VOLVI A VER ANIMALES EN LA NOCHE LOS EXTRANE 500 ANOS web

May 18, 2017 | Autor: Maria Sosa | Categoría: Poems
Share Embed


Descripción

volví a ver animales en la noche los extrañe q u i nient o s años 1 Noé Martínez & María Sosa

2

3

4

PIEDRA I Hace mucho de la primer palabra hace tan poco del primer recuerdo hace aun más poco que me volví olla decido qué recordar, pierdo una partícula de mi, guardo partículas de los otros pero los otros olvidan las partículas que me encontraron. Por la mañana perdí la mitad de mi nombre, perdí el artículo y el género. Un árbol extraviado que arrastró el arrollo será usado para atravesar las cuencas. Por la mañana encontré una piedra vuelta cubo en mi mente, pero sólo en mi mente, olvidé su forma, su textura, su función, su calor. Sólo recuerdo cubos, geometría, fugaz trampa de la existencia. II Volví a ver animales en la noche los extrañé quinientos años. III Es caliente el risa que da risa. Es caliente el canción perdida. Es caliente sus caras con la lluvia. Es caliente la órgano mineral que adivina mi carácter. IV El noria. El CDI. El costumbre. El canción. Un la virgen.

5

RECINTO Piedra contra piedra manos de setenta años piedra contra piedra y maíz manos de mil quinientos años se ha quedado el rose de las piedras porosas negras pesadas el choque estrepitoso violento la masa constituyente del primer hombre de la primer mujer agua maíz piedra fuego ningun otra violencia tuviera que existir

6

CARBÓN Ollas negras   negro carbón  carbón acumulado   capas de piel sobre piel   pieles de barro  ennegrecido de metal negro quemado xipetotec cotidiano carne sobre carne quemada capas de carne quemada al rojo vivo en los pechos de sus madres ahora capas y capas de hollín cocinas de palitos fogones de palitos café maíz huaje huajes cucharas tamales hojas armadillo cuatitlan pitzol fuego chile agua maíz piedra partículas de luz entre palitos partículas de piedra entre maíz lluvia luz hollín ceniza carbón y barro.

7

CARNE Fornicaron los bejucos con el concreto, las piedras guardan un espejismo que huele a carbón y carne quemada olor que se dispersa por todo lo que dejar ver la niebla es en ese momento que todo te confunde y dejas de sentir asombro por ver la lluvia evaporarse cuando toca la piel es obsceno oler a carne en la lluvia , es dolor hecho vapor y lo malo de los olores es que se vuelven imágenes y lo peor de las imágenes es que se vuelven voluntades voluntades que confunden otras voluntades, así se padece hasta encontrar el asombro, en otro día de lluvia , de carbón y carne quemada, oliendo y observando la orgía de las ideas con la materia los partos de esas orgias serán nuevos olores , escasos porque sólo nacen cuando se les mira con cuidado, a esa edad tienen formas geométricas para confundirse, más tarde toman las formas de vasos, de platos, de ollas, asi aprenden a leer los pensamientos de la gente olores, nunca imagen, la apariencia es injusta porque provoca pereza en la memoria que nunca conduce por los caminos que no conoce.

8

PETRÓLEO “los niños desaparecían cuando se abrío el pozo, decían que los echaban para que se hiciera el crudo, dondé esta la torre ya nada crece, ya nada se da” De tus huesos rotos se cuela negro el líquido viscoso reventamos todo la realidad el tiempo sangre y lava que sólo queden cenizas rastros de dolor negro caliente destructivo regresa de muchas formas a la vida destructores del pasado destructores del presente no obstante la tierra a todos ha de engullirnos

9

TEPALCATE Joya preciosa sin brillo cuento encerrado animal encerrado pedazo de todo pedazo de nada partícula traspasando los tiempos miles de años tepalcate perdiste la composición ganaste la materia y la existencia atravesando los vortices de lo invisible que a todos nos afecta vives entre los mundos que viste crecer y morir pero el cielo y la tierra son animales mas lentos y tu eres con la tierra guardas tierra guardas manos, pulso, tacto eres un hoyito en el muro de lo que no sabemos.

10

ALGUIEN Animales de barro animales de maíz sangre de vida deuda eterna hay que darle un poquito de aguardiente a la tierra a los cuatro puntos al violín hay que darle humo de resina a la puerta a los muertos a los cuerpos hay que reunirnos todos hacer vigía turnarnos a esperar que una partícula de nosotros pase a otro lado; el lugar de los distintos nombres hay que acompañarlo a la puerta esperar que se abra y vuelva a la masa de lodo a la pasta de maíz antes de la sangre

11

12

13

14

INCERTIDUMBRE Esconder la cabeza del trueno el otro día partió un burro por la mitad. Clavarle una espina al plátano lo ve quien víbora come y no madura. Esconder el camote en la bolsa lo ve quien comió víbora y no se coce. Bañarse con hierba de la cruz y albahaca que no se te peguen los muertos. Rociarse spray de ajo que no te busquen los malos aires.

