Vichuquén como inflexión del movimiento: historiografía y tipología del patrimonio arquitectónico en Chile

Share Embed


Descripción

4 -" Facultad de Filosofía y Educación

Instituto de Historia

Universidad Católica de Valparaíso :

V1CHUQUÉN COMO INFLEXiÓN DEL MOViMiENTO: HiSTORiOGRAFÍA Y TIPOLOGÍA DEL PATRIMONiO ARQUITECTÓNiCO EN CHiLE.

Tesis para optar al grado de Magister en Historia con mención en Historia del Arte Profesor Guía Romolo Trebbi del Trevigano Faggioli Alumno José de Nordenflycht Concha

Investigación realizada con el financiamiento de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica-CON ICYT, a través de su programa de Becarios de Postgrado (1994-1 995) y por la Dirección General de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica de Valparaíso (1996).

INFORME DE TESIS DE MACSTER

José De Nordentlycht C., enfbca con su tésis "'ichuquén como inflción del movimiento: llistoriografia y Tipología del Patrimonio Arquitectónico en Chil e !! a probleuuitica del Patriiuonio arq(IilcCtóllico Cli UI) plano teórico y SUS nplicacioncs o no nphCnCIOnCS cn ci panorama chileno. 11 tinbnjo consiste en un nutl isis crítico (le la tein1ticn gcneuil y de la iiniiieu a en que se ho venido CnlieI)taf)dO en Chile el pensamiento de la problemtitica patrimonial. ('orno ejemplo tangible se ha tornado al pueblo de Vichuquén para aplicar el sistema de trabajo que mediante sucesivos pasos debería llegar a configurar una Iiistoiingia(in del sistema patrimonial.

l'odo esto esta expresado cii un lenguaje muy personal, docto, a veces hciiiiético peio que configura la esencia de una problemútica real. La tésis está enriquecida por una amplia sección de anexos testimoniales y una fichas grlicas como mostrarlo. Complementa el todo una amplia bibliografia que en sus cuatro secciones permite abarcar la completa temática y meditarla críticamente.

Por todo lo dicho y por la Iormiin 6,8 (Seis coma ocho).

CII

que se desarrollo el proceso (k

/

ROMOLO TREBB,

Viña del Mar. Enero 22 de 1998.-

7In memoria propongo

L TRAVIGIANO.

1)0(8

INFORME DE TESIS DE MACIS1'ER

t'VIUIIUQLTEN (ØM() INFIEXlON !)EI MOVIMIEN1O: IIISIORIOCRAFIA Y TIPOLOCIA I)EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO EN CI IILE".

Autor : José de Nordenflyclit Concha.

El trabajo establece primeramente un marco metodoIoógico conceptual comparativo, de una his(uriografla que ha expermicutado una serie de cambios, y que en lOS análisis de José 1)e .Nordentlycht son puestos en contrapunto y de algún modo, en crisis, revalorizando más que los grandes paradigmns.el caso visto desde la trausdisciplinariedad hasta los revisionismos propios de cada disciplina, una vei superadas las anquilosantes filiaciones de ideologías globalizadoras.

El estudio de un Vichuquén desde lo patimonial que hace que Vichuquén no se Bichuquény la proposición de centrar la investigación más que en los monumentos, como ha sido lo habitual, se haga en los bienes culturales vernáculas o de contexto, estimo que es un aporte medulas al tratar la idea orígen de I3runo Zevi.

A base a lo brevemente expuesto y considerando que tanto el contexto del trabajo en cuanto al uso de bihtiog* :rUi y de fuentes, usí corno por tos npntcs, estiuro que tu cali licación es Celo).

DR. SANIEL SANTELICES PLAZA. Corrector Interno.

\'iíma del Mar, Enero 22 de 1998.-

7, 0 (Skte conia

INFORME DE TESIS I)E MMISTER

1. SOBRE EL TITULO.

El titulo anticipa cii sus dos versiones el contenido de la 'l'ésis: Por tin Indo cstn iii 11cit"n de nioviiniento de la estructura nibana a trnvés del tieinjm que la consagra como Villa l'auimouial, y se,undo, la manera de encarar este movimiento: 1 a 1 listoriogratia Arquitectónica y la Tipología Evolutiva como una instancia de análisis discursivo.

2. SOBRE LA METODOLOGIA.

Consecuente en el sistema de trabajo, Nordenflycht lo expone ya desde el inicio: Operación, insumo, producto inicial, y finalmente ,producto terminal, es decir la observación, los textos y fuentes periegesis y exphrasis, como lo sustantivo del ensayo, un método que lo lleva finalmente a plantear su tésis fundamental:

- Tipo Ideal: Revisión de la tipología como una instancia de análisis, - l listuriografía del Sistema I'atrimonial: En reemplazo de la tradicional historia de la arqui lectura.. - Bien Pati'irnonial : Donde los Bienes Ctilturales Vernáculos de contexto, se caracterizan por su carácter vivo y evolutivo (voluntad de autenticidad).

3. SOBRE TEMATICAS PARTICULARIZADAS.

El trabajo acierta en recoger temas de gran complejidad y contemporaneidad como: La autenticidad 1.o vernáculo La tipologin y en sus palabras Exphiasis, el camino que lleva al fin.

4. SOBRE LA L3181IOCRAFLA. Adecuada y de sustantivo contenido.

5. I1. lI'(AI)() DEL II4AUAJO. Su principal aporte: Vn nuevo y acertado enfoque para el estudio de nuestra arquitectura pattiiioniil, al mistuo (iciupo un valioso instrumento para la salvaguarda de nuestro pa(ririioiiio.

Por todo lo expuesto y por la forma en que se desarrolló la memoria propongo nota coma cinco).

BINDA COMPTOW.

Viña del Mai. Enero 22 de 1998.

6,5 (seis

fl/

956. 282-K ..................... N

Nº 735/98

Universidad Católica de Valparaíso - Chile CERTIFICADO ()J

'/f/e J((/(/i1

cÁ'

676 / 98. ........................../...... 13

J(' Á, eon/em'(/o

(,/

uii.o. ..... ............ ( 4/99. n.Hi.s.tç.r.",

.....

...................

......

OSEADODENORDWLYÇHTÇONÇHA

...

/e .......... ... . .. ......... ........ ...... ...

(49 98

GABRIEL VANY GONZALEZ Y(()

lrt y

-

Indice

página 5

PRESENTACIÓN: Diagrama de sistema de trabajo.. PRIMERA PARTE.

página 9 página 20 página 28 página 33

página 37 página 42 página48

página

si

1. Historiografia y Tipología del Patrimonio Arquitectónico en Chile. 1.1 Motivo: A modo de tendencia y posición. 1.2 Estado de situación: Sobre la inactualidad del tipo. 1.3 Problematización e Hipótesis de trabajo: La praxis y la trama. 1.4 Metha odos: el camino que lleva al fin. 2. Vichuquén como Inflexión del Movimiento. 2.1 Recorrido y Ekphrasis. 2.2 Historiografía: Vichuquén no es Bichuken. 2.3 Tipología: Las variantes y los elementos de exclusividad. 3. Hacia un modelo operativo de historiografia arquitectónica. SEGUNDA PARTE.

página55 página 58 página 63 pagine 66

página 67 página 80 página 90 página 98

4. Bibliog rafia. 4.1 Hemerografía. 4.2 Marco Teórico 4.3 Monografías y Contexto 4.4 Instrumentos Técnicos y Metodología S. Anexos. 5.1 Fuentes Documentales: Marco Teórico. 5.2 Fuentes Documentales: Vichuquén. 5.3 Fotografía. 5.4 Planimetría.

J" d

y.'ht Cn,'h*

PRESENTACIÓN: Diagrama de sistema de trabajo. La investigación problematiza en torno a la construcción del patrimonio arquitectónico en Chile desde su discursividad, a través de una lectura crítica de la producción historiográfica y la proposición de un modelo basado en la hipótesis de la perfectibilidad del método tipoiógic.o (asincrónico) desde una historiografía arquitectónica (diacrónica).

Esta hipótesis se despliega en el caso de Vichuquén en tres sentidos: lo construido, lo escrito y el modelo propuesto, convirtiéndose en un objeto acotado a las caracteristicas de cabeza de sene1

,

por lo que su

ejemplaridad indMdual lo hace metodofógicamente comparable con otros casos.

El texto se desagrega desde un título autoexplicativo de su estructura simétrica que, en cuanto tal, se divide en dos partes desagregadas también de modo simétrico, pero que sin embargo no desconocen sus asimetrías internas. Ya advertíamos en la presentación del proyecto de tesis que la fractalidacf y la desconstrucción3 rondaban el contexto del 1

En el sentido introducido en la lHstoriografla arquitectónica por BAYON, Damián Sociiad y

arquitectura cobnI sudemerhana, Editorial Gustavo Gui, Barcelona, 1974. Aqul el autor fija sus

filiaciones con la histonografla francesa a través de su trabajo con Pierre Francastel, respectó de la rentabilización potencial de este marco teórico seflala "... lo que Francastel llamaba las fuentes no escritas de la histor, vale decir los monumentos, obras plásticas de toda Indole, fiestas religiosas y profanas, etc., que se pueden asimilar todos ellos a verdaderos documentos de archivo que esperan, desde hace siglos, la llegada de los investigadores originales que sean capaces de leerlos como inéditas canteras de información.", págs. 9-11. 2

Ver as reducciones desde la semiótica cultural en casos recientes como el de CALABRESSE,

Omar La Era Neo Ban-cca, Cátedra, Madrid, 1994. Traducción de Jenaro Talens, L'etá neobarcca, Gius, Laterza & Figli, Roma-Bari, 1987. AquI sefaIa "En sentido intuitivo, se entiende por "fractal" cualquier cosa cuya forma sea exbemadamente irregular, extremadamente interrumpida o accidentada, cualquiera que sea la escala en que la examinamos." Y agrega más adelante: "La turbulencia es un modo de aparecer (caótico) de un fenómeno ciclico cualquiera, en el cual a la regularidad común se sustituye el caos dentm de un cierio umbral de complejkiad. ( ... ) Para el 5

de NQrc!e.tlllcht 'n-h

proyecto escritural de este texto, con más persistencia que la mismisima metáfora en el texto historiográfico.

La marcación de un territorio de producción historiográfica nos lleva a una primera parte en donde los repliegues del sentido, el tradicional marco teórico, es puesto en cuestión por el asalto de una tendencia y una posición.

Aquí se asume una hipótesis de trabajo efectivamente retrodictiva, pero a diferencia de las problematizaciones concurrentes en la

"bis foriografla

pre-gim lingüÍstico' 4 , aparece con claridad el diagrama que reconoce una praxis y su posibilidad de trama interpretativa resultante.

El diagnóstico sobre el estado de la historia de la arquitectura en Chile

demanda una indagación sobre su mayor problema: la consideración de la arquitectura como un objeto de estudio ambiguo. La hipótesis de trabajo se despliega en la consideración de la obra de arquitectura transferida hacia una condición patrimonial a través de su obsolescencia y conservación, lo desarrollo de nuestras metáforas culturales, podemos entonces concluir que cualquier fenómeno comunicativo (es decir, cualquier fenómeno cultural) que tenga o una geometría irregular o una turbulencia en su propio flujo es un fenómeno caótko; por tanto, no sólo los objetos, sino también un proceso de producción y recepción.", págs. 136-141. Concomitante con esta interés epocal y contextual es nuestro texto La Diapositiva del Espejo: Memoria crítka del discurso arquitectónho en Chile." ponencia presentada en el seminano La filosofía francesa del post-es tructuralLsrno. El pensamiento de Jacques Derrida, organizado por el

Instituto de Arte y el Instituto de Filosofla de la Universidad Catolica de Valparaíso, Valparaíso, 15 de Noviembre de 1996. En esa ocasión nos acercamos al pensamiento demdiano y sus múltiples implicancias, muchas de ellas aún no asumidas en el medio historiográfico local. Con esta denominación entendemos aquella producción historiográfica que tiene su escena de origen en los efectos annalitisos de la francofonla traspasada por flujos de intereses continuos en nuestra colonizada historiografía nacional. Annale,s estos muy paralíticos, por cierto, a la hora de (des) conocer sus propios deslindes ¿De donde sale Foucautt si no?. Ver VEYNE, Paul Como se escribe la Histona.Foucault revoluciona le historia, Alianza Editorial, Madrid, 1984, traducción de

Joaquina Aguilar, Comment on écnt l'histoiie - Foucault tvolutionne l'hisbie, Editions du Seuli, Paris, 1971.

