WordPress para emprendedores (con WooCommerce)

June 8, 2017 | Autor: Aparecida Conde | Categoría: Wordpress, Manual, Emprendedor
Share Embed


Descripción

WordPress para emprendedores. Con WooCommerce.

Aparecida Conde

1

Copyright Esta obra está licenciada por Campus Santander Emprende y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Usted es libre de:  Compartir — Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Bajo las condiciones siguientes:  Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.  NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.  SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no

WordPress para emprendedores

puede difundir el material modificado.

Un curso de Campus Santander Emprende (www.campussantanderemprende.com) Autora del curso: Aparecida Conde Diseño editorial: Raquel García

1

Índice Presentación ....................................................................................................................... 4 Práctica final ....................................................................................................................... 6 Introducción a WordPress .................................................................................................. 8 Introducción a WordPress .......................................................................................... 8 wordpress.com y wordpress.org ............................................................................. 10 Elementos de un blog de WordPress ....................................................................... 11 WordPress para emprendedores ............................................................................. 13 Un poco de SEO antes de empezar ........................................................................ 15 Instalar WordPress en un clic........................................................................................... 18 El Panel de administración .............................................................................................. 30 Crear un blog en WordPress ............................................................................................ 33 Publicar y gestionar entradas .................................................................................. 33

WordPress para emprendedores

Trabajar con categorías y etiquetas ....................................................................... 38 Los enlaces permanentes o permalinks ................................................................. 42 Crear páginas............................................................................................................ 43 Insertar imágenes, vídeo y audio............................................................................ 47 Los comentarios ........................................................................................................ 50 Los menús .................................................................................................................. 51 Cambiar la página principal ................................................................................... 53 Plugins y widgets .............................................................................................................. 55 Pluggins ...................................................................................................................... 55 Widgets....................................................................................................................... 58 Los enlaces ................................................................................................................ 59 Cambiar la apariencia .................................................................................................... 63 Introducción al comercio electronico ........................................................................... 64 Tiendas virtuales con WooCommerce ........................................................................... 67

2

Índice Instalar WooCommerce ........................................................................................... 67 Crear nuestra tienda ................................................................................................. 70 Anexo 1. Registrarse en wordpress.com........................................................................ 73 Anexo 2. Instalar WordPress manualmente ................................................................... 76 Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador ............................................................... 86 Instalar WordPress en su ordenador ........................................................................ 86 Subir archivos con un programa FTP ....................................................................... 97 Activar el mod_rewrite ............................................................................................. 98 Migrar el blog desde nuestro ordenador a un servidor remoto ......................... 100

WordPress para emprendedores

Bibliografía ...................................................................................................................... 103

3

Presentación Este curso forma parte de la plataforma de formación online Campus Santander Emprende (www.campussantanderemprende.com), de la Agencia de Desarrollo de Santander, y está dirigido a pequeños emprendedores que quieran utilizar WordPress para que su negocio esté presente en Internet. Al final del mismo, el alumno sabrá crear un blog o un pequeño sitio web y habrá adquirido los conocimientos básicos para vender sus productos a través de un portal de comercio electrónico típico. El programa consta de dos partes: en la primera se hará una introducción a WordPress y se enseñará a instalarlo y a crear un blog (o sitio web) en él. En la segunda, nos acercaremos al comercio electrónico y aprenderemos cómo vender productos en una tienda online con WooCommerce. A lo largo de los temas, se dan instrucciones bastante precisas de los pasos que hay que dar para publicar entradas, insertar fotos, etc. Todas las instrucciones se han comprobado una por una y han funcionado perfectamente. Pero claro, en el momento del curso puede ser que haya alguna variación en la interfaz de

WordPress para emprendedores

WordPress o que el alumno prefiera seguir unos pasos un poco distintos. Lo que queremos decir es que las instrucciones sirven como guía pero no hay que aferrarse a ellas al pie de la letra. mihuertuca.hol.es Hay un blog de ejemplo (mihuertuca.hol.es) cuyo proceso de elaboración se va describiendo a lo largo de los temas. Este blog es sobre un negocio ficticio de alimentación ecológica, pero recuerde que usted podrá hacer su sitio sobre lo que desee. Tutorías El alumno tendrá libertad de horarios para seguir los contenidos y tendrá la posibilidad de plantear sus dudas en todo momento. Finalmente, aunque el curso está dirigido en principio a pequeños empresarios, puede realizarlo cualquier persona interesada en el mundo de los blogs y el comercio electrónico.

4

Presentación No se requieren conocimientos de HTML, CSS ni de lenguajes de programación,

WordPress para emprendedores

que están fuera del objetivo de este curso.

5

Práctica final En principio, los alumnos tendrán que realizar una práctica que consistirá en crear un pequeño blog en WordPress para un negocio ficticio y en simular la venta de un par de productos en una tienda virtual y, si superan esa prueba, se otorgará un diploma acreditativo. Por favor, tenga en cuenta que el profesor puede decidirse por otra forma de evaluación, según lo que considere conveniente. En la plataforma de comercio que se va a utilizar no va a haber intercambio efectivo de productos o dinero. Pasos a seguir para realizar la práctica (que se explicarán detalladamente en el manual) 1. Instalar WordPress mediante una utilidad de instalación automática (nosotros recomendamos hacerlo en hostinger.es, pues es el servidor que hemos empleado para describir el procedimiento y nos ha funcionado muy bien). 2. Una vez lo hayamos instalado, crear un blog (ver requisitos mínimos del mismo en el siguiente epígrafe).

WordPress para emprendedores

3. Instalar la plataforma de comercio electrónico WooCommerce y añadir un par de nuestros productos a la misma. Requisitos mínimos del blog: Dos entradas (o posts) en la parte dedicada al blog. Una imagen en al menos una de las entradas. Al menos una categoría. Etiquetas aplicadas a todas las entradas. Una página que se llamará “Sobre nosotros”, con un poco de información sobre la empresa. Una tienda virtual en la que el alumno pondrá a la venta un par de artículos con foto, una pequeña descripción y el precio. Recomendaciones: Verá que hacer un blog en WordPress es realmente sencillo. Sin embargo, dado que el curso tiene una duración limitada, recomendamos comenzar cuanto antes. Por ejemplo, según va leyendo la parte sobre cómo instalar WordPress, puede ir siguiendo las instrucciones para hacerlo. Y lo mismo cuando estudie el tema sobre cómo elaborar un blog. Tenga en cuenta que los pasos que se han de seguir para hacer cada cosa pueden variar ligeramente dependiendo del sistema operativo, de lo que queramos hacer… Así que las instrucciones que se dan en cada tema, que son bastante precisas, han de tomarse como una guía, pero piense que los

6

Práctica final procedimientos pueden cambiar y que hay muchas maneras de hacer lo mismo. Puede visitar el blog de ejemplo (mihuertuca.hol.es) para hacerse una idea de lo que tiene que hacer aunque, por supuesto, el suyo puede ser distinto y mucho más completo. Y ya sabe que en todo momento tiene al tutor a su disposición para consultar cualquier duda que le surja. Evaluación El alumno tendrá que enviar, por correo electrónico, la dirección de su blog y, si éste y la tienda cumplen los requisitos mínimos, se dará la prueba por superada y

WordPress para emprendedores

obtendrá su diploma.

7

1

Introducción a WordPress WordPress es la plataforma de creación web más popular de la red. Empezó utilizándose fundamentalmente para confeccionar blogs pero, desde hace unos años, también ha crecido el número de usuarios que la emplea para todo tipo de sitios, no necesariamente blogs. Nosotros nos vamos a ceñir a las funcionalidades para un blog típico de un pequeño negocio. En cualquier caso, si no tiene pensado actualizar los contenidos periódicamente, como es habitual y recomendable en un blog, veremos cómo podemos usar WordPress para construir una pequeña web de nuestra empresa, con algo de información sobre ella, y sin tener que preocuparnos mucho por la parte reservada al blog. Los blogs Los blogs son páginas web cuyo contenido se actualiza más o menos periódicamente en forma de pequeños artículos (entradas) que pueden versar sobre muchos temas: moda, impresiones en forma de diario personal, novedades sobre

WordPress para emprendedores

cualquier disciplina, novedades sobre los productos de una empresa… Estos pequeños artículos suelen estar ordenados cronológicamente, de modo que los más recientes aparecen primero cuando visitamos la página y pueden, y es aconsejable, que estén también organizados según la materia de que traten. Así, por ejemplo, en un blog sobre recetas de cocina, podríamos clasificar cada receta como Primer Plato, Segundo Plato o Postre. Una parte importante de los blogs son los comentarios de los lectores, que hacen que la página esté más viva, pero no hay que preocuparse si no todo lo que publicamos recibe este tipo de feedback. Si nos decidimos por publicar un blog con entradas ordenadas por fecha de publicación, en las que el factor novedad sea importante, es recomendable que actualicemos periódicamente el contenido, o acabará quedando obsoleto y, por tanto, tendrá menos interés.

8

1

Introducción a WordPress Una plataforma gratuita y de código abierto WordPress es gratuito y de código abierto (open source), lo que significa que cualquiera puede contribuir a su desarrollo. De hecho, una de las ventajas de WordPress es que detrás hay toda una comunidad de usuarios dedicados a perfeccionar el código, a diseñar plantillas o a resolver las dudas de los principiantes. Pero el hecho de que sea gratuito y de código abierto no significa que no se pueda usar para fines comerciales como, por ejemplo, crear el blog de su empresa, sino que, si hiciera alguna modificación sobre el software, esas modificaciones seguirían estando bajo la misma licencia de código abierto y libre. En concreto, la licencia bajo la cual opera WordPress es la Licencia Pública General de GNU. Según la Wikipedia, “la Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License (o simplemente sus siglas del inglés GNU GPL) es la licencia más ampliamente usada en el mundo del software y garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la li-

WordPress para emprendedores

bertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios”. Muchos diseños para elegir La comunidad de WordPress pone a nuestra disposición miles de diseños (o temas) para elegir entre ellos. Hay muchos gratuitos, y cambiarlos es muy fácil si finalmente no estamos contentos con el que hayamos escogido. El mejor lugar para encontrar temas es la sección Themes de www.wordpress.org. Además, podemos hacer modificaciones a los temas o incluso diseñar uno nosotros (aunque en este curso no veremos esto último). Ampliaciones por medio de plugins y widgets Los plugins y los widgets no son más que fragmentos de código que añaden funcionalidades a nuestro blog y son muy fáciles de instalar. Igual que ocurre con los temas, hay miles de plugins y widgets que podemos utilizar para ampliar las posibilidades de nuestro blog y el mejor sitio para encontrarlos es también www.wordpress.org en la sección Plugins.

9

1

Introducción a WordPress Encontrar ayuda Si necesitamos resolver alguna duda, podemos acudir a www.wordpress.org. En concreto, en la sección Support nos encontraremos con un enlace a los Foros y con otro a la Documentación. Podemos revisar si nuestro problema ya ha sido tratado en algún foro y, si no, nada nos impide plantear lo que queremos resolver. El enlace a la Documentación, por su parte, nos lleva al famoso Codex, con un montón de recursos tanto para principiantes como para usuarios avanzados. Pero tenga en cuenta que muchos de los recursos están en inglés y a veces la organización de la información es un poco farragosa. wordpress.com y wordpress.org Si alguna vez ha sentido curiosidad por WordPress, quizá le haya confundido comprobar que hay dos portales web, ambos oficiales y ambos sobre WordPress (wordpress.com y wordpress.org) pero que sirven para fines distintos.

WordPress para emprendedores

wordpress.com Aquí es donde tendremos que entrar si queremos tener un blog sin necesidad de hacer ninguna instalación en nuestro ordenador ni preocuparnos de configurar servidores externos. Sólo hace falta registrarse y el proceso es tan sencillo como si nos estuviéramos creando una cuenta de correo electrónico o un perfil de Facebook. Finalmente, la dirección de nuestra web será nombredelblog.wordpress.com (mihuertuca.wordpress.com, por ejemplo). Y si preferimos una dirección más corta, como mihuertuca.com, WordPress nos ofrece la posibilidad de obtenerla (previo pago, claro está). Las ventajas son que un blog en wordpress.com es realmente sencillo de hacer y que todas las mejoras y actualizaciones de la plataforma se aplicarán directamente. Las desventajas: que tendremos menos control sobre el diseño de nuestro sitio o que para utilizar la plataforma de comercio on-line tendremos que pagar, pues wordpress.com no permite la instalación de los plugins que deseemos.

10

1

Introducción a WordPress wordpress.org En wordpress.org encontramos un montón de recursos (documentación, foros de ayuda, diseños, plugins, etc.) y también el archivo de instalación de WordPress. Este archivo se lo tendría que descargar si se decidiera a hacer una instalación manual de la plataforma en un servidor externo o en su propio ordenador. Nosotros no nos vamos a registrar en wordpress.com ni tampoco vamos a descargarnos el archivo de instalación de wordpress.org para configurar la plataforma manualmente, sino que vamos a optar por una tercera alternativa: nos vamos a servir de una utilidad de la que disponen muchos servicios de alojamiento de sitios web por medio de la cual se puede hacer una instalación automática y muy fácil de WordPres Pero eso lo veremos más adelante...

