarios,  como  el  del   humanidad   seguir   en   un   camino   en   el   que   se   vea   como   parte   del                                            coleccionista.                                              Entregar,                                    mostrar,   divulgar,   compartir,   permite   a   la   33 todo.  Citado  por   De  l  os  Santos  y  Hernández  2009:42.    60                                                                                                                             33  Citado  por  De  los  Santos  y  Hernández  2009:42.      60     69

 

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

CAPÍTULO

DOS El Xochitlalli

< Regresar al índice

Página 70 76 80 83 84 93 94 94 96 100 108 116 119 121 124 127 131 132 138

Subcapítulos El Xochitlalli La flor (xóchitl) en el panteón Mesoamericano La flor (xóchitl) en la semántica local La flor (xóchitl) en la historia local La Tierra Plana (Tlaltikpak)… sus cuatro rumbos y los tres niveles del Cosmos Tlalokan tata Tlal tetah Rituales El culto a la Cueva y el Xochitlalli El Teachka o Tlayekanki Ofrendas: Alimentos, Bebidas y Ornamentos El número Siete en la Cosmovisión Fases lunares Homshuk Danza del muerto o de la basura El Mito de la Madre Tierra (Tlalticpac) Cierre del Xochitalli Desvirtualización y refuncionalización del Xochitlalli Pérdida de Etnicidad

 

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

  CAPÍTULO  DOS   EL  XOCHITLALLI   Nunca  como  ahora,  la  Tierra  ha  sido  horadada,   removida  cuando  se  dinamita  y  se  transporta   en  enormes  masas;   nunca  como  ahora  los  recursos  que  se  obtienen   del  trabajo  agrícola  han  sido  tan  magros,   ni  la  desigualdad  social  tan  marcada,  y,  con  todo,   el  campesino  inicia  su  siembra  con  el  xochitlali.   Álvarez  Santiago  (1991:27)  

Entre   la   gran   mayoría   de   los   pueblos   indígenas   la   agricultura   está   íntimamente  ligada  a  las  manifestaciones  religiosas  y  rituales,  a  los  dioses  y  a  

la   supervivencia.   El   presente   trabajo   se   centra   en   una   descripción   e   interpretación   de   estas   manifestaciones   rituales,   partiendo   de   la   oralidad  

indígena   y   su   reinterpretación   cosmogónica   desde   la   cultura   nahua   actual,  

pues  son  estas  manifestaciones  las  que   los  hacen  diferentes  a  los  demás,  tanto  

dentro   del   municipio   como   de   la   región   de   Zongolica   (Ramírez   Xocua   y   Xotlanihua  Tezoco  2009).    

Las   comunidades   indígenas   de   México   no   son   receptoras   pasivas   de  

una   aculturación   impuesta   desde   arriba,   sino   que   han   mostrado   una   capacidad  creativa…  

71 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   durante   500   años   de   colonización,   para   reorganizar   sus   relaciones  

sociales,   sus   creencias   y   ritos,   articulándolos   con   las   nuevas  

instituciones  de  la  sociedad  mayor  y  para  mantener  dentro  de  este   abigarrado   mundo   de   la   aculturación   forzada,   una   fuerte   identidad  

propia.  En  la  religiosidad  popular  indígena  se  manifiesta  esta  íntima  

fusión  entre  las  fiesta  católicas  implantadas  por  la  iglesia  a  lo  largo   de   cinco   siglos   y   la   vigorosa   tradición   de   la   ritualidad   agrícola   mesoamericana   que   mantiene   sus   raíces   en   las   culturas  

 

prehispánicas  (Johanna  Broda  2003:14).  

Xochitlalli   se   compone   de   la   raíz   xochitl=flor   y   tlali=tierra,   y  

literalmente   significaría   “tierra   florida”,   sin   embargo   puede   ser   traducido   como   “flores   para   la   tierra”,   ya   que   “este   sentido   expresa   mejor   el   signo   del  

ceremonial”  (Álvarez  Santiago  1991:19).  En  el  acto  ritual  del  Xochitlalli  en  San  

Andrés   Mixtla 1  (Op.   cit.:21),   se   ofrenda   el   xochimanale   (xochi=flor   y  

maitl=mano)  (Fig.  14  y  Foto  9)  el  cual…  

es   un   ramillete   compuesto   de   cuatro   flores   de  zempoalxochitl,   cuyos  

tallos   se   enredan   también   con   cuatro   hojas   de   naranjo   y   se   amarran  

con  un  hilo  de  la  corteza  del  árbol  xonotl  (jonote)  o  bien  con  tiras  de  

palma   bendita.   El   arreglo   está   hecho  de  tal  forma  que  se  dispone  en   la  mano  como  para  ser  ofrecido,  como  en  efecto  se  hace,  o  en  su  caso   se  clava  parado  sobre  la  tierra.  Para  el  andresero  el  xochimanale  es  

lo   más   digno   de   ser   ofrecido   a   los   Señores   de   la   Tierra:   las   hojas   del  

naranjo  tienen  un  aroma  agradable,  el  zempoalxochitll  (aun  cuando   se   utilizan   otras   flores   alternativas)   es   la   flor   ceremonial   por   excelencia,  de  la  cual  Heyden  refiere  que  es  de  las  más  mencionadas   en   las   crónicas   (1983:16

                                                                                                                       

2

)   y   frecuentemente   se   le   asocia  

1

 Actualmente  Mixtla  de  Altamirano,  Ver.    Heyden,  Doris.  Mitología  y  simbolismo  de  la  flora  en  el  México  prehispánico,  UNAM,  México;  citado   por  Álvarez  Santiago  1991:21).    62   2

 

72

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

cromáticamente   con   el   maíz   amarillo.   El   otro   elemento,   el   jonote,   es  

 

un  árbol  sagrado.  

El  dato  más  antiguo  del  uso  y  ofrendamiento  de  “manojos”  o  “ramos”  

se  reporta  en  el  sitio  olmeca  El  Manatí  para  el  1200  a.C.  (Rodríguez  Martínez  y  

Ortíz  Ceballos  1994:25,  39),  en  donde  en  medio  de  tres  esculturas  de  madera 3…   se   colocó   el   cráneo   de   un   niño   y   una   pequeña   rama   que   tenía   amarres  en  cabos  de  dos  hilos  y  las  impresiones  de  hojas,  que  puede  

interpretarse  como  un  manojo  o  ramo  de  plantas  que,  obviamente,   tuvieron  carácter  sagrado…[;  esos]  atados  de  hojas,  

plantas   y   tallos   de   juncos   cumplieron   un   importante   papel   dentro   de   la   ceremonia   mágico-­‐ religiosa  de  inhumación  de  las  esculturas.  

 

Fig.   13.   Xochimalale   de   San   Andrés   Mixtla   (adaptado   de   Álvarez   Santiago  1991:21;  diseño  Antonio  Lozano  Domínguez).  

Foto  10.  Xochimalale  de  San  Juan  del  Río  (Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

                                                                                                                        3

 

 Esculturas  5,  6  y  7;  así  mismo  aparecen  en  las  esculturas  2  y  la  17.  

63  

73

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

El   Xochitlalli   forma   parte   del   patrimonio   cultural   del   grupo   étnico   y  

por  las  condiciones  de  su  reproducción  es  un  instrumento,  al  menos  p otencial,   de  resistencia  étnica  (Bonfil  Batalla  19864).    

Señala  Rodríguez  López  (2003:286)  que…    

En   términos   generales,   puede   entenderse   el   xochitlali  

como  un  ritual  que  se  orienta  hacia  los  aspectos  más  relevantes  de   la   vida   individual:   como   ritual   de   purificación,   como   práctica  

curativa,   como   ritual   propiciatorio   de   las   lluvias   y   la   fertilidad.  

Aunque  las  innovaciones  y  algunos  elementos  del  ceremonial  varían   en  cada  caso,  siempre  se  dirigen  hacia  Tlaltikpaktli,  Tlalokan  Nana  y  

Tlalokan   Tata,   hacia   los   cerros   ubicados   en   dirección   a   los   cuatro   puntos   cardinales   y   hacia   algunos   santos   católicos,   especialmente   el   santo   patrono   del   lugar.   En   cada   caso,   es   un   especialista   ritual   el  

intermediario   entre   los   hombres   y   Tlaltikpaktli   y   los   Señores   del  

Tlalokan:   la   partera,   después   de   la   serie   de   baños   de   purificación   efectuados   a   la   parturienta   durante   la   cuarentena,   el   tepahte,  

cuando   se   realiza   el   ritual   en   su   versión   de   Tonalttzaltzili   para   reintegar  el  tonal  en  el  cuerpo  de  su  paciente,  o  el  xochitlake,  quien   dirige   la   invocación   en   su   orientación   de   ritual   agrario   o  

 

propiciatorio  de  las  lluvias.  

Los   andreseros   (de   San   Andrés   Mixtla)   ven   al   Xochitlalli   como   parte  

de   su   “pertenencia   social”   y   sirve   para   reconocerse   “a   través   de   los   rasgos  

comunes  al  interior,  que  a  su  vez  lo  hace  distintos  a  la  gente  del  exterior”  que,  

así   mismo,   implícitamente   “se   expresa   un   reconocimiento   de   pertenencia  

social   donde   resalta   con   fuerza   la   relación   con   la   tierra   como   fuente   de   identidad”   (Álvarez   Santiago   1991:131);   es   “al   menos   potencialmente,   un   instrumento   de   resistencia   cultural,   y   por   otra,   se   incorpora   a   los   cambios  

                                                                                                                        4

 En  Álvarez  Santigo  1991:10.    64  

 

74

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

sociales  mediante  mecanismos  de  aculturación”  (p.  127);  es  un  “recurso”  para  

“mantener   una   relación   armónica   y   productiva   mediante   la   petición   y   el   ofrendamiento.   En   este   sentido,   el   ritual   es   una   técnica   simbólica   para  

negociar  el  flujo  de  intercambio  socioambiental”  (p.  128);  tanto  el  Xochitlalli   como   el   “levantamiento”   son   “recursos   locales   que   las   propias   instituciones  

ponen  en  práctica  para  resolver  problemas  y  promover  el  bienestar”   (p.  132);   por  último  (p.  134)  señala  que…  

En   el   xochitlali   vemos   que   los   andreseros   reproducen   símbolos   de   su   pasado   cultural,   como   es   el   caso   de   los   dioses   agrícolas,   que   si  

bien   no   se   mantienen   con   el   significado   prehispánico,   se   han   conservado  como  parte  innequívoca  de  la  tradición  nahua.  Por  otra   parte,   con   imaginación   y   elasticidad,   reproducen   elementos   ajenos   que   incorporan   mediante   sus   ejecuciones.   Estos   cauces   de   la  

producción   cultural   autónoma   entre   los   nahuas   de   Zongolica  

 

constituyen  la  fuente  sobre  la  que  alimentan  su  etnicidad…  

La   festividad   del   Xochitlalli   “está   relacionada   con   los   ritos  

propiciatorios   a   través   de   los   cuales   se   alcanza   el   favor   y   los   dones   de   la  

Naturaleza  para  obtener  buenas  cosechas  […;  para]  agradecer  a  la  naturaleza   los  bienes  otorgados”  (Malbrán  Porto  y  Méndez  Torres  s/f:4).  

Por   su   parte   Álvarez   Santiago   (1991:9-­‐10,   15,   23),   menciona   que   el  

Xochitlalli…  

[…]   acompaña   fundamentalmente   a   estados   de   aflicción   y   a   la   actividad  agrícola  del  cultivo  del  maíz  […]  En  él  se  expresa  la  noción   de  huésped  con  una  metáfora  básica  que  sintetiza  la  cosmovisión  de   los   nahuas   […],   quienes   reflexionan   su   destino   en   términos   de  

 

relaciones   de   hospitalidad   con   la   naturaleza,   explícitamente   con   la  

65  

75

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   Tierra,  entidad  sagrada  y  generadora  de  la  supervivencia  […;]  es  un   recurso   intelectual   para   negociar   el   intercambio   ambiental,   y   es  

eficaz  para  resolver  algunos  problemas  de  salud  y  sociabilidad”.  La  

salud   y   la   subsistencia   son   sus   dos   campos   principales.   (pp.:9-­‐10);   es  la  representación  simbólica  de  la  visión  del  mundo  en  todas  sus  

orientaciones,   ya   que   la   “relación   del   agricultor   nahua   con   la  

naturaleza   si   bien   es   de   apropiación,   busca   la   reciprocidad:   un   intercambio   de   dones   basado   en   una   ética   religiosa”   (p.:   15);   “busca   prevenir   los   desajustes   que   se   presenten   en   la   obtención   del  

 

suministro  y  en  la  existencia  personal”  (p.:23).  

Mientras  que  Münch  Galindo  (1994:243)  señala  que…  

La   magia   y   la   religión   se   encuentran   relacionadas   con   las   cuatro   estaciones   del   año   sobre   todo   con   la   siembra   y   recolección.   Los  

acontecimientos  religiosos  más  importantes  están  ligados  a  ritos  de  

 

propiciación  y  aseguramiento  del  ciclo  agrícola.  

La   flor   (xóchitl)   en   el   panteón   Mesoamericano.   Doris   Heyden5  

(1983)  señala  que…  

En   el   México   antiguo,   la   flora   representaba   la   vida,   la   muerte,   los  

dioses,   la   creación,   el   hombre,   el   lenguaje,   el   canto   y   el   arte.   La   amistad,  el  señorío,  el  cautivo  en  la  guerra,  la  misma  guerra,  el  cielo,   la   Tierra,   y   un   signo   calendárico.   Acompañaba   al   hombre   desde   su  

concepción   y   nacimiento   hasta   su   entierro.   Evidentemente,   la   flor   fue   uno   de   los   elementos   básicos   en   la   comunicación   simbólica  

prehispánica.  Igual  que  la  pluma  de  quetzal  y  la  cuenta  de  jade,  era  

sinónimo  de  lo  “precioso”.  

                                                                                                                        5

 Es  quien  más  se  ha  abocado  al  estudio  de  tal  relación.    66  

 

76

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

flores…  

Por   otra   parte,   Velasco   y   Nagao   (2006:28,32),   mencionan   que   las   […]   formaban   parte   de   un   simbolismo   basado   en   el   respeto   y   la  

preocupación  por  el  bienestar  de  los  dioses,  que  se  manifestaba  en   los   elementos   de   la   naturaleza   […;]   eran   símbolos   asociados  

principalmente   con   tres   deidades:   Macuilxóchitl,   Xochipilli   y   Xochiquétzal,   patronos   de   los   juegos,   la   primavera,   las   flores,   el  

amor,   la   música   y   la   danza,   así   como   de   las   labranderas   y  

bordadoras,   cuyo   bello   trabajo   era   comparable   a   las   flores.   En   la   fiesta   de   las   flores   o   xochílhuitl,   los   especialistas   o   artesanos   que  

honraban  a  esos  dioses  no  llevaban  en  los  bailes  otro  adorno  que  no   fuera   de   flores.   El   signo   calendárico   xóchitl,   el   vigésimo   de   la  

 

veintena,  está  regido  y  vinculado  con  esas  divinidades.  

Así  mismo,  mencionan  que  el  nardo  (omixóchitl),  el  pericón  (yauhtli)  

y   la   flor   de   muero   o   nardo   americano   (cempoaxóchitl),   “por   su   perfume   tan  

fuerte   han   servido   como   medio   de   comunicación   o   atracción   de   los   seres   sobrenaturales,  o  como  protección  contra  ellos”  (Op.  cit.:33).    

Por  último,  en  San  Pedro  Soteapa…  

Al   infante   que   murió   deben   colocársele   bastantes   flores   en   su  

tumba,   esto   es   porque   la   flor   amarilla   o   pu’uch  moya   […],   produce  

abundante   líquido   de   color   blanco   al   ser   quebrantada   y   de   ella  

 

maman  los  niños  en  la  otra  vida  (Alarcón  Hernández  2008:50).  

La  importancia  de  las  flores  tanto  en  tiempos  prehispánicos  como  en  

las  comunidades  indígenas  actuales  queda  de  manifiesto  por  lo  expresado  por   Güemes  Jiménez  (2008:120),  cuando  señala  que  el  Huaxteco  Chicontepecano:  

 

67  

77

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   Fiel   a   sus   raíces,   defiende   lo   suyo   como   única   alternativa   para  

alcanzar   la   universalidad,   la   paz   y   la   justicia,   teniendo   presente   que,   por  muchas  que  sean  las  cosas  para  ofrendar,  sin  flores  nada  existe.    

             

Fig.  14.  Comerciante  de  Flores  (A  partir  del  Códice  Laud,).  

 

Una   de   las   obras   más   conocidas,   que   hace   referencia   a   las   flores,   es  

sin  duda  alguna  la  pintura  mural  del  Tlalocan  (en  Tepantitla,  Teotihuacan),  en  

el   que   se   representa   a   los   tlaloques   (ayudantes   de   Tláloc),   danzando   y   cantando,  

rodeados  

de  

flores,   las   cuales   aparecen  

haciendo  alusión  a  un  lugar   paradisiaco  (Fig.  15).    

   

Fig.   15.   Mural   de   Tepantititla,   Teotihuacan,   donde   las   flores   aparecen   haciendo   alusión   a   un   lugar  paradisiaco.  

 

Muchas   son   las   representaciones   de   dioses   mesoamericanos   que  

portaban  o  se  acompañaban  con  flores,  a  continuación  se  presenta  un  cuadro   (Cuadro  2)  en  donde  se  hace  presente  tal  afirmación.  

 68  

 

78

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

  Deidad     Chicomecóatl   Xilonan   Tláloc   Xochiquetzal   Coatlicue   Macuilxóchitl   Xochipilli   Coyolxauhqui     Lugar       Tepantitla     Teotihuacan   Palenque  

Zona  maya     Mixteca-­‐Puebla    

  Traducción  

  Dios(a)  

Siete  serpiente  

Diosa  del  Maíz,  de  los   mantenimientos.  

Tierra  y  pulque  

Dios  del  Agua  

Madre  de  las  espigas   Flor  preciosa  

Falda  de  serpientes  

Diosa  del  Maíz  Tierno   Diosa  del  Amor   Diosa  Madre  

El  más  querido  de  las   flores   Cara  de  cascabeles  

Dios  de  los  Juegos,  la   Primavera  y  el  Amor   Dios  de  la  Danza,  la  Música   y  los  Juegos.   Diosa  lunar  

Mural  

Tlalocan  

Cinco  flor  

En  

Cerámica,   arquitectura,  figurillas   y  cueva   Sarcófago  (de  Pakal)  

Representación  

Flores  de  cuatro  pétalos   Planta  que  brota  del   vientre  

Escultura  y  cerámica.  

Serpiente  del  Lirio   Acuático  

Cerámica  

Varias  flores  

  Lugar  decorado   camisa  de  flores   acuáticas   huipil  y  falda   pintados  con  flores   flores  en  sus   escudos  o  en  su   vestimenta   tocado  y  vestimenta   representa  a  la   tierra   en  el  tocado  

en  cetro  y  trono   en  su  tocado  

Significado  

lugar  paradisiaco  

probable  sentido   dinástico  (Heyden)  

ancestros  surgen  de   las  flores   sol-­‐jaguar  nocturno   del  inframundo  y   relacionada  con  los   ancestros  (Velasco   y  Nagao  2006).   Fertilidad  

Cuadro  3.  Deidades  que  portan  o  se  acompañan  con  flores  y/o  elementos  con  representaciones  de   flores.  

 

69  

79

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

Fig.  16.  Los  días  del  mes  en  el  calendario  azteca:  xóchitl  (flor)  es  el  20avo  día.  

Fig.  17.  Los  días  del  mes  en  el  calendario  azteca:  xóchitl  (flor)  es  el  20avo  día.  

 

 

La  flor  (xóchitl)   en  la  semántica  local.   Sin   duda   alguna,   la   flor   en   el  

léxico   de   los   nahuahablantes   es   bastante   importante,   por   ejemplo   León-­‐

Portilla   (2006:42)   menciona   que   “Las   flores   son   metáfora,   se   convierten   en   verbo  y  adjetivo,  y  permean  el  espacio  y  el  tiempo  en  que  viven  los  nahuas”.  

Por   su   parte   Álvarez   Santiago   (1991:20),   señala   que   “…un   cura   que   oficiaba  

en  la  parroquia  de  San  Francisco,  en  Zongolica,  siendo  hablante  del  náhuatl  se   interesó   también   en   cuestiones   antropológicas   y   se   dio   a   la   tarea   de   buscar  

palabras   que   contuvieran   la   raíz   xochitl,   recopilando   setenta   y   ocho,   en   un  

formidable   campo   semántico”.   Desafortunadamente   sólo   hace   esta   mención,    70  

 

80

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

sin   embargo,   para   corroborarlo   se   presentan   dos   cuadros   donde   se   hace   mención  de  42  palabras  del  léxico  en  San  Juan  del  Río  (Cuadro  3)  y  50  que  no   se  conocen  localmente  (Cuadro  4),  que  fueron  recuperadas  por  bibliografía.    

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23  

  RAÍZ     xochi   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “   “  

24  

“  

25   26   27   28   29  

“     “   “   “  

atole   atzintli   katl   kilitl   kimichi   koloh   komitl   koskatl   kowa   kowatl   kuahuitl   manale   nakastli   nanakastli   nanatzin   payanale   pitzahuak   seman   tek-­‐keh   temi   tezontzin   tlawiltzintli   tlake(n)   tla,  titla,   ohka,  oca   tlakuatl   tlalli   tlaltikpak   toka   topil  

 

PALABRA  

RAÍZ  

30   31   32   33  

ayo   ikso   ekimi   kuanaka  

xóchitl   “   “   “  

 

 

  PALABRA  

  SIGNIFICADO  (2ª   palabra)   atole   agüita   calate   quelite   ratón   doblado/arco/alacrán   jarro/recipiente   collar   comprador   serpiente   árbol   mano,  poner   oreja   oreja  carnosa   madrecita   desmenuzado,  esparcido   delgado(a)   vendedor   cortadores   llenar   cabecita   tlawi-­‐luz,  tzintli-­‐respeto   vestimenta   lugar  

tlacuache   puesta   superficie  terrestre   sembrador   to-­‐nuestro,  pil-­‐hijo     SIGNIFICADO  (1ª   palabra)   calabaza   iksote   equimite/cocuite   kua-­‐cabeza,  naka-­‐carne  

  TRADUCCIÓN  

atole  de  flor   agüita  de  flor/aguardiente   rana  de  flor   flor  de  quelite   ratón  de  flor   arco  florido,  danzante  arquero   florero   collar  de  flores   comprador  de  flores   serpiente  flor   árbol  de  flor   ramo   oreja  de  flor   hongo  de  flor   madrecita  flor/mamá   flor  desmenuzada   flor  en  botón   vendedor  de  flores   cortador  de  flor   llenar  de  flores   cabecita  de  flor   luz  florida/luz  que  florece   ropa  de  flor   lugar  de  flores  

tlacuache  de  flores   puesta  de  flor   el  paraíso,  la  superficie  florida   sembrador  de  flores   el  hijo  querido   TRADUCCIÓN   flor  de  calabaza   flor  de  ixote   flor  de  cocuite  (gasparito)   flor  de  carne  de  cabeza  (moco  

71  

81

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   34   35   36   37   38  

kuekuetla   mak   ma   mik-­‐ka   omi  

“   “   “   “   “  

39  

sempoal  

“  

40   41   42  

tlokuawak   yowak   xoko  

“   “   “  

cuero/fibroso/resistente   mano   mano  florida   difunto   hueso   veinte  

duro/dureza   noche   ácido  

de  pavo)   flor  resistente  (noche  buena)   flor  para  las  manos   afeminado   flor  para  difunto   flor  de  hueso/nardo   flor  veinte/flor  de   muerto/clavel  americano   flor  dura   flor  nocturna   flor  de  azahar  

   Cuadro  4.  Palabras  con  la  raíz  xochi  (flor)  en  el  léxico  de  la  población  de  San  Juan  del  Río.   1   2  

xochi   “  

  PALABRA     calli   cuicatzin  

3  

“  

chincalli  

4  

“  

huauhtli  

5  

“  

ilhuitl  

6  

“  

kaltzintli  

7  

“  

manaloya  

8  

“  

manque  

9   10  

“   “  

milli   miquiztli  

11  

“  

palli  

12   13   14   15   16   17   18   19   20   21  

pétlatl   temo   hualli   tlahtolli   tlalpan   técatl   tótotl   tzapotl   tonal   yaotl  

22  

“   “   “   “   “   “   “   “   “   “     PALABRA     aztaihhui  

xóchitl  

23  

cacahua  

“  

 

 

  RAÍZ  

RAÍZ  

SIGNIFICADO  (2ª  palabra)   casa   canto  con  respeto   ¿?  

amaranto   Fiesta  

Casita  

Ofrenda  

Los  que  tienen   milpa   muerte  

tlapalli  (color)(color)  

Petate,  estera,  tapete   temoh-­‐temowa-­‐buscador   patio   tlalli-­‐tierra,  pan-­‐lugar   tlalli-­‐tierra,  pan-­‐lugar   persona   ave   suave   sol   guerra  

SIGNIFICADO  (1ª  palabra)   Aztatl-­‐garza,  ihwi-­‐pluma   cacao  

 72  

 

TRADUCCIÓN  

casa  de  flor   cantos  floridos   jardines  (según  León-­‐ Portilla)   amaranto  amarillo  y   florido   fiesta  de  las  flores   casita  florida  (para  los   santos)   eran  ofrendadas  flores   los  que  manejan  o   manipulan  la  flor   sementera   muerte  florida   rosado/girasol  (según   León-­‐Portilla)   esteras  de  flores   abeja   patio  florido   palabra  florida   la  tierra  florida   persona  de  las  flores   aves  floridas   suave  flor  (plátano)   flor  de  sol   guerra  florida   TRADUCCIÓN  

flor  de  pluma  color  de   garza   flor  de  cacao  

82

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

24  

cacalo  

“  

25   26   27   28   29  

cuauh   chía   chicome   chimal   olo  

“   “   “   “   “  

30  

elo  

“  

31   32  

icniuh   izqui  

“   “  

33  

kuapelech  

“  

34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45  

macpal   nopal   ocelo   poyoma   teocuitla   tla   tlacoch   tlachinol   tlapalihhui   tlil   xolochi   xicama     APELLIDOS       RAÍZ     Xochi   “   “   “     APELLIDOS     Ixtli  

“   “   “   “   “   xochimaco   “   “   “   “   “   “  

    46   47   48   49     50  

    hua   cale   manahua   quiquiski     xóchitl  

cuervo  

águila   chía   siete   escudo     elote  

amistad   ¿?    

mano   nopal   ocelote/jaguar   ¿?   oro   dar   dardo   guerra   Tlapalli-­‐color,  ihwi-­‐pluma   negro   ¿?   ¿?    

SIGNIFICADO  (2ª  palabra)  

flor  del  cuervo/flor  de   mayo   flores  del  águila   flor  de  chía   flor  siete  (maíz)   flores  de  escudo   flor  sempiterna  o  bojolillo   flor  de  elote   (jilote)/magnolia   flores  de  la  amistad   Esquite  o  maíz  tostado   moco  de  pavo  o  mano  de   león   flor  de  la  manita   flor  de  nopal   flores  del  jaguar   flor  que  alucina   flores  de  oro   se  dan  las  flores   flores  de  dardo   flores  de  guerra   flor  de  color  de  pluma  roja   flor  negra/vainilla   orquídea   dalia    

TRADUCCIÓN  

       

posee/hace  flores   casa  de  la  flor   poses/tiene  las  flores   flor  que  silba  

Ixtli-­‐obsidiana?  

flor  de  obsidiana  

SIGNIFICADO  (1ª  palabra)  

Cuadro  5.  Palabras  con  la  raíz  xochi  (flor)  que  no  son    conocidas  localmente.  

 

TRADUCCIÓN  

La   flor   (xóchitl)   en   la   historia   local.   Sin   duda   alguna   la   flor   es   un  

elemento  importante  en  la  cosmogonía,  la  vida  y  la  economía  de   San   Juan   del  

Río,   es   por   ello   que   en   su   escudo   de   armas   el   arco   está   flanqueado   por   dos   ramos   de   flores,   cada   uno   compuesto   de   una   vara   de   azucena   y   una   vara   de  

 

73  

83

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

gladiola;  así  mismo  en  la  fiesta    en  honor  al  Santo  Patrono  San  Juan  Bautista   en   su   celebración  de   2013   en   San   Juan   del   Río,   el   Altar   es   adornado   con   flores  

multicolores  (Foto  11).    

La     ritualidad   basada   en   las   actividades   agrícolas   mantienen   en   su  

forma   de   producción   un   alto   valor   y   estima,   por   ejemplo   en   el   caso   del   cultivo   de   flores   (azucena,   gladiola,   nardo,  

monte   casino,   solidado,   etc.),   a   pesar   de   las  influencias  negativas  de  la  naturaleza   misma  (granizo,  plagas,  sequia  y  nortes),  

que   llegan   a   afectar   en   gran   escala   a   la   producción   agrícola   (que   es   el   principal  

medio   de   sustento),   y   a   pesar   de   las   condiciones  

adversas,  

todos  

estos  

fenómenos   son   aun   objeto   de   culto   y   respeto  por  provenir  de  la  naturaleza.  

Foto   11.   Altar   adornado   con   flores   en   honor   al   Santo  Patrono  San  Juan  Bautista  en  su  celebración   de   2013   en   San   Juan   del   Río  (Foto   Pedro   Montalvo   Nolasco).  

 

La   Tierra   Plana   (Tlaltikpak)…sus   cuatro   rumbos   y   los   tres  

niveles   del   Cosmos.   La   importancia   de   las   creencias,   basadas   en   el  

conocimiento   de   la   naturaleza,   permite   observar,   desde   un   panorama   más  

amplio,   la   percepción   de   nuestros   hermanos   indígenas   y   su   saber   ancestral,  

que   está   estrechamente   relacionado   a   su   modo   de   vida,   principalmente   en   las   costumbres  y  tradiciones.    

Uribe   Cruz   (2008:168-­‐169)   menciona   que   el   principio   “dual”   era   el  

concepto   fundamental   de   la   cosmogonía   en   la   Mesoamérica   prehispánica;  

señala  que…    74  

 

84

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

La   división   del   mundo   a   partir   de   un   corte   horizontal   por   medio   del   cual,  la  parte  superior  estaba  formada  por  la  luz,  el  calor,  la  vida,  lo  

masculino,   el   cielo,   con   el   símbolo   del   águila;   mientras   que   en   la  

parte   inferior,   la   tierra,   la   conformaban   el   agua,   la   oscuridad,   la   muerte,   el   frío,   lo   femenino,   con   los   símbolos   del   ocelote   y   la   serpiente.  Los  hombres,  habitantes  del  punto  de  unión,  habían  sido  

creados  por  la  combinación  de  esos  dos  mundos,  en  las  que  el  cielo  

 

engendra  y  la  tierra  concibe.  

En   cuanto   al   concepto   de   las   trece   etapas   o   escalones   celestes   y   las  

nueve   del   mundo   inferior   (Fig.   18   y   Cuadro   5)   que   está   presente   aún   en   la   cosmogonía   de   algunos   grupos   indígenas6,   Jesper   Nielsen   and   Toke   Sellner  

(2009)   señalan   que   “esta   estructura   cósmica   se   ha   inferido   principalmente   de   fuentes   post-­‐colombinas   del   centro   de   México   y   no   de   pruebas   como   jeroglíficos,   textos   o   iconografías   pre-­‐colombinos”,   y   van   aún   más   a   fondo,  

mencionando   que   “la   noción   de   un   universo   de   múltiples   capas   no   es  

realmente   un   concepto   autóctono   mesoamericano”,   el   cual   fue   introducido   “por  los  invasores  españoles,  y  más  concretamente  por  los  franciscanos  y  su  

dantesca  visión  del  mundo  con  sus  nueve  capas  en  el  cielo  y  el  inframundo”,   quienes   la   retomaron   de   la   obra   literaria   La   Divina   Comedia   de   Dante   Alighieri7.  

                                                                                                                        6 7

 

 En  San  Juan  del  Río  la  Concepción  del  Cosmos  está  integrada  sólo  por  tres  planos  (ver  más  adelante).    Realizada  entre  1304  y  1312.   75  

85

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

Figura   18.   Representación   de   El   Cielo   y   El   Purgatorio   (La   Divina   Comedia)   (der.),   y   Representación  de  la  Cosmovisión  del  Universo  de  los  Aztecas  (Códice   Vaticano  A)  (izq.).      

 76  

 

86

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

 

14   13   12   11   10   9  

Supramundo  

8   7   6   5   4   3   2  

Tlalticpac  

  2   3   4  

Inframundo  

5   6   7   8   9   10  

    Omeyocan   "Lugar  de  la  Dualidad"     Teteocan   "Donde  m oran  los  dioses"     Yayauhtlan   "Región  del  rojo"     Cozauhquitlan   "Región  del  amarillo"     Iztlan   "Región  del  blanco"     Iztlacoliuhqui   "Donde  crujen  los  cuchillos  de  obsidiana"     Ilhuicatl  Xoxouhqui   "Cielo  azul"     Yayauhco   "Espacio  verdinegro"     Ilhuicatl  M amoloaco   "Cielo  que  se  hunde  o  taladra"     Ilhuicatl  Huitztlan   "El  cielo  de  la  estrella  grande"     Ilhuicatl  Tonatiuh   "Donde  se  m ueve  el  sol"     Cintlalco   "Donde  se  m ueven  las  estrellas"     Ilhuicatl  M eztli   "Donde  se  m ueve  la  luna"     La  M adre  Tierra         Apanohuaia   "Donde  se  pasa  el  río"       Tepectli  M onanamictlan   "Lugar  donde  los  cerros  chocaban  entre  sí"       Iztepetl   "Cerro  de  Navajas"     Itzeecayan   "Lugar  donde  sopla  el  viento  de  navajas  o  viento   helado"       Paniecatlacayan   "Lugar  donde  los  cuerpos  flotan  como  banderas"     Temiminaloyan   "Lugar  donde  flechan"   Teocoyolcualoya   "Donde  las  bestias  devoraban  los  corazones"       Yzmictlan  Apochcaloca   "Donde  se  enceguece  en  el  camino  de  la  niebla"     Chicunamictlan   "Recinto  de  la  m uerte  o  del  descanso  eterno"  

 

 

 

13   12   11   10   9   8   7   6   5   4   3   2   1    

 

1   2   3   4   5   6   7  

 

Cuadro  6.  Los  Niveles  del  Supramundo  y  el  Inframundo  según  el  Códice  Vaticano  A.  

 

8   9  

77  

87

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

Así  mismo,  mencionan  que…  

En  los  datos  de  Mesoamérica,  fácilmente  se  pone  de  manifiesto  que   la   imagen   de   las   cuatro   partes   del   universo   es,   con   mucho,   el  

esquema   dominante.   Esta   estructura   horizontal,   con   base   en   un  

punto  medio  central  y  las  cuatro  direcciones  del  mundo,  se  remonta   más  atrás  de  la  Mesoamérica  precolombina,  del  Posclásico  y  ya  en  el  

 

Preclásico.  

Para   corroborar   lo   anterior   se   apoyan   en   la   imagen   de   la   primer  

lámina  del  Códice  Mixteco  Mayer  Fejérváry  (Fig.  19),  donde  señalan  que   se  muestra  el  dios  del  fuego  de  pie  en  el  centro  de  la  tierra,  mientras  

que  dos  dioses  se  asocian  a  cada  dirección  cardinal,  alcanzando  un  

saldo   de   nueve   dioses.   Los   dioses   y   los   árboles   de   las   cuatro   direcciones   están   enmarcados   por   una   cruz   con   el   escudo   de   la   cruz  

orientado   a   los   cuatro   puntos   cardinales,   pero   contando   los   lazos  

intercardinales   y   el   centro   el   número   nueve   se   hace   presente   una   vez   más.   Por   lo   tanto,   tenemos   nueve   divisiones   horizontales   del   cosmos.  

 78  

 

  Figura  19.  Los  Cuatro  Rumbos  del  Universo  y  su  Centro  (Códice  Fejérváry-­‐Mayer).  

88

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Así   mismo   hacen   mención   que   si   se   compara   la   representación   del  

Códice   Vaticano   A,   con   la   descripción   detallada   de   Sahagún   sobre   el   inframundo   azteca   se   observan   algunas   diferencias   notables,   ya   que   “este   último   no   se   refiere   a   las   capas   y   el   texto   más   bien   nos   da   la   impresión   de  

moverse  a  través  de  un  paisaje  horizontal  continuo”,  de  “un  viaje  a  través  de  

las   regiones   situadas   en   el   mismo   nivel,   y   que   termina   en   una   ubicación  

central”.   En   relación   a   las   fuentes   coloniales   tempranas   de   los   mayas   ellas   tampoco   “hacen   referencia   a   las   capas,   mientras   que   la   importancia   de   los   cuatro  puntos  cardinales  y  el  centro  se  hace  referencia  en  varias  ocasiones”.  

 

Los   evangelizadores   (Fray   Pedro   de   Gante   y   Fray   Luis   Caldera)  

predicaban   “por   medio   de   imágenes”,   ello   porque   los   indios   “carecían   de  

letras”,   y   era   necesario   “enseñarles   por   medio   de   algunos   ejemplos",   así   llevaban   ilustraciones   “de   gran   tamaño   que   representan   los   sacramentos,   la  

catequesis,   el   cielo,   el   infierno   y   el   purgatorio”,   caminando   “de   pueblo   en  

pueblo".  

 

Por  último  y  a  manera  de  conclusión  mencionan  que…  

toda   la   evidencia   apunta   a   que   la   creencia   en   un   universo   de   múltiples   capas   es   post-­‐colombino   y   se   produce   en   un   contexto   en  

que   las   ideas   Euro-­‐cristianas   fueron   importadas,   enseñadas   y  

adoptadas  de  manera  voluntaria,.  El  universo  de  múltiples  capas  de   Mesoamérica   es,   pues,   casi   con   toda   seguridad   un   híbrido   de  

visiones  originales  precolombinas  del  cosmos  y  las  importadas  por  

 

los  Euro-­‐cristianos.  

Como   se   mencionó   en   páginas   anteriores,   en   el   Xochitlalli   efectuado  

en   San   Andrés   Mixtla,   se   realiza   la   representación   de   la   Tierra   Plana   y  

cuatripartita;   con   xochipayanale   (flor   desmenuzada)   de   color   rojo,   rosado   y  

 

79  

89

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

blanco,   se   delimita   un   “cuadrado   florecido”,   con   una   vela   encendida   en   cada   una  de  las  esquinas  (Álvarez  Santiago  1991:25).  

 

Mientras   que   en   San  Juan  del  Río   se   realiza   la   fosa,   la   mayoría   de   la  

veces  cuadrada,  y  en  cada  una  de  sus  cuatro  esquinas  (tlaxomolco),  o  en  cada   una  de  sus   cuatro   orillas   (i-­‐ten)   se   coloca   una   vela   del   color   que   corresponde;  

los  cuatro  puntos  están  bajo  la  protección  de  Nawuahkan   Tata  (Nawi-­‐cuatro,  

kan-­‐lugar,   tata-­‐padre=“El   Padre   de   los   Cuatro   Lugares”).   El   Mundo   (Semanawak=que   está   rodeado   de   agua)   está   integrado   por   tres   planos   o  

niveles:   uno   Terrenal   (Tlaltikpak-­‐la   superficie   terrestre),   uno   “arriba”  

(Ilwikatl=lugar   de   la   fiesta) 8  y   uno   “abajo”   (Tlakxitla=lo   que   está   abajo) 9  

(Figura  20).  Aunque  localmente  no  se  tiene  un  término  para  referirse  al  punto  

donde   se   interceptan   los   cuatro   vértices   cardinales,   algunos   autores   se   refieren  a  éste  como  Naukampa  (Nawi-­‐cuatro,  kan-­‐lugar,  pa-­‐sobre=”sobre  los  

cuatro  lugares”)10    

Para  los  nahuas  de  Chicontepec  (Figura  20)…  

El   universo   se   imagina   formado   por   tres   planos   superpuestos   y  

orientados   hacia   cuatro   tlanescayotl   (regiones)   y   tlaketzalmeh   (literalmente   “horcones”):   el   celeste   (ilhuicactli),   el   terrestre  

(tlaltepectli)   y   el   inframundo   o   “lugar   de   los   muertos”   (mictlah),   llamado  también  tlazcuitla   (“bajo  la  tierra”)  o  yoalcalco   (“cara  de  la  

noche”).  La  tierra  siempre  aparece  como  el  plano  principal,  colocada   en   medio   del   espacio   celeste   y   del   inframundo.   Este   concepto   de  

universo  es  muy  claro  en  el  pensamiento  náhuatl  y  recibe  el  nombre  

de   semanahuactli  (que   puede   traducirse   como   “contenedor”),   en   el  

que   están   agrupadas   las   cosas.Hay   quienes   lo   denominan   tlanextli,  

                                                                                                                        8

 Que   correspondería   a   lo   que   se   ha   denominado   como   Superior,   Supramundo   o   Tlakopan   (arriba,   encima,  sobre.)   9  Que  correspondería  a  lo  que  se  ha  denominado  como  Inferior,  Inframundo  o  Mictlan.   10  Concepción  semejante  al  quincunce.    80  

 

90

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

aunque   este   término   se   refiere   más   al   plano   terrestre,   y   significa   “superficie”,  literalmente  “donde  se  refleja  la  luz”,  “donde  hay  luz”.  

Los  rumbos  del  universo  se  identifican  a  partir  del  movimiento  del   sol,  la  presencia  de  las  lluvias  y  la  muerte,  asignando  a  cada  ámbito   colores  específicos  […]  (Báez-­‐Jorge  y  Gómez  Martínez  2000:82).                    

Fig.   20.   Ilustración   de   la   concepción   del   Cosmos:  (izq.)  de  los  antiguos  sanjuaneros,  integrada  por   tres  planos  horizontales  y  sus  cuatro  rumbos  (Diseño  Alejandro  Marcial),  (der.);  y  de  los  náhuas   de   Chicontepec   (adaptado   de   Báez-­‐Jorge   y   Gómez   Martínez   2000:83,   diseño   Antonio   Lozano   Domínguez).     Este  

Oeste   Norte   Sur  

       

Punto  Cardinal   San  Juan  del  Río   Chicontepec   San  Juan  del  Río   Chicontepec   San  Juan  del  Río   Chicontepec   San  Juan  del  Río   Chicontepec  

  I  neskayokan  Tonaltzin   Inesca  Tonatih   I  mikiliskan  Tonaltzin   Ihuetzica  Tonatih   I  yekma  Tonaltzin   Inesca  Xopanatl   I  opochma  Tonaltzin   Mihcaohtli  

Traducción   donde  nace  el  Sol   el  lugar  donde  sale  el  sol   donde  muere  el  Sol   el  lugar  donde  se  oculta  el  sol   a  la  mano  derecha  del  Sol   el  lugar  donde  surge  la  lluvia   a  la  mano  izquierda  del  Sol   camino  de  muertos  

Color   blanco/amarillo   rojo   rojo   amarillo   negro/morado   blanco   azul/verde   negro  

Cuadro   7.   Los   Cuatro   Rumbos   del   Universo,   su   nombre,   traducción   y   su   color   asociado   en   la   cosmovisión   de   San   Juan   del   Río   y   Chicontepec   (basado   en   Báez-­‐Jorge   y   Gómez   Martínez   2000:83).  

 

Todo   lo   anterior   está   relacionado   cosmogónicamente   con   lo   que   en  

Mesoamérica  se  le  ha  definido  como  quincunce  (Foto  13),    que  es  la  “visión  del   universo  dividido  en  cuatro  cuadrantes  más  un  eje  en  el  centro”,   y  “representa  

–figurativamente  hablando-­‐  el  resultado  de  la  observación  del  movimiento  del   Sol  a  lo  largo  de  la  elíptica  terrestre”  (Francesco  Panico  2010:139-­‐141).  

 

81  

91

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

   

Foto   12.   Representaciones   de   Quincunce   a   través   del   tiempo   y   del   espacio   mesoamericano:   (der.)   Chalcatzingo   (Olmeca;   Formativo   Medio   y   Tardío;   900   a.C.-­‐200   d.C.),   (centro)   Teotihuacan   (Teotihuacano;   Clásico   Temprano   y   Medio;   200-­‐650   d.C.)   y   (izq.)   Tenochtitlan   (Mexica;     Posclásico  Tardío;  1320-­‐1521  d.C.).  

   

El  término  quincunce  (Op.  cit.)…  

deriva   del   latín   quincunx   (quinque=   cinco;   uncia:   onza 11 )   y  

representa  la  quinta  fracción  de  un  todo  compuesto  por  doce  partes  

(5/12).  El  origen  latino  de  la  palabra  nos  brinda  la  oportunidad  de  

otorgar   un   significado   [connotativo]  a   esta   imagen   tan   recurrente   y,   al   mismo   tiempo,   permite   definir   un   cuadro   filosófico   vinculado   con   las  ideas  de  tiempo,  espacio  y  existencia  en  la  historia  y  en  la  cultura   mesoamericanas.  

[…]  El  quincunce  representa  el  esfuerzo  del  hombre  mesoamericano   de  construir  una  visión  del  mundo  unitaria,  cerrando  el  movimiento  

de   un   espacio   conocido   y   regulado   por   un   calendario   que   pudiera   explicar   la   ocurrencia   de   fenómenos   mundanos   en   los   ámbitos   natural  y  social.  

A   nivel   iconográfico-­‐simbólico   el   quincunce   se   convirtió   pronto,   desde   el   Preclásico   Medio,   en   un   “lugar”   de   culto   tan   recurrente   y  

                                                                                                                        11

 “La  docena  parte  de  la  libbra  (moneda  romana).  Una  onza  era  también  un  todo  formado  por  doce   partes”.    82  

 

92

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

conocido   que   más   de   quinientos   años   de   conquista   hasta   el   día   de   hoy,  no  lo  han  podido  borrar  del  recuerdo  de  los  pueblos  indígenas  

de   tradición   mesoamericana.   Sin   embargo   el   sentido   profundo   del  

universo   y   las   acciones   y   combinaciones   de   sus   protagonistas,  

constituyeron   una   invariante   del   pensamiento   mesoamericano   que   se   reprodujo   incesantemente   a   lo   largo   de   4000   años   de   tradición  

 

precolombina.  

Mientras   que   para   las   comunidades   indígenas   del   Istmo   Veracruzano,  

el  cosmos  es  concebido  en  dos  dimensiones  espaciales:  

la   vertical   y   la   horizontal.   La   dimensión   vertical   tiene   tres   planos,   abajo  se  encuentra  el  mundo  subterráneo,  en  medio  está  la  tierra  –

que   es   cuadrada   o   plana   como   la   parte   superior   de   una   mesa-­‐   y   el   mar   donde   se   refugian   las   almas  de  los  hombres.  Arriba,  encima  del  

mar   se   encuentra   una   bóveda   como   arcoíris,   donde   están   los   siete  

cielos  casas.  En  el  séptimo  cielo,  a  la  izquierda  enfrente  del  oriente,  

se   encuentra   la   oscuridad   o   el   infierno   y   a   la   derecha   la   luz   o   la   gloria.   En   la   dimensión   horizontal   se   encuentran   los   puntos   cardinales   asociados   a   los   colores   sagrados:   blanco-­‐norte,   negro-­‐

poniente,   amarillo-­‐sur,   rojo-­‐oriente,   y   al   centro   abajo-­‐verde  

 

(Múnch  Galindo  1994).  

En  la  comunidad  de  Macuilca,  del  municipio  de  Zongolica,  se  realizan  

tres   hoyos   “…de   tres   tamaños:   uno   grande,   otro   mediano   y   otro   chico,   los  

cuales  representan  al  Señor,  la  Señora  y  al  Joven”  del  mito  de  la  Madre  Tierra   (Romero  Redondo  2005:37).    

Tlalokan  tata.  El  agua  (atl)  es  el  líquido  primordial  para  el  desarrollo  

de  la  vida,  esto  no  puede  pasar  por  alto  entre  los  indígenas,  por  ello  es  de  vital  

prioridad   dentro   de   los   ritos   propiciatorios;   así   mismo   como   su   cuidado,   su  

manejo,  sus  utilidades  y  su  provecho.  El  respeto  hacia  ella  y  los  recursos  que  

 

83  

93

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

dependen   de   ella,   son   los   que   ancestralmente   han   alimentado   a   la   cosmovisión   nahua,   de   ahí   que   las   ceremonias   encaminadas   al   medio   son   ofrendas  naturales.  En  San  Juan  del  Río  y  la  región,  se  ve  al  Tlalokan  tata  como  

a   un   patrón,   como   a   un   guardián   y   protector   del   precioso   líquido,   de   la  

fertilidad   y   de   la   tierra,   por   ello   se   le   considera   como   una   deidad   del   agua.   Anteriormente  algunos  pobladores  consideraban  que  Tlalokan  tata  y  Tlalokan  

nana   eran   hermanos   mientras   que   otros   pensaban   que   eran   una   pareja.   Es  

importante   resaltar   que   ésta   “unión”   es   parte   del   legado   de   la   cosmovisión  

dual   prehispánica.   Ellos   recrean   y   representan   el   concepto   simbólico   que  

alude  a  un  inicio  y  a  un  final.  A  este  Gran  Señor  Creador,  se  le  sigue  teniendo   mucho   respeto,   por   lo   cual,   son   depositadas   ofrendas   en   cavernas,   cerros   y   ameyales,  en  los  cultivos  y  las  casas.  Las  ofrendas  consisten  en  flores  (collares,  

ramos   y   adornos),   aguardiente,   atole,   tortillas,   tamales,   un   guajolote   y   otros  

alimentos  preparados.    

Tlal   tetah.   A   este   ser,   se   le   considera   como   al   padre   o   abuelo   de   la  

tierra,  de  ahí  su  nombre  “tlal”  de  “tlalli”,  que  es  tierra,  y  a  lo  que  se  respecta   como  a  su  posición  es  el  “tetah”  que  significa  anciano  o  viejo;  por  ello  a  este  

ser   sobrenatural   se   le   llama   “abuelo”,   debido   a   que   se   cree   que   la   tierra   es   inicio   del   crecimiento   y   origen   de   la   vida,   de   cada   nuevo   ser   y   por   lo   tanto  

también   de   la   vejez,   ello   dentro   del   concepto   cosmogónico   dual.   A   Él   se   le   atribuyen   los   cambios   repentinos   en   la   naturaleza   y   en   el   plano   metafísico.   Este  ser  (por  su  existencia  desde  el  inicio  de  la  vida)  tiene  una  gran  relación   con  la  naturaleza:  cavernas,  cerros,  fogones,  temazcales  y  excavaciones.  

 

Rituales.   Actualmente  en  San  Juan  del  Río  se  perdió  el  sentido  ritual  

del   Xochitlalli,   tal   y   como   se   realiza   aún   en   algunas   comunidades   indígenas   de  

la   sierra   de   Zongolica;   sin   embrago,   sigue   estando   latente   en   forma   de  

ofrendas   propiciatorias   (agricultura,   ámbito   forestal   y   obtención   de   agua,    84  

 

94

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

entre   otras)   y   en   actividades   constructivas   (casas,   caminos   y   puentes,   entre   otras);  así  mismo  se  realizan  por  motivos  de  salud  (pérdida  de  energía,  susto   –espanto-­‐  o  desagravio  por  haber  dañado  a  la  naturaleza 12).  

 

Existen   siete   rituales   (Cuadro   7)   encaminados   a   solicitar,   invocar,  

propiciar   y   desagraviar,   todos   ellos   dedicados   a   la   Madre   Tierra,   a   los   seres  

superiores,   a   las   energías   naturales,   a   las   fuerzas   de   la   naturaleza   y   a   las  

deidades.  Cada  uno  de  ellos  se  realiza  por  un  motivo  o  sentido  especial,  bien   para  lograr  una  armonía  y  estabilidad:  hombre-­‐universo,  hombre-­‐naturaleza,  

hombre-­‐sociedad  y  consigo  mismo;  o  bien  para  asegurar  la  permanencia  de  la  

Madre   Tierra   y   con   ello   la   continuidad   de   la   vida.   Como   lo   señala   Álvarez  

Santiago   (1991:113-­‐114):   es   buscar   la   “armonía”,   para   que   “el   curso   de   los   acontecimientos   se   vuelvan   provechosos   para   el   agricultor.   Por   eso   la  

búsqueda  del  equilibrio  es  fundamental,  es  expresión  de   salud,  abundancia  y   bienestar”.  

En   sus   varias   orientaciones   el   ceremonial   expresa   un   sentimiento   religioso   de   los   agricultores   hacia   la   tierra   y   otras   fuerzas   de   la  

naturaleza   como   el   sol,   la   lluvia   y   el   viento.   Fundamentalmente   es   actividad   ritual   propiciatoria   para   que   el   maíz   y   la   salud  

prevalezcan;  metafóricamente  el  agricultor  actúa,  recrea  la  realidad,   para   que   continúen   los   ciclos   productivos,   prevalezca   la   salud   sobre   la   enfermedad   y   se   mantenga   estable   la   sociedad,   con   los   dioses   y   el   medio  ambiente,  según  el  punto  de  vista  de  los  andreseros.      

                                                                                                                        12

 Cuando   se   ofrenda   y   se   agradece   los   dones   a   Tlaltikpak   (Madre   tierra),   provee   protección   y   sustento,  pero  cuando  se  le  daña  se  tiene  repercusiones  en  la  salud,  mismas  que  están  relacionadas   con  el  frío  y  la  humedad.   85  

 

95

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   RITUAL   Tlawentilistli   Techantlalilistli   Xochitlalilistli   Nehtoltilistli   Ixkoh-­‐tlamanalistli   Tlapohpolwiliostli   Teixpantlilistli  

TRADUCCIÓN   Embriagar.  

Permiso  para  habitar:   Puesta  de  casa.   Puesta  de  flor.   Intercesión.  

Ofrecimiento:   Ofrenda  en  semblante   (frente  a  Dios).   El  Perdón.    

Presentación,   Exponer  o  mostrar  frente   a  (dios).  

OBJETIVO   Diálogo  con  la  tierra  para  solicitar  sus  bondades:   agua,  buena  cosecha,  abundancia,  disipar  plagas  y   agentes  dañinos  a  los  cultivos.   Ofrenda  dedicada  a  la  tierra  en  calidad  de  hogar  y   protectora  de  la  familia.   Permiso  y  pedimento  por  acciones  humanas   encaminadas  a  la  destrucción  temporal  del  medio;   ceremonia  de  desagravio  para  la  tierra,  sus   deidades,  energías  y  sus  habitantes.   Invocación  por  la  salud,  la  buenaventura,  la   protección  y  la  bendición  de  los  seres  superiores.   Ofrenda  en  general  propiciatoria  para  una  estancia   pasajera  en  el  plano  terrenal,  por  los  difuntos  y  para   los  santos.   Ofrecimiento  de  desagravio  dedicado  a  las  energías   naturales,  por  el  mal  uso,  por  la  explotación  y  por   perjuicios  cometidos  y  por  cometer.   Invocar  la  protección  del  Ser  Superior.  

Cuadro   8.   Los   siete   rituales   en   la   región   de   la   sierra   de   Zongolica,   encaminados   a   solicitar,   invocar,   propiciar   y   desagraviar;   dedicados   a   la  Madre  Tierra,   a   los   seres  superiores,   a   las   energías   naturales,   a   las   deidades.   En   los   tres   primeros   se   realiza   una   oquedad   para   el   depósito   de   la   ofrenda,  en  los  restantes  la  ofrenda  se  coloca  sobre  la  tierra  o  en  altares.  

 

El   culto   a   la   Cueva   y   el  Xochitlalli.  En  la  cosmovisión  de  San  Juan  del  

Río,   la   oquedad   que   se   realiza   para   depositar   la   ofrenda   en   los   rituales  

Tlawentilistli,   Techantlalilistli   y   Xochitlalilistli,   es   una   representación   de   la  

cueva,  pero  también  hace  referencia  a  la  matriz…al  vientre  de  Nuestra  Madre  

Tierra  (Tlalticpac),  en  donde  se  deposita  maíz  de  colores  (maíz=simboliza  el   cuerpo   humano   y   al   sacrificio…la   semilla   que   ha   de   fecundar   a   la   tierra;  

colores=negro,   azul,   rojo,   amarillo   y   blanco…que   corresponden   a   los   colores   cosmogónicos   nahuas);   posteriormente   se   vierte   aguardiente   (xochiatzintli)   y/o  pulque  (que  simboliza  el  fluido  fertilizante  masculino).  En  un  principio  las  

cuevas   fueron   lugar   de   refugio   y   habitación,   y   en   algún   momento   pasaron   a   ser   parte   importante   de   la   religión   y   la   cosmovisión,   concibiéndose   como  

“vientre”  o  “matriz”  de  la  Madre  Tierra  de  la  que  surgieron;  ello  está  apoyado  

en  el  mito  de  Chicomoxtoc,  lugar  legendario  del  origen  de  las  “siete  tribus”.    

 86  

 

 

96

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Las  cuevas…  

se   convirtieron   en   boca   o   vientre   de   la   tierra,   entradas   al  

inframundo,  morada  de  los  dioses  del  agua  y  los  de  la  muerte  […,]  es   aquel  espacio  que  conecta  el  ser  humano  con  el  vientre  de  la  tierra,  

con   el   lugar   de   origen   […,]   se   le   ha   representado   como   un   espacio   con  fauces,  que  se  convierte  en  boca  del  monstruo  terrestre”  […Son]   lugares  de  culto  que  servían  a  ciertos   rituales   y   en   los   que   se   debían  

dejar   las   ofrendas   a   las   deidades,   por   lo   tanto   las   cuevas   constituían  

áreas   sagradas   del   paisaje   natural.   Estas   también   sirvieron   como   ámbito  ideal  para  enterrar  a  los  muertos  (Malbrán  Porto  y  Méndez  

 

Torres  (s/f:4).  

Por  su  parte  Matos  Moctezuma  (s/f,  a)  señala  que…    

[…]   la   cueva   tiene   dos   aspectos   simbólicos   fundamentales.   Por   un   lado  significa  la  entrada  al  inframundo,  al  lugar  de  los  muertos.  Por   otro,  es  la  matriz  que  puede  parir  pueblos  y,  por  lo  tanto,  dar  vida.   Así,   vemos   cómo   en   ella   está   presente   la   dualidad   esencial   del  

mundo   prehispánico:   la   vida   y   la   muerte.   Si   analizamos   con  

detenimiento   la   representación   de   las   siete   cuevas   (Chicomoztoc)  

de  donde  surgen  los  pueblos  toltecas-­‐chichimecas  para  desplazarse   hasta   Cholula,   veremos   claramente   cómo   el   interior   de   la   cueva   está  

 

revestido  de  piel,  es  decir,  simboliza  la  matriz  que  pare  pueblos.  

Las   representaciones   de   la   cueva   como   origen   de   las   cosas   más  

importantes   para   la   existencia   humana   han   sido   reportadas   a   través   del  

devenir   histórico   de   los   pueblos   mesoamericanos.   En   el   periodo   Olmeca   se  

han  interpretado   representaciones   de   personajes   emergiendo   de   cuevas,   o   de  

 

87  

97

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

las  fauces  de  un  cocodrilo13  (Fig.  21a);  para  el  periodo  Teotihuacano,  se  tiene  

la   cueva   transformada   en   flor   cuadripétala   (cuatro   pétalos)   que   se   localiza   bajo   la   Pirámide   del   Sol   (Fig.   21b);   para   el   periodo   de   la   Historia   Tolteca-­‐

Chichimeca   se   tiene   la   representación   de   Chicomoztoc   (siete   cuevas),   que   es  

su   mítico   lugar   de   origen   y   legitimación,   representado   en   forma   de   flor   de   siete  pétalos  (Matos  Moctezuma  s/f,  a)  (Fig.  21c).   Formativo  Medio  y  Tardío   (900  a.C.-­‐200  d.C.)   Olmeca    

 

a)  El  Rey  o  El  Portador  del  Agua   (Petroglifo  1  de  Chalcatzingo,   Morelos)  

Clásico  Temprano  y  Medio   (200-­‐650  d.C.)   Teotihuacanos   Flor  de  cuatro  pétalos  

b)  Cueva  en  forma  de  Flor  de  cuatro   pétalos  (Teotihuacan,  Edo.  de  México)  

Postclásico  Temprano   (700-­‐1050  d.C.)   Toltecas-­‐Chichimecas   Flor  de  siete  pétalos  

 

 

c)  Chicomoztoc  (siete  cuevas),  lugar   mítico  de  los  toltecas-­‐chichimecas.  

Fig.  21.  Representaciones  de  la  cueva  como  lugar  mítico  de  origen  y  legitimación  en  las  culturas   mesoamericanas.  

 

Dentro  de  la  cosmovisión  nahua  en  San   Juan   de   Río  y  en  la  región,  se  

sabe  que  las  cuevas  son  las  entradas  a  los  cerros  y  que  estos  son  portadores  

de  agua.  Como  el  caso  del  Tepostekatl  (“hombre  de  metal”),  que  es  la  montaña  

que   abraza   la   cabecera   municipal   y   del   cual   se   comenta   que   hace   40   años  

“reventó   el   cerro”   y   provocó   una   gran   inundación   que   arruinó   viviendas,  

ahogó   animales   y   derribó   árboles  en   su   paso   arrollador   hacia   el   cauce   natural   del  río.  

 

 

                                                                                                                        13

 Señala  Uriarte  Castañeda  (2006:  38)  que  “…la  flor  [acuática]  comparte  con  el  cocodrilo  el  concepto   de  que  un  sitio  pantanoso  fue  el  lugar  primigenio  de  la  creación”;  además  que  el  “lirio  acuático  es,  el   primer  día  del  calendario  [maya],  como  lo  es  el  día  cipactli,  caimán  o  cocodrilo,  entre  los  mexicas”.    88  

 

98

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

En  San  Andrés  Mixtla  (Álvarez  Santiago  1991:113)…  

Los   cerros   también   ocupan   un   lugar   importante   dentro   del  

ceremonial   del   xochitlali,   tanto   en   el   espanto   como   en   la   siembra.   Los   cerros   más   prominentes   que   se   encuentran   hacia   los   cuatro   rumbos   son   invitados   al   banquete   ceremonial   y   se   les   exhorta   reverencialmente   a   participar   en   las   actividades   propiciatorias.   Se  

les   pide   permiso   para   sembrar   “citándolos   en   forma   de   espiral   y   retrocediendo   en   la   misma   forma   hasta   llegar   al   mismo   lugar”   (Rivera  Aragón;  Tepole  Rivera  et  al.,  s/f:814).  

[…Menciona   que]   hoy   en   día   encontramos   una   refuncionalización  

cultural   de   elementos,   al   parecer   de   origen   prehispánico.   El   ritual   xochitlali,  Tlalocan,  el  paraíso  terrenal  de  los  nahuas  del  altiplano,  se   transforma   en   una   deidad   que   habita   en   las   cuevas,   debajo   de   la  

tierra.   Tlaltikpak,   la   superficie   terrestre,   es   la   Madre   Diosa   de   los   agricultores.  De  manera  muy  semejante  a  la  filosofía  nahua  antigua   se   reconoce   que   el   hombre   viene   de   la   tierra,   vive   y   en   su   muerte  

 

regresa  a  ella  (pp.110-­‐111).  

Así  mismo  señala  que  en  San  Andrés  Mixtla  (p.  112)  Tlalocan…   Es   protector   de   los   animales   del   monte   y   por   ellos   se   encarga   de  

castigar   a   los   que   matan   sus   animales.   Se   le   presenta   como   un   agricultor  que  cultiva  su  parcela,  incluso  he  escuchado  decir,  cuando   la   niebla   está   muy   baja,   casi   al   ras   de   la   tierra,   que   Tlalocan   está   hechando   tortillas,   por   referencia   a   la   nube   que   simula   humo   saliendo  de  la  cueva  en  semejanza  a  la  casa  del  agricultor  indígena.  

                                                                                                                        14

 Rivera   Aragón,   R.;   Tepole   Rivera,   et   al,   s/f,   El   maíz   en   Capa   Pinopa.   Zongolica,   Veracruz,   México;   citado  por  Álvarez  Santiago  1991:  113.   89  

 

99

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

El   Teachka  o  Tlayekanki15.   Al  igual  que  otras  etnias  mesoamericanas  

actuales,   los   nahuas   de   la   región   de   Zongolica   tienen   un   Guía   Espiritual,   un  

sacerdote   encargado   de   velar   por   el   equilibrio   del   cosmos:   El   Teachka   (El  

propio   de   Dios:   ajeno   a   nosotros)   o  Tlayekanki  (Nuestro   Guía:   El   que   va   por   delante).  

 

Álvarez   Santiago   (Op.   cit.:24-­‐25)   describe   largamente   a   los  

“especialistas”   y   los   actos   que   ellos   realizan   en   el   Xochitlalli   de   San   Andrés   Mixtla,  señalando  que…  

son   los   depositarios   y   los   encargados   de   revivir   el   orden   que  

guardan   los   acontecimientos.   El   término  tetahchi   es   el   más   genérico  

para   designar   a   los   oficiantes   de   las   distintas   ceremonias,   su  

significado   se   traduce   como   “el   que   sabe”,   “el   que   explica”.   La  

alusión  no  puede  ser  más  explícita:  cuando  se  quiere  hacer  xochitlali   se  busca  a  alguien  que  “sepa  hablarle  bonito  a  la  Tierra”,  alguien  que  

conozca   la   costumbre,   o   dicho   de   otra   forma,   se   busca   al   que   culturalmente  ha  sido  provisto  de  la  tecnología  ritual.  

Los   agricultores   saben   que   a   través   de   los   especialistas   sus   antepasados  bendecían  a  la  Tierra,  se  llevaban  flores  como  ofrenda   cuando  la  siembra…  y  hoy  ellos  lo  siguen  haciendo  […]  

El   oficiante   como   intermediario   legítimo   de   la   comunidad   agrícola  

“dialoga”   con   la   divinidad   en   un   espacio   y   tiempo   sin   límites,   y   ritualmente   expresa   su   mensaje   central:   su   condición   de   huésped  

que   acepta   con   corrección   los   dones   de   la   hospitalidad.   Con   palabras,   gestos   y   acciones   ordena   cada   una   de   las   frases   de   la  

ceremonia   (libaciones,   invocaciones,   ofrendas…),   de   manera   que   el   mensaje   fundamental   es   dado   orquestadamente.   Esto   se   repite   en  

15

cada  parte  de  la  ceremonia:  la  Tierra  ocupa  un  papel  primordial  y  el  

 

100

                                                                                                                       

 Álvarez  Santiago  señala  que  en  Mixtla  al  oficiante  lo  nombran  Xochitlaque.    90  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

hombre   adopta   una   actitud   de   humildad   casi   ignorándose   a   sí  

mismo,  dice:  “no  es  nada,  sólo  atzintli  te  ofrecemos…”,  “nada  limpio   limpio  te  ofrecemos”  se  llama  a  sí  mismo  “hombresito”,  lo  cual,  si  no   es   usado   despectivamente,   denota   modestia   o   recato,   siendo   ésta  

una  actitud  comportamental  tenida  en  alta  estima  entre  los  nahuas.   Contrariamente   a   lo   que   se   habla,   ritualmente   se   ofrece   lo  

primordial   y   lo   más   imprescindible   sobre   la   Tierra,   lo   que   es   regocijo   y   alimento:   pétalos   de   flores,   algodón   (izkaltzintli),   incienso,  tabaco…  

Esta  estimación  por  las  cosas  que  se  ofrecen  se  expresa  en  un  código   especial,  el  lenguaje  reverencial.  Cuando  se  va  a  “ofrecer  la  flor”  se  

decide  por  alguien  “que  sepa  hablarle  bonito  a  la  Tierra”;  con  esto  se  

entiende  que  el  “diálogo”  con  la  deidad  debe  realizarse  en  “legítimo   mexicano”   y   se   observa   que   los   especialistas   no   introduzcan  

palabras   castizas,   pero   además   las   expresiones   verbales   son   metafóricas   y   la   preocupación   es   poética.   Los   términos  

xochitlawiltzintli,   izkaltzintli,   xochimanale,   atzintli,   etc.   poseen   un  

 

rico  sentido  lírico  difícil  de  interpretar.  

En   la   actualidad,   en   San   Juan   del   Río   El   o   La   Oficiante   (Teachka   o  

Tlayekanke)   desempeña   ese   papel;   se   trata   en   su   mayoría   de   personas  

mayores,  socialmente  reconocidas  y  que,  a  pesar  de  un  proceso  de  sustitución  

de   su   cultura   original,   aún   conservan   en   su   memoria   la   palabra   de   sus   antepasados   inmediatos   para   interceder   por   nosotros   ante   ellos   (Fig.   22   y  

Foto   13).   A   partir   de   estas   prácticas   se   estudia   la   forma   de   concebir   la   salud   y  

la  enfermedad,  los  conceptos,  los  valores,  los  recursos  materiales  y  simbólicos   utilizados   por   los   usos   tradicionales   y   la   comunidad   en   general.   Lo   anterior  

aún  juega  un  papel  muy  importante  en  el  cuidado  y  la  conservación  del  medio   ambiente,  la  convivencia,  la  fe  y  la  cosmovisión  de  hoy  en  día.  

 

91  

101

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

Fig.  22.  Teachkas  o  Tlayekankis  celebrando  un  ritual  (Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco).                              

Foto  13.  (izq.)  Don  Josafat  Colohua  Tlayekanki  del  municipio  de  Tequila  en  un  Xochitlalli  realizado   en  Ixhuatlancillo  en  2009,  con  el  humo  de  copal  sacraliza  el  lugar  donde  se  realiza  el  ritual;  (der.)   Miguel   Ángel   Tepole   Rivera   Tlayekanki   del   municipio   de   Zongolica   en   el   Xochitalli   realizado   en   el   sitio   de   Teteltitla   en   2010,   en   sus   manos   sostiene   su   librillo   en   donde   él   trae   representada   la   geografía  cosmogónica  de  los  cerros  para  invocar  su  presencia  y  protección  durante  la  ceremonia   (Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

 92  

 

102

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Foto  14.  Tlayekankeh  en  el  Xochitlalli  de  inicio  de  la  excavación  en  el  sitio  Teteltitla  de  San  Juan   del  Río:  Jorge  Luis  Hernández  (izq.)  y  Miguel  Ángel  Tepole  Rivera  (der.);  realizan  el  saludo  a  los   cuatro  rumbos  (el  nauhcampan  mencionado  por  varios  autores)  (Foto  Luis  Heredia  Barrera).  

   

En   el   contexto   religioso   de   los   pueblos   indígenas   de   la   Sierra   de  

Zongolica   se   requiere   de   la   intervención   de   especialistas   rituales   dirigidos   a   regular   la   interacción   ritual   con   las   divinidades,   tanto   las   de   origen   prehispánico   como   aquellas   que   surgieron   a   partir   de   la   evangelización  

cristiana  (en  particular  las  imágenes  de  los  santos  católicos).  Es  fundamental   también   su   participación   en   el   ámbito   de   la   salud   y   el   ciclo   de   vida   individual,   acompañando   los   ritos   de   paso 16 .   Estos   especialistas   ocupan   un   lugar   relevante   en   la   comunidad,   considerado   como   honorífico   y   de   respeto,   pero  

no   corresponden   a   un   grado   altamente   jerárquico   como   en   las   religiones  

institucionalizadas.   Las   capacidades   y   facultades   de   estos   distintos   tipos   de  

especialistas,   son   variables   de   uno   a   otro   contexto   local   y   de   una   a   otra   persona.   Algunos   de   ellos   ejercen   alternativamente   diferentes   papeles,   mientras  que  otros  solamente  desempeñan  uno  de  éstos.  

                                                                                                                        16

 En   San   Juan   del   Río   los   ritos   de   paso   son:   bautizo,   presentación,   confirmación,   comunión,   boda,   muerte.   93  

 

103

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

Señala  León-­‐Portilla  (1995:193),  al  referirse  a  la  imagen  de  los  sabios,  

en  cuanto  a  los  ideales,  las  reglas  y  la  moral  en  la  educación  nahua,  señala  que   se   utiliza   la   expresión   “vuestro   rostro,   vuestro   corazón”,   lo   cual   se   presenta   como  una  parte  importante  de  la  persona  madura  y  como  contribuyente  a  la  

formación  del  ser  humano.  

 

Hombre  maduro:   corazón  firme  como  la  piedra,     corazón  resistente  como  el  tronco  de  un  árbol;   rostro  sabio,   dueño  de  un  rostro  y  de  un  corazón   hábil  y  comprensivo17  

El   Teachka   o   Tlayekanki     es   el   único   capacitado   para   realizar   el  

Xochitlalli;   es   una   persona   de   respeto,   con   edad   que   resulta   en   experiencia,  

con   buenas   referencias,   persona   de   conducta   adecuada,   de   buen   humor,   de   nobleza   y   espíritu   libre,   tiene   un   profundo   respeto   y   es   respetado,   no   transgrede  las  leyes  de  la  comunidad,  presta  ayuda  sin  pedir  nada  a  cambio,   no   es   codicioso,   no   ambiciona,   no   tiene   dolor   por   el   bien   ajeno   (envidia),   se   le   pide  consejo  y  lo  da  de  manera  metafórica  o  directa.    

Son  diversos  atributos  los  que  debe  tener   un  oficiante  de  los  rituales,  

entre  todos  destaca  el  carácter  de  trabajadores  del  sagrado  oficio  de  servir  a   dios.   Con   la   llegada   de   los   españoles   cambió   un   poco   esta   percepción   y   algunos  pasaron  de  ser  una  parte  importante  del   altepetl  a  ser  considerados  

brujos.  En  la  actualidad,  la  iglesia  emplea  términos  parecidos  para  designar  a  

los   custodios   del   templo   o   a   las   personas   que   deben   fungir   como   representantes  religiosos  en  ausencia  del  sacerdote.  El  Teachka  es  el  término  

empleado   para   indicar   a   un   personaje   de   oficio   espiritual,   la   traducción   al   idioma   español   de   la   palabra   con   la   que   se   le   designa   se   interpreta   como   El  

                                                                                                                        17

 Códice  Matritense  de  la  Real  Academia,  edición  de  Paso  y  Troncoso,  Vol.  VIII,  Fol.  109;  citado  por   León-­‐Portilla  (1995:  193).    94  

 

104

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

ajeno   (achka=propiedad;   te=ajeno);   al   considerarse   como   ajeno   se   pretende   aislarlo   de   la   gente   común,   para   empezar   a   considerarlo   propio   de   la   presencia   divina.   El   concepto   del   Tlayekanke   o   los   tlayekankeh,   es   aún   más  

explícito,   debido   a   que   la   traducción   del   vocablo   es   el   Guía,   denota   a   una   persona  a  quien  debemos  seguir,  se  dice  que  es  quien  inculca  los  valores  del  

trabajo,   la   honradez   y   el   respeto.   En   algunas   localidades   de   la   zona   se   le  

considera   como   un   entrenador   de   los   mayordomos   inexpertos,   pues   Él   es  

quien   se   encarga   de   dar   la   asesoría   necesaria   a   los   servidores   de   los   santos,   puesto   que   es   visto   como   el   principal   sirviente   de   ellos.   En   estos   personajes   recae   la   responsabilidad   de   asistir   a   la   comunidad   en   cuanto   a   las   fiestas   y  

ceremonias.  Entre  estas  personas  hay  distinciones,  varían  de  acuerdo  al  rango   ganado  por  la  experiencia  y  la  edad;  el  género  no  es  problema,  pues  existen  el   igual   número   de   hombres   y   mujeres,   aunque   éstas   últimas   son   más   fervientes  

en   el   servicio   a   los   santos.   En   la   actualidad,   en   algunas   localidades,   se   observa   mayor   presencia   de   los   Tlayekankes-­‐Tligankes   varones,   como   en   el   caso   de  

Tequila.    

Actualmente   en   San   Juan   del   Río   los   rituales   agroecológicos   van   en  

desuso,  debido  a  la  pérdida  de  espacios  para  el  cultivo,  la  baja  producción  de  

flor,  la  baja  rentabilidad  y  a  problemas  generales  del  campo.  Los  rituales  y  su   reproducción   dependen   en   buena   medida   de   las   actividades   productivas   de  

los  campesinos  y  la  falta  del  espacio  para  su  recreación  ha  repercutido  en  la   cosmovisión   de   los   sanjuaneros.   Por   lo   anterior   muchos   optan   realizar  

personalmente   los   rituales   debido   a   que   existen   pocos   especialistas  

actualmente;   por   otro   lado,   la   modernidad   pone   de   manifiesto   que   “varios  

bultos  de  fertilizantes  son  más  efectivos  que  una  ofrenda”.  Cuando  se  busca  a  

un   ritualista   para   “poner   la   flor”,   se   le   ofrece   una   ofrenda   que   consta   de   azúcar,  pan,  frutas  y  chocolate.  La  forma  de  dar  la  ofrenda  se  asemeja  a  como  

 

95  

105

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

no  koltzitziwan     tech  mo  kakiltihtzinokan  

“Ika  miek  pakilis     onimitz  mo  tlahpalohtieko,   onimitz    tlatlahtihtieko.  

   

nuestros  ancestros,   escúchennos…  

     

“Tonantzin  ti  mitzmo  tlahtlanilihtikateh   amo  ximo  tekipachohtieh,     amo  xi  mo  kuehsohtieh,     tehwan  tikmo  nekiliah,     mo  ixkotzin,  mo  palewilistli,     ika  timo  chikawiliskeh,     ika  timo  tlamaksewiskeh,     ika  ti  yoltoskeh.      

“Madre  Nuestra  le  rogamos   no  se  indigne,   no  se  enfurezca,   nosotros  necesitamos  de  usted,   de  su  rostro,  su  asistencia,   con  eso  nos  daremos  fuerza,   con  eso  será  nuestro  sustento,   con  eso  viviremos.  

“Nochi  mo  axkatzin,   nochi  mo  koptika     mo  nawaktzin  oksemi,     “Nikan  tlami     to  tlamanalis,     nikan  ti  mo  nawatihtikateh,   nikan  se  mo  makawa.  

“Todo  le  pertenece  (a  usted  Madre  Tierra),   todo  ha  de  regresar   a  su  lado  otra  vez.  

“Ti  mitzmo  walikiliah     -­‐Se  popoxkaxtzintli  ika  kopaltzin,   ika  ti  mitzmo  ahwialixtikateh.     -­‐Se  xochitzintli,       ika  ti  mitzmo  tlakientihtieskeh.     -­‐Se  xochiatzintli,       ika    timizmo  yolsewiskeh.     -­‐Se  xochimanaltzintli,     ika  ti  mitzmo  yek-­‐ittikateh.     -­‐Se  xochikoskatzintli,       Ika  ti  mitzmo  selihtikateh.     -­‐Se  tlawiltzintli,       ika  ti  moitz  mo  tlawilihtikateh,     -­‐Se  tlakualtzintli,       ika  ti  mitzmo  tlasohkamati-­‐lihkateh.      

       

“Te  traemos   -­‐Un  sahumerio  con  copal,   con  lo  que  te  perfumaremos.   -­‐Una  flor,   con  eso  te  vestiremos,   -­‐Un  agua  florida  (licor),   con  lo  que  confortaremos  tu  corazón.   -­‐Un  ramito  de  flor,   con  lo  que  te  reverenciamos.   -­‐Un  collar  de  flores,   con  lo  que  te  recibimos  (merecemos).   -­‐Una  luz,   con  lo  que  te  estamos  iluminando,   -­‐Una  comida,   con  lo  que  le  agradecemos.  

“Aquí  se  acaba   nuestra  ofenda,   aquí  nos  despedimos,   aquí  nos  dejamos  de  mano  (saludo).  

“Amo  tech  ilkawa  no  Natzin     oksemi  ni  mitz  tlahpalohtiekin,     tlasohkamati  miek,       tech  mo  tlapopohwilihtieh,     cox  amo,  amo  melawak     oni  mitz  tlapowihtiek     nikan  tlami  no  tlahtol     chikawak  ni  mo  tlasohkamatiliah     mo  nawaktzin         Tonantzin  Tlaltikpak”.    

 

“Con  mucha  alegría   te  vengo  a  saludar,   te  vengo  a  pedir  favores.  

“No  me  olvides  Madre  mía   que  otra  vez  vendré  a  saludarte,   muchas  gracias,   perdónanos,   quizás  no  es  la  manera  correcta   de  hablarle,   aquí  se  acaban  mis  palabras,   le  agradezco  mucho,   estoy  apegado  a  usted,   nuestra  Madre  Tierra”.  

97  

106

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

   

Fig.  23.  El  Tepoztécatl    de  San  Juan  del  Río.  (Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

Como   dato   comparativo   a   la   anterior   invocación,   a   continuación   se  

presenta   una   recopilada   en   San   Andrés   Mixtla   por   Álvarez   Santiago19  (Op.  

cit.:55-­‐56):  

 “Tehuantzin  wei  titlaltikpaktle”  

                       

amo  tikualanis     amo  timokuehsos     mas  omitsxolehke     mas  omitsipesohken  

       

mas  omitstlakenkixtiken   mas  omitsomiotlehtihken   mas  omitsxotlaltihken   mas  omitstlakayotletihken   inin  chikome  xochitla   tok  tata       inin  chikome  xochitla   tok  nana       yen  ika  mitstlakenpatlasken   yen  ika  mitskechtlakentisken.  

                   

Madre  tierra   no  te  enojes   no  te  derrumbes   aunque  te  arañemos  con  el  azadón   aunque  te  hayamos  quitado  la  hierba  de   monte   aunque  te  hayamos  quitado  la  ropa   aunque  te  hayamos  quemado   aunque  te  hayamos  quemado  tu  carne   aunque  te  hayamos  quemado  tu  cuerpo   con  siete  flor   Nuestro  Padre   con  siete  flor   Nuestra  Madre   te  cambiamos  tu  vestidura   te  vestimos  de  nuevo.  

                                                                                                                        19

 Menciona  que  fue  recogida  por  Manuel  Orea,  promotor  cultural  de  Culturas  Populares  de  la  S.E.P.;   la   invocación   fue   realizada   por   el   xochitlake   Juan   Zopiyaktle†;   xochitlake   es   un   “agricultor   con   conocimiento  del  ceremonial  del  xochitlali.    98  

 

107

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Ofrendas:  Alimentos,  Bebidas  y  Ornamentos.  Los  ornamentos  para  

la   tierra   (Tonantzin   Tlaltikpak)   adquieren   sacralidad   a   partir   de   que   son  

dedicados   a   ella,   el   aguardiente   derramado   sobre   su   faz   es   el   signo   de   una  

disculpa  por  herir  su  rostro  y  lastimar  a  las  criaturas  que  sobre  ella  habitan,   los  alimentos  son  para  agradecer  las  benevolencias  de  su  fertilidad.    

El   orden   del   cosmos,   el   equilibrio   natural,   la   fecundidad   y   la  

regeneración   de   la   naturaleza   dependen   de   los   seres   humanos   y   su   diálogo   con   los   ancestros,   las   fuerzas   naturales   y   los   dioses   convertidos   en   santos.  

Todos   los   pueblos   indígenas   actuales   conocen   la   tradición   de   platicarle   a   la  

tierra   para   labrarla,   sembrar   el   maíz,   construir   una   vivienda,   abrir   un   camino,  

cortar  un  árbol,  pedir  agua  al  pozo,  al  ameyal  (manantial  o  nacimiento),  a  las  

nubes   portadoras   del   agua   que   animará   a   brotar   a   las   semillas,   entre   otras  

más.    

A   partir   de   que   se   aparta   y   selecciona   la   flor   en   los   campos   de   cultivo  

para  ser  llevada  a  los  altares,  se  preparan  las  velas  blancas  y  las  ofrendas,  los  

santos   bajan   a   la   tierra   para   recibir   sus   homenajes   y   repartir   bendiciones   entre   sus   feligreses   y   devotos.   En   Tlaltikpak   (la   superficie   terrestre)   los  

hombres  ofrecen  flores  hermosas  recién  cortadas  del  campo  que  ellos  mismos   cultivaron  y  atendieron.  Se  ofrenda  humo  de   copal  que  perfuma  el  aire  y  los   montes,  además  se  elevan  oraciones  con  ruegos  por  la  salud,  la  abundancia  y  

para   pedir   bendiciones   para   los   tiempos   venideros.   El   humo   sirve   para   sacralizar   las   oraciones   y   las   plegarias,   y   funciona   como   conducto   para   transportarlas   al   plano   celestial,   donde   se   encuentran   las   esencias   de   los   Santos   y   las   entidades   sagradas.   Las   oraciones,   las   plegarias   y   los   rituales   que  

realizan   los   rezanderos   recrean   constantemente   la   cosmovisión   nahua   de   hoy   y  nos  invitan  a  un  mundo  lleno  de  aromas,  sabores,  colores  y  sensaciones.  

 

99  

108

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

Las   ofrendas   representan   el   agradecimiento   a   la   madre   tierra…la  

reciprocidad  entre  los  seres  humanos  y  la  madre  tierra,  es  un  ciclo  vital:  ella   nos  lo  proporciona,  nosotros  lo  procesamos  y  se  lo  devolvemos,  para  que  ella  

lo   consuma.   Cada   una   de   las   ofrendas   tiene   un   significado   cosmogónico.   Se  

dan   tres   tipos   de   ofrendas:   alimentos   (Cuadro   8),   bebidas   (Cuadro   9)   y  

ornamentos  (Cuadro  10);  a  continuación  se  hace  una  relación  de  cada  una  de   ellas.  

OFRENDAS  

EN  NÁHUATL  

Tortillas  

Tlaxkale  

Frutos  y   verduras   Pan  

Tlakilotl   (Tlaki=que  crece)  

Maíces  de   colores   (rojo,  azul,   blanco,   amarillo  y   negruzco)  

Tliolli  tlakayole   (Tliolli=grano  de   maíz;   tlakayole=cuerpo)  

Tamales  

Tamalli  

Guisados  

Pan  

Tlakualli   (alimento)  

Carne  

Nakatl  

Vísceras  de   guajolote  

Cuitlaxkole  

ALIMENTOS  

SIGNIFICADO   Siete20  tortillas  pequeñas  para  dar  de  comer  a  las  deidades   de  la  tierra,  pues  ellos  consumen  cosas  significativas.   Siete  frutos  de  cada  cosa  (plátano,  naranja,  limón  dulce,   zapote,  jícama,  calabaza,  chayote,  entre  las  más  preferidas).   Siete  panes  pequeños  mandados  a  hacer  especialmente   (tienen  un  nuevo  significado  apegado  a  la  tortilla  y  a  los   frutos  en  numerales  de  siete).   El  maíz,  al  ser  considerado  localmente  que  nace  del  cuerpo   de  un  ser  humano,  es  colocado  con  la  ofrenda,  es   reverenciado  como  el  cuerpo  del  hombre  y  por  ello  es   entregado  simbólicamente  a  la  tierra  (en  un  acto  a  manera   de  sacrificio),  representa  al  sustento  y  la  semilla  sagrada.   Es  la  muestra  del  aprovechamiento  de  las  bondades  de  la   tierra  y  del  procesamiento  del  maíz.   Los  alimentos  preparados  (mole,  salsa  y  texmole),  que  son   ofrendados  a  la  tierra,  es  la  muestra  del  trabajo  del  hombre   para  procesar  los  productos  obtenidos,  así  como  el   aprovechamiento  de  los  animales,  consagrados  por  la   tierra,  para  el  sustento  del  hombre.   El  aprovechamiento  de  los  animales;  la  obtención  de   productos  como  carne,  huevos,  piel  y  huesos,  proporciona   beneficios  al  hombre.  Al  ofrendar  carne,  se  muestra   simbólicamente  la  reciprocidad  entre  el  humano  y  sus   creadores.   Representan  a  la  inmundicia  y  a  la  basura,  probablemente   ligadas  al  culto  de  Tlasoltéotl  (como  madre  y  devoradora   del  pecado)  y  por  ello  la  ceremonia  tiene  como  objetivo  el   perdón  por  las  faltas  cometidas  a  la  naturaleza.  Al  mismo   tiempo,  que  el  guajolote  cumple  la  función  de  personificar   al  viento.  

Cuadro  9.  Alimentos  ofrendados  en  el  Xochitlalli.  

                                                                                                                        20

 El  siete  es  un  número  sagrado,  ya  que  representa  la  luz,  la  trascendencia  y  la  energía.    100  

 

109

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

OFRENDAS  

EN  NÁHUATL  

BEBIDAS  

SIGNIFICADO   En  la  representatividad  nahua  simboliza  al  fuego  y  a   Tlitl  atzintli  (agua  de   la  alegría,  por  las  sensaciones  que  produce  al   Cuadro   10.  Bebidas   ofrendadas   en  el  Xochitlalli.   Aguardiente   fuego)   o  Xochiatzintli   ingerirlo,  a  lo  largo  de  una  conversación  amena,  como   (agua  florida)   la  que  se  le  hace  a  la  tierra  para  implorar  sus   ORNAMENTOS   benevolencias.   OFRENDAS   EN  NÁHUATL   Es  la  muestra  del  SIGNIFICADO   trabajo  del  hombre  con  su  origen  (el   Es  la  m uestra   respeto   para  quienes   ienen   maíz),   es  dte   ambién   la  cfolocada   orma  ceremonial   de  ptresentar   representatividad   las  comunidades   pueblos;   también   bebidas  para  ehn   onrar   a  alguien;  es  yu  na   ofrenda   Atole  de   Atolli   Collar   está  robligatoria   eservado  para   q uienes   p ractican   l os   o ficios   s a  los  difuntos  y  santos-­‐deidades.  Tagrados   ambién   Xochikoskatl   flores   como  es   sacerdotes,   ritualistas    oficiantes   y   dado  como   parte  de  uyna   ofrenda  (dteachkas   e   tlayekankes).   G eneralmente   s on   e laboradas   c on   f lores   agradecimiento  por  un  favor  obtenido.   blancas.   Debido  a  la  incursión  de  nuevos  cultivos,  el  indígena   Es  el  rse   amo   e  florecillas   se  otorga   a  loos   invitados   e   ha  idnclinado   por  qeue   nriquecer   sus   frendas   con  dlos   honor   en  una  pfroductos   estividad,  traídos   también   es  los   dado   a  los  seres   Café   Café   o   c afwen   nuevos   p or   c onquistadores,   Ramitos  de   Xochimanalli-­‐ superiores.   En  las  ofrendas   es  bprindado    los   de  la   integrándolos   de  manera   ositiva  ean   su  sgeñores   astronomía   flor   Makxochitl   tierra,   iento,  fuego   y  caosmovisión.   gua.  Es  recubierto,  en  los  tallos,  por   y  vtambién   en  su   4  hojas   de  nparanjo   y  laa  tado   con  hoja   seca   e  mazorca.   Como   arte  de   aceptación   de   los  pdroductos   nuevos   Es  ofrecido   para  los  sq eres   upremos,   representa  a  lo  la   Posonkachichikatzintli   ue  esstos   han  proporcionado,   y  el  beneplácito   Kopalli/Xoloch sagrado   y   a   l a   p urificación,   d e   a hí   q ue   t odas   l as   o frendas,   Cerveza   (agua  amarga  que   cerveza  ha  sido  tomada  en  cuenta  para  ser  ofrendada   Copal   kopalli/Iztakko antes  en   de  las   ser  ceeremonias   ntregadas,  indígenas   deben  ser   sahumadas,   para   espumea   (bodas,   mayordomías,   palli  o  hierve)   purificarlas,   consagrarlas   y  hacerlas  dignas.   aniversarios   y  convivios).   Cumplen   la  maisma   función   del  copal:   la   de   Bebida   lcohólica   preparada   con  ajromatizar   ugo  de  caña   Ahwiak  xiwitl   ofrenda.   Son  qcue   olocadas   en  forma  sde   e  daeja   lfombra,   en  el  icnterior   azúcar   posteriormente   fermentar,   on   Tzompiltektli/ (hojas   de  las  ramas,   fosas  or  aíces   en  los  ya  hltares;   en  álrbol   as  actuales   fiestas  de   Caxtila   Caxtila   ojas  del   de  timbre;   Axokopak   aromáticas)   corpus   se  coloca  un   camino   de  axokopak   para  las  y   produciendo   un   licor  similar   al  aguardiente   procesiones,   denotando   su  importancia.   empleado   en  las  ceremonias.   Al  igual   las  fhaltar   ojas  ean   romáticas,   lores  desmenuzadas   No  qpue   uede   las  fiestas  las   y  cferemonias,   por  un   se  esparcen   c omo   a lfombra   e n   l as   f iestas   e  los   santos,   lado  como  bebida  tradicional  y  por  odtro   como   un   en   Xochipotonal/   Pétalos  de  flor   las  recepciones   de  los  festejados,   bodas  y  (bfluidos   autizos.  Al   símbolo  representativo   de  la  efn   ertilidad   Xochipayanalli   Pulque   Octli   recibir   a  los  santos,   en   aposentos   ara  ellos,   masculinos).   En   la  los   antigüedad   el  pareparados   buso  era  ppenado:   en   se  les  la   arrojan   p étalos   p or   p arte   d e   l os   p resentes.   leyenda  de  Quetzalcóatl  y  su  huida  de  Tula,  se  hace   Son  umención   sados  para   erter   las     bebidas  y  alimentos  dedicados  a   del  vp ulque.   Jarros  y   los  seres   superiores;   el  trabajo  con   barro  ctumple   ambién   Tlitl   a tzintli-­‐ Al   i gual   q ue   e l   a guardiente   y  la  ecl  axtila   la  tiene   contzin-­‐comitl   cazuelas   Tequila  yd  e   intención   mostrar   a  Tlaltikpak   el  uceremonial.   so  de  sus   Xochiatzintli   y   como  misma   función   en  cuanto   a  su  uso   y   c axmeh;   menor   Mezcal   bondades  por  medio  del  trabajo.  La  ofrenda  no  es  sólo  del   Mezkalli   tanahtli    y   tamaño;   trabajo,  pues  también  está  incluida  la  habilidad,  que  es   Este  néctar,  al  igual  que  el  pulque,  procede  del   mawilan   tanates  y   considerada   egalo   de  édl  ios,   para  quien   destreza   maguey  uyn    jrunto   con   comparte   una  vtiene   isión  la   ritual;   canastas   de   m oldear   blarro.   Agua  miel   Nektli   dentro  edl  e   a  lengua  náhuatl  comparte  su  nombre  con   “por  sel   u  dpe   erfume   tan   fuerte  han  sp ervido   omo  ym   edio  de   la  miel,   posiblemente   or  su  scabor   Tabaco   Yetl  o  pisiletl   comunicación   o  atracción  de  los  seres  sobrenaturales,  o   consistencia.   como    protección  contra  ellos”  (Velazco  y  Nagao  2006:33).    

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

Cuadro  11.  Ornamentos  y  elementos  acompañantes  varios  ofrendados  en  el  Xochitlalli.  

     

 

 

101  

110

 102  

Xochitlalli,   Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   Cuadro  10.  Bebidas  ofrendadas  en  el  Xochitlalli.   OFRENDAS  

EN  NÁHUATL  

Collar  de   flores  

Xochikoskatl  

Ramitos  de   flor  

Xochimanalli-­‐ Makxochitl  

Copal   Tzompiltektli/ Axokopak   Pétalos  de  flor   Jarros  y   cazuelas  de   menor   tamaño;   tanates  y   canastas   Tabaco  

Kopalli/Xoloch kopalli/Iztakko palli   Ahwiak  xiwitl   (hojas   aromáticas)   Xochipotonal/   Xochipayanalli  

contzin-­‐comitl   y  caxmeh;   tanahtli    y   mawilan  

Yetl  o  pisiletl  

ORNAMENTOS  

SIGNIFICADO   Es  la  muestra  de  respeto  colocada  para  quienes  tienen   representatividad  en  las  comunidades  y  pueblos;  también   está  reservado  para  quienes  practican  los  oficios  sagrados   como  sacerdotes,  ritualistas  y  oficiantes  (teachkas  y   tlayekankes).  Generalmente  son  elaboradas  con  flores   blancas.   Es  el  ramo  de  florecillas  que  se  otorga  a  los  invitados  de   honor  en  una  festividad,  también  es  dado  a  los  seres   superiores.  En  las  ofrendas  es  brindado  a  los  señores  de  la   tierra,  viento,  fuego  y  agua.  Es  recubierto,  en  los  tallos,  por   4  hojas  de  naranjo  y  atado  con  hoja  seca  de  mazorca.   Es  ofrecido  para  los  seres  supremos,  representa  a  lo   sagrado  y  a  la  purificación,  de  ahí  que  todas  las  ofrendas,   antes  de  ser  entregadas,  deben  ser  sahumadas,  para   purificarlas,  consagrarlas  y  hacerlas  dignas.   Cumplen  la  misma  función  del  copal:  aromatizar  la   ofrenda.  Son  colocadas  en  forma  de  alfombra,  en  el  interior   de  las  fosas  o  en  los  altares;  en  las  actuales  fiestas  de   corpus  se  coloca  un  camino  de  axokopak  para  las   procesiones,  denotando  su  importancia.   Al  igual  que  las  hojas  aromáticas,  las  flores  desmenuzadas   se  esparcen  como  alfombra  en  las  fiestas  de  los  santos,  en   las  recepciones  de  los  festejados,  en  bodas  y  bautizos.  Al   recibir  a  los  santos,  en  los  aposentos  preparados  para  ellos,   se  les  arrojan  pétalos  por  parte  de  los  presentes.   Son  usados  para  verter  las  bebidas  y  alimentos  dedicados  a   los  seres  superiores;  el  trabajo  con  el  barro  también  tiene   como  intención  mostrar  a  Tlaltikpak  el  uso  de  sus   bondades  por  medio  del  trabajo.  La  ofrenda  no  es  sólo  del   trabajo,  pues  también  está  incluida  la  habilidad,  que  es   considerada  un  regalo  de  dios,  para  quien  tiene  la  destreza   de  moldear  el  barro.   “por  su  perfume  tan  fuerte  han  servido  como  medio  de   comunicación  o  atracción  de  los  seres  sobrenaturales,  o   como  protección  contra  ellos”  (Velazco  y  Nagao  2006:33).  

Cuadro  11.  Ornamentos  y  elementos  acompañantes  varios  ofrendados  en  el  Xochitlalli.  