J - rrrf Iy.h

que le otorga el estatuto de objeto metodológico, toda vez que se caracteriza por ser un tipo particular de fuente dentro de los materiales para hacer historiografia y no un fin en sí misma 5 . La historiografía todavía puede sostener ser particularmente unilateral en sus objetivos, pero no así en sus métodos. Dicho de otro modo, si la pretensión de ser una ciencia se suspende reemplazándola por la producción en base a metodologías científicas nos podría hacer arribar a una discursividad del todo coherente con esa pretensión inicial, rentabilizando sus posibles defectos. La metodología implementada para esta solución de conflicto y continuidad es interdisciplinaria en cuanto reconoce las demandas de la propia marcación del espacio institucionalizado de la historiografía documental. Apareciendo de este modo como la mayor polémica la que se ignora en este caso: la plusvalía, aparentemente marginal, de una historiografia de la arquitectura desde el sistema patrimonial en oposición a la documental. Así hemos podido fijar un correspondencia tradicional de orden documental en Bichukén6 y otra de orden monumental7 en Vichuquén.

El reconocimiento de "ser un fin en sí misma" queda claramente deslindado al inicio de discursividades como ueste edificio ya no existe", "asistimos a su demolición" o "encontramos un plano de su estado original luego de su demolición", entre muchas otras más que hemos leído y escuchado en Waisberg y Guarda a efecto de sus filiaciones en Zentili, Secchi y Benavides. Sobre las implicancias axiológico-operativas de este tipo de investigación considérese el hecho de que Guarda reemplaza la vacancia académica de Benavides en 1965 a instancias de un discurso de incorporación basado en una investigación de historia documental, en GUARDA, Gabriel

"Santo

Tomás de Aquino y las fuentes del urbanismo indiano.", en Boletín de la Academia Chilena de la Historia, año XXXII , n° 72, 1965. 6

Con esta grafia está inscrita la toponimia del actual Vichuquén en el siglo XVII, encontrada en los

archivos del Obispado de Talca. Ver anexo 5.2. 7

Jo

de Nordnt1ytt Concha

Sólo en este marco Vichuquén se presenta como la inflexión del movimiento, en donde el ekphrasis8 inicial, como escena de origen se transforma en un recorrido reconocido a través de los invariantes tipológicos que se reconocen en un Vichuquén que ya no es Bichukén. Diagrama n° i: Sistema de trabajo. operación

insumo

producto inicial

producto terminal

observación

textos: fuentes

periógesis

exphrasis

estado de situación problematización

textos: bibliografía

fibaciones

escena de origen

a+b

movimiento

inflexión

metodología

fotografía y planimetría

relevamiento

diacronia

hipótesis

c

legibilidad / legitimidad trama inicial

tesis

e + tipología + historiografía trama final

+

d

historiografía del sistema patrimonial

En el sentido de la Iradicional dicotomía clasificatoria blochiana. Ver BLOCH, Marc !ntnxiucc!ón a /a hisb,, Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1952. Apobge pour /'Histoire ou Méfier d'his tonen, Librairle Armand Colín, Paris, 1949. ixixxm

palabra griega que se puede traducir como "desaipción del recorrido", precisión

etimológica del filólogo clásico Héctor García, profesor del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Catica de Valparaíso. La primera noticia y contextualización de esta literatura nos fue entregada por el profesor Lucio Troiani de la Universidad de Pavia, durante la XVI

José de Nordef1ycht Concha

1.Historiografía y Tipología del Patrimonio Arquitectónico en Chile. 1.1 Motivo: A modo de tendencia y posición.

Con motivo de la continuación de un proyecto de trabajo historiográfico comenzado desde hace cinco años a esta parte 9 podemos afirmar que el ,

Semanas de Estudios Romanos, Instituto de Histona, Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Octubre de 1994. Inicio que reconocemos en NORDENFLYCHT, José de "Bases para la hisbna de le teoría de la

restauración arquitectónica en Chile.' en las Actas de las Cuartas Jornadas Nacionales de Restauración Patrimonlel y Segundo Encuentro de Especialistas Amencanos, Facultad de Arquitectura de la Universidad del Blo-Blo, Concepción, 11 al 13 de Octubre de 1993. Los productos posteriores se han desarrollado, en su mayor medida, en el ámbito del programa de Magister del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparalso. Ver NORDENFLYCHT, José de «De la Ubpía a la Marginalkiad del Proyecto. Racionalismo y simbolismo en el programa

de constnicck5n jesuita de! Oriente Bolwiano. 'Seminario de Especialidad, programa de Magister en Historia mención en Historia del Arte y la Cultura, primer semestre de 1995, profesor gula Romolo Trebbi del Trevigiano; NORDENFLYCHT, José de 'El descubdmlento de la catedral de cristal' Seminario de Especialidad, programa de Magister en Historia mención en Historia del Arte y la Cultura, primer semestre de 1995, profesor gula Daniel Santelices P.; NORDENFLYCHT, José de 'Traza y Alzada en una zona patrimonial del borde costero de Valparaíso' Seminario de Especialidad, programa de Magister en Historia mención en Historia del Arte y la Cultura, primer semestre de 1996, profesor gula Rodolfo Urbina 8.; NORDENFLYCHT, José de 'Autent!chiad y

Rehabilitación del Teatro Romano de Sagunto', ponencia presentada en las IX Semanas de Estudr..s Romanos, Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso, 9 de Octubre 1996; NORDENFLYCHT, José de 'La ruina entre el espacio habitado y el espacio mcon'kio:

Pausanias y Wincke!mann.", ponencia presentada en el IV Encuentro internacional de Estudios C!ásioos 'El Sentir y el Pensar en el Mundo Clásicd', organizado por el Centro de Estudios Clásicos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile, 1995.; NORDENFLYCHT, José de 'El morieb de los orígenes de la arquitectura griega en el pensamiento

ilustrado del srjlo XVIII. El programa de construcción jesuita en ChUcé.", ponencia presentada en las 'XVIII Jornades de Estudks Greco-Romanas", organizadas por el Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Católica de Valparaíso, 1994; NORDENFLYCHT, José de

'Neoclasioismo, neocolonialismo y kitsch imperante' en revista Ho Ljon, Instituto de Filosofía, Universidad Católica de Valparaíso, n° 5, 1994; NORDENFLYCHT, José de 'El discurso de la modernidad en el programa de construcción jesuita en Chibé', Publicado en revista CA del Colegio de Arquitectos de Chile, n° 78, oct.Mov./dic 1994.

d Nordr1y.:ht Concha

sentido del presente escrito radica en la modificación persistente, a ratos violentada por la recurrencia externa y en la mayoría de los casos imperceptible, de los desarrollos que conforman nuestros principios teóricos al momento de oficiar la praxis de una disciplina que se reconoce y es reconocida en una vasta tradición.

Tradición que marca nuestra escena de origen desde una posición inicial en la filiación de la historiografía artística hacia lo que llamaremos una

historiografía del sistema patrimonial, que se desenclava axiológicamente desde el campo de la erudita recopilación autocomplaciente hacia los territorios de la investigación-acción 10 . Esto es, desde las atribuciones propias del interés en determinar autentificaciones hacia la apropiación progresiva de las identidades extensivas desde el reconocimiento local hacia las invariantes generalizadoras.

Recientemente nos hemos propuesto sistematizar una estrategia de producción, en la cual podemos dar cuenta de intereses y motivaciones que radican en el convencimiento de que la utilidad del oficio historiográfico posibilita una mejor calidad de vida de nuestro medio ambiente inmediato y futuro 11 ID

.

Una consecuencia directa de esta motivación es nuestra participación en investigaciones

interdisciplinanas en el campo de la planificación territorial urbana como son los Planes Reguladores de las comunas de Casablanca y La Serena. Ver Plopuesta T&nka pata la

Con fecc3n del Plano Regulader de la Comuna de La Serena-Secc6n Patnmonio, encargante Ilustre Municipalidad de La Serena, investigador responsable Paz Walker, Unidad Consultora Escuela de Arquitectura Univer5idad de La Serena, años 1996-1997 y Propuesta Técna para la Con fecck3n del Plano Regulader de la Comuna de asablanca-Secch3n Patrimonk, encargante Ilustre Municipalidad de Casablanca, investigador responsable Dr. Rodolfo Allesh, Unidad Consultora Instituto de Geografía, Universidad Catóbca de Valparaíso, años 1995-1996. En ambos proyectos somos deudores de la lucidez y el rigor del arquitecto y urbanista Juan Mastrantonio Freitas. 11

Al unísono de la redacción final de este texto hemos participado en dos seminarios en donde

fijamos posiciones con respecto a esta estratagia de trabajo histonogrático. Ver «Visión Histórb.o-

Crftka del Patilmonio Arquitect6nko en Chile, ponencia presentada al Pnmer Seminano 10

José de Nordr,f1ycht Cnch

¿Futuro? ¿Acaso cometemos una primera imprudencia en invocar esta palabra tan vedada al Historiador?

A manera de posición creemos que la única manera de construir la discursMdad de la historia es precisamente invocando al futuro.

Por cierto no en un afán predictivo tan caro a las ciencias sociales, de las cuales irremediablemente establecemos distanciamiento crítico, sino más bien en el sentido de invocar la solidaridad con las generaciones futuras, dejando testimonios a través de claves de legibilidad de nosotros mismos, como los testigos de nuestro entorno, de nuestro contexto inmediato y de nuestra identidad 12 . Para ello debemos acometer una marcación que nos separa de aquella reducción didáctica tan socorrida en nuestros años de formación inicial: "conocer el pasado para comprender el presente", por la de "conocer el pasado para seguir conociéndolo en el futuro", lo que implicaría necesariamente dejar abiertas muchas claves de legibilidad de ese pasado más que darlo por conocido con una operación de reducción semántica (historia jurídica), retrodictivo mecanicista (historia económica) o monumental (historia de la arquitectura), entre otras opciones Patilmonlo, Arquitectura e Identidad. Un pasado para el Futuro, organizado por el Comité Chileno del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS-Chile y el centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 3 al 5 de Septiembre de 1997 y E! (s)ma/l de los intelectuales", ponencia presentada al Seminano Patnrnonio Cultural y Desarrollo Lcal. Hacia la Definick5n de una RlItica Púbica Regional, organizado por el Museo Arqueológico y Antropológico de la Ilustre Municipalidad de Casablanca, Sala de Conferencias de la Cémara de Diputados Congreso Nacional, Valparalso, 14 de Septiembre de 1997. 12

NORDENFLYCHT, J. de 'Autenticklade Identidad', fue uno de los documentos que formaron el

texto oficial de proposiciones de ICOMOS-Chile a la reunión de ICOMOS-Cono Sur, Brasilia (Brasil), 5 al 8 de Diciembre de 1995 y al Simposio Interamericano sobre Autenticidad en la Conservación y Manejo del Pabimonio Cultural, San Antonio, Texas (EEUU), 27 al 30 de Marzo de 1996 organizado por el Comité Estadounidense del ICOMOS, reproducido lntegramente en Anexo 5.1.1. De éste se desprende NORDENFLYCHT, J. de "Autentkidad, identidad y otros aforismos para la internacionalización de una cultura arquiteck5na nacional', ponencia presentada en el XV Congreso Nacional de Arquitectos, organizado por la Delegación de Arquitectos de Chiloé, Casiro, 31 de Octubre al 3 de Noviembre de 1996. 11

Jocó de Nordentlycht Concha

desarrolladas con mayores niveles de transferencia hacia la recepción especializada.

Esto no es otra cosa que filiamos al reconocimiento que algunos sectores de la misma historiografía, aún marginales en nuestro contexto, vienen haciendo desde los años sesenta en donde la utilidad de la historia radica en las posibilidades del sujeto y no en las del objeto. El avance sobre ese blochiano ",para qué sirve la historia?" 13 radica en la transformación del sujeto.

Abandonado el complejo por la objetividad cientificista popperiana 14 es en la perfectibilidad del conocimiento intersubjetivo donde se genera la motivación desde la cual provienen todos los intentos de transformación del discurso historiográflco, sean cuales sean sus objetos metodológicos de estudio: la sociedad en su marco normativo y las relaciones del poder, los flujos de producción y consumo dentro de economías interrelacionadas por esta relación del poder, la decodificación del discurso colectivo a través de sus distintas manifestaciones de identidad, en fin, las mentalidades, las corporalidades, las marginalidades etarias, el estudio de género, entre otros, toda una masa informe por clasificar y compartimentar hasta su fragmentación más ínfima, elementos testimoniales de la actividad del hombre, hombre que es en definitiva el singular objeto de estudio de la Historia.

Es este el ámbito que durante los últimos años ha generado condiciones de producción teórica sobre la historiografía del arte en general, y de la arquitectura en particular. Ésta ha contado entre sus títulos desde los

BLOCH, Marc, Op. df. POPPER, Karl La msena del hLtoi'i$mo, AJianza/Taurus, Madrid, 1984, traducción de Pedro SChWar, The Poverty of HLstorlclsm, 1936.

