Vocalizacion

August 16, 2017 | Autor: Rafael Chirinos | Categoría: Canto Popular
Share Embed


Descripción

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

TALLER DE VOZ Y VOCALIZACIÓN Por: Luis Martín Trujillo Flórez Objetivo: Preparar y realizar ejercicios físicos de los órganos que intervienen en el desempeño motor como en la articulación lingüística, asimismo ejercicios de respiración, proyección, dicción, con el fin de preparar la voz en el ejercicio de la Narración Oral y mejorar su competencia fonética del español, y su trabajo narrativo. Metodología: Las sesiones del Taller tienen un carácter teórico- práctico. El taller se realizará durante todas las sesiones del Grupo de Formación, para así volver el trabajo de la voz un hábito. Por consiguiente no vamos hablar de sesiones de trabajo, si no de ejercicios. Contenidos: *Concientización de una técnica fonatoria. Identificación de abusos fonatorios *Descripción del aparato fonatorio: fonemas sonidos y letras, características de la voz, Higiene vocal, Posición y función de los órganos de la boca. *Descubrir los defectos en el uso de la voz, manías y errores orales, problemas en la respiración. *Trastornos del Lenguaje Oral. *Contenido de cada sesión: Relajación, Respiración, Calentamiento vocal, Contenido específico, Relajación vocal y corporal. *Contenido Específico: Respiración, Proyección, Postura, Vocalización, Modulación, Articulación: dicción – interpretación, La voz. *Concepto de impostación vocal . CONCIENTIZACIÓN DE UNA TÉCNICA FONATORIA Es importante concienciar acerca de una técnica y un trabajo de la voz, pues el narrador depende de ella en el 80% de su actividad. El trabajo de la voz no es una rutina de ejercicios, es un trabajo que debe volverse un habito, y que debe hacerse bien o de lo contrario puede tener consecuencias desastrosas, empieza desde el relajamiento del cuerpo, el manejo adecuado de la respiración, el calentamiento de la voz, el trabajo específico y la relajación nuevamente de cuerpo y voz. Asimismo la postura es esencial. El trabajo vocal es meramente de relajación, de tranquilidad, pues nosotros no respiramos ni hablamos violentamente, debe ser natural. El control de la respiración es fundamental para quien quiere trabajar la voz. ¿Usted aprovecha toda su capacidad respiratoria?. Algunos lo llaman costo- diafragmática, otros abdominal intercostal. Como interviene en la respiración desde la base del pulmón hasta las costillas laterales; depende del autor como la designe. Toda persona dedicada a la narración Oral deberá hacer ejercicios graduales pero constantes, para mejorar y mantener un tono, un volumen, una proyección y una potencia adecuada. Para tal efecto, es importante atender algunas recomendaciones que serán de gran utilidad: • Vuelva la rutina la practica de los ejercicios. Es probable que una fuerte gripa, el estrés, y otros factores afecten significativamente su desempeño. Cuando esto ocurra no se desanime, use la contrariedad a su favor ampliando su auto conocimiento. ¿Sabe cómo funciona su cuerpo?, él es fundamental para trabajar con su voz. • No fuerce la voz más de lo adecuado, tampoco deje agotar el aire al hablar. • Si su voz se cansa demasiado rápido tal vez no la está proyectando de la forma adecuada o no está respirando bien. • Libere la voz no la prolongue ni suba el tono, más de lo que usted es capaz, no baje la cabeza, saque la voz desde el abdomen no de las cuerdas vocales.

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PRODUCCIÓN DEL HABLA: La producción de los sonidos: El aparato fonador nos sirve para emitir sonidos con los que construimos el lenguaje oral. Está compuesto de los siguientes órganos: Cuerdas vocales, nariz, paladar, boca. Según coloquemos estos órganos produciremos unos sonidos u otros.

En la creación del habla participan de forma simultánea tres elementos: Órganos de Respiración: Suministran la energía al producirse la expiración, causado por la presión que ejerce sobre los pulmones el diafragma. La corriente de aire pasa a la laringe Órganos de Fonación: En la laringe se encuentran las cuerdas vocales y dos músculos en forma de labios, formados por la capa muscular que reviste el interior de los cartílagos de la laringe. La corriente de aire separa las cuerdas vocales mientras que la elasticidad de los músculos las fuerza a unirse, generando la oscilación en la corriente de aire con un alto contenido armónico. El tono depende de la tensión que se le imprima a las cuerdas y a sus dimensiones. Para determinar el timbre intervienen la forma y el tamaño de las cavidades de la garganta, la nariz y la boca, algunos pueden variarse a voluntad. Órganos de articulación: Lengua, labios, mandíbula y dientes se encargan de completar la creación del lenguaje hablado, a través de la creación de las vocales y consonantes. Fonemas, sonidos y letras: • Fonema: Es la imagen mental de un sonido. /m/ • Sonido: Es la realización oral de un fonema. /m/ • Letra: Es la realización escrita del fonema. m • Existe un desajuste entre letras y fonemas: Hay 29 letras y 24 fonemas. /b/ = b y v è vaso, beso. /r/ = rr y r è perro, río. También hay letras sin fonema como la "h". Vocales y consonantes: • Vocales: Son sonidos relativamente largos y en el lenguaje hablado no contienen mucha información racional, aunque si la carga emocional. Los fonemas vocálicos pueden formar una sílaba ellos solos y al sonar, el aire que sale de los pulmones no encuentra obstáculos al salir. /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ • Consonantes: Son sonidos breves de carácter transitorio, formados con poca o ninguna colaboración de las cuerdas vocales, contienen la mayor parte de la información racional. Los fonemas consonánticos no pueden formar sílabas ellos solos. Cuando suenan, el aire encuentra obstáculos al salir (los diente, la lengua...). /b/, /c/, /s/... Esquema:

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

La producción de sonidos. El aparato fonador. Órganos. -

los Fonemas, sonidos y Fonemas letras. letras. Fonema. Desajustes. Sonido. Letra. -

y Vocales consonantes. Vocales. Consonantes. -

y

Características básicas de la voz: Altura y registros: la altura de un sonido vocal es determinado por el cerebro dependiente de la excitación del nervio recurrente. La cantidad del registro vocal es la extensión de la voz dentro de una escala de tonos musicales considerándose la existencia de la voz natural, la voz de la cabeza, el falsete. La altura: las diferencias de altura entre voces se explican fisiológicamente, es la propiedad de un sonido de ser grave medio o agudo La intensidad: es la propiedad de un sonido de ser suave o fuerte, se caracteriza por la amplitud de la vibración Timbre: es la particularidad de un sonido que nos permite reconocer su origen, a través de él diferenciamos un sonido de varios instrumentos, el timbre esta relacionado con la serie harmónica producida por el sonido emitido. Tono: mayor o menor elevación de la voz Entonación: inflexión de la voz que transmite la intención del que habla Ritmo: sucesión de medidas de tiempo Las características secundarias son: velocidad, claridad, extensión, vibración, modulación, ritmo y expresión Clasificación de las voces: las masculinas se clasifican de más graves a más aguda: Bajo barítono, tenor. Las femeninas contralto, medio soprano y soprano. Otras se clasifican según la música y la lírica (bajo, profundo, bajo constante, soprano dramático, soprano ligero) DESCUBRA SUS DEFECTOS: La autocrítica es el primer paso de la superación, la única manera de mejorar es exigirse. El oído será el mejor juez de su voz y de su dicción. Tome una grabadora y registre tres minutos de lectura de un libro, tres minutos de charla improvisada sobre cualquier tema, dos minutos de narración imaginaria. Al grabar y al escucharse descubrirá: dónde están sus mayores dificultades, dónde se oye mal. Sea paciente, el mundo no se descubrió en un día. Errores en la respiración: Acerca de levantar los hombros. “Cuando se pide a los alumnos que inician en el canto que aspiren profundamente, el 80% aspiran con una elevación forzada de las costillas y las clavículas manteniendo los músculos abdominales contraídos, irguiendo los hombros. Esta respiración forzada tiene consecuencias desastrosas en primer lugar para la voz, la laringe sufre una alta presión y por ende no se puede articular bien trancando los maxilares, esa presión lastima las cuerdas bucales que no puede vibrar libremente”1. Se debe cambiar la idea de que no tengo buena voz por que no sé respirar adecuadamente. El aire es materia prima de la fonación. ¿Se cansa al leer mucho en voz alta?, ¿Su voz es débil?, ¿Le falta firmeza? A lo mejor le falta el aire. La única solución a estas deficiencias está en aprender a respirar adecuadamente. Un error muy común en los Narradores Orales es una pésima postura al hablar, otro error común es hablar con la garganta sin proyectar la voz desde el diafragma lo que ocasiona agotamiento rápido de la voz, desconocimiento de los resonadores del cuerpo entonces no aprovechan la potencia a la hora de proyectarla, mala respiración, no saben contener ni suministrar el aire. Aunque suene inverosímil la mayoría de las personas tienen los mismos errores y las mismas manías, la idea de esté taller es corregirlas.