15

DUALIDAD Animales árbol. Animales mesa. Animales idea. Animales imaginación. Animales mollera. Animales mal aire.

16

ESPACIO Simultaneo y contemporaneo. Casualidad para encontrarme. Simultaneo o contemporaneo. Causalidad para encontrarme. Coincidencia, una asamblea de animales planeando el -cómo-. El gobierno de las plantas pensando el -porqué-. La ausencia es una categoría que no entiende nadie. Inútil el trabajo de los invisibles Inútiles los que no trabajan pensando que son visibles, no se han dado cuenta que la imagen no es un bien común.

17

INTERCAMBIO El trueno agoniza la tierra abandonada dioses olvidados pierden a sus hijos entre las maquilas y el concreto. Tiempo atrás fueron cambiados los valores el brillo y el reflejo se confundieron con piedras para ver el brillo y el reflejo se confunden con bienestar. Bienestar preparado con desplazamiento forzado propiedad cadena hierro, ocultamiento, inexistencia inducida siglos de desaparición, centurias de olvido. Ocultaron las palabras bajo la hierba, los brotes de mango, las hojas, las naranjas, el cacahuate y el maíz. Las piedras no descubiertas, duermen bajo los puercos y las gallinas. Las ciudades se disfrazan de montañas y de nuevas ciudades el conocimiento de las piedras aguarda el encuentro manos de brotes nuevos que busquen al trueno entre la tierra.

18

DEFINICIÓN De pronto agrio , de pronto es agrio, de pronto soy agrio, agrio verbo, ustedes agrian , nosotros agriamos, agrio no es sabor, no es geometría, no es imaginación, no es idea agrio lugar, dentro del agrio , afuera del agrio, cerca del agrio, lejos del agrio de pronto un gorrión que ya no quiere llamarse gorrión...

19

EL COSTUMBRE Josefina entre los sueños antes de conocerte: Esta es la hierba del brujo las hojas de plátano se calientan tantito antes de doblarse. Josefina murmulla una risa pequeña una silla, un fogón, un metate. Tlascamaté, chano cualé Josefina. Toda la vida Josefina toda y usted en calma como un fogón como las huellitas circulares de las gotas de lluvia en la tierra en la mañana, en la humedad, en el canto frenético de los pájaros y las chicharras, los muertos, las memorias…

20

LENGUA Otra vez el memoria, esa tristeza de no saber llamar las cosas, otra vez el imagen, con amargura imagen, para desaparecer, sólo no hablar las experiencias sin imagen la facilidad de cortar el tiempo sin hablar. Ninguna imagen es inocente, ninguna mirada es inocente, la historia sin imágenes la experiencia está perdida porque se perdió la imagen de la experiencia. Mundo de la ausencia el objeto y la imagen, los animales como imagen plata en los ojos ciegos, las palabras son imágenes del mundo de las esencias plata sin luz; sólo ausencia.

21

REPRESENTACIÓN Tierra, concha y tepalcate rectángulo de mundo con eso puedes escribir todo construir todo algún día estuvimos aquí esto pensábamos así vivíamos

22

CONTINUIDAD En medio humedad siempre en el centro humedad sexualidad sembrar la metáfora para volver a hilvanar lo que conozco en una mano la humano, en la otra lo animal en un hilo nacimiento un hilo muerte un hilo sobre el otro otro hilo de niñez otro hilo de vejez un telar una utopia

23

24

25

26

MOLLERA I Encontre mi mollera cerca de un árbol, repleto de hongos, lleno de naranjas gigantes y cocos diminutos. Nunca pensé tanto en la dimensión de las cosas las ideas cumplen un propósito, la imaginación sólo sirve para contradecir. II Por la cabeza me entró un mal aire el mal aire enfermó mis palabras mis palabras confundieron los enunciados, las sílabas, los sonidos pero ya encontré mi mollera debajo de un árbol. III Una mesa llena de ramas una mesa es un animal una mesa con ramas es un animal en un lugar seguro unas manos colocando ramas en una mesa son manos acariciando un animal. Llegaste con hambre a medio día, pero yo acariciaba un animal. Imaginación, camino tramposo, las ideas cumplen deseos que se equivocaron deseos de una animal escondido en una mesa en el corazón de un árbol con hongos que fue cortado sometido a una geometría tramposa como la imaginación. Existencia atrapada en una mesa árbol con mi mollera animal con mi mollera una mesa te encontró hambriento un animal te encontró hambriento la imaginación es un puente entre hombre y animales una trampa para creer que hombres y animales son distintos un puente sometido a la geometría, a la existencia imaginaria a la existencia sin experiencia.

