X. Aquilué, P. Cabrera, Iberia Graeca: un centro de investigación, documentación y difusión del patrimonio arqueológico griego en la Península Ibérica, in: E. Garcia Alfonso (ed.), Actas del II Congreso de Prehistoria de Andalucía, (Antequera, Málaga, 15-17 febrero 2012), Málaga 2014, 215-224.

September 13, 2017 | Autor: Xavier Aquilué | Categoría: Greek Archaeology, Greek Pottery
Share Embed


Descripción

Movilidad, contacto y cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía

Iberia Graeca: un centro de investigación, documentación y difusión del patrimonio arqueológico griego de la Peninsula Ibérica Xavier Aquilué* · Paloma Cabrera**

En este ámbito de la difusión el IPCE ha organizado y colaborado en distintas reuniones internacionales: - En enero de 2004, coincidiendo con los veinte primeros años de este programa, el IPCE organizó unas Jornadas de difusión y debate, en el Museo Arqueológico Nacional, que concluyeron con una mesa redonda sobre cooperación arqueológica, en la que participaron los directores de los proyectos arqueológicos en Marruecos, Egipto, Líbano, Siria y Jordania y los responsables de los Departamentos de Arqueología de dichos países. También se presentó el número 3 de la Revista del IPCE: Bienes Culturales, dedicada a las Excavaciones Arqueológicas en el Exterior y un DVD sobre las principales excavaciones. - En junio de 2008 el IPCE participó en unas jornadas organizadas en Damasco por nuestra Embajada y el Instituto Cervantes sobre La Arqueología española en Siria: 20 años de cooperación científico-cultural. - En noviembre de 2008 el IPCE organizó conjuntamente con Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma del CSIC y con la colaboración de la Embajada de España en Italia unas jornadas sobre Las excavaciones arqueológicas españolas en Italia: Diez años de investigación. Desde el año 2007 el IPCE publica, anualmente, un avance de los resultados de las intervenciones arqueológicas realizadas con cargo a este programa de Ayudas en la Serie digital Informes y Trabajos, que se puede consultar en la pág web de la Secretaría de Estado de Cultura: http://ipce.mcu.es/difusion/publicaciones/revistas-inf.html

214

* Centro Iberia Graeca. Museu d’Arqueologia de Catalunya ** Centro Iberia Graeca. Museo Arqueológico Nacional

Resumen: Presentamos en este trabajo el origen, el desarrollo y el estado actual del Centro Iberia Graeca, un organismo creado por el Ministerio de Cultura y la Consejería de Cultura de la Generalitat de Catalunya en el año 2006 para el desarrollo de proyectos de investigación, documentación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico griego de la Península Ibérica. Se trata de un centro nuevo, surgido de la cooperación institucional, basado en el funcionamiento de un sitio web, a través del cual se alcanzaran los objetivos determinados en su creación (www. iberiagraeca.org). El Centro tiene la voluntad de potenciar los trabajos de investigación y documentación de la arqueología griega peninsular, formar a jóvenes investigadores en esta disciplina científica y divulgar el legado cultural griego a través de su sitio web. Palabras Clave: Protohistoria, Historia Antigua, arqueología griega, cultura material, Península Ibérica, sistemas TIC, sitio web, base documental. A lo largo de los dos últimas décadas del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, el incremento de las excavaciones arqueológicas de época clásica en España y Portugal fue paralelo al impulso que se dio a los trabajos de catalogación de los fondos arqueológicos de los museos y al desarrollo de una ambiciosa política de difusión que se plasmó en la realización de numerosas exposiciones sobre el patrimonio arqueológico (Lám. 1). En este sentido, cada vez han sido más numerosas las publicaciones de materiales griegos procedentes de las excavaciones arqueológicas desarrolladas en los enclaves comerciales y coloniales (como Empúries, Huelva o Málaga, por ejemplo) o en los asentamientos tartésicos e ibéricos y sus correspondientes necrópolis (como el palacio-santuario de Cancho Roano, en Zalamea de la Serena, Badajoz, o el oppidum indiketa de Ullastret, en Girona, por ejemplo). Los trabajos de documentación de los materiales griegos depositados en los almacenes de los museos españoles y portugueses sacaban a la luz catálogos de los objetos griegos que llegaron a la Península Ibérica fruto de los contactos comerciales entre indígenas y comerciantes procedentes del Mediterráneo Oriental (Museo Arqueológico Nacional, Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empúries, Museo Arqueológico de Alicante,...). Así mismo, diversas exposiciones relacionadas con la cultura griega han propiciado la publicación de sus correspondientes catálogos Lám. 1. La ciudad griega de Emporion (Empúries, l’Escala, Girona), una fundación foceo-masaliota donde, además de artícudel siglo VI a. C., es el conjunto arqueológico más importante de la Península Ibérica para conocer el legado cultural griego (Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empúries). los de síntesis, se han edi215

