Víctor Jiménez-Jáimez: Review of García Sanjuán, L. et al (eds.) (2013): El Asentamiento Prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): Investigación y Tutela en el 150 Aniversario del Descubrimiento de La Pastora. Sevilla, Universidad de Sevilla, 589 pages.

Share Embed


Descripción

García Sanjuán, Leonardo, Vargas Jiménez, Juan Manuel, Hurtado Pérez, Víctor, Ruiz Moreno, Teresa y Cruz-Auñón Briones, Rosario (eds.): El asentamiento prehistórico de Valencina de la Concepción (Sevilla): investigación y tutela en el 150 aniversario del descubrimiento de La Pastora. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 2013, 575 páginas, ISBN: 978-84-472-1465-5 Víctor Jiménez-Jáimez Universidad de Southampton (Reino Unido). [[email protected]]

El yacimiento prehistórico de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán (Sevilla) es quizás el mayor de toda la Península Ibérica en extensión, con más de 400 ha. Es también uno de los más importantes, dado el abundantísimo registro existente y la muy dilatada trayectoria de las investigaciones allí llevadas a cabo. Durante muchos años, no obstante, ha jugado un papel en la arqueología peninsular más secundario de lo que cabría esperar a tenor de sus extraordinarias características. El principal motivo hay que buscarlo en la tremenda dificultad inherente al estudio de un yacimiento enorme, en buena parte ubicado en medio urbano y sometido a una fuerte presión urbanística. Ésta es también la razón de que su conservación se encuentre permanentemente bajo amenaza desde hace décadas, y de que haya sido muy difícil explicar al público en general su fisonomía e importancia. Sólo en los últimos años ha empezado a ponerse orden en el maremágnum de intervenciones arqueológicas y patrimoniales, con iniciativas como la Carta Arqueológica Municipal de Valencina de la Concepción (Vargas Jiménez, 2004) o la inscripción del conjunto como Bien de Interés Cultural de la Zona Arqueológica de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán. Sin duda, la publicación del volumen que aquí reseñamos es una paso más en la buena dirección. Su exis-

274

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 05. 2014. PP. 274-276. ISSN 2172-6175 // RECENSIONES

tencia se justifica por la necesidad de recoger las interesantes contribuciones presentadas al Congreso Conmemorativo del Descubrimiento de La Pastora (1860-2010), celebrado en Sevilla y Valencina de la Concepción en noviembre de 2010. Se trata, en consecuencia, de una obra de contenido fundamentalmente científico, orientada esencialmente, como puede verse en su estructura y lenguaje, a los profesionales o los muy aficionados a la arqueología prehistórica ibérica, no tanto al público no especializado. En este sentido, cumple perfectamente los objetivos marcados. La edición es excelente, con una maquetación excepcional y láminas fotográficas y dibujos de gran calidad. El nivel medio de los trabajos es alto, y prácticamente todos los aspectos que la investigación actual considera relevantes son tratados de una forma u otra. El contenido, que ocupa casi 600 páginas, se organiza en 32 capítulos, agrupados en cinco secciones temáticas: “Territorio y hábitat”, “Prácticas funerarias y creencias”, “Antropología física y demografía”, “Producción subsistencial y manufacturas” y “Gestión patrimonial”. Esta organización tiene mucho sentido desde la perspectiva del lector especializado, pero desde el punto de vista del público objetivo al que se dirigen los textos, quizá sea más útil distinguir entre los trabajos con formato de informe científico, que presentan los resultados de investi-

gaciones recientes, y aquellos que reúnen informaciones procedentes de distintas fuentes con el fin de elaborar síntesis de consulta. Los primeros, casi con toda seguridad, sólo van a interesar a los especialistas; los segundos, en cambio, pueden resultar más atractivos para todo tipo de investigadores, estudiantes universitarios de grado o posgrado y aficionados a la arqueología prehistórica andaluza en general. Los trabajos de carácter notablemente especializado, que enriquecen sumamente la base documental preexistente, se distribuyen en los capítulos 6, 8, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 24, 27 y 29. En repetidas ocasiones, los distintos autores inciden, con razón, en las dificultades para abordar el estudio arqueológico de un yacimiento tan complejo como éste desde las circunstancias y limitaciones de la arqueología comercial en Andalucía. Los capítulos 6, 8 y 9 se ocupan de relatar trabajos de excavación recientes en el casco urbano de Valencina. Con algunas excepciones, los resultados de tales intervenciones comparten los rasgos típicos de las excavaciones en la zona: abundante presencia de hoyos y fosos de diversas dimensiones, colmatados con numerosísimos materiales arqueológicos. Como ocurre en otros muchos casos, la imposibilidad de observar grandes áreas y cómo se distribuyen todas estas estructuras dentro de ellas, así como la escasa resolución cronológica, dificultan las interpretaciones. A su vez, los capítulos 13, 14, 15 y 16 informan sobre áreas donde el registro funerario es dominante respecto a otro tipo de estructuras, destacando, por su monumentalidad, el sepulcro megalítico de Montelirio (Castilleja de Guzmán). Finalmente, los capítulos 12, 19, 20, 24, 27 y 29 constituyen estudios específicos, fundamentalmente de naturaleza bioarqueológica o arqueométrica, que vienen a complementar informaciones incluidas en otros capítulos o excavaciones previamente publicadas.