       

 102  

 

111

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

  A  continuación  se  presentan  una  serie  de  fotografías  tomadas  en  el   Xochitlalli  reaslizado  en  San  Juan  del  Río,  con  motivo  de  las  excavaciones   arqueológicas  realizadas  en  2010  (Foto  15).    

“Hablándole  bonito  a  Tonantzint   Tlaltikpak”  (Miguel  Ángel  Tepole   Rivera)  

“Hablándole  bonito  a  Tonantzint   Tlaltikpak”   (Jorge  Luis  Hernández)  

Sahumando  un  huevo   (Amado  Viderique  Flores)  

 

 

 

 

Tocando  música   (Ricardo  Ramos  Enriquez  y  Pedro   Montalvo  Nolasco)  

Virtiendo  agua   (Jorge  Luis  Hernández)  

Sahumando  la  fosa   (Doña  Lola)  

 

Sahumando  tortilla   (Chalintzin)  

 

 

Virtiendo  aguardiente   (Jorge  Luis  Hernández)  

Ofrendando  fruto   (Florencia  Tocuhua  Torres)  

 

 

 

103  

112

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

Ofrendando  granos  de  maíz   (Antonio  Martínez  Ramos)  

Besando  a  la  Madre  Tierra   (David  Luis  Garcés)  

Derramando  aguardiente   (Pedro  Montalvo  Nolasco)  

 

Ofrendando  tortilla   (Eugenia  Torres  Jerónimo)  

 

 

Ofrendando  guayaba   (Fernando  A.  Miranda  Flores)  

Ofrendando  pera   (Martha  Martínez  xxx)  

 

  Acercamiento  al  ofrendamiento  

Ofrendando  nopal  

 

 

Sahumando  chayotes   (Doña  Lola  y  Pedrito  Limón  Hernández)  

 

 104  

 

113

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Ofrendando  tamal  y  elote   (Miguel  Ángel  Tepole  Rivera)  

Tapando  la  ofrenda   (Chalintzin)  

 

Palabras  finales  del  Xochitlalli   (Jorge  Luis  Hernández)    

Ofrendando  flores   (Jorge  Luis  Hernández)  

Tapando  la  ofrenda   (Esposa  de  Víctor)  

 

 

  Reverenciando  a  la  Madre  Tierra   (Juan  Manuel  Mota  Espejo  y  Rogelio   Allende  Herández)    

 

Colocación  de  piedras   (Jorge  Luis  Hernández  y  Fermín  Limón)  

 

  Palabras  finales  del  Xochitlalli  (Miguel  Ángel  Tepole  Rivera)   Muestra  de  respeto  a  la  ofrenda   Muestra  de  respeto  a  la  ofrenda   (Fermín  Limón)   (Miguel  Alonso  Torres)  

 

Foto  15.  Fotografías  tomadas  en  el  Xochitlalli  reaslizado  en  San  Juan  del  Río,  con  motivo  de  las   excavaciones  arqueológicas  realizadas  en  2010  (Fotos  Luis  Heredia  Barrera).  

 

105  

114

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

 

Foto  16.  Palabras  finales  del  Xochitlalli  por  el  Rogelio  Allende  Hernández  (Foto  Luis  Heredia   Barrera).  

 

 

Foto  17.  (izq.)  Xochitlalli  del  6  de  Agosto  de  2011  en  el  sitio  Teteltitla;  (de  izq.  a  der.):  Arqlgo.  Luis   Heredia  Barrera  (Responsable  del  Rescate  Arqueológico),  Lic.  Rodolfo  Isidro  Hernández  (Sindico   del   Ayuntamiento   de   San   Juan   del   Río   2010-­‐2013),   Arqlgo.   Fernando   A.   Miranda   Flores   (Investigador   del   Centro   INAH   Veracruz,   responsable   de   la   zona   de   Zongolica),   Juan   Manuel   Mota   Espejo   (Iniciado   en   ritos   indígenas),   Miguel   Ángel   Tepole   Rivera   (Teachka   o   Tlayekanki),   Jorge   Luis  Hernández  (Teachka  o  Tlayekanki),  Prof.  Miguel  Alonso  Torres  (propietario  del  predio  con  su   Esposa   y   Nieta);   (der.)   Juan   Manuel   Mota   Espejo   y   Rogelio   Allende   Hernández   (Fotos   Pedro   Montalvo  Nolasco).    

 106  

 

115

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Sobre   el   acto   del   ofrendamiento   en   Mixta   de   Altamirano   (Álvarez  

Santiago  1991:25),  se  hace  referencia  que…  

Al   ofrendar   los   xochimanaltin 21 ,   el   oficiante   los   toma   entre   sus  

manos   junto   con   las   cuatro   velas   encendidas   y   dirige   su   evocación   a  

Tlaltikpaktle  y  a  Tlalokan,  refiriéndose  a  la  ofrenda    con  el  término   de   xochitlawiltzintli.   Literalmente   la   palabra   compuesta   se   traduce  

como   “luz   florida”   o   “luz   florecida”,   siendo   esta   última   más   apropiada,   pues   existe   una   asociación   semántica   entre   xochitl   y  

tlawile,   en   donde   tlawile   más   que   vela   significa   “luz”,   con   un   sentido  

de   energía   o   vitalidad   más   que   de   luminosidad.   El   oficiante   ofrece  

flor-­‐energía-­‐vida,   “algo   que   arde”,   que   se   consume   ardorosamente   como   la   vida   misma,   a   la   vez   que   pide   por   la   re-­‐generación   de   sus   cultivos  o  por  la  re-­‐cuperación  de  la  salud  del  enfermo.  Entrega  los  

“ramilletes   de   flores   encendidas   de   amarillo”   ordenados   en   un  

cuadro   demarcado   por   las   cuatro   velas   clavadas,   una   en   cada   esquina.  El  espacio  ritual  es  cubierto  con   xochipayanale,  pétalos  de  

flores  rojas,  rosadas  y  blancas  formando  un  “cuadro  florecido”,  una  

 

representación  del  mundo.22  

El  número  Siete  en  la  Cosmovisión.  Aún   cuando   los   sanjuaneros   ya  

han  perdido  el  significado  de  colocar   siete  tortillas,  siete  frutos,   siete  panes  en  

las   ofrendas   del   Xochitlalli   y   en   las   ofrendas   del   Día   de   Muertos   (Mikailwitl23),   aún  lo  siguen  realizando  “por  costumbre”.    

Así  por  costumbre  general  (en  algunas  casos)  la  ritualidad  del  siete  se  

presenta   después   de   fallecida   la   persona:   los   rezos   se   realizan   durante   siete  

                                                                                                                        21

 Plural  de  Xochimanale.    Álvarez  Santiago  menciona  que  el  “hecho  de  que  los  espacios  rituales  sean  demarcados  en   forma   cuadrada,   el   cuidado   de   ritualizar   enfáticamente   las   esquinas,   la   mención   de   los   cuatro   rumbos   de   donde   acuden   los   Nawahka   Tatame   y   la   idea   que   el   agricultor   expresa   de   un   mundo   plano,   sugiere   una  cosmovisión  nahua  de  una  tierra  plana  y  cuatripartita…   23  De  Mikilistli=muerte  y  de  Ilwitl=fiesta.   107   22

 

116

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

días,   la   cruz   se   lleva   al   camposanto   a   los   siete   días   (tlachicometiliah),   a   los  

siete   años   se   efectúa   otra   ceremonia   y   se   lleva   una   nueva   cruz,   a   los  catorce  

(dos  veces  siete)  se  realiza  otra  más  y  la  última  se  lleva  a  cabo  a  los  veintiún   años  (tres  veces  siete);  algunos  realizan  un  evento  final  a  los  28  años  (cuatro  

veces   siete)   en   donde   sólo   se   colocan   ofrendas   florales,   velas   y   se   realiza   un   pequeño  rezo24.  

 

Entre   los   popolucas   de   Sayula   (Guiteras   Holmes  195225),   al   difunto   le  

colocaban  en  sus  manos  “siete  semillas  de  cacao  y  siete  tortillas,  así  como  un  

poco  de  copal”;  de  ello  Münch  Galindo  (1994:136)  menciona  que  con  las  “siete   tortillas   pequeñas,   y   los   siete   granos   de   cacao”   se   hace   un   “rosario,   con   una   cuerda  en  forma  de  círculo”,  el  cual  “se  pone  colgado  del  hombro  derecho  del   cadáver”,  ello  con  la  finalidad  de  que  “el  alma  del  muerto  pueda  resolver  los   siete  misterios”.    

Mientras  que  en  las  ofrendas  de  los  altares  de  Todos  Santos  de  Mixta  

de  Altamirano  (Orea  Méndez  y  Tlaxcaltecatl  Xochicale  2008:67)  se  colocan…   cuatro   atoles   (elotl),   siete   tamales   de   masa   y   carne   (tamatl),   catorce  

tortillas   (tlaskatl),   siete   tablillas   de   chocolate   (chokolatl),   siete  

panes   conejo   (pantochitli),   siete   panes   muerto   (mikepan),   siete  

 

naranjas  (xokotl)…  

De   acuerdo   a   interpretaciones   gráficas   recientes   (basadas   en  

descripciones   indígenas),   el   Universo   entre   los   nahuas   de   Chicontepec,   Ver.,  

está   constituido   por   dos   pirámides   escalonadas   unidas   por   sus   bases:   “una   con  siete  cuerpos,  que  muestra  el  plano  superior  del  universo,  y  otra  con  cinco  

para   el   plano   inferior”   (Fig.   24).   En   esta   “escalera”   el   Sol   recorría   trece  

                                                                                                                        24

 Éstas  tres  ceremonias  no  tienen  un  nombre  náhuatl.    Guiteras   Holmes,   Calista.   Sayula,   México.   Sociedad   Mexicana   de   Geografía   y   Estadística,   1952;   citado  por  Delgado  Calderón  1994:  44.    108   25

 

117

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

escalones:  “seis  de  subida,  seis  de  bajada  más  el  superior,  al  que  llegaba  en  el   momento   culminante   del   día,   cuando   alcanzaba   el   cenit”   (Morante   López   2012:174-­‐175).  

   

                 

Figura   24.   (izq.)   Concepción   espacial   del   Universo   entre   los   tzotziles   de   Chiapas   (Villa   Rojas   s/f:239)   y   (der.)   los   nahuas   de   Chicontepec.   (Báez-­‐Jorge   y   Gómez   Martínez   2000:84   (Diseño   Antonio  Lozano  Domínguez).  

 

En   la   cosmovisión   mesoamericana   el   siete   es   un   número   mítico;  

Chicomoxtoc  (“siete  cuevas”)  es  el  lugar  mítico  de  origen,  de  ahí  se  partió  para  

poblar   el   Anáhuac   (Fig.   25).   Münch   Galindo   (1994:155)   menciona   que   entre  

los   indígenas   del   Istmo   Veracruzano,   el   “siete   es   un   número   sagrado,   muy   importante   en   los   rituales   religiosos,   sexual,  

la  

la  

abstinencia  

medicina  

tradicional   y   en   la   vida   cotidiana”.  

 

Fig.   25.   Chicomoxtoc,   “lugar   de   las   siete  cuevas”  (Códice  Tovar).  

 

 

109  

118

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

Menciona  Caso26  (citado  por  Samuel  Martí  1960:107-­‐108)  que…   Chicomecotl,  '7-­‐Serpiente',   es   sin   duda   la   más   importante   de   todas  

las   deidades   de   la   vegetación,   y   por   eso   los   antiguos   cronistas   la   llamaban   'diosa   de   los   mantenimientos'.   Se   llama   también   '7   mazorcas  de  maíz',  Chicomolotzin  […]  

"Es   curioso   observar   que,   en   el   lenguaje   esotérico   que   empleaban   los   brujos   y   adivinos,   aquellos   nombres   calendáricos   que   tienen   el  

numeral   7,   significan   semillas,   por   ejemplo:   '7-­‐Serpiente'   es   el   nombre   esotérico   del   maíz;   '7Aguila'   es   el   nombre   de   las   pepitas   de  

calabaza,   etc.   Por   esa   razón   consideraban   los   adivinos   que   el  

número  7  era  de  muy  buen  augurio,  y  que  el  que  había  nacido  en  un   día   que   llevara   este   número   tendría   una   vida   sumamente  

venturosa."   Cabe   notar   que   en   todas   las   doctrinas   herméticas   el  

 

número  7  simboliza  abundancia  y  plenitud.  

 

Fases   lunares.   Desde   tiempos   remotos   la   humanidad   ha  

mantenido   un   profundo   respeto   a   la   naturaleza   y   a   sus   fenómenos,   y   se   ha  

abocado   a   la   observación   del   cielo,   las   estrellas,   la   luna   y   el   sol.   Esta  

observación   condujo   a   una   veneración,   asociándolas   a   sus   actividades,  

algunas   positivas   y   otras   negativas   para   el   desarrollo   humano   y   para   con   la   misma  naturaleza.    

La  tradición  de  contemplar  el  firmamento,  condujo  a  la  humanidad  a  

desarrollar   un   conocimiento   sustentado   en   los   movimientos   del   cosmos,  

mismo   que   en   Mesoamérica   fue   de   vital   importancia   para   todas   las   actividades  cotidianas.  Todo  ello  manifestado  en  sus  códices  y  esculturas,  en  

el  sistema  agrícola  y   en  la  obtención  de  recursos,  así  como  en  su  cosmovisión   (en  sus  mitos  y  leyendas  que  enriquecen  el  pensamiento  indígena  actual).  

                                                                                                                       

 La  Religión  de  los  Aztecas.  Fondo  de  Cultura  Económica.  México,  1943,  p.  63.    110   26

 

119

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Hoy   en   día   la   interpretación   de   ciertos   movimientos   celestiales,   sigue  

siendo   de   carácter   sagrado   para   muchas   culturas   mesoamericanas,   el   hecho   de   su   influencia   sigue   siendo   un   temor   arraigado   en   lo   más   profundo   de   los   saberes  locales.   A  pesar  de  las  ideas  modernas,  los  pueblos  indígenas  siguen  

ligando  a  los  fenómenos  naturales  a  las  actividades  agrícolas,  la  tala,  de  salud   y  a  las  actividades  de  reproducción;  por  ejemplo,  deformaciones  en  el  cuerpo   o  enfermedades  producidas  por  los  eclipses  o  las  fases  lunares.    

El   Ciclo   lunar   tiene   gran   importancia   en   las   actividades   cotidianas  

entre   los   sanjuaneros   (Cuadro   11),   aún   cuando   sólo   consideran   cuatro   fases  

(de   las   siete   que   se   presentan):   nueva,   creciente,   llena   y   menguante;   ello   se  

muestra  en  el  cuadro  siguiente,  donde  cada  una  de  estas  cuatro  fases  influye   en  una  actividad  de  distinta  índole  (Figuras  26  y  27).    

Fase  Lunar   Nueva  

Creciente   Llena  

Actividad   Podas  aéreas  de  las  plantas  de  ornato.  

En  la  agricultura  se  toma  como  parte  de  la  creciente   (siembra).  

Poda   de   árbol   para   que   crezcan   bien   los   retoños,   ello   si   se  trata  de  árboles  frutales  o  maderables.   Corte  de  madera  para  evitar  su  deterioro  a  corto  tiempo.  

Si  la  vaca  pare  será  macho.  

Menguante   No  poda  de  árboles  ya  que  dejarán  de  dar  frutos.   Si  la  vaca  pare  será  hembra.  

Cuadro  12.  Fases  lunares  y  su  cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.  

 

111  

120

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

Figura   26.   Fases   lunares   (de   der.   a   izq.):   1)   Nueva   o   Creciente,   2)   Cuarto   creciente,   3)   Gibosa   creciente,  4)  Llena,  5)  Gibosa  menguante,  6)  Cuarto  menguante  y  7)  Menguante.  

 

Figura    27.  Fases  lunares.  

 

 

Homshuk.   En   el   mito   de   Homshuk,   el   dueño   del   maíz   para   los  

zoque-­‐popoluca   de   San   Pedro   Soteapan,   Ver.,   al   sureste   de   Los   Tuxtlas,   el   número  siete  está  presente  en  repetidas  veces  (Alarcón  Hernández  2008:48-­‐

49),  el  mito  es  el  siguiente:  

En   los   inicios   de   la   creación   del   mundo,   hubo   una   mujer   que   dio   a   luz  un  niño;  sin  embargo,  al  no  tener  los  recursos  para  mantenerlo,  

 112  

 

decidió   triturarlo   en   un   metate,   hasta   reducirlo   a   cenizas,   que   son  

121

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

tiradas   al   rio   y   de   la   cuales   se   forma   un   huevo   de   sus   propias   cenizas.   Éste   fue   encontrado   por   una   pareja   de   brujos   que  

decidieron  cuidar  al  huevo,  el  producto  fue  el  nacimiento  de  un  niño   a  los  siete27  días,  y  siete  días  más  tarde  ya  caminaba.  El  niño  asistía   en   todo   a   sus   padres   y   cuando   iba   al   rio   por   agua,   sufría   burlas   de  

parte   de   los   peces,   él   los   mataba,   pero   los   revivía   brincando   siete   veces,   a   petición   de   su   “madre”   la   bruja.   También   los   pájaros   se  

burlaban   y   el   niño   los   mataba,   y   por   pedimento   de   su   “madre”   los   revivía   brincando   siete   veces   sobre   ellos.   En   la   actualidad   estos  

pájaros  anuncian  lluvias.  

Crecido  Homshuk,  sus  padres  quisieron  comérselo,  él  se  dio  cuenta  y  

se   valió   de   animales,   como   de   una   rata,   que   mató   a   su   “padre”   y  

ayudó   a   escapar   al   niño;   éste,   al   huir   de   la   bruja,   dejó   varios  

obstáculos,   los   cuales   ella   pasó   sin  mucho  cuidado.  Estando  frente  a   frente,   Homshuk   se   valió   de   sus   habilidades   y   venció   a   la   bruja  

quemándola,  con  ayuda  del  armadillo.  Después  él  va  en  búsqueda  de   su   madre   biológica,   ella   le   pide   perdón   por   deshacerse   de   él   cuando  

era   recién   nacido;   Homshuk   le   dice   que   irá   al   otro   mundo   por   los   huesos   de   su   padre.   En   su   camino   enfrenta   a   varios   enemigos   y  

logra   vencerlos.   Al   llegar   al   otro   mundo   encuentra   la   tumba   de   su  

padre,   saca   sus   huesos   y   la   revive   brincando  siete   veces   sobre   ellos.   Homshuk   manda   con   la   iguana   un   recado   para   su   madre,   sin   embargo,   el   animal   se   encontraba   enfermo   y   es   la   lagartija   la   que   se  

presta  a  llevarlo  diciendo  el  mensaje  al  revés.  Homshuk  castiga  a  la   lagartija   por   esta   acción.   Decidido   a   descansar   cerca   del   mar,   va   a  

vivir   en   una   casa   de   madera,   la   cual   obtiene   aserrando   los   aboles;  

pero   el   rayo   viejo   del   sur   se   molesta   porque   corta   su   madera,   y   manda  por  el  infante  a  sus  mensajeros.  Estos  últimos  son  vencidos  y  

                                                                                                                        27

 

 Las  negrillas  y  cursivas  son  nuestras.  

113  

122

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   se   presenta   personalmente   Centello   a   luchar   contra   Homshuk,   el  

vencedor   es   éste   último,   que   ordena   que   la   tarea   del   perdedor   es   anunciar  la  lluvia  con  sus  relámpagos  y  bañar  al  maíz.  

Analizando   el   mito,   encontramos   concordancias   con   la   “Danza   del  

muerto   o   de   la   basura”,   y   tenemos   que   la   explicación   de   dichos   sones  de  la  danza  aludida,  tales  como  “el  son  de  la  iguana”,  es  para  

que   el   alma   del   difunto   evite   el   engaño   con   la   lagartija,   “el   del  

pescador”  es  interpretado  para  evitar  la  burla  de  los  peces  y  así  las   almas   continúen   su   camino   al   más   allá   (coincidencia   con   el   mito).  

Otro   elemento   mítico   es   el   número   siete   o   su   múltiplo   veintiuno,   mismo  que  tarda  en  llegar  al  otro  mundo,  coetáneamente,  al  mismo  

tiempo   que   Homshuk   permanece   en   forma   de   huevo   y   en   el   que   empieza   a   hablar   y   a   caminar;   así   tenemos   la   existencia   de   un   tiempo  mítico.  

Además  se  encuentran  coincidencias  entre  el  mito  del  dios  popoluca  

del   maíz,   Homshuk,   y   otros   mitos   prehispánicos;   caso   particular:   la   idea  de   Homshuk  para  revivir  a  su  padre  y  la  bajada  de   Quetzalcóatl  

al  Mictlan  para  crear  al  hombre  con  los  huesos  de  su  padre.  Merece  

atención   la   lucha   entre   Homshuk   y   el   Centello   y   la   disputa   de  

Quetzalcóatl   y   Tezcatlipoca,   éste   último   queda   cojo.   Así   quedó    

finalmente  el  rayo  viejo    del  sur-­‐Centello.  

       

 114  

 

123

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Fig.  28.  Ilustración  de  Homshuk  (el  dueño  o  dios  del  maíz  para  los  zoque-­‐popolucas).  

 

 

Danza   del   muerto   o   de   la   basura.   También   entre   los  

popolucas  de  San  Pedro  Soteapan  y  de  Santa  Rosa  Loma  Larga,  se  realiza  “la  

danza  del  muerto  o  de  la  basura”;  en  ella  están  presentes  el  número  siete  y  el   veintiuno.  Señalan  Martínez  Hernández  y  Pascual  Reyes  (1994:64)  que…   A   los   18   días   cocían   un   poco   de   nixtamal   que   le   decían   la   Bajada  

chica,   a   los   19   días   de   muerta   la   persona,   entonces   cocían   más   nixtamal   y   le   decían   la   Bajada   Grande   […;]   escogían   mazorcas:   primero   las   más   bonitas,   las   sahumaban   y   luego   cocían   el   grano,  

para  después  molerlo  y  hacer  los  primeros  7  tamales  blancos  […],  es   decir,   que   no   le   echaban   nada   de   condimento,   solamente   la   sal,   esos  

 

115  

124

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   tamales  los  comían  por  la  noche  los  rezanderos  y  las  bailadoras  de   la  danza.  Inclusive,  tostaban  21  granos  o  semillas  de  cacao,  también   los  tomaban  a  esa  hora  de  la  noche.  

El  velorio  del  difunto  era  a  los  20  días  de  muerto  para  amanecer  el   día  21,  estas  ceremonias  las  practicaban  los  viejitos  desde  el  año  de   1900,  según  nos  narran  los  abuelos  de  hoy  en  día…  

[…]   Un   poco   antes   de   la   media   noche,   una   o   dos   viejitas   se   encargaban  de  tostar  las  21  semillas  de  cacao  […].  Una  vez  tostado   el   cacao,   lo   empezaban   a   moler   en   el   metate   […],   agarraban   la   masa,  

la   batían   en   una   jícara   o   en   un   pocillo;   […]   se   unían   [los   que  

realizaban]  los  cánticos  de  alabanzas,  la  música  y  las  bailadoras  […]  

y   empezaban   a   tomar   de   “a   buchito”   el   chocolate.   También,   a   esa   hora,   mandaban   a   traer   los   siete   tamales   blancos   [con   carne   de  

cochino]   y   empezaban   juntos   a   comer;   las   hojas   que   sirvieron   de   envoltura  de  los  tamales  las  recogían  y  las  echaban  en  una  canasta.  

[A]  la  hora  de  tostar  las  21  semillas  de  cacao  para  la  preparación  del  

chocolate  […]  hacían  un  cambio  de  son  [y  luego  se  tocaba  la  Danza   del  cacao]  a  la  hora  de  moler  el  cacao.  Esta  ceremonia  se  hacía  entre   11   y   12   de   la   noche   […].   Con   esto   se   creía   que   el   alma   del   difunto  

había   pasado   los   peligros   más   grandes   para   llegar   al   paraíso.   Se  

creía  que  si  el  doliente  no  realizaba  tal  rito,  los  gusanos  de  la  finca   del  cacao  no  dejaban  pasar  el  alma  del  finado  al  más  allá,  y  andaba  

 

penando  en  tinieblas.28  

Sobre   lo   anterior   Delgado   Calderón   (1994:30-­‐31,   35)   da   algunos  

otros  datos  y  señala  que  la  Danza  del  Muerto…  

                                                                                                                        28

 La  misma  ceremonia  se  realiza  a  los  39  y  40  días  de  la  defunción.    116  

 

125

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

se   celebra   en   honor   de   un   difunto   cierto   número   de   días   después   de  

su   muerte,   21   días29  hace   algunos   años   y   40   en   la   actualidad,   en   la   mayoría  de  los  casos.  

[…]  Se  escogen  siete  de  las  mejores  mazorcas  de  la  “bajada  grande”,   las   sahúman   y   desgranan   para   hacer   con   ellas   unos   tamales  

especiales,   siete   en   total,   que   no   llevan   condimento   alguno   […]   Cuando  la  carne  [de  uno  de  los  cerdos]  estaba  sancochada  sacaban  

los   ocholes   y   los   colgaban   en   el   lugar   donde   agonizó   o   se   veló   al  

finado.   Parte   de   esa   carne   la   usaban   para   hacer   los   siete   tamales   blancos,  sin  sal.  

[…]  La  explicación  que  dan  los  indígenas  para  la  realización  de  cada  

una   de   estas   acciones   está   íntimamente   ligada   a   la   cosmovisión   mesoamericana.   Originalmente   se   demoraban   21   días   en   levantar   la  

cruz  y  la  sombra  del  difunto  porque  se  cree  que  es  el  tiempo  que  el   alma   tarda   en   llegar   al   otro   mundo30:   la   música,   cantos   y   velas  

anuncian   a   los   otros   difuntos   que   pronto   tendrán   un   nuevo   compañero,  para  que  le  preparen  un  recibimiento.  

[…]   Las   siete   mazorcas,   los   siete   tamales,   los   21   granos   de   cacao   y   los  21  días  de  espera  para  hacer  la  ceremonia,  se  dan  en  múltiplos   de  siete,  el  número  mágico  con  que  Homshuk  revivió  a  los  peces,  los  

tordos  y  a  su  padre.  El  nombre  esotérico  que  antiguamente  recibía   el   mismo   dios   del   maíz,   Chicomexochitl,   siete   flores,   nos   remite   al   mismo  número  mágico,  dador  de  la  vida,  como  el  maíz  (p.  35).  

Respecto   a   los   21   días   que   tarda   el   alma   en   llegar   al   paraíso,   hay  

consenso   en   algunos   ancianos   popolucas   respecto   a   que  

                                                                                                                        29

 En   texto   aparte   (p.   45),   el   autor   señala   que   “por   la   influencia   cristiana   el   ritual   de   los   21   días   va   siendo  sustituido  por  el  novenario,  aunque  se  celebre  igual”.   30  Martínez  Castro  (1994:  79)  señala  que  es  el  tiempo,  en  que  según  los  popolucas  de  Santa  Rita  Laurel   (Mpio.  de  Acayucan,  Ver.)  “el  espíritu  abandona  la  casa  para  ir  a  habitar  al  cielo”.   117  

 

126

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   representan   también   los   21   días   que   Homshuk   estuvo   en   la   tierra:  

siete   días   en   forms   de   huevo,   siete   días   con   sus   abuelos   caníbales,  

los  brujos  Chichiman,  y  siete  días  de  aventuras.  […Pero  los  21  días]  

no   son   los   días   de   un   tiempo   normal,   sino   mítico.   No   transcurren   de   manera   lógica,   pues   como   en   todo   mito,   los   hechos   narrados   suceden   simultáneamente   en   el   presente,   pasado   y   futuro   (Levi-­‐

Straus,   197031):   los   vivió   y   los   vive   el   Homshuk,   y   los   vive   y   los  

 

vivirán  las  almas  de  los  difuntos  en  su  tránsito  al  más  allá.  

Sobre   el   velorio   de   los   21   días   Martínez   Castro   (1994:   80)   señala   que  

“se   hace   con   la   finalidad   de   “sacar”   definitivamente   al   espíritu   de   la   casa   y   también  para  ayudarlo  a  llegar  al  lugar  en  que  descansará”.    

El   Mito   de   la   Madre   Tierra   (Tlalticpac).   Señala  López  Austin  (1990:  

147-­‐148)  que…  

El   mundo   mesoamericano   estuvo   repleto   de   dioses   y   de   seres  

invisibles;   revelaban   sus   presencias   en   los   campos,   en   las   fuentes,   en   los   hogares,   en   el   monte.   Desde   los   cerros,   depósitos   de   agua,   los  

dioses   protectores   de   los   pueblos   ahuyentaban   las   enfermedades.  

Las  fuerzas  de  los  antepasados  eran  guardianas  de  la  honra  familiar.  

La  vitalidad  hogareña  se  distribuía  entre  los  moradores  de  la  casa  y   las   plantas   del   sembrado   […]   Campos,   fuentes,   montes   y   hogares   siguen   siendo   habitados   por   seres   invisibles   muy   semejantes   a   los  

antiguos,   y   la   etiología   de   las   enfermedades,   la   explicación   de   las  

fuerzas   en   el   cosmos   o   la   jerarquía   de   los   sobrenaturales   remite   a  

 

orígenes  mesoamericanos.  

 

                                                                                                                        31

 Levi-­‐Straus,   Claude.   Antropología   estructural,   Editorial   Eudeba,   Argentina;   citado   por   Delgado   Calderón  1994:  35.    118  

 

127

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Para  Münch  Galindo  (1994:151-­‐152)  los  mitos…  

Tienen   un   carácter   explicativo   que   satisface   las   necesidades   sociales,   exalta   las   creencias,   legitima   la   moralidad   y   garantiza   la   eficacia  de  los  patrones  de  comportamiento  […]  

Los   relatos   míticos   constituyen   la   historia   sagrada,   la   cual  

proporciona   modelos   ejemplares   de   conducta   que   dan   valor   y   significado   a   la   existencia   del   hombre.   Es   decir,   es   un   modelo  

funcional  con  carácter  sagrado,  ejemplar  de  los  patrones  culturales.   La   función   social   del   mito   es   dar   los   modelos   a   seguir   en   todas   las  

 

actividades  humanas  significativas.  

La  Tierra  “para  los  nahuas  ha  sido,  además  de  su  espacio  comunitario  

y   principal   medio   de   subsistencia,   uno   de   los   símbolos   centrales,   que   sirve   como  referencia  para  encontrarle  una  explicación  a  la  vida  de  los  hombres,  de   las  plantas  y  de  los  animales”  (Álvarez  Santiago  1991:150).    

La  Madre  Tierra32  es  a  quien  se  le  “dan  las  gracias  por  permitir  la  vida  

en   todas   sus   expresiones   […por   lo   que]   les   ofrece   todos   los   días,   como   sus   alimentos,   el   agua   de   los   ríos,   la   madera   de   los   bosques,   y   el   fruto   de   sus   cosechas”  (Romero  Redondo  2005:36-­‐37).    

En  un  mito  de  San  Juan  del  Río33  se  dice  que…  

En   el   tiempo   pasado,   los   seres   humanos   vivieron   en   un   sólo   lugar  

sagrado   junto   con   los   animales,   plantas   y   los   seres   sobrenaturales.   Esta   unión   aparte   de   proporcionarles   una   buena   forma   de   vida   los  

                                                                                                                        32

 Para  la  sierra  de  Zongolica  Romero  Redondo  señala  que  “Es  mediante  la  continuidad  del  mito  y  la   realización   de   este   pequeño   ritual   que   los   nahuas   intentan   satisfacer   a   la   unidad   tripartita   de   esta   deidad,   integrada   por   el   Señor,   la   Señora   y   el   Joven,   con   la   intención   de   evitar   malas   cosechas,   hambrunas,  posibles  brujerías  o  sequía  como  castigo”.   33  Mitos  contados  por  Don  Alejandro  Nolasco  Marcelino  y  Doña  Ma.  Pascuala  Hernández  Pino,  Madre   nuestra   de   la   superficie   terrestre   guárdalos   y   confórtalos   con   alegría…Tonantzin   Tlaltikpak   xikin-­‐ mopeili  iwan  xikin-­‐yolchikawa  ika  miek  pakilistli.  (parte  de  la  recitación  dirigida  a  los  difuntos).  

 

 

119  

128

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   mantenía  en  paz.  Un  día  el  miedo,  la  ambición,  el  poder  y  la  soberbia   se   metieron   en   el   alma   de   los   humanos   y   ellos   los   dejaron  

alimentarse,   estos   defectos   los   fueron   destruyendo   hasta   comerles  

el   corazón,   hasta   dejarlos   sin   conciencia.   Los   hombres   cambiaron,  

ya   no   tenían   respeto   a   los  Creadores,   “a   los   que   hicieron   las   cosas”   (akinmeh  otlachihkeh),  a  la  naturaleza  que  los  puso  en  este  lugar,  a  

la   Tierra   (Tlatikpak),   a   los   árboles   que   los   alimentaban   y   los  

proveían  de  sombra,  a  los  animales  que  fueron  sus  vecinos  y  hasta   sus   propios   hermanos.   Los   hombres   enfermos   por   sus   propios  

males  empezaron  a  destruir  todo  lo  que  se  les  cruzaba  en  frente  con   el  pretexto  de  que  necesitaban  de  todo  lo  que  estuviera  a  su  alcance,  

los   Dioses   Creadores   contemplaban   la   maldad   de   los   nuevos   seres   que   se   creían   la   mejor   creación   y   decidieron   poner   fin   a   estas  

acciones.  

Los  Guardianes   del   agua,  “aquellos  que  ayudan  a  que  brote  el  agua”   (akinmeh   tlapalewiah   mapankisa   atl),  secaron  las  pozas,  ameyales  y  

arroyos,   los   Señores   de   la   Tierra,   “los   dueños   de   la   tierra”  

(tlaltekomeh),   impidieron   que   crecieran   los   alimentos   principales,  

los   Custodios  de  los  vientos,   “los   que   soplan”   (ehekame)   no   dejaron   de  soplar  para  que  los  dueños  del  fuego  no  les  dejaran  encender   sus  

fogatas  y  los  atrapara  el  frio  de  la  noche  y  la  madrugada.  Cuando  la  

necesidad   fue   grande   y   fuerte   los   hombres   se   arrepintieron   de   corazón,   y   juraron   no   volver   a   repetir   sus   malas   acciones,  

procurando   que   cada   vez   que   se   necesitara   un   favor   de   los   Grades   Señores,   “los   que   nos   dieron   la   vida”   (akinmeh  otech  yolitihkeh),   se  

les  pediría  licencia  y  se  les  compartiría  el  regocijo  por  su  asistencia  

con   una   ofrenda   de   corazón   que   fuera   fruto   de   su   trabajo   y   de   las   fuerzas   naturales.   Los   Grandes   Señores    aceptaron   las   ofrendas   de  

 120  

 

los   productos   cosechados   y   los   elaborados  por   sus   propias   manos,   y  

fue  tal  el  agrado  que  se  les  devolvió  el  amor  y  los  favores  necesarios  

129

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

para   permitirles   seguir   viviendo   en   la   tierra.   Por   todo   lo   que   pasó  

tenemos   la   costumbre   de   agradecer,   de   pedir   permiso   antes   de   hacer  alguna  actividad,  de  agradecer  el  favor  otorgado  y  hasta  el  no   otorgado,  porque  Ellos  saben  recompensar  los  favores  recibidos  de  

los   hombres;   así   también   ofrendamos   para   desagraviar   a   la   naturaleza   por   el   daño   que   hacemos   al   sembrar,   al   construir   y   al  

 

utilizar  sus  benevolencias.  

Otro  mito  cuenta  que…  

Los   hombres   dejaron   de   respetar   a   la   naturaleza   y   al   verse   en   la  

necesidad  de  cubrirse,  vestirse  y  alimentarse  tuvieron  que  cazar.  Sin   embargo,  la  cacería  pasó  de  una  necesidad  a  un  hábito,  los  Grandes   Señores   enseñaron   a   los   hombres   a   respetar   las   cosas,   pero   de  

nuevo   las   habían   olvidado,   pues   no   dejaban   de   molestar   a   los   animales,   de   herirlos,   de   perseguirlos   y   de   matarlos.   Los   Guardianes   se  asombraron  de  la  crueldad  de  los  hombres  y  decidieron  poner  un  

alto   prohibiendo   la   caza,   pero   los   hombres   una   vez   más   no   obedecieron.   Entonces   los   Guardianes   les   concedieron   a   los  

animales  distintas  formas  de  defenderse,  como  ocultarse  con  su  piel,   mucha  velocidad  y  fuerza,  una  buena  vista  y  astucia;  pero  el  hombre  

que   fue   dotado   de   todas   esas   cualidades   más   el   don   del   saber,   se  

preparó   para   seguir   a   los   que   antes   eran   sus   hermanos   animales.  

Los   Patronos   de   la   Creación,   de   la   vida,   del   agua,   del   viento,   de   la   tierra   y   del   fuego   decidieron   enfrentar   al   hombre;   así   tomaron   los  

corazones   de   los   animales   y   de   los   hombres   y   los   mezclaron,   pusieron   un   poco   del   corazón   de   cada   hombre   en   un   animal   y   un  

poco   del   corazón   de   un   animal   en   cada   hombre;   así   la   enfermedad  

de  “uno”  es  la  enfermedad  del  “otro”  y  el  sufrimiento  de  “uno”  es  el   sufrimiento   del   “otro”;   de   esta   manera   cada   vez   que   un   hombre   hiciera  algún  mal  a  “su”  animal,  sin  pedir  permiso  y  sin  mostrarle  su  

 

121  

130

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   respeto,   correría   con   la   misma   suerte   que   él:   si   lo   lastima   de   una  

pata  el  hombre  sufriría  dolor  en  su  propio  pié,  si  lo  lastima  en  un  ojo   el  hombre  sufriría  un  dolor  en  su  propio  ojo.  

Cuando  los  Señores  terminaron  volvieron  a  sus  recintos  y  el  hombre  

quedó  marcado  con  la  vida  de  “su”  animal,  de  ahí  que  si  mata  a  “su”   animal  por  simple  diversión  él  morirá;  así  también,  si  hace  daño  al   animal  de  “otro”  el  “otro”  morirá:  si  lo  hiere  los  Patronos  se  enojan  y   lo  castigarán  con  curarlo,  con  cuidarlo  y  con  alimentarlo.  

Cuenta   la   leyenda   que   si   el   corazón   del   hombre   está   abierto   a   la  

naturaleza  y  tiene  el  valor  y  la  fe,  podrá  ver  a  “su”  animal  protector   (nahual)  y  si  es  débil  lo  deberá  proteger,  y  así  asegurará  “su”  vida  y  

“su”   salud…asegurará   la   vida   de   “ambos”.   Si   puede   llegar   a   comunicarse  con  él  obtendrá  las  recompensas  de  sus  bendiciones  y  

 

dones  otorgados  en  el  pasado  y  serán  “uno  sólo  de  nuevo”.  

Cierre  de  Xochitlalli.  En  San  Juan  del  Rio  generalmente  no  se  hace  un  

cierre  o  finalización  formal  del  rito  denominado  Xochitlalli;  lo  más  cercano  es   la  llamada  “viuda”,  que  se  entiende  por  la  etapa  final  del  proceso  productivo   del  campo.  “La  viuda”  es  es  una  celebración  familiar  en  donde  los  integrantes  

de   la   familia   y   ayudantes   del   campo   (tlakiewal),   conviven   y   dan   gracias   a   la   Madre   tierra   por   las   bondades   recibidas   durante   el   ciclo   agrícola.   Algunas   personas   mayores   de   la   cabecera   municipal   comentan   que   anteriormente,   al  

finalizar   las   cosechas,   se   hacía   una   pequeña   ofrenda   en   el   campo,   la   cual   constaba   de   aguardiente,   flores   y   si   acaso   una   vela.   Entre   otras   familias   este   posible  cierre  del  rito  se  hacía  desde  la  casa.    

Así   mismo,   comentan   que   al   llegar   tanto   los   primeros   elotes   (maíz  

tierno)   como   las   primeras   mazorcas   (maíz   recio)   a   la   casa,   ambos   se  

sahumaban,   al   mismo   tiempo   que   se   les   pronunciaba   un   discurso   en   donde   se    122  

 

131

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

elogiaba   su   llegada   y   se   mencionaba   su   importancia   para   la   existencia   del   hombre  y  de  las  futuras  generaciones.    

Para  algunas  personas  el  cierre  del  rito  del  Xochitlalli  consiste  en  ir  a  

donde  se  hizo  el  rito  inicial  y  colocar  una  ofrenda,  misma  que  está  enfocada  en  

dar   un   agradecimiento   por   lo   recibido.   En   otros   casos   sólo   se   riega  

aguardiente   pronunciando   un   discurso   en   señal   de   gratitud   hacia   la   Madre   tierra,  misma  que  es  vista  como  una  entidad  maternal.  

 

Cabe  mencionar  que  “la  viuda”  ya  no  es  frecuente  entre  la  población,  

pues  la  mayoría  sólo  hacen  un  convivio  pero  ya  no  realizan   “el  cierre”  debido   a  la  pérdida  de  saberes  y  a  las  modificaciones  a  las  que  se  ha  visto  sometida  la  

cultura   nahua   local.   Por   ejemplo,   en   el   caso   del   municipio   de   Ixhuatlancillo,   “anteriormente   se   realizaban   ofrendas,   pero   en   años   recientes   y   con   la  

constante  incursión  religiosa  en  la  zona,  se  ha  visto  afectada  esta  parte  de  la  

cosmovisión,   pues   la   gente   va   a   buscar   las   ofrendas   de   estas   personas   para   destruirlas,   tirarlas   o   hasta   saquearlas”34;   quizás   por   razones   como   estas   en  

varias   localidades   se   ha   dejado   la   práctica   de   ritos   y   ceremonias   que   constituyen  el  patrimonio  cultural  de  los  nahuas.  

 

Desvirtualización  y  refuncionalización  del  Xochitlalli.   En  la  sierra  

de  Zongolica,  se  han  reportado  (por  parte  de  las  comunidades),  “afectaciones   culturales   y   turísticas”,   una   de   ellas   está   relacionada   con   el   uso   inadecuado   del   Xochitlalli   por   parte   de   empresas   constructoras,   olvidándose   su   sentido  

ritual   y   ceremonial.   Señala   María   Cira   Quechulpa,   en   una   entrevista   con   Rigonni  Olivo  (2011)  que…  

Con  la  finalidad  de  venir  a  introducirse  a  la  cultura  nahua,  empresas   constructoras  de  hidroeléctricas  mandaron  a  hacer  Xochitlallis,  pero   los   pobladores   de   la   sierra   de   Zongolica   lo   vemos   mal.   Esto  

                                                                                                                        34

 

 Miguel  Ángel  Tepole,  com.  per.  2009.  

123  

132

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   representa   una   burla   a   la   madre   Tierra.   ¿Cómo   es   posible   que   le  

pidas   permiso   para   destruirla?   Vas   a   destruirle   el   rostro,   la   vas   a   herir,   la   vas   a   perforar,   vas   a   acabar   con   su   ropaje,   con   sus   venas,   que   son   los   ríos,   vas   a   desviar   el   flujo   natural   de   su   sangre,   que   es   el  

agua,   sólo   para   servir   a   intereses   económicos,   a   proyectos   que  

atentan   contra   la   vida.   Consideramos   que   es   una   burla   a   la   propia   cultura,   a   los   usos   y   costumbres   de   los   nahuas   de   la   sierra   de  

Zongolica.   No   es   correcto.   Se   están   aprovechando   de   una   ceremonia   ritual   para   engañar   a   la   gente.   Esas   personas   piensan:   ‘Si   los  

indígenas   hacen   esto,   nosotros   también   vamos   a   hacerlo’,   sin   conocer   lo   que   este   rito   ceremonial   significa.   Nuestra   gente   hace  

estos  rituales  para  pedir  licencia,  para  pedir  perdón,  porque  en  ella   se  va  a  cultivar  el  maíz,  frijol,  café,  la  fruta,  la  verdura,  pero  es  lo  que  

la   misma   madre   Tierra   produce   para   sus   hijos   y   no   se   le   daña   tan  

fuertemente.   Ellos   han   buscado   entre   los   pobladores   a   los   que   realizan   estos   Xochitlallis   sin   explicarles   con   qué   fin   van   a   realizar   esa   labor.   Ellos,   los   que   buscan,   no   conocen   la   esencia,   no  

comprenden   la   espiritualidad   de   esta   costumbre.   No   vas   a   dañar  

mortalmente   a   tu   madre   y   justificarte   diciendo   que   ya   le   pediste  

 

perdón.  

Sobre  lo  anterior  Álvarez  Santiago  (1991:142)  comenta  que…  

Por   un   lado,   los   funcionarios   logran   sus   proyectos   y   son  

condescendientes   con   los   indígenas   que   ritualizan   la   obra   de   una  

forma   que   les   parece   pintoresca.   Por   su   parte,   las   autoridades   se   muestran   “progresistas”   hacia   la   institución,   y   al   interior   de   la  

comunidad   legitiman   su   posición   directiva   revistiéndola   con   la   costumbre.  

En   las   obras   y   en   los   actos   públicos   decididos   por   el   Estado,   se    124  

 

restaura   la   ritualidad   nahua   cuando   se   sabe   que   la   cultura   local   está  

133

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

en   desventaja   frente   a   los   valores   de   la   cultura   nacional.   Esta   se  

impone   institucionalmente   por   vía   oficial   con   la   disposición   de   las   autoridades   municipales,   quienes   en   su   intermediación   legitiman  

 

interna  y  externamente  su  posición  política  privilegiada.  

Esta   desvirtualización   la   hace   patente   el   historiador   García   Márquez  

(2011),  quien  en  un  artículo  periodístico  menciona  que…  

Xochitlali   (flores   para   la   tierra)   es   una   ceremonia   masewal  

(campesino  nawa)  de  la  región  de  Zongolica  en  la  que  se  entrega  el  

xochitlawiltzintle  (luz  florecida)  que  es  una  ofrenda  compuesta  por  

picetl   (tabaco),   xochimanale   (ramillete   o   mano   de   flores),   kopale   ichtak   (copal   blanco),   junto   a   alimentos   y   bebidas;   el   tetahchi   (el   que  sabe)  o  xochitlake  (hombre  que  realiza  el  xochitlali)  la  entrega  a  

Tlaltikpak  (la  tierra  como  ser  vivo)  y  le  reza  en  su  idioma  a  Tlalokan   (el   señor   Tlaloc)   en   un   xochipayanale   (espacio   del   rito   delimitado   con  flores  y  velas),  en  los  momentos  más  trascendentales  de  la  vida   de   los   agricultores,   como   el   inicio   de   la   cosecha,   una   grave   enfermedad  o  en  una  sequia.  

Las   ideas   que   sostienen   el   xochitlali   constituyen   una   filosofía   de   la   vida,   en   la   que   destaca   el   concepto   como   un   ser   vivo   donde   los   humanos  somos  sus  huéspedes  y  nuestra  conducta  con  respecto  a  la  

tierra   debe   ser   humildad   y   agradecimiento   por   los   alimentos   que  

nos   ofrece.   Debió   aparecer   por   el   año   1100   junto   con   el   culto   a   Tláloc.   Durante   la   dominación   española   y   el   siglo   XX   fue   una  

actividad   discreta,   realizada   en   cuevas   y   profundas   barrancas;   también   se   tienen   noticias   de   que   los   hacendados   patrocinaban   estas  ceremonias  y  así  de  alguna  manera  sobrevivió  hasta  nuestros   días.  Sin  duda  alguna  es  herencia  del  México  antiguo.  

 

125  

134

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   Los   cuatro   tipos   de   xochitlali   masewalmej   o   tradicionales   más  

conocidos   son   el   agrícola,   que   se   realiza   después   de   limpiar   el  

campo   y   antes   de   arar,   para   asegurar   la   cosecha   y   evitar   represalias   de   la   tierra   por   los   daños   ocasionados.   El   médico   tradicional  

también  puede  diagnosticar  la  pérdida  del  alma  y  con  el  xochitlali  la   levanta   de   la   tierra   ahí   donde   el   paciente   sufrió   un   percance,   para  

curarlo.  En  ocasión  de  alguna  sequía  se  hace  para  aliviar  la  falta  de   agua  en  una  cueva  húmeda,  y  cuando  el  cazador  pide  permiso  para   tomar  su  presa  que  le  servirá  únicamente  como  alimento.  

A  partir  de  la  década  de  los  años  ochenta  del  siglo  pasado  diferentes  

actores   lo   enajenaron   para   satisfacer   variados   intereses,   incorporando   el   xochitlali   en   una   larga   lista   de   elementos   culturales   sobre   los   que   la   población   masewalmej   está   perdiendo   el   control.   Actualmente,   políticos,   curas   de   la   pastoral   indígena   y   su   nueva  

evangelización,   empresarios   de   turismo,   gestores   de   proyectos,  

antropólogos,   promotores   culturales,   funcionarios   de   los   tres  

niveles  de  gobierno,  candidatos  de  elección  popular,  contratistas  de   obras  públicas  y  profesores  dirigen  el  xochitlali  a  diestra  y  siniestra,   lo  que  ha  generado  variaciones  en  la  ceremonia.  

Ahora   se   hacen   xochitlali   coyomej   (personas   no   indígenas),   a   los   que   llamaremos   “modernos”,   que   pueden   agruparse   bajo   tres  

nombres.   El   xochitlali   de   obras   públicas,   para   la   construcción   de   alguna   obra   de   beneficio   colectivo   en   la   que   se   muevan   grandes   volúmenes   de   tierra   y   piden   evitar   derrumbes   y   otros   accidentes.   El  

xochitlali   teatral,   organizado   en   ocasión   de   eventos   escolares,   programas  

de  

televisión,  

inauguraciones,  

aniversarios  

institucionales,   misas   patronales,   campañas   electorales   y   visitas   de   altos   funcionarios,   personajes   importantes   o   líderes   religiosos.   El    126  

 

xochitlali  de  feria  consiste  en  un  espectáculo  para  atraer  el  turismo  

135

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

de  masas  el  8  de  marzo,  con  la  participación  de  danzantes,  músicos,   escenografía   natural   o   artificial,   venta   de   bebidas   y   alimentos,   que  

por   un   módico   precio   son   acompañados   con   toda   clase   de   discursos   místicos,   esotéricos,   proféticos,   medicinales   o   del   resurgimiento   azteca.  

Son   varias   las   diferencias   entre   el   xochitlali   coyomej   y   el   masewal.   Por  ejemplo,  el  inicio  del  ciclo  agrícola  varía  según  el  clima,  la  altura  

y  el  tipo  de  cultivo,  al  igual  que  cuando  el  paciente  padece  el  susto,  o   de  la  mayor  intensidad  de  la  sequía,  o  la  temporada  de  caza,  según  la   especie,   es   decir   no   tiene   fecha   fija.   El   8   de   marzo   es   únicamente   para  el  xochitlali  de  feria.  

Seguramente  antes  de  la  conquista  fue  una  gran  ceremonia  pública   que  congregaba  a  cientos  de  personas.  Luego  fue  perseguida  por  la  

nueva  religión  y  adoptó  su  forma  discreta  y  hermética,  en  la  que  la   practicaban   apenas   de   tres   a   diez   personas,   especialmente   familiares   y   compadres,   todos   ellos   campesinos   nawas.   El   de   los  

 

coyomej  es  un  negocio  que  necesita.    (sic)  

Un  ejemplo  del  Xochitlalli  teatral  fue  el  realizado  por  la  diputada  del  

Distrito  XVI  de  la  región  de  Zongolica,   María  Bernardina  Tequiliquihua  Ajactle  

(Foto  18),  quien  lo  llevó  a  cabo  en  el  recinto  legislativo  estatal,  con  humo  de  

copal   (incienso)   para   alejar   las   malas   vibras,   al   inicio   de   la   legislatura   en   el   año  2009.          

 

127  

136

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

 

 

Foto  18.  La  Diputada  María  Bernardina  Tequiliquihua  Ajactle  realizando  el  Xoxhitlalli,  dentro  del   recinto  legislativo  (Foto:  Victor  Manuel  Fuentes/fotover).  

 

Sobre   la   realización   del   Xochitlalli   para   acompañar   “un   elemento  

impuesto”   (obras   gubernamentales),   comenta   Álvarez   Santiago   (1991:142-­‐ 143)  que…  

Se   podría   pensar   que   cuando   se   imponen   nuevas   formas   de  

apropiación   de   la   naturaleza,   rituales   como   el   xochitlali   y   la   metáfora   de   huésped   se   sustituyen   por   contenidos   ideológicos  

modernizantes.   No   obstante,   el   ritual   que   se   adapta   a  un   proceso   de   cambio  […],  muestra  que  la  dinámica  ritual  no  se  interrumpe.  

Cuando  surgen  nuevos  campos  en  la  vida  comunitaria  por  resultado  

de   los   procesos   de   cambio   sociocultural,   aparecen   también   nuevas  

 128  

 

orientaciones   rituales.   [Así]   la   defensa   de   la   tradición   étnica   y   la  

137

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

influencia   aculturativa   […]   se   presentan   como   dos   procesos   simultáneos.   En   este   dinamismo   algunos   símbolos   del   ritual  

desaparecen   y   otros   se   incorporan,   no   obstante   la   metáfora  

fundamental   se   extiende   para   sacralizar   los   recientes   sucesos   históricos.  

Cada   representación   ritual   en   diferentes   campos   de   la   vida   social   es   también   una   re-­‐presentación   de   la   metáfora.   En   la   obra   de  

infraestructura   modifica   su   polo   sensorial   pero   mantiene   su   estructura  simbólica  con  la  Tierra  como  símbolo  dominante.  

La  reproducción  simbólica  del  xochitlali  debe  analizarse  en  el  juego  

de  las  relaciones  de  poder  al  interior  de  la  comunidad  y  sus  vínculos  

con  el  exterior,  pero  también  es  claro  que  los  elementos  simbólicos   reproducidos   bajo   circunstancias   de   apropiación,   entran   a   formar  

parte   del   patrimonio   étnico   del   grupo   que   los   detenta  

 

colectivamente  como  símbolos  de  identidad.  

Pérdida  de  Etnicidad.  Con  la  llegada  de  la  nueva  cultura  occidental  a  

partir  del  siglo  XVI  se  dio  un  choque  trascendental  en  el  cual  las  civilizaciones  

se   fusionaron   mediante   el   intercambio,   las   relaciones   diplomáticas   y   el  

comercio;   y   cuando   se   mostraba   resistencia   por   parte   de   los   naturales,  

entonces  se  recurría  a  la  violencia,  con  lo  que  la  civilización  dominante  logra   la  imposición,  lo  que  da  como  resultado  la  asimilación  de  algunos  elementos,  

entre  ellos  principalmente  la  religión.  Ello  dio  como  resultado  un  sincretismo   continuo   que,   de   alguna   manera   inhibe,   decayendo   progresivamente   la   cosmovisión   original   de   los   indígenas,   hasta   llegar   en   la   actualidad   a   la   transformación   de   algunos   conceptos   cosmogónicos.   De   acuerdo   a   lo  

observado  en  la  sierra  de  Zongolica,  Malbrán  Porto  y  Méndez  Torres  (s/f:    5)  

señalan  que  el  Xochitlalli…  

 

129  

138

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.   es   una   fusión   de   creencias   y   tradiciones   autóctonas   y   religiosas  

traídas  durante  la  conquista.  En  primer  lugar  se  encuentra  el  culto  a   las  deidades  de  la  lluvia,  propio  de  las  antiguas  sociedades  agrícolas,  

así   como   el   culto   en   las   cuevas   con   todos   los   mitos   que   esto   implica.  

Del  lado  católico  se  pueden  apreciar  un  crucifijo,  imágenes  impresas   de   vírgenes,   cristos   o   santos,   rosarios   y   escuchar   oraciones   judeo-­‐

cristianas.  Finalmente  observamos  el  catolicismo  popular  resultado   de   esta   mezcla,   en   el   cual   hay   procesiones,   una   cruz,   el   altar   verde  

que  se  suelen  poner  en  el  interior  de  la  cueva  y  flores,  se  escuchan   oraciones   de   agradecimiento   y   la   del   Padre   Nuestro,   prenden   veladoras  y  queman  incienso.  

  Sobre   lo   anterior   Korsbaek   Frederiksen   y   González   Ortíz   (2000:61)   mencionan  que…   El   proceso   histórico   por   el   que   han   atravesado   las   comunidades,   del   que   la   sociedad   de   mercado   o   el   capitalismo   forman   parte,   han   desembocado  en  cambios  estructurales  y  culturales,  en  este  sentido,   las  comunidades  que  se  han  insertado  de  manera  más  intensa  en  los   mercados   de   trabajo   y   de   bienes   muestran   mayor   erosión   en   los  

 

niveles  de  organización  social.  

Desafortunadamente   debido   a   la   introducción   y   acogimiento   de   una  

cultura  material  no  propia  del  medio  indígena,  ello  al  localizarse  San  Juan  del   Río  de  forma  conurbada  a  la  ciudad  de  Orizaba  (el  Río  Blanco  los  separa)  o  al  

regreso   de   migrantes   (del   interior   del   país   o   de   Estados   Unidos),   muchas   de  

las   costumbres   y   tradiciones   han   ido   desapareciendo   y   algunas   otras   se   han   ido   trasformando.   Entre   las   que   se  han   transformado   se   pueden   mencionar   la   Mayordomía,  el  modo  de  producción  agrícola  (del  policultivo  al  monocultivo),  

la   construcción   de   la   vivienda   (de   material   perecedero   a   mampostería),   la   producción   agrícola   (de   producción   de   alimentos   a   la   mano   de   obra   de    130  

 

139

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

construcción).  Esa  transformación  también  se  presenta  en  otras  comunidades  

de  la  sierra  de  Zongolica;  Malbrán  Porto  y  Méndez  Torres  (s/f:7)  mencionan   que…  

Parte   de   las   modificaciones   que   ha   tenido   este   ritual   se   pueden  

observar   en   las   cuevas   de   Totomochapa   y   de   los   Tzimpiles.   En   la   primera   se   han   observado   dos   espacios,   uno   donde   se   coloca   un  

palo   adornado   de   flores,   fuera   del   espacio   principal   y   donde   se   entierra   la   cruz   aderezada   con   flores   pero   también   se   le   entierra  

una   gallina   negra.   Y   en   la   cueva   de   los   Tzimpiles   algunos   alumnos   depositaron   al   interior   de   la   corta   cueva   algunas   artesanías   elaboradas   por   ellos   mismos   y   alrededor   de   la   cruz,   listones   de  

colores   en   los   cuales   se   han   escrito   rezos   dedicados   a   Ometeotl,   o  

bien   en   otros   años   se   vio   que   se   colocaron   reproducciones   de   un   códice,   correspondiente   en   esa   ocasión   a   la   lámina   74   del   códice   Madrid,  totalmente  ajeno  a  la  región,  pero  que  es  retomado  como  un  

 

elemento  identitario.  

De   acuerdo   con   De   los   Santos   y   Hernández   (2009)   la   influencia   de  

factores  externos  y  la  modernidad,  han  propiciado  cambios  en  el  contexto  de   los  rituales,  pero  no  así  su  sentido  esencial,  es  decir,  se  han  visto  modificados  

elementos     materiales   propios   de   las   ofrendas   e   incluso   la   forma   misma   del   ritual,     pero     el     sentido     cosmogónico   mantiene   su   estatus   en   un   nivel.   En  

tanto  la  organización  y  participación  en  el  entorno  familiar,  ha  contribuido  a  

que   se   propicie   la   continuidad   del   pensamiento   y   cosmovisión   indígena,   aunque  esta  se  muestre  a  menor  escala  con  el  paso  del  tiempo.    

Por   último,   es   importante   señalar   que   la   mayoría   de   ceremonias   y  

rituales   de   los   pueblos   indígenas,   se   continúan   celebrando   en   los   mismos  

lugares  considerados  sagrados  desde  la  época  prehispánica,  en  el  lugar  que  se  

mantiene  puro  y  en  donde  se  encuentra  su  Dios  o  sus  Dioses:  en  las  montañas,  

 

131  

140

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli

Capítulo  DOS:  El  Xochitlalli.  

en  las  cuevas,  en  los  manantiales  o  especialmente  en  los  altares  familiares.  Sin  

embargo  estos  rituales,  en  los  últimos  años,  han  tenido  cambios  innovadores,   radicales   y   hasta   dependientes   del   modelo   económico   impuesto   (mayor   que   en  otras  épocas):  las  comunidades  indígenas  no  son  ajenas  a  la  pérdida   de  sus   símbolos  y  significados.    

Algunos   de   los   factores   que   modifican   la   organización   social   y   los  

hábitos   de   la   cultura   de   las   comunidades   de   la   región   de   Zongolica   (propiciando   la   decadencia,   la   pérdida   de   los   valores   culturales   y   de   los   sistemas  de  organización  tradicional)  son:  la  televisión,  la  radio  comercial  y  la  

tecnología   (tomados   como   “cambios”   para   el   “progreso”),   la   salida   de  

habitantes   de   las   comunidades   a   trabajar   fuera   (a   las   grandes   ciudades   del   interior  del  país  o  a  Estados  Unidos),  la  llegada  de  misioneros  religiosos  y  las  

sectas   que   han   entrado   en   territorio   nacional,   las   tendencias   a   politizar   los   rituales   en   actos   públicos,   entre   otros   muchos.   Todo   ello   tiene   efecto   en   el  

simbolismo  ritual.    

Sobre   lo   anterior  Álvarez   Santiago   (1991)  señala   que   en   éste   proceso  

de  modificación  “entra  en  juego  el  utilitarismo  económico  como  fin  primordial   en  las  relaciones  de  apropiación  del  medio,  el  cual  compite  con  las  formas  de   conocimiento  y  manejo  tradicional  de  la  naturaleza  (p.  137);  simultaneo  a  lo  

anterior   “las   condiciones   del   medio   ambiental   sobre   las   que   se   ha  

desarrollado  un  modo  de  vida  fundamentalmente  agrícola  también  enfrentan   rápidas  y  dramáticas  modificaciones”;  así,  para  los  pobladores  de  la  sierra  de  

Zongolica,  ya  les  es…  

difícil   vivir   de   la   economía   agrícola   debido   a   que   el   suelo   fértil   se   ha  

deteriorado  y  la  productividad  de  los  cultivos  básicos  es  insuficiente  

para   satisfacer   las   necesidades   de   la   población   creciente.   Esta    132  

 

escasez  provoca  una  pulverización  de  la  tenencia  de  la  tierra,  y  una  

141

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo DOS: El Xochitlalli Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

práctica   intensiva   de   la   actividad   agrícola   impide   el   manejo   sostenido  de  los  recursos  naturales  en  sus  formas  tradicionales   (p.   136).  

[Este]   que   este   proceso   es   un   fenómeno   de   avanzada,   las   prácticas   rituales   persisten   y   responden   activamente   frente   a   las  

imposiciones   tecnológicas,   demostrando   que   la   cultura   local   y   la   identidad  cuentan  con  recursos  dinámicos  de  refuncionalización  (p.   137).  

[Así   mismo   debido   a]   las   relaciones   asimétricas   de   competencia   económica   y   cultural   con   el   exterior,   en   general   las   instituciones   étnicas   pierden   terreno   por   la   presencia   irruptiva   de   elementos  

impuestos,   tanto   por   vía   oficial   como   por   los   grupos   locales   que  

 

detentan  el  poder  (p.  149).  

Finaliza  su  libro  diciendo  (p.  150)  que…  

Es  una  ironía  del  progreso  que  aquéllos  que  han  sido  respetuosos  de   la   tierra,   negociando   los   flujos   de   intercambio   con   la   restitución   ritual,  ahora  sean  destinados  a  ser  huéspedes  en  su  terruño.  

 

133  

142

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

CAPÍTULO

TRES

Mayordomía o Sistemas de Cargos

< Regresar al índice

Página 143 147 150 157 161 161 162 163 163 165 168 170 173 177

Subcapítulos Mayordomía o Sistemas de Cargos Antecedentes del Sistema de Cargos Historia de la Mayordomía Adaptación de la Mayordomía al culto local Organización y Cargos en las Mayordomías Topil Teniente Fiscal Mayordomo Mayordomía y Ritualidad Altar tradicional Organización de la Mayordomía San Juan Bautista El Arco de cucharilla

 

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

  CAPÍTULO  TRES   MAYORDOMÍA  O  SISTEMAS  DE  CARGOS   …las  mayordomías  y  las  fiestas  patronales   continúan  siendo  el  eje  estructural   en  torno  al  cual  los  valores  culturales   y  la  identidad  indígena   encuentran  su  continuidad.   Refuncionalizan  estructuras  tradicionales   sobre  la  base  de  complejos  mecanismos   de  construcción  e  interacción  social   en  un  mundo  posmoderno  y  globalizante,   que  ha  permitido  asumir  y  redimensionar   la  modernidad  desde  su  propia  realidad  social.   Uribe  Cruz  (2008:10)  

Durante  el  virreinato  el  carácter  religioso  del  indígena  se  fue  cimentando  para  

ser  un  mecanismo  de  defensa  de  su  cultura;  mediante  un  proceso  sincrético  se   creó   una   plataforma   de   entendimiento   entre   la   cultura   de   los   europeos   y   la   cultura  de  los  naturales  americanos,  ésta  basada  en    la  naturaleza  y  el  cosmos.   A   partir   de   la   concepción   de   los   santos,   como   entidades   protectoras   y   con  

poder   sobre   la   vida,   muerte   y   naturaleza,   se   manifiesta   la   reconciliación   entre  

ambas   civilizaciones,   por   medio   del   vínculo   religioso;   así   surgen   las  

mayordomías   y   el   culto   a   los   santos;   Aramoni   Burguete   (1990:22)   señala   que…  

144 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

Así,   frente   al   choque   brutal   de   la   conquista   resurge   como   fuerza  

conservadora  el  complejo  mágico-­‐religioso  que  ha  sido  fundamental  

en   la   reproducción   de   la   cultura   subalterna   indígena.   Durante   la  

colonia,   dicho   complejo   se   expande   bajo   formas   herméticas,   hasta  

constituirse  en  una  institución  cultural  en  la  que  las  antiguas  formas   mágico-­‐religiosas   se   refuncionalizan   en   culturas   de   resistencia,   dando   lugar   a   nuevas   formas…que   no   son   idénticas   a   las  

 

precolombinas  pero  que  ahí  encontraron  sus  raíces.  

Por   mucho   tiempo   de   observó   que   los   sistemas   de   cargos,   en   el  

ámbito  económico  de  la  comunidad,  tenían  el  efecto  de  evitar  la  acumulación  

de   riqueza   y   obligaba   a   los   miembros   de   las   mayordomías   a   distribuir   su  

excedente  económico  en  el  pago  de  las  fiestas  y  ceremonias.  También  evitaba   la  monopolización  del  poder  al  rotar  cargos  entre  los  integrantes  masculinos.  

En   lo   religioso,   además   de   cuidar   el   orden   ceremonial,   mantenían   las   costumbres   y   evitaba   los   cambios,   además,   la   jerarquía   servía   como   intermediaria  entre  la  comunidad  y  el  exterior  (Leif  Korsbaeck  1987).  

 

Los   antropólogos   están   de   acuerdo   en   que   no   existen   dos  

comunidades   que   tengan   sistemas   de   cargo   idénticos,   así   que   es   posible   reconocer  varias  de  sus  características,  pero  no  necesariamente  todas.  Otros  

autores  reconocen  que  su  papel  central  en  la  comunidad  está  cambiando.  En   ocasiones   los   habitantes   de   una   comunidad   se   convierten   a   otras   religiones  

como   una   expresión   de   disidencia   política   ante   el   poder   de   la   jerarquía   política-­‐religiosa   (Rodríguez   López   1995);   algunas   familias   acumulan  

riquezas   y   logran   sostenerse   en   los   cargos,   excluyendo   a   otras   familias   y   obteniendo  ventajas  políticas  (Leif  Korsbaeck  1987).  

 

A   pesar   de   los   constantes   embates   por   eliminar   las   manifestaciones  

rituales  entre  los  pueblos  indígenas  (primero  solamente  por  la  Iglesia  católica  

 

pág.  135  

145

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

y   actualmente   por   las   demás   religiones   protestantes),   éstas   continuaron   de   forma   sincrética.   Se   sustituyeron   casi   totalmente   las   imágenes   religiosas   prehispánicas  por  las  de  los   Santos,  pero  el  simbolismo  prehispánico  perduró,   integrándose   a   las   figuras   cristianas   que   continuaron   dando   vida   a   los  

antiguos   ritos   en   las   fiestas   de   las   comunidades   indígenas   de   la   región   de  

Zongolica.    

Uribe  Cruz  (2008)  señala  que  las  mayordomías…  

[ponen   en   movimiento]   códigos   culturales   que   tienen   que   ver  

fundamentalmente   con   la   delimitación   de   un   territorio   y   la   recreación  de  un    fundamento  sagrado  –objetivado  en  el  respectivo  

santo   patrón-­‐,   con   el   que   no   sólo   se   establece   y   se   recrea   los   vínculos   entre   los   hombres   y   las   divinidades,   el   hombre   y   la   naturaleza…(p.  10).  

…constituyen   en   la   actualidad   uno   de   los   ejes   centrales   para   recrear  

la  identidad  y  apropiación  territorial,  que  encuentran  su  sustento  y   definición  en  el  concepto  de  reciprocidad  (p.  143).  

…constituyen   un   sistema   de   relaciones   sociales   que   es   puesto   en   movimiento  cuando  interviene  un  grupo  de  personas  en  torno  a  un  

 

mayordomo  o  mayordoma  y  su  grupo  doméstico  (p.  143).  

Por   su   parte   Korbaek   Frederiksen   y   González   Ortíz   (2000:56)  

mencionan  que…  

El   sistema   de   cargos   se   convierte   en   una   instancia   social   sobre   la  

que   recae   buena   parte   de   las   obligaciones   institucionales   que   se  

relacionan   con   la   vida   ritual   de   la   comunidad   (como   si   fuera   el   eje   más   sólido   de   una   telaraña),   pues   conecta   a   través   de   nudos   de  

relaciones   los   niveles   familiar,   territorial   y   de   la   familia   extensa,    136  

 

146

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

 

hasta  llegar  a  una  verdadera  urdimbre  en  la  que  se  puede  observar   la  organización  social  de  la  comunidad  misma  en  su  conjunto.  

Antecedentes   del   Sistema   de   Cargos.   En   los   siglos   anteriores   a   la  

conquista,   algunas   familias   lograron   unirse   y   concentrar   poder,   quienes   los  

encabezaron   lograron   incorporarse   como   grupo   dominante   (Johanna   Broda  

1976).   Aún   así,   hombres   y   mujeres   de   respeto,   que   justificaban   su   posición   privilegiada   a   través   del   conocimiento,   la   experiencia   y   los   rituales,   llegaron   a   ocupar   un   lugar   sobresaliente   en   la   organización   social.   Este   parece   ser   el  

origen   del   Teachka   y   el   Tlayekanke,   hombres   y   mujeres   mayores,   a   quienes   se   les  llegó  a  equiparar  con  el  término  Tlamatkeh  y  Tlamatinimeh1;  palabras  con  

las  cual  se  hace  referencia  a  los  sabios  (León-­‐Portilla  1995).  Este  es  el  origen   de  los  “Consejos  de  Ancianos”.    

Uribe  Cruz  (2008)  menciona  que  en  la  época  prehispánica…  

Cuando   se   realizaba   una   fiesta,   era   menester   que   el   señor  

responsable   llevara,   acompañado   por   los   sacerdotes   y   gente   del  

pueblo,   la   imagen   de   su   antepasado   común   o   dios   desde   el   templo   en   procesión   hasta   su   casa,   donde   era   colocado   en   el   adoratorio  

familiar   y   ofrecía   un   gran   convite   acompañado   de   ceremonias   de   purificación   y   sahumerios   de   copal,   hule,   comida,   tabaco   y   bebidas  

para  pedirles  protección  y  ayuda.  Se  hacían  promesas  y  juramentos  

para  realizar  la  fiesta  y  cumplir  con  las  deidades  y  con  los  hombres  

para   propiciar   un   mejor   ambiente,   aceptación,   prestigio   y   rango.   Cuando  no  era  así  el  dios  se  les  aparecía  en  sueños  para  castigar  el   que   no   hubiere   cumplido   satisfactoriamente   con   el   compromiso  

(Münch,   1999:  532).  Cosas  extrañas   y   siniestras   sucedían:   alguien   se  

                                                                                                                        1

 Según  la  variante  de  la  lengua  náhuatl.    Münch  Galindo,  Guido,  La  organización  ceremonial  de  Tehuantepec  y  Juchitán,  Mécico:  Instituto  de   Investigaciones  Antropológicas-­‐UNAM;  citado  por  Uribe  Cruz.   pág.  137   2

 

147

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

accidentaba,   se   descomponía   la   comida   y   toda   clase   de   hechos   que   provocaban   la   deshonra   del   señor   del   convite   por   no   haber   cumplido  bien  con  los  requisitos  del  ceremonial  (pp.  163-­‐164).  

Para   los   mexicas   –al   igual   que   para   los   demás   pueblos   de   Mesoamérica-­‐,   tal   como   lo   ha   señalado   León-­‐Portilla   (19663),   todo   cuanto   existía   se   hallaba   integrado   esencialmente   en   un   universo   sagrado.   La   religión   prehispánica,   lejos   de   ser   una   institución  

aislada,   era   el   sustrato   último   en   el   cual   todo   tenía   su   fundamento   y   explicación.   A   través   de   los   ciclos   de   fiestas   se   vivía   de   nuevo   el  

misterio   de   los   orígenes   y   la   actuación   de   los   dioses.   Los   edificios   sagrados   evocaban,   por   si   solos,   la   antigua   concepción   del   universo;  

el  acontecer  entero,  desde  el  nacimiento  a  la  muerte,  encontraba  en  

lo   religioso   un   sentido   unitario   que   se   proyectó   en   el   arte   y   en   la  

 

organización  social  política  (p.  168).  

En   el   sistema   ceremonial,   así   como   en   el   social,   posiblemente   a   los  

hombres  sabios  también  correspondían  puestos  públicos  y  por  lógica,  debido   a  su  posición,  formaban  la  jerarquía  de  los    sacerdotes  encargados  de  velar  los  

templos  y  el  culto  a  las  imágenes  de  los  dioses.  Estos  hombres  eran  Consejo  en   la  guerra  y  en  la  paz.  También  desempeñaban  puestos  de  importancia,  como   la   recaudación   de   tributos.   En   la   actualidad   en   la   Sierra   de   Zongolica,   a   los  

hombres   que   desempeñan   cargos   comunitarios,   se   les   denomina  Tekihua,  que   se   traduce   como   el   que   tiene   o   posee   el   trabajo,   y   que   se   considera   que   son  

hombres   de   autoridad;   sin   embargo   y   aunque   hoy   en   día   el   término   se   le   aplica   al   presidente   municipal   o   alcalde,   su   significado   pasó   a   mejor   vida,   pasando  de  un  concepto  de  respeto  y  autoridad  a  una  casi  imposición  política.  

                                                                                                                        3

 León-­‐Portilla,   Miguel.   La   filosofía   náhuatl   estudiada   en   sus   fuentes,   México:   IIH/UNAM;   citado   por   Uribe  Cruz.    138  

 

148

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

   

Lo  que  es  un  hecho,  es  que  al  desaparecer  el  organismo  sacerdotal  y  

su   función   ritual,   cuyo   origen   se   remonta   a   la   época   prehispánica,   aunado   al   sometimiento   por   los   conquistadores   y   la   continua   represión   de   las  

costumbres   y   tradiciones   originales   de   los   pueblos   indígenas,   nació   un   culto   conciliatorio,   que   pervive   hasta   la   actualidad   como   una   alternativa   para   la  

religiosidad  popular  y  la  continuidad  del  pensamiento  mestizo.  Esta  forma  de  

devoción  y  creencia  ha  sido  interpretada  como  la  piedad  popular,  en  donde  las   deidades  prehispánicas  regresan  transformadas  en  imágenes  católicas.    

Es  notorio  que  en  los  primeros  años  de  esta  manifestación  religiosa,  

surge   el   sistema   de   cargos   en   los   pueblos   indígenas,   en   primera   instancia  

como  una  representatividad  de  la  organización  social  de  los  grupos  indígenas;  

conciliándose   la   religión   impuesta   por   los   españoles   con   la   ancestral  

mesoamericana.    

A   la   llegada   de   los   conquistadores   españoles   al   Valle   de   Orizaba  

(1521)   y   su   posterior   invasión   a   estas   tierras   (aproximadamente   en   15314),  

se   detuvo   la   reproducción   de   la   forma   de   gobierno   de   los   pueblos   que   habitaban  

esta  

parte  

de  

Mesoamérica;   posteriormente   a  

las   poblaciones   indígenas   les  

fueron  impuestas   nuevas   formas   de   organización,   de   religión,   de   lengua  y  de  forma  de  vida.    

Foto   19.   Iglesia   “Nuestro   Señor   del   Calvario”.  

                                                                                                                        4

 La  primera  construcción  religiosa  de  la  región  fue  el  templo  de  Nuestro  Señor  del  Calvario,  ubicado   en  la  actual  ciudad  de  Orizaba,  el  cual  tiene  su  primera  etapa  constructiva  en  el  año  1521.   pág.  139  

 

149

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Después  de  la  caída  de  los  grandes  mandos  mesoamericanos,  de  sus  

ciudades  y  líderes,  para  los  conquistadores  ya  no  representaron  un  problema  

el   mantener   el   poder   y   seguir   sometiendo   a   los   demás   pueblos   dispersos   en   todo   el   territorio,   permitieron   ejercer   a   los   indígenas   algunas   de   sus  

costumbres  básicas,  obviamente  sólo  reconociendo  mínimos  aspectos  como  la  

forma   de   organización,   de   ahí   la   continuidad   de   los   sistemas   de   cargos   y   la   faena.    

Los   indígenas   tuvieron   la   necesidad   de   adaptar   ciertas   costumbres  

que  se  negaban  a  dejar;  llegando  incluso  a  la  práctica  oculta  de  sus  actividades  

religiosas   “paganas”,   “disfrazándolas”   tras   una   aparente   conversión   religiosa   cristiana.  

 

No  obstante  ello,  a  pesar  de  los  trescientos  años  que  duró  la  Colonia,  

los   pueblos   indígenas   lograron   resistir.   Por   eso,   como   se   verá   más   adelante,   las   formas   de   gobierno   en   San   Juan   del   Río   conservan   rasgos   de   la   antigua  

organización,   como   la   toma   de   las   decisiones   más   importantes   de   manera   colectiva,   en   el   ámbito   del   ciclo   religioso  (el   fiscal,   el   teniente,   los   topiles   y   los  

mayordomos);   en   la   elección   de   las   autoridades   ejidales   y   del   Consejo   de   Vigilancia,   nombradas  entre  las  personas  más  destacadas,   que   en   este   caso   se  

traduce   en   quienes   han   prestado   mayores   servicios   comunales;   así   como   los  

encargados   del   Agua   Potable.   Todos   ellos   se   encargan   de   la   vigilancia   y   el  

bienestar  del  pueblo.    

Historia  de  la  Mayordomía.  Los  estudios  acerca  de  las  mayordomías  

señalan   que   tienen   antecedentes   mesoamericanos   y   europeos:   las   fiestas   a   las  

deidades   prehispánicas   se   encubrieron   con   fiestas   patronales   (Aguirre  

Beltrán  1986).    

 140  

 

150

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

 

Fig.   29.   El   Dios   Xochipilli   (príncipe   de   las   flores),   cargado   por   su   séquito   de   servidores,   en   un   trono  hecho  de  milpas  (Códice  Magliabechiano).  

 

Foto   20.     Procesión   cargando   la   imagen   de   San   juan   Bautista   en   la   Mayordomía   de   San   Juan   Bautista  en  el  2013  (Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

 

pág.  141  

151

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Señalan  De  los  Santos  y  Hernández  (2009:43)  que...  

Se  considera  que  las  cofradías  fueron   el   antecedente   directo   de   las   actuales   mayordomías   (Alba   Pastor   1999:109-­‐1105),   e   incluso   las  

cofradías,   formadas   por   indígenas   que   carecían   de   la   licencia   obispado,   se   le   llamaron   devociones,   obras   pías   o   mayordomías  

 

(Méndez  García  2001:696).  

En   México   tuvieron   su   origen   en   las   antiguas   cofradías7,   fundadas  

durante   la   edad   media   en   Europa.   En   la   época   del   Virreinato,   los   religiosos  

que  evangelizaron  a  los  pueblos  sometidos   de  la  Nueva  España,  recurrieron  a  

diferentes   estrategias   para   lograr   la   conversión   de   los   indígenas   al   cristianismo,  entre  ellas,  aprender  la  lengua  hablada  por  cada  etnia,  para  con  

ello  elaborar  glosarios  y  vocabularios,  que  sirvieron  para  adoctrinar;  lograron   acercamientos   a   la   cultura   dominada,   como   en   el   caso   de   Fray   Toribio   de  

Benavente   “Motolinía”,   quien   hizo   uso   del   aspecto   paupérrimo,   que  

caracteriza  a  las  órdenes  franciscanas,  para  acercarse  al  sufrimiento  indígena  

producido  por  el  dominio  español.  

 

En   relación   a   lo   anterior   Uribe   Cruz   (2008:7)   señala   que   los   grupos  

étnicos  nahuas,  popolucas  y  los  migrantes  zapotecas  del  Istmo  veracruzano…   se   tuvieron   que   modernizar   para   permanecer   –sin   dejar   de   ser  

indios-­‐  en  una  región  en  la  que  desde  el  virreinato  –pero   sobre   todo  

desde   mediados   del   siglo   XIX-­‐,   fueron   implementados   proyectos   modernizadores   que   los   integraron   tempranamente   al   circuito   del   capitalismo  mundial.  

                                                                                                                        5

 Citado  por  De  los  Santos  y  Hernández.    Méndez  García,  Porfirio.  Servir  al  mundo  indio  en  su  religiosidad,  Ed.  San  Idelfonso,  México;  citado   por  De  los  Santos  y  Hernández.   7  Una   Cofradía   es   una   asociación   de   fieles   católicos,   pública   o   privada,   establecida   conforme   a   los   cánones  del  Título  V  de  la  religión  católica  apostólica  romana.   http://es.wikipedia.org/wiki/Cofrad%C3%ADa;  consultada  el  8  de  agosto  de  2012.    142   6

 

152

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

   

De   manera   general   las   cofradías   reúnen   a   los   creyentes   en   torno   a  

una  advocación  de  Cristo,  de  un  Santo,  de  una  Virgen,  de  una  reliquia,  de  una   fecha  conmemorativa  (como  el  Corpus  Christi).  Su  misión  es  la  obtención  de  

recursos  sociales  y  económicos  para  sus  conmemoraciones.  Suelen  organizar  

procesiones,  al  menos   una  vez  al  año  o  en  sus  distintos  festejos.  Se  organiza  

por   un   Consejo   (que   es   el   órgano   permanente   de   su   dirección,   el   cual   es  

encabezado   por   el   Mayordomo),   que   se   encarga   de   elegir   al   cuerpo   de   personas  para  el  Servicio  del  Santo.  

 

Otra   de   las   estrategias   para   la   conversión   de   la   población   indígena   de  

la   Nueva   España,   fue   la   fundación   de   cofradías;   ésta   era   una   asociación   de   ayuda  mutua,  muy  parecida  a  la  organización  ceremonial  del  culto  a  los  dioses  

prehispánicos.   La   cofradía   tenía   como   fin   el   organizar   a   los   creyentes   para   rendir   culto   a   Cristo,   a   la   Virgen   o   algún   santo,   así   como   para   financiar  

oraciones  y  misas  por  los  difuntos;  estos  festejos  estaban  bajo  la  dirección  del  

párroco,   dirigentes   de   orden   eclesiástico   y   mayordomos.   Su   objetivo   era  

organizar  el  culto  y  la  práctica  de  la  devoción  al  patrono  de  la  cofradía.    

El  atractivo  de  las  cofradías,  para  los  pueblos  sometidos,  radicaba  en  

la   asociación   de   apoyo   mutuo   que   beneficiaba   a   sus   miembros,   tal   como  

sucedía  en  las  etnias  prehispánicas.  Posiblemente  ellos  tomaron  este  sentido  

como   una   forma   en   la   que   podían   participar   directamente   en   el   culto   de   la  

sociedad  hegemónica,  ocupando  los  cargos  de  mayordomos  y  auxiliares  en  las   fiestas   de   manera   activa,   durante   el   periodo   que   duraba   su   cargo,  

participando   en   la   organización   de   las   próximas   celebraciones   y   administrando   los   recursos   de   su   cofradía   para   cuando   fuese   necesario.   Los   pueblos   convertidos   participaban   en   las   procesiones,   en   los   arreglos   de   los  

altares   y   en   la   decoración   del   templo,   así   como   también   con   danzas   y   con   la  

 

pág.  143  

153

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

música   dedicada   a   cada   imagen;   es   decir,   tenían   una   participación   activa   dentro  de  la  fiesta.    

En   estas   celebraciones,   la   comida   y   la   bebida,   desde   la   época   de   la  

Conquista,  tienen  un  papel  importante,  pues  era  el  momento  de  compartir  con  

todos,  incluidos  indígenas  y  no  indígenas  (ladinos,  coyotes,  catrines).  Fueron  

adaptados   platillos   propios   para   cada   festividad,   para   cada   fecha   de   celebración  y  para  cada  lugar.  Eran  consumidos  dando  las  gracias  al  patrono  

de  la  fiesta,  reforzando  la  idea,  de  que  a  quién  se  celebraba,  era  parte  de  los  

seres  proveedores  del  sustento.    

Las   cofradías   permitieron   a   los   feligreses   indígenas   y   no   indígenas,  

tener  una  participación  activa  y  algunas  veces  conjunta  en  los  actos  de  culto;  

ello   influyó   de   manera   notable   en   el   desarrollo   de   las   devociones   populares   actuales,   que   siguen   teniendo   importancia   a   nivel   familiar,   así   como  

territorial.  De  las  celebraciones  a  los  Santos  Patronos  se  fue  desarrollando  una  

religiosidad  popular,  producto  de  una  serie  de  festividades  en  que  participaba  

todo  el  pueblo.    

Las  relaciones  entre  las  cofradías  y  los  naturales  de  la  Nueva  España,  

fueron   bastante   armónicas   hasta   donde   han   permitido   conocer   algunas  

fuentes   históricas;   sin   embargo,   poco   tiempo   después   de   la   secularización   y  

las   doctrinas   rígidas8,   empezaron   a   existir   conflictos   entre   los   curas   y   los   cófrades   indígenas,   ello   al   pretender   los   primeros   ejercer   un   mayor   control  

sobre  las  cofradías,  en  particular  sobre  sus  recursos  económicos.  

 

Algunos   conflictos   históricos   generados   por   el   ambiente   político  

fueron   los   que   enfrentaron   a   la   iglesia   con   el   gobierno   constitucional,   en   particular  desde  la  aplicación  de  las  Leyes  de  Reforma  (1857),  la  Revolución  

Mexicana   (1910)   y   por   último   la   Guerra   Cristera   (1926-­‐1929),   que   hicieron  

                                                                                                                        8

 De  la  época  de  la  Reforma  de  1857.    144  

 

154

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

que  los  pueblos  indígenas  se  distanciaran  de  las  parroquias,  continuando  con  

el  culto  a  los  santos  y  sólo  requiriendo  del  cura  para  el  oficio  de  la  misa  y  la   administración   de   los   sacramentos,   quedando   el   manejo   de   las   cofradías   en  

manos   del   pueblo;   sin   embargo,   en   algunos   relatos   históricos,   se   habla   de   que  

se   mantuvieron   como   fieles   católicos   practicantes.   Este   caso   es   muy  

mencionado   por   la   gente   mayor   del   municipio   de   San   Juan   del   Río,   pues   se  

habla   muy   bien   del   padre   Lázaro   o   Lazarito   quien   llegaba   caminando   al   pueblo  y  tenía  que  ir  a  oficiar  misa  a  Tlilapan,  San  Andrés  Tenejapan,    Jalapilla   y  San  Antonio,  y  algunas  veces  a  Magdalena  y  Tonalixco.    

Durante   los   años   de   conflicto   y   ante   la   falta   de   cura,   los   creyentes  

católicos  y  las  cofradías  conservaron  el  culto  a  escondidas  o  de  manera  muy  

sutil;   sin   duda   la   gran   devoción   a   las   imágenes   fue   lo   que   permitió   la   sobrevivencia  del  catolicismo  en  buena  parte  de  la  población.    

Mencionan  De  los  Santos  y  Hernández  (2009:46)  que...  

Después   de   determinada   la   Revolución   Mexicana   (1925),   comenzaron   las   hostilidades   entre   el   gobierno   revolucionario   y   la   alta  jerarquía  eclesiástica,  lo  que  limitó  nuevamente  la  acción  de  la   iglesia   en   amplias   zonas   del   estado   (Williman   1976 9 ).   Como   resultado,   en   los   lugares   donde   estaba   ausente   el   sacerdocio,  

durante   un   largo   tiempo   las   mayordomías   sostuvieron   la   religiosidad  popular  y  el  culto  a  los  santos,  y  en  muchos  lugares  las   ceremonias  oficiales  de  la  iglesia  católica  casi  desaparecieron:  para  

1940   esta   era   la   situación   en   Rafael   Delgado.   Como   menciona  

Aguilar   Carrillo10  (1940)   “Son   católicos   en   teoría,   pues   casi   todos  

han   sido   bautizados   y   tienen   rudimentarios   conocimientos   de   su   religión,   pero   en   la   práctica   son   irreligiosos,   pues   aunque   tienen  

                                                                                                                        9

 Citado  por  De  los  Santos  y  Hernández.    Ver  bibliografía;  citado  por  De  los  Santos  y  Hernández.  

10

 

pág.  145  

155

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

iglesia,   la   mayor   parte   del   año   permanece   cerrada;   no   hay   cura   residente  y  sólo  en  la  festividad  de  algún  santo  de  su  devoción,  hay  

 

oficios  aunque  los  asistentes  son  pocos”.  

Acertadamente  ellas  (Op.  cit.:8)  opinan  que…  

actualmente   en   Rafael   Delgado,   la   mayordomía   ha   perdido   su  

carácter   de   gobierno   tradicional   o   eclesiástico,   que   comparte   el  

poder   con   el   gobierno   municipal   constitucional,   como   ocurre   en   otros  municipios  de  la  Sierra  de  Zongolica;  conservando  únicamente   su   carácter   festivo   para   todos   los   habitantes   y   de   manifestación  

piadosa   entre   los   católicos.   Así   mismo,   otro   cambio   de   gran  

importancia   fue   la   separación   de   las   jerarquías   políticas   de   las   religiosas   en   el   interior   de   la   comunidad.   Actualmente   las   mayordomías  en  muchos  casos  sólo  se  mantienen  como  “jerarquías  

de  oficios  para  el  culto  a  los  santos  locales”  (Rodríguez  2003:  8211).   Por   su   parte   Claudia   Cabrera12  (2005:23),   ha   hecho   notar   que   en  

Rafael   Delgado   “la   iglesia   católica   que   funcionaba   b ajo   el   sistema   de  

cargos”   compite   con   numerosas   organizaciones   formales   e  

informales  como  el  ayuntamiento,  el  ejido,  los  comités  municipales   de  los  partidos  políticos,  sociedades  de  padres  de  familia,  pandillas  

 

juveniles,  organizaciones  de  productores,  entre  otros.  

Ex-­‐mayordomos   y   personas   mayores,   comentan   algunos   de   los  

problemas  generados  por  la  apatía  de  varios  líderes  religiosos  desde  tiempos  

pasados   hasta   la   actualidad.   En   palabras   de   un   mayordomo   actual13,   señala   que…  

                                                                                                                        11

 2003  Ritual,  identidad  y  procesos  étnicos  en  la  sierra  de  Zongolica,  Veracruz.   CIESAS,  México;  citado  por  De  los  Santos  y  Hernández.   12  Ver  bibliografía;  citado  por  De  los  Santos  y  Hernández.   13  Pidió  no  revelar  su  nombre  para  no  entrar  en  conflicto  con  la  comunidad,  2011.    146  

 

156

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

la   celebración   en   honor   al   santo   es   un   acto   de   fe   y   un   pago   en  

agradecimiento   por   los   bienes   recibidos,   y   en   estos   tiempos   algunos   religiosos   ven   mal   los   gastos   que   se   hacen   para   la   convivencia,  

siendo  que  los  que  hacen  los  comentarios  no  apoyan  en  el  proceso  y  

 

el  día  del  festejo  sí  se  presentan  a  convivir.  

Por   otro   lado   en   San   Juan   del   Río   también   se   discute   el   tema   de   la  

asignación   del   puesto   de   mayordomo   a   algunas   personas   que   no   han  

cumplido  con  los  requisitos  tradicionales  que  por  costumbre  la  comunidad  ha  

mantenido;  otro  tema  tocado  ha  sido  el  comportamiento  e  impuntualidad  de  

los  dirigentes  religiosos.    

Adaptación   de   la   Mayordomía   al   culto   local.   En  la  organización  del  

ciclo   agrícola   y   su   conexión   con   los   Santos,   todavía   es   posible   encontrar  

rasgos   de   organización   prehispánica   (Johanna   Broda   1976);   sin   embargo   otras   más,   obedecen   a   formas   de   organización   introducidas   por   los   conquistadores  y  su  religión  durante  la  Época  colonial.    

En   las   civilizaciones   mesoamericanas,   la   relación   con   el   medio,   la  

observación   de   los   procesos   naturales,   y   la   interpretación   de   los   fenómenos   realizada   por   las   diversas   culturas   prehispánicas,   era   un   ejercicio  

fundamental.  Estas  tareas  permitieron  orientar  la  conducta  de  los  individuos   dentro  de  las  sociedades  prehispánicas  de  acuerdo  con  valores  basados  en  la   naturaleza,   y   al   mismo   tiempo   proporcionaron   la   base   para   elaborar   y  

organizar   una   visión   del   cosmos,   con   la   cual   la   vida,   la   naturaleza   y   los  

procesos   que   en   ella   ocurren,   adquieren   un   sentido,   un   orden   y   una  

estabilidad,  de  la  cual  en  el  hombre  recae  el  deber  y  la  obligación  de  seguirla  

renovando  mediante  el  culto  y  la  fe.    

En   esta   orientación,   se   cimentaron   los   pensamientos   de  

transcendencia   ideológica,   y   los   espacios   modelados   por   el   hombre   marcaban  

 

pág.  147  

157

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

sitios   referenciales   que   enmarcaban   sus   actividades   y   daban   armonía   a   su  

cosmovisión   (Doris   Heyden   1983);   lugares   que   reunían   un   universo   de  

interpretaciones,  dando  lugar  a  la  configuración  de  un  paisaje,  en  donde  todos   sus   elementos,   poseían   un   simbolismo   particular,   como   en   el   caso   de   los  

santuarios   para   el   culto   a   determinados   dioses.   En   la   ideología  

mesoamericana   el   pensamiento   humano   estaba   vinculado   a   la   observación   de   la   naturaleza,   como   acto   pertinente   y   obligado   para   dar   forma   a   la   representación   de   los   seres   poderosos   que   habitaban   en   el   cosmos   y   sus  

influencias   en   el   medio.   Estas   sociedades   prehispánicas,   al   realizar   éstas  

prácticas,   buscaban   la   armonía,   el   equilibrio   y   el   control   de   las  

manifestaciones   naturales   por   medio   de   la   intercesión,   mediante   el   culto   a   las  

presencias  supremas  que  rigen  el  universo.  

 

Cuando  los  españoles  llegaron  a  esta  zona,  allá  en  el  siglo  XV  (Aguirre  

Beltrán  1986),  no  entendieron  esta  forma  de  organización  y  designaron  a  los  

principales  asentamientos  con  el  nombre  de  señoríos,  a  los  que  ellos  llegaron   a   someter.   Tiempo   después   se   les   asignó   un   Santo   Protector,   el   cual   estaba  

relacionado   al   dios   propio   del   territorio   conquistado.   Con   ello   se   originó   un  

control  político  que  tenía  una  estructura  organizativa  impuesta  y  reconocida   Oficialmente.    

Un   elemento   fundamental   que   distingue   a   las   zonas   indígenas   de  

otros   asentamientos   urbanos,   es   su   vínculo   ancestral   con   la   naturaleza,   la  

cosmovisión   y   las   prácticas   culturales;  aunque   las   actividades   agro-­‐ecológicas  

se  hayan  desplazado  por  el  sistema  neoliberal  y  con  ello  hayan  surgido  nuevas  

necesidades   para   cubrir   los   nuevos   gastos   que   el   sistema   económico   actual   demanda.   El   vínculo   hombre-­‐naturaleza   está   prendido   a   una   disposición  

cultural   de   origen   prehispánico,   el   cual   a   pesar   de   las   transformaciones   por   el   paso  del  tiempo  y  el  cambio  del  espacio,  permanece  como  punto  de  partida  de    148  

 

158

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

la   organización   social   y   de   la   cosmovisión,   misma   que   los   pueblos   indígenas  

tienen   sobre   el   mundo   que   los   rodea:   los   Santos,   los   difuntos   y   los   demás  

seres   que   protegen   a   la   naturaleza.   Dicha   organización   trasciende   el   acto   ritual  festivo   para   convertirse   en   una  compleja   red   social   a   partir   del   llamado   Sistema  de  Cargo    (Portal  Ariosa  1995).  

 

Entre   los   nahuas   de   la   región   de   Zongolica,   la   formación   religiosa  

desde   las   costumbres   (desde   que   se   nace),   es   la   instrucción   que   favorece   el   desarrollo  identitario  de  los  sujetos  y  el  de  sus  roles  en  el  régimen  de  “usos  y  

costumbres”.   Este   proceso   orienta   el   camino   de   la   vida   ceremonial   de   los   individuos   que   viven   en   la   tradición.   En   referencia   a   lo   anterior,   Rodríguez  

López  (1995:64)  menciona  que…  

El   sistema   de   cargos   religiosos   permite   el   funcionamiento   de   sistemas   inclusivos   y   yuxtapuestos   de   relaciones   sociales:   hogar-­‐ hogares,  

círculos  

de  

parientes,  

alianzas  

matrimoniales,  

agrupaciones   residenciales   y   comunidad   local.   De   modo   que   cada  

plano   del   sistema   permite   una   objetivación   territorial,   la   cual   se   manifiesta   a   partir   de   normas   y   prácticas   compartidas   con   cierto  

 

que…  

rigor  por  los  demás  miembros  de  la  comunidad.  