Elementos de un blog de WordPress WordPress para emprendedores

A continuación describiremos los elementos típicos de un blog de WordPress: Entradas (o posts) El elemento principal de un blog son las entradas (o posts). Una entrada está habitualmente compuesta de un título, un texto y la fecha de publicación (como mínimo), pero también se le pueden añadir imágenes, vídeos, etc. Si tenemos un negocio de alimentación ecológica, por ejemplo, podríamos aprovechar para escribir artículos sobre el tema, o sobre nuestros nuevos productos. La forma más común de ordenar las entradas es por fecha de publicación, de manera que la más reciente aparecerá la primera. Además, cada entrada estará clasificada bajo una o varias categorías y podrá tener asociadas varias etiquetas (más adelante veremos las categorías y las etiquetas). Páginas No hay que confundir lo que en WordPress se conoce por página con lo que normalmente entendemos por página web. En WordPress, las páginas son secciones de nuestro blog con contenido usualmente estático. Por ejemplo, nuestra web podría tener una sección que se llamase Sobre Nosotros, con información sobre la empresa, nuestros principios, quiénes trabajan en ella, etc., con contenido que

11

1

Introducción a WordPress permanecería siempre igual; o bien otra a la que llamaríamos Contacto, con nuestro número de teléfono, email y quizá un mapa de ubicación. Pues bien, ambas secciones se alojarían en lo que en WordPress se llama página. Categorías Las categorías son temas bajo los cuales se clasifican las entradas. Por ejemplo, si usted tiene un blog sobre recetas de cocina, puede que quiera clasificar algunas bajo la categoría Primeros Platos y otras bajo la categoría Segundos Platos, o Postres, etc. Así, el usuario que visite nuestra web podrá hacer clic en Primeros Platos y sólo le aparecerán aquellos que estén clasificados ahí. Una misma entrada puede pertenecer a varias categorías. Etiquetas (o tags) Las etiquetas son más bien palabras clave que adjudicamos a cada entrada. Para seguir con el ejemplo de las recetas de cocina, a un plato exótico de arroz con

WordPress para emprendedores

verduras podríamos añadirle las etiquetas arroz, pimiento, zanahoria, comida china… Comentarios Por cada entrada que escribamos, nuestros lectores van a tener la posibilidad de escribir sus opiniones, preguntas, sugerencias, etc. En los blogs muy populares se pueden ver muchos comentarios, con réplicas y contrarréplicas, que mantienen el contenido muy vivo. Temas (o diseños o plantillas) Los temas son las plantillas de diseños que elegimos para nuestro blog de WordPress. Hay miles para elegir, y muchos son gratuitos, dada la enorme comunidad de desarrolladores de WordPress repartida por todo el mundo. Una vez que hayamos elegido un tema, podremos cambiarlo sin mucha dificultad (aunque a veces quizá haya que hacer alguna modificación). Y, por supuesto, nosotros podríamos diseñar nuestro propio tema (aunque eso está fuera del alcance de este curso).

12

1

Introducción a WordPress WordPress para emprendedores Estar en Internet es muy recomendable (casi indispensable) para cualquier empresa. Hay negocios, incluso, que no tienen oficina física, pues alquilar una es realmente caro. Mientras que, por el contrario, estar en Internet puede ser muy barato. Además, en Internet nuestro mercado se amplia, potencialmente, al mundo entero, e igualmente nuestro horario comercial, que pasa a ser de 24 horas al día, todos los días del año. En los últimos años, WordPress se ha convertido en una plataforma de creación de blogs o sitios de empresa muy popular. Tanto que hasta grandes marcas como Samsung, la revista InStyle, NBC Sports, la CNN, la BBC o UPS la utilizan en todos o parte de sus sitios web (según la propia página de WordPress). Los blogs como herramienta comercial Los blogs empezaron a utilizarse fundamentalmente como una especie de diario

WordPress para emprendedores

personal online o para que profesionales como periodistas publicaran sus crónicas y análisis sin tener que esperar a que un medio más tradicional lo hiciera. Ahora, es muy común utilizar los blogs para dar a conocer los productos y servicios de una empresa y recibir feedback de los clientes en forma de comentarios. Ésta es una forma perfectamente recomendable de aprovechar las posibilidades de un blog. Pero hay otras. Por ejemplo, no es absolutamente indispensable que todo lo que publique verse sobre los productos que usted vende, sino que se puede construir un sitio web con información que interese a nuestro público potencial. Por ejemplo, una peluquería podría montar una página acerca de novedades en cortes de pelo, consejos de estética, etc. Y una asesoría fiscal podría darnos consejos sobre cómo hacer la declaración de la renta, o sobre cómo elegir el mejor plan de ahorro. De este modo, atraemos a nuestro sitio a posibles clientes. Y cuanto mejor sea nuestro blog, más nos tendrán en cuenta si finalmente necesitan contratar algún servicio como el nuestro o hacer alguna compra.

13

1

Introducción a WordPress Además, podemos crear una tienda on-line (nosotros emplearemos para ello WooCommerce, una plataforma de comercio electrónico muy popular en WordPress): no hay que olvidar que gran parte del porcentaje de las ventas de pequeños negocios se hace a través de Internet. Debemos pensar con antelación qué es lo que pretendemos conseguir con nues-

WordPress para emprendedores

tro blog. Según Paul Thewlis, entre los objetivos que podemos plantearnos están: Incrementar las ventas. Añadir valor a nuestros productos y servicios. Abrir un diálogo con los clientes. Conseguir que nuestra compañía, productos y servicios sean más conocidos. Demostrar nuestros conocimientos y competencia. Proporcionar servicios y soporte al cliente. Mejorar las relaciones públicas (por ejemplo las relaciones con los medios, la gestión de la reputación, la gestión de las crisis, etc.). Desviar tráfico a otra u otras webs propias. Otorgar algo de personalidad a nuestra imagen corporativa. Y, por supuesto, podemos buscar una combinación de varios de los puntos anteriores. Un aspecto muy destacado es que los mismos lectores pueden convertirse en nuestros mejores relaciones públicas, a través de comentarios que dejen en nuestro sitio o donde quiera que lo hagan. Por supuesto, también podremos recibir críticas, en cuyo caso lo mejor que podemos hacer es contestarlas amablemente e intentar corregir lo que se pueda. Y, además, esta misma comunicación con el público nos permitirá conocer sus gustos y necesidades (no sólo a través de encuestas, aunque también) para poder adaptarnos a ellos. Ventajas de WordPress para los emprendedores Pero ¿cuáles son las ventajas de utilizar WordPress en concreto? Muchas, y las enumeramos a continuación: WordPress es muy intuitivo y fácil de usar. No necesitaremos contratar a un diseñador o un programador para crear nuestro propio blog de empresa. Es gratis. Se puede hacer mucho por muy poco, o nada, de dinero.

14

1

Introducción a WordPress Hay muchos diseños a nuestra disposición, fácilmente adaptables. Y si lo deseamos, por supuesto, podemos crear el nuestro propio o contratar a alguien para que lo haga. Contamos con mucha información de soporte si necesitamos ayuda. Es SEO friendly. Es decir, que a Google le gusta WordPress. Entre otras cosas, WordPress permite los enlaces permanentes o permalinks, que significa simplemente que todas las páginas de nuestro sitio web pueden tener una dirección URL muy descriptiva del contenido, y no sólo números y términos de lenguajes de programación. De modo que será más fácil encontrarnos a través de un motor de búsqueda como Google. Hay muchos plugins (o ampliaciones) para añadir funcionalidades de comercio electrónico y otras. Fácil interacción con redes sociales como Facebook o Twitter. Etc.

Un poco de SEO antes de empezar SEO son las siglas de Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda) y se refiere a un conjunto de técnicas que se emplean para facilitar

WordPress para emprendedores

que aquellos usuarios interesados en lo que hacemos nos encuentren. El SEO se suele explicar en contraposición al SEM (Search Engine Marketing), que consiste fundamentalmente en la contratación de publicidad. Una de las técnicas SEO más importantes para optimizar el posicionamiento de nuestro sitio en los resultados de búsqueda (en Google, por ejemplo, pero también en los demás buscadores) es la selección hábil de palabras clave. Según vayamos haciendo nuestro blog o sitio web, tendremos que tener en cuenta qué palabras clave aplicarle. Fundamentalmente en la selección del nombre (o dominio) del sitio así como en la descripción del mismo, en los distintos contenidos que publiquemos y en las propias imágenes que insertemos (a las que también podemos aplicar palabras clave en el nombre del archivo, el título de la imagen, etc.). En cuanto a la selección del dominio del sitio o URL, el nombre del negocio suele ser una buena opción para el mismo. Los dominios formados únicamente por palabras más genéricas, como www.coches.com, por ejemplo, que suelen ser muy populares, probablemente ya no estén disponibles (alguien habrá registrado esa

15

1

Introducción a WordPress URL hace mucho tiempo). Así que construir una URL con el nombre de nuestro negocio, simplemente, puede ser una buena idea. También tendremos la oportunidad de insertar palabras clave adecuadas en la descripción de nuestro blog, así como en los títulos y los textos de las entradas que vayamos publicando. Para seguir con el ejemplo del concesionario de coches, por ejemplo, en la descripción del mismo deberían aparecer las palabras coches o automóviles; probablemente también concesionario; quizá la localidad en la que se encuentra, dependiendo de que su clientela sea más o menos local… Y, ya cuando publiquemos artículos y todo tipo de contenido, hay que tener también muy en cuenta cómo lo redactaremos para que sea fácil de encontrar por alguien que pueda estar interesado en el mismo. Componer títulos claros, descriptivos y atractivos, etc.

WordPress para emprendedores

De todas formas, no es aconsejable redactar pensando solo en las palabras clave. Nuestra intención principal es ser útil e interesante para el usuario y, si nos centramos demasiado en que en nuestros textos aparezca tal o cual término, eso puede resultar en una redacción artificiosa y dar la sensación de que estamos más preocupados por posicionarnos bien en Google que por proporcionar contenidos de calidad. También las imágenes pueden contener términos que hagan más fácil que nos encuentren. En concreto, debemos cuidar: el nombre del archivo, el título de la imagen, el texto alternativo… También podemos añadir una descripción de la imagen para que las personas con dificultades visuales conozcan el contenido de la misma (muchas personas ciegas utilizan dispositivos que les leen la web, incluidos los textos asociados a una imagen)…

16

1

Introducción a WordPress Otras técnicas SEO Aparte de las palabras clave, hay otros aspectos que podemos cuidar para que nuestra web mejore su posicionamiento en buscadores: Contenidos de calidad y útiles. Piense en qué le gustaría encontrar en su web si fuera un usuario de la misma. Estructura bien organizada para que la navegación sea lo más clara posible para el usuario. Como usuarios de Internet, solemos tener claro qué páginas nos resultan fáciles de navegar y cuáles no. Sin embargo, a veces se nos olvida aplicar ese conocimiento a nuestro propio sitio. Que no haya niveles innecesarios. Por ejemplo, un error muy común es crear más niveles de los necesarios: ¿se ha fijado en que a veces hacemos clic en un elemento que promete llevarnos, por ejemplo, a la tienda del sitio y, cuando entramos en él, nos encontramos con un rótulo que nos dice “Haga clic aquí para acceder a la tienda”? Pues bien, ese rótulo es superfluo: una vez que hemos hecho clic en el primer elemento que nos anun-

WordPress para emprendedores

ciaba que navegaríamos a la tienda, es ahí (a la tienda) donde deberíamos haber llegado (sin otro paso intermedio). Optimización de imágenes para que no tarden demasiado en cargar. Enlaces. Los buscadores valoran aquellos sitios que son muy mencionados o enlazados desde otros. Pero cuidado, eso se consigue con trabajo y contenidos de calidad, principalmente. Hay técnicas de spam por medio de las cuales se puede lograr redirigir tráfico a nuestra web pero que no son muy bien vistas por Google. Asimismo, también es interesante que nosotros mismos enlacemos a webs con contenidos relevantes y que, incluso, haya enlaces entre el propio contenido de nuestro sitio. Estos son algunos de los aspectos más importantes que hay que cuidar, pero el SEO es una disciplina muy amplia y esto es solo una introducción. También hay herramientas que nos pueden ayudar con el SEO. Por ejemplo, plugins que podemos instalar en nuestro blog (veremos algo de esto más adelante).

17

2

Instalar WordPress en un clic Como ya hemos visto, hay varias caminos para crear un blog o sitio web en WordPress. Los repasamos: Podemos registrarnos en wordpress.com, lo que es tan sencillo como obtener un perfil de Facebook o una cuenta de correo en Gmail. Muy fácil pero con algunas desventajas. Por ejemplo, que no podremos utilizar una tienda virtual a menos que paguemos por ella o que enlacemos a una externa. También podemos hacer una instalación manual en un servidor externo mediante el archivo de instalación que encontraremos en wordpress.org. Un poco complicado para un curso de introducción a WordPress (aunque el proceso se describe con detalle en los Anexos). Por último, los servicios de alojamiento o servidores tienen utilidades de instalación automática (mediante un clic o poco más) muy sencillas de usar y que es lo que vamos a emplear para este curso. De esta forma, instalaremos WordPress muy fácilmente y podremos beneficiarnos de la posibilidad de utilizar también la tienda virtual WooCommerce, muy popular en

WordPress para emprendedores

WordPress. Por tanto, en este curso vamos a instalar WordPress en un servidor externo mediante una utilidad de instalación automática que encontraremos en el mismo servidor que elijamos. Así que sólo tenemos que averiguar qué servicios de hosting permiten la instalación automática de WordPress y decidirnos por uno de ellos… Para eso, simplemente tenemos que leer la información que nos ofrece cada empresa o hacer un poco de investigación en un buscador como Google. Nosotros nos hemos decidido por hostinger.es, así que vamos a describir los pasos que hay que dar para registrarnos y hacer la instalación en este servidor, lo que nos dará una idea de cómo sería en cualquier otro. No tenemos ninguna otra razón para hablar de este servidor más que lo hemos utilizado para crear sitios web de prueba gratuitos y siempre ha funcionado bien. Por supuesto, el alumno puede preferir otro.

18

2

Instalar WordPress en un clic Registrarse en hostinger.es Vamos a describir el proceso de registro en hostinger.es, que nos dará una idea de cómo sería en cualquier otro servidor.

WordPress para emprendedores

1. Navegamos a hostinger.es y hacemos clic en Crear Cuenta.

2. Nos saldrá la pantalla de registro. Rellenamos los datos y le damos a Crear cuenta.

3. Comprobamos nuestro correo electrónico, pues nos habrá llegado un email desde el que debemos confirmar la creación de la cuenta.

19

2

Instalar WordPress en un clic

WordPress para emprendedores

4.

Después de registrarse en Hostinger, todavía hay que crear lo que llaman cuenta de hosting y elegir un dominio. Hay muchas maneras de hacer eso, pero podemos empezar por dar a Hosting.

5. Hacemos clic en Nueva Cuenta de Hosting.

6. Para hacer prácticas para el curso, vamos a seleccionar una cuenta gratuita.

20

2

Instalar WordPress en un clic

7. En la siguiente pantalla, aún nos dan la posibilidad de elegir entre registrar un subdominio (gratis) o un dominio (pagando). La diferencia es que si pagamos por un dominio la dirección de nuestro sitio web podrá ser algo así como nombredemisitio.com, mientras que si nos decidimos por un subdominio tendremos

WordPress para emprendedores

que conformarnos con algo como mihuertuca.hol.es, por ejemplo. Rellenamos todos los datos: discurrimos el nombre de subdominio que queramos (en nuestro caso mihuertuca, aunque el alumno tendrá que pensar en otro) y elegimos extensión (Hostinger pone varias a nuestra disposición y yo me he decantado por hol.es). Fíjese en que, si queremos pensar nosotros en una contraseña, no hace falta que demos al botón Generar (esto es sólo por si preferimos que Hostinger cree una por nosotros). Finalmente, una vez cumplimentado el formulario, el sitio de prueba del curso se llamará mihuertuca.hol.es

21

2

Instalar WordPress en un clic

WordPress para emprendedores

8. Rellene el CAPTCHA (algunos consisten en juegos que hay que resolver), que sirve simplemente para garantizar que quien se está sacando la cuenta es una persona física y no un ordenador, y confirme la orden.