1

Taller de Técnica Vocal. Instituto de Trabajo de la Voz Sao Pablo

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

La inteligibilidad de la palabra: en narración oral vemos muchos casos en donde el espectador se esfuerza por entender, a su vez comprender, para llegar al agotamiento por ende al rechazo e irritación de un espectáculo. Todo porque quien lo lleva a cabo no se le entiende, dejando de lado los aspectos técnicos, mirando las deficiencias en la fuente: producción incorrecta de las vocales o incorrecta articulación de las consonantes, mala pronunciación (unión incorrecta de vocales y consonantes), demasiada unión de las palabras, débil proyección de voz y permite que sea enmascarada por el ruido, descenso de la intensidad en los finales de las frases, boca demasiado cerrada al hablar, etc. TRANSTORNOS DEL LENGUAJE ORAL El proceso de adquisición del lenguaje en el que podemos distinguir una serie de etapas en cuanto a la aparición del lenguaje en distintos ambientes lingüísticos. Desde la niñez se dispone de las condiciones psicofísicas favorables, una maduración neurológica y autonomía motora. Desarrolladas desde la etapa natal. Estas etapas son: • Formas de comunicación no verbal con los adultos (el lenguaje ligado al proceso de socialización del niño: comunicación con gestos, expresiones faciales, sonrisas, etc.) • Periodo prelingüístico. Progresivamente el bebé irá respondiendo al habla de los adultos de una forma más definida (Volverá la cabeza cuando oiga hablar, buscará con la mirada a la persona que habla, etc.) • Fase lingüística. se inicia con el llanto (el cual es más un reflejo que un acto comunicativo) a través del cual el niño hace uso de su aparato fonador. La entonación, las inflexiones de voz, el ritmo van tomando forma de la lengua materna, la cual empieza a influir en su actividad vocal. Emite patrones de entonación ascendente y descendente, los cuales constituyen el primer intento de expresar secuencias afirmativas y llamadas de atención ascendentes. Así mismo, los enunciados empiezan a reflejar énfasis y emociones. • Fase holofrástica imitar las palabras que han escuchado de los adultos (la riqueza de vocabulario es aún restringida). • Estilo comunicativo telegráfico. • Desarrollo verbal2. La inserción en un grupo social concreto, el contexto, y demás, determinan la conducta lingüística, añadiéndole la maduración propia. Es importante tener en cuenta que se habla de una regularidad en la aparición y desarrollo del lenguaje, pero a su vez, hay que tener en cuenta las diferencias individuales entre los niños, podemos encontrar leves retrasos madurativos, algunos provocados por el medio. Lo normal es que hacia los 4 años el lenguaje ya esté bien establecido. ALTERACIONES DE LA VOZ La voz es aire sonorizado, sonido que es poco audible, pero que es modificado en las cavidades de resonancia por los diferentes órganos (lengua, labios, velo del paladar y dientes). Cuando alguna de estas condiciones falla o es insuficiente se producen disfonías, variables según la edad y la resistencia del individuo, pudiendo aparecer desde una ronquera pasajera hasta una alteración laríngea grave. Las alteraciones de la voz pueden darse en cualquiera de sus cualidades, ya sea en la intensidad, tono, duración y timbre. También, la voz es un comportamiento ligado a la personalidad del sujeto que nos indica características muy diversas sobre éste; guarda estrecha relación con estados emocionales y patologías psíquicas. La emisión de la voz es un acto voluntario, es el soporte físico básico de la palabra que actúa como vehículo de comunicación. Las alteraciones de la voz pueden ser de origen orgánico, físico, psíquico y ambiental. Entre estas, podemos distinguir: • Enfermedades del aparato respiratorio: laringitis y bronquitis crónicas, asma, vegetaciones, sinusitis, amigdalitis, etc. Todo lo cual da lugar a ronqueras y a repliegues vocales. • Malformaciones laríngeas.

2

Para mayor información Consultar Trastornos en el Lenguaje Oral. Sicología educacional

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

• • • • • • • •

Intervenciones quirúrgicas y manipulaciones terapéuticas: es el caso de personas que siguen nasalizando después de haber sido intervenidos. Traumatismo laríngeo: es el caso de personas que gritan sin parar. Mal uso respiratorio y vocal. Traumatismos: sustos, accidentes, abandonos, etc. Comportamentales: individuos hiperactivos, coléricos, tímidos, inhibidos, hipotónicos. Ambiente familiar y social: familias que gritan mucho, competiciones, recreos, juegos, etc. Alteraciones de la audición. Manías al hablar

Un uso inadecuado de la voz va a originar una lesión, o ser una lesión la que de lugar a una alteración. • Afonía: consiste en la pérdida total de la voz. • Disfonía: es la alteración de la voz en sus cualidades debidas a trastornos orgánicos o mala utilización. Las disfonías tienen un carácter funcional cuando la alteración de la voz no es debida a ninguna lesión orgánica, sino a alguna circunstancia (emocional, social) que facilite el mal uso del aparato fonador. Se puede deber a mal uso de los sistemas musculares voluntarios utilizados en la respiración, en la fonación y en la resonancia, se manifiesta mediante una excesiva tensión en las cuerdas vocales (disfonía hipercinética) propias de las personas que fuerzan la voz; o por una insuficiente tensión muscular que dificulta el cierre total de las cuerdas vocales (disfonía hipocinética) debida a pequeñas lesiones (pólipos, nódulos) que exigen al sujeto un sobreesfuerzo durante la emisión. Entre las disfonías de tipo orgánico, producidas por lesiones en los órganos de fonación, las cuales son una afectación inflamatoria de la laringe que viene condicionada principalmente por factores constitucionales y ambientales. Existen Disfonías orgánicas de carácter traumático por quemaduras, intervenciones quirúrgicas, etc. • Laringofonías (disfonías localizadas en la laringe): mala impostación (la voz no está colocada en los tonos que le corresponden según las propias características físicas), ronquera vocal (voz muy fuerte, sin timbre, demasiado grave), laringitis funcional y fonastenia (cansancio vocal o fatiga por hipertrofia adenoidea, amigdalas hipertroficas, sinusitis, mala emisión vocal = voz débil, poco profunda y sin timbre). • Rinofonías abiertas o cerradas (alteraciones de la resonancia, nasalización de la fonación): Abiertas: el aire se escapa por la nariz por una fisura palatina o hipotonía del velo del paladar (lo cual da lugar a rinolalias abiertas y los fonemas orales sordos se nasalizan, y en los sonoros hay un exceso de resonancia nasal). Cerradas se produce una obstrucción nasal por vegetaciones, tumores o pólipos nasales que impiden el paso del aire en fonemas nasales y el uso de las cavidades nasales en la resonancia de los fonemas sonoros orales. • Trastornos de resonancia: aparecen por una nasalidad excesiva (voz gangosa) o reducida (nariz taponada). • Trastornos de fonación: anormalidades en el tono e intensidad de la voz y en una gama de efectos de susurro, brusquedad y ronquera. ALTERACIONES EN LA FLUIDEZ VERBAL: DISFEMIA. Se trata de una alteración funcional de la comunicación verbal sin que haya anomalías en los órganos de fonación. Podemos definirla como un trastorno en la fluidez del habla que se caracteriza por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan la ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso. Podemos destacar: • Tartamudez: En tres etapas: tartamudeo inicial: aparece alrededor de los 3 años (justo cuando el lenguaje del niño se está estructurando) normalmente desaparece con la edad. Tartamudeo episódico: a partir de los 5 años el niño puede articular todos los fonemas, con lo cual se encuentra en el periodo de construcción gramatical y de preparación para la lectoescritura. Definitiva: hacia los 10 años puede aparecer como consecuencia de una