12

Jocó de Nordenflycht Conohe

efectos "post-Fukuyama" como H. Belting The Erid of Art Histoty?15 hasta Donaid Preziosi Rethinking Art History 16 la cual se subtitula Meditations on a Coy Science. Es ese balanceo el que a manera de suspensiones pendulares va recorriendo una larga parábola de la cual Ivars ha saltado sin caer:

la orientación más adecuada y menos excluyente sería aquella que contemplase la historiografía del arte (al igual que las restantes ciencias humanas en sus dimensiones inasimilables a los métodos habituales de las ciencias de la naturaleza) bajo la perspectiva de un interés práctico y no sólo teórico, donde lo fundamental no fuera sólo el incremento del conocimiento objetivo, sino también y de manera prioritaria, el enriquecimiento de nuestra experiencia; no tanto la proposición de nuevas hipótesis explicativas con vocación de definitivas, como más bien la formulación de nuevas interpretaciones provisorias; no sólo o no tanto la iluminación del objeto, cuanto la transformación del sujeto" 17

En virtud de este estado de escena de producción al momento de comenzar la presente investigación, nos resulta del todo evidente que el interés de la misma va a residir en las primeras páginas introductorias.

Ya en la formulación del proyecto señalamos de un modo bastante consciente que el pre-texto Vichuquén sería una solución operativa para la primera indagación y la aplicación posterior de una serie de pliegues sentidos (y en el sentido) dentro de la tradición de la historiografía de la arquitectura en Chile. BELTING, H. The End of Art History?, Chicago University Press, Chicago, 1987. En la histonografla española el proceso fue seguido por CALVO SERRALLER. Francisco «Plinc4gio y fin de la Historia del Arte. La crisis cia la historiografía artística en la era cia las van guardes." En La senda exfravda del Arte, Biblioteca Mondadori, Madrid, 1992, pág. 97y ss. 16

PREZIOSI, D. Rethinicng Art Hisbry. Meditations on a Coy Science, YaIe University Press, New

Haven & London, 1989. "As 1 see it, Ihe problem goes beyon Ihis. In order to begin to understand Ihis complex raiher corrfusing period in thew history of discipline it is necesary to look more closely at certain assumpbons about the nalure of art historical knowledge and at the perspeclives on Ihe history afilie discipline characterislically promulgated by art historians and olher humanists today.", pág.2. YVARS, J.F. "La fo,mación de la historicgraffa" en BOZAL V. (ed.) Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Volúmen!, Visor, Madrid, 1996. Pág. 134. 13

JoÓ de N,,rden±lycht Con,h

Tal vez sea en extremo pretencioso por el viso de posible comparación, pero inevitable por lo concomitante, recordar aquí que la transcendencia de celebérrimos textos fundacionales como el

SptrÓmische

Kunstindustrie de Riegl' 8 que debe su importancia a las primeras páginas de la introducción donde formula la teoría del Kunstvolíen19, o con Paul

Frankl y su Die Entwick!ungsphasen der Neuren 8aukunst 20 , en donde incorpora la revisión de la noción de estilo como una relación estructural entre historia y crítica. Así lo mismo ha ocurrido con otros tantos textos en los momentos fundacionales de una disciplina de tradición tan breve pero de compleja diversidad como es la Historia del Arte 2

.

Si consideramos a la obra de Fischer von Erlach 22 en 1721 como nuestro punto de corte inicial en un esquema diacrónico que nos explique la aparición de la práctica disciplinar de una historiografía de la arquitectura, comprobamos que, en 276 años, las transformaciones de la misma siempre han estado involucradas en la referencia al cambio de paradigma científico-social del ambiente, de este modo, por ejemplo, el entendimiento de los historiadores de la arquitectura de la Escuela de Viena se sustenta en el ámbito epocal austrohúngaro en torno al 1900 23 , 18

RIEGL, A. El Arte

Industrial Tardorromano, Vis, Madrid, 1992, traducción de Ana Pérez López

y Julio Linares Pérez, Stnmische Kunstindust,ie, 1901 Viena y 1927 Leipzig. Idem., pág. 20,

Kunstvollen es traducido como Voluntad A!lístk2a.

2OFRANKL, P. Phncip*s Fundamentales de la Hisbria de la Aiquitectuta, Gustavo Gui, Barcelona, 1981. Traducción de Herminia Dauer de la primera edición alemana de 1914, D,e Entwicklungsj.íasen derNewen Baukunst, Leipzig y Berlin. 21

Para las rensiones estadíslicas del caso véase KULTERMANN, Udo Historia de la Historia del

Arte. El Camino de una Ciencia, Ediciones Akal, Madrid, 1996, traducción de Jesús Espino Nuño y BAUER. Hermann Histoncgraffa de! Ar, Taurus Ediciones, Madrid, 1980, traducción de Rafael Lupiani, KunsthLstonk. Eme Kritische EinVning in das studium cler Kunstgeschichte, CH. Beck' She Verlagbuchhandlung, Munich, 1976. 22

Johann Bemhard FISCHER VON ERL.ACH Entfwurff einer histonschen Aichiktur, 1721. Edición

Doriniund, 1978. Citada por KRUFT, H.-W. op. cit. 23

Para esta específica relación véase el fundamental texto de Massimo CACCIARI Hombres

Póstumos, Península, Barcelona, 1989, Lllo Steinhoff. Prospettive viennesi de! primo Novecenb, Adelphi, Milano, 1980. 14

jo,é 4,, Nrd.nf1ycht Concha

así mismo la historiografía que "inventó" el Movimiento Moderno hacia la década del cuarenta 24 no se explicaría sin su referencia contextual.

Desde el diagrama estructurante de esa tradición, la producción historiográfica italiana instala a Zevi 25, Argan 26 y Tafuri dentro de las tematizaciones de la arquitectura y la ciudad como objetos metodológicos de estudio.

En este últim0 27 la gravitancia de su pensamiento ha superado el estrecho entendimiento del campo de una disciplina que él ayudó a transformar. Este proceso ha sido motivo de diversas interpretaciones con un recordatorio sumario de sus tesis básicas 28 que aquí se insertan en la tradición ruptural de la disciplina misma en un proyecto histórico resumido en una sola sentencia: Non c'é critica, solo storia.29 24

AquÍ sabemos que es Sigftied GIDIEON , como secretario de los CIAM, el redactor de la res

gestae del Movimiento Moderno: Espacio, Tmpo y Aiquitectuia, Dossat, Madrid, 1980. Traducción de Space, Time, Architacture, 1940, Harvard Universlty Press. 25 ZEVI, Bruno Stonogral7a Architettonia, Einaudi, 1952. ARGAN, G. C. HLstoia cíe! A,ta como Hisbna de la Ckidad, Editorial Laia, Barcelona, 1984. Traducción de Beatriz Podestá de la primera edición italiana de 1983, Stona ciell'arte come stona della cittá, Editorio Riunifi. 27

Ver NORDENFLYCHT, José de «Ciudad y Utcç(a en el Renacimiento italiano: la iectwa

cíe

Man f,eck Tajn. estudio presentado al Seminario en tomo a la Época Moderna organizado por la

Escuela de Historia de la Universidad Maribma de Chile, Viña del Mar, 1995. 28

Sobre una valoración de su obra historiográfica véase el número monográfico de Casabella, n°s

619-620, enerolTebrero de 1995, completlsima edición al cuidado de Vitono GREGOTTI que lleva por titulo "II progetto storvo di Man fredo Tafun". De los vanos estudios anteriores destaca el del

arquitecto español Tomas LLORENS "Manfredo Tafun: Neo-Avant-Gairie and

Histor/', en

ArrMitectuial Design, número monográfico Qn the Methodobgy of Archicfrj,al Hisfofy, 1981.

(Existe versión en español Manfreck, TaL'n: Neo Vanguardia e Hstoria, publicación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 1983). 29

Los textos más esclarecedores del proyecto historiográfico del intelectual italiano son: TAFURI,

M. Teoría e Hstoiia de la arquitectura Hacia una nueva concepoión del espacio arquitectóno, Editorial Laia, Barcelona, 1973. Edición original italiana de 1968, Teorie e stona de!l'architettura, Laterza, Ban., TAFURI, M. "La estructura cíel lenguaje en la hLstona de la arquitectura moderna.' en SAMONA, G. (lnt.) Teoría de la pmye.tac!ón arquick5nha, Gustavo GUi, Barcelona, 1971.

15

Jocé de Norderf1ycht Conche

La respuesta crítica de Tafuri, como intelectual que se autoencarga la validación ética de su producción, necesita dar cuenta de sus agenciamientos contextuales que se pueden identificar en una genealogía interpretativa con una matriz de doble origen.

El primer punto de origen está en la construcción de la autonomía de la historiografía de la arquitectura, en donde no resulta hiperbólico retrotraemos hasta von Erlach si consideramos que dentro del programa del arquitecto barroco estaba la necesidad de reunir diferentes con-textos como "idea general de los tipos de arquitectura de distintos pueblos y épocas. 40 , el mismo Tafuri expresa el reconocimiento de que su obra "vale como crítica activa al concepto de lenguaje como estructura transparente del significado41 . Es decir, la necesidad de una re-situación contextual y la sospecha de las metáforas. Esta tradición es asumida por la historiografía decimonónica finisecular que, a través de las tríadas Burkchardt-Wlfflin-Worringer y luego Riegl-Dvorak-Warburg 32 , dan un estatuto epistemológico a la historia del arte y luego al discurso específico

de la historiografía de la arquitectura a través de la fundamental obra de Frank!. 33

Traducción de Juan Eduardo Cirlot de la primera edición italiana de 1968,

Teona cje/la

progetazione arcM/tettonica. Dedalo Libri, Bah y su úttimo libro TAFURI, Manfredo Ricerca del

Rinascimenb, Einaudi, Turín, 1992. 30 "Generaleldée von den Baun-A,ten unterschieder Zeiten und Vc)lker KRUFT, cp. cit., pág 242. 31

TAFURI, M. La es1ia y el lat.erinto, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1984, traducción de

Francisco Serra Canteral (italiano), Esteve Riambau Sauri (francés) y Francesc kola Coronas inglés y alemán), de la primera edición italiana de 1980, La sfeia e el Iabinnto. Avangue,rJie e

asvhitettura da Pitanesi ag!i anni'70, Giulio Einaudi Editore, s.p.a., Turin. Pág. 51. 32

Véase el reconocimiento de la historio9rafla inmediatamente deudora como la de un discipulo del Warburg lnslitute ANTAL, F. Comentarios sobre el métcdo de /a Hisbna del Artes en

C/ashismo y Romanticismo, Comunicación, Madrid, 1978, traducción de Leopoldo Lovelace, Classicism and Romanticism with other studies in art histoiy, Rouliedge and Kegan Paul, London, 1966. FRANKL, P. Pnncipbs fundamentales de la Historia de la Arquitectura, Gustavo Gui, Barcelona, 198. Traducción de Die Entwicklungsphasen dar Neueren Baukunst, Leipzig-BerlIn 1914. 16

d., Wordnflycht Concha

El segundo punto estaría dado en Hegel con la doble paternidad dialécticohistoricista, que al decir de Gombrich, lo convierte en el "padre de la Historia del Arte" TM , de donde la matriz genealógica disciplinar se relaciona con el modelo teóric0 35 y de acción política por el que 0pta Tafuri: la crítica radical de los intelectuales marxistas italianos de la década de los sesenta. Herederos de las suspicacias gramscianas, éstos llevarán a un límite equidistante del pensamiento althuseriano la crítica sobre la ideología, allí se ubica Della Volpe. Le siguen Cacciari, Tafuri y Dal Co que introducen herramientas como la crítica operativa 36 , que pasa a ser una historia operativa en cuanto intenta orientar la praxis, intervenir en la producción de los fenómenos a la vez que en su intelección.

De esta forma Tafuri, formado en la práctica de arquitecto, desplaza sus tempranas intuiciones críticas hacia el campo de la historiografía como una manera de explicitar el principio de causalidad de todo el

proyecto

arquitectónico moderno. Se infiere de una revisión de sus textos fundamentales que el gran proyecto sostenedor de sus investigaciones era precisamente la determinación del estado actual de una práctica arquitectónica entendida como producción/producto ideológico a través de Coincidente con la filiación metodológica de Wóllfflin-Frankl-Scott-Giedion que anota en el prólogo James ACKERMAN, pág. 13. ".me parece que las Leccbries sobra estétÁa (1820-1829), de Hegel, no la Histona del arte cJe la antigÜedad (1764), de Winkelmann, deben ser consideradas el documento fundador del moderno estudio del arte, puesto que conslituyen el primer intento por contemplar y sistematizar toda la historia universal del arte, e incluso de todas las artes." GOMBRICH, E.H. Tflbu&.s, Fondo de Cultura Económica, México d.f., 1991, Tributes. lnterpreters of our cultural tradition, Phaidon Press Limited, Oxford, 1984., pág. 53. Las referencias especificas al respecto véanse en la edición espaflola de la sección relacionada con la arquitectura de la Leccsones... en HEGEL, G.W.F. La Arquitectura, Editonal Kairós, Barcelona, 1981. Traducción de Alberto Claverla. "Por crítica opefativa se entiende comúnmente un análisis de la arquitectura (o de las artes en general) que tenga como objetivo no una advertencia abstracta, sino la "proyección" de una precisa orientación poética, anticipada en sus estructuras y originada por análisis históricos dotados de una finalidad y deformación según un programa.' TAFURI, Manfredo Teoría e Historias de la Arquitectura, Laia, Barcelona, 1973, edición italiana de 1968, pág. 177. 17

Jozé de Nordenflycht Conohe

la indagación historiográfica. Es decir, la crítica especializada pasa a ser historiografía contemporánea .'