27

TEZCATL Cristales por donde te veo ¿Por qué te enojas con el lluvia? Cristales por donde te veo una vez que nos escondimos del trueno y tu tía nos tapo la cabeza. Cristales por donde te veo un arrollo, unos peces, caracoles y lajas gigantes. Cristales por donde veo donde esta la chancla que se llevo el río. Estos son los cristales con los que veo ¿Por qué eres tan enojón? Te enojas mucho. Cristales en donde te veo epilepsia, vejez, mi miedo a que se acabe Cristales de sueño indicado encontrados en las selvas antes habitadas fragmentos de objetos perdidos. Cristales por donde te veo.

28

ESTRUCTURA Volví a ver animales ojos de cristales en la noche hablaban los animales dientes de estafiate y ruda danzaban animales el baile del zopilote del conejo de las moscas animales antiguos desde la oscuridad llamando su voz de muerto colmillos afilados ponen la piel de gallina. Dejamos de conocer esos animales compuestos ahora llamados demonios monstruosos hermosos animales viejos con ojos de piedras para ver su piel de tiempo aliento de tepalcate. Esperan los animales en la noche.

29

CAMINO ¡Lo supiste lagartija! sabes que confundo el desierto con la selva es probable que el alma este caminando para buscar una antigua lengua de lodo, mi intuición es que existen las palabras para nombrar las bolas de tierra y pedazos de conchas, es un un problema de tiempo no de espacio coordenadas de la razón, de nuestra razón no la razón de las piedras, no la razón de los gusanos, solo de nuestra razón, por eso es nuestro problema por eso creemos en la arquitectura, basamento en el hígado y en la cabeza, la arquitectura de salvia escondida con la forma mas endeble, tan parecida a la arquitectura de los moluscos huesos reusados como columnas. Esa extraña ecologia del mar. Me confundes lagartija, en el horizontes curvo no entiendo si estas caminando o nadando ¿Extrañas el mar tanto como yo? La nostalgia que hace odiar las extremidades, el odio y su forma tan practica de transformarlo casi todo. A final de cuentas no lo vivimos nosotros ni el mar ni las conchas ni la salvia, vivimos con manos y piernas, escupimos aguardiente con cuatro rumbos en la cabeza, entonces el calor es el descubrimiento mas intemporal, una forma razonable de emplear la temperatura reciclada del lodo y las palabras.

30

CATEGORÍAS La insoportable democracia de las palabras vacía de sentido, diluye, clausura, oculta. Fácil decir nahual fácil decir chaman fácil decir ritual faciles estados alterados de conciencia. La insoportable democracia de las palabras que pueden utilizarse sin contexto sin historia, sin experiencia. La insoportable subordinación de las palabras al flujo inconscientemente aceptado: hidra de varias cabezas cosa sin nombre, sin padre ni madre engulles el sentido de las palabras cambias sus valores para afectar a las bocas que las enuncian las que sí saben su sentido las que sí tienen su experiencia las que no necesitan decirlas.

31

32

33

34

EL PÁNUCO De tiempo en tiempo has vuelto eres una sequía eres un trapiche eres el calor o la lluvia arrancando árboles eres cualquier objeto que sea útil para lastimar los pies con calor con infecciones. Así nació en el hígado el temor de recordar la forma de los arroyos que hacían groserías lujuriosas al tiempo por eso nos duele la panza cuando hacemos los movimientos que borran el espacio que te convierten en mosca, en zopilote, en conejo, en cuernos enredados de un animal que apenas conocímos esa fue la peor forma en que te vimos, en forma de carbón, de espina, de algodón, de infección. Hace unos días comimos el cerro con los pies pastamos la salvia, antigua partícula líquida de otro animal, uno que conocemos antes de nacer. Somos desconocidos, solo vivimos en las estelas que ha dejado tu existencia siempre imperante, te paren los otros, te parimos nosotros. Naces entre ellos y llegas como desconocido pero como dueño, naces entre nosotros pero no olvidas el derecho de propiedad, fundando en tu tiempo en el absoluto alfabeto de un lenguaje parido desde lejos un lenguaje que olvidó su propia vida y se ha dedicado a servir. Y vemos esas signos, esas sonidos que aceptaron olvidar su voluntad para morirse en las bocas de saliva pastosa, lengua muerta traída desde el otro lado del océano como un cadáver sin carne.