Movilidad, contacto y cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía

tado materiales que no se habían dado a conocer hasta el momento. La exposición “Los griegos en España. Tras las huellas de Heracles”, presentada en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas en la primavera del año 1998, y en el año 2000 en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en la sede de Barcelona del Museu d’Arqueologia de Catalunya, es un buen ejemplo del interés suscitado por el legado griego peninsular durante estos años. Las relaciones de colaboración científica establecidas entre el Museo Arqueológico Nacional, a través del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas, y el Museu d’Arqueologia de Catalunya, a través de la sede de Empúries, hicieron que en el año 2005 se planteara la propuesta de crear un centro destinado a la documentación del comercio y la presencia griega en Iberia. A pesar de la importancia histórica que supuso las relaciones económicas, sociales y culturales que los comerciantes griegos mantuvieron con las diferentes sociedades ibéricas y su influencia durante el período romano (Lám. 2), no existía en nuestro país un centro especializado destinado a documentar, investigar y difundir este legado cultural. Así mismo, se creía necesario disponer de un centro desde donde se pudiera incentivar e impulsar la investigación y el conocimiento de la arqueología griega, sobre todo, entre las nuevas generaciones de arqueólogos, historiadores de la Antigüedad o del arte antiguo que se licenciaban en las diferentes universidades de Humanidades del Estado y donde difícilmente surgían especialistas o interesados en este período de nuestra historia. Se propuso para el centro el nombre de “Iberia Graeca” y se Lám. 2. Crátera de campana de cerámica ática de figuras rojas, del grupo de Polignoto eligió como logotipo del mismo un centau(circa 440 a. C.), con escena de Nike y jinete, procedente de la tumba 11 de la necrópolis ibérica de Tútugi (Galera, Granada) (Museo Arqueológico Nacional). ro, inspirado en el aplique de bronce con la figura de este ser mitológico de un recipiente griego del siglo VI a.C. hallado en Los Royos (Murcia) (Láms. 3 y 4). En el año 2006 se fueron perfilando los objetivos del proyecto a medida que avanzaban las gestiones administrativas para facilitar su creación. La idea inicial era crear una web cuyo peso principal fuera una base documental donde estuvieran recogidos todos los objetos griegos publicados procedentes de yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica. Una base documental de materiales griegos al estilo de la realizada por la Universidad de Oxford con la documentación existente en el archivo de John Davidson Beazley (www.beazley.ox.ac.uk) (Lám. 5) o como la realizada por el Metropolitan Museum de Nueva York con sus colecciones museísticas (www.metmuseum. org) (Lám. 6). Se excluía, sin embargo, de nuestra base de datos los objetos griegos de procedencia desconocida y los que se encontraban en colecciones o fondos de museos, procedentes de compras o de donaciones, cuyo origen se conocía pero que correspondían a yacimientos de fuera de la Península. Se trataba, pues, de documentar aquellos materiales arqueológicos griegos que permitieran reconstruir la historia de la presencia comercial y cultural griega en Iberia y su interrelación con las diferentes sociedades peninsulares. El objetivo era unificar en una misma base de datos todos los materiales que se encontraban publicados en diferentes artículos, monografías o catálogos de exposiciones y que se hallan depositados en museos y colecciones de España y Portugal. Algunas de estas publicaciones eran de difícil consulta o casi desconocidas por su escasa difusión. Así mismo, se consideró que la web del Centro no podía limitarse a la base documental y que debía ser una plataforma para el conocimiento y la difusión de legado arqueológico griego, incorporando otros apartados destinados a albergar toda la bibliografía 216

Iberia Graeca: un centro de investigación, documentación y difusión del patrimonio arqueológico griego de la Península Ibérica publicada sobre el tema o a informar sobre las novedades que iban surgiendo sobre la arqueología griega peninsular. Tras diferentes sesiones de trabajo, se determinó la estructura de la web, materializada por el programador informático Diego Javier Gil. El menú de la web constaba de los siguientes apartados (Lám. 7): • Presentación. Donde se explica la razón de la creación del Centro y las administraciones que lo forman. • Objetivos. Donde se especifican los objetivos del Centro. • Organización. Donde se describe la composición de la organización del Centro. • Base documental. Donde se encuentran recogidos, a través de una ficha de documentación, todos los objetos griegos localizados en la Península Ibérica, relacionados con el yacimiento y el contexto arqueológico del cual proceden. • Museos, colecciones y yacimientos. Donde se relacionan y se ubican los yacimientos en los que han aparecido los materiales griegos de la base documental y los museos y colecciones donde se encuentran depositados hoy en día. • Bibliografía. Donde se encuentra la relación de las publicaciones de los materiales documentados con la intención de ir colgando en el futuro todos los trabajos publicados en formato pdf.