Desde el Babel criticista de las dos últimas décadas la legibilidad pareciera ser un tópico urgente, y es que no resulta perogrullesco preguntarse ¿qué queremos decir cuando escribimos sobre arquitectura?, ¿cómo nos referimos ante los objetos arquitectónicos?, ¿porqué la verosimilitud de nuestras alusiones sobre la ciudad? ya que, entre muchas otras preguntas más, han venido a engrosar el campo de interferencias, inexactitudes y posibles soluciones abordadas por un grupo de discursos divergentes entre si 38

.

Desde un punto de vista absolutamente simétrico a éste la posible legitimidad de dichos discursos ha estado abandonado a la aleatorieidad responsable de muchas inconexiones entre el discurso y la obra.

Esta lectura de la obra de Tafuri no interesa para su irrestricto congelamiento, nada más lejos de su propia actitud expresada desde sus primera obras, en donde se situaba entre la dialéctica de dos elementos conceptuales: retórica, como arte general de comunicación, ciencia metodológica

constitutiva

de todo 'discurso' o 'disciplina' y

experimentalismo, como un intento autocrítico de la comunicación artística, como exploración de los límites a los que es lícito expandir la La posición crítica de esta operación no se podía dejar esperar, más bien su polénica es la que la sostiene, por lo tanto el argumento de Helio Piñón es lo suficientemente necesario como para citarlo: 'La coincidencia histórica de Ires hechos aparentemente inconexos: la diversifícación de las doctrinas arquiteclónicas, la suspensión del juicio estético y el éxito del tafurismo, no deberían interpretarse como algo puramente casual: su arbculación responde, como se ha visto, a una lógica que está en el fundamento de las neovanguardias, de las que la 'crítica de la ideologla' seria correlato histonográfico." PIÑÓN, H. 'Crítica £ictiinaI y Juicio Estético' en Reflexión histórka de la

arquitectura moderna, Ediciones Península, Barcelona, 1981, pág. 163. 38

Sobre este estado de situación véase A.A.V.V. Phiosophy and AiMitectuia, Journal of

Philosc.phyand the VisualArts, Academy Edilions, London, 1994. 18

rl,, Nrrrrl

flyrlrr Crvlrr

invención lingülstica. 39 Intentando superar la pretensión de una semiótica de (a arquitectura, tal como antes lo había radicalizado Brandi, poniendo en valor la noción weberiana de 'tipo ideal", irreductible a su mera comunicabilidad, anteponiendo en suma la noción de tipología en donde una columna nunca será un signo, porque no está en representación de nada excepto de sí misma. Al respecto señala: "El lenguaje de la arquitectura se forma, se define y se encuentra en la Historia junto con la idea misma de arquitectura. En ese sentido, establecer una "gramática general" de la arquitectura es una utopía. Podernos sólo reconocer y describir sintaxis de elementos históricamente definidos, útiles como 'tipos ideales" del análisis historiográfico.' 40

En consecuencia, nuestra posición respecto del distanciamiento critico se valida en la posibilidad de que el desmontaje tafuriano pueda ser capitalizado a partir de la revisión de la tipología como una instancia de análisis discursivo de uno de los problemas de la historiografía arquitectónica chilena.

TAFURI, M. Retó,*a y ExpenmentalLsmo: ensayos sc4te la arquitectu,a de bs sigbs XVI-XVII, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Serie Arquitectura n°3, Sevilla, 1978. Traducción de Victor Pérez Escolano y Vicente LleÓ Caflal, pág. 14. ° TAFURI, Manfredo Teorías e hLs tone de la arquitactuia. Hacia una nueva concx5n del

espacio arquitactónco, Editorial Laia, Barcelona, 1972. Traducción de Martí Capdevila y Sebaslié Janeras de la edición italiana de 1970, Teone e storia de/PairMitetluia, Editon Laterza, Bari, pág. 276.

19

1. 2 Estado de situación: Sobre la inactualidad del tipo.

En la historiografía de la arquitectura en Chile se reconocen intentos de desplazamiento entre las compartimentadas maneras de entender la Historia del Arte y la Historia Urbana, a través de estrategias de institucionalización que, pese a los esfuerzos desplegados, no han sido totalmente eficientes con sus propósitos de origen 41 . Este diagnóstico general se corresponde al momento de considerar las implicancias del amplio debate que en la historiografía de otros escenarios de producción se ha generado en tomo al concepto de tipología.

Luego de la superación del prejuicio historiográfico generado en el seno del Movimiento Moderno y su res gestae42correspondiente, el siglo XIX ha comenzado a ser tematizado en base a criterios más complejos de análisis, valorándose sus prácticas y su teoría como una respuesta conjunta al momento de producción edilicia 43 y no solamente como un episodio preparatorio y, a veces retardatario, del Movimiento Moderno. 41

Sobre todo en tomo a las universidades, cuyo referente inicial es la labor desarrollada desde el

Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 42

Nos referimos a la monumental obra del secretario de los CIAM, GIDIEON, Sigfned Espacio

Tiempo y Arquitectura, Editorial Dosat, Madrid, 1980, traducción de Isidro Puig de la primera edición en inglés de 1941 Space, Time and Architecture, Harvard University Press, Cambridge, ass. La lectura desde nuestro estado actual no es polémica si se considera la operación acometida por Watkin quien señala: "El Libro (Space ... ) está inspirado ( ... ) en la idea de que cierta síntesis de universal aceptación, cierto acuerdo moderno permanente, se encuentran a la vuelta de la esquina. Tal idea depende de lo que Popper ha llamado historicismo: 'La visión del mundo tiene una trama que, si podemos desentrañarla, nos dará la dave para el futuro.'." WATKIN, David

Moral y

Arquitectura. Desarrollo de un tema en la hísfona y la teoría arquitectónicas desde el revival del gótico hasta el Movimiento Moderno, Tusquets Editores, Barcelona, 1981, traducción de Enrique Lynch, Moral and Architecture, Oxford University Press, 1977, pág. 81. "To understand nineteenth century architecture we must nd our minds of the deterministic conceptions of history and rationalistic conceptions of architecture, both of wich are

naive."

MIGNOT, Claude Architecture of the i? Centuty, Evergreen, Fribourg, 1983, pág. 7. Claramente, las opciones histonográficas naives a las que se refiere son las de Gideion y el primer Zevi. 20

N vjr.f

De esta forma las nuevas lecturas historiográficas nos muestran como resultado el coincidente interés de la institucionalización académica de las prácticas del historicismo con la introducción del concepto de tipología en la literatura arquitectónica, a través de una serie de tratadistas del siglo XIX", fijando un diagrama conceptual en el que la dicotomía de teoríahistoria tiene su origen en el ensayo de Leroy (1 755)45 y su intento de superación en Guadet (1901-1904) el primero que, como hace notar Collins47 , propone una teoría entendida como estudio de las tipologías constructivas. Como función relacional entre estos dos autores, surge la figura referencial de Quatremére de Quincy 48 en su labor académica y de enseñanza, donde se le reconoce como el factor de estabilización de un modo de producción extraditable a todo el contexto europeo y norteamericano, con una vigencia que incluye casi todo el siglo XIX. Pese a que ciertos sectores de la historiografía arquitectónica actual retrotraen la "cuestión tipológica" hacia momentos anteriores, incluso hasta Serijo49 y por extensión hasta Vitruvio, es Quatremére de Quincy el Para las secuencias del tratadismo y la teoría de la arquitectura ver KRUFT, Hanno Walter Historia de la Teoría de la Arquitectura, Alianza Editorial, Madrid, 1990, traducción de Pablo Diener Ojeda, Geschichte derArchitekturtheorie, C.H. Beck' She Verlagbuchhandlung, Munich 1985. LEROY, D.J. Ruins of fha Mosf Beautiful Monumerits in Greece, London, 1758. GUADET, Julien Eléments et théone de L'Archítecture. Cours professé é L'Ecole Nationale et Spéciaíe des 8eaux-A,ts. 4 vols., París, 1901-1904.Ver KRUFT, W.H., Op. Cif. ' "Julien Guadet fue probablemente el primero en intentar un camino para salir de este dilema. Le atribuyó a la "teoría" el significado de un estudio detallado de las tipologías constructivas; por lo que a él respectaba, la historia podía ser enseñada luego por los arqueólogos en la forma que quisieran" COLLINS, P. "Oecodomics" en Amhitectural Review, n° 841, 1967.Citado por SCALVINI, pág. 28. Antoine-Chrysostome Quatremére de Quincy (1755-1849) secretario permenente de la Academia francesa entre los años 1816 y 1839. Ver KRUFT, W.H., Op. Cit. Sobre todo si consideramos el siguiente párrafo de Fulvio IRACE "In un proceso che va dal 'tipo' alla ciltá, e dalia 'ciltá reale' al tipo, la codificazione sintattico-grammaticaie dell'architettura, nassunta in una sua esaustiva struturalitá, assume jI carattere di necessano

trait-d'union tra le 21

José elo Norde,flycht Concha

que incluye, dentro de su obra Dictonnaire hi.storique de 1' Architecture 11 (1 788-1 7%)50 la entrada tipo sobre un esquema conceptual de arquitectura mimética 51 en donde señala: La palabra tipo no representa tanto la imagen de una cosa que copiar o que imitar perfectamente cuanto la idea de un elemento que debe servir de regla al modelo. ( ... ) El modelo entendido según la ejecución práctica del arte es un objeto que tiene que repetrse tal cual es; el tipo es, por el contrario, un objeto según el cual nadie puede concebir obras que no se asemejen en absoluto entre ellas. Todo es preciso y dado en el modelo; todo es más o menos vago en el tipo. 52

Este texto es ampliamente citado, en primer lugar, a partir de la praxis arquitectural la cual, tal como lo advierte Maramotti, incluso extiende su validez operacional en el mismo Movimiento Moderno 53 . En segundo lugar, es en la lectura historiográfica de Argan 64 y el rescate para una

aspirazioni della 'mantera moderna' e la condlzionante concretezza dell'eslstente attrezzatura urbana.", en 'Tipo!ia e restua,o ne!Ie citté di Setlx', preseritazione di SERLIO, Sabastiano 1 Seffe Librídell'Architettura, (Venezia 1584) Arnadlo fomi Editore. Bologna, 1978, pág. 9.

° Volumen que aparece incluido en la Encycbpédie Méthodique de PANCI)UCKE, Ver DE ZURKO, Edward La teoría del funcioriahsmo en la arquitactura, Editonal Nueva Visión, Buenos Aires, 1958, traducción de Eduardo Loedel, Ongins of Functk.rnalist 11eoy, Columbia University Press, New York, 1957, pág. 164 yss. 51 Ver, A-Ch. L'lmitat!on, Paiis, 1823. Versión consultada QUATREMRE DE QUINCY "Imitation" en Architectuial Csgn, vol. 58, n°9/10. 1988. 52

texto completo en su traducción inédita al español en Anexo 5.1.2. MARAMOTTI, Ana Lucia La maria de! restuaio, Franco Angeli Editore, Milano, 1990. ARGAN, G. C. "Sul concetto di t!po!ogia aivhittonÁa".(1962) en Progetto e Destino, Casa

editrice II Seggiatore, Milano, 1965. págs. 74-81, cuya matriz se encuentra en el curso dictado en el Instituto Universitario de Historia de la Arquitectura, Tucumán, 1961, reproducido en ARGAN, G. C.

El concepto del espacio arquitectónÁo desde el Barrcco hasta nuestro,s días, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1973. Traducción de Liliana Ramis. Sobre ese estado del trabajo de Argan Punni ha escrito que: "sitúa de nuevo el problema del tipo dentro de la cuestión más general, de la creación arquitectónica y puede ser considerado como la primera consijibución italiana en el

ámbito de esta investigación." PURINI, Franco La Arquitectura Dic.ctica, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técrcos de Murcia, Murcia, 1984, L'Architettu,'a dkiatíica, casa del Libro Edilrice, Reggio Calabria, 1980, pág. 117. 22

José d Nordenflycht Conchs

teoría de tendenza en Rossi donde encontramos su transferencia y uso como dispositivo analí5co55

.