Por   su   parte   Ramírez   Xocua   y   Xotlanihua   Tezoco   (2009:4)   señalan   Las   mayordomías   son   una   manifestación   religiosa,   en   la   que  

participan   diferentes   personas,   impulsadas   por   su   fe   o   por   el   cumplimiento   de   un   compromiso.   Es   una   forma   de   unión   de   las   personas   con   fin   de   dar   culto   a   un   santo   de   su   devoción,   dando  

 

 

como  resultado  los  vínculos  de  respeto  y  solidaridad  en  los  mismos.  

 

pág.  149  

159

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Por   su   parte   Korsbaek   Frederiksen   y   González   Ortíz   (2000:55),  

definen  al  sistema  de  cargos  como…  

una   institución   de   gobierno   más   representativa   de   los   grupos   de   tradición  indígena  […]  al  grado  que  parece  ser  la  instancia  de  mayor  

fortaleza  en  el  ámbito  de  la  organización  social  de  las  comunidades  

 

indias.  

Las   fiestas   no   son   simplemente   para   disfrutar,   sino   que   son  

importantes  para  mantener  la  armonía  de  la  comunidad  y  dar  un  momento  de  

esparcimiento   al   pueblo,   el   indígena   en   sus   reflexiones   mantiene   la   idea   de   que   él   es   el   responsable   de   mantener   el   orden   en   la   tierra   por   medio   del  

Servicio   a   los   Santos.   Según   algunas   fuentes,   en   la   época   prehispánica,   el  

calmecac   era   una   escuela   para   entrenar   a   los   próximos   sacerdotes;   todavía   existe   en   las   comunidades   el   Consejo   de   Tlayekanke   para   entrenar   a   los  

mayordomos  y  guiarlos  para  que  hagan  bien  su  oficio  en  el  cargo  que  se  les  ha  

encomendado.  La  disciplina  es  trabajar,  no  engañar  y  servir  bien,  porque  son   el   esfuerzo,   la   paciencia   y   la   sumisión   los   caminos   para   ganar   los   favores   de   dios.    

De   los   Santos   y   Hernández   en   su   trabajo   “Proyecto   de   Animación  

Tonelwayo:  Mayordomía,  Rituales  y  Tradición  en  San  Juan  del  Río,  Veracruz”  

(2009:6,  43)  señalan  que…  

En   México   las   redes   sociales   de   las   mayordomías   dan   estabilidad  

general   a   las   comunidades   con   fuerte   herencia   indígena;   los   mayordomos,   como   actores   sociales,   desean   ampliar   su   prestigio  

ante   los   vecinos   del   municipio,   para   convertirse   en   líderes  

comunitarios   y   ser   factores   de   cambio   y   estabilidad   social,   ante   la  

 150  

 

160

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

comunidad   católica   (p.   6) 14 .   […]   En   la   localidad   se   le   llama   mayordomía   a   la   organización   religiosa   encabezada   por   un   mayordomo   y   su   familia   que   tiene   la   finalidad   de   sostener   el   culto   a   alguna  imagen  de  la  iglesia  católica  y  organizar  su  fiesta  titular  en  el  

 

día  que  se  le  asigna  en  el  calendario  católico  (p.  43).  

La   idea   de   la   pertenencia   espiritual   a   la   cultura   local   se   plantea   de  

acuerdo   a   la   edad   y   el   grado   de   participación   en   la   comunidad,   ya   sea   con  

faenas   o   prestando   servicios   a   la   localidad   por   medio   del   espacio   religioso,   aquí  es  donde  se  manifiesta  o  entra  la  Mayordomía.    

Organización  y  Cargos  en  las  Mayordomías.  En  San  Juan  del  Río  el  

Sistema   de   Cargos   se   sustenta   en   actividades   que   realiza   una   parte   de   la   comunidad   en   el   ámbito   religioso   (los   que   profesan   la   fe   católica);   y   comprende   a   los   servidores   del   templo   (topil,   teniente   y   fiscal)   y   los  

mayordomos;   sus   cargos   y   oficios   de   cada   uno   de   ellos   están   bien   definidos.  

Quien  ostenta  un  cargo  no  recibe  pago  alguno  durante  el  tiempo  que  dedique   a   su   servicio,   sino   sólo   por   devoción.   Actualmente   son   pocos   los   que  

participan   en   el   Sistema   de   Cargos,   ello   debido   a   los   gastos   que   deben   cubrirse  y  al  tiempo  que  deben  dedicarle.  Una  vez  que  el  fiscal,  el  teniente  y  

los  topiles  cumplen  su  periodo  de  servicio  designan  a  quienes  los  sustituirán.  

 

 

Topil.   La   palabra   Topil   en   náhuatl   significa   “nuestro   hijo”  

(to=nuestro,   pil/piltzin/piltontli=hijo   varón),   término   que   da   a   entender   que  

                                                                                                                        14

 Trama:  En  un  pueblo  del  sureste  de  México  se  impone  la  locura  del  poder  y  lo  que  es  capaz  de  hacer   una   persona   para   llegar   a   ser   mayordomo   y   así   poder   ser   líder   de   una   comunidad;   durante   el   desarrollo  de  la  película  se  observan  varios  factores  que  rodean  la  historia,  como  el  poder,  el  dinero,   la   ambición,   el   alcoholismo,   el   machismo   y   la   búsqueda   de   oportunidades.   Fue   ganadora   de   varios   premios  internacionales  (entre  ellos  un  globo  de  oro  y  nominada  a  un  Oscar)  y  representa  una  de  las   joyas  del  cine  mexicano;  dirigida  por  el  premiado  Ismael  Rodríguez,  interpretada  por  Toshiro  Mifune  y   Flor  Silvestre  en  1961;  citado  por  Delos  Santos  y  Hernández.   pág.  151  

 

161

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

es   “hijo   del   pueblo”15;   así   mismo,   la   caña   enflorada   usada   en   las   fiestas   nupciales  se  llama   Xochitopil   o   Xochitopilli.   Topiles  es   el   nombre   que  reciben  

los   jóvenes   que   se   encuentran   al   servicio   y   mantenimiento   del   templo.   Se  

encargan   del   aseo,   de   tañer   las   campanas   para   anunciar   cada   hora   del   día,   anunciar   un   deceso   o   la   salida   de   una   procesión,   llamar   a   misa   o   a   rezos.  

También   se   encargan   de   vigilar   el   templo,   cambiar   las   flores   marchitas   y   las   veladoras  apagadas  de  los  santos  (ello  en  ausencia  del  Mayordomo  encargado  

de  la  imagen);  dentro  del  atrio  se  encargan  de  detonar  los  “cuetes”  en  la  misa  

de   una   Mayordomía;   así   mismo   están   autorizados   para   realizar  la   colecta   de   limosnas   durante   la   misa,   que   son   depositadas   por   los   feligreses   en   unos  

canastitos   de   carrizo.   Entre   otras   tareas,   también   se   desempeñan   como  

mensajeros   y   como   ayudantes   en   las   faenas   relacionadas   con   la   iglesia  

(colocación  de  adornos).    

 

Teniente.   El   Teniente   es   la   persona   responsable   de   la  

vigilancia  del  templo,  desempeña  el  papel  de  inspector  dentro  del  mismo,  se  

encarga  de  custodiar  las  reliquias  (imágenes  antiguas  u  objetos  de  gran  valor)   y   los   estandartes   (cuando   se   encuentran   en   el   interior   del   templo),   procura   el   aseo   y   la   limpieza   de   los   nichos   de   las   imágenes,   se   encarga   de   ordenar   y  

colocar   los   respectivos   objetos   para   la   realización   de   la   misa   (alfombra,  

candeleros,   cirio   e   iluminación).   Este   rango   le   confiere   autoridad   sobre   los   topiles,  y  al  igual  que  el  fiscal  se  encarga  de  asistir  al  sacerdote  durante  la  misa  

en   lo   que   se   ofrezca.   En   algunas   ocasiones   suele   acompañar   al   sacerdote   cuando  alguien  solicita  la  comunión  o  la  extremaunción  (para  un  agonizante)   o  que  se  haga  una  visita  de  confesión  a  algún  enfermo.  

                                                                                                                        15

 Hay   que   recordar   que   el   nombre   completo   de   Quetzalcóatl   fue   Ce   Acatl   Topiltzin   Quetzalcóatl,   donde  Topiltzin  era  “nuestro  hijo”.    152  

 

162

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

   

 

Fiscal.  El  Fiscal   tiene   un   lugar   principal,   su   objetivo   es   vigilar  

que   los   que   conforman   el   Sistema   de   Cargos  sigan   un   orden   en   cuanto   a   sus  

cargos   y   oficios;   se   encarga   de   llevar   un   registro   de   quiénes   cooperan   y   con   cuánto   para   la   manutención   del   templo   o   de   alguna   fiesta   en   especial.   A   quien  

se     hace   fiscal   recibe   reconocimiento   público   durante   una   ceremonia   de  

cambio  de  cargo.    

 

Mayordomo.   La   palabra   “mayordomo”   es   una   asignación  

que   viene   del   español   y   da   a   entender   que   se   trata   de   un   mozo,   criado,   sirviente  o  asignado  a  alguna  labor  sumisa;  pero  en  el  caso  de  la  cosmovisión  

indígena,   un   mayordomo   (puede   decirse)   es   aquel   que   sirve   a   la   comunidad   por  medio  de  una  entidad  metafísica  que  se  manifiesta  en  el  mundo  como  un   “Santo”.  En  San   Juan   del   Río,  para  ser  mayordomo  hay  que  “autoproponerse”,  

siendo  posteriormente  corroborado  por  la  Junta  Parroquial  y  reconocidos  por  

la  comunidad.    

En   el   contexto   religioso,   los   seres   humanos   tienen   lo   que   necesitan  

para   vivir   y   todo   gracias   a   las   benevolencias   de   Dios,   mismo   que,   por   medio  

de  los  santos  y  sus  influencias  cósmicas,  da  vida  al  mundo  y  al  hombre.  En  la   cosmovisión  indígena,  los  mayordomos  sirven  a  la  humanidad,  pues  al  festejar  

a   los   santos   promueven   el   equilibrio   en   el   universo;   recayendo   en   ellos   la  

responsabilidad   de   seguir   manteniendo   este   vínculo   tan   necesario   para   la  

vida.   La   comunidad   proporciona   objetos,   flores   y   alabanzas   a   los   santos   y   el  

mayordomo  se  encarga  de  administrar  la  fiesta  del  santo,  vestirlo,  alimentarlo   y  asear  sus  moradas.    

Las  comunidades  respetan  al  mayordomo  porque  él  tiene  valor  para  

someterse   a   los   designios   de   los   santos,   para   proveer   sus   fiestas,   para  

ofrecerles   su   casa   y   para   dar   de   comer   a   sus   hijos   (el   pueblo)   el   día   de   su   celebración.  

 

pág.  153  

163

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Una  de  las  características  que  distinguen  a  la  organización  nahua  de  

San  Juan  del  Río  de  otras  de  la  zona  alta  de  la  sierra  de  Zongolica  que  alberga  a  

diversas  comunidades  indígenas,  es  su  forma  de  participación,  las  normas  que   hoy   en   día   se   siguen   aplicando   sobre   el   criterio   a   la   elección   de   los  

“responsables  de  los  Santos”,  las  tareas  encomendadas  a  ellos  y  la  resolución   de  conflictos.  Este  proceso  es  lo  que  la  gente  de  razón    llama  sistema  de  cargos  

pero   que   para   los   nahuas   representa   el   encargo   de   mantener   el   equilibrio  

entre  dios  y  sus  hijos16,  integrado  por  los  Teachkameh,  “hombres  de  cargo”  o  

Tlayekankeh,  u  “hombres  que  nos  guían”.  

 

Actualmente   para   llegar   a   ser   un   Tlayekanke,   además   de   ser  

respetuoso   y   sabio,   es   primordial   haber   cumplido   con   algunos   de   los   cargos  

dentro   del   pueblo   (fiscal,   teniente,   mayordomo,   topil),   así   como   servir   a   los  

mismos.   Así   es   como   estas   personas   empiezan   a   formar   parte   del   grupo   sobresaliente  e  incluso  logran  proponer  a  más  personas  cercanas  a  sus  cargos.    

Los  mayordomos  no  pueden  aceptar  un  cargo  de  tipo  político,  pues  el  

cargo  que  ostentan  es  de  carácter  sagrado  y  pertenece  a  un  rubro  divino,  y  los  

servicios   a   Dios   deben   ser   gratuitos   y   sin   esperar   nada   a   cambio.  

Posiblemente  esta  percepción  haya  sido  definitiva  en  las  elecciones  del  2010,   pues   el   mayordomo   del   Santo   Patrono   San   Juan   Bautista,   era   candidato   a   la  

presidencia   municipal,   la   cual   perdió   con   un   amplio   margen   de   votos   contra   su   opositor   que   pertenecía   a   otra   religión   ajena   al   catolicismo.   Lo   resaltable  

de  esta  intriga  política,  es  que  la  presencia  de  la  religión  del  otro  candidato,  es   baja   en   comparación   con   la   población   católica   que   ocupa   el   primer   lugar   en   número  de  adeptos  en  el  municipio  en  general.    

Cabe   hacer   mención   que   cada   comunidad   se   rige   por   sus   propias  

leyes,   sin   “el   gobierno”,   sin   “los   sacerdotes”,   cada   lugar   tiene   diferentes  

                                                                                                                        16

 Comunicación  personal  2011.    154  

 

164

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

expresiones   en   torno   a   los   santos   y   una   cosmovisión   que   los   hace   únicos   de  

pensamiento;   mientras   que   en   algunos   lugares   los   santos   son   temidos,   en  

otros   son   vistos   como   entidades   benevolentes,   pacientes   y   socorredores   de   quien  se  encuentra  en  apuros.    

En   la   región   de   Zongolica   los   Consejos   y   la   misma   comunidad  

mantienen  presentes  los  errores  y  pecados  que  han  cometido  sus  miembros.  

Por  ejemplo,  las  parejas  infieles  no  pueden  acceder  a  ser  mayordomos,  hasta  

que  se  hayan  arrepentido;  así  como  también  los  homicidas,  los  viciosos  y  los  

que   no   están   casados   y   viven   en   pareja.   Las   personas   tienen   que   pagar   sus   multas   con   dios,   antes   de   participar   en   las   fiestas   o   ser   parte   de   ellas.     Sin  

embargo,  en  algunas  comunidades,  hoy  en  día,  los  mayordomos  han  perdido   la   disciplina   y   no   son   castigados,   como   en   el   caso   de   la   mayordomía   de   San  

Juan   Bautista,   donde  el   mayordomo   “vivía   con   una   mujer   sin   estar   casado   y   el  

sacerdote  le  permitió  serlo”17.  

 

En  palabras  de  un  ex-­‐mayordomo18…    

La   tradición   no   permite   solteros,   ya   que   para   generar   vida   se  

necesitan   dos   personas.   No   se   puede   dar   vida   sólo,   hay   que   trabajar   juntos.   No   se   puede   vivir   bien   a   solas,   la   vida   es   de   dos   personas,   en  

dos   hay   armonía.   Por   eso   se   manifiesta   la   pareja   divina   Totahtzin   (Nuestro  Padre)  y  Tonantzin  (Nuestra  Madre)  en  todas  las  súplicas  

 

en  favor  de  la  vida.  

Mayordomía   y   Ritualidad.  La  ritualidad  es  una  expresión  social  de  

la   vida   indígena   tradicional   y   subsiste   entre   la   sociedad   actual,   aunque   permeada  por  la  modernidad  y  la  globalización.  Durante  los  siglos  pasados  la  

                                                                                                                        17 18

 

 Manifestación  de  un  mayordomo  que  pidió  no  mencionar  su  nombre.    Manifestación  de  un  ex-­‐mayordomo  que  pidió  no  mencionar  su  nombre.  

pág.  155  

165

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

vida   ceremonial   y   el   servicio   a   los   santos   cumplía   funciones   sociales   y   satisfacía  necesidades  afectivas  y  rituales  en  los  pueblos.  

 

Hoy  en  día  en  casi  todas  las  comunidades  del  México  actual,  el  ritual  

es   parte  substancial  del  sistema  calendárico  y  marca  los  inicios  y  cierres  del   ciclo  agrícola,  mismo  que  se  presenta  en  las  distintas  festividades  dirigidas  a   los   santos.   En   la   región   de   Zongolica   da   comienzo   al   término   de   la   estación  

fría   (2   de   febrero-­‐La   Candelaria)   al   inicio   del   periodo   de   sequias   (19   de  

marzo:   San   José),   llegando   a   su   auge   en   la   temporada   de   las   lluvias   (24   de   junio:   San   Juan   Bautista),   y   culminando   a   mediados   de   octubre,   antes   de   las  

festividades   de   los   muertos   (1º   y   2   de   noviembre19),   para   en   algunos   casos  

parte  de  lo  cosechado  dedicarlo  a  la  ofrenda,  y  el  otro  tanto  venderlo  para  la   compra   de   los   elementos   que   se   ofrecerán.   Este   ciclo   ceremonial   permite  

deducir  que  se  mantiene  una  conservación  del  sistema  de  producción  agrícola   prehispánico,  marcado  por  la  distribución  del  trabajo,  la  administración  de  los  

recursos  obtenidos  y  la  cosmovisión  de  un  ceremonial  desarrollado  y  basado   en  la  naturaleza  (con  la  influencia  del  ser  humano).  

 

Con   base   a   lo   anterior   se   puede   mencionar   que   en   la   estructura  

comunitaria   y   entre   las   familias   indígenas,   el   culto   forma   parte   de   la   vida   social;   algunos   autores   que   han   abordado   el   sistema   de   cargos   enmarcan   este  

modelo  como  un  subsistema  dentro  del  sistema  socio-­‐político  general  actual.  

 

En   la   región   de   Zongolica   el   ritual   se   manifiesta   dentro   de   la  

organización   comunitaria   religiosa   actual,   generando   estratificaciones  

ceremoniales   en   el   sistema   de   cargos.   Se   tiene   la   idea   de   que   las  

conmemoraciones   de   los   santos   son   fiestas   grandes   y   fiestas   chicas 20 :  

                                                                                                                        19

 En  algunas  comunidades  inicia  a  fines  de  octubre  y  se  vuelve  a  ofrendar  a  fines  de  noviembre.    Las   fiestas   grandes   son   abiertas   a   la   comunidad   y   duran   tres   días;   y   las   fiestas   chicas   son   para   familiares   y   amistades   y   duran   máximo   dos   días,   cuando   no   se   cuenta   con   los   recursos   económicos   suficientes  es  aceptado  dar  de  comer  sólo  frijoles  guisados.    156   20

 

166

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

dependiendo   de   la   categoría   del   patrono,   de   su   fuerza   sobrenatural   o   de   su   influencia   sobre   el   ambiente   y   la   agricultura.   A   las   fiestas   denominadas  

grandes   (donde   se   mueven   grandes   recursos   económicos):   La   Candelaria   (2  

de  febrero),  Semana  Santa,  La  Santa  Cruz  (3  de  mayo),  San  Juan  Bautista  (24  

de   junio),   Virgen   de   Guadalupe   (12   de   diciembre)   y   Niño   Dios   (25   de  

diciembre);   se   incorpora   el   mercado 21  y   es   visible   la   distribución   y   el  

intercambio   de   productos   locales   y   foráneos   (como   las   especias   para   la  

preparación   de   alimentos:   el   mole).   Mientras   que   las   fiestas   chicas   son  

aquellas   donde   se   lleva   a   cabo   la   celebración   de   los   santos   protectores   familiares   (algunas   veces   es   el   mismo   santo   patrono   de   la   comunidad),   pero  

también  insertados  dentro  del  ciclo  festivo  ceremonial.    

Aún   cuando   la   población   adulta   realiza   la   práctica   religiosa   de   la  

mayordomía   ésta   va   en   disminución.  A   través   del   tiempo   han   sido   propuestas   algunas   medidas   para   el   rescate   de   la   cultura   tradicional   de   los   pueblos  

indígenas,   tanto   en   el   ámbito   estatal   como   regional;   en   San   Juan   del   Río  

algunos   ancianos   y   ex-­‐mayordomos   (como   Don   Amado   Cristóbal   y   Santos  

Isidro   Torres),   en   repetidas   conversaciones   han   planteado   la   idea   de   educar   a  

las   nuevas   generaciones   y   evitar   caer   en   el   sentido   del   folklor   e   incentivar   a  

los  jóvenes  a  no  perder  el  sentido  verdadero  del  ritual  y  así  volver  a  florecer   como  una  cultura  fortalecida  en  el  respeto  a  sus  orígenes.    

Por   último   y   como   parte   de   su   ciclo   ritual   es   común   de   los  

sanjuaneros     asistir   a   las   festividades   religiosas   de   los   pueblos   vecinos,   tales  

como  San  Andrés  (Tenejapan,  30  noviembre),  Santiago  Apóstol  (Tlilapan,  25  

de  junio),  San  Pedro  (Tequila,  29  de  junio)  y  demás  Santos  de  las  ciudades  con  

                                                                                                                        21

 Se  denomina  mercado  al  conjunto  de  transacciones  o  acuerdos  de  intercambio  de  bienes  o  servicios   entre  individuos.   pág.  157  

 

167

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

preferencia   a   la   actividad   comercial   como   San   Miguel 22  (Orizaba,   29   de  

septiembre).   También   los   habitantes   suelen   ir   en   peregrinación   a   regiones   distantes   en   donde   se   encuentran   santuarios   dedicados   en   honor   a   los   Santos   de   la   devoción   local.     Por   ejemplo   el   Cristo   Negro   de   Tlacotepec   en   Puebla   (primer  domingo  de  julio)  y  el  Cristo   Negro   de   Otatitlán  ubicado  en  el  sur  del  

estado   (3   de   mayo)23;   al   santuario   de   La   Concordia   de   Nuestra   Señora   de  

Guadalupe   en   Orizaba   (12   de   diciembre)   y   a   la   Ermita   de   Acultzingo   (12   de  

diciembre).  Hoy  en  día  se  ha  sustituido  la  visita  a  algunos  santuarios  por  el  de   Juquila  en  el  estado  de  Oaxaca  y  las  excursiones  a  la  Villa  de  Guadalupe  en  el   D.F24,   ambas   no   tienen   fecha   establecida   pudiéndose   realizar   a   lo   largo   del  

año.    

Altar   tradicional.   Las   ceremonias   de   culto   familiar   son   para   los  

ancestros,   mientras   que   las   de   la   comunidad   son   para   los   santos.   Las  

actividades   que   se   realizan   en   el   altar   son   las   ofrendas   y   los   rosarios,   de   la  

misma   manera   se   emiten   oraciones   para   la   buenaventura   de   quien   inicia   un   trabajo,  un  negocio,  la  siembra  o  un  compromiso.  La  presencia  de  los  altares  

no   es   una   constante   en   la   actualidad,   pues   entre   muchas   familias   este  

elemento   ha   ido   desapareciendo,   mientras   que   en   otros   casos,   donde   aún   conservan   el   adoratorio   o   altar   familiar,   ha   perdido   la   función   ritual   y   social   de  aglutinar  a  los  grupos  sociales  emparentados.    

Un  mayordomo25,  comentó  que…  

ya  la  gente  no  respeta,  el  altar  lo  ponen  donde  sea,  lo  dejan  en  una   esquinita,   ya   no   lo   limpian   y   ya   no   ponen   a   los   santos,   si   acaso  

tienen   una   imagen,   ya   no   le   ponen   sus   flores   y   sus   ceras.   Unos   no  

                                                                                                                        22

 Mayordomía  actualmente  en  desuso.    Peregrinación  paulatinamente  en  desuso.   24  Punto  de  vista  de  Don  Ricardo,  informante  de  la  localidad.   25  Solicitó  que  se  omitiera  su  nombre.    158   23

 

168

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

ponen  nada  porque  no  tienen  para  comprarle,  pero  otros  son  disque   gente   de   razón,   tienen   buenos   trabajos   y   dinero,   pero   mientras   no  

 

les  hace  falta  nada,  no  se  acuerdan  del  altar.  

Una  de  las  razones  por   las  que  los  altares  familiares  pierden  sentido  

en   muchas   familias,   es   la   multiculturalidad   de   los   miembros   familiares,   la   modernidad   y   la   presencia   del   protestantismo   que   ha   llegado   a   las   comunidades.   Estos   elementos   desencadenan   un   proceso   de   fragmentación   entre  la  comunidad  y  las  familias  emparentadas.  Otro  problema  es  el  aspecto  

económico,   es   decir,   el   empobrecimiento   de   la   comunidad   y   la   falta   de   solidaridad   entre   familias.   En   este   sentido,   hoy   en   día   los  altares  familiares  ya  

no   reúnen   a   los   integrantes,   como   sucedía   anteriormente;   y   es   sólo   durante   el   festejo   de   las   Mayordomías   menores   cuando   funciona   como   aglutinante   familiar,  así  como  durante  el  compadrazgo.    

Un   dato   interesante   de   los   altares   familiares   es   que   al   integrar   a   un  

nuevo   Santo   al   espacio   asignado,   los   días   previos   a   la   fiesta   es   llevada   a   bendecir   la   imágen   a   la   iglesia,   de   manera   que   ahí   reciba   su   primera  

veneración  y  bendición.  Después  se  le  lleva  a  la  casa,  para  que  de  esta  manera   exista  un  vínculo  entre  la  imagen  y  la  comunidad.    

Por   ejemplo,   en   la   fiesta   del   día   2   de   febrero,   conocida   como   La  

Candelaria   (en   la   cual   se   celebran   los   40   días   de   la   purificación   de   la   Virgen  

María  después  del  alumbramiento),  se  lleva  la  imagen  del  Niño  Jesús,  que  es   vestida  de  diferentes  formas:  Niño  Doctor,  Niño  Pastor,  Niño  del  Rosario,  Niño  

de   la   Paz,   Niño   Peregrino   o   Niño   de   Atocha.   Todo   apunta   que   es   una   tradición  

de   la   Edad   Media,   pero   también   muestra   adaptaciones   al   contexto   local.   En  

esta  fiesta  se  acostumbra  a  llevar  a  la  iglesia  la  imagen  que  será  colocada  en  el  

altar   familia,   y   justo   a   la   hora   de   escuchar   misa   el   sacerdote   procede   a   altar familiar, bendecirla   junto   con   algunas   ceras   para   iluminar   el   altar.   Estas   velas   son  

 

pág.  159  

169

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

usadas   posteriormente   en   tiempos   adversos,   ya   sea   para   pedir   la   protección   de  la  familia  o  de  las  siembras.    

En  los  altares  actuales  se  agregan  imágenes  cristianas,  predominando  

las   diferentes   facetas   de   la   Virgen,   como   la   de   Guadalupe,   la   Purísima   Concepción,  la  del  Carmen  y  la  de  Juquila,  acompañadas  de  los  santos  varones  

como  San  José,  San  Antonio  y  San  Miguel,  además  de  las  múltiples  facetas  de  

Jesucristo   como,   El   Sagrado   Corazón   y   el   Cristo   Rey,   entro   otros.   Últimamente   en  los  altares  locales  se  alcanza  a  observar  imágenes  de  santos  recientes  como  

Rafael  Guisar  y  Valencia,  San  Juan  Diego  y  Juan  Pablo  II.    

Organización   de   la   Mayordomía.   La   religión   es   un   elemento  

esencial   de   la   cultura   del   pueblo   mexicano   y   en   especial   de   los   pueblos   indígenas,  este  hecho  ha  llevado  a  conservar  y  practicar  diferentes  actividades  

tradicionales   y   en   este   contexto   una   expresión   latente   es   la   Mayordomía;  

entre  las  principales  funciones  que  cumple  esta  práctica  cultural  se  encuentra   el   desarrollo   de   festividades,   el   culto   religioso,   el   esparcimiento,   la   participación   social   y   la   organización   de   grupos   para   lograr   los   festejos   dedicados  a  los  santos.    

En   San   Juan   del   Río   actualmente   sólo   se   tiene   dos   rangos   en   la  

mayordomía:  el  Mayordomo  y  el  Menor  (el  saliente  o  sustituido);  éste  último   asesora   y   apoya   al   primero   en   cuestiones   de   organización   debido   a   su  

experiencia   adquirida   durante   su   cargo;   así   mismo   otros   ex-­‐mayordomos  

pueden  o  no  también  apoyar.    

Actualmente  se  observa  en  las  mayordomías  de  San   Juan   del   Río  y  en  

la  región  de  Zongolica,  que  se  da  una  distribución  del  trabajo  durante  todo  el  

ceremonial,   para   el   apoyo   de   la   realización   del   protocolo   religioso   y   festivo:  

desde   la   familia   hasta   los   invitados;   desde   el   aseo   de   la   casa   hasta   la   preparación  de  alimentos.  Aunque  se  recibe  apoyo  por  parte  de  los  invitados    160  

 

170

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

(guajolote,   arroz,   frijol,   azúcar,   aceite,   entre   otros),   los   gastos   fuertes   o  

mayoritarios   (música   de   viento,   adornos   florales,   pago   de   la   misa,   cuetes,   vestuario  del  santo,  entre  otros),  corren  a  cargo  del  mayordomo  y  su  familia.    

Para   ello,   los   mayordomos   acuden   a   sus   familiares   y   amigos  

(hermanas-­‐hermanos,  

primos-­‐primas,  

vecinos-­‐vecinas,  

compadres-­‐

comadres),   para   que   ayuden   con   trabajo;   aunque   no   puede   decirse   que   ello   crea   un   vínculo   obligatorio   a   futuro,   para   pedir   o   exigir   “lo   trabajado   y   lo  

dado”,  tácitamente  se  espera  ser  retribuido  por  ello,  recuperándolo:  “si  se  da  

ayuda…se   recibe   ayuda”;   “si   se   da   maíz…se   recibe   maíz”;   “si   se   da   guajolote…se   recibe   guajolote”.   Sobre   ello   una   informante26  (ama   de   casa)   narró  lo  siguiente:  

…me   dedico   a   criar   guajolotes   para   tener   un   ingreso   a   lo   largo   del  

año.   Los   guajolotes   son   necesarios   para   las   fiestas,   pues   con   ellos   se  

hace  el  mole,  y  sin  mole  no  hay  fiesta.  

Cuando  alguien  va  a  una  fiesta27,  se  acostumbra  llevar  un  presente,   en   el   caso   de   nosotros,   un   día   antes   llevamos   un   guajolote   o   una  

totolita  para  la  preparación  del  mole.  

Algunas   personas   que   no   cuentan   con   recursos   suficientes  

acostumbran   llevar   maíz,   azúcar   o   algún   otro   alimento   para   prepararse,  de  preferencia  frijol,  arroz  y  aceite.  

Es   costumbre   de   que,   si   harás   una   fiesta,   debes   de   salir   desde   días  

antes   a   invitar   a   los   familiares   y   amigos.   Aquí   la   invitación   es  para   que   vayan   a   ayudar   en   la   preparación   de   la   fiesta,   por   eso   llevan   sus   presentes  para  comer  y  compartir  con  todos.  

                                                                                                                        26 27

 

 No  quiso  que  se  mencionara  su  nombre,  2012.    Mayordomía,  boda  o  celebración  de  difunto  (novenario,  cabo  de  mes,  cabo  de  año,  Todos  Santos).   pág.  161  

171

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Los  señores  de  la  casa,  donde  se  hará  la  fiesta,  acostumbran  usar  la   carne   de   muchos   guajolotes   para   la   comida,   por   eso   es   necesario  

tener  muchos  animalitos  en  el  corral  del  patio;  cuando  no  los  tienen,   se  acostumbra  a  pedirlos  prestados  (kin   tlanewiah).  Pero  cuando  la  

persona   que   prestó   el   guajolote,   hace   una   fiesta   y   requiere   de   animales   para   el   sacrificio,   se   le   debe   devolver   el   favor   (kin  

kopiliah);  a  esto  se  le  llama  “devolver  el  guajolote”.   Siempre  hay  que  

 

devolverlos  para  demostrar  la  rectitud  y  honradez  ante  los  demás.  

Para  entender  la  organización  tradicional  en  torno  a  la  mayordomía,  

es   necesario   tener   presente   algunos   de   los   aspectos   actuales   tanto   del   mundo   nahua   como   de   los   procesos   sociales   de   las   comunidades   (Florescano   Mayet  

2000).  La  base  de  la  sociedad  era  la  familia  extensa,  no  sólo  la  formada  por  el   padre   y   la   madre,   sino   aquella   que   incluía   los   antecesores:   abuelos,   bisabuelos,   tatarabuelos   y   los   parientes   (tíos,   tías,   sobrinos   y   sobrinas),   incluso  a  las  nueras  y  los  yernos;  es  por  ello  que  en  algunas  comunidades  de  la   Sierra  está  presente  este  tipo  de  familia  en  los  rezos  de  orden  sagrado28.  

 

En   correlación   con   la   reglamentación   de   la   organización   y   la  

participación  social  en  el  sistema  de  cargos,  las  facultades  de  las  autoridades  

locales   se   encontraban   constituidas   por   reglas   internas   de   la   comunidad.   En  

este  ámbito  se  puede  topar  con  prácticas  diferentes  a  las  disposiciones  legales   establecidas   por   El   Estado.   En   gran   medida,   tras   las   diversas   formas   de  

organización   reconocidas   por   El  Gobierno,   se   encubren   prácticas   propias   del   pueblo,  que  responden  a  conocimiento  y  concepción  del  modelo  de  vida  y  de  

muerte,   y  su   relación   con   el   universo,   cuyos   orígenes   se   remontan   a   siglos   y  

                                                                                                                        28

 Com.  personal  de  Don  Pedro  Colohua  2010;  de  la  comunidad  de  Atlanca,  Mpio.  Los  Reyes,  Ver.  “En   el   rezo   para   pedir   por   las   siembras   acostumbramos   a   llamar   a   Tlalokan   Tata   y   Tlalokan   Nana,   Tlalokan   Koltzin,  Tlalokan  Konetzin,  y  a  todos  los  que  forman  a  la  familia  de  los  que  viven  en  el  Tlalokan,  a  las   nueras  y  tíos”.    162  

 

172

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

siglos   de   cultura   como   lo   describe   León-­‐Portilla  en  la  presentación  de  su  libro   Toltecayotl.    

San   Juan   Bautista.   La  idea  de  las  celebraciones  en  honor  a  los  Santos,  

es  lograr  un  sano  esparcimiento  y  conmemorar  su  existencia.  En   San  Juan  del   Río,   coincidiendo   con   la   temporada   de   lluvias,   se   rinde   culto   a   San   Juan  

Bautista  el  24  de  Junio,  Santo  Patrono  del  municipio;  hecho  que  dio  origen  al   nombre  anterior  y    popular  de  este  municipio.  El  culto  a  San  Juan  Bautista  se  

introdujo   en   México   con   los   conquistadores.   Formó   parte   del   proceso   de   la  

evangelización   y   de   la   conversión   a   la   fe   católica.   En   efecto,   para   los   sanjuaneros   ha   llegado   a   ser   uno   de   los   seres   místicos   que   tienen   que   ver   con  

la  fundación  del  pueblo.  A  través  de  sus  obras29  y  su  asociación  con  el  rio,  el   Santo   animaba   a   los   pobladores   en   su   empresa   por   permanecer   en   el   lugar   que  al  parecer  escogió  para  su  veneración.    

Para   Noriega   Orozco   (2008:44,   45)   la   figura   de   San   Juan   es   la   que  

tuvo  mayor  “acogida  entre  los  pueblos  veracruzanos  para  suplir  a  la  antigua  

divinidad   agrícola   relacionada   con   el   Trueno”,   en   ella   “se   encuentra   tanto   la   parte   acuática   como   la   parte   ‘salvaje’   (terrestre)   de   Tláloc,   en   cuanto   dueño   también   del   monte   y   los   animales”.   Esta   acogida   se   ve   reflejada   en   la  

imaginería  popular:  “Juanes  los  hay  en  todas  partes”…  

Así   como   Pedro   Pérez   en   nuestra   cultura   no   india   ha   sustituido   al  

fulano,   ciudadano   común   cuyo   nombre   se   ignora,   Juan,   en   los  

pueblos   indios   o   de   fuerte   ascendencia   indígena,   sustituye   al   personaje  único  en  su  género  que  figura  dentro  de  la  narrativa  bajo   categoría   de   héroe,   de   dios,   de   trickster,   o   por   lo   menos   de   aquel   ciudadano  sobresaliente  cuyo  nombre  se  ignora.  

                                                                                                                       

29 29 Por ejemplo las leyendas de tesoros que se revelan en la víspera de San Juan el 23 de junio, las sirenas

 Por  ejemplo  las  leyendas  de  tesoros  que  se  revelan  en  la  víspera  de  San  Juan  el   que salen de las lagunas y las cavernas encantadas. 23  de  junio,  las  sirenas  que  salen  de  las  lagunas  y  las  cavernas  encantadas.  

 

pág.  163  

173

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Algunas   frases   de   la   imaginería   popular   local   en   que   se   ocupa   el  

nombre  de  Juan  son:  entra  como  Juan  por  su  casa  (con  mucha  confianza),  Vive  

hasta   casa   de   Juan   (muy   lejos),   Juan   de   la   Chingada   (al   que   se   desconoce   pero   se  sabe  que  no  es  de  confianza).    

La   designación   de   San   Juan   Bautista,   como   santo   patrono   del   lugar,  

tiene  un  posible  origen  en  su  personificación  de  hombre  santo  que  permanece   en   un   río   (Jordán)   impartiendo   la   fe   y   el   bautismo   (según   los   evangelios),  

promoviendo   la   esperanza   de   la   llegada   de   un   ser   poderoso   y   benevolente.  

Seguramente  esta  particularidad  se  utilizó  como  símbolo  para  la  atracción  de  

los   autóctonos   hacia   las   empresas   evangelizadoras   de   los   europeos,   este  

proceso   desde   el   principio   actuó   como   mediador   por   excelencia,   entre   el   aniquilamiento   del   mundo   prehispánico   y   la   consolidación   de   la   cultura   de   conquista  y  de  conciliación.  

  Foto  21.  Imágenes  de  San  Juan  Bautista  en  la  iglesia;  izquierda  al  interior,  derecha  en  la  fachada   (Fotos  Luis  Heredia  Barrera).    164  

 

174

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

   

La  significación  de  los  rituales  y  ceremonias  a  los  Santos  realizadas  en  

las   distintas   localidades   de   la   Sierra   de   Zongolica   y   en   especial   las   mayordomías   realizadas   en   San   Juan   del   Río,   son   fuentes   de   información  

relevante,  pues  en  la  búsqueda  de  respuestas,  los  colaboradores-­‐informantes   responden   a   partir   de   los   mitos   e   ideas   religiosas   por   ellos   conocidas,   pero   tal   vez  innovadas  (desde  su  propia  percepción)  a  través  del  tiempo  y  del  espacio.    

Inherente   a   este   proceso,   las   leyendas   de   los   sanjuaneros   toman  

fuerza   y   generan   una   cosmovisión   única.   Una   leyenda   conocida   por   los   pobladores   dice   que   en   la   noche   de   la   víspera   de   San   Juan   (23   de   junio)   se   abren   las   cuevas   que   contienen   tesoros,   y   se   manifiestan   portales   hacia  

mundos   paralelos   posiblemente   relacionados   con   el   Tlalokan,   considerado  

como   un   mundo   donde   todo   florece,   que   contiene   abundancias   naturales   y  

que   aloja   a   seres   maravillosos   (López   Austin   1994)   y   si   se   entra   accidentalmente   causa   un   encantamiento   que   va   desde   quedarse   en   el  

interior,   hasta   perderse   en   el   tiempo.   Existe   una   relación   entre   el   tiempo  

pasado   y   el   presente,   cuya   reproducción   asegura   la   continuidad   del   culto   a  

San  Juan  Bautista.  El  relato  es  caracterizado  por  la  palabra  “encantado”,  que  le  

dan   un   aspecto   maravilloso,   de   mito.   Es   importante   resaltar   que   el   mito   fue   narrado  por  una  abuelita  de  la  localidad30,  es  decir,  uno  de  los  depositarios  del  

conocimiento  de  la  cultura  nahua.  

Una   de   las   razones   por   las   cuales   se   entra   a   las   cuevas,   es   porque   fuiste  elegido  desde  arriba  o  porque  tu  comportamiento  no  ha  sido   adecuado   o   simplemente   entraste   a   una   de   ellas   el   día   en   que   se   abrió.   Dicen   que   adentro   de   las   cuevas   no   sientes   pasar   los   días   y  

afuera   pasan   años.   También   se   comenta   que   si   te   has   quedado   dentro  debes  esperar  a  que  se  cumpla  el  tiempo  para  que  se  vuelva  

                                                                                                                        30

 

 Relato  de  Doña  María  Pascuala  Hernández  Pino,  2008.  

pág.  165  

175

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

a   abrir,   si   te   quedaste   atrapado   no   morirás   de   hambre   porque   las  

 

ranas  se  convertirán  en  mujeres  que  te  proveerán  de  tortillas.  

El   relato   nos   ofrece   una   explicación   de   la   precaución   y   temor   a   las  

cuevas,   así   como   para   alejar   a   quienes   buscan   constantemente   riquezas   ocultas   en   los   cerros.   De   esta   manera,   el   mito   es   la   respuesta   a   las  

profanaciones   hechas   a   los   recintos   ocultos   de  las   cavernas   y   con   ello   se   trata   de   mediar   el   comportamiento   de   los   curiosos   y   ladrones.   También   ésta  

leyenda   ofrece   un   conocimiento   ancestral   de   la   percepción   de   un   mundo  

paralelo  al  plano  terrenal,  en  el  cual  el  tiempo  se  detiene  o  avanza  lentamente,   en  donde  convergen  las  fuerzas  naturales  y  las  mágicas  en  perfecta  armonía.    

Al   mismo   tiempo   se   hace   alusión   a   seres   fantásticos   por   ejemplo   las  

ranas  como  parte  del  mundo  ascondido31,  las  cuales  forman  parte  de  ese  lugar  

mítico.  También  nos  menciona  el  cumplimiento  de  un  ciclo  para  poder  entrar  

o   salir,   además   de   una   influencia   superior   que   se   encarga   de   que   estas   situaciones   acontezcan.   Esta   narración   remite   a   pensar   que   a   las   cuevas   se   les  

considera   como   un   punto   de   unión   entre   los   lugares   sagrados   y   terrenales.   Esto   prueba   la   persistencia   de   una   cosmovisión   profunda   y   ligada   al   saber   ancestral  heredado  de  los  nahuas  del  pasado.    

Higareda  Rangel  y  Louis  Cardaillac  (2001:63)  señalan  que  en  el  plano  

celeste  y  el  inframundo…  

estaba   habitado   por   diversos   dioses   y   seres   sobrenaturales   menores.   El   cielo   y   la   tierra   conformaban   el   mundo   inferior,  

terrestre,   acuático,   que   daba   origen   a   los   ríos,   los   arroyos,   los   manantiales,   los   vientos   y   las   nubes   que   provenían   de   los   cuatro   puntos   de   la   superficie   de   la   tierra.   Los   montes   liberaban   sus   cargas  

en   los   manantiales   y   los   vientos,   para   ocupar   su   sitio   celeste.   El  

                                                                                                                        31

 Un  mundo  paralelo.    166  

 

176

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

mundo   inferior   se   caracterizaba   por   su   riqueza   en   agua   y   semillas,  

pero  a  su  vez  era  concebido  como  avaro  y  cruel;  estaba  custodiado  

celosamente  por  los  peligrosos  chaneques  o  tlaloques,  dueños  de  los   manantiales  y  los  conductos  que  comunican  el  cielo  con  la  tierra  y  el  

 

inframundo.  

El  Arco  de  cucharilla.  Una  de  las  tradiciones  más  significativas  y  con  

bastante  carga  simbólica  para  la  conmemoración  de  la  fiesta  patronal  en  San   Juan  del  Río  es  la  elaboración  del  Arco  de  cucharilla,  nombrado  así  porque  se  

realiza  la  figura  de  un  arco  a  base  de  una  flor  de  cucharilla,    32la  cual  crece  de  

forma  silvestre  en  las  partes  secas  de  las  montañas  colindantes  con  el  estado   de  Puebla33.  En  Xico  (Arrieta  Fernández  2004:82),  para  la  recolección  el     grupo   lleva   al   frente   un   capitán   y   dos   ayudantes   expertos.   Las   mujeres   entregan   el   almuerzo   a   cada   mayordomo   y   despiden   la  

comitiva.   En   ésta   no   pueden   participar   mujeres;   de   lo   contrario   la  

flor   se   manchará   de   rojo,   a   los   mayordomos   se   les   prohíbe   tener   relaciones   sexuales   la   noche   previa;   el   almuerzo   se   compone   de  

arroz   blanco,   papas   y   tortillas,   sin   carne   ni   salsa   ni   chile,   por   no  

 

manchar  la  flor;  el  ron  también  es  blanco.  

La   parte   utilizada   para   elaborar   la   “flor”   es   el   centro   o   corazón,   de  

color  marfil  y  textura  cerosa.  El  arco  se  elabora  en  tres  o  cuatro  partes  y  una  

vez   finalizadas   se   ensambla   y   es   levantada   para   colocarla   en   la   puerta   principal  de  la  iglesia  dedicada  al  Santo  Patrono.    

Las  figuras  observadas  en  el  arco  son  cinco,  de  las  cuales  sólo  la  cruz  

(colocada   en   la   parte   superior)   es   identificada   por   los   sanjuaneros,   mientras  

                                                                                                                        32

 Las   pencas   de   donde   se   extraen   las   “hojas   de   cucharilla”   son   de   una   variedad   de   las   cactáceas   conocida  como  Tehuizontle  o  Tehuixotl  (del  náhuatl  Te-­‐hui-­‐xol=piedra-­‐espina-­‐flor).   33  Municipios  de  Acultzingo,  Maltrata,  Aquila  del  estado  de  Veracruz,  así  como  los  poblados  antes  de   llegar  a  Esperanza  y  Azumbilla  del  estado  de  Puebla.   pág.  167  

 

177

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

que   de   las   otras   cuatro   desconocen   su   significado,   pero   que   son   elementos  

que   pervivieron   de   la   cosmovisión   y   culto   prehispánico   a   Tláloc   “Dios   de   la   lluvia”   (Fig.   22   y   23,   Fig.   30   y   31,   Cuadro   12),   que   fue   re-­‐elaborado   para  

seguirle   rindiendo   culto   en   la   imagen   de   San   Juan   Bautista.   Señala   Merlo  

Juárez  (2009)  que  los  “pueblos  agrícolas  de  Mesoamérica  requirieron,  ya  en  la  

Nueva   España,   personajes   que   sustituyeran   a   las  antiguas  deidades  del  agua  y  

de   la   lluvia,  de  ahí  que  algunos  de  los   santos  cristianos  tomaran  ese  papel  o  lo   continuaran  desde  el  Viejo  Mundo”.  

 

Tláloc  (o  Tlálloc)  para  los  nahuas,  Chaac  (o  Chaahk)  para  los  mayas,  

Cocijo   (o   Cociyo)   zapotecos,   Dzahui   (o   Savui)   para   los   mixtecos,   Tajín   (o  

Aktsini)   para   los   totonacas;   “en   Mesoamérica   había   por   lo   menos   tantos  

nombres   de   dioses   o   espíritus   de   la   lluvia   como   idiomas   o   culturas”   (José  

Contel  2009).    

Un   elemento   importante   y   significativo   del   arco   es   el   color   azul   que  

muestra,   ello   en   referencia   al   vital   líquido   que   proveen   Tláloc   y   San   Juan;  

mismo   color   que   está   presente   en   vasijas   y   códices   donde   se   presenta   y   representa  Tláloc  (ver  imágenes  siguientes).  El  rostro  de  Tláloc  “está  formado  

o   cubierto   por   dos   serpientes   entrelazadas   cuyos   cuerpos   forman   la   nariz  

retorcida  y  los  ojos.  Al  juntarse,  las  fauces  de  las  serpientes  forman  una  boca   con  seis  ganchos”  (José  Contel  2009).          

Fig. 30. Fig  22.  Olla-­‐Tláloc   (Posclásico  Tardío,  Museo  del  Templo   Mayor;  Diseño  Antonio  Lozano  Domínguez)..    168  

 

 

178

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

 

Fig.   0.  (izq.)  Sacerdote  del  dios  de  la  lluvia,  con  atributos  del  dios  del  maíz,  cargando  una  canasta   Fig. 3 31. con  mazorcas.  Zacuala,  Teotihuacan;  (der.)  del  personaje  salen  dos  vírgulas  de  las  cuales  brotan   gotas  de  agua).                                    

 

 

179

pág.  169  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Elemento  

Cruz  

“Bigoteras”  

“Vígula”  

Flores-­‐   chalchiuhuitl  

Estrella  

Líneas   entrelazadas  

Significado   es  el  símbolo  universal  del  cristianismo  y  debido  a  su   semejanza  con  la  concepción  de  los  cuatro  rumbos  del   universo  y  su  punto  central  (quincunce)  y  del  símbolo   del   movimiento   ollin   de   la   cosmovisión   mesoamericana,   fue   un   elemento   que   tuvo   una   rápida   introducción   en   la   evangelización   indígena;   cruz   y   ollin  no  se  contraponen,  sino  se  complementan.   es  uno  de  los  elementos  más  característicos  de  Tláloc;   en  la  cultura  Olmeca  era  la  comisura   de  los  labios  del   jaguar   y   la   entrada   a   la   cueva   que   conducía   al   inframundo;   finalmente   los   Mexicas   lo   estilizaron   a   partir   de   dos   serpiente   entrelazadas.   La   serpiente   representa   la   fertilidad,   el   conocimiento   y   al   mundo   bajo.   La   coa   para   sembrar   es   la   serpiente   fertilizadora.   elemento   relacionado   con   Ehécatl   “Dios   del   aire”,   el   cual   “limpia   el   paso”   de   Tláloc,   es   el   viento   que   anuncia   la   lluvia;   representa   a   la   palabra…el   aire   o   aliento   que   sale   por   la   boca   de   todos   los   seres   vivos.   Esta   asociado   a   la   creación,   al   mando,   es   vínculo   sagrado   entre   los   hombres   y   los   dioses;   es   instrumento  de  comunicación  sagrada.  El  Tlatuani  es   el  que  tiene  mando  en  la  palabra.  

Figura  

 

 

 

representan   los   chalchiuhuitl   “lo   precioso”,   “piedras   verdes  semipreciosas”,  y  hacen  alusión  a  las  gotas  de   agua   de   lluvia,   líquido   precioso   y   vital   para   todo   cuanto   vive   en   la   tierra;   flor   y   chalchiuhuitl   eran   elementos   preciosos   de   ofrendamiento   a   los   dioses.   La   flor   y   las   piedras   preciosas   eran   representación   de   vida  y  alegría:  la  flor  y  el  canto…in  xochitl  in  cuicatl.  

representa   el   constante   movimiento   del   cosmos.   Están   ligadas   al   pensamiento   mítico,   según   algunos   relatos   son   seres   enormes   que   viven   en   lo   alto.   Se   mueven   y   tienen   vida,   son   ancestros   que   pasaron   a   formar   parte   del   firmamento   y   anuncian   cosas   especiales.  En  la  cierra  existe  el  apellido  citlahuac  que   da   cuenta   de   la   observación   prehispánica   de   los   astros  emn  ésta  región.   es     la   serpiente   de   agua   que  Tláloc   porta   como   bastón   o   insignia   en   su   mano   derecha,   al   representarse   entrelazadas   es   símbolo   de   movimiento,   así   mismo   representa  al  rayo.          

 

 

Cuadro  13.  Elementos  que  conforman  el  arco  de  la    Fiesta  en  honor  a  San  Juan  Bautista  (Foto   Pedro  Montalvo  Nolasco).  

 

 170  

 

180

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

     

Foto   23.   (der.)   Arco   de   cucharilla   Foto. 22. colocado  en  la  entrada  de  la  iglesia   de   San   Juan   Bautista   durante   la   Fiesta   Patronal   del   2011   (Foto   Pedro  Montalvo  Nolasco);  

(inf.   izq.)   Vasija-­‐Tláloc   (Tula,   HIdalgo.   Posclásico   Temprano   -­‐ 900-­‐1250   d.C.-­‐,   Cultura   Tolteca.   Sala   Tolteca,   Museo   Nacional   de   Antropología).  

Fig.   31.   (inf.   der.)   Representación   Fig. 32. de   Dzahui   “Dios   de   la   lluvia”   mixteco   “haciendo”   llover,   Posclásico   Tardío   -­‐1350-­‐1521   d.C.,   Códice  Vindobonensis).        

 

 

 

 

pág.  171  

181

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

  Baez   Cubero   (1998:68)   sobre   la   sustitución   de   Dioses   Tutelares   por   Santos  Patronos  menciona  que…   Un   ejemplo   sobre   como   fueron   elegidos   algunos   santos   en   sustitución  de  dioses  tutelares  en   la   región   de   Zongolica,   Veracruz,  

la   cual   fue   evangelizada   por   los   franciscanos,   nos   lo   ofrece   Aguirre  

Beltrán   (1986:107)   cuando   dice,   con   respecto   al   pueblo   de  

Teoixuacan   al   que   se   le   designó   como   santo   patrón   San   Juan   el   Bautista:  

"Teoixuacan   quiere   decir   lugar   del   sol   mancebo,   el   sol   joven   de   la   mañana   llamado   Telpochtli   joven   y   virgen,   las   propiedades   del   dios   nativo  -­‐ser.  joven  y  virgen-­‐  se  dan  en  Juan  el  Bautista  pero  también  en   Juan   el   Evangelista   de   tal   modo   que   al   sincretizarse   los   tres   héroes   conjugan  sus  cualidades".   Sahagún   (1985),   quien   escribe   su   obra   hacia   mediados   de   1500,  

también  hace  referencia  a  un  proceso  de  síntesis  similar,  en  el  cual   se  involucra  a  San  Juan  Evangelista  y  Telpochtli.  

"Teoixuacan   en   este   lugar   gran   fiesta   a   honra   del   dios   que   se   llamaba   Telpochtli,   que   es   Texcatiploca,   y   como   a   los   predicadores   oyeron   decir   que   San   Juan   Evangelista   fue   Virgen,   y   el   tal   en   su   lengua   se   llama   Telpochtli,   tomaron   ocasión   de   hacer   aquella   fiesta   como   lo   solían   hacer   antiguamente,   paliada   debajo   del   nombre   de   San   Juan   Telpochtli  como  suena  por  fuera,  pero  a  honra  del  Telpochtli  antiguo".  

  La  asociación  de  los  símbolos  de  los  Arcos  de  cucharilla  con  un  Dios   Mesoamericano  también  lo  señala  Arrieta  Fernández  (2004:85)  para  Xico,  ya   que  señala  que…   La  flor  más  grande,  procedente  de  un  maguey  macho,  y  con  pedestal   simulando   una   custodia,   es   entregada   al   mayordomo   principal,    172  

 

quien  con  ella  en  la  mano  encabeza  la  procesión  del  arco.  También  

182

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo TRES: Mayordomía o Sistemas de cargos

Capítulo  TRES:  Mayordomía  o  Sistema  de  Cargos.  

 

es   frecuente   la   repetición   de   este   símbolo   en   el   arco.   Ello   hace   pensar   en   un   profundo   sincretismo   entre   la   Sagrada   Eucaristía   y   Huitzilopoxtli  que  con  tanta  solemnidad  se  repite  el  jueves  santo,  el   día  del  Corpus  Christi  y  en  las  fiestas  patronales.  

  Sobre   Huitzilopoxtli   señala   que   es   “el   dios   sol   conductor   de   los   aztecas”  y  en  su  asociación  con  los  símbolos  representados  en  los  arcos…   Llama   la   atención   cómo   un   símbolo   perdura   a   través   de   los   siglos,  

aun   después   de   haber   perdido   su   significado;   su   elaboración   se   mantiene   como   legado   de   antepasados   a   pesar   del   esfuerzo   que   entraña  y,  al  fin  de  cuentas,  sigue  significando  el  origen  remoto  de  la  

población   por   la   reproducción   anual   de   símbolos,   aunque   sea   inconsciente.  

 

pág.  173  

183

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

CAPÍTULO

CUATRO Todos Santos y Ritos Funerarios < Regresar al índice

Página Subcapítulos 186 187 188 190 193 198 202 203 212 212 214 218 219 222 227 228 231 234 234 235 235 236 236 238 240

Todos Santos y Ritos Funerarios Tradición y “el costumbre” La Muerte La Muerte y los deberes de los Hombres La Muerte en la época prehispánica La Muerte en la época actual Los lugares de la Muerte según el concepto nahua local El perro…amigo y acompañante fiel El Mictlan Chichihualtzapotl Todos Santos Altares y ofrendas…colores y aromas Altar familiar Incensario, copal, humo y aromas Colores Papel china picado Los Altares y los tres planos del Cosmos. Altar: Supramundo Mesa: Mundo Suelo: Inframundo Ofrendas El Guajolote Tamales Pan Platos

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

241 243 243 243 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 256 259 260 261 264 264 265 266 267 269 274 276 277 279 280 281 282 282 285 285 288 290 292

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Tenates y Tenatitos…Canastas y Canastitas Tortillas Flores Agua y silla Petate Arco Mole Vela Cruces y caminos de pétalos de flor de muerto Cohetes Altar tradicional Altar teatral Celebración de Todos Santos Preparación de la festividad 30 de Octubre. Día de Los Niños (31 de Octubre) Día de los Muertos Grandes (1º de Noviembre) Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre) Ritos Funerarios La Muerte en el pensamiento popular Lecho de muerte Fallecimiento Padrino de cruz Mal aire Amortajamiento Vestimenta Ofrendas Duelo Velación Sepultura Día del enterramiento Los rezanderos Retorno Novenario Leyendas día de Muertos El curioso Las lagañas del perro El leñador Conceptos en lengua materna relacionados con la Muerte

185

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

 

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

  CAPÍTULO  CUATRO   TODOS  SANTOS  Y  RITOS  FUNERARIOS   LOS  DIOSES,  a  través  de  los  viejos,   establecieron  los  días  para   celebrar  a  nuestros  difuntos.   Nuestra  divinidad  de  la  muerte   es  la  encargada  de  cuidar  esta  tradición,   está  al  pendiente  de  todos  los  ritos   mortuorios  y  de  las  ofrendas,   para  que  pueda  existir  un  lazo  y   una  reciprocidad  entre  los  vivos  y  muertos.1   Gómez  Martínez  (2008:  149)  

En   éste   apartado   se   mostrará   el   contexto   actual   de   dos   actividades   que   presentan   raíces   antiguas   de   las   costumbres   y   tradiciones,   que   se   han  

conservado   al   paso   del   tiempo   y   de   generación   en   generación,   en   San  Juan  del  

Río:  Todos   Santos  y  Ritos   Funerarios.  Los  días  primero  y  dos  de  noviembre  se   recuerda   con   una   fiesta   muy   especial   a   los   familiares   y   amigos   fallecidos;  

mientras   que   en   otras   culturas   éstas   son   fechas   de   tristeza,   el   pueblo  

mexicano   en   general   se   divierte   en   el   interior   de   sus   domicilios,   en   la   preparación   de   la   ofrenda,   en   la   casa   de   los   familiares   y   por   último   en   los  

cementerios   cargados   de   flores   multicolores,   entre   olores   de   incienso   y  

                                                                                                                        1

 Informante:  Otilia  Hernández  de  la  Cruz,  Tlachichilco,  Ver.,  1993.  

186 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

comida,   además   de   enseres   diversos,   todo   ello   para   decirles   y   expresarles   a   los  ausentes  cuánto  se  les  sigue  estimando.  

Para   los   practicantes,   el   simbolismo   místico   del   ritual   es   lo   que  

conlleva  los  fines  para  convivir  con  sus  difuntos,  pues  para  ellos  es   la  fiesta  más  trascendental;  porque,  además  de  estrechar  lazos  con  

sus  antepasados,  hacen  lo  mismo  con  sus  parientes  cercanos.  Es  así  

como   la   festividad   de   Todos   Santos   cumple   un   papel   substancial   dentro   de   las   relaciones   humanas   y   de   la   comunidad   donde   se   efectúan;  anualmente  conviven  en  un  tiempo  y  espacio,  en  el  ámbito  

de  lo  sagrado,  y  donde  el  parentesco  sobrepasa  las  líneas  de  la  vida  

 

y  de  la  muerte  (Aquino  Rodríguez  y  Beauregard  García  2008:  12)  

Tradición   y   “el   costumbre”.   Para   Anthony   Giddens   (1999)   la  

tradición  esta  ligada  a  los  rituales,  ya  que  “el  ritual  garantiza  la  continuidad  de   la  tradición”2;  señala  que…  

Las   características   distintivas   de   la   tradición   son   el   ritual   y   la   repetición.   Las   tradiciones   son   siempre   propiedades   de   grupos,  

comunidades   o   colectividades.   Los   individuos   pueden   seguir   tradiciones  y  costumbres,  pero  las  tradiciones  no  son  una  cualidad  

del   comportamiento   individual   de   la   misma   forma   que   los   son   los  

hábitos.  

Lo  que  es  distintivo  acerca  de  una  tradición  es  que  define  un  tipo  de  

verdad.   Alguien   que   sigue   una   práctica   tradicional,   no   se   hace   preguntas   acerca   de   las   alternativas.   Por   mucho   que   cambie,   la  

tradición   proporciona   un   marco   para   la   acción   que   puede   permanecer  en  gran  medida  incuestionable.  

                                                                                                                        2

 http://www.misecundaria.com/Main/Tradiciones;  consultado  20  de  junio  de  2013.  

 

 

pág.  175  

187

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   Las   tradiciones   normalmente   tienen   guardianes:   sabios,   eruditos,   sacerdotes,  etc.  

Los  guardianes  no  son  lo  mismo  que  los  expertos.  Pueden  derivar  su  

posición   y   poder   del   hecho   de   que   sólo   ellos   son   capaces   de  

interpretar   la   verdad   del   ritual   de   la   tradición,   de   manera   muy   parecida  a  como  hace  la  Iglesia  Católica.  Sólo  ellos  pueden  descifrar   los   significados   reales   de   los   textos   sagrados   o   de   otros   símbolos  

 

implicados  en  los  rituales  comunitarios.  

En   cuanto   a   lo   señalado   anteriormente   sobre   el   término   “tradición”  

éste   no   es   empleado   en   la   región   de   Zongolica,   ya   que   los   grupos   indígenas  

realizan  sus  rituales  y  ceremonias  por  “el  costumbre”  y  no  por  “la  tradición”.   El   término   “el   costumbre”   lleva   mucha   carga   simbólica   y   cosmogónica,   ya   que   los  ansianos  señalan  que  son  “hijos  de  el  costumbre”.    

La   Muerte.   En  la  historia  de  la  humanidad,  desde  su  aparición  hasta  

la   actualidad,   siempre   ha   estado   presente   el   culto   a   los   muertos   mediante  

rituales   funerarios3;   en   el   antiguo   Egipto   las   pirámides   son   tumbas   en   las   que  

reposan   los   faraones   y   su   nobleza;   en   China   el   Ejército   de   Terracota   del  

Emperador   Chin;   en   México   las   tumbas   de   los   sitios   de   Palenque   (Chiapas),  

Mitla  y  Monte  Albán  (Oaxaca),  y  el  espectacular  Mictlantecuhtli  de  El  Zapotal  

(Veracruz),  en  las  cuales  es  posible  acercarnos  a  la  visión  de  la  muerte  entre   los  antepasados  de  los  mexicanos  actuales.    

La   concepción   de   la   muerte   es   similar   en   el   antiguo   Egipto   y   en   el  

México  antiguo  (Gorbea  Soto  2008:19-­‐20)…  

En  Egipto,  el  culto  a  los  muertos  es  muy  claro  y  preciso.  La  religión   egipcia   establece   la   dualidad   cuerpo   y   alma,   esta   última   se   halla  

                                                                                                                        3

 Se  entiende  a  los  ritos  funerarios  como,  prácticas  relacionadas  con  la  muerte  y  el  enterramiento  de   un  individuo,  específico  de  la  especie  humana.    176  

 

188

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

íntimamente   ligada   al   mundo   terreno.   El   alma   tiene   la   misión   de  

asegurar   la   supervivencia   de   la   persona,   por   tal   razón   necesita   de  

ofrendas  cotidianas  para  sobrevivir.  La  muerte  no  es  una  separación   definitiva   ni   violenta,   no   es   un   acto   angustioso,   porque   dicha  

separación   es   sólo   aparente.   El   alma   de   los   difuntos   tiene   un   lugar  

donde   morar,   que   es   la   casa,   pero   el   cuerpo   se   descompone   y   entonces   es   necesario   conservarlo   indefinidamente,   por   eso   se  

embalsamaban  los  cadáveres  y  se  les  daba  un  aposento  especial  que  

eran   sus   tumbas,   desde   las   más   sencillas   hasta   las   más   suntuosas  

cámaras,   ocultas   en   las   pirámides   o   en   otros   monumentos  

funerarios,   los   cuales   estaban   decorados   con   pinturas   y   esculturas   que  representaban  no  sólo  la  vida  actual  del  difunto,  sino  lo  que  le  

esperaba   encontrar   en   la   futura,   generalmente   más   enriquecida   o  

 

pródiga.  

La   muerte   es   el   destino   final   del   paso   por   el   mundo   terrenal.   Desde  

muy  temprana  edad  a  los  hombres  y  mujeres  de  costumbres  se  les  enseña  a   no  temer  a  la  muerte,  a  verla  como  un  paso  hacia  un  mundo  distinto,  pero  que  

es  parte  de  la  vida.    

En   el   ambiente   popular   de   la   cultura   mexicana,   se   ha   bautizado   de  

muy  diversas  formas:  la  calaca,  la  huesuda,  la  calavera,  la  parca,  la  dentona  o   la   pelona.   Es   natural   que   en   esa   cosmovisión   se   respete,   que   se   espere   con   resignación,  aunque  cuando  se  vea  cerca  produzca  angustia,  incertidumbre,  y  

en  muchas  ocasiones  miedo  y  desencanto  por  el  apego  a  las  cosas  materiales;   miedo  porque  se  piensa   que  todavía  nos  queda  mucho  por  hacer  en  la  vida,  y  

más  que  nada,  por  la  incertidumbre  del  futuro  de  nuestros  familiares.    

La   característica   forma   de   dar   vida   a   la   muerte,   como   un   ser   vivo   y  

consiente,   es   lo   que   da   una   razón   de   ser   a   los   rituales   de   muertos,   en   ese  

sentido,   es   como   las   culturas   prehispánicas   le   dieron   una   serie   de  

 

pág.  177  

189

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

explicaciones   a   la   muerte,   asignándole   el   poder   de   otorgar   una   nueva   vida.   Ese  otro  mundo  desconocido  y  su  nexo  con  el  nuestro,  es  lo  que  la  población   actual  celebra  desde  la  época  prehispánica.    

La  Muerte  y  los  deberes  de  los  Hombres.  Por  la  excelente  narrativa  

de   Gómez   Martínez   (2008c:143-­‐145)   y   dar   una   visión   completa   sobre   el  

origen  y  culto  de  la  muerte,  a  continuación  se  transcriben  dos  mitos  náhuatl,   el  primero  de  la  comunidad  de  Tzontzopiloc,  Chicontepec,  Ver.4:  

…DESPUÉS   de   haberse   sacrificado   y   ofrendado   a   sí   mismo   los  

dioses,  procedieron  a  crear  al  hombre  para  que  les  sirviese  en  todo  

lo  necesario.  Chicomexochitl,  deidad  principal,  repartió  los  oficios    a  

cada  divinidad  y  se  conformó  de  esta  forma  un  panteón  numinoso.  

…Una   vez   que   todas   tenían   sus   atributos,   se   repartieron   los   tiempos  

y   espacios   sagrados   para   que   los   hombres   pudieran   ofrendar   a   cada   una   sin   dificultad.   La   ofrenda   principal   que   exigieron   las   deidades,   consistía   en   sangre   de   aves,   comidas,   bebidas   y   flores.   El   hombre   debía  agradecer  por  existir  y  recibir  los  mantenimientos.  

…Pasado   mucho   tiempo,   se   dieron   cuenta   los   dioses   de   que   los   hombres   no   paraban   en   reproducirse   y   se   reunieron   todos   y  

acordaron  que  faltaba  una  deidad  para  que  la  vida  fuera  cambiante.  

Ellos  decidieron  otorgar  este  papel  a  Teomihcatzin,  ser  descarnado   que  se  dedicaba  a  fastidiar  la  salud  de  los  hombres,  a  partir  de  este  

momento   hubo   divinidad   de   la   muerte   y   los   hombres   comenzaron   a   nacer,  crecer,  reproducirse  y  fallecer.  

En   el   momento   que   asumió   el   cargo   Teomihcatzin   pronunció   un   discurso:   “nosotros   los   creamos   y   deben   respetarnos,   rendirnos  

culto   y   ofrendarnos…ahora,   seres   van   y   seres   vienen,   comida  

                                                                                                                        4

 Informante:  Magdalena  Flores,  1993.    178  

 

190

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

reciben   y   ofrenda   recibimos;   la   vida   es   constante,   la   vida   es   cambiante…la   tierra   es   sólo   un   escalón,   es   un   paso   más   y   en   tanto   que   es   continua,   va   pasando   por   nueve   escalones   o   cielos   y   vuelve   a   la  tierra  a  probar  el  maíz…los  hombres  sólo  andan  de  paso”.  

Terminando  de  pronunciar  estas  palabras,  el  dios  procedió  a  dictar   una   serie   de   normas   a   cumplir   en   torno   a   su   culto   y   la   manera   de   tratar  a  los  finados.  

…concluido   el   respectivo   turno   de   la   tierra,   cada   individuo   se  

convertirá  en  tierra  y  su  alma  procederá  a  continuar  la  vida  en  otros   paraísos   y   cuando   regrese   nuevamente   a   la   tierra   se   volverá   a   materializar.  

…Cuando   llegue   el   momento,   el   ser   humano,   se   irá   con   su   petate   o  

en  su  estuche  de  madera  con  cuatro  agujeros  para  que  pueda  salir  el   alma   –tonal-­‐;   procederá   a   llevarse   todas   las   cosas   que   utilizó   en  

vida,  para  que  continúe  su  oficio  en  el  más  allá.  Llevará  su  comida  de   maíz,   nueve   tortillas   de   siete   variedades,   atole   de   amaranto   y   su  

carne   de   guajolote.   Sobre   una   caña   de   carrizo   depositará   nueve   semillas   de   nueve   variedades,   para   que   las   cultive   y   se   mantenga   en   su  otra  vida.  

…Para   asegurarse   en   el   camino,   llevarán   los   difuntos   su   perro   –

pilchichitzin-­‐   (es   una   ollita   en   forma   de   perro   con   agua);   llevarán  

también   una   jícara   grande   para   pasar   sobre   el   río   y   para   asegurarse   de   su   felicidad   y   vencer   los   obstáculos,   procederán   a   llevarse   un  

guajolotito  para  que  vaya  cantando.  

…Cumplido   el   trayecto,   el   dios   Teomihcatzin   los   espera   en   su   mansión   con   todas   sus   cosas,   y   dependiendo   de   la   causa   de   su   defunción,  les  va  otorgando  un  espacio  en  los  cielos.  

 

pág.  179  

191

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   …El  dios  decidió  que  le  rindieran  culto  y  a  todos  los  que  tiene  en  su  

tutela;   para   ello   estableció   varias   fechas:   mayo,   septiembre,   octubre  

 

y  noviembre,  pidió  a  cambio  comida,  flores,  copal  y  otras  cosas.  

El  segundo  proviene  de  la  comunidad  de  Tlachichilco,  Ver. 5,  en  el  cual  

se  menciona  que…  

LOS   DIOSES,   a   través   de   los   viejos,   establecieron   los   días   para   celebrar   a   nuestros   difuntos.   Nuestra   divinidad   de   la   muerte   es   la   encargada   de   cuidar   esta   tradición,   está   al   pendiente   de   todos   los  

ritos  mortuorios  y  de  las  ofrendas,  para  que  pueda  existir  un  lazo  y   una  reciprocidad  entre  los  vivos  y  muertos.  

Nuestro   Dios   Padre   y   Madre   son   los   encargados   de   regir   la   vida   y  

sancionar   nuestras   faltas;   ellos   exigen   la   costumbre   pues   de   la   costumbre  nacimos,  piden  comida,  bebida  e  incienso.  

Nuestra  divinidad  de  la  muerte  es  la  encargada  de  llevarnos  a  la  otra  

vida  y  protegernos  contra  todo  mal,  ella  es  la  mensajera  de  nuestros  

padres   creadores   y   debemos   rendirle   culto,   pues   ella   conduce   el   camino  de  nuestros  difuntos.  

En   tiempos   de   la   cosecha   nos   visitan   las   ánimas   guidas   por   los  

dioses  y  es  necesario  recibirlas,  pues  ellas  así  lo  han  establecido.  Por  

el   contrario,   si   no   se   realizan   los   rituales,   ellas   se   enfadarían   y   los   dioses  nos  cartigarían  quitándonos  la  comida.  

Allá   cuando   inició   la   humanidad,   quedó   bien   establecido   que   los   humanos  debemos  de  servir  a  las  divinidades  y  a  nuestros  difuntos,  

pues  también  son  seres  sagrados;  existe  un  acuerdo  entre  aquellos  

primeros   hombres   y   los   dioses,   donde   se   establece   que   cada  

                                                                                                                        5

 Informante:  Otilia  Hernández  de  la  Cruz,  1993.    180  

 

192

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

persona   debe   tener   un   altar   doméstico,   en   el   cual   rinda   culto   y   ofrezca  comida.  

Para   las   fiestas   mortuorias   se   acordó   poner   toda   clase   de   comidas,  

bebidas,   frutas,   velas,   flores   e   incienso.   En   el   Altar   se   propuso   construir   una   casa   y   es   el   arco   con   flores   donde   se   aposentan   las   ánimas  que  llegan  a  la  casa  como  si  fuesen  aves  o  insectos.  

Al  muerto  es  un  deber  ofrecerle  todo  lo  que  en  vida  gustaba,  desde  

agua   hasta   tortillas   para   que   siempre   ande   bien   alimentado   y   se   sienta   orgulloso   de   su   familia   y   parientes.   Los   dioses   y   nuestros  

difuntos   nos   apoyan,   pero   si   nosotros   sabemos   responderles;   ellos  

piden  ofrendas  y  nosotros  se  las  damos,  ellos  se  sienten  alabados  y  

 

nosotros  nos  sentimos  apoyados  por  ellos.  

La   Muerte   en   la   época   prehispánica.   Costumbre   y   tradición,   con  

particularidades   lugareñas   o   regionales,   que   se   han   conservado   a   pesar   de   los  

contaminantes   globalizadores…ofrendas   llenas   de   colorido   y   de   ricos  

olores…venidas  a  través  de  una  entrañable  y  ancestral  tradición  es  el  culto  a  

la  Muerte.    

En  muchas  fuentes  históricas,  se  menciona  que  la  fiesta  en  honor  de  

los   muertos   estuvo   vinculada   al   calendario   agrícola   prehispánico,   en   casi  

todas   las   culturas   con   vocación   agrícola,   ya   que   esta   era   celebrada   al   inicio   de  

la   siembra   y   al   fin   de   las   cosechas,   con   un   banquete   que   se   compartía   hasta   con   los   muertos.   Los   antiguos   mexicanos   admitían   que   la   muerte   y   la   vida   eran   partes   de   una   unidad;   así,   la   muerte   no   era   considerada   como   el   fin   de   la  

vida,   sino   como   parte   importante   del   camino   hacia   algo   mejor   (Matos  

Moctezuma  1996).    

 

Por  su  parte,  señala  Guzmán  Torres  (2008:33,  34)  que…   pág.  181  

193

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   en   la   mentalidad   religiosa   del   mundo   mesoamericano   el   morir   es   nacer,   se   nace   para   morir   […]   El   grano   de   maíz   es   arrojado   a   las   entrañas   de   la   Madre   Tierra   donde   muere   y   renace   para  

transformarse   en   hermosa   planta.   El   Sol,   al   emerger   deslumbrante   en  el  Oriente,  nace  cada  día  para  perderse  en  el  horizonte  y  morir.  

Los   dioses   para   crear   al   mundo,   al   hombre,   tuvieron   que   morir,   se  

 

sacrificaron  para  renacer  después  y  crear  la  vida.  

Vázquez  Zárate  (2009b:56)  menciona  que  en…  

la   cosmovisión   náhuatl,   ni   la   naturaleza   ni   el   hombre   estaban  

condenados   a   la   muerte   eterna.   Todo   muere   y,   renace;   la   muerte   equivale  a  un  nacimiento.  Esta  idea  de  la  vida  posterior  es  similar  a  

la   existente   en   la   fe   cristiana   y,   en   general,   existe   en   todas   las   religiones   del   mundo.   En   la   mente   del   indígena   mesoamericano,   la   vida-­‐muerte  

es  

un  

fenómeno  

dual  

y  

necesariamente  

complementario,   más   que   un   binomio   antagónico,   y   acaso   podría   decirse  que  esta  noción  se  aproxima  a  un  cambio  dialéctico,  similar  

a   la   explicación   que   los   científicos   contemporáneos   otorgan   a   la  

 

transitoria  transformación  de  materia  en  energía.  

En  la  “filosofía  nahua  antigua  se  reconoce  que  el  hombre  viene  de  la  

tierra,  vive  y  en  su  muerte  regresa  a  ella”;  así  mismo,  en  “la  división  bipartita  

de   las   cosas   del   mundo   que   aparece   como   una   tendencia   ordenadora   o   clasificadora,  el  hombre  ocupa  un  lugar  sobre  la  Tierra  y  bajo  el  Sol”  (Álvarez  

Santiago  1999:111).  

       

 182  

 

194

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Fiesta:  Toxcatl  

Fecha:  no  indicada   Autor:  6  

Fiesta:   Miccailhuitontli  

Fecha:  8  de  Agosto   Autor:  Fray  Diego   Durán7  

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Celebración   esta   fiesta   era   general   en   toda   esta   tierra   y   en   este   día   hazian   la   fiesta   de   los   difuntos,   porque   ofrecían   por   ellos   ente   el   demonio   muchas   gallinas   y   maíz   y   mantas   y   vestidos   y   comida   e   muchas   otras   cosas   y   en   particular   cada   uno   hazía  en  su  casa  una  gran  fiesta  y  a  las  imágenes  que  tenían  de  sus  padres  y   papas  y  difuntos  sahumaban  con  inciensos.   A   ocho   de   agosto,   según   nuestra   cuenta,   celebraban   estas   naciones   el   mes   noveno  de  su  año,  por  orden  de  veinte  días,  como  los  demás.  Llamaban  a  la   dicha  fiesta  que  en  un  principio  de  este  mes  celebraban,  con  todo  el  regocijo   posible,   Miccailhuitontli,   el   cual   es   diminutivo   y   quiere   decir   “fiestecita   de   los   muertos”  (o  fiesta  de  los  muertecitos).  Y  a  lo  que  entendí,  según  la  relación,   fue  ser  fiesta  de  los  niños  inocentes  muertos.   la   figura   del   signo   de   este   día   era   un   muerto,   amortajado   a   la   manera   que   ellos  amortajaban,  sentado  en  un  asiento,  el  cual  imaginaban  ellos  en  aquel   tiempo  en  el  cielo.   Además  indica  que  en  este  día  se  cortaba  un  gran  árbol  al  que  se  le  llamaba   Xocotl,   en   el   que   se   colocaba   la   imagen   de   un   muerto,   hecho   a   base   de   Tzoalli:   “[a]   este   palo   lo   bendecían   y   santificaban   con   muchas   ceremonias,   cantos  y  bailes”;  también  le  ponían  ofrendas.  

Fiesta:  Xocotl   huetzi  

Fecha:  no  indicada   Autor:  Fray  Diego   Durán8  

Fiesta:  Tepeilhuitl   Fecha:  octubre  

Autor:  Bernardino   de  Sahagún9  

Ponían  este  día  alrededor  de  este  palo,  antes  que  lo  derribasen,  gran  ofrenda   de   comida   y   vino,   de   la   tierra   […]   yo   he   hallado   ofrendas,   demás   de   comida   y   plumas  y  copal  y  otras  niñerías  y  juguetes  de  hueso  y  tiestecillos  de  barro  y   contezuelas,  he  hallado  cantaritos  muy  pequeñitos  de  pulque  junto…   En   este   día   celebraban   la   “gran   fiesta   de   los   difuntos”   y   se   sacrificaba   un   gran  número  de  hombres.  Durán  explica  que  dicha  fiesta  comenzaba  desde   el   mes   anterior,   cuando   se   cortaba   el   árbol   de   Xocotl,   al   que   se   le   hacían   muchas  reverencias  y  se  le  paraba  en  el  patio  del  templo  para  ofrendarlo.  

Al  décimo  tercero  mes  llamaban  tepeilhuitl.  En  la  fiesta  que  se  hacía  en  este   mes   cubrían   de   masa   de   bledos   unos   palos   que   tenían   hechos   como   culebras,   y   hacían   unas   imágenes   de   montes   fundadas   sobre   unos   palos   hechos   de   manera  de  niños,  que  llamaban  hecatotonti;  era  de  masa  de  bledos  la  imagen   del  monte,  poníanle  delante  junto  unas  masas  rollizas  y  larguillas  de  masa  de   bledos  a  manera  de  huesos,  y  éstos  llamaban  yomio.   Hacían  estas  imágenes  a  honra  de  los  montes  altos  deonde  se  juntaban  las   nubes,   y   en   memoria   de   los   que   habían   muerto   en   el   agua   o   heridos   de  

                                                                                                                        6

 En   “Costumbres,   fiestas,   enterramientos   y   diversas   formas   de   proceder   de   los   indios   en   la   Nueva   España”;  citado  por  Aquino  Rodríguez  2008a:  29.   7  Fray  Diego  Durán  1967:  269;  citado  por  Aquino  Rodríguez  2008a:  29-­‐30.   8  Ibid.  272.   9  Sahagún  1969:  199-­‐200;  citado  por  Aquino  Rodríguez  2008a:  30-­‐31.   pág.  183  

 

195

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   rayo,  y  de  los  que  no  se  quemaban  sus  cuerpos  sino  que  los  enterraban.  

Estos  montes  hacíanlos  sobre  unos  rodeos  o  rocas  hechos  de  heno,  atados  con   sogas  de  zacate.   También  a  las  imágenes  en  sus  adoratorios,  sobre  unos  lechos  de  espadañas   o   de   juncias   o   juncos;   habiéndolos   puesto   allí   luego   les   ofrecían   comida,   tamales   y   mazmorra,   o   cazuela  hecha  de  gallina  o  de  carne  de  perro,  y  luego   los   incensaban   echando   incienso   en   una   mano   de   barro   cocido,   como   cuchara  grande  llena  de  brasas,  y  a  esta  ceremonia  llamaban  calonoac.  Y  los   ricos  cantaban  y  bebían  pulcre  a  honra  de  estos  dioses  y  de  sus  difuntos:  los   pobres  no  hacían  más  que  ofrecerles  comida,  como  se  dijo.  Después  que  con   muchas   ceremonias   habían   puesto   en   sus   altares   a   las   imágenes   dichas,   ofrecíanles  también  tamales  y  otras  comidas,  y  también  les  decían  cantares   de  sus  loores  y  bebían  vino  por  su  honra   Fiesta:  Quecholli   Fecha:  20  de   octubre  al  8  de   noviembre  

Autor:  Fray  Diego   Sahagún10   Fiesta:  Izcalli   Fecha:  8  de   diciembre  

Autor:  Bernardino   de  Sahagún13  

Hacían   una   saetas   chiquitas   y   atábanlas   de   cuatro   en   cuatro,   con   cada   cuatro   teas;   y   así   hecho  un   mansito   de   las   cuatro   teas   y   de   las   cuatro   saetas,   operacionales   sobre   los   sepulcros   de   los   muertos;   ponían   también   juntamente  con  las  saetas  y  teas  dos  tamales.  Estaba  esto  un  día  entero  sobre   la   sepultura   y   a   la   noche   lo   quemaban,   y   hacia   otras   muchas   cosas   ceremonias  por  los  difuntos  en  esta  misma  fiesta.11   …el  carbón  y  ceniza  que  de  ellas  se  hacía  enterrábanlo  sobre  la  sepultura  del   muerto,  a  honra  de  los  que  habían  muerto  en  la  guerra.12   En  este  mes  comían  tamales  por  todos  los  pueblos  y  en  todas  las  casas,  y  toda   la   gente,   convidábanse   los   unos   a   los   otros   con   ellos,   como   arriba   se   dijo;   y   también   ofrecían   al   fuego   cada   uno   en   su   casa   cinco   huauhquiltamalli,   puestos  en  un  plato,  y  también  ofrecían  sobre  las  sepulturas  de  los  muertos,   adonde  estaban  enterrados,  a  cada  uno  un  tamal;   esto  hacían  antes  de  que   ellos   comiesen   de   los   tamales.   Después   comían   todos   y   no   dejaban   ninguno   para  otro  día.14  

Cuadro  14.  Fiestas  y  Celebraciones  de  los  mexicas  (elaborado  a  partir  de  Aquino  Rodríguez  2008a:  29-­‐ 31).    

 

 

                                                                                                                        10

 Sahagún  1969:  199-­‐200;  citado  por  Aquino  Rodríguez  2008a:  30-­‐31.    Ibid.  126.   12  Ibid.  203.   13  Sahagún  1969:  199-­‐200;  citado  por  Aquino  Rodríguez  2008a:  30-­‐31.   14  Ibid.  225.    184   11

 

196

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

   

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Menciona  Gorbea  Soto  (2008:22)  que…  

Con   la   llegada   de   los   españoles   el   rito   católico   se   sumó   a   las  

prácticas  antiguas,  pero  en  esencia  se  continuó  con  el  culto.  Para  los   antiguos  mexicanos  lo  más  importante  era  asegurar  la  continuidad  

de   la   vida   (el   sacrificio   permitía   la   salvación   eterna   del   mundo);   con   el   advenimiento   de   la   religión   cristiana   tanto   el   sacrificio   como   la  

idea   de   la   salvación   se   vuelven   personales,   el   individuo   es   lo   que   cuenta.   Para   el   mexicano   moderno   la   muerte   no   carece   de   significado,  por  eso  la  frecuenta,  se  divierte,  la  festeja,  la  escarnece  y  

se   burla   de   ella.   Podría   decirse   que   al   realizar   el   culto   a   la   muerte  

lleva   a   cabo   al   mismo   tiempo   el   culto   a   la   vida,   y   es   que   ambos  

acontecimientos  son  inseparables;  negar  la  muerte  es  negar  la  vida.   Por  eso,  cuando  asiste  a  los  cementerios,  lleva  los  elementos  vitales  

en   forma   de   alimentos   y   ofrendas   florales   para   demostrar   la  

   

ineludible  fusión  entre  la  muerte  y  la  vida.  

En   la   mitología   nahua   el   Mictlán   era   el   lugar   de   reposo   de   los  

muertos,  donde  esperaban  a  un  mejor  destino  o  eran  enviados  a  otros  lugares   para   su   descanso,   como   el   tlalokan,   el   tamoanchan,   entre   otros.   Estas  

concepciones   de   lugares   especiales   para   el   descanso   de   las   almas,   son   compartidas  por  muchas  culturas  y  religiones  en  el  mundo,  sin  que  existiera   un  vínculo  entre  las  diversas  civilizaciones.    

Los   mexicas   pensaban   que   los   sacrificios   y   ofrendas   estaban  

justificados   por   un   bien   colectivo,   por   la   salud,   la   continuidad   de   la   creación   y  

el  cosmos.  En  términos  modernos  era  un  reaprovechamiento:  los  muertos  se   fundían   en   la   misma   sustancia   que   da   vida   al   universo.   Para   esta   época,   los  

sacrificios  eran  considerados   como   una   contribución   de   los   vencedores   para  

los  dioses  que  cuidaban  a  la  sociedad;  así  como  eran  de  vital  importancia  para   sus  actividades  productivas  y  para  mantener  la  armonía  del  cosmos.  

 

pág.  185  

197

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

Otro   punto   importante   en   la   cosmovisión   sobre   la   muerte,   entre   las  

sociedades   prehispánicas,   era   la   creencia   de   que   si   alguien   moría   en   forma   natural   se   debería   de   proveer   de   una   ofrenda   que   consistía   en   alimentos   y  

objetos   de   uso   común   del   fallecido,   para   ayudar   a   su   espíritu   a   lo   largo   del  

camino.   De   esta   manera,   es   como   se   envolvía   en   un   petate   o   manta   y   se   le  

colocaba   comida   y   bebida   suficientes   para   su   travesía   a   través   del  

inframundo,   el   cual   era   difícil   de   transitar   y   por   ello   se   le   llegaban   a   depositar  

herramientas.   La   celebración   nahua   original   era   en   los   meses   de   julio   y   agosto,  según  algunos  historiadores,  pero  después  de  la  Conquista  se  le  hizo  

coincidir   con   la   festividad   Cristiana   del   Día   de   Todos   Santos,   en   un   esfuerzo  

fallido,   para   erradicar   las   costumbres   profanas   de   los   pueblos,   recién   sometidos  por  la  fuerza.  

La   tradición   de   Todos   Santos   permite   ilustrar   el   sincretismo  

religioso  entre  el  pensamiento  propio  de  los  pueblos  prehispánicos   y   la   implantación   de   la   religión   cristiana.   El   resultado   persiste  

vigorosamente   en   nuestros   días   y   proporciona   una   oportunidad   para   adentrarse   en   sistemas   culturales   que   aún   no   han   sido  

dilucidados.   En   la   región   de   Tlacolulan   la   vitalidad   de   estas  

expresiones   refleja,   sin   lugar   a   dudas,   un   profundo   apego   a   sus  

 

raíces  ancestrales  (Facultad  de  Antropología  2008:87-­‐88).  

La   Muerte   en   la   época   actual.   En   la   actualidad   las   prácticas  

funerarias   están   estrechamente   relacionadas   con   las   creencias   religiosas   sobre  la  naturaleza  de  la  muerte  y  la  existencia  de  una  vida  después  de  ella;   implican   importantes   funciones   psicológicas,   sociológicas   y   simbólicas   para  

los   miembros   de   una   colectividad.   Así,   el   estudio   del   tratamiento   que   se   dispensa  a  los  muertos  en  cada  cultura,  proporciona  una  mejor  comprensión  

de   su   visión   de   la   muerte   y   de   la   propia   naturaleza   humana.   Los   rituales   y    186  

 

198

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

costumbres  funerarias  tienen  que  ver  no  sólo  con  la  preparación  y  despedida  

del   cadáver,   sino   también   con   la   satisfacción   de   los   familiares   y   la   permanencia  del  espíritu  del  fallecido  entre  ellos.    

Para   entender   mejor   este   proceso   natural,   como   seres   racionales,   hay  

que   reflexionar   que   “la   muerte   no   nos   roba   a   los   seres   amados,   sino   al  

contrario,  los  inmortaliza  en  el  recuerdo  y  por  el  otro  lado  la  vida  sí  nos  roba  

muchas   cosas,   en   varias   ocasiones   y   definitivamente”15.   Por   lo   tanto,   ¿con   qué  

sufrimos   más,   con   la   vida   o   con   la   muerte?   Señala   Octavio   Paz16  Dime   como   mueres  y  te  diré   quien  eres.  Si  nuestra  muerte  pasa  desapercibida,  sin  sentido,  

es  que  en  vida  hicimos  muy  poco.    

El   respeto   dedicado   a   la   muerte   ha   acompañado   al   hombre  

mesoamericano  desde  sus  inicios,  que  al  contrario  de  temerle,  se  le  festeja  con   alegría  y  gozo,  conviviendo  con  ella  y  viviendo  de  ella.  Ello  aun  sobrevive  en  

las   costumbres   y   tradiciones   de   nuestra   gente,   que   honorablemente   sigue   respetándola,  no  como  a  un  final  o  atardecer,  sino  como  a  un  nuevo  amanecer   o  principio.    

Los  antiguos  habitantes  que  conformaron  a  los  pueblos  indígenas  de  

la  región  de  Zongolica,  al  quererse  formar  una  imagen  de  todo  lo  que  existe  en  

el   universo,   o   sea   todo   lo   creado,   también   se   imaginaron   aquel   fenómeno   físico  que  llega  a  todos  los  seres  vivientes,  incluyendo  a  sus  civilizaciones:  la   muerte.   Aunque   todos   los   pueblos   mesoamericanos   rendían   culto   a   sus  

muertos,   cada   uno   tenía   su   propia   forma   de   recibirla,   contemplarla   y  

ritualizarla,   así   como   su   manera   de   relacionarla   con   otra   vida,   en   otro   tiempo,  

lugar   y   situación.   Porque   nada   más   bello,   ni   más   placentero,   para   nuestros    

                                                                                                                        15 16

 

 Marcos  Cortés  Carrasco†;  comunicación  personal,  2009.    En:  El  Laberinto  de  la  Soledad.  

pág.  187  

199

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

sabios  ancestros    que  el  arte  del  saber  contemplar  a  todo  lo  que  forma  parte   de  la  creación.    

Es   preciso   enfatizar   que   esta   conmemoración   (desafortunadamente)  

no   es   celebrada   por   todos   los   mexicanos   ya   que,   a   pesar   de   que   se   ha  

convertido   en   un   símbolo   nacional   y   es   recordada   en   el   sistema   educativo,   existen   muchas   familias   que   celebran   el   Día   de   Todos   los   Santos   desde   otra   perspectiva   religiosa,   ello   por   la   incursión   de   otras   religiones   y   múltiples  

sectas.   El   festejo   se   ha   ido   transformando   o   ha   desaparecido   totalmente   entre  

ese   sector   de   la   población.   Por   otro   lado,   se   tiene   la   fuerte   influencia   Norteamericana   en   las   zonas   fronterizas   y   por   la   gran   actividad   migratoria:  

del  Día  de  Brujas  o  Halloween;  el  cual  se  celebra  cada  año  con  más  frecuencia  

y  con  un  mayor  número  de  practicantes.  De  ahí  derivan  las  inquietudes  entre  

los   mexicanos   para   preservar   el   Día   de   Muertos   como   parte   de   la   cultura  

mexicana,   dando   prioridad   al   festejo   en   las   instituciones   educativas,   en   algunas  dependencias  y  empresas.    

En  diversos  periodos  de  la  historia  nacional,  no  obstante  la  arraigada  

tradición   prehispánica,   el   Halloween   “tomó   un   auge   inusitado,   debido   a   la   comercialización   a   que   estamos   sometidos   de   manera   constante   y   a   la   sociedad   de   consumo   en   la   cual   vivimos”   (Aquino   Rodríguez   y   Beauregard  

García   2008:12-­‐13);   ello   también   se   ha   visto   reflejado   en   la   tradicional  

publicación   de   “calaveras”,   y   como   lo   señala   Sánchez   y   Gándara   (2009c:163)…“Ojalá   no   sucumba   ante   las   tradiciones   importadas:   como   la   noche   de   brujas,   las   calabazas   y   otras   máscaras   que   no   son   acordes   con   nuestra  idiosincrasia”.    

En   las   comunidades   indígenas   del   sur   de   Veracruz,   aún   se   realiza   la  

festividad  sin  embargo…  

 188  

 

200

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

En  el  medio  urbano  cada  año  son  menos  los  hogares  que  hacen  los  

tradicionales   altares   y   más   los   niños   y   jóvenes   que   se   organizan  

para  realizar  sus  fiestas  de  Halloween,  al  estilo  gringo,  saliendo  por   las   noches   a   recorrer   las   calles   en   camionetas   adornadas   con  

murciélagos   de   papel   y   disfrazados   de   brujas,   diablos   y  

“frankestein”,  con  sus  tridentes  y  calabazas  de  plástico  con  una  vela  

 

encendida  en  el  interior  (Delgado  Calderón  1994:50).  

En  Oluta…  

antiguamente   los   días   de   muertos   no   se   celebraban   como   ahora  

pues   actualmente   se   hacen   bailes,   huapangos,   vendimias   que   no   permiten  celebrar  en  paz  y  con  respeto  las  fiestas  de  Todos  Santos  y  

Fieles   Difuntos17.   Antes   […]   se   hacían   rezos,   alabanzas,   misas   con   responsos   para   los   familiares   ya   muertos,   esto   se   hacía   tanto   en   el  

panteón   como   en   las   casas,   a   los   cuales   acompañaban   los   repiques   dobles  de  campana  cada  hora  en  la  iglesia,  y  no  como  ahora  en  que  

todo  es  bulla  y  relajo,  por  eso  los   muertos   ya   no   quieren   salir   de   sus  

 

tumbas  a  visitar  a  sus  familiares  vivos  (Antonio  Pérez    (1994:8318).  

Ese  cambio  se  observa  cuando  la  antigua  ciudad  prehispánica  de  Paxil  

fue  trasladada  a  Misantla,  y  con  ello…  

sus   tierras   fueron   cambiadas   de   su   uso   agrícola   merced   a   la  

introducción   de   nuevas   especies   vegetales   y   animales,   así   como   sistemas  económicos  en  los  cuales  la  religión  y  el  sentido  mítico  del  

ciclo   agrícola   fue   desvirtuándose,   a   tal   grado   que,   hoy   en   día,   la   calabaza   es   representada   por   absurdas   imitaciones   en   plástico,   y  

lejos   han   quedado   las   ofrendas   a   los   muertos   de   los   primeros   frutos   de  noviembre  (Ruíz  Gordillo  2009:53).  