Lám. 3. Centauro de bronce procedente de Los Royos (Caravaca, Murcia), datado en el siglo VI a. C. (Museo Arqueológico Nacional).

• Novedades. Donde se incluyen de forma actualizada todas las actividades (conferencias, excavaciones, hallazgos, exposiciones, publicaciones, etc.) relacionadas con el patrimonio arqueológico griego en la Península Ibérica que se vayan generando. • Foros. Donde se puede debatir y transmitir todo tipo de información relacionada con los objetivos del Centro a través de un foro virtual.

Lám. 4. El logotipo del Centro Iberia Graeca, según diseño de Sara Olmos, está inspirado en el centauro griego de bronce de Los Royos (Caravaca, Murcia).

Sin duda, la elaboración de la base documental fue la que comportó una mayor complejidad. Los campos que se definieron para introducir la documentación de cada objeto fueron agrupados en los siguientes bloques (Lám. 8): 1.- Identificación del objeto. Situada en la cabecera de la ficha, recoge el nombre del Museo o de la Colección en la que se encuentra así como su número de inventario. 2.- Hallazgo y cronología del objeto. Contiene la información sobre su procedencia (el yacimiento donde fue localizado), su contexto arqueológico (unidad estratigráfica, número de tumba…) y su cronología. 3.- Imágenes. Contiene las fotografías y/o dibujos publicados del objeto. 217

Movilidad, contacto y cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía

Iberia Graeca: un centro de investigación, documentación y difusión del patrimonio arqueológico griego de la Península Ibérica

4.- Bibliografía. Recoge las publicaciones de referencia donde ha sido estudiado el objeto y de las cuales se ha extraído la información para realizar la ficha de documentación.

Hay que decir que la introducción de la información en la mayor parte de estos campos se contempló con un sistema predeterminado establecido a través de unos diccionarios específicos y cerrados. Cuando se va a introducir, por ejemplo, el nombre del “Autor/Taller” se abre un listado con 197 denominaciones ya establecidas para este campo y debe seleccionarse la que corresponda al “Autor/Taller” del objeto que se está documentando. Únicamente el administrador de la web puede añadir o modificar los diccionarios de los campos determinados, facilitando así la unificación de los criterios de la información y la posterior realización de las búsquedas que se deseen.

5.- Descripción del objeto. Contempla los campos de “Origen” (Zona de producción: Ática, Samos, Beocia,…), “Técnica” (Técnicas de fabricación y acabado del objeto: cerámica de figuras rojas, cerámica engobada, cerámica pintada,…), “Forma” (clasificación morfológica según las definiciones establecidas: aríbalo, crátera de volutas, ritón,…), “Tipo” (clasificación siguiendo las tipologías existentes de cada una de las formas), “Autor/Taller” (siguiendo las denominaciones aceptadas para cada taller de producción, grupo o pintor: Clitias, Meleagro, Nikias,…), “Firma/sello” (referente al centro de producción, las características del mismo: estampado, pintado,…), “Posición de la firma/sello” (donde se ubica en la pieza: asa, cuello, cuerpo,…) y “Parte conservada” (donde se describe el fragmento conservado del objeto: asa, borde, pie,…). 6.- Decoración. Contempla los campos de “Tipo decoración” (si se trata de decoración pintada, estampillada, incisa,…), “Escena” (el tipo de representación: Banquete, Dionisíaca, Palestra,…), “Personajes” (identificación individualizada de los personajes que aparecen en las escenas: Apolo, Eros, Paris,…), “Animales” (identificación de los animales que aparecen: caballo, grifo, león,..), “Elementos secundarios” (identificación de objetos o elementos que forman parte de las escenas: antorcha, lira, sandalia,…), “Motivos ornamentales” (relación de los elementos vegetales, geométricos y abstractos de las decoraciones: estrella, hoja de hiedra, volutas,…) y “Observaciones” (un campo abierto para añadir la información que se crea necesaria) 7.- Inscripción. Un bloque concreto para describir las posibles inscripciones que aparezcan en los objetos. Contempla los campos de “Tipo” (técnica utilizada para la inscripción: pintada, incisa, estampada,…), “Posición” (donde se ubica: asa, borde, pie,…), “Alfabeto” (griego, ibérico, púnico,…) y “Transcripción” (lectura transcrita de la inscripción). 8.- Otras informaciones. Recoge dos campos de información complementaria: “Uso secundario” (donde se específica el uso de los vasos griegos para una función diferente a la que fueron concebidos: ajuar funerario, elemento de construcción,…) y “Reparaciones/modificaciones antiguas” (donde se relacionan las técnicas de reparación: lañado, orificios de reparación,…).