9. Y ya nos hemos sacado una cuenta en Hostinger.

22

2

Instalar WordPress en un clic

WordPress para emprendedores

DATOS DE CONFIGURACIÓN Los datos sobre la cuenta y sobre el dominio, que puede que necesite más adelante para configurar su web, subir archivos, etc., los encontrará en el Panel de Control de Hostinger > Cuentas > Detalles. Y también en un correo que le habrán enviado una vez se haya registrado y seleccionado el nombre de su sitio. Recomendamos no eliminar ese correo. Es más, es aconsejable archivarlo cuidadosamente.

ADVERTENCIA PARA VOLVER A ENTRAR EN NUESTRA CUENTA DE HOSTINGER Una vez que hayamos cerrado sesión en Hostinger, hay que tener en cuenta que, para volver a entrar, nuestro nombre de usuario es la dirección de correo electrónico completa que hayamos puesto, con la @ y todo. Instalación automática (en un clic) Muchos servidores web (Hostinger entre ellos) permiten la instalación de WordPress de una manera muy sencilla mediante un servicio de instalación automática o en un clic (cada servidor lo llamará de una forma). Nosotros vamos a aprovecharnos

23

2

Instalar WordPress en un clic de esta funcionalidad, aunque si el alumno desea saber cómo hacerlo de forma manual puede consultar la documentación de los Anexos, donde se explica con detalle. Para seguir este curso, sin embargo, recomiendo la opción automática. El instalador automático de Hostinger apenas le va a pedir una mínima participación por su parte. Todo lo demás lo hará él, incluso crear la base de datos en las que estarán alojados todos los contenidos de nuestro sitio. Puede que en otros servidores la instalación en un clic le pida datos un poco distintos, quizá que le dé un nombre a la base de datos, pero poco más. 1. Hay muchas maneras de acceder al Instalador Automático. En la imagen de

WordPress para emprendedores

abajo pueden verse un par de ellas. Hacemos clic en cualquiera.

2. Seleccionamos aquello que queramos instalar, en nuestro caso WordPress. La versión exacta habrá cambiado cuando el alumno lea esto, pero asegurarse de seleccionar una versión estable, no una en pruebas (o beta).

24

WordPress para emprendedores

2

Instalar WordPress en un clic

3. Rellenar el formulario de configuración con un nombre de usuario, contraseña, etc. En el campo para el título del sitio nosotros hemos puesto Mi Huertuca (el alumno elegirá el que quiera para su web). Y como vemos en la imagen, vamos a instalar WordPress en mihuertuca.hol.es/wordpress. La carpeta wordpress la crea el instalador por defecto, pero eso no significa que el visitante de mi web tenga que escribir todo eso para ver el sitio. En realidad, con mihuertuca.hol.es ya accederá a la página principal. Damos a Instalar y listo.

25

2

Instalar WordPress en un clic

4. Cuando el proceso de instalación haya terminado, le llegará un correo avisán-

WordPress para emprendedores

dole. Puede que el sitio tarde un poco en estar activo, aunque no suele ser el caso. A veces, incluso aunque el mensaje que nos aparece en pantalla indique que el proceso aún está en marcha, la verdad es que podemos entrar a nuestra web casi enseguida.

Acceder a nuestro sitio En cuanto el proceso de instalación haya concluido, usted ya tendrá un sitio web en WordPress, aunque sin apenas contenido. Para verlo, puede entrar en él de muchas formas: Una de ellas es haciendo clic sobre el enlace que aparece en el Panel de Control de Hostinger.

26

2

Instalar WordPress en un clic Otra, la más común, escribiendo la URL en la barra de direcciones del navegador… Si lo hace, debería aparecerle ya su web aunque apenas muestre ninguna información. No se preocupe si su aspecto no es como el de la imagen de abajo. Este puede cambiar dependiendo de la versión de WordPress, del modo de instalación, de cuál sea la plantilla que se cargue por defecto, etc.

Acceder al Panel de Control de WordPress

WordPress para emprendedores

Una cosa es nuestro sitio web y otra el Panel de Control (Panel_Admin a partir de ahora) desde el que construiremos esa web. Una vez que hayamos instalado WordPress podemos acceder a este panel por distintos caminos: Puede escribir la URL del panel en la barra de direcciones del navegador. En el caso de nuestro ejemplo sería http://mihuertuca.hol.es/wp-admin O puede hacerlo a través del botón Acceder de su blog, que en el caso de nuestro ejemplo se encuentra en la barra lateral bajo el epígrafe Meta (aunque la primera vez que se instala WordPress puede que esta opción aún no esté disponible). En ambos casos, será conducido a una pantalla en la que tendrá que introducir su nombre de usuario y contraseña. Actualizar WordPress Es posible que, nada más entrar al Panel_Admin, se le advierta de que la versión instalada no es la más actual. En principio, si hace clic en Actualiza ahora (ver imágenes), este problema se solucionará enseguida.

27

WordPress para emprendedores

2

Instalar WordPress en un clic

Hostinger no suele dar problemas con las actualizaciones automáticas. Nosotros lo hemos utilizado para crear bastantes sitios web de prueba y siempre ha ido bien. Incluso aunque parezca que la instalación se ha quedado colgada, suele ser una falsa alarma y, si teclea la dirección de su sitio en la barra de direcciones o intenta entrar de nuevo en el Panel_Admin, verá que, seguramente, todo ha ido bien. De todas formas, dele un poco de tiempo a la aplicación para hacer la actualización. Instalar temas (plantillas de diseño) Por defecto, nada más instalarse, WordPress tiene muy pocas plantillas de diseño a su disposición. Así que seguramente querrá instalar alguna otra. ¡ADVERTENCIA! INSTALAR TEMAS COMPATIBLES CON WOOCOMMERCE. Más adelante vamos a instalar la plataforma de comercio electrónico WooCom-

28

2

Instalar WordPress en un clic merce para poder crear una tienda virtual. De modo que es aconsejable que, ya desde el principio, seleccione un tema compatible con WooCommerce. Puede que no hacerlo no le dé ningún problema después, pero no podemos estar seguros. Para hacerse con temas nuevos tiene dos opciones principales: puede hacerlo directamente desde el Panel_Admin (lo más sencillo) o descargar un diseño desde wordpress.org a su ordenador para subirlo desde ahí. Instalar un tema directamente desde el Panel_Admin Para instalar un tema desde el Panel_Admin: 1. Navegue hasta Panel_Admin > Menú_Izq > Apariencia > Temas y, en la pestaña Instalar Temas, busque uno por palabras clave (preferiblemente en inglés) o características, o dele a la tecla Enter para que la herramienta busque todos los disponibles.

WordPress para emprendedores

Para saber si los temas son compatibles con WooCommerce, puede probar a poner woocommerce como palabra clave en el campo de búsqueda, o a leer la documentación del tema que le guste en Detalles del tema. También puede dar a Vista Previa para hacerse una idea de cómo quedará su sitio con ese diseño. 2. Elija un tema y haga clic en Instalar y después en Activar. Descargar un tema y subirlo desde su ordenador Un segundo método para instalar temas es el siguiente: 1. Navegue hasta www.wordpress.org > Themes. 2. Utilice el campo de búsqueda o las herramientas de filtrado para encontrar el tema que quiera. 3. Cuando dé con un diseño de su agrado, haga clic en Download (Descargar) y guarde el archivo .zip en su ordenador. 4. Ahora sólo tiene que ir a Panel_Admin > Menú_Izq > Apariencia > Temas y, en la pestaña Instalar Temas, haga clic en Subir. 5. Busque el archivo .zip en su ordenador y haga clic en Instalar Ahora. ¡ADVERTENCIA! EVITAR QUE PUEDAN ENCONTRAR MI SITIO Quizá usted está haciendo un sitio web de prueba y no quiere que los buscadores lo encuentren. Para ello, puede ir a Menú_izq > Ajustes > Lectura > Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio.

29

3

El panel de administración

WordPress para emprendedores

El panel de administración (Panel_Admin) es la herramienta de gestión más importante de WordPress. A través del Panel_Admin podremos publicar entradas, editarlas, cambiar el diseño de nuestro blog, etc.

Acceder al panel de administración Repasamos cómo se accede al Panel_Admin: Puede escribir la URL del panel en la barra de direcciones del navegador. En el caso de nuestro ejemplo sería http://mihuertuca.hol.es/wp-admin O puede hacerlo a través del botón Acceder de su blog, que en el caso de nuestro ejemplo se encuentra en la barra lateral bajo el epígrafe Meta (aunque la primera vez que se instala WordPress puede que esta opción aún no esté disponible). En ambos casos, será conducido a una pantalla en la que tendrá que introducir su nombre de usuario y contraseña. Descripción del panel de administración Veamos los elementos más importantes del Panel_Admin: Escritorio. Es la primera pantalla que nos aparece nada más acceder al Panel_Admin y, en ella, nos encontramos con alguna información que resume el estado de nuestro blog (cuántas entradas hay publicadas, los últimos comentarios

30

3

El panel de administración que hemos recibido, estadísticas referentes a nuestro sitio, etc.) o un cuadro de publicación rápida de entradas. Barra superior (Barra_Sup a partir de ahora). En la Barra_Sup nos encontramos con varios enlaces útiles. Por ejemplo, a través del nombre de su blog en la parte izquierda, podrá acceder a él. Y si despliega las opciones que se encuentran bajo el nombre de su blog en la parte derecha, podrá Cerrar Sesión cuando ya no vaya a seguir trabajando. Además, si clica en la lupa, podrá hacer búsquedas sobre el contenido de su sitio. Va a querer visitar muchas veces su blog mientras está trabajando en su configuración así que, para abrirlo en una pestaña nueva y conservar el Panel_Admin abierto en otra, puede hacer clic sobre el nombre en la parte izquierda de la Barra_Sup con el botón derecho del ratón y seleccionar Abrir enlace en una pestaña

WordPress para emprendedores

nueva.

Pestañas de Opciones de Pantalla y Ayuda. Justo bajo la Barra_Sup se encuentran las pestañas de Opciones de Pantalla y de Ayuda, cuyo contenido cambiará según en qué pantalla nos encontremos. Recuerde especialmente la pestaña Opciones de pantalla. Muchas veces ocurre que estamos intentando hacer algo en WordPress y no encontramos la manera. Pues bien, quizá sólo tengamos que desplegar Opciones de pantalla y encontremos ahí la opción que necesitábamos.

Menú Izquierdo (Menú_Izq a partir de ahora). Vamos a utilizar mucho el Menú_Izq porque, desde él, podremos acceder a todas las funcionalidades de WordPress.

31

El panel de administración

WordPress para emprendedores

3

32

4

Crear un blog en WordPress Publicar y gestionar entradas El panel Anadir nueva entrada Hay múltiples caminos en WordPress para escribir y publicar entradas. Sin embargo, para mayor claridad, nosotros lo vamos a hacer casi siempre a través del Me-

WordPress para emprendedores

nú_Izq del Panel_Admin.

Para añadir una nueva entrada: 1. Navegue a Panel_Admin > Menú_Izq > Entradas > Añadir nueva. 2. Será llevado a la pantalla principal de Añadir Nueva Entrada, en donde es suficiente con que introduzca un título en el campo habilitado al efecto (Introduce título aquí) y redacte un texto en el recuadro principal. 3. Ahora sólo tiene que dar al botón Publicar del cuadro Publicar, arriba a la derecha, y ya tiene su primera entrada.Para ver cómo ha quedado, puede hacer clic en la Barra_Sup del Panel_Admin, arriba a la izquierda, sobre el nombre de su blog.

33

WordPress para emprendedores

4

Crear un blog en WordPress

Más opciones del panel Añadir nueva entrada: Añadir objeto. Con este botón podremos insertar imágenes, vídeo o audio que tengamos en nuestro ordenador o copiando la dirección URL de una página web (muy útil para insertar los mapas de Google Maps en la sección Dónde Estamos de nuestras webs). Visual / Texto. WordPress nos da la posibilidad de introducir textos desde la pestaña Visual o desde la pestaña Text. En la primera

34

4

Crear un blog en WordPress nos encontramos una Barra de Formato parecida a la de cualquier procesador de textos para aplicar negritas, cursivas, color, alinear… Esa es la que utilizaremos fundamentalmente a lo largo de este curso. Sin embargo, si nos sentimos cómodos con el lenguaje HTML (que no es objeto de este tutorial) podemos trabajar en la pestaña Text, o movernos entre ambas. Insertar etiqueta Leer más. Allí donde tengamos situado el cursor, la etiqueta More nos cortará el texto de modo que en la página de Inicio de nuestro blog sólo se podrá leer parte de nuestra entrada y tendremos que dar a Sigue Leyendo para acceder al resto. Mostrar / Ocultar opciones avanzadas. Si le damos a este botón se desplegarán más opciones en la Barra de Formato. Vista previa. Nos permite ver cómo quedará nuestra entrada antes de publicarla. Guardar borrador. Si hemos empezado a redactar una entrada y no tenemos

WordPress para emprendedores

tiempo de terminarla o no estamos del todo satisfechos de ella podemos guardar un borrador de la misma, que no se publicará hasta que le demos al botón Publicar. Estado. Una entrada puede hallarse en estado Borrador, Pendiente de revisión o Publicada. Visibilidad. Que puede estar en modo Público (el más habitual y el que emplearemos a lo largo de este curso), Protegida con contraseña o Privada. Publicar inmediatamente. Esta opción es muy útil porque, si le damos a Editar, podemos decidir qué día e incluso a qué hora se publicará una entrada. Por ejemplo, imagínese que tiene un blog y que todos los lunes a primera hora quiere poner a disposición de sus lectores contenido nuevo. Pues bien, usted podría prepararlo de antemano pero retrasar su publicación por medio de esta herramienta. Publicar. Para publicar la entrada definitivamente… aunque luego podrá borrarla, editarla, etc.