La mayor novedad de la obra aquí reseñada, sin embargo, se encuentra en los esfuerzos realizados por actualizar, resumir y discutir críticamente la información conocida sobre diversas facetas de las realidades calcolíticas del Aljarafe norte sevillano y, en ocasiones, por extensión, del sur peninsular. Es una tarea que, sin duda, viene a llenar huecos y mitigar problemas de la investigación en el sitio, y que, a veces, invita a los investigadores a realizar inferencias sobre la organización social y económica de la población local durante la Edad del Cobre. Se desarrolla en los capítulos 2, 3, 4, 5, 7, 10, 11, 17, 18, 21, 22, 23, 25, 26 y 28. El primero de estos trabajos, presentado en el capítulo 2, corre a cargo de L. García Sanjuán. En él se recoge de forma ordenada el estado actual del conocimiento sobre el sitio calcolítico de Valencina-Castilleja, centrando la atención en varios temas esenciales: historia de las investigaciones, cronología, organización espacial, economía y sociedad. Las dificultades de la investigación en el yacimiento, las múltiples lagunas de información y la diversidad de planteamientos interpretativos quedan bien reflejados. En los capítulos 3 y 4, P. Díaz-delRío Español y J.E. Márquez Romero reflexionan sobre el carácter del poblamiento en la región durante la Edad del Cobre. Ambos trabajos se apoyan en la antropología política para hacer referencia a la inestabilidad de las estructuras de poder y definir como “agregación” los fenómenos sociales que dieron lugar a los contextos arqueológicos que vemos hoy. No obstante, difieren claramente en los tiempos y ritmos de la agregación. Para P. Díaz-del-Río, se trata de procesos relativamente lentos, en los que multitud de gentes acaban por establecerse de forma sedentaria y por largo tiempo, a veces durante generaciones, en un mismo lugar, antes de dispersarse de nuevo. Para J.E. Márquez Romero, las agregaciones son mucho más cortas, más puntuales, más marcadas

por la movilidad residencial y logística, pero a la vez más recurrentes. El capítulo 5, elaborado por F. Borja Barrera, versa sobre la paleogeografía del Bajo Guadalquivir en la segunda mitad del Holoceno. El estudio se apoya en datos recientes procedentes de múltiples fuentes (geomorfología de depósitos y suelos, fotografías aéreas tomadas en distintas fechas, análisis polínicos, dataciones, etc.). El entorno vegetal de Valencina-Castilleja durante la Edad del Cobre es analizado, desde el punto de vista palinológico, en el capítulo 22, realizado por Y. Llergo López et al. Se observa un paisaje antropizado en el entorno inmediato de las áreas estudiadas -zonas de PP Matarrubilla y monumento megalítico de Montelirio-, que los autores atribuyen, al menos en parte, a las actividades metalúrgicas documentadas en el yacimiento. Dos artículos se encargan de aportar nuevos datos sobre actuaciones arqueológicas que, en su momento, supusieron hitos en la investigación arqueológica del área Valencina-Castilleja. En el capítulo 11, T. Ruiz Moreno repasa la historia de las investigaciones en el sepulcro de La Pastora, mientras que en el capítulo 7, F. Fernández Gómez nos habla de las excavaciones del Museo Arqueológico de Sevilla en 1975-1976, que en gran medida dieron a conocer por vez primera, no sólo una dimensión del yacimiento hasta entonces desconocida, sino también los primeros ejemplos de fosos calcolíticos del sur peninsular, los cuales hoy, en forma de recintos, parecen haber invadido los paisajes de la Edad del Cobre meridional (p.e. Márquez Romero y Jiménez Jáimez, 2010). El capítulo 23, elaborado por E. Bernáldez-Sanchez et al., presenta nuevas propuestas interpretativas para comprender la gran profusión de estructuras negativas que caracteriza, entre otros yacimientos, a Valencina-Castilleja en el III milenio AC. Por un lado, se sugiere la posibilidad de que los hoyos hayan sido empleados para el forraje de diversas especies

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 05. 2014. PP. 274-276. ISSN 2172-6175 // RECENSIONES

