¡Viva México diverso! Identidades culturales y expresiones sexo-políticas homosexuales en Guadalajara

May 19, 2017 | Autor: Rogelio Marcial | Categoría: Gay And Lesbian Studies, Guadalajara, Diversidad Sexual, LGBTTIQ
Share Embed


Descripción

¡Viva México diverso! Identidades culturales y expresiones sexo-políticas homosexuales en Guadalajara Rogelio Marcial El Colegio de Jalisco Av. 5 de mayo 321, Zapopan Centro, C.P. 45100. Zapopan, Jalisco Tels: (33) 3633-2196 y 3633-2197 Fax: (33) 3633-6500 Correo Electrónico: [email protected] http://www.coljal.edu.mx

Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Escritoras y Escritores: “Escrituras y Homosexualidad” Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guadalajara Guadalajara, Jalisco, 28 y 29 de octubre de 2004

¡Viva México diverso!: identidades culturales y expresiones sexo-políticas homosexuales en Guadalajara Rogelio Marcial El Colegio de Jalisco

¡A quien le importa lo que yo haga, a quien le importa lo que yo diga! ¡Yo soy así, así seguiré, nunca cambiaré! Alaska y Dinarama.

Palabras iniciales El presente texto, que pongo a consideración de ustedes, busca acercarse a las expresiones identitarias y políticas de la comunidad homosexual (gay y lésbica) de la ciudad de Guadalajara. Aunque mi acercamiento académico a este fenómeno político y cultural se debió a las expresiones de jóvenes homosexuales, como parte de un trabajo que analizó las disidencias juveniles en esta ciudad,1 la necesidad de contextualizar el movimiento homosexual en México y Guadalajara me llevó a reconstruir algunos procesos históricos y sociales que no podía dejar de lado para entender las manifestaciones de adolescentes que hacen de la diversidad sexual su demanda por una sociedad plural e inclusiva. Espero poder aportar algo a la discusión en este Encuentro Nacional de Escritoras y Escritores: “Escrituras y Homosexualidad”, en el que participarán quienes sí son expertos en la materia. Por lo pronto, inicio con algunos referentes simbólicos del movimiento lésbico-gay en general y la forma en que han sido apropiados culturalmente por parte de quienes participan en las manifestaciones sexo-políticas a nivel local. Posteriormente, sintetizo el largo camino que ha andado el movimiento en nuestro país, para entretejer después algunos de los procesos propios del movimiento a nivel local. No quise dejar de pasar la oportunidad de anexar un breve glosario de términos del sociolecto propio del movimiento lésbico-gay de Guadalajara, con el afán de completar una visión que recoja aquellos elementos identitarios reproducidos por quienes viven día a día las implicaciones de una opción cultural y sexual diferente. Debo también enfatizar en un serio problema definitorio que enfrenté al tratar de 1

Véase Rogelio Marcial. Jóvenes en diversidad. Ideologías juveniles de disentimiento: discursos y prácticas de resistencia. Zapopan: El Colegio de Jalisco [tesis de Doctorado en Ciencias Sociales], 2002.

2

escribir sobre el tema aquí abordado. A pesar de que pareciera que el término diversidad sexual se refiere a las manifestaciones culturales y políticas del movimiento homosexual, me queda claro que no resulta ser un concepto adecuado para definir claramente lo que pretende definir. Y ello básicamente por dos cuestiones: primero, dentro de la diversidad sexual deben considerarse también las prácticas, discursos, expresiones y referentes simbólicos de la heterosexualidad, sobre todo en un contexto como el actual donde, como sucede con la homosexualidad, existe una diversidad amplia en las formas de ser heterosexual.2 Como resultará obvio, la heterosexualidad no será algo que se aborde en este texto, y supongo que tampoco aparecerá en las intervenciones del Encuentro Nacional que hoy nos reúne. Por el otro lado, y estrechamente ligado a lo anterior, el concepto diversidad sexual ha ido cayendo en un proceso que lo equipara a “aquello que tiene que ver con los homosexuales”, y desde allí es fácil que se convierta en un término productor de estigmatizas y segregaciones hacia la comunidad lésbico-gay.3 La diversidad incluye, por igual, a todas las opciones existentes y no jerarquiza ni moral ni estadísticamente la gama que engloba a su interior. Me parece más apropiado el término expresiones sexo-políticas homosexuales,4 que alude a manifestaciones políticas5 de una parte de la sociedad en torno a la sexualidad, desde quienes optan por opciones diferentes a la heterosexual, particularmente quienes tienen una orientación del deseo 2

Basta con ejemplificar nuevas formas de expresión de la heterosexualidad como los swingers (intercambio de parejas) y el “sexo espontáneo” (personas que, a través de teléfonos celulares, envían señales abiertas que llegan a los aparatos que se encuentren a dos kilómetros a la redonda, con el fin de concertar una fugaz cita sexual con algún desconocido en los baños de restaurantes, estaciones de trenes, zonas de oficinas, etc.). Aunque también existen homosexuales que participan en ambos ejemplos, siguen siendo prácticas mayoritariamente heterosexuales. 3 En no pocas ocasiones, a veces de forma deliberada y en otras sin pretenderlo específicamente, las ciencias sociales han contribuido a la marginación, exclusión y estigmatización de ciertos sectores poblacionales que se alejan de la norma socialmente establecida, al definir conceptos que los diferencian y que suelen acompañarse automáticamente por procesos de etiquetamiento y represión hacia la diferencia que presentan estos grupos. Véase al respeto Rogelio Marcial, “Infancia y marginación. La construcción social de la exclusión y sus tendencias negativas”. Revista Universidad de Guadalajara, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, nueva época, núm. 1, octubre-noviembre, 1995, pp 46-53; Joseph R. Llobera. Caminos discordantes. Centralidad y marginalidad en la historia de las ciencias sociales. Barcelona: Anagrama, 1989; y Santiago Carrillo, Carlos Astarita, Hans Vogel y Jacques-Guy Petit (et. al.). Disidentes, heterodoxos y marginados en la historia. Salamanca: Universidad de Salamanca (Estudios Históricos y Geográficos, 104), 1998. Para el caso de la homosexualidad, ya Hocquenghem enfatizó: “La constitución de la homosexualidad como categoría separada va a la par de su represión” (Guy Hocquenghem. Homosexualidad y sociedad represiva. Buenos Aires: Garnica, 1974, p. 17). 4 Que retomo de alguien que sabe mucho de esto. Véase Xabier Lizarraga. Una historia sociocultural de la homosexualidad. Notas sobre un devenir silenciado. México y Barcelona: Piadós, 2003. 5 No sobra aclarar que, desde mi punto de vista, “lo político” va más allá de lo meramente referido a la lucha por el poder político institucional (instituciones oficiales, partidos políticos, elecciones, etc.). Las manifestaciones culturales de disidencia también son políticas al cuestionar, en su mayoría con mayor énfasis, las desigualdades sociales, las exclusiones e injusticias y los procesos de estigmatización social y cultural.

3

erótico-sexual dirigido hacia personas de su mismo género. Aunque estoy consciente de que ésta es una discusión necesaria y más profunda de lo sintetizado aquí, y esperando aprender más al respecto en el presente Encuentro Nacional, me pareció indispensable aclararlo desde el inicio de mi exposición.

La construcción de una identidad homosexual La búsqueda por no reducir los estilos de vida que construyen quienes se definen como homosexuales o bisexuales a meras prácticas o encuentros sexuales, pretende defender la idea de que existen una amplia gama de aspectos culturales relacionados con su definición como homosexuales. Por ello, las reivindicaciones en torno al respeto a la diversidad sexual son vertidas en el terreno público, con el fin de exigir el respeto a las formas de ser y relacionarse, expresarse, divertirse y, lo más importante, insertarse desde condiciones adecuadas en la vida en sociedad.6 La reproducción de la cultura occidental, iniciada en 1700, fue la que modificó sensiblemente las prácticas sexuales, la organización familiar y los roles de género. En estos 300 años, se ha convertido a la comunidad lésbica y gay en una “minoría sexual” o en una “subcultura”, y se han construido los procesos característicos para estigmatizar y segregar a quienes reproducen formas alternativas a las impulsadas por la cultura occidental. Si en general el placer sexual es reprimido desde las pautas culturales occidentales, el placer y el deseo buscado y obtenido en relaciones homoeróticas, inclusive, es “satanizado” por el cristianismo y fuertemente reprimido por la sociedad y sus instituciones. Pero la historia de la 6

Esta reivindicación sobre el respeto en el terreno de lo público (aunque las prácticas sexuales se realicen en el terreno de lo privado) por parte del movimiento lésbico-gay, se sintetiza en la metáfora “salir del armario” usada por esta comunidad para aquellos que se aceptan en su diferencia en tanto la autodefinición de índole individual. “La aceptación se llama al momento (en realidad el espacio de tiempo en que sucede puede variar mucho) en que el individuo acepta la diferencia. Normalmente la autodefinición y la aceptación aparecen al mismo tiempo, pero no siempre es así y en estos casos el intervalo entre un momento y otro puede ser de días, meses o años. La aceptación está íntimamente ligada a un proceso de socialización en la comunidad de individuos que se identifican como ‘homosexuales’, (la ‘comunidad homosexual’) que implica el conocimiento (aprendizaje) de un conjunto de símbolos y la pertenencia a una red de amigos y conocidos. Esto es así, porque ‘el ambiente’ (la ‘comunidad homosexual’ más las prácticas culturales asociadas a ella: la asistencia a ciertos bares, ciertas reuniones, conocimiento compartido de lugares de ligue, etcétera) provee al individuo de argumentos, razones, juicios, etcétera, que neutralizan la culpa, que elevan el autoestima, que dotan de nuevos significados a los términos de ‘homosexual’ y ‘homosexualidad’, que elimina los miedos a asumir una identidad homosexual, así como de motivos (donde el enamoramiento es el más importante) que impulsan al sujeto a definirse a adoptar un estilo de vida congruente con esa identidad, atreviéndose a llevar a cabo diversas prácticas (participar en reuniones, fiestas, etcétera).” Guillermo Núñez. Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo sexual. México: Miguel Ángel Porrúa/El Colegio de Sonora/Programa Universitario de Estudios de Género-UNAM, 1999, pp. 166-167.