35

4

Crear un blog en WordPress Número de palabras. Bajo el cuadro de texto, a la izquierda, WordPress nos informa de cuántas palabras tiene nuestro texto, lo que puede ser útil, por ejemplo, para el redactor de alguna publicación online cuyos artículos no deben exceder cierto límite. Categorías y etiquetas. Veremos estos cuadros más adelante. Imagen destacada. La imagen destacada es algo un poco distinto de la imagen que se inserta dentro de la entrada a través del botón Añadir objeto. Según esté configurada la plantilla por parte de su diseñador, ésta podrá aparecer en distintos sitios. Puede que se vea como una miniatura junto al resumen de la entrada, aparte de en la entrada completa, o puede que no se vea en absoluto. Tendrá que hacer pruebas para ver si le interesa utilizar esta opción. El panel Editar entrada Más tarde, si quisiera corregir algo o completar el post, añadiéndole una foto, por ejemplo, no tendría más que dar al botón Editar, que se encuentra al lado de ca-

WordPress para emprendedores

da entrada en el blog o en el panel Todas las entradas, que veremos más adelante. Cuando le damos al botón Editar se abre el panel Editar entrada, que es muy similar al de Añadir nueva entrada, por lo que no nos detendremos en él. El panel Todas las entradas Ésta es la pantalla en la que verá un listado de todas las entradas de su blog y para llegar hasta ella sólo tiene que navegar por el Menú_izq > Entradas > Todas las entradas. Para que este panel no esté tan vacío, nosotros hemos escrito una segunda entrada y guardado un borrador de otra en nuestro blog de ejemplo.

36

4

Crear un blog en WordPress

Veamos los elementos de esta ventana: Todos / Publicadas / Borrador. Aquí puede seleccionar qué quiere que se muestre en el listado: todas las entradas, sólo las publicadas o sólo los borradores. Acciones en lote. Si seleccionamos varias entradas (marcando el recuadro

WordPress para emprendedores

que hay delante del título de cada una) o todas a la vez (marcando el recuadro que hay delante del rótulo Título) y después seleccionamos alguna de las opciones que nos ofrece este cuadro, esa acción se aplicará a todo lo seleccionado una vez hagamos clic en el botón Aplicar. Podemos elegir Mover a la papelera y esa acción se aplicará a todas las entradas previamente seleccionadas, o podemos elegir Editar, y entonces se abrirá un pequeño cuadro que nos permitirá aplicar algunos cambios a varias entradas a la vez. Filtrar. Podemos filtrar por fechas, por categorías, o por ambas. Por ejemplo, podemos pedir que se nos muestre un listado sólo con las entradas publicadas en el mes de abril, o sólo con las entradas clasificadas bajo la categoría Productos, o combinar ambos filtros (por ejemplo, que se nos muestren las entradas del mes de abril que además pertenezcan a la categoría Productos).

37

4

Crear un blog en WordPress Ver lista / Ver extracto. Si seleccionamos el segundo botón (Ver extracto), se nos mostrará, bajo cada entrada, un poco del texto de la misma, lo que puede ser útil si sólo con el título no las reconocemos. Título y Autor. Bajo estos epígrafes veremos el título de la entrada (que puede llevar la nota de que es un Borrador junto a él, si fuera el caso) y el autor (en este caso mihuertuca). Categorías y Etiquetas. Nosotros aún no hemos aplicado categorías ni etiquetas a nuestras entradas, así que sólo vemos listada la categoría por defecto Uncategorized y ninguna etiqueta. Comentarios. Bajo este símbolo verá cuántos comentarios ha recibido cada entrada. Fecha. En caso de que se trate de un borrador se mostrará la fecha de la última

WordPress para emprendedores

modificación. Editar / Edición rápida / Papelera / Ver. Si pasamos el ratón por encima de una entrada, veremos cómo surge esta fila de opciones. De éstas, la única opción nueva es Edición rápida, que nos despliega un cuadro en este mismo panel para hacer pequeñas modificaciones a la entrada. Buscar entradas. Finalmente, si tenemos muchas entradas, podemos hacer una búsqueda por palabras que se encuentren en las mismas, ya sea en el título o el texto.

Trabajar con categorías y etiquetas Añadir categorías desde el panel Añadir nueva entrada o Editar entrada Ya explicamos qué son las categorías y etiquetas. Ahora vamos a crear algunas para adjudicárselas a nuestra primera entrada. A la derecha de la pantalla en los paneles Añadir nueva entrada o Editar entrada se hallan los cuadros para hacerlo.

38

4

Crear un blog en WordPress En el ejemplo, nuestro primer post está clasificado bajo la categoría Uncategorized (algo así como Sin Clasificar) y nosotros queremos crear una a la que llamaremos Noticias. Para añadir categorías: 1. Haga clic en + Añadir nueva categoría del cuadro Categorías. 2. Se abrirá un campo de texto para que escriba el nombre de la nueva categoría (en nuestro caso Noticias). 3. Haga clic en el botón inferior Añadir nueva categoría. Por defecto, nuestra entrada será clasificada bajo esa categoría, y usted puede decidir marcar otras (si las hubiere), pues recuerde que una misma entrada puede

WordPress para emprendedores

pertenecer a varias categorías.

En este cuadro también tendrá que decidir si la nueva va a ser una Categoría superior o si va formar parte de otra. Por ejemplo, si usted tiene un blog de recetas de cocina, puede que quiera crear categorías como Primeros, Segundos y Postres (que serían categorías superiores) y, dentro de la categoría Primeros, por ejemplo, otras como Sopas, Platos de cuchara, Pastas y Arroces. En nuestro ejemplo, Noticias va a ser una categoría superior.

39

4

Crear un blog en WordPress

Añadir etiquetas desde el panel Añadir nueva entrada o Editar entrada Para añadir etiquetas:

WordPress para emprendedores

1. En el cuadro Etiquetas (a la derecha de la pantalla), escriba las palabras que crea que mejor se ajustan a su post, separándolas con comas. 2. Haga clic en el botón Añadir.

Si hace clic en Elige entre las etiquetas más utilizadas, se desplegarán todas las etiquetas que usted ha creado para su blog y podrá elegir de entre ellas. El panel Categorías Al igual que el panel Todas las entradas, el panel Categorías muestra un listado de todas las categorías de nuestro blog y nos permite crearlas, editarlas y borrarlas.

40

4

Crear un blog en WordPress

WordPress para emprendedores

Para abrir el panel Categorías, navegue por el Menú_Izq > Entradas > Categorías.

Veamos qué elementos de este panel nos resultan nuevos: Añadir nueva categoría. En esta sección podemos crear categorías nuevas, a las que tendriamos que asignarles un Nombre, decidir si va a formar parte de alguna Categoría Superior o no (en nuestro ejemplo hemos dejado este campo con el valor de Ninguna porque no va a haber otra categoría por encima de ésta) y, opcionalmente, describirla. Como el nombre de las categorías de nuestro ejemplo es muy claro de por sí, hemos preferido no rellenar el campo Descripción. Slug. El término inglés slug sirve para describir cómo quedan los términos compuestos una vez que se les quitan las mayúsculas y se ponen guiones entre cada palabra. Por ejemplo, si usted tiene un blog de cocina y ha creado una categoría a la que ha llamado Primeros platos, el slug de esa categoría sería primeros-platos. Pero no tiene que preocuparse por esto, porque Wordpress lo hace de manera automática.

41

4

Crear un blog en WordPress Tampoco se preocupe si quiere borrar una categoría y teme que las entradas asociadas a ella vayan a borrarse también. Eso no ocurrirá, sino que éstas pasarán a formar parte de la categoría Uncategorized. Uncategorized es una categoría creada por defecto. Usted puede elegir que sus entradas no formen parte de ella, pero no puede borrarla, en principio. Por último, las categorías se pueden convertir en etiquetas, o al revés, usando el conversor de categorías a etiquetas, al que se puede acceder desde esa misma pantalla. El panel Etiquetas El panel Etiquetas es muy similar al panel Categorías, así que no es necesario que lo describamos.

Los enlaces permanentes o permalinks WordPress para emprendedores

Si no usamos los enlaces permanentes, la dirección URL de cualquiera de nuestras entradas o páginas estará llena de caracteres como “¿” o “=” y términos de lenguajes de programación. Los enlaces permanentes, por el contrario, son una manera más legible y comprensible de escribir direcciones URL, lo que puede ser beneficioso a la hora de que un buscador (como Google) encuentre nuestros contenidos. Tanto en los paneles para trabajar con entradas como en los paneles para trabajar con páginas tenemos a nuestra disposición una herramienta para convertir y editar Enlaces Permanentes, que se encuentra justo debajo del campo de título.

Como los enlaces permanentes están activados, WordPress transforma automáticamente el título para que forme parte de la URL, quitando mayúsculas y caracteres extraños y sustituyendo los espacios por guiones.

42

4

Crear un blog en WordPress Además, usted puede: Editar el enlace permanente. En nuestro caso, “¡No olvidéis pasaros por nuestra tienda virtual!” nos pareció un título atractivo y adecuado para esta entrada pero podriamos eliminar algunas de las palabras para que el enlace permanente quede aún más compacto. Así, si le damos al botón Editar veremos que podemos modificar “no-olvideis-pasaros-por-nuestra-tienda-virtual” y dejarlo en “pasarospor-nuestra-tienda-virtual”. Obtener enlace corto. Así y todo, el enlace permanente puede parecernos bastante largo para algunos fines. Por ejemplo, si queremos escribir algo en Twitter y añadir un enlace a nuestra entrada en el post, quizá queramos que la dirección sea más corta. Pues bien, si hacemos clic en este botón se nos abrirá una ventana que en el caso del ejemplo mostrará algo como http://wp.me/p3fkK3-m, que podemos copiar y pegar en nuestro post de Twitter. Observe que ahora la dirección tiene números y letras y no las palabras tan descriptivas de nuestro título, pero está

WordPress para emprendedores

bien para el fin para el que lo vamos a usar, que es simplemente copiarlo y pegarlo en un post. Observe también que hacer clic en este botón no hace que este enlace corto sustituya al enlace permanente.

Crear páginas Modificar la página Acerca de Ya explicamos lo que era una página y ahora vamos a ver cómo se trabaja con ellas. Cuando nos registramos en WordPress para tener un blog, se crea por defecto una página estática llamada Acerca de (About si está en inglés), con un texto de prueba en el que se nos explica brevemente qué es una página. Por supuesto, nosotros no queremos conservar este texto, así que tendremos que editarlo para sustituirlo por otro que tenga que ver con nuestro negocio.

43

4

Crear un blog en WordPress

Para editar la página Acerca de:

WordPress para emprendedores

Si hemos iniciado sesión, podemos hacer esto desde el propio blog, pues nos aparecerá un botón para Editar en la esquina superior derecha. O bien podemos navegar por el Panel_Adm > Páginas > Todas las Páginas y seleccionar Acerca de en la lista que aparece. El panel Editar Página Una vez en el panel Editar Página, sólo tendremos que cambiar el texto de prueba y hacer clic en Actualizar, en el cuadro Publicar. El título (Acerca de) lo dejaremos o no dependiendo de lo que nos convenga. Por ejemplo, en nuestra página de prueba hemos preferido cambiarlo por Sobre Nosotros. Este panel es el que se utiliza para editar cualquier página, no sólo la que nos viene creada por defecto. Y como verá, tiene herramientas muy parecidas a las que aparecen en los paneles para trabajar con entradas. La única diferencia destacable es que no tiene cuadros de categorías y etiquetas, porque éstas sólo se aplican a las entradas de blog, y no a las páginas. Como novedad, nos encontramos con el cuadro Atributos de Página, que describiremos más adelante.

44

4

Crear un blog en WordPress

El panel Añadir Nueva Página Este panel es muy similar al de Editar Página, así que no hace falta que lo describamos.

WordPress para emprendedores

El cuadro Atributos de Página

45

4

Crear un blog en WordPress Veamos lo que podemos hacer desde este cuadro: Superior. Imagine que tiene una tienda de deportes y que una de las secciones de su blog (una de sus páginas) fuese Nuestros Productos. Probablemente querría hacer subsecciones por deportes como Ciclismo, Atletismo, Natación, etc. Pues bien, Nuestros Productos sería una página sin superior, pero cuando creásemos la de Ciclismo, por ejemplo, tendríamos que desplegar las opciones de esta casilla para seleccionar Nuestros Productos como página superior de ésta, y haríamos lo mismo para las de Atletismo y Natación. De ese modo, en el blog nos aparecería un menú que tendría a Nuestros Productos en el nivel superior, y a las otras tres páginas como opciones del submenú. Plantilla. Según el diseño (o tema) que elijamos para nuestro blog, tendremos a nuestra disposición distintas plantillas. En nuestra página de prueba, por ejemplo, podemos elegir entre la Plantilla Predeterminada o la Full-Width Page (que hace que el contenido ocupe todo el ancho de la página, sin el menú lateral).

WordPress para emprendedores

Hacer que el contenido de las páginas ocupe todo el ancho puede ser muy apropiado para distinguir entre la parte de las páginas estáticas (sin menú lateral) y la parte del blog (con menú lateral). De todas formas, cada diseño tiene ventajas e inconvenientes y lo mejor será reflexionar sobre lo que se adapta mejor a nuestro caso particular. Orden. Para que las pestañas de las páginas aparezcan en el orden que nosotros queramos en el menú, sólo tenemos que introducir un número en esta casilla, a partir del 0. La página que tenga el 0 será la que aparezca primero en el menú; la siguiente será la que tenga el 1 y así sucesivamente. Eso sí, esto no es aplicable a la pestaña Inicio (que no es una página sino la sección dedicada al blog), que no la podremos cambiar de orden de esta manera. De todas formas, también se puede cambiar el orden de los elementos del menú en la sección Menú, de una manera muy fácil, simplemente arrastrando cada elemento al lugar deseado.

46

4

Crear un blog en WordPress El panel Todas las Páginas El panel Todas las Páginas es muy similar al panel Todas las Entradas, así que no es necesario que lo describamos.

Insertar imágenes, vídeo y audio Antes de insertar imágenes en nuestros posts o páginas, es aconsejable optimizarlas con un programa de retoque fotográfico tipo Photoshop, Gimp o paint.NET (los dos últimos son programas de software libre muy similares a Photoshop) o con un plugin que nos ayude con esta tarea. Y una vez que tengamos los archivos que queremos utilizar, subirlos es muy sencillo. Insertar imágenes con el botón Añadir objeto Para insertar una imagen en una entrada o página:

WordPress para emprendedores

1. Desde cualquiera de los paneles para añadir o editar entradas o páginas, colocamos el cursor allí donde queremos insertar una imagen y hacemos clic en Añadir Objeto.