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

emoción brusca o una experiencia traumática. Aparecen movimientos desordenados en la respiración, de las cuerdas vocales, vacilaciones, detenciones inoportunas, etc. Síntomas: Bloqueo espasmódico y repeticiones, las cuales se acompañan de: • Manifestaciones lingüísticas: repeticiones de sonidos y sílabas, palabras fragmentadas, de palabras monosilábicas, bloqueos, uso de muletillas verbales, perífrasis y lenguaje redundante, alteraciones sintácticas, frases incompletas, abuso de sinónimos, discurso incoherente, circunloquios para sustituir palabras problemáticas, desorganización entre el pensamiento y el lenguaje, etc. • Manifestaciones conductuales: mutismo e inhibición temporal, retraimiento y logofobia (miedo a hablar en voz alta), reacciones de angustia y ansiedad, conductas de evitación de las situaciones comunicativas, reacciones anormales, inmadurez afectiva. • Manifestaciones corporales y respiratorias: sincinesias corporales, tics, espasmos y rigidez facial, hipertensión muscular, alteraciones fonorrespiratorias funcionales. La evolución de estos síntomas es diferente en cada persona, por lo tanto, es difícil encontrar dos tartamudos iguales. Causas: Todavía se desconocen las causas de la disfemia, pero al parecer se debe a un conjunto de factores. Las posibles causas desencadenantes de la disfemia son: genéticos; Sexo (el porcentaje de varones es superior); Trastornos de lateralización; Trastornos neurológicos; Trastornos en la estructuración temporoespacial; Alteraciones lingüísticas; Alteraciones psicológicas, entre otras. Clasificación: - Clónica: repetición convulsiva de una sílaba o grupo de sílabas durante la emisión de la frase. - Tónica: interrupción total del habla, produciéndose al final una salida repentina de la emisión. - Disfemia mixta. AFASIA. La afasia se trata de la pérdida del lenguaje que ya se tenía adquirido, y puede ser producida por un trauma, tumor, malformación. Antes de los 3 años perderán el lenguaje oral y de los 3 a los 5 años y de los 6 a los 10 perderán el lenguaje oral y el escrito. Características: puede aparecer bruscamente o ir perdiendo el lenguaje paulatinamente (un aneurisma o una inflamación como una meningitis). Se manifiesta una pérdida de la capacidad de comunicación (también de gestos). Las personas que la padecen no pueden evocar lo que quieren decir ni por escrito ni por hablado. Otra característica es la aparición tardía de las primeras palabras y de la combinación de estas, con una afectación profunda y duradera del desarrollo lingüístico. La Afasia presenta evolución lenta, con alteración del componente expresivo y comprensivo, de pronóstico incierto y evolución variable; altera la comprensión, reduce el vocabulario y hay una sintaxis anormal. Clasificación: • Afasia congénita: se refiere a la no aparición del lenguaje en niños que no presentan otros síndromes (sordera, autismo, oligofrenia profunda). Puede estar más afectada la comprensión que la expresión o ambos aspectos por igual (sordera verbal). Se da en sujetos de inteligencia normal y sin trastornos sensoriomotores mayores. • Afasia adquirida o infantil: es la que tiene lugar una vez que el lenguaje ha sido adquirido total o parcialmente. Es un trastorno del lenguaje consecutivo a una afectación objetiva del sistema nervioso central y producido en un sujeto que ya ha adquirido cierto nivel de comprensión y de expresión verbal. Causas: pueden ser lesiones difusas en el Sistema Nervioso Central y lesiones focales (traumatismos, tumores, infecciones, crisis epilépticas). La afasia adquirida del adulto aparece de forma más lenta y su recuperación no va a ser completa.

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

DISFASIA. Es un trastorno específico de la adquisición y desarrollo del lenguaje, y en la expresión y/o recepción del habla, de causa desconocida, pero que impide la adquisición y desarrollo del lenguaje interior. Las alteraciones en el desarrollo lingüístico no pueden ser atribuidas a otras patologías como por ejemplo la sordera, el retraso mental, graves problemas de personalidad. Se caracteriza por la manifestación de un lenguaje poco estructurado, también le cuesta al individuo expresar sus pensamientos expresándose con cosas concretas que estén a su alcance. La mejora del lenguaje es un proceso muy lento y cuando mejora presenta dislalias. Su capacidad para la música, las pruebas neuronales y la memoria son normales, al igual que lo es la autonomía en cuanto a los hábitos (vestirse, controlar esfínteres, etc.). Es muy difícil que las personas lleguen a comprender: pueden leer de forma mecánica, pero se expresan literalmente, no buscan el empleo de sinónimos, no son capaces de llegar al pensamiento abstracto, no pueden ni resumir ni generalizar. En el trastorno disfásico la integración auditiva está alterada (los sonidos, las frases o secuencias), pero oyen. La comprensión es aproximativa, no tienen lenguaje abstracto y no sintetizan. La comprensión del lenguaje se da dentro de un contexto, no son capaces de hacer resúmenes y el contenido de su expresión es muy reducido igual su vocabulario. Cometen errores sintácticos, sus frases son cortas (tipo telegráfico) y simples; nos enuncian las cosas no las narran. CONTENIDO DE CADA SESIÓN: Calentamiento corporal para el trabajo vocal: Para el calentamiento del cuerpo se deben realizar ejercicios suaves en repeticiones continuas, el objetivo fundamental es preparar el cuerpo para un correcto funcionamiento al trabajar con la voz. Estos son alguno de los ejercicios que se pueden utilizar. Zonificados. Cuello: Rotación suave para un lado para el otro en medias vueltas, no dar la vuelta completa. Luego rotar los hombros suavemente hacia delante, hacia atrás suave. Ahora rotar el cuello más ampliamente, proseguir con una rotación más grande. Con la espalda recta llevar la cabeza abajo, al centro, arriba. Mirada al centro a la izquierda, a la derecha, después hacerlo como un latigazo. Dirigir la oreja hacia el hombro simulando el movimiento de un robot, es decir en varios tiempos, intentar unir los hombros hacia delante, intentar unir los hombros hacia atrás, subir los hombros lentamente hacia las orejas y dejarlos caer rápidamente. Rotación de hombros, luego de brazos adelante y atrás. Cada ejercicio se debe realizar en series de 10 repeticiones. Pecho: Llevar el esternón hacia delante intentando no mover los hombros, sostener y relajar, de igual manera hacerlo para atrás sin mover hombros, después hacerlo moviendo los hombros. Con los brazos levantado, los codos a la altura de los hombros, moverlos para adelante y para atrás, series de 10 repeticiones. Cadera: Rotación suave de cadera para cada lado, aumentando la circunferencia cada vez. Mover la cintura para adelante y para atrás, para izquierda y derecha. Caminar subiendo las rodillas al pecho, luego llevarlas atrás tratando de tocar con los talones los glúteos. Flexionar las piernas, después flexionar el tobillo y finalmente rotarlo para izquierda, luego a derecha.

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

Con las piernas separadas, los brazos levantados tratar de coger el hombro izquierdo con la mano derecha pero pasando el brazo por encima de la cabeza, estirando toda la parte abdominal y la región intercostal, después hacerlo con la mano izquierda al hombro derecho. Series de 15 repeticiones Piernas: Con las piernas abiertas y los pies en línea recta al cuerpo, bajar el peso sobre el bajo vientre, se hace aaahhmmm. Con los pies juntos, bajamos hacia adelante y respiramos cuando estamos abajo y cuando subimos soltamos el aire relajando. El aire debe entrar atrás, en la espalda que es el lugar que esta abierto cuando estamos inclinados hacia adelante. Luego bajamos flexionando las piernas, lo importante es no elevar el talón y bajar hasta donde se pueda, con la espalda recta, respirando cuando bajamos y botando el aire al subir. 15 veces. Relajamiento: Es esencial eliminar tensiones antes de trabajar la voz, y eso haremos primeramente. El relajamiento evita sobrecargar el cuerpo con tensiones y desgastes innecesarios. Para el vocalista el instrumento es su propio cuerpo. Ejercicios: 1. Con los ojos cerrados comience a masajear el rostro con la punta de los dedos, al mismo tiempo va eliminando cualquier pensamiento 2. Alternando la palma de la mano y la punta de los dedos masajeé todo el rostro (amasar el rostro) 3. Moviendo la cabeza de un lado para otro (derecha a izquierda) como si quisiera recostar la cabeza en los hombros (sin mecer los hombros) alterne el movimiento pasando a mover la cabeza para adelante y para atrás, por último haga movimientos de rotación de cabeza. 4. Con los hombros sueltos, haga movimientos de rotación para adelante y para atrás. 5. Alongar el cuerpo en todas las direcciones. 6. Procure alcanzar la cabeza con las manos, sienta la musculatura alongada, especialmente los brazos y los laterales del tronco. 7. Con las piernas y los pies sueltos haga inhalaciones pequeñas de aire. 8. Con las luces bajas en el cuarto acuéstese en el piso en una posición constructiva de descanso: Las rodillas para arriba y juntas, lo demás completamente en el piso, manos sobre el diafragma. Meditación en un plazo de algunos minutos en silencio absoluto, preferiblemente con los ojos cerrados. Levántese lentamente sin violentarse. Respiración: Cuando aspiramos el tórax se mueve alongando el diafragma, contraído vuelve a una posición baja, esto permite que el aire entre de forma natural en nuestro cuerpo, cuando la musculatura se relaja encogiendo el tórax y elevando el diafragma, el aire sale (expiración). El aire se apoya en el diafragma que es un músculo que funciona arriba del estómago y debajo de las costillas. Un músculo circular, como quien dice el fondo de una botella, y hay que aprender a manejarlo a voluntad, del manejo del diafragma depende el uso de la columna de aire. Para la producción del a voz es importante pensar en la inhalación y exhalación como un mismo y único movimiento. El alargamiento del tórax debe ser aprovechado al máximo, en cuanto la producción del sonido por la voz del cantante. Se aspira y se debe mantener el tórax abierto y el diafragma abajo. Esta es la condición para el control o apoyo necesario para la producción del canto. A cada frase cantada el proceso se repite, el tórax se encoge para repeler el resto del aire antiguo e inmediatamente se expande para una nueva entrada de aire necesario para producir la siguiente frase. Ejercicios: 1. Aspirar expandiendo el tórax, usted debe sentir un alargamiento de las costillas flotantes, más o menos a la altura de la cintura, no levante los hombros y procure que la musculatura del cuello no esté presionada, sostenga por algunos segundos (pausa) y expire vaciando totalmente (zanfona). Botamos el aire y subimos los brazos y lo tomamos cuando bajamos