4

homosexualidad va aún más atrás en el tiempo. Aunque en realidad el médico húngaro Benkert, conocido también como Karl Maria Kertbeny, acuñó en 1869 el término “homosexualidad” para diferenciarlo de “heterosexualidad”,7 la historia de la homosexualidad no debe reducirse al momento en que queda incluido el término en el diccionario. Reconocer en el siglo XIX el inicio de la historia de la homosexualidad por la acuñación del término,8 no sólo es silenciar las experiencias, y las terribles represiones, que han sufrido quienes optan por una sexualidad distinta a la heterosexual; sino que además es pretender creer que “antes” no existieron homosexuales, tan sólo porque no se mencionan con ese nombre en los documentos existentes. Lo anterior tiene serias implicaciones al pretender (otra vez de forma deliberada o no consciente) que la homosexualidad es “algo que surge repentinamente”, y no permite entender que es algo que ha existido siempre como parte misma de la humanidad, como algo propio al ser humano y no como una “desviación” o “enfermedad” de la “modernidad”. La homosexualidad, como la heterosexualidad y la bisexualidad (y otras expresiones comportamentales de la sexualidad), no son inventos tempranos o tardíos en la historia o de la Historia: sencillamente son realidades coexistentes, realidades con una filogenia más que milenaria; han estado presentes desde siempre entre los miembros de la especie que observan, experimentan y valoran. Son, por tanto, experiencias susceptibles de adjetivación, tanto individual como social.9 Sin perder de vista lo anterior, es verdad también que las expresiones sexo-políticas homosexuales han logrado avances significativos en las últimas décadas y se han posicionado (entre otras provenientes del movimiento feminista, de movimientos étnicos, de manifestaciones juveniles y del ecologismo) como las que más cuestionan las jerarquías sociales y los estigmas culturales.10 La organización de la comunidad gay y lésbica en diferentes partes del mundo está convirtiéndose en uno de los movimientos que más nítidamente cuestionan los valores más profundos de las relaciones jerarquizadas y

7

Lizarraga, op. cit., p. 22. Tal y como lo hace Jean Nicolas. La cuestión homosexual. Barcelona: Fontamara, 1978, p. 51. 9 Lizarraga, op. cit., p. 23. 10 Cabe aclarar que las primeras manifestaciones de resistencia homosexual que salen a la luz pública datan de finales del siglo XIX, en algunos países europeos. Sin embargo, la represión hacia prácticas diferentes a la heterosexual ha acompañado a la historia de la humanidad desde sus inicios y, especialmente, desde la instauración del patriarcado por la cultura occidental. Es cierto también que en diferentes culturas, la homosexualidad ha sido reconocida, aceptada y, en algunos casos, valorada aún más que la heterosexualidad. 8

5

excluyentes, cuyo origen viene desde la familia patriarcal; al impugnar el único papel asignado a la sexualidad que, desde esa visión, lo limita a la reproducción de la especie humana y abre la posibilidad del disfrute sexual, en cualesquiera de sus prácticas. El patriarcado requiere una heterosexualidad obligatoria. La civilización, según se le conoce en la historia, se basa en tabúes y represión sexual. La sexualidad, como sostuvo Foucault, es una construcción social. La regulación del deseo sustenta las instituciones sociales y, de este modo, canaliza la trasgresión y organiza la dominación. Existe una espiral infinita entre deseo, represión, sublimación, trasgresión y castigo, que explica gran parte de la pasión, la satisfacción y el fracaso humanos, cuando las epopeyas de la historia se observan desde el lado oculto de la experiencia. Este sistema de dominación coherente, que vincula los corredores del estado con el pulso de la libido mediante la maternidad, la paternidad y la familia, tiene un eslabón débil: la asunción heterosexual. Si se pone en entredicho esta asunción, todo el sistema se desmorona: se cuestiona la vinculación entre el sexo controlado y la reproducción de la especie; se hace posible la hermandad de las mujeres y, luego, su revuelta, deshaciendo la división sexual del trabajo que separa a las mujeres; y la intimidad masculina amenaza la virilidad, con lo que se socava la coherencia cultural de las instituciones dominadas por los hombres.11 Los referentes simbólicos de las identidades que se insertan en el movimiento homosexual provienen de emblemas identitarios propios de la lucha de las últimas décadas por espacios propios de expresión y diversión, de respeto y seguridad, de inclusión y oportunidades equitativas de desarrollo. Por ejemplo, la elección del mes de junio12 para la realización de las marchas por el orgullo lésbico-gay en las principales ciudades del mundo, se debe a la conmemoración de lo que se conoce como Christopher Street Day, una serie de manifestaciones en las que la comunidad gay neoyorquina se enfrentó en junio de 1969 a los cuerpos policiacos, debido al hostigamiento y represión a bares y centros de diversión gay. La irrupción al bar Stonewall de la zona de Greenwich Village en Nueva York, en la que se golpeó y detuvo a decenas de individuos sólo por la orientación de su deseo erótico-sexual, fue el evento que detonó las protestas callejeras.13 A partir de allí, en muchas partes del mundo se celebran marchas por el orgullo gay y lésbico en junio o julio de cada año.

11

Manuel Castells. La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Tomo II: “El poder de la identidad”). México: Siglo XXI, 1999, p. 229. 12 Que posteriormente se llegó a mover semanas antes o después. 13 Al respecto véase la producción cinematográfica Stonewall, del director Nigel Finch (Estados Unidos: BMG Video, 1996). Existen también las cintas del director John Scagliotti, Before Stonewall (Estados Unidos: First Run Features Home Video, 1984) y After Stonewall (Estados Unidos: First Run Features Home Video, 1999).

6

También de esos años provienen tres de los referentes culturales más importantes del movimiento. El primero, un triángulo rosa invertido como símbolo de orgullo gay. Este emblema identitario, después de que fuera una forma de marcar a los homosexuales en los campos de concentración nazis, busca recordar el tremendo genocidio del nacionalsocialismo alemán hacia miles de hombres y mujeres homosexuales tan sólo porque su orientación sexual se concibió como un atentado a la decencia, pero también como un peligro para la humanidad (al menos para la raza aria) al dejar de estar circunscrita la sexualidad a su papel de reproducción biológica y pasar al goce carnal.14

Como si se tratara de objetos clasificables, los nazis marcaron (etiquetaron) a quienes perseguían, para identificarlos y controlarlos con eficacia alemana: la estrella de David para judíos, y para los homosexuales un triángulo rosa de 5.8 centímetros de alto que debían llevar en el lado izquierdo del saco o abrigo y en la pierna derecha del pantalón [...] No es de extrañarse, por ende, que miles de homosexuales, ignorados sistemáticamente por los que recuerdan las atrocidades nazis, murieran en los campos de concentración.15 El segundo de estos emblemas identitarios, y tal vez el más conocido, es el arco iris en banderas, mantas, calcomanías, tatuajes, etc., como símbolo de la diversidad sexual y su posibilidad de existencia inclusiva. Originario de San Francisco a finales de los setenta, este emblema enfatiza la visión que permite comprender que la vida no se compone exclusivamente de “negro” y “blanco”, ni siquiera de una triste gama de grises. La 14 15

Por estas mismas razones, el nazismo también persiguió la prostitución y el aborto. Lizarraga, op. cit., pp. 136 y 140.

7

complementación armónica de los distintos colores del arco iris contradice, enfáticamente, los argumentos “antinaturales” que se le pretenden asignar a la homosexualidad desde la ciencia médica y psicológica.

En 1978, el artista plástico especializado en banderas, Gilbert Baker, ganó el concurso organizado por el Comité de Orgullo Guei de San Francisco para diseñar y elaborar un símbolo del movimiento. La Bandera Arcoiris original tiene ocho franjas horizontales con diversos colores. Cada uno posee un significado especial: el rosa subido, “fucsia”, la sexualidad; el rojo, la vida; el anaranjado, la sanación; el amarillo, la luz del sol; el verde, la tranquilidad con la naturaleza; el turquesa, la magia y el arte; el índigo, la armonía; el violeta, la espiritualidad. El diseño original sufrió tres modificaciones. En 1979, año de la primera aparición masiva de la Bandera Arcoiris, el rosa subido –fucsia– no se producía industrialmente, por lo que la primera franja se omitió. Paradójicamente, la Bandera Arcoiris que hoy es el emblema guei más extendido en el mundo es una bandera castrada, ya que omite el color que significa la sexualidad. Luego, se decidió eliminar las franjas turquesa e índigo, ya que los organizadores de la marcha necesitaban que la bandera contuviera un número par de franjas para poner la mitad de un lado de la calle, y la otra mitad del otro. Éstas dos se sustituyeron por una franja de azul holandés. Así llegamos a la versión más conocida en la actualidad.16 Este emblema identitario ha sido actualizado, anexándole dos de los referentes culturales más importantes en la historia del movimiento: por un lado, el triángulo invertido impuesto por el nazismo; y por el otro, el color negro en referencia al luto por las muertes de miles de homosexuales a causa del VIH-SIDA.

16

Francisco J. Lagunes, “Los símbolos del orgullo”. Sitio Web Oficial del Comité del Orgullo LGBT México, http://www.orgullomexico.org/simbolos/ (20 de agosto de 2003).

8

Finalmente, específicamente en los Estados Unidos, otro emblema identitario que sirve como referente cultural al movimiento homosexual en ese país, transforma la bandera norteamericana al sustituir las estrellas que representan los cincuenta estados de la Unión por un corazón rojo que representa el amor y respeto entre quienes están a favor de la diversidad sexual. O, a la inversa, modifica las estrellas para dar una imagen de la diversidad y sustituye las franjas blancas y rojas por las franjas de la Bandera Arcoiris. Estos emblemas en los Estados Unidos han provocado fuertes represiones a sus portadores por considerárseles “antipatriotas”, al “mancillar” el símbolo más importante de ese país. En Canadá ha sucedido algo similar al modificar su bandera nacional. Por su parte, en México se reproduce una bandera para el movimiento de nuestro país con los colores originales de la Bandera Arcoiris y el triángulo rosa invertido, pero se evita utilizar el escudo nacional y lo colores patrios para evitar problemas con las autoridades.