2. Se abrirá la ventana Insertar Multimedia.

47

WordPress para emprendedores

4

Crear un blog en WordPress

3. Ahora tiene dos opciones: puede arrastrar las imágenes que tenga en su ordenador a esa ventana o seleccionar los archivos de la manera clásica. 4. Una vez que haya subido el archivo deseado, aparecerá un cuadro para que rellene algunos campos. Los más importantes son Título, Alt Text (lo que ponga ahí será lo que lean los dispositivos de lectura para ciegos, por ejemplo), Alineación y Tamaño (puede probar con distintos tamaños hasta que dé con el que le parezca más adecuado). Lo demás lo puede dejar como está. Y después haga clic en Insert into post (Insertar en la entrada).

48

WordPress para emprendedores

4

Crear un blog en WordPress

Ya hemos añadido una foto a una de nuestras entradas. El proceso para insertar archivos de audio o vídeo es similar. Imagen destacada También podemos asociar imágenes a las entradas o páginas mediante el cuadro Imagen destacada. Como vimos, la imagen destacada es algo un poco distinto de las imágenes que insertamos a través del botón Añadir objeto. Según esté configurada la plantilla por parte de su diseñador, ésta podrá aparecer en distintos sitios. Puede que se vea como una miniatura junto al resumen de la entrada, aparte de en la entrada completa, o puede que no se vea en absoluto. Tendrá que hacer pruebas para ver si le interesa utilizar esta opción.

49

4

Crear un blog en WordPress El panel Editar Multimedia WordPress cuenta con un modesto editor de imágenes al que se puede acceder por varias rutas: Desde Menú_Izq > Medios > Biblioteca > Elegimos una imagen de la lista y damos a Editar Multimedia. Cuando insertamos una foto, pinchando sobre ella y haciendo clic en Editar.

WordPress para emprendedores

Este panel cuenta con botones para Recortar, Rotar, Voltear, Escalar…

Los comentarios El hecho de que quienes visitan nuestro blog puedan dejar comentarios es una manera de mantener nuestro sitio más vivo y atractivo y nos permite también comunicarnos con nuestro público. No es muy educado que los usuarios publiquen comentarios y no contestarles jamás, aunque tampoco hace falta que respondamos a todas y cada una de las intervenciones. Cuanto más actualizado e interesante sea el contenido del blog, más posibilidades tendremos de que los lectores quieran implicarse dejando alguna reflexión, o preguntando algo. Pero tampoco tenemos que obsesionarnos si no entran comentarios nuevos cada pocos días.

50

4

Crear un blog en WordPress Añadir comentarios Debajo de cada entrada del blog suele haber un campo de texto para que quien lo desee añada un comentario. Cuando alguien quiera hacerlo, se le pedirá por defecto (esto lo podremos modificar) un e-mail y un nombre, y podrá también marcar si quiere recibir notificaciones de comentarios posteriores en su correo electrónico. Cuando seamos nosotros los que queramos dejar un comentario en nuestro propio blog o, más habitual, responder a otro comentario, es aconsejable que lo hagamos una vez que hayamos iniciado sesión, y así la respuesta se nos atribuirá automáticamente (y no tendremos que rellenar campos como e-mail, etc.). No es necesario que marquemos la opción Recibir siguientes comentarios por correo, a menos que queramos, porque cada vez que entremos en nuestro blog como Administrador se nos anunciará si hemos recibido o no nuevos comentarios.

WordPress para emprendedores

El panel Comentarios Desde el Panel_Adm > Menú_Izq > Comentarios accedemos al panel que reúne todos los comentarios que se han hecho en nuestro blog. Por defecto, cada nueva intervención se marca como Pendiente de Moderación y, desde aquí, podremos Aprobarla, Rechazarla, Eliminarla, etc.

Los menús En la web de nuestro ejemplo (las de los alumnos podrán variar, dependiendo de qué plantilla de diseño hayan elegido), tenemos un menú superior con los elementos Inicio, Sobre Nosotros, Contacto, Tienda… Esas serían las secciones de las que

51

4

Crear un blog en WordPress constaría nuestro sitio web. Por lo general, la sección Inicio está reservada para las entradas que vamos publicando y, cuando creamos una página, esta se añade también al menú principal. Pero es importante que nos demos cuenta de que nosotros podemos crear todas las secciones que necesitemos y eso lo podremos hacer a través de la herramienta Menú (en Menú_izq > Apariencia > Menú). En el ejemplo que tanto estamos usando, sobre un sitio de recetas, podríamos querer que una de las secciones de nuestro menú fuera la categoría Primeros Platos, que otra fuera Segundos Platos y que otra fuera Postres. E incluso podríamos hacer que hubiera un submenú bajo Primeros Platos que acogiera las subcategorías Arroces, Pastas, Guisos, etc.

WordPress para emprendedores

El menú también puede contener enlaces a sitios externos, y otros elementos.

Asegúrese de desplegar las Opciones de pantalla (la pestaña de arriba a la derecha, bajo la Barra_Sup) para tener a la vista todos los elementos con los que podría querer configurar su menú. Para construir un menú, sólo tiene que añadir los elementos que quiera desde el recuadro de la izquierda y estos se irán sumando a la estructura. Además, puede variar el orden de los elementos simplemente arrastrándolos, y también puede hacer que varios elementos se conviertan en subelementos de

52

4

Crear un blog en WordPress otro, arrastrándolos también ligeramente hacia la derecha, bajo el elemento que los va a acoger.

Cambiar la página principal A lo mejor queremos que nuestra página principal, aquella que aparece nada más escribir la URL en la barra de direcciones de nuestro navegador, no sea la parte dedicada al blog, sino quizá una en la que hagamos una presentación de nuestro negocio, o cualquier otra. Para cambiar la página principal: 1. Navegue hasta Panel_Admin > Ajustes > Lectura. 2. Ahí, en la sección Página frontal muestra, marque la casilla Una página estática y seleccione la que desee del desplegable Página inicial. Cambiar la página principal pero conservar la parte dedicada al blog

WordPress para emprendedores

Si ha seguido los pasos anteriores para cambiar la página principal, verá que ahora el enlace al blog no funciona. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo hacemos para cambiar la página principal pero seguir conservando la parte dedicada al blog? Bueno, aquí es donde WordPress deja de ser intuitivo. Podemos hacer que el blog se siga viendo, y los pasos que hay que dar para lograrlo son muy sencillos. Eso sí, no muy intuitivos. Si cambiamos la página principal, WordPress desactiva el enlace al blog, y la solución para que sus contenidos sigan a disposición de nuestros lectores es crear otra página que albergue los mismos. Veamos los pasos para hacerlo. Para que se siga viendo el blog una vez cambiada la página principal: 1. Cree una página nueva. Esta página será la que contenga las entradas del blog. Por lo tanto, dele un nombre apropiado, tipo “Blog” o “Noticias” o lo que usted crea conveniente, pero no le añada ningún contenido. 2. No le aplique plantillas de diseño personalizado, así que deje la Plantilla Predeterminada.

53

4

Crear un blog en WordPress 3. Haga clic en Publicar. 4. Si aún después de haberla publicado, no aparece cuando refresca su web, quizá tenga que añadirla al menú desde Panel_Admin > Menú_Izq > Apariencia > Menús. 5. Vaya a Panel_Admin > Menú_Izq > Ajustes > Lectura y seleccione como Página de Entradas la que acaba de crear. 6. Aún no hemos terminado, porque el problema ahora es que tenemos una pestaña en el menú (la que acogía inicialmente el blog), que ya no nos sirve de nada. Así que simplemente la vamos a eliminar desde Panel_Admin > Menú_Izq > Apariencia > Menús. Recuerde que no se puede eliminar desde el panel Todas Las Páginas porque esta pestaña no es exactamente una página y no nos aparecerá ahí.

WordPress para emprendedores

Cambiar la página principal y eliminar la parte dedicada al blog 1. Si ha cambiado la página principal y además no quiere conservar la parte dedicada al blog, no tiene más que eliminar la pestaña correspondiente desde Panel_Admin > Menú_Izq > Apariencia > Menús. Recuerde que no se puede eliminar desde el panel Todas Las Páginas porque esta pestaña no es exactamente una página y no nos aparecerá ahí. Volver a dejarlo todo como estaba ¿Y qué pasa si más adelante me arrepiento de todos estos cambios? No se preocupe. Para volver a dejarlo todo como estaba: 1. Navegue hasta Panel_Admin > Menú_Izq > Ajustes > Lectura y en Página frontal muestra seleccione Tus últimas entradas. 2. Vaya a Panel_Admin > Menú_Izq > Apariencia > Menús. Ahí, en la columna de la izquierda, en Páginas, seleccione la pestaña Ver todo, marque la que inicialmente servía para acoger el blog (en mi caso, Inicio) y dele a Añadir al Menú. 3. Ahora, como lo que nos sobra es la página que creamos para seguir conservando el blog (que pudimos llamar “Blog” o “Noticias” o cualquier otra cosa) vamos a eliminarla en este menú. 4. Hacemos clic en Guardar menú. 5. Y eliminamos la página sobrante también desde el panel Todas las páginas.

54

5

Plugins y widgets Como ya explicamos, los plugins y los widgets no son más que fragmentos de código que añaden funcionalidades a nuestro blog y son muy fáciles de instalar. Igual que ocurre con los temas, hay miles de plugins y widgets que podemos utilizar para ampliar las posibilidades de nuestro blog y el mejor sitio para encontrarlos es www.wordpress.org en la sección Plugins.

Los plugins Algunos plugins de interés Según lo que queramos conseguir, tendremos que instalar unos plugins u otros. Hay miles, y casi seguro que, aquello que se te ha ocurrido que quieres en tu sitio, algún programador lo habrá convertido en un plugin que puedes utilizar. Para empezar, vamos a ver algunos muy útiles y populares. Simple Share Buttons Adder. Sirve para añadir botones con los que nosotros o nuestros lectores podremos compartir fácilmente el contenido del sitio en redes sociales

WordPress para emprendedores

como Facebook, Twitter, Instagram, etc. Este es uno de los plugins más populares para manejar redes sociales pero hay otros. All in One Seo Pack. Nos ayuda con las palabras clave y otros elementos para mejorar el posicionamiento del blog en buscadores. WP Statistics. Nos muestra cuántas visitas recibe nuestro sitio o blog, desde dónde… WooCommerce. Una aplicación con la que podremos añadir una tienda virtual a nuestro sitio muy fácilmente. Es la que usaremos en el curso. Instalar un plugin de ejemplo: Simple Share Buttons Adder. ¡ADVERTENCIA! COPIAS DE SEGURIDAD A estas alturas del curso, ya tenemos un sitio web con bastante contenido añadido, así que puede ser aconsejable que, antes de instalar nada nuevo, hagamos una copia de seguridad mediante la utilidad de Herramientas > Exportar, muy sencilla de utilizar. Los plugins y los widgets se instalan exactamente igual, ambos desde la sección de Plugins del Menú_izq. Una vez instalados, podrá encontrar las opciones de configu-

55

5

Plugins y widgets ración de los plugins en el listado de plugins o en distintas ubicaciones del Panel_Admin, según cual sea su función, y los widgets irán a parar a una sección propia, en Menú_izq > Apariencia > Widgets. Vamos a probar a instalar Simple Share Buttons Adder, que nos proporciona botones con los que compartir nuestro contenido en las redes sociales. La forma más sencilla de instalar un plugin (o widget) es la siguiente:

WordPress para emprendedores

1. Navegue hasta Panel_Admin > Menú_Izq > Plugins > Añadir nuevo. Entonces, busque uno por palabras clave (preferiblemente en inglés) o características. Nosotros pondremos Simple Share Buttons Adder.

2. Encuentre el plugin en el listado que se le ofrece y haga clic en Instalar ahora.

56

5

Plugins y widgets

WordPress para emprendedores

3. Espere a que se instale y haga clic en Activar.

Una vez que se instala un plugin, hay que configurar sus opciones a nuestro gusto. Esto lo podremos hacer desde el listado de Plugins (en Settings o Configuración, no en Editar, pues esta última opción abre una ventana con código fuente que, en principio, no nos interesa) o desde la sección del Panel_Admin en la que WordPress haya tenido a bien ubicar el plugin. En concreto, el plugin que acabamos de instalar (el Simple Share Buttons Adder) lo puede encontrar en Menú_izq > Ajustes > Share Buttons.

57

5

Plugins y widgets

Los widgets Una traducción posible para widget (aunque quizá no muy ortodoxa) es “chisme”. Los widgets en WordPress son fragmentos de código que añaden distintas funcionalidades a nuestro blog, funcionalidades que podemos ubicar en diferentes par-

WordPress para emprendedores

tes dependiendo del diseño que hayamos elegido. Como ya hemos visto, los widgets se instalan desde la sección de Plugins pero, una vez que los hemos implementado, podemos ir a su sección propia para ver todos los que tenemos y hacer algunos ajustes, como cambiar su ubicación en nuestro diseño, etc. La sección de widgets está en Menú_izq > Apariencia > Widgets. Un lugar muy común para ubicar esas pequeñas funcionalidades extra es la barra lateral, pero podríamos colocarlas en cualquier lugar que el diseñador del tema haya habilitado para acoger widgets. Para entenderlo mejor, navegue hasta Panel_Adm > Apariencia > Widgets y ahí verá una colección de los widgets disponibles para su blog, con una pequeña descripción de lo que hacen.

58

5

Plugins y widgets

Cuando quiera usar un widget, simplemente arrástrelo desde el cuadro de la izquierda a alguna de las ubicaciones permitidas en la derecha (en mi caso, sólo puedo arrastrar hasta la barra lateral).

WordPress para emprendedores

En la sección sobre los Enlaces, veremos una demostración práctica de cómo usar un widget.

Los enlaces En WordPress, cuando hablamos de enlaces nos referimos sobre todo al listado de webs externas que vamos a ofrecer a nuestros lectores para que las visiten si lo desean. Por ejemplo, en el caso de nuestro ejemplo, hemos recopilado unas pocas direcciones que creemos que pueden ser de interés. Sin embargo, el diseño que hemos elegido no las mostrará por defecto, así que vamos a ir paso a paso para ver cómo podemos conseguir que se vean. Mostrar los enlaces Para mostrar los enlaces en nuestro blog, en caso de que no se vean por defecto: 1. Primero debemos habilitar el widget Enlaces. Para ello, tenemos que navegar a Panel_Adm > Apariencia > Widgets. 2. Arrastramos el widget Enlaces desde el cuadro de la izquierda hasta el cuadro Barra Lateral a la derecha, o a cualquier ubicación a la que nos nuestro diseño nos permita.