Será este último 56 el que en su libro L'Architettura della cittá

57

reinserte la

"cuestión tipológica" en el debate de la cultura arquitectónica de los años sesenta y setenta, conformando un nuevo ámbito de operación sobre el territorio y el diseño en base a la consideración de la historia que, como hemos dicho, fue desmontada por el efecto amnésico del funcionalismo racionalista. Rossi se plantea concretamente desde una consideración estructural, entendiendo por forma tipológica: aquellas formas que en la historia o en las opciones que se les atribuyen en ciertos períodos, o en las implicaciones que se les dan, acaban por asumir el carácter sintético de un proceso que precisamente se manifiesta en la propia forma. (..) No existe ninguna posibilidad de invención de la tipología, si admitimos que ésta se conforma por medio de un largo proceso en el tiempo, y que está en un complejo vínculo con la ciudad y con la sociedad'58

Dispositivo anaUlico en el siguiente éntendido "En todo dispositivo hay que distinguir lo que somos (lo que ya no somos) ylo que estamos siendo: la parte de la hstonay la parte de lo actual. La historia es el archivo, la configuración de lo que somos y dejamos de ser, en tanto que lo actual es el esbozo de lo que vamos siendo. De modo que la historia o el archivo es lo que separa de nosotros mismos, en tanto que lo actual es eso otro con lo cual ya coincidimos." DELEUZE, Gilles "Qué es un dipositivo?', en MW. Mkhel Foucault filósofo, Gedisa, Barcelona, 1990, traducción de Alberto Bixio, Mhel Fowault Phllosophe, Édilions du SeulI, ParIs, 1989. Arquitecto italiano nacido en 1930, la sección de arquitecti.ira concebida por ál para la XV Trienal de Milán y el correspondiente manifiesto "Aichittura Razknale' (1973) marcaron el punto de partida de un movimiento europeo al que se suman los arquitectos James Stirting, Oswald Mathias Ungers, los hermanos Leon y Robert Krier, Cailo AyTnonino Vittorio Gregotli y Giorgio (assi. A estos dos últimos les ha cabido una extensión en el debate teórico, a modo de referencia introductoria véanse GRASSI, Giorgio La Constnjz/one Loga Dell'Atchitettura, Marsilio, Padova, 1967 y GREGOTTI, \frttono "1 Te1r,eni della Tqobg" págs. 4-7, en CASABELLA N° 509-510, ENERO FEBRERO 1985 número monográfico 1 terrani della tipokgia. ROSSI, Aido La Arquitectura de la Ciudad, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1971. Traducción de Josep Maiia Ferrer-Ferrer y Salvador Tarragó Cid, L'Architettura della citté, Padua, 1966 Idem, pág. 52.

J.,é de Nerdenflychi Conche

El reconocimiento del propio Rossi por la historiografía se desagregó en dos efectos, los que dan cuentan de su doble articulación como sujeto y objeto de la historia. De este modo instituye la tipología como una metodología de investigación histórico-operativa en la planificación urbana y por otro lado como objeto de estudio de la historiografía contemporánea, al evaluarse su participación relevante en la conformación referencial de la producción arquitectural post- Movimiento Moderno. 59

La tesis doctoral del arquitecto español Carlos Martí Aris, dirigida por el arquitecto italiano Giorgio Grassi 60 , se presenta como uno de los últimos intentos de problematización del concepto de tipología en arquitectura. Su tesis es la consideración del tipo como fundamento epistemológico de la arquitectura 61 , en donde se considera: • is estructura formal del objeto arquitectónico como la clave analítica que con más globaldad y hondura restituye la naturaleza de la arquftectura. Nuestra definición de tipo, expresada en los más escuetos términos dice así: UN TIPO ARQUITEcTONIcQ ES UN CONCEPTO QUE DESCRIBE UNA ESTRUCTURA FORMAL. 62

Lo que afirma la existencia de relaciones más que metafóricas entre la noción de tipo y la de tipo ideal, esti10 63 , código, larga duración65 y estructura 66, resaltando su vigencia y actualidad 67 . Conirtiéndóse en el ptOtagoflístd de histrxio$ como Id de PORTOGHESI, Paóio Ek.'po L'Architettura Moderna, Laterza, 1980. 80

LeIda en abril de 1988 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Barcelona,

reelaborada y publicada como MARTÍ, Carlos Las van aciones de la identkiad. Ensayo sobre el tipo en arquitectura, Demarcación de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Cataluñal Ediciones del

Serbal, Barcelona. 1993. Las filiaciones de Grassi con Rossi ya han sido reseñadas. 61

MARTÍ, Carlos Las vaniackres do la kienticlad. Ensayo sable al tipo en arquitectura,

Demarcación de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Cataluña! Ediciones del Serbal. Barcelona, 1993. Páa. 1. 82

MARTÍ, Carlos Op. Ct pág. 16.

83

Pese a las diferencias marcadas por Hauser: tos tipos ideales, en efecto, son meros conceptos

auxiliares, construcciones heurísticas, a las que no corresponde ninguna realidad sea ésta cual fuere, y a los cuales no puede tampoco alribuirse ninguna realidad sin caer, en el sentido de 24

Ja!á da Nordanflycht Cancha

La inactualidad se nos presenta cuando examinamos que en nuestro contexto el concepto de tipologla es introducido a destiempo en la praxis arquitectural y en su historiografla. La primera inserción corresponde a una adaptación formal de naturaleza neoco!onia?8 que se genera en las condiciones de producción edilicia

enmarcadas en el desarrollo de la especulación inmobiliaria, producto de la liberalización del uso del suelo al libre mercado y en segundo lugar las transferencias miméticas, dando como resultado la introducción de filiaciones posmodernas 69 para el formalismo creciente de las propuestas de arquitectura de reposición.

Weber, en un realismo conceptual; los estilos, en cambio, no son sólo conceptos auxiliares de la historia del arte, etiquetas, tltulos de un capitulo, sino hechos históricos que ( ... ) prueban su realidad por el hecho de que el artista se encuentra siempre en una tensión más o menos intensa frente a ellos." HAUSER, Arnold Teorías del Ar. Tendencias y Métodos de ia Crítica Moderna, Guadarrama, Madrid, 1982. traducción de Felipe González 'ficen,

Philosophie det

Kunstgeschichte. C.H. Beck' She Verlagbuchhandlung. Munich. 1967. pág. 217. DE FUSCO, Renato Aiquitectwa como amass rnediurn'. Notas pam una semlo!ogía arquitectónica, Anagrama, Barcelona, 1970, traducción de Francisco Serra Cantarell, Architettu,a come mass med!um. Note per una semblogie aithitettona. Dedalo Libn, Ban, 1967. BRAUDEL, Femand La Hsto,a y las Ciencias Sociales, Alianza, Madrid, 1968. El capitulo dedicado a la larga duración fue publicado por primera vez en los Annales, n° 4 oct-dic de 1958. p. 725. 66

En el caso de sus filiaciones con la estructura, el más claro deslinde teórico lo ha entregado

Brandi, ver BRANDI. C. Strultura e Architettura Giuho Einaudi. Torno, 1967. Sólo recientemente se pueden leer posturas de agotamiento y finalización a la "cuestión tipológica", véase la recensión sobre el libro de MARTÍ, C. Op. Cit, en FERNÁNDEZ, Roberto "Lo

tipológico: ¿ fin cía una moda?", en Asb'ágalo, Madrid, n° 3 Septiembre de 1995, pág. 89. 69

En el sentido de una producción edilicia de arquitectura de repos4ción en base a modelos

foráneos readaptados levemente en programas funcionales y mimélicamente en resultados formales, caracterls'ticas ampliamente reconocidas en esos aflos. Para el concepto de neocolonialismo en arquitectura véase NORDENFLYCHT. José de

'Neoclasksmo,

neocolonialismo y kitsch impeInte.".op.cit 69

"La falta de conocimiento del fenómeno lipológico en la arquitectura y el hecho urbano, nos ha

llevado a una incosciente e irracional mezcla y conjugación de tipos arquitecnicos que nos entregan hechos urbanos cada vez más confusos e indefinibles en su proyección." BOZA, F. . H. 25

José de Nordn±1yht Concha

Este ámbito se recoge en la publicación periódica Contrapmpuesta de

Arquitectura 70 cuyo autoexplicativo subtítulo es "La arquitectura como ,

hecho comunicativo", es decir, dentro de los lindes de una holística semiótica cultural ligada a las resoluciones formales posmodernas. Mucho más relevantes para la conformación del estado de situación fueron las Bienales de Arquitectura 71

donde se incorpora el corpus teórico

,

desplazado de, por ejemplo, Rafael Moneo 72 , ya muy antiguo para el desarrollo de las ideas proyectuales del mismo arquitecto español, pero suficientemente inactual como para ponerse en circulación entre el gremio de los arquitectos chilenos. De hecho no va a ser sino hasta mediados de los ochentas en que se haga una precisa relación conceptual de sus efectos en las prácticas urbanas tan agresivas de inicios de la misma década. 73

El segundo modelo de inserción corresponde a la consideración de la tipología como una herramienta historiográfica. Es inaugurado precursoramente por Trebbi 74 en donde la inactualidad del tipo es un ,

Duval y E. Guzmán "Santiago Pónienle T7pologfa y Morfología de un barrio HLstóno." En Contrapropuesta de Arquictrna, n°5, otoño 1982.

° Proyecto editorial desarrollado por un grupo de alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Ponlificia Universidad Católica de Chile, dirigido por Rafael Gana Barros. 71

La primera de las cuales se realizó en 1977.

72

"De ahí que el tipo pueda ser comprendido como cuadro o marco en el que la transformación ye!

cambio se llevan a cabo, siendo así . por tanto, término necesario para la dialéclica continua requerida por la historia. Desde este punto de vista el tpo deja de ser el "mecanismo rígido" que inmoviliza la arquitectura, y se convierte en el medio necesario tanto para negar el pasado como para anticipar el futuro." MONEO, R. 'De la Tipolcaía', en CA n°35, 1983, págs. 18-27. Publicación original en Oppositions . 1978. En tomo a una aplicabilidad del concepto leemos: "En un proceso proyeclual, la tipología se enlaza con la analogía. Se convierte en un instrumento para cargar sus imágenes con referencias mnemónicas y estimulos inconscientes." DOMIGUEZ. Jorge "Tpo" en MUNIZAGA, Gustavo st att Estructura y Ciuded, Ediciones Universidad Catóhca de Chile, Santiago 1983. pág. 76. 74

TRE1313I DEL T., R. Desarrollo y T4xkía de los Conjunbs Rurales en la Zona Central cJe Chile

Siglos X,?-)(1X. Ediciones Nueva Universidad, Santiago, 1980.

KI

José de Nordenflycht Canche

estado de situación que se encuentra en la operación inicial del desmontaje de la tradición documentalista de la historiografía arquitectónica en Chile. Con posterioridad a esa primera intención de aplicabilidad, vinieron segundas lecturas de Rossi desde el punto de vista integral en su análisis doblemente articulado entre la teoría y la praxis 75

,

esto con el interés manifiesto de cisura epistémica para suturar la inactualidad del tipo.

MODIANO, Ignacio Revsi6n a dos libros claves. 5 En Toesca: Arquitecto Itinerante de la Tradic5n CIása de! Sigb XVII! y otros ensayos, Ediciones del Pirata, Santiago, 1993. Ignacio Modiano es arquitecto profesor del Departamento de Historia y Teoría, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en donde iniroduce en su producción crítica los términos de referencia tafun anos de 'crítica operativa". 27

Jo.ó de Nordnf1yht Corch

1.3 Problematización e Hipótesis de trabajo: La praxis y la trama.

En el ámbito de las ciencias sociales las teorías han demostrado, en general, que se reducen al problema del concepto. De manera paralela en la historiografía esto se hace particularmente constante, ya que una teoría no es más que el resumen comprensible de la trama 76 . La dificultad se nos produce cuando traspasamos esta trama a un modelo y lo convertimos en una abstracción, olvidando incluso lo definido refiriéndonos sólo a la definición, ello puede inducir a un anacronismo como "proletariado de la primeras dinastías en Egipto" 77 . En las ciencias naturales los objetos se pueden clasificar en especies, pertenecientes a filiaciones, en donde siempre serán iguales a sus matrices de origen con leves mutaciones distinguibles en un corte sincrónico. Por el contrario dos hechos históricos sólo son homologables si se les reduce a un concepto dentro de una tipología preestablecida en determinadas variables: "la guerra", "la revolución", "el barroco", etc. Así teorías, modelos y conceptos tienden a homogenizarse en una sola cosa: el resumen de una trama dispuesto para ser utilizado 78 .

Por ejemplo los casos del conflicto "campo-ciudad" o el conflicto 'burguesia-proletariado". " Estos anacronismos son abiertas contradicciones en las que incurrieron los estudios de la sociología del arte de matriz teórica marxista, el caso ms conocido es el de un socomdo manual de historia del arte cuyo autor es el intelectual húngaro Arnold Hauser, el mismo que se retracta de esa filiación dialéctica apcada sin consideración de las invariantes diacrónicas. Ver HAUSER, Arnold Historia Socl de /a Liteiatwa y del Arte, Guadarrama, Madrid, 1979, traducción de A. Tovar y F.P. Varas-Reyes, The Social Hstoiy of Art Routiege & Kegan'Paul. Londres. 1951. Para el análisis de su proyecto hisnográfico véanse HAUSER, Arnold Teorías del Arte. Tendencs y

Mékxbs de la Cr(tk'a Moderna, Op. Cit. y HAUSER, Amoid Conversaciones con Lukács, Guadan'ama, Madrid, 1979, traducción de Gabriele Rack, im Gesprch mit Georg Lukács, C.H. Beck She Verlagbuchhandlung, Munich, 1978. 78

Seguimos en esb a VEYNE, op. cit.