Otras banderas propias de identidades al interior del movimiento, que hablan de una importante diversidad cultural y sexo-política al interior de la comunidad homosexual, se reproducen a continuación en el siguiente orden: la bandera que simboliza la bisexualidad (bisexual flag), la bandera de los seguidores del sadomasoquismo y la cultura del cuero (leather flag) y la de los “osos grises” (bear flag).17 17

“La bandera del Orgullo Bisexual está formada por tres franjas horizontales, la superior es ancha y rosa, la inferior es ancha y azul, y la intermedia estrecha y violeta. Frecuentemente se incluye una flor estilizada de “trillium” en medio de la bandera. Representa a ambos mundos, guei y buga (heterosexual), así como su intersección (que produce el violeta). La bandera del Orgullo Leather representa a quienes adoptan un estilo de vida marcado por la ropa de cuero negro, mezclilla, látex, uniformes y otros fetiches. Es frecuente en estos estilos de vida alternar algunas prácticas de sadomasoquismo y sumisión-dominación. En 1989 se exhibió por primera vez esta bandera, con su característico corazón rojo en la esquina superior izquierda. Las banderas de los ‘osos’ representan a quienes gustan de relacionarse con hombres grandes, gordos y muchas veces peludos,

9

Todo ello ha conformado un movimiento que se ha enriquecido gracias al contacto con células u organizaciones de diferentes países y diferentes culturas. Reconociéndose como parte del movimiento por la liberación homosexual, por el orgullo lésbico-gay, por la búsqueda de la Nación Queer,18 o bajo las siglas LGBT (Lésbico-Gay-BisexualTransgénero/Transexual), las luchas (y sus represiones) toman diferentes matices según los contextos locales.

Manifestaciones sexo-políticas homosexuales en México Como ha sucedido con relación a otros movimientos sociales y organizaciones civiles, para el caso del movimiento lésbico-gay en nuestro país, la influencia que dejó el movimiento de 1968 es contundente. Importantes cambios en el ámbito sociopolítico a consecuencia de aquel movimiento que inició con la organización de estudiantes, pero que logró aglutinar a diversas organizaciones disidentes y los enfrentó a un gobierno autoritario, colaboró para que algunas identidades, no sin enfrentarse con estigmas sociales y la represión, avanzaran cualitativamente en su organización y manifestación. Etapa sociohistórica y política [la de 1968] caracterizada por la resistencia de los portadores y exponentes de los valores tradicionales ante la insistencia de actores contestatarios, interesados en derribar las barreras que interferían con una expresión más libre de las prácticas culturales [...]. En este contexto es donde cobran fuerza los nuevos actores sociales para conformar el MLH [Movimiento de Liberación Homosexual] que, retomando experiencias de otros países y grupos como los étnicos (Black Power), y particularmente las feministas, buscan su propia identidad y formas de organización, expresión y lucha, proclamando: que responden al cariñoso nombre de osos. La bandera de los osos metafóricamente representa a todas las nacionalidades al mostrar en sus franjas horizontales todos los posibles colores de osos que es posible encontrar, con una huella de oso en la esquina superior izquierda” (Lagunes, op. cit.). 18 Queer Nation es el referente del movimiento que aspira a una nación mundial en la que quepan todas las opciones sexuales: heterosexuales, homosexuales, bisexuales, transexuales y transgéneros. La palabra en inglés queer, cuyo significado original está cerca de lo “raro” o “distorsionado”, fue usado peyorativamente durante mucho tiempo hacia quienes manifestaban una opción diferente de preferencia sexual. Con el tiempo, tal palabra ha sido apropiada por la comunidad lésbico-gay, reivindicando su significado y atribuyéndole al término queer nation la idea de una “nación global” en la que se valore positivamente la diversidad sexual que ha existido siempre entre los seres humanos.

10

liberación del deseo; derecho a la libre disposición del cuerpo; igualdad de trato ante la ley; cese a la discriminación y ataques homófobos, y destrucción del sistema patriarcal autoritario. Ante estas proclamas, el MLH pone en cuestión ciertas significaciones imaginarias centrales del sistema capitalista: la sexualidad, el machismo, la pareja, la familia, el amor, etcétera; puesto que ser homosexual es concebido como un medio para relacionarse y alcanzar el placer.19 Diez años después, precisamente en el décimo aniversario de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco, Ciudad de México) y en apoyo a los desaparecidos políticos, por primera vez en nuestro país las demandas por respeto a lesbianas, gays y bisexuales se exigen públicamente en una marcha organizada. Participaron en ella el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, el grupo Lambda de Liberación Homosexual, el Grupo Autónomo de Mujeres Lesbianas OIKABETH y Lesbianas Comunistas. En 1979 se realiza la I Marcha del Orgullo Homosexual, en la que se calcula la participación de más de mil hombres y mujeres homosexuales. Estas manifestaciones se presentaron en medio de un ambiente hostil hacia la comunidad homosexual de la ciudad de México. No obstante, esta comunidad encontraba la forma y los espacios para propiciar el encuentro y la comunicación entre iguales, al menos para el caso de hombres homosexuales, superando los procesos de estigmatización que se entretejían entre las autoridades y la sociedad en general. Contra la adversidad y la intolerancia, los homosexuales asentaron sus propios espacios de diversión en burdeles, calles, parques, cines, baños o cantinas. En los años setentas estos espacios se diversificaron, como lo documentó El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata: “Ora que si querías ir a coger o ligar por las noches entons sí se ponía la cosa gruesa porque había miles de lugares adonde podías ir, aparte de los lugares ya definitivamente de ambiente como el Penthouse o el Mio Mondo o el Villamar o Las Canastas, pues aparte de esos y de otros que abrían y cerraban al día siguiente estaban los Sanborns que siempre han sido de una ayuda tremenda para la gente del ambiente.”20 Desde finales de los años setenta, en México cada último sábado del mes de junio se organiza una nueva marcha con una creciente participación, no sólo de militantes del movimiento, sino que se va dando poco a poco el apoyo de otros organismos a las reivindicaciones del movimiento.21 La elección del mes de junio se debe, como indiqué, a la 19

José Manuel Pineda, “La crisis y el movimiento homosexual”. Enrique de la Garza (coord.). Crisis y sujetos sociales en México. México: CIIH-UNAM/Miguel Ángel Porrúa, 1992, p. 534. 20 Sergio González. Los bajos fondos. El antro, la bohemia y el café. México: Cal y Arena, 1998. La cita corresponde a la novela, hoy clásica de la literatura gay, de Luis Zapata. Las aventuras, desventuras y sueños de Adonis García, el vampiro de la colonia Roma. México: Grijalbo, 1979. 21 Pineda, op. cit., p. 536.

11

conmemoración del Christopher Street Day. Durante la III Marcha en la ciudad de México en el año de 1981, el Frente Nacional contra la Represión, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra, hace público su apoyo al movimiento lésbico-gay como parte de las luchas de sectores marginados de la sociedad mexicana. Para 1982 se crea el Comité de Lesbianas y Homosexuales en Apoyo de Rosario Ibarra (CLHARI), entonces candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Durante este año se realiza la IV Marcha del Orgullo Homosexual, cuya relevancia radica en la aparición del grupo Fidelidad y Fraternidad Universal de Iglesias de la Comunidad Metropolitana, una organización conformada por lesbianas y homosexuales que defienden su posibilidad de profesar la religión cristiana siendo abiertamente homosexuales. Contingentes numerosos provenientes de Guadalajara, Puebla y Colima estuvieron presentes. Para el año de 1984 la organización del movimiento, tanto a nivel interno como en el de su vinculación con otros movimientos sociales, sufre escisiones que lo llevan a buscar una recomposición para evitar su desintegración. La centralidad de la lucha se dirige a una cuestión mucho más vital: la organización en torno a la cuestión del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).22 A pesar de que la lucha en contra del SIDA y el VIH tuvo que convertirse en uno de los puntos centrales de atención para muchas organizaciones civiles, la discusión sobre la necesidad de reconocimiento a la diversidad sexual y el respeto a los derechos humanos ha seguido siendo un importante motivo de organización y lucha de la comunidad lésbico-gay en México. En este rubro, cada vez queda más claro la necesidad de modificar algunas de las legislaciones vigentes que estigmatizan las prácticas homosexuales, dándoles la connotación de “agravantes” en la comisión de delitos; y también incluir modificaciones que dejen clara la violación de los derechos humanos, y su castigo, cuando por motivos de orientación sexual se discrimine en cualquier forma a sujetos con plenos derechos.23

22

Ibid., p. 542. No es posible aquí pasar por alto que los homosexuales y bisexuales, junto con las llamadas “sexo-servidoras”, fueron identificados como “grupos de alto riesgo” cuando surgieron los primeros casos de SIDA/VIH en nuestro país. Posteriormente, y ante las demandas por modificar esta concepción que sólo atrajo mayor discriminación a la comunidad lésbica y gay, se cambió la etiqueta a la de “individuos que llevan a cabo prácticas de riesgo”; aunque ello no ha logrado un cambio significativo que implique una mejor comprensión del problema y la necesidad de mayor y mejor información al respecto. 23 Con relación a las propuestas de organizaciones civiles que demandan el fortalecimiento de una cultura del respeto a la diversidad sexual, a través de la modificación de legislaciones locales o federales que no prevén castigos para quienes violan los derechos humanos de quienes difieren en su orientación sexual, véanse