                                                                                                                        17 18

 

 “Los  que  ya  no  viven”…ox'nØ-­‐va  -­‐a'kØe.    Con  base  en  un  relato  contado  por  Don  Mario  Melchor,  un  anciano  de  92  años.  

pág.  189  

201

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

Lugares   de   la   Muerte   según   el   concepto   nahua   local.   El  

movimiento   cósmico   del   astro   rey,   desde   tiempos   antiguos,   define   la  

orientación   del   mundo   y   estructura   la   cosmovisión   mesoamericana   del   universo.   Los   cuatro   lugares   o   rumbos   donde   moran   los   seres   míticos,  

deidades  y  las  esencias  de  los  difuntos  son:  Al  norte  el  Mictlan,  "lugar  de  los  

muertos",   donde   impera   Mictlantecuhtli,   "el   señor   de   la   muerte";   al   sur   el  

Tlalocan,  "lugar   del   Tláloc"   o  Huitztlampa   que   es   el   “lugar   de   las   espinas”,   que  

simbolizan   el   autosacrificio;   al   oriente   Tonatiuh   ichan,   "la   casa   del   sol",  

morada  de  los  seres  de  luz  (como  Quetzalcóatl  o  Tlahuitzcalpantecuhtli);  y  al  

poniente   el   Cihuatlampa   y   Cincalco,   "la   casa   del   maíz",   donde   reposan   las  

mujeres  que  fallecieron  en  el  trabajo  de  parto  o  en  el  puerperio19,  ahí  también   habitan  las  Cihuateteo.  

 

Los   recorridos   del   inframundo   están   organizados   por   etapas,   con  

obstáculos  específicos  que  aluden  a  la  descomposición  y  otros  fenómenos  post  

mortem   que   padece   un   cadáver   en   su   regresión   orgánica   hacia   Tlaltikpak.  

Para  los  nahuas  de  Guerrero…  

la   tierra   es   un   ser   vivo   que   nutre   al   hombre,   pero   que   también  

necesita  ser  alimentada.  Por  eso,  los  muertos  cumplen  una  función:   al   ser   devorados   por   la   tierra   la   nutren,   completando   así   un   ciclo   en   el   que   ésta   alimenta   al   hombre   y   éste   a   ella.   Dicha   creencia   es  

expresada   con   la   frase   ≪Nosotros  comemos  la  tierra,  y  la  tierra  nos  

come  a  nosotros≫.   ≪Por   eso   los   muertos   tienen   poder   porque   son   parte  de  la  comunidad  humana  que  ya  saldó  su  deuda  primordial  de   la  tierra≫20(Gámez  Espinosa  2008:21).  

                                                                                                                        19

 Periodo  después  del  parto,  también  llamada  cuarentena.    Cita  a  Catherine  Good,  “Vida  ritual  y  tradición  cultural  entre  los  nahuas  de  Guerrero,  en  Graffylia,   Revista  de  la  Facultad  de  Filosofía  y  Letras,  Año  I,  número  2,  BUAP-­‐FFyL,  verano  2003,  p.  21.      190   20

 

202

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

La  geografía  del  mundo  de  los  muertos,  según  las  leyendas  mexicas  y  

la  cosmovisión  de  los  sanjuaneros,  está  formada  por  dos  montañas  que  topan  

una  contra  otra,  separadas  por  un  camino,  su  entrada  es  resguardada  por  un   enorme  monstruo  o  reptil  gigante  (cipactli),  al  cual  le  deben  arrojar  yerbas  y  

flores   para   que  les   deje   el   paso   libre,   pero   si  aún   así,   se   los   impide,   se   auxilian  

con   su   “vara   de   durazno   o   rosas   silvestres”.   Se   cuenta   también,   que   hay   un  

camino   pedregoso   y   por   ello   a   los   difuntos   se   les   da   sepultura   con   unos  

huaraches   especiales,   hechos   de   fibras   de   maguey   o   en   su   caso,   elaborados  

con  las  hojas  de  esta  planta,  cortadas  en  forma  de  plantilla.  Para  los  mexicas  el  

difunto   después   de   haber   pasado   sus   primeras   pruebas   tenía   que   pasar   por   Itzeheca,  un  lugar  donde  soplan  agresivos  “los  vientos  de  la  tierra”;  por  causa  

de   estos   vientos   y   su   frialdad,   “se   les   rompían   todas   las   cosas   y   todas   las   vestimentas   que   usaban”;   decían   que   “todas   estas   cosas   iban   con   aquel   difunto”  y  en  aquel  paso  le  abrigaban  “para  que  no  recibiese  gran  pena”,  hoy   en   día   todavía   se   acostumbra   enterrar   al   cuerpo   con   un   pañuelo,   hilos   y  

agujas,   “para   que   puedan   componer   sus   vestiduras”;   lo   mismo   se   hace   con   las   mujeres,  se  les  colocaba  sus  ajuares  de  tejido  o  bordado  y    la  ropa  que  usaban,   “para  que  en  aquel  paso  las  abrigue  del  frío  y  viento  que  les  agrede”.    

 

El   perro…amigo   y   acompañante   fiel.   Señalan   Blanco,  

Rodríguez  y  Valadez  (2009)  que  “Los  perros  llegaron  al  continente  americano  

acompañando  al  hombre  hace  poco  más  de  diez  mil  años,  por  lo  tanto  no  es  

extraño   el   valor   simbólico   que   las   antiguas   civilizaciones   mesoamericanas   daban   a   estos   animales”.   En   el   registro   arqueozoológico   mesoamericano   se  

han   encontrado   cuatro   tipos   de   cánidos   o   perros   domésticos:   itzcuintli,    

xoloitzcuintle,  tlalchichi  y  malix  (Fig.  32).    

 

 

pág.  191  

203

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

Sin  embargo  (op.  cit.:  160)…  

sería  muy  ingenuo  pensar  que  fueron  los  únicos  tipos  de  perros  de  

tiempos  precolombinos.  En  realidad,  sería  más  apropiado  decir  que  

gracias  a  las  herramientas  metodológicas  de  que  disponemos,  ahora   es  posible  estudiar  las  colecciones  arqueozológicas  de  perros  con  la  

idea   de   encontrar   ejemplares   que   se   aparten   de   los   criterios   conocidos   y   que   sean   ejemplos   de   formas   que   vivieron   en   cierta   región,  en  cierta  época.      

a)  Itzcuintli  

b)  Xoloitzcuintle  

 

 192  

 

e)  Izcuintli.  

 

 

f)  Xoloitzcuintle.  

 

204

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

c)  Tlalchichi.  

d)  Malix.  

 

 

 

g)  Tlalchichi.  

 

 

h)  Malix.  

Fig. 33. Fig.  32.  Cánidos  de  Mesoamérica,  en  la  parte  superior  a)  Izcuintli;  b)  Xoloitzcuintlli;  c)  Tlalchichi;   representación  en  el  Códice  Florentino  y  d)    Malix  reconstrucción  a  partir  de  sus  restos;  en  la  parte   inferior  cánidos  actuales  de  los  ejemplares  arqueológicos.  

   

El  itzcuintli  o  “perro  común  mesoamericano”,   tiene  el  cuerpo  cubierto  

de  pelos  y  es  el…  

más   común   en   Mesoamérica,   por   lo   que   podemos   asegurar   que   estará   presente   en   todo   contexto   arqueológico   prehispánico   sin  

importar  época  o  lugar.  Debido  a  su  apariencia  poco  interesante,  se   le  menciona  poco  en  los  textos  coloniales  y  sólo  existe  una  imagen  

de   él,   en   el   Códice   florentino   (Sahagún   1979).   Su   abundancia   aún   se  

 

manifiesta  en  el  país,  pues  es  fácil  verlo,  pero  no  en  zonas  urbanas,  

pág.  193  

205

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   donde   la   mezcla   de   perros   es   cotidiana,   sino   en   la   provincia,   en  

poblados   donde   los   perros   europeos   tienen   poco   impacto   y   las   posibilidades  de  mezcla  son  bajas”  (p.  133).  

Otros   dos   tipos   de   perro   son   el   tlalchichi21  (“perro   de   piso”)   y   el  

 

malix22  (“perro   maya”   o   “perro   de   rostro   corto”);   el   primero   es   reportado   arqueológicamente  en  Sinaloa  (Clásico  tardío  800  d.C.)  y  Tula  (Epiclásico  800-­‐

900   d.C.)   y   el   segundo   en   el   área   maya.   Por   último,   el   xoloitzcuintle   o   “perro  

pelón  mexicano”23,  morfológicamente  es  igual  al   itzcuintli,  y  que  salvo  por  la  

“ausencia   de   pelo,   no   hay   medio   seguro   para   diferenciar   a   unos   de   otros”   (Op.   cit.:  144).    

Así   mismo   existen   híbridos   de   coyote   y   perro   e   híbridos   de   lobo   y  

perro   (loberros)   (Fig.   33),   éstos   últimos   “para   2005   constituían   la   segunda   forma  de  cánido  doméstico  más  abundante   a   nivel   arqueológico,   debajo   de   los   perros  

comunes   mesoamericanos”.   Por   último  

mencionan   que   a   través   del  “estudio   de   los   perros  

estamos  

reconocer  

en  

posibilidad  

movimientos  

humanos  

de  

e  

influencias     culturales   entre   diferentes   regiones  de  Mesoamérica”  (Op.  cit.:  223).  

Fig.   Cánidos  “híbridos “híbridos  dede   y   perro”:   A)   Fig. 33.   34. Cánidos lobolobo   y perro”: A) TeotihuaTeotihuacan   y   B)   Templo   Mayor   (tomado   de   Blanco,   can y B) Templo Mayor. Tomado de Blanco, Rodríguez Rodríguez   Valadez  (2009:159). y Valadezy  2009:159; adaptado   por Antonio Lozano

Domínguez.

                                                                                                                        21

 Sahagún  (1979)  los  menciona  como  “bajuelos,  redondillos  y  buenos  para  comer”  (citado  por  Blanco,   Rodríguez  y  Valadez  2009:  139).   22  “término  empleado  en  el  sureste  de  México  para  denotar  a  los  perros  callejeros”  (Blanco,  Rodríguez   y  Valadez  2009:  141).   23  Debió  presentarse  en  sus  dos  variedades  “con  pelo”  y  “sin  pelo”,  Op.  cit.:  144).    194  

 

206

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

En   la   cosmovisión   mesoamericana   se  cuenta  que  al  llegar  el  alma   a   la  

orilla   del   río   Chicnahuapan   (“nueve   ríos”   o   “río   de   nueve   corrientes”),   un   perrito  les  ayudaba  para  cruzarlo  al  otro  lado  (Fig.  34);  en  las  leyendas  de  San  

Juan   del   Río   se   hace   mención   de   que   los   difuntos   nadaban   encima   de   “su  

perro”   cuando   pasaban   el   río.   Las   leyendas   de  los  abuelos   dicen   que   cuando   el  

difunto  llega  a  la  orilla  del  río,  “el  perrito  mira  al  difunto  y  si  reconoce  que  fue  

su   amo,   se   echa   nadando   al   río   para   darle   el   encuentro   y   poder   ayudarlo   a   pasar   hacia   la   otra   parte   donde   sigue   el   camino”.   Por   esta   causa,   anteriormente  tenían,  cuidaban  y  criaban  perritos,  “por  eso  nadie  los  atacaba   y  procuraban  alimentarlos”,  contrario  a  la  práctica  actual  de  abandonarlos  en  

las   calles   o   envenenarlos;   así   mismo,   decían   que   los   perros   oscuros   “eran   más   fuertes  para  atravesar  el  rio  en  medio  de  la  penumbra”.  Todavía  en  forma  de   broma,   algunas   personas   que   cuidan   a   sus   mascotas   les   dicen   de   forma   alegre  

y   sin   prejuicios:   Teh  notzkuintzin  tech-­‐apanoltis,   que   significa   “Tu   mi   perrito   me  vas  a  pasar  por  el  agua”.      

Fig.   34.   El   perro   en   el   primer   obstáculo   del   camino   para   Fig. 35. llegar  al  Mictlan  (Códice  Ríos).  

 

En   San   José   Mogote   (Oaxaca)   se  

localizó  una  ofrenda  del  Preclásico  Medio   (Fase  Rosario  700-­‐500  a.C.)  con  vasijas  y  

figurillas   de   estilo   olmeca,   asociadas   a   una  figurilla  de  un  perro  (Fig.  35).    

Fig.   35.   Perro   asociado   a   una   ofrenda   en   San   José   Fig. 36. Mogote   (González   Licón   y   Fernández   Dávila:   2005:227).  

 

pág.  195  

207

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

En   el   sitio   El   Marquesillo,   San   Juan   Evangelista,   Ver.,   se   reporta   una  

ofrenda   de   dos   objetos   (un   silbato   y   una   olla-­‐efigie   miniatura   con   asa  

vertedera   de   puente,   ambas   elaboradas   con   la   técnica   del   moldeado   y  

manufacturadas  en  pasta  naranja  fina),  ambas  muestran  la  representación  de   la   culminación   de   la   vida:   un   cuerpo   inerte   con   boca   entreabierta   y   ojos  

abultados   y   “entrecerrados   lo   que   significa   que   es   un   difunto”   (Hernández   Jiménez  2012:34-­‐37).  La  ofrenda  corresponde  al  periodo  Clásico  Tardío  (700-­‐

1,000   d.C.),   fue   depositada   sobre   “ceniza   y   arena   muy   fina”;   la   ceniza   “pudo  

ser   traída   desde   el   área   cercana   al   extinto   volcán   San   Martín”   (a   59   km   aproximadamente  en  línea  recta)  (Foto  24).                

Foto   23. 24.   Vasija   efigie   de   El   Foto. Marquesillo   (Hernández   Jiménez  2012:34-­‐37).  

 

La   vasija   efigie   muestra   una   persona   en   posición   sedente,   con   una  

“bolsa”  con  diseños  en  “U”,  la  cual  sujeta  con  su  brazo  izquierdo,  mientras  que  

el   brazo   derecho,   flexionado,   se   encuentra   pegado   al   cuerpo,   con   la   mano   abierta  y  la  palma  hacia  el  frente.  Muestra…  

“pintura  negra  facial  […]  en  forma  de  anteojeras,  también  se  puede   apreciar   que   la   lleva   en   la   parte   derecha   del   rostro   y   le   cubre   la  

boca,   los   hombros   y   parte   superior   del   torso,   la   cintura,   y   se  

prolonga   hasta   los   muslos,   los   antebrazos   y   los   tobillos,   los   pies    196  

 

están   descalzos.   El   animal   que   porta   como   pectoral,   que   se   trata  

208

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

posiblemente   de   un   coyote   o   perro   cuyas   orejas   están   rígidas   y   levantadas,   no   parece   colgar   del   collar   sino   que   se   encuentra   de   manera  independiente  como  pegado  al  pecho  del  personaje.  

[Los   atributos   hacen]   referencia   a   la   muerte   y   tal   vez,   implícitamente,   al   inframundo,   si   consideramos   que   las   figurillas   están   representando   a   un   personaje   importante,   quizá   a   un   sacerdote   muerto   ya   que   tiene   los   ojos   cerrados   y   la   boca  

entreabierta,   orejeras   alargadas   probablemente   de   hueso,   betún   o  

chapopote  como  mascarilla  bucal  y  en  otras  partes  del  cuerpo,  y  la  

figurilla   del   perro   en   el   pectoral,   nos   recuerda   la   costumbre   de   enterrar   a   los   perros   con   sus   dueños   para   que   fuesen   de   utilidad  

durante   su   tránsito   al   inframundo.   Esta   ofrenda   posiblemente   estuvo   acompañada   de   algún   entierro   o   acaso   solamente   fue  

 

realizado  dentro  de  un  ritual  propiciatorio.  

En   el   sitio   Chac-­‐Mool,   Punta   Pájaros,   QR.,   del   posclásico   siglos   XIII-­‐XV  

Blanco,   Rodríguez   y   Valadez   (2009:203)   localizaron   numerosos   entierros   de   animal,  entre  ellos  un   xoloitzcuintle,  tres  perros  comunes  y  tres   perros  mayas,  

todos  ellos  fueron  sacrificados  para  “una  ceremonia  de  inicio  del  año  nuevo,  

celebrada  a  finales  de  junio  o  a  principios  de  julio  (primer  día  del  mes  Pop)  y   que   se   llevaba   a   cabo   cada   20   años,   justo   cuando   coincidía   con   el   día   de   la  

letra  Kan  o  Muluc”.    

En   el   Templo   Mayor,   asociadas   a   la   piedra   Coyolxauhqui   (cara   con  

cascabeles),  se  descubrió  una  “caja”24  con  restos  de  animales,  entre  ellos  tres   cánidos,   dos   de   ellos   eran   lobos   (uno   hembra)   y   un   híbrido   “muy  

probablemente   derivado   de   la   cruza   de   una   perra   con   un   lobo   macho”     (Op.   cit.:206-­‐208).  

                                                                                                                        24

 

 Elaborada  con  piedras  careadas  de  tezontle.    

pág.  197  

209

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   La   asociación   de   estos   animales   con   el   Templo   Mayor   de   México  

Tenochtitlan,   edificado   en   honor   de   los   dioses   de   la   guerra   (Huitzilopochtli)   y   de   la   lluvia   (Tláloc),   permitió   ubicar   su   presencia   en   función   de   su   propia   condición   dual,   en   la   cual   la   parte   lobuna   se   asociaría  con  lo  bélico  y  la  perruna  con  el  agua  y  el  ciclo  agrícola.  

A   través   del   estudio   de   los   glifos   asociados   con   el   templo   se   ubicó   al  

año   de   1454   como   fecha   probable   de   la   fase   constructiva  

relacionada  con  la  ofrenda  de  cánidos,  momento  que  se  relacionaba  

con  el  inicio  de  un  nuevo  ciclo  de  52  años  y  el  principio  del  imperio  

 

mexica.  

En  el  sitio  de  Guadalupe,  Mich.,  (500-­‐900  d.C.)  se  localizaron  un  total  

de  diez  cánidos  en  varios  contextos  arqueológicos  bien  definidos:  cinco  en  un   basurero,   dos   en   un   entierro   colectivo   y   dos   más   aislados.   En   el   basurero   se   reconoció   a   un   xoloitzcuintle   macho   de   unos   dos   años   de   edad,   uno   de   sus  

huesos   “presentaba   señales   de   corte,   prueba   indiscutible   de   que   el   animal   fue   empleado  como  alimento”  (Op.  cit.:210-­‐211);  se  concluyó  que…  

los  perros    provenían  de  dos  contextos  distintos:  uno  vinculado  con  

la   preparación   y   consumo   de   alimento   y   un   segundo   relacionado  

con   lo   ritual   o   religioso.   El   estudio   […]   de   los   restos   indicó   que   el   empleo   de   los   ejemplares   se   derivó   de   la   necesidad   de   contar   con  

organismos   adecuados   para   actos   religiosos,   en   donde   alimentación  

y   ceremonia   fueron   acontecimientos   que   bien   pudieron   efectuarse   simultáneamente;   es   decir,   actividades,   aunque   diferentes,  

 

relacionadas.  

En   túneles   y   cuevas   de   Teotihuacan   (siglo   VII   al   presente)   se  

rescataron   2845   individuos,   de   los   cuales   45525  eran   cánidos:   371   sin   tipo,   56  

                                                                                                                        25

 Sólo  ocho  fueron  esqueletos  parciales  y  tres  completos.    198  

 

210

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

perros  comunes,  3  xoloitzcuintles,  3  de  origen  europeo,  20  loberros  (híbridos   de   lobo   y   perro)   y   2   coyotes   (Op.  cit.:211-­‐212).   Los   dos   perros   más   completos  

son  una  pareja  (macho  y  hembra)  de  perros  comunes,  enterrados  a  la  entrada   de  una  cueva  (siglo  VII  d.C.).  

Lo   complejo   e   interesante   del   caso   es   que   además   del   aspecto  

numérico,   existen   evidencias   que   sugieren   múltiples   formas   de  

interacción   entre   los   cánidos   y   las   personas   que   habitaron   las   cuevas,  además  de  un  alto  valor  simbólico,  que  se  presume  se  dio  en   estas  oquedades  (p.  212)  

Debido   a   que   la   mayoría   de   los   loberros   quedaron   depositados   en   espacios   orientados   al   oeste,   se   consideró   probable   que   fueran  

organismos  empleados  en  actividades  rituales  en  los  que  estuvieran  

presentes   los   conceptos   de   “cueva”   y   “oeste”.   Los   códices   y   textos   del   final   del   Posclásico   indican   que   las   cuevas   eran   espacios   sagrados,   vinculados   con   el   nacimiento   de   la   humanidad,   con   el   inframundo,  con  la  fertilidad  y  el  agua.  

Además,   el   poniente   se   veía   como   lugar   de   nacimiento,   tierra   del  

origen   del   maíz,   lugar   por   donde   el   águila   desciende,   la   región   del  

Sol   muerto,   punto   de   entrada   al   inframundo.   En   su   camino   diario   este   astro   salía   e   iniciaba   su   recorrido   llevando   consigo   a   los  

guerreros   muertos   en   combate.   Al   atardecer   los   acompañantes   eran   las  cihuateteo  (mujeres  muertas  en  parto).  Al  ponerse,  el  sol  entraba   al  inframundo  junto  con  Xólotl,  gemelo  de  Quetzalcóatl.  

A   partir   de   estos   datos,   se   concluyó   que   los   loberros   habían   sido  

empleados   en   prácticas   religiosas   vinculadas   con   los   conceptos   de  

nacimiento,  muerte  e  inframundo.  Puesto  que  Xólotl  es  una  deidad  

canina   asociada   con   el   Sol,   pero   que   lo   acompañaba   en   su   viaje  

 

nocturno   por   el   inframundo,   se   consideró   que   la   condición   híbrida  

pág.  199  

211

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   era  demostrativa  de  que  el  cánido  asociado  al  rito  debía  ser  el  lobo,  

pues   es   un   cánido   de   hábitos   nocturnos,   por   tanto   un   símbolo   del  

Sol,  pero  relacionado  con  la  noche  (Xólotl  =  lobo).  El  perro  sería  más  

bien   un   vehículo   que   emplearía   esta   gente   para   crear   organismos   que  llevaban  la  sangre  de  lobo  dentro  de  un  cuerpo  manejable  (pp.  

 

214-­‐215).  

En  el  Templo  de  Quetzalcóatl,  Teotihuacan,  se  descubrió  un  entierro  

humano   múltiple   de   18   individuos   atados   “de   pies   y   manos,   con   una   rica  

ofrenda   asociada   y   con   una   indumentaria   presumiblemente   de   guerreros   de  

la   élite   teotihuacana”.   Uno   de   los   individuos   portaba   ocho   maxilares   de  

cánidos,   trabajados   y   estucados,   perforados   para   pasar   un   “cordel   que  

seguramente   sostuvo   el   conjunto   de   maxilares   para   mostrar   los   dientes   en   vista  oclusal”.  Se  identificaron  8  híbridos  de  lobo  y  perro,  3  perros  comunes,  2   híbridos  de  coyote  y  loberro  y  1  mezcla  de  coyote  y  perro  (Op.  cit.:  216).    

 

 

El   Mictlan.  Al   Mictlan  van   los   difuntos   por   muerte   natural   o  

de   enfermedades   que   no   tienen   un   carácter   sagrado   (Foto   25);   descienden  

con   el   Sol   poniente,   a   las   fauces   de   Tlaltecuhtli   el   "Señor   de   la   tierra".   Está   asociado   con   el   frio,   la   humedad   y   lo   subterráneo,   de   ahí   que   en   algunas  

localidades   nahuas   de   la   región,   se   relaciona   a   las   cuevas   con   la   muerte,   en  

especial  en  el  caso  de  San  Juan  del  Río,  donde  se  cuenta,  en  algunos  relatos  y   leyendas,   que   el   panteón   estuvo   ubicado   en   las   cercanías   de   unas   cuevas   (Oxtok).  

 

 

Chichihualcuauhco.  Otro  pensamiento  con  respecto  al  lugar  

que  ocupaban  los  niños  que  habían  muerto  cuando  todavía  estaban  mamando   o  que  según  la  tradición  popular,  no  habían  sido  bautizados,  es  que  iban  a  un  

lugar   situado   dentro   de   un   paraíso,   que   se   llamaba   Chichihualcuauhco   "el  

lugar  del  árbol  de  los  pechos"  (Fig.  36),  pero  en  la  versión  de  los  habitantes  de    200  

 

212

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

San   Juan   del   Río,   iban   al   Chichihualtzapotl   (“zapote   de   senos”).   Allí   se   alimentaban  del  néctar  vegetal  que  manaba  del  árbol,  por  eso  anteriormente  

se  acostumbraba  a  darles  sepultura  a  los  infantes  junto  o  al  pie  de  este  árbol.   En  Coatepec…  

el  día  30  [de  octubre]  llegan  las  almas  de  los  que  se  encuentran  en  el  

limbo,   al   parecer   una   idea   actualizada   con   elementos   de   la   iglesia  

católica,   del   lugar   donde   habitaban   los   niños   que   morían   antes   de   ser  destetados,  refuncionalización  del  Chichihuacuauhco,  “lugar  del   árbol  nodriza”  (Bonilla  Palmeros  2009b:121)  

 

Foto. Foto  24. 25.  Figura  majestuosa  de  El  Dios  Mictlantecuhtli  “el  señor  de  los  muertos,  elaborada  en   terracota  (barro  cocido),  en  el  sitio  El  Zapotal  Nº  1.  

 

pág.  201  

213

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

 

Fig.   6.    Chichihualcuauhco  o  árbol  nodriza,  Códice  Vaticano,  Lámina  4.   Fig. 3 37.

Todos   Santos.   Menciona   Gorbea   Soto   (2008:21)   que:   “En   el   México  

prehispánico,  el  culto  a  los  muertos  tenía  una  época  bien  precisa  del  año,  que  

corresponde   en   nuestro   calendario,   del   18   de   octubre   al   10   de   noviembre”.   Por  su  parte  Gómez  Martínez  (2008a:108)  señala  que…  

En  el  siglo  XVI,  a  raíz  de  la  Conquista,  los  españoles  impusieron  su  

propio   culto   a   los   muertos,   ya   que   antes   había   sido   decretado   por   el   Papa  Gregorio  IV  en  el  siglo  IX,  y  fue  así  que  se  implantaron  el  1º  y  2  

de   noviembre   como   los   días   de   Todos   los   Santos   y   los   Fieles  

Difuntos.   Los   indígenas   mesoamericanos   ya   tenían   una   tradición   similar,  lo  único  que  hicieron  fue  reacomodar  sus  fechas  y,  al  culto  

de   los   españoles,   agregarle   ofrendas   en   comidas   y   un   sinfín   de  

elementos   que   después   constituyeron   un   sincretismo   muy   espectacular,  practicado  por  los  pueblos  de  hoy  en  día.  

 

Así  mismo  menciona  que  (Op.  cit.:128)…  

 202  

sincretismo   de   la   celebración   se   hizo   más   complejo,   varios   de   sus  

 

Con   los   primeros   años   de   colonización   y   catequización   el  

214

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

elementos   culturales   se   impusieron,   se   reinterpretaron   y   se  

intercambiaron.   Es   así   como   el   culto   a   los   muertos   se   fue   enriqueciendo  con  una  gama  de  aspectos  en  los  que  ahora  es  difícil  

 

diferenciar  lo  autóctono  de  lo  europeo…  

Mientras  que  Beauregard  García  (2008a:22,  32)  apunta  que…  

la   fiesta   “es   una   pervivencia   más   de   nuestro   legado   cultural   indígena”…”fue   producto   de   raíces   tanto   prehispánicas   como   españolas,   cuyo   choque   cultural   generó   una   mezcla,   una   paulatina  

conciliación   de   costumbres,   de   tradiciones   y   de   rituales   religiosos  

 

que  dieron  lugar  a  un  sincretismo”.  

Por   su   parte   Vázquez   Zárate   (2009b:56)   señala   que   al   momento   del  

contacto…  

En   un   principio   las   costumbres   e   imágenes   análogas   se   utilizaron  

para   sintetizar   los   principios   de   la   nueva   fe,   facilitando   la   conversión,   pero   resulta   claro   que   pese   a   las   intenciones   de   erradicar   la   religión   mesoamericana,   muchas   prácticas   indígenas   no   se   perdieron,   sino   que   se   recrearon   integrando   elementos   de   ambas  

culturas,   de   tal   forma   que   actualmente   resulta   casi   imposible   distinguir   hasta   dónde   acaban   los   elementos   de   una   y   dónde  

 

empiezan  los  de  la  otra.  

En  la  comunidad  otomí  de  El  Zapote  de  Bravo  la  festividad  de  Todos  

Santos…  

se   manifiesta   un   sincretismo   de   elementos   culturales;   algunos   de  

origen  prehispánico  que  se  han  mezclado  y  perduran  hasta  nuestros   días.   De   esta   manera,   el   culto   cristiano   a   los   muertos   está  

completamente   adaptado   a   las   manifestaciones   festivas   indígenas;  

 

lo   que   la   liturgia   católica   establece   el   indígena   lo   ha   convertido   en  

pág.  203  

215

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   un   fenómeno   de   religión   popular   en   donde   cada   día   se   van  

acumulando   más   elementos   que   están   a   su   alcance   con   lo   que  

 

enriquece  su  repertorio  cultural  (Barrera  Caraza  (2008:  136).  

Sobre   la   pervivencia   de   la   festividad   de   Todos   Santos   entre   los  

totonacos  de  Papantla  se  menciona  que…  

Con   el   tiempo,   la   cultura   dominante   lo   ha   venido   cambiando   todo,  

transformando  y  condicionándose  las  costumbres  y  los  valores  a  sus   reglas;  sin  embargo,  la  esencia,  la  función  y  las  normas  que  regulan  

las   actividades   y   conductas   de   las   festividades,   se   mantienen   aún  

arraigadas,   formando   parte   importante   de   nuestras   ricas  

 

expresiones  culturales…  (García  García  (2008:146).  

Por  último,  señala  Delgado  Calderón  (1994:27)  que…  

Los  pueblos,  como  los  hombres,  también  mueren.  Es  obvio,  pero  hay   que  recalcarlo.  Los  pueblos  indígenas  de  ahora  no  son  los  mismos  a  

los  que  sorprendió  el  “encontronazo  de  dos  mundos”,  algo  o  mucho  

de  aquellos,  de  su  cultura,  murió;  algo  o  mucho  de  ellos  aún  vive  en   los  indígenas  actuales,  pero  muchos  de  los  antiguos  pueblos  fueron  

borrados   de   la   faz   de   la   vieja   Mesoamérica.   No   sólo   murieron  

físicamente,  el  esfuerzo  sistemático  por  despojarlos  de  su  cultura  y   de  su  historia  duró  tres  siglos,  y  persiste  hasta  ahora.  “Hay  derecho  a  

preguntarse   si   existe   muerte   más   horrible   que   la   que   consiste   en  

 

privar  a  un  pueblo  de  su  identidad  cultural”  (Thomas,  1983:7126).  

La  festividad  de  muertos  en  el  municipio  de  San  Juan  del  Río,  inicia  el  

31   de   Octubre   y   finaliza   el   2   de   Noviembre,   días   en   que   las   almas   de   los   difuntos   regresan   a   pasar   un   tiempo   entre   sus   familiares   y   amigos,   para  

                                                                                                                        26

 Thomas,   Louis-­‐Vincent.   Antropología   de   la   muerte,   FCE,   México;   citado   por   Delgado   Calderón   1994:  27. 27.    204  

 

216

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

disfrutar   de   su   compañía;   se   les   coloca   lo   que   a   ellos   les   gustaba   en   vida:  

ofrendas  de  alimentos  naturales  y  elaborados,  bebidas  y  flores,  y  hasta  se  les  

recibe   con   su   música   preferida.   Esta   tradición   conserva   muchos   elementos   de   las  antiguas  celebraciones  prehispánicas.    

En  Oluta  durante  “estos  días  era  costumbre  no  hacer  ningún  trabajo  e  

incluso  mucha  gente  no  se  bañaba”;  así  mismo…  

También  se  creía  que  los  muertos  tenían  permiso  de  Dios  por  un  día  

para   visitar   a   sus   familiares   […]   muchas   familias   aseguraban   ver   salir  a  los  muertos  del  panteón  cada  1º  de  noviembre,  los  cuales  se  

dirigían   al   centro   de   la   población   y   de   ahí   se   dispersaban   hacia   la   casa   de   sus   familiares;   […]   los   difuntos   platicaban   entre   ellos,   “tanto  

 

en  popoluca  como  en  castilla”  (Antonio  Pérez  1994:83,  84-­‐85)  

La  ofrenda  entre  los  totonacos  de  Papantla…  

tiene   una   tradición   muy   antigua:   se   tiene   por   norma   que   las  

personas   deben   realizarla   cada   año;   aquellas   que   no   lo   hagan   recibirán   castigo   por   su   falta   o   por  apartarse  de  las  normas  sociales  

 

y  culturales  aceptadas  por  la  comunidad  (García  Ramos  2008:  97)  

En  Hueycuatitla…  

cada   familia   tiene   que   luchar   y   trabajar   tenazmente   con   el   fin   de   estar  preparado  en  todos  los  aspectos:  psíquica  y  económicamente   (al  más  escéptico  lo  sensibiliza  la  idea  de  poder  saborear  un  tamal)  

 

(Güemes  Jiménez  2008:118).  

Por   su   parte   Vázquez   Zárate   (2009c:86)   señala   que   “Durante   estas  

celebraciones,   la   mayoría   de   los   mexicanos   permanecen   unidos  

espiritualmente;   en   comunión   con   los   tamales,   el   chocolate   y   el   pan,  

principalmente”.  

 

pág.  205  

217

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

Por  último  Lujan  Delgadillo  (2009a:89)  menciona  que…  

Las   tradiciones   actuales   se   revisten   de   un   sincretismo   religioso  

cuyas   bases   son   la   religión   agrícola   mesoamericana,   el   catolicismo  

europeo   y   la   cultura   africana,   principalmente.   Existe   supervivencia   de  costumbres  que  la  posmodernidad  no  ha  podido  borrar  y  que  a  

través   de   los   rituales   de   cada   año   en   la   celebración   del   Día   de   Muertos  o  de  Todos  los  Santos  se  reactualizan  conviviendo  durante  

algunos   días   vivos   y   muertos,   con   danzas,   cantos,   música,   flores,  

 

alimentos,  licor  e  incienso.  

Altares  y  ofrendas…colores  y  aromas.  Los  altares  no  son  Altares  de  

Muerto…son   Altares   de   Vida,   de   colores   múltiples   y   de   aromas   diversos;   las   ofrendas   son   “dádivas   o   servicios   por   gratitud   o   amor”   (Beauregard   García  

(2008:25).  En  los  altares  de  Todos  Santos  se  colocan  “todo  aquello  que  gustó  

al  difunto  cuando  caminaba  por  las  milpas   o  veredas”  (Ahumada  2008:130);  

su  elaboración  es  “para  que  en  esos  días  sus  difuntos  se  sientan  halagados  y  

ellos  satisfechos  de  haber  cumplido  con  uno  de  sus  deberes”  (Gómez  Martínez   2008b:  128).    

En  una  leyenda  entre  los  mixe-­‐popolucas  se  dice  que  al  regreso  a  su  

morada:   “Los   muertos   iban   cargados   de   regalos   en   canastas   y   estaban   contentos   de   que   sus   familias,   que   viven   todavía   en   la   tierra,   les   trajeran  

regalos”  (Miguel  García  2008:152);  en  Coatepec  se  dice  que  regresan  cada  uno   llevando   “un   morral   o   tenate   con   las   ofrendas   que   les   habían   puesto   sus  

familiares”   o   que   llevan   “cargando   todo   tipo   de   recipientes   como   tenates,   cazuelas   y   platos,   conteniendo   toda   clase   de   alimentos”   (Bonilla   Palmeros  

2008b:155-­‐156);  en  Carrizal  se  dice  que  “a  los  muertos  hay  que  recibirlos  con   alegría  en  el  mejor  lugar  de  la  casa  y  con  una  ofrenda  bien  puesta”  ,  ya  que  al  

“poner   su   altar   y   la   ofrenda   piensan   que   sus   muertos   sentirán   tristeza   si   al    206  

 

218

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

llegar   no   encuentran   nada   y   se   regresarían   llorando   con   las   manos   vacías”   (Luján   Delgadillo   2009b:129-­‐130);   “cuando   uno   habla   mal   de   ellos   nos  

escuchan   y   castigan,   y   son   milagrosos   cuando   uno   les   pide   el   bien”   (Miguel   García  2008:151)    

En   un   mito   de   Tlachichico   se   observa   la   relación   del   ritual-­‐cosecha-­‐

mantenimiento  y  señala  que…  

En   tiempos   de   la   cosecha   nos   visitan   las   ánimas   guiadas   por   los   dioses  y  es  necesario  recibirlas,  pues  ellas  así  lo  han  establecido.  Por   el  contrario,  si  no  se  realizaran  los  rituales,  ellas  se  enfadarían  y  los  

dioses   nos   castigarían   quitándonos   la   comida   (Gómez   Martínez  

 

2008:149).  

muerte,  

Para   Vázquez   Zárate   (2009b:62)   la   dualidad   de   los   fenómenos   vida-­‐ sol-­‐luna,  

día-­‐noche,  

Tlahuizcampantecuhtli   mesoamericana…  

(estrella  

Venus  

(estrella  

vespertina),  

de  

de  

la  

la  

mañana)-­‐

cosmovisión  

fue  reinterpretada  y  sobrevive  de  alguna  manera  en  el  núcleo  de  la   religiosidad   popular.   Los   elementos   que   caracterizaron   las   sucesivas   creaciones   de   la   humanidad   fueron   representados   por   el  

fuego,  el  agua,  la  tierra  y  el  aire;  los  cuatro  se  manifiestan  de  una  u   otra   forma   en   los   altares,   que   con   el   transcurso   del   tiempo  

 

necesariamente  se  han  transformado.  

Altar  familiar.  Una  de  las  características  más  importantes  en  la  vida  

ritual  de  San  Juan  del  Río,  es  la  presencia  de  los   altares  familiares,  los  que  son  

ubicados  en  un  cuarto  o  sala  de  la  casa  principal  o  en   su  caso  la  misma  casa   principal;   y   que   tradicionalmente   son   orientados   al   norte27.   Se   tratan   de  

                                                                                                                        27

 

 Existen  también  altares  tradicionales  y  altares  teatrales,  los  cuales  se  describirán  más  adelante.   pág.  207  

219

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

pequeños   oratorios   familiares,   los   cuales   siguen   formando   parte   importante  

de   la   vida   social   y   cultural   de   algunos   pueblos,   aunque   en   otros   su   uso   ha  

desaparecido.   Los   altares   fueron   construidos   para   fines   de   culto,   esta   actividad   puede   ser   considerada   como   una   institución   de   la   organización  

familiar,   que   vincula   a   los   grupos   domésticos   reconocidos,   por   ejemplo:  

compadres,   ahijados,   padrinos,   parientes   y   mayordomías.   Mismos   que   en   su  

mayor  parte  habitan  en  el  mismo  municipio,  los  cuales  se  reúnen  en  torno  a   un   altar   familiar   para   los   fines   de   culto   o   acción   ritual   en   torno   a   sus  

antepasados   (el   Día   de   Muertos   o   Todos   Santos).   Señala   Uribe   Cruz   (2008:  

166)  que  un  “lugar  especial  lo  ocupa  el  altar  familiar,  donde    se  encuentran  los  

santos  y  las  santas  que  corresponden  a  la  deidad  o  deidades  protectoras  del   grupo  doméstico”.    

Conviene   aquí   volver   a   hacer   mención   sobre   la   compartición   de  

manifestaciones   culturales   en   Mesoamérica   (señalado   por   muchos   autores);   sobre  ello  Gómez  Martínez  (2008:107)  menciona  que…  

En   el   territorio   del   México   prehispánico   surgieron   varias   culturas  

con  algunas  características  que  las  hacían  diferentes  en  relación  con   las   otras,   por   ejemplo   en   el   lenguaje   y   el   vestido.   Sin   embargo,   las   diferencias   que   tenían   eran   muy   pocas   y   eran   más   numerosas   las   manifestaciones  culturales  compartidas  en  común,  tal  vez  debido  a   la   comunicación   constante   que   se   mantenía   por   diversos   motivos,  

principalmente   económicos;   en   el   periodo   Posclásico   dicho   intercambio  se  desarrollo  bajo  el  dominio  de  la  cultura  mexica.  

Los  antiguos  mexicanos  compartieron  ciertos  aspectos  similares  de   su  pensamiento  religioso,  así   sucedió  en  relación  con  la  creencia  y  el  

culto   de   sus   muertos.   Con   la   fusión   cultural   que   en   ella   se   manifestó    208  

 

se   enriqueció   la   devoción   y   más   tarde,   con   la   llegada   de   los  

españoles,   tales   creencias   se   volverían   a   mezclar   produciendo   una  

220

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   la   colonización   hispana   no   fue   total.   Muchos   aspectos   de   la   cultura  

indígena   han   persistido   hasta   nuestros   días,   el   sistema   de   roza   y   quema,   siembra   de   dos   cosechas   de   maíz   al   año,   la   caza,   la   pesca,   recolección   de   plantas   y   animales.   Así   mismo,   la   construcción   y  

orientación   de   las   casas.   El   sistema   de   parentesco,   el   uso   comunal   de   la   tierra,   el   trabajo   cooperativo,   la   herencia,   la   poliginia   o  

matrimonio   socialmente   aprobado   de   un   hombre   y   varias   mujeres   que  conviven  en  el  hogar.  Es  sorprendente  la  continuidad  que  existe   en   la   cosmovisión   indígena,   así   como   en   numerosas   prácticas   y  

creencias   religiosas.   En   el   aspecto   religioso   los   rasgos   etnográficos   modernos   son:   deidades   sobrenaturales   antropófagas,   señores   de   la   tierra  o  chaneques,  existencia  del  alma,  destino   post  morten,  viaje  al  

otro   mundo,   salvación   del   espíritu   por   medio   del   perro   negro   que  

ayuda  a  cruzar  el  río  de  sangre  en  el  más  allá:  reencarnación,  poder   sobrenatural  

adquirido  

o  

predestinado,  

poder  

personal,  

especialistas  en  enfermedades  de  origen  sobrenatural,  control  social  

ejercido  por  las  deidades,  los  antepasados  o  los  brujos;  pérdida  del  

alma   e   intrución   de   objetos,   ritos   de   aseguramiento   de   la   salud,   el   bienestar  y  las  cosechas.  Así  mismo,  la  creencia  en  nahuales,  lugares   sagrados,  

nahuales  

guardianes  

de  

pueblos  

o  

personas,  

peregrinaciones   asociadas   al   comercio,   culto   a   los   antepasados,   ofrendas   a   las   deidades   y   a   los   muertos;   uso   de   la   gallina   negra   como  ofrenda  al  Chaneque  para   sustituir   el   alma   de   los   enfermos   de   espanto;  uso  ritual  del  copal  blanco  y  el  tabaco,  calendarios  rituales  

y   agrícolas,   el   7   como   número   ritual,   ayuno,   abstinencia   sexual,   así   como  otros  rasgos  […].  

Muchos   de   éstos   rasgos   pueden   ser   comunes   a   otras   áreas   de   la  

tradición   mesoamericana   en   la   actualidad.   Las   diferencias   o   las    210  

 

semejanzas  pueden  explicarse  por  un  pasado  común,  así  como,  por  

el  proceso  de  aculturación  que  ha  tendido  a  homogeneizar  la  cultura  

221

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

de  diferentes  grupos  étnicos.  Por  ejemplo,  el  mito  de  la  creación  de   los   nahuas   y   popolucas   tiene   similitud   con   el   de   los   huicholes  

actuales  de  Estado  de  Jalisco.  O  bien,  la  concepción  del  inframundo   se   parece   a   la   de   los   nahuas   de   la   sierra   de   Puebla.   El   dueño   de   la  

tierra   y   el   gigante   antropófago   son   concebidos   igual   que   entre   los  

chontales   de   Tabasco,   los   mayas   de   Campeche,   los   mazatecos,  

chinantecos   y   los   mayas   de   Honduras.   El   dios   del   maíz   de   los   popolucas  y  los  nahuas  actuales  es  semejante  al  Quetzalcóatl  de  los   aztecas  del  siglo  XVI.    

 

Muchos   de   los   rasgos   señalados   anteriormente   serán,   sin   duda  

 

 

alguna,  familiares  a  la  cultura  y  cosmovisión  de  los  sanjuaneros.  

Incensario,   copal,   humo   y   aromas.   “Olor  a  vida”  es  la  que  

emana   de   los   altares   de   muertos,   que   año   con   año   se   levantan   para   el   goce   de  

las   almas   que   vienen   a   "convivir",   en   un   festín   de   esencias   sonoras   y   aromáticas;   ofrendas   que   les   dedican   los   familiares,   quienes   aguardan   reencontrarse  con  ellos  en  el  otro  mundo.  El  difunto  es  recordado,  y  es  "traído  

de  nuevo  al  corazón"  a  través  de  “lo  que  lo  hizo  vivir,  lo  que  lo  hizo  ser  parte  

del   mundo”.   Aromas,   sabores,   sonidos   y   colores,   se   encuentran   presentes   en   el   altar,   la   plaza   y   los   panteones.   Hasta   la   naturaleza   se   prepara   a   recibirlos,   como   lo   señala   Luján   Delgadillo   (2008:120)   al   decir   que   “En   los   meses   de  

septiembre  y  octubre  los  campos  cambian  de  colorido,  las  ventiscas  acarrean   los  aromas  de  las  flores  y  las  frutas,  son  ≪los  nortes  que  anuncian  la  llegada   de  los  muertos”.    

Es   costumbre   de   los   sanjuaneros   el   uso   de   distintas   resinas  

aromáticas   tanto   en   la   festividad   de   Todos   Santos   (copal     blanco=iztak   kopali,  

copal  xolochi,  copal  ámbar=kopale),  como  en  las  demás  actividades  a  lo  largo  

del  ciclo  festivo  anual  (para  la  purificación  o  sacralización  de  imágenes).  Estos  

aromatizantes   se   ven   como   parte   de   la   comunicación   ritual   entre   los   seres  

 

pág.  211  

222

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

humanos,  la  naturaleza  y  sus  creadores.  Quien  se  encarga  de  ello  es  la  persona   de  mayor  edad  de  la  casa.    

Para  el  sacrificio  del  guajolote  se  emplea  el  humo  de  copal  con  fines  

de  sacralización  para  bendecir  su  carne,  desagraviar  su  lamentable  sacrificio  y   agradecer   a   dios   y   a   la   naturaleza   por   permitirle   crecer   y   servir   como   alimento   (Foto   27);   quien   se   encarga   de   hablarle   puede   ser   la   misma   que   lo  

sacrificará;  las  palabras  que  se  le  dicen  son  las  siguientes:    

 

Amo  xi  motliokoltih  no  totolintzin,   mostla  titlawetzkitis        iwan  tikinpakilismakas     noxtin  to  yolikniwan.         Nikan  otimonexiltih  iwan  otimoskaltih    ika  inin  tekitl,  amo  xi  motekipacho,   axan  teh  titetlamakas,     xi  tech  tlapohpolwi,       amo  san  ti  mitz  nekiliah...    

No  te  pongas  triste  mi  totolito,   mañana  harás  sonreír   y  darás  alegría   a  todos  nuestros  amigos.  

Aquí  viniste  a  nacer  y  a  crecer   con  este  fin,  no  te  enojes,   ahora  tú  vas  a  dar  de  comer,   perdónanos,   no  te  lo  hacemos  a  propósito…  

  Foto  225. 6.  (izq.)  Sahumerio  o  copalero;  (der.)  sacralización  de  los  guajolotes  antes  de  su  sacrificio  (Fotos   Foto. Pedro  Montalvo  Nolasco).    212  

 

223

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Los   alimentos   ofrendados   a   los   difuntos   son   colocados  

inmediatamente   de   ser   preparados,   ya   que   “entre   más   calientes,   despiden   mayor  aroma  y  es  lo  que  se  llevan  las  almas”.    

Montúfar  López  (2007:30)  señala  que  la…  

gente   estimaba   y   respetaba   el   copal,   lo   consideraban   sagrado   y   al   usarlo   en   sahumerio   se   pasaba   algo   de   lo   sagrado   al   objeto   o  

persona   sahumada.   El   jugo,   la   goma   que   salía   del   árbol-­‐padre,   hermano,   no   solamente   representaba   algo   divino   con   el   cual   se   mandaban  mensajes  a  los  dioses,  era  algo  vivo  animado,  con  el  que  

 

se  podía  hablar,  era  el  líquido  vital  de  los  árboles,  su  sangre  (p.30).  

Así  mismo  menciona  que  entre  los  mexicas  era…  

usado   como   uno   de   los   dones   indispensables   de   oblación   a   las   divinidades,  las  cuales,  según  la  cosmovisión  mesoamericana,  regían  

y   han   influenciado   desde   siempre   a   las   fuerzas   de   la   naturaleza,   con   quienes   el   hombre   debía   estar   en   armonía   para   gozar   de   todas   las  

 

bondades  que  en  ella  residen  (p.  13).  

Su   humo   aromático   es   un   “vínculo   hombre-­‐deidad”,   producto   de   la  

“fusión   fuego-­‐resina”   (p.   14);   y   que   “la   comunicación   con   los   seres  

sobrenaturales  y  los  muertos  se  logra  a  través  de  olores  y  sonidos”  (p.  51).  

 

Por  su  parte  Good  Eshelman  (2009:388)  apunta  que…  

los   destinatarios   de   tales   ofrendas   consumen   los   vapores,   los   olores  

y   los   sabores   ya   que   carecen   de   cuerpos   físicos   para   comer.   La  

naturaleza   etérea   de   los   sonidos   [cohetes]   y   de   los   olores   [por  

flores,   copal   y   comida]   los   convierte   en   un   excelente   medio   para  

trascender   el   mundo   físico   que   habitan   los   humanos   y   llegar   a   un  

 

 

mundo  ideal,  inmaterial.  

En  la  costumbre  de  Coscomatepec…  

pág.  213  

224

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   la    persona  de  más  jerarquía  en  el  hogar,  generalmente  la  abuela  o  la   madre,   recordando   con   ello   el   original   matriarcado,   toma   en   sus  

manos   el   sahumerio   ya   preparado,   lo   eleva   ofreciéndolo   al   Dios   Creador   y   Dador   de   Vida,   las   oraciones   son   representadas   por   el  

 

humo  del  copal  y  del  incienso…  (Solís  Heredia  2008:73-­‐74).  

El  copal  sirve…  

para  sacralizar  el  ambiente  y  para  hacer  notorio  el  tenue  paso  de  las   ánimas.   Pero   en   la   instalación   de   los   altares   es   recurrente   la   alusión  

al   fuego   y   al   aire,   donde   los   visitantes   manifestarán   su   llegada,   ya   sea   en   la   suave   flama   de   las   velas   y   veladoras,   en   el   humo   de   los  

incensarios   o   en   el   suave   movimiento   de   los   rehiletes,   pequeñas   campanas   de   barro   o   figurillas   recortadas   en   papel   de   china.   En   el   mismo  sentido,  cuando  se  comulga  con  los  muertos  al  saborear  los  

alimentos   del   altar,   es   común   escuchar   que   los   comensales   detecten   la   falta   de   aroma   o   pérdida   de   sabor,   pues   estas   propiedades  

esenciales   “ya   han   sido   degustadas   por   los   difuntos”   (Vázquez  

 

Zárate  2009c:85).  

En   la   comunidad   totonaca   de   El   Cedro   se   utiliza   “el   copalero   calado  

con  flores  para  que  el  humo  salga  recortado  en  forma  florida”28;  el  aroma  del  

copal  humeante  de  encino  es  para  invitar  “a  las  ánimas  al  suculento  banquete”   (Sánchez  y  Gándara  2009b:148).  

 

En  San  Andrés  Mixtla  el…  

Kopale   ichtac,   el   copal   blanco   (la   “Blanca   Mujer”   en   el   México  

prehispánico),  tiene  por  objeto  purificar  todo  lo  que  se  ofrece  con  el   popochkaxitl.   Se   sahúma   el   campo   ritual   convirtiendo   los   símbolos  

                                                                                                                        28

 Diario  de  Xalapa,  noviembre    de  1984;  en:   Muerte,  altares  y  ofrendas,  Aquino  y  Beauregard  (comp.),   2008,  p.  96.    214  

 

225

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

en   algo   sagrado,   traspasando   la   demarcación   de   lo   profano,   para   hacerse  digno  de  la  deidad.  

El  pisietl  o  tabaco  desmenuzado  (que  se  obtiene  incluso  de  cigarros  

comerciales   pero   sin   filtro,   especialmente   de   la   marca   Gratos,   mentolados),   es   ante   todo   protector   contra   “malaire”…   (Álvarez  

 

Santiago  1991:26).  

En   cuanto   a   los   alimentos   colocados   en   la   ofrenda   de   la   localidad,  

éstos  se  sirven  calientes,  ya  que  “como  ellos  vienen  de  un  lugar  frío,  necesitan  

calor   para   reconfortarse”.   En   la   comunidad   náhuatl   de   Tepetzintla,   se  

ofrendan  “flores  y  alimentos  calientes”,  ya  que  “el  aroma  es  lo  que  respiran  los  

muertos”   (Luján   Delgadillo   2008:123);   entre   los   totonacos   de   la   región   serrano-­‐costeña   del   centro   de   Veracruz   “es   de   todos   sabido   que   cuando   se   pone   la   comida   en   el   Altar,   las   almas   aspiran   el   aroma   de   los   alimentos   dejándolos  inodoros  e  insípidos”  (Reyes  Landa  2009:75).    

En  Carrizal…  

después   de   las   doce   [del   día],   cuando   las   almas   de   sus   muertos   se   han   ido,   se   comparte   la   ofrenda,   si   el   sabor   desmerece   un   poco   es  

porque   las   ánimas   se   han   llevado   la   esencia   y   el   aroma,   se   van  

 

contentas  y  volverán  el  año  próximo  (Luján  Delgadillo  2009b:132).  

En   la   región   sur   de   Veracruz   “la   ofrenda   contiene   los   gustos   del  

difunto.   Y   como   el   visitante   es   sólo   espíritu,   únicamente   podrá   aspirar   el   aroma  de  lo  ofrendado”  (Aquino  Rodríguez  y  Beauregard  García  2008:43).    

Para  Zontecomatlán,  se  menciona  que  el  objetivo  de  la  ofrenda…   es   que   las   ánimas   o   los   muertos   tomen   la   esencia   de   la   ofrenda:   el   sabor   y   el   olor   de   los   alimentos.   El   mole   de   guajolote   con   arroz,   el  

pan   de   huevo,   sin   faltar   el   tabaco,   el   ron   y   el   copal   complementan   la  

 

mezcla   de   olores   que   junto   con   el   colorido   crean   una   imagen   regia  

pág.  215  

226

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   del   conjunto   (Unidad   de   Promotoras   Voluntarias   de   la   UV   2008:  

 

124).  

 

Colores.   En   los   altares   de   San   Juan   del   Río   se  

ofrendan   diversos   elementos   de   colores   variados:   amarillo   (flor   de  

muerto  y  gladiola  amarilla,  papel  china  picado),  blanco  (velas,  nardo,  

azucena,   gladiola   blanca,   nube   y   polar,   papel   china   picado),   rojo  

(moco  de  pavo  y  clavel),  morado  (flor  tezontzin  y  papel  china  picado),  

rosado   (claveles).   En   los   altares   de   Calcahualco   (Navarrete   Hernández  2008:70),  cada  color  tiene  un  significado…  

La  decoración  superior  consiste  en  un  arco  monumental  recubierto   con   flor   de   cempoalxochitl;   tiene   la   característica   de   que   el   arco  

forma   una   especie   de   naveta   hecha   con   carrizo   y   varillas.  

Interiormente   se   hace   una   cruz   de   color   contrastante,   rojo,   como   expresión  de  la  sangre  de  Cristo  y  como  símbolo  de  la  vida,  ambos  

fundidos   en   el   concepto   de   resurrección.   Los   colores   empleados   son   muy  significativos  dentro  de  las  dos  religiones  encontradas.  El  papel  

picado   con   diseños   geométricos   simples,   se   dispone   en   negro   y   morado;  el  primero,  en  la  religión  prehispánica  se  refiere  al  Tlilan,  el  

lugar   de   la   negrura,   el   Mictlan,   es   decir   el   sitio   de   los   muertos;   el   morado,   en   la   religión   católica,   significa   luto.   En   la   profusión   de  

colores   sombríos   resplandece   el   cempoalxochitl,   símbolo   de   la   luz,   del  sol  y  de  la  vida;  el  rojo,  específico  de  la  vida  humana  y  animal,  así  

 

como  también  de  la  resurrección.  

Para  San  Andrés  Mixtla…  

Son  cuatro  colores  los  que  conforman  el  altar:  negro,  azul,  morado  y  

blanco.   El   negro   pertenece   a   los   hombres   muertos,   el   azul   a   las    216  

 

ánimas   de   las   mujeres,   el   morado   aleja   el   “mal   aire”   y   los   malos  

227

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

espíritus  y  el  blanco  representa  la  pureza  de  las  ánimas,  pues  ellas   son  “cenicitas”  (Orea  Méndez  y  Tlaxcaltecatl  Xochicale  2008:  67).  

En  la  costumbre  de  Coscomatepec…  

El   amarillo   simboliza   la   luz,   la   sabiduría,   el   conocimiento   al   que   han   llegado   los   que   marcharon   a   la   región   de   la   luz   eterna,   de   la   gran  

verdad;   el   rojo   representa   la   sangre,   la   vida   y   muerte   conjugadas,   unidas   por   el   amor;   el   morado   significa   el   bienestar,   ausencia   y  

conformidad.   Ausencia   del   ser   amado,   conformidad   por   ello,   y   seguridad   de   que   está   gozando   del   bien   eterno   (Solís   Heredia  

 

2008:73).  

Para  el  Mpio.  de  Ángel  R.  Cabada…  

se   colocan   fotografías   del   difunto   con   imágenes   de   una   virgen   o  

santos,  que  se  complementan  con  papel  de  china  blanco  y  amarillo  

en   recuerdo   de   los   muertos   chiquitos   (amarillo)   y   los   difuntos  

 

grandes  (blanco)…  (Cándido  Flores  2008:61).  

En   Xico   los   colores   utilizados   son   el   morado   y   blanco;   “el   primero  

significa   el   luto,   el   blanco   representa   que   los   difuntos   están   en   gracia   de   Dios,  

que   están   perdonados   en   el   cielo”   (H.   Ayuntamiento   de   Xico   2008:84).  

Mientras   que   en   Coatepec   antiguamente   se   colocaban   mazorcas   de   cuatro   colores:  rojo,  azul  oscuro,  blanco  y  amarillo  (Bonilla  Palmeros  2008a:80).    

 

Papel   china   picado.   En   algunos   altares   de   San  Juan  del  Río  

aún   se   acostumbra   el   colocar   papel   china   picado   (Foto   27),   el   cual   es   adquirido  en  el  mercado.  Menciona  Beauregard  García  (2008:222-­‐225)  que…   Desde   la   época   prehispánica   el   papel   era   empleado   de   diversas   maneras;   los   cronistas   nos   hablan   de   un   sinnúmero   de   fiestas   en   las  

que   se   utilizaba   como   adorno   para   las   ceremonias   religiosas,   tales  

 

como   banderas,   ceñidores,   guirnaldas,   collares   y   tocados   para  

pág.  217  

228

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   ofrendar   a   los   dioses,   en   los   templos   y   palacios,   envueltos   mortuorios,  así  como  la  brujería  […]  

En   el   pensamiento   mitológico   también   los   dioses   estaban   relacionados   con   el   papel   y   sobre   todo   con   el   color   de   éste,   por  

ejemplo   el   papel   blanco   con   Quetzalcóatl,   dios   creador   y   el   negro   con  Tezcatlipoca,  que  se  asocia  con  los  sacrificios  humanos  […]  

En   la   actualidad   los   grupos   indígenas   del   norte   de   Veracruz,  

específicamente  nahuas,  tepehuas  y  otomíes,  mantienen  vigente  una  

religión   en   la   que   los   elementos   más   importantes   para   dichas  

festividades   los   constituyen   las   figuras   de   papel   cortado;   entre   las   diversas   imágenes   recortadas   de   los   dioses,   se   encuentra   la   de   la  

muerte  a  la  que  denominan  Tomikilis   –nuestra  muerte-­‐.  Todas  ellas   se   elaboran   con   un   color   escogido   según   el   simbolismo   requerido,   los   nahuas   distinguen,   en   primer   lugar,   dos   colores:   el   blanco   –

iztacamatl-­‐  y  el  negro  –tlilamatl-­‐,  además  del  amarillo  –cosamatl-­‐  y   el   rojo   –chichilamatl-­‐,   todos   relacionados   con   los   del   maíz.   Los   dos   primeros   se   asocian   con   la   dualidad   vida-­‐muerte,   noche-­‐día;   las   representaciones   de   la   muerte   son   para   evitar   que   las   almas  

regresen  a  penar  en  la  vida  de  sus  parientes,  motivo  por  el  cual  les  

celebran   rituales   en   diferentes   fechas   del   año,   donde   les   ofrecen   comida,  copal  y  velas  o,  en  su  caso,  sangre  de  gallina  […]  

Todo  ello  refleja  un  claro  antecedente  y  la  aún  pervivencia  del  papel   […]  

Los   ornamentos   de   papel   de   china   picado   se   realizan   en   varios   colores   y   diseños,   destacando   los   de   tono   blanco,   amarillo,   rosa   mexicano,  rojo,  verde,  negro,  azul,  morado  y  naranja.  El  simbolismo   de   los   colores   ya   es   más   diverso   y   se   encuentra   relacionado   con   la    218  

 

liturgia  cristiana,  donde  se  considera  necesario  el  morado,  el  negro  

(que  indica  luto)  y  el  blanco,  pureza.  

229

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

En   la   ciudad   de   Banderilla   se   reporta   que   las   “jaras”29  (farolitos)   y   las  

“cortinas”,   parecen   “hamacas”,   y   tal   vez   se   derivan   de   un   “ayate”,   y   son   colocadas   en   el   altar   “con   la   intención   de   que   las   ánimas   carguen,   en   esta  

especie   de   red,   las   ofrendas   convertidas   en   vapores”   (Williams   García  

(198630).  Véase  la  figurilla  del  sitio  El  Marquesillo,  en  la  cual  se  observa  que  el  

difunto  lleva  una  “bolsa”  para  llevar  su  itacate  en  su  viaje  al  inframundo.  

 

 

Foto. Foto  26. 27.  Papel  china  picado  (Foto  Luis  Heredia  Barrera).  

                                                                                                                        29

 No  se  acostumbran  colocar  en  los  altares  locales.    Williams   García,   Roberto:   “Todos   Santos.   Elementos   decorativos   de   Papel”,   en   Punto   y   Aparte,   Xalapa,  30  de  octubre  de  1986;  citado  por  Beauregard  García  2008b:  226-­‐227.   pág.  219   30

 

230

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

En  un  canto  náhuatl  titulado   Chicome31  (de  Texcoco,  Edo.  de  México),  

se  menciona  el  ayate,  para  que  los  difuntos  “lleven  y  carguen  su  itacate”:  

 

Tinemi  anmitzmochilia,     Ya  doblan  las  campanas,     Ye  mi´catlatzinili,  ca  tlaixtli  ye  hual  tlacahuani,   De  la  ladera  ya  viene  el  rumor  de  los  que  vienen  acercándose,     Ye  huiloatz,  ye  teotlac,  ye  yei  imman  ticate,   Ya  es  tarde,  son  las  tres     Ma´mopantla  tlamaniliztli  hue´hueyintzitzintin   Que  se  cambie  la  ofrenda  para  los  difuntos  adultos.     Yehuatl  momamacuilia  tlacaltenco   Ellos  ya  están  llegando.     Ma´netlalolo,  ma´moyecmana  nochi   Apresúrense,  preparen  todo  lo  que  apetecen     In  tlen  molehuilia  tomiccatzitzinhuan.   Nuestros  difuntos     Ye´huatzitzin  molehuilia  cecen  camaton  octli,   Ellos  apetecen  un  bocadito  de  vino     Mocualtiani  cocococ  molli,   Gustan  de  un  mole  picosito,     Ma´motlatlali  cencualli  ayatl  ca  mohuicaz,   Que  les  preparen  en  la  ofrenda  un  ayate     Ca  momamaz  i´tacatl   Para  que  lleven  y  carguen  bien  su  itacate.  

Los   Altares   y   los   tres   planos   del   Cosmos.   En   San   Juan   del   Río   la  

ofrenda   es   colocada   en   tres   niveles,   haciendo   referencia   a   la   cosmovisión  

mesoamericana   de   los   tres   planos   en   que   se   dividía   el   cosmos:   altar  

(supramundo=ilwicatl32  “lugar   de   la   fiesta   eterna”),   mesa   (mundo=tlaltikpak  

“superficie   terrestre”)   y   suelo   (inframundo=mictlan   “lugar   de   los   muertos”)  

                                                                                                                        31

 La   voz   de   Texcoco.   La   Tierra   de   los   Muertos,   en   http://texcococultural.   wordpress.com/2013/01/08/la-­‐tierra-­‐de-­‐los-­‐muertos/;  consultada  el  24  de  febrero  de  2013.   32  Conversación  con  Andrés  Hasler,  2010.    220  

 

231

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

(Foto  28).  En  la  Mesoamérica  prehispánica  existen  representaciones  de  éstos  

tres  planos  tanto  en  códices  como  en  bajorrelieves,  el  más  emblemático  es  el   águila   (devorándose   una   serpiente)   posado   sobre   un   nopal,   el   cual   nace   de   una   piedra;   en   donde   el   águila   representa   al   supramundo,   el   nopal   al   plano  

terrenal   y   la   piedra   al   inframundo.   Éste   símbolo   representa   también   la   constante  lucha  de  las  fuerzas  cálidas  de  la  vida  (el  águila)  y  las  fuerzas  frías  

de  la  muerte  (la  serpiente);  las  cuales  deben  estar  en  completo  equilibrio  para   la  preservación  de  la  vida.  

     

SUPRA   MUNDO   ilwicatl       PLANO   TERRENAL   tlalticpac       INFRA   MUNDO   mictlan    

Foto. 27. Foto  28.  Los  tres  planos  del  Cosmos  representados  en  el  Altar  local  (Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco)  y   33 en   el   glifo   de   Tenochtitlan :   Supramundo:   Altar-­‐Águila;   Plano   Terrenal:   Mesa-­‐Nopal;   Inframundo:   Cruz-­‐Piedra.  

                                                                                                                        33

 http://www.adevaherranz.es/ARTE/AMERICA%20PRECOLOMBINA/America%20Norte/   AZTECAS%20ZAPOTECAS.htm;  consultado  el  24  de  febrero  de  2013.  

 

pág.  221  

232

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

Entre  los  nahuas  de  Chicontepec…  

Algunos   altares   domésticos   están   construidos   bajo   esta   idea,  

dispuestos  sobre  una  tarima  que  consta  de  dos  planchas.  La  parte  de  

arriba  señala  el  cielo  y  en  ella  se   colocan   las   divinidades   autóctonas,   imágenes   cristianas   y   objetos   del   rito;   en   medio   se   localiza   otra  

plancha   que   simboliza   la   parte   terrestre,   donde   depositan   el  

incensario  y  algunas  ofrendas;  el  inframundo  es  señalado  con  el  piso   en  donde  está  clavada  la  tarima  cuadrangular  (Báez-­‐Jorge  y  Gómez  

 

Martínez  2000:85-­‐86).  

Los  altares  representan…  

una  visión  del  mundo,  aluden  al  cielo  y  a  la  tierra,  a  los  confines  del   Universo;  la  superficie  de  la  mesa  es  el  plano  mortal,  el  Tlalticpac  o   lugar   donde   vivimos,   delimitado   por   los   rincones   del   Universo.   Al  

trasponer  el  altar  se  trasciende  el  umbral  entre  la  vida  y  la  muerte;   es  el  puente  en  el  cual  la  vida  terrenal  y  sobrenatural  confluyen,  es  

una   ventana   a   otras   dimensiones   que   normalmente   permanecen   restringidas.  

Para   los   dioses   del   supramundo   mesoamericano   la   ofrenda   era   depositada  sobre  un  lugar  prominente,  llamado  también  altar.  Para   los   dioses   del   inframunto   la   ofrenda   se   hacía   en   una   fosa   y   las  

dedicadas   a   los   dioses   de   la   tierra   la   ofrenda   se   depositaba   a   ras   del  

 

suelo  (Vázquez  Zárate  2009c:85,  81).  

 

 222  

 

233

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

En  Coatepec…  

Muchos  de  los  elementos  característicos  del  culto  a  los  muertos  en  

la  época  prehispánica  se  encuentran  presentes  hasta  nuestros  días.  

Como   por   ejemplo,   el   hecho   de   que   en   el   antiguo   altar   se   formaba   por  nueve  desniveles,  rememora  la  idea  de  los  nueve  planos  en  que   se  dividía  la  región  de  la  muerte  o  Mictlan,  y  en  lo  referente  al  altar  

de   arco   cuadrado,   por   la   forma   en   que   aparecen   los   elementos,   encontramos   una   clara   alusión   a   los   tres   grandes   planos   en   que   se  

dividía   el   cosmos,   de   acuerdo   con   la   visión   indígena,   donde   la  

bóveda   celeste   se   representa   por   el   techo   de   color   azul   cielo,   en   el   que   se   pegaba   el   Sol,   la   Luna   y   las  estrellas,  las  cuales  se  recortaban  

en  papel  plateado  de  las  envolturas  de  los  cigarros  “alas  azules”.  El  

plano   medio   o   la   tierra   se   forma   por   la   mesa   con   toda   la   gama   de  

alimentos  ofrendados  a  las  ánimas.  Y  por  último,  el  plano  más  bajo  o  

inframundo,   se   encuentra   representado   por   el   “techtle”,   pedazo   de   tronco   de   mata   de   plátano,   en   el   que   se   clavaban   las   velas   encendidas,  siendo  la  luz   que  necesitaban  las  ánimas  en  la  región  de  

la   muerte   por   ser   ésta   tan   oscura   y   fría   (Bonilla   Palmeros  

 

2009b:120).  

 

En   el   Altar   (Supramundo)   se   colocan   las   ofrendas   de   los  

seres   más   recordados   por   la   familia:   un   tenate   o   canasta   por   cada   uno,   una  

veladora  y  velas  por  cada  uno;  las  vírgenes  y  santos  familiares    (la  Virgen  de  

Guadalupe   y   la   de   Juquila   son   las   más   comunes,   San   Antonio,   El   Niño   Dios   y   la   Virgen  del  Carmen,  entre  otras);  las  imágenes  (la  Sagrada  Familia,  las  Cruces,  

la  Divina  Providencia);  flores,  un  vaso  con  agua  bendita  y  envoltorios  de  velas   o  ceras  (las  que  se  quemarán  durante  todo  el  año).  

 

 

La   Mesa   (Plano   Terrenal)   es   cubierta   con   un   mantel   nuevo  

(puede  ser  o  no  decorado),  sobre  el  cual  se  colocan  las  ofrendas  del  resto  de  

 

pág.  223  

234

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

los  familiares:  un  tenate  o  canasta  por  cada  uno;  una  olla  o  cazuela  con  mole;   un   jarro   con   atole   o   chocolate;   pocillos   con   atole,   chocolate   y   café,   y   otros  

vacíos;   tamales,   pan,   tortillas,   un   plato   con   carne,   vasos   con   agua;   una   veladora  (colocada  al  centro);  flores  de  muerto  (cempoalxochitl);  varios  platos  

sobrepuestos  verticalmente,  con  la  boca  hacia  arriba.    

 

En   el   Suelo   (Inframundo)   se   colocaba   un   petate   extendido,  

sobre   el   que   se   ponía   un   sahumerio   (popochtli)   con   copal;   una   cruz   y   un  

camino  elaborados  con  pétalos  de  flor  de  muerto.    

Ofrendas.  En  San   Juan   del   Río  son  varios  los  elementos  que  integran  

la   ofrenda   colocada   para   Todos   Santos;   así   mismo   varía   la   disposición   o   colocación34.  La  gran  mayoría  de  los  elementos  de  la  ofrenda  se  colocan  sólo  

por   costumbre,   sin   conocer   su   significado;   son   “costumbres   que   se   han   ido  

quedando  en  el  subconsciente  colectivo  de  quienes  recuerdan  a  sus  muertos  y   los   traen   a   su   memoria   para   convivir   juntos   en   estos   días”   (Luján   Delgadillo   2009a:91).    

En   referencia   a   lo   anterior   y   sobre   “la   costumbre”   del   “corte   de   la  

“flor”  para  elaborar  el  Arco  de  cucharilla  en  Xico,  Arrieta  Fernández  (2004:84)   señala  que…  

La  salida  para  el  corte  de  la  flor  es  a  las  tres  de  la  mañana,  la  llegada   hacia   las   tres   o   cuatro   de   la   tarde,   la   comida   a   las   cinco.   La   actividad  

podría  realizarse  en  unas  cuatro  horas,  sin  embargo  para  ello  se  da   un  plazo  de  más  de  12  horas  y  no  hay  otra  razón  sino  que  tal  “es  la  

constumbre”.   Dada   la   antigüedad   de   este   ritual,   anteriormente   era  

necesario   aprovechar   la   noche   para   remontar   a   pie   el   Cofre   de   Perote  para  llegar  a  tierras  áridas.  Extraer  las  pencas  de  cucharilla  y  

retornar  requería  dos  jornales  aprovechando  parte  de  la  noche  para  

                                                                                                                        34

 La  ofrenda  que  se  describe  era  colocada  por  Doña  María  Pascuala  Hernández  Pino  (1917-­‐2009).    224  

 

235

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

evitar  el  calor.  Con  el  uso  de  camionetas,  el  tiempo  requerido  se  ha  

reducido   a   una   vigésima   parte,   sin   embargo   se   mantiene   simbólocamente   (pero   no   conscientemente)   la   hora   de   salida   y   de  

llegada  como  un  lejano  recuerdo  de  tiempos  idos.  Es  una  muestra  de  

cómo  ciertas  costumbres  se  mantienen  ritualmente  y  simbolizan  los  

 

esfuerzos  del  pasado.  

Debido   a   lo   antes   apuntado   se   mencionarán   algunos   de   los   elementos  

constitutivos   de   la   ofrenda,   señalando   lo   que   algunos   autores   han   escrito  

sobre   su   significado   en   distintas   comunidades   del   estado   de   Veracruz   (en   preferencia  de  grupos  nahuas).    

 

El   Guajolote   es   el   alimento   principal   de   la   ofrenda,   servido  

en   tres   diferentes   formas:   en   mole,   en   carne   sólo   hervida   (sin   ninguna   preparación)  y  en  caldo  (sin  carne).  

 

 

Tamales   de   frijol   (etamal)   y   de   masa   agria   (xocotamal)  

envueltos   en   hoja   de   xokotamalxihuitl   (hoja   de   tamal   agrio)   o   makuilixhuatl  

(cinco  hojas).    

Localmente   para   la   festividad   de   Todos   Santos,   sólo   se   preparan  

tamales   de   masa   agria   y   de   frijol,   posiblemente   ello   sea   porque   el   tamal   se   asocia   al   bulto   mortuorio,   y   si   se   elabora   de   carne,   se   estarían   comiendo   a   sus  

difuntos.   Se   tienen   muchas   creencias   relacionadas   con   los   tamales,   entre   algunas   de   ellas,   se   pueden   mencionar   que   su   “mal   cocimiento”   (mo   tlaweltíah)   es   causado   por   distintas   actitudes   entre   los   participantes   de   la   cocina:   el   enojo,   la   envidia,   el   antojo,   entre   otras;   cuando   ello   sucede   se   les  

habla   con   respeto,   se   les   ofrenda   aguardiente   (vertiendo   un   poco   sobre   la   parte   superior   de   la   olla35  y   sobre   los   tres   tenamaztles36,   y   a   veces   sobre   el  

                                                                                                                        35 36

 

 No  se  les  pone  sino  papel  y  tela,  que  en  la  actualidad  es  sustituido  por  nylon.    Soportes  donde  se  coloca  la  olla  en  el  fogón.  

pág.  225  

236

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

fuego);   se   les   deposita   en   su   interior   siete   chiles   secos   o   se   incorpora   a   los   tamales  la  mano  del  molcajete  (temoloh).  Otra  más,  es  que  se  elabora  un  tamal  

grande   (sin   carne)   y   en   su   interior   se   le   coloca   una   pequeña   hacha  

prehispánica  de  piedra  verde,  éste  tamal  es  considerado  el  “hermano  mayor”  

de   los   tamales   y   su   finalidad   es   “llamarle   la   atención   a   sus   hermanitos   para   que   se   cuezan”.   Esta   cosmovisión   tiene   su   origen   en   las   creencias   de   que   el   maíz  es  un  niño  pequeño37  y  por  eso  requiere  cuidados,  atenciones  y  un  trato  

especial,   pues   los   pequeños   generalmente   hacen   berrinche   y   necesitan   del   cuidado  o  llamada  de  atención  de  alguien  mayor.    

Los   tamales   eran   de   gran   importancia   alimenticia,   cultural   y  

cosmogónica   en   el   México   prehispánico,   tanto   de   la   gente   común,   como   de   los  

nobles   y   sacerdotes.   Sobre   la   celebración   azteca   del   Atamalcualiztli   (ingesta   de  los  tamales  de  agua),  Michel  Graulich  (2009:360)  señala  que…  

Según   los   códices   Telleriano-­‐Remensis   y   Vaticano   A,   cada   ocho   años  

se   ayunaba   durante   ocho   días,   comiendo   únicamente   tamalli   de  

agua,   a   fin   de   prepararse   para   la   fiesta   que   conmemoraba   la   trasgresión   de   Tamoanchan,   el   nacimiento   de   Cintétotl-­‐Venus   y   la  

 

aparición  de  la  tierra.  

En  otra  cita38  sobre  la  ingesta  de  tamales  se  menciona  que…  

únicamente   se   comían   tamales   simples   de   masa,   cocinados   al   vapor,   sin   chile   ni   sal   u   otras   especias   o   aderezos”   […]   En   los   rituales  

religiosos,   se   consideraba   a   los   tamales   como   el   equivalente  

simbólico  a  la  carne  humana,  y  la  olla  donde  se  preparaban  (comitl),   simbolizaba  el  vientre  materno.  

                                                                                                                        37

 Ver  leyenda  de  Homshuk.    En:  http://es.wikipedia.org/wiki/Tamal;  consultada  el  25  de  Enero  del  2013.    226   38

 

237

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Por   otra   parte,   Sahagún 39  comenta   sobre   una   superstición   de   los  

indígenas…  

Otra  abusión  tenían  cuando  se  cuecen  los  tamales  en  la  olla.  Algunos  

se  pegan  a  la  olla,  como  la  carne  cuando  se  cuece  y  se  pega  a  la  olla.  

Decían  que  el  que  comía  aquel  tamal  pegado,  si  era  hombre,  nunca   bien   tiraría   en   la   guerra   las   flechas,   y   su   mujer   nunca   pariría   bien.   Y   si   era   mujer,   que   nunca   bien   pariría,   que   se   la   pegaría   el   niño  

 

dentro.  

En   Oluta   “ni   los   tamales   ni   la   comida   se   debían   preparar   con   carne  

pues  se  creía  que  se  comía  la  carne  de  los  finados”  (Antonio  Pérez  1994:  83);  

era   “toda   la   representación   del   muerto,   encubierto   por   sus   ofrendas   y   postrado  boca  arriba”  (Reyes  Landa  2009:70).    

 

Pan   de   diferentes   figuras   (Foto   29):   a   los   infantes   se   les  

ofrendan   muertitos   (con   figura   humana,   brazos   extendidos   lateralmente   o   cruzados   sobre   el   abdomen,   sin   ojos,   posiblemente   haciendo   referencia   a   un  

bulto   mortuorio),   rosquetes   (en   forma   de   moño   y   cubiertos   con   azúcar)   y  

conejitos.  Los  conejitos  en  Coscomatepec  están  asociados  al  “antiguo  cacicazgo   de   Santiago   Cuautochco,   que   formaba   parte   de   esta   región,   en   ella   la   deidad   principal  estaba  representada  por  un  conejo”  (Solís  Heredia  2008:73).    

Mientras  que  a  los  adultos  se  les  ofrenda  panes  de  agua  (semejante  a  

los   bolillos   o   michas   de   otras   regiones),   de  chicarrón   (de   forma   ovalada,   con  

cortes   en   la   parte   superior,   pudiendo   estar   o   no   cubiertos   de   ajonjolí,  

pudiendo   ser   de   agua   o   huevo)   y   hojaldras   (pan   redondo   de   huevo   con   cuatro  

o   más   tiras   sobrepuestas   en   su   parte   superior   y   coronado   con   una   bolita,  

pueden   estar   cubiertas   de   ajonjolí   o   azúcar).   Para   acompañar   el   pan   se  

colocaban   tazas   con   atole   de   cacao   (elaborado   con   maza,   cacao,   panela   y  

                                                                                                                        39

 

 En:  http://es.wikipedia.org/wiki/Tamal;  consultada  el  25  de  Enero  del  2013.  

pág.  227  

238

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

canela),   chocolate   de   barra   o   café,   ello   dependiendo   de   la   economía   familiar   y   de  la  disposición  de  los  ofrendantes.   muertitos  

pan  de  agua  

 

rosquetes  

 

chicarrón  

conejitos  

 

hojaldras  

 

      Foto  28. 29.  Los  seis  tipos  de  panes  colocados  en  la  ofrenda  en  San  Juan  del  Río  (Fotos  Pedro  Montalvo   Foto. Nolasco).  

El   tamal   de   maíz   es   una   “recreación   del   bulto   mortuorio”,   mientras  

que  el  pan  de  trigo,  que  en  muchas  ocasiones  es  de  forma  humana  “evoca  al   individuo  fallecido”  (Vázquez  Zárate  2009c:85);  así  “los  alimentos  preparados   con  maíz  y  harina  de  trigo  pueden  considerarse  ofrendas  rituales  o  vehículos   de  comunión  que  pueden  ser  ingeridos”.  

 

La   presencia   de   tamales   y   pan   como   ofrendas   en   los   altares   es   otro  

elemento   del   sincretismo   cultural,   así   lo   apunta   Solís   Heredia   (2008:73),   al  

señalar  que  se  puede…  

notar   cómo   se   conservan   las   tradiciones   auténticas;   en   el   altar   se   ponen   tanto   los   tamales   que   originalmente   se   colocaban   y   tienen   un   significado   sagrado,   junto   con   el   pan,   influencia   hispánica   y   que  

 

también  tiene  significado  místico.  

Ese  sincretismo  culinario  se  da  en  la  famosas  Guajolotas  o  Tortas  de  

Tamal   “pieza   clave   de   la   gastronomía   histórica   de   la   Ciudad   de   México”,   sobre   ello  se  menciona  que…  

es  una  prueba  del  mestizaje  cultural  de  nuestro  pueblo,  un  alimento  

 228  

 

completo   capaz   de   conciliar   lo   que   nunca   antes   se   pudo:   a   dos   cereales   rivales   y   dos   culturas   a   las   que   no   les   quedó   de   otra   que  

239

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

formar   un   complejo   engranaje   culinario   e   identitario   (Peralta   de   Legarreta  s/f).  

En  el  altar  de  Calcahualco…  

se   cumplen   cabalmente   las   dos   religiones:   la   católica   y   la   indígena,  

con   creencias   que,   lejos   de   rechazarse,   se   complementan.   Es   característica   la   ausencia   de   tamales;     abunda   el   pan   con   figura   de   conejo,  hojaldras  y  de  muertos.  Posiblemente  esto  se  debe  a  que  el  

tamal  es  la  forma  de  comunión   indígena,   mientras   que   el   pan   es   la  

 

del  católico  (Navarrete  Hernández  2008:70).  

Por  su  parte  Aquino  Rodríguez  (2008b:214)  menciona  que…  

En   cuanto   a   los   modelos   y   los   tamaños   [de   pan]   probablemente  

haya   influido   la   tradición   étnica,   pues   los   cronistas   mencionan   haber   encontrado   diversas   variedades   de   “pan”   (tortilla   y   tamales)  

presentados  con  figuras  zoomorfas,  antropomorfas  y  fitomorfas;  de   aquí  que  hayamos  heredado  las  modalidades  del  pan  de  muerto  y  en  

algunos   lugares   se   elaboren   figuras   humanas,   de   animales,   de   vegetales,  de  objetos  y  geométricos.  

En   la   región   de   Zongolica   se   prepara   un   pan   especial   de   harina   de  

trigo  mezclado  con  harina  de  maíz  y  huevo.  Algunas  otras  personas   en   Tequila   y   Atlahuilco   hacen   los   elopantzin:   unas   tortas   de   elote  

macizo,   endulzadas   y   cocidas   en   el   comal,   y   utilizadas   como   ofrenda  

 

en  lugar  del  pan  de  harina  de  trigo.  

 

Platos  para  que  las  almas  de  los  difuntos  mayores  se  sirvan  

los  tamales,  la  comida  y  el  pan,  y  pocillos  llenos  de  atole  o  café;  los  difuntos  

pequeños  sólo  tomarán  su  chocolate  y  comerán  su  pan.40  Además  se   colocan  

                                                                                                                        40

 

 En  la  localidad  no  se  acostumbra  colocar  ofrenda  al  “ánima  sola”,  sólo  se  pone  una  vela.  

pág.  229  

240

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

pocillos   vacíos,   para   que   las   almas   se   sirvan   y   puedan   llevárselos   de   regreso   a   su  lugar  de  descanso.    

 

Tenates   (tanahtli,   para   los   hombres)   y   Canastas   (mawilan,  

para  las  mujeres),  conteniendo  frutas  de  la  temporada  siendo  las  principales  

la   manzana,   el   plátano   y   la   naranja   (xocotl);   Tenatitos   (tanahtzin,   para   los  

niños)   y   Canastitas   (mawilantzin,   para   las   niñas)   conteniendo   jícamas   pequeñas   (xicamah  selik)   (Foto   30).   Antes   de   introducir   la   ofrenda   se   coloca  

una   servilleta   nueva   de   tela,   la   cual   es   comprada   en   el   mercado   y   bordada   a  

mano,   siguiendo   los   trazos   de   los   dibujos   preestablecidos.   Al   momento   de  

colocar   las   ofrendas   se   sahúman   (para   purificarlas),   diciendo   el   nombre   del  

difunto   al   que   se   dirige   la   ofrenda;   éste   acto   es   realizado   por   la   persona   de   mayor  edad  en  la  familia,  y  generalmente  es  una  mujer.    

A  los  tenates  se  les  coloca  un  cordón  de  ixtle  enrollado  (de  tres  cabos,  

cada   uno   de   los   cuales   es   teñido   de   color   rosa,   morado,   verde,   rojo,   azul   o   amarillo,   o   bien   de   color   natural)   (Foto   31),   y   a   los   tenatitos   un   cordón   de  

algodón  blanco  (para  que  no  les  raspe  a  los  niños  difuntos).  Sirven  para  que  

las   almas   de   los   difuntos   “puedan   trasportar   sus   ofrendas   de   regreso   a   su   lugar   de   descanso”.   En   todos   ellos   se   coloca   una   vela   apagada,   “la   que   se  

llevarán   cuando   regresen,   para   alumbrarse   en   el   camino”.   En   algunos   casos,   en  el  interior  de  los  tenates  y  canastas  es  colocado  un  ramo  de  flores.    

 230  

 

241

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

   

Tenate  

 

 

Canasta  

   

Tenatito  

Canastita  

Foto  329. 0.  Tenate,  tenatito,  canasta  y  canastita  colocados  en  la  ofrenda  (Fotos  Luis  Heredia  Barrera).   Foto.

    Foto   31.   Foto. 30. Hilo   de   Ixtle   para   los   tenatitos   (Foto   Pedro   Montalvo   Nolasco).  

 

 

 

pág.  231  

242

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

 

Tortillas   en   un   plato   (no   hay   una   cantidad   específica),  

envueltas  en  una  servilleta  nueva  de  tela,  como  la  señalada  anteriormente.  El  

Maíz,  grano  sagrado,  dador  de  vida,  base  de  la  identidad  y  la  alimentación.  Los   Dioses,   con   la   masa   del   maíz,   crearon   al   hombre   mesoamericano.   Cuando   es  

cosechado  nace,  al  ser  sembrado  muere  y  vuelve  a  renacer,  como  el  hombre,   como  el  sol  que  aparece  y  desaparece  en  el  horizonte.    

 

Flores   de   diversas   variedades:   gladiola   (blanca   y   amarilla),  

azucena,  nube,  margarita,  polar    y  noras  (todas  en  color  blanco,  significando  la  

pureza   de   las   almas),   moco   de   pavo   o   mano   de   león   (color   guinda   o   rojo);   y   la  

tradicional  e  insustituible  flor  de  muerto  o  cempoalxochitl.    

 

Agua   en   un   vaso,   para   calmar   su   sed   y   una   Silla   para  

descansar,  ello  después  de  que  “el  alma  recorre  el  camino  desde  su  lugar  de   descanso,  hasta  la  casa  de  sus  familiares”.    

 

El   Petate   se   colocaba   antiguamente   sobre   la   mesa   ubicada  

delante   del   altar,   sin   embargo   ello   ya   no   se   realiza;   en   la   actualidad   son   sustituidos  con  manteles  de  tela  adquiridos  ya  con  los  diseños  trazados,  para   posteriormente   bordarse;   por   ello   el   bordado   es   variado   y   no   tiene   ningún   simbolismo.  

 

Para   Calcahualco,   Navarrete   Hernández   (2008:70)   señala   que   cada  

uno   de   los   nueve   planos   o   cielos   inferiores   del   mundo   de   los   muertos,   se   cubren  con  petate  de  tejido  fino,  “los  petates  hacen  clara   alusión   a   la   costumbre   funeraria   de   envolver   a   los  

difuntos   con   ellos”   (Fig.   37).   Los   popolucas   del   sur   de   Veracruz,   todavía   en   las   primeras   décadas   del   siglo   XX  

“enterraban  a  sus  muertos  en  camillas  hechas  con  varas  o   envueltos  en  un  petate”  (Delgado  Calderón  1994:42).  

Fig.  38. 37.  Bulto  mortuorio  recibido  por  las  fauces  del  monstruo  de  la  tierra  (Códice  Borgia).   Fig.  232  

 

243

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

En   el   sitio   arqueológico   de   El   Manatí,   Hidalgotitlán,   Ver.   (Rodríguez  

Martínez   y   Ortíz   Ceballos   1994:25),   se   reporta   entre   la   gran   ofrenda   masiva  

de  cientos  de  hachas  y  cuentas  de  piedra  verde  fina  (serpentina),  41  bustos  y  

bastones  de  mando  labrados  en  madera,  vasijas,  semillas  y  ramos  de  flores,  se   reporta   el   entierro   de   un   infante   envuelto   en   un   petate,   estera   o   costal,   el   cual   fecha   en   1200   a.C.   Así   mismo,   también   fue   localizado   un   cráneo   humano  

envuelto   en   la   misma   forma   que   el   entierro   del   infante.   Es   a   la   fecha   el   entierro   más   antiguo,   en   territorio   veracruzano,   que   se   menciona   envuelto  

con  un  petate  o  costal,  a  manera  de  los  bultos  mortuorios  muy  comunes  en  el   periodo  Postclásico  (1325-­‐1521  d.C.)  e  ilustrados  en  los  códices.    

En  Huatusco  se  tiene  la  creencia  de  que  el  petate  es…  

una   pieza   con   gran   simbolismo   cíclico   en   la   vida   mesoamericana,   puesto  que  sobre  un  petate  se  nace,  sobre  uno  de  ellos  se  duerme,  se  

reproduce   y   sobre   otro   se   muere   (el   difunto   era   amorajado   con   el  

 

mismo  petate)  (H.  Ayuntamiento  de  Huatusco,  Ver.  2008:75).  

 

Arco.   En   algunos   altares   de   San   Juan   del   Río   aún   se  

acostumbra  colocar  el  arco,  en  el  altar  familiar  que  se  orienta  al  norte;  con  ello  

el  arco  queda  ubicado  en  dirección  este-­‐oeste,  representando  con  ello  el  paso  

del   sol   por   el   firmamento:   el   este   la   salida,   la   parte   superior   el   cenit   y   el   oeste   la   puesta.   Es   elaborado   con   ramas   de   carrizo   y   cubierto   con   flor   amarilla   de   cempoalxochitl,  representando  el  amarillo  el  color  del  sol.    

En   San   Andrés   Mixtla   el   “arco   simboliza   la   puerta   de   su   morada   [de  

los   difuntos],   cuya   entrada   está   a   cargo   de   San   Pedro”   (Orea   Méndez   y  

Tlaxcaltecatl  Xochicale  (2008:67);  y  tiene  por  objeto  el  “demarcar  un  espacio  

para   la   ritualidad”   (Álvarez   Santiago   1991:137);   mientras   que   en   otras   partes  

“representan   la   bóveda   celeste,   la   entrada   al   cielo   o   simplemente   la   morada  

 

pág.  233  

244

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

de  las  almas  de  sus  seres  queridos  durante  esta  festividad”  (Luján  Delgadillo   2009a:91).    

Para  Vázquez  Zárate  (2009c:84)  los  arcos…  

tienen   significados   distintos;   para   muchos   pueblos   representa   la  

bóveda   celeste   que   cuida   las   almas,   para   otros   se   convierten   en   su   morada   en   los   días   dedicados   a   ellos.   También   es   posible   que   el  

arco,  aluda  al  recorrido  que  hace  el  Sol  en  su  ciclo  diario,  necesario   para  la  vida.  Pero  en  todo  caso,  el  elemento  superior  de  los  altares   enmarca   una   representación   del   mundo   y   abre   un   acceso   que  

 

distingue  lo  sagrado  de  lo  profano.  

Según   la   tradición   en   Coscomatepec   el   arco   hecho   de   carrizos   y  

recubierto  con  flor  de  cempoalxochitl  significa…  

el  triunfo  de  la  vida  sobre  la  muerte.  La  vida  eterna,  concepción  muy  

arraigada   en   la   mentalidad   de   los   pueblos   precolombinos   y   que  

 

aceptaron  con  la  resurrección  (Solís  Heredia  2008:71).  

En  Misantla  (de  influencia  totonaca)  cada  una  de  las  partes  del  altar  

tiene  su  significado…  

los   varales:   uno   representa   al   hombre   y   el   otro   a   la   mujer;   el  

travesaño,  la  unión  de  la  familia  o  el  matrimonio;  el  arco,  la  bóveda   celeste   o   la   puerta   del   cielo;   el   lirio   de   agua   con   el   que   se   forra   todo,  

 

la  mortaja  de  los  fieles  difuntos  (Andrade  Arcos  2008:104).  

 

El   Mole   de   guajolote   es,   sin   duda   alguna,   un   elemento   que   no  

debe   faltar   en   cualquier   ofrenda   local.   Así   mismo   el   mole   actual,   es   otro  

producto   de   la   fusión   de   las   culturas   mesoamericanas   e   hispánica,   del  

sincretismo   cultural,   del   mestizaje   culinario,   ya   que   para   su   elaboración   se  

mezclan   elementos   de   la   cocina   indígena   y   europea:   chiles   de   diferentes    234  

 

245

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

variedades   (mulato,   pasilla,   ancho)   con   especias   importadas   (comino,   clavo,   anís);   pepita   de   calabaza   con   pasitas;   cacahuate   con   almendra;   chocolate  

(cacao)   con   canela;   tortilla   (maíz)   con   galleta   (trigo);   cebolla   con   plátano,  

entre  otros  muchos  condimentos.    

 

La   Vela   es   para   que   las   almas   alumbren   su   camino.   En  

Coatepec  la  vela  encendida  es  “debido  a  que  es  la  única  luz  que  ven  al  año,  por   encontrarse   en   un   lugar   de   eterna   oscuridad”,   así   mismo   se   colocaban   otras   sin  prender…  

las  cuales  se  llevarían  las  almas  en  su  viaje  de  regreso,  debido  a  lo  

escabroso  del  camino  y  al  hecho  de  tener  gran  cantidad  de  espinas,   de   ahí   la   necesidad   de   alumbrarse   a   lo   largo   del   mismo   hasta   la   región   del   descanso,   cuya   característica   principal   era   la   de   ser   un  

lugar  muy  oscuro,  donde  no  entraba  nunca  la  luz,  aparte  de  ser  muy  

frío.   Antes,   cuando   la   gente   era   muy   pobre,   en   lugar   de   velas  

 

colocaban  varas  de  ocote  (Bonilla  Palmeros  2008a:82).  

En  Naolinco  a  los  matados  y  a  los  niños  que  mueren  sin  bautizar  “se  

les  enciende  una  vela  atrás  de  las  puertas  o  en  un  rincón  oscuro,  porque  éstos  

no  verán  nunca  la  luz  de  Dios,  no  pueden  entrar  al  Cielo,  hasta  que  se  cumpla   el   plazo   que   debían   vivir   en   la   tierra”   (H.   Ayuntamiento   de   Naolinco   2008:   89).    

En   Chicontepec   “las   velas   se   colocan   y   se   encienden   en   línea  

simulando   que   las   almas   se   van;   hasta   que   las   ceras   se   consumen”   (Gómez   Martínez  2008:115).  En  Nautla  las  velas  “dan  luz  al  limbo”,  mientras  que  las  

“veladoras   en   el   camino   sirven   para   guiar   a   los   espíritus   de   la   oscuridad”   (Tinoco   Domínguez   2008:102).   En   Santa   Rosa   Loma   Larga   las   “veladoras  

encendidas  en  la  casa  se  considera  que  alumbran  a  los  difuntos  que  vienen  a   visitar  a  su  familia”  (Martínez  Hernández  1994:71).  

 

pág.  235  

246

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

Por  último  en  Tepetzintla  las  velas…  

para   los   difuntos   preferidos   se   bendicen   el   2   de   febrero   (día   de   La   Candelaria).   Las   velas   y   las   veladoras   que   se   instalan   en   el   altar   representan  a  cada  uno  de  los  muertos,  pues  éstos  entran  en  ellas,  

por   lo   que   deben   apagarse   con   una   flor,   nunca   con   un   soplo   o   con  

una  mano,  porque  los  difuntos  pensarían  que  se  les  esta  corriendo.   Las  velas  deben  acondicionarse  en  un  tallo  de  plátano  (cuaxilitezotl)  

para   que   los   muertos   no   se   quemen   los   pies   (Luján   Delgadillo  

 

2008:122).  

En  San  Juan  del  Río,  las  velas  del  

altar   del   templo   dedicado   a   San   Juan   Bautista,   son   apagadas   con   una   flor   blanca  (Foto  32).    

 

Foto. Foto   331. 2.   El   teniente   de   la   iglesia   de   San   Juan   Bautista   (Santos  Isidro  Torres,  2013)  apagando  la  vela  con  una   flor   blanca   colocada   en   el   extremo   de   un   carrizo   (Fotos  Luis  Heredia  Barrera).  