59

5

Plugins y widgets 3. Hacemos clic en Guardar. Ahora podemos comprobar en nuestro blog que la barra lateral muestra un listado de páginas web externas. Sin embargo, todas tienen que ver con WordPress, y nosotros queremos ofrecer una colección de enlaces sobre alimentación ecológica y cosas así (y el alumno querrá poner otros que tengan que ver con su página). Así que vamos a borrar todos los enlaces mostrados por defecto. Borrar enlaces Para borrar enlaces: 1. Navegamos a Panel_Adm > Enlaces > Todos los enlaces. 2. Seleccionamos los enlaces que deseamos borrar (en este caso, todos), hacemos clic en el desplegable Acciones en Lote, elegimos Borrar y clicamos en Aplicar. Por supuesto que, si el alumno ha creado previamente enlaces que quiere conservar, no tiene por qué borrarlos.

WordPress para emprendedores

Ahora tenemos que añadir los enlaces que verdaderamente nos interesan. Añadir enlaces Para añadir enlaces: 1. Navegamos a Panel_Adm > Enlaces > Añadir nuevo. 2. Rellenamos los campos de Nombre, Dirección web y Descripción (si lo deseamos). También seleccionamos la Categoría bajo la que se mostrará el enlace (si la que aparece por defecto – Blogroll – no nos gusta, podemos crear otra desde aquí). Y elegimos si queremos que el enlace se abra en una Pestaña nueva (aconsejable) o en la Pestaña actual. 3. Hacemos clic en Añadir enlace, arriba a la derecha, y repetimos los pasos para cada nuevo enlace que queramos añadir.

60

6

Cambiar la apariencia Cambiar el tema Si en algún momento ya no le gusta el diseño inicial que eligió para su sitio web, cambiarlo es muy fácil. 1. Navegue hasta Panel_Adm > Menú_Izq > Apariencia > Temas y simplemente seleccione otro tema. Puede probar a hacer una búsqueda en el campo habilitado al efecto utilizando palabras clave, como food o sport (obtendrá más resultados si emplea el inglés), o puede aplicar filtros como color de fondo, número de columnas, etc., si hace clic en el botón Feature Filter. Recuerde que algunos temas son de pago así que, en principio, evitaremos esos (al menos para la práctica del curso).

WordPress para emprendedores

2. Haga clic en Activar.

De todas formas, nosotros estamos contentos con el que habíamos elegido, así que finalmente nos quedaremos con él. Cambiar la cabecera Ya ha visto que WordPress cuenta con muchos diseños gratuitos y realmente profesionales que usted puede elegir para su sitio web. De todas formas, aunque los diseños son realmente buenos, es probable que ninguno se adapte perfectamente a lo que usted desea. Por ejemplo, para la web de muestra de este curso, nosotros hemos elegido uno en el que se ve a un simpático tomate, que nos viene muy bien para el negocio de productos de alimentación ecológicos. Pero puede que

61

6

Cambiar la apariencia usted tenga otro tipo de empresa (una tienda de deportes, quizá) y que no encuentre ninguno que refleje bien la imagen que quiere transmitir. De modo que vamos a ver cómo personalizar el aspecto de algunos de los elementos de la página. Para cambiar la cabecera: 1. Navegue hasta Panel_Adm > Menú_Izq > Apariencia > Cabecera. 2. Haga clic en el botón Examinar o en Elegir imagen (si ya la tiene subida a WordPress) para seleccionar otra imagen para su cabecera. Se nos recomienda un tamaño de 820x250. Si lo deseamos, podremos haber preparado la imagen previamente en un programa de edición (como Photoshop, GIMP o paint.NET)o recortarla posteriormente. 3. Ajuste los laterales de la imagen con el ratón hasta lograr el tamaño deseado y clique en Recortar y publicar.

WordPress para emprendedores

4. Si el resultado le satisface, haga clic en Guardar Cambios. Y si se arrepiente y no quiere ninguna foto, seleccione Eliminar. Cambiar el fondo Para cambiar el fondo: 1. Navegue hasta Panel_Adm > Menú_Izq > Apariencia > Fondo. 2. Ahí puede elegir una imagen o cambiar el color de fondo. Si decide seleccionar una imagen, podrá colocarla haciendo que una sola ocupe toda la pantalla, o de modo que se repita formando un mosaico (no preste mucha atención al cuadro de vista previa, que a veces no muestra las cosas tal como se verán en el blog). 3. Nosotros hemos probado a cambiar el color de fondo pero, de todas formas, como estamos contentos con el diseño original, lo volveremos a dejar como estaba, simplemente seleccionando Predeterminado en la paleta de Select Color.

62

WordPress para emprendedores

6 Cambiar la apariencia

63

7

Introducción al comercio electrónico A veces, cuando hablamos de comercio electrónico (y por extensión de Internet) se nos olvida que estamos refiriéndonos a algo que hace 10 años prácticamente no existía. Cuando hoy nos cuentan que hay más de 1.300 millones de personas conectadas a Internet en todo el mundo o que existen 190 millones de servidores web y más de 12.000 millones de páginas es cuando empezamos a darnos cuenta de que ya no estamos hablando de lo que se puede o no hacer por Internet y de su razón de ser sino que estamos ante una realidad social y económica de la que necesariamente tenemos que formar parte. No hay negocio, por pequeño, sofisticado, especializado (o incluso raro) que sea, cuya presencia en Internet no suponga una ventaja. En España hay más de 9 millones de internautas compradores, que crecen exponencialmente a medida que la población nativa va alcanzando madurez.

WordPress para emprendedores

Lo queramos o no, formemos parte de una generación o de otra, Internet es un mercado y, si nos dedicamos a vender, los mercados nos interesan, porque nos interesa vender. Para algunas personas y empresas con presencia y desarrollo on-line estas palabras pueden resultar obvias. Nos tememos que no resultan sin embargo tan obvias para casi un 88% de empresas españolas que no tienen ninguna presencia en Internet en la actualidad, según apunta ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información), partiendo de los datos proporcionados por el INE en 2007. Hoy en día se ha consolidado un modelo de Internet basado en la búsqueda. La explosión de las búsquedas en Internet lideradas por Google ha llevado a que el usuario de Internet se apoye básicamente en los buscadores como puerta de entrada a Internet y que a través de estos buscadores se haya habituado a encontrar lo que necesita en cualquier faceta de su vida, tanto personal como profesional. De forma previa a la realización de una compra, se materialice o no por Internet, los internautas buscan continuamente información sobre productos y servicios y se dirigen a los websites que tienen lo que el usuario busca. Esta pauta de comportamiento implica que no estar hoy en Internet constituye un handicap muy importante para aquellas empresas que todavía están de espaldas a la realidad del mercado. Tengamos en cuenta que tanto compradores como no compradores on-line, utilizan Internet como fuente de información comercial. De acuerdo con el estudio publicado por ONTSI, más del 60% de los internautas (compradores o no) emplearon Internet en 2007 como canal de información comercial para acabar realizando una compra. Es decir, es un hecho que los consumidores se apoyan en la red para comprar, cierren o no sus compras por Internet.

64

7

Introducción al comercio electrónico El comercio electrónico vía Internet se infiltra en nuevos mercados, descubre o crea nuevos canales de ventas o se acerca a los clientes y colaboradores a través de nuevos canales de comunicación. Algunos de los pioneros consiguen importantes resultados. El tamaño de las empresas no juega un papel tan importante, ya que todos los organismos tienen las mismas oportunidades puesto que tienen acceso a Internet.

WordPress para emprendedores

Ventajas del comercio electrónico para el consumidor No hay horarios: Las tiendas electrónicas están abiertas 24 horas al día. Cuando quieras puedes comprar un CD, un billete de avión, o incluso materiales de construcción, lo puedes hacer en el momento que se te antoje. Productos más económicos: El coste de los productos vendidos a través de Internet es generalmente bastante menor que los precios que se pueden encontrar en el mercado, ya que una tienda electrónica está libre de los costes que una tienda real debe soportar (alquiler, electricidad, agua, etc.) y generalmente requiere menos personal. Acceso a un escaparate mundial: El comercio electrónico se está extendiendo globalmente. En otras palabras, a través del ordenador puedes comprar algo que no puedes encontrar más que en Grecia, por ejemplo. De otra manera tendrías que esperar a que algún amigo viajase y te lo trajese. Rapidez: La transacción es rápida y directa. Puedes recibir el producto que has pedido en 3-4 días. Información detallada de productos: En las tiendas on-line serias suele ofrecerse una descripción muy detallada del producto que se oferta para generar confianza y que el cliente tenga toda la información a su disposición. Normalmente se acompaña con fotos reales del producto. Información de otros usuarios: Muchas tiendas virtuales recogen comentarios de clientes relacionados con sus artículos por lo que, a la hora de ver un determinado producto, podemos leer los comentarios de otros clientes. Es aconsejable buscar otras fuentes sobre esos productos para verificar los comentarios. Comodidad: Pero el más práctico y más importante beneficio para el consumidor es que cualquiera puede encontrar lo que quiere, no importa lo que quiera, sin perder tiempo. En otras palabras, simple y fácilmente comprando desde casa. Ventajas del comercio electrónico para la empresa Como hemos mencionado antes, cada empresa que tenga presencia electrónica puede extender sus fronteras extendiendo los límites geográficos de sus transacciones. Esto significa que cada empresa puede tener clientes en varias regiones y países de todo el mundo. Cada empresa que utiliza las nuevas tecnologías –como Internet- se hace más competitiva, y puede ser informada de los nuevos desarrollos. En pocos años todas las actividades comerciales se realizarán vía Internet y el comercio electrónico será el nuevo gran desafío para todas las empresas que quieran ser competitivas.

65

7

Introducción al comercio electrónico

WordPress para emprendedores

Las transacciones electrónicas permiten una relación bidireccional entre empresa y cliente (interacción). Esto significa que cada empresa a través de las transacciones electrónicas puede recolectar mucha información sobre las necesidades de los consumidores. Finalmente, conociendo las necesidades particulares de los clientes, las empresas pueden avanzar en la creación de productos concretos para un consumidor o grupo de consumidores que necesitan un nuevo producto que todavía no existe en el mercado.

66

8

Tiendas virtuales con WooCommerce Aunque no lo vamos a ver en profundidad, no queríamos terminar este manual sin hacer una introducción a WooCommerce, una plataforma de comercio electrónico que se instala en WordPress en forma de plugin y que se ha convertido en una solución muy popular para tener una tienda virtual en nuestro blog, y además gratuitamente (aunque esto dependerá de qué funcionalidades queramos integrar). Como ya hemos repetido a lo largo del curso, wordpress.com no permite la instalación de plugins. Y por eso nosotros hemos instalado la plataforma en un servidor externo, en donde sí que se puede. Ya advertimos de que era buena idea elegir una plantilla que soportase WooCommerce pero, incluso aunque la nuestra no esté en principio preparada para ello, puede que no tengamos problema o que estos se resuelvan con unos pocos ajustes. No vamos a describir tan detalladamente los pasos que se dan para crear una

WordPress para emprendedores

tienda en WooCommerce, porque realmente el proceso es muy parecido a publicar entradas, etc., y eso ya hemos aprendido a hacerlo. Simplemente tendremos que configurar con esmero todas las opciones que nos interesen (moneda, país, tipo de pago, etc.) e introducir la información sobre los productos que queremos vender.

Instalar WooCommerce WooCommerce se instala como cualquier otro plugin: 1. Navegue hasta Panel_Admin > Menú_Izq > Plugins > Añadir Nuevo. 2. Escriba “woocommerce” en el campo de búsqueda y haga clic en Buscar. 3. Del listado que aparece, el que nos interesa es WooCommerce – excelling eCommerce. Así que, bajo el rótulo de este, haga clic en Instalar Ahora.

67

WordPress para emprendedores

8

Tiendas virtuales con WooCommerce

4. Tras un momento, se nos advertirá de que el plugin “se ha instalado correctamente”, así que haremos clic en Activar Plugin. 5. Puede que también nos aparezca una pantalla (no siempre ocurre) en la que se nos pida participación para hacer algunas configuraciones iniciales. La vemos: Por defecto, WooCommerce crea él mismo las páginas que va a necesitar para implementar una tienda en nuestro blog pero, si esto no pasa automáticamente, tendremos que dar al botón Install WooCommerce Pages. Entonces, veremos que, en el apartado Páginas de nuestro menú, con el que ya estamos familiarizados, han aparecido automáticamente las páginas nuevas que la plataforma de comercio necesita para funcionar. Las demás opciones de esa pantalla son opcionales. Si queremos podemos dar también a Update Translation, para que los textos nos aparezcan en español (aunque quizá la traducción no sea muy buena). Y quizá veamos un mensaje que nos advierte de que nuestra plantilla no es compatible con WooCommerce (aunque sería bueno que, antes de hacer ninguna de las operaciones de las que nos proponen, veamos en nuestro sitio cómo se comporta realmente la tienda, pues puede que funcione perfectamente).

68

8

Tiendas virtuales con WooCommerce

WordPress para emprendedores

6. Una vez terminado el proceso de instalación, veremos que WooCommerce ha creado automáticamente varias páginas que conformarán la tienda de nuestro sitio: Tienda, Mi cuenta, Pedido…

69

8

Tiendas virtuales con WooCommerce Crear nuestra tienda Una vez instalado WooCommerce aparecen dos nuevas opciones en el Menú_Izq: WooCommerce y Productos.

Configurar WooCommerce Bajo la opción WooCommerce, podemos acceder a Pedidos, Informes, Cupones,

WordPress para emprendedores

Ajustes y Estado del Sistema. En Ajustes, por ejemplo, cambiaríamos las opciones básicas de configuración, poniendo cuidado en abrir todas las pestañas que aparecen para seleccionar en detalle lo que nos interese: moneda, país, etc. Nosotros, para nuestra tienda de prueba, no vamos a tener que hacer demasiados cambios. Podemos fijar la moneda en euros y seleccionar España en el país, por ejemplo.