Se decidió también que desde esta ficha de documentación principal del objeto se pudiera acceder a otra serie de fichas que facilitaran la información sobre el contexto arqueológico en el cual había aparecido. Así, si desde esta ficha se clica Lám. 6. Una de las fichas de documentación del archivo del Metropolitan Museum de Nueva York (www.metmuseum.org). el campo de “Procedencia” se accede a una ficha de ubicación del yacimiento arqueológico que presenta los campos de “Municipio”, “Comarca”, “Provincia”, “Coordenadas”, “Número de contextos” y “Número de fichas” así como una imagen de “Google” del sitio; si se clica el campo “Contexto”, aparece una ficha de conjunto con los campos de “Procedencia”, “Contexto”, “Tipo de contexto”, “Cronología”, “Bibliografía” y todas las fichas del mismo, con su imagen, que se encuentran introducidas en la base documental, a las que se puede acceder, una a una, clicando sobre la imagen que aparece en la ficha de contexto (Lám. 9). Junto a esta base documental se articuló un “Buscador” que permitiera de forma rápida realizar búsquedas de las fichas de objetos con los siguientes campos: “Museo/Colección”, “Núm. inventario”, “Procedencia”, “Imágenes”, “Cronología” y “Bibliografía”. Por ejemplo, el “Buscador” permite encontrar todas las fichas de objetos del Museo Arqueológico Nacional (“Museo/Colección”), de la necrópolis del Cerro del Santuario de Baza (“Procedencia”) o de los materiales fechados entre el 550 a. C. y el 450 a. C. (“Cronología”), pudiéndose realizar la búsqueda a través de un solo campo o bien combinando varios de ellos. La web se preveía en castellano, catalán e inglés y se concebía como un instrumento de documentación necesario para avanzar en la investigación del patrimonio arqueológico griego. Y sobre todo también para difundir su conocimiento y potenciar los trabajos de investigación realizados hasta el momento.

Lám. 5. Una de las fichas de documentación del archivo Beazley de la Universidad de Oxford (www.beazley.ox.ac.uk).

218

Lám. 7. Pantalla de “Presentación” de la web de Iberia Graeca

En el proceso de elaboración del proyecto se (www.iberiagraeca.org). reafirmó la idea de que el centro debería ser un centro de formación de jóvenes investigadores en el campo de la arqueología griega. Así mismo, se entendió que Iberia Graeca debía plantear en un futuro diferentes programas de investigación relacionados con el horizonte cultural griego Mediterráneo, sin el cual no se entiende la 219

Movilidad, contacto y cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía

Lám. 8. Pantalla de la ficha de documentación de la crátera de campana de cerámica ática de figuras rojas con la representación de Apolo y Dionisos (375-350 a.C.) procedente de la tumba 43 de la necrópolis ibérica del Cerro del Santuario (Baza, Granada) (www.iberiagraeca.org).

acción colonial y comercial griega en Iberia ni su interacción con las sociedades de la península durante la Antigüedad.

director de la sede de Empúries del Museu d’Arqueologia de Catalunya y pasaba a desarrollar sus funciones de manera exclusiva al Centro Iberia Graeca.

Finalmente, el 16 de noviembre de 2006 se firmó por parte de la Ministra de Cultura, Sra. Carmen Calvo Poyato, y el Conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sr. Ferran Mascarell Canalda, el convenio de colaboración para la creación del “Centro de Documentación sobre el comercio y la presencia griega en Iberia (Iberia Graeca)”, para el desarrollo de proyectos de investigación, documentación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico (BOE núm. 56, de 6 de marzo de 2007).

1.- Crear y mantener una web (www.iberiagraeca.org) en la que se pueda disponer de toda la información proporcionada por la arqueología sobre la cultura material griega de la Península Ibérica. La base documental presenta los diferentes objetos que formaron parte del comercio griego (cerámicas, monedas, inscripciones, esculturas, elementos arquitectónicos,…) con su correspondiente ficha de documentación, aparato gráfico y procedencia, con la finalidad de poder facilitar su investigación y difusión a través de Internet. Así mismo, la web informa sobre las novedades de la arqueología griega en España y Portugal, sobre los museos, colecciones y yacimientos arqueológicos y sobre las publicaciones científicas relacionadas con el patrimonio cultural griego, tal y como ya se ha explicado.

A inicios del año 2007 se abre la web del proyecto (www.iberiagraeca.org), con la estructura que ya se ha descrito, se realizan las primeras reuniones y los primeros trabajos de documentación. Así mismo, se crea un Consejo Rector del centro formado por representantes del Ministerio de Cultura y del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y un Consejo Científico constituido por diversos investigadores de reconocido prestigio en el campo de la arqueología griega peninsular, encargándose la coordinación científica del mismo a los firmantes de este trabajo.