 

 

Cruces   y  caminos  de  pétalos  de  

flor   de   muerto.  La  flor  de  cempoalxochitl  (veinte   flor),  es  la  flor  por  excelencia  de  Todos  Santos  en   toda   la   república   mexicana,   por   ello   se   le   llama  

flor   de   muerto.   Para   los   sanjuaneros,   debido   a   su  

color  amarillo  significa  el  sol  (Foto  33).  

Foto. 32. Foto  33.  El  cempoalxochitl  (veinte  flor)  que  se  utiliza  en  San  Juan   del  Río  presenta  cuatro  diferentes  tonalidades,  desde  un  amarillo   intenso,   hasta   un   anaranjado   pálido   (Foto   Pedro   Montalvo   Nolasco).    236  

 

247

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Los  “popolucas  creen  que  en  la  otra  vida  esta  flor  es  un  adorno  de  la  

casa,  y  hay  que  renovarla  cada  año  para  que  las  casas  de  los  difuntos  en  el  más   allá  se  vean  bonitas”  (Delgado  Calderón  1994:48).  En  Coatepec  las  cruces  de   pétalos   de   flor   de   muerto   eran   “con   la   finalidad   de   que   no   se   acercaran   los  

malos  espíritus”  (Bonilla  Palmeros  2008a:82);  en  Nautla  “es  el  sol  y  la  luz  del   sendero   que   se   ilumina   por   las   veladoras”,   su   “olor   era   para   las   almas   que   llegan  a  tomar  las  ofrendas”  (Tinoco  Domínguez  2008:102).  

 

Debido   a   que   los   difuntos   chicos   y   grandes   habitaban   el   Mictlan  

(región   de   la   muerte   o   región   del   pasado),   correspondiéndole   el   color   amarillo,  “de  ahí  el  camino  elaborado  con  pétalos  de  cempasúchitl,  partiendo  

de  la  calle  al  pie  del  altar,  rememorando  así  el  camino  que  viene  del  pasado”  

(Andrade  Arcos  2008:104).  

 

En  San  Andrés  Mixtla   las  cruces  colocadas  en  los  “espacios  sagrados  

comunitarios”,  tienen…  

el   significado   abscóndito   de   proteger   el   espacio   social   (sobre   el  

mundo   terreno)   en   los   puntos   intersticiales   entre   los   niveles  

celestes   y   del   subsuelo.   La   ritualidad   desplegada   en   estos   puntos   límite  demarca  el  nivel  comunicativo  de  la  cohesión  sobre  la  que  se  

 

apoya  la  identidad”  (Álvarez  Santiago  1991:139).  

Por   otro   lado,   en   Misantla   la   flor   de   sempiterna   de   color   morado  

“significa  tristeza”,  mientras  que  la  mano  de  león  (moco  de  totol  o  amaranto)   “significa  martirio”  (Andrade  Arcos  2008:104).  

 

 

Los   Cohetes41  no   es   costumbre   general   en   San   Juan   del   Río,  

sin  embargo  algunos  mayordomos  y  algunas  familias  los  sueltan  a  medio  día   (12  horas)  para  anunciar  el  inicio  de  la  fiesta  de  muertos  (30  de  octubre),  la  

                                                                                                                        41

 

 Localmente  se  les  llama  cuetes.  

pág.  237  

248

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

llegada   de   los   niños   (31   de   octubre)   y   su   retirada   (1º   de   noviembre),   la   llegada  de  los  adultos  (1º  de  noviembre)  y  su  retirada  (2  de  noviembre).  

 

En   Tempoal   los   “cohetes   que   se   lanzan   en   estos   días   se   convierten   en  

un   instrumento   que   permite   llamar   y   guiar   a   los   espíritus   bienhechores”   (Ahumada  2008:131);  mientras  que  para  Naolinco  el…  

día   31   de   octubre   queman   cohetes   a   las   12   del   día   para   que   las   almas   de   los   niños   no   se   pierdan   y   lleguen   bien   a   sus   respectivos   domicilios,   vuelven   a   quemar   cohetes   al   día   siguiente   (1   de  

noviembre)  a  la  misma  hora  para  indicar  que  los  niños  ya  se  van  al   cielo,  recibiendo  en  esos  momentos  a  los  muertos  grandes  (Córdoba  

 

Olivares  y  Luján  Delgadillo  2009:123).  

Altar  tradicional.  Para  los  sanjuaneros  un  sitio  especial  y  de  respeto  

es   el   altar   tradicional,   el   cual   durante   todo   el   año   se   encuentra   en   la   casa  

principal  y  en  casos  muy  particulares  orientado  hacia  el  norte;  los   familiares  

se  esmeran  en  sus  adornos  de  flores,  papel,  alimentos  y  bebidas.  La  familia  y   amigos   ahí   se   reúnen   los   días   conmemorativos:   sacramentos   (bautizo,  

confirmación,   comunión,   boda,   a   veces   también   la   extrema   unción),   una  

mayordomía   o   un   compromiso   (preparativo   de   boda,   aceptación   del   compadrazgo  o  aceptación  de  una  mayordomía).    

Así   también   en   los   días   de   Todos   Santos   se   reúnen   para   recibir   el  

alma  de  los  difuntos  y  se  dedican  a  platicar  añoranzas,  planes  futuros,  hablan   de  los  familiares  lejanos,  rezan  y  ríen  mientras  preparan  los  alimentos.  

 

Como  ya  se  mencionó  anteriormente  la  ofrenda  consiste  en  tamales,  

tortillas,  café,  chocolate,  atole,  mole  de  carne  de  guajolote  e  ixkitl  o  pinole.  El  

pan  de  muerto,  galletas  y  golosinas  de  azúcar  para  los  niños,   son  algunos  de   los  alimentos  que  se  compran  o  mandan  a  hacer  especialmente  para  la  fiesta,    238  

 

249

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

aunque   cada   zona,   municipio   y   comunidad   se   hace   notar   por   su   forma   de   preparación  de  su  comida  típica.    

La   decoración   es   parte   fundamental   de   las   ofrendas,   esta   práctica  

sirve   para   armar   arreglos   y   figuras   de   flores,   que   son   reminiscencia   de   las   sociedades  prehispánicas  y  ahora  es  utilizada  en  muchas  festividades.    

Actualmente   en   la   localidad,   algunas   familias  invocan   a   sus   familiares  

que  destacaron  por  sus  conocimientos  agrícolas  y  sus  buenas  cosechas,  para  

que   con   su   energía   intervengan   en   las   actividades   agrícolas   de   la   familia;   se   invocan   para   pedir   su   asistencia   para   la   siembra,   se   convocan   para   que   se  

reúnan  en  el  contexto  de  las  ceremonias  familiares,  y  se  evocan  como  un  buen   ejemplo   para   los   distintos   acontecimientos   sociales   como   los   nacimientos   y  

los   matrimonios,   entre   otros.   En   algunas   familias   todavía   es   común,   que  

cuando  se  realiza  una  fiesta,  se  deje  un  plato  servido  y  una  taza  de  café  en  el   altar,   para   la   o   las   personas   que   se   adelantaron,   pero   que   siguen   estando   pendientes   de   la   familia,   desde   el   lugar   donde   se   encuentren.   Así   mismo,  

cuando   se   realiza   una   fiesta   importante   y   se   reparten   ramilletes   de   flor   (makxóchitl   o   xochimánalle),   se   dejan   algunos   en   el   altar,   para   los   abuelos   o  

personas   que   no   pudieron   estar   presentes,   pues   ya   culminaron   su   ciclo   de  

vida.   En   estos   casos   se   observa   que   los   finados   siguen   participando  

espiritualmente   y   de   manera   activa,   en   la   vida   de   las   familias,   quienes   les   guardan  un  profundo  respeto.  En  la  actualidad,  las  costumbres  prehispánicas  

han   dejado   muchas   huellas,   que   no   son   fáciles   de   comprender   o   identificar,   pero  que  siguen  estando  ahí.    

Altar   teatral.  En  algunas  zonas  de  la  región  se  construyen  lo  que  se  

podría   denominar   altares   teatrales   (ello   de   acuerdo   a   lo   mencionado  

previamente   por   García   Márquez   cuando   habla   de   los   xochitlallis   teatrales);  

ellos  son  colocados  en  sitios  públicos,  oficinas,  ayuntamientos  y  escuelas,  para  

 

pág.  239  

250

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

celebrar   el   Día   de   Muertos,   realzar   el   valor   de   la   identidad   de   los   pueblos   originarios   y   para   que   no   desaparezca   ésta   costumbre.   Estos   altares   se  

dedican   a   los   familiares   muertos,   los   amigos   de   trabajo   y   hasta   aquellos   que   ya   no   son   recordados,   y   también   están   repletos   de   flores,   veladoras,   comida   y   bebida.    

Celebración   de   Todos   Santos.   Las   celebraciones   más   importantes  

de  México,  son  las  del  día  de  muertos,  regidas  por  el  calendario  católico,  el  día   primero  de  noviembre  está  dedicado  a  Todos  los  Santos  o  como  dice  la  gente  

“Todos   Santos”   y   el   día   dos   a   los   Fieles   Difuntos.   En   estas   dos   fechas   se   llevan   a   cabo   una   amplia   diversidad   de   actividades,   tanto   rituales   como   gastronómicas  y  artesanales.    

Tanto  para  los  sanjuaneros  como  para  el  resto  de  la  sociedad,  éste  es  

el   momento   y   el   espacio   en   que   las   almas   de   los   ancestros   y   parientes  

fallecidos   regresan   a   casa   para   convivir   y   disfrutar   los   alimentos   que   se   les   ofrece   en   los   altares.   Según   la   creencia   del   pueblo,   el   día   primero   de   noviembre   se   dedica   a   los   “muertos   grandes”,   es   decir,   a   aquellos   que   murieron  siendo  adultos,  aquí  no  hay  divisiones  por  haber  muerto  de  alguna  

forma   en   especial.   Mientras   que   para   las   zonas   urbanas   las   fechas   de   Todos   Santos  es    un  acto  de  luto  y  oración,  para  que  descansen  en  paz  las  almas  de   los   muertos,   en   los   pueblos   indígenas   es   el   momento   de   la   convivencia   y   de   la   reciprocidad.   Esta   tradición   se   ha   convertido   en   un   encuentro   de   gustos,  

sabores,  aromas  y  colores.  Es  en  este  momento  cuando  los  vivos  y  los  muertos   conviven.    

Cada  uno  de  los  tres  días  de  festividades  que  abarca   Todos  Santos  en  

San  Juan  del  Río,   se   dedica   a   un   tipo   de   difunto;   ello   quizás   está   relacionado   con   lo   mencionado   para   la   comunidad   otomí   de   El   Zapote   de   Bravo,   cuando  

dice   que   “Los   que   murieron   violentamente,   los   huérfanos   y   los   de   sin    240  

 

251

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

parentela  no  deben  juntarse  con  los  otros  muertos,  ≪porque  los  espantan≫”   (Barrera  Caraza  2008:137).  

 

Sobre   la   dedicación   de   los   días   1º   y   2   de   noviembre   para   la  

celebración  de  los  difuntos,  señala  Patrick  Johansson  (2003:201)  que…   La   articulación   binaria   del   festejo   cristiano   en   fiesta   de   Todos   los  

santos   y   día   de   Fieles   difuntos   coincidía   curiosamente,   aunque   en  

fechas   distintas,   con   dos   fiestas   indígenas   de   muertos:   Miccaühuitontli   "Fiesta   de   los   muertos   pequeños"   y   Huey   Miccaühuitl  "Fiesta  de  los  muertos  grandes".  Este  hecho  propició  sin  

duda   una   asimilación   relativamente   fácil   de   la   ceremonia   por   los  

grupos   indígenas   que   tenían   así   la   posibilidad   de   recordar   a   sus   difuntos   sin   ocultarse.   La   fiesta   cristiana   de   muertos,   en   su  

modalidad  nativa,  no  se  dividió  en  fiesta  de  Todos  los  santos   y  fiesta   de   los   Fieles  difuntos   sino   en   fiesta   de   los   muertos   pequeños   el   día  

 

primero,  y  fiesta  de  los  grandes,  el  día  2  de  noviembre.  

 

Preparación   de   la   festividad.   Desde   días   previos   las  

familias  hacen  los  preparativos  para  la  fiesta,  van  al  mercado  a  comprar  ceras,   veladoras,   copal,   candeleros   para   las   velas   y   un   sahumerio   para   el   copal;   se   dirigen  a  los  almacenes  de  semillas  y  chiles  secos  a  comprar  las  especias;  van  

a   buscar,   a   casa   de   otras   familias,   los   guajolotes   y     totolitas   (hembras   de   los  

guajolotes),   para   sacrificar   el   día   de   la   fiesta   (en   algunos   casos   los   crían  

durante  un  año);  se  dirigen  a  los  productores  de  flores  para  apartar  la  flor  de   muerto,  nardo  y  las  demás  flores  que  van  a  adornar  la  ofrenda.  Las  amas  de   casa   se   dedican   a   limpiar   las   especias   en   casa,   si   la   familia   es   extensa   hay   ayuda   mutua,   pero   si   no   es   así,   un   integrante   de   la   familia   sale   a   buscar   quien  

le   ayude   en   esas   labores;   se   limpia   y   selecciona   el   maíz   para   el   atole,   los   tamales,   las   tortillas   y   para   el   ixkitl   (platillo   hecho   de   menudencias   de  

 

pág.  241  

252

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

guajolote).  Los  niños  van  al  templo  más  cercano  a  traer  agua  bendita  (los  de  la   cabecera  a  la  iglesia  San   Juan   Bautista   del   Rio,  los  del  Jalapilla  a  la  iglesia  San   José   y   los   de   Zoncolco   y   Omiquila   a   sus   respectivas   capillas).   Los   jefes   de  

familia   van   al   monte   a   traer   leña   de   sus   parcelas,  quienes   no   tienen   terreno  

ahorran  para  comprarla.  Los  campesinos  van  al  campo  a  recoger  los  últimos   productos  que  quedaron  de  la  cosecha.  

 

En   el   panteón   los   hombres   se   dan   cita  para   realizar   faena   y   limpiar   la  

que  dicen  es  “casa  de  todos”:  rozan  la  yerba,  chapean  alrededor  de  las  tumbas  

de  sus  familiares,  limpian  las  veredas  de  acceso  entre  las  tumbas,  levantan  la  

basura,   limpian   la   pila   de   agua   y   dan   mantenimiento   a   la   capilla.   Algunos  

llevan  pintura  para  las  cruces  y  componen  las  tumbas  de  sus  “muertitos”.  En  

las   casas   se   desempolvan   los   altares   y   se   limpian   las   imágenes,   se   colocan   flores   y   ceras,   algunas   familias   ponen   papel   china   picado   y   remplazan   los   nichos  de  las  imágenes.    

 

30   de   octubre.   El   30   de   octubre,   día   anterior   a   la   fiesta,  

todos   barren   sus   patios,   limpian   la   calle,   componen   los   caminos   y   asean   la  

casa.  Los  vendedores  de  flores  y  comerciantes  de  cerámica  y  fruta  comienzan   a   pasar   por   las   calles,   ofreciendo   sus   productos.   Mientras   en   el   centro   de   la  

cabecera   municipal,   se   coloca   un   mercado   temporal   (tianguis),   donde   se   abastece  el  pueblo  de  las  cosas  que  le  hacen  falta;  algunos  compran  juguetes  y  

ropa   para   los   ahijados   vivos   que   los   visitarán   el   día   2   de   noviembre.   Ahí   se  

perciben  los  aromas   del  humo  del  incienso  y  las  flores,  se  aprecian  los  colores   en  la  artesanía  o  en  las  flores;  se  escuchan  los  murmullos  en  la  lengua  de  los  

abuelos   y   la   traída   por   el   conquistador;   junto   con   la   música,   se   degustan   las   frutas,  los  antojitos  y  el  pan  de  muerto.    

Ese  día  desde  temprano  se  aprecia  gran  actividad  en  las  casas  de  los  

panaderos  y  los  que  sólo  se  dedican  a  su  venta.  Los  panaderos  encienden  los    242  

 

253

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

hornos,  comienzan  la  preparación  de  la  masa  para  las  diferentes  clases  y  tipos   de  pan  que  se  venderán.  Las  calles  cercanas  se  inundan  con  el  aroma  a  pan  y  

las   primeras   ventas   comienzan   a   dar   frutos.   Se   empiezan   a   preparar   figuras   antropomorfas   de   muertitos,   también   con   formas   zoomorfas   de   conejos   y  

otros  animalitos.  Las  hojaldras  son  las  más  esperadas,  pueden  ser  sencillas  de  

agua  o  de  huevo   (con  mantequilla  y  sabor  a  naranja),  herencia  de  una  cultura  

ajena   al   origen   humilde   de   quien   las   prepara   y   quien   las   consume;   pero  

aceptada   por   su   buen   sabor   y   la   conciliación   entre   la   cultura   indígena   y   la  

europea.  Es  pan  de  nuestra  gente,   es  muertito  y  rosquete,  bañados  en  azúcar,  

de   los   ingenios   que   elaboran   el   producto   que   llegó   desde   lejanas   tierras,  

traído   por   los   españoles   y   degustado   en   el   chocolate   de   cacao   y   el   atole   de  

maíz  de  la  gente  de  estas  tierras.  

 

 

Día   de   Los   Niños   (31   de   Octubre).   Este   día   se   dedican   a  

poner   la   ofrenda   para   los   niños…Por   la   tarde   los   barones   se   encargan   de  

sacrificar,   desplumar   y   destazar   a   los   guajolotes   o   pollos   que   se   van   a   consumir.   Mientras   tanto   las   mujeres   fríen   las   especias   en   el   interior   de   la   casa,   hacen   tortillas   y   ponen   al   fuego   más   nixtamal   para   tener   masa   para   el   día  siguiente.      

El   31   de   Octubre   está   dedicada   a   los   muertos   menores   de   edad,  

conocido  como  Día  de  los  Niños42,  es  cuando  las  almas  de  los  infantes  regresan  

con  sus  familiares  para  disfrutar,  ser  alimentados  y  recibidos  con  flores,  ceras  

y  ofrendas  de  canastitas  (si  son  niñas)  o  tenatitos  (si  son  niños).  En  la  mayoría   de   las   familias   de   San   Juan   del   Río   no   se   acostumbran   los   juguetes   para   la  

ofrenda.    

Por   la   tarde,   las   campanas   en   las   iglesias   rompen   el   silencio   con   los  

toques  de  difunto,  campana  chica  y  campana  grande;  una  tras  otra  repican  a  

                                                                                                                        42

 

 Algunos  le  conocen  como  Día  de  los  Angelitos.  

pág.  243  

254

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

los   difuntitos,   niños   que   ya   están   esperando   sus   ofrendas   en   la   casa   de   sus   hermanos,  que  sí  pudieron  llegar  a  la  edad,  que  a  ellos  les  negó  el  destino;  de  

los   que   también   tuvieron   que   separarse,   y   en   las   de   sus   parientes   que   los   recuerdan   con   cariño   y   amargura   por   no   haber   llegado   a   convivir   más   tiempo   con  ellos.    

En   las   cocinas   ya   está   listo   el   guiso   de   frijoles   y   chile   para   comer,  

preparan  el  comal  para  echar  las  tortillas;  empiezan  a  freír  las  especias  para   incorporarlas   al   chile,   que   será   la   base   del   mole   del   día   siguiente;   ello   sin  

olvidar  el  chocolate  para  los  difuntitos.  En  el  patio,  los  hombres  esperan  a  que  

alguien   de   la   familia   vaya   a   sahumar   los  guajolotes   para   el   sacrificio,   mientras  

calientan   agua   para   desplumarlos;   un   rato   después,   comienza   la   labor   de   matar   y   limpiarlos,   misma   que   es   apurada   ante   el   inevitable   atardecer;   así,  

casi  simultáneamente  unos  despluman  a  las  aves  y  otros  las  destazan.  Llegado  

el   ocaso,   se   instala   la   ofrenda   sobre   el   mismo   altar   o   una   mesita,   en   ella   figuran  tenatitos,  canastitas,  petaquitas  y   pocillitos,  

todo  

seleccionado  

cuidadosamente   en   pequeñas   formas,   para   ofrecerlo   a   los   niños   que   ese   día   llegarán.  

Foto. Foto   33. 34.   Petacas   o   bolsas   tejidas   con   hilos   de   plástico  en  multicolores  (Foto  Luis  Heredia  Barrera).  

 

Las   ofrendas   del   altar   que   son   destinadas   para   las   almas   de   los  

pequeños   que   han   fallecido,   se   adornan   con   alimentos   sencillos,   frutas   y   en   trastes   pequeños.   Las   figuras   elaboradas   de   azúcar   son   una   característica  

actual   de   los   altares   caseros,   pues   según   algunos   testimonios,   éstos   no   se  

acostumbraban   anteriormente.   Es   común   el   pan   de   conejito,   muertito   o   el  

rosquete,   figuritas   que   sus   formas   son   llamativas   para   los   niños,   para   llamar    244  

 

255

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

su   atención,   para   que   sean   degustados   por   ellos   y   hacerlos   felices   en   su   día.   Los   pocillitos   con   chocolate   son   para   acompañar   el   pan.   Acompañan   a   lo  

anterior  jícamas,  manzanas,  naranjas  malta  y  plátanos  de  diferente  variedad.  

Por   último   las   flores   de   múltiples   variedades   y   colores   son   una   ofrenda  

obligatoria.    

Los  alimentos  ofrendados  no  son  consumidos  por  las  ánimas,  ya  que  

por  ser  sólo  almas  de  lo  que  se  alimentan  es  de  su  olor,  llevándose  su  aroma;   posteriormente   al   ser   consumidas   por   los   ofrendantes   se   dice   que   “ya   no   huele  ni  sabe  igual,  porque  las  almas  ya  se  llevaron  su  olor  y  su  sabor”.    

 

Día   de   los   Muertos   Grandes   (1º   de   Noviembre).   Muy   de  

mañana   se   levanta   la   gente   para   empezar   a   hacer   los   quehaceres   de   la   casa,   las  señoras  lavan  el  nixtamal  para  llevarlo  al  molino  y  obtener  la  masa  con  la  

que  se  harán  las  tortillas,  tamales  y  en  ocasiones  el  atole;  mientras  los  señores   cortan   o   rajan   leña   para   el   fuego   con   el   que   se   cocinarán   los   alimentos,  

limpian   la   carne   de   los   guajolotes   o   pollos   sacrificados   el   día   anterior.   En   algunos   hogares   acostumbran   a   ir   de   mañana   a   comprar   o   encargar   el   pan  

para   la   ofrenda.   Algunos   otros   acostumbran   comprar   todo   antes   de   ese   día,   por  lo  tanto  ya  no  tienen  que  salir.    

Algunos  señores  salen  de  sus  casas  para  ir  a  conseguir  las  hojas  para  

los   tamales,   ya   sean   de   xocotamal   o   de   aguacate   para   los   tamales   de   frijol.   Antes   de   medio   día   los   señores   ayudan   a   las   señoras   a   llevar   las   cubetas   de   nixtamal  al  molino,  al  regresar  se  encargan  de  lavar  y  limpiar  la  carne  de  los   animales   sacrificados   el   día   anterior.   Al   terminar   esta   tarea   se   lavan   los  

grandes  trastes  para  cocinar  la  carne  y  poner  los  tamales  a  cocer,  y  se  ponen   al   fuego.   Mientras   se   hace   esto,   las   mujeres   hacen   los   tamales   o   tortillas,   y  

esperan  a  que  se  cocine  la  carne  de  guajolote,  pues  el  caldo  es  el  ingrediente   que  dará  consistencia  al  mole.  

 

pág.  245  

256

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

Al  terminarse  de  cocinar  la  carne  de  guajolote,  los  barones  la  retiran  

del  fuego  y  sacan  la  carne  que  es  colocada  en  canastos  para  que  se  enfríe  un   poco.  Al  sacar  la  carne  las  mujeres  utilizan  el  caldo  para  disolver  las  especias  

que   harán   el   mole.   Mientras   tanto   los   tamales   ya   están   en   pleno   cocimiento.   Después  de  sacar  la  carne  se  lleva  adentro  de  la  casa  en  donde  se  corta  en  las  

piezas   que   llevarán   los   platos   y   jarros   para   la   ofrenda.   Algunas   familias  

acostumbran   preparar   el   Iskitl   que   está   elaborado   con   polvo   de   maíz   tostado,  

vísceras  de  guajolote  y  caldo  de  una  totolita  hervida.  Algunas  familias  tienen  

la  costumbre  de  ir  poniendo  la  ofrenda  conforme  se  van  preparando  las  cosas,  

es  decir  que  se  va  colocando  cada  platillo  en  el  altar  mientras  esté  listo,    por   otra   lado   hay   familias   que   acostumbran   a   poner   todo   en   un   solo   momento,  

esperando  a  que  todo  esté  listo  de  una  vez.    

La   ofrenda   se   pone   dependiendo   de   la   rapidez   de   cada   grupo   familiar  

para   terminar   las   tareas.   No   solo   se   colocan   los   alimentos,   pues   también   se  

adorna   con   flores,   se   ponen   los   tenates   y   canastas   con   frutas,   ceras,   servilletas,  pan  y  algún  traste  como:  platos,  tazas  y  pocillos.    

Terminando   estas   tareas   los   familiares   se   disponen   a   sahumar   el  

altar,  desmenuzar  las  flores  de  muerto  y  colocar  el  camino  por  donde  pasarán  

las   almas.   En   estas   actividades   hay   creencias   entremezcladas   en   las   que   aparece  la  idea  de  que  las  almas  aguardan  afuera  de  la  casa  y  esperan  a  que  se  

les   invite   a   pasar   y   por   ello   se   coloca   el   camino   de   flor   de   muerto,   mientras   que  hay  otros  que  creen  que  las  almas  están  en  la  casa  desde  el  medio  día  y   por   ello   se   ponen   vasos   con   agua   en   el   altar   para   recibirlos,   pues   se   considera   que  han  llegado  sedientos  y  cansados.    

El  hecho  resaltable  en  este  momento  es  que,  muchos  acostumbran  a  

comer   después   de   colocadas   todas   las   ofrendas,   este   rasgo   reafirma   la   idea   de  

que   se   comparten   los   alimentos   y   se   convive   con   las   almas   de   los   difuntos.    246  

 

257

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

Al  terminarse  de  cocinar  la  carne  de  guajolote,  los  barones  la  retiran  

del  fuego  y  sacan  la  carne  que  es  colocada  en  canastos  para  que  se  enfríe  un   poco.  Al  sacar  la  carne  las  mujeres  utilizan  el  caldo  para  disolver  las  especias  

que   harán   el   mole.   Mientras   tanto   los   tamales   ya   están   en   pleno   cocimiento.   Después  de  sacar  la  carne  se  lleva  adentro  de  la  casa  en  donde  se  corta  en  las  

piezas   que   llevarán   los   platos   y   jarros   para   la   ofrenda.   Algunas   familias  

acostumbran   preparar   el   Iskitl   que   está   elaborado   con   polvo   de   maíz   tostado,  

vísceras  de  guajolote  y  caldo  de  una  totolita  hervida.  Algunas  familias  tienen  

la  costumbre  de  ir  poniendo  la  ofrenda  conforme  se  van  preparando  las  cosas,  

es  decir  que  se  va  colocando  cada  platillo  en  el  altar  mientras  esté  listo,    por   otra   lado   hay   familias   que   acostumbran   a   poner   todo   en   un   solo   momento,  

esperando  a  que  todo  esté  listo  de  una  vez.    

La   ofrenda   se   pone   dependiendo   de   la   rapidez   de   cada   grupo   familiar  

para   terminar   las   tareas.   No   solo   se   colocan   los   alimentos,   pues   también   se  

adorna   con   flores,   se   ponen   los   tenates   y   canastas   con   frutas,   ceras,   servilletas,  pan  y  algún  traste  como:  platos,  tazas  y  pocillos.    

Terminando   estas   tareas   los   familiares   se   disponen   a   sahumar   el  

altar,  desmenuzar  las  flores  de  muerto  y  colocar  el  camino  por  donde  pasarán  

las   almas.   En   estas   actividades   hay   creencias   entremezcladas   en   las   que   aparece  la  idea  de  que  las  almas  aguardan  afuera  de  la  casa  y  esperan  a  que  se  

les   invite   a   pasar   y   por   ello   se   coloca   el   camino   de   flor   de   muerto,   mientras   que  hay  otros  que  creen  que  las  almas  están  en  la  casa  desde  el  medio  día  y   por   ello   se   ponen   vasos   con   agua   en   el   altar   para   recibirlos,   pues   se   considera   que  han  llegado  sedientos  y  cansados.    

El  hecho  resaltable  en  este  momento  es  que,  muchos  acostumbran  a  

comer   después   de   colocadas   todas   las   ofrendas,   este   rasgo   reafirma   la   idea   de  

que   se   comparten   los   alimentos   y   se   convive   con   las   almas   de   los   difuntos.    246  

 

258

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Este   momento   es   importante   ya   que   se   piensa   que   las   almas   de   los   muertos   tienen  permiso  para  regresar  al  mundo  de  los  vivos.    

Hay   que   decir   que   estas   celebraciones   tienen   arraigo   y   se   modifican  

 

Don  Andrés  Gálvez  es  un  carpintero  y  albañil  ya  mayor  de  edad,  es  el  

continuamente,  esto  es  visto  en  gustos  culinarios  y  organización.  

rezandero   predilecto   por   algunas   familias   por   llevar   a   cabo   los   rezos   de  

manera   tradicional.   Él   comenta   que   hace   tiempo   en   San   Juan   del   Rio   los   rezanderos  iban  al  panteón  al  atardecer  y  hacían  un  rosario  por  el  descanso  

de   las   almas   que   se   encontraban   ahí,   terminando   de   hacer   sus   oraciones   se   dirigían  a   cualquier   casa   y   preguntaban   si   la   familia   deseaba   que   se   orara   por  

sus  familiares  difuntos,  entonces  efectuaban  oraciones  y  cantos  en  las  casas,  y   al  terminar  esta  actividad  se  les  invitaba  a  pasar  a  comer  o  simplemente  se  les  

obsequiaba   algún   alimento.   Cabe   mencionar   que   esta   tradición   ya   se   perdió,   así   lo   mencionó   don   Andrés   quien   también   asegura   que   otras   tradiciones   también  desaparecerán  al  igual  que  el  respeto  por  nuestros  orígenes.    

En   Jalapilla   se   comenta   algo   similar   a   esta   tradición   de   rezarle   a   los  

muertos  de  cada  familia,  pero  el  día  31  de  octubre  “Día  de  los  niños”,  algunos  

muchachos   se   disfrazaban   y   salían   a   bailar   a   la   calle,   algunas   familias   los   invitaban  a  pasar  a  las  casas  y  hacer  alguna  monería  para  alegrar  o  contentar   a  las  almas  de  los  niños  que  llegan  ese  día.    

 

Día   de   los   Fieles   Difuntos   (2   de   noviembre).   El   día   2   de  

noviembre,  desde  muy  temprano,  se  inicia  la  limpieza  y  arreglo  de  las  tumbas;  

luego   se   cubren   con   flores   de   procedencia   local,   predominando   la   flor   de  

gladiola,   el   moco   de   pavo,   el   nardo   y   la   tradicional   Cempoalxochitl   (flor   de  

muerto,   que   es   amarilla   o   de   color   naranja).   Se   agregan   velas   de   cera,  

pópochtli   (incensarios   o   sahumerios   de   barro)   con   iztakkopalli   (incienso  

 

pág.  247  

259

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

blanco).  Sin  embargo,  es  en  la  cocina  donde  la  familia  comparte  con  familiares   e  invitados  la  felicidad  de  Todos  Santos.    

Al   centro   de   la   ofrenda   “se   ponen   semillas   de   cacao   partidas   y  

envueltas   en   un   paliacate   de   color   rojo.   Simbolizando   el   dinero   de   sus   antepasados”.43  

 

En  San   Juan   del   Río  y  en  algunas  comunidades  indígenas  de  la  región  

de   Zongolica,   esta   festividad   se   realza   con   rezos   y   misas;   así   también,   la   festividad  de  Todos  Santos  se  prolonga  hasta  fines  de  noviembre,  realizando   otra  ofrenda,  ya  que  dicen  que  hasta  ese  momento  se  van  los  difuntos.  

 

En  Hueycuatitla…  

a   finales   de   noviembre   (san   Andrés)   es   cuando   se   despiden   los   muertos.   En   la   comunidad   es   tiempo,   pues,   de   estrenar   todo   lo  

comprado:   un   morral,   sombreros,   cestos,   ropa   o   calzado,   como   símbolo  de  que  con  esas  mismas  cosas  los  muertos  retornarán  a  su  

 

sitio,  llevándose  la  esencia  solamente  (Güemes  Jiménez  2008:119).  

Ritos   Funerarios.   Los   ritos   funerarios,   aún   cuando   mantienen  

muchas   semejanzas   a   todo   lo   largo   y   ancho   de   Mesoamérica,   presentan   algunas  particularidades,  con  lo  que  se  diferencian  “los  unos  de  los  otros”,  ello  

constituye   un   ejercicio   de   identidad   para   el   grupo   étnico,   pues   desde   el   interior   de   estas   prácticas   se   articula   el   contexto   simbólico   del   saber   de   la   comunidad.    

Münch  Galindo  (1994:153-­‐154)  menciona  que…  

Los   nahuas   y   los   popolucas   han   creado   mitos   sobre   su   origen   que  

constituyen  una  explicación  del  individuo,  la  sociedad,  el  mundo  y  el  

                                                                                                                        43

 En   el   artículo   “Tradición   del   Día   de   Muertos   en   Rafael   Delgado”,   presentado   por   el   H.   Ayuntamiento,   insertado   en   el   libro   Muerte,   Altares   y   Ofrendas,   Aquino   Rodríguez   y   Beauregard   García  2008:  66.    248  

 

260

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

cosmos.  Estas  concepciones  dan  una  razón  de  ser  y  significado  a  la  

vida  del  hombre.  El  sol,  la  luna,  la  tierra,  el  agua,  el  viento,  el  rayo  y   el   maíz   han   sido   considerados   como   deidades   protectoras   del   género   humano.   Originalmente   estuvieron   emparentadas   con   los  

primeros  hombres  y  su  función  en  la  naturaleza  ha  sido  proteger  a  

 

sus  descendientes.  

 

La   Muerte   en   el   pensamiento   popular.   En   la   región   de  

Zongolica   se   comenta   que  “la   muerte   es   un   espejo   que   refleja   la   forma   de  vida   y   nuestro   arrepentimiento”.   Existen   anécdotas   que   refuerzan   esta   afirmación;   se  dice  que  “cuando  una  persona  agoniza  por  mucho  tiempo  y  no  puede  morir  

tranquilamente  es  porque  en  vida  anduvo  por  muchos  lugares  y  no  tuvo  fijas  

sus  metas”,  en  otras  versiones  se  apunta  que  esto  “es  a  causa  de  las  deudas  en   vida   ante   los   compromisos”.   En   el   municipio   de   Tehuipango   un   sacristán  

comentó  que…  

un  personaje  de  la  comunidad  había  sido  favorecido  con  el  honor  de  

encabezar   una   mayordomía   y   después   de   aceptar   tuvo   problemas  

familiares   y   se   rehusó   a   llevar   a   cabo   su   deber   como   mayordomo;  

tiempo   más   tarde,   en   el   término   de   sus   días,   agonizó   por   mucho  

tiempo,  cuando  los  familiares  veían  que  expiraba  para  morir,  volvía   a   despertar   y   una   visión   no   lo   dejaba   tranquilo:   veía   una   vara  

decorada  junto  a  él;  esto  continuó  por  varios  día  e  incluso  semanas.  

Ello  prosiguió  hasta  que  un  asistente  del  sacerdote  fue  enviado  para  

ofrecerle   la   comunión,   percatándose   del   origen   del   problema,   por  

ello   acudió   a   la   iglesia   de   la   cabecera   municipal   y   tomó   una   de   las  

varas   decoradas   para   los   compromisos   de   los   mayordomos   y   los  

topiles,  e  inmediatamente  se  puso  en  camino  a  la  casa  del  agónico.   Al   llegar   a   su   casa,   encontró   a   los   familiares   y   les   dijo   que   iba   a   calmar  al  alma  del  enfermo,  haciéndole  pedir  perdón  por  sus  faltas,  

 

pág.  249  

261

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   y   al   llegar   a   los   aposentos   del   hombre   le   entregó   ese   bastón   y   aunque   estaba   ya   muy   enfermo   todavía   lo   miró,   lo   tomó   entre   sus  

manos   y   le   dio   un   beso   en   señal   de   pedimento   de   perdón,   lo   que   simbolizó   el   fin   de   su   compromiso   no   culminado,   posteriormente   antes  de  pasar  una  hora  ya  pudo  fallecer  en  paz44.  

 

En   la   población   semiurbana   (que   es   minoría   en   la   región),   mantienen  

 

En   el   enfoque   de   la   cultura   popular   la   muerte   existe   como   un   ser  

una  percepción  de  miedo  en  torno  a  la  muerte  y  al  dolor  que  deja.  

sombrío,  pero  no  se  vive  pensando  de  una  manera  tenebrosa  respecto  a  ella,  

más   bien   como   un   pasaje   a   otra   existencia.   La   gente   afirma,  “no   le   tenemos   miedo  porque  la  creencia  de  nuestra  religión  nos  alienta  a  desprendernos  de   lo  mundano    y  reconocer  las  faltas  en  nuestra  vida”.    

Todo   este   proceso   es   parte   de   un   reciclaje   religioso   y   material,   donde  

todos   tendrán   que   “vivir   el   momento   de   la   muerte”,   a   manera   de   senda   ineludible   en   el   trayecto   de   ciclo   de   vida.   Pues   que   sería   del   mundo   si   nadie  

muriera,  ¿en  donde  cabría  tanta  población  y  basura?,  ¿de  qué  se  alimentarían?  

El  infausto  destino  (pero  equitativo  remedio),  es  que  la  “materia”  de  todos  los   seres   vivos   pasará   a   formar   parte   de   los   nutrientes   del   suelo,   y   el   alma   o  

“energía”  tendrá  un  destino  distinto:  “recuerda  que  eres  polvo,  polvo  eres  y  en   polvo  te  convertirás”.    

Este   pensamiento   del   destino   y   la   incertidumbre,   es   el   que   nos   hace  

diferentes,   pues   cada   cultura   es   un   universo…cada   sociedad   es   un   sistema   complejo…cada  mente  es  un  mundo.    

La  imaginería  popular  mexicana  ha  vuelto  a  la  muerte  lúgubremente  

graciosa  y  sarcástica.  Hay  un  sinfín  de  expresiones  picarescas  cuando  alguien  

fallece:   “ya   colgó   los   guantes”,   “los   huaraches”   o   “los   tenis”,   “ya   se   peló”,   “se   lo  

                                                                                                                        44

 Anécdota  contada  en  el  municipio  de  Tehuipango  por  un  topil.    250  

 

262

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

llevó   la   parca”,   “se   petateó”,   “estiró   la   pata”,   “hay   que   cafetearlo”,   “lo   llevamos   a  sembrar”,  “ya  le  cantó  el  payaso”,  “ya  chupó  faros”,  “se  lo  cargó  el  payaso”,  

“le  cantaron  las  golondrinas”,  etc.  Lo  más  importante  de  la  identidad  popular   es  que  nadie  se  siente  agredido  ni  ofendido  por  expresiones  como  éstas.    

Sobre  lo  anterior  Reyes  Landa  (2009:75-­‐76)  señala  que…  

La  osadía  del  mexicano  se  expresa  en  que,  en  estas  fechas  se  acude  

al   cementerio   a   beber,   cantar,   comer   y   rezar,   pero   también   a   recordar   y   comprometerse   a   cumplir   algo   que   el   difunto   dejó  

pendiente.   Dadas   estas   circunstancias   la   muerte   cohesiona,   integra   y  dota  de  significado  el  universo  simbólico  de  los  mexicanos.  

Su   importancia   en   la   construcción   de   la   mexicanidad   subyace,   entonces,  en  que  con  su  simbolismo  participa  en  la  configuración  de  

la  identidad  nacional45.  En  otras  palabras,  la  muerte  mexicana  es  el  

espejo  de  los  mexicanos.  Por  ello  la  festeja,  la  adula,  la  hace  un  día  

de   excepción   como   si   fuese   el   último   de   sus   días,   al   tiempo   que  

comparte   con   ella   sus   pensamientos   y   proyectos   de   vida,   su   historia  

 

misma.  

De   acuerdo   a   los   usos   y   costumbres   prehispánicos,   los   muertos  

vienen  de  lugares  preestablecidos  por  los  dioses,  como  el  Mictlan  (lugar  de  los  

muertos)   o   el   Tlalokan   (lugar   de   Tláloc,   del   agua),   que   son   lugares   no  

terrenales  que  fueron  creados  para  que  las  almas  de  los  difuntos  tuvieran  un   lugar  donde  descansar  serenamente,  en  espera  de  su  retorno  al  Tlaltikpak  (la  

superficie  terrestre),  durante  la  festividad  de  Todos  Santos.  En  la  visita  anual  

de  los  difuntos  no  hay  dolor  ni  llanto,  sino  momentos  de  alegría.   Aún  cuando  

la  ofrenda  para  los  muertos  no  sea  igual  entre  la  choza  del  más  humilde  y  la  

                                                                                                                        45

 Báez-­‐Jorge,   Félix.   La   afrodita   barbuda.   Literatura   y   plástica   en   la   perspectiva   antropológica.   CONACULTA,   Gobierno   del   Estado   de   Veracruz,   IVAC,   México,   1998,   p.   108;   citado   por   Reyes   Landa   2009:76.   pág.  251  

 

263

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

residencia   más   ostentosa;   y   aunque   los   altares   difieran   desde   el   primer  

poblado  al  norte  hasta  el  último  poblado  del  sur,  es  una   festividad  mexicana  

por   excelencia,   que   es   realizada   con   fervor:   es   un   culto   a   la   vida   a   través   de   la   muerte.    

 

Lecho   de   muerte.   Cuando   una   persona   está   en   el   lecho   de  

muerte,  los  familiares  suspenden  todas  sus  labores  e  inician  los  preparativos   funerarios,   los   cuales   consisten   en   asear   toda   la   casa   (fundamentalmente   el  

lugar   donde   se   encuentra   el   enfermo)   y   preparar   alimentos   para   los   familiares,   amigos   y   visitantes;   la   comida   es   debido   a   que   en   todo   el  

transcurso   de   la   agonía   de   la   persona   los   familiares,   amigos   y   visitantes  

siempre   están   presentes,   ello   para   esperar   el   momento   crucial   en   el   que  

culminará   la   “vida   terrenal”   que   posteriormente   dará   comienzo   a   “otra   existencia”.    

En   caso   de   pertenecer   a   la   religión   católica,   los   familiares   acuden   al  

sacerdote   para   que   le   administre   la   extrema   unción   y   si   el   enfermo   se   encuentra   consciente   aún,   pide   perdón   a   sus   familiares,   amistades   y   amigos.   También  es  parte  de  las  costumbres,  que  cuando  alguien  agoniza  se  le  hacen  

visitas,  y  en  caso  de  habérsele  ofendido,  se  le  ofrecen  disculpas,  “para  que  se   vaya  tranquilo”.    

 

Fallecimiento.   Llegado   el   fallecimiento   los   familiares   se  

disponen   a   dar   aviso   a   familiares   y   amigos   no   presentes   en   ese   momento;  

mientras  ello   ocurre,   alguien   más   busca   a   los   amortajadores   (tlayektekani=los   que  acuestan  bien),  que  se  encargan  de  asearlo  con  agua  tibia  contenida  en  un  

jarro   pequeño   y   nuevo,   vestirlo   y   colocarle   sus   ofrendas.   Se   dejan   de   hacer  

todas  las  actividades  cotidianas  y  se  da  prioridad  a  acompañar  el  cuerpo  del  

familiar,  también  se  prohíbe  barrer  la  casa,  “pues  si  se  barre  significa  arrancar  

y  rechazar  definitivamente  al  alma  del  ser  querido”.    252  

 

264

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Los   ritos   mortuorios   inician   inmediatamente   al   culminar   el  

fallecimiento   de   los   individuos   pertenecientes   a   la   comunidad.   En   este   momento  se  da  inicio    al    rito  del  funeral,  comenzando  por  el  aviso  a  todos  los  

familiares   y   amistades,   esta   labor   está   a   cargo   de   la   familia;   si   el   difunto   es  

católico,   los   familiares   se   dirigen   a   la   iglesia   para   dar   aviso   del   fallecimiento  

de   un   miembro   de   la   comunidad,   entonces   los   topiles   suben   al   campanario  

(Foto  35)  para  repicar  y  avisar  a  todo  el  pueblo  de  un  deceso,   a  esta  acción  en  

las  comunidades  católicas  indígenas  se  le  conoce  por  micka  tlazilini  (repique  a  

muerto),   para   algunos   otros,   como   los   individuos   pertenecientes   a   otra   creencia   distinta,   esto   ya   no  tiene  importancia  ni  validez.46            

Foto. Foto  34. 35.  Campanario  de  la  parroquia  de  San  Juan  Bautista  del   Río,  San  Juan  del  Río,  Ver.  (Luis  Heredia  Barrera).  

 

 

Padrino   de   cruz.   En   algunos   casos,   cuando   la   persona   se  

siente   enferma,   pero   aún   está   consciente,   elige   su   padrino   (teotahtzin=papá  

por   parte   de   Dios),   su   madrina   (teonantzin=mamá   por   parte   de   Dios),   o   ambos,  para  que  se  encarguen  de  llevar  su  cruz;  pero  si  el  enfermo  no  habla,  

ni  menciona  el  nombre  de  algún  posible  padrino,   o  ya  ha  fallecido,  la  familia   busca  a  quien  se  encargue  de   ello.  Se  elige  a  una  persona  cercana  al  difunto,  

de   preferencia   a   un   amigo   o   a   algún   compadre   suyo.   La   cruz   la   llevará   al  

                                                                                                                        46

 

 Observación  proporcionada  por  los  entrevistados.  

pág.  253  

265

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

panteón  desde  el  día  de  su  sepultura,  con  ésta  tradición  se  da  inicio  el  ciclo  de   duelo.    

Los  deberes  del  padrino  o  padrinos  son  los  siguientes:  comprar  flores  

para   los   rezos   y   para   la   parada   de   cruz   al   cabo   del   novenario,   ceras   y  

veladoras,   copal   y   la   ofrenda   (alimentos   preparados   y   frutas);   además   de  

encargarse  de  buscar  al  rezandero  que  hará  “el  oficio  de  pedir  por  el  descanso   del  alma”.    

 

Mal   aire.   En   San   Juan   del   Río   se   dice   que   cuando   alguien  

fallece,  lo  rodean  los  espíritus  de  los  familiaresy  de  otros  difuntos  que  quieren  

acompañarlo,  por  eso  el  lugar  donde  fallece  se  llena  de   “mal  aire”;  los  mexicas   le   nombraban   el   “pardo   espíritu”   (Heyden   1983:   3347).   Hay   que   evitar   que   los  

niños   se   queden   solos   y   que   los   enfermos   entren   en   contacto   con   éste  

elemento   negativo;   hay   que   procurar   que   los   que   se   encuentran   sanando   de  

alguna   herida,   se   cuiden,   porque   la   presencia   de   la   muerte   o   los   muertos   hace  

que  las  heridas  no  cierren  o  se  infecten.  El  “mal  aire”  causa  pesadillas  y  daña  

el   espíritu   (tonal)   a   los   niños,   por   ello   se   les   coloca   un   diente   de   ajo,   o   un   limón  en  la  bolsa,  o  el  conocido  “ojo  de  venado”,   así  mismo,  se  les  “sopla”  con  

humo  de  tabaco  en  sus  manos,  brazos  y  cabeza  o  se  les  ahúma  (kin  tlatlatiliah)  

con  hojas  de  romero,  laurel,  ajo  y  demás  ramas  secas  que  adornan  las  palmas   benditas   de   los   hogares.   El   humo   representa   la   purificación   y   oblación   (acto  

de  sacralizar  y  de  respeto).  Cuando  se  va  al  cementerio,  se  corta  una  vara  de   sauco  (xometl)  y  se  barre  a  los  niños  o,  si  no  se  encuentra  la  vara,  un  adulto  

jala  una  bocanada  de  humo  de  cigarro  y  la  echa  sobre  la  cabeza  de  los  niños.  

En   Carrizal   (Luján   Delgadillo   2009b:129-­‐130)   los   hombres   que   limpian   los   caminos   que   llevan   al   cementerio,   que   asean   las   tumbas   y   pintan   las   cruces  

                                                                                                                        47

 Heyden,   Doris.  Mitología   y   simbolismo   de   la   flora   en   el   México   prehispánico,   UNAM,   México;   citado   por  Álvarez  Santiago  1991:  26.    254  

 

266

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

“de   vez   en   cuando   […]   se   echan   un   trago   de   aguardiente   para   evitar   que   un   ≪mal  aire≫  les  vaya  a  provocar  alguna  enfermedad”.    

Para  San  Andrés  Mixtla…  

La  encarnación  más  elocuente  de  la  maldad  es  el  amo  kwale  ehekatl  

o   “malaire”;   se   le   asocia   con   la   actividad   que   negativamente   desarrolla   un   brujo   (aunque   también   pueden   ser   agente   malignos  

independientes   a   la   acción   humana   cuyo   aliado   es   tlawililok).  

También  se  vincula  con  la  noche  y  con  el  viento  del  sur  al  que  se  le   atribuye   una   naturaleza   caliente   (totonik   ehekatl)   y   peligrosa  

 

(Álvarez  Santiago  1991:89),  

 

Amortajamiento.   En   San   Juan   del   Río   la   preparación   del  

cuerpo   no   la   realiza   la   familia   del   difunto,   ya   que   por   su   dolor   “no   le   permitirán  continuar  en  su  viaje  por  el  nuevo  mundo  que  va  a  conocer”.    

En  San  Pedro  Soteapa…  

Existe   […]   la   creencia   de   que   cuando   muere   un   niño,   éste   –al   igual   que   el   adulto-­‐   es  vestido  por  personas   ajenas   al   difunto,   porque   se  

evita   tener   contacto   con   el   muerto   y   se   exime   a   los   familiares   de   tan  

 

“penosa  tarea”  (Alarcón  Hernández  2008:50).  

Por  la  tarde  o  la  noche,   cuando  el  cuerpo  yace  inerte  en  su  ataúd,  el  

amortajador   (tlayektekani)   se   encarga   de   limpiarlo,   de   lavar   su   cara,   sus   manos   y   peinarlo.   En   la   época   prehispánica,   cuando   un   mercader   “fallecía  

durante   el   viaje,   sus   compañeros   avisaban   a   sus   parientes,   los   cuales   le   guardaban  cuatro  días  de  luto  y  al  término  de  los  mismos  le  lavaban  la  cara  y  

la   cabeza   en   señal   de   que   se   terminaba   su   tristeza”   (Bonilla   Palmeros   2008a:29).    

De  acuerdo  a  la  información  de  la  Señora  María  Pascuala  Hernández  

Pino†,   del   Tercer   Barrio,   “la   costumbre   de   la   preparación   del   difunto   varía  

 

pág.  255  

267

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

mucho   de   acuerdo   a   su   género,   ya   sean   damas   o   caballeros   y   hay   exclusividades  también  para  los  infantes  según  la  edad”.    

A  partir  del  deceso,  inmediatamente  el  encargado  de  acomodar  a  los  

difuntos   procede   a   desvestir   al   cadáver   y   asearle   las   manos   y   la   cara;   este   trabajo   es   realizado   por   personas   especializadas,   comúnmente   llamados   “amortajadores”.   También   le   limpian   el   cabello,   lo   peinan   y   en   ocasiones   lo   perfuman   así     para   qué   viaje   siempre   limpio.   Después   personas   que   no   pertenezcan   directamente   a   la   familia   (como   amistades   y   conocidos),   tienen  

que  levantarlo  para  pasarlo  a  donde  está  la  casa  principal  y  el  altar,  allí  mismo  

tiene  que  estar  ya  puesta  una  tarima  en  la  que  descansará  el  cuerpo  hasta  que  

llegue   su   ataúd,   junto   a   él   se   coloca   un   sahumerio   con   copal   y   algunos  

componían   tronquillos   de   plátano48,   sobre   los   que   van   metidas   unas   velas,  

deben   colocarse   ceras   alrededor   del   difunto   formando   un   cuadro.   Se   le   acomodan   las   manos   en   el   pecho   con   una   cruz   en   medio   de   las   manos   y   a   veces  con  un  rosario  como  parte  de  la  fe  católica.    

Éste   proceso   se   asemeja   a   lo   que   acontece   en   la   congregación  

popoluca  de  Santa  Rita  Laurel,  en  donde…  

Cuando   una   persona   muere   se   le   baña   y   se   le   peina,   una   vez  

arreglado  se  le  coloca  en  el  suelo  acostado  en  una  tabla  puesta  sobre  

unos   trozos   de   madera,   allí   es   velado   toda   la   noche   siempre   acompañado   de   la   música,   al   otro   día,   según   las   posibilidades   económicas,   se   le   hace   un   ataúd   dentro   del   cual   se   acostumbra  

poner   las   pertenencias   del   difunto:   siete   tortillas   pequeñas,   maíz   y  

pozole,  son  bastimentos  que  usará  el  espíritu  para  su  viaje  al  cielo,   creen   que   hay   que   esperar   varios   días   para   lograrlo.   El   maíz   será   usado   por   el   difunto   para   alimentar   los   animales   que   son  

                                                                                                                        48

 Anterior  al  uso  de  los  candeleros.    256  

 

268

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

sacrificados   en   el   velorio,   estos   animales   también   le   acompañarán   hasta  el  final  de  su  camino  (Martínez  Castro  1994:79).  

 

Vestimenta.   La   vestimenta   depende   de   como   lo   decida   la  

familia,  pues  cuando  los  familiares  tienen  las  posibilidades  económicas,  le  van   a  comprar  sus  prendas.  En  otros  casos  su  vestimenta  son  las  ropas  con  las  que  

contrajo  matrimonio,  y  a  los  que  no  cuentan  con  recursos  para  vestirlos,  se  les  

pone  sus  mejores  ropajes…  

Antes   a   las   mujeres   les   ponían   su   bayeta   (kueitl)   y   su   camisa   (koton),   se   les   trenzaba   el   cabello   y   se   les   ponía   sus   aretes  

(pipiloltih)     y   a   los   hombres   su   calzón   de   manta,   camisa   y   sus  

 

grecas.49  

El  amortajador  pide  un  sahumerio  con  brazas  y  copal  para  sahumar,  y  

con   ello   purificar,   todos   los   elementos   que   se   destinarán   al   difunto   para   su   viaje   al   lugar   de   los   muertos,   donde   su   alma   descansará,   para   regresar   al  

siguente  año.  Una  vez  todo  purificado  con  el  humo  del  copal,  se  le  viste  y  en   algunos  casos  se  le  pone  el  hábito50  sobre  la  ropa  que  les  colocaron.  

 

Si  los  familiares  desean  que  su  ser  querido  lleve  otro  tipo  de  ropa,  se  

le   viste   con   una   túnica   de   color   blanco   para   que   sea   sepultado   con   ella.  

Posiblemente   este   es   un   elemento   incorporado   por   las   religiones   judeocristianas,  pues  la  prenda  tiene  parecido  a  un  hábito  religioso.    

En   los   pies   se   les   colocan   sus   huaraches   para   difuntos,51  que   deben  

ser  de  hilo.  En  casos  muy  difíciles  de  encontrar,  se  les  coloca  una  plantilla  de  

                                                                                                                        49

 En  el  municipio  de  San  Juan  del  Río,  las  grecas  son  mangas  que  cubren  y  llegan  a  la  mitad  del  muslo,   elaboradas   de   algodón   y   de   color   preferentemente   negro,   aunque   también   en   gris;  ya   no   se   utiliza   mucho  ésta  prenda;  información  proporcionada  por  Doña  María  Pascuala.   50  Cordón  que  es  atado  de  un  dedo  del  pie  a  la  mano.   51  Los   huaraches   son   conseguidos   en   la   ciudad   e   Orizaba   en   locales   en   donde   se   comercia   con   utensilios  de  todo  tipo  como  anafres  y  cuerdas,  y  están  ubicados  a  un  costado  del  mercado  Melchor   Ocampo.   pág.  257  

 

269

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

maguey  en  la  planta  de  los  pies,  este  es  símbolo  de  que   su  caminar  será  arduo;   un   dato   interesante   es   que   se   localizó,   asociado   a   un   entierro   descubierto   por  

los   trabajos   arqueológicos   en   el   sitio   de   Teteltitla   (atrás   de   la   Esc.   Prim.  

“Miguel   Hidalgo”),   una   pieza   de   forma   peduncular,   que   posiblemente   sea   la   representación  en  piedra  de  la  suela  de  un  huarache  (Foto  36).                        

Foto. 35. Foto.   36.   Objeto   de   piedra   asociado   a   un   entierro   secundario   en   el   sitio  de   Teteltitla,   posiblemente   sea   la   representación   en   piedra   de   la   suela   de   un   huarache  (Foto  Luis  Heredia  Barrera).  

 

En   el   dedo   grande   del   pie   se   le   amarra   un   cordoncito   blanco   de  

algodón,  que  le  llega   a  la  altura  de  la  cintura;   este  cordón  está  anudado52  siete   veces  y  cuentan  que  es  para  que  el  alma  del  difunto  “suba  al  cielo”.    

El  dato  más  antiguo  de  asociación  de  un  cordel  en  ritos  mortuorios,  se  

reporta  en  el  sitio  olmeca  El  Manatí  (1200  a.C),  en  donde  sobre  una  escultura   de   madera

53

 “se   ofrendaron   restos   óseos   de   niños,   destacando   tres  

fragmentos   de   cráneos   con   evidencia   de   cortes   intencionales,   en   uno   se   observaron  fragmentos  de  cordel,  también  se  depositaron  varios  manojos  de   plantas”  (Rodríguez  Martínez  y  Ortíz  Ceballos  1994:26-­‐27).  

                                                                                                                        52

 El  nudo  es  una  gasa  y  los  siete  en  fila  asemejan  una  cadena  de  siete  eslabones.    Escultura  17.    258   53

 

270

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

En   la   cosmovisión   local   existe   un   relato   en   donde   se   menciona   un  

“cordón  que  baja  del  cielo”,  el  cual  es  el  siguiente…  

En   algún   momento   de   nuestros   antepasados,   ocurrió   una  

inundación,   donde   casi   todos   los   hombres   murieron   ahogados,   entonces   el   Dios   que   habita   en   el   cielo,   mandó   a   los   seres   que   habitan   en   las   nubes   y   en   el   cielo,   para   que   bajaran   a   la   tierra  

(tlaltikpak)   y   dieran   testimonio   de   lo   que   había   sucedido;   ellos  

bajaron   en   un   cordón   y   tenían   la   orden   de   regresar   antes   de   la  

salida   del   sol,   por   el   mismo   cordón;   algunos   desobedecieron   y   se  

quedaron   en   la   tierra   hasta   que   salió   el   sol   y   ya   no   pudieron  

regresar,  y  para  ocultarse  del  sol  se  escondieron  bajo  la  tierra  y  ahí  

se  convirtieron  en  tuzas,  es  por  eso  que  estos  animalitos  no  pueden  

 

salir  de  día  por  la  luz  del  sol.  

En  este  relato  se  muestra  al  cordón  como  un  vínculo  de  unión  entre  el  

cielo  y  la  tierra,  pero  también  hace  referencia  a  la  dualidad  arriba-­‐abajo  y  día-­‐

noche;   así   mismo   se   presentan   los   tres   planos   del   cosmos:   nubes=supramundo=ilwikatl,  

tierra=plano  

terrenal=tlaltikpak,  

madriguera=inframundo=miktlan.   Además   el   cordón   representa   un   vehículo  

para   poder   pasar   a   los   otros   planos   del   cosmos,   es   este   caso   y   de   acuerdo   a   la  

cristianización  de  los  pueblos  indígenas,  ahora  se  emplea  el  cordón  para  subir  

al  cielo,  donde  habitan  los  ángeles  y  los  santos.    

El  Popol  Vuh  de  los  k’iche’…  

relata   que   cuando   comenzó   la   creación   del   mundo   los   dioses  

trajeron  la  cuerda  de  medir  y  trazaron  un  cuadrado  que  definió  los  

contornos  del  cosmos:  “Y  se  trajo  la  cuerda  de  medir  y  fue  extendida   en   el   cielo   y   en   la   tierra,   en   los   cuatro   ángulos,   en   los   cuatro  

rincones...”.  Con  los  cordeles  que  sirvieron  para  circundar  los  cuatro  

 

rumbos   del   universo   se   fijó   su   centro,   el   sitio   donde   se   erigió   un  

pág.  259  

271

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   gran  árbol,  el  eje  cósmico  que  estableció  una  comunicación  fluida  y  

recíproca   entre   el   inframundo,   la   superficie   terrestre   y   el   cielo  

 

(Florescano  Mayet  2010:35).  

Otras   etnias   que   tienen   por   costumbre   enterrar   a   sus   difuntos   con  

algún   tipo   de   cuerda   son   los   popolucas   del   sur   de   Veracruz   y   de   Soteapan,  

entre  los  primeros  “se  le  amarraban  las  manos  juntas  para  que  pidiera  perdón   al   llegar   a   lo   otra   vida”,   mientras   que   los   segundos   “le   ponían   un   látigo  

formado   por   siete   hebras   de   algodón   trenzadas   para   que   el   alma   quitara   los   estorbos  del  camino”  (Delgado  Calderón  1994:42).    

Entre  los  popolucas  de  Sayula…  

se   le   arregla   un   cordón   especial   con   siete   nudos,   llamado   bordón,  

que  se  le  amarra  al  muerto  de  la  cabeza  a  los  pies.  También  se  hace  

un   rosario,   con   una   cuerda   en   forma   de   círculo   donde   van  

amarradas   siete   tortillas   pequeñas,   y   siete   granos   de   cacao,   que   se  

pone   colgado   del   hombro   derecho   del   cadáver.   Todo   esto   se   hace   para   que   el   alma   del   muerto   pueda   resolver   los   siete   misterios  

 

(Münch  Galindo  1994:136).  

Por  otro  lado,  en  Oluta,  entre…  

algunas   familias   también   es   común   enterrar   a   sus   finados   arreglándoles   un   cordón   (de   manta   y   encerado)   que   atan   a   su  

cintura  y  le  hacen  siete  nudos,  lo  cual  según  la  creencia,  son  los  siete   misterios   de   Cristo;   en   un   pedacito   de   la   vena   de   la   palma   de   coco  

colocan   siete   tortillas,   del   tamaño   de   una   moneda   de   doscientos  

pesos54,   y   las   van   alternando   con   semillas   de   cacao   y   bolitas   de   cera   de  abejas,  que  tienen  que  ser  siete,  y  a  eso  le  llaman  su  “bastimento”   (Alafita  González  1994:81).  

                                                                                                                        54

 De  29.5  mm  de  diámetro.    260  

 

272

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

La   asociación   del   cordón-­‐muerte   ya   ha   sido   reconocida   y   estudiada  

por   varios   investigadores   como   Cecilia   Klein   F.   (198255),   Theresa   E.   Rhode   (1982 56 )   y   González   Torres 57 ,   hallando   referencias   tanto   en   crónicas  

(Mendieta58  y   Chilam   Balam59)   como   en   códices   (Vindobonensis60)   y   Códice  

Laud  (Fig.  38).  Señala  Ladrón  de  Guevara  González  (1999:97-­‐98,  109)  que  en  

el   Tajín,   las   imágenes   de   los   “amarres   del   cosmos”   aparecen   con   frecuencia,   así  en  “el  momento  del  sacrificio,  un  cordón  surge  de  su  vientre  y  es  recogido  

por  un  ave  (Fig.  39).  Se  trata  de  un  cordón  metáfora:  se  desata  con  la  muerte,   une  a  los  humanos  con  entes  divinas”,  menciona  que…  

Cabe   remarcar   que   el   elemento   no   surge   de   la   herida   del   sacrificado  

(en  este  caso,  se  trata  de  un  decapitado),  sino  de  un  lazo  torcido  que   surge   de   su   región   abdominal   y   que   evoca   un   cordón   umbilical.  

Acaso   de   la   misma   forma   en   que   al   nacer   se   cortó   un   cordón  

haciendo   pasar   a   la   persona   de   un   ámbito   a   otro,   se   considere   el  

paso  del  mundo  de  los  vivos  al  de  los  muertos  como  la  desatadura   de   un   cordón   equiparable.   Esta   idea   concuerda   con   el   concepto  

náhuatl   de   malinalli,   que   además   de   ser   un   día   en   el   calendario   y   de   significar   una   fibra   para   hacer   cuerdas,   posee   el   significado   de   transitorio.  

   

Otra  representación  más  (Op.  cit.:98)  es  el…  

                                                                                                                        55

 Klein   F.,   Cecilia:   “Woven   Heaven,   Tangled   Earth.   A   Weaver’s   Paradigm   of   the   Mesoamerican   Cosmos”,   Ethnoastronomy   and   Archaeoastronomy   in   the   American   Tropics.   Series   of   Annals   of   the   New   York   Academy   of   Science,   v.   385:   1-­‐35,   New   York;   citado   por   Ladrón   de   Guevara   González   1999:97.   56  Rhode,  Teresa  E.:  “Metodología  para  el  estudio  simbólico  religioso”,  en  Anales  de  Antropología.  Vol.   XIX  (II),  pp.  139-­‐145.   57  Citado  por  Ladrón  de  Guevara  González  1999:97.   58  Ibid.  p.:97.   59  Ibid.:97.   60  Ibid.:97.   pág.  261  

 

273

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.   posible   encadenamiento   de   divinidades   al   nivel   de   los   seres   humanos   a   través   de   cuerdas   […]   en   alusión   a   una   posible  

comunicación   entre   los   niveles   del   cosmos   a   través   de   cuerdas   entrelazadas  como  red  que  constituyen  vías  factibles  entre  ámbitos   diversos.  

 

Fig.  39. 38.   (izq.)   Mictlantecuhtli   corta   con   un   cuchillo   de   pedernal   “un   cordón”   a   un   recién   nacido   Fig. (Códice  Laud,  lámina  27).   Fig.   39.   Fragmento   de   relieve   del   Edificio   de   de   las   Columnas   de   El   Tajín;   se   representa   el   Fig. 40. sacrificio  de  un  hombre;  de  su  vientre  “brota”  hacia  arriba  un  cordón  el  cual  va  ha  ser  “devorado”   por  un  águila,  misma  que  está  asociada  al  Dios  Tonatihu  (Sol).  

 

 

Ofrendas.  Se  le  pone  en  la  cabecera  dos  tecomates,  uno  con  

agua   bendita   y   otro   con   agua   de   ameyal   o   manantial   (para   que   sacie   su   sed  

durante  el  trayecto  a  su  nueva  casa);  cáscaras  y  semillas  de  cacao,  y  en  otros  

casos  cacahuates,  sin  importar  el  número,  se  dice  que  “es  su  dinero,  con  el  que  

pagará   lo   que   necesite   comprar   en   la   otra   vida”;   un   pañuelo   nuevo,   aguja   e  

hilo  “para  remendar  sus  ropas  si  se  rompen  o  desgarran  en  el  camino”;  siete   tortillas   o  más,  siempre  y  cuando  sean  múltiplos  de  siete,  “para  que  tenga  que  

comer   cuando   ande,   para   que   pueda   ofrecer   a   sus   familiares,   amigos   y  

amistades  que  lo  esperarán”  y  “para  dar  de  comer  al  perrito  que  lo  ayudará  a    262  

 

274

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

pasar   el   rio”   (las   tortillas   irán   envueltas   en   una   servilleta   nueva);   hojas   de   durazno,   de   moras   y   de   kuahpayantzin 61 ;   una   vara   de   durazno   o   rosas  

silvestres   “para   defenderse   de   los   seres   carnívoros   y   nocturnos   que   habitan   en   el   mundo   de   los   muertos”;   un   par   de   huaraches   de   hilo   de   ixtle   (si   no   se   logran   encontrar   pueden   ser   sustituidos   por   hojas   de   maguey,   cortadas   a  

manera  de  plantillas,  que  se  atan  al  pie  del  difunto);  un  tenate  pequeño  (si  es   varón)   o   una   canastita   (si   es   mujer).   Finalmente   se   sahúma   el   cuerpo   y   sus  

ofrendas,  para  cerrar  la  caja  e  impedir  que  nadie  más  lo  toque.    

Las   ofrendas   depositadas,   son   semejantes   a   las   colocadas,   en   el  

pasado,   por   los   popolucas   del   sur   de   Veracruza,   ya   que   se   les   colocaba   en   el   ataúd  un…  

tecomate  con  agua  para  que  el  alma  tenga  qué  beber  en  el  camino,   siete  tortillas  para  que  coma  el  muerto  y  su  perro,  un  puño  de  maíz  

para   el   pollo   que   lo   acompaña,   siete   varitas   para   espantar   a   las   gallinas   y   perros   negros   que   cuidan   la   entrada   del   otro   mundo.  

También  se  pone  ropa,  unas  monedas  para  dárselas  a  San  Pedro  en   el  momento  que  abre  las  puertas  del  cielo,  cerillos  para  alumbrarse  

 

y  un  plato  de  sal  para  su  comida  (Münch  Galindo  1994:135).  

En   cuanto   al   “dinero”   con   que   lo   enterraban,   los   popolucas   de  

Soteapan 62  al   inhumar   el   cadáver   le   ponían   tortillas,   agua,   ropa   y   una  

monedita  de  plata,  para  que  el  muerto  pudiera  pagar  para  entrar  al  más  allá63.  

Mientras  que  la  vara  de  durazno  o  rosas  silvestres  que  se  le  colocaban  en  las   manos,   tiene   semejanza   a   lo   realizado   en   la   congregación   popoluca   de   Santa  

Rita   Laurel   (Martínez   Castro   1994:79),   donde   se   le   coloca   una   varita   de  

                                                                                                                        61

 Planta  de  la  montaña,  se  desconoce  su  nombre  en  idioma  español.    Foster,   George   M.;   Cultura   y   conquista.   La  herencia   española   de   América;   Universidad   Veracruzana;   Xalapa,  Ver.;  1985;  citado  por  Delgado  Calderón  1994:  43).   63  Por  el  año  1940.   pág.  263   62

 

275

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

cocuite  “para  que  se  defienda  de  los  animales  que  encontrará  en  su  camino  a  

la  otra  vida”,  aunque  también  menciona  que  son  “siete  varas  de  cocuite  para   que  se  defendiera  del  cacomixtle”  (Delgado  Calderón  1994:47).    

 

Duelo.   En   lo   que   respecta   a   las   costumbres   fúnebres   en   la  

cabecera   municipal   de   San  Juan  del  Río,   existen   varios   aspectos   que   influyen  

en  la  ceremonia  que  se  produce  en  el  lapso  del  duelo  de  la  familia,  ya  que  de   una  manera  muy  directa,  el  ámbito  social  y  económico,  también  representa  un   punto  principal  que  va  acorde  con  la  cultura  de  la  población.    

El   duelo   es   todo   un   proceso   de   tiempo   definido,   el   cual   lleva   un  

seguimiento   que   es   de   muy   alta   complejidad   y   de   gran   diversidad,   ya   que   algunas   familias   adoptan   otras   costumbres   o   simplemente   cumplen   la   suya,  

debido   a   que   no   son   originarias   del   municipio;   son   personas   de   distintos   lugares   de   la   sierra   de   Zongolica,   lo   que   propicia   una   serie   de   cambios   en   torno  a  las  costumbres  que  tienen  uso  en  este  tipo  de  situaciones.    

En  San  Juan  del  Río  a  lo  largo  del  año  existe  una  diversidad  de  rituales  

para  conmemorar  a  la  vida  a  través  de  la  muerte,  y  a  todo  lo  que  se  relaciona  

con   este   fenómeno   natural,   que   lleva   consigo   una   serie   de   pensamientos  

cosmogónicos   que   se   manifiestan   a   través   de   las   costumbres,   en   donde   se  

recrea   y   justifica   la   cosmovisión,   “para   comenzar   con   estas   actividades   siempre   se   hace   presente   la   luz,   lo   que   nos   indica   de   alguna   manera   el   principio   y   el   fin”64.   La   muerte   es   sólo   un   cambio   de   mundo   para   la   gente  

mayor,   y   para   otros   es   una   interrupción   irreversible   de   nuestro   paso   por   este   plano  físico  y  no  es  considerada  una  pérdida,  sino  un  logro  más  en  lo  que  es  la   vida.65  

                                                                                                                        64

 Frase  que  alude  al  inicio  de  la  ceremonia,  según  la  percepción  del  señor  Ángel  Bernardino  Sánchez,   probablemente  desde  la  cosmovisión  indígena,  la  luz  que  se  apaga  es  como  una  vida  que  culmina  y   puede  que  así  sea  representado  en  algunos  otros  lugares.   65  Observación  durante  una  conversación  de  ancianos.    264  

 

276

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Para  los  popolucas  de  Santa  Rita  Laurel  (Martínez  Castro  1994:79)…   la  existencialidad  en  el  mundo,  no  es  la  vida  misma  sino  la  muerte,  

porque  mediante  ella  se  va  hacia  otro  mundo  donde  ya  no  se  sufre   ni  se  lucha.  Pero  tal  merecimiento  se  gana  haciendo  en  vida  buenas   obras.  

Entre  ellos  el  nacimiento  no  es  motivo  de  gran  alegría,  en  cambio  la  

 

muerte  sí  lo  es,  y  origina  ciertos  rituales  para  el  “bien  morir”.  

 

Velación.  En  la  región  de  Zongolica  el  cuerpo  es  colocado  en  

una  tarima  improvisada,  situada  frente  al  altar  familiar,  ello  hasta  que  llegue  

el  ataúd.  Es  constantemente  visitado  por  amigos  y  familiares  todo  el  día,  y  se   acostumbra   a   velarlo   toda   la   noche.   Cada   familia   tiene   una   costumbre  

diferente,  ello  debido  a  sus  orígenes,  creencias  o  influencias  sociales;   no  todos  

acostumbran  velar  al  cuerpo  el  mismo   tiempo,  pues  algunos  lo  hacen  sólo  una  

noche  y  otros  hasta  dos  noches  seguidas.  En  algunos  lugares  de  la  parte   más   alta  de  la  región,  se  acostumbra  tener  el  cuerpo  hasta  tres  días  en  la  casa,  pues  

por  las  distancias  y  la  población  dispersa,  se  necesita  tener  mucho  tiempo  el  

cuerpo  en  casa,  para  que  sea  visitado.  Por  otro  lado,  también  se  justifica  este  

hecho   de   manera   religiosa,   equiparándolo   con   el   proceso   de   tres   días   de   la  

muerte  y  resurrección  de  Cristo,  que  conforme  a  la  tradición  bíblica  del  Nuevo   Testamento,  fue  en  tres  días.    

Sí  el  fallecido  perteneció  a  algún  movimiento  o  cofradía  de  la  iglesia  

se   hace   una   distinción   con   un   estandarte   religioso,   la   persona   encargada   de   portarlo  lo  lleva  a  la  casa  del  difunto  y  lo  coloca  junto  al  cuerpo,  el  hecho  de  

trasladarlo   es   para   dar   muestra   de   que   perteneció   a   aquel   grupo   de   tipo   religioso,  y    al  cuerpo  le  son  colocados  sus  distintivos  personales.  

 

Se   le   ponen   ofrendas   florales,   velas   y   veladoras,   alimentos,   bebidas  

(agua,   café   o   té),   agua   bendita   y   sus   sahumerios   con   copal,   para   que   los   que  

 

pág.  265  

277

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

vayan   llegando   a   visitarlo   lo   sahúmen   y   le   den   su   bendición   con   agua   bendita.   En   el   altar   familiar   también   se   coloca   un   traste   o   plato,   para   que   los   que  

tengan   disposición   de   ayudar   a   la   familia   aporten   una   limosna,   para   subsidiar  

los  costos  del  proceso:  la  alimentación  de  quienes  van  a  visitar  a  la  familia  y  al  

difunto,   el   costo   de   las   ofrendas,   el   pago   por   la   fosa   y   la   misa   o   celebración   religiosa,  que  dependerá  de  la  fe  de  los  dolientes.  

 

La   visita   al   difunto   por   parte   de   la   comunidad,   vecinos   y   amigos  

incluye   llevar   veladoras,   velas,   flores   y   una   limosna.   Para   la   familia   se   lleva  

maíz,   frijol,   café,   arroz,   azúcar   y   pan,   estos   elementos   son   con   el   fin   de   contribuir   con   los   gastos   de   la   familia   y   compartir   los   alimentos   con   toda   la   comunidad.    

Durante   la   velación   se   da   el   acercamiento   de   las   amistades   de   la  

familia,   ello   con   pequeños   discursos   frente   al   cuerpo,   en   los   cuales   se  

manifiesta   la   percepción   de   otra   vida   después   de   la   terrenal,   un   fragmento   de   esas  palabras66  son  las  siguientes:   Amo  xi  mo  tliokolti  noknitzin,   itech  n  tlaltikpak     yo  ti  tlachiako,     yo  ti  pakiko,       yo  ti  wetzkako,     yo  ti  tekipanoko,     yo  ti  tlaixmatiko  iwan   yo  ti  tliokoyako,     axan  yi  kuale  i  ti  mo  sewihties,   ayakmo  ti  tonewis,     machok  tik  machilis     sekmikilis  iwan  tlimikilistli,   axan  i  ti  muikas  i  nawak     totahtzin  iwan  tonantzin.  

 

                           

No  entristezcas  hermano  mío,   en  el  mundo   ya  has  venido  a  ver,   ya  has  venido  a  alegrarte,   ya  has  venido  a  reír,   ya  has  venido  a  trabajar,   ya  has  venido  a  conocer,   y  ya  has  venido  a  entristecerte,   ahora  ya  reposaras,   ya  no  sentirás  el  dolor,   ya  no  sentirás   el  frio  y  el  calor,   ahora  te  retirarás  a  la  presencia  de   nuestro  padre  y  nuestra  madre.  

Estas  palabras  son  significativas:  el  simbolismo  de  la  lengua  materna  

cuenta  como  un  medio  de  comunicación  aún  después  de  la  muerte,  además  de   ser  también  un  canal  de  intercesión  divina.  

                                                                                                                        66

 Palabras  dirigidas  a  un  fallecido  por  Doña  María  Pascuala  Hernández,  2007.    266  

 

278

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

 

Sepultura.   Para   hacer   la   fosa,   los   familiares   buscan   a   las  

personas   que   se   encargarán   de   realizarla,   y   también   se   designa   a   alguien   para  

que   los   guie   y   pida   permiso   (tlayekanke)   a   la   Madre   tierra   (tlaltikpak)   antes   de  dañar  su  faz  con  la  excavación.    

Quien  realiza  el  pedimento  se  quita  el  sombrero,  le  platica  a  la  tierra,  

bebe  aguardiente  y  lo  comparte  con  ella,  hace  una  cruz  de  flores  y  las  deposita  

ahí  mismo.  Después  de  haber  implorado   a  la   Madre  tierra,   “para  que  acepte  al  

hijo   suyo”   que  será  sepultado,  pide  a  los  Santos  y  a  Dios  para  que  su  alma  y  

cuerpo   sean   bien   recibidos   y   sus   restos   mortales   puedan   incorporarse   a   la  

naturaleza  (tlaltikpak).  Terminando  la  oración  se  procede  a  cavar  un  espacio   equivalente  al  ataúd  del  difunto,  mismo  que   se  orienta  de  este  a  oeste,  donde  

la   cabeza   queda   al   oeste,   “pues   se   busca   que   pueda   ver   la   luz   del   sol   y   la  

resurrección  de  los  muertos”.  En  esta  acción  se  ve  la  similitud  de  dos  aspectos  

importantes   de   la   cosmovisión   cristiana   y   la   mesoamericana;   donde   las  

creencias  cristianas  resaltan  por  la  esperada  resurrección  y  juicio  final  de  las  

almas   en   la   parusia67;   mientras   que   la   mesoamericana   está   relacionada   con   el  

sol   (desde   el   alba,   hasta   el   medio   día   -­‐cenit-­‐,   el   sol   es   acompañado   por   los  

guerreros  muertos  en  batalla  y  del  medio  día  al  ocaso  es  acompañado  por  las  

mujeres  muertas  durante  el  parto).    

En  el  sur  de  Veracruz  (Delgado  Calderón  1994:43)  el…  

féretro   se   entierra   de   manera   que   la   cabeza   del   difunto   quede   al   oeste  y  los  pies  al  este,  para  que  en  la  segunda  venida  del  señor  se   levanten  dándole  la  cara,  ya  que  saldrá  por  donde  sale  el  sol.  Entre   los   popolucas   se   piensa   que   debe   tener   esta   posición   porque   así   al  

llegar  a  la  otra  vida  quedará  frente  a  la  iglesia  católica.  

                                                                                                                        67

 

 Segunda  venida  de  Cristo.  

pág.  267  

279

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

 

Día   del   enterramiento.   Muy   por   la   mañana   los   deudos  

desayunan  y  ofrecen  de  desayunar  a  las  personas  que  han  elegido  para  cargar  

el   ataúd   y   para   cavar   la   fosa,   las   que   no  deben   ser   familiares   del   difunto,   pues  

si  un  familiar  realiza  estas  actividades  “hace  que  algún  miembro  de  la  familia   muera  posteriormente”.  En  los  alimentos  se  evita  comer  carne  por  respeto  al  

difunto,   en   algunas   localidades   se   piensa   que   “si   se   consume   carne   significa  

comerse   al   muerto”.   En   Misantla   los   deudos,   en   la   tarde,   ofrecen   a   los  

acompañantes   café   y   pan   (o   galletas),   y   más   “entrada   la   noche,   ofrecen   de   comer   a   los   familiares   que   vienen   de   lejos,   únicamente   arroz   y   frijoles,   no   carne,  porque  se  considera  que  es  vigilia”  (Sánchez  y  Gándara  2009:101).    

Cuando  es  hora  de  partir  rumbo  a  la  ceremonia  religiosa,  se  hacen  las  

últimas  plegarias  y  rezos  para  el  difunto,  se  vuelve  nuevamente  a  sahumar  el  

altar,   el   ataúd,   el   sitio   donde   falleció,   la   casa   y   las   ofrendas   que   han   sido   puestas   en   el   altar   para   el   difunto.   Mientras   esto   se   hace,   otra   parte   de   la  

familia  coloca  en  un  costal  o  bolsa,  lo  que  fuera  la  ropa  y  otras  pertenencias  

del   difunto;   estas   deben   ser   llevadas   al   panteón   para   ser   sepultadas   junto   con  

el  dueño;  ello  para  que  el  difunto  “se  lleve  sus  cosas  y  no  tenga  el  pendiente   por  sus  pertenencias”.    

El   difunto   “sale   de   la   casa   con   los   pies   por   delante”,   ello  

representando  “su  salida  del  espacio  de  los  vivos”;  al  salir  todos,  se  coloca  en   la  puerta  un  listón  de  color  negro  “para  dar  a  conocer  el  luto  en  la  casa”.  

 

En  el  lugar  donde  falleció  la  persona,  se  colocan  en  el  piso,  veladoras  

encendidas   formando   una   cruz,   además   de   algunas   flores;   en   el   lugar   donde  

fue  velado  o  junto  al  altar  también  se  pone  otra  cruz  de  veladoras.  Todas  las  

veladoras   traídas   en   el   velorio   son   utilizadas   en   el   altar,   hasta   que   todas   se  

hayan   consumido,  “esto   se   hace   porque   fueron   ofrecidas   al   difunto   y   se   deben  

utilizar  todas  porque  le  pertenecen  a  él”.    268  

 

280

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Al   salir   el   cortejo,   de   donde   se   efectuó   la   celebración   religiosa,   el  

rezandero   va   entonando   sus   cantos   y   alabanzas   “para   lograr   el   eterno  

descanso   del   alma”;   los   acompañantes   llevan   ramos   de   flores   y   arreglos  

florales   (generalmente   de   flores   blancas),   además   de   velas   encendidas;   los  

padrinos  de  cruz   la   llevan,   además   de   un   sahumerio   grande;   el   rito   no   varía   mucho  si  es  transportado  por  una  carrosa  o  a  pie  por  gente  de  la  localidad.  

 

Al   llegar   al   panteón   se   dirigen   al   centro,   donde   se   halla   una   capilla,  

afuera   de   ella   colocan   el   ataúd,   algunas   veces   lo   destapan   para   que   los  

familiares   puedan   despedirse,   en   estos   momentos   se   entonan   alabanzas   y   el   rezandero  hace  las  oraciones  pertinentes.  Algunos  abrazan  la  caja  “como  si  le   dieran   el   abrazo   al   ser   querido   que   será   sepultado”,   mientras   tanto,   otros   lo  

sahúman   con   copal.   Como   parte   de   la   fe   cristiana   le   echan   agua   bendita   con   una   flor   y   después   se   persignan.   Después   de   terminar   este   acto,   levantan   el  

ataúd   y   se   dirigen   al   lugar   donde   se   excavó   la   fosa,   misma   que  

preferentemente  se  hace  cerca  de  donde  yacen  los  restos  de  sus  familiares  y  

ancestros,  esto  es  significativo  porque  “representa  un  vínculo  social,  tratando  

de   unir   a   las   familias   aún   después   de   fallecidos”.   La   unión   de   los   restos  

mortales  de  los  integrantes  de  una  familia,  expresa  que  en  la  otra  vida,  el  ser  

humano  recreará  varios  aspectos  de  la  sociedad  donde  se  desarrolló.    

 

Los   rezanderos.   Los   rezanderos68  puenen   ser   hombres   o  

mujeres,  son   personas   especializadas   en   la   labor   de   entonar   cantos   religiosos,   alabados69  y  hacer  el  rosario:  se  encargan  de  encomendar  el  alma  del  difunto  

al  cielo  y  a  los  santos  que  lo  habitan.   Son  católicos  y  tienen  gran  conocimiento  

sobre   las   tradiciones   y   la   cosmovisión   relacionadas   con   la   muerte;   fueron   adiestrados   por   otros   rezanderos   y   lograron   aprender   todo   el   proceso   del  

                                                                                                                        68 69

 

 No  existe  palabra  en  náhuatl  para  nombrarlos.    Cantos  no  establecidos  por  el  sistema  religioso,  pero  realizados  por  costumbre.  

pág.  269  

281

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

rezo,  los  cantos  y  las  oraciones  que  se  pronuncian  a  favor  del  descanso  de  las   almas.   Muchos   de   ellos   aún   traen   libros   antiguos,   libretas   viejas   y   apuntes  

hechos   por   las   generaciones   anteriores   de   rezanderos,   donde   destacan   los  

cantos   para   difuntos,   algunos   incluso   traen   libros   conocidos   como  

devocionarios,   los   cuales   incluyen   las   oraciones   en   latín   y   rezos   ya   no   ocupados  por  las  actuales  religiones.    

 

Retorno.   En   el   panteón,   al   terminar   de   sepultar   al   difunto,  

los   familiares   cercanos   y   lejanos,   así   como   sus   amistades,   se   acercan   a   los   dolientes  y  estrechan  su  mano  y  dan  un  abrazo,  con  ello  refuerzan  su  vínculo   sanguíneo   y   sus   lazos   de   amistad,   ofreciendo   su   apoyo   moral   a   los   deudos;  

éstos   últimos   les   dan   las   gracias   por   haberlos   acompañado   en   todo   el  proceso  

y  los  invitan  a  la  casa,  para  tomar  alimentos.  Los  hombres  adultos  de  la  familia  

reparten   aguardiente   y   a   veces   cigarros,   posiblemente   sustituido   por   el   uso  

antiguo  del  tabaco  (yetl).  En  estos  momentos  las  campanas  de  la  iglesia  dejan   de  sonar,  pues  ya  finalizó  el  enterramiento  del  difunto.    

Al   regresar   a   casa   de   la   familia   doliente,   alguien   se   adelanta   para  

anunciar   la   llegada,   o   bien,   alguien   que   no   fue   al   sepelio,   aguarda   desde   la   calle  para  dar  aviso  a  los  que  se  quedaron  a  preparar  los  alimentos.  

 

Cuando   llegan   a   la   casa,   algunas   familias   ponen   en   la   entrada   una  

cazuela   pequeña   con   brazas   encendidas   y   sobre   ellas   arrojan   las   varitas   de  

laurel   y   romero   que   adornaban   la   palma   bendecida   el   Domingo   de   Ramos.  

Esto   se   hace   como   protección   para   que   no   entre   el   “mail   aire”   y   dañe   o  

enferme  a  la  gente,   principalmente  a  los  niños  y  a  las  embarazadas,  ya  que  se   considera  que  su  espíritu  es  débil.  

 

 

Novenario.   El   novenario   es   el   periodo   que   duran   los   rezos,  

pues   esto   se   hace   por   nueve   días   a   partir   de   la   inhumación;   en   cada   día   del  

rezo   se   coloca   una   ofrenda   en   el   altar   (la   misma   comida   que   consumen   los    270  

 

282

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

dolientes),   haciendo   alusión   a   que   “el   espíritu   sigue   aún   entre   los   vivos   y  

necesita   alimentarse”.   Se   cree   que   mediante   el   rezo   “se   ayuda   al   alma   a   descansar   y   a   tener   una   buena   travesía”.   Al   finalizar   los   rezos   se   reparten   alimentos   a   los   presentes,   los   cuales   varian   en   relación   a   la   condición   económica  de  los  dolientes.    

El   día  del   fin   del   novenario,   la   familia  coloca   una   última  ofrenda   en   el  

altar  de  la  casa,  la  cual  es  mucho  mayor  a  la  de  los  días  anteriores,  ello  “para  el   descanso   y   alimento   del   alma   del   difunto”   y   algunos   dicen   que   es   mucho  

mayor   porque   “el   difunto   convida   a   las   almas   de   sus   familiares   y   otros   más   que  vineron  a  traerlo  para  conducirlo  hacia  su  descanso”.    

Los  padrinos  de  cruz  pueden  salir  de  su  casa  a  la  iglesia,  y  de  ahí  a  la  

casa   del   difunto,  o  bien  directamente  a   casa  del  difunto,  ello  está  en  relación  a  

quien  sea  el  padrino.  Sin  embargo,  siempre  delante  de  los  acompañantes  de  la   cruz,   va   una   mujer   mayor   (o   bien   la   esposa   del   padrino),   portando   un  

sahumerio   grande   lleno   de   brazas   y   copal,   “para   ir   aromatizando   y   sacralizando   el   camino   de   la   cruz”,   mientras   el   rezandero   va   cantando  

alabanzas.   El   padrino   lleva   (además   de   la   cruz)   una   ofrenda   y   flores;   si   es  

mujer  se  lleva  una  canasta,  si  es  hombre  un  tenate,  si  es  niña  una  canastita  y  si   es   niño   un   tenatito   con   frutas,   copal,   trastes   (pocillo,   taza   y   plato);   una   servilleta  bordada  nueva  de  color  blanca  cubre  la  ofrenda.    

En  la  iglesia  se  realiza  una  misa  “para  rogar  a  Dios  por  su  descanso”  y  

 

Al   llegar   a   casa   de   los   deudos,   la   familia   espera   en   la   puerta   y   los  

se  lleva  la  cruz  “para  ser  bendecida  con  agua  bendita”.  

recibe   con   velas   encendidas   y   otro   sahumerio,   “simbólicamente   reciben   a   la   cruz   como   si   fuera   el   familiar   fallecido”;   la   sahúman,   le   rocían   agua   bendita   con   una   flor   blanca   y   le   dan   un   beso,   terminando   éste   acto   invitan   a   los  

padrinos  a  pasar.  

 

pág.  271  

283

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

Acto   seguido,   los   padrinos   piden   dos   sillas   y   las   recuestan   “de   lado”  

en   el   suelo   (quedando   unidas   pero   encontradas),   ello   frente   al   altar,   en   el  

mismo  lugar  donde  se  veló  el  cuerpo;  sobre  ellas  se  ponen  flores  blancas,  se   cubren   con   una   manta   nueva   y   encima   se   deposita   la   cruz;   así   mismo,   se  

coloca   junto   a   ellas   un   vaso   con   agua   bendita   con   una   flor   blanca   en   su   interior   que   sevirá   para   que   los   presentes   pasen   a   “salpicar   la   cruz”;  

posteriormente  la  familia  reparte  café  o  atole  y  esperan  a  que  se  reúnan  todos   los  familiares.    

En   San   Juan   del   Río   la   “levantada   de   cruz”   o   “parada   de   cruz”   se  

realiza  entre  las  10  y  12  de  la  noche;  mientras  que  en  otros  municipios  de  la   Sierra  de  Zongolica  varía  la  hora  para  el  rezo,  pues  se  piensa  que  esto  “debe   ser  antes  del  amanecer  para  que  el  alma  se  retire  con  el  sol”.  

 

El  rezo  comienza  con  el  saludo  de  los  padrinos  a  los  familiares,  ambos  

se  ponen  de  rodillas  a  cada  lado   de  la  “cruz  recostada”;  el  rezandero  dice  una   plegaria   por   el   descanso   del   ánima   y   sigue  con   un   rosario,   acompañado   de   los  

cantos  especiales  para  los  difuntos.  Conforme  avanzan  las  plegarias  y  cantos  

se   levanta   sutilmente   la   cruz,   poco   a   poco,   hasta   “pararla”   o   “levantarla”   completamente.    

Ya   de   pie  la   cruz   y   sostenida   por   los   padrinos,  los   presentes   pueden   o  

no  seguir  el  siguiente  proceso:  se  hincan  y  se  persignan  frente  a  la  cruz,  toman  

en   su   mano   la   flor   impregnada   con   agua   bendita,   se   levantan   y   la   salpican,   posteriormente  la  sahúman,  se  persignan  y  por  último  le  dan  un  beso  en  señal  

de   respeto   y   cariño;   una   vez   que   todos   pasaron,   los   padrinos   se   dirigen   al   altar,   repiten   el   procedimiento   anterior   y   levantan   la   manta,   “la   cama”   de  

flores   y   las   sillas.   Las   flores   se   colocan   en   el   altar   y   vuelven   ha   suhumar   la  

cruz.    272  

 

284

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

   

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Una   vez   finalizado   el   “levantado   de   cruz”   se   reparten   los   alimentos  

que   generalmente   consisten   en   tamales   y   mole   con   una   pieza   de   carne   de   guajolote  (aveces  acompañado  de  arroz)  y  atole  de  cacao;  a  los  padrinos  se  les  

da  una  pierna  de  guajolote.    

Al  otro  día  por  la  mañana  se  dirigen  al  panteón  a  dejar  la  cruz  de  la  

primera  semana,  a  esto   se  le  dice  tlachikometiliah  (que  hacen  los  siete  días),  

aún   cuando   en   realidad   hayan   pasado   nueve   días;   posiblemente   el   término  

tlachikometiliah   sea   reminiscencia   de   la   época   prehispánica   (dentro   de   la   cosmovisión   del   número   siete);   sin   embargo,   con   la   evangelización   se   tuvo   que   modificar   el   periodo   de   rezos.   Se   regresa   a   la   casa   y   se   da   de   comer   a   todos  los  acompañantes.    

Al  finalizar  todos  estos  actos,  se  concluye  con  el  levantamiento  de  la  

ofrenda  y  del  espacio  ocupado70  para  descansar  al  cuerpo  mientras  estuvo  en  

casa,   entonces   ya   se   puede   barrer   la   casa,   pero   no   se   saca   el   polvo,   sólo   se   guarda  en  un  costal  en  una  esquina  de  la  casa.    

El   levantamiento   de   la   cruz   se   hace   a   los   nueve   días,   al   cabo   de   año,   a  

 

Leyendas  del  día  de  Muertos.  En  San  Juan  del  Río,  a  finales  del  mes  

los  siete,  catorce  y  aveces  hasta  los  vientiuno  años.  

de   octubre   y   principios   de   noviembre,   época   en   el   que  se   recuerda   a   los   fieles  

difuntos,   se   cuentan   tres   leyendas:   “el   curioso”,   “las   lagañas   del   perro”   y   el   “leñador”.    

 

El   curioso.   Hace   mucho   tiempo,   un   día   primero   de  

noviembre,  cuando  el  reloj  de  la  iglesia  de  San  Juan  Bautista  del  Rio,  marcaba  

la   media   noche,   se   escucharon   los   funestos   sonidos   del   repique   de   las  

                                                                                                                        70

 Anteriormente   la   cama   improvisada   frente   al   altar,   misma   que   hoy   en   día   es   sustituida   por   el   biombo  y  capilla  ardiente  que  son  prestados  por  los  servicios  de  las  funerarias.   pág.  273  

 

285

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

campanas,  anunciando  la  salida  de  las  almas,  desde  su  lugar  de  reposo,  para   llegar  a  las  casas  de  sus  familiares.    

Un   señor   de   edad   madura71,   siempre   se   mostraba   incrédulo   y   poco  

sensible   a   las   tradiciones   del   Día   de   Muertos.   Algunos   señalan   que   fue  

designado   topil72,   otros   mencionan   que   era   amigo   de   uno   de   ellos   y   otros   más   que  era  “un  curioso  que  se  metía  al  templo”.    

Llegada  la  época  de  Día  de  Muertos,  a  este  señor  le  disgustaba  el  gasto  

que   se   hacía   por   la   compra   de   los   objetos   para   la   ofrenda,   pensando   y   diciendo  que  esas  cosas  no  existían.    

Un   día,   para   poder   comprobar   su   escepticismo   y   demostrarles   a   los  

demás   que   sus   creencias   sobre   la   llegada   de   los   difuntos,   en   las   fiestas   de   Todos   Santos   eran   sólo   un   cuento,   decidió   quedarse   sólo   en   el   interior   del  

templo.   Llegada   la   media   noche   las   campanas   comenzaron   a   repicar,   anunciando  la  llegada  de  las  ánimas.  Los  aires  se  tornaron  fríos  y  la  noche  se  

hizo  más  callada,  la  neblina  empezó  a  cubrir  las  calles,  mientras  que  la  típica   briza,  humedecía  las  calles  empedradas  del  pueblito.    