70

8

Tiendas virtuales con WooCommerce Rellenar las fichas de Productos Y a través de la opción Productos, que se manejan de una forma muy parecida a las entradas de un blog, añadiremos los artículos que queramos vender, con foto, un texto descriptivo y el precio.

WordPress para emprendedores

Y ya tenemos una pequeña tienda en nuestro blog.

71

8

Tiendas virtuales con WooCommerce ¡ADVERTENCIA! PARA EVITAR QUE SE PUEDAN HACER PEDIDOS: Nosotros hemos tenido la precaución de poner la página de Pedido como privada para que, en el caso de que alguien llegase a nuestro sitio por error y quisiera efectuar una compra, no pudiera dar el último paso, el de efectuar el pedido y el pago. Menú_iza > Páginas > Pédido (Check-out) > Publicar > Estado: publicar como privada. También se podrían deshabilitar todos los métodos de pago en WooCommerce >

WordPress para emprendedores

Ajustes > Finalizar compra > Pasarelas de pago.

72

Anexo 1. Registrarse en wordpress.com Registrarse en wordpress.com es la manera más sencilla de obtener un blog en WordPress, pero si queremos disponer de utilidades de comercio electrónico insertadas en la misma plataforma tendremos que pagar por ellas. Desde la pantalla inicial de wordpress.com podemos introducir nuestro usuario y contraseña en el caso de que ya tengamos un blog, o bien registrarnos para crear

WordPress para emprendedores

uno. Esto último es lo que vamos a hacer a continuación.

Para obtener un blog en wordpress.com: 1. Hacemos clic en Get Started (algo así como Comencemos en inglés). 2. Rellenamos los datos que nos piden: pondremos una dirección de correo real pues nos enviarán un email de confirmación que tendremos que abrir. Y en Blog Address (Dirección del blog) escribiremos la palabra que queremos que vaya antes de wordpress.com en la dirección URL de nuestra página (mihuertuca en el caso de nuestro ejemplo, de modo que la URL quede como mihuertuca.wordpress.com). El desplegable de la derecha lo dejamos como está (wordpress.com) porque si seleccionásemos otra opción nos cobrarían por ella (aunque podemos hacerlo si queremos tener un dominio propio). 3. Tras rellenar los datos, tenemos que fijarnos en que los recuadros que aparecen al final no son simples banners de anuncios (aunque lo parezcan), sino que debemos elegir uno (nosotros seleccionaremos el gratuito, Basic) y hacer clic en Sign in.

73

WordPress para emprendedores

Anexo 1. Registrarse en wordpress.com

4. Ahora debemos ir a nuestro correo y hacer clic en el botón Activar Blog del mensaje que nos hayan enviado. 5. En las siguientes pantallas tendremos que seleccionar el diseño que más nos guste o que se adapte mejor a nuestras necesidades. Tenemos que fijarnos en

74

Anexo 1. Registrarse en wordpress.com que algunas plantillas son de pago, y nosotros (en principio, pues eso depende No hace falta perder mucho tiempo en la elección, porque más adelante podremos cambiar el diseño (con algunas excepciones). Y ya tenemos nuestro blog creado. No vamos a detenernos en las siguientes pantallas, pues WordPress cambia el aspecto de las mismas muy a menudo y lo verdaderamente importante es el Panel_Admin o Escritorio, al que podremos acceder de diversas maneras (poniendo direccióndelblog/wp-admin en la barra de direcciones, por ejemplo). Si ahora tecleamos nuestra dirección URL en la barra de direcciones del navegador (mihuertuca.wordpress.com en el caso de nuestro ejemplo), veremos nuestro

WordPress para emprendedores

blog con textos de prueba, al que por supuesto habrá que añadir contenido real.

75

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente Para este curso de introducción, hemos instalado WordPress de una manera muy sencilla con una utilidad automática de hostinger.es. Pero también podemos hacer una instalación manual en ese mismo servidor o en otro distinto. Para describir cómo se haría, hemos seleccionado otro servidor: 2freehosting.com Requisitos mínimos del sistema Para alojar WordPress en un servidor externo, en principio debes averiguar si éste soporta: Un intérprete de PHP (un lenguaje de programación). MySQL (un tipo de base de datos). Apache (el tipo de servidor recomendado para WordPress). Puede haber otras configuraciones igualmente válidas, pero esta es la más habitual. De todas formas, hay muchísimos servidores que cumplen con estos requisitos o que permiten la instalación de WordPress. Registrarse en 2freehosting.com

WordPress para emprendedores

Vamos a describir de nuevo el proceso de registro, esta vez en 2freehosting.com, que nos dará una idea de cómo sería en cualquier otro servidor: 1. Navegamos a 2freehosting.com y clicamos en Inscripción Gratuita (Free Sign Up).

2. Nos saldrá la pantalla de registro. Rellenamos los datos y clicamos en Registrarse.

76

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente

3. Comprobamos nuestro correo electrónico, pues nos habrá llegado un email desde el que debemos confirmar la creación de la cuenta.

WordPress para emprendedores

4. En el cuadro para seleccionar el tipo de hospedaje, lo dejamos en Free Hosting (Hospedaje Gratuito) y le damos a Select.

5. En el caso concreto de este servidor, puede que nos aparezca una pantalla en la que nos invitan a unirnos a su perfil de Facebook. No es necesario: podemos acceder directamente al Panel de Control desde el menú superior.

6. Ahora, en el cuadro Crear Cuenta Nueva tenemos que decidir cuál queremos que sea la URL de nuestra web. La primera parte de la URL la escribimos noso-

77

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente

WordPress para emprendedores

tros. La segunda parte nos viene impuesta (aunque puede que podamos seleccionar entre varias opciones). En nuestro caso, hemos escrito mihuertuca y, entre las terminaciones que podemos elegir, nos hemos quedado con freeserver.me. De ese modo, la dirección final de nuestra página será mihuertuca.freeserver.me.

7. Ya hemos creado la cuenta. Se nos advierte de que puede tardar horas en activarse aunque seguramente sólo pasen unos minutos.

Crear una base de datos MySQL en 2freehosting.com Antes de instalar WordPress en el servidor remoto, debemos tener una base de datos MySQL creada. Esto, a veces, asusta a los no iniciados pero no tiene ninguna complicación. Porque en realidad sólo vamos a tener que decidir qué nombre darle a esa base de datos, nada más. Todo el contenido que formará parte de la misma lo introduciremos después a través de sencillos formularios de WordPress en forma de entradas que escribamos, fotos que adjuntemos, etc.

78

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente Hay varias formas de crear una base de datos. Como ahora estamos instalando directamente en un servidor remoto, vamos a aprovechar las herramientas que nos ofrece para hacerlo y, más tarde, cuando hablemos de instalar WordPress en nuestro propio ordenador, aprenderemos otro método. Para crear una base de datos MySQL en 2freehosting.com: 1. En el listado de cuentas activas (al que se accede a través del Panel de Control), hacemos clic en Cambiar en la cuenta que nos interese (por ahora, supuestamente, sólo tendremos una).

WordPress para emprendedores

2. Accedemos a un menú con numerosas opciones entre las que, si navegamos hacia abajo, encontramos una que nos permite Crear Base de Datos MySQL.

3. Ahora sólo tenemos que elegir el nombre de la base de datos, el nombre de usuario de la base de datos y la contraseña, y le damos a Crear.

79

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente

4. Y ya tenemos la base de datos creada.

Es importante que apuntemos (o sepamos dónde buscar) los datos sobre nuestra

WordPress para emprendedores

base de datos (nombre de la misma, servidor, contraseña, etc.) porque más adelante necesitaremos esa información. En el caso de 2freehosting.com, sólo tenemos que navegar hasta la pantalla donde se nos ofrecen todas las funcionalidades del servidor y seleccionar Detalles. Instalar WordPress en 2freehosting.com Muchos servidores ofrecen herramientas muy sencillas para instalar WordPress, y usted puede utilizarlas. De todas formas, nosotros vamos a hacerlo de la manera habitual. 1. Navegue hasta wordpress.org (o a es.wordpress.org si quiere que salga directamente la versión en español). 2. Descarge el fichero .zip de WordPress (que tendrá un botón destacado) en su ordenador.

80

WordPress para emprendedores

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente

3. Descomprima el fichero. Obtendrá entonces una carpeta llamada wordpress con todos los archivos que necesita subir al servidor que haya contratado. Si va a hacer la instalación directamente en un servidor externo (que es lo que estamos aprendiendo a hacer aquí) da igual en qué carpeta lo descomprima. Si primero lo quiere instalar en su ordenador, para trabajar en él, y después subir lo que haga al servidor remoto, normalmente debería descomprimirlo en una carpeta concreta dentro del directorio del servidor local (por ejemplo, c:\wamp\www), pero esto lo veremos en la siguiente sección. 4. Ahora tiene que subir el contenido de la carpeta wordpress (pero no la carpeta en sí) al servidor. Para ello puede utilizar un programa de FTP (File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivo) como el FileZilla, que es el que vamos a utilizar nosotros. Puede encontrar varios gratis en Internet, y todos funcionan de forma parecida. (Para más detalles sobre cómo subir los archivos con el programa de FTP, ver la sección correspondiente en este mismo tema). 5. Ya ha subido los ficheros pero aún tiene que configurarlos. WordPress permite hacer esto de manera muy sencilla a través de pantallas que le van guiando en el proceso. Así que teclee la dirección de su blog en la barra de direcciones del navegador y verá que aparece un aviso en el que se le advierte de que el archivo wp-config.php no existe. 6. Haga clic en Crear un Archivo de Configuración.

81

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente

WordPress para emprendedores

7. Saldrá otra pantalla en la que le informan de qué datos necesitará rellenar en las ventanas siguientes. Recuerde que esos datos los puede encontrar en el servidor, en la sección correspondiente a los detalles de la base de datos MySQL.

8. Rellene todos los datos y dele a Enviar.

82

WordPress para emprendedores

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente

9. Verá otra pantalla en la que, si ha ido bien, le dirán que todo está correcto. Haga clic en Iniciar la Instalación.

10. La siguiente pantalla da paso a la “famosa instalación en cinco minutos de WordPress” que, como frase de marketing, está muy bien aunque a alguien novato seguramente le habrá parecido que el proceso completo llevaba un poco más de cinco minutos . Se rellenan los datos (y se marca Permite que

83

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente

WordPress para emprendedores

los motores de búsqueda indexen este sitio para que nuestros clientes puedan encontrarnos en Google y otros buscadores) y se da a Instalar WordPress.

11. ¡Y ya está! Ahora hacemos clic en Acceder…

84

Anexo 2. Instalar WordPress manualmente

WordPress para emprendedores

12. Y ya tenemos nuestro blog en un servidor remoto.

85

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador Y nos queda una última opción por revisar: instalar WordPress en nuestro ordenador y subirlo después a un servidor externo. Requisitos mínimos del sistema De nuevo, recordamos los requisitos mínimos del sistema para alojar WordPress en un servidor externo (tanto si es de una empresa de servicios de Internet como si vas a simular uno en tu propio ordenador). Como ya vimos, debe averiguar si éste soporta: Un intérprete de PHP (un lenguaje de programación). MySQL (un tipo de base de datos). Apache (el servidor recomendado). Puede haber otras configuraciones igualmente válidas, pero esta es la más habitual. Si va a instalar WordPress en su ordenador, puede utilizar (nosotros, de hecho, lo haremos) un paquete muy sencillo de utilizar que le proporciona todas estas fun-

WordPress para emprendedores

cionalidades. Según cúal sea su sistema operativo, podría querer descargarse: WAMP (acrónimo para Windows, Apache, MySQL y PHP). MAMP (para Mac). LAMP (para Linux). En cuanto a las versiones que se han de emplear, preferimos no especificarlas aquí, pues WordPress se va actualizando y la plataforma que usted utilize podría ser más reciente (o antigua). Podemos consultar qué versiones de PHP, MySQL y Apache son compatibles con la versión de WordPress que emplee en http://wordpress.org/about/requirements/ WordPress puede utilizarse en Windows, Linux o Mac. Las pruebas para escribir este manual han sido practicadas en Windows, pero las instrucciones son fácilmente extensibles a todos los sistemas. Instalar WAMP 1. Navegue hasta la página oficial de WAMP en www.wampserver.com (o a cualquier otra fiable desde la que lo pueda descargar).

86

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador 2. En la sección Télécharger (cosa poco habitual en el mundo de la informática, la página es francesa y no anglosajona) o en Download (si prefiere el inglés), descargue el archivo de instalación que mejor se adapte a su sistema (64 ó 32 bits) y que tenga las versiones adecuadas a su WordPress. 3. Una vez descargado, ejecute el fichero. Es una buena opción, para empezar, instalarlo en la carpeta que se le indica por defecto, en el disco duro local C:. También se le pedirá que especifique el nombre del servidor y un email. El ser-

WordPress para emprendedores

vidor lo vamos a dejar en localhost, lo que significa que vamos a instalar WordPress en nuestro propio ordenador.

4. Y ya tenemos un servidor instalado en nuestro PC. Si quiere, ahora puede te-

clear localhost en la barra de direcciones de su navegador y podrá verlo.

87

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

Breve descripción de WAMP Una vez instalado WAMP, podemos acceder a él a través del listado de programas

WordPress para emprendedores

del Menú Inicio, como haríamos si quisiéramos ejecutar cualquier otro programa. O quizá tengamos un icono de acceso directo, o se ponga en marcha automáticamente al iniciar Windows, dependiendo de lo que hayamos seleccionado en las pantallas de instalación. Una vez en marcha, probablemente aparecerá un icono que se asemeja a una W en la Barra de Tareas.

Dependiendo de con qué botón del ratón haga clic en ese icono, le saldrá un recuadro u otro. Si hace clic con el botón derecho, podrá cambiar el idioma en que se le presentan los menús. Con el botón izquierdo, le saldrá un recuadro a través del cual podrá acceder a todas las funcionalidades de WAMP. Como verá, se ha instalado Apache, PHP y MySQL y hay, además, una herramienta llamada phpMyAdmin que veremos muy brevemente más adelante. En la parte de abajo de este recuadro tiene la opción para Encender o Apagar el servidor.

