Vulnerabilidad fisico-tecnica del sector agrícola en las de Providencia y Santa Catalina

October 8, 2017 | Autor: C. Velasquez Cald... | Categoría: Vulnerability
Share Embed


Descripción

Conferencia AGUA 2009 Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático Cali - Colombia

LA VULNERABILIDAD FISICO TECNICA DEL SECTOR AGRICOLA EN LAS ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA, CARIBE COLOMBIANO

Carolina Sofía Velásquez Calderón Dirección: Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe – Instituto de Estudios Caribeños, San Luis Free Town No. 52-44, San Andrés isla, Colombia, Teléfono: (57-8) 5133311 Email: [email protected]. Adriana Santos Martínez Dirección: Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe – Instituto de Estudios Caribeños, San Luis Free Town No. 52-44, San Andrés isla, Colombia Teléfono: (57-8) 5133311 Email: [email protected]

RESUMEN La región del Gran Caribe es una zona que ha sido fuertemente impactada por huracanes y uno de los sectores productivos que con mayor severidad se ha visto afectado es la agricultura. La presente investigación se propuso estimar la vulnerabilidad física técnica por huracanes en la isla de Providencia para el sector agrícola, mediante la realización de una encuesta mixta que incluyó 66 preguntas, aplicada a 99 agricultores en el 2008. A partir de la cual se formuló una propuesta de reducción del riesgo para las islas. Los principales resultados obtenidos, mostraron que los indicadores con un alto o muy alto grado de vulnerabilidad frente a huracanes son: la época de cosecha, la realización de la siembra a favor de la pendiente, las técnicas de protección contra vientos y lluvias y la construcción de drenajes. Se demostró que el 70% de las microcuencas de las islas presentan una vulnerabilidad alta por huracanes, revelando que la mayoría de los agricultores realiza procedimientos y técnicas inadecuadas en la siembra de sus cultivos. Los resultados permitieron elaborar lineamientos para acciones correctivas y de prevención, enmarcadas en la Gestión del Riesgo, como complemento frente al modelo de desarrollo sostenible que actualmente se trata de implementar en las islas.

PALABRAS CLAVES: Providencia isla, vulnerabilidad, gestión del riesgo, sector agrícola. INTRODUCCIÓN El proceso de cambio climático actualmente está influyendo en la mayor recurrencia e intensificación de eventos extremos como los ciclones tropicales (Simms, 2006). En el periodo 1900-2000, la región Caribe reporto cerca de 709 desastres producidos por fenómenos naturales, los desastres más recurrentes fueron los originados por fenómenos de tipo hidrometeorológicos, con un total de 637 eventos, los cuales representaron cerca de 63.000 víctimas fatales y con pérdidas económicas cercanas a los US$ 175 billones (PNUD-Habitat, 2001). Los desastres son el resultado de una mezcla de factores económicos, políticos, ambientales, sociales y técnicos, “son la interrupción de la capacidad de funcionamiento de una comunidad que causa pérdidas que sobrepasan la capacidad de la comunidad afectada para superar la situación por sus propios medios” (GTZ, 2002).

Carolina Sofía Velásquez Calderón y Adriana Santos-Martínez. 1

Conferencia AGUA 2009 Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático Cali - Colombia Reflexionar sobre la dimensión de los desastres, lleva a pensar en el riesgo que se tiene frente a estos fenómenos naturales, el cual se define como el resultado del cruce probable en el espacio como en el tiempo de una amenaza y de un elemento relativamente vulnerable a ella (Chardon y González, 2002), el factor amenaza es la probabilidad de ocurrencia de un evento, potencialmente desastroso, durante un periodo de tiempo en un sitio dado y el factor de vulnerabilidad se refiere a la susceptibilidad de sufrir daño, de un elemento expuesto a una o varias amenazas, a consecuencia de la detonación de esta y se representa como la incapacidad de una comunidad para absorber, mediante el auto ajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente (Cardona, 2001). Ahora bien, en las islas Caribeñas uno de los sectores económicos que más se ha visto afectado por los huracanes, es el sector agrícola, evidenciando la necesidad de tomar conciencia sobre la seguridad alimentaria de estas áreas. Para el caso del Departamento Archipiélago se presentó el 28 de octubre de 2005 el huracán Beta, el cual causó grandes daños, principalmente en los sistemas de producción. Se encontró que de las 290 toneladas de producción esperada, hubo una pérdida de 240 toneladas con un valor de $1.800 millones de pesos (1 dólar equivale a 2.300 pesos colombianos en 2006); de acuerdo con los datos de Coralina (2006). Esta investigación surgió como respuesta a las acciones interinstitucionales del Archipiélago en torno a lo acontecido por el paso del huracán Beta; Proyecto marco “Evaluación y Seguimiento de los Impactos Sociales, Económicos y Ambientales del Huracán Beta en las islas de Providencia y Santa Catalina, Caribe Colombiano” (Santos-Martínez, 2007) y como uno de los componentes principales del proyecto de investigación, “Riesgo en el sistema productivo agrícola: efectos del Huracán Beta sobre las islas de Providencia y Santa Catalina, en un contexto Caribe” (Velásquez, 2009). ÁREA DE ESTUDIO Por su ubicación geográfica, Colombia es un país con múltiples vertientes internacionales, es andino, pertenece al Caribe, al Pacífico y al Amazonas. Es un país ubicado al nor-occidente de América del Sur y está caracterizado por tener tres zonas costeras: Caribe continental, Caribe insular (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina) y Pacífico. El Archipiélago ésta situado al noroeste de Colombia sobre el mar Caribe en latitud 12°35’ y en longitud 81°44’ (Figura 1). Está integrado por tres islas habitadas, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como varios islotes y bancos. Su ubicación geográfica, en la zona intertropical, y su condición física insular, hacen que esta región sea una de las zonas visitadas por fenómenos meteorológicos, como los huracanes.