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

2.Repetir el ejercicio 1, esta vez haciendo “ssssss…” continuo durante la expiración procure mantener u sonido homogéneo, esta vez sin variación de intensidad, durante un tiempo confortable, sin exageraciones 3. Repetir el ejercicio 1, ahora haciendo sonidos bien cortos (stacatto) a cada sonido corresponde una expansión del tórax (como si se quisiese alargar más allá del cinturón) 4. Alternar los ejercicios 2 y 3 (stacatto/ continuo) 5. Repetir los ejercicios con canciones, después marque el tiempo de manera tranquila para mantener un sonido continuo, homogéneo sin oscilaciones. A partir de ese tiempo empiece a aumentar sus capacidades sin perder la calidad. 6. Ejercicios continuos diarios, para lograr controlar, inflar como un globo esta zona que queda en los costados, bajo las costillas. Luego aprender a tomar el aire en tiempos y botarlo lentamente, cada vez aumentamos el tiempo de exhalación. Se inhala rápido y se exhala lento cada vez procurando un tiempo mayor para botar el aire. Se debe sostener el aire adentro, 3 a 5 segundos antes de botarlo, en ese triangulo se llena la base luego la esquina superior. Primero la parte inferior y luego la superior, comúnmente se acostumbra a solo llenar la parte superior, eso se debe corregir con la continuidad de los ejercicios. Calentamiento Vocal: Como calentamos nuestro cuerpo antes de algunas actividades físicas debemos calentar siempre nuestra voz antes de una presentación, así no comprometemos la salud vocal. Precalentamiento de la voz: Relajación de localización de cajas de resonancia O – AE – U - I

la

boca

(mandíbula

y

lengua),

y

Como calentar nuestra voz: - Aumentando la elasticidad - Aumentando la extensión del a voz - Mejorando el timbre y otras cosas Importante: cuando calentamos la voz no se debe procurar afinarla pero si buscar el estado físico, mental, psíquico con tensión controlada de las cuerdas bucales y músculos envueltos en el proceso respiratorio. Ejercicios: 1- Abrir la boca al máximo y mantener por unos segundos. 2- Estirar y encoger la lengua al máximo, también por períodos de tiempo 3- Rotar la lengua lo más que se pueda 4- Comience en tonos medios y termine en tonos agudos durante 3 minutos 5- Masticando diga ama, de tal forma que funcionen los resonadores En caso de que estos ejercicios no sean suficientes para su calentamiento visite a un fonoaudiólogo. Contenido Específico: Desarrollo de los ejercicios previstos para cada sesión. Ejercicios de: Respiración, Proyección, Postura, Vocalización, Dicción, Voz y gestos, etc. Enfriamiento: Así como calentamos nuestra voz es de inmensa importancia el enfriamiento vocal. Es incomodo para cualquier cantante después de su canto utilizar la voz. El enfriamiento sirve para colocar (posicionar) las cuerdas vocales en la medida, después del esfuerzo quedan muy separadas. Ejercicios: 1. Iniciar en tonos agudos y terminar en tonos graves durante tres minutos. 2. Bostezar 3. Resonar con un hum muy suave 4. Trabajo de cara y labios, vibrar para fuera las cuerdas vocales (do – re- mi – do)

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

CONTENIDO ESPECÍFICO RESPIRACIÓN: La respiración correcta se denomina DIAFRAGMATICA, porque depositando el aire en el abdomen se logra que el músculo diafragma sea el soporte y la catapulta del aire que hará vibrar sus cuerdas vocales. Ejercicios: Aspire profundamente y mida el tiempo que puede leer hasta necesitar aire nuevamente, prolongue una vocal (Ej: oooooo...) y cronometre su duración hasta quedar sin aire. Es normal que no haya entrado el suficiente aire y la duración sea corta, 20 a 30 seg. Porque no ha acostumbrado su reservorio (músculos abdominales y pulmones) a acumularlo. La falta de costumbre o ejercicio, se nota cuando aspira profundamente en campo abierto y tiene sensación de ahogo. Entrenamiento para la respiración abdominal: Aspire lentamente por la nariz, cuide de que el aire empuje los músculos del abdomen. Sienta cómo su estómago tiende a levantarse. No solamente se están llenando los pulmones, también la cavidad abdominal. Luego, expela el aire lentamente como si estuviera soplando. Se recomienda hacer esta práctica (con toda seriedad) 10 veces en la mañana y 10 en la noche. Paulatinamente se dará cuenta de que su caja toráxica pide más o está dispuesta a recibir mayor cantidad de aire. Estas respiraciones abdominales deben ser profundas y lentas. Nada ganará con ejercicios bruscos. Practique en posición de pie, levantando moderadamente la cabeza, soltando los brazos y sin tensiones musculares. Para hacer las prácticas siéntase tranquilo y relajado. Cuidado especial: cuando respire, no levante el pecho ni los hombros. En la segunda semana, aspire en la forma indicada (sintiendo como se llena su cavidad abdominal) y, luego de la aspiración profunda detenga el aire introducido (10 segundos) y luego suéltelo soplando lentamente. 10 veces en la mañana y 10 en la noche, durante una semana. Al principio le puede parecer aburridora esta práctica, pero su organismo se irá acostumbrando a respirar correctamente e irá descubriendo que, efectivamente, sí podía más. Con estos simples ejercicios, va conociendo la técnica de la respiración abdominal o diafragmática. En la tercera semana aproveche para administrar mejor el aire y transformarlo en sonidos. Para ello, al expeler el aire, en lugar de soplar lentamente, emita el sonido de la letra u, de manera continua, sin cortar la salida del aire: uuuuuuuuuuuuuuuuuu... La emisión del sonido debe ser suave, muy débil, para no gastar aire. Se recomienda la letra u porque la posición de los labios para pronunciarla evita el derroche de aire. Epieza a ejercitar una mejor administración del aire y el control de los múltiples músculos que intervienen en el lenguaje oral. Si al principio le sale la letra uuuuuuuuuuu... un poco temblorosa o con variaciones no se preocupe, es normal. Precisamente, eso demostrará que aún no domina la "salida del aire", con el ejercicio continuo sonará uniforme y firme. Puede comparar la expulsión de aire con una llave de gas. Regule la salida del gas, abriendo la llave para que salga un chorro fuerte y grande, o ciérrela, para que salga un chorrito débil y delgado, pero uniforme. Los sonidos pueden salir fuertes o débiles, dependiendo de la cantidad de aire que utilice en su emisión y de la técnica aprendida para fortalecer los músculos correspondientes. A partir de la cuarta semana, y con la constancia en la práctica, realice aspiraciones profundas y emita sonidos con las vocales variando la intensidad; es decir, unas veces fuerte y otras muy débil. Cuando produzca sonidos fuertes, el aire se le terminará más rápido; así aprenderá a dominar su salida y a conocer variaciones de modulación. En la quinta semana, la diferenciación de sonidos nasales: con el mismo aire, en vez de vocales, pronuncie las letras m y n. Para el efecto, aspire profundamente, haga sonar mmmmmmmmmmmm... y nnnnnnnnnnnnnnnnnn.... alternadamente en cada respiración. Preste atención a la repercusión del sonido en toda su cabeza. Sienta como vibra. El aire sale por la nariz cuando dice mmmmmm... o nnnnnn... y resuena en su cabeza. Compruébelo tapándose un segundito la nariz. Cada vez, trate que esos sonidos se escuchen más fuerte. Luego, mezcle esas consonantes con vocales. Por ejemplo: nnnnnnnnnnnnaaaaaa... nnnnnnnnnnnneeeeee... (imite un mugido) mmmmmmuuuuuu .... etc.