35

ESPEJOS Talaron los arboles de espiral para que nadie subiera ni bajara sobre sus troncos enterraron los andamios de sangre y hierro como bacterias, pedazos de carne fueron construyendo la imagen acumulaciones de vacío y hambre ciega azote, educación y sometimiento por fin engendraron la aspiración arrancarse la piel, la lengua, el pelo, intercambiarlos por otros quinientos años de cultivar ruptura y olvido van dando sus frutos sujetos perdidos en el deseo primero impuesto, luego convidado, ahora sugerido se balancean, vomitan y vegetan después de la larga borrachera las invitaciones a tomar los yugos fueron aceptadas la violencia es impartida de forma sistemática e impecable se diluye entre la imagen apetitosa que consumimos sin preguntar, sin embargo, podemos preguntar aún.

36

AZÚCAR Hay siete piedras en mis manos, calor guardado extraídas de la calzada por la que caminamos cuando era viejo son para no escuchar a Miguel a José a Francisco almas grises y yo sin color veo el verde y en medio un trapiche el que cargamos en el Caribe el que trajiste entre hombros negros extensiones del acero ibérico. círculo de hombros mirando al suelo caliente. Arriba hay hilos rojos protegiendo la patria de la imaginación abajo hay unas tijeras cortando pesadillas caña tan profundamente dulce tan guardada que sólo hombros en círculo arrancan tus palabras. Patria de la imaginación, sin pesadillas sólo sabor a ruda y estafiate en el agua fría de las mañanas la patria guardada esperando los pasos en círculos que arrancan con violencia la dulzura. Músculos girando y hablando monosilabos de sudor patria de las imágenes lugar líquido, porque la violencia vuelve líquido a las imágenes. Un nuevo círculo de pasos y la piel dura de la caña sigue guardando silencio Músculos interrogando vegetales la torpeza de convertir líquido en cristal las consecuencias de esta torpeza ya las conocemos.

37

MALOS AIRES Llevaron manos pies espaldas que sirvieran, vaciaron las estrellas del ceno de la tierra, chuparon después la putrefacción de animales extintos, buscan el último de los recursos, sin tiempo recorren las parcelas demonios hambrientos

38

RECURSO O ESENCIA Supongo que yo tengo el costumbre, supones que tu tienes la razón, supongo porque me toca suponer. Supones que tuve hambre o tengo hambre, supones que necesito un suelo firme, supones que necesito solidaridad. Supongo que quieres una imagen, supones que un libro es bueno para mi, un poema, una película, una tesis. Supones que participas, supones que soy invisible, supones comprender. Harás una imagen, crearas un concepto, inventaras de nuevo la historia con tu experiencia que supones única. Harás, crearas, inventaras, porque supones que puedes hacer, crear, inventar, yo supongo que eso es bueno para ti, para mi supones que también. Me tocó suponer, a ti te tocó hablar, traducirme, volverme una imagen. Me gusta suponer, creo que es una palabra cómoda para ti, me gusta porque que me hace sentir menos compromiso con los tuyos, sabes que no me podre mover. Agua, lodo, cerro a ti se te ocurrió llamarme altepetl, supongo que así se define para ti. Para ti el movimiento es cambio de geografía, para mi cambio de tiempo y supongo que eso es mejor no discutirlo. La clave de la sobre vivencia es fingir que el mundo ha sido definido que uno es un elemento en un conjunto, nunca ser incomodo eso es sentencia de muerte y lo mejor para mi es estar en transacción o intercambio del que solo me beneficia seguir vivo.

39

CARIBE mar regresamos al mar por la fuerza llegaron por caminos ajenos pero nos llevaron por los caminos de siempre el misterio de las corrientes frías y calientes fue un recurso mar pesadilla pesadilla hoy, en mi, el otro lugar que habito en las noches mar te extraño en tu fondo están las vocales, metáfora empírica soledad.

40

ÍNDICE

MATERIA      Piedra   Recinto   Carbón   Carne   Petróleo   Tepalcate   Alguien

3

ONTOLOGÍA      Incertidumbre   Dualidad   Espacio   Intercambio    Definición   El costumbre   Lengua   Representación   Continuidad

13

5 6 7 8 9 10 11

15 16 17 18 19 20 21 22 23

RITUAL 25      Mollera 27   Tezcatl 28   Estructura 29   Camino 30   Categorías 31 EXPLOTACIÓN      El Pánuco   Espejos   Azúcar   Malos aires    Recurso o esencia   Caribe

33 35 36 37 38 39 40

41

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.