Vida Lograda - Análisis

June 16, 2017 | Autor: G. Montesdeoca | Categoría: Filosofía Política, Psicología, Antropología filosófica
Share Embed


Descripción

Universidad Sergio Arboleda
Escuela de Filosofía y Humanidades
Introducción a la Filosofía
Profesor: Wilmar Javier Medina Lozano
Miguel Ángel Zambrano Zambrano.
Bogotá, D.C., 15 de abril de 2015

VIDA LOGRADA – ALEJANDRO LLANO
El presente ensayo versa sobre el texto de la Vida Lograda de Alejandro Llano, la finalidad de este escrito es ayudarme a descubrir como adquirir el arte de vivir bien, de modo que mi existencia alcance la plenitud a la que está destinada. Para empezar, en primer instancia desarrollaré el apartado inicial que trata sobre el saber vivir, en segunda lugar plasmaré las ideas principales del capítulo tercero que trata sobre el placer y la realidad, finalmente, desarrollaré los aspectos primordiales del capítulo quinto que versa sobre cómo obtener el logro de la excelencia.
Así, pues, el propósito de estos guiones es plantear las principales ideas que desarrolla el autor, de manera que se capte el verdadero arte de vivir y en qué radica dicha práctica.
Con respecto al primer punto, voy a comenzar exponiendo que el «saber vivir» equivale a tomarse las cosas con calma y sacarle el partido a las pequeñas y grandes satisfacciones que en el curso de nuestra existencia humana se nos va ofreciendo. Ahora veamos, que si bien o mal no aprendo a vivir, la vida misma se encarga de pasar por encima de mí, y el destrozo será tremendo, para ilustrar mejor esta idea, puedo decir que en nuestra sociedad actual eso es lo reina en nuestro ambiente una vida mal lograda.
Basándome en lo anterior, puedo argumentar que la Filosofía es una parte fundamental y esencial en la vida del hombre debido al acto de filosofar, es decir, por medio de este acto aprendemos a vivir, alcanzar una vida lograda, el de ser felices; por otro lado, no basta con estudiar Filosofía ya que es necesario aprender a vivir por medio de la práctica.
Comienzo diciendo que "para saber lo que debemos hacer, hemos de hacer lo que queremos saber", dicho de un modo más comprensible, que si no intento, al menos, llevar una vida humanamente digna no tendré ni idea de qué es eso de llevar una existencia verdaderamente cabal, por ejemplo, quien no es capaz de ser honesto, tanto, consigo mismo y con los demás, es una persona vitalmente incompetente. Dado por lo anteriormente expuesto, puedo deducir que el logro de la vida no depende del azar, esto es, que no es innato, no se hereda, sino, más bien, el hombre va forjando su vida de acuerdo con sus actos; la persona siempre se encuentra ante una encrucijada entre la alegría y la desgracia, pero de él depende qué camino seguir el mismo hombre se forja su camino ser feliz o desgraciado, él mismo lo decide.
Con lo que llevo dicho hasta aquí, me parece que ahora puedo plantear desde el autor la propuesta que me parece muy interesante de la vida lograda y malograda. Voy a comenzar diciendo que una vida lograda, «es algo verdaderamente logrado», esto es, algo conseguido, acertado, perfecto o casi perfecto, sin fallos que perturben el propósito que perseguía al proponerme hacerlo. Así pues, la plenitud de la vida lograda procede del ejercicio de la libertad, esto es, que mi existencia solo se puede lograr desde ella misma a través del pleno uso de mi libertad.
Además, la clave del éxito de mi existencia consiste fundamentalmente en actuar bien. Es ahí, en mis acciones, donde me la juego; por otro lado, lo importante en mi vida no consiste en las cosas que yo haga, sino más bien lo que hago con mi propia vida y con la vida de quienes me rodean. Es más, golpe a golpe, a fuerza de operaciones acertadas, es como ve voy logrando a mí mismo, aunque parezca desaprovechar ocasiones de conseguir cosas valiosas.
Es necesario recalcar que la conducta humana nunca es pura rutina, es decir, siempre hay un decisivo factor de creatividad, tanto en la comprensión operativa de una situación concreta como en la solución a los problemas que presenta; basándome en lo anterior puedo decir que nunca faltan nuevos bien que buscar y proseguir, ni tampoco dificultades que es preciso superar y obstáculos para vencer.
Al ir tras la búsqueda de mi propio ser, tengo que tener muy en claro que lo significa el vocablo naturaleza, que en un sentido más clásico, es el modo propio de cada cosa; y por naturaleza humana, mi propio modo de ser.
Dentro de este contexto entran algunas figuras como, el relativismo, lo que desea afirmar esta corriente es que no hay verdad, y por lo tanto, constituye en un error de fondo, tanto cognoscitivo como moral, que puede conducir a consecuencias tan poco deseables, por ejemplo, justificar el asesinato de inocentes por parte de terroristas y demás fanáticos; y todo esto se da por motivos porque se desconoce el asunto de la visión teleológica de la realidad. De lo anterior puedo decir que todo lo que va contra mi naturaleza, contribuye a malograr mi vida, a que yo me haga daño a mí mismo, porque me estoy olvidando de mi modo de ser, acudo a este ejemplo para, argumentar lo anterior, cuando gasto bien mi tiempo se va acrecentando la intensidad del existir, pero cuando pierdo el tiempo, estoy matando mi vida. Y cuando trato de aprovechar bien el tiempo en mí se va realizando un hábito operativo bueno el de aprovechar bien el tiempo, y para esto la rutina no es la mejor aliada, hay que ser muy creativos para ser virtuoso.
Ahora conviene distinguir que el carácter es adquirido, mientras que el temperamento es congénito, biológicamente heredado, con esto se puede concebir que nadie nace bueno ni malo, el mismo hombre es quien se encarga de formase su propio carácter y según sus actos se podrá juzgar si es bueno o malo moralmente; cuando el hombre aspira a ser virtuoso de antemano también en busca de la felicidad.