12

Expresiones homosexuales en Guadalajara En Guadalajara, la organización de la comunidad lésbica y gay tiene una larga trayectoria, siendo uno de los más consolidados del país a pesar de ser también uno de los más golpeados, debido básicamente a una manifiesta intolerancia hacia la diversidad sexual por parte de los sectores conservadores de la sociedad tapatía. Continuas provocaciones eróticas y lujuriosas llegan a los espectadores a través de la TV sin considerar que de este modo se engendran conductas equívocas. En estos anuncios se presentan modas bisexuales como paradigmas a seguir para la juventud, por este camino se llega al abandono y perversión de las tradiciones culturales, de los valores históricos y se conduce a los individuos hacia la desnacionalización.24 En esta ciudad, específicamente después de 1970,25 empiezan a surgir algunos centros de diversión y encuentro definidos específicamente para público homosexual. El legendario bar “Los Panchos” ubicado en el centro de la ciudad –hoy convertido en “La Maestranza” y ya no como un lugar gay de reunión– dominaría la escena en este ámbito, junto con el “Bar U”;

hasta que en a inicios de los ochenta se abrió el bar “Monica’s” y algunas discotecas

gays, entre las que destacó “Boops”.26 Continuamente clausurados por la intolerancia de los vecinos y las autoridades locales, en los años setenta sus asistentes se debatían entre las detenciones arbitrarias y la necesidad de acudir a otro tipo de lugares como baños públicos y parques, en especial el parque Revolución y la Plaza Tapatía. En Guadalajara y otras ciudades de México no se ha dado el auge de lugares de reunión exclusivamente homosexuales como puede verse en San Francisco, Los Ángeles y Nueva York principalmente porque las autoridades legales los clausuran o los fuerzan a que cambien su política si atienden exclusivamente a una clientela homosexual. Se me dijo, por ejemplo, que en el pasado, varios baños públicos habían evolucionado a tal grado que casi todos sus clientes buscaban encuentros homosexuales en vez de baños de vapor. Cuando su reputación fue ampliamente difundida en toda Guadalajara, fueron forzados a Alejandro Brito, “Una asamblea de diversidades”, La jornada, 04 de junio de 1998; y “En contra de la discriminación sexual”, Público, Guadalajara, 03 de julio de 2002. 24 “Está invadida de lujuria y homosexualidad la TV”, El occidental, Guadalajara, 11 de julio de 2000. A pesar de que el artículo citado está enfocado a las “provocaciones sexuales” en la publicidad televisiva, la concepción de la homosexualidad o bisexualidad como una forma “aberrante” y “enferma” de conducta sexual es evidente. 25 Según Carrier, antes de ese año no existían “lugares de encuentro establecidos exclusivamente para hombres interesados en contacto con homosexuales” (Joseph Carrier. De los otros. Intimidad y comportamiento homosexual del hombre mexicano. Madrid: Talasa Ediciones [Serie Arcoiris núm. 2], p. 52). 26 Ibid., pp. 52-54.

13

cerrar.27 Es necesario también destacar que los casos de hostigamiento a lugares de encuentro y diversión gay no sólo fueron llevados a cabo por las autoridades municipales. No era extraño, durante la década de los ochentas, que al salir de bares como el Mónica’s a altas horas de la madrugada, sucedieran agresiones verbales y físicas. Yo era de los que iban muy seguido al Monica’s en esos años [ochentas]. Varias veces me tocó que al salir, dos o tres batos en un coche me persiguieron, amenazándome verbalmente e, incluso, hasta cosas me aventaron, botellas, latas, piedras. Nunca me alcanzaron y, por eso, nunca me partieron la madre. Pero también te tocaba oír por ahí que a fulano o a mengano lo habían golpeado y lastimado bastante. Casi siempre le pasaba a batillos solos o en pareja.28 En el ámbito de la organización política de la comunidad homosexual de Guadalajara, y después de organizar dos Marchas por el Orgullo Gay en los años ochenta sin mayor trascendencia, en año de 1991 dicho movimiento intentó realizar en la ciudad el Congreso Internacional Gay. La intolerancia, manifestada por una parte importante de la población, de la Iglesia y de los medios de comunicación locales, ocasionaron que las autoridades municipales de Guadalajara prohibieran dicho evento, negando con ello uno de los derechos civiles más elementales de la población homosexual. La intención fue realizar el congreso en Puerto Vallarta, pero también se negaron los permisos correspondientes. Sólo hasta 1999 se realizó otra Marcha por el Orgullo Gay, después de 17 años. Para 2000 el movimiento lésbico-gay vuelve a organizar la Marcha por el Orgullo Gay, llevándose a cabo sin mayores problemas que las “exigentes demandas” por parte de los sectores conservadores de la sociedad en pro de su prohibición ya que representaba, según ellos, una “ofensa a las buenas costumbres de los tapatíos”. Ahora, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo de Guadalajara, manifestó abiertamente su rechazo bajo el argumento de que si bien las minorías sexuales de Guadalajara tenían derecho a vivir su sexualidad como les pareciera, ello no quería decir que pudieran “andar por allí, en las calles, presumiendo sus desviaciones y conductas inmorales”.29 En julio de 2001 se realiza la V Marcha por el Orgullo Gay y Lésbico con la presencia

27

Ibid., p. 53. Plática informal con “Pepe”, marzo de 2003. 29 “No a la marcha gay”, El Informador, Guadalajara, 15 de febrero de 2000. 28

14

de cerca de 15 mil personas30 que abarrotaron la Avenida Hidalgo, siendo el acto de cierre de la Semana Cultural Lésbico-Gay, la cual consistió en una serie de acciones afirmativas (exposiciones, teatro, entrevistas, música, poesía, danza, conferencias) organizadas por el Comité Lésbico-Gay que coordina a diez agrupaciones locales.31 Pero uno de los sucesos más importantes de estos eventos fue el anuncio oficial de la existencia de dos nuevas agrupaciones: la primera de transgéneros llamada “Guadalajara en Busca del Paraíso”; y la segunda denominada “Los Ángeles de la Plaza Tapatía”, cuyos integrantes son jóvenes entre los 14 y 19 años de edad reconocidos como homosexuales, lesbianas y bisexuales, pretendiendo acceder a una organización formal para desde allí poder exigir el respeto y

30

Se calcularon entre dos y cinco mil los asistentes a la Marcha, y el resto de público en general. Cabe destacar aquí la marcada diferencia en el trato a la noticia por parte de la prensa local y la nacional. Mientras que para la prensa local importó más “lo espectacular” del suceso tratado de forma sensacionalista (véase “La marcha gay también fue espectáculo”, Público, Guadalajara 15 de julio de 2001); para la prensa nacional la nota habló de las lecciones por aprender (véase “La homofobia fue derrotada en la capital tapatía”, La jornada, México, 15 de julio de 2001). Definitivamente, esto está relacionado con la manera en que se percibe la diversidad sexual en Guadalajara y en la ciudad de México. Mientras que en la primera aún se mantiene una intolerancia no sólo desde la sociedad, sino también desde la Iglesia católica y las autoridades locales; en México las autoridades han aprobado una forma de contrato muy similar al matrimonio civil, que permita vivir en legalidad a una pareja gay o lesbiana (véase “Bellas Artes, escenario de la diversidad sexual”, La jornada, México, 15 de febrero de 2001). 31 Dicho comité estuvo conformado por las siguientes organizaciones: el Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el SIDA, Asociación Civil (CHECCOS), cuya labor ha sido la lucha a favor de la prevención del SIDA mediante el apoyo médico, psicológico, legal, emocional y económico hacia la población en general, y hacia los hombres que tienen sexo con hombres, en particular. El Comité Lésbico Gay de Occidente, Asociación Civil (CoLeGa.O), cuyo trabajo se dedica a la realización de programas de educación y movilización social para despertar la conciencia y el autoestima de la comunidad lésbico-gay y, con ello, capacitarla para la defensa de sus derechos humanos y civiles. El Grupo Diversidad Sexual Guadalajara (GDSG), el cual ofrece orientación, talleres y formación de grupos para el crecimiento personal de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros, así como la capacitación para el trabajo en diversidad sexual y la información para combatir la homofobia y mejorar el bienestar. Homo Sapiens Sapiens, Asociación Civil (HSS), que promueve los derechos de los homosexuales y el respeto a la diversidad social, sexual y cultural, así como una conciencia de comunidad para enfrentar la homofobia y promover la distribución de condones e información en general a favor de la prevención del SIDA entre hombres que tienen sexo con hombres. La Iglesia de la Comunidad Metropolitana “La Santa Cruz” (ICM), iglesia cristiana ecuménica que sustenta sus creencias en la recuperación de la fe cristiana primitiva común con todas las expresiones actuales de la cristiandad. Lazos Unidos por la Vida, Asociación Civil (LAZOS), que brinda apoyo a personas homosexuales de sexo masculino que viven/conviven con el virus del VIH/SIDA con el fin de propiciar actitudes positivas frente al diagnóstico de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los afectados y sus seres cercanos, sin dejar de promover los valores del homosexual. Osos Tapatíos, Asociación Civil, club de amigos con características del oso (varoniles, velludos y/o obesos) que busca la superación personal con dignidad entre gays aceptados, mediante foros, talleres, cine foros, convivencias, paseos y dinámicas de integración. Patlatonalli, Asociación Civil, organización ciudadana de mujeres lesbianas comprometidas con la defensa del derecho de todas las personas a una vida sexual, afectiva, erótica, libre de pobreza, discriminación, violencia, coerción o inequidad en las relaciones de género, y la defensa de todos los derechos humanos y civiles. Y la Unión de Amigos Gays (UNAG), grupo de amigos que buscan la superación y mejoramiento dentro de la comunidad gay y en la sociedad en general, fomentando lazos de amistad, respeto y ayuda entre los miembros de la organización (véase http://www.geocities.com/semanaculturalgay/, 23 de junio de 2001).