2.- Desarrollar proyectos de investigación propios que faciliten el conocimiento de la presencia cultural griega y su interacción con las sociedades de la Península Ibérica en época antigua.

Sin embargo, el desarrollo del proyecto entre 2007 y 2010 fue muy irregular, debido a que las actividades profesionales realizadas en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museu d’Arqueologia de Catalunya-Empúries por los coordinadores científicos apenas dejaban tiempo para ocuparse del Centro, el cual además no disponía de recursos económicos propios ni de personal adscrito a él. En esta situación se hacía muy difícil mantener operativo el Centro. Así las cosas, en el año 2010 la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y la Dirección General del Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, decidieron potenciar el Centro y otorgarle un funcionamiento propio. El 29 de octubre de 2010 se reunió en Empúries el Consejo Rector de Iberia Graeca y se acordó, entre otras cuestiones, las siguientes: 1.- Que se dotaría al Centro de personal técnico y administrativo propio, a través del Museo Arqueológico Nacional y del Museu d’Arqueologia de Catalunya. 2.- Que se dispondría de un presupuesto de funcionamiento anual procedente de las dos administraciones. 3.- Que se situaba la sede física del Centro en la Casa de los Forestales de Sant Martí d’Empúries (l’Escala, Girona), una ubicación cargada de simbología dado que en este núcleo urbano se encuentra la primera fundación de la ciudad foceo-masaliota de Emporion, el sector de la Palaiapolis. 4.- Que se incorporaba al Centro el Ayuntamiento de l’Escala y el Alcalde de la población entraba a formar parte del Consejo Rector, dado que la sede del Centro se ubicaba en este municipio. 5.- Que se nombraba como responsable científico del mismo a Xavier Aquilué, el cual dejaba de ejercer como 220

Iberia Graeca: un centro de investigación, documentación y difusión del patrimonio arqueológico griego de la Península Ibérica

Se establecieron también de forma definitiva los objetivos principales del centro, que son los siguientes:

3.- Potenciar los proyectos de investigación del Estado español en la arqueología griega mediterránea, estableciendo colaboraciones culturales con las diferentes instituciones científicas y Universidades que desarrollan esta línea de investigación. 4.- Formar a jóvenes investigadores en el campo de la arqueología griega y vincularlos a los diferentes proyectos de documentación e investigación del centro.

Lám. 9. Pantalla de la ficha de documentación del contexto arqueológico de la tumba 43 de la necrópolis ibérica del Cerro del Santuario (Baza, Granada), tumba datada entre el 375 y 350 a. C. (www.iberiagraeca.org).

5.- Disponer de un programa de difusión cultural y social del legado común griego en el Mediterráneo, como un elemento de cohesión de la identidad cultural mediterránea. El estado de conservación que presentaba la Casa de los Forestales de Sant Martí d’Empúries, propiedad de la Generalitat de Catalunya pero gestionada por el Ayuntamiento de l’Escala, obligó durante los primeros meses del año 2011 a realizar toda una serie de trabajos de rehabilitación y de mantenimiento del edificio, así como adecuar la primera planta del mismo a las necesidades de un centro de investigación, con la adquisición del mobiliario adecuado e instalaciones necesarias para su funcionamiento (telefonía, conexión a Internet,….). El edificio, de estilo modernista construido en el año 1910 por el Ingeniero Forestal Josep Reig, se encuentra junto a la iglesia del siglo XVI de Sant Martí d’Empúries, y constituye uno de los edificios más significativos de este núcleo urbano, declarado todo él Bien Cultural de Interés Nacional (Lám. 10). Desde la sede del Centro se coordinan y se impulsan las actividades del mismo, contando en la actualidad con dos personas adscritas a él (un responsable científico y una técnica de administración), por parte del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y una serie de contratos de documentalistas, por parte del Ministerio de Cultura, supervisados por la responsable del Departamento de Antigüedades griegas y romanas del Museo Arqueológico Nacional. El Consejo Rector actual lo forman Jesús Prieto de Pedro (Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes), Joan Pluma (Director General del Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya), Estanislau Puig (Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de l’Escala), Enrique Varela (Subdirector General 221