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

Usted se irá imponiendo un exigente ritmo de práctica, que no lo lleve al agotamiento pero que le ayude a dominar la emisión de sonidos fuertes y débiles. Con seriedad, constancia y disciplina, la calidad y fuerza de sus sonidos será mejor. Ya puede tomar más aire y está fortaleciendo el diafragma. Gracias a su respiración, podrá sentir la diferencia entre gritar y hablar alto. Cuando grita, irrita su garganta y fuerza sus cuerdas vocales. En cambio, cuando habla en voz alta, solamente administra mejor su aire y proyecta más el sonido. Sostener y Controlar la respiración Ejercicio 1: Ubíquese en el piso en posición de descanso, boca arriba. Cómo usted respira, rastree el flujo del aire como entra en sus fosas nasales, pasa a lo largo de la parte posterior del paladar, se incorpora en la traquea, baja a los tubos bronquiales, en los pulmones. Sienta como se llenan los pulmones. Entonces rastree la trayectoria al revés, como usted exhala. Repita este ejercicio del sentido por dos minutos. ¿Cómo afecta esto su respiración? Ahora mientras respira, entérese del movimiento hacia abajo del diafragma que desplaza órganos vitales mientras que inhala. Detecte todo el esqueleto de los movimientos en el torso. Sienta las costillas ampliarse y la elevación del esternón. Sienta en cuántas direcciones ocurre la extensión. Esté enterado de cualquier tensión en los músculos del cuello y del hombro y haga el trabajo relajado. Cómo exhala, detecte el levantamiento del diafragma, la contracción de la caja de las costillas, el bajar del esternón. Intente una respiración integral con una conciencia de los cambios esqueléticos y musculares generados por la respiración. Sea cauteloso afloje la tensión y mantenga el pecho y los hombros relajados. El proceso debe ser lento y natural. ¿Usted debe notar cualquier cambio acompañado con el estado emocional mientras que usted trabaja? Ejercicio 2: En posición de descanso, deje los brazos extendidos en los lados, con las manos puestas suavemente en el abdomen más bajo, apenas debajo del ombligo. Respire profundamente, proyecte la imagen del movimiento del diafragma dentro. Exhale totalmente con un sonido de "fff". Fuerce la salida de los pedacitos del aire dentro de usted. ¿Como usted hace esto?, observe qué sucede con la espina dorsal. ¿Puede usted vaciar totalmente el aire del cuerpo sin un ajuste de la posición espinal? Repita este ejercicio en un sonido que silba, mirando el movimiento de la espina dorsal, después exhale a través de la boca, entonces a través de la nariz. ¿Usted notó cómo la espina dorsal respondió a cada alteración? Sus observaciones deben decirle mucho sobre la relación entre la respiración y el movimiento espinal. BALANCE DE LA TENSIÓN Y DE LA RELAJACIÓN A. Inhalación -- entrada de la cantidad justa B. Exhalación – salida del aire controlada Bosquejo del proceso: 1. Tensiones abdominales; 2. Crear un canal para el aire; 3. Resonación (las cuerdas vocales vibran durante discurso); 4. Movimiento del diafragma. Practique esto en "HUH". GATO BOCA ARRIBA Con la espalda contra el piso, exhale el aire poco a poco con “ts” hasta alcanzar la mayor tensión sin levantar la cabeza del suelo, levantando brazos y piernas, cuando nos quedamos sin aire, relajamos dejando caer los brazos y las piernas sobre nosotros mismos. GATO BOCA ABAJO En cuatro patas, botamos el aire hasta quedar con la espalda arqueada hacia arriba, y relajamos, dejando caer el vientre y el percho y doblar los brazos.

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

PROYECCIÓN: Procure que el sonido producido por el paso del aire por sus cuerdas vocales, haciéndolas vibrar, choque y resuene en su paladar y salga fuerte, claro y sonoro. Practique cantando alguna frase musical. El volumen relacionado con la mayor o menor apertura de la boca y utilización de las cuerdas vocales: el susurro, fuerte, grito, rasgada. El volumen relacionado con el mayor o menor empuje del diafragma. Levante su cabeza para que el sonido pueda salir entero. Imagínese que está enviando su voz a cierta distancia (por ejemplo a 5 metros) y que debe llegar allá con fuerza y claridad. Luego, imagínese que su voz debe llegar a 10. Es recomendable variar el volumen; es decir, hablar bajito (piano) como si hablase al oído de una persona. Siga sacando su aire correctamente, continúe con la respiración diafragmática y solamente reduzca la intensidad de su expulsión de aire. Sólo debe variar el volumen. Pero, hablando fuerte o piano se debe escuchar igual. Otro ejercicio para controlar la salida de su aire: Tome una vela encendida y acerque sus labios a unos cuatro o tres centímetros de la llama (sin quemarse) y pronuncie prolongadamente la letra u. El sonido (aire) debe salir muy despacio. La práctica está en no apagar la llama. Desde luego, esto se conseguirá si domina, regula o administra su aire, porque si expele muy fuerte, la apagará. Haga este ejercicio cuantas veces sea necesario hasta que diciendo: uuuuuuuuuuuuuuuuu... muy cerca de la llama, no la apague. Está controlando la llave del aire. Insista en los ejercicios y alterne pronunciando frases o cantando un poco, una vez suave y otra vez fuerte. Para una autoevaluación diaria, pruebe con este ejercicio: respire y diga: "En el bosque de pinocho todos cuenta hasta ocho, pin uno, pin dos, pin tres... (así, continúe hasta que le alcance la respiración). Cada día debe alcanzar una cantidad mayor, será la prueba de que está respirando más y mejor. Después repita el alfabeto. Precise cómo la acústica puede embrollar los sonidos, requiriendo la articulación exacta. PRECAUCIÓN: no permita el gritar. Pueden resultar daños a los mecanismos vocales. El juego de la "ha ha". Preferiblemente en grupos, de cuatro o cinco. Acostados de forma que entre sí coloquen sus cabezas en el estómago de otro. Una persona inicia diciendo: "ha", entonces la persona siguiente dice: "ha ha", la tercera dice "ha ha ha", etc. Un par de veces. Reír, con la "ha has". Cerciórese de que esté usando su diafragma. Ahora la palabra Hey, pero apoyándose en el diafragma. Hacer una improvisación corta de mirar un juego del balompié. Incluir los momentos cuando su equipo va perdiendo a va ganando y cuando están insultando a los demás, y al arbitro. Acentuar vocalización y contrastes. Lo importante es enfocar la actividad de proyección. Hágase las siguientes preguntas: ¿Era un buen ejemplo de la proyección? ¿Proyectaron? ¿Podía entender claramente? ¿Qué usted necesita hacer para proyectar?. Hay que lanzar la voz. Usar el diafragma. POSTURA: Antes de nada tiene que estar consciente de tres partes de su cuerpo en competa relajación: Hombros, cuello y mandíbula. 1. Con las piernas abiertas, no exageradamente (postura normal), los pies en línea recta con el cuerpo. 2. Columna recta (procure estar relajado) 3. Muchos profesionales dicen que se debe mirar al infinito o al horizonte, otros no concuerdan porque afirman que se debe envolver al público. A su predilección. 4. Nunca hable con la cabeza inclinada para arriba o para abajo, siempre a la altura del cuello VOCALIZACION Y DICCIÓN: Un error común en algunos narradores es la supresión o la alteración de letras y sílabas en las palabras. Esto obedece a una mala vocalización o articulación de los sonidos. Justificada de mil maneras: narré muy rápido, estaba nervioso, etc. ¡Falso!. La única verdad es que sus