Cuentan   los   abuelitos,   que   mientras   este   señor   incrédulo   dormitaba  

en   el   templo,   despertó   de   una   manera   sorpresiva   e   inmediatamente   se   incorporó   al   escuchar   ruidos   que   procedían   de   afuera,   mismos   que   se   asemejaban   a   una   multitud   que   hablaba   en   voz   baja,   como   si   sollozaran   y   al  

mismo   tiempo   murmuraran.   En   ese   mismo   momento,   aquel   pobre   hombre,  

con  mucho  desconcierto  y  temor,  vio  a  quien  en  vida  habían  sido  sus  amigos,   familiares  y  amistades,  que  con  mucha  sumisión  acudían  al  templo  del  santo  

patrono   para   mostrar   sus   respetos.   No   soportó   tal   impresión,   al   ver   que   las  

siluetas   también   pasaban   al   interior   del   templo   e   intentó   tocarlas,   pero   no  

                                                                                                                        71

 Es  un  señor  del  que  nadie  menciona  su  nombre,  posiblemente  debido  al  respeto  que  merecen  las   personas  que  han  vivido  experiencias  poco  gratas.   72  Encargado  de  custodiar  y  vigilar  el  templo,  designado  directamente  por  la  gente.    274  

 

286

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

Pedro  Montalvo  Nolasco   y  Luis   Heredia   Barrera.   Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

^ Ir a inicio de este apartado

pudo  porque  eran  figuras  en  el  viento.  Después  de  tan  grave  sobresalto,  salió   despavorido   del   recinto   para   dirigirse   a   sus   compañeros   de   pernocta,  

tratando  de  pedir  auxilio  ante  tal  espectáculo  escalofriante,  pero  sus  fuerzas  

flaquearon   y   no   pudo   más,   quedándose   encogido   en   una   esquina,  

presenciando  el  arribo  de  los  habitantes  del  más  allá.  

 

Cuentan  los  abuelos  que  al  amanecer  del  otro  día  fue  encontrado  por  

sus   compañeros,   mismos   que   se   quedaron   asustados   de   ver   que   no   reaccionaba,   así   que   lo   llevaron   a   su   casa,   al   poco   rato   despertó   y   de   un  

susurro   dijo   “ya   creo,   los   vi”,   la   gente   que   le   acompañaba   le   preguntaba   –   ¿Pues  a  quien  viste?  –,  pero  él  no  contestó  palabra  alguna.    

Todos  se  acercaron  a  hablarle  y  él  sólo  movía  los  ojos.  De  pronto  los  

más   sabios   se   acercaron   a   él   y   preguntaron   –¿Pudiste   verlos?,   ¿porqué   los  

molestaste?  –.    

Entre   voces   bajas,   el   pasmado   hombre   pudo   empezar   a   hablar   y   a  

contar   su   macabra   experiencia,   pero  

esas   fueron   sus   últimas   palabras,   ya   que   después   de   ello   quedó   sin   habla   (o  nontik).  

 

Al   poco   tiempo   de   este  

escalofriante  

suceso,  

el  

desafortunado   hombre   falleció   sin   encontrar  

remedio  

a  

su  

mal.    

Cuentan   que   las   almas   que   él   vio   el   día   primero   de   noviembre   se   lo  

llevaron,   ello   después   de   que   él   pudiera   terminar   de   contar   todo   lo  

que   vio.   Ellas   quisieron   que   fuera   sí,  

para ganarse una vez más su derecho

 

a ser recordadas por sus familiares.

pág.  275   Fig.41. 40. El curioso (dibujo Pedro Montalvo Nolasco). Fig.

287

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

para  ganarse  una  vez  más  su  derecho  a  ser  recordadas  por  sus  familiares.  

 

 

Fig.  40.  El  curioso  (Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

Las   lagañas   del   perro.   Según   cuentan   los   pobladores   de   la  

región,  que  los  perros  pueden  adelantarse  a  predecir  las  cosas  y  pueden  ver  lo  

que  nosotros  no  vemos  o  nos  negamos  a  ver:  entre  ellas,  la  muerte.  Esta  es  la  

historia   de   un   muchacho   que   no   escuchó   las   advertencias   de   sus   padres   y   abuelos,  acerca  de  meterse  en  cosas  que  no  eran  de  su  incumbencia.    

Una   tarde,   después   de   haber   llegado   del   trabajo,   salió   de   su   casa;  

como   ya   empezaba   la   fiesta   de   los   muertos,   se   oía   el   repique   de   las   campanas,  

y   la   gente   llegaba   del   campo   con   sus   rollos   de   flor.   Al   pasar   cerca   de   unos  

señores  que  platicaban,  el  metiche  chamaco  se  puso  a  escuchar  la  leyenda  de  

que   no   era   conveniente   tratar   de   ver   cosas   que   los   vivos   no   pueden,   y   que   para  poder  ver  “cosas  que  no  son  de  éste  mundo”,  se  necesita  que  la  gente  se  

pusiera  “las  lagañas  del  perro”,  “pues  es  un  animal  que  posee  la  habilidad  de   ver  a  los  muertos  y  al  maligno”.    

El  muchacho  regresó  de  inmediato  a  su  casa,  se  moría  de  curiosidad  

por   comprobar   lo   que   había   escuchado,   pues   él   quería   saber   más   que   todos,   quería  ver  lo  que  los  demás  no  pueden  ni  se  atreven.  

 

Entró   a   la   cocina   y   buscó   a   sus   perros,   vio   en   el   patio   echado   a   un  

perrito  y  se  acercó  lentamente,  lo  sujetó  fuerte  y  le  sacó  las  lagañas.  Después  

de  haber  hecho  eso,  salió  corriendo  para  que  nadie  lo  viera,  ya  alejado  de  la  

casa,  entre  los  solares,  se  colocó  las  lagañas  en  los  ojos  y  vio  que  todo  seguía  

igual;  por  ello  insultó  a  los  que  escuchó  decir  sobre  las  lagañas;  se  regresó  a   su  casa  y  posteriormente  volvió  a  la  calle  otra  vez.    

En   las   calles   se   encontró   a   sus   amigos   y   empezaron   a   platicar,   los  

temas  eran  variados  y  se  quedaron  un  largo  rato  hasta  que  vio  que  una  señora  

lo   observaba   detenidamente,   entonces   se   acercó   a   preguntarle   que   quería,    276  

 

288

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

pero   la   señora   no   le   respondio   y   se   alejó   rápidamente,   enojado   empezó   a   gritarle.   A   sus   amigos   esto   les   causó   gracia,   porque   ellos   no   veían   nada   y   el  

muchacho  parecía  pelear  con  alguien.  Más  tarde  se  retiraron  todos,  porque  ya  

era  muy  de  noche  y  el  muchaco  seguía  preguntándose  quien  era  esa  persona.    

De   camino   a   casa   se   encontró   a   unas   personas   que   caminaban  

despacio,  acompañando  a  un  vecino  suyo  que  iba  llorando,  y  los  saludó,  pero   nadie   le   contestó;   en   su   camino   vio  y   escucho   ladrar   y   aullar   a   los   perros.   Más   adelante  se  dio  cuenta  que  había  mucha  gente  reunida  en  casa  de  su  vecino  y  

se   acercó,   al   estar   junto   a   la   casa   lo   invitaron   a   pasar   a   tomar   café,   pues   el  

señor  que  vivía  ahí  acababa  de  fallecer.  Grande  fue  su  sorpresa  cuando  vio  el  

cadáver  tendido  del  señor  que  había  visto  llorando  en  el  camino;  se  salió  de  la   casa  y  se  asustó,  corrió  despavorido  y  se  dirigió  a  su  casa.    

Al  llegar  les  contó  a  todos  lo  que  había  visto,  les  dijo  lo  que  hizo  con  

las   lagañas   y   comenzó   a   gritar.   Al   anochecer   salió   corriendo   de   su   casa,  

porque  ya  no  solo  veía  cosas  extrañas,  sino  que  también  las  podía  escuchar.  Se   dirigió   a   la   iglesia   y   vio   a   otras   personas   que   ya   habían   muerto,   más   grande  

fue   su   impresión   al   ver   a   un   catrín   de   ojos   grandes   que   caminaba   entre   la   gente,  acompañado  de  una  mujer  vestida  de  blanco,  con  la  cara  invisible  y  de  

cabellos  largos,  entonces  de  la  impresión  dejó  de  hablar  y  empezó  a  correr  sin   rumbo  fijo.    

Al   otro   día,   sus   familiares   lo   encontraron   pálido   y   con   un   aspecto  

extraño.   Cuentan   que   al   poco   tiempo   murió,   pero   entre   gritos   y   desvaríos   contó  su  amarga  experiencia.    

Desde  entonces  se  dice  que  nadie  debe  hacer  lo  mismo,  a  menos  que  

quiera  tener  un  encuentro  con  la  muerte  y  el  mundo  que  la  rodea.  

 

pág.  277  

289

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

 

 

Fig. Fig.  42. 41.  Las  lagañas  del  perro  (Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

 

El   leñador.   Cuentan   los   abuelos   la   leyenda   de   un   leñador  

argulloso,  avaro  e  ingenuo,  que  al  poco  tiempo  de  haberse  casado  quedó  viudo  

quedándole  una  niña,  a  la  cual  le  daba  malos  tratos.  

 

Llegado  el  Día  de  Muertos  de  cada  año  la  niña  salía  a  admirar  lo  que  

las   demás   familias   hacían,   veía   las   ofrendas,   olía   los   alimentos,   escuchaba   la  

música  y  los  sonidos  de  la  fiesta.  Su  padre  había  perdido  la  fe  y  no  le  gustaba   gastar   nada,   para   él,   todos   los   días   eran   iguales   y   esta   temporada   era   un   buen  

momento   para   conseguir   más   dinero,   pues  como   todos   andaban   ocupados,   en  

sus  compras  y  tradiciones  ya  nadie  iba  a  trabajar  o  a  cortar  leña,  entonces  él   se  las  podía  vender  más  caras.    

El   hombre   le   llamaba   la   atención   a   su   pequeña   hija   por   hablar   de   la  

fiesta   de   muertos   y   la   reprendía   diciendo   –Nada   de   lo   que   dice   la   gente   es   cierto,  los  muertos  no  vienen–...  

 278  

 

290

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

   

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

La  niña  al  escuchar  lo  que  la  gente  contaba  en  la  calle,   se  ilusionaba  

más,  porque  decían  que  en  esos  días  llegan  los  difuntos,  y  ella  pensaba  poner   una  ofrenda  para  su  mamá  que  había  fallecido.    

El  día  de  la  fiesta  de  muertos,  la  niña  le  pidió  dinero  a  su  padre  para  

comprar   la   ofenda,   el   hombre   se   negó,   y   nuevamente   regañó   a   la   pequeña,   diciendo  –No  es  verdad  lo  que  la  gente  dice–.  La  niña  se  fue  llorando  a  dormir.  

 

Al   día   siguiente   cuando   la   niña   despertó   su   padre   ya   había   salido,  

pues   se   iba  a   cortar  leña  antes  del  amanecer.  Cuando  llegó  al  monte,  aún  no  

amanecía  y  se  puso  a  cortar  un  árbol  seco,  que  estaba  a  la  orilla  del  camino;  al   tratar   de   derribarlo   se   dio   cuenta   de   que   era   muy   resistente,   y   mejor   subió  

para   desramarlo;   para   subir,   tardó   más   tiempo   del   que   pensaba   y   cuando   trataba   de   cortar   una   rama,   se   le   atoró   accidentalmente   un   pie   y   se   quedó  

prensado,   gritaba,   pedía   auxilio   pero   nadie   lo   escuchaba,   porque   todos  

estaban  en  casa  ocupados  en  la  preparación  de  las  ofrendas  para  sus  muertos.   Trató  de  bajar  varias  veces,  pero  no  pudo,  nadie  pasó  por  ahí,  y  atardeció.    

Ya   anocheciendo,   escuchó   muchas   voces,   risas   y   canciones,   trató   de  

pedir   ayuda   ya   que   vio   a   una   multitud   de   personas   que   iban   caminando,   unos  

llevaban   canastos   y   otros   tenates,   llenos   de   frutas,   así   como   platos,   jarros   y  

cazuelas  llenas  de  mole;  grande  fue  el  susto  al  darse  cuenta  que  entre  la  gente   iban  sus  amigos  que  habían  fallecido,  pero  le  asombró  todavía  más,  ver  entre  

la   muchedumbre   a   una   mujer   triste   y   solitaria   que   iba   llorando,   con   dos  

ramitas  de  ocote  encendidas  entre  sus  manos.    

Al  darse  cuenta  que  esa  mujer  era  su  esposa  no  pudo  soportar  más  y  

empezó   a   llorar,   a   tratar   de   pedirle   perdón...   Con   el   susto   y   la   angustia   se   aventó   y   cayó   del   árbol,   se   incorporó   de   inmediato   y   se   dirigió   a   su   casa   a   tratar   de   remediar   lo   que   había   hecho;   al   llegar   encontró   a   su   pequeña   hija  

durmiendo  en  una  silla  y  en  la  mesa  había  dos  varitas  de  ocote  y  un  vaso  con  

 

pág.  279  

291

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios

Capítulo  CUATRO:  Todos  Santos  y  Ritos  Funerarios.  

agua,  que  la  niña  puso  para  esperar  a  su  mamá.  El  hombre  abrazó  a  su  niña  y   le  pidió  disculpas.    

Desde   entonces   se   dedicó   a   pregonar  

la  experiencia  de  los  Fieles  Difuntos,  para  que  

todos  pusieran  las  ofrendas  para  esperarlos.                  

 

Fig. Fig.  43. 42.  El  Leñador  (Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

Conceptos  en  lengua  materna  

relacionados  con  la  Muerte.  En  el  léxico  de  San  Juan  del  Río,  existen  

conceptos  propios  que  se  relacionan  con  la  ritualidad  y  el  respeto  a  la  muerte   (Cuadro  14).   Con  raíz   Mikilis   Mikilis  

Explicación  

muerte  

alude  a  la  Muerte  o  el  reposo  desde  la  percepción  del  indígena   se  refiere  a  la  “fiesta  de  la  muerte”,  pues  el  indígena  nahua,  no   percibe  mal  alguno  en  ver  a  la  muerte  como  a  un  proceso  o   cambio  e  inclusive  la  toma  como  a  manera  de  alegría   tierra  de  difunto  (posiblemente  panteón)   alimentos  ofrendados  para  los  difuntos   repique  de  campana  para  anunciar  la  defunción  de  un  miembro   de  la  comunidad   cualquier  flor  para  difunto  muerto  

Mikailwitl  

fiesta  de  muerto  

Mikatlalli   Mikatlakuale  

tierra  de  muerto   comida  para  muerto  

Mikatlatzilinki  

repique  de  difunto  

Mikaxochitl  

flor  de  muerto   que  lleva  esencia  de   muerte   lugar  de  la  muerte  

Mikkatik   Miktlán   Kochmikilis   Sekmikilis   Sin  raíz   Mikilis   Atl  

 280  

 

Traducción  

Necesidad  fuerte  de   dormir  morir  de   sueño   frío  de  muerte   Traducción   agua  

que  regresa  impregnado  de  la  energía  o  esencia  de  la  muerte  

lugar  de  descanso  de  los  difuntos   alude  a  un  estado  de  reposo  o  descanso  caracterizado  por  la  poca   actividad  física,  en  la  que  se  experimentan  sensaciones  de   quietud  a  la  cual  alude  este  concepto  como  a  una  pequeña  fase   propia  de  la  muerte   frío  corporal  intenso,  sin  estar  próximo  al  fallecimiento   Explicación  

líquido  preciado  para  la  vida  y  el  hombre  

292

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

 

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CUATRO: Todos Santos y ritos funerarios Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Chikawalis   Ixpoliwi  

fuerza   la  vista  que  se   pierde  o  que  se   pierde  de  vista  

Kopale  

copal  

Kuahpayantzin  

Árbol  desmenuzado  

Moihyokawa  

dejar  de  respirar  

Nemilioskotoni  

el  corte  de   transición  

Teochiwalis  

bendición  

Tlahyowilis   Tlamachilis  

sufrimiento   espíritu   el  que  acomoda   para  que  se  acueste   bien  

Tlayektekani   Xikalle  

jícara  

esencialmente  se  refiere  a  la  fortaleza  del  alma   se  dice  así  de  la  persona  que  fallece,  pues  “no  volverá  a  abrir  los   ojos  para  ver  al  mundo”;  así  como  a  que  “nos  perderemos  de   vista  de  nuestros  amigos  y  familiares”73   esencia  que  acompañará  al  alma  con  su  fragancia  por  el  mundo   de  los  muertos,  aparte  de  servir  como  medio  de  purificación   conjunto  de  yerbas  que  se  depositan  dentro  del  ataúd   alude  a  la  muerte,  porque  “se  deja  de  dar  utilidad  al  oxigeno  que   nos  mantiene  vivos”   se  refiere  a  que  “se  pierde  el  ciclo  de  vida”,  a  que  “se  corta  el   andar  por  el  mundo  terrenal”;  es  utilizado  por  las  personas  que   practican  algún  tipo  de  ritual,  pues  se  refieren  al  acto  de  morir   como  un  “corte  terrenal”  para  pasar  a  una  “transición  espiritual”   acto  de  sacralización  de  dios  sobre  un  objeto,  la  naturaleza  o  el   hombre   amargura  por  la  pérdida  de  un  ser  querido   forma  en  la  que  se  concibe  la  energía  del  cuerpo   el  amortajador  es  el  especializado  en  componer  y  vestir  al   cadáver  

bandejita  (la  casa-­‐ombligo),  simbólicamente  esta  relacionado   con  la  fertilidad  y  la  vida  misma;  y  por  ser  parte  de  la  vida,   también  esta  relacionado  con  la  muerte  

Cuadro  15.  Conceptos  en  lengua  materna  relacionados  con  la  Muerte.  

                                                                                                                        73

 Matos  Moctezuma  (1996)  alude  a  que  en  el  mictlan  o  lugar  de  los  muertos  existe  un  espacio  oscuro   donde  los  habitantes  no  tienen  ojos.   pág.  281  

 

293

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

CAPÍTULO

CINCO Cosmovisión < Regresar al índice

Página 295 298 300 303 305 309 316 320 322 332 340

Subcapítulos Cosmovisión El Guajolote La Leyenda de los Soles El Guajolote y la muerte El Guajolote en la ritualidad local. Brujas o Xiwimeh. Fiesta del Caldo de Guajolote en Oaxaca El Nagual y El Tonal. El Nagual El Tonal o Tona Xochitopil o Xochitopilli

 

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

  CAPÍTULO  CINCO   COSMOVISIÓN    

Milenios  de  cultura  en  el  México  antiguo   llegaron  a  plasmar  formas  de  vida  propia,   distinta,  como  es  natural,  de  los  hombres   de  otros  tiempos  y  latitudes.     Se  trata  aquí  del  pueblo  que  tuvo  como    ideal  formar  rostros  sabios  y   corazones  firmes.     Sus  creencias  y  ritual  religioso,   su  sistema  educativo,   sus  normas  morales  y   el  mundo  maravilloso  de  sus  artes,   todo  ello  en  continuada  evolución  creadora,   trajo  consigo  un  auténtico  sentido   náhuatl  de  la  vida  y  el  hombre.   León  Portilla  (1995)

La   historia   oral   juega   un   rol   importante   en   la   conservación   del   patrimonio  

cultural  intangible  de  los  pueblos  indígenas,  ya  que  al  escribir  y  transcribir  los  

mitos,   relatos   y   anécdotas   de   las   personas   mayores,   se   preserva   su   cosmovisión,   sus   tradiciones   y   sus   costumbres.   La   oralidad   juega   un   papel  

importante  en  la  continuidad  de  la  cosmovisión  actual,    ya  que  a  través  de  ella  

se   transmiten   los   conocimientos   ancestrales,   tomando   en   cuenta   que   ello   está  

295 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

ausente   en   la   cultura   oficial   formativa   que   se   imparte   en   centros   escolares.  

Sobre   ello   Münch   Galindo   (1994:   151)   señala   que   la   “tradición   oral   se   ha  

encargado,   al   paso   de   las   generaciones,   de   transmitir   el   pensamiento   ancestral   modificado   por   su   paso   en   el   tiempo”,   y   que   aún   cuando   algunos   relatos   de   la   tradición   oral,   pudieran   parecer   confusos   “aún   conservan   un   carácter  educativo  y  moralizante”.    

Álvarez  Santiago  (1991:  148)  menciona  que…  

La   muerte   de   los   ancianos   en   los   momentos   actuales   significa   la   muerte   orgánica   de   una   institución:   el   Consejo   de   Ancianos,   los  

tetahchihkeh.   En   los   ancianos   descansa   la   memoria   histórica,   las   tradiciones,   el   saber   ritual   de   un   pueblo   que   transmite   su  

conocimiento   oralmente:   “cada   anciano   que   se   muere   es   una  

 

biblioteca  que  se  quema”,  es  una  frase  que  viene  a  mi  cabeza.  

Dentro   de   las   concepciones   metafísicas   de   la   sociedad   nahua   del  

presente,   aún   se   encuentran   elementos   sumergidos   y   hasta   ocultos   de   la   mentalidad  de  los  pueblos  originarios.  El  sentido  de  la  existencia  de  diversos  

elementos,  que  son  concebidos  como  obra   de  los  santos,  ha  sido  plasmado  en  

un   profundo   respeto   o   ixtlamatilistli   (educación).   En   esta   cosmovisión,   la  

benevolencia   de   Dios   se   ve   plasmada   en   el   surgimiento   de   la   vida   y   de   la  

naturaleza,   pero   a   cada   respectivo   momento   se   refuerza   la   percepción  

simbólica   (como   en   el   nacimiento,   el   desarrollo,   la   fertilidad   y   la   muerte),   pues   estos   fenómenos   ocurren   gracias   a   las   bondades   de   la   naturaleza,   para  

ser  percibidas  como  “desarrollos  o  momentos  del  alma  dispuestos  por  un  ser  

superior”.    

Los   pueblos   mesoamericanos   han   mantenido,   a   través   de   los   siglos,  

un   estrecho   contacto   con   la   naturaleza,   misma   que   es   considerada   madre   y  

sustento;   este   vínculo   armónico,   a   través   del   pensamiento   religioso,   ha  

 

285  

296

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

incluido   al   mundo   vegetal   y   al   animal   como   símbolo   de   principios   y   fuerzas  

espirituales,  telúricas,  cósmicas  y  como  emisiones  y  canal  de  comunicación  de   las   potencias   divinas.   La   cosmovisión   mesoamericana   dotó   a   plantas   y   animales  de  poderes  sobrenaturales,  mismos  que  integraron  en  un  espacio  y   momento  sagrado,  en  cuyo  centro  estaba  el  hombre.    

La  cosmovisión  “es  la  idea  que  los  distintos  pueblos  tienen  del  lugar  

que  ocupan  en  el  universo  los  dioses  y  los  hombres,  los  astros  y  la  Tierra,  y  de   la   manera   en   que   se   relacionan   entre   sí”   (Matos   Moctezuma   s/f,   b);   es   la   “visión   estructurada   que   tenían   los   antiguos   mexicanos   sobre   el   cosmos   y   el   papel  y  el  lugar  que  tenían  los  hombres  en  el  cosmos,  implicando  una  relación  

entre  los  hombres  y  la  naturaleza  en  un  sentido  más  cercano”  (Johanna  Broda  

2010).      

Mientras  que  Morales  Damián  (2010:78)  señala  que…  

los   diversos   grupos   humanos   a   través   de   un   largo   proceso   en   el   que  

influyen   sus   relaciones   con   el   medio   ambiente,   su   historia,   su   interacción   con   otros   grupos   humanos,   las   formas   en   que   se   han   organizado  para  satisfacer  sus  necesidades,  en  fin,  a  través  de  toda   su  experiencia  vivida,  generan  un  dinámico  modelo  explicativo  de  la  

 

realidad  al  que  comúnmente  se  ha  llamado  cosmovisión”.  

Para   entender   estas   divergencias   del   pensamiento   mesoamericano,  

conviene   conocer   los   saberes   y   pensamientos   de   los   actuales   pueblos   indígenas   y   las   reminiscencias   que   quedaron   plasmadas   en   su   religiosidad,   pese   a   la   oposición   de   los   conquistadores   y   evangelizadores,   dando  

continuidad  a  su  idioma,  sus  usos  y  sus  costumbres.  A  partir  de  los  estudios   de   diversos   relatos   míticos,   se   hace   presente   que   las   deidades   son   a   la   vez   parte  de  la  naturaleza  y  la  naturaleza  misma;  con  ello  se  comprende  el  valor    286  

 

297

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

que   tiene   el   medio   ambiente   para   los   pueblos   indígenas   y   la   importancia   de   los  espíritus  que  en  ella  habitan  y  se  mueven.    

Para  Marcel  Mauss  (1970:821)  “los  mitos  se  establecen  en  el  espacio  y  

se   producen   en   el   tiempo   a   través   de   los   ritos,   que   son   descripciones   de   aquellos,  o  bien  conmemoraciones”;  para  Mircea  Eliade  (19672)  el  ritual  es  el   medio  de  volver  a  actualizar  el  mito  original.    

A  continuación  se  presentan  cuatro  componentes  que  dan  cuenta  de  

 

El   Guajolote.   En   el   México   prehispánico   ciertas   aves   tenían   un   fin  

la  cosmovisión  que  aún  se  conserva  en  San  Juan  del  Río.  

ornamental   por   sus   características   atractivas,   por   su   canto   y   su   plumaje   colorido   (el   de   algunas   aves   exóticas   servían   para   distinguir   rangos   y   jerarquías3).                    

Fig.  44. 43.   Guajolote   frente   a   anciano   que   porta   el   símbolo   de   Quetzalcóatl   en   el   bastón   (Códice   Fig. Fejervary-­‐Meyer,  Lámina  6).  

 

                                                                                                                        1

 Mauss,   Marcel.   Lo   sagrado   y   lo   profano.   Barrial   Editores,   Barcelona;   citado   por   Delgado   Calderón   1994:32.   2  Eliade,  Mircea.  Lo  sagrado  y  lo  profano.   Editorial  Guadarrama,  Madrid;  citado  por  Delgado  Calderón   1994:32.     3   Los   tocados   de   las   deidades,   el   uso   de   plumas   entre   los   nobles   y   en   los   tributos.   El   tocado   de   Moctezuma  es  un  claro  ejemplo  de  la  importancia  que  daban  a  la  ornamentación  con  plumas  de  aves.   287  

 

298

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

 

El   guajolote   fue   catalogado   como   un   símbolo   místico,   ya   que  

constituía  el  vínculo  doméstico  que  los  pueblos  mesoamericanos  tenían  con  el  

entorno  natural,  en  especial  con  las  aves,  las  cuales  representaban  conceptos,   significados   especiales   y   valores   religiosos,   además   de   formar   parte   esencial   en   sus   rituales   y   su   cosmovisión,   en   las   cuales   eran   consideradas   como   la  

representación   de   algunos   seres   mitológicos   y   deidades4.   Así   mismo,   eran   fuente  de  alimentación  y  eran  elegidas  como  manjar,  ya  que  constituía  parte   de  la  dieta  ceremonial.  

 

Fig. 45. Fig.   44.   Silbatos   zoomorfos   procedentes   de   Nopiloa,   Ver.   (Mpio.   De   Tierra   Blanca),   que   representan   a   “una   simpática   familia   de   guajolotes,   formada   por   7   adultos   machos   garborosamente   esponjados,   la   madre   y   un   polluelo   hijo”   (Adaptado   de  Medellín   Zenil   1987:149;   Diseño  Antonio  Lozano  Domínguez).  

                                                                                                                        4  

Algunas  aves  representaban  a  múltiples  elementos  sagrados  para  la  mitología  indígena,  tales  como,   el   agua,   el   sol   y   el   cielo.   Los   Búhos   (tecólotl)   y   las   lechuzas   (chichtli)   representaban   oscuridad   y   muerte;  mientras  que  los  quetzales,  guacamayas  y  águilas,  eran  relacionados  con  el  sol.    288  

 

299

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

 

La  Leyenda  de  los  Soles.5  La   Leyenda   de   los   Soles   es   una   de  

las  fuentes  más  importantes  en  donde  se  menciona  el  guajolote,  su  creación  y   su  relación  con  el  origen  de  los  Soles  o  edades  posteriores.  

Aquí   está   la   relación   oral   de   lo   que   se   sabe   acerca   del   modo   como   hace  ya  mucho  tiempo  la  tierra  fue  cimentada.   Una  por  una,  he  aquí  sus  varias  fundamentaciones.  

En  qué  forma  comenzó,  en  qué  forma  dio  principio  cada  Sol  de  2513   años  -­‐así  se  sabe-­‐  hoy  día  22  de  mayo  de  1558  años.  

Este  Sol,  4  tigre  duró  676  años.  

Los   que   en   este   primer   sol   habitaron,   fueron   comidos   por   ocelotes   (tigres),  al  tiempo  del  Sol,  4  tigre…   Este  Sol  se  llama  4  viento.  

Estos  que  en  segundo  lugar  habitaron  en  este  segundo  (Sol)  fueron   llevados  por  el  viento  al  tiempo  del  Sol  4  viento  y  perecieron…   Su  año  era  1  pedernal.  

Este  Sol  4  lluvia  era  el  tercero.  

Los   que   vivieron   en   la   tercera   (edad)   al   tiempo   del   Sol   4   lluvia,   también   perecieron,   llovió   sobre   ellos   fuego   y   se   volvieron   guajolotes  (pavos),  y  también  ardió  el  Sol,  todas  sus  casas  ardieron,   y  con  esto  vivieron  312  años.   Así,  perecieron,  por  un  día  entero  llovió  fuego.   Y  lo  que  comían  era  nuestro  sustento.  

7  pedernal;  su  año  era  1  pedernal  y  su  día  4  lluvia.  

Los   que   perecieron   eran   los   (que   se   habían   convertido   en)   guajolotes  (pipiltin).   Y  así,  ahora  se  llama  a  las  crías  de  los  guajolotes  pipil-­‐pipil.  

Este  Sol  se  llama  4  agua,  el  tiempo  que  duró  el  agua  fue  52  años.  

Y  estos  que  vivieron  en  esta  cuarta  edad,  estuvieron  en  el  tiempo  del   Sol  4  agua.  

                                                                                                                        5

 Documento   de   1558,   las   versiones   más   importantes   son   las   de   Francisco   del   Paso   y   Troncoso,   Primo   Feliciano  Velázquez  y  Miguel  León-­‐Portilla;  el  extracto  aquí  anotado  es  del  último  autor  en  su  Filosofía   náhuatl  (tomado  de  Moreno  de  los  Arcos  s/f:  191-­‐192).   289  

 

300

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   El  tiempo  que  duró  fue  de  676  años…  

Este   Sol,   su   nombre   4   movimiento,   éste   es   nuestro   Sol,   en   el   que   vivimos  ahora.  

Y  aquí  está  su  señal,  cómo  cayó  en  el  fuego  el  Sol,  en  el  fogón  divino,   allá  en  Teotihuacán.  

 

Igualmente   fue   este   Sol   de   nuestro   príncipe,   en   Tula,   o   sea   de   Quetzalcóatl.  

El  mito   narra  la  mutación  de  los  hombres  en  guajolotes  en  el  Tercer  

Sol  (de  Fuego).  Los  hombres  que  escaparon  del  fuego  se  convirtieron  en  aves  

y   por   eso   a   las   aves   se   les   da   una   importancia   en   la   cosmovisión   nahua.   El   guajolote  es  un  animal  asociado  con  Tezcatlipoca  (Fig.  45  -­‐(der.)-­‐).  

  Fig.  46. 45.  (izq.)  Guajolote  (Códice  Borgia,  Lámina  50);  (der.)  El  Dios  Tezcatlipoca  vestido  con  la   Fig. apariencia  de  guajolote  (Códice  Borbónico,  Lámina  17).            

 

 290  

 

301

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

 

Fig.  46.  (izq.)  El  Dios  Tonatiuh  alimentándose  de  la  sangre  de  un  ave  decapitada  por  un  ser  con   Fig. 47. forma  de  animal,  en  la  parte  superior  derecha  se  muestra  la  imagen  de  un  guajolote;  (der.)  Detalle   del  guajolote  (Códice  Borgia,  Lámina  71).6    

 

Fig.  47.  (arriba)  Guajolote  con  la  vírgula  de  la  palabra   Fig. 48. la   cual   es   tomada   por   una   pata   cortada   de   otra   ave   (Códice   Borgia,   Lámina   53);   (der.)   Guajolote   (Códice   Borgia,  Lámina  10)7.  

 

 

                                                                                                                        6 7

 

 http://www.mexica.ohui.net/lecciones/4;  consultado  el  2  de  febrero  de  2013.    http://www.mexica.ohui.net/lecciones/4;  consultado  el  2  de  febrero  de  2013.  

291  

302

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

 

 

El   Guajolote   y   la   muerte.   Tanto  el  perro  como  el  guajolote  

“fueron   animales   domésticos   en   el   México   antiguo,   los   dos   fungían   como   compañeros  del  hombre  en  su  viaje  al  más  allá  y  se  vinculan  con  la  creación.  

Esta   cercanía   se   refleja   en   sus   nombres:   xolotl,   el   perro,   y   huexolotl,   el   guajolote”  (Barros  y  Buenrostro  2011)  (Fig.  48  –(der.)-­‐).  

 

Fig.  49. 48.  El  guajolote  en  asociación  con  le  muerte  (izq.)  y  el  perro  (der.)  (Códice  Laud,  Láminas  32  y   Fig. 45).  

 

La   asociación   del   guajolote   con   la   muerte   se   da   en   una   ofrenda  

localizada  en  el  Templo  de  Fuego  Nuevo  del  Cerro  de  la  Estrella  de  la  cultura   Colhua  (Postclásico  950-­‐1150  d.C.)  (Fig.  49);  en  donde  se  encontró  una  flauta  

con  la  figura  de  la  cabeza  de  un  guajolote,  asociada  a  “70  cráneos  de  niños,  por  

lo  que  se  cree  que  la  flauta  pudo  usarse  en  rituales  de  sacrificio  de  infantes.  En   la   mitología   mexicana   el   guajolote   se   asocia   con   representaciones   de   Tezcatlipoca”  (Velázquez  Cabrera  2010).    

Fig.   49.   Dibujo   de   la   del   Flauta   del   Fig. 50. Deposito   3   del   Templo   de   Fuego   Nuevo   del   Cerro   de   la   Estrella   de   la   cultura   Colhua   del   periodo   Postclásico   950-­‐1150   d.C.   Se   copió   de   la   original   exhibida   en   la   Sala   Mexica   del   Museo   Nacional   de   Antropología  de  la  ciudad  de   México   (Velázquez  Cabrera  2010).    292  

 

303

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

279)…  

Se  dice  que  los  pueblos  del  norte  de  Mesoamérica  (Rivas  Castro  2009:   veían   al   guajolote   como   al   intermediario   entre   las   fuentes   y   las  

nubes   portadoras   del   agua,   era   el   compañero   de   aquellos   muertos   que   regresaban   a   la   tierra   antes   de   convertirse   en   nubes.   En   esos  

pueblos  existía  la  costumbre  de  envolver  a  los  muertos  con  plumas   de   guajolotes,   pues   él   era   el   guía   en   el   camino   al   mundo   de   los   muertos.   “Los   pueblos   zuñi   ofrecían   plumas   de   guajolote   a   los  

espíritus  del  agua  de  los  manantiales  para  asegurar  su  abundancia”  

(Heyden   1994:   1898).   Entre   los   navajos,   el   guajolote   fue   el   que   llevó  

la  agricultura  a  la  tribu  y  les  regaló  semillas  de  maíz,  frijol  y  calabaza  

 

dejándolas  caer  de  sus  alas.  

Sobre  lo  anterior  Barros  y  Buenrostro  (2011)  señalan  que  tanto  para  

algunos  grupos  étnicos  de  Mesoamérica  y  también  de  Estados  Unidos  (anasazi  

y   navajo),   al   guajolote   se   le   asocia   con   los   mantenimientos;   así,   como   en   el   Códice   Laud   “de   sus   alas   salen   una   semilla   de   maíz,   una   de   frijol   y   dos   de   calabaza,   que   son   la   base   de   la   milpa”,   los   textos   navajos   mencionan   “que   al   abrir  sus  alas,  el  guajolote  deja  caer  semillas  de  maíz,  frijol  y  de  dos  tipos  de  

calabaza”,  por  ello  “es  considerado  como  el  compañero  de  viaje  que  lleva  los   mantenimientos”9.  Por  último  mencionan10  que…  

Han   pasado   más   de   500   años   desde   que   el   Laud   fue   escrito,   y   la   distancia   entre   [las]   dos   áreas   culturales   es   de   más   de   2   mil  

kilómetros.  ¿Que  el  pavo  esté  presente  en  la  Navidad  en  México  y  en  

                                                                                                                        8

 Heyden,   Doris.   “Guajolote,   guajolote:   ¿quién   eres   en   realidad?,   En:   Códices   y   documentos   sobre   México,  Primer  Simposio  (Vega  Sosa,  Constanza  coord.),  México,  INAH  [Col.  Científica  286],  pp.  173-­‐ 192.     9  Citan   el   artículo   de   Gordon   Brotherson   “Guajolote   provee   de   semillas:   creencias   compartidas   por   Mesoamérica  y  el  Suroeste  de  Estados  Unidos”.   10  Retoman  la  investigación  de  Karl  Nowotny,  quien  “afirma  que  este  parecido  no  es  coincidencia”.  

 

293  

304

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   Estados   Unidos   el   Día   de   Acción   de   Gracias   pudiera   ser   una   reminiscencia   de   ceremonias   indígenas   de   fin   de   ciclo   agrícola?  

 

Dejamos  la  respuesta  al  lector.  

En   un   mito   náhuatl   de   la   comunidad   de   Tzontzopiloc,   Chicontepec,  

Ver.11  (Gómez  Martínez  2008c:143-­‐145),  se  dice  que  para…  

asegurarse   en   el   camino,   llevarán   los   difuntos   su   perro   –

pilchichitzin–   (es   una   ollita   en   forma   de   perro   con   agua);   llevarán  

también   una   jícara   grande   para   pasar   sobre   el   río   y   para   asegurarse   de   su   felicidad   y   vencer   los   obstáculos,   procederán   a   llevarse   un  

 

guajolotito  para  que  vaya  cantando.  

Es  casi  seguro  que  antes  de  la  llegada  de  los  españoles  el  guajolote  era  

uno   de   los   acompañantes   del   difunto   (el   otro   era   el   perro),   sin   embargo,   a  

partir  de  la  conquista  se  introdujeron  otras  especies  de  animales  de  corral   y   con  ello  fue  sustituido  por  el  pollo  o   gallo.  Los  popolucas   de   Santa   Rosa   Loma   Larga  (Martínez  Hernández  y  Pascual  Reyes  1994:63-­‐64)…  

Después   de   amortajar   el   cuerpo   del   muerto,   enseguida   la   familia   buscaba   algunas   viejitas,   luego   agarraban   un   gallo,   según   la   edad   que   tuviera   la   persona   que   murió,   entonces   al   gallo   o   pollo   lo   mataban  y  lo  ponían  al  lado  derecho  del  muerto.  

Se  decía  que  eso  significaba  que  ese  gallo  daría  aviso,  allá  en  el  cielo,   antes  que  llegara  el  alma  del  muerto  para  que  San  Pedro,  el  llavero,   le   abriera   la   puerta   para   que   pudiera   entrar   a   la   gloria   eterna  

 

[donde  lo  esperaban  las  almas  de  sus  compañeros  ya  muertos].  

 

El   Guajolote   en   la   ritualidad   local.   En   San  Juan  del  Río   el  

guajolote   no   sólo   tiene   importancia   en   la   mesa   (ver   apartado   de   Fiestas   y  

                                                                                                                        11

 Informante:  Magdalena  Flores,  1993.    294  

 

305

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Comida   típica),   sino   también   forma   parte   importante   de   todas   las   celebraciones   locales,   ya   que   con   él   se   realiza   la   danza   o   son  del  guajolote  (ver  

apartado  de  Sones  y  Danzas  Ceremoniales).  En  ella  se  saca  al  mejor  guajolote   del   corral   de   crianza   y   lo   danzan   los   presentes,   pasándoselo   de   uno   a   otro  

según   lo   vayan   requiriendo,   mientras   dura   la   música,   al   son   de   la   banda   de   viento  del  pueblo.    

Para  algunas  personas  este  acto  es  un  “merecimiento”  a  los  invitados  

y   anfitriones,   pero   en   realidad   guarda   un   significado   más   profundo,   pues  

como  ya  se  mencionó,  el  guajolote  representa  al  viento,  al  dios  Tezcatlipoca  y  

por   lo   tanto   posee   algunas   características   que   lo   hacen   tener   un   valor   espiritual.    

En  el  pensamiento  indígena  local  el  guajolote  es  la  carne  predilecta  de  

la   ofrenda   de   los   muertos,   de   los   santos   en   su   altar   y   de   quien   ostenta   un   cargo  en  la  comunidad.    

La   importancia   ritual   del   guajolote   se   extiende   a   todas   las  

comunidades   indígenas   de   la   región   de   Zongolica.   En   Xonamanca,   Zongolica,   Ver.,  para  la  mayordomía  principal  a  San  Antonio  (13  de  junio),  el  mayordomo  

y  el  diputado  mayor  compran  20  guajolotes  (Valdés  García  y  Hernández  Ruíz   2004:30-­‐31)…  

Antes   de   matar   a   los   animales   realizan   una   ceremonia   para  

bendecirlos.   Forman   a   los   guajolotes   en   el   suelo,   acostados   en  

círculos   y   les   tocan   un   son.   El   huehueche   toma   una   botella   de  

aguardiente   y   una   olla   de   café.   Lo   acompañan   dos   hombres.   Uno   toma   una   taza   de   café   y   el   otro   un   vaso   de   aguardiente.   Bailan  

alrededor  de  los  guajolotes  y  les  dan  de  estas  bebidas;  un  hombre  se   lleva   a   cuestas   uno   de   los   animales   y   al   llegar   a   la   otra   esquina   de   la  

casa,  “le  estiran  el  pescuezo”.  Así  sucesivamente  hasta  terminar  con  

 

295  

306

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   todos.  Entonces  dejan  de  bailar  y  llevan  a  las  mujeres  los  animales   para  que  los  desplumen.  

Ellas,  antes  de  cocinarlos,  los  pasan  al  altar  para  sahumarlos  y  luego  

preparan   un   sabroso   mole   con   esta   carne,   sopa,   arroz   y   tortillas  

 

para  dar  de  comer    a  quienes  participaron  en  la  ceremonia.  

En   San   Juan   del   Río   a   la   hora   de   servir   el   mole   y   demás   comida   al  

mayordomo  y  “principales”  esta  es  sacralizada  con  humo  de  copal,  y  quien  lo   hace  es  la  mujer  de  mayor  edad  de  la  casa  (Fotos  37  y  38).  

Foto   37.   (sup.   izq.)   Mesa   servida   con   platos   Foto. 36. poblanos   o   tazones   con   mole   de   guajolote   y   tamales  de  frijol  y  de  masa  agria;  realizada  en   la   entrega   de   la   mayordomía   del   Domingo   de   Ramos   (24   de   abril   de   2013)   del   Sr.   Amado   Cristóbal   Nieto   a   la   familia   Sánchez   (Foto   Pedro  Montalvo  Nolasco).  

Foto   337. 8.   (sup.   der.)   Sacralización   de   la   comida   Foto. con   copal   por   la   mujer   de   mayor   edad   de   la   casa;  (Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco).    

Fig. 51. Fig.   50.   (der.)   Cajete   con   carne   de   guajolote   para   la   conmemoración   de   un   casamiento   (Códice  Mendoza).    296  

 

307

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Otro  valor  que  se  le  da  al  guajolote,  a  partir  de  la  concepción  náhuatl  

actual,  es  el  ser  un  animalito  muy  lascivo  (muy  gustoso  de  las  hembras  de  su  

especie),  además  de  iracundo  y  agresivo;  pues  en  cualquier  momento  de  mal   humor  puede  patear  a  su  propio  criador  o  compañeros  de  corral;  es  soberbio   y   orgulloso   (esponja   su   plumaje   y   lo  

muestra   con   gala   en   su   corral)   (Foto   39);   todo  ello  le  da  un  nuevo  sentido  a  partir  de   la  evangelización,  siendo  interpretados  por   algunos   como   “pecados”,   y   el   hecho   de  

danzar   con   él   es   la   muestra   de   la   superación  de  estas  influencias  negativas.  

 

Foto   39.   Guajolote   esponjando   su   plumaje   y     Foto. 38. mostrándolo  con  gala  al  interior  de  “su”  corral.  

 

Es   también   sabido   entre   algunos   pobladores,   que   en   las   ofrendas  

propiciatorias   para   sembrar   los   campos,   se   lleva   carne   de   guajolote,   ya   sea  

para   que   las   tierras   produzcan,   o   según   dicen   otros   “para   hacer   maldad”;   algunos  comentan  el  uso  de  una  ofrenda  con  carne  y  aguardiente,  “para  lograr   la  respuesta  negativa  de  la  naturaleza  ante  el  trabajo  del  sembrador”,  pues  los  

“envidiosos”   se   valen   de   un   conjuro   parecido   al   Xochitlalli   para   pedir   a   la   tierra  “que  se  niegue  con  el  campesino  que  la  está  ocupando  para  sembrar”.   Eso   sucede   principalmente   cuando   no   respetan   a   la   tierra,   cuando   no   le   hablan   y   cuando   alguien   les   quiere   hacer   daño   o   los   envidia,   entonces  le  ponen  su  ofrenda  y  le  piden  que  no  se  deje  producir  con  

 

el  que  la  está  ocupando.12  

                                                                                                                        12

 

 Información  personal  de  Don  Venancio  Tecorral,  2009.    

297  

308

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

 

Para  los  mazatecos  actuales  (Barros  y  Buenrostro  2011)…  

 el  guajolote  forma  parte  de  las  ceremonias  que  se  hacen  al  inicio  del  

ciclo   agrícola   de   la   milpa.   Consideran   que   esta   ave   habla   varios  

idiomas,   además   de   la   lengua   de   la   tierra,   la   milpa   y   del   árbol,   cualidad  que  le  permite  ser  guía  al  inframundo  y  ayudar  al  diálogo  

 

entre  el  campesino  y  la  tierra.  

Por  su  parte  Torres  Guzmán  (2008:  33-­‐34)  señala  que…  

Xolotl   es   quien   guía   al   sol   en   el   inframundo,   su   disfraz   es   el   de   un  

perro,   cuya   misión   es   cargar   al   sol,   llevarlo   a   cuestas   durante   la   noche  por  la  región  subterránea.  Xolotl  representa  también  todo  lo   que   nace   doble   o   es   monstruoso,   es   el   símbolo   de   los   brujos,   se  

convierte   en   guajolote   o   huexolotl,   es   la   mano   del   molcajete,   el  

tejolote   o   texolotl,   porque   en   el   molcajete   deshace   las   cosas,   y   el  

 

deshacer  es  desaparecer,  es  morir.  

 

Brujas  

o  

Xiwimeh.  

Desde  

tiempos  

remotos  

el  

desconocimiento   de   los   fenómenos   observados   por   el   hombre   ha   generado  

una   cosmovisión   sustentada   en   apreciaciones   asociadas   con   lo   sombrío   o  

lúgubre;   por   ejemplo:   la   muerte   y   los   seres   que   habitan   en   la   oscuridad.   La  

noche  es   percibida  como  tinieblas  que  albergan  a  una  diversidad  de  seres  que   viven   bajo   la   protección   de   esta   ausencia   de   luz.   Así,   nacen   el   diablo,   las  

brujas,   animales   extraños   y   grotescos,   entidades   fantasmales   y   apariciones  

extrañas,   entre   otros.   Cada   espacio   donde   se   manifiestan   estos   entes,  

despliega  una  energía  dañina  contra  los  seres  vivos;  ya  sean  plantas,  animales   u   hombres.   Los   cerros,   el   monte,   las   barrancas,   los   cruces   en   los   caminos,   ríos  

y   pantanos,   no   son   solo   peligrosos   por   el   tipo   de   sitio,   sino   por   las   fuerzas   invisibles  que  pueden  dañar  a  los  seres  vivos.    298  

 

309

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

La  noche  establece  esa  parte  del  día  en  que  todo  puede  esconderse  o  

cobijarse  bajo  la  falta  de  luz.  La  luna  es  el  vínculo  entre  la  luz  y  la  oscuridad,  

por   ello   los   seres   fantásticos   se   relacionan   con   su   aparición   o   desvanecimiento.    

Los   personajes   sobrenaturales   poseen   sus   orígenes   desde   la  

aparición   del   hombre,   donde   adquirieron   rasgos   que   los   identifican   y   los   vinculan  con  espacios,  momentos  y  situaciones  particulares.    

En   el   México   prehispánico   existieron   diversos   seres   sobrenaturales  

que   enriquecieron   y   extendieron   sus   rasgos   a   partir   de   la   conquista   y   la  

evangelización;   por   ejemplo:   “las   cihuateteo”   fueron   desplazadas   por   “la  

llorona”,  “los  chaneques”  por  “los  duendes”  y  “los  espíritus  guardianes  de  los   caminos”   por   “los   charros”.   Entre   todos   estos   entes   hay   uno   que   ha  

sobrepasado   las   barreras   de   la   historia   y   continúa   teniendo   en   su   forma,  

algunas  características  que  nos  hacen  suponer  su  antigüedad:  la  bruja  que  se   transforma  en  bola  de  fuego.    

Generalmente   las   brujas   tienen   características   tanto   de   la   cultura  

mesoamericana   como   de   la   europea,   ya   que   ambas   convivieron   y   se   fusionaron,   dando   como   resultado   a   la   imagen   de   la   bruja   que   hoy   en   día  se   conoce.   Así,   mientras   que   en   las   poblaciones   urbanas   la   bruja   es   una   mezcla  

de  estas  dos  culturas,  en  las  localidades  indígenas  actuales,  la  bruja  conserva   gran  parte  de  sus  características  autóctonas.    

Entre   las   características   autóctonas   se   pueden   apuntar   las   siguientes:  

1)  su  vínculo  con  la  sangre  (líquido  sagrado  contenedor  de  vida  en  la  cultura  

mesoamericana),  es  decir,  la  necesidad  del  consumo  de  la  energía  a  través  de  

la   sangre,   tal   como   en   la   antigüedad   se   expresaba   simbólicamente   con   el   sacrificio   o   derramamiento   de   sangre   para   la   continuidad   de   la   vida   en   el  

universo;   2)   su   forma   de   trasladarse,   pues   contrario   a   la   idea   occidental   de  

 

299  

310

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

“las   escobas”,   en   las   comunidades   se   menciona   la   transformación   del   ser  

oscuro   en   una   “bola   de   lumbre”,   misma   que   vuela   a   través   de   los   cerros,  

bosques  y  por  encima  de  barrancos;  y  3)  su  unión  con  el  nagualismo  y  la  fauna  

(entre   lo   sagrado   y   lo   profano),   ya   que   tienen   habilidad   para   convertirse   en  

“totolas”   que   se   posan   sobre   los   techos   o   tejados   de   las   casas   para   poder  

alimentarse  de  los  niños  (ello  remite  a  la  antigua  idea  mesoamericana  de   “la  

sangre  como  alimento”  y  “el  sacrificio  de  infantes”).    

Ya   se   ha   mencionado   el   caso   de   los   dioses   que   tienen   un   nahual   o  

nagual   para   poder   pasar   desapercibidos   o   darse   a   notar,   o   en   el   caso   de   los  

difuntos  que  regresan  convertidos  en  mariposas;  así  mismo,  los  mitos  donde  

los   guerreros   muertos   se   transformaban   en   colibríes   o   aves   de   hermosos   plumajes  y  bellos  cantos.    

La  xiwimeh  es  una  entidad  que  adquiere  la  forma  de  un  animalito  tan  

especial  para  el  indígena  de  la  Sierra  de  Zongolica,  tanto  en  su  dieta  como  en  

su  cosmovisión:  la  totola  (siwatotoli  o  hembra  del  guajolote),  apariencia  de  la   cual   se   vale   este   ente   negativo   para   absorber   la   energía   de   su   víctima  

mientras   duerme.   A   continuación   se   presentan   cuatro   relatos   sobre   las   xiwimeh,    narradas  por  sanjuaneros13…  

Hay   varios   tipos   de   brujas,   algunas   se   comunican   con   el   maligno,  

otras   se   valen   de   conjuros   para   engañar,   robar   o   hacer   daño,   e  

incluso  matar…  

Pero  de  entre  todas  éstas,  la  más  cruel  es  la  de  la  noche,  esa  que  sale  

a   hacer   maldades   aprovechando   la   oscuridad,   esa   que   mata   a   los   niños  chiquitos  que  todavía  no  son  bautizados.  

                                                                                                                        13

 Pidieron  no  mencionar  su  nombre.    300  

 

311

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Dicen   que   las   brujas   salen   de   noche,   que   vienen   de   lejos;   pero   también   otros   dicen   que   son   de   aquí   mismo,   porque   han   visto   cómo   las  bolas  de  lumbre  se  alzan  encima  de  los  solares  y  cafetales.  

En   sus   braceros   esconden   con   ceniza   sus   piernas,   que   se   sacan  para  

poder   volar,   necesitan   quitárselas   para   convertirse   en   bolas   de   lumbre,  pero  también  les  estorban  cuando  se  vuelven   totolas.  Hacen  

esto  para  poder  esconderse  cerca  de  las  casas  o  encima  del  tejado.  Si  

siguen  siendo  lumbre  las  pueden  ver,  por  eso  se  v uelven  totolas  y  en   esa  forma  esperan  a  que  los  que  viven  ahí  se  duerman.  

Cuando  la  gente  está  dormida  aprovechan  para  meterse  y  van  sobre  

los  niños  que  no  están  bautizados  [de  pocos  meses].  Les  chupan  la  

mollera   y   sin   hacerles   heridas   les   quitan   la   sangre   y   la   vida.   Ya  

cuando  hicieron  la  maldad  salen  rápido,  volviéndose  otra  vez  bolas   de  lumbre  y  regresan  a  sus  casas.  Llegan  a  su  bracero,  se  ponen  las  

piernas  otra  vez  y  se  vuelven  personas.  Entonces  sacan  de  su  panza   toda  la  sangre  que  le  quitaron  al  bebé,  la  hierven  y  la  esconden;  eso   les   sirve   para   comer,   porque   ellas   casi   no   comen   lo   que   nosotros  

comemos   y   les   da   asco   la   comida,   nomás   fingen   que   comen   como  

nosotros,   pero   a   las   brujas   no   les   gusta   la   comida,   sólo   comen  

 

sangre…  

Segundo  relato…  

Hay   brujos   y   brujas   por   igual,   no   sólo   se   trata   de   mujeres.   En   el  

campo  mientras  unos  compañeros  cuidaban  su  parcela  sembrada  de  

flor  vieron  cuando  pasó  una  bola  de  lumbre.  Unos  dicen  que  vieron   cuando  cayó  en  otro  terreno  donde  había  pasto  y  caña,  se  pusieron  

al  revés  la  camisa  y  fueron  a  ver  quien  era,  y  al  llegar  encontraron  

que  estaba  tirado  un  señor.  

 

301  

312

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   También   un   día   fuimos   a   tomar   con   los   compañeros   del   campo,  

entonces   uno   de   ellos   se   empezó   a   quejar   de   un   dolor   de   cabeza,   pensamos   que   era   por   el   mal   tiempo,   pero   cuando   tocó   su   cabeza  

vio  en  su  mano  una  mancha  de  sangre.  Los  compañeros  trataron  de   auxiliarlo   y   lo   revisaron,   pero   no   tenía   ninguna   herida   o   marca   de   donde  pudiera  salir  la  sangre.  Entonces  un  señor  de  los  que  estaba  

tomando   vio   el   alboroto   que   se   hizo   y   salió   rápidamente   de   ahí.  

Después   nos   dimos   cuenta   que   fue   él   el   responsable,   porque   antes   de  sentirse  mal  nuestro  compañero,  tuvo  problemas  con  ese  señor.  

Nosotros   ya   habíamos   oído   que   ese   hombre   es   nagual   y   por   eso  

 

tiene  siempre  los  labios  oscuros  y  la  presencia  pesada.  

Tercer  relato…  

También  estos  demonios  (los  brujos  que  comen  sangre)  tienen  sus   mañas.   No   solo   chupan   de   noche,   también   lo   hacen   de   día,   de  

preferencia  a  medio  día,  cuando  de  repente  te  da  mucho  sueño  y  te   dejas   vencer   y   te   acuestas   a   dormir.   Cuando   te   levantas   ves   en   los  

pulsos   (muñeca,   atrás   del   codo   y   en   el   cuello)   las   marcas   o   moretones  en  forma  de  boca.  Eso  es  porque  te  pegó  espiritualmente   la  boca  para  jalarte  la  sangre.  

Para   que   no   te   chupen,   no   te   duermas.   Si   te   están   chupando   ponte  

caca  de  gallina  donde  sientas  la  sensación  (succión)  o  vidrio  molido.   Con  esto  le  vas  a  provocar  asco  o  le  vas  a  llenar  granos  la  boca,  con   el   vidrio   le   vas   a   cortar   los   labios   y   se   le   va   a   lastimar   la   lengua.   Y  

cuando  veas  a  alguien  en  la  calle  o  cerca  de  tu  casa  con  mucho  asco  

o   con   quejas   de   dolor   en   la   boca,   ten   cuidado,   puede   ser   quien   te    

quería  chupar.  

 

 

 302  

 

313

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Cuarto  relato…  

Para  que  las  brujas  no  les  hagan  daño  a  los  niños  hay  que  ponerles  

cosas   especiales.   Ellas   le   tienen   miedo   a   su   reflejo   en   un   espejo,   porque  piensan  que  es  otro  animal  que  está  mirándolas,  se  espantan  

y  se  van.  

Si   pones   agua   con   flores   blancas   debajo   o   junto   de   la   cama   donde   duerme  el  bebé  no  se  acercan  y  no  le  harán  daño.  

Si   pones   unas   tijeras   abiertas   en   forma   de   cruz   en   la   cabecera   del   bebé  tampoco  se  arriman,  les  da  miedo  la  cruz.  

Si   pones   machetes   cruzados   debajo   de   donde   duermen   los   niños,   ese  animal  no  se  arrima  y  no  les  hace  nada.  

Cuando  el  papá  del  bebé  regresa  de  trabajar  debe  poner  de  cabecera   la   camisa   que   sudó,   con   esto   la   bruja   no   se   arrima   al   bebé   porque   siente  que  su  papá  lo  está  cuidando.  

Las   brujas   no   sólo   atacan   de   noche   a   los   bebés,   ya   que   de   día   se  

pueden  convertir  en  distintos  animales,  como  pájaros,  serpientes  o   perros,  para  acercarse  a  los  niños  y  dañarlos.  

Por  eso,  cuando  andes  solo  de  noche  en  el  camino  y  veas  a  la  bola  de   lumbre   o   a   la   totola   arriba   de   una   casa,   sácate   la   camisa   y   póntela   al   revés,  así  ya  no  se  podrá  ir  y  hasta  la  puedes  matar.  

Cuando  veas  a  la  bruja  saca  tu  machete  y  clávalo  en  el  suelo,  ya  no  

podrá   escapar,   o   solo   saca   tu   sombrero   y   ponlo   boca   arriba,  

tampoco  podrá  escapar.  

Cuando   las   brujas   o   brujos   [los   que   comen   sangre],   no   pueden   escapar,  te  pueden  ofrecer  tratos  a  cambio  de  su  libertad,  y  puedes  

obligarlos   a   decir   su   nombre.   Ellos   deben   volverse   personas   antes  

 

que  salga  el  sol  o  se  quedarán  con  esa  forma  [animal]  y  no  podrán  

303  

314

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   ser  personas  otra  vez.  Pero  debes  ser  bueno,  no  dejarte  engañar  ni   hacer   malos   tratos   con   ellos.   Porque   son   despiadados   y   no   tienen  

corazón   para   respetar   un   trato.   Podrán   cumplirte   las   ambiciones   que  quieras  pero  al  final  te  pueden  hacer  algo  malo  y  traicionarte.  

Si   encontraste   la   casa   de   una   bruja,   entra   en   la   noche   cuando   se  

vuelve  lumbre  y  fíjate  a  dónde  deja  sus  piernas,  dónde  las  esconde  y  

quémaselas  o  también  escóndeselas.  Cuando  regrese  de  haber  ido  a  

hacer  un  mal,  no  va  a  encontrar  sus  piernas  para  volverse  gente  y  se  

matará  azotándose  en  el  suelo.  

Generalmente   los   brujos   se   esconden   de   los   demás   para   poderse  

cambiar.   No   quieren   que   nadie   sepa   lo   que   hacen,   por   eso   tienen  

 

hábitos  muy  discretos  y  raros.  

Esta  visión  generada  en  torno  a  la  presencia  de  seres  negativos  que  se  

dedican   a   dañar   al   hombre,   ha   pervivido   desde   épocas   muy   remotas,   tanto   en   el   llamado   “viejo   mundo”   como   en   América.   Leyendas   sobre   seres   con   fuerzas   e   influencias   sobrenaturales   abundan   de   norte   a   sur,   variando   su   forma   de   describirlos  y  de  representarlos.    

En  medio  de  esta  cosmovisión,  el  ser  que  vuela  de  noche  y  hace  daño  

a  los  indefensos,  es  una  entidad  con  forma  casi  humana  con  rasgos  femeninos.  

En   algunos   casos   este   ser   poseía   actitudes   antisociales,   imagen   poco   grata   y  

hábitos   extraños,   por   otro   lado   se   escucha   la   descripción   de   mujeres   con   bellezas  incomparables,  a  tal  grado  de  ser  igualadas  con  encantos  celestiales,  

mismas  que  por  su  extrema  belleza  embrujan  y  encantan  a  quien  se  cruza  con  

su   mirada.   Un   ejemplo   en   la   región   es   y   ha   sido   siempre   “La   mulata   de  

Córdoba”.    

En   la   cosmovisión   europea,   las   brujas   suelen   hacer   hechizos,  

encantamientos   o   ciertos   desfiguros   para   poder   trasladarse   a   algún   punto    304  

 

315

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

especial;  la  bruja  viaja  en  escobas  según  la  pinta  ilustrada  por  el  conocimiento  

popular.  Pero  en  los  pueblos  indígenas  actuales  lo  hace  como  “bola  de  fuego”   y  después  para  permanecer  al  acecho  se  transforma  en  totola  o  guajolote.  

 

Como   se   apuntó   anteriormente,   en   la   Mesoamérica   prehispánica   a  

Tezcatlipoca   se   le   asoció   a   la   hechicería   por   representar   al   cielo   nocturno  

estrellado,   además   de   que   en   algunos   relatos   se   hace   mención   de   su   transformación   en   jaguar   o   guajolote.   Tezcatlipoca   en   su   nombre   lleva   la  

palabra  tezcatl  que  significa  espejo,  quizás  esta  sea  una  de  las  tantas  razones   por  la  cual  la  bruja  de  la  cosmovisión  indígena  tiene  miedo  o  le  tiene  respeto   al   espejo  y  al  reflejo  (en  el  caso  del  traste  con  agua).  En  las  leyendas  europeas  

aparece   una   idea   similar   con   el   caso   de   la   plata,   pues   se   dice   que   Cristo   fue  

vendido  por  plata,  por  lo  tanto,  este  metal  se  convirtió  en  una  maldición  para  

los   malditos,   por   ello   se   piensa   que   para   combatir   a   los   seres   malignos   se   utiliza  la  plata  (lobos,  vampiros,  brujas,  etc.).    

Así,   el   guajolote   es   el   disfraz   idóneo   para   quien   desea   hacer   el   mal,  ya  

que   en   las   comunidades   no   pueden   faltar,   pues   por   excelencia   es   el   ave   doméstica   de   los   antepasados   del   indígena   actual   sea   cual   sea   su   origen   (nahua,   otomí,   huasteco,   popoloca,   totonaco,   mixteco,   etc.).   Es   el   animalito  

predilecto  de  la  ofrenda,  apreciado  por  su  carne,  su  sabor  y  el  simbolismo  que  

le   rodea,   ese   mismo   misticismo   nos   remite   a   épocas   remotas   en   las   que   las   sociedades  mesoamericanas  se  encontraban  en  plena  formación.  

 

 

Fiesta  del  Caldo  de  Guajolote  de  Oaxaca.   A   continuación   y  

como  dato  comparativo  importante  se  presenta  lo  relacionado  con  la  llamada  

“Fiesta   del   Caldo   de   Guajolote”   realizada   en   San   Andrés   Zautla   (Etla,   Oax.),   donde  Citlalli  López  (2012)  señala  que…  

Guiados   por   la   fe   al   Dulce   Nombre   de   Jesús,   el   tercer   viernes   de  

 

enero   la   población   se   vuelca   en   una   celebración   que   se   extiende   al  

305  

316

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   domingo  y  lunes  siguientes  y  conjuga  religión,  tradición  y  sabor.  Se   trata  de  la  fiesta  popularmente  conocida  como  el  Caldo  de  Guajolote.  

[…]  Después  de  la  fiesta  al  patrón  San  Andrés  Apóstol,  la  del  Dulce  

Nombre   de   Jesús   o   popularmente   conocida   como   la   "Fiesta   del   Caldo  de  Guajolote",  es  la  más  grande  y  comienza  el  viernes  previo   al  tercer  domingo  de  enero.  

Movidos   por   la   fe   y   en   agradecimiento   por   las   bendiciones   que   caen   sobre  los  niños  de  la  comunidad,  en  la  celebración  religiosa  también   participa  la  autoridad  municipal.  

Previo   a   reuniones   y   a   un   proceso   de   selección   de   los   cofrados,   el  

tercer   viernes   de   enero   los   pobladores   van   al   templo   para   pedirle  

permiso   al   niño   y   poder   iniciar   la   festividad.   Del   templo   parte   el   convite  por  las  principales  calles  de  la  comunidad  encabezados  por   los  cofratidos  -­‐los  hijos  de  los  cofrados-­‐  quienes  portan  un  guajolote   de  carrizo  y  papel.  

[…]   El   día   sábado   sólo   se   realiza   una   misa   en   el   templo.   Es   el   día   domingo  cuando  comienza  el  ritual  para  la  preparación  del  Caldo  de   Guajolote,  el  cual  es  cocinado  exclusivamente  por  los  hombres.  

Antes   de   que   el   sol   asome,   los   cofrados   empiezan   el   recorrido   por  

las  calles  llevando  entre  los  brazos  la  pareja  de  elegantes  guajolotes,   la   guajolota   con   un   rosario   de   bugambilia   y   el   guajolote   con   un   cigarro  prendido  al  "moco"  o  nariz.  

El   baile   principal   es   en   el   centro   de   la   población.   Ahí   un   centenar   de   guajolotes   se   mueven   al   ritmo   del   jarabe   del   Valle.   La   algarabía   se   hace  mayor  cuando  las  cofradas  lanzan  hacia  el  aire  sus  dulces  como   un  regalo  más  al  niño  Jesús.    306  

 

317

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Al   terminar   el   baile   los   guajolotes   son   sacrificados   en   las   casas   de  

los   anfitriones   para   preparar   el   caldo   que   será   servido   a   la   población  el  día  lunes.  

Por   amor   y   fe.   María   lo   dice   sin   titubeo   "lo   hacemos   por   fe.   Lo  

primero  es  nuestra  fe,  la  creencia  en  Dios  y  en  segundo  lugar  porque   queremos  que  Dios  proteja  a  nuestros  niños".  

[…]  Los  hombres,  a  la  cocina.  Las  tinajas  están  repletas  de  carne  de  

guajolote,   el   ambiente   está   saturado   de   humo   de   leña   puesta   para  

comenzar  a  hervir  el  agua.  Una  guitarra  envuelve  el  ambiente  en  la   cocina  en  donde  los  hombres  son  los  de  la  sazón.  

[…]   Cercano   a   las   tinajas,   están   las   colillas   de   los   cohetones  

quemados,   uno   por   cada   18   kilos   de   carne   en   peso   exacto   que   entregó  cada  uno  de  los  16  cofrados.  "Así  es  el  acuerdo  y  si  alguno  

de   nosotros   nos   falta   un   kilo,   medio   o   gramos,   lo   tenemos   que   comprar  al  otro  cofrado.  Los  kilos  tienen  que  ser  exactos".  

La  pesada  de  la  carne  terminó,  todos  entregaron  los  kilos  de  carne  

acordados.   Los   cofrados   celebran   con   copitas   de   mezcal,   primero   entregando   un   trago   al   chaneque   -­‐el   dueño   de   la   tierra-­‐   y   después   para  ellos.  

Con   el   mezcal   dibujan   una   cruz   en   el   piso,   porque   de   acuerdo   a   la  

creencia  de  esa  forma  la  festividad  saldrá  bien.  Esto  forma  parte  de  

una   mezcla   entre   la   cuestión   religiosa   cristiana   y   la   cuestión   religiosa   antigua.   Los   pobladores   piden   permiso   a   la   tierra   para   que    

no  exista  ningún  contratiempo  en  las  actividades.  

     

 

307  

318

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

Foto  39. 40.  Limpiando  la  carne    para  la  Fiesta  del  Caldo  de  Guajolote;   Foto.

 

 

Foto  40. 41.  Imagen  del  Dulce  Nombre  de  Jesús  a  la  que  se  le  colocan  guajolotes  elaborados  en  papel   Foto. (Fotos  Alejandro  Aquino).  

 308  

 

319

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

El  Nagual  y  El  Tonal.14   La  cosmovisión  sobre  el  Nahualli  y  el  Tonalli  

surgen  a  partir  de  la  percepción  de  las  fuerzas  ocultas  de  los  seres  humanos,   del   misticismo   que   rodea   a   los   Curanderos   o   Tepahtihkeh,   del   origen   de   sus   poderes,   así   como   de   las   personas   nacidas   con   un   elemento   fuera   de   lo  

normal.   Muchos   de   estos   temas   han   sido   retomados   en   obras   literarias,   por   ejemplo  El  Diosero15  o  el  Cuento  de  una  señora  nahual16.  

 

Existen  multiples  referencias  en  torno  a  el  nahualli  y  a  el  tonalli  en  la  

literatura   antropológica   del   México   prehispánico,   de   la   época   del   Virreinato,  

de  la  época  del  esplendor  de  las  haciendas  y  en  general  entre  las  comunidades  

indígenas  contemporáneas.  El  tonal,  dentro  de  las  creencias   indígenas  nahuas,  

es   el   “espíritu   guardián,   la   sustancia   de   la   vida   y   la   energía   que   reside   en   el   cuerpo”;   mientras   que   el   nagual   generalmente   se   percibe   como   un   animal  

protector,   que   los   dioses   proporcionaban   al   ser   bhumano   al   nacer   y   con   el   cual  tenía  lazos  íntimos  por  el  resto  de  su  vida.    

El   Nagual   es   el   nombre   dado   al   animal   en   que   algunas   personas   se  

transformaban   o   a   las   que   invocaban,   en   la   idea   popular   está   relacionado  

generalmente   con   los   brujos   o   curanderos.   En   Las   enseñanzas   de   Don   Juan  

(Castañeda  s/f:  16),  escrito  sobre  el  pensamiento  yaqui,  al  Nagual  se  le  da  el   nombre  de  Aliado,  y  señala  que…  

Un  "aliado",  dijo  [Don  Juan],  es  un  poder  que  un  hombre  puede  traer  

a  su  vida  para  que  lo  ayude,  lo  aconseje  y  le  dé  la  fuerza  necesaria  

para   ejecutar   acciones,   grandes   o   pequeñas,   justas   o   injustas.   Este   aliado   es   necesario   para   engrandecer   la   vida   de   un   hombre,   guiar  

14

sus   actos   y   fomentar   su   conocimiento.   De   hecho,   un   aliado   es   la  

 

320

                                                                                                                       

 El  interés  para  abordar  el  estudio  de  los  conceptos  nahuas  de  nahualli    y  tonalli,  es  a  partir  de  una   ofrenda   de   piedra   verde   encontrada   junto   a   un   cráneo   humano   en   los   trabajos   de   Rescate   Arqueológico  del  sitio  Teteltitla.   15  Francisco  Rojas  González  (1952).   16  Reina  Larios  García  (2000).   309  

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   ayuda   indispensable   para   saber.   Don   Juan   decía   esto   con   gran   convicción  y  fuerza.  Parecía  elegir  cuidadosamente  sus  palabras.   Repitió  cuatro  veces  la  siguiente  frase:  

-­‐Un   aliado   te   hará   ver   y   entender   cosas   sobre   las   que   ningún   ser   humano  podría  jamás  iluminarte.  

-­‐¿Es  un  aliado  algo  parecido  a  un  espíritu  guardián?  

 

-­‐No  es  ni  espíritu  ni  guardián.  Es  una  ayuda.  

En   las   creencias   nahuas   de   la   Sierra   de   Zongolica   cada   ser   humano  

tiene   tres   apariencias   o   entidades   distintas,   mismas   que     se   generaban   y   se  

movían   desde   antes   del   nacimiento:   Tlamachilis   o   Ixtlamachilis,   Tonal   y  

Nagual,  y  cada  una  tiene  una  función  específica.  El  Ixtlamachilis  “es  el  alma”,  el  

Tonal  “es  la  vitalidad”  y  el  Nagual  “es  el  protector”,  y  en  algunos  casos  “su  otra   faceta,  personalidad  o  cómplice”.  

 

Hablar   del   nahual   es   referirse   a   un   animal   asociado   al   hombre;   en  

distintas   culturas   y   comunidades,   y   entre   los   individuos   tiene   tres  

características   principales:   la   primera   es   un   hombre   o   mujer   que   se   puede   transformar  en  un  animal  a  su  antojo;  la  segunda  que  es  un  animal  protector  

del   humano,   mismo   que   no   debe   ser   dañado,   pues   lo   que   le   pase   a   uno   le   pasará   a   los   dos   (humano-­‐animal)   y   de   ésta   existen   variantes,   pues   algunos  

mencionan  que  se  puede  invocar  al  animal  asociado,  para  hacer  actos  de  tipo  

vandálico,  como  robar  o  destruir  cosechas,  ser  espía  o  dañar  a  otras  personas.  

La  tercera  versión  se  puede  encontrar  en  los  municipios  de  la  parte  alta  de  la   región;   en   Tlaquilpa   se   menciona   que   el   Nagual   no   siempre   puede   ser   un  

animal,  ya  que  también  puede  ser  un  árbol  o  planta17.  

                                                                                                                        17

 Com.  personal  de  Don  Pedro,  médico  tradicional  de  Tlaquilpan,  2009.    310  

 

321

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

 

El   Nahual.   Durante   la   conquista   se   satanizó   la   imagen   del  

Nagual,  los  primeros  en  difundir  la  idea  de  que  era  un  ente  diabólico,  fueron   los   religiosos   que   llegaron   después   de   los   conquistadores.   Uno   de   ellos,   fue   Núñez   de   la   Vega   (1988:   477),   quien   hace   mención   de   la   costumbre   de   los  

padres   indígenas   de   llevar   a   sus   hijos   a   los   sabios   de   los   pueblos,   para  

pronosticarles  su  destino  y  el  signo  que  les  correspondía.  El  problema  sobre   la   recopilación   de   otras   fuentes   que   pudieran   ayudar   a   entender   mejor   este   tema,   es   que   la   información   ofrecida   por   los   conquistadores   era   prejuiciosa,  

debido  a  su  formación  cultural  y  a  no  aportar  mayor  información.    

Fray   Bernardino   de   Sahagún   (1985:   555)   habla   someramente   del  

tema,  pues  sólo  menciona  al  “naualli  como  brujo,  que  de  noche  espanta  a  los  

hombres  y  chupa  a  los  niños”,  y  que  forma  parte  de  los  “hombres  malos”.  

 

Aguirre   Beltrán   buscó   el   significado   etimológico   de   la   palabra  

Naualpilli  (de  naua  ‘sabiduría,  ciencia,  magia’  y  pilli  ‘jefe,  principal,  grande,  o  

sea,   mago   en   jefe,   principal   hechicero   o   Gran   Nahual’),   el   cual   era   una   divinidad  de  los  huastecos  (Martínez  de  la  Rosa  2003:96).  

 

En   las   comunidades   indígenas   de   la   región   de   Zongolica  el   significado  

de  nagual  varía,  pues  hay  quienes  le  consideran  como  un  animal  compañero  

del  hombre,  mientras  que  otros  le  asignan  la  categoría  de  un  signo  propio  de  

las   cualidades   y   virtudes   del   hombre   o   la   esencia   espiritual   contenida   en   lugares   sagrados   y   rituales.   En  San  Juan  del  Río   existe   un   mito   referente   a   este  

tema  en  donde  se  narra  lo  siguiente:  

Lo  mismo  pasó  a  otros  hombres   que   como   los   anteriores   dejaron   de   respetar   a   la   naturaleza,   al   verse   en   las   necesidades   de   cubrirse,  

vestirse   y   alimentarse   tuvieron   que   cazar.   La   cacería   se   convirtió   pronto   en   una   necesidad   y   después   en   un   hábito,   los   grandes  

señores   enseñaron   a   los   hombres   a   respetar   las   cosas,   pero   de  

 

311  

322

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   nuevo  las  habían  olvidado,  pues  no  dejaban  de  molestar,  de  herir,  de  

perseguir  y  de  matar  a  los  animales.  Los  guardianes  se  asombraron   de   la   crueldad   de   los   hombres   y   decidieron   poner   un   alto,  

prohibiendo   la   caza,   pero   los   hombres   una   vez   más   no   obedecieron.   Entonces   se   les   concedió   a   los   animales   distintas   formas   de  

defenderse,   ocultándose   con   su   piel,   huyendo   con   velocidad,  

peleando   con   fuerza,   dándole   astucia   y   una   buena   vista   diurna   y   nocturna;  pero  el  hombre  que  antes  había  sido  dotado  de  todos  esos   elementos   y   el   don   del   saber   antes   que   sus   hermanos   animales,   se  

preparó  para  seguirlos.  Los  patronos  de  la  creación,  la  vida,  el  agua,   el  viento,  la  tierra  y  el  fuego  decidieron  enfrentar  al  hombre  consigo  

mismo;   tomaron   los   corazones   de   los   animales   y   de   los   hombres   y   los  mezclaron,  pusieron  un  poco  de  cada  hombre  en  un  animal  y  un  

poco  del  corazón  de  un  animal  en  cada  hombre,  de  esta  manera  cada   vez  que  el  hombre  hiciera  algún  mal  a  un  animal  sin  pedir  permiso  y   mostrarle   sus   respetos,   correría   con   la   misma   suerte.   Cuando   los  

señores   terminaron,   volvieron   a   sus   recintos   y   el   hombre   quedó   marcado  con  un  animal,  de  ahí  que  si  matamos  a  algún  animal  por  

simple   diversión   alguien   moriría;   si   lo   herimos   los   patronos   se   enojan   y   nos   castigarían   con   curarlo   y   cuidarlo.   Cuenta   otra   leyenda   que  si  tu  corazón  está  abierto  a  la  naturaleza  y  tienes  el  valor  y  la  fe,  

podrás   ver   a   tu   animal   protector   (nahual)   y   si   este   es   débil   lo   deberás   proteger   tu,   y   así   asegurarás   tu   vida   y   tu   salud.   Si   puedes  

llegar   a   comunicarte   con   él,   obtendrás   las   recompensas   de   sus  

bendiciones   y   dones   otorgados   en   el   pasado   y   serán   uno   sólo   de  

 

nuevo.  

En   el   cuento   de   El   Diosero,   donde   se   narra   el   proceso   para   saber   el  

Tonal   de   Damián  Bicicleta,   se   hace   referencia   a   un   niño   que   acaba   de   nacer   en  

su   casa   y   los   familiares   tienen   que   saber   cuál   es   su   tonal  a   través   de   un   rito    312  

 

323

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

especial;  o  sea,  conocer  su   animal  particular.  Ello  para  conocer  su  protector  y   el  nombre  que  llevará  el  día  de  su  bautizo.  

Sin   embargo,   en   algunas   localidades   indígenas,   el   Tonal   se   sigue  

 

entendiendo  como  la  unión  mística  de  la  persona  con  su  animal-­‐compañero,  y   la   consecuente   repercusión   recíproca   en   las   enfermedades;   en   cambio,   por   Nagual  se  entiende  la  transformación  que  realiza  un  brujo  en  animal.  Así,  toda  

persona   tiene   un   Tonal,   pero   sólo   el   hechicero   puede   transformarse   en   Nagual.    

En  las  partes  altas  de  la  sierra  de  Zongolica  existen  sabios  que  pueden  

ayudar   a   las   personas   a   conocer   su   Nagual  y   se   puede   hacer   el   compromiso  

con   él   para   que   lo   cuide   cuando   se   necesite   su   auxilio;   pues   lo   que   le   suceda   a  

él,  le  sucederá  al  Nagual   y  viceversa.  Esto  forma  parte  de  las  creencias  de  los  

demás  pueblos  de  la  zona  del  pie  de  monte  de  la  sierra,  pues  en  el  municipio   de  San  Andrés  Tenejapan,  una  familia  narró  su  anécdota  personal18,  con  una  

señora   que   falleció   de   una   manera   muy   rara   y   sin   razón   aparente,   tras   un   comportamiento  poco  usual:  

Un  grupo  de  cazadores  pasó  en  la  mañana,  venían  de  San   Juan  y  de  

otros   lugares,   no   eran   más   de   cinco,   traían   a   sus   perritos   y   no   todos  

traían   armas.   Unos   días   antes,   una   señora   vino   a   nuestra   casa   a   pedir   alojamiento,   pues   se   encontraba   sola   y   buscaba   a   familiares,  

que   todavía   no   había   encontrado;   y   pues   como   ya   casi   empezaban  

las   fiestas   de   los   muertos   y   eran   tiempos   de   frio,   y   por   su   edad   la  

dejamos  quedarse,  y  ella  en  agradecimiento  se  puso  a  ayudar  en  las  

tareas  de  la  casa  y  los  preparativos  de  la  fiesta.  

En   la   tarde   de   ese   mismo   día,   los   vecinos   comentaron   que   los  

cazadores   habían   encontrado   venados   y   que   iban   siguiendo   uno  

                                                                                                                        18

 

 El  narrador  pidió  no  mencionar  su  nombre,  por  respeto  a  la  finada,  2009.  

313  

324

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   muy  grande  por  el  monte.  La  señora  que  se  encontraba  en  el  interior   de   la   cocina   dijo   que   no   se   sentía   bien,   después   tuvo   repentinos  

ataques   de   ansiedad,   seguidos   de   comportamientos   raros;   y   entre  

palabras  cortadas,  decía  que  sentía  miedo  y  que  alguien  la  seguía  o  

espiaba.   Al   poco   rato   se   retiró   a   descansar   y   estando   recostada,   se  

trataba  de  esconder  con  su  petate  en  las  esquinas  de  la  casa,  un  rato  

más  tarde,  los  familiares  la  empezaron  a  atender  e  inesperadamente   falleció.  

Antes  de  que  el  sol  dejara  de  brillar,  ya  un  poco  tarde,  los  hombres  

venían   cargando   una   hembra   de   venado   y   se   iban   contentos   para   su   casa  con  carne,  para  repartirse  a  gusto.  

Las   personas   que   vinieron   a   la   casa,   ese   día   de   la   tragedia,   se   sorprendieron  por  lo  sucedido,  y  los  abuelitos  dijeron:  

–  Pobre  mujer,  ese  que  llevan  allá  era  su  nahual…  

Así  nosotros  presenciamos  eso  y  por  eso  somos  respetuosos  de  las  

 

costumbres.  

En  algunos  códices  prehispánicos  aparecen  las  imágenes  de  seres  con  

figuras  humanas  y  rasgos  de  animales;  en  el  Códice  Laud  hay  una  imagen  de   un   Nagual   en   proceso   de   transformación   de   hombre-­‐animal   o   bien   de  

reversión  de  animal-­‐hombre  (Fig.  51).      

 314  

 

325

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Fig. Fig.  52. 51.  Nahual  hombre-­‐venado  en  “proceso”  de  transformación  o  reversión:  en  la  parte  superior  de  la   cabeza  sólo  tiene  un  cuerno,  la  cabeza  y  el  brazo  derecho  es  totalmente  de  venado,  el  brazo  izquierdo   es  mitad  venado  y  mitad  humano,  las  piernas  son  de  humano.  

 

Morante  López  (2000:37)  señala  que…  

Xolotl  es  también  el  maguey  gemelo,  el  maguey  cuate,  aspecto  que  lo   relaciona   con   la   Luna,   con   la   cual   aparece   a   veces   en   el   cielo  

nocturno.  Según  Jacinto  de  la  Serna,  el  signo  9  Izcuintli  o  9  Perro  se   aplicó   a   los   hechiceros   que   se   transfiguraban   en   animales,   hoy  

 

conocidos  como  nahuales.  

En   algunos   contextos,   el   valor   espiritual   del   Tonal   puede   ser   el  

Nagual,   y   así,   como   el   Tonal   se   encuentra   vinculado   a   la   gente   (desde   su  

nacimiento),   el   Nagual   está   vinculado   naturalmente   y   a   voluntad   con   los  

brujos;  los  cuales  pueden  mandarlo  para  atacar  a  un  enemigo.  

 

315  

326

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

 

Un  padecimiento  complejo  en  torno  al  daño  del   Tonal,  es  cuando  un  

espíritu  malo  (amo  kualli  ehecatl)  entra  y  enferma  el  cuerpo  de  una  persona;   ésta  “se  sobresalta,  se  asusta  todo  el  día  y  no  puede  conciliar  el  sueño”,  o  por  

el  contrario  “duerme  y  se  asusta  con  pesadillas  cuando  descansa”;  y  a  pesar  de  

no  presentar  lesiones  externas  en  el  cuerpo,  le  aparecen  “moretones”  y  se  dice  

que   “lo   chupó   la   bruja”,   si   la   persona   no   se   atiende   se   comienza   a   debilitar,  

después   puede   enfermar   gravemente   y   en   algunas   ocasiones   puede   llegar   a  

morir.    

Cabe   mencionar   que   los   elementos   naturales   (agua,   viento,   tierra,  

montañas,  entre  otros),  los  espíritus  de  la  naturaleza  (los  seres  que  cuidan  los  

bosques,   el   agua   y   las   cuevas,   entre   otros)   y   los   sitios   sagrados   (cuevas,  

cerros,   manantiales,   santuarios,   entre   otros)   también   tienen   Tonal,   y   los  

brujos   pueden   llegar   a   utilizarlos   negativamente   para   dañar   a   alguien,  

llevándole  una  ofrenda  a  la  persona,  pues  éstas  entidades  espirituales  no  son  

malas  ni  buenas,  y  algunos  dicen  que   “son  como  el  corazón  del  ser  humano   y  

que  las  pueden  convencer”.    

En   algunos   relatos   es   común   escuchar   que   los   brujos   practican   sus  

artes   en   las   cuevas   y   que   utilizan   estos   recintos   para   hacer   sus   labores  

positivas  y  negativas;  en  algunas  narraciones   se  muestra  una  visión  diferente   al   hablar   de   las   curaciones   contra   todo   mal   en   las   cuevas,   mientras   que   en   otros  relatos  se  dice  lo  contrario.    

Según   algunos   informantes,   el   Nagual   es   un   espíritu   familiar  

adquirido  con  el  paso  del  tiempo  por  algunos  ancianos  y  personas  que  están  

destinadas  para  un  futuro  especial  o  para  una  obra;  son  parte  de  la  naturaleza  

invisible,   del   mundo   espiritual   y   por   eso   no   pueden   ser   dañados   fácilmente,  

porque   “son   del   aire”;   pero   cuando   se   les   requiere   en   casos   necesarios,   se   manifiestan   y   materializan   en   formas   propias   de   la   naturaleza   (plantas   y    316  

 

327

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

animales),  o  hasta  en  formas  humanas  admirables  (un  anciano  o  un  niño).  Su   transitar  es  generalmente  de  tipo  nocturno.    

En   algunas   leyendas   se   menciona   que   es   por   la   noche   cuando   los  

Naguales  dejan  el  cuerpo  de  su  dueño  y  se  dedican  a  andar  atacando,  viendo  o  

escuchando  a  alguien.  Pero  lo  más  temido  por  el  dueño  del   Nagual  es    que   “le   quiten  a  su  protector”  y  así  “puede  quedar  desprotegido  y  hasta  morir”.  

 

En   la   cosmovisión   de   los   pueblos   netamente   agrícolas,   la   figura  

relevante  es  la  flora,  pero  al  mismo  tiempo  posee  un  sentido  relacionado  con  

lo   animal,   y   algunas   de   sus   antiguas   deidades   están   relacionadas   con   ellos.   En  

los   códices   se   observan   representaciones   de   distintos   dioses   que   tienen   Nahual:   Tezcatlipoca   se   asocia   con   el   guajolote,   Xólotl   con   un   canino,  

Quetzalcoatl  con  la  serpiente  y  el  quetzal,  Tláloc  con  las  ranas  y  Huitzilopochtli   con  el  colibrí,  entre  otros.    

En   el   México   indígena   después   de   la   conquista,   se   da   un   proceso   de  

conciliación   entre   la   cultura   dominante   y   dominada,   transformándose   los  

Dioses   tutelares   en   Santos   patronos,   mismos   que   son   acompañados   por  

“animales  que  comparten  su  saber  y  protección”  (Fig.  52),  tal  es  el  caso  de  la  

figura   exaltada   del   “caballo”   de   Santiago   Apóstol   en   su   faceta   de   “mata   moros”,   o   en   el   caso   de   San   Martín   Caballero   y   “su   caballo”,   San   Pedro   y   “su  

gallo”,   San   Isidro   y   “su   yunta”,   San   Ramón   y   “su   burrito”   o   San   Lázaro   y   “su   perro”,   San   Martín   de   Porres   y   su   “ratón,   gato,   perro   y   paloma”,   San   Juan  

Bautista   y   “su   borrego”,   San   Juan   Evangelista   y   “su   águila”,   San   Lucas   y   “su  

toro”,  San  Marcos  y  “su  león”,  San  Mateo  y  “su  ser  alado”,  entre  otros.    

 

317  

328

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

 

Santiago  Apóstol   y  “su  caballo”  

 

 

San  Martín  de  Porres   y  su  “ratón,  gato,  perro  y   paloma.  

Fig. Fig.  53. 52.  Santos  patronos  con  su  “animal  acompañante”.  

 

San  Martín  Caballero   y  “su  caballo”.  

  Dentro   de   las   comunidades,   estos   elementos   no   dejan   de   lado   la   importancia   simbólica   de   los   animales   en   los   calendarios   agrícolas   y   religiosos,   así   como   la   carga   espiritual   que   representan   y   su   función   en   las   fiestas   (Foto   42);   así   por   ejemplo,   en   la   fiesta   de   Semana   Santa   en   Tequila,   se   “encierra”   a   la   imagen   de   Cristo   con   la  imagen  de  “un  jaguar”,  en  una  cárcel  improvisada   durante   la   noche   del   jueves   santo   (Foto   43).   Esta   acción   manifiesta   la   importancia   simbólica   de   los   dos   elementos   (Cristo   y   jaguar);   Cristo   como   el   personaje   o   figura   más   importante   dentro   del   Cristianismo  y  el  Jaguar  (animal-­‐fuerza-­‐fuego),  que   en  el  México  prehispánico  tuvo  y  sigue  teniendo  en   nuestros   días   mucho   simbolismo,   por   representar   al   sol,   a   una   edad   cósmica   y   una   fecha   calendárica   (Fig.  53).  El  Jaguar  era  la  representación  de  un  Dios   tutelar  que  fue  desplazado  por  algún  Santo  patrono.  

Foto  41. 42.   Niño   con   traje   de   Jaguar   para   la   Danza  de  Negritos   durante   la   fiesta   del   Santo   Patrono   Foto San  Pedro,  en  Tequila  en  2013  (Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco),    318  

 

329

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Foto  42. 43.  (izq.)  Jaguar  “encerrado”  en  las  fiestas  de  Semana  Santa  en  Tequila  (Foto  Pedro  Montalvo   Foto Nolasco).  

 

Figura   Fig. 53.   54. Relación   hombre-­‐jaguar   (Pintura   1d,   Cueva   de   Oxtotitlan,   Gro.,   Cultura   Olmeca,   Preclásico  medio  tardío  800-­‐500  a.C.).  

 

 

319  

330

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

 

Las   prácticas   religiosas   de   las   culturas   indígenas   contemporáneas,  

representan   una   presencia   y   continuidad   de   algunos   Dioses   tutelares  

mesoamericanos   (que   se   apropian   de   las   características   de   los   animales   considerados  sobrenaturales),  y  en  el  rito  actual  los  animales  desempeñan  el   papel  de  víctimas  sacrificiales.    

En  la  visión  del  mundo  mesoamericano  destacan  las  participaciones  y  

aportaciones   de   la   fauna   en   los   mitos,   en   especial   los   que   relatan   cómo   los  

hombres   de   otras   épocas   se   transformaron   en   animales.   Así   en   los   mitos   prehispánicos   y   las   leyendas   de   las   andanzas   de   los   dioses,   se   narra   la  

mutación  de  los  hombres  en  las  Cuatro   edades   de   los   Soles  o  creaciones,  en  la  

cual  algunos  seres,  al  ser  quitados  de  la  creación  anterior,  fueron  convertidos  

en  animales.    

Los  nahuas  (Moreno  de  los  Arcos  s/f:187)  “contaban  su  época  como  

la   quinta   y   consideraban   que   antes   de   ésta   hubo   cuatro   edades   más,   con  

características   especiales,   destruidas   por   cataclismos   identificables   con   los  

cuatro   dementos:   agua,   aire,   fuego   y   tierra”:   Sol   de   Agua…  

Atonalíuh…convertidos   en   peces;   Sol   de   Viento…   Ehecatonalíuh…convertidos  

en  monos;  Sol  de  lluvia  de  Fuego…Tletonalíuh…convertidos  en  guajolotes;  Sol   de  Tierra…Tlalchitonalíuh…convertidos  monos.19    

Gracias   a   las   fuentes,   se   puede   afirmar   que   el   conocimiento   y   las  

leyendas   sobre   los   Nahuales   tienen   una   gran   importancia   en   la   cosmovisión  

mesoamericana   y   siguen   teniendo   un   lugar   importante   en   el   acervo   cultural   de  las  culturas  populares.    

También   el   pensamiento   religioso   se   remonta   a   las   percepciones  

sobre   el   alma   de   los   muertos   que   se   transforman   en   mariposas   o   aves   para  

                                                                                                                        19

 En   la   bibliografía   hasta   ahora   escrita   no   hay   acuerdo   en   el   orden   de   los   soles   y   en   que   se   convirtieron  los  hombres.    320  

 

331

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

regresar  durante  las  fiestas  de  día  de  muertos,  visitar  a  sus  familiares  y  recibir  

sus  ofrendas;  así  mismo,  los  Naguales  transforman  su  cuerpo  humano  original  

a   la   forma   animal,   integrando   la   cosmovisión   actual   que   se   desprende   de   la   época  prehispánica.    

La   protección   y   el   signo   del   animal   acompañan   a   los   seres   humanos  

desde   su   nacimiento   hasta   su   muerte;   por   ejemplo,   los   perros   que   ayudan   a  

las   almas   a   atravesar   el   río,   que   se   encuentra   en   el   camino   de   los   muertos  

hacia   el   Mictlan,   esperan   a   la   orilla   del   rio   a   quien   en   vida   fue   su   amo,   para  

atravesarlo  juntos.  En  la  cosmovisión  de  la  cultura  popular,  el  perro  es  uno  de  

los   Nahuales   predilectos   por   quienes   tienen   el   don   de   la   transformación,   pues  

por  la  abundancia  de  su  especie  en  los  poblados,  hace  que  sea  desapercibida  

la   presencia   del   Nahual;   así   mismo,   es   el   único   animal   que   se   dice   es   capaz   de   poder  ver  y  sentir  la  presencia  de  la  muerte  y  los  espíritus.    

 

El  Tonal  o  Tona.  (sol,  día,  energía),  es  un  concepto  vinculado  

a   la   etimología   de   la   palabra   náhuatl   tonalli   (significa   día):   13   tonallis  

integraban   cada   uno   de   los   veinte   meses  del   calendario   ritual   mesoamericano   o  tonalpohualli.  Cada  Tonal  o  día  se  representaba  con  un  signo,  el  que  indicaba  

cual   sería   el   destino   del   recién   nacido   o   su   signo   tutelar,   y   para   conocerlo,  

debían   acudir   ante   un   sabio,   el   cual   consultaba   el   Tonalamatl   (libro   de   los   días)   para   pronosticar   su   futuro;   es   comparable   con   lo   que   actual   y  

astrológicamente  se  le  denomina  destino.    

El   Tonal   tiene   continuidad,   hasta   hoy   en   día,   con   el   santoral   del  

calendario  gregoriano  y  la  disposición  para  nombrar  a  los  recién  nacidos  con  

el  día  de  la  celebración  de  un  Santo.  En  algunas  comunidades  de  la  sierra  de  

Zongolica,  a  cada  día  o  Tonal  se  le  dice  Axan  Ilwitl  que  significa  Hoy  es  fiesta20   en  el  sentido  que  “todos  los  días  son  fiesta,  porque  siempre  hay  una  entidad  

                                                                                                                        20

 

 Com.  personal  del  Profesor  Miguel  Ángel  Tepole  Rivera,  2010.  

321  

332

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

superior   a   la   que   se   le   celebra”.   El   uso   actual   de   esta   expresión   es  

comprendida   entre   muchas   poblaciones   indígenas   nahuas   y   todavía   las   creencias  

actuales  

adoptan  

estos  

significados  de  origen  prehispánico  para   cuidar  la  salud  y  respetar  la  naturaleza.  

Foto 43. Foto  44.  Colgante  asociado  a  un  entierro  secundario   en   el   sitio   Teteltitla,   San   Juan   del   Río,   Ver.,   es   la   representación   del   posible   Nagual   del   individuo   sepultado.   La   figura   tal   vez   corresponde   a   una   especie  de  lagartija  (Foto  Luis  Heredia  Barrera).  