Carolina Sofía Velásquez Calderón y Adriana Santos-Martínez. 2

Conferencia AGUA 2009 Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático Cali - Colombia

Figura.1. Ubicación geográfica de las islas de Providencia y Santa Catalina, en el Caribe Colombiano (SIG UNAL - Sede Caribe, 2004).

MÉTODOS Para la formulación y ejecución de la investigación se emplearon fuentes secundarias y primarias de información (Velásquez, 2009). Se utilizaron como unidades de referencia espaciales, las microcuencas hidrográficas de la isla de Providencia y Santa Catalina para orientar el proceso de planificación del trabajo de investigación, en el siguiente orden: Garret Bay, Bailey, Bowden, Fresh Water, Gammadith, McBean, San Felipe, Santa Catalina, Smooth Water, Southwest Bay. Posteriormente se realizó una encuesta dirigida al 56% del total de los agricultores mediante un muestreo proporcional a la población de cada una de estas microcuencas. Para obtener el nivel de vulnerabilidad, se utilizó y adapto la metodología definida por Chaux-Wilches (1993), Cáceres (2001), Chardon (2002), Gómez (2003) y Pichardo (2004), se calculó la vulnerabilidad para cada una de las microcuencas, de la siguiente manera: 1. Definición del factor y sus variables. 2. Selección de indicadores con su escala de valoración 3. Se definió un rango y el índice del mismo (Tabla 1.) Tabla 1. Rango de valoración de vulnerabilidad e índice de calificación del mismo Porcentaje de vulnerabilidad

Índice de calificación

76-100

Valoración vulnerabilidad de la microcuenca Muy Alta

51-75

Alta

2

26-50

Media

1

0-25

Baja

0

3

Carolina Sofía Velásquez Calderón y Adriana Santos-Martínez. 3

Conferencia AGUA 2009 Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático Cali - Colombia 4. Se efectúo la siguiente ecuación donde V= vulnerabilidad, i= índice, m= microcuenca

V= [

∑����=1 i�� ��

]*100

, 5. Los resultados obtenidos fueron representados en un mapa temático de vulnerabilidad para las islas de Providencia y Santa Catalina utilizando un sistema de semáforo, donde verde: Bajo, Amarillo: Medio, Naranja: Alto y Rojo: Muy Alto. Para este análisis se incluyeron nueve indicadores: el uso de fertilizantes, el suelo descubierto, la época de la cosecha, la siembra a favor de la pendiente, las técnicas de protección contra vientos y lluvias, la disponibilidad de semilla, el almacenamiento de la cosecha y la construcción de drenajes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La vulnerabilidad físico/técnica mostró que el 70% de las microcuencas de las islas presenta un nivel alto (Figura 2), revelando que la mayoría de los agricultores realiza procedimientos y técnicas inadecuadas en la siembra de sus cultivos e indica que los agricultores no poseen una cultura de prevención en cuanto a los cuidados mínimos que se pueden realizar en una finca para evitar posibles pérdidas. De los indicadores estudiados (Tabla 2), los que predominaron en la construcción de vulnerabilidad fueron: la época de la cosecha el cual mostró que el 76% de los agricultores cosecha la mayoría de sus cultivos en temporada de huracanes, lo que aumentaría la problemática alimentaría que afrontan actualmente las islas. Tabla.2. Matriz de indicadores de vulnerabilidad (V) físico/técnicos, del sector agrícola por microcuenca, en la isla de Providencia y Santa Catalina, Caribe Colombiano.