275

vegetales, con vistas a la alimentación del ganado. Por otro, y basándose en la composición de los rellenos de algunas estructuras en lo que a restos de fauna se refiere, se propone su uso como contenedores para la fabricación de compost, útil para el abono de los campos de cultivo. Otros textos se ocupan de las prácticas funerarias. En el capítulo 18, J.M. Guijo Mauri y R. Lacalle Rodríguez abordan la definición y aclaración de una serie de conceptos y términos relacionados con la presencia de restos humanos en contextos arqueológicos, examinando la incidencia teórica de factores deposicionales y posdeposicionales en su estado actual. El capítulo 10, a cargo de R. Cruz -Auñón Briones y J.C. Mejías García, hace uso de estadística y tecnologías de análisis espacial para buscar regularidades en la distribución y composición de los contextos con restos humanos en la Valencina-Castilleja calcolítica. Su estudio permite comprobar que las estructuras de mayor tamaño son también las menos frecuentes y las que albergan un menor número de enterramientos, mientras que los tipos arquitectónicos más habituales, además de ser menos monumentales, contienen por lo general un número de inhumaciones mayor. Éstos y otros indicios llevan a los autores a sugerir la posibilidad de una fuerte jerarquización social en el III milenio AC. En el capítulo 21, L. García Sanjuán y M. Díaz-Zorita Bonilla discuten la organización del espacio en el lugar desde la perspectiva del análisis de los restos humanos hallados en estructuras negativas no monumentales. Tras repasar las evidencias disponibles, ponen en cuestión la existencia de una zona exclusivamente “habitacional y productiva”. Asimismo, analizan críticamente propuestas que interpretan la deposición de restos humanos en este tipo de contextos como la materialización directa y simple de una fuerte desigualdad social que margina a una parte importante de la sociedad, dejándola al margen del ritual funerario megalítico.

276

Las manufacturas son objeto de atención en varias de las contribuciones. En el capítulo 17, V. Hurtado Pérez hace un repaso a los distintos tipos de ídolos calcolíticos hallados en el yacimiento, los contextos donde aparecieron y su posible significación. El capítulo 25, M. Costa Caramé reúne las evidencias de actividad metalúrgica en Valencina-Castilleja hasta la fecha, para después apuntar que la imagen actual, asentada aún sobre pocos datos, sugiere la inexistencia de una pauta clara de distribución espacial en lo referente al número de artefactos, la materia prima o los artefactos según su funcionalidad. El capítulo 26, T. Murillo Díaz parte de las conclusiones de su estudio sobre los artefactos líticos hallados en el sitio para realizar algunas inferencias sobre la organización social y la naturaleza del poblamiento. Para la autora, la casi absoluta inexistencia de útiles específicamente fabricados para labores agrícolas (piezas denticuladas y de hoz) sugiere un peso relativamente escaso de la agricultura cerealística en la economía local, y la necesidad de cuestionar la hipótesis de los hoyos como silos, mientras que la ausencia de restos de talla indeterminados invita a pensar, junto con otros indicios, en una ocupación temporal del lugar, frente al asentamiento permanente en el sitio que otros autores proponen. En el capítulo 28, T. Schumacher et al. describen las evidencias de marfil documentadas en el yacimiento, destacando la existencia de una fosa conteniendo, entre otros elementos, restos de actividades de manufactura relacionada con la fabricación de objetos de marfil y hueso. Se subraya también la posibilidad de conexiones e intercambios a larga distancia. Los tres últimos capítulos pueden y deben interesar a un público diferente, que incluye potencialmente a los especialistas y profesionales de la arqueología, pero también a gestores, miembros de los cuerpos de la administración pública e incluso empresarios. Igualmente, pueden ser objeto de

MENGA. REVISTA DE PREHISTORIA DE ANDALUCÍA // Nº 05. 2014. PP. 274-276. ISSN 2172-6175 // RECENSIONES

interés por el público en general, sobre todo local, y muy especialmente los residentes en el Aljarafe norte sevillano. En el capítulo 30, M. A. Querol Fernández propone una nueva concepción y práctica de la arqueología urbana, de modo que sea menos de “salvamento” o “urgencia” y más propiamente “preventiva”. En el capítulo 31, J. M. Vargas Jiménez hace una valoración del impacto producido por la elaboración de la Carta Arqueológica Municipal de Valencina en los primeros años del presente siglo. Por último, en el capítulo 32, J.L. Artillo Pabón et al., miembros de la Mesa Ciudadana en Defensa del Paisaje Protegido y Yacimiento de Valencina-Guzmán, exponen las dificultades encontradas por las organizaciones ciudadanas de la zona para implicarse en la protección y gestión del Patrimonio Cultural. En resumen, se trata de una obra imprescindible para los especialistas en el Calcolítico del sur peninsular y todos aquellos interesados en el yacimiento de la Edad del Cobre de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán, y que probablemente marcará un antes y un después en la historia de las investigaciones en el sitio

BIBLIOGRAFÍA MÁRQUEZ ROMERO, J.E. y JIMÉNEZ JÁIMEZ, V. (2010): Recintos de Fosos. Genealogía y significado de una Tradición en la Prehistoria del Suroeste de la Península Ibérica (IV-III milenios AC), Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga. VARGAS JIMÉNEZ, J. M. (2004): Carta Arqueológica Municipal de Valencina de la Concepción. Junta de Andalucía, Sevilla.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.