 

El  Tonal  también  se  entiende  como  la  vitalidad  o  energía   del  cuerpo  y  

esta  puede  salir  accidentalmente,  su  falta  o  pérdida  produce  enfermedades  y   en  última  instancia  hasta  la  muerte.  En  un  relato  contado  por  una  familia  de   San  Juan  del  Río21  se  menciona  que…  

Hace   tiempo,   una   señora   de   avanzada   edad   caminaba   sola   de  

regreso  a  casa  y  a  la  orilla  de  un  camino  húmedo  de  tierra,  la  señora  

cayó   lastimándose   fuertemente   una   de   sus   rodillas.   Unas   personas   que  vivían  cerca,  la  vieron  y  la  levantaron,  llevándola  a  su  casa;  sus  

familiares   se   sorprendieron   de   verla   en   esa   condición   e  

inmediatamente   la   atendieron;   pasaron   los   días   y   la   llevaron   con   personas   especializadas   en   luxaciones   y   torceduras,   pero   nunca  

pudo  quedar  bien  y  por  eso  ella  pedía  que  la  levantaran  de  donde  se  

 

cayó.  

En   este   relato   es   notorio   el   concepto   de   la   pérdida   del   Tonal   o  

Tlamachilis   después   de   un   desafortunado   accidente;   para   que   esta   energía  

pueda  regresar  a  su  dueño  o  portador,  es  necesario  invocarla  y  levantarla  en  

el  mismo  lugar  donde  aconteció  el  accidente  que  provocó  la  salida  de  energía.  

                                                                                                                        21

 La  familia  pidió  no  mencionar  su  nombre,  por  respeto  a  sus  creencias,  2006.    322  

 

333

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

En   algunos   casos   el   “levantamiento”   se   hace   con   soplos   de   agua   o  

aguardiente  en  el  lugar  de  los  hechos,  ello  lo  realiza  un  tepahte  (“alguien  que   cura”),  que  es  una  persona  mayor  con  experiencia  en  estos  padecimientos;  a  

esta   práctica   los   sanjuaneros   le   denominan   Tla   alpichiah   (soplar   agua);   en  

otras  se  suele  tomar  una  vara  para  pegar  siete  veces  sobre  el  suelo,  o  si  esto  

ocurrió   recientemente   se   usa   una   prenda   del   afligido   y   se   le   grita   por   su   nombre  de  pila  siete  veces,  invitándole  a  que  regrese  a  su  casa  (a  su  cuerpo)  y   no   se   quede   sólo.   Se   dice   que   si   el   Tonal   se   queda   ahí,   tendrá   frío   y   la   tierra   se  

lo  quedará;  esto  refuerza  la  idea  de  los  númenes  de  los  dioses  que  habitan  en   la  tierra:  frio,  humedad  y  agua.  Por  esta  razón,  si  la  persona  no  es  levantada,  

sufrirá   de   enfermedades   relacionadas   con   la   humedad   o   el   frío,   es   decir,  

tendrá  dolor  articular,  desarrollará  tos  continua  y  gripes.    

Si   los   “soplos”   y   la   “vara”   no   dieron   resultado   y   los   padecimientos  

persisten   o   se   agravan,   entonces   el   tepahte   realiza,   junto   con   la   familia   del   “aquejado”,  una  pequeña  ofrenda  dedicada  a  la  tierra  “para  la  salud”,  ello  para  

pedir  que  su  energía  le  sea  “devuelta”.  

 

La  ofrenda  consiste  en  flores  blancas  (de  cultivo  o  silvestres),  ceras  o  

velas,   aguardiente,   en   ocasiones   se   lleva   copal   y   tabaco   (extraído   de   los  

cigarros  comerciales).  Se  realiza  una  petición  a  Tlaltikpac  (la  Madre  tierra)  y  a  

las   energía   que   viven   en   ella.   Si   el   tepahte   es   barón   y   lleva   sombrero   se   descubre   la   cabeza,   en   señal   de   respeto,   se   arrodilla   e   inicia   la   ceremonia.   Las   cuatro  velas  son  paradas  formando  un  cuadro  y  se  prenden,  en  medio  del  cual  

se   colocan   las   flores   (sin   un   acomodo   específico),   o   bien   sólo   los   pétalos,   así   como  un  ramito  pequeño  de  flores  (xochimanale  o  makxochitl).  Con  un  copero  

riega   aguardiente   al   pie   de   cada   una   de   las   velas,   y   pide   permiso   a   la   Madre  

tierra   diciendo   moixpantzin   (“en   su   presencia”)   o   moixkotzin   (“frente   a   usted”)   para   ingerir   una   copa,   que   simboliza   la   comunión   entre   los   seres  

 

323  

334

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

humanos  y  las  fuerzas  de  la  naturaleza  para  propiciar  la  armonía  entre  ambas   partes,  así  mismo  sirve  para  restablecer  la  salud  del  convaleciente.    

Al   presentar   la   ofrenda,   el   tepahte   ofrece   una   pequeña   oración   a  

Tlaltikpak,  en  la  que  se  refrenda  el  respeto  que  merece  por  ser   Madre  y  “lugar  

de  sustento”;  pide  perdón  a  la  tierra  por  las  faltas  cometidas,  o  en  el  caso  de  

un   accidente   no   provocado,   pide   a   la   tierra   para   que   “suelte”   la   energía   del  

enfermo  y  así  pueda  sanar,  pues  se  dice  kimokawiah  (“la  tierra  se  queda  con  la   persona”),  ello  alude  a  apoderarse  de  algo  y  que  la  energía  de  la  persona  se  ha  

quedado   en   la   tierra   y   por   eso   el   tepahte   debe   pedirle   amable   y  

respetuosamente  que   le  sea  devuelta  para  restablecerle  su  salud.  La  ofrenda  

puede  realizarse  bien  en  la  casa  del  enfermo  o  bien  en  el  lugar  donde  ocurrió  

el   “sobresalto”,   donde   “se   quedó”   el   enfermo,   donde   se   “originó”   la   enfermedad.    

En   San   Andrés   Mixtla   (Álvarez   Santiago   1991:101,   106)   el   “tepahte  

recomienda,   antes   de   la   partida,   dejar   puerta   y   ventana   de   la   casa   abiertas  

para   no   obstaculizar   el   regreso   del   tonal”.   Así   “prepara   ejekatlpahtle  

mezclando   la   hierba   de   espanto,   tabaco   y   aguardiente   en   un   frasco.   Es   el   remedio  para  gritarle  al  tonal”.  

Con   el   remedio   dispuesto   sale   al   sol.   Se   orienta   en   direccioón   al  

lugar   donde   se   realizó   la   ofrenda,   el   sitio   en   el   que   quedó   el   tonal;  

toma  un  trago  de  remedio  y  lo  esparse  con  la  boca  al  viento,  luego   grita   mientras   agita   el   sombrero   del   enfermo   en   señal   de   llamamiento:  

Ximalolmoika  nika  fulano…  ven  aquí…,  no  ahí  te  quedes,  ven  aquí  a  

tu  casa.  Ven  aquí,  no  ahí  te  quedes,  no  te  espantes,  vamos  a  tu  casa,   no  estés  tirado  ahí,  ven.    324  

 

335

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Algunos   miembros   de   la   familia   salen   de   la   casa   a   observar   las  

acciones   curativas;   el   enfermo   continúa   acostado   dentro   de   la  

habitación;   la   puerta   abierta,   nadie   se   interpone.   Durante   los  

próximos   ocho   días   se   espera   que   el   tonal   se   “reconforte”   con   el  

individuo,   mientras   tanto   éste   debe   quedarse   acostado   y   no   tomar  

 

cosas  frias  ni  bañarse  con  agua  cruda.  

Aún  cuando  el  “levantamiento”  tiene  el  mismo  objetivo  en  San  Andrés  

Mixtla   y   en   San  Juan  del  Río,   éste   varía   tanto   en   los   elementos   utilizados   como   en  el  acto  ritual  en  sí  (Op.  cit.:101).  

Los  elementos  que  se  utilizan  en  el  ritual  son:  flor  de  zempoalxochitl,  

hojas   de   naranjo   o   de   una   planta   llamada   sompiltek,   kopale   iztak   y   kopale  cholochi;  velas  de  cera  y  velas  de  sebo  (cuatro  de  cada  una);  

agua   bendita;   aguardiente   y   café;   xochipayanali   de   rosa   banca   y  

rosada   y   una   cruz   cubierta   con   zempoalxochitl.   La   compara   de   los   artículos  comerciales  se  hace  con  un  día  de  anticipación  y  la  “flor”  se  

colecta   por   la   mañana   del   mismo   día   de   la   curación   con   el   objeto   de  

 

que  se  ofrende  fresca.  

En  Cuetzalan,  Puebla  (Aramoni  Burguete  1990:  51-­‐52)…  

Los   verdaderos   agresores   del   tonal   resultan   ser   las   fuerzas   sobrenaturales   presentes   en   el   momento   y   en   el   lugar   en   que   una  

persona,   voluntaria   o   involuntariamente,   traspasa   la   sutil   línea   divisoria  que  separa  el  mundo  humano  del  divino,  profanándolo.  Se  

cree  que  al  “molestar”  a  los  “dueños”  de  la  tierra,  de  los  ríos,  de  las   lagunas,   de   los   bosques   o   de   los   animales,   éstos   cautivan   y   toman  

bajo   su   control   el   tonal   del   transgresor.   Su   libertad   y   retorno  

 

325  

336

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.   depende   entonces   de   la   expiación   de   la   afrenta;   a   ellos   se   les   debe  

 

rogar  y  ofrendar  para  que  lo  liberen22.  

Con   lo   antes   señalado,   el   Tonal   es   la   entidad   anímica   alojada   en   el  

interior   del   cuerpo   humano:   le   da   calor   y   gobierna   las   facultades   relacionadas  

con  el  movimiento  y  el  crecimiento,  la  fuerza  y  la  vigorosidad  e  incluso  hasta  

la  fertilidad.    

Para   algunas   personas   de   la   región   de   Zongolica,   el   centro   de  

concentración  del  Tonalli  reside  en  la  cabeza  y  es  una  esencia  luminosa;  para  

otras   se   encuentra   presente   en   todo   el   cuerpo   y   otras   más   lo   ubican   en   la   sangre,  las  manos,  el  corazón,  la  sombra  y  el  aliento.    

Sin  embargo,  en  todos  los  lugares  (hasta  en  los  urbanos),  se  dice  que  

en   los   infantes   se   encuentra   en   la   cabeza   y   que   los   bebés   están   expuestos   a   que   “los   chupe   la   bruja   por   la   mollera”   y   que   es   el   punto   más   delicado   del   cuerpo,  “porque  los  pequeños  ahí  reciben  la  energía  de  su  entorno”.    

El   desprendimiento   del   Tonal   es   posible   durante   el   sueño,   la  

embriaguez,   el   acto   sexual   o   una   intensa   emoción   o   coraje   (muina),   pero   principalmente  después  de  llevarse  un  susto  (espanto)23,  llegando  a  provocar  

un   sinfín   de   enfermedades,   que   si   no   se   atienden   rápido   pueden   llegar   a   ser  

mortales.   Por   ello,   padres   y   madres   de   familia   acuden   a   los   ríos,   pozos   o  

ameyales   para   cuidar   y   evitar   que   sus   hijos   se   acerquen,   pues   en   un   susto   o   caída,   su   Tonal   podría   quedar   atrapado   entre   el   agua   y   la   tierra,  

provocándoles   problemas   de   salud.   Aquí   se   señala   lo   apuntado   anteriormente:   los   númenes   de   humedad   son   activos   y   pueden   provocar   padecimientos.  

                                                                                                                        22

 Arthur   J.   Rubel,   Carl   W.   O’Neil   y   Rolando   Collado-­‐Ardón,   Susto,   a   Folk   Illness,   EUA,   University   of   California  Press,  1984,  p.  42;  citado  por  Aramoni  Burguete.   23  Álvarez  Santiago  (1991:  128)  señala  que  el  espanto  es  “una  desavenencia  con  la  divinidad”.    326  

 

337

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

No   existe   un   acuerdo   fijo   en   cuanto   al   destino   del   Tonalli   después   del  

deceso.  Unos  señalan  que  esta  energía,  por  no  ser  tangible,  se  tiene  que  ir   al  

otro   mundo,   dependiendo   del   comportamiento   del   poseedor;   otros   afirman  

que  se  incorpora  a  la  tierra  y  se  queda  pasiva  (tla  mattok=esta  aguardando),  

para  ser  parte  de  la  naturaleza  (tlalticpac).    

También   los   Dioses   –algunos   hoy   transformados   en   Santos-­‐   que  

cuidan  los  bosques  y  el  agua,  tienen  Tonalli,  pero  el  de  ellos,  en  comparación  

con  los  de  los  seres  humanos  es  especial;  los  de  ellos  tienen  poder  y  en  ellos   está  la  gran  responsabilidad  de  asegurar  la  vida,  la  salud  y  la  fertilidad  en  el  

mundo  (semanahuac).  Cada  uno  de  ellos  posee  una  especialización  y  un  poder  

sobre   un   determinado   quehacer.   Al   igual   que   los   dioses   de   la   época   prehispánica,   poseen   un   compromiso   con   los   hombres   para   su   sustento,   por  

ello  hay  una  continuidad  en  el  culto  y  respeto  a  los  santos.  Existen  santos  para  

cada   situación:   San   Isidro-­‐la   labranza,   San   Juan-­‐la   lluvia   y   San   Martín   Caballero-­‐bienaventuranza  para  emprender  un  plan.    

Sobre  lo  anterior  Delgado  Calderón  (1994:  49)  señala  que  con…   la   conquista   los   indígenas   no   abandonaron   del   todo   sus   antiguas  

creencias   y   ritos,   y   cuando   éstas   eran   en   parte   similares   a   las   españolas  hubo  oportunidad  de  disfrazar  las  propias  bajo  el  ropaje  

del   cristianismo.   Así   los   viejos   dioses   como   Tlaloc   o   Chicomecoatl     fueron   adorados   como   San   Isidro   Labrador,   Mixcoatl   como   San  

 

Francisco  y  Tonantzin  como  virgen  de  Guadalupe.  

Una   muestra   del   poder   del   Tonal   de   los   dioses,   es   la   facultad   para  

transformarse  en  elementos  que  ayudan,  protegen  y  vigilan  al  ser  humano,  así   como  en  su  capacidad  de  hacerse  presentes  y  materializarse.    

Existen   leyendas   que   narran   que   los   Santos   alguna   vez   estuvieron  

presentes   en   el   lugar   en   donde   hoy   en   día   se   levantan   las   construcciones   de  

 

327  

338

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

sus   templos;   o   que   sus   imágenes   cobraban   vida   y   elegían   el   lugar   del  

asentamiento  del  pueblo  que  iban  a  proteger.  Por  ejemplo,  en  el  caso  de  San   Andrés   (en   Tenejapan)   y   San   Pedro   (en   Tequila),   se   cuenta   que   las   fundaciones   de   sus   pueblos   y   la   ubicación   de   sus   cabeceras   fueron   elegidas   por  los  mismos  Santos,  ello  al  negarse  a  permanecer  en  el  lugar  designado  por  

los   pobladores   y   elegir   por   cuenta   propia   la   ubicación   de   su   templo,  

trasladando  su  propia  imagen  hasta  el  lugar  donde  le  parecía  mejor.    

Pero  existen  casos  todavía  más  interesantes  en  los  mismos  contextos  

como  son  San  Juan  en  San   Juan   del   Río  y  San  Pedro  en  Tequila24,  ya  que  ellos  

retoman   la   energía   del   agua   para   extender   su   poder   divino   sobre   el   lugar   que   cuidan.    

A  manera  de  resumen  se  puede  señalar  que   Nahualli  o  Nagual  es  un  

término  de  origen  nahua  que  define  conceptos  mágico-­‐religiosos,  se  refiere  a  

un  signo  animal  que  se  encuentra  vinculado  a  la  existencia  del  hombre  desde  

su   nacimiento;   por   otro   lado,   también   es   el   concepto   que   define   el   enlace  

hombre-­‐animal,   uniendo   el   uno   con   el   otro,   por   lo   tanto,   la   suerte   de   uno  

implica   la   suerte   del   otro.   Sin   embargo,   en   la   cultura   actual   es   una   palabra   para   denominar   a   una   persona   con   poderes   sobrenaturales   para   hacer   el   bien  

y   el   mal   a   otras   personas,   y   en   algunos   casos   hasta   tener   influencias  

meteorológicas.   Todos   estos   conceptos   terminaron   por   converger   bajo   una   idea   muy   diversa   definida   por   el   contexto   donde   se   desarrolle.   También  

resulta   interesante   la   continuidad   de   esta   tendencia   ideológica   hasta   la   actualidad  y  en  localidades  urbanas.    

El   Tonal,   decían   los   abuelos,   nos   es   impuesto   desde   el   nacimiento;  

después,   debido   a   nuestras   acciones   y   crecimiento   espiritual   creamos   un  

                                                                                                                        24

 En  Tequila  se  narra  la  leyenda  de  una  laguna  subterránea  debajo  de  la  zona  céntrica,  que  tiene  por   entrada   el   templo   que   está   edificado   a   San   Pedro;   como   estás   leyendas   hay   todavía   muchas   en   la   sierra.    328  

 

339

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

Tonal  más  enérgico,  o  sea,  el  mundo  que  conocemos  nos  va  formando  y  ejerce  

su   influencia.   El   Tonal   es   personal,   y   también   existe   un   colectivo   para   el   altepetl,  que  se  representa  con  la  energía  del  Santo  Patrono-­‐Protector.  

 

Xochitopil   o   Xochitopilli.   El   Son   del   Xochitopilli 25  o   Son   del  

Guajolote,   es   la   música   representativa   del   municipio,   también   significa   “son  

de  la  caña  enflorada”;  es  imprescindible  en  las  bodas,  con  esta  pieza  se  danza  

con  una  caña  enflorada  que  representa  a  la  fertilidad,  el  fruto  de  las  flores  y  al   hijo  amado  que  vendrá.  

 

La   elaboración   de   este   objeto   ceremonial   es   a   partir   de   una   caña   de  

azúcar   tierna,   de   mediano   tamaño,   variando   de   grosor;   es   adornada   con  

anillos  elaborados  con  margaritas  blancas,  que  se  colocan  espaciados;  la  parte  

media   queda   libre   para   ser   sostenida,   por  la   madre   de   alguno   de   los   novios;  

en  la  parte  alta  se  dejan  las  hojas  de  la  planta  y  se  recortan  para  que  queden   ergidas26  (Foto  45  -­‐izq.  y  centro  izq.-­‐).  

                                                                                                                        25

 Traducción  al  español:  Xochi=Xóchitl-­‐Flor,  to-­‐nuestro,  pil=pilli-­‐hijo  o  príncipe;  según  la  traducción  de   Sahagún.   26  Tal  vez  en  alusión  al  miembro  viril  masculino.   329  

 

340

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

 

Foto Foto  44. 45.  (izq.)  Xochitopilli:  en  una  representación  de  una  boda  de  San  Juan  del  Río;  (centro  der.)  El   Padre  Jesús   en   el   interior   de   la   Iglesia   de   San  Juan  del  Río;   (centro   izq.)   Deidades   portando   sus   bastones  adornados  y  un  ramillete  de  flores  en  las  manos,  mientras  que  el  tercer  personaje  (en   orden   descendente)   lleva   flores   en   el   bastón   y   el   atuendo   (Códice   Borgia,   Lámina   55);   (der.)   Danza  de  las  Varas  de  Amoxoyawuatl,  Platón  Sánchez,  Ver.  (Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

 

Este   vínculo   de   la   “caña   enflorada”   como   representación   fálica   de  

fertilidad,  se  hace  patente  en  la  siguiente  cita  (CONACULTA-­‐INAH  2004:109).   Las   sociedades   mesoamericanas   de   agricultores   sedentarios   cuya   subsistencia   dependía   fundamentalmente   del   maíz,   tenía   una  

estrecha   relación   con   la   tierra   en   su   organización   de   la   vida   y   su  

universo   simbólico.   Los   cultos   a   la   fertilidad   –la   fertilidad   de   la   especie   humana   que   permitía   la   pervivencia   del   grupo,   y   de   la  

naturaleza   que   asegura   la   vida   y   la   multiplicación   de   animales   y   plantas   necesarios   para   la   subsistencia–   están   muy   extendidos.   La  

tierra   deificada   desde   los   primeros   tiempos   de   la   civilización   mesoamericana,  debe  ser  fertilizada  por  el  agua,  principio  húmedo  

encarnado  por  distintos  dioses  entre   los   que   sobresale   Tláloc.   Esta   misma   dualidad   se   encuentra   simbolizada   por   el   par   femenino-­‐  330  

 

masculino.  Lo  femenino,  receptor  y  creador  y  lo  masculino  simiente  

necesaria.   Las   figuras   femeninas   con   caderas   abultadas,   triángulo  

341

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

pubiano  y  senos  remarcados  o  las  representaciones  de  diosas  de  la  

fertilidad   se   unen   a   representaciones   fálicas   para   simbolizar   las   fuerzas   necesarias   para   la   continuidad   de   la   vida   a   través   de   ritos  

 

propiciatorios.  

Las   Varas   o   Bastones   de   Mando   juegan   un   papel   importante   en   la  

historia   mesoamericana,   son   símbolos   representativos   que   “dan   poder”   a   quien  lo  porta:  lo  acompañan  en  señal  de  su  dignidad,  autoridad,  sabiduría  o   respeto.   Las   representaciones   de   dioses   que   los   portan   remiten   a   esa  

importancia   y   significado   que   tenían;   así   mismo,   varían   en   cuanto   a   sus   decorados,  tamaño,  tipo  y  contexto.    

La   tradición   no   ha   desaparecido   en   su   totalidad   y   los   bastones   aún  

continúan   usándose   en   los   pueblos   indígenas   de   México,   conservando   su   importancia,  aún  es  símbolo  sagrado  y  de  respeto,  es  el  emblema  del  poder  y  

del   cargo.   Los   Danzantes   de   la   Vara   de   la   comunidad   de   Amoxoyawuatl,  

portan  una  “vara”,  de  la  cual  penden  o  “brotan”  de  la  parte  superior,  listones  

de   colores;   ellos   no   saben   lo   que   significa   y   sólo   lo   hacen   “por   costumbre”,   señalando  que  anteriormente  la  “vara”  era  cubierta  de  flores,  pero  que  “desde   hace   mucho   tiempo”   sólo   se   adorna   con   listones   (com.   pers.   Macario   Hernández27,  2013).  

 

En   San   Juan   del   Río   el   símbolo   más   representativo,   en   cuanto   a  

tradiciones,   es   el   xochitópilli   (xochi=flor,   to=nuestro,   pilli=hijo,   príncipe,   “nuestro  hijo  más  querido”),  el  que  acompaña  a  los  rituales  y  ceremonias  de   las  bodas,  en  donde  representa  al  hijo  que  vendrá,  lo  más  querido  de  la  pareja  

recién  casada,  simbolizando  la  fertilidad  y  la  unión  entre  el  agua,  la  semilla  y  

la   tierra   para   generar   vida,   representándolo   a   través   de   las   flores   que   lo  

adornan.  

                                                                                                                        27

 

 Representante  de  los  Danzantes  de  las  Varitas.  

331  

342

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

 

Los   Mayores   o   los   tlayekankeh,   “los   que   guían”,   los   que   conocen   la  

costumbre  e  imparten  los  consejos  a  los  jóvenes  y  a  las  parejas,  son  los  que  se   encargan   de   conservar   y   trasmitir   el   uso   del   xochitopilli.   Sus   consejos   están   presentes   en   todas   las   ceremonias,   pero   principalmente   en   el   paso   hacia   la  

vida   adulta,   que   representa   la   responsabilidad   de   continuar   con   el   ciclo   de   vida.    

La   ceremonia   nupcial   (Foto   46)   principia   con   la   intervención   de   la  

familia,  que  se  encarga  de  hacer  la  fiesta  para  el  casamiento,  quien  pide  a  los   presentes   “conseguir   la   mejor   caña   de   azúcar   de   los   campos”   y   las   flores   blancas  con  las  que  se  va  adornar  el  xochitopilli.  Una  persona  mayor  es  quien  

se   encarga   de   elaborar   la   “caña   enflorada”:   se   limpia   perfectamente   y   se  

deshoja;   en   la   parte   superior   se   recortan   las   hojas   tiernas;   después   se  

empiezan   a   hacer   ramilletes   de   flor   en   suficiente   cantidad   para   poder   envolver   perfecta   y   totalmente   la   caña;   se   colocan   las   flores   en   formas   de   anillos  sobre  ella,  iniciando  desde  arriba,  ello  para  evitar  que  sobresalgan  los  

tallos  y  así  dar  la  apariencia  de  estar  tapizada  por  las  flores.    

Finalizada   su   preparación   se   lleva   al   altar   familiar,   donde   estará  

boda  

religiosa;  

aguardando  el  momento  para  salir  rumbo  a  la  iglesia,  en  la  cual  se  efectuará  la   algunas  

personas   suelen   sahumar  

este   objeto   antes   de   salir,   pues  éste  será  el  símbolo  de  

la  consagración  de  la  unión   familiar.  

Foto   46.   Representación   de   una   Foto 45. boda   de  San  Juan  del  Río,  Ver.  (Foto   Pedro  Montalvo  Nolasco).  

 

 332  

 

343

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.  

 

Al   término   de   la   boda   se   deja   junto   al   altar   familiar   (si   con  

anterioridad  son  pareja  se  deja  donde  están  viviendo,  si  son  recién  casados  se  

deja  o  bien  en  la  casa  de  la  novia  o  del  novio);  días  después  se  desmantela  con  

mucho   cuidado   y   se   llevan   las   flores   a   un   jardín   cercano,   ello   para   que   las  

flores  regresen  a  la  tierra.  Teniendo  en  cuenta  que  este  objeto  fue  para  un  uso   sagrado,  a  la  hora  de  desecharlo  se  hace  con  mucho  cuidado  y  respeto.                          

Figura 55. Representación   de   una   boda   en   la   época   Figura   54.   prehispánica;   se   observan   dos   elementos   que   están   presentes   actualmente   en   San   Juan   del   Río:   el   mole   de  guajolote  y  la  “caña  florida”  (Códice  Mendoza).  

        Fig.  56. 55.  Boda  en  el  Códice  Florentino.   Figura

 

 

333  

344

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Capítulo CINCO: Cosmovisión

Capítulo  CINCO:  Cosmovisión.  

 

Si  la  tradición  del  xochitopilli  es  de  origen  prehispánico  éste  debió  ser  

de   caña   de   maíz,   ya   que   la   caña   de   azúcar   fue   introducida   a   México   a   principios  del  virreinato  para  producir  dulces,  piloncillo  y  licores.  El  estado  de  

Veracruz   por   sus   recursos   naturales,   los   suelos   fértiles   y   el   clima,   hicieron   propicio  su  cultivo.  Según  cuentan  los  abuelos,  “los  campos  estaban  llenos  de  

caña   del   Ingenio   y   Hacienda   de   Jalapilla”,   con   ello   se   constata   el   desplazamiento   del   maíz   y   otros   cultivos   tradicionales;   quizás   sea   esta   la   razón   por   la   cual   se   toma   en   cuenta   a   la   caña   de   azúcar,   para   hacer   el   xochitopilli,  en  vez  de  la  caña  del  maíz;  que  si  es  representativa  de  las  culturas  

prehispánicas   y   es   símbolo   del   sustento   y   origen   del   hombre   mesoamericano.  

Maíz  azul  y  negro,  amarillo,  rojo  y  blanco,  los   múltiples  colores  representan  la   variedad   no   sólo   de   la   planta,   sino   también   la   diversidad   del   orígen   de   la  

población   mesoamericana,   tal   y   como   dice   el   mito   nahua   de   la   creación   del  

hombre:  “creado  con  masa  de  maíz  para  que  ésta  fuera  su  carne  y  huesos”.  

 334  

 

345

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

BIBLIOGRAFÍA

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA  

Aguilar  Carrillo,  Ramón   1940     “Informe   general   sobre   exploración   sanitaria   del   Pueblo   de   Rafael   Delgado,   Distrito   de   Orizaba,  Estado  de  Veracruz,  efectuado  del  primero  de  octubre  al  23  de  febrero  de  1940”.     Tesis  Médico  Cirujano,  Facultad  de  Medicina,  UNAM,  México.   Aguilar  Zapién,  Enrique   2001     “El  sitio  arqueológico  de  El  Crucero,  Rafael  Delgado,  Veracruz”.   Mecanoescrito,   Archivo   del   Bufete   de   Asesoría   Integral   Agropecuaria,   SSS.   Orizaba,   Veracruz.   Aguirre  Beltrán,  Gonzalo   1986     Zongolica:  encuentro  de  dioses  y  santos  patronos.   Universidad  Veracruzana,  México.   Ahumada,  Mirna  A.   2008   “Día  de  los  Arcos  en  Tempoal,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  130-­‐132.   Alafita  González,  Rita   1994   “Los  ritos  fúnebres  en  Oluta,  Ver.”.     En:  La  muerte  en  el  sur  de  Veracruz.  Alfredo  Delgado  Calderón  (coord.),  Dirección  General   de   Culturas   Populares-­‐Unidad   Regional   Acayucan;   CONACULTA;   Casa   de   Cultura   de   Minatitlán,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Oluta,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Pajapan,   Ver.   y   H.   Ayuntamiento  de  Soteapan,  Ver.  pp.  79-­‐80.   Alarcón  Hernández,  Juan  Manuel   2008   “Concepción  en  torno  a  la  muerte  en  San  Pedro  Soteapan,  Veracruz.  Aspectos  sincréticos”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  46-­‐51.   Albores  Zárate,  Beatriz  Andrea   1984     “Formas  de  origen  tributario  en  el  sistema  de  mayordomías  en  San  Mateo  Atenco,  estado   de  México”.   En:   Alfredo   Barrera   Rubio   (comp.),   El   modo   de   producción   tributario   en   Mesoamérica.   Escuela  de  Ciencias  Antropológicas,  Ediciones  de  la  Universidad  de  Yucatán,  pp.  163-­‐179.   Álvarez  Santiago,  Héctor   1991   El  Xochitlali  en  San  Andrés  Mixtla.     Comisión   Estatal   Conmemorativa   del   V   Centenario   del   Encuentro   de   Dos   Mundos,   Gobierno  del  Estado  de  Veracruz,  Xalapa,  Veracruz,  México,  166  pp.   Andrade  Arcos,  Martín   2008   “El  Todo  Santos  en  Misantla,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  104-­‐105.   Antonio  Pérez,  Arturo   1994   “Fiestas   de   Todos   Santos   y   Fieles   Difuntos   (ox'nØ-­‐va   -­‐a'kØe=   “los   que   ya   no   viven”)   en   Oluta,  Ver.”.     En:  La  muerte  en  el  sur  de  Veracruz.  Alfredo  Delgado  Calderón  (coord.),  Dirección  General   de   Culturas   Populares-­‐Unidad   Regional   Acayucan;   CONACULTA;   Casa   de   Cultura   de   Minatitlán,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Oluta,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Pajapan,   Ver.   y   H.   Ayuntamiento  de  Soteapan,  Ver.  pp.  83-­‐85.    

347 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

Aquino  Rodríguez,  Lourdes   2008a   “Festividades  mortuorias  en  la  época  prehispánica”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  26-­‐32.   2008b   “La  comida  en  las  fiestas  mortuorias”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  206-­‐220.   Aquino  Rodríguez,  Lourdes  y  Lourdes  Beauregard  García  (comp.)   2008   Muerte,  Altares  y  Ofrendas.     Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas.   Aramoni  Burguete,  Ma.  Elena   1990    Talokan  tata,  Talokan  nana:  nuestras  raíces.     Consejo  Nacional  para  la  Cultura  y  las  Artes,  Instituto  Nacional  de  Antropología  e  Historia.   México,  D.F.   Arrieta  Fernández,  Pedro   2004   “Cultura  y  celebración  en  Xico”.     En:  “La  Palabra  y  el  Hombre”,  abril-­‐junio  2004,  no.  130,  pp.  69-­‐89.   Báez-­‐Jorge,  Félix  y  Arturo  Gómez  Martínez   2000   “Los  equilibrios  del  cielo  y  de  la  tierra.  Cosmovisión  de  los  nahuas  de  Chicontepec”.     En:  Desacatos  Núm.  5,  Revista  de  Antropología  Social,  CIESAS-­‐Golfo,  Xalapa,  Ver.  pp.  79-­‐94.   Barrera  Caraza,  Estanislao   2008   “Todos  Santos  en  El  Zapote  de  Bravo,  Ixhuatlán  de  Madero,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.136-­‐140.   Batres,  Leopoldo   1905     La  Lápida  Arqueológica  de  Tepatlaxco-­‐Orizaba.   Tipografía  de  Fidencio  Soria,  México.   Beauregard  García,  Lourdes   2008a   “Época  prehispánica:  los  enterramientos  humanos”.   En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  22-­‐26.   2008b   “El  papel,  elemento  efímero”.   En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  221-­‐228.   Blanco  Padilla,  Alicia;  Bernardo  Rodríguez  Galicia  y  Raúl  Valadez  Azúa   2009   El  estudio  de  los  cánidos  arqueológicos  del  México  prehispánico.   Instituto   Nacional   de   Antropología   e   Historia   (INAH)-­‐Universidad   Nacional   Autónoma   de   México  (UNAM),  México.   Blanco  Rosas,  José  Luis   s/f     “San  Juan  del  Río.  Un  pueblo  nahuatlaco  del  valle  de  Orizaba”.   Mecanoescrito,  Inédito.  Facultad  de  Sociología  de  la  Universidad  Veracruzana,  sede  Orizba,   Veracruz,  México.   Broda  Prucha,  Johanna   1976   “Los  estamentos  en  el  ceremonial  mexica”.   En:  Estratificación  social  en  la  Mesoamérica  prehispánica,  Pedro  Carrasco,  Johanna  Broda,   et  al.,  SEP-­‐INAH,  Primera  Edición,  México,  pp.  37-­‐66.      

 

2  

348

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

“La   ritualidad   mesoamericana   y   los   procesos   de   sincretismo   y   reelaboración   simbólica   después  de  la  conquista”.   En:  Graffylia,  Revista  de  la  Facultad  de  Filosofía  y  Letras,  Nº.  2,  IIH-­‐UNAM,  México,  pp.  14-­‐ 28.   Bonilla  Palmeros,  Jesús  Javier   2008a   “Altar  de  Coatepec”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  80-­‐83.   2008b   “Leyendas  varias”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  153-­‐156.   2009a   “Ritos  mortuorios  y  concepción  de  la  muerte  en  la  época  prehispánica”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,  México,  p p.  23-­‐39.   2009b   “Festividad  de  Todos  los  Santos  en  Coatepec,  Veracruz”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,  México,  pp.  113-­‐122.   Burnham,  Jeffrey  R.   1980   “A  náhuatl  autobiography  and  short  store  from  Rafael  Delgado,  Veracruz”.   Revista  Tlalocan  8:51-­‐69.   Cabrera  Hernández,  Claudia   2005   “De   campesinas   de   su   casa   a   ciudadanas:   género,   procesos   de   reproducción   y   transición   política  en  el  municipio  de  Rafael  Delgado,  Veracruz.  (1970-­‐2000)”.   Tesis   Licenciatura   en   Sociología,   Facultad   de   Sociología   del   sistema   de   Enseñanza   Abierta   de  la  Universidad  Veracruzana,  Orizaba,  Veracruz.   CONACULTA-­‐INAH  y  Fundación  Caixa  Catalunya   2004   Cuerpo  y  Cosmos.  Arte  escultórico  del  México    precolombino.     Fórum  Barcelona,  España,  229  pp.   Contel,  José   2009   “Los  dioses  de  la  lluvia  en  Mesoamérica”.     En:  Arqueología  Mexicana,  Revista  Bimestral,  marzo-­‐abril  de  2009,  Volumen  XVI,  Número   96,  Dosier.   Córdoba  Olivares,  Francisco  R.  y  Alicia  Luján  Delgadillo   2009     “Todos  los  Santos  en  San  Miguel  Aguazuelos,  Naolinco,  Veracruz”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,  México,  pp.  123-­‐125.   Cottom,  Bolfy   2012   “Política  Cultural…lo  que  sigue”.   En:  Proceso,  No.  1861,  2  de  Julio  de  2012,  pp.  12-­‐15.  (Entrevista  por  Judith  Amador  Tello).   Cuatra  Tzitzihua,  Mario  y  Enrique  Texcahua  Tlaxcala   2009   “Rock,  globalización  e  identidades  juveniles  en  Jalapilla,  Rafael  Delgado,  Ver.:  el  caso  de  la   Nunk  Muerta  Rebelión.   Tesis   Licenciatura   en   Gestión   Cultural   para   el   Desarrollo,   Universidad   Veracruzana   Intercultural-­‐Sede  Grandes  Montañas,  Tequila,  Veracruz.       2003  

 

3  

349

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

Delgado  Calderón,  Alfredo  (Coord.)   1994   La  Muerte  en  el  sur  de  Veracruz.   Dirección  General  de  Culturas  Populares-­‐Unidad  Regional  Acayucan;  CONACULTA;  Casa  de   Cultura  de  Minatitlán,  Ver.;  H.  Ayuntamiento  de  Oluta,  Ver.;  H.  Ayuntamiento  de  Pajapan,   Ver.  y  H.  Ayuntamiento  de  Soteapan,  Ver.  106  pp.   De  los  Santos  Aguilar,  Lucía  y  Angélica  Hernández  Vásquez   2009   “Proyecto  de  animación  Tonelwayo:  Mayordomía,  Rituales  y  Tradición  en  Rafael  Delgado,   Veracruz”.     Tesis   Licenciatura   en   Gestión   Cultural   para   el   Desarrollo,   Universidad   Veracruzana   Intercultural-­‐Sede  Grandes  Montañas,  Tequila,  Veracruz.   Espíndola,  Eloy  Antonio   1984     “Primicias  de  Ahualizapan  (III).  Jalapilla.  Población  más  antigua  que  Orizaba”.   Diario  el  Mundo  de  Orizaba,  23  de  febrero  de  1984.   Facultad  de  Antropología  de  la  U.V.   2008   “La  llegada  de  los  muertos  en  Tlacolulan,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  86-­‐88.   Flores,  Cándido   2008   “Tradiciones  y  costumbres  en  Ángel  R.  Cabada,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  60-­‐61.   Flores  Sánchez,  Catalino  y  Dulce  María  González  Ignacia   2009   “Las   mujeres   y   el   trabajo:   el   caso   de   las   productoras   de   anturios   del   Municipio   de   Rafael   Delgado,  Ver”.   Tesis   Licenciatura   en   Gestión   Cultural   para   el   Desarrollo,   Universidad   Veracruzana   Intercultural-­‐Sede  Grandes  Montañas,  Tequila,  Veracruz.   Florescano  Mayet,  Enrique   2000         “La  visión  del  cosmos  de  los  indígenas  actuales”.   En:   Desacatos,   Invierno,   número   005,   Revista   de   Antropología   Social,   CIESAS,   México,   pp.   15-­‐29.   2009       Origen  del  poder  en  Mesoamérica.   Fondo  de  Cultura  Económica,  México  D.F.,  539  pp.   2010   Ensayos  Fundamentales.     Editorial  Taurus.   Gámez  Espinosa,  Alejandra   2008   “Los  Muertos  tienen  hambre.  Cosmovisión  y  rituales  de  protección  y  agradecimiento  de  la   cosecha,  en  San  Marcos  Tlacoyalco,  Puebla”.     En:   Cosmovisión   indígena   en   el   sur   del   estado   de   Puebla,   Alejandra   Gámez   Espinosa   (coord.),  Colegio  de  Antropòlogía  Social,  Colección  de  Investigación  No.  1,  BUAP,  pp.  11-­‐33.     García  Ramos,  Crescencio   2008   “Altar  totonaco  de  Papantla,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  97-­‐102.   García  García,  Domingo   2008   “Una  leyenda  del  Día  de  Muertos:  Ninín”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  146-­‐149.      

 

4  

350

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

García  Márquez,  Agustín   2002   La  tierra  de  los  pasados.     Instituto  Nacional  Indigenista-­‐Bufete  de  Asesoría  Integral  Agropecuaria,  Orizaba,  Veracruz,   México,  117  pp.   2005   Los  Aztecas  en  el  Centro  de  Veracruz.   Instituto   de   Investigaciones   Antropológicas-­‐UNAM,   Programa   de   Posgrado   en   Estudios   Mesoamericanos-­‐UNAM,  México.   2011   “Entre  la  tradición  y  la  modernidad:  el  Xochitlalli”.   En:  Periódico  el  Mundo  de  Orizaba,  6  de  marzo  de  2011.   García  Muñoz,  Judith   s/f   “Influencia  de  los  hábitos  de  alimentación  en  la  malnutrición  de  los  niños  de  preescolar  en   la  escuela  Federico  Frobel,  del  municipio  de  Rafael  Delgado,  Ver.”-­‐   Tesis  Facultad  de  Enfermería,  Orizaba,  Ver.   García  García,  Domingo   2008   “Una  leyenda  del  Día  de  Muertos:  Ninín”.   En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  146-­‐149.   Gómez  Martínez,  Arturo   2008a   “Ilhuititla  o  Xantolo:  la  comida  de  los  difuntos  en  Chicontepec,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  107-­‐118.   2008b   “La  festividad  de  los  muertos  en  Tantoyuca,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  127-­‐130.   2008c   “La  Muerte  y  los  deberes  de  los  hombres.  Mito  náhuatl”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  143-­‐145.   2008d   “Mito  tepehua  (fragmento)”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  149-­‐150.   González  Licón,  Ernesto  y  Enrique  Fernández  Dávila   2005   “La  cerámica  de  Oaxaca.  El  Formativo”.   En:  La  producción  alfarera  en  el  México  antiguo  I.,  Beatriz  Leonor  Merino  Carreón  y  García   Cook  (coord.),  Colección  Científica  484,  INAH,  México,  pp.  227-­‐284.   Good  Eshelman,  Catharine   2009   “Oztotempan:  El  Ombligo  del  Mundo”.   En:   La   Montaña   en   el   Paisaje   Ritual,   Johanna   Broda,   Stanislaw   Iwanisewski   y   Arturo   Montero   (Coord.);   Instituto   de   Investigaciones   Históricas-­‐UNAM,   Escuela   Nacional   de   Antropología  e  Historia-­‐INAH,  México,  D.F.,  pp.  375-­‐393.   Gorbea  Soto,  Alfonso   2008   “El  culto  a  los  antepasados”.   En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  17-­‐22.   Graulich,  Michel   2009   “Atamalcualistli,  fiesta  azteca  del  nacimiento  de  Centéotl-­‐Venus”,   En:  Estudios  de  Cultura  Náhuatl,  Nº  32,  Instituto  de  Investigaciones  Históricas-­‐UNAM,  pp.   359-­‐370.      

 

5  

351

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

Güemes  Jiménez,  Román   2008   “Mijkailuitl  (fiesta  con  los  muertos)  en  Hueycuatitla,  Benito  Juárez,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  118-­‐120.   Guzmán  Torres,  Manuel   2008   “El  principio  dual  y  Mictlantecuhtli”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  32-­‐35.   H.  Ayuntamiento  de  Huatusco   2008   “Altar  de  Todos  Santos  en  Huatusco,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  74-­‐75.   H.  Ayuntamiento  de  Naolinco   2008   “Tradición  de  Muertos  en  Naolinco”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  88-­‐90.   H.  Ayuntamiento  de  Rafael  Delgado   2008     “Plan  Municipal  de  Desarrollo.  2008-­‐2010.   Edición  electrónica  en  CD.   H.  Ayuntamiento  de  Xico   2008   “Altar  de  Xico”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  83-­‐84.   Hasler  Hangert,  Andrés   1996   El  náhuatl  de  Tehuacán-­‐Zongolica.   CIESAS,  México.   Hernández  Jiménez,  Ma.  de  Lourdes   2012   “Una  pequeña  ofrenda  del  Clásico  Tardío  en  el  sitio  El  Marquesillo”.   En:  Revista  Ollin,  Número  9,  Nueva  época,  Centro  INAH  Veracruz,  pp.  33-­‐37.   Heyden,  Doris   1983   Mitología  y  simbolismo  de  la  flora  en  el  México  prehispánico.     UNAM,  México,  D.F.   Higareda  Rangel,  Yesica  y  Louis  Cardaillac   2001   “Una  leyenda  nahua  de  Santo  Santiago”.   En:  Revista  Literaturas  Populares,  Número  2;  Colegio  de  Jalisco,  pp.  59-­‐67.   Johansson  K.,  Patrik   2003   “Días  de  muertos  en  el  mundo  náhuatl  prehispánico”.     En:  Estudios  de  Cultura  Náhuatl,  34,  IIH-­‐UNAM,  México,  pp.  167-­‐203.   Korsbaek  Frederiksen,  Leif   1987   “El   desarrollo   del   sistema   de   cargos   en   San   Juan   Chamula:   el   modelo   teórico   de   Gonzalo   Aguirre  Beltrán  y  datos  empíricos”.   En:  Anales  de  Antropología,  24:  215-­‐242.   Korsbaek  Frederiksen,  Leif  y  Felipe  González  Ortíz   2000   “Hacia   una   tipología   del   sistema   de   cargos   en   las   comunidades   étnicas   del   Estado   de   México”.     En:   Sistema   de   Cargos,   Revista   Cuicuilco,   Nueva   Época,   vol.   7,   núm.   19,   mayo-­‐agosto  2000,   ENAH,  pp.  55-­‐81.      

 

6  

352

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

Ladrón  de  Guevara  González,  Sara  D.   1999   Imagen  y  pensamiento  en  El  Tajín.     Universidad  Veracruzana,  INAH,  México.   León-­‐Portilla,  Miguel   1995   Toltecáyotl.  Aspectos  de  la  cultura  náhuatl.   Fondo  de  Cultura  Económica,  México,  D.F.,  466  pp.   2006   “Las  flores  en  la  poesía  náhuatl”.   En:   Las   flores   en   el   México   prehispánico,   Revista   Arqueología   Mexicana,   Vol.   13,   Nº   78   (mar.-­‐abr.),  2006,  Editorial  Raíces,  México,  D.F.,  pp.  42-­‐45.   López  Austin,  Alfredo   1990   Los  mitos  del  Tlacuache.  Caminos  de  la  mitología  mesoamericana.     Alianza  Editorial  Mexicana,  Serie  Alianza  Estudios  Antropología,  México,  D.F.   1994   Tamoanchan  y  Tlalocan.     Fondo  de  Cultura  Económica,  México,  261  pp.   López  Wario,  Luis  Alberto   2008   Lenguaje   en   piedra.   Manifestaciones   gráfico   rupestres   registradas   por   la   Dirección   de   Salvamento  Arqueológico.     Colección  Científica  528,  México,  INAH,  230  pp.   Luján  Delgadillo,  Alicia   2008   “Festividad  de  Todos  Santos  en  Tepetzintla,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  120-­‐123.   2009a     “Tradición  y  culto  a  los  muertos  a  través  de  altares  y  ofrendas”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,  México,  pp.  89-­‐93.   2009b   “Altares  del  centro  de  Veracruz:  muestra  etnográfica”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,  México,  pp.  127-­‐136.   Martí,  Samuel   1960   “Simbolismo  de  los  colores,  deidades,  números  y  rumbos”.     En:  Estudios  de  Cultura  Nahua,  2,  pp.  93-­‐127.   Martínez  Castro,  Artemio   1994   “Los  popolucas  de  Santa  Rita  Laurel  y  sus  creencias  en  torno  a  la  muerte”.   En:  La  muerte  en  el  sur  de  Veracruz.  Alfredo  Delgado  Calderón  (coord.);  Dirección  General   de   Culturas   Populares-­‐Unidad   Regional   Acayucan;   CONACULTA;   Casa   de   Cultura   de   Minatitlán,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Oluta,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Pajapan,   Ver.   y   H.   Ayuntamiento  de  Soteapan,  Ver.  pp.  79-­‐80.   Martínez  Flores,  Marisol   2011   “La   juventud   y   los   comportamientos   de   riesgo   de   la   drogadicción   para   la   salud   en   la   cabecera  municipal  de  Rafael  Delgado,  Veracruz”.   Tesis   Licenciatura   en   Gestión   Cultural   para   el   Desarrollo,   Universidad   Veracruzana   Intercultural-­‐Sede  Grandes  Montañas,  Tequila,  Veracruz.   Martínez  Hernández,  Santiago  y  Emilio  Pascual  Reyes   1994   “La  Danza  del  Muerto:  un  testimonio  de  los  popolucas  de  Santa  Rosa  Loma  Larga,  Mpio.  de   Hueyapan  de  Ocampo,  Ver.”.     En:  La  muerte  en  el  sur  de  Veracruz.  Alfredo  Delgado  Calderón  (coord.);  Dirección  General   de   Culturas   Populares-­‐Unidad   Regional   Acayucan;   CONACULTA;   Casa   de   Cultura   de   Minatitlán,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Oluta,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Pajapan,   Ver.   y   H.   Ayuntamiento  de  Soteapan,  Ver.  pp.  63-­‐69.  

 

7  

353

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

Martínez  de  la  Rosa,  Alejandro   2003   El  camino  del  tonal  y  del  nagual.   Revista  de  Literaturas  Populares,  número  2,  México,  UNAM.   Martínez  Hernández,  Anselmo   1994   “Los  Fieles  Difuntos  en  Santa  Rosa  Loma  Larga,  Mpio.  Hueyapan  de  Ocampo,  Ver.”.     En:  La  muerte  en  el  sur  de  Veracruz.  Alfredo  Delgado  Calderón  (coord.);  Dirección  General   de   Culturas   Populares-­‐Unidad   Regional   Acayucan;   CONACULTA;   Casa   de   Cultura   de   Minatitlán,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Oluta,   Ver.;   H.   Ayuntamiento   de   Pajapan,   Ver.   y   H.   Ayuntamiento  de  Soteapan,  Ver.  pp.  71-­‐73.   Matos  Moctezuma,  Eduardo   1996   Muerte  a    filo  de  obsidiana.  Los  nahuas  frente  a  la  muerte.     Fondo  de  Cultura  Económica,  México.  158  pp.   Medellín  Zenil,  Alfonso   1987   Nopiloa.  Exploraciones  arqueológicas.     Universidad  Veracruzana,  Xalapa,  Ver.   Melgarejo  Vivanco,  José  Luis   2008   “El  Todos  Santos  y  la  psicología  indígena”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  36-­‐37.   Merlo  Juárez,  Eduardo   2009   “El  culto  a  la  lluvia  en  la  Colonia.  Los  santos  lluviosos”.     En:   Arqueología   Mexicana,   Revista   Bimestral,   marzo-­‐abril   de   2009,   Volumen   XVI,   Número   96,  Dosier.   Miguel  García,  Antonio   2008   “Leyenda  de  Todos  Santos  entre  los  mixe-­‐popolucas”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  151-­‐152.   Miranda  Flores,  Fernando  A.   2002   “En  busca  de  la  antigua  Ahuilizapan:  breves  comentarios  sobre  los  vestigios  arqueológicos   del  Posclásico  en  el  Valle  de  Orizaba”.   En:   Estudios   sobre   la   cultura   prehispánica   y   la   sociedad   colonial   de   la   región   de   Orizaba,   Carlos  Serrano  Sánchez  y  Rubén  Morante  López  (eds.),  IIA-­‐UNAM,  MAX  de  la  UV,  México.   Montemayor  Aceves,  Carlos   1999   Arte  y  plegaria  en  las  ceremonias  de  tradición  indígena.     Fondo  de  Cultura  Económica,  México.   Montúfar  López,  Aurora   2007   Los  copales  mexicanos  y  la  resina  sagrada  del  Templo  Mayor  de  Tenochtitlan.   Colección  Científica  509,  Serie  Antropología,  México:  INAH,  119  pp.   Monzón  García,  Cristina   1990   “Registro  de  variación  fonológica  en  náhuatl  moderno:  un  estudio  de  caso”.   Cuadernos  de  la  Casa  Chata  34,  CIESAS,  México.   Morales  Damián,  Manuel  Alberto   2010   “Hombre  y  medio  ambiente  en  el  pensamiento  prehispánico”.   En:   Fournier,   Patricia   y   Fernando   López   (coords.),   Patrimonio,   identidad   y   complejidad   social.   Enfoques   interdisciplinarios,   México,   Instituto   Nacional   de   Antropología   e   Historia,   pp.  71-­‐80.   Morante  López,  Rubén  B.   2000   “El  universo  mesoamericano.  Conceptos  integradores”.     En:  Desacatos,  Número  5,  CIESAS,  pp.  31-­‐44.   8  

 

354

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

2012   La  pirámide  de  los  Nichos  de  Tajín.  Los  códigos  del  tiempo.     Instituto  de  Investigaciones  Estética,  Instituto  de  Investigaciones  Antropológicas,  UNAM.   Münch  Galindo,  Guido   1994   Etnología  del  Istmo  Veracruzano.     Etnología,  Serie  Antropológica  50,  IIA-­‐UNAM,  primera  reimpresión,  400  pp.   Navarrete  Hernández,  Mario   2008   “El  altar  de  Muertos  en  Calcahualco,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  69-­‐70.   Nielsen,  Jesper  y  Toke  Sellner  Reunert   2009   “Dante's  heritage:  questioning  the  multi-­‐layered  model  of  the  Mesoamerican  universe”.     En:  Antiquity  Volume:  83  Number:  320  Page:  399–413.   Noriega  Orozco,  Blanca  Rebeca   2008   Tlamatine.  Mito-­‐lógica  del  trueno.   Gobierno  del  Estado  de  Veracruz,  Xalapa,  Ver.   Núñez  de  la  Vega,  Francisco   1988     Constituciones  Diocesanas  del  Obispado  de  Chiapa.  UNAM,  México.   Olivares  Costeño,  Isaura   1995   “La   pobreza,   un   factor   de   riesgo   para   desarrollar   infecciones   respiratorias   agudas   en   el   grupo  menor  de  5  años  en  el  municipio  de  Rafael  Delgado,  Ver.”.   Tesis  Licenciatura  Facultad  de  Enfermería,  Orizaba,  Ver.   Orea  Méndez,  Manuel  y  Adán  Tlaxcaltecatl  Xochicale   2008   “Altar  de  Mixtla  de  Altamirano,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  66-­‐67.   Panico,  Francesco   2010   La  Mesoaméroca  olmeca.  La  cosmogonía  del  Preclásico  Medio  como  código  trascultural  de   comunicación.     Editora  del  Gobierno  del  Estado  de  Veracruz,  Xalapa,  México.   Portal  Ariosa,  María  Ana.   1995   “Tradición  oral  y  práctica  religiosa  contemporánea  en  Tlalpan  y  Milpa  Alta”.   Departamento   de   Antropología,   Universidad   Autónoma   Metropolitana-­‐Iztapalapa.   Revista   Alteridades,  5  (9),  pp.  41-­‐50.   Ramírez  Xocua,  Elisa  R.  y  Teresa  Xotlanihua  Tezoco   2009   “Sonidos,   Aromas,   Colores   y   Sabores:   Fiesta   Patronal   San   Pedro   Apóstol,   Tequila,   Ver.   A   través  de  la  mirada  de  los  jóvenes”.   Tesis   Licenciatura   en   Gestión   Cultural   para   el   Desarrollo,   Universidad   Veracruzana   Intercultural-­‐Sede  Grandes  Montañas,  Tequila,  Veracruz.   Reyes  Landa,  Roberto   2009     “La  muerte  como  expresión  de  la  mexicanidad”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,  México,  pp.  65-­‐77.   Rodríguez  López,  María  Teresa   1995   “Sistema  de  cargos  y  cambio  religioso  en  la  Sierra  de  Zongolica,  Veracruz”.   Alteridades  9:63-­‐69.   2003   Ritual,  identidad  y  procesos  étnicos  en  la  Sierra  de  Zongolica,  Veracruz.   CIESAS,  México.   Rodríguez  Martínez,  Ma.  del  Carmen  y  Ponciano  Ortíz  Ceballos   1994   El  Manatí,  un  espacio  sagrado.   Universidad Veracruzana, Xalapa, Var. 60 pp. 9  

 

355

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

  Universidad  Veracruzana,  Xalapa,  Var.  60  pp.   Romero  Redondo,  Iván  A.   2005   “El   mito   de   la   madre   tierra   y   el   ritual   del   Xochitlalli   entre   los   nahuas   de   la   sierra   de   Zongolica”.     En:  Diario  de  Campo,  Núm.  75,  Abril  2005,  Boletín  Interno  de  los  Investigadores  del  Área  de   Antropología,  INAH,  México,  D.F.,  pp.  36-­‐37.   Ruíz  Gordillo,  Javier  Omar   2009     “La  mítica  morada  de  los  muertos  en  la  arquitectura  de  Paxil”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,  México,  pp.  41-­‐54.   Sahagún,  Bernardino  de   1985     Historia  general  de  las  cosas  de  Nueva  España.   Editorial  Porrúa,  México.   Sánchez  y  Gándara,  Arturo   2009a     “El  ritual  seguido  a  la  muerte  en  Misantla”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,   México,  pp.  101-­‐105.   2009b     “Filemón”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,  México,  pp.  147-­‐160.   2009c     “Las  calaveras”.     En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz.  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  Col.  Historia  Oral,  México,  pp.  161-­‐163.   Sistema  de  Información  Municipal   2011   Cuadernillos  Municipales,  Rafael  Delgado.   Solís  Heredia,  Nahúm  Genaro   2008   “Altar  de  Coscomatepec  de  Bravo,  Veracruz.  El  Culto  a  los  muertos”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  71-­‐75.   Tinoco  Domínguez,  Lorenzo   2008   “Altar  de  Nautla,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  102-­‐103.   Tocohua  Torres,  Florencia   2012   “Radio   Comunitaria   Totlahtol,   la   palabra   es   de   todas   y   todos”.   Creando   comunicación   popular,  Rafael  Delgado,  Ver..   Tesis   Licenciatura   en   Gestión   Cultural   para   el   Desarrollo,   Universidad   Veracruzana   Intercultural-­‐Sede  Grandes  Montañas,  Tequila,  Veracruz.   Torres  Guzmán,  Manuel   2008   “El  principio  dual  y  Mictlantecuhtli”.   En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  32-­‐35.      

 

10  

356

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

Unidad  de  Promotoras  Voluntarias  de  la  UV   2008   “Altar  nahua  de  Zontecomatlán,  Veracruz”.     En:   Muerte,   altares   y   ofrendas,   Lourdes   Aquino   Rodríguez   y   Lourdes   Beauregard   García   (comp.);  Instituto  Veracruzano  de  la  Cultura,  Col.  Atarazanas,  pp.  124-­‐125.   Uriarte  Castañeda,  María  Teresa   2006   “Flores  en  la  pintura  mural  prehispánica”.   En:   Las   flores   en   el   México   prehispánico,   Revista   Arqueología   Mexicana,   Vol.   13,   Nº   78   (mar.-­‐abr.),  2006,  Editorial  Raíces,  México,  D.F.,  pp.  36-­‐41.   Uribe  Cruz,  Manuel   2008   Fiesta  y  mayordomía  en  el  Istmo  veracruzano.   Gobierno  del  Estado  de  Veracruz  de  Ignacio  de  la  llave,  Xalapa,  Ver.,  340  pp.   Valdés  García,  Alejandrina  y  Héctor  Hernández  Ruíz   2004   Recetario  nahua  de  Zongolica,  Veracruz.   Serie   Cocina   Indígena   y   Popular,   31,   CONACULTA,   Culturas   Populares   Indígenas,   primera   reimpresión,  México,  D.F.,  141  pp.   Vásquez  Zárate,  Sergio  Rafael   2009a   “Presentación”.   En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz;  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  S  y  G  Editores,  México,  D.F.  pp.  7-­‐10   2009b   “Elementos  para  comprender  el  culto  a  la  muerte”.   En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz;  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  S  y  G  Editores,  México,  D.F.  pp.  55-­‐63.   2009c   “Altares”.   En:  Festividad  de  Todos  Santos.  Concepción  y  misticismo  acerca  de  la  muerte  en  el  centro  de   Veracruz;  Arturo  Sánchez  y  Gándara  (editor),  S  y  G  Editores,  México,  D.F.  pp.  79-­‐86.   Velasco,  Ana  María  L.  y  Debra  Nagao   2006   “Mitología  y  simbolismo  de  las  flores”..   En:   Las   flores   en   el   México   prehispánico,   Revista   Arqueología   Mexicana,   Vol.   13,   Nº.   78   (mar.-­‐abr.),  2006,  Editorial  Raíces,  México,  D.F.,  pp.  28-­‐35.  

 

FUENTES  ELECTRÓNICAS   Baez  Cubero,  Lourdes     1998   “De   los   Dioses   a   los   Santos:   reelaboración   y   refuncionalizacion   de   las   creencias   en   un   contexto  nahua  actual”,     En:   Boletín   Antropológico   Nº   44,   Septiembre-­‐Diciembre,   1998;   Centro   de   Investigaciones   Etnológicas,  Museo  Arqueológico,  Universidad  de  Los  Andes,  Mérida.     En:  http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18459/1/lourdes_baez.pdf;  consultado   5  de  enero  de  2013.   Barros,  Cristina  y  Marco  Buenrostro   2011   “Huexolotl”,     Las  Tres  y  Un  Cuarto.  El  rincón  para  compartir,     En:  http://lastresyuncuarto.wordpress.com/2011/12/22/;  consultado  el  8  de  junio  de  2013.      

 

11  

357

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

Broda,  Johanna   2010   “Discutamos  México.  Pensamiento  en  el  mundo  antiguo”,   Miércoles   27   de   enero,   20:00   horas,   Canal   11,   Participantes:   Yólotl   González   Torres   Johanna  Broda  Mercedes  de  la  Garza  Moderador:  Eduardo  Matos  Moctezuma.   En:  http://www.youtube.com/watch?v=hciFzAon73w;  consultado  el  20  de  marzo  de  2013.   Castañeda,  Carlos   s/f   Las  Enseñanzas  de  Don  Juan  (Una  Forma  Yaqui  De  Conocimiento).     En:  FWD:  www.promineo.gq.nu   Consejo  Municipal  de  Desarrollo  Rural  Sustentable.   “Plan  de  Desarrollo  Rural  de  Rafael  Delgado  Veracruz”.   Di  Castro,  Anna  y  Ann  Cyphers  Guillén   s/f   “Iconografía  de  la  cerámica  de  San  Lorenzo.   En:   http://www.analesiie.unam.mx/pdf/89_29-­‐58.pdf;   consultado   el   10   de   febrero   de   2013.   Enríquez  Hernández,  Pedro   2009   “Rafael  Delgado.  Realidad  y  mito  de  un  pueblo”.     En:  http://rafaeldelgadorealidadymito.blogspot.mx/;  consultado  el  10  de  febrero  del  2013.   Escuela  Primaria  “Cultura  y  Progreso”   s/f   “El   escritor   olvidado”,   encuesta   realizada   por   alumnos   de   la   Escuela   Primaria   “Cultura   y   Progreso”  de  Orizaba,  Ver;  en:   En:   http://www.youtube.com/user/MsPARCHES?feature=watch;   consultado   el   25   de   agosto  de  2012.   Florescano  Mayet,  Enrique   2012   Quetzalcóatl  y  los  mitos  fundadores  de  Mesoamérica,     Editorial  Taurus.   En:   http://www.editorialtaurus.com/uploads/ficheros/libro/primeras-­‐ paginas/201206/primeras-­‐paginas-­‐quetzalcoatl-­‐mitos-­‐fundadores-­‐mesoamerica.pdf;   consultado  el  15  de  mayo  de  2013.   Giddens,  Anthony   1999   “Material   principal:   Runaway   world:   Tradition,   Anthony   Giddens,   conferencia   para   el   BBC   World  Service”.     En:  http://vesteban.webs.ull.es/giddens.htm;  consultado  el  20  de  abril  de  2013.   INEGI   2009   “Prontuario   de   información   geográfica   municipal   de   los   Estados   Unidos   Mexicanos   Rafael   Delgado,  Veracruz  de  Ignacio  de  la  Llave”.   En:   http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-­‐geograficos/30/30135.pdf;   consultado  el  19  de  septiembre  de  2011.   López,  Citlalli   2012   “Fiesta  del  Caldo  de  Guajolote”     En:   http://www.tablet.noticiasnet.mx/principal/80921-­‐fiesta-­‐del-­‐caldo-­‐guajolote;   consultado  el  14  de  mayo  de  2013.   Malbrán  Porto,  América  y  Enrique  Méndez  Torres   s/f   “El  culto  a  la  cueva  y  los  Xochitlallis  en  la  sierra  de  la  Zongolica,  Veracruz”.     en:   http://www.oztotl.com/ps/reports/El_Culto_de_la_   Cueva.pdf;   consultado   el   15   de   septiembre  de  2011.   Matos  Moctezuma,  Eduardo   s/f,    a   “Las  cuevas  sagradas  y  la  pirámide  del  sol”.     En:   http://www.mexicodesconocido.com.mx/las-­‐cuevas-­‐sagradas-­‐y-­‐la-­‐piramide-­‐del-­‐ sol.html;  consultado  el  16  de  septiembre  de  2011.   12  

 

358

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

s/f,    b    

“La  cosmovisión  de  los  aztecas”   En:  http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-­‐cosmovision-­‐de-­‐los-­‐aztecas.html;   consultado  el  25  de  enero  2013.   Peralta  de  Legarreta,  Alberto   s/f   “En  defensa  de  la  torta  de  tamal”.     En:   http://www.alberto-­‐peralta.com/objetariocdmex/torta_tamal.html;   consultado   el   25   de  enero  de  2013.   Rafael  Delgado  Sáinz     En:  http://cultuver.blogspot.mx/2009/10/rafael-­‐delgado.html   Rigonni  Olivo,  Nati   2011   “Nahuas  de  Zongolica  con  afectaciones  culturales”.       En:   http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n21   15145.htm;   consultado   el   25   de   enero  de  2013.   Secretaría  de  Finanzas  y  Planeación  del  Estado  de  Veracruz   2014   Rafael  Delgado.  Cuadernillos  Municipales  2014.  Sistema  de  Información  Municipal.   En:  http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2013/04/Rafael-­‐Delgado.pdf;  consultado  el   11  de  abril  de  2015.   Tuggy  Turner,  David   1984     “All  affix  and  no  stem:  Orizaba  Nawatl  tlahtia”.  (?).  “The  affix-­‐stem  distinction”.   En:   http://www-­‐01.sil.org/~tuggyd/Tlahtia/TLAHTIA.htm;   consultado   el   15   de   mayo   de   2009.   Velázquez  Cabrera,  Roberto   2010   “Resonadores  Mexicanos  con  Mirliton,  Flauta  Preciosa  Mexicana,  y  Silbato  de  la  Muerte”     2nd  Pan-­‐American/Iberian  Meeting  on  Acoustics,  Cancun,  Mexico;   17  de  Noviembre,  2010;   Instituto  Virtual  de  Investigación  Tlapitzcalzin,     En:   http://www.acoustics.org/press/160th/velazquez.htm;   consultado   el   30   de   marzo   de   2013  (Versión  popular  del  artículo  3aMU3,  3pAA4,  3pAA5).   Villa  Rojas,  Alfonso   2010   “Nociones  preliminares  sobre  cosmología  maya”     En  http://www.journals.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/15850     consultado  el  15  de  mayo  de  2009.  

 

COMUNICACIÓN  PERSONAL   Tzitzihua  Xotlanihua,  Adán.   Maestro  en  Pedagogía,  labora  en  la  Universidad  Pedagógica  Veracruzana  en  Orizaba,  Ver.   Tepole  Rivera,  Miguel  Ángel   Licenciado  en  Pedagogía;  Maestro  jubilado;  laboró  en  el  Sistema  de  Educación  Indígena,  en   los  Municipios  de  Zongolica,  Tehuipango  y  Tequila;  danzante,  escritor  e  investigador  de  la   lengua   nahua;   traductor   de   Gonzalo   Aguirre   Beltrán   en   la   Sierra   de   Zongolica;   Teachka   (Te=ajeno  y  achka=propio;  Ajeno  a  lo  mundano,  o  propio  de  los  oficios  o  ritos).  

 

 

  13  

359

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

CONSULTA EN LÍNEA CITAS   INTERNET   http://www.e-­‐local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/;   consultado  el  20  de  septiembre  de  2011.   http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/page/GobVerSFP/sfpPortlet/sfpPPortletsDifusion/Cuad ernillosMunicipales/2011_2013/  rafaeldelgado.pdf;   consultado  el  20  de  septiembre  de  2011).   http://bocetitos.blogspot.mx/2008_08_01_archive.html;   consultado  el  26  de  junio  de  2012.   http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Delgado;   consultado  el  26  de  junio  de  2012.   http://dandax.wordpress.com/2011/04/05/teotihuacan-­‐ciudad  -­‐de-­‐los-­‐dioses-­‐en-­‐caixaforum/;   consultado  el  5  de  octubre  de  2011.   http://www.bing.com/images/search?q=d%c3%adas+del+mes+azteca&view=detail&id=2B1CE4BA78 D66C5F19EF0FA129B9ED1B5D972B76&first=31&FORM=IDFRIR;   consultado  el  2  de  octubre  de  2011.   http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/05%20Indexado/Saberes_1.pdf;   consultado  el  3  de  enero  de  2013.   http://es.wikipedia.org/wiki/Chalcatzingo;   consultado  el  2  de  septiembre  de  2011.   http://www.jornada.unam.mx/2003/04/01/quet-­‐tollan.html;   consultado  el  2  de  septiembre  de  2011.   http://www.wikipedia.org/wiki/Chicom%C3%B3ztoc;   consultado  el  2  de  septiembre  de  2011.   http://www.wikipedia.org/wiki/Chicom%C3%B3ztoc;   consultado  el  2  de  septiembre  de  2011.   http://archivo.vazquezchagoya.com/?p=5880;   consultado  el  29  de  junio  de  2012.   http://es.wikipedia.org/wiki/Cofrad%C3%ADa;   consultado  el  8  de  agosto  de  2012.   http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda;   consultado  el  5  de  noviembre  de  2011.   http://es.wikipedia.org/wiki/Mito;   consultado  el  5  de  noviembre  de  2011.   http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento;   consultado  el  5  de  noviembre  de  2011.    

 

  14  

360

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Relato;   consultado  el  5  de  noviembre  de  2011.   http://deliciasprehispanicas.blogspot.mx/2011_02_01_archive.html;   consultado  el  20  de  agosto  de  2012.   http://sanpedrolagunillas.altervista.org/prehistory.html;    consultado  el  2  de  septiembre  de  2011.   http://cultuver.blogspot.mx/2009/10/rafael-­‐delgado.html;   consultado  el  5  de  enero  de  2013.   http://www.productions.caffix.org/plantas-­‐sagradas-­‐representacion-­‐mesoamerica;   consultado   el   23   de  febrero  de  2013.  

 

 

 

15  

361

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

ÍNDICE  DE  FOTOS   pág.  25  

pág.  43  

   

pág.  50  

 

pág.  51    

pág.  52  

 

pág.  55    

pág.  57    

pág.  59    

pág.  62    

pág.  73    

pág.  84    

pág.  92  

 

   

Foto  1.  Inscripción  al  interior  de  la  iglesia  de  San  Juan  Bautista,  donde  se  lee  “San  J-­‐B   del  Río.,  Junio  24  1964”   Foto  Luis  Heredia  Barrera.   Foto  2.  Rafael  Delgado  Sáinz.   http://cultuver.blogspot.mx/2009/10/rafael-­‐delgado.html;   consultado  el  5  de  enero  de  2013.   Foto   3.   Fiesta   Foto   3.   Fiesta   al   Santo   Patrono  San  Juan  Bautista   en   el   2013,   (sup.)   salida   de  la  iglesia  rumbo  a  la  casa  del  Mayordomodo;  (der.)  mostrando  respeto  y  reverencia   al  Santo  Patrono.   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco    Foto   4.   Juegos   pirotécnicos   en   la   fiesta   del   Santo   Patrono   San  Juan  Bautista   en   2013:   (sup.)  castillo  y  (der.)  torito.   Fotos  Luis  Heredia  Barrera.   Foto   5.   Mole   de   Guajolote   (sup.)   con   etamales   (tamales   de   frijol),   tortillas   y   arroz,   servidos  en  cualquier  festividad;  (der.)  en  un  tazón  o  plato  poblano,  servido  con  atole   de  cacao  para  un  aniversario  luctuoso.   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto   6.   Danza   de   Moros   y   Cristianos   en   Tequila   durante   su   Fiesta   Patronal   2013   en   honor  a  Santiago  Apóstol.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto  7.  Manga  grecas  de  algodón.   Foto  Luis  Heredia  Barrera.    Foto  8.  Traje  típico  de  las  mujeres.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto   9.   Colgante   asociado   a   un   entierro   secundario   en   el   sitio   de   Teteltitla,   San   Juan   del   Río,  Ver.,  es  la  representación  del  Nagual  del  individuo  sepultado.   Foto  Luis  Heredia  Barrera.    Foto  10.  Xochimalale  de  San  Juan  del  Río.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto  11.  Altar  adornado  con  flores  en  honor  al  Santo  Patrono  San  Juan  Bautista  en  su   celebración  de  2013  en  San  Juan  del  Río.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto   12.   Representaciones   de   Quincunce   a   través   del   tiempo   y   del   espacio   mesoamericano:  (der.)  Chalcatzingo  (Olmeca;  Formativo  Medio  y  Tardío;  900  a.C.-­‐200   d.C.),  (centro)  Teotihuacan  (Teotihuacano;  Clásico  Temprano  y  Medio;  200-­‐650  d.C.)  y   (izq.)  Tenochtitlan  (Mexica;    Posclásico  Tardío;  1320-­‐1521  d.C.).   http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/faro/Jaguares%20y%20guerrer os/sesion2.htm;   consultado  el  20  de  febrero  de  2013.   http://abakmatematicamaya.blogspot.mx/2011/04/bak-­‐matematica-­‐maya-­‐gran-­‐sur.html;   consultado  el  20  de  febrero  de  2013.   http://abakmatematicamaya.blogspot.mx/2011/04/bak-­‐matematica-­‐maya-­‐gran-­‐ sur.html#!/2011/04/bak-­‐matematica-­‐maya-­‐gran-­‐sur.html;   consultado  el  20  de  febrero  de  2013.    

 

362 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

pág.  102  

 

pág.  103  

 

pág.  114    

pág.  115    

pág.  115  

 

pág.  137    

 

pág.  149     pág.  151  

 

pág.  174  

 

pág.  181  

      pág.  208  

 

pág.  213  

 

Bibliografía

 Foto   13.   (izq.)   Don   Josafat   Colohua   Tlayekanki   del   municipio   de   Tequila   en   un   Xochitlalli  realizado  en  Ixhuatlancillo  en  2009,  con  el  humo  de  copal  sacraliza  el  lugar   donde  se  realiza  el  ritual;  (der.)  Miguel  Ángel  Tepole  Rivera   Tlayekanki  del  municipio   de   Zongolica   en   el   Xochitalli   realizado   en   el   sitio   de   Teteltitla   en   2010,   en   sus   manos   sostiene   su   librillo   en   donde   él   trae   representada   la   geografía   cosmogónica   de   los   cerros  para  invocar  su  presencia  y  protección  durante  la  ceremonia.   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto  14.  Tlayekankeh   en  el  Xochitlalli  de  inicio  de  la  excavación  en  el  sitio  Teteltitla  de   San   Juan   del   Río:   Jorge   Luis   Hernández   (izq.)   y   Miguel   Ángel   Tepole   Rivera   (der.);   realizan   el   saludo   a   los   cuatro   rumbos   (el   nauhcampan   mencionado   por   varios   autores).   Foto  Luis  Heredia  Barrera.    Foto   15.   Fotografías   tomadas   en   el   Xochitlalli   realizado   en   San   Juan   del   Río,   con   motivo   de  las  excavaciones  arqueológicas  realizadas  en  2010.   Fotos  Luis  Heredia  Barrera.    Foto  16.  Palabras  finales  del  Xochitlalli  (Rogelio  Allende  Hernández).   Foto  Luis  Heredia  Barrera.   Foto  17.  (izq.)  Xochitlalli  del  6  de  Agosto  de  2011  en  el  sitio  Teteltitla;  (de  izq.  a  der.):   Arqlgo.   Luis   Heredia   Barrera   (Responsable   del   Rescate   Arqueológico),   Lic.   Rodolfo   Isidro  Hernández  (Sindico  del  Ayuntamiento  de   San  Juan  del  Río  2010-­‐2013),  Arqlgo.   Fernando  A.  Miranda  Flores  (Investigador  del  Centro  INAH  Veracruz,  responsable  de  la   zona   de   Zongolica),   Juan   Manuel   Mota   Espejo   (Iniciado   en   ritos   indígenas),   Miguel   Ángel   Tepole   Rivera   (Teachka   o   Tlayekanki),   Jorge   Luis   Hernández   (Teachka   o   Tlayekanki),   Prof.   Miguel   Alonso   Torres   (propietario   del   predio   con   su   Esposa   y   Nieta);   (der.)  Juan  Manuel  Mota  Espejo  y  Rogelio  Allende  Hernández.   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco.   Foto  18.  La  Diputada  María  Bernardina  Tequiliquihua  Ajactle  realizando  el  Xoxhitlalli,   dentro  del  recinto  legislativo.   Foto  Victor  Manuel  Fuentes/fotover.   http://archivo.vazquezchagoya.com/?p=5880;   consultado  el  29  de  junio  de  2012.   Foto  19.  Iglesia  “Nuestro  Señor  del  Calvario”.   http://www.oem.com.mx/elsoldeorizaba/notas/n2930949.htm;   consultado  el  1º  de  mayo  de  2013.    Foto  20.    Procesión  cargando  la  imagen  de  San  juan  Bautista  en  la   Mayordomía  de  San   Juan  Bautista  en  el  2013.   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco.   Foto  21.  Imágenes  de  San  Juan  Bautista  en  la  iglesia;  izquierda  al  interior,  derecha  en  la   fachada.   Fotos  Luis  Heredia  Barrera.   Foto   22.   (der.)   Arco   de   cucharilla   colocado   en   la   entrada   de   la   iglesia   de   San   Juan   Bautista  durante  la  Fiesta  Patronal  del  2011;  (inf.  izq.)  Vasija-­‐Tláloc  (Tula,  Hidalgo).   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco.   http://www.mesoweb.com/es/recursos/MNA/31.html;   http://es.wikipedia.org/wiki/Dzahui;   consultado  el  7  de  mayo  de  2013.   Foto  23.  Vasija  efigie  de  El  Marquesillo,  San  Juan  Evangelista,  Ver.   tomado  de  Hernández  Jiménez  2012:34-­‐37.   Foto   24.   Figura   majestuosa   de   El   Dios   Mictlantecuhtli   “el   señor   de   los   muertos,   elaborada  en  terracota  (barro  cocido),  en  el  sitio  El  Zapotal  Nº  1.  

2  

363

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

 

 

pág.  223  

 

pág.  230  

 

pág.  232  

    pág.  239  

 

pág.  242  

 

pág.  242  

 

pág.  247  

 

pág.  247  

 

pág.  255  

 

pág.  265  

 

pág.  270  

 

pág.  307  

 

pág.  307  

 

pág.  308  

   

 

Bibliografía

http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=313,4556810&_dad=portal&_schema =PORTAL.   consultado  el  7  de  mayo  de  2013.    Foto   25.   (izq.)   Sahumerio   o   copalero;   (der.)   sacralización   de   los   guajolotes   antes   de   su   sacrificio.   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto  26.  Papel  china  picado.   Foto  Luis  Heredia  Barrera    Foto   27.   Los   tres   planos   del   Cosmos   representados   en   el   Altar   local   y   en   el   glifo   de   Tenochtitlan:   Supramundo:   Altar-­‐Águila;   Plano   Terrenal:   Mesa-­‐Nopal;   Inframundo:   Cruz-­‐ Piedra.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco   http://www.adevaherranz.es/ARTE/AMERICA%20PRECOLOMBINA/America%20Norte/   AZTECAS%20ZAPOTECAS.htm;   consultado  el  24  de  febrero  de  2013.    Foto  28.  Los  seis  tipos  de  panes  colocados  en  la  ofrenda  en  San  Juan  del  Río.   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto  29.  Tenate,  tenatito,  canasta  y  canastita  colocados  en  la  ofrenda.   Fotos  Luis  Heredia  Barrera.    Foto  30.  Hilo  de  Ixtle  para  los  tenatitos.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto  31.  El  teniente  de  la  iglesia  de  San  Juan  Bautista  (Santos  Isidro  Torres,  2013)  apagando   la  vela  con  una  flor  blanca  colocada  en  el  extremo  de  un  carrizo.   Foto  Luis  Heredia  Barrera.    Foto  32.  El  cempoalxochitl  (veinte  flor)  que  se  utiliza  en   San  Juan  del  Río  presenta  cuatro   diferentes  tonalidades,  desde  un  amarillo  intenso,  hasta  un  anaranjado  pálido.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto  33.  Petacas  o  bolsas  tejidas  con  hilos  de  plástico  en  multicolores.   Foto  Luis  Heredia  Barrera   Foto  34.  Campanario  de  la  parroquia  de  San  Juan  Bautista  del  Río,  San  Juan  del  Río,  Ver.   Luis  Heredia  Barrera   Foto.   35.   Objeto   de   piedra   asociado   a   un   entierro   secundario   en   el   sitio   de   Teteltitla,   posiblemente  sea  la  representación  en  piedra  de  la  suela  de  un  huarache.   Foto  Luis  Heredia  Barrera.    Foto  36.  Mesa  servida  con  platos  poblanos  o  tazones  con  mole  de  guajolote  y  tamales   de   frijol   y   de   masa   agria;   realizada   en   la   entrega   de   la   mayordomía   del   Domingo   de   Ramos  (24  de  abril  de  2013)  del  Sr.  Amado  Cristóbal  Nieto  a  la  familia  Sánchez.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.   Foto  37.  Sacralización  de  la  comida  con  copal  por  la  mujer  de  mayor  edad  de  la  casa.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.   Foto   38.   Guajolote   esponjando   su   plumaje   y     mostrándolo   con   gala   al   interior   de   “su”   corral.   https://lastresyuncuarto.wordpress.com/tag/guajolote-­‐cristina-­‐barros-­‐y-­‐marco-­‐ buenrostro/;   consultado  el  1°  de  junio  de  2013.    

3  

364

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

pág.  319  

 

pág.  319  

  pág.  329  

 

pág.  330   pág.  333  

 

pág.  341  

 

pág.  343  

 

Bibliografía

Foto  39.  Limpiando  la  carne    para  la  Fiesta  del  Caldo  de  Guajolote.   Foto  Alejandro  Aquino.    http://movil.voz-­‐e-­‐imagen.com.mx/sites/default/files/fotos/2012/01/23/fotocomentario-­‐ 2.jpg;   consultado  el  14  de  mayo  de  2013.   Foto  40.  Imagen  del  Dulce  Nombre  de  Jesús  a  la  que  se  le  colocan   guajolotes  elaborados   en  papel.   Foto  Alejandro  Aquino.   http://movil.voz-­‐e-­‐imagen.com.mx/sites/default/files/fotos/2012/01/23/5.jpg;   consultado  el  14  de  mayo  de  2013.   Foto  41.  Niño  con  traje  de  Jaguar  para  la  Danza   de   Negritos  durante  la  fiesta  del  Santo   Patrono  San  Pedro,  en  Tequila  en  2013.   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto  42.  (izq.)  Jaguar  “encerrado”  en  las  fiestas  de  Semana  Santa  en  Tequila   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.   Foto  43.  Colgante  asociado  a  un  entierro  secundario  en  el  sitio   Teteltitla,  San  Juan  del  Río,   Ver.,   es   la   representación   del   posible   Nagual   del   individuo   sepultado.   La   figura   tal   vez   corresponde  a  una  especie  de  lagartija.   Foto  Luis  Heredia  Barrera.    Foto   44.   (izq.)   Xochitopilli:   en   una   representación   de   una   boda   de   San   Juan   del   Río;   (centro  der.)  El  Padre  Jesús  en  el  interior  de  la  Iglesia  de  San  Juan  del  Río;  (centro  izq.)   Deidades   portando   sus   bastones   adornados   y   un   ramillete   de   flores   en   las   manos,   mientras  que  el  tercer  personaje  (en  orden  descendente)  lleva  flores  en  el  bastón  y  el   atuendo   (Códice   Borgia,   Lámina   55);   (der.)   Danza   de   las   Varas   de   Amoxoyawuatl,   Platón  Sánchez,  Ver.   Fotos  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Foto  45.  Representación  de  una  boda  de  San  Juan  del  Río,  Ver.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.  

ÍNDICE  DE  FIGURAS  

pág.  32  

pág.  37   pág.  38    

pág.  39     pág.  40  

 

pág.  41  

   

 

Fig.  1.  Regiones  Administrativas  del  Estado  de  Veracruz  de  Ignacio  de  la  Llave.   http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Divisi%C3%B3n_Regional_de_Veracruz.svg;   consultado  el  5  de  enero  de  2013.   Fig.  2.  Mapa  de  localización  y  límites  de  San  Juan  del  Río,  Ver.   http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/page   /GobVerSFP/   sfpPortlet/   sfpPPortletsDifusion/  CuadernillosMunicipales/2011_2013/  rafaeldelgado.pdf;   consultado  el  20  de  septiembre  de  2011.   Fig.  3.  Mapa  de  localización  y  límites  de  San  Juan  del  Río,  Ver.   http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-­‐geograficos/30/30135.pdf;   consultado  el  20  de  septiembre  de  2011.   Fig.  4.  Mapa  del  Municipio  de  San  Juan  del  Río.   Consejo  Municipal  de  Desarrollo  Rural  Sustentable.  Plan  de  Desarrollo  Rural  de  Rafael   Delgado  Veracruz.   Fig.  5.  Mapa  de  localización  del  montículo  afectado.   proporcionado  por  el  Arqlgo.  Fernando  A.  Miranda  Flores.   Fig.  6.  Escudo  de  Armas  de  San  Juan  del  Río.   Luis  Heredia  Barrera.    

4  

365

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

pág.  49  

 

pág.  61    

pág.  61  

pág.  62  

 

pág.  64  

   

pág.  66  

pág.  73  

 

pág.  78  

pág.  78    

pág.  80  

pág.  80  

 

pág.  86  

 

pág.  88  

   

 

^ Ir a inicio de este apartado

Bibliografía

Fig.  7.  Plano  de  San  Juan  del  Río  con  los  6  Barrios  que  lo  conforman.   Diseño  Antonio  Lozano  Domínguez   Fig.   8.   Fragmento   del   borde   de   un   cajete   de   tipo   “negro   pulido   inciso”,   localizado   en   las   excavaciones  del  sitio  de  Teteltitla.   Dibujo  Luis  Heredia  Barrera   Fig.   9.   En   la   esquina   superior   izquierda   se   presenta   la   decoración   “mano-­‐ala-­‐pata”   reportada   para   el   sitio   olmeca   de   San   Lorenzo;   semejante   a   la   recuperada   en   el   sitio   de   Teteltitla;   figura   basada   en   la   presentada   por   Covarrubias   Arte   indígena   de   México   y   Centroamérica;  diseñada  por  Antonio  Lozano  Domínguez.   Fig.  10.  Figurillas  de  filiación  olmeca  localizadas  en  el  sitio  de  Teteltitla.   Foto  y  Figura  Antonio  Lozano  Domínguez.   Fig.  11.  Mapa  Historia  tolteca-­‐chichimeca.   http://xxxoyuaualiumetstli.blogspot.mx/p/mesoamerica.html   consultado  el  5  de  enero  de  2013   Fig.  12.  Litografía  de  la  Hacienda  Xalapilla.   http://www.todocoleccion.net/postal-­‐hacienda-­‐jalapilla-­‐orizaba-­‐f-­‐martin-­‐n-­‐173-­‐mexico-­‐d-­‐ f~x26210292;  diseño  Antonio  Lozano  Domínguez.   consultado  el  5  de  enero  de  2013.   Fig.  13.  Xochimalale  de  San  Andrés  Mixtla.   adaptado  de  Álvarez  Santiago  1991:21;  diseño  Antonio  Lozano  Domínguez.   Fig.  14.  Comerciante  de  Flores  (A  partir  del  Códice  Laud).   https://www.google.com/search?newwindow=1&hl=es&site=imghp&tbm=isch&sourc e=hp&biw=1366&bih=643&q=comerciante+de+flores+códice+laud&oq=comerciante+ de+flores+códice+laud&gs_l=img.3...2004.   Fig.   15.   Mural   de   Tepantititla,   Teotihuacan,   donde   las   flores   aparecen   haciendo   alusión   a  un  lugar  paradisiaco.   http://dandax.wordpress.com/2011/04/05/teotihuacan-­‐ciudad-­‐de-­‐los-­‐dioses-­‐en-­‐ caixaforum/;   consultado  el  5  de  octubre  de  2011.   Fig.  16.  Los  días  del  mes  en  el  calendario  azteca:  xóchitl  (flor)  es  el  20avo  día.   http://www.bing.com/images/search?q=d%c3%adas+del+mes+azteca&view=   detail&id=2B1CE4BA7  8D66C5F19EF0FA129B9ED1B5D972B76&first=31&FORM=   IDFRIR;     consultado  el  2  de  octubre  de  2011.   Fig.  17.  Los  días  del  mes  en  el  calendario  azteca:  xóchitl  (flor)  es  el  20avo  día.   http://www.uaq.mx/ingenieria/publicaciones/calendarios/calazt.html;   consultado  el  1  de  abril  de  2013.    Fig.   18.   Representación   de   El   Cielo   y   El   Purgatorio   (La   Divina   Comedia)   (der.),   y   Representación   de   la   Cosmovisión   del   Universo   de   los   Aztecas   (Códice   Vaticano   A)   (izq.).   https://www2.bc.edu/gregory-­‐kane-­‐2/dante3.html;   consultado  el  13  de  abril  de  2013.   http://nepohualtzintzin.blogspot.com/2010/09/ometeotl-­‐divino-­‐sin-­‐division-­‐posible.html;   consultada  el  13  de  abril  de  2013.   Fig.  19.  Los  Cuatro  Rumbos  del  Universo  y  su  Centro.   http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Fej%C3%A9rv%C3%A1ry-­‐ Mayer#/media/File:Codex_F%C3%A9jervary-­‐Mayer_(Lacambalam_2014).jpg   consultado  el  13  de  abril  de  2013.   5  

366

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

pág.  91  

 

 

pág.  98    

pág.  102   pág.  107    

pág.  118  

pág.  118  

pág.  121     pág.  121     pág.  124  

 

pág.  151  

 

pág.  178   pág.  179  

 

 

Bibliografía

Fig.   20.   (izq.)   Ilustración   de   la   concepción   del   Universo:   de   los   antiguos   sanjuaneros;   integrada   por   tres   planos   horizontales   y   sus   cuatro   rumbos   y   de   los   náhuas   de   Chicontepec    (izq.).   (der.)   Diseño   Alejandro   Marcial   y   (der.)   adaptado   de   Báez-­‐Jorge   y   Gómez   Martínez   2000:83,  diseño  Antonio  Lozano  Domínguez.   Báez-­‐Jorge  y  Gómez  Martínez  2000:83   http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/05%20Indexado/Saberes_1.pdf;   consultado  el  20  de  febrero  de  2013.   Fig.   21.   Representaciones   de   la   cueva  como  lugar  mítico  de  origen  y  legitimación  en  las   culturas  mesoamericanas.   Chalcatzingo:  http://home.coqui.net/pamp/Chalcatz.htm;   consultado  el  2  de  septiembre  de  2011.    Teotihuacan:  http://www.jornada.unam.mx/2003/04/01/quet-­‐tollan.html;   consultado  el  2  de  septiembre  de  2011.    Chicomoxtoc:   http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/language/aztec-­‐placenames-­‐then-­‐and-­‐ now;  consultado  el  2  de  septiembre  de  2011.    Fig.  22.  Teachkas  o  Tlayekankis  celebrando  un  ritual.   Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco).    Fig.  23.  El  Tepoztécatl    de  San  Juan  del  Río.   Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco    Figura  24.  (izq.)  Concepción  espacial  del  Universo  entre  los  tzotziles  de  Chiapas  (Villa   Rojas   s/f:239)   y   (der.)   los   nahuas   de   Chicontepec.   (Báez-­‐Jorge   y   Gómez   Martínez   2000:84     (Diseño  Antonio  Lozano  Domínguez).   Fig.  25.  Chicomoxtoc,  “lugar  de  las  siete  cuevas”.   http://www.wdl.org/es/item/6717/zoom/#group=1&page=1&zoom=0.8687883516633819 ¢erX=0.4684555648059735¢erY=0.4602889211790199;   consultado  el  2  de  septiembre  de  2011.   Fig.   26.   Fases   lunares   (de   der.   a   izq.):   1)   Nueva   o   Creciente,   2)   Cuarto   creciente,   3)   Gibosa  creciente,  4)  Llena,  5)  Gibosa  menguante,  6)  Cuarto  menguante  y  7)  Menguante.   http://www.elcharco.org.mx/boletin/2013%20ABRIL/boletinAbril.html;   consultada  el  15  de  febrero  de  2013.   Fig.    27.  Fases  lunares.   http://es.wikipedia.org/wiki/Fase_lunar;   consultada  el  15  de  febrero  de  2013.   Fig.  28.  Ilustración  de  Homshuk  (el  dueño  o  dios  del  maíz  para  los  zoque-­‐popoluca).   http://afrarodriguez.blogspot.mx/2012/03/homshuk.html;   consultado  el  30  de  abril  de  2013.   Fig.   29.   (der.)   El   Dios   Xochipilli   (príncipe   de   las   flores),   cargado   por   su   séquito   de   servidores,  en  un  trono  hecho  de  milpas.   http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/musicprec/musicprec7.htm;   consultado  el  20  de  agosto  de  2012.    Fig   30.   Olla-­‐Tláloc   (Posclásico   Tardío,   Museo   del   Templo   Mayor;   Diseño   Antonio   Lozano  Domínguez)    Fig.  31.  (izq.)  Sacerdote  del  dios  de  la  lluvia,  con  atributos  del  dios  del  maíz,  cargando   una   canasta   con   mazorcas.   Zacuala,   Teotihuacan,   (Clásico   Medio,   Museo   Nacional   de   Antropología);   (der.)   del   personaje   salen   dos   vírgulas   de   las   cuales   brotan   gotas   de   agua).   http://pueblosoriginarios.com/meso/valle/teotihuacan/murales.swf  

6  

367

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

 

 

pág.  181  

 

pág.  205  

         

pág.  206  

pág.  207  

     

pág.  207  

 

pág.  214  

   

pág.  243  

 

pág.  274  

 

pág.  274  

 

pág.  287  

 

pág.  290  

 

pág.  292  

 

pág.  298  

 

 

Bibliografía

http://tech.groups.yahoo.com/group/arqueologiamaya/message/1629;   consultado   el   15   de  mayo  de  2013.   consultado  el  20  de  agosto  de  2012.   Fig.   32.   (inf.   der.)   Representación   de   Dzahui   “Dios   de   la   lluvia”   mixteco   “haciendo”   llover,  Posclásico  Tardío  -­‐1350-­‐1521  d.C.   http://es.wikipedia.org/wiki/Dzahui;   consultado  el  7  de  mayo  de  2013.    Fig.   33.   Cánidos   de   Mesoamérica,   en   la   parte   superior   a)   Izcuintli;   b)   Xoloitzcuintlli;   c)   Tlalchichi;  representación  en  el  Códice  Florentino  y  d)     Malix  reconstrucción  a  partir  de   sus  restos;  en  la  parte  inferior  cánidos  actuales  de  los  ejemplares  arqueológicos.   http://www.canismundi.org/historia/xoloitzcuintle;   http://itzcuintli.blogspot.mx/2012/11/xoloitzcuintle-­‐la-­‐cuestion-­‐del-­‐nombre.html;   http://www.perrosdemexico.com.mx/especiales/chihuahueno/004.html;   http://sipse.com/archivo/perroton-­‐al-­‐rescate-­‐de-­‐fauna-­‐callejera-­‐31366.html;   consultado  el  1º  de  mayo  de  2013.   Fig.  34.  Cánidos  “híbridos  de  lobo  y  perro”:  A)  Teotihuacan  y  B)  Templo  Mayor.   tomado  de  Blanco,  Rodríguez  y  Valadez  2009:159;  adaptado  por  Antonio  Lozano   Domínguez.   Fig.  35.  El  perro  en  el  primer  obstáculo  del  camino  para  llegar  al  Mictlan.   Códice  Rios   http://pueblosoriginarios.com/meso/valle/azteca/cosmos.html   consultado  el  1º  de  mayo  de  2013.   Fig.  36.  Perro  asociado  a  una  ofrenda  en  San  José  Mogote.   tomado  de  González  Licón  y  Fernández  Dávila:  2005:227.   Fig.  37.  Chichihualcuauhco  o  árbol  nodriza,  códice  Vaticano,  lámina  4.   http://www.mexicolore.co.uk/images-­‐ans/ans_26_01_2.jpg;   consultado  el  1º  de  mayo  de  2013.   Fig.  38.  Bulto  mortuorio  recibido  por  las  fauces  del  monstruo  de  la  tierra.   Tomado   de   http://isabelhermidasilva.blogspot.mx/2008_09_01_archive.html;   consultado   el  25  de  febrero  de  2013   Fig.   39.   (izq.)   Mictlantecuhtli   corta   con   un   cuchillo   de   pedernal   “un   cordón”   a   un   recién   nacido.   https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Codex_Laud_(folio_27).jpg;   consultado   el   10   de   enero  de  2013.   Fig.   40.   Fragmento   de   relieve   del   Edificio   de   de   las   Columnas   de   El   Tajín;   se   representa   el  sacrificio  de  un  hombre;  de  su  vientre  “brota”  hacia  arriba  un  cordón  el  cual  va  ha  ser   “devorado”  por  un  águila,  misma  que  está  asociada  al  Dios  Tonatihu  (Sol).   tomado  de  Ladrón  de  Guevara  González  1999:93.   Fig.  41.  El  curioso  (dibujo  en  proceso).   Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Fig.  42.  Las  lagañas  del  perro.   Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Fig.  43.  El  Leñador.   Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco.    Fig.  44.  Guajolote  frente  a  anciano  que  porta  el  símbolo  de  Quetzalcóatl  en  el  bastón.   http://www.mexica.ohui.net/lecciones/4;   consultado  el  2  de  febrero  de  2013.  