FACTORES

v

MICROCUENCAS

INDICADORES

BG BY BW FW GM McB SF SC SW SWB

Uso de fertilizantes

Físico/técnico

Suelo descubierto Época de cosecha

Ma

B

Me

B

B

B

B

A

B

B

B

Me

A

Me

B

B

Me

B

B

B

B

B

Ma

Ma

B

Me

A

A

Ma

Ma

Ma

Ma

Ma

Ma

Ma Ma Ma

Realización de la siembra a favor de la pendiente

Ma

A

Ma

A

Ma

Ma

Técnicas de protección contra vientos

A

B

A

Ma

A

Ma

Me Ma Ma

B

Me Me

Carolina Sofía Velásquez Calderón y Adriana Santos-Martínez. 4

Conferencia AGUA 2009 Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático Cali - Colombia

Convenciones

Técnicas de protección contra lluvias

A

Ma

A

Ma

Ma

Ma

B

Agricultores con disponibilidad de semilla

B

B

B

B

B

B

B

A

Almacenamiento de la cosecha

A

Ma

A

B

B

Me

A

Ma

Construcción de drenajes

A

Ma Ma

Ma

Ma

A

B

Ma Ma

Baja (B)

Media (Me)

Alta (A)

Ma Ma

Muy Alta (Ma)

Ma

Ma

Me

Me

B

B

B

B

Ma

Ma

Vulnerabilidad promedio

V

Dentro de la técnica de manejo del suelo, los factores que más influyen en su conservación, son la cobertura del mismo con vegetales o restos vegetales, el método de preparación y la forma de siembra en el terreno, si es a favor o en contra de la pendiente. Para esta investigación el indicador demostró que el 76% de los agricultores siembra a favor de la pendiente, donde la microcuenca Smooth wáter obtuvo el 100%, seguido de Santa Catalina con un 86% y Gamadith con un 85%, lo que representa una vulnerabilidad muy alta (Figura, 2). Considerando que la fertilidad de los suelos de las islas es baja principalmente por la acidez y al alto contenido de aluminio, que limitan la disponibilidad del fosforo (Morales y Valdés, 1986), el manejo técnico adecuado del cultivo requeriría la implementación de sistemas de manejo de la tierra que sigan los principios de la vegetación natural, es decir, que permitan conservar el suelo y el agua y, a la vez, mantener una producción sostenible, además si se logra minimizar la escorrentía, se puede aumentar la infiltración durante las lluvias y, con ello, disminuir o anular el riesgo a la erosión del suelo. Los daños causados por vientos huracanados y/o inundaciones producidas por fuertes e intensas lluvias, pueden ser reducidos mediante la implementación de mecanismos que ayuden a la disminución de la fuerza adversa del viento en la finca de los agricultores. No obstante, los resultados arrojaron que la mayoría de los agricultores no realiza actividades para protegerse de los dos elementos biofísicos naturales importantes en la afectación de los huracanes como son los vientos y las lluvias. Resultados adicionales mostraron que la mayoría de los agricultores piensa que ninguna obra podría ayudar a sus fincas a evitar los efectos de un huracán, respuesta que se debe a una concepción tradicional o tecnocrática de los fenómenos naturales, que consiste en considerar que los fenómenos naturales y los desastres son lo mismo, hechos consumados (Cardona, 2001).

Carolina Sofía Velásquez Calderón y Adriana Santos-Martínez. 5

Conferencia AGUA 2009 Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático Cali - Colombia

Figura 2. Mapa de vulnerabilidad Físico/Técnica por microcuencas, para el sector agrícola frente a huracanes en las islas de Providencia y Santa Catalina

La culminación de todos los esfuerzos invertidos en el análisis de la vulnerabilidad, permitieron la formulación de lineamientos correctivos y preventivos enmarcados en la Gestión del Riesgo, la cual consiste en comprender el proceso por el cual un grupo humano o individuo toma conciencia del riesgo que enfrenta, lo analiza y lo entiende, considera las opciones y prioridades en términos de su reducción y diseña las estrategias e instrumentos necesarios para enfrentarlo y toma la decisión de hacerlo (Somarriba y Romero, 2002).

Carolina Sofía Velásquez Calderón y Adriana Santos-Martínez. 6

Conferencia AGUA 2009 Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático Cali - Colombia Para el sector agrícola existen varias alternativas para enfrentar los cambios climáticos extremos, y se proponen las siguientes: la realización de estudios en torno a la posibilidad de cambios y/o mejoramiento en la elección del cultivo, la evaluación de las tecnologías utilizadas por los agricultores, el mejoramiento genético de la semilla, fomento de la cultura de prevención del riesgo, implementación de la agricultura ecológica y de igual forma pensar en la diversificación económica. En el marco institucional se podría crear un seguro destinado a cubrir riesgos no frecuentes, combinado con una ayuda pública económica y contar con un fondo estatal que ofrezca créditos blandos (largos plazos y bajos intereses) para la recuperación de los agricultores, la implementación de capacitaciones y asistencia técnica periódica al agricultor, y también es necesario que el Departamento y el Municipio velen por el cambio de la visión del desastre como un producto a considerarlo como un proceso de construcción social, por tanto la educación surge como una de las herramientas importantes para aumentar los conocimientos de la población respecto al riesgo, la vulnerabilidad y la reducción de desastres. Finalmente es necesario se apliquen políticas y medidas que tengan el doble objetivo de lograr que los isleños adquieran la capacidad de respuesta, resistencia y recuperación ante las amenazas naturales y asegurar que los esfuerzos que realizan por alcanzar el desarrollo no aumenten su vulnerabilidad a dichas amenazas. (Santos-Martinez A. y Velásquez C., 2008). CONCLUSIONES •