En segunda instancia voy a plasmar las ideas principales del capítulo tercero que versa sobre el placer y la realidad.
Voy a comenzar diciendo que en la vida de todo hombre el placer no puede consistir en el meollo de su vida lograda, debido, que el placer no constituye en sí mismo una actividad, cabe indicar, que es una pasión. Cuando hoy hablamos de placer se entiende, sobre todo, la cuestión de la sexualidad, dicho de otro modo, se ha caído en algo ridículo debido que no sólo el sexo es fuente de felicidad hay otras muchas que pueden causar mucha felicidad en la persona, por ejemplo, el haberse ganado una beca para irse a estudiar al extranjero a base de sacrificios y mucho estudio. Dentro de este contexto se puede enmarcar que la virtud más necesaria es la sobriedad, es decir, tener un domino sobre las propias emociones y sentimientos (templanza).
Con lo que llevo dicho hasta aquí, me parece que es necesario hablar ahora de la formación del carácter; esto se da en la medida de lo posible en un horizonte de verdades sobre la persona y en el seno de una auténtica comunidad, como consecuencia, todo esto conduce a que la mujer y el hombre sientan las cosas como realmente son. De esta manera, mis sentimientos no serán respuestas automáticas a placeres materiales; y mis emociones construirán la manifestación de hábitos bien arraigados, que proceden de una libertad enraizada en mi personalidad y, a la vez, la manifiestan. Dado que con lo anteriormente expuesto puedo decir que cuando se integra de manera positiva los sentimientos y las pasiones, se logra una libertad emocional plena.
Desde una perspectiva muy distinta se propone a Nietzsche que sustenta que no es verdad que todos los hombres aspiren a la felicidad, que sólo la buscan los ingleses, se le puede responder a nuestro amigo que la felicidad es un deseo que se encuentra inscrito en la misma naturaleza del hombre, por lo tanto, si le preguntamos a cualquier persona que es lo que más anhela en su vida y lo que responden sencillamente es "ser feliz".