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

músculos faciales no están bien entrenados para articular correctamente los sonidos. Faltó concentración. – Sí - Porque hablar no solamente es emitir sonidos y mover la lengua. Cuando habla o canta interviene todo su cuerpo. Su voz es el final de un proceso en el que cuenta desde la manera de pararse o sentarse hasta la posición de su cabeza, etc. En la correcta emisión sonora, con sus cuerdas vocales vibra todo su cuerpo, se proyecta su personalidad. Sin embargo, de manera especial actúa su mecanismo de fonación: sistema respiratorio, diafragma, cuerdas vocales, garganta, lengua, maxilares superior e inferior; dentadura y labios. Todos estos órganos juegan su rol. Por eso se altera la pronunciación cuando se tiene lastimada la lengua, un labio, falta un diente o se está afónico. La narración debe guardar pureza en cada una de las expresiones. Corregir esos errores de cambiar el sonido de las letras o saltar su pronunciación. Por ejemplo, se suele decir: peliar por pelear; genral por general; nunkintesteso por nunca intenté eso; pase diaño por pasé de año, dame majagua, por dame más agua... Ejercicios: Abra la boca (todo lo que pueda), manténgala así unos diez segundos y vuélvala a cerrar. Estos bostezos repítalos cinco veces en la mañana y cinco en la noche, durante cinco días. Sin exagerar (Podría quedar con la boca abierta). Al principio puede doler un poco a los lados de la cara. No se preocupe, es la falta de costumbre y de entrenamiento muscular. Luego, dedíquese a las vocales, diptongos y triptongos. Esfuércese por una pronunciación clara, precisa y sonora. Que cada letra suene limpia. Ejercite las veces que pueda. Primero las vocales separadas: a - e - i - o - u. Luego cada vocal en forma prolongada e intermitente (cortada): “aaaaaaaaaaaa a - a - a - a- a aaaaaaaa a - a- a - a- a - a - a - a " "eeeeeeeeeeee e - e - e - e - e e - e - e eeeeeee... etc". Seguidamente, combine las vocales; ligándolas: "a - i - o aaaaaaaaaaaiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaa a i - a e - u - e eeeeeeeeeeee uuuuuuuuuuuueeeeeeeeeeee e - u - e". Así, combinando todas las vocales. Más adelante, practique diptongos cortados y ligados. " a e - áe áe áe aé a - e áe áe aé aé" En unas ocasiones acentuamos la primera vocal, en otras, la segunda. "a - i ái ai... etc." Continúe con ae ai ao au, ea ei eo eu, ia ie io iu, oa oe oi ou, ua ue ui uo. Posteriormente, llegan los triptongos (tres vocales unidas). También pronúncielas separadas y ligadas; variando los acentos: a - e - i áei aéi aeí (repita varias veces). aaaaaaaaaaaaaaaaaaaéiiiiíiiiiíiiiiiiiiiiii; áeeeeeeeeeeeeeeiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii áeeeeeeeeeeeeeeeepeeiiiiiiiiiiilíiiiiíiii; aaaaaaaaaaeeeeeeeeeeeeeeeeí Prosiga: aea aei aeo aeu, aia aie aío aiu, aoa aoe aoi aou, aua aue aui auo, eac eai eao eau, eia, eie eío eiu, eoa eoe eoi eou, eua eue eui euo, iae iai iao iau, iea iei ieo ieu, ioa ioe ioi iuo, iua iue iui iuo, oae oai oao oau, oea oei oeo oeu, oia oie oio oiu, oua oue oui ouo, uae uai uao uau, uea uei ueo ueu, uia uie uio uiu, uoa uoe uoi uou. NOTA: No pretenda hacer todos los ejercicios en un día. Dosifique su práctica. Nada adelanta con precipitaciones. Escúchese, insista disciplinadamente, sea constante y no se desanime. La diferencia está en la paciencia. No pierda tiempo pensando o dudando. Ahora vienen las consonantes adelante: báe baé bái baí báo báo báu baú; CAE CAI CAO CAU, DAE DAI DAO DAU, FAE FAI FAO FAU, GAE ... etc. Por último, ejercite combinaciones especiales con triptongos y consonantes; por ejemplo: TRIAI FLUOU GLIA, ÑEOE, etc. Mueva bien sus mandíbulas y sus. labios para que no se le escape el sonido fuerte y nítido de cada letra. Varíe los acentos. También hay que fortalecer la lengua. Para eso: saque la legua (lo más que pueda) y vuélvala a su posición normal. Repita esto en la mañana y en la noche unas 5 veces. Utilicemos la letra L y cantemos sólo con esa letra: "LLLLLLLLLLLLLLL..." Una melodía en la mañana y otra en la noche, sólo con la letra 'ele'. Hoy, con la R. Repita lo que dicen los narradores de automovilismo: "Carrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrro a la vista". La pronunciación correcta de la letra r es muy importante. Sin exagerar, se debe

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

hacer vibrar esta letra, especialmente cuando es doble (rr). La lengua y el paladar tienen esa misión. Ayúdelos practicando esto. "R con R, cigaRRo; R con R, baRRil. Rápido coRRen los caRRos, cargados, de azúcar, al feRRocaRRil". Otro ejercicio: silbe. Sí, silbe bastante. Al fin y al cabo está expulsando aire y está dando una posición a sus labios. Silbar ayuda a aflojar los labios y a controlar la salida del aire. Lea o improvise, hable muy pausadamente, lento... "masticando" las palabras, las sílabas y cada letra. Exagere la articulación, la prO - nUn - clA - ci0n de cada sílaba. Si encuentra una palabra o una sílaba difícil, con mayor razón, con más capricho insista en su correcta, clara y fuerte pro - nun - cia - ción. Grabe 10 minutos silabeando. Lea un párrafo sólo en sílabas. Por ejemplo, así: "La Ca-sa de mu-ñe-cas que-da en va-rios re-cuer-dos... Entre los dientes, póngase un lápiz en forma horizontal; muérdalo levemente y lea unos minutos diarios (desde luego, sin soltar el lápiz). Puede leer y memorizar algunos trabalenguas. Esto ayuda a la coordinación mental y a la relación cerebro-lenguaje. Algunos ejemplos con los que puede practicar. Al comienzo silabéelos. Luego puede ir leyéndolos cada vez más rápido: Trabalenguas: 1. "Estando la garza grifa con sus cinco hijitos garzos grifos, vino el garzo grifo a engarzogrifar a la garza grifa; y le dijo ella: quita de aquí garzo grifo que bien engarzogrifada estoy con mis cinco hijos garzos y grifos" 2. "Una gallinita pinta, pipiripinta, pipirigorda, rogonativa, ciega y sorda tiene unos pollitos pintos, pipiripintos, pipirigordos, rogonativos, ciegos y sordos". 3. "Esta noche vendrá el murciélago y nos desnarizorejará; y el que lo desnarizorejare muy buen desnarizorejador será". 4. "En esta villa tres Pedro Pero Pérez Crespo había: Pedro Pero Pérez Crespo, el de arriba; Pedro Pero Pérez Crespo, el de abajo; y, Pedro Pero Pérez Crespo Crispín, que tiene una yegua y un potranquín. Pero yo no busco a Pedro Pero Pérez Crespo, el de arriba; ni a Pedro Pero Pérez Crespo, el de abajo; sino a Pedro Pero Pérez Crespo Crispíri, que tiene una yegua y un potranquín, crespa la cola, crepa la crín, crespa la yegua y el potranquín". 5. Ricardo Roberto Ramírez Restrepo rivaliza con Ramón Rosendo Ramoneda Riquelme en rodear con redes de alambre sus rastrojos. 6. Toto trota y tropa trata; trata tropa y trota Toto. 7. Te trajo Tajo tres trajes; tres trajes te trajo Tajo. 8. Tres tristes en Triestes son: Tristán, Triptólemo y Trifón; Tristán, Triptólemo y Trifón, tres tristes en Trieste son... 9. En un plato de trigo comen tres tristes tigres trigo. 10. En el triple trapecio de Trípoli, trabajan trigonométricamente tres trastrocados tristes triunviros trogloditas tropezando atribulados contra Trajano, Tricinis, Trípoli y otros tres tristes trastos triturados por el tremendo tremebundo terrible trapiense. 11. El desimpregnador que desimpregnare al impregnado de prejuicios, buen desimpregnador será. 12. Magdalena de Magdeburgo posee magna magnanimidad. 13. El pragmatista interpreta las fórmulas pragmáticas del pragmatismo. Obtuvo extractos del texto Sixto y extrajo abstractos axiomas Héctor. 14. Transmite Transilvania transmisibles transacciones, transponiendo trascendentes transparentes transgresiones. 15. Al arzobispo de Constantinopla lo quieren desarzo-bisconstantinopolizar. El desarsobizconstantinopolizador que lo desarzobisconstantinopolizare, buen desarzobisconstantinopolizador será. 16. Paco compró pocas copas; pocas copas compró Paco. Como pocas copas compró Paco, pocas copas pagó Paco. 17. Los cojines del Obispo, los cajones del Alcalde, ¡Qué cojines, qué cajones, los cojines del Obispo, los cajones del Alcalde!