Movilidad, contacto y cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía de los Museos Estatales), Andrés Carretero (Director del Museo Arqueológico Nacional), Xavier Llovera (Director del Museu d’Arqueologia de Catalunya), Paloma Cabrera (Jefe del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del MAN) y Xavier Aquilué (responsable científico de Iberia Graeca). A su vez, el Consejo Científico está formado por Sebastián Celestino (Instituto de Arqueología de Mérida-CSIC), Adolfo Domínguez (Universidad Autónoma de Madrid), José M. García Cano (Museo de Murcia), Maite Miró (Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya), Ricardo Olmos (Instituto de Historia del CSIC), José Pérez Ballester (Universitat de València), Pierre Rouillard (Centre René Ginouvés del CNRS)��������������������������������������������������������������������������������������� , Arturo Ruiz (Universidad de Jaén- Centro Andaluz de Arqueología Ibérica), Carmen Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid) y Joan Sanmartí (Universitat de Barcelona). A lo largo del año 2011 se ha actualizado e incrementado la base documental que dispone ya de más de 2500 fichas de objetos griegos (todos ellos cerámicas) procedentes de diversos yacimientos de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Girona, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Tarragona (Lám. 11). Así mismo, a la estructura inicial de la web que contemplaba los apartados de “Presentación”, “Objetivos”, “Organización”, “Base documental”, “Museos, colecciones y yacimientos”, “Bibliografía”, “Novedades” y “Foros”, se ha añadido ahora dos nuevos apartados. El apartado de “Sede del Centro”, donde se encuentra la información sobre la sede física de Iberia Graeca en la Casa de los Forestales de Sant Martí d’Empúries, y el de “Instituciones colaboradoras”, donde se halla la información relativa a los organismos de investigación y universidades que colaboran con el Centro Iberia Graeca, explicando las relaciones de esta colaboración y facilitando también los links a sus webs institucionales. Actualmente se está en trámite de desarrollar una nueva plataforma de la web, que utilizará el gestor de contenidos eZ Publish, gestor que facilitará la consulta y la utilización de la ingente futura base de datos. De la misma forma, se espera en este año 2012 disponer del personal necesario para desarrollar los apartados de “Museos, colecciones y yacimientos” y de “Novedades”, así como abrir el apartado de “Foros” e insertar en el apartado de “Bibliografía” los primeros artículos y monografías en formato pdf.

Iberia Graeca: un centro de investigación, documentación y difusión del patrimonio arqueológico griego de la Península Ibérica Durante este último año se han iniciado los contactos para que puedan incorporarse otras instituciones al Centro, con la finalidad principal, entre otras, de disponer de contratos para jóvenes documentalistas que, desde estas instituciones y trabajando en red, puedan ir aumentando la base documental de la web a la vez que se van formando y especializando en el campo de la arqueología griega. En este sentido, está a punto de formalizarse la incorporación al centro de la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Cultura, hecho que facilitará la inclusión en la web de los objetos arqueológicos griegos que se encuentran en los yacimientos y museos andaluces. También se ha firmado ya un convenio de colaboración con el Institut Català d’Arqueologia Clàssica, con sede en Tarragona, el cual ha permitido contratar a un documentalista que está introduciendo todos los materiales griegos publicados de los yacimientos de las comarcas de Tarragona y que continuará, posteriormente, con la introducción de los documentados en las comarcas de Barcelona. Así mismo, se han iniciado contactos a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España para que Portugal se incorpore al Centro Iberia Graeca, a través de su Ministerio de Cultura, facilitando la introducción en la web de los materiales griegos de los yacimientos portugueses y su participación en los futuros programas de investigación. Finalmente, se está trabajando en la actualidad en tres frentes de actuación. El primero, en la redacción del Plan Director del Centro para los próximos cuatro años (2012-2016), Plan Director que deberá ser aprobado por el Consejo Rector y que determinará los programas de documentación, investigación y difusión a realizar durante este período. El segundo, en la definición de la fórmula de gestión administrativa del Centro que le permita gestionar de forma autónoma y ágil sus recursos económicos, humanos y materiales, teniendo en cuenta que sus fuentes de financiación no deben proceder únicamente de las administraciones públicas. Y el tercero, en la difusión del legado arqueológico griego peninsular especialmente entre los países Mediterráneos que disponen del mismo legado histórico y con los que compartimos una misma historia y una misma herencia Lám. 11. Crátera de campana de cerámica ática de figucultural. ras rojas del taller del “Retorted Painter” (375-350 a.C.), con tapadera de cerámica ibérica, procedente de la tumba 52 de la necrópolis ibérica de Villaricos (Cuevas de Almanzora, Almería) (Museo Arqueológico Nacional).

Lám. 10. La Casa de los Forestales de Sant Martí d’Empúries (L’Escala, Girona) es la sede actual del Centro Iberia Graeca (Centro Iberia Graeca).

