VICTIMOLOGIA CLASE VIOLENCIA

June 8, 2017 | Autor: Ricardo Medina | Categoría: Víctimología
Share Embed


Descripción

Violencia de Género

Género, significa el rol social construido a partir de las diferencias sexuales.
La violencia de género es mas frecuente es la femenina con altísimos resultados de muerte.
Se entiende como violencia de género, cualquier acción u omisión intencional que daña o puede dañar a una mujer porque se considera que no cumple de modo apropiado la función o rol que tradicionalmente le corresponde.


Violencia en los conflictos armados

Entre los conflictos armados los hay mayores, intermedios y menores según e l número de víctimas que causan.
La guerra es el prototipo de conflicto armado mayor. Aquel conflicto armado en el que la lucha mata a más de mil personas por año.

Los niños no han sido sólo maltratados en las guerras al convertirlos en soldados
Violencia en el lugar de trabajo

Adopta dos modalidades principales, denominadas respectivamente acoso sexual y acoso moral.
Por acoso sexual en el trabajo se entiende toda conducta abusiva que, atenta contra la integridad física o psicológica de un empleado, poniendo en peligro la conservación de su empleo o empeorando el ambiente de trabajo.
Las víctimas de acoso suelen ser mujeres(e n particular mujeres solteras o madres solteras).
Violencia en la escuela
Hay violencia cruzada entre profesores y alumnos y entre propios alumnos.
La violencia escolar entre alumnos es perpetrada por un agresor más fuerte que la victima(o al menos, la victima así lo percibe o cree), implica un abuso de poder. Cuando eso ocurre estamos ha blando de bullying.
El acoso escolar es una especie de tortura en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio o la complicidad de otros compañeros. Pueden llegar a sufrir problemas psicológicos y que llegue a albergar e incluso a realizar ideas suicidas

Violencia en la casa(violencia domestica)
La palabra doméstica proviene del latín domus, que significa casa.
Sujetos agentes o pacientes de la violencia doméstica pueden ser todos los individuos que viven en una casa.

La violencia de genero puede ser doméstica, pero puede aparecer en muchos otros lugares: en las relaciones de noviazgos, las tradiciones culturales, las escuelas, los lugares de trabajo, los medios de comunicación.
Si el agresor, en el marco de la casa, ataca a la mujer porque considera que está actuando de un modo que no corresponde al papel que le toca despeñar.

Violencia contra personas mayores.
La violencia contra personas mayores se define como cualquier acción intencional que daña o puede dañar a una persona mayor de 64 años, o cualquier negligencia que la prive de la atención necesaria para su bienestar.
Cuando el agresor ataca a la mujer y luego se disculpa, incluso entre llantos, para volver a atacar un tiempo después.


Violencia contra niños( maltrato infantil)

Sería la violencia que se perpetra contra la integridad (física o psíquica) de un niño.
Hay casos de violencia contra niños en los que el agresor puede no tener la intención de dañar.
Es posible catalogar la violencia según el tipo de victima, el tipo de agresor, el daño causado o según el escenario en el que ocurre.

Sobre las clases de violencia según el tipo de victima.
Si la violencia es intencional y sólo los seres humanos son capaces de dotar de intencionalidad a sus acciones u omisiones, la violencia es, algo humano.
La violencia puede adoptar diversas modalidades según el tipo de paciente. Por ejemplo, violencia de género, maltrato infantil y maltrato de personas mayores.

Violencia en la cultura

Se trata de la violencia que impregna algunas tradiciones culturales. Entre esas formas de violencia suele destacarse la llamada mutilación genital femenina.
Se entiende toda práctica que conlleve la amputación total o parcial de los genitales externos femeninos, o que cause algún otro daño a estos órganos por motivos que no son terapéuticos.
Nuestra cultura no es sólo violenta, sino hipócritamente violenta.
Es violenta debido a los medios de comunicación están impregnados
de violencia.


Violencia juvenil

Es la perpetrada por individuos menores de 21 años. Se entiende, en consecuencia, aquellas acciones u omisiones que suponen un quebrantamiento de la ley y que ponen al joven en contacto formal con los sistemas de justicia.
En España se ha generalizado de que la mayor parte de los delitos son cometidos por jóvenes y si no, por mafias(o por jóvenes integrados en mafias).


¿QUE ES ESA COSA
LLAMADA VIOLENCIA?
Sobre el concepto de violencia y sus tipos según el modo en que se despliega.
La agresividad es una conducta innata que se despliega de manera automática ante determinados estímulos y que, asimismo cesa ante la presencia de inhibidores ,uy específicos.
La violencia es agresividad, sí, pero agresividad alterada, principalmente, por la acción de factores socioculturales que le quitan el carácter automático y la vuelven una conducta internacional y dañina.


Violencia en las calles

Abarca un amplio tipos de violencia, que tienen en común el no ocurrir en ninguna institución o marco cultural. Entre sus formas más destacadas se encuentra la violencia delincuencial que puede ser organizadas o no.
Quienes ven a menudo imágenes violentas tienden a considerar que la sociedad es mucho más peligrosa de lo que realmente es.




Le gusta el mal, porque le da placer, incluso placer sexual. El terrorista no suele padecer enfermedad mental alguna.
Asesino en serie organizado. Un criminal que mata a más de dos personas, dejando un cierto tiempo entre un asesinato y otro. Es el llamado período de respiro, cuya duración ser irá acortando conforme crezca el número de víctimas.
Crimen organizado

A veces se dice que el terrorismo es un tipo de crimen organizado. El terrorismo, aunque puede hacer del asesinato y de la extorsión un modo de vida, no persigue el lucro.
Responde a un patrón empresarial. Está formado por grupos de personas, claramente estructurados, cuyo objetivo es el enriquecimiento ilegal de sus miembros acosta de la sociedad.

Violencia terrorista

El terrorismo, nazca de donde nazca, es el intento de amedrentar a través de la destrucción y la muerte al mayor número de persona posible.
La intimidación es la clave. Los destinatarios del terrorismo no son las víctimas directas del atentado, sino la audiencia. El terrorismo es matar para ser noticia.
Admite diversas clasificaciones. Terrorismo de estado y el terrorismo insurgente. El primero es el practicado por el estado cuando utiliza su fuerza represiva para atemorizar a los ciudadanos.
El terrorismo insurgente es de naturaleza civil y se dirige contra el estatus quo.

Violencia psicopática

El psicópata distingue perfectamente entre el bien y el mal; el problema para la sociedad es que el psicópata le gusta hacer el mal: siente placer haciendo el mal.
el terrorista, a diferencia del psicópata, no se regodea con el mal. Simplemente, no cree estar haciendo el mal.
La psicopatía, tiene raíces principalmente biológicas, y el terrorismo no.
El psicópata, no es un enfermo mental incapaz de distinguir entre el bien y el mal.



Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
10/02/2016







Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
10/02/2016


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
10/02/2016


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
10/02/2016


















Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
10/02/2016


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
10/02/2016


















Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
10/02/2016


10/02/2016









Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
10/02/2016



1







Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
10/02/2016


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
10/02/2016


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
10/02/2016



10/02/2016

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.