J..é de Nordenflycht Conche

De este modo comparecen conceptos diferenciados, siendo los deductivos y los empíricos los de mayor circulación en la matriz de las ciencias naturales. Aquí los conceptos históricos los definiremos como intuitivos y paradójicos, es decir para el historiador un concepto representa cuanto se ha leído, visto y oído acerca de los distintos fenómenos que se conocen, siendo ese acervo de conocimientos lo que determina el uso de la palabra. Estos conceptos no son propiamente tales, es decir un conjunto de elementos unidos necesariamente, sino más bien representaciones compuestas que provocan una ilusión intelectiva, pero que en realidad son únicamente imágenes genéricas.

En consecuencia, al interior de un concepto se debe elaborar tipologías jerarquizadoras, explicitando la necesidad de que la clasificación o categorización de estos conceptos se haga en base al estudio histórico previo de tales conceptos. La paradoja es que lo concreto, que es devenir e interacción, debe basarse en conceptos, "en suma no se escribe la historia en una página en blanco, porque allí donde nada vemos, estamos suponiendo que existía el hombre eterno." 79

El desestimar una teoría holista de la explicación histórica es lo que acota Thompson en su explicación de la lógica histórica en donde la miseria de

la teoría es la respuesta a los intentos por desplazar los campos conceptuales nem otéticos dentro de las causalidades individualizadoras ,80 79

VEYNE, Op. Cit., pág 95.

80

"La historia no es una fábrica para la producción de una Teoría Máxima: tampoco es una cadena

para la producción de teorías enanas en sene.(

... ) Su tarea consiste en rescatar 'explicar' y

comprender su objeto, la historia real. Las teorías que los historiadores aducen van dirigidas a este objetivo, dentro de los limites de la lógica histórica y no hay cirugía alguna que pueda trasplantar teorías foráneas, como órganos rio modificados, a olras lógicas conceptuales estáticas, o viceversa." THOMPSON, E.P. Misena de la Teoría, Editorial Crítica, Barcelona, 1981. Traducción de Joaquim Sempere, The Povei'ty of Theo,y and Other Essays, Meriin Press, London, 1978. Pág. 79.

Jcé de NordrtLycht Concha

El problema planteado radica en la necesidad de reconocer la interrelación operativa entre un modelo teórico basado en conceptos asincrónicos nemotéticos con los elementos diacrónicos propios de la retrodicción historiográfica.

En otros campos historiográficos como el de la de la historiografía económica, campo al parecer más preocupado en este tipo de cuestionamientos, hemos asistido a una autoconciencia sobre el problema enunciado81

.

Este no es un problema de los que se podrían calificar metafóricamente como técnicas invasivas82 , esas que condicionen la posibilidad misma de existencia del objeto de estudio 83 , sino más bien el reconocimiento de una posibilidad de apertura a la transmetodologización de las prácticas disciplinares. Con esta autoconciencia y con un diagnóstico parcial sobre nuestras propias dificultades a la hora de hacer la historia reconocemos que hay que incurrir en un gasto, ya que se produce sobre la carencia.

"(entre la New Econonic History y la histonografla polllica) Los abismos son profundos. Básicamente falta comprensión entre "hermenéuticos" y "sistemáticos". ¿De qué sirven -dicen unos- las teorlas cuando faltan los hechos o cuando las teorlas forjan los hechos o coartan y acaso falsean su interpretación? ,De qué sirven -dicen otros- los hechos cuando la interpretación debe permanecer ingenua y necesariamente acientlfica porque falta la fundamentación científica?" BOEHME, H. 'Factores políticos y método his5rico-e.onómico." en TOPOLSKY, J. et alt. Hisre Econórna. Nuevos Enfoques yNues Prctlemas, Editonal Crítica, Barcelona, 1981. Traducción

de Josep M. Bamadas (Comunicaciones del VII Congreso lnternacbnal cia HLstoria EconómÁa) Pág30. 82

No deja de ser analógicamente conveniente que en el campo de la conservación edilicia se implemente este término de técnicas invasÑas, perjudiciales para la conservación a largo plazo del edificio en términos formales y estructurales, bastante ruslueno pero no por eNo menos actual en su sentido operativo, ver GINELL, W. Cuando la Tna se Mueve. E! Proyecb Getty pata la Estabilizackin de los Edifios de Adobe.", en Conse,vack5n. Joumal of 11e Getly Coseivation Institute, Santa Mónica, volúmen 11, número 1, 1996. Págs. 12-13.

Sabemos que en la misma tradición griega existía el hermeneuta y el crítico (knticós) que estaban en una situación ¡ntermedia entre la opinión que interpreta y el conocimiento explicativo. 30

Joed

de Nordef1ycht Concha

Ese objeto 84 de estudio que aún se debe estar rehaciendo no tiene mayor historial que redefina su postura crítica, por tanto aparecen en el origen de la investigación las siguientes constataciones: una necesidad de la transdisciplinareidad, el descrédito de la objetividad en favor de las constataciones verosímiles desde la intersubjetividad, la caractereologla en el caso del análisis urbano.

Surge la tipología como esquema preconceptual. Por esquema preconceptual entendemos aquel estado de indeterminación sistemática que puede permitir la caracterización por oposición y/o negación pero sin la determinación de invariantes plenamente identificadas. Este esquema antecede al apriorismo y más que nada se concibe como una reducción 85 del proceso de observación histórica.

Por todo esto, los análisis "duros" y los análisis "blandos" encontrados hasta el momento están rodeados de un malentendido ambiental, que se deshilvana cuando el problema se reduce al discurso, entendido este simplemente como "la descripción formal de los conjuntos de palabras superiores a la frase."86

En un texto que desarrolláramos a partir de una problematización en el campo la historia económica 87 hemos señalado que para el caso de ésta BAUDRILLARD, J. El sLstema de los ctjetos, Siglo XXI Editores, México, 1969. TraducciÓn de F. González A. de la primera edición francesa de 1968, Le systéme des objes, Édibons Gallimard,

Paris. Reducción en el sentido de DE FUSCO, Renato La reducción cultural, Comunicación, Madrid, 1974. Traducción de Joaquln Sanz Guijarro. 86

BARTHES, Roland. "El discuiso de le hsstoria" en El susurro del lenguaje, Paidós, Barcekna,

1987, traducción de C. Fernández M., Le bruissement de la langue, Editions du Seuil, Paris, 1984, pág. 163. NORDENFLYCHT, José de "La teoría de la dependencia: entie el modeb aconómico y la explicación histónca." Documento de trabajo, Seminario de Historia Económica y Social, Programa

de Magister en Historia, lnslituto de Historia, Universidad Católica de Valparalso, Primer Semestre de 1994. 31

José de Nordentlycht Conh

sólo un entendimiento de complementariedad entre las disciplinas (historiografía y economía) permitió la sustentación teórica del modelo de la dependencia, y que en el momento en que se desequilibró el análisis, ya sea hacia las estructuras o hacia las coyunturas, se perdió toda confiancia en la validez del mismo para la explicación del fenómeno del crecimiento económico en América Latina. Luego hacíamos alusión en una nota al pie de pagina que no dejaba de ser paradojal la paráfrasis de Lyotard 88

:

"

la desconfianza en el metarrelato de la dependencia"

enunciado por Gunder Frank 89 . Si esto es observable en la historiografía económica ¿qué podemos exigirle a una historia del sistema patrimonial, equidistante de la historiografía urbana, la historiografía arquitetónica y todas sus auxiliaridades? La respuesta, creemos, se perfila en el reconocimiento de las praxis en una trama estructurada en base a sus direccionalidades temporales y sus fijaciones conceptuales.

LYOTARD, J.F. La wndkión postmodema, Editorial Cátedra, Madnd, 1984. TraducciÓn de Mariano Antolln Rato, Editions de Minuit, Paris, 1984. 89

GUNDER FRANK Dependence is clead. Long Live Dependen ce and the C!ass Stwgkje: a iepy

to ctits' en Latin Amencan Persp&ives, vol. i, n° 1 primavera 1974. Citado por MARSAL, J .F. Dependencia e independencia. Las almativas de la sociobgía iatinc'amencana en el sigb )O(,

Ceniro de Invesligaciones Sociológicas, Madrid, 1979. pág.226. 32

JOCÓ

de Nordentlycht Conche

1.4 Metha odos: El camino que lleva el fin. "Somos enanos -admitió Guillermo- pero enanos subidos sobre los hombros de aiuellos gtgantes, y, aunque pegueflos, a veces logramos ver mfls allá de su horizonte ¡michas veces los sabios de estos nuevos tiempos sólo son enanos subidos sobre los hombros de otros enanos" (...)

Umberto Eco El nombre de la Rosa, págs. 109v 113

Es probable que si nos subimos violentamente en los hombros de otro le destrozemos una clavícula, la metáfora médica en este caso no tiene un sentido vacuo al dar cuenta que nuestro propio proyecto escritural se equilibra en la precariedad de una numinosa debilidad metodológica 90

.

La metodología propuesta se desagrega en tres instancias, primero establecer un recorrido a partir de la noción de ekphrasis, esto es la primera literatura artística de carácter descriptiva, aquella tradición escritural que lleva a Pausanias a recorrer y describir Atica y Laconia 91 lo ,

que permite desvincularse de todo supuesto establecimiento objetivo de hechos, ya que éstos están refrendados en otro tipo de discursividad que aquí no interesa como fin en sí mismo, más bien se capitalizan los hechos refrendados en la historia local, historia regional o episodios de la historia nacional.

Sobre el reconocimiento de este metarrecorrido aplicado a la historiografía arquitectónica en Chile Romolo Trebbi señalaba en 1980: u

Las prácticas diursivas de la historia del arte en Chile apenas problematizan sobre sus

herramientas metodológicas, por lo que hemos debido trabajar en base a las inferencias y referencias. Una velada excepción la encontramos en SCHULTZ, Maiganta «Hacia una epstemo!ogía de la histona del arte." en Ef A,vo y La Lira. Revista del Departamento de Teorla e

Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Chile, n° 2. 1978. Ver NORDENFLYCHT, José de « La ruina entra el espacio habitado y el espacio recoriiio: Pausanias y VvfnckeImann., ponencia presentada al IV Encuentm Internacional de Estudk.s Clásioos «El Sentir y el Pensar en el Mundo CIás%xi', organizado por el Centro de Estudios

Clásicos de la Universidad Melropohtana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile. 1994. 33

José de Nordenflycht Conh

"La historiografía chdena, eminentemente poutica y cronística, carace de un Heródoto o un Pausanias que con sus descripciones precisas de monumentos, hubieran podido documentamos acerca de estas huellas' 92 En segundo lugar el efecto de ese recorrido que nos abre a dos campos analíticos: uno de carácter diacrónico, y aquí las secuencias del diagrama de la historia local se ven completados por la información recopilada en frientes escriturales de carácter archivístico 93 , el otro de carácter asincrónico como es la tipología.

Para establecer las tipologías relacionales en una trama diacrónica desarrollamos un relevamiento crítico sobre el catastro preliminar existente a partir de otras investigaciones, y nuestro propio registro en terreno 95

.

La operación retrodictiva consistió en la marcación de Vichuquén en su capacidad de inflectar el ampuloso gran movimiento de la historia de la arquitectura y su "efecto remolque" sobre las condiciones de producción desde una historia monumental de la arquitectura hasta una de carácter documental -

Aparece entonces como una primera necesidad la producción de una información objetiva a través de la proposición de un modelo que sea TREBB1 DEL T., R. Desarrollo y Tipología de los Conjunlos Rwaies en le Zona Central de Chile Siglos XVI-XX. Ediciones Nueva Universidad, Santiago, 1980. Pág. 7.

92

Ver Anexo, acápite 5.2. Un catastro intcial está en MANETTI, M. URZÚA, M. Vichuquén: f-ftstona y A,quitectura..

Seminario de Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. 1982. Profesores guias Hernán Montecinos y Patricio Basaez, el airo catasiro en el cual colaboramos para su realización es el de TREBBI DEL T., Romolo "AnálLsis hLstóñco arquitectónico de Vichuquén: bases ¡,a su interracin en el desarrollo local., FONDECYT, proyecto n°

1950967, años 1995-1996. Trabajos en terreno desarrollados consecutivamente entre 1995 y 1997. Registro fotográfico e investigación en el Archivo del Museo Histórico de Vichuquén. 34

Jocó de Nordentlycht Concha

capaz de recoger todos aquellos elementos y variables posibles para formular posteriormente cualquier acción de intervención. Este relevantamiento del espacio físico disponible 96 será cualificado a partir del concepto de patrimonio contextual o modesto 97 que contrariamente a la significación tradicional del patrimonio arquitectónico abarca en su definición no sólo los modelos axiológicos basados en la estética, los formalismos, el historicismo o la admiración "nostálgico-monumental"

Históricamente en Chile se ha utilizado como sistema de inventario patrimonial el modelo de Montandón 98 , al cual se le han introducido modificaciones no muy significativas 99 . Por esta razón se utiliza aquí el término relevamiento en el sentido dado por la cultura italiana de la conservación, en especifico el modelo de Doglioni. 100 La adaptación de los instrumentos del relevamiento la hemos desarrollado en el contexto de otras investigaciones de similares características metodológicas pero de distinta demanda de producción 101 .