15

apoyo a sus actividades culturales. “Los Ángeles de la Plaza Tapatía” nace de la tradicional concurrencia de varios jóvenes gays en la Plaza Tapatía (la plaza central de la ciudad de Guadalajara), como punto de encuentro y comunicación ante el acoso constante de la policía a los bares y discotecas gays de la ciudad, como el Lado B, Mónica’s, Los Caudillos, Máskaras, Angels Club, Caché, Los Placeres, Friends, El Ciervo, La Prisciliana, La Jaula, y otros lugares como el Tucanazo. Los fuertes lazos solidarios entre diferentes redes de amigos motivaron que buena parte de estos jóvenes comenzaran a interesarse en la Semana Cultural Lésbico-Gay que pronto se llevaría a cabo. Como que eso de que iba a haber eventos y una marcha justo cuando nos estábamos organizando, fue algo que me dio como más ganas de seguirle [...] No es como hacerle “el feo” al movimiento en general y quererse separar. Nel. Lo que pasa es que como jóvenes queremos más espacios para el reventón, para el cotorreo; pero como jóvenes gays queremos que esos espacios no estén al alcance de los cuicos [policías] que nada más nos andan chingando [molestando] porque somos putitos [homosexuales]. Nel, más bien antros [centros de ocio] que puedan ser abiertamente gays sin pedo [problema] alguno [...] Pues si no son gays que no vayan, y ya [...] Hay que divertirse, pero también hay que organizarse y defenderse.32 Mejor conocidos como los “Ángeles Tapatíos”, estos jóvenes se han convertido en la nueva generación de gays y lesbianas activistas en la ciudad de Guadalajara, dispuestos a hacerse escuchar y a hacer comprender a su sociedad que existen muchas maneras de ser tapatío, sin que ello provoque un trato denigrante y discriminatorio por quienes no comparten las mismas formas de ser y de manifestarse.33 La actitud de estos jóvenes se convirtió en un fuerte desafío a una tendencia hacia las posturas más conservadoras que trajo consigo el cambio político en Jalisco desde 1996, y ahora a nivel nacional.34 Aquella figura del “macho 32

Entrevista a “Beto” realizada por Rogelio Marcial, el 28 de julio de 2001. En otro trabajo expongo las implicaciones de un reconocimiento como homosexuales y bisexuales entre adolescentes de Guadalajara, proceso con características propias al ser fuertemente reprimido por una sociedad que ve en la homosexualidad, junto con la drogadicción y la delincuencia, las “peores cosas” que pueden afectar a una “sana juventud”. Véase Rogelio Marcial, “Saliendo temprano del armario: diversidad sexual y juventud en Guadalajara”, ponencia presentada en el Coloquio “Juventud: Siluetas para Armar”, organizado por el Seminario Permanente “Juventud y sus Múltiples Significados”, CIESAS-Golfo, Xalapa, Veracruz, 17 y 18 de junio de 2004. 34 En Jalisco en 1996 gana las elecciones el Partido Acción Nacional –PAN–, de derecha, al Partido Revolucionario Institucional –PRI– de centro-derecha (no sólo la gubernatura, sino también las presidencias de los cuatro municipios conurbados de la zona metropolitana de Guadalajara: Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque); como sucedería posteriormente a nivel federal con la llegada de Vicente Fox a la presidencia de la República en 2000. 33

16

jalisciense”, como propia de “una sola Guadalajara”, se desmoronó ante la evidencia de la diversidad sexual y cultural existente en la ciudad, como en tantas otras ciudades del mundo.35 Por su parte, los grupos conservadores de la ciudad no dejaron de manifestar su intolerancia convocando a la reunión de firmas para poder exigir a las autoridades la prohibición de la V Marcha por el Orgullo Lésbico-Gay. Encabezados por PROVIDA y una Asociación de Padres de Familia, se hicieron escuchar en los medios de comunicación, organizaron pintas de bardas con leyendas alusivas a la prohibición de la marcha y amenazaron con hacerse presentes el día del evento para manifestar su rechazo a la comunidad gay de la ciudad. Otra vez, pidieron apoyo a la Iglesia católica, pero ahora el Cardenal Sandoval Íñiguez tuvo que mantenerse al margen, debido a las serias críticas que recibió un año antes por los comentarios homofóbicos que hizo a los medios de comunicación. Así, las medidas tomadas por estos grupos fracasaron y tuvieron que abstenerse de hacerse presentes de forma provocadora en el trayecto de la marcha. Entre el 4 y el 14 de julio de 2002, se celebra en Guadalajara la XII Jornada Cultural de la Diversidad Sexual 2002, además de la VI Marcha por los Derechos de la Diversidad Sexual realizada el sábado 13 de julio y culminando con una fiesta en la Plaza Fundadores del Centro Histórico.36 Mientras que las autoridades calcularon la asistencia alrededor de dos mil

35

Al respecto véase “En Guadalajara, el macho bravío deviene ángel tapatío”, La jornada, México, 15 de julio de 2001. 36 Estas conmemoraciones se dan a la par de los festejos más importantes en otras partes del mundo, como el Festival Gay Europride, entre el 15 de junio y el 07 de julio del 2002 en Colonia (Alemania), que incluyó exposiciones, espectáculos de travestis, lecturas, un concurso de la canción homosexual, conciertos y fiestas; además de la Marcha por el Orgullo Gay con más de 140 carros alegóricos. Este festival, celebrado antes en ciudades como Roma, Viena, Berlín y Londres, recibió entre uno y dos millones de personas (“Colonia acoge al festival gay Europride”, Público, Guadalajara, 16 de junio de 2002). De la misma forma, el último sábado de junio (el día 29), se llevó a cabo la Dyke March (Marcha Lésbica), en The Dolores Park de San Francisco (California), dedicada a las mujeres de Palestina, Puerto Rico, Colombia y Ciudad Juárez (Chihuahua), y en contra de la “dictadura militar ultramachista que gobierna en Washington”. Con lemas como “otro aparthied que empieza a caer”, “que se jodan los genes”, “lesbianas por la paz, paz para las lesbianas” y “más gorda que Barbie, más cabrona que Ken”, participaron madres lesbianas y madres de lesbianas, artistas, modelos, deportistas, comentaristas de TV, intelectuales, funcionarias del gobierno, obreras, punks, metaleras, migrantes (mexicanas, asiáticas, cubanas, filipinas, brasileñas, argentinas) y drag queens. Esta marcha se presentó como parte de una comunidad disidente con la Marcha por el Orgullo Gay, que se celebraría al día siguiente (Hermann Bellinghausen, “La revolución de las lesbianas”, La jornada, ciudad de México, 03 de julio de 2002). Asimismo, por la 5ª Avenida de Nueva York, en el corazón de Manhattan, se celebró también la Marcha por el Orgullo Gay el 30 de junio de 2002, que buscó la legislación de las parejas del mismo sexo después de las experiencias negativas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de esa ciudad, debido a que muchos homosexuales perdieron a sus parejas en el atentado y no tuvieron posibilidad de reclamar indemnizaciones debido a los huecos en la legislación vigente. El alcalde de la

17

personas, cifras más certeras de los organizadores hablaron de cinco mil asistentes, además de once carros alegóricos. Con gritos como “¡Viva México diverso!”, “¡no que no, sí que sí, ya volvimos a salir!”, “¡el que no brinque es buga!”,37 “¡ni enfermos ni criminales, simplemente homosexuales!” y “¡no somos PAN, no somos PRI, somos gays y luchamos por ti!”; la marcha fue encabezada por una escolta cuyos participantes, integrantes de organizaciones de charros del estado, lucían el tradicional traje charro jalisciense y portaban la bandera mexicana.38 A su vez, la noticia sobresaliente en esta ocasión fue la integración de un nuevo organismo llamado Movimiento Unificado por la Diversidad Sexual Jalisco (MUDISEJ), conformado por diez asociaciones de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, heterosexuales, transgéneros y transexuales, encabezadas por Patlatonalli y Homo Sapiens Sapiens. Esta organización busca el compromiso de la sociedad jalisciense (gobierno, empresarios, iglesias, organizaciones y gente en general) en el respeto y defensa de los derechos humanos y la lucha en contra de cualquier tipo de discriminación, en especial aquella surgida ante la diversidad sexual.39 También es un intento por democratizar al movimiento en Guadalajara, ya que buena parte de quienes integraron el MUDISEJ coinciden en que “algunos personajes del ambiente” han controlado a las organizaciones y son la cara del movimiento hacia las autoridades locales y la sociedad civil. El 16 de noviembre de 2002 nace “Gdl Gay Radio”, estación de radio dirigida por Miguel Galán que inició trasmitiendo siete programas a través de la red de Internet. El 4 de abril de 2003 su programación empezó a ser trasmitida por Radio Universidad de Guadalajara, aprovechando dos horas semanales.40 Para septiembre de 2004, en Guadalajara ciudad, Michael Bloomberg, con una bandera de arcoiris en la mano, encabezó el desfile frente a decenas de carros alegóricos. El desfile dio inicio después de terminada una misa en Central Park, en la que se ofició matrimonio simbólico a cincuenta parejas de homosexuales (“Marchan por la diversidad en Nueva York”, Público, Guadalajara, 01 de julio de 2002). 37 La palabra “buga” en el sociolecto propio de las lesbianas y los gays es un término peyorativo para “heterosexual”. Se anexa un breve glosario de términos propios del sociolecto lésbico-gay al final de la ponencia. 38 Véanse “Arman carnaval por la tolerancia”, Mural, Guadalajara, 14 de junio de 2002; “Colorean las calles”, Mural, Guadalajara, 14 de julio de 2002; y “Diversidad a la vista”, El occidental, Guadalajara, 14 de julio de 2002. 39 “Nace el Movimiento Unificado por la Diversidad Sexual Jalisco”, Público, Guadalajara, 10 de julio de 2002. 40 Hay que aclarar que el programa en Radio UdeG se trasmite a las 12 de la noche, horario asignado como medida de censura ante la posibilidad de que lo escuche “niños y adolescentes”, aunque se debe aceptar que el hecho de ser trasmitido por la emisora universitaria (y su red en toda la región) ha significado un importante