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

18. La princesa de Marruecos no está marroquizada, por lo que no viene a cuento ningún desmarroquizador para la princesa de Marruecos desmarroquizada. 19. El ocho es un número mocho, ocho tochos pochos mochos sobre ocho pilares mochos, te demuestran que los ochos entre tochos son impares mochos. 20. Tres trapecistas, con tres trapos troceados hacen trampas truculentas, porque suben al trapecio por trapos y no por cuerdas. 21. Si mi gusto gustara del gusto que gusta tu gusto, tu gusto también gustaría del gusta que gusta mi gusto; pero, como tu gusto no gusta del gusto que gusta de mi gusto, mi gusto, también, no gusta del gusto que gusta tu gusto. El amor es una locura que sólo lo cura el cura; y, cuando el cura lo cura, comete una locura. ¡ Qué locura! Si mi gusto gustara del gusto que gusta tu gusto, tu gusto también gustaría del gusta que gusta mi gusto; pero, como tu gusto no gusta del gusto que gusta de mi gusto, mi gusto, también, no gusta del gusto que gusta tu gusto. El amor es una locura que sólo lo cura el cura; y, cuando el cura lo cura, comete una locura. ¡Qué locura! 22. María Chuzena techaba su choza. ¿Qué choza techaba María Chuzena? 24. Pablito clavó un clavito. ¿Qué clavito clavó Pablito? 25. Te trajo Tajo tres trajes; tres trajes te trajo Tajo. 26. Ana Zabala va a la plaza a comprar naranjas y manzanas para llevárselas a su mamá Quiénes sois los seis? Los seis sois seis saineteros sucios que osáis zaherir a quien a su vez no osa zaheriros; eso es lo que sois los seis. 27. Erre con erre cigarro, erre con erre barril, Rápido ruedan los carros cargados de azúcar por el ferrocarril. Inés Hinojosa, hizo hipócritas histerias en invierno en la isla irreal e irresistible a la que ingresó en Italia 28. Nosotros no negamos nada de los conocimientos nacidos en naturales nociones de los nervios 29. Ester estaba elementalmente enfervecida porque Hernando Hernández enfermaba el aire de empeño. 30. Trabajas en trifulcas tratando de torcer la tranquilidad tradicional de esta tropa traumatizada por trepar los triángulos de la trocha. 31. David dormitaba dulcemente con el duende del duque diciendo: El desmayó desleal de la dama demuestra lo descortés que es en la danza que decide dar Pobres pequeños príncipes producto prodigioso de la pena principal. DICCION: Más allá de la vocalización (articulación), la dicción se refiere a la forma global de expresión del idioma. En términos generales, a su locución. Con los ejercicios de respiración, vocalización y modulación, se supera mucho la expresión, es necesario puntualizar normas generales para mejorar la dicción. Algunas recomendaciones son reiterativas, se debe volver de ejercicio a costumbre. Lea diariamente, en voz alta, párrafos de artículos selectos, poesías, fragmentos de narraciones, etc. Hágalo sin prisa. ¡Ojo! la prisa es mala consejera en la narración. Con la indicada práctica se familiariza con diferentes estilos de redacción, con términos nuevos, a su vez adquirirá el ritmo de cada narración. Ponga especial énfasis en repetir las palabras que le resulten de difícil pronunciación. Cuando lea, hágalo de pie y levante el texto a la altura de su cara (no incline la cabeza): respirará mejor. Atención especial: seleccione temas bien redactados, con los debidos signos de puntuación y de preferencia, comience con frases cortas. Tome un párrafo, de unas cuatro líneas. Transcríbalo eliminando todos los signos de puntuación (comas, puntos, signos de interrogación, etc.). Lea el párrafo sin los signos de puntuación (lógicamente no encontrará sentido) y, luego, vuelva a decirlo pero poniéndole mentalmente los signos. Esta puntuación imaginaria le exigirá que dé sentido a lo que esta leyendo. Improvise una charla de dos minutos sobre cualquier tema, y, grabe esa improvisación. Escúchese y analice en qué tropezó. ¿Argumento?, ¿Énfasis? ¿Conocimientos? ... ¿qué faltó? A lo mejor le parecieron muy largos los dos minutos; o no pudo coordinar bien sus ideas, o no

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

se acordó más... Ahora que ya reflexionó, tome un papel y escriba una sinopsis breve de lo que dijo y lo que pudo haber dicho en su improvisación. En esa sinopsis, seleccione y ordene los cinco subtemas principales. Ahora sí, vamos nuevamente a improvisar la charla de dos minutos sobre el mismo tema. Se dará cuenta de la diferencia que existe entre improvisar sin un esquema mental e improvisar con el cuadro de referencia. Con esto, demostramos la importancia de organizar las ideas antes de exponerlas en una improvisación. Siempre que deba improvisar, trace mentalmente un cuadro sinóptico de los cinco puntos básicos, poniendo énfasis en el primero y el último. (Eso le dará confianza en usted mismo). Exponga sus ideas en orden y sin precipitación. Si habla de prisa se agotará el tema pronto y puede tener tropiezos. Tampoco exagere la lentitud de exposición. Improvise con un ritmo natural y voz convencida. (Eso demostrará conocimiento, serenidad y firmeza). Recuerde que entre los oradores, los mejores improvisadores son los que jamás improvisan. De vez en cuando, trate de imitar a buenos narradores. Esta sugerencia no es para que plagie estilos, sino para que compare las entonaciones, la velocidad o el ritmo, los énfasis; y, sobre todo, el sentido que dan a su lectura o diálogos. Lea mucho (buenos textos); escuche mucho (buenos narradores), y, calle mucho (no presuma de aprendiz). Entre sus lecturas se encontrará con nombres extranjeros cuya pronunciación le sea difícil o desconocida. Los malos narradores acuden a un recurso detestable: omiten palabras o las mascullan gangosamente, creyendo que engañan a sus oyentes. Si es utilizado como recurso el cambiar la entonación o el significado de una palabra para darle un sentido diferente a la narración, es valido, pero si es utilizado como error, fatal. MODULACION: Bien realizados, pocos ejercicios pueden ayudar a darle color y calor a su voz. Pruebe con estos tres: Lea un párrafo con voz natural (volumen regular); luego, vuélvalo a leer muy quedo (casi susurrando); y después, léalo con toda intensidad de voz. Proceda igual con frases musicales o con canciones. Tome una poesía e interprétela: (dígala con sentimiento). Inspírese y recite un poema con las inflexiones de voz necesarias para captar su mensaje. Seguidamente, vuélvala a leer; pero, esta vez, alternando el volumen de su voz: un verso piano y un verso fuerte. También hágalo con canciones. Tome diversas frases interrogativas (?), admirativas (!) y de suspenso ( ... ). Léalas o dígalas con el sentido que indican los signos respectivos. Por ejemplo: ¡Basta. Detengamos la injusticia! La besó apasionadamente, y, entonces ... ¿Cuánto tiempo hace que no besas a tu madre? Esfuércese por repetir frases similares, pero cada vez de diversa forma, con otra entonación. Recuerde las connotaciones. Como otro ejemplo diré que usted puede expresar muchas cosas con las mismas palabras: Qué profesional. ¡Qué profesional! (Admiración que aprueba la gran calidad) ¡Qué profesional! (Admiración que critica la mala calidad) ¡Qué profesional ... ! (Frase burlona) ¿Qué profesional? (Pregunta a qué profesional se refiere) ¿Qué ... profesional? (Doble pregunta que expresa duda) ¿Qué ... profesional! (Pregunta y afirmación admirativa) etc. Nótese la variedad de connotaciones o sentidos que usted puede dar a una palabra solamente con cambiar la entonación o modulación de su voz. LA VOZ: SONIDOS + GESTOS Al pronunciar cada una de las palabras del ejercicio, darle el significado por y para la cual fueron creadas. Sabemos que la palabra hablada contiene incorporado su gesto. Nuestro rostro varía su expresión al pronunciar los vocablos «dulce» y «amargo». Por esta razón, el