HARDOY, J. GUTMAN, M. Imcto de la Urbanizachin en los Centros HISfr5,OS de lberoamérka, Editorial Mapfre, Madrid, 1992. 97

WAISMAN, M. etalt. 'ElPatrimonio Modesto", Cuadernos Escala, Bogotá, 1992. MONTANDÓN, Roberto Inventa no de la A,quitectura en Chile. Un stema de fichas, Universidad

de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Santiago, 1972. ANDUAGA, M. P. DUARTE y A. SAHADY Patrimonio Arquick5nko de la Comuna de Independencia, Instituto de Restauración, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de

Chile, LOM Ediciones, Santiago. 1996. ioo. DOGLIONI, F. "Metcriobgía y T&na de la Re.staurack5n Anuitectónica. El Conocimiento a través del levantamiento critico.", en PANELLA, R. et. alt Esirategias de intervención en centros históricos, Edición del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Valencia, 1994, pág. 17. 101

En especial en nuestro trabajo en Planes Reguladores, ver supra nota número 9. El último

modelo que hemos desarrollado está en NORDENFLYCHT, José de y Juan MASTRANTONIO "Sistema de Relevamiento del Centro His&,ro de La Se,ena, Cuarta Regk5n de Coquimbo, CHILE.", ponencia presentada a la XVII Confe,enc,a Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectwa, Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Cuenca, 24 al

29 de noviembre de 1997. 35

José ds Nordsnflycht Conchs

Como resultado de este relevamiento crítico se logró generar una muestra representativa de las tipologías preliminares con las cuales se examinaron sus características formales, constructivas y funcionales en orden a su imagen urbana actual, la documentación existente y la evidencia física de sus materialidades. El sistema de fichaje utilizado en el relevamiento de información urbana de este territorio tiene como principio operativo el ser capaz de constituirse como una herramienta de carácter descriptivo de la mayor exactitud y, a la vez, eficaz para la valoración de los elementos allí recogidos. Esta ficha permite una rápida identificación de los elementos patrimoniales constituyentes de categorías generales urbanas, además de caracterizar los elementos patrimoniales individualizadores de cada obra, inlcuyendo la información detallada de los pormenores formales, los detalles constructivos y el estado de conservación de todos sus elementos materiales.

36

Jo.é d. Mord.ntlycht Concha

2. Vichuquén como Inflexión del Movimiento. 2. 1 Ekphrasís y Recorrido.

Desde la ekphrasis intentamos producir una cartografía preliminar que espacialice la información diacrónica 102 para de este modo, y retomando ,

las evocaciones de esta "figura" de la tradición escritural de la historia del arte, generar una matriz de intervención sobre la trama que permita hacer inteligible las percepciones sobre este patrimonio.

Consideramos como fuente para establecer el corte inicial del diagrama

ekphrástico de Vichuquén, una cartografía temática y su correlato en el año 1872103, en donde Francisco Vidal Gormaz describe el estado del soporte y su estructura urbano-social:

"El caserío es mul irregular: sus casas apiñadas i en desórden apenas diseñan una calle de triste aspecto, no obstante de verse en ella bastante comercio ¡ actividad. ( ... ) Vichuquen tiene por todo edificio público una vieja iglesia, actualmente en refacción i pocas construcciones de buen gusto. El terreno es mui irregular i nada apto para servir de asiento a un pueblo próspero. ( ... ) En fa gobernatura de Vichuquen existe un hermoso plano-proyecto para transformar el caserío ¡ su suelo en algo tolerable; pero dudamos se lleve a cabo tan valioso trabajo, tanto por la neglijencia de que se encuentran poseídos los habitantes de todo pueblo corto, cuanto porque mas de alguno de sus vecinos tiene la conciencia de la mala posición del pueblo, de su ningun provenir i de la vida precaria que le está destinada. Una obra cualquiera que se ejecute en Llico para

102

Figura que tradicionalmente tiene puntos de partida en las descripciones de alcances

toponímicos como "Desde los tiempos remotos hasta mediados del siglo XIX, ejercieron el gobierno del territorio de Vichuquén la dinastía de los Vilu, que en lengua aborigen equivalía a culebra." PRAT, Cannela «Fundaci6n y Poblamiento cJe la Villa de San José cJe Buena ¼sta cJe Curicó.', Memoria de prueba para optar al grado de Licencíada en Filosofía y Educación y al Grado

de Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Instituto de Historia y Geografía, Universidad católica de Valparaíso, 1971, Pág. 21. Este sistema tiene filiaciones más cercanas a la la penégesis que a la ekphrasis. Considerando la periégesis referencial de Pausanias, ver PAUSANIAS Descnpck5n de Grecia: Atica y Laconia, Editorial Aguilar, Madrid, 1964, introducción, notas y traducción de A. Diez T.Texto original escrito en el año 161 d. C. ' 03

Ver fotografía del detalle cartográfico en Anexo 5.3. 37

José ds Nordsnflycht Conohe

facilitar el embarco ¡ carguo de los buques arrancará a Vichuquén toda su primada." 104

La prognósis de Vidal Gormáz sobre el "hermoso plano-proyecto" es certera105 por lo que de este marco percepcional nuestro testimonio se ,

torna sobre Vichuquén en la contingencia de su propia sustentabilidad como posibilidad futura, una conciencia de desarrollo de la preexistencia que es inducida exogenamente.

Va a ser desde los inicios de 1980 cuando la revalorización se incremente a través de varias acciones como fueron el estudio realizado desde el grupo CIEN 106 , la publicación de Trebbi' °7

,

el estudio de Manetti y

Urzúa' 08 un proyecto patrocinado por el Fondo Nacional de Investigación ,

Científica y Tecnológica de Chile. 109 y finalmente la movilización de un 104 VIDAL GORMAZ, F. "EsplofBción de las costas de CokMagua ¡ de Curicó, ¡ de la alb~ de

Vichuquen, pmcLada por ó,rien del Supiemo Gobmo, en septiembre de 1872, por el cap/tan graduado de coibeta don Francisco Vida/ Gon'naz.", en Anales de la Unrversbiad de Chi/e, Tomo

XLIII, Imprenta Nacional de la calle Moneda num. 46, Santiago de Chile, 1872, págs. 24y 25. 105

Considérese el siguiente documento que, como deslance diagramálico, da cuenta de esa

acertividad: "Tratando del plano de este pueblo ¡ proyecto de delineación de ciudad presentado por el ingeniero arquiteclo don Ricardo Brown, teniendo presente las serias dificultades que ofrecen para su ejecución, desde que las obras proyectadas demendan costos de tal consideración que se hace imposible llevarlas a cabo atendiendo a los exiguos recursos de que puede disponerse, los incovenientes que ofrece la topografla del terreno i sus condiciones excepcionales.", Intendencia de Curicó, Libro n° 16, diciembre 19 de 1870. 108

Centro Interdisciplinario de Estudios Nacionales, dirigido por Hernán Edwards, el que junto a

Edwin Binda, Romolo Trebbi, Claudio Ferran, Patricio &oss y Hernán Godoy, entre otros, realizan un amplio estudio de la arquitectura del Valle Central de Chile, dando como resultado una publicación de difusión de este patrimonio. Ver MW. Agenda Especial. Arquitectufa Tiad*ional del Valle Central de Chile, Centro Interdisciplinano de Estudios Nacionales / Editorial Lord

Cochrane, Santiago, 1980. ' °7

TREBBI DEL T., R. Desarrollo y Tipología de los Conjuns Rurales en la Zona Centralde Chile

Siglos XVI-XIX. Ediciones Nueva Universidad, Santiago, 1980. 108

MANETTI, M. URZÚA, M. Vichuquén: Hisbria y Aiquitactwa., Seminario de Historia de la

Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, 1982. Profesores guías Hernán Montecinos y Patricio Basaez. 109

"Análisis histó,o arquileck5nico de Vhuquén: beses para su integrackn en el desarrollo

local."Proyecto FONDECYT n° 1950957, años 1995-96, investigador responsable Romolo Trebbi del Trevigiano. Este proyecb ha consistido en recoger un levantamiento catastral de la situación

J-6 d Nordrf1ycht Con.h

grupo de particulares ° que proponen una serie de gestiones para la puesta en valor de este patrimonio urbano, comenzando por hacerse propietarios y vecinos de la comuna a través de la adquisición de cuatro viviendas que son representativas de las tipologías vernáculas y contextuales del estado del asentamiento hacia mediados del siglo XIX, para luego intervenirlas en acciones de diverso grado 111 acción única a ,

nivel continental en lo referente a puesta en valor de patrimonio vernacular de contexto por gestión privada 112

.

El nombramiento de Zona Típica de todo el conjunto urbano de Vichuqué& 13 . ha significado el supuesto congelamiento de los grados de obsolescencia palusibles, ya que opera a través de la inmovilidad de la preexistencia en un fundamento conservacionista al extremo, con una ambigüedad e inoperancia que es provocada por la figura jurídica en el marco de la legislación vigente en Chile 114 actual del patrimonio arquitectónico de Vichuquén a través de un modelo de investigación histórica que considere las variables del desarrollo espacial, diacrónico y social, cuyo producto sirva para confeccionar instrumentos técnicos que apoyen una gestión de rehabilitación en la planificación urbana local. 110

Compuesto por el arquitecto Claudio Ferrari (desde 1972), el historiador de la arquitectura

Romolo Trebbi del Trevigiano (desde 1987), el historiador Raúl Buono-Core (desde 1988) y la escritora Georgina Gubbins (desde 1989). Desde conservación preventiva hasta remodelación según el caso, para una caractenologla de estas intervenciones véanse SAHADY, Antonio 'Pmcleones conceptuales en torno a las formas cie rearquitecturaciones., en CA, n°37, abril de 1984 y COLCULTURA "Glosano tecnco de intervenciones urLno-arquitectóncas", en A.A.V.V. Reciclaje de edhacbnes, en ESCALA, n°

1461147, 1989. 112

Como lo hemos refrendado en ese contexto, ver NORDENFLYCHT, J. de 71pología contextual

y desarrollo del patrimonio en la Comuna de Vichuquén, VII Región del Maule-Chile." En Actas del i° Congreso Latinoamericano de la Cultura Arquitectónica y Urbanístloa «Recuperación Urbana del Centro a los Banios.", Intendencia de Montevideo, Montevideo Uruguay, 1 8-22 de noviembre de

1996. 113

TREBBI DEL T.,R. "Informe sobre el valor patrimonial de Vkhuquén", presentado al Consejo de

Monumentos Nacionales, 1991. 114

LEY N° 17.288 sobre Monumentos Nacnales; modifica las leyes 16.117 y 16.719; deroga el decretoley65l,de 17deoctubrede 1925.

José de Nordnf1ycht Conh

La autopercepción que se desprende de esta situación no es asumida como factor de identidad por los habitantes permanentes de Vichuquén, situación que se recoge en la levedad del siguiente párrafo:

"P: La construcción en este pueblo es cara, por la línea arquitectónica que debe seguir, lo cual es posible que frene el crecimiento de Vichuquén ¿Cree Usted, que debe crecer o mantenerse así? R: Las dos cosas son muy importantes para mi pueble, una es mantener su tradición do estile colonial, pero también hay que darle un mayor crecimiento, siempre ' cuando se conserven las características de construcción exigidas." 1

Factor propiciador de esa levedad es la ausencia de políticas operativas y lo deficitarias de las exixtentes, sobre todo en consideraciones técnicas sobre áreas marginales dentro de la manifiesta marginalidad del tema patrimonial en su conjunto 116 , como

es

el caso del patrimonio

vernacular 117

Se suma a esto la ambigüedad de los criterios de administración territorial, demostrado en los casos de la pavimentación de Vichuquén, producto de un proyecto planificado que desconoce la condición de Zona Típica 118 y el caso de la pérdida total de uno de los testimonios más relevantes de las

"Entrevista al concejal Lautaro Calquín', El Principal, Vichuquén, n° 3, año 1, febrero de 1993, pág. 3. 118

Hemos analizado el caso simétrico del patrimonio cultural subacuático, véase

NORDENFLYCHT, José de "Historia bap la cote ceio: modelo de gestión para la preservación del patrimomo cultural subacuático en Chile?', ponencia presentada al IV Simposx, de Historia Marítima y Naval lbeirmencana, Instituto de Historia y Cultura Naval, Madrid, 24 al 28 de noviembre. 117

Vemacular en cuanto arquitectura sin arquitectos, ver TREBBI, Romolo

Arquitectura

Espontánea y Vernácula en América Latina. Teoría y Forma, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 1985. Ministerio de Obras Púbcas, Dirección de Vialidad ,Segundo Proyecto Sectorial de carreleras, Camino curce ruta j-80-Vichuquén 67c806. Rol j-806 KM 0000 al KM 24812 Prov, de Curicó, VII Región del Maule, financia Fondeos Sectoriales, valor $ 383.654.029, enirega 5 de enero de 1996, contratista Conciructora DEFLUV Ltda.