18

se empezó a trasmitir un canal de televisión supuestamente para público gay (G Channel), a través del servicio de televisión por antena Sky. Sin embargo, por trasmitir exclusivamente películas pornográficas en las que participan sólo hombres, y no ser un canal con información, debate y cultura sobre temas de sexualidades alternativas a la heterosexual (con lo que sí cumple “Gdl Gay Radio”), no tiene nada que ver con la cultura gay que no debe quedar reducida al coito. Más bien, ofende a la comunidad gay de México al “mostrarlos” como “gente que quiere calentarse”.41 Para diciembre de 2002, la International Lesbian & Gay Association (ILGA)42 entra en contacto con la Asociación Civil tapatía CHECCOS para distribuir un manual sobre derechos humanos entre la comunidad homosexual de Guadalajara.43 Gracias a medidas como esta, que se dieron no sólo en Guadalajara sino en otras ciudades del país, junto con medidas tomadas por las minorías religiosas y étnicas, algunas organizaciones feministas, de jóvenes y de personas con capacidades diferentes, en 2003 la Cámara de Diputados aprobó una norma federal que busca erradicar los tratos discriminatorios que, se reconoce, están muy arraigados en nuestro país. Esta medida, encabezada por Gilberto Rincón Gallardo, aún debe de traducirse en reglamentos, esquemas y normatividades que garanticen que a nadie se le de un trato discriminatorio debido a su orientación del deseo erótico-sexual, entre otras causas.44 Sin embargo, los casos de hostigamiento, agresión, represión y censura hacia la comunidad gay y lésbica no han desaparecido en nuestro país, en general; ni en Guadalajara, en particular.45 Por estas razones, la Marcha Lésbico-Gay de junio de 2003 en esta ciudad se organizó bajo el tema de la lucha contra la discriminación, haciendo patente el hecho de que este tipo avance en el reconocimiento de la comunidad lésbico-gay local. Gdl Gay Radio recibe llamadas de varias partes del país, como de Estados Unidos y Sudamérica (“Gdl Gay Radio festeja su primer aniversario”, Público, Guadalajara, 21 de noviembre de 2003). 41 Álvaro Cueva, “Gay TV”, Público (sección “El pozo de los deseos reprimidos”), Guadalajara, 3 de agosto de 2004. 42 Asociación Internacional de Lesbianas y Gays. 43 “Prevén difundir derechos de gays”, Mural, Guadalajara, 21 de diciembre de 2002. 44 “México estrena ley contra la discriminación”, Público, Guadalajara, 11 de mayo de 2003. 45 El caso más sonado en los últimos años es el de un grupo homófobo conocido por sus siglas MAP (Movimiento Anti-Putos) e integrado en su mayoría por alumnos de la Facultad de Economía de la UNAM. Este grupo ataca con bates de baseball a quienes “se ven afeminados”, aprovechando la ausencia de policías en Ciudad Universitaria (Véanse “Opera grupo homofóbico en CU”, La Jornada, México, 19 de marzo de 2003; y “Se compromete la UNAM a castigar a responsables de ataques homofóbicos”, La Jornada, México, 20 de marzo de 2003. Para el caso de Guadalajara, véase “Historias de rechazo”, Público, Guadalajara, 11 de mayo de 2003).

19

de prácticas no han desparecido entre quienes conviven con lesbianas y gays, desde sus familias, sus barrios, sus escuelas, trabajos, etc.46 Las marchas de ese año presentaron una mayor confluencia de marchistas y público en general, en diferentes ciudades del mundo.47 Para finales de 2003 e inicios de 2004, el centro de atención del movimiento homosexual, sin dejar de lado la lucha contra el VIH-SIDA, apunta hacia la legalización de uniones homosexuales en diferentes partes del mundo. Aún cuando se presentan reacciones de desapruebo por parte de los sectores conservadores de Estados Unidos, países europeos y latinoamericanos ante la posibilidad de uniones, matrimonios y/o sociedades de convivencia entre hombres y mujeres del mismo sexo; el avance en el otorgamiento de derechos antes negados a la comunidad homosexual (como la posibilidad de establecer bienes mancomunados, adoptar hijos, inscribir en el servicio de salud a la pareja, heredar con seguridad a la pareja, etc.) parece que marca un flujo positivo e irreversible. En nuestro país, sólo en el DF se han presentado iniciativas al respecto, propiciando espacios de discusión y consulta con el fin de llegar a un marco legal que no deje excluidos a los homosexuales de derechos tan elementales.48 Finalmente, mientras que en ciudades europeas y americanas la Marcha por el Orgullo Gay de 2004 aglutinó otra vez a cientos de miles de persona,49 en Guadalajara se llevó a cabo la VIII Marcha por la Diversidad el sábado 3 de julio con la participación de alrededor de 9 mil personas.50 El hostigamiento oficial se dio desde antes de que iniciara esta manifestación, 46

“Contra la discriminación, marcha gay”, Público, Guadalajara, 19 de junio de 2003. Hay que aclarar que para esta marcha, tanto el gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, como el Director de la Policía de Guadalajara, Luis Carlos Nájera, exigieron a los marchistas que usaran “ropas decentes” (“Piden a gays ropa decente”, Mural, Guadalajara, 10 de junio de 2003). 47 Por ejemplo, en Viena fueron 200 mil personas, 500 mil en Lisboa, 600 mil en Berlín, 700 mil en París y 600 mil en Barcelona (“Multitudinaria marcha gay en el mundo”, El Occidental, Guadalajara, 29 de junio de 2003). En la ciudad de México se calculó que fueron 20 mil asistentes (“Marcha de orgullo gay convoca a más de 20 mil personas”, El Occidental, México, 22 de junio de 2003), y en Guadalajara entre 4 y 5 mil (“Ondean bandera de la diversidad”, Mural, 29 de junio de 2003). Hay que aclarar que la marcha de 2003 conmemoró el XXXV aniversario del Christopher Street Day. 48 Véanse “Plantea López Obrador consulta sobre la sociedad de convivencia”. La Jornada, México, 8 de diciembre de 2003; y “Piden restringir los derechos de gays”, Público, Guadalajara, 1 de marzo de 2004. 49 Un millón en Madrid, 700 mil en París, 400 mil en Berlín, 600 mil en Barcelona, 700 mil en Amsterdam, 500 mil en Nueva York, 600 mil en Río de Janeiro y un millón 800 mil en Sao Paulo (“Ayer, marchas y protestas de todo tipo”, El Occidental, Guadalajara, 27 de junio de 2004; “Celebran en Madrid avances en sus derechos”, El Occidental, Guadalajara, 4 de julio de 2004; y “Marchan cientos de miles en Nueva York”, La Jornada, México, 28 de junio de 2004). 50 Se calculó que 2 mil marcharon y los 7 mil restantes la presenciaron. En la ciudad de México se calculó la presencia de 14 mil personas en la marcha de este año. Pero, además, se llevó a cabo la primera Expo Gay que se haya realizado en nuestro país (“México realiza primer expo gay”, El Occidental, Guadalajara, 26 de junio de 2004).

20

al advertir el Presidente Municipal de Guadalajara, Emilio González, que desconocía el permiso para su realización y que, de no estar en tiempo y forma, no se concedería.51 Además durante la marcha, en la esquina de Hidalgo y General Coronado se acercó el Director de la Policía, Carlos Nájera, junto con varios elementos policiacos para pedir a los manifestantes que retiraran un muñeco que representaba al Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, portando un letrero que decía “Miss Discriminación”. De la misma forma, elementos de la policía trataron fallidamente de desviar la marcha a la Plaza Fundadores, lo que no logró impedir que el encuentro y mitin final del festejo se realizara en la Plaza Liberación.52

Palabras finales Por falta de tiempo y espacio no me es posible llegar a conclusiones profundas sobre el seguimiento presentado en este trabajo acerca de las identidades culturales y las expresiones sexo-políticas homosexuales en Guadalajara. Para mí, este trabajo apenas representa un acercamiento tenue a la temática del movimiento gay. Sin embargo, me parece relevante concluir con algunas reflexiones. Por un lado, es evidente que las expresiones políticas del movimiento gay hablan de la participación de diversas identidades y formas de asumir y vivir como homosexuales o bisexuales, lo que lo marca como un movimiento que lucha por el reconocimiento de la diversidad (hacia fuera del movimiento) desde la diversidad (hacia dentro del movimiento). Sin ser exclusivo de las expresiones gays,53 dentro del movimiento es aplastante la voz de los hombres gays, mientras que la voz lesbiana queda diluida y la voz bisexual invisible. Es necesaria una reconstrucción de las experiencias (individuales) y expresiones (colectivas) de todas las voces al interior del movimiento. No debe de extrañarnos, así, la fuerte homofobia que se vive también dentro del “ambiente” gay. Pero tampoco debemos dejar de reconocer que las expresiones sexo-políticas homosexuales contribuyen de manera destacada, con su lucha, a la construcción social de la democracia en Jalisco.

51

“Desconoce el Alcalde permiso de marcha gay”, Mural, Guadalajara, 2 de julio de 2004. “Gays y lesbianas piden respeto a sus derechos”, Público, Guadalajara, 4 de julio de 2004. 53 Una de las principales conclusiones de mi trabajo sobre las culturas juveniles disidentes en Guadalajara se asemeja a lo referido, cuando desde referentes identitarios diversos y contrastantes como los punks, cholos, taggers, darketos, electrónicos, skinheads, skatos, fetichistas y rastas, se busca el respeto a la diversidad cultural hacia el resto de la sociedad. 52

21

Por otro lado, si sintetizáramos el camino de las demandas políticas del movimiento, a riesgo de caer en esquematizaciones, del reconocimiento y el derecho a existir se concentró la lucha en contra de la pandemia del VIH-SIDA, para encaminarse en la actualidad al reconocimiento oficial de muchos de los derechos ciudadanos que no se han reconocido para la comunidad homosexual de nuestro país, y que por ello los ha mantenido como “ciudadanos de segunda”. Sin embargo, esta búsqueda por legalizar uniones y matrimonios gays no puede abandonar, y no lo ha hecho, los arduos caminos de la lucha anti SIDA y del derecho a vivir como se plazca, sin estigmatizaciones y represiones. Un matrimonio legal entre dos personas del mismo sexo, desgraciadamente, no asegura que no se les trate de forma discriminatoria, como tampoco asegura las relaciones sexuales libres de contagios mortales. El movimiento gay está obligado a seguir avanzando por los tres caminos (y seguramente por algunos otros más). Finalmente, son importantes los avances en el reconocimiento de los derechos de las lesbianas y los gays en muchas partes del mundo, y en nuestro país y ciudad en concreto. Pero ello no debe olvidar que en 70 países (como Nicaragua y Cuba) aún hoy la homosexualidad está penada legalmente, es decir, se es ilegal por ser homosexual. Además, aún más grave, en nueve países (como Arabia Saudita e Irán) la homosexualidad es castigada con pena de muerte, es decir, se es persona muerta por ser homosexual. Pero en cientos de países aún se cometen crímenes homofóbicos que pasan desapercibidos.54 Esta es una realidad que debe cambiar pronto.

54

Véanse “Celebran en Madrid avances en sus derechos”, citado; y “La homosexualidad se persigue penalmente en 70 países: Amnistía”, La Jornada, México, 29 de junio de 2004.

