Weissel 2015 Ciencias Patrimoniales desde Lanus Escuela de Patrimonio Red PIA SPU UNLa

Share Embed


Descripción

Humanidades y Artes

Escuela de Patrimonio del Ciclo de Licenciatura en Museología Histórica y Patrimonial Dr. Marcelo Weissel, Dra. Isabel Capparelli, Lic. Eleonora Albertotti, Lic Silvia Jamez

1. Patrimonio

PATRIMONIO DE LANÚS Cine-Teatro Amado Nervo

Malevo de Puente Alsina

Monumento a los Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Localidades de Lanús

Barrios de Lanús

1 - PASO DE BURGOS 2 - VALENTÍN ALSINA 3 - VILLA SPINOLA 4 - VILLA FISHER 5 - VILLA ANGÉLICA 6 - VILLA GRAL. BELGRANO 7 - VILLA DE LOS TRABAJADORES 8 - VILLA DE LAS HIGUERITAS 9 - VILLA URQUIZA 10 - VILLA CONSTITUCIÓN 11 - VILLA PROGRESO 12 - VILLA LIBERTAD 13 - VILLA ATLÁNTIDA 14 - VILLA SARMIENTO 15 - VILLA OBRERA 16 - MONTE CHINGOLO 17 - VILLA DE LOS INDUSTRIALES 18 - VILLA ARGERICH 19 - LANÚS

20 - VILLA GRAL. PAZ 21 - VILLA GRAL. GÜEMES 22 - VILLA BESADA 23 - VILLA JARDÍN 24 - VILLA DIAMANTE 25 - VILLA INTERNACIONAL 26 - VILLA ALBARIÑOS 27 - PESCOPAGANO 28 - VILLA DE LA COLONIA 29 - LOS TALLERES 30 - VILLA MAURICIO 31 - VILLA INDEPENDENCIA 32 - VILLA DEL VALLE 33 - VILLA GRAL. ARIAS 34 - VILLA REMEDIOS DE ESCALADA 35 - PASO CHICO 36 - VILLA CARAZA 37 - VILLA EDÉN ARGENTINO 38 - VILLA 1° DE MAYO 39 - VILLA GRAL BALCARCE 40 - VILLA GRAL. SAN MARTÍN 41 - BARRACAS AL SUR

2. Ciencias Patrimoniales ¿CÓMO HACEMOS PARA TRABAJAR CON EL PATRIMONIO CULTURAL? -Reconociéndolo desde diferentes miradas y memorias como pueden ser las miradas desde los derechos humanos y las ciencias patrimoniales

Clyde Snow (1928 – 2014) Fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense

Hacer Patrimonio es ejercitar los derechos a la Identidad, la Memoria y la Justicia.

Clyde mostrando evidencias forenses durante juicio a las juntas militares

Museología • Se ocupa del estudio de los museos para conocer la pedagogía museológica, la historia de los museos y la filosofía de los mismos. • La Museología Histórica y Patrimonial trabaja para conocer, preservar y difundir el patrimonio de la diversidad cultural argentina.

Antropología • La ciencia que estudia la realidad del ser humano recibe el nombre de antropología. En el día de hoy, la antropología puede dividirse en tres áreas principales: • la antropología social • la antropología biológica (o antropología física) • y la arqueología

Antropología social • La antropología social (también conocida como antropología cultural o etnología), estudia las características culturales, las conductas y la estructuración de los vínculos sociales

Antropología biológica • Es también conocida como antropología física, analiza los cambios del cuerpo del ser humano con el correr de la historia

Arqueología • Que es? La arqueología es la ciencia que estudia los materiales y relaciones sociales de las sociedades, desde las antiguas hasta las urbanas e industriales. La arqueología estudia Yacimientos o sitios arqueológicos: Son aquellos lugares donde se han encontrado restos de un asentamiento. Los yacimientos suelen encontrarse ocultos bajo tierra, sobre todo si la cultura que se estudia es muy antigua.

¿Cómo trabaja un arqueólogo frente a un patrimonio?



Prospección arqueológica: consiste en la exploración de un territorio en busca de vestigios materiales de una sociedad.



Sondeos se realizan en lugares en los que podrían localizarse restos arqueológicos, ante un yacimiento conocido, o de cualquier indicio de potencialidad arqueológica.



Excavación arqueológica es una actividad que debe realizarse con mucha delicadeza dado que sólo puede realizarse una vez.



Laboratorio: es el análisis de los restos obtenidos de una excavación arqueológica para sacar conclusiones de estudio.

Etapas de la excavación •

Armado de cuadrícula



Zarandeo de sedimentos



Estratigrafía y mapeo del sitio

3. Filosofía Patrimonial Las personas del tren

• •

George Stephenson es considerado el padre de los ferrocarriles. En 1830 The Rocket permite unir las ciudades de Liverpool-Manchester, hoy está expuesta en el Museo de Ciencias de Londres.

railroad workshop Remedios de Escalada in the southern suburbs of Buenos Aires may be off most people’s radar, but it contains a testament to Argentina’s industrial past that’s very interesting: the largest, privatelyowned railroad workshop that the British built outside of the UK.

• El arquitecto Luis Carmelo Letizia nació en la ciudad de Lanus el 3 de julio de 1950. Sus padres llegaron de Italia (Toscana), allá por el año 1923.https://www.youtube.com/watch?v=bdFXxVQz RB8&feature=youtu.be

CONCLUSIONES

• APORTES ORIGINALES • COMUNICACIÓN

• DIVULGACION

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.