88

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

Crear una base de datos con phpMyAdmin

WordPress para emprendedores

Antes de instalar WordPress en nuestro ordenador, debemos crear una base de datos MySQL, porque en el proceso de configuración se nos pedirán algunos datos de la misma. Como comentamos en el apartado sobre Instalar WordPress en Otro Servidor esto, a veces, asusta a los no iniciados, pero no tiene ninguna complicación. Porque en realidad sólo vamos a tener que decidir qué nombre darle a esa base de datos, nada más. Todo el contenido que formará parte de la misma lo introduciremos después a través de sencillos formularios de WordPress en forma de entradas que escribamos, fotos que adjuntemos, etc. Hay varias formas de crear una base de datos. Cuando vimos cómo instalar directamente en un servidor remoto, lo hicimos a través de una de las herramientas del propio servidor. Ahora que estamos instalando en nuestro ordenador, vamos a hacerlo a través de la interfaz de phpMyAdmin, un gestor de bases de datos MySQL muy sencillo de manejar. Para crear una base de datos MySQL con phpMyAdmin: 1. Acceda a la interfaz de phpMyAdmin, por ejemplo a través del icono de WAMP en la Barra de Tareas.

89

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

WordPress para emprendedores

2. Una vez ahí, seleccione Bases de Datos del menú superior. 3. Y escriba el nombre de su base de datos en el campo habilitado. Para nuestro ejemplo, hemos elegido mihuertuca (como llevamos haciendo en todas nuestras pruebas). No hace falta que se preocupe ahora por el campo Cotejamiento, que puede dejar sin rellenar. Después, haga clic en Crear.

4. Ahora sólo debe crear un usuario de esa base de datos. Seleccione la opción Usuarios en el menú superior y, una vez en esa pantalla, haga clic en Agregar usuario. 5. Escriba el nombre de usuario que haya elegido (nosotros, como siempre, estamos utilizando mihuertuca por claridad). En servidor seleccione local o escriba localhost. Y rellene también el campo de contraseña. 6. Más abajo, en la sección Privilegios Globales, dele a Marcar Todos. 7. Y haga clic, abajo del todo, en el botón Agregar usuario.

También puede utilizar el usuario que está creado por defecto, root, pero debería ponerle una contraseña. Para ello, sólo tiene que seleccionarlo del listado de usua-

90

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador rios (root, del servidor localhost) y hacer clic en Editar Privilegios. Después, rellene el campo de Contraseña. Recuerde o, mucho mejor, apunte estos datos, porque los va a necesitar para configurar WordPress más adelante. Y no se desanime, ya queda poco. Instalar WordPress en nuestro ordenador 1. Navegue hasta wordpress.org (o a es.wordpress.org si quiere que salga directamente la versión en español).

WordPress para emprendedores

2. Descarge el fichero .zip de WordPress (que tendrá un botón destacado) en su ordenador.

3. Descomprima el fichero en la carpeta C:/wamp/www. Obtendrá entonces una

carpeta llamada wordpress. NOTA: Si quisiera tener varios blogs de WordPress en su ordenador, tendría que hacer una instalación individual para cada uno de esos blogs en una carpeta distinta. Por ejemplo,a una podría llamarla mihuertuca, a otra deportespepe, etc.

4. Todavía nos queda un poco de trabajo de configuración: escriba localhost/wordpress en la barra de direcciones de su navegador. Cuando hayamos terminado, aquí es donde aparecería su página web pero, como aún no está todo hecho, nos sale una pantalla de error.

91

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

5. Si todo ha ido bien hasta ahora, debería ver un aviso que le advierte de que

WordPress para emprendedores

“el archivo wp-config.php no existe”. Así que haga clic en Crear un archivo de configuración. 6. Saldrá otra pantalla en la que le informan de qué datos necesitará rellenar en las ventanas siguientes. Continúe.

92

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador 7. Rellenamos los datos: nombre de usuario, nombre de base de datos, servidor

WordPress para emprendedores

(localhost por ahora), y en prefijo de tabla no hace falta que cambie nada.

8. Seguidamente, si lo estamos haciendo bien, nos felicitarán porque está “¡Todo

correcto!”. Haga clic en Iniciar la Instalación.

93

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

9. La siguiente pantalla da paso a la “famosa instalación en cinco minutos

WordPress para emprendedores

de WordPress” que, como frase de marketing, está muy bien aunque a alguien novato seguramente le habrá parecido que el proceso completo llevaba un poco más de cinco minutos . Se rellenan los datos (y se marca Permite que los motores de búsqueda indexen este sitio para que nuestros clientes puedan encontrarnos en Google y otros buscadores) y se da a Instalar WordPress.

94

WordPress para emprendedores

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

10. ¡Y ya está! Ahora hacemos clic en Acceder…

95

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

WordPress para emprendedores

11. Y rellenamos los datos para iniciar sesión...

Casi, casi hemos terminado. Antes de darlo todo por hecho, consulte la sección Activar el mod_rewrite para permitir los enlaces permanentes.

96

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador Subir archivos con un programa FTP Subir archivos a un servidor remoto con un programa de FTP es muy sencillo. Pero tiene que rellenar cuidadosamente los detalles que se le pidan para efectuar la conexión entre su ordenador y el servidor. En el caso concreto de 2freehosting.com, esa información la tenemos en la sección Detalles, y ahí en el apartado Detalles de Transferencia de Archivos. Para subir archivos con un programa de FTP: 1. Abra el programa de FTP (en nuestro caso, el FileZilla).

WordPress para emprendedores

2. Rellene cuidadosamente la información que se le pida en los campos correspondientes: nombre de host FTP, nombre de usuario FTP, contraseña FTP, número de puerto… y dele a Conectar. Si no conoce esos datos, búsquelos en su servidor. 3. Probablemente, su programa de FTP sea muy parecido al nuestro: en la parte izquierda puede navegar por las carpetas y archivos de su ordenador, y en la parte derecha se muestra el contenido del servidor remoto. Abra la carpeta wordpress de su ordenador y seleccione todo su contenido (excepto la propia carpeta wordpress). Una vez está el contenido seleccionado, sólo tiene que hacer clic con el botón derecho y darle a Subir (o buscar el botón correspondiente en la barra de menús). En la parte derecha, se mostrará por defecto la carpeta del servidor en donde se van a alojar los archivos (que en el caso de 2freehosting.com es public_html).

97

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

Ahora sólo tiene que tener paciencia, pues el proceso tardará varios minutos.

WordPress para emprendedores

Activar el mod_rewrite Si no usamos los enlaces permanentes, las direcciones URL de nuestros blogs estarán llenas de caracteres como “¿” o “=” y términos de lenguajes de programación. Los enlaces permanentes, por el contrario, son una manera más legible y comprensible de escribir direcciones URL, lo que puede ser beneficioso a la hora de que un buscador (como Google) encuentre nuestros contenidos. Si se registra en wordpress.com o si instala WordPress directamente en un servidor remoto, probablemente se crearán enlaces permanentes por defecto. Pero si instala WordPress primero en su ordenador, tendrá que activar un módulo de Apache, el mod_rewrite. Activar el mod_rewrite es muy fácil: 1. Haga clic en el icono de WAMP en la barra de tareas y después en Apache > Módulos de Apache para comprobar que el mod_rewrite (o rewrite_module) está inactivo. Lo sabrá porque no aparecerá una marca de “visto bueno” a su lado.

98

WordPress para emprendedores

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

2. Haga una copia del archivo httpd.conf que estará en C:/bin/apache/apache2.2.22/conf. A esa copia puede llamarla httpd_copia.conf o algo así y guárdela en el mismo directorio. Hacemos una copia para poder modificar el original y, aún así, conservar el texto tal cual estaba. 3.

Abra el archivo httpd.conf (no la copia) en el Bloc de Notas (nunca en un procesador de textos como el Word, pues este tipo de programas pueden añadir caracteres indeseados).

4. Busque la línea donde pone “#LoadModule rewrite_module modules/mod_rewrite.so” y quítele el símbolo # (o almohadilla). De esta manera, esa línea ya no es un simple comentario en php y pasa a convertirse en una orden activa (pero no hace falta que se preocupe demasiado por esto). 5. A continuación, busque Options FollowSymLinks AllowOverride None Order deny,allow Deny from all y donde pone None, cámbielo por All.

99

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador

WordPress para emprendedores

6. Ahora apague y vuelva a encender el servidor WAMP (para que el módulo se cargue) y compruebe que aparece la marca del “visto bueno” junto al módulo.

Migrar el blog desde nuestro ordenador a un servidor remoto Si nos hemos decidido por la “Opción 3: instalar WordPress en nuestro ordenador”, para subir luego el blog a un servidor externo cuando esté terminado (aunque por supuesto podremos seguir haciendo modificaciones) tendremos que seguir determinados pasos. El proceso no es complicado, pero no podemos limitarnos a subir los archivos con un programa de FTP, sino que tendremos que cambiar alguna línea en los ficheros, para que coincidan con los datos del servidor remoto. Hay varios métodos para hacer la migración, pero yo sólo voy a exponer uno típico. Para migrar el blog desde nuestro ordenador a un servidor remoto: 1. Registrarse en un servidor remoto (para eso hay que seguir los pasos descritos en el cap. “Opción 2: instalar WordPress en otro servidor”).

100

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador 2. Crear una base de datos MySQL en el servidor remoto (también explicado en el mismo capítulo). 3. Subir los archivos desde nuestro ordenador al servidor remoto mediante un programa de FTP (explicado en el capítulo “Subir archivos con un programa de FTP”). Y recordad que hay que subir los archivos y carpetas contenidos en la carpeta wordpress o como la hayamos llamado, pero no la carpeta misma. 4. Modificar el archivo wp-config.php del panel derecho para ponerle los datos de la nueva base de datos. Para eso, haremos clic con el botón derecho del ratón sobre ese archivo en el panel de la derecha del programa de FTP (porque ese es el panel de lo que hay en remoto) y seleccionaremos Editar (esto podrá variar según qué programa usemos). Aquí, cambiaremos lo que hemos coloreado en azul en el código siguiente por los valores correspondientes.

WordPress para emprendedores

/** El nombre de tu base de datos de WordPress ne(‘DB_NAME’, ‘nombre de la base de datos’);

*/

defi-

/** Tu nombre de usuario de MySQL */ define(‘DB_USER’, ‘nombre de usuario’); /** Tu contraseña de MySQL */ define(‘DB_PASSWORD’, ‘contraseña’); /** Host de MySQL tos’);

*/ define(‘DB_HOST’, ‘host de la base de da-

Y guardaremos sin más, para que este archivo sustituya al otro (eso sí, previamente podríamos haber hecho una copia del original, y llamarla config_ copia o similar, por si algo va mal, para poder recuperarla y empezar de nuevo). 5. Ahora escribimos la URL de nuestra página web en el navegador y, si todo ha ido bien, seremos conducidos a la “Famosa instalación en 5 minutos”, así que rellenaremos los datos que nos pidan. Cuando hayamos concluido el paso anterior, quizá nos extrañe que todavía no se ven los contenidos de nuestro blog, porque aún nos queda algo por hacer. 6. Ahora tenemos que exportar los contenidos desde nuestro blog en local e importarlos a la instalación en remoto, para lo que contamos con las utilidades Importar/Exportar en el Panel_Admin. Navegamos a Panel_Admin de nuestro blog en local, entramos en Menú Izq. > Herramientas > Exportar y marcamos Exportar Todo el Contenido. Así, se creará

101

Anexo 3. Instalar WordPress en su ordenador un archivo .xml que guardaremos en nuestro ordenador. 7. Una vez que hemos hecho esto, nos vamos al Panel_Admin de nuestro blog en remoto, entramos en Menu Izq. > Herramientas > Importar, seleccionamos Importar WordPress y subimos el archivo que que hay en nuestro ordenador. Activar nuestro tema Ahora probablemente el diseño de nuestro sitio será distinto. Pero, como previamente hemos subido las carpetas en las que se almacenaba el tema que habíamos elegido, sólo tenemos que activarlo desde Panel_Admin > Menú_Izq > Apariencia > Temas. Solucionar problemas El sistema de Exportar/Importar de WordPress tiene algunos fallos. Probablemente haya que eliminar alguna entrada que el programa habrá incluido por defecto, o reorganizar un poco las categorías. Además, puede que ahora las fotos no se vean bien, porque los enlaces a las mismas ya no sean los correctos. Podemos co-

WordPress para emprendedores

rregir el enlace y escribir la ruta adecuada desde la pestaña Texto del panel Editar Entrada o desde la propia base de datos, o instalar alguno de los varios plugins que se han desarrollado para solucionar ese problema.

102

Bibliografía HODGE SILVER, April; HAYDER, Hasin. WordPress. Anaya Multimedia. Este libro es, quizá, el más comprensible de los que se han consultado. Y además explica más aspectos de los que nosotros hemos podido abarcar en el curso, como el diseño de nuestras propias plantillas. Y se puede encontrar en español. LEARY, Stephanie. Beginning WordPress 3. Apress. Otro libro básico. HEDENGREN, Thord Daniel. Smashing WordPress. Beyond the Blog. Wiley Publishing. Más avanzado. No apto para principiantes, pues no explica nada de lo básico. BRAZELL, Aaron. WordPress Bible. Wiley Publishing. Aunque por el nombre podríamos pensar que es un libro completo sobre

WordPress para emprendedores

WordPress, la verdad es que apenas explica nada de lo esencial, así que es también para usuarios bastante avanzados. THEWLIS, Paul. WordPress for business bloggers: promote and grow your WordPress blog with advanced plug-ins, analytics, advertising, and SEO. Packt Publishing. Dirigido a bloggers que quieren hacer dinero a través de WordPress. www.wordpress.org Finalmente, recuerde que www.wordpress.org es una gran fuente de información, especialmente en la sección Support. Una vez ahí, puede decidirse a visitar los Foros, donde quizá encuentre respuesta a sus preguntas, o consultar la Documentación (el famoso Codex). Pero tenga en cuenta que muchos de los recursos están en inglés y a veces la organización de la información es un poco farragosa.

103

Bibliografía BÁRCENA, Julio. Comercio Electrónico. Campus Santander Emprende. El tema sobre Introducción al Comercio Electrónico está tomado del manual para el curso sobre Comercio Electrónico de Julio Bárcena, también del Campus Santander Emprende. http://www.woothemes.com/woocommerce Página oficial de WooCommerce. http://diariodeunfriki.com/monta-tu-tienda-online-en-un-momento-con-wordpress Aunque es cierto que la web no es muy ortodoxa, este artículo es útil para acercarse por primera vez a WooCommerce. http://eduardoarea.blogspot.com.es/2011/10/15-plataformas-de-codigo-abiertopara.html

WordPress para emprendedores

Recopilación de plataformas de comercio electrónico gratuitas (al menos en principio).

104

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.