7  

368

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

pág.  299  

 

pág.  301  

 

pág.  302  

 

pág.  302  

 

pág.  303  

 

pág.  303  

 

pág.  307  

 

pág.  326  

  pág.  329  

       

pág.  330  

 

pág.  344  

   

 

Bibliografía

 Fig.  45.  Silbatos  zoomorfos  procedentes  de  Nopiloa,  Ver.  (Mpio.  De  Tierra  Blanca),  que   representan   a   “una   simpática   familia   de   guajolotes,   formada   por   7   adultos   machos   garborosamente  esponjados,  la  madre  y  un  polluelo  hijo”.   (Adaptado  de  Medellín  Zenil  1987:149;  Diseño  Antonio  Lozano  Domínguez).    Fig.   46.   (izq.)   Guajolote   (Códice   Borgia);   (der.)   El   Dios   Tezcatlipoca   vestido   con   la   apariencia  de  guajolote  (Códice  Borbónico).   http://www.mexica.ohui.net/lecciones/4;   consultado  el  2  de  febrero  de  2013.    Fig.  47.  (izq.)  El  Dios  Tonatiuh  alimentándose  de  la  sangre  de  un  ave  decapitada  por  un   ser   con   forma   de   animal,   en   la   parte   superior   derecha   se   muestra   la   imagen   de   un   guajolote;  (der.)  Detalle  del  guajolote.   http://www.mexica.ohui.net/lecciones/4;  consultado  el  2  de  febrero  de  2013.   Fig.  48.  (arriba)  Guajolote  con  la  vírgula  de  la  palabra  la  cual  es  tomada  por  una  pata   cortada  de  otra  ave;  (der.)  Guajolote  (Códice  Borgia).   http://www.mexica.ohui.net/lecciones/4;  consultado  el  2  de  febrero  de  2013.   Fig.  49.  El  guajolote  en  asociación  con  le  muerte  (izq.)  y  el  perro  (der.)  (Códice  Laud).   http://www.mexica.ohui.net/lecciones/4;   consultado  el  2  de  febrero  de  2013.   Fig.   50.   Dibujo   de   la   del   Flauta   del   Depósito   3   del   Templo   de   Fuego   Nuevo   del   Cerro   de   la   Estrella   de   la   cultura   Colhua   del   periodo   Postclásico   950-­‐1150   d.C.   Se   copió   de   la   original   exhibida   en   la   Sala   Mexica   del  Museo  Nacional  de  Antropología  de  la  ciudad  de   México.   Tomado  de  Velázquez  Cabrera  2010.   Fig.  51.  Cajete  con  carne  de  guajolote  para  la  conmemoración  de  un  casamiento.   http://www.mexicolore.co.uk/images-­‐4/410_00_2.jpg;  1º  de  junio  de  2013.   Fig.  52.  Nahual  hombre-­‐venado  en  “proceso”  de  transformación  o  reversión:  en  la  parte   superior  de  la  cabeza  sólo  tiene  un  cuerno,  la  cabeza  y  el  brazo  derecho  es  totalmente   de   venado,   el   brazo   izquierdo   es   mitad   venado   y   mitad   humano,   las   piernas   son   de   humano.   https://www.pinterest.com/pin/550916966887591440/;   consultado  el  27  de  mayo  de  2013.   Fig.  53.  Santos  patronos  con  su  “animal  acompañante”.   Santiago  Apóstol  y  “su  caballo”   http://www.flickr.com/photos/eltb/4410175268/    San  Martín  de  Porres  y  su  “ratón,  gato,  perro  y  paloma.   http://www.clipartscatolicos.com/2008/12/cliparts-­‐de-­‐santos-­‐catolicos-­‐martin-­‐ de.html    San  Martín  Caballero  y  “su  caballo”   http://mexfiles.net/2012/08/03/rebranding-­‐saints/   consultados  el  27  de  mayo  de  2013.   Figura   54.   Relación   hombre-­‐jaguar   (Pintura   1d,   Cueva   de   Oxtotitlan,   Gro.,   Cultura   Olmeca,  Preclásico  medio  tardío  800-­‐500  a.C.)   http://loquecuentaelnahual.wordpress.com/tag/cosmovision-­‐mayas/;   consultado  el  27  de  mayo  de  2013.    Figura   55.   Representación   de   una   boda   en   la   época   prehispánica;   se   observan   dos   elementos  que  están  presentes  actualmente  en   San  Juan  del  Río:  el  mole  de  guajolote  y  la   “caña  florida”  (Códice  Mendoza   http://www.mexicolore.co.uk/images-­‐4/410_00_2.jpg;   consultado  el  1º  de  junio  de  2013.    

8  

369

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

pág.  344     pág.  375  

   

pág.  377  

 

pág.  380  

 

pág.  385  

 

pág.  390    

Bibliografía

Fig.  56.  Boda  en  el  Códice  Florentino.   http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/586686;   consultado  el  1º  de  junio  de  2013.   Fig.  57.  Un  sacerdote  (parte  superior  izq.)  lleva  a  cuestas  un  niño  para  ser  sacrificados  en   honor  a  Tláloc,  ello  con  fines  de  fertilidad.   http://mexica.ohui.net/descargas/codice_borbonico.pdf   consultado  el  20  de  agosto  de  2013.   Fig.   58.   Mural   de   Cacaxtla   donde   las   mazorcas   están   representadas   como   cabezas   humanas.   http://mexicocooks.typepad.com/.a/6a00d8341c571453ef01761752e922970c-­‐popup;   consultado  el  20  de  agosto  de  2013.   Fig.  59.  Guajolote.   Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco.   Fig.   60.   Generalmente   los   brujos   se   esconden   de   los   demás   para   poderse   cambiar.   No   quieren   que   nadie   sepa   lo   que   hacen,   por   eso   tienen   hábitos   muy   discretos   y   raros   (Códice   Laúd,  lámina  22.  Conversión  hombre-­‐venado  o  Reconversión  venado-­‐hombre).   https://www.pinterest.com/pin/550916966887591440/;   consultado  el  27  de  mayo  de  2013.   Fig.  61.  El  Tepoztécatl    de  San  Juan  del  Río.   Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco.  

ÍNDICE  DE  CUADROS  

pág.  33   pág.  46  

   

pág.  79   pág.  82   pág.  83   pág.  87   pág.  91   pág.  96  

pág.  109   pág.  110   pág.  111   pág.  120   pág.  180  

 

pág.  196   pág.  293  

 

Cuadro  1.    Localidades  y  sitios  arqueológicos  mencionados  en  el  texto.   Cuadro  2.  Demografía  del  Municipio  de  San  Juan  del  Río.   http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2013/04/Rafael-­‐Delgado.pdf;   consultado  el  3  de  abril  de  2015.   Cuadro   3.   Deidades   que   portan   o   se   acompañan   con   flores   y/o   elementos   con   representaciones  de  flores.   Cuadro  4.  Palabras  con  la  raíz  xochi  (flor)  en  el  léxico  de  la  población  de  San  Juan  del   Río.   Cuadro  5.  Palabras  con  la  raíz  xochi  (flor)  que  no  son    conocidas  localmente.   Cuadro  6.  Los  Niveles  del  Supramundo  y  el  Inframundo  según  el  Códice  Vaticano  A.   Cuadro  7.  Los  Cuatro  Rumbos  del  Universo,  su  nombre,  traducción  y  su  color  asociado   en  la  cosmovisión  de  San  Juan  del  Río  y  Chicontepec.    Cuadro   8.   Los   siete   rituales   en   la   región   de   la   sierra   de   Zongolica,   encaminados   a   solicitar,   invocar,   propiciar   y   desagraviar;   dedicados   a   la   Madre   Tierra,   a   los   seres   superiores,  a  las  energías  naturales,  a  las  deidades.  En  los  tres  primeros  se  realiza  una   oquedad  para  el  depósito  de  la  ofrenda,  en  los  restantes  la  ofrenda  se  coloca  sobre  la   tierra  o  en  altares.   Cuadro  9.  Alimentos  ofrendados  en  el  Xochitlalli.   Cuadro  10.  Bebidas  ofrendadas  en  el  Xochitlalli.   Cuadro  11.  Ornamentos  y  elementos  acompañantes  varios  ofrendados  en  el  Xochitlalli.   Cuadro  12.  Fases  lunares  y  su  cosmovisión  en  San  Juan  del  Río.   Cuadro  13.  Elementos  que  conforman  el  arco  de  la    Fiesta  en  honor  a  San  Juan  Bautista.   Foto  Pedro  Montalvo  Nolasco.   Cuadro  14.  Fiestas  y  Celebraciones  de  los  mexicas.   Cuadro  15.  Conceptos  en  lengua  materna  relacionados  con  la  Muerte.  

9  

370

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

ANEXO A

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Las Brujas come niños… dentro de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. ANEXO  A   Xiwimeh…Las   Brujas   come   niños…dentro   de   la   Cosmovisión   nahua   de   San  Juan  del  Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.1    

El   municipio   nahuahablantede   San   Juan   del   Río,   se   localiza   al   pie   de  

monte   de   la   Sierra   de   Zongolica,   Ver.   Son   tres   las   poblaciones   más   importantes  que  la  conforman:  Rafael  Delgado  (cabecera  municipal),  Zoncolco  

y  Jalapilla;  en  cuanto  a  la  conservación  de  sus  raíces  prehispánicas  ancestrales   Zoncolco   es   la   más   tradicional,   de   ahí   le   sigue   la   cabecera   municipal,   mientras  

que   Jalapilla   (conurbada   con   el   Municipio   de   Orizaba)   ya   ha   perdido   gran   parte  de  sus  costumbres.    

Las  sociedades  mesoamericanasdesarrollaron  un  entramado  cultural  

y   social   sobre   el   mundo   que   habitaron   y   conocieron.   Los   astros,   cerros,  

afluentes,   manantiales   y   lagos,   la   flora   y   fauna,   fueron   dando   forma   al   cosmosa   lo   largo   del   proceso   de   formación   del   hombre   en   estas   tierras,  

dándole   complejidad   al   sostenerlo   con   mitos   y   leyendas   que   salían   de   las  

explicaciones   sobre   sus   orígenes.   Al   darpoderes   sobrenaturales   a   los   elementos  que  constituían  elcosmos,  se  observa  que  las  energías  se  mueven,   viven  y  se  integran  alrededor  de  los  seres  humanos,  y  algunas  veces  pueden   intervenir   y   hasta   afectarles.   Los   poderes   del   cosmos   se   muevende   maneras  

misteriosas,  en  medio  de  todo  esto  el   hombre  trata  de  entender  e  interpretar   la  complejidad  de  movimientos  cósmicos  y  los  designios  divinos.  A  través  de  

los  siglos  todo  este  manejo  de  saberes  ha  generado  un  conocimientosobre  la   naturaleza   y   lo   sobrenatural,   el   pensamiento   del   hombre   mesoamericano   ha   pervivido   y   hoy   en   día   los   diversos   pueblos   indígenas   siguen   conviviendo   con  

los   conocimientos   que   proceden   de   la   ciencia,   se   mezclan   con   la   magia   y  

                                                                                                                        1

 Presentado   en   Segundo   Encuentro   sobre   Religión   Popular   en   México   y   el   Mundo,   Museo   del   Carmen,  D.F.,  octubre  de  2013.  

372 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Brujas come niños… de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río Delgado), Veracruz. Anexo  ALas :  Xiwimeh…Las   Brujas  cdentro ome  niños…dentro   de  la   Cosmovisión   nahua   de  S(hoy an  JRafael uan  del   Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

forman   un   aspecto   especial   de   la   religión   actual.   Guido   Münch   (2005:   24)   menciona  que…  

La   identificación   del   hombre   con   el   universo,   lo   llevó   a   pensar   en   el   principio   de   la   secuencia   luz-­‐oscuridad   y   ubicarse   en   un   orden  

superior   a   su   voluntad.   La   regularidad   del   cosmos   fue   acoplada   al  

orden   humano   como   dependiente   de   la   autoridad   del   padre   sol   y   la  

 

madre  tierra.  

La   imagen   del   mundo   se   concibe   como   una   mujer,   una   gran   madre,  

que   se   encuentra   adormecida,   que   siente,   que   vive   y   que   piensa:   TonantzinTlaltikpak.  Las  perturbacionespropinadas  por  los  seres  humanosen  

su   piel,   su   rostro   y   su   interior,   son   una   falta   de   respeto.   Las   montañas,   las  

cavernas  y  la  vegetación,  son  parte  del  cuerpo  sagrado  de  éste  ser  que  alberga   a  los  seres  humanos,  a  losdioses  y  a  otras  formas  de  vida,  tanto  físicas  como  

espirituales.  El  agua,  la  vida  y  la  fertilidad  son  parte  de  este  complejo  que  da  

vida   al   cosmos,   el   hombre   tiene   que   mediar   y   estar   en   armonía   con   esta   imagen,  y  armó  las  funciones  y  las  normas  de  su  sociedad.  Para  López-­‐Austin  

(1994:   15),   esta   cosmovisión   está   presente   en   todas   las   actividades   de   la   vida   social,   principalmente   en   aquellas   que   comprenden   los   distintos   tipos   de   producción,   la   vida   familiar,   el   cuidado   del   cuerpo,   las   relaciones   comunales   y   las  relaciones  de  autoridad.    

En   el   pensamiento   prehispánico   el   hombre   desarrolló   un   complejo  

culto  a  la  fertilidad,  a  la  par  quefue  dando  forma  a  sus  sociedades,  por  ello  se  

menciona   que   el   maíz   es   un   agente   civilizador,   dando   cuenta   de   la   importancia   de   la   naturaleza   y   la   agricultura,   resumiendo   el   sentido   del  

cosmos   como   un   ciclo   constante,   tal   cual   fuese   el   crecimiento   del   maíz  

durante  los  temporales.    356  

 

373

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Las Brujas come niños… dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.    

Los   niños,   la   bruja   y   la   sangre.   El   simbolismo   de   las   ofrendas  

dedicadas   a   la   naturaleza,   que   generalmente   van   acompañadas   del  

derramamiento   de   sangre   (humana   o   animal),   simboliza   a   la   lluvia   como   el   líquido  vital  que  necesita  la  tierra  para  poder  ser  fértil  y  alimentar,  o  paradar  

sustento   al   hombre.   La   justificación   de   la   presencia   de   sangre   en   las   ofrendas,   hoy   en   día   señaladaspor   las   comunidades   indígenas,   sigue   siendo   “la   renovación  de  la  vida  por  medio  del  líquido  que  la  hace  posible”.    

La  sangre  se  ofrenda  a  la  tierra  y  a  los  seres  sagrados  que  cuidan  a  la  

naturaleza,   ello   para   brindarles   vida,   pues   la   sangre   es   el   contenedor   de   la  

vida,  así  la  tierra  dará  lo  necesario  para  vivir,  y  para  los  curanderos  la  sangre   es  una  parte  material  del  alma.  En  muchas  comunidades  indígenas  de  todo  el   país,   la   sangre   o   la   vida   de   los   animales   (sustituyendo   la   humana),   es   el  

alimento   predilecto   y   simboliza   el   trueque   sagrado   de   “vida   a   cambio   de  

vida”2.  En  el  caso  de  la  región  de  la  Sierra  de  Zongolica,  este  elemento  forma  

parte   de   las   ofrendas   colocadas   en   los   Xochitlallis,   que   son   los   ritos   propiciatorios   y   de   desagravios   previos   a   la   temporada   de   siembra   y   cosecha.   Para  Yolotl  González  (1985:  36):  

La   sociedad   donde   existen   todavía   los   grupos   con   intereses  

comunes,   es   en   donde   perduraron   como   reminiscencia   los   sacrificios   que   tienen   como   fin   unir   a   los   miembros   de   la  

 

comunidad.  

En   el   pensamiento   indígena   sobre   las   y   los   brujos   xiwimeh,   hay   un  

vínculo   que   une   a   “las   entidades   prehispánicas”   con   “los   seres   de   la   oscuridad”   importados   de   la   edad   media   en   Europa,   dando   vida   a   un   pensamiento   rico   en   imágenes   y   concepciones,   por   ejemplo:   la   sangre   como  

                                                                                                                        2

 Comunicación   personal   de   Don   Mariano   Dolores,   volador   de   San   Miguel   Tzinacapan,   Cuetzlan   Puebla.  Quien  participa  en  las  fiestas  locales  con  su  grupo  de  voladores  y  quetzales.   357  

 

374

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Brujas come niños… de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río Delgado), Veracruz. Anexo  ALas :  Xiwimeh…Las   Brujas  cdentro ome  niños…dentro   de  la   Cosmovisión   nahua   de  S(hoy an  JRafael uan  del   Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

elemento   que   asegura   la   vida,   el   sacrificio,   la   niñez   como   alimento   de     seres   sobrenaturales  y  fuerzas  que  intervienen  en  este  contexto  humano.  

En   la   antigüedad,   los   sacrificios   de   niños   buscaban   el   apoyo   de   las  

deidades   acuáticas   y   de   la   fertilidad.   Es   bien   sabido   que,   valiéndose   de   este   recurso,   los   pueblos   del   Altiplano   y   sus   vecinos   pedían   lluvias   y   cosechas  

abundantes   a   Tláloc   en   las   montañas   (Fig.   56).   Arturo   Montero   (2011:18),   citando   a   Sahagún   dice   que   en   la   fiesta   de  Atlacahualo,   sacrificaban  niños   que  

llevaban   a   matar   a   los   montes   elevados   y   les   sacaban   los   corazones,   si   en   el   camino   del   sacrificio   lloraban   mucho,   los   concurrentes   se   alegraban   porque  

serían  abundantes  las  lluvias.  En  el  municipio  de  Hidalgotitlán,  Veracruz,  en  el   sitio   arqueológico   el   Manatí,   fueron   localizados   restos   de   niños   acompañando  

las   ofrendas   colocadas,   mismas   que   tienen   una   temporalidad   de   1600   al   1200   a.C.   El   hallazgo   más   sobresaliente,   es   el   de   los   restos   de   niños   sobre   las   esculturas  (Ortíz  Ceballos  y  Rodríguez  Martínez  1994:29).  

                                    Fig.   57. 56.   Un   sacerdote   (parte   superior   izq.)   lleva   a   cuestas   un   niño   para   ser   sacrificados   en   honor   a   Fig. Tláloc,  ello  con  fines  de  fertilidad  (Códice  Borbónico,  Lám.  25).    358  

 

375

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Las Brujas come niños… dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.    

Yolotl   González   (1985:   137)   menciona   que   a   Tláloc   y   a   los   Tlaloque  

les  ofrecían  sacrificios  en  mayor  número,  entre  los  que  destacan  los  niños,  que   recibían  el  nombre  de  ciertos  cerros  y  en  ellos  morían.  Con  el  paso  del  tiempo  

y   con   la   Conquista   que   impuso   una   nueva   fe   a   los   pueblos   mesoamericanos,  

muchos   de   estos   ritos   trascendieron   en   forma   de   mitos   y   leyendas.   Al   respecto  Aguirre  Beltrán  (1992:  93)  señala  que…  

Una   peculiaridad   de   los   ritos   y   ceremonias   de   la   religión   mesoamericana   que   por   su   extrema   visibilidad   produce   en   los  

conquistadores   cristianos   mayor   impacto   y   sumo   horror,   es   la  

 

contenida  en  el  sacrificio  humano.  

Por  su  parte  Graulich  (20053)  menciona  que  quienes  se  encontraban  

en  situaciones  de  adversidad,    prometían  entregar  a  sus  hijos  a  cambio   de  su  

salvación.   En   el   caso   del   municipio   de   Tequila   (en   la   Sierra   de   Zongolica),   el   profesor   Miguel   Ángel   Tepole   Rivera   (com.   per.),   señalaque   “una   pareja   de   jóvenes   recién   casados   se   había   comprometido   a   ‹‹buscar››   o   procrear   a   un  

niño   para   que   a   los   10   años   siguientes   fuera   ‹‹el   padrino››   del   arrullo   del   Niño   Dios”.  Este  acto  por  sí  mismo  confirma  la  continuidad  del  ofrecimiento  de  un  

menor  a  la  deidad,  mismo  que  representa  la  pureza  y  la  renovación  de  la  vida,   sólo  que  en  este  acto  no  hay  presencia  de  derramamiento  de  sangre,  más  bien   de  una  manda,  respeto  y  mucha  fe.    

También   es   de   mencionar   que   en   varias   culturas   indígenas   actuales,  

al     maíz   se   le   considera   un   bebé   o   niño.   En   San   Juan   del   Río,   se   piensa   que  

cuando  se  dejan  mazorcas  olvidadas  en  los  campos  de  cultivo,  éstas  lloran  y  se  

quejan   como   si   fueran   bebés;   mientras   que   en   algunas   comunidades   nahuas  

de   la   Sierra   de   Zongolica,   a   los   tamales   se   les   imagina   como   a   “bebés”   que  

                                                                                                                        3

Le  sacrificehumainchez  les  Aztèques;  citado  por  DavideDomenici  en  “Un  posible  caso  de  sacrificio  de   niños  del  clásico  tardío  en  el  área  zoque:  la  cueva  del  lazo”,  en  Revista  de  Cultura  Maya  XLI.   359  

 

376

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Brujas come niños… de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río Delgado), Veracruz. Anexo  ALas :  Xiwimeh…Las   Brujas  cdentro ome  niños…dentro   de  la   Cosmovisión   nahua   de  S(hoy an  JRafael uan  del   Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

tienen   la   capacidad   de   “entender”,   de   “alegrarse”   o   “chiquearse”   o   hacer  

“berrinche”,   de   ahí   que   “no   se   cuecen   y   hay   que   hablarles   para   que   con   regaños   o   súplicas   entiendan   que   tienen   que   alimentar   a   la   familia,   reproduciendo  la  misma  conducta  que  un  niño”.  Para  el  Sur  del  Estado,  entre  

los   popolucas,   el   maíz   es   Homshuk,   un   niño   que   pasa   por   muchas   aventuras   y  

que   siempre   regresa   a   la   tierra   a   visitar   a   los   hombres,   o   en   la   huasteca   es   Dhipak   un   niño   que   surge   para   dar   sustento   al   hombre.En   muchos   pueblos  

indígenas  actuales  se  cree  que  los  antepasados,  sobre  todo  los  niños  muertos  

antes   de   comer   maíz   o   de   ser   bautizados,   van   a   un   lugar   relacionado   con   el   dios   de   las   aguas,   donde   revolotean   como   pajaritos   o   mariposas   y   ayudan   a   los  humanos  para  que  llueva  (González  Torres  2007:57).    

Es  muy  probable  que  las  ceremonias  de  hoy  en  día  sean  el  resultado  

de   la   transformación   de   antiguos   rituales,   cuyo   propósito   original   debió   ser   el   derramamiento  de  sangre  sobre  la  tierra,  con  el  fin  de  propiciar  la  caída  sobre   ésta  del  líquido  vital  a  través  de  la  lluvia.  En  este  sentido  va  el  ofrecimiento  de   copal,   que   es   la   sangre   del   árbol,   mismo   que   tiene   por   objetivo   sacralizar   lo   ofrendado,   el   espacio   o   hasta   al   ser   humano   (Montúfar   López   2007).   El   correr   de   los   años   ha   ido   cubriendo   la   intencionalidad   original   de   estas   ceremonias,   convirtiéndolas   en   tradiciones   cuyos   orígenes   son   casi   imposibles  

de   rastrear.   Esto   hace   sumamente   difícil  

encontrar   una   confirmación   testimonial   clara  

sobre  los  posibles  significados  de  las  muertes  de   los  niños.  

  Fig. 58. Fig.   57.   Mural   de   Cacaxtla   donde   las   mazorcas   están   representadas  como  cabezas  humanas.    360  

 

377

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Las Brujas come niños… dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.    

En  el  pensamiento  nahua  de  San  Juan  del  Río,  los  combates  que  libran  

los  seres  de  las  alturas  Ahahuahkameh4con  Itzcuauhtih  (águilas  de  obsidiana)  

no  tienen  como  fin  el  derramamiento  de  sangre,  pero  aparecen  las  imágenes  

de   seres   alados,   que   vuelan   por   donde   se   origina   el   trueno   y   la   obsidiana5.   No   obstante,   el   drama   sagradoes   muy   impresionante,   tanto   por   el   entorno  

ceremonialcomo   por   la   gran   cosmovisión   comunitaria   que   lo   rodea.Parece  

que   esta   lucha   es   la   representación   simbólica   entre   el   bien   y   el   mal,   aunque  

sería  más  oportuno  interpretarlas  como  una  recreación  de  las  fuerzas  de  una   Naturaleza  (en  cuyo  aspecto  no  figura  el  concepto  de  bondad  ni  maldad).    

Brujas  o  Xiwimeh.  Desde  tiempos  remotos  el  desconocimiento  de  los  

fenómenos   observados   por   el   hombre   ha   generado   una   cosmovisión  

sustentada  en  apreciaciones  asociadas  con  lo  sombrío  o  lúgubre;  por  ejemplo:   la   muerte   y   los   seres   que   habitan   en   la   oscuridad.   La   noche   es   percibida   como  

tinieblas  que  albergan  a  una  diversidad  de  seres  que  viven  bajo  la  protección  

de  esta  ausencia  de  luz.  Así,  nacen  el  diablo,  las  brujas,  los  animales  extraños  y   grotescos,  las  entidades  fantasmales  y  apariciones  extrañas,  entre  otros.  Cada   espacio   donde   se   manifiestan   estos   entes,   despliega   una   energía   dañina  

contra   los   seres   vivos:   ya   sean   plantas,   animales   u   hombres.   Los   cerros,   el  

monte,  las  barrancas,  los  cruces  de  caminos,  los  ríos  y  pantanos,  no  son  sólo   peligrosos   por   el   tipo   de   sitio,   sino   por   las   fuerzas   invisibles   que   pueden   dañar  a  los  seres  vivos.    

La  noche  establece  esa  parte  del  día  en  que  todo  puede  esconderse  o  

cobijarse  bajo  la  falta  de  luz.  La  luna  es  el  vínculo  entre  la  luz  y  la  oscuridad,  

                                                                                                                        4

 Los   vientos,   no   se   habla   de   un   nombre   específico,   solo   se   habla   de   los   que   “juegan”,   pero   se   les   considera  seres  alados  de  color  verde.   5  Se   piensa   que   la   obsidiana   se   produce   con   la   caída   del   rayo   y   que   es   parte   del   plumaje   de   un   ave   legendaria.   361  

 

378

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Brujas come niños… de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río Delgado), Veracruz. Anexo  ALas :  Xiwimeh…Las   Brujas  cdentro ome  niños…dentro   de  la   Cosmovisión   nahua   de  S(hoy an  JRafael uan  del   Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

por   ello   los   seres   fantásticos   se   relacionan   con   su   aparición   o   desvanecimiento,  para  Guido  Münch  (2005:28)…  

La   polaridadluz-­‐oscuridad,   noche-­‐día,   mantuvo   el   marco   de   los   sistemas   metafísicos   del   pensamiento   originario.   La   estructura  

mental   del   hombre   se   integró   en   el   régimen   diurno   de   la   existencia   regida   por   la   aparición   y   ocultamiento   del   sol.   La   sombra  

inspiración   del   culto   a   los   antepasados,   quienes,   en   la   solidarización   posterior,   se   convirtieron   en   hombres   héroes   y   dioses.  

De   esta   manera,   los   personajes   sobrenaturales   poseen   sus   orígenes  

desde  que  el  hombre  comenzó  a  interpretar  el  mundo  en  donde  vivía,  donde   los  seres  metafísicos  adquirieron  rasgos  que  hicieron  posible  su  identificación   y  la  vinculación  con  espacios,  momentos  y  situaciones  particulares.    

En   el   México   prehispánico   existieron   diversos   seres   sobrenaturales  

que   enriquecieron   y   extendieron   sus   rasgos   a   partir   de   la   conquista   y   la  

evangelización;   por   ejemplo:   “las   cihuateteo”   fueron   desplazadas   por   “la   llorona”,  “los  chaneques”  por  “los  duendes”  y  “los  espíritus  guardianes  de  los   caminos”  por  “los  charros  o  jinetes”.  Entre  todos  estos  entes  hay  uno  que  ha  

sobrepasado   las   barreras   de   la   historia   y   continúa   teniendo   en   su   forma,   algunas   características   que   hacen   suponer   su   antigüedad:   la   bruja   que   se   transforma  en  “bola  de  fuego”.    

Generalmente,   los   y   las   brujas   tienen   características   tanto   de   la  

cultura   mesoamericana   como   de   la   europea,   ya   que   ambas   convivieron   y   se  

fusionaron,   dando   como   resultado   la   imagen   de   la   bruja   que   hoy   en   día   se   conoce.   Así,   mientras   que   en   las   poblaciones   urbanas   la   bruja   es   una   mezcla  

de  estas  dos  culturas,  en  las  localidades  indígenas  actuales,  la  bruja  conserva   gran  parte  de  sus  características  autóctonas  mexicanas.    362  

 

379

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Las Brujas come niños… dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.    

Entre   las   características   autóctonas   se   pueden   apuntar   las   siguientes:  

1)  su  vínculo  con  la  sangre  (líquido  sagrado  contenedor  de  vida),  es  decir,  la  

necesidad   del   consumo   de   la   energía   a   través   de   la   sangre,   tal   como   en   la   antigüedad   se   expresaba   simbólicamente   con   el   sacrificio   o   derramamiento  

de   sangre   para   la   continuidad   de   la   vida   deluniverso;   2)   su   forma   de  

trasladarse,   pues   contrario   a   la   idea   occidental   de   “las   escobas”,   en   las   comunidades   se   menciona   la   transformación   del   ser   oscuro   en   una   “bola   de   lumbre”,   misma   que   vuela   a  

través   de   los   cerros,bosques   y   por  encima  de  barrancos;  y  3)  su   unión   con   el   nagualismo   y   la  

fauna   (entre   lo   sagrado   y   lo   profano),  ya  que  tienen  habilidad  

para   convertirse   en   “totolas”   que  

se   posan   sobre   los   techos   o   tejados   de   las   casas   para   poder   alimentarse   de   los   niños   (ello   remite  

a  

la  

antigua  

idea  

mesoamericana   de   “la   sangre  

como  alimento”   y   “el   sacrificio   de   infantes”).  

Fig. Fig.  59. 58.  Guajolote  (Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

 

Ya   se   ha   mencionado   el   caso   de   los   dioses   que   tienen   un   nahual   o  

nagual   para   poder   pasar   desapercibidos   o   darse   a   notar,   o   en   el   caso   de   los  

difuntos   que   regresan   convertidos   en   mariposas   o   avesen   Todos   Santos;   así   mismo,   los   mitos   hacían   mención   de   que   los   guerreros   muertos   se   transformaban  en  colibríes  o  aves  de  hermosos  plumajes  y  bellos  cantos.  

 

363  

380

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Brujas come niños… de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río Delgado), Veracruz. Anexo  ALas :  Xiwimeh…Las   Brujas  cdentro ome  niños…dentro   de  la   Cosmovisión   nahua   de  S(hoy an  JRafael uan  del   Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

 

La   xiwimeh   es   una   entidad   negativa   que   se   alimenta   de   sangre   y  

principalmente  de  los  niños.  Este  ente  adquiere  la  forma  de  un  animalito  tan  

especial  para  el  indígena  de  la  Sierra  de  Zongolica,  tanto  en  su  dieta  como  en   su  cosmovisión:  la  totola  (siwatotoli  o  hembra  del  guajolote),  apariencia  de  la   cual   se   vale   este   ente   negativo   para   absorber   la   energía   de   su   víctima  

mientras   duerme.   A   continuación   se   presentan   cuatro   relatos   sobre   las   xiwimeh,  narradas  por  sanjuaneros6…  

 

Primer  relato…  

Hay   varios   tipos   de   brujas,   algunas   se   comunican   con   el   maligno,  

otras   se   valen   de   conjuros   para   engañar,   robar   o   hacer   daño,   e   incluso  matar…  

Pero  de  todas  las  que  hay,  la  más  mala  es  la  que  sale  de  noche,  esa  

que   sale   a   hacer   maldades   aprovechando   la   oscuridad   mientras   la  

gente   duerme;   esa   mata   a   los   niños   chiquitos   que   todavía   no   son   bautizados.  

Dicen   que   las   brujas   salen   de   noche,   que   vienen   de   lejos;   pero   también   son   de   aquí   mismo,   porque   las   han   visto   cómo   bolas   de   lumbre  que  se  alzan  encima  de  los  solares  y  cafetales.  

En  sus  braceros  esconden  con  ceniza  sus  piernas,  que  se  sacan  para  

poder   volar,   necesitan   quitárselas   para   convertirse   en   bolas   de   lumbre,   pero   también   les   estorban   cuando   se   vuelven   totolas.  

Hacen  esto  para  poder  esconderse  cerca  de  las  casas  o  encima  del   tejado.  Si  siguen  siendo  lumbre  las  pueden  ver,  por  eso  se  vuelven   totolas  y  en  esa  forma  esperan  a  que  los  que  viven  ahí  se  duerman.    

Cuando  la  gente  está  dormida  aprovechan  para  meterse  y  

van  sobre  los  niños  que  no  están  bautizados  [de  pocos  meses].  Les  

                                                                                                                        6

Habitantes  de  San  Juan  del  Río;  pidieron  no  mencionar  su  nombre.    364  

 

381

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Las Brujas come niños… dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   chupan   la   mollera   y   sin   hacerles   heridas   les   quitan   la   sangre   y   la  

vida.   Ya   cuando   hicieron   la   maldad   salen   rápido,   volviéndose   otra   vez  bolas  de  lumbre  y  regresan  a  sus  casas.  Llegan  a  su  bracero,  se  

ponen   las   piernas   otra   vez   y   se   vuelven   personas.   Entonces   sacan   de  su  panza  toda  la  sangre   que  le  quitaron  al  bebé,  y  la  esconden;   eso   les   sirve   para   comer,   porque   ellas   casi   no   comen   lo   que  

nosotros   comemos   y   les   da   asco   la   comida,   nomás   fingen   que   comen   como   nosotros,   pero   a   las   brujas   no   les   gusta   la   comida,  

 

porque  comen  sangre…  

Segundo  relato…  

Hay   brujos   y   brujas   por   igual,   no   sólo   se   trata   de   mujeres.   En   el   campo,   mientras   unos   compañeros   cuidaban   su   parcela   sembrada   de   flor,   vieron   cuando   pasó   una   bola   de   lumbre.   Unos   dicen   que  

vieron   cuando   cayó   en   otro   terreno   donde   había   pasto   y   caña,   se  

pusieron   al   revés   la   camisa   y   fueron   a   ver   quién   era,   y   al   llegar   encontraron  que  estaba  tirado  un  señor.  

También   un   día   fuimos   a   tomar   con   los   compañeros   del   campo,   entonces   uno   de   ellos   se   empezó   a   quejar   de   un   dolor   de   cabeza,  

pensamos   que   era   por   el   mal   tiempo,   pero   cuando   tocó   su   cabeza  

vio  en  su  mano  una  mancha  de  sangre.  Los  compañeros  trataron  de   auxiliarlo  y  lo  revisaron,  pero  no  tenía  ninguna  herida  o  marca  de   donde  pudiera  salir  la  sangre.  Entonces  un  señor  de  los  que  estaba  

tomando   vio   el   alboroto   que   se   hizo   y   salió   rápidamente   de   ahí.  

Después  nos  dimos  cuenta  que  fue  él  el  responsable,  porque  antes   de  sentirse  mal  nuestro  compañero,  tuvo  problemas  con  ese  señor.  

Nosotros   ya   habíamos   oído   que   ese   hombre   es   nagual   y   por   eso  

 

 

tiene  siempre  los  labios  oscuros  y  la  presencia  pesada.  

 

365  

382

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Brujas come niños… de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río Delgado), Veracruz. Anexo  ALas :  Xiwimeh…Las   Brujas  cdentro ome  niños…dentro   de  la   Cosmovisión   nahua   de  S(hoy an  JRafael uan  del   Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

 

Tercer  relato…  

Estos   demonios   [los   brujos   que   comen   sangre]   tienen   sus   mañas.  

No   sólo   chupan   de   noche,   también   lo   hacen   de   día,   de   preferencia   a   medio  día,  cuando  de  repente  te  da  mucho  sueño  y  te  dejas  vencer   y   te   acuestas   a   dormir.   Cuando   te   levantas   ves   en   los   pulsos  

[muñeca,  atrás  del  codo  y  en  el  cuello]  las  marcas  o  moretones  en   forma  de  boca.  Eso  es  porque  te  pegó  espiritualmente  la  boca  para   jalarte  la  sangre.  

Para  que  no  te  chupen,  no  te  duermas.  Si  te  están  chupando  ponte  

caca  de  gallina  donde  sientas  la  sensación  [succión]  o  vidrio  molido.   Con  esto  le  vas  a  provocar  asco  o  le  vas  a  llenar  degranos  la  boca,  

con  el  vidrio  le  vas  a  cortar  los  labios  y  se  le  va  a  lastimar  la  lengua.   Y   cuando   veas   a   alguien   en   la   calle   o   cerca   de   tú   casa   con   mucho  

asco   o   con   quejas   de   dolor   en   la   boca,   ten   cuidado,   puede   ser   quien  

 

te  quería  chupar  la  sangre.  

Cuarto  relato…  

Para  que  las  brujas  no  les  hagan  daño  a  los  niños  hay  que  ponerles  

cosas   especiales.   Ellas   le   tienen   miedo   a   su   reflejo   en   un   espejo,  

porque   piensan   que   es   otro   animal   que   está   mirándolas,   se   espantan  y  se  van.  Si  pones  agua  con  flores  blancas  debajo  o  junto  

de  la  cama  donde  duerme  el  bebé  no  se  acercan  y  no  le  harán  daño,   el  agua  también  las  refleja.  

Si   pones   unas   tijeras   abiertas   en   forma   de   cruz   en   la   cabecera   del   bebé  tampoco  se  arriman,  les  da  miedo  la  cruz  y  el  fierro.  

Si   pones   machetes   cruzados   debajo   de   donde   duermen   los   niños,   ese  animal  no  se  arrima  y  no  les  hace  nada.    366  

 

383

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Las Brujas come niños… dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   Cuando   el   papá   del   bebé   regresa   de   trabajar   debe   poner   de  

cabecera   la   camisa   que   sudó,   con   esto   la   bruja   no   se   arrima   al   bebé   porque  siente  que  su  papá  lo  está  cuidando.  

Las   brujas   no   sólo   atacan   de   noche   a   los   bebés,   ya   que   de   día   se   pueden  convertir  en  distintos  animales,  como  pájaros,  serpientes  o   perros,  para  acercarse  a  los  niños  y  dañarlos.  

Por  eso,  cuando  andes  solo  de  noche  en  el  camino  y  veas  a  la   bola   de  lumbre  o  a  la  totola  arriba  de  una  casa,  sácate  la  camisa  y  póntela  

al   revés,   así   ya   no   se   podrá   ir   y   hasta   la   puedes   matar.   También  

cuando  veas  a  la  bruja  saca  tu  machete  y  clávalo  en  el  suelo,  ya  no   podrá   escapar,   o   sólo   saca   tu   sombrero   y   ponlo   boca   arriba,   así   tampoco  puedeirse.  

Cuando   las   brujas   o   brujos   [los   que   comen   sangre],   no   pueden  

escapar,  te  pueden  ofrecer  tratos  a  cambio  de  su  libertad,  y  puedes   obligarlos  a  decir  su  nombre.  Ellos  deben  volverse  personas  antes   que  salga  el  sol  o  se  quedarán  con  esa  forma  [animal]  y  no  podrán   ser   personas   otra   vez.   Pero   debes   ser   bueno,   no   dejarte   engañar,   ni  

hacer   malos   tratos   con   ellos.   Porque   son   despiadados   y   no   tienen  

corazón   para   respetar   un   trato.   Podrán   cumplirte   las   ambiciones   que  quieras  pero  al  final  te  pueden  hacer  algo  malo  y  traicionarte.  

Si   encontraste   la   casa   de   una   bruja,   entra   en   la   noche   cuando   se  

vuelve  lumbre  y  fíjate  a  dónde  deja  sus  piernas,  dónde  las  esconde   y   quémaselas   o   también   escóndeselas7.   Cuando   regrese   de   haber  

ido   a   hacer   un   mal,   no   va   a   encontrar   sus   piernas   para   volverse   gente  y  se  matará  azotándose  en  el  suelo.  

                                                                                                                        7

 Se   cuenta   que   los   xiwimeh   dejan   sus   piernas   junto   al   bracero   de   la   casa,   porque   este   lugar   es   el   centro  de  la  misma,  también  los  tenamaxtles  (piedras)  son  sagrados  y  pueden  causar  enfermedades    a   los  niños,  por  eso  se  les  relaciona  con  las  xiwimeh.   367  

 

384

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Brujas come niños… de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río Delgado), Veracruz. Anexo  ALas :  Xiwimeh…Las   Brujas  cdentro ome  niños…dentro   de  la   Cosmovisión   nahua   de  S(hoy an  JRafael uan  del   Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

                Fig.   60. 59.   Generalmente   los   brujos   se   esconden   de   los   demás   para   poderse   cambiar.   No   Fig. quieren   que   nadie   sepa   lo   que   hacen,   por   eso   tienen   hábitos   muy   discretos   y   raros   (Códice   Laúd,  lámina  22.  Conversión  hombre-­‐venado  o  Reconversión  venado-­‐hombre).  

 

Esta  visión  generada  en  torno  a  la  presencia  de  seres  negativos  que  se  

dedican   a   dañar   al   hombre,   ha   pervivido   desde   épocas   muy   remotas,   tanto   en  

el   llamado   “viejo   mundo”   como   en   América.   Leyendas   sobre   seres   con   fuerzas   e   influencias   sobrenaturales   abundan   de   norte   a   sur,   variando   su   forma   de   describirlos  y  de  representarlos.    

En  medio  de  esta  cosmovisión,  el  ser  que  vuela  de  noche  y  hace  daño  

a  los  indefensos,  es  una  entidad  con  forma  casi  humana  con  rasgos  femeninos.  

En   algunos   casos   este   ser   posee   actitudes   antisociales,   imagen   poco   grata   y  

hábitos   extraños,   por   otro   lado   se   escucha   la   descripción   de   mujeres   con   bellezas  incomparables,  a  tal  grado  de  ser  igualadas  con  encantos  celestiales,  

que   por   su   extrema   belleza   embrujan   y   encantan   a   quien   se   cruza   con   su   mirada.  Un  ejemplo  en  la  región  es  y  ha  sido  siempre  “La  mulata  de  Córdoba”.  

 

En   la   cosmovisión   europea,   las   brujas   suelen   hacer   hechizos,  

encantamientos   o   ciertos   desfiguros   para   poder   trasladarse   a   algún   punto  

especial;  la  bruja  viaja  en  escobas  según  la  pinta  ilustrada  por  el  conocimiento    368  

 

385

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Las Brujas come niños… dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   popular.  Pero  en  los  pueblos  indígenas  actuales  lo  hace  como  “bola  de  fuego”   y  después  para  permanecer  al  acecho  se  transforma  en  totola  o  guajolote.  

 

Como   se   apuntó   anteriormente,   en   la   Mesoamérica   prehispánica   a  

Tezcatlipoca   se   le   asoció   a   la   hechicería   por   representar   al   cielo   nocturno  

estrellado,   además   de   que   en   algunos   relatos   se   hace   mención   de   su   transformación   en   jaguar   o   guajolote.   Tezcatlipoca   en   su   nombre   lleva   la  

palabra  tezcatl  que  significa  espejo,  quizás  esta  sea  una  de  las  tantas  razones   por  la  cual  la  bruja  de  la  cosmovisión  indígena  tiene  miedo  o  le  tiene  respeto   al   espejo  y  al  reflejo  (en  el  caso  del  traste  con  agua).  En  las  leyendas  europeas  

aparece   una   idea   similar   con   el   caso   de   la   plata,   pues   se   dice   que   Cristo   fue   vendido  por  plata,  por  lo  tanto,  este  metal  se  convirtió  en  una  maldición  para  

los   malditos,   por   ello   se   piensa   que   para   combatir   a   los   seres   malignos   (lobos,   vampiros,  brujas,  etc.)  se  utiliza  la  plata.    

Así,   el   guajolote   es   el   disfraz   idóneo   para   quien   desea   hacer   el   mal,   ya  

que   en   las   comunidades   no   pueden   faltar,   pues   por   excelencia   es   el   ave  

doméstica   de   los   antepasados   y   del   indígena   actual,   sea   cual   sea   su   origen   (nahua,   otomí,   huasteco,   popoloca,   totonaco,   mixteco,   etc.).   Es   el   animalito   predilecto  de  la  ofrenda,  apreciado  por  su  carne,  su  sabor  y  el  simbolismo  que  

le   rodea,   ese   mismo   misticismo   nos   remite   a   épocas   remotas   en   las   que   las   sociedades  mesoamericanas  se  encontraban  en  plena  formación.   BIBLIOGRAFÍA  

Aguirre  Beltrán,  Gonzalo.   1992   Zongolica.  Encuentro  de  Dioses  y  Santos  Patronos.  Fondo  de  Cultura  Económica,  segunda   edición.  México  D.F.   González  Torres,  Yolotl   1985   El  Sacrificio  humano  entre  los  mexicas.  Fondo  de  Cultura  Económica  e  Instituto  Nacional  de   Antropología  e  Historia.  México  D.F.,  329  pp.   2007   “Notas   sobre   el   maíz   entre   los   indígenas   mesoamericanos   antiguos   y   modernos”.   Revista   Dimensión  Antropológica,  Año  14,  Vol.  41.,  pp.  45-­‐80.  

 

369  

386

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO A: Xiwimeh… Brujas come niños… de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río Delgado), Veracruz. Anexo  ALas :  Xiwimeh…Las   Brujas  cdentro ome  niños…dentro   de  la   Cosmovisión   nahua   de  S(hoy an  JRafael uan  del   Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

López-­‐Austin,  Alfredo   1994.   Tamoanchan  y  Tlalocan.  Colección  antropología.  Fondo  de  Cultura  Económica.  México  D.F.,   261  pp.   Montero  García,  Ismael  Arturo   2011   “Advocaciones   y   recintos   sagrados   en   la   montaña”,   en   Moradas   de   Tláloc.   Arqueología,   historia  y  etnografía  sobre  la  montaña,  Editores:  Ricardo  Cabrera  Aguirre  y  Margarita  Loera   Chávez  y  Peniche.  Instituto  Nacional  de  Antropología  e  Historia.  México  D.F.,  pp.  15-­‐40.   Montúfar  López,  Aurora.   2007   Copales   mexicanos   y   la   resina   sagrada   del   Templo   Mayor   de   Tenochtitlán.   Instituto   Nacional   de   Antropología   e   Historia,   Colección   Científica   509,   Serie   Antropología,   México   D.F.,  116  pp.   Münch  Galindo,  Guido.   2012   La  magia  tuxteca.  Instituto  de  Investigaciones  Antropológicas-­‐UNAM,  México  D.F.,  352  pp.   Ortiz  Ceballos,  Ponciano  y  Ma.  Del  Carmen  Rodríguez  Martínez.   1994   El  Manatí:  Un  espacio  sagrado  olmeca,  Universidad  Veracruzana,  Xalapa,  Veracruz,  México,   60  pp.  

 

 370  

 

387

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

ANEXO B

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahua de San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. ANEXO  B   El  Tepoztécatl…el  culto  al  cerro  dentro  de  la  Cosmovisión  nahua  de  San   Juan  del  Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.1    

En   el   presente   se   expone   el   culto   a   los   cerros   y   los   secretos   que  

guardan   para   los   nahuas   de   San   Juan   del   Río   y   del   resto   de   la   región   de   la  

sierra   de   Zongolica,   en   cuestiones   de   salud   y   enfermedad,   de   la   producción   agrícola,   la   fertilidad   y   la   vida   en   las   comunidades.   En   especial   se   hace   referencia  a  los  cerros  que  son  usados  como  asentamiento  por  varios  grupos   humanos,  y  de  los  cuales  se  nutre  la  cosmovisión  indígena.    

Los  cerros  constituyen  un  elemento  importante  del  paisaje  ritual  y  al  

mismo  tiempo,  en  algunas  comunidades,  son  la  base  para  formar  la  identidad   local,   por   ejemplo   el   Tepoztécatl   para   los   habitantes   de   la   cabecera   de   San  

Juan   del   Río   o   el   Petlacala   para   los   de   Tenejapa,   el   Tzonkoltzin   para   los  

habitantes  de  Texhuacan  o  el  cerro  de  la  Coyotera  para  los  de  Tlilapan,  y  por  

último  el  Chicahuastla   (en  los  límites  de  Ixtaczoquitlán  y  el  Citlaltépetl  o  Pico  

de   Orizaba   (montaña   más   alta   de   la   zona)   para   casi   toda   la   región).   La  

presencia   de   estas   elevaciones   y   la   fe   en   los   señores   o   dueños   que   moran   en  

sus  cañadas,  bosques  y  cuevas,  proporciona  un  sentido  de  fe  particular,  pues   cada  pueblo  se  siente  el  escogido  o  el  centro  de  la  región;  así,  cada  uno  tiene  su  

espacio  sagrado.  Las  montañas  más  altas  no  necesariamente  fueron    las  más   importantes   ritualmente:   cada   grupo   legitimó   su   herencia,   territorio,   poder  

prestigio   o   historia   desde   su   perspectiva   particular     (Montero   García   2011:  

47).   Al   mismo   tiempo,   el   cerro   constituye   una   base   para   la   subsistencia,   la   agricultura,  la  recolección  y  la  caza.  

                                                                                                                        1

 Presentado   en   Segundo   Encuentro   sobre   Religión   Popular   en   México   y   el   Mundo,   Museo   del   Carmen,  D.F.,  octubre  de  2013.  

389 Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: ElAnexo   Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de ladentro   Cosmovisión de SannJuan delde  Río (hoy Rafael B:  El  Tepoztécatl…el   culto   al  cerro   de  la  Cnahua osmovisión   ahua   San   Juan   del   Delgado), Veracruz. Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

 

A   través   de   la   observación   del   culto   regional,   y   aparentemente  

marginal   de   los   cerros   como   entidades   sagradas   (en   la   petición   del   Xochitlalli),  se  presenta  una  mezcla  de  símbolos,  costumbres  y  tradiciones  en  

torno  al  respeto  a  los  cerros.  En  este  sentido,  la  presencia  del  hombre  en  las   altas  montañas,  no  corresponde  a  un  orden  productivo,  ni  habitacional,  es  un  

acto  de  expiación  religiosa  propiciado  por  el  ascenso,  la  ofrenda,  el  sacrificio  y  

la  permanencia  (Montero  García  2009:  28).  

 

 

Fig. Fig.  61. 60.  El  Tepoztécatl    de  San  Juan  del  Río  (Dibujo  Pedro  Montalvo  Nolasco).  

En  la  actualidad  existe  la  percepción  de  que  el  cerro   Tepoztécatl  es  un  

lugar   sagrado   y   lleno   de   misterios.   Cabe   mencionarse   que   no   acuden   peregrinaciones   ni   se   organizan   ceremonias   grandes   que   congreguen   a  

habitantes  de  la  cercanía  en  la  cima,  pero  en  sus  faldas  si,  por  la  presencia  de   manantiales.  El  culto,  las  ofrendas  para  éste  cerro  y  sus  dueños,  tiene  más  bien   un   carácter   privado   y   a   veces   oculto,   en   especial   cuando   se   conectan   con   la  

secreta   y   peligrosa   esfera   de   el   mal   aire,   la   brujería   y   las   terapias   para  

devolver   la   salud.   A   pesar   de   que   la   popularidad   de   esta   elevación   no  

sobrepasa   los   límites   de   los   municipios   vecinos   y   en   su   culto   no   se   emplean    372  

 

390

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   espectaculares   ceremonias   ni   ofrendas,   resulta   de   interés   profundizar   en   la   cosmovisión  que  ha  generado.     Esta   tradición   tiene   sus   raíces   tan   antiguas  

como  la  presencia  de  los  grupos  humanos  en  la  región.  Para  observar  cuál  es  

el  significado  de  los  cerros  en  la  vida  cotidiana  y  religiosa  de  las  comunidades,   se   mencionarán   algunos   hechos   y   leyendas   que   se   narran   entre   los   pobladores.    

Entre  los  pueblos  mesoamericanos  se  otorgó  un  significado  particular  

a  los  cerros,  muy  diferente  al  de  las  culturas  del   Viejo  mundo,  como  se  ve  en  

los   relatos   bíblicos   de   los   montes   con   presencias   sagradas   (Tabor,   Sinaí,   Carmelo,   etc.).   Los   grupos   indígenas   dependen   en   gran   medida   de   la  

agricultura  de  temporal  y  de  riego,  por  ello  la  cosmovisión  se  sustenta  en  las  

actividades  humanas  y  las  deidades  adquieren  valores  propios  de  la  etnia  que   forma  su  cultura,  este  sentido  ha  facultado  la  preservación  de  las  tradiciones  

rituales  que  se  ejercen  en  la  montaña,  y  ha  permitido  la  resignificación  de  los  

símbolos   (Hernández   Zarza   y   Magaña   Castillo   2011:   88).   Así,   las  

precipitaciones   y   el   buen   temporal   son   el   principio   fundamental   de   su  

existencia.   Los   cerros   y   las   deidades   que   los   habitan   se   convierten   en   apoyo  

para   la   supervivencia,   el   agua,   la   lluvia,   la   fertilidad   y   la   salud,   y   en   muchos  

casos   es   un   agente   generoso   que   provee   de   su   protección   contra   incidentes,   accidentes   o   ataques   de   animales.   La   montaña   y   la   cueva   implican   un   factor  

hidráulico  relevante  en  la  cosmovisión  mesoamericana.  El  templo  mismo  era   considerado  como  un  cerro  sagrado  que  cubría  las  aguas  subterráneas  como   una   cueva   (Montero   García   2009:   35),   lo   que   puede   interpretarse   como   una   socialización  de  la  naturaleza  (Rivas  Castro  2009:  280).    

En   las   leyendas,   las   entidades   que   habitan   los   cerros,   controlan   la  

fertilidad   de   la   tierra   y   la   vida,   ello   gracias   al   poder   que   tienen   sobre   los  

fenómenos  atmosféricos.  Por  ejemplo  los  chirrioneros,  son  vistos  como  niños  

 

373  

391

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: ElAnexo   Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de ladentro   Cosmovisión de SannJuan delde  Río (hoy Rafael B:  El  Tepoztécatl…el   culto   al  cerro   de  la  Cnahua osmovisión   ahua   San   Juan   del   Delgado), Veracruz. Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

que   habitan   en   lo   alto   de   las   nubes,   ellos   azotan   su   cuerda   (chirrión)   contra   el   suelo   y   con   ello   generan   el   rayo,   mismo   que   es   un   agente   anunciador   de   los   aguaceros   que   dan   vida   a   la   milpa.   Se   cuenta   en   otra   leyenda,   que   si   existe  

algún  animal  ponzoñoso,  que  atente  contra  los  humanos,  los  niños  de  las  nubes  

azotan  su  chirrión  para  generar  al  rayo  y  alcanzar  al  animal,  con  esto  se  evita  

que  se  afecte  a  los  seres  humanos  que  respetan  a  la  naturaleza  y  trabajan  en  el   monte.    

Por  otro  lado,  la  cima  de  la  montaña  guarda  un  aspecto  misterioso  y  

mágico  (que  es  clásico  dentro  del  paisaje  ritual  mesoamericano),  sobre  la  cual   se   acercan  y  se   posan  las  nubes  cargadas  de  agua  y  generadoras  de  lluvia;  las   nubes   se   entienden   como   grandes   depósitos   de   agua   que   aseguran   la   vida.  

Todas   estas   imágenes   se   asocian   en   la   cosmovisión   mesoamericana   con   dueños   o   protectores   de   todas   las   fuerzas   naturales,   y   dan   vida   a   un   agente  

fertilizador  dueño  del  agua.  Hoy  en  día,   los  santos  son  quienes  se  aparecen  en  

los  cerros  y  ayudan  a  los  hombres  a  atravesar  por  los  dificultosos  caminos  y   veredas   en   el   monte,   por   ello,  los  nuevos  señores  del  cerro   también   pueden   ser  

santos  y  espíritus  sagrados  (ángeles)  y    ancestros,  esto  se  debe  al  proceso  de   sustitución  religiosa  al  que  fue  sometido  el  pensamiento  nahua,  en  donde   un   Altépetl  es  protegido  por  un  santo  (Aguirre  Beltrán  1992).    

Según   las   creencias   de   los   nahuas   locales,   se   dice   que   debajo   de   los  

cerros   se   encuentran   almacenes   de   agua   formando   lagunas   y   ríos  

subterráneos,   que   son   mundos   de   naturaleza   prodigiosa   donde   residen   los   señores.   Los   cerros   también   albergan   la   entrada   a   otro   mundo,   el   paraíso  

natural  llamado  Tlalocan.  Por  consiguiente,  para  los  indígenas  actuales  siguen  

existiendo   en   su   pensamiento   las   imágenes   de   entidades   acuáticas   que   juegan   un   papel   importante   en   la   vida   y   las   actividades   productivas,   en   especial   en  

cuanto  a  la  fertilidad  de  la  tierra  y  la  salud  de  los  miembros  de  la  familia.  El    374  

 

392

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   paraíso  o  Tlalocan  se  concebía,  en  cierto  modo,  como  un  espacio  debajo  de  la  

Tierra   lleno   de   agua   que   comunicaba   a   los   cerros   y   a   las   cuevas   con   el   mar  

(Montero   García   2009:   35),   para   López-­‐Austin   (1994:   9):   el   Tlalocan   es   una  

montaña  hueca  llena  de  frutos  porque  en  ella  hay  eterna  estación  productiva.   Esta   misma   idea   se   reproduce   en   relatos   y   mitos   contados   por   la   gente,   en   los  

cuales   la   moraleja   siempre   será   el   respeto   a   la   naturaleza   y   al   equilibrio   del   cosmos.    

En   el   panteón   mexica,   el   dios   principal   de   las   lluvias   es   Tláloc   (el  

señor   del   Tlalocan),   cuya   morada   preferida   eran   las   cuevas   y   las   montañas;  

para  los  nahuas  de  la  región  de  la  sierra  de  Zongolica  es   Tlalokan  Tata.  Para   los   que   han   dedicado   sus   estudios 2  a   Tláloc   y   a   los   lugares   sagrados,  

mencionan   que   pertenece   a   los   dioses   mesoamericanos   más   antiguos,   cuya   influencia   y   presencia   en   toda   Mesoamérica,   es   observada   mediante   los   trabajos  de  arqueología  y  etnografía.    

Tláloc   es   patrón   de   la   lluvia,   de   los   rayos   y   de   otros   fenómenos  

atmosféricos   asociados   al   agua   y   la   fertilidad,   también   es   una   deidad  

importante  para  la  agricultura  y  para  el  sustento  de  la  vida,  la  cual  se  basaba  

en   la   agricultura   (que   sigue   siendo   principal   actividad   de   los   pueblos   indígenas).   Pero   por   otro   lado,   su   influencia   es   signo   de   buena   salud   o   ausencia   de   salud;   pero   también   es   un   ente   que   por   ser   parte   de   lo   divino,  

tiene   características   mágicas,   pues   también   puede   influir   en   el   mundo   espiritual.    

Tlalokan   Tata   (Tláloc)   está   rodeado   por   entidades   que   son   sus  

subordinados 3 ,   los   cuales   reciben   el   nombre   de   Xocoyoles   o   Xocoyomeh 4 ,  

                                                                                                                        2

 Doris  Heyden,  Johanna  Broda,  Alfredo  López-­‐Austin,  entre  muchos  más.    A  Tláloc  lo  asisten  los  Tlaloques.   4  Son  los  hijos  más  pequeños.   3

 

375  

393

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: ElAnexo   Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de ladentro   Cosmovisión de SannJuan delde  Río (hoy Rafael B:  El  Tepoztécatl…el   culto   al  cerro   de  la  Cnahua osmovisión   ahua   San   Juan   del   Delgado), Veracruz. Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

Chirrioneros,   Ahuahkameh5  y   los   niñitos   según   el   contexto   del   cual   se   hable.   Estos   entes   viven   con   Tlalokan   Tata,   en   las   cumbres   de   los   cerros   y   en   las  

nubes,  ellos  lo  ayudan  a  controlar  los  fenómenos  atmosféricos  y  a  esparcir  el  

agua  de  la  lluvia  en  los  campos.  Por  ser  servidores  y  distribuidores  de  agua  se  

les   tiene   respeto   y   miedo,   pues   ellos   generan   los   rayos   y   matan   a   los   animales   ponzoñosos  que  pueden  dañar  al  hombre.      

También  en  cuanto  a  la  función  del  cerro  y  los  seres  que  lo  habitan,  se  

asocian   a   la   dualidad,   pues   la   tierra   y   el   agua   cumplen   esa   función;   la   tierra   es  

madre-­‐mujer-­‐fertilidad   y   el   agua   es   agente   fertilizador,   dador   de   vida   y  

nutriente   para   la   flora,   pues   se   observa   el   fenómeno   de   penetración   de   las  

aguas   de   lluvia   a   través   de   la   tierra,   las   aberturas   del   cerro   y   las   cuevas.   La  

montaña  tiene  conexión  con  el  interior  de  la  tierra  y  al  mismo  tiempo,  es  alta   y  comunica  con  el  cielo,  es  fuente  y  origen  de  vida,  pero  también  es  hogar  de   los  ancestros  (muertos).    

Siglos   y   siglos   de   poblamiento   de   los   grupos   nahuas   en   las   zonas  

montañosas   de   la   Sierra   de   Zongolica,   proporcionó   una   observación   mística  

de   la   acumulación   de   nubes   sobre   las   cumbres   de   los   montes:   de   donde   procede   el   agua.   De   ahí   se   originaron   las   peticiones   de   lluvia,   el   culto   a   las  

montañas   y   a   las   entidades   que   viven   en   ellas.   En   el   pensamiento   religioso  

popular  se  identifican  aguas  de  tipo   divino  y  mundano.  Las  sagradas  emanan  

de  lugares  con  prioridad  a  lo  sagrado,  como  santuarios  naturales  (hechos  por   las  deidades)  y  los  realizados  por  personas  que  han  sido  bendecidos  por  una  

entidad  sagrada,  por  ejemplo  es  común  escuchar  que  las  personas  guardan  el   agua  de  los  pozos  de  las  iglesias,  (como  en  el  caso  del  famoso  pozo  de  Juquila   o   el   agua   del   señor   de   Chalma).   En   San   Juan   del   Río,   al   presentarse   un   deceso,  

se  le  ofrenda  al  difunto  (en  su  ataúd),  dos  calabazos  o  guajes  pequeños  llenos  

                                                                                                                        5

 Sin  traducción  al  español.    376  

 

394

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   de   agua   bendita   y   agua   de   un   ameyal   o   manantial,   con   esto   se   refuerza   la   idea  

del   poder   que   tienen   en   el   último   viaje   las   aguas   sagradas   que   brotan   del  

interior   de   la   tierra:   de   Tonantzin   Tlaltikpaktzintli   (nuestra   madre   la  

superficie   terrestre).   Las   aguas   benditas6  son   para   la   protección   del   alma   y   para  ofrendar  en  el  camino,  mientras  que  las  del  ameyal   ayudan  al  alma  a  no   sentir  sed  en  el  trayecto  al  Mictlan  (lugar  de  Mictlantecuhtli).    

En   la   actualidad,   en   las   cimas   de   los   cerros,   donde   las   entidades  

sagradas   controlan   los   cambios   del   tiempo,   los   fenómenos   atmosféricos  

siguen   siendo   asociados   a   como   lo   eran   en   la   cosmogonía   prehispánica.   Las   altas   cumbres   eran   consideradas   como   depósitos   de   agua,   y   los   manantiales  

que   fluían   de   las   cuevas,   eran   brazos   de   mar   que   irrigaban   los   campos   agrícolas,  razón  por  la  que  eran  venerados.    (Montero  García  2009:35).  Hoy  en  

día   en   las   localidades,   estos   saberes   se   combinan,   dando   forma   a   un   culto   lleno  de  elementos  prehispánicos  con  católicos  tradicionales.    

Altépetl   (en   lengua   náhuatl   agua-­‐cerro).   El   Altépetl,  es  la  muestra  

de   la   dualidad   creadora,   base   de   la   cosmogonía   nahua   para   denominar   a   los   lugares   donde   se   busca   establecer   el   asentamiento;   así,   los   mexicas   se  

establecieron  en  medio  de  un  lago  y  luego  levantaron  sus  pirámides  que  son   representaciones   del   cerro;   Cholula   se   levantó   sobre   un   manantial   y   tomó  

forma   de   cerro,   y   varios   asentamientos   prehispánicos   más   se   desarrollaron   con  ayuda  de  los  lugares  donde  había  agua,  y  ahí  se  levantaron  sus  montículos   que   también   dan   cuenta   del   gran   simbolismo   religioso   del   cerro   (Tépetl).   Uno  

de  los  primeros  sitios  donde  se  da  esta  unidad  agua-­‐cerro  es  El  Manatí,  lugar  

de   ofrendamiento   cuyo   primer   depósito   se   sitúa   en   el   año   1600   a.C.,   en   una   época  pre-­‐Olmeca  (Ortiz  Ceballos  y  Rodríguez  Martínez  1994).  

                                                                                                                        6

 

 Aguas  tomadas  de  las  pilas  de  los  templos  católicos.  

377  

395

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: ElAnexo   Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de ladentro   Cosmovisión de SannJuan delde  Río (hoy Rafael B:  El  Tepoztécatl…el   culto   al  cerro   de  la  Cnahua osmovisión   ahua   San   Juan   del   Delgado), Veracruz. Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

 

El   culto   a   los   cerros,   como   punto   de   integración   de   lo   sagrado   y   lo  

mundano,   no   terminó   pese   a   las   campañas   evangelizadoras   de   los   conquistadores,   pues   de   manera   transformada,   la   antigua   cosmovisión  

mesoamericana  permanece  entre  los  actuales  pueblos  indígenas  de  la  región.   Representa   el   punto   de   unión   entre   lo   celeste   y   lo   terrestre:   accionan   como  

una  rampa  que  intenta  comunicarse  con  los  cielos  y  cuya  función  de  conciliar   las   fuerzas   de   la   naturaleza   para   garantizar   la   producción   de   la   colectividad.   (Montero  García  2009:  35).    

A   través   de   la   observación,   se   puede   apreciar   la   magnitud   del  

pensamiento   mágico-­‐religioso   que   poseen   los   cerros,   pues   aparecen   en   la  

espiral   del   rito   de   Xochitlalli,   en   curaciones,   advocaciones,   en   leyendas   y   en  

mitos.   Un   buen   ejemplo   es   el   cerro   del   Tepoztécatl   de   San   Juan   del   Río,   que   está   relacionado   con   el   Santo   Patrono,   seres   sobrenaturales,   animales  

extraordinarios   y   sucesos   míticos,   mantienen   una   relación   de   reciprocidad  

entre   el   hombre   y   la   naturaleza,   como   parte   esencial   de   la   cosmovisión,   relacionando   al   cerro   con   el   concepto   mesoamericano   del   lugar   de   los   mantenimientos  (Broda  2009:  166).  

El   Tepoztécatl   no   es   de   gran   altura,   pero   si   es   visible   desde   las   lejanías   del   valle,  en  la  parte  alta  colinda  con  el  municipio  de  Tlilapan.  Su  mayor  leyenda   versa  sobre  una  campana  de  oro  en  su  cima7,  y  es  conocida  tanto  dentro  como  

fuera  del  municipio.  Un  buen  número  de  personas  acostumbran  a  subir  para   pasear   y   observar   el   paisaje,   en   las   fiestas   patrias   se   coloca   una   bandera   en   la  

parte   inicial   del   ascenso   y   otra   más   en   la   parte   más   alta   para   conmemorar   los   acontecimientos   que   se   suscitaron   en   esta   etapa   de   la   historia   de   la   nación;  

                                                                                                                        7

 Las   piezas   de   oro   en   las   cimas   es   mencionada   en   muchos   relatos   en   la   Mesoamérica   actual:   campanas,  imágenes  de  animales,  incensarios,  imágenes  de  santos,  entre  otros.    378  

 

396

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   mientras   que   en   su   parte   baja   realizan   misas   en   los   nacimientos   de   agua   y   tanques  de  almacenamiento  que  proveen  de  agua  al  pueblo8.  

 

En  algunos  relatos,  se  menciona  que  los  curanderos  iban  al  cerro  o  a  

sus   cuevas   a   colocar   sus   ofrendas   y   visitar  a  los  patrones  del  cerro   (Tlalokan  

Tata  y  Tlalocan  Nana  y  los  espíritus  de  los  ancestros),  que  son  los  dueños  de  

todos   los   elementos   que   hay   en   el   monte:   bosque,   nacimientos   de   agua,   cuevas   y   animales.   Según   la   opinión   de   los   ancianos   y   gente   conocedora   del  

tema:   no  es  la  altura  ni  el  tamaño  del  cerro  lo  que  constituye  su  fuerza,  más  bien   es   el   poder   que   emana   de   su   interior,   pues   en   sus   entrañas   guarda   agua   y   un  

mundo   paralelo   al   nuestro   (Tlalocan).   En   un   relato   se   menciona   que   el  

Tepoztecatl   tiene   poder,   porque   mantiene   una   comunicación   constante   con   el   Pico   de   Orizaba   (Citlaltépetl   o   antiguamente   Pocyauhtecatl):   La   gente   cuenta   que:   hace   mucho   tiempo   el   volcán   no   era   lo   que   ahora   es   (el   volcán),   era   un  

cerro   enorme   que   terminaba   en   punta,   pero   un   día   los   brujos   le   cortaron   la   cabeza   y   se   la   escondieron,   desde   entonces   quedó   así,   por   eso   dicen   que   se   enojó   y  sacó  lumbre9  del  cuello  cortado.  

 

En   el   caso   del   cerro   Tepoztécatl   se   reconocen   las   cuevas   de   Oxtok,  

para   el   acceso   se   debe   atravesar   un   arroyo   que   sólo   crece   en   épocas   de  lluvia;   para  poder  entrar  hay  que  encorvarse  o  incluso  arrastrarse.  A  la  entrada  hay  

espacio  para  estar  de  pie  (en  la  bóveda  habitan  murciélagos).  Al  internarse  en   su   interior,   la   estrechez   puede   provocar   un   sentimiento   de   claustrofobia,   la   oscuridad  y  la  humedad  aumentan  la  dificultad  y  dan  la  sensación  de  extravío.   La   inaccesibilidad   de   la   cueva   y   los   animales   ponzoñosos   que   la   habitan  

(arañas,   tarántulas,   ciempiés   y   murciélagos)   aumenta   las   sensaciones   de  

                                                                                                                        8

 El  día  10  de  Septiembre  del  año  en  curso,  se  colocó  una  base  de  cemento  para  el  asta,  por  lo  que   muchas   personas   subieron,   colocaron   ofrendas   al   cerro   e   hicieron   una   pequeña   ceremonia   para   pedirle  permiso  por  los  daños  que  se  iban  a  causar  al  cerro  debido  a  la  colocación  de  la  base.   9  Leyenda  que  cuenta  el  origen  del  volcán  Pico  de  Orizaba.   379  

 

397

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: ElAnexo   Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de ladentro   Cosmovisión de SannJuan delde  Río (hoy Rafael B:  El  Tepoztécatl…el   culto   al  cerro   de  la  Cnahua osmovisión   ahua   San   Juan   del   Delgado), Veracruz. Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

miedo   y   misticismo.   Cuando   el   agua   del   arroyo   cercano   no   sube   su   nivel   se   pueden   encontrar   huellas   de   personas   que   han   ingresado   al   interior,   se   observan   restos   de   cera   y   se   puede   percibir   olor   a   aguardiente   o   yerbas   aromáticas  que  son  parte  de  los  conjuros.    

Los   cerros,   al   igual   que   otros   elementos   del   paisaje   natural   y   junto  

con  el  paisaje  creado  por  el  hombre  (siembras,  tala  y  cafetal),  con  frecuencia   aparecen  en  los  sueños  de  los  que  han  vivido  en  una  época  diferente:  ancianos  

y  campesinos,  pues  la  juventud  ya  no  toma  en  cuenta  a  estos  elementos  de  la  

cultura   local.   En   una   descripción   muy   poética   contada   por   uno   de   los   habitantes  de  San  Juan  del  Río,  el  cerro   es  un  espacio  mágico  donde  convergen  

los  mundos  real  y  mítico.   Cuando   el   narrador   miró   en   dirección   al   cerro   afirmó   que   éste   se   encuentra   rodeando   o   abrazando   al   pueblo   de   San   Juan   del   Rio  

como   si   lo   estuviera   cuidando.   Ciertamente   los   espíritus   o   dueños   de   los   cerros,   o   los   cerros   mismos,   son   concebidos   antropomórficamente   por   quienes  viven  cerca  de  ellos.  (Iwanizewski  2009:  119).    

Los   cerros,   como   espacio   natural,   constituyen   parte   de   la   identidad  

local,  pues  se  piensa  que  tienen  influencia  sobre  algunos  fenómenos  naturales  

necesarios  para  la  agricultura  y  es  en  este  punto  donde  existe  un  vínculo  entre   los  cerros  y  el  ciclo  agrícola,  y  con  esto  el  ciclo  de  vida  (com.  per.  Miguel  Ángel   Tepole).    

El   cerro…espacio   propiciatorio.   De   la   preocupación   por   falta   o  

exceso   de   agua   surgen   los   intentos   de   controlar   su   flujo,   principalmente   entre   las   sociedades   agrícolas.   El   respeto   a   los   cerros   se   relaciona   en   gran   medida  

con  la  idea  de  que  son  padres,  madres  y  protectores.  Como  lo  dice  la  oración  de  

Xochitlalli   del   ritualista   Miguel   Ángel   Tepole   Rivera   cuando   se   invoca   a   cada   cerro  

por  

separado:  

Weititotah,  

weitinonah.  

Ompawitzkiawitl,  

 380  

 

398

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   ompawitztlahtlatzinilistli,   ompawitznochi…Gran   padre   mío,   gran   madre   mía.   De  ahí  viene  la  lluvia,  de  ahí  viene  el  rayo,  de  ahí  viene  todo…  

 

Cuando   dice   de   ahí   viene   todo,   se   mencionan   lo   siguiente:   respeto,  

vida,   crecimiento,   saber   y   grandeza   describiendo   que   la  grandeza  no  es  propia   de  los  seres  humanos,  la  grandeza  es  propia  de  Dios  y  sus  Santos.  Los  ritualistas   no  buscan  el  control,  más  bien  la  benevolencia  de  la  naturaleza  a  través  de  los  

ritos   de   desagravio,   de   las   súplicas   y   mediante   el   buen   comportamiento   con  

todos  los  seres  vivos.  La  base  de  todo  requerimiento  nahua  es  el  respeto  y  la  

paciencia.   Por   medio   de   los   ritos   los   grupos   sociales   toman   posesión   simbólica   del   paisaje   creando   así   un   Paisaje   Ritual.   La   cosmovisión   se   construye  a  partir  de  la  observación  de  la  naturaleza  (Broda  2009:  167).    

Las   presencias   espirituales   que   habitan   en   la   naturaleza   no   son  

visibles  para  quien  no  tiene  un  don  o  es  irrespetuoso,  sin  embargo,  se  cuenta  

que   algunas   personas   pueden   oír   los   ruidos,   ver   cosas   o   sentir   presencias   cuando   las   entidades   espirituales   están   cerca   o   se   les   ha   perturbado.   No   se  

conoce   el   número   de   seres   que   habitan   en   estos   espacios,   pero   si   se   pueden   identificar  en  la  actualidad  a  los  que  están  relacionados  con  el  cuidado  de  la  

naturaleza   y   que   están   ligados   al   monte   y   al   Tlalocan,   entre   ellos   los   más  

sonados  son  los  chaneques  que  según  la  cosmovisión  local,  se  aparecen  cerca  

de   los   afluentes.   Al   respecto   de   los   espacios   ceremoniales,   Iwanizewiski   (2009:  130-­‐131)  nos  dice:  

Los  espacios  ceremoniales  cercanos  a  los  manantiales  y  brotes  de  agua,   se   asocian   con   los   espíritus   femeninos   protectores   de   estos   lugares,   mientras   que   los   espacios   rituales   localizados   en   los   promontorios   o  

cimas   están   ligados   a   los   espíritus   protectores   masculinos   o   quedan   bajo  la  protección  de  una  pareja  femenina-­‐masculina.  

 

381  

399

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: ElAnexo   Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de ladentro   Cosmovisión de SannJuan delde  Río (hoy Rafael B:  El  Tepoztécatl…el   culto   al  cerro   de  la  Cnahua osmovisión   ahua   San   Juan   del   Delgado), Veracruz. Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

 

Los  cerros  y  sus  poderes  también  pueden  amenazar  la  integridad  de  

la   subsistencia   humana   afectando   los   cultivos.   Por   esta   razón   en   el   rito   del  

Xochitlalli  también   se   hace   la   mención   del  granizo,  el  viento  y  el  frío   [nortes].   Por  otra  parte  en  algunos  relatos  y  leyendas  se  menciona  que  los  espíritus  que  

habitan   el   cerro   se   pueden   transformar   en   entes   benignos   o   en   seres   espantosos   para   cuidar   a   la   naturaleza.   En   algunas   ocasiones   la   gente   llega   a  

contar   un   encuentro   con   una   enorme   serpiente   con   atributos   casi   sobrenaturales.   Este   ser   es   protagonista   en   varios   relatos   distintos  

relacionados   con   el   trabajo   en   el   cerro,   pues   se   mencionan   a   leñadores,  

campesinos  y  ociosos  que  andan  en  el  monte,  y  esto  también  aplica  a  quienes   hacen   daño   a   la   naturaleza.   Sobre   ella   se   dice   que:  es  una  víbora  monstruosa  

[la   que   cuida   el   cerro],   de   color   verde   o   negro,   tiene   el   grosor   de   un   árbol   o   tronco,   mide   casi   diez   metros   y   tiene   el   pescuezo   emplumado;  que  cuando   pasa,   los  sonidos  fuertes  de  los  pájaros  advierten  su  llegada  y  que  al  estar  cerca,  todo   queda  en  silencio;  que  es  el  dueño  o  señor  del  cerro  y  de  los  nacimientos  y  que  si   alguien  llegara  a  atentar  contra  su  vida,  la  vegetación  y  el  agua  desaparecerán.    

Un  dato  poco  conocido  por  los  habitantes  de  San  Juan  del  Río,  es  que  

en   la   construcción   de   la   Escuela   Primaria   “Miguel   Hidalgo”   fue   hallada   una  

escultura   de   piedra   con   forma   de   serpiente   que   se   encontraba   en   posición   enroscada.  Al  mismo  tiempo  hay  relatos  antiguos  de  campesinos  que  cuentan   que   esta  serpiente  también  baja  al  río,   y   es   de   saberse   que   el   río   nace   en   los  

cerros   y   en   un   riachuelo   del   Tepoztécatl   se   nutre   para   tomar   fuerza   en   el   caudal.    

Cerro-­‐Ciclo   agrícola.   Los   cerros   y   cuevas   están   vinculados   con   el  

agua,   la   tierra   y   el   viento.   Las   entidades   responsables   por   los   cambios   de   temporal  y  cambios  en  la  agricultura  pueden  provocar  las  enfermedades.    382  

 

400

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.    

En  San  Juan  del  Río  y  la  región  no  hay  grandes  riesgos  por  la  falta  de  

precipitaciones10,   sino   más   bien   por   el   exceso   de   ellas.   El   periodo   de   lluvias  

inicia   a   mediados   de   mayo   (con   las   fiestas   de   San   Isidro   Labrador:   15   de  

mayo),   con   un   periodo   intenso   que   va   de   junio   (San   Antonio:   13   de   junio;   San   Juan   Bautista:   24   de   junio   y   San   Pedro   Apóstol:   29   de   junio)   a   julio   (La   Virgen   del   Carmen:   16   de   julio;   Santiago   Apóstol:   25   de   julio   y   Santa   María   Magdalena:   22   julio),   y   culmina   hasta   finales   de   septiembre   (San   Miguel   Arcángel:   29   de   septiembre)   o   incluso   a   mediados   de   octubre   con   algunas   reminiscencias  leves  en  noviembre.    

En  verano,  las  matas  de  maíz  crecen  en  los  campos  y  se  hidratan  con  

las   lluvias   de   la   temporada.   Antiguamente   los   campesinos   de   San   Juan   del   Río  

hacían   ceremonias   y   ritos   para   pedir   el   buen   crecimiento   y   desagraviar   a   la   tierra  por  los  daños  provocados  durante  el  proceso  de  siembra.  Hasta  hoy  en   día,   San   Juan   Bautista   es   merecedor   de   una   feria   en   el   lugar   que   lleva   su  

nombre,   quizás   ya   no   se   realizan   los   ritos   que   antiguamente   se  

acostumbraban,   pero   se   ve   reflejada   la   idea   de   agradecimiento   por   el   temporal  durante  la  fiesta  al  Santo  Patrono.    

Los  sanjuaneros  sacan  de  su  iglesia  a  la  imagen  de  San  Juan  y  la  llevan  

en   procesión   a   recorrer   los   barrios,   simbolizando   un   peregrinar   del   Santo   Patrono   por   la   tierra   que   tiene   bajo   su   tutela   y   protección.   Durante   la  

procesión   se   va   sahumando   o   incensando   el   camino   por   donde   pasa,   en   su   transitar  la  gente  acostumbra  acompañarlo  con  cantos  y  flores.  

 

El   día   23   de   junio,   en   lo   que   se   conoce   como  su  víspera,   se   cuenta   que  

ocurren   fenómenos   mágicos   y   sobrenaturales,   por   ejemplo   la   aparición   de  

flores  en  plantas  que  nunca  se  les  ve  florear:  yerbabuena,  cañuela  y  caña.  Se   dice  también  que…  

                                                                                                                        10

 

 En  casos  contrarios  se  hace  uso  del  sistema  de  riego  para  la  hidratación  del  suelo.  

383  

401

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: ElAnexo   Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de ladentro   Cosmovisión de SannJuan delde  Río (hoy Rafael B:  El  Tepoztécatl…el   culto   al  cerro   de  la  Cnahua osmovisión   ahua   San   Juan   del   Delgado), Veracruz. Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.   En   las   lagunas   o   pozas   se   aparecen   jícaras   decoradas   que   son   enviadas   por   sirenas   con   exuberante   belleza   que   piden   que   algún  

hombre   valiente   y   generoso   las   pueda   sacar   para   hacerlas   sus   esposas  y  hacerse  dueños  de  las  riquezas  que  custodian;  pero  tienen  

que   llevarlas   a   algún   templo   cercano   en   donde   tienen   que   jurarles  

amor   para   poder   liberarlas   de   la   maldición   que   las   aprisiona   en   las   aguas   frías   de   las   lagunas.   Si   alguien   logra   sacarlas,   debe   llevarlas   cargando   hasta   los   templos   y   no   voltear,   pues   si   voltean   por   la   curiosidad   de   ver   a   la   dama   la   verán   convertida   en   una   enorme   serpiente,  ella  los  dejará  y  se  irá  llorando  de  nuevo  al  agua  a  esperar  

 

que  alguien  más  las  rescate.  

Pero   lo   más   interesante   es   la   percepción   que   se   tiene   del   cerro   de  

Tepoztécatl  y  los  cerros  aledaños…  

donde   se   abren   cuevas   en   las   que   se   encuentran   tesoros   y   riquezas   enormes,   y   que   sólo   esta   noche   se   encuentran   abiertas   y   al   llegar   el  

día   se   cierran   dejando   adentro   a   todo   ser   que   haya   entrado,  

dejándolo   salir   hasta   el   siguiente   año.   Así,   quien   queda   atrapado   no   morirá,   pues   el   tiempo   transcurre   más   despacio   en   su   interior;   y  

quien   queda   encerrado   tiene   la   sensación   de   estar   solo   un   día,  

 

mientras  que  el  exterior  o  mundo  real  ha  pasado  un  año.  

Para  otros  pueblos  nahuas  (Noriega  Orozco  2008)  San  Juan  Bautista  

se   considera   también   como   dueño   potente   y   peligroso   que   domina   los  

fenómenos  atmosféricos.  Al  bautizar  a  Cristo  se  transformó  en  el  patrón  de  las   aguas   superficiales,   las   lluvias,   las   tempestades   y   los   fenómenos   naturales   relacionados  con  ellos.    

Es   importante   señalar   que,   de   los   santos   católicos   traídos   por   los  

conquistadores   europeos,   en   San   Juan   del   Río   se   eligió   a   San   Juan   Bautista  

como   Santo   Patrono,   porque   se   retomó   su   imagen   como  Patrono  del  rio  y  de  la    384  

 

402

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   lluvia.   Se   puede   llegar   a   pensar   que   esto   fue   un   acto   intencional   de   los  

evangelizadores   para   reemplazar   un   culto   mesoamericano   antiguo   con   un   culto   católico   nuevo,   relacionado   con   la   agricultura   y   el   clima,   y   con   una  

filosofía   religiosa   que   parte   de   la   observación   del   espacio.   De   haber   sido  

intencional   la   asignación   de   San   Juan  para   sustituir   a  Tláloc   o   su   versión   local   Tlalokan   Tata,   se   puede   señalar   que   el   intento   falló,   pues   el   culto  

mesoamericano   sigue   y   se   complementa   con   el   católico,   originando   una   diversidad  cultural  rica  en  saberes  y  cosmovisión.    

El   cerro   y   los   curanderos.   Los  cerros  en   su   faceta   de   señores  tienen  

la  designación  para  mediar  en  los  fenómenos  atmosféricos,  de  atraer  la  lluvia   o   de   almacenar   la   niebla.   Así   mismo,   el   cerro   tiene   poder   para   propiciar   salud  

o  enfermedad.  Por  ello  el  cerro  es  nombrado  cuando  un  curandero  le  pide  la   restitución   de   la   salud.   Es   preciso   entender   que   entre   los   nahuas,   así   como  

entre   otras   etnias,   las   actividades   rituales   principales   son   la   búsqueda   de   la   salud  y  la  benevolencia  de  la  naturaleza  para  el  sustento  del  hombre.  

 

Un   especialista   en   el   campo   ritual   es   quien   cumple   la   función   de  

intermediario   entre   lo   sagrado   y   lo   profano.   El   tepahte   o   tepahti   es   quien   ayuda   a   restituir   la   salud   o   dañarla   (para   desequilibrar   a   un   individuo).   Los  

habitantes   de   San   Juan   del   Río,   como   de   otras   localidades   y   municipio   de   la   región,   afirman   que   para   ser   curandero   es   necesario   un   don,   así   como   una  

fuerza   espiritual,   física   y   mental,   pues   no   cualquiera   puede   tener   la   energía  

que   se   requiere   para   ayudar   a   los   demás.   La   aceptación   del  don   no   siempre   es  

obligatoria,   se   considera   que  uno  mismo  debe  de  elegir  trabajar  el  bien  o  el  mal   para  los  demás.    

En   algunos   relatos   se   menciona   que   algunos   curanderos   hacían   sus  

oficios   en   el   monte   o   acudían   a   las   cuevas   a   hacer   un   rito   de   petición   por   la  

salud   del   paciente   o   de   algún   familiar   aquejado   por   alguna   enfermedad  

 

385  

403

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: ElAnexo   Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de ladentro   Cosmovisión de SannJuan delde  Río (hoy Rafael B:  El  Tepoztécatl…el   culto   al  cerro   de  la  Cnahua osmovisión   ahua   San   Juan   del   Delgado), Veracruz. Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

desconocida.   También   en   estos   espacios   se   hacían   las   ofrendas   para   pedir   por   la  cosecha  y  por  la  buena  producción  agrícola,  el  maestro  Miguel  Ángel  Tepole  

comentó   que   en   Ixhuatlancillo 11  todavía   hace   poco   se   sabía   de   algunas  

ofrendas   dejadas   en   el   cerro   para   propiciar   las   actividades   agrícolas.   Estas  

actividades  mencionadas  dan  cuenta  de  la  importante  relación  de  los  espacios   sagrados  y  el  cerro.  

 

En   las   leyendas   locales   sobre   nahuales   u   otros   seres   sobrenaturales  

(como   las   xiwimeh),   siempre   aparecen   mencionados   los   cerros;   su  

importancia  tanto  en  el  paisaje  natural  (su  altura  y  dimensiones),  como  en  el  

paisaje  sagrado  (el  espacio  y  agua  que  alberga  en  su  interior,  los  seres  que  lo  

habitan   y   su   influencia   en   los   fenómenos   meteorológicos),   dan   forma   a   su   imagen   característica   en   la   cosmovisión   indígena   del   pasado   y   del   presente.  

Por  esta  y  otras  razones  el  cerro  se  asocia  a  los  curanderos,  no  sólo  por  el  lado  

mágico,   sino   también   por   el   lado   natural,   pues   el   cerro   es   la   farmacia   o   la  

botica   de   donde   se   obtienen   plantas   medicinales   que   sirven   para   curar  

actualmente  distintas  enfermedades,  entre  varios  grupos  indígenas  o  etnias.    

El   Tepoztécatl  es  importante  para  los  nahuas  de  San  Juan  del  Río  en  

varios  aspectos.  En  lo  económico  algunos  siembran  y  cosechan  café,  mientras  

que   otros   obtienen   madera   para   la   preparación   de   alimentos;   así   mismo,   se   recolectan   varias   plantas   comestibles,   (variedades   de   quelites,   frutillas   y  

hongos   que   complementan   la   dieta   diaria   en   sus   respectivas   épocas   de   crecimiento)  y  se  cortan  hojas  de  xocotamal,  de  aguacate,  platanillo  y  plátano  

(para   envolver   tamales),   de   Ixote   (para   empacar   o   amarrar   productos);  

existen  una  biodiversidad  de  aves  y  de  orquídeas.  Debido  a  su  biodiversidad  

faunística   existen   venado,   jabalí,   felinos,   tepezcuintle,   tejó,   mapache,   tlacuache,   zorrillo   y   armadillo,   y   aunque   la   caza   mayor   está   prohibida   de  

                                                                                                                        11

 Municipio  nahua  ubicado  al  norte  de  Orizaba.    386  

 

404

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

ANEXO B: El Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de la Cosmovisión nahuaNdeolasco   San Juan delHRío (hoy BRafael Delgado), Veracruz. Pedro  Montalvo   y  Luis   eredia   arrera.   manera   oficial,   todavía   hay   personas   que   cazan   con   armas   de   fuego   o   con   ayuda   de   sus   perros;   sus   carnes   se   consumen   con   agrado   por   la   mayoría   de   los   sanjuaneros,   pues   se   dice   que   es   carne   que   no   produce   alteraciones   a   la   salud  por  estar  libre  de  alimentos  de    origen  industrial.    

En   cuanto   a   la   cosmovisión   el   Tepoztécatl  es   un   enorme   contenedor  

de   agua   (literalmente   un   tanque),   ya   que   provee   a   la   cabecera   municipal   de   agua   limpia   y   apta   para   el   consumo;   que   se   obtiene   de   los   nacimientos   o  

pequeños  manantiales  que  brotan  de  sus  faldas  u  orillas.  Sobre  ello  Sahagún   (1956)  señala  que…  

“..  los  montes…  están  llenos  de  agua,  y  por  fuera  son  de  tierra,  como  si   fueran   vasos   grandes   de   agua,   o   como   casas   llenas   de   agua:   y   que  

cuando  fuese  menester  se  romperían  los  montes,  y  saldrá  el  agua  que   adentro   está,   y   anegará   la   tierra…”     (Sahagún,   1956,   Vol.   3:   334,  

 

335)12.    

Conclusiones.   Los   cerros   no   sólo   son   elementos   geográficos  

comunes   para   la   cultura   nahua   de   San   Juan   del   Río   (ni   en   general   para   las  

demás  comunidades  de  la  Sierra  de  Zongolica),  sino  que  son  entidades  vivas  

que   sienten,   que   piensan   y   que   pueden   ser   generosas   o   no.   Tanto   en   el   contexto   material   como   en   el   sobrenatural,   tienen   un   valor   de   tipo   identitario   y   de   pertenencia   para   la   comunidad,   misma   que   territorialmente   une   a   los  

habitantes   y   con   su   historia.   En   el   Tepoztécatl   se   encuentran   espacios  

sagrados   y   míticos,   consistentemente   cubiertos   de   la   misma   naturaleza   y   un   halo  de  misticismo.  Los  sanjuaneros  platican  con  orgullo  de  sus  andanzas  en   el   cerro   y   de   los   espacios   naturales   tan   bellos   al   ojo   humano.   Los   nahuas   de   San  Juan  del  Rio  intentan  protegerlo  de  sí  mismos  y  contra  la  voracidad  de  sus  

vecinos,  ya  que  lo  que  es  su  motivo  de  orgullo,  implica  a  la  vez  el  incremento  

                                                                                                                        12

 

 Citado  por  Robles  García,  Alejandro.  2009:  156.  La  Montaña  en  el  paisaje  ritual.  

387  

405

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

< Regresar al índice

^ Ir a inicio de este apartado

B:  El  Tepoztécatl…el   culto   al  cerro   de  la  Cnahua osmovisión   ahua   San   Juan   del   Delgado), Veracruz. ANEXO B: ElAnexo   Tepoztécatl… el culto al cerro dentro de ladentro   Cosmovisión de SannJuan delde  Río (hoy Rafael Río  (hoy  Rafael  Delgado),  Veracruz.  

de  exigencias  y  obligaciones.  Por  eso  hoy  en  día  existen  grupos  empeñados  en   rescatar   los   espacios   y   proteger   a   los   que   aún   no   han   sido   dañados   por   el   humano,  entre  estos  grupos  está  Sepantekipanolistli,  Xochitlalli  y  Totlahtol.   BIBLIOGRAFÍA  

Aguirre  Beltrán,  Gonzalo.   1992   Zongolica.  Encuentro  de  Dioses  y  Santos  Patronos.  Fondo  de  Cultura  Económica,  segunda   edición.  México  D.F.   Broda  Prucha,  Johanna     2009   El  Paisaje  Ritual  en  la  Cuenca  de  México.  Introducción.  En:   La   Montaña   en   el   Paisaje   Ritual,   Johanna   Broda,   Stanislaw   Iwanisewski   y   Arturo   Montero   (Coord.);   Instituto   de   Investigaciones   Históricas-­‐UNAM,   Escuela   Nacional   de   Antropología   e   Historia-­‐INAH,   México,  D.F.,  Pp  163-­‐169.   Iwaniszewski,  Stanislaw  y  Arturo  Montero   2009   La   sagrada   cumbre   del   Iztaccihuatl.   En   La   Montaña   en   el   Paisaje   Ritual,   Johanna   Broda,   Stanislaw  Iwaniszewski  y  Arturo  Montero  (Coord.);  Instituto  de  Investigaciones  Históricas-­‐ UNAM,  Escuela  Nacional  de  Antropología  e  Historia-­‐INAH,  México,  D.F.,  Pp  95-­‐111.   Hernández  Zarza,  Norma  y  Ada  Lilia  Magaña  Castillo.   2011   Patrimonio  cultural  de  la  alta  montaña  mexicana:  dos  perspectivas.  En  Moradas  de  Tláloc.   Arqueología,   historia   y   etnografía   sobre   la   montaña.   Editores:   Cabrera   Aguirre,   Ricardo   y   Margarita   Loera   Chávez   y   Peniche.   Instituto   Nacional   de   Antropología   e   Historia.   México   D.F.  Pp  89-­‐102.   López-­‐Austin,  Alfredo   1994.     Tamoanchan  y  Tlalocan.  Colección  antropología.  Fondo  de  Cultura  Económica.  México  D.F.   Montero  García,  Ismael  Arturo.      2009    Buscando  a  los  Dioses  de  la  Montaña:  Una  propuesta  de  Clasificación  Ritual.    En:  La  Montaña   en   el   Paisaje   Ritual,   Johanna   Broda,   Stanislaw   Iwanisewski   y   Arturo   Montero   (Coord.);   Instituto  de  Investigaciones  Históricas-­‐UNAM,  Escuela  Nacional  de  Antropología  e  Historia-­‐ INAH,  México,  D.F.,  Pp  23-­‐47.   2011   Advocaciones   y   recintos   sagrados   en   la   montaña:   En   Moradas   de   Tláloc.   Arqueología,   historia   y   etnografía   sobre   la   montaña.   Editores:   Cabrera   Aguirre,   Ricardo   y   Margarita   Loera  Chávez  y  Peniche.  Instituto  Nacional  de  Antropología  e  Historia.  México  D.F.  Pp  15-­‐ 40.   Noriega  Orozco,  Blanca  Rebeca   2008   Tlamatine.  Mito-­‐lógica  del  trueno.  Gobierno  del  Estado  de  Veracruz,  Xalapa,  Ver.   Ortiz  Ceballos,  Ponciano  y  Ma.  Del  Carmen  Rodríguez  Martínez.   1994   El  Manatí:  Un  espacio  sagrado  olmeca.  Universidad  Veracruzana.  Xalapa,  Veracruz,  México.   Rivas  Castro,  Francisco   2009   El   culto   a   las   deidades   del   agua   en   el   cerro   y   cañada   de   San   Mateo   Nopala,   Naucalpan,   estado   de   México.   En:   La   Montaña   en   el   Paisaje   Ritual,   Johanna   Broda,   Stanislaw   Iwanisewski   y   Arturo   Montero   (Coord.);   Instituto   de   Investigaciones   Históricas-­‐UNAM,   Escuela  Nacional  de  Antropología  e  Historia-­‐INAH,  México,  D.F.,  Pp  269-­‐294.   Robles  García,  Alejandro   Pedro  Montalvo  Nolasco  y  Luis  Heredia  Barrera.   2009   El  nevado  de  Toluca:  “ombligo  del  mar  y  de  todo  el  mundo”.  En:  La  Montaña  en  el  Paisaje   Ritual,   Johanna   Broda,   Stanislaw   Iwanisewski   y   Arturo   Montero   (Coord.);   Instituto   de   Investigaciones   Históricas-­‐UNAM,   Escuela   Nacional   de   Antropología   e   Historia-­‐INAH,   México,  D.F.,  Pp  149-­‐160.    388  

 

 

406

Xochitlalli, Mayordomía, Todos Santos, Ritos Funerarios y Cosmovisión en San Juan del Río (hoy Rafael Delgado), Veracruz. Pedro Montalvo Nolasco y Luis Heredia Barrera.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.