22

Anexo. Breve glosario del sociolecto lésbico-gay Acordeón: Pene que, al estar erecto, alcanza grandes proporciones. Hace alusión al instrumento musical y su cualidad de extenderse significativamente. En este sentido, suele preguntarse “¿qué instrumento tocas?” Si se responde “un acordeón” es que su pareja “está bien dotada”. Si no, la respuesta será “una trompetita” o “un silbato”. Alamadera: (Mexicanismo) Adjetivo peyorativo para homosexual masculino que “liga” en la Alameda o en parques públicos. Ambiente: El medio en el que se desenvuelve la persona gay sin inhibiciones, ni prohibiciones. Suele referirse a los lugares de diversión abiertamente gays (bares, cantinas, discotecas, restaurantes), pero también a lugares informales como parques, centros de reunión y casas privadas, además de los espacios en los que se mueven quienes están “fuera del closet”. Andrógino: Son personas con rasgos externos, no sexuales, semejantes a los del sexo opuesto o indefinibles. Se utiliza como concepto estético y está muy relacionado con la moda. En tiempos pasados era conocido como el tercer sexo, la unión de lo masculino y lo femenino en un solo ser. Ass Play: (Inglés, literalmente “juegos de trasero”). Uso de dildos y otros juguetes eróticos. Bear: (Inglés, literalmente “oso”). Gay extremadamente velludo. Bear Soup: (Inglés, literalmente “sopa de oso”) Fiesta sexual de “osos”. Beso Negro: Práctica del Anilingus. Bicicleta o bicicleto: Bisexual (mujer u hombre). Bisexual: Persona cuya preferencia sexual se enfoca tanto a personas del mismo género como a personas del género opuesto, de manera total o relativamente indiferente y se asume como tal, sea que lleve esto en el aspecto público o privado. Bitch: (Inglés, literalmente “perra”; femenino de dog: “perro”) Gay que se prostituye. Bollera: Lesbiana. Bondage: (Inglés, literalmente “atadura”) Gusto por ser atado o dominado durante el acto sexual. Bottom: (Inglés, literalmente “debajo”) Gusto por llevar el rol pasivo en el acto sexual. Boy: (Inglés, literalmente “chico” o “muchacho”) Gusto por ser dominado dentro de la relación homoerótica. Brito (De “cabrito”): Hombre gay Butch: (Inglés) Lesbiana de carácter fuerte, que se viste de forma muy masculina. Buga: Adjetivo peyorativo para heterosexual. Cacha-granizo: (Mexicanismo) Adjetivo peyorativo para afeminado. Palabra yuxtapuesta que hace alusión al supuesto amaneramiento y la actitud delicada de mover las manos con actitud receptiva. Camionera (También “trailera”): Adjetivo peyorativo para lesbiana con aspecto muy masculino. Cerda: (Mexicanismo) Adjetivo peyorativo para hombre homosexual que, por convencionalismos, realiza actividades heterosexuales. En otras palabras, aquel hombre homosexual que tiene sexo frecuentemente con mujeres. Closet: (Inglés, literalmente “armario”) Estado o periodo en que la persona no asume su homosexualidad públicamente. La frase “salir del armario” o “salir del closet” (provenientes del inglés coming out of the closet) refiere al momento o proceso, comúnmente de larga duración, en el que se da el auto reconocimiento y la auto aceptación como hombre o mujer homosexual. Cock: (Inglés, literalmente “gallo”) Pene. Cock Fight: (Inglés, literalmente “pelea de gallos”) Encuentro sexual de dos o más hombres homosexuales. Cock Ring: (Inglés, literalmente “anillo de gallo”) Anillo o piercing en el pene. Cuarenta-y-uno (41): (Mexicanismo) Adjetivo peyorativo. Forma de referirse a una persona gay, al ser descubierta en el acto sexual. Hace alusión al caso de 41 hombres que fueron arrestados durante un baile de transexuales, el 20 de noviembre de 1901, durante de dictadura porfiriana. En realidad se detuvieron a 42 hombres, pero la policía sólo arrestó a 41 porque el hijo de Porfirio Díaz fue inmediatamente liberado al conocerse su identidad. Cuarente-y-nueves: (Del inglés 49ers o fourty-niners) Hace referencia al equipo de fútbol americano “Los Cuarenta y Nueve de San Francisco” que por ser la ciudad gay por excelencia, evoca a una persona gay que practica deportes y que no oculta su preferencia sexual. El apodo del equipo de fútbol americano de la ciudad de San Francisco es retomado del año 1849, por la importante migración de mineros en búsqueda de oro que ayudó a fundar la ciudad.

23

Cub: (Inglés, literalmete “cachorro de oso”) Joven homosexual de identidad “oso” que tiene gusto por ser cuidado o llevar el rol pasivo. Cuina: (Mexicanismo, del inglés queen: reina) Travesti, no necesariamente transexual, con atributos exagerados. Chacal: Hombre homosexual que por su aspecto agresivo resulta sumamente deseable para algunos homosexuales. Chacotear: Sinónimo de “jotear”. Cheese: (Inglés, literalmente “queso”) Afrecho de la piel del pene. Prepucio. Chichifera: Prostituirse, comportarse como prostituto o buscar sexo de forma descarada. Chichifo: Prostituto o aquel que saca provecho gracias a sus atributos físicos. Daddy: (Inglés, literalmente “papito”; también “tía” o “mariquita mayor”) De mayor edad en la relación. Quien gusta proteger o llevar el rol activo. Daik: (Mexicanismo del inglés dyke) Lesbiana. Delfín o Delfincito: Gay lampiño, de cuerpo atlético. Deep Throat: (Inglés, literalmente “garganta profunda”) Técnica de sexo oral. Su nombre hace alusión a una seria de películas pornográficas de los años ochenta. Dick: (Inglés, literalmente “pija”) Pene. Diverso: Persona que abiertamente está de acuerdo con la diversidad sexual, sea gay, lesbiana, bisexual, heterosexual, travesti, transexual o transgénero. Docking: (Inglés, literalmente “envolviendo”) Práctica sexual que consiste en cubrir el pene con el prepucio de otro pene. Draga: (Mexicanismo) Drag Queen. Drag Queen: (Inglés, literalmente “reina de vestido largo”, “reina envuelta” o “vestida de reina”) Quien practica el travestismo mediante una propuesta irónica e irreverente, a través de una creación lúdica, con fines más estéticos y de moda que genéricos o eróticos. Dyke: (Inglés) Lesbiana. Escato: Quien gusta de prácticas sexuales escatológicas (muy alejado del skato o eskato, seguidor del movimiento cultural juvenil de la patineta o skateboard). Extravaganza: Muchas veces conocidas como miss thing (“señorita cosa”). Estilo de drag queen que implica exceso, ironía, delirio y glamour, todo en grandes cantidades. Aunque de características femeninas, el resultado final no tiene que mostrar estrictamente a una “mujer” o a un ser andrógino. Los únicos compromisos que deben cumplir son divertir a los demás y principalmente a ellas mismas. Faker: (Inglés, literalmente “falseador”) Impostor. Heterosexual homofóbico que se hace pasar por homosexual para agredir, delatar o burlarse de homosexuales. En casos patológicos han llegado a asesinar homosexuales o violar mujeres. Fisting: (Inglés) También fist fucking, fister o FF. Penetración anal con el puño. Flaquillo: Gay extremadamente delgado. Freak: (Inglés, literalmente “fenómeno”, “anormal”) Tipo de drag queen que, más que arreglarse para verse estéticamente bella, transforma la belleza al estilo gore y de las villanas de los cómics. Lo freak es la estética más cultivada en los style summit y en las cumbres de belleza que se presentan en plena calle. El ejemplo más representativo de esto fue la famosa drag queen conocida como Divine. Frotagge: (Francés, literalmente “frotar”) Excitación erótica mediante el frotamiento de cuerpos desnudos. Fruit: (Inglés, literalmente “fruta”) Gay pintoresco. Fur (Inglés, literalmente “pelambre”o “pelaje”) Bello corporal. Fuzzy: (Inglés, literalmente “peludo”) Gay de tipo “oso”. Gacho: (Mexicanismo) Heterosexual intolerante y grosero. Gata: (Adjetivo peyorativo) Gay de carácter agresivo e intolerante con otros gays. Es alusivo a que suele “sacar las uñas” y agredir intempestivamente sea de manera verbal o física. Gay: (Inglés, literalmente “divertido”) Homosexual “fuera del closet o armario” que lucha por el reconocimiento y respeto de su diferencia desde prácticas culturales y no sólo sexuales. El origen de la palabra en referencia al movimiento lésbico-gay es incierta. Lo más probable es que se empezó a usar a partir de la raíz latina gayo (alegre, vistoso), otros hablan de una derivación del francés galle (agallas, por “tener agallas” al reconocer públicamente la diferencia), del italiano gallo o gayo (espectáculo travesti) o directamente del ingles gay (alegre, divertido). Independientemente del origen, hace referencia a la persona cuya preferencia sexual se enfoca a personas del mismo género y

