VIVIR Y MOVERSE EN EL DESIERTO: LA OCUPACIÓN HUMANA EN ENTORNOS ÁRIDOS (NORESTE DE MENDOZA, ARGENTINA)

May 27, 2017 | Autor: Horacio Chiavazza | Categoría: Arid environments, Arqueologia, Arcaheology, Mendoza, Sequias y Desiertos, Paleocauces
Share Embed


Descripción

La llanura noreste de Mendoza se caracteriza por su aridez. Gran parte de los materiales arqueológicos asientan en superficies arenosas de las formaciones de médanos eólicos. Los registros van desde elementos aislados a contextos densos y con fuertes palimpsestos. Se estudiaron de modo diferenciado ambientes de lagunas, paleocauces, cauces activos y campos de médanos, con el fin de entender la diversidad del registro, y su asociación con rasgos que indican la presencia de agua (un recurso crítico) donde actualmente no está disponible. Esta situación incidió en las modalidades de organizar el asentamiento en tierras con déficit hídrico permanente. El análisis de los materiales provenientes de sitios ubicados en las márgenes de un paleocauce del río Mendoza, identificado como Paleocacuce Septentrional 5 (PS5), posibilita caracterizar al patrón de asentamiento durante un período ca. 1600 a 200 años AP.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.