Finalmente, desarrollaré de manera clara y concisa los principales argumentos del capítulo quinto que versa sobre el logro de la excelencia.
Comenzaré diciendo que lo malo del prestigio, gloria o triunfo es que sólo es una pequeña parte que depende de mí. Además, se trata de un bien escaso, esto es, que no todos los ciudadanos de un país pueden ser famosos, porque la capacidad de atención al público no da para tanto.
Basándome en lo anteriormente expuesto puedo decir que el logro del bien humano está íntimamente relacionado con la vida ética correcta, esto es, que la ética por lo tanto no se puede enseñar, pero sí aprender, es decir, que la ética no está sometida a reglas de tipo técnico o que exista alguna receta para ser ético, sino más bien, que este ejercicio requiere reflexión, esfuerzo y creatividad y sobre todo muchas ganas de serlo. Dentro de este mismo contexto voy a afirmar lo que dice el autor acerca de la excelencia, lo que este término desea expresar es la fuerza que lleva a exigirse con esfuerzo y a superarse con esperanza, es decir, a aspirar a algo bueno o incluso a lo mejor.
Entre tanto, puedo decir que la ética de la virtud sólo tiene sentido en un contexto filosófico donde se admite a la persona humana, es decir, que posee una naturaleza dinámica, un principio de auto perfección y vector tenso hacia una finalidad a la que mi vida personal apunta como a su autorrealización y cumplimiento. Por otro lado mi vida lograda presenta una narrativa, según MacIntyre, debido a que es un despliegue de un curso dramático que aspira a una plenitud cuyo logro no está asegurado de antemano. Porque tal logro no se encuentra en ninguna parte, como si estuviera esperándome. Es un empeño, un compromiso, un rendimiento, que sólo puede destellar al hilo de mis propias prácticas, porque consiste ni más ni menos que en la perfección de esa actividad en la que mi propia vida esencialmente consiste. Ante esto ha surgido una corriente que se llama el individualismo liberal, que lo que ha puesto de relieve es elaborar una ética prescindiendo de la dimensión social, esta corriente es una de esas típicas abstracciones de la modernidad, que desata en una dialéctica interna entre los elementos de la propia moral, con especial incidencia en la aludida separación de la ética pública respecto a la ética privada.
Ante todo esto una vida lograda debe estar marcada por el signo de la unidad. La unidad armónica de lo plural es la raíz de la vida; y en la base de todo empeño ético se encuentra la esperanza de que tal unidad orgánica sea posible, de que exista una articulación vital entre verdad y unidad que pueda ser desvelada por la teoría o contemplación serena de la realidad, y ejecutada por la praxis o realización comprometida de una verdad que merece el calificativo de práctica. De manera que todo esto me lleve a la excelencia que aspiro, es decir, seguir buscando lo bueno de la mejor manera que esté a mi alcance. Potenciar lo más posible mi ser práctico, para que mi capacidad operativa crezca acumulativamente. Si el hombre considera que es así lo llevará a un perfeccionamiento total de sus ser.

Concluyo, entonces, que la lectura de este texto me ha ayudado mucho a entender aún más el verdadero sentido de vivir, ya que comúnmente uno se encuentra personas que van por el mundo sin un rumbo fijo debido a que su vida es un caos, llena de vicios, de problemas, etc., y el autor apunta a lo esencial, que el éxito de mi propia vida está en mis manos no depende de nadie externo a mí, por otro lado cabe señalar que si se está abierto a la trascendencia el hombre realizará su vida de cara a Dios, buscando vivir en una comunión plena con Él, para que su vida sea realmente plena y fecunda.
Otro aspecto que me llama mucho la atención es que en la parte introductoria de este texto el autor propone que en el mundo existen tres candidatos muy fuertes que llevan a la "felicidad plena", que son el dinero, el placer y el poder; realmente desde mi punto de vista si el hombre fuera virtuoso o buscaría serlo estos "reyes del mundo" no lo manejarían a su antojo, más bien, el hombre los manejaría sabiamente y encausándolo para que lo conduzcan a esa felicidad plena. Pero también es cierto que no es esto lo que hace feliz a un hombre lo que realmente lo hace feliz es vivir en paz consigo mismo y con los demás, y cómo se logra esto, esto se va dando en la medida que el hombre vaya desarraigando de su ser vicios y vaya plantando virtudes y así su existencia será realmente más plena y agradable tanto para él como para los que viven en su rededor.







Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.