24

que se asume como tal, sea que lleve esto en es aspecto público o privado, siempre con respeto a personas del mismo género como del sexo opuesto, sean homosexuales o heterosexuales. Gaydar: (Mexicanismo) Contracción de las palabras gay y radar. “Homo-radar” u “ojo clínico” que identifica inmediatamente cuando una persona es homosexual o bisexual. Cuando el gaydar es de un gay, se usa la frase “gato huele a gato”. GBM: (Siglas del inglés gay black male) Gay masculino negro. Glory Hole: (Inglés, literalmente “hoyo de gloria”) Orificios en los baños públicos para la práctica de sexo oral. Guei: (Mexicanismo) Gay. Gray: (Inglés, literalmente “gris”) También empleado como gray gay, hace referencia a una gay de edad madura, con cabello gris y que hace las veces de “papito” o maestro para gays jóvenes. Guay: (Mexicanismo) Hace alusión a la primera letra de YMCA pronunciada en inglés. La YMCA (Young Men Christian Association, Asociación Cristiana de Jóvenes Hombres) es una organización cristiana originaria de los Estados Unidos para jóvenes que se opone abiertamente a la homosexualidad y las relaciones sexuales prematrimoniales, aunque ambas cosas se practican ampliamente pero en secreto dentro de sus filas. El término “guay” se usa para designar a instituciones como el ejército, el gobierno y la Iglesia católica (a sus representantes y seguidores) por mantener un discurso antihomosexual cuando se practica ampliamente la homosexualidad, pero de forma velada. GWM: (Siglas del inglés gay white male) Gay masculino blanco. Hermosillo: Gay abierto, agradable, inteligente, muy amable y atento con otros. Según unos, su origen proviene de la frase yucateca “lindo hermoso”, que es un saludo cortés. Otra posibilidad es que hace alusión al director cinematográfico tapatío Jaime Humberto Hermosillo. Heterea: (De heterosexual) Mujer heterosexual. Hetereo: (De heterosexual) Hombre heterosexual. Heterosexismo: Visión ideológica que busca imponer la heterosexualidad como la única orientación posible del deseo erótico-sexual. HSH: (Siglas de “hombre que tiene sexo con hombres”) Homosexual masculino “dentro del closet”. Hung: (Inglés, literalmente “caído”) Hombre o mujer homosexual o heterosexual bien dotado(a) físicamente. Hace referencia a que es “caído del cielo”. Inter: (De interactivo) Que sabe llevar y gusta practicar los roles pasivo y activo en las relaciones homosexuales. J/O: (Contracción del inglés jerk off) Masturbarse. Jodo: (También “jodoro”) Ignorante. Persona que por primera vez se entera de la existencia del ambiente gay. Hace referencia a la frase “¡Como hay homosexuales en México!”, que pronunciara Alejandro Jodorowsky en una ocasión que visitó la ciudad de México. Jotear: Actuar o hablar de forma “amanerada” o femenina en tonos exagerados. Uso excesivo de la palabra “ella” y referirse a todo en términos femeninos. Joto: (Mexicanismo) Peyorativo de homosexual. Hacer referencia a la celda o crujía “J”, destinada para los homosexuales en la extinta prisión de Lecumberri (ciudad de México), hoy depositario del Archivo General de la Nación (AGN). Kinky: Sexo extremo, raro, que incluye prácticas como el fisting sex, el water sports, el sleazy sex, entre otros. Leather: (Inglés, literalmente “cuero”) Designa al que siente fascinación erótica por el cuero y, en menor medida, por el sadomasoquismo. Este estilo no ha tenido mucha difusión en México, aunque en Europa y los Estados Unidos se encuentra muy difundido entre la comunidad lésbico-gay, donde se ha convertido ya en moda. Lesbiana: Mujer homosexual que se asume como tal (“fuera del closet”). Proviene de Lesbos, isla donde vivía Safo y sus discípulas, según el mito de Sapho de Mittylene. LGBT: Siglas de Lésbico Gay Bisexual Transgénero/Transexual. Liváis: (Mexicanismo de Levi’s, marca de pantalones de mezclilla) Lesbiana. Loba: Hombre homosexual con rasgos femeninos en el rostro, pero con un cariz demacrado. Machorra: (También “manchorra”) Adjetivo peyorativo para lesbiana. Manflora: Adjetivo peyorativo para lesbiana. Marimacha: (De María: nombre de mujer; y macha: actitud masculina) Adjetivo peyorativo para lesbiana. Marota: Adjetivo peyorativo para lesbiana.

25

Master: (Inglés, literalmente “maestro”, “amo”) Quien domina en prácticas sexuales como el bondage, el sadomasoquismo y otros. Matriculado: (Juego de palabras) Adjetivo peyorativo para hombre homosexual pasivo que acaba de tener su primera relación anal. “Está recién matriculado” o “lo matricularon”. Mayate: Adjetivo peyorativo para hombre homosexual. Hay dos versiones que hacen alusión al insecto conocido como “mayate”. Una, que la hembra, al momento del apareamiento, defeca sobre el macho. La otra, que son insectos que vuelan en círculos y que de “estar delante de ti, de repente se te puede pasar para atrás”. Metrera: Adjetivo peyorativo para hombre homosexual que “liga” en el Metro. Válido también para quien “liga” en autobuses urbanos o colectivos. Miss Thing: (Inglés, literalmente “señorita cosa”) Drag queen de estilo extravaganza. Muerde Almohadas: Adjetivo peyorativo para hombre homosexual que lleva el rolo pasivo, que es penetrado por su compañero. Operación Jarocha: (Mexicanismo) Operación quirúrgica para cambiar de sexo. Oso: Gay extremadamente velludo y con kilos de más. Papito: Compañero gay de mayor edad. Pecum: Líquido pre-seminal, previo al orgasmo. Perro: Adjetivo peyorativo para hombre heterosexual que hostiga a mujeres. Polar (También “oso polar”) Gay de tipo “oso” (extremadamente velludo) y canoso. Pulpo (También “tentón” o “mano larga”) Adjetivo peyorativo para hombre heterosexual que continuamente está tocando y rozando a mujeres, haciéndolo pasar como accidental pero incomodándolas. Puto: (Se deriva de “prostituto”; como “puta” de “prostituta”) Adjetivo peyorativo para hombre que se acuesta con hombres, sea de forma promiscua o para obtener algún beneficio de cualquier tipo. Rape: (Inglés, literalmente “violación”) Escena sexual típica del bondage. Realness: (Inglés, literalmente “irreal”) Es el estilo más elegante y sofisticado de drag queen. Reina: (Del inglés queen) Hace referencia a una persona gay muy pintoresca, que asume modales femeninos. Existe la variación de “reinita” para un gay muy exigente; o “Reina de carnaval” para el gay que llega saludando de beso a todas las personas (las conozca o no); y “vestida de reina” para una “draga” o drag queen. Rubber: (Inglés, literalmente “goma”. También se usa “guante”, “sombrero”, “cachucha”, “gorrito”, “globito”, “capuchita”, “caperucita roja”, “salvavidas”, “amiguito”) Preservativo, condón. Safada: Adjetivo peyorativo para lesbiana de carácter extremadamente temperamental. Más aún si se dedica a alguna actividad artística. Hace alusión a Safo, la poetisa de Lesbos. Sardinero: Homosexual masculino que siente atracción irresistible por los soldados, o por cualquier objeto usado en las Fuerzas Armadas. Hace alusión a “sardos”, adjetivo peyorativo de “soldados”. Sister: (Inglés, literalmente “hermana) Compañera, amante o pareja de una lesbiana. Skinny: (Inglés, literalmente “delgado”) Gay extremadamente delgado. Sleazy Sex: (Inglés, literalmente “sexo andrajoso” o “sexo sórdido”) Sexo pervertido, asqueroso, sucio. Sopla Nucas: Adjetivo peyorativo para hombre homosexual que asume el papel activo, que penetra a su compañero. Spank: (Inglés, literalmente “azote”, “zurra”) Dar nalgadas durante una relación erótica o sexual. Straight: (Inglés, literalmente lacio, derecho) Hombre o mujer heterosexual que se asume como tal, consciente de sus derechos, obligaciones y responsabilidades en lo privado y lo público. Por ello, normalmente son heterosexuales que apoyan el movimiento y las expresiones lésbico-gays como parte de la diversidad sexual. La palabra straight surgió no sin una fuerte carga discriminatoria, al señalar como algo “derecho” o “recto” (sin “desviaciones”) a la heterosexualidad, en contraposición de la homosexualidad. Sin embargo, el término se ha recuperado positivamente. Style Summit: (Inglés, literalmente “cumbre de estilo”) Presentaciones formales e informales de las modas de drag queens. SWRAM: (Siglas de “Straight White Republican American Men”, literalmente “Hombres Republicanos Blancos Heterosexuales de América”) Hace alusión al tipo de personas que conforman la mayoría de los grupos conservadores de Estados Unidos, y que por lo tanto tienen fama de promover el racismo, la homofobia, la misoginia, la xenofobia y la discriminación hacia los pobres. Actualmente es un término para referirse a la gente (homosexual y heterosexual) intolerante y segregacionista. Sucia: Adjetivo peyorativo para homosexuales de estratos sociales bajos, usado dentro del ambiente por gays con actitudes machistas y discriminatorias que ocupan estratos sociales altos.

26

Todorasta: Lesbiana o gay que tiene relaciones sexuales con todo tipo de homosexuales, bisexuales y heterosexuales, sin distinguir sexo, edad, posición social ni ideología. Torcida: Adjetivo peyorativo para hombre homosexual extremadamente afeminado. Hace alusión a la manera en que se sientan, cruzando las piernas, imitando exageradamente a una mujer muy femenina. Tortillera: Adjetivo peyorativo para mujer homosexual. Hace alusión a que, al “calentarse”, la tortilla “se voltea”. Transexual: Persona que ha pasado por un proceso quirúrgico para adoptar las características anatómicos del género opuesto, independientemente de su preferencia sexual. Transgénero: Persona que se viste según los parámetros sociales del género opuesto y que se asume como gay. Por lo anterior, y aunque no se realice la operación quirúrgica para cambiar de sexo, ya es difícil que se vista como su propio género. Pueden ocasionalmente implantarse senos o agrandar caderas, sea con hormonas o con cosas debajo de la ropa, pero no se operaran los genitales como el transexual. Trasvesti, Travesti o Travestido: Persona que se viste conforme a los parámetros sociales del género opuesto, independientemente de su identidad genérica o de su preferencia sexual, sea durante mucho tiempo o sólo momentáneamente (para espectáculos, por ejemplo). Twinky: (Inglés) Joven, lampiño, menudo, delgado y generalmente rubio. Hace referencia a un pastelillo de comida chatarra de la marca Wonder (twinky wonder) de sabor vainilla. Uncut: (Inglés, literalmente “sin cortar”) Hombre sin circuncidar, que no se ha hecho la circuncisión. Vaporera: Adjetivo peyorativo para hombre homosexual que “liga” en baños de vapor, turcos o romanos. Vainilla: Relación homoerótica u homosexual delicada, con besos, caricias y abrazos. Vestida: Adjetivo peyorativo para travesti o transgénero, usado principalmente por otros homosexuales con características masculinas que buscan ofender a homosexuales con características femeninas. Water Sports: (Inglés, literalmente “deportes acuáticos”) Prácticas sexuales con orina. Wrestling: (Inglés, literalmente “lucha”) Show de lucha con cargas sexuales. Zolito: Sinónimo de zoofílico, que gusta de excitarse con animales.

27

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.