222

223

Movilidad, contacto y cambio. II Congreso de Prehistoria de Andalucía

Bibliografía ALMAGRO, M. (1952): Las inscripciones ampuritanas griegas, ibéricas y latinas, Monografías Ampuritanas, II, Barcelona. ALMAGRO, M. (1953): Las necrópolis de Ampurias, Vol. 1. Introducción y necrópolis griegas, Monografías Ampuritanas, III, Barcelona. AQUILUÉ, X. (dir.) (1999): Intervencions arqueològiques a Sant Martí d’Empúries (1994-1996). De l’assentament precolonial a l’Empúries actual, Monografies Emporitanes, 9, Girona. ARRIBAS, A. et alii (1987): El barco del Sec (Costa de Calvià, Mallorca). Estudio de los materiales, Palma de Mallorca. BÁDENAS, P y OLMOS, R. (1988): “La nomenclatura de los vasos griegos en castellano. Propuesta de uso y normalización”, Archivo Español de Arqueología, 61, Madrid, pp. 61-80. BARBERÀ, J. y SANMARTÍ, E. (1987): Arte griego en España, Barcelona.. CABRERA, P. y SÁNCHEZ, C. (eds.) (1988): Los griegos en España. Tras las huellas de Heracles. Catálogo de la exposición en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (mayo-julio de 1998), Madrid. CABRERA, P. y SANTOS, M. (eds.) (2000): Ceràmiques jònies d’època arcaica: centres de producció i comercialització al Mediterrani Occidental. Actes de la Taula Rodona celebrada a Empúries els dies 26 al 28 de maig de 1999, Monografies Emporitanes, 11, Barcelona. CABRERA, P., OLMOS; R. y SANMARTÍ, E. (eds.) (1994): Iberos y griegos: lecturas desde la diversidad, Simposio Internacional celebrado en Empúries (3-5 abril de 1991), Huelva, Arqueológica XIII (2 vols), Huelva. CABRERA, P., ROUILLARD, P. y VERDANCK-PIÉRAR, D. (eds.) (2004): El vaso griego y sus destinos, Catálogo de la exposición en el Museo Arqueológico Nacional (2004-2005), Madrid. CARPENTER, R. (1925): The Greeks in Spain, Nueva York. CHAVES, F. (ed.) (1992): Griegos en Occidente, Sevilla. DA ROCHA PEREIRA, M. H. (coord.) (2007): Vasos gregos em Portugal: aquém das Colunas de Hércules, Catálogo de la exposición, Museu Nacional de Arqueología, Lisboa (enero-septiembre 2007), Lisboa. DOMÍNGUEZ, A. (2007): Los griegos en Iberia. Protohistoria y Antigüedad en la Península Ibérica, vol. I, Madrid. DOMÍNGUEZ, A. y SÁNCHEZ, C. (2001): Greek Pottery from the Iberian Peninsula. Archaic and Classical Periods, Leiden. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1936): Los hallazgos griegos en España, Madrid. GARCÍA Y BELLIDO, A. (1948): Hispania Graeca, I-III, Barcelona. GARCÍA CANO, J. M. (1982): Cerámicas griegas de la región de Murcia, Murcia. GONZÁLEZ CANALES, F., SERRANO, L. y LLOMPART, J. (2004): El emporion fenicio precolonial de Huelva (ca 900-700), Colección Historia, Biblioteca Nueva, Madrid. JIMÉNEZ, J. y ORTEGA, J. (2004): La cerámica griega en Extremadura, Cuadernos Emeritenses, 28, Mérida. LÓPEZ DE LA ORDEN, M.D. y GARCÍA ALFONSO, E. (2010): Cádiz y Huelva, puertos fenicios del Atlántico, Catálogo de la exposición en el Museo de Cádiz, Museo de Huelva y Centro Cultural Cajasol de Sevilla (2010-2011), Madrid. MIRÓ, M. T. (2006): La ceràmica àtica de figures roges de la ciutat grega d’Emporion, Monografies Emporitanes, 14, Barcelona. NIETO, X. y SANTOS, M. (2008): El vaixell grec arcaic de Cala Sant Vicenç, Monografies del CASC, 7, Girona. OLCINA, M. y RAMÓN, J. J. (eds.) (2009): Huellas griegas en la Contestania ibérica, Catálogo de la exposición en el Museo Arqueológico de Alicante (abril-octubre 2009), Alicante. OLMOS, R. (1991): “Historiografía de la presencia y del comercio griego en España”, Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología, 30-31, Madrid, pp. 123-133. PICAZO, M. (1977): La cerámica ática de Ullastret, Barcelona. PUIG, A. M. y MARTIN, A. (2006): La colònia grega de Rhode (Roses, Alt Empordà), Sèrie Monogràfica, 23, Museu d’Arqueologia de Catalunya-Girona, Girona. ROUILLARD, P. (1991): Les Grecs et la Péninsule Ibérique du VIIIe au IVe siècle avant Jésus-Christ, París. TRÍAS, G. (1968): Cerámicas griegas de la Península Ibérica, 2 vols., The William L. Bryant Foundation, Valencia. VILLARONGA, L. y BENAGES, J. (2011): Ancient Coinage of the Iberian Peninsula. Greek/Punic/Iberian/Roman, Societat Catalana d’Estudis Numismàtics, Barcelona, (numismática griega: pp. 3-85).