La metodología desarrollada permitió identificar las microcuencas en condiciones prioritarias para el proceso de reducción de vulnerabilidad.



La metodología ayuda a reducir el nivel de incertidumbre y a direccionar las acciones de prevención para el sector.



Es prioritario implementar la gestión de riesgo para que el sector se prepare y se disminuya la vulnerabilidad y disminuir la magnitud del desastre.



Esta investigación es una línea de base y puede ser un modelo para ser implementado en el Caribe.

REFERENCIAS CITADAS • •

Cardona O. (2001). Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos, Barcelona, Universitat politécnica de Catalunya – Escola Técnica superior D’enginyers de Cammins, Canals I Ports. Wilches Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global, S.I,CO.

Carolina Sofía Velásquez Calderón y Adriana Santos-Martínez. 7

Conferencia AGUA 2009 Gestión integrada del recurso hídrico frente al cambio climático Cali - Colombia • • • •

• • • • • •

• •

• •

Cáceres K. (2001). Metodologías para estimar degradación y vulnerabilidad a desastres naturales: aplicación a la microcuenca los Naranjos, Lago Yohoa, Honduras. CATIE. Turrialba, Costa Rica. Chardon A. (2002). Un enfoque geográfico de la vulnerabilidad en zonas urbanas expuestas a amenazas naturales, el ejemplo andino de Manizales, Colombia. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales, 174 p. Gomez, S. (2003) Análisis de vulnerabilidad con énfasis en sequía en la subcuenca del rio aguas calientes, Somoto, Nicaragua. Tesis. Centro Agronómico Tropical de investigación y enseñanza. Turrialba, Costa Rica. Chardon A. y González J. (2002). Indicadores para la gestión de riesgo amenaza, vulnerabilidad, riesgo, desastre, mitigación, prevención, Banco Interamericano de Desarrollo Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - IDEA, Manizales, 38 p. CORALINA. (2006). Evaluación, restauración y recuperación ambiental y de los sistemas de producción de las islas de Old Providence y santa catalina después de los impactos causados por el paso del huracán Beta. GTZ. (2001). Gestión del riesgo de desastres para el desarrollo en el área rural en América Latina y el Caribe. http://www.gtz.de/disaster-reduction. Morales D. y Valdés C. (1986). Diagnostico ecológico de las islas de Providencia y Santa Catalina. Mar Caribe colombiano. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de ciencias. Bogotá. PNUD-Habitat. (2001). Desastres Naturales y Asentamientos Humanos, vulnerabilidad en el ámbito local: cuenca del Caribe Hispano. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Pichardo Parra Y. (2004). Análisis de vulnerabilidad a deslizamientos en el distrito de Orosi, Provincia de Cartago, Costa Rica. Tesis. Centro Agronómico Tropical de investigación y enseñanza. Turrialba, Costa Rica. Santos-Martínez, A. (2007). Evaluación y Seguimiento de los Impactos Sociales, Económicos y Ambientales del Huracán Beta en las islas de Providencia y Santa Catalina, Caribe Colombiano. Proyecto de Investigación, Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe – Instituto de Estudios Caribeños, San Andres isla, 20 p. Santos-Martinez A. y Velásquez C. (Eds.). (2008). Gestión del riesgo y manejo de crisis frente a huracanes: Guía de preparación. Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe, San Andrés, 84 p. Simms, A. (2006).Tercer informe del grupo de trabajo sobre el cambio climático y el desarrollo, ¿con el agua hasta el cuello? América Latina y el Caribe, la amenaza del cambio climático sobre el medio ambiente y el desarrollo humano, Nef. Somarriba H. y Romero R. (comp.). (2002).Fundamentos Conceptuales: El ABC de la Gestión de Riesgos. Centro Humboldt. Velasquez C. (2009). Riesgo en el sistema productivo agrícola: efectos del huracán Beta sobre las islas de Providencia y Santa Catalina, en un contexto Caribe, Tesis de Maestría en Estudios del Caribe, Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, San Andrés, 98 p.

Carolina Sofía Velásquez Calderón y Adriana Santos-Martínez. 8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.