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

significado gestual de cada palabra, deberá acompañar al sonido. En la lectura horizontal, la palabra de la segunda columna deberá poseer más intensidad que la primera al igual que la tercera mayor que la segunda, etc. Es decir, in crescendo, de menos a más. 1 Bueno Muy bueno Buenísimo Sobresaliente 2 Malo Muy malo Malísimo Pésimo 3 Dulce Muy dulce Dulcísimo Mielado 4 Amargo Muy amargo Muy amargo Amarguísimo 5 Feo Muy feo Feísimo Horroroso 6 Lindo Muy lindo Lindísimo Papito 7 Cansado Muy cansado Cansadísimo Agotado 8 Enojado Muy enojado Enojadísimo Furibundo 9 Alegre Muy alegre Alegrísimo Radiante 10 Triste Muy triste tristísimo Desolado 11 Rápido Muy rápido Rapidísimo Lucífero 12 Lento Muy lento Lentísimo Pesado 13 Limpio Muy limpio Limpísimo Aseado 14 Sucio Muy sucio Sucísimo Chancho 15 Oscuro Muy oscuro Oscurísimo Negro 16 Claro Muy claro Clarísimo Luminoso 17 Sereno Muy sereno Serenísimo Plácido 18 Violento Muy violento Violentísimo Impetuoso 19 Duro Muy duro Durísimo Acerado 20 Blando Muy blando Blandísimo Fofo 21 Mentiroso Muy mentiroso Mentirosísimo Falso 22 Recto Muy recto Rectísimo Insobornable 23 Amable Muy amable Amabilísimo Generoso 24 Descortés Muy descortés Descortesísimo Intratable 25 Pensativo Muy pensativo Pensativísimo Cogitabundo 26 Goloso Muy goloso Golosísimo Glotón EL COLOR VOCAL Escuche los varios radio-anuncios de alimentos, restaurantes, etc., que tengan buena coloración vocal para ayudar a tentar a los oyentes. Discuta con los demás cómo las voces de los comerciales hicieron sana revocación. Un ejercicio del color explora mejor las formas de las palabras con los pensamientos coherentes. Las palabras se hablan en el tono de la palabra, a sí mismo, la frase, "él discutió” dulcemente," leería " violentamente, y "dulce" tan azucarado como sea posible. Permite que las frases u oraciones sean mejoradas porque se crean atmósferas solamente con la voz, una buena coloración vocal también permite desarrollar un personaje a través de la voz. Se debe desarrollar la capacidad de crear su propia voz del personaje usándola en la ejecución. Intente primero imitar voces de artistas, de personalidades, de caricaturas. Otro ejercicio interesante es dar voz a un objeto inanimado con el propósito de caracterizar la voz del personaje. Por medio de historias infantiles también se puede desarrollar voces EXPLORAR NIVELES VOCALES Combinar una lista de situaciones con el nivel del discurso que se emplea generalmente: (si es posible, tomar en lugar donde se utilicen diversos niveles vocales) en iglesia - en una fiesta en escuela - con su padre en un juego de balompié - con un amigo cercano en película - cuando usted está feliz cuando usted esta enojado - cuando usted está cansado cuando usted esquía - cuando alguien no lo escucha cuando esta perdido - alguien no puede entender cuando usted está disimulado - cuando usted se siente orgulloso

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

en biblioteca - en una barra ruidosa ¿En qué otras ocasiones pueden haber para diferentes niveles del discurso? Realice diálogos en un tono llano y opuesto en una situación específica. ¿qué debe una persona hacer para traer la atención verdadera a sí mismos en ciertas situaciones? Los niveles se deben utilizar suavemente, el narrador no debe cambiar niveles en un lugar artificial, pero si adecuar el nivel de su voz al espacio dado. LA SELECCIÓN VOCAL Y MARCA Dibuje los símbolos de marca para la inflexión ascendente y descendente, pausa, rápida y lenta de un cuento dado para contar. Recuérdelos. Lea el cuento con las marcas que usted le va incorporar al contarlo y dele a cada marca un significado específico relacionado con lo que quiere comunicar. Léalo muy lentamente sin afanes. Grábese en casete y escúchese para mirar que cambios le puede hacer, si las inflexiones están bien ubicadas y no corta el ritmo de la historia o su propio ritmo al contarlo (tenga en cuenta que son dos ritmos diferentes, que se fusionan durante la ejecución) Cuando ha seleccionado un cuento, usted es responsable de elegir cómo leerlo y de marcarlo, a su vez de cómo contarlo. Un buen ejemplo para hacer un estudio de las marcas lo encuentra en el libro de Rafael Chaparro Maviedo Opio en las nubes, en el cual hay párrafos completos sin signos de puntuación y le permite al lector darle sus marcas, e implantarle al texto su propia interpretación y ritmo. EL CAMBIO Y LA PAUSA ¿Qué es el cambio y la pausa en la narración? ¿Qué afecta en la historia, las opciones que usted hace para el cambio y la pausa? ¿Atmósfera?, ¿Ritmos?, ¿La pausa como elemento narrativo? a. Tome un cuento para analizar el cambio (es lo que es llamado en literatura las mudas) y la pausa brevemente. b. Desee un tiempo para decidir cómo realizarlo. Explique por qué eligió esos cambios/ pausas, y la manera cómo lo hizo. Es importante: „ auto evaluación. „ crítica preliminar antes del funcionamiento del cuento final. „ crítica grupal. LA VARIEDAD VOCAL Ejecute un cuento. ¿Cómo utilizó niveles de la voz y las posiciones del cuerpo para afectar la sensación el suspenso y miedo.? ¿Cómo las palabras pueden cambiar el nivel de la intensidad? ¿Pueden los niveles de la voz cambiar intensidad? ¿Qué niveles de la voz fueron utilizados? Nota: El presente material es una recopilación de varios autores experimentados en la problemática de potencialización de la voz. BIBLIOGRAFIA 1. Hernández Martínez María Eugenia. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. Taller de Radio. División Comunicación Social y Periodismo. Santiago de Cali, julio del 2000. 2. Patricia Cucurull. Profesora de técnica vocal. Tallerista de la voz y el movimiento. Coordinadora de trabajos vocales. 1º premio: Festival de Jóvenes Intérpretes. Unión Soviética. Argentina. 3. Jaime Soto-Barba o Humberto Valdivieso. Universidad de Concepción. Laboratorio de fonética. Curso taller lectura en voz alta.

Grupo de Formación en Narración Oral de la Universidad Nacional

4. Constitución de las palabras: Sonidos, fonemas y letras. 5. Grégor Díaz. Técnicas de Expresión Oral. Instituto de Expresión Oral. Perú 6. Reynaldo D´Amore. Cursos de Técnicas de Expresión Oral, Desarrollo de la Personalidad a través del teatro y Técnicas de Marketing telefónica. Instituto de Expresión Oral. Perú 7. Taller de Técnica Vocal. Instituto de Trabajo de la Voz Sao Pablo. Clasifiçao, Exercícios, Respiraçao, Relazamento, caecimento, Desaquecimento. Brasil. Traducción del Portugués. 8. Charlotte Kahle. Manuel Prático de técnica vocal. Porto Alegre, editora livraria sulina.1966 9. Jaime Pau. Taller de voz Universidad de los Andes. Bogotá 1998. 10. Labrada Jerónimo. El registro sonoro. Escuela Internacional de Cine y TV San Antonio de los Baños. ED Voluntad. Bogotá. 11. Cómo hablar bien en público. Dale Carnegie. Edhasa 12. Aprender a hablar en público hoy. Juan Antonio Vallejo-Nágera. Planeta 13. Taller de Narraciones. José Joaquín Gómez Palacios. Ed. CCS (librerías diocesanas y de maestros) 14. Diccionario de Psicología 15. Creatividad: Como manejarla aumentarla y Hacer que funcione. Jhon M. Keil. 16. Juegos Motores y de Creatividad. Eugenia Trigo 17. Trastornos del Lenguaje Oral 18. Taller de Voz. Taller de Cuentería. Jaime Riascos. Carolina Rueda. Casa del Teatro Nacional. 1998. 19. Cranston, Jerneral W. Transformations Through Drama: A Teacher's Guide to Educational Drama, K-8. Lanham, MD: University Press of America, Inc. 4720 Boston Way, Lanham, MD 20706, 1991. 20. Cresci, Maureen McCurry. Creative Dramatics for Children. Glenview, IL: Scott, Foresman and Co., Good Year Books, Dept. GYB, 1900 East Lake Ave., Glenview, IL 60025, 1989. 21. Fox, Mem. Teaching Drama To Young Children. Portsmouth: Heinemann Educational Books, Inc. 70 Court St., Portsmouth, NH 03801, 1987. 22. Viola, Albert T. & Goone, Mona Lynn. The Theatre Machine: A Resource Manual For Teaching Acting. Denver, Colorado: Pioneer Drama Service, 1987. 23. Roberto Carbonell. Todos pueden hablar bien. Ed Edaf 24. Dale Carnegie. Cómo hablar bien en público. Ed Edhasa 25. Juan Antonio Vallejo-Nájera. Aprender a hablar en público hoy. ED Planeta. 26. Flora Davis. La comunicación no verbal. Ed Alianza bolsillo 27. Julius Fast. El lenguaje del cuerpo. Ed Kairos 28. Jürg Studer. Oratoria, el arte de hablar, disertar, convencer. Ed El Drac 29. José Joaquín Gómez Palacios. Taller de Narraciones. Ed. CCS (librerías diocesanas y de maestros) 30. American Alliance for Theatre & Education. National Theatre Education Project: A Model Drama/Theatre Curriculum, Philosophy, Goals and Objectives. AATE: Anchorage Press, P.O. Box 8067, New Orleans, LA 70182, 1987.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.