224

Relaciones y contactos entre las sociedades prehistóricas en la región del Estrecho de Gibraltar. Investigación y socialización del proyecto Carta Arqueológica del norte de Marruecos José Ramos1, Mehdi Zouak2, Eduardo Vijande1, Juan Jesús Cantillo1, Salvador Domínguez-Bella1, Ali Maate3, Aziz El Idrissi4, Antonio Cabral1, José María Gutiérrez1 y Antonio Barrena1 Universidad de Cádiz. · 2Museo de Tetuán. · 3Universidad Abdelmalek Essaadi. · 4Museo de Tánger.

1

Resumen: Hemos realizado en los años 80 y 90 del siglo pasado una serie de proyectos de investigación en el sur de la Península Ibérica encaminados al conocimiento de la secuencia histórica y al análisis social y económico de las diversas sociedades que ocuparon dicho territorio. Hemos comprendido el interés y la necesidad de investigar en las relaciones y contactos entre el sur de la Península Ibérica y el norte de África. Para desarrollar dicho objetivo hemos realizado diversos proyectos interdisciplinares en el norte de África. Trabajamos desde perspectivas metodológicas de la Arqueología Social y en una visión interdisciplinar de la Geoarqueología y la Arqueometría. Además estos proyectos tienen una dimensión de socialización del conocimiento, de profundizar en una perspectiva social del Patrimonio, como legado histórico y en el estudio de unas relaciones comunes, en un territorio que entendemos como región histórica. Palabras Clave: Región histórica, Estrecho de Gibraltar, sociedades cazadoras-recolectoras, sociedades tribales, sociedades clasistas iniciales, relaciones y contactos, materias primas, geoarqueología. 1. Introducción Estamos desarrollando proyectos de investigación en la región del Estrecho de Gibraltar en el sur de la Península Ibérica y norte de África, desde hace algunos años. Estamos interesados en el estudio de las posibles relaciones y contactos de las sociedades prehistóricas del Pleistoceno y del Holoceno entre ambas orillas (Ramos, 1998, 2002, 2011, 2012, 2013; Domínguez-Bella y Maate, eds., 2009; Domínguez-Bella et al., 2012). Esta región ha sido ocupada por diversas sociedades durante el Pleistoceno y Holoceno, que han explotado los recursos de caza, pesca y recolección. Cuenta con una secuencia histórica y arqueológica que ofrece muchas semejanzas en la técnica y modos de vida. Han predominado modelos de explicación basados en ideas difusionistas. Proponemos como hipótesis de trabajo que las semejanzas tecnológicas son producto de relaciones y contactos en el marco de las movilidades típicas (Weniger, 1991) de las sociedades cazadoras-recolectoras (Bate, 1986; Ramos, 1999), y de procesos de distribución en las sociedades tribales (Arteaga, 2002, 2004; Ramos, coord., 2008). Los efectos de las regresiones y cambios del nivel del mar y de las líneas de costa (Rodríguez Vidal et al., 2004) han sido importantes en esta zona del Estrecho de Gibraltar, permitiendo la cercanía de ambas orillas y facilitando la posibilidad de contactos y relaciones humanas entre ellas durante el Pleistoceno y el Holoceno. Estos estudios son necesariamente interdisciplinares, requieren las aportaciones de la geología, fauna y medio ambiente. Los estudios arqueológicos deben superar también valoraciones normativas simples tradicionales e implicarse en visiones más amplias antropológicas e históricas. Es fundamental entender los desplazamientos en la estructura económica y social de las formaciones sociales a lo largo del proceso histórico. A modo de hipótesis consideramos el Estrecho de Gibraltar, más como puente que como frontera, en la línea que Miguel Tarradell (1959) había considerado para las sociedades de la región a partir del Neolítico. Nosotros estamos planteando relaciones y contactos desde momentos del Pleistoceno y sociedades cazadoras-recolectoras. Además pensamos que hay que superar los criterios simples de relación biología-cultura. La documentación del aprovechamiento de los recursos marinos en ambas costas por grupos humanos diferentes permite incidir en las peculiaridades en los modos de vida de los diferentes grupos humanos en la región. 2. Medio natural. La noción de región histórica para el área del Estrecho de Gibraltar Hablamos para el sur de la Península Ibérica y buena parte del norte de África de “región histórica” (Ramos, 2012). Utilizamos el concepto empleado por Mario Sanoja e Iraida Vargas (1999), cuando analizan un ámbito del área Caribe que reúne “una unidad histórica entre el paisaje, la sociedad y la cultura sobre la cual se fundamentaron las regiones aborígenes” (Sanoja y Vargas, 1999: 5). Hablamos así de región histórica como noción dialéctica de relación de grupos sociales en la Historia, respecto a recursos definidos y modos de explotación (Sanoja y Vargas, 225

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.