JoÓ de Nordenflycht Concha

tipologías estudiadas 119 Situaciones que se produjeron durante la duración .

del presente estudio. Desde éste intentamos no asistir a la demolición 120 , somos interventores de nuestro propio ekphrasis en donde la interpretación del paisaje se constituye en una experiencia de observación histórica en cuanto las claves de legibilidad diacrónicas sean testimoniadas en las tipologías referenciales que se han determinado. Historiografía y tipología, para el regreso desde el ekphrasis son nuestro hilo de Ariadna.

anexo 5.3, fokgrafias lOy 11. 120

En reempizado de Raúl Buono-Core fuimos visitadores especiales del Consejo de Monumentos

Nacionales para proponer una solución ante el SEREMI del MOP de la VII Región del Maule en el caso de la inminente pavimentación aludida en la nota anterior, sin embargo nuesiras gestiones se vieron imposibilitadas de efectividad alguna al estar los hechos consumados, estrategia de acción que sólo da cuenta de la descordinación de organismos técnicos del Estado ante la problemática patrimonial. 41

d Nordantlycht Concha

2. 2 Historiografía: Vichuquén no es Bichuken.

En su origen Bichuken se constituyó como una fundación de mitimaes incaicos instalados posiblemente al final del siglo XV, en una área de previamente humanizada por indígenas locales 121 A fines del siglo XVI se .

genera un asentamiento español en base a la encomienda y su territorio definido por una merced 122 que luego evolucionaría en hacienda. Sobre el antiguo trazado en estructura longitudinal, tipo "pueblo-calle", se desarrolla sucesivamente una tipologla homogénea hasta el actual

121

Como testimonio de estructuras físicas, tal como lo demuestra el estudio del arqueólogo Rubén

Stehberg, no existió preexistencia de incásica directa en esa zona, en STEHBERG, R. lnstalacK)nes incavas en el norte y centro semiárido de Chile, Ediciones cJe la Dirección de

Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, 1995. 122

"Las mercedes de tierra comienzan en la zona de Mataquito en 1559. Bucalemu y Palquibudis

se conceden en 1604, Lora en 1606 y Vichuquén a Sebastián Espinoza en 1609. La primera noticia que tenemos de la doctrina de Vichuquén es en 1585. En esa fecha estaba a cargo de efla el presbítero Diego de Lobera, quien recibia setescientos veinte pesos en oro y comida. Era ésta la más alta asignación de doctrinero en todo el país, lo que es un indicio del alto número de indios bajo su jurisdicción. Fray Gaspar de \filIarroel, Obispo de Santiago, relata dirigiéndose al Rey, que en 1641, el estipendio tasado para cada cura doctrinero era de dos pesos y dos reales por cada ¡ndio, siendo el término medio anual de sesenta pesos.Vichuquén es la segunda inglesia organizada cJe la zona, siendo la primera el Convento mercedario de San Juan Bautista" FERRARI, Claudio "El convento franciscano de San Pedro de Alcántara en el siglo XVIII y comienzos del XIX", en Histona y Teoría de la Arquitectura, Departamento de Arquitectura de Obras, Facultad de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1971 págs. 60-82. Para la evolución demográfica terntorial en el periodo colonial véase además OPAZO, G. "Las Encomiendas del Corregim,enb del Maule", en Revista Chilena de Historia y Geogmffa, Santiago, Tomo L. N° 54, 1924, OPAZO, G. 'Las terlatenencles del conegiiniento del Maule", en Revista Chilena de Histoiia

y Geograifa, Santiago, Tomo LII, N° 56, 1927 y MUÑOZ, J. G. 'Los Encomenderos, Amos y Patrones de Indos en las Estancias Cohiiagüinas, según la Matrícula de 1698." en Cuadernos de Historia, Departamenb de Ciencias Hisfórtas, Universidad de Chile, n° 15, diciembre de1995,

págs. 137-181.

42

José ds Nordentiyoht Concha

núcleo urbano que se funda en esa preexistencia secular 123 , tal como señala Trebbi: "Al lado de los trazados irregulares de los núcleos habitacionales indígenas surgen los españoles, que preservan la calle lata como eje básico y, finalmente, hacia final del XVIII, comienza el empleo del trazado en damero, de origen urbano, pero preservando una cierta libertad de diseño y el espíritu espontáneo de sus formas arquitectónicas'. 124 .

Desde una situación desestructurada espacialmente hasta el reconocieminto de una matriz de asentamiento, se reconocen una serie de procesos exógenos al desarrollo protourbano de Vichuquén, que se ajustan a los caracterizados en términos generales por Echaiz como: "el establecimiento de alguna iglesia o la creación de una parroquia, el descubrimiento de algún mineral en las proximidades, la apertura de un camino, la llegada del ferrocarril, la creación de una comuna o la adquisición de rango administrativo" 125 No será durante el Período Colonial 126 en donde se fijen las características morfológicas que persisten en el pueblo, de ese período sólo se mantendrá la calle Comercio como el único eje estructurador, la 123

Ver algunos de los aspectos descnpbvos recopilados por MERINO, Oscar (comp.) Víchuquén, Editorial La Prensa, Curicó, 1985. 124

TREBBI DEL TREVIGIANO , Romolo "Consideraciones en tomo a la arquitectura durante el sigio XVI!! en Chile." en MW. Simposio Intemazionale su! Ba,occo Latino Ame,rano, Istituto Italo Latino Americano, Roma, 1982. Pág. 425. ECHA1Z, León "La Aldea Chilena", en Boletín de la Acadenna Chilena de la Histona, n° 88, 1974, pág. 170. Ver además WEICHERT, W. "Nucleos Antiguos de cupación y temprano desano!lo cobmal en bs parajes de agruItura de regadío en Chile Central.", en RevLsta Geogiátca de Valparaíso, lnslituto de Geografia de la Universidad Católica de Valparalso, n° 7,

1976. 126

"Al expirar la era colonial se mantenlan en la zona curicana tres pueblos indigenas organizados

como tales: La Huerta, Lora y Vichuquén. ( ... ) En estos años, la situación se estabiliza claramente en este sentido. Las mejores estancias, la vida de mayor rango, la actividad regional, se radican en el valle central y no en la costa. Sólo 'íichuquén mantiene durante algún tiempo considerable importancia que, al designarsele capital de departamento, habrá de ser extrordinaria; pero tal situación desaparecerá también con los años." LEÓN ECHAIZ, René HistOna de Cumó. Tomo 2 La Eta Republkana, Editorial Neupert, Santiago de Chile, 1968, págs. 182-185. 43

José de Nordnf1ycht Concha

persistencia de una traza que se ha ido debilitando en razón de la ortogonalización de sus características sinuosidades y el reemplazo de su textu ración. Entre 1865127 con la creación de la fecha del Departamento de Vichuquén hasta 1904, fecha de la creación del Departamento de Santa Cruz podemos situar el periodo de auge y desarrollo, cuya institucionalidad se refrenda el 20 de enero de 1890, cuando el Supremo Gobierno concede el título de ciudad a la villa de Vichuquén128 . En estos años se consolidan las estructuras titpológicas edilicias que son el testimonio que tenemos hoy en día para poder dar cuenta de las lecturas morfologicas que ese periodo entregó del período Colonial.

Ricardo Brown 129 es el primer arquitecto egresado de la Universidad de Chile en 1862 y también el primer arquitecto chileno que trabajará para el gobierno en Obras Públicas siendo responsable, entre otras obras, del Liceo de Valparaíso (1874), el Hospital del Salvador (1872-1888), el Teatro Municipal, junto con el arquitecto francés avecindado en Chile Lucien Henault (1870), Correo Central de Santiago (1881), entre otras obras de importancia. Este arquitecto es el encargado de formalizar el

127

"Sesión primera ordinaria de la Ilustre Municipalidad de Vichuquén, habida el cinco de mayo de

1867. Se abrió a las doce i media de la tarde. Precedida por el señor Gobernador y los señores José Luis Ruiz Tagle, Manuel José Olea, Rafeal Garcés, José Ignacio Cardemil, Anacleto Besoain, Rafael Fernández Puelma i Juan José Luis Verdugo. En seguida se declaró instalada la Ilustre Municipalidad de Vichuquén en conformidad de lo dispuesto en el inciso 2 del articulo 72 de la lei de 13 de setiembre de 1861.", Intendencia Curicó, Libro n° 13, año 1867. 128 129

Copia fácsimilar del documento se encuentra en el Museo Histórico de Victiuquén. Para la revisión de los aspectos biográficos ver la monografia de FRIEDMAN, J. Ri cardo Brown,

pnmer arquitecto titulado en la UnWe,skd de Chile, Seminario de Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, profesor gula Aquiles Zentilli, 1959. Existe una versión resumida en SALINAS, 1. "Ricank Brown", en ALCA, n° 43, diciembre 1981, págs. 61-65 44

José d Nordnflycht Concha

plano de Vichuqué& 3° , en un proyecto de urbanización donde se reconoce la preexistencia de la planta en el eje de la calle Comercio, no se le intenta formalizar en base a otra estructura 131

El período de desmontaje administrativo se inicia al suprimirse la Provinca de Curicó en 1927, pasando a formar parte de la Povincia de Talca, consecuentemente el antiguo Departamento de Vichuquén deja de ser capital eligiéndose a Curepto como capital del nuevo Departamento.

En la gran inundación de 1930132 se desbordan los dos esteros anegando dos tercios de la ciudad, provocando un impacto demográfico generado por la migración provocando la consecuente decadencia del lugar.

En 1936, se dicta una ley que reestablece la Provincia de Curicó con dos Departamentos: Curicó, capital Curico y Mataquito, capital Licantén, se opta por esta ciudad en desmedro de Vichuquén por existir un ramal de 130

Leemos en oficio n° 245 del Marzo 20 de 1869, del Gobernador de Vichuquén al intendente de

Curicó: "El arquitecto del Gobierno don Ricardo Brown, pasa a ese departamento con el objeto de levantar los planos de las calles, plaza y demás obras públicas, fiscales o municipales que deben ejecutarse en Vlchuquén. Juzgo indispensable que Ud. reuna la lustre Municipadad a fin de que

esa corporación haga al arquitecto las indicaciones que estime convenientes para el mejor acierto de su cometido y a fin de que los planos y presupuestos que se formen reciban la sanción del municipio, antes de ser elevados al Supremo Gobierno para su aprobación. Prevengo también a Ud. que la Cárcel es la obra de preferencia en que deben invertirse los diez mil pesos que el Supremo Gobierno tiene cedido a esa localidad. Dios que a Ud. Rafael Munita.", Intendencia de Curicó vol. 15 1869.1872. 131

El plano señalado en oficio del Gobernador de Vichuquén al Sr. Ministro de Justicia n° 769, 21

de octubre de 1869, icluye planimetría sobre la futura Cárcel Pública de '.'ichuquén, que, a juzgar por lo reiterativo de la documentación, era la obra pública más esperada por las autoridades locales. El plano de Brown no se encuentra en la planoteca del Departamento de Construcción Histórica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Púbhcas, según su encargado don Roberto Montandón se ha perdido en el traspaso de documentación hacia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lugar en donde también fracasó nuestra búsqueda. Pese a lo cual hemos podido reproducir la copia aparecida en MANETTI y URZÚA, Op. Cit. Véanse los planos en Anexo 5.4.

Elli

Jocó de Nordentlycht Concha

ferrocarriles, quedando de esa manera absolutamente desplazado de las redes vinculantes con el resto de la región. Desde el periodo del desarrollo urbano (1865-1904), pasando por el periodo de depresión (1904-1927) arribamos a una condición de desmontaje administrativo (1927-1936), durante el cual en menos de diez años Vichuquén queda fijado en sus condiciones estructurales de patrimonialidad, la lectura que de sus estructuras físicas se haga tiene que referenciarse a las preexistencias finicoloniales sus reinterpretaciones sucesivas durante el siglo XIX y finalmente la sumatoria de estas preexistencias hasta el estado actual 133 que ha intentado resguardar ,

desde 1972 por el Plan regulador vigente, que en su articulado incluye explícitamente: ARTÍCULO 21.- Id. Al antiguo 19.- Se agrega en el cuadro de características de edificación las siguientes que corresponden al pueblo de Vichuguén. N° de pisos: mínimo 1 máximo 2 Sistema de agrupamiento: continuo Frente mínimo: 12 mts. Superficie mínima: 400 mts. Sin antejardín Superficie máxima edificada: 40% .. Artículo 37.- El pueblo de Vichuquén por ser un pueblo con tradición histórica en la mayoría de sus construcciones, deberá en sus nuevas obras continuar conservando el espíritu y la forma que animaron a estas, utilizando los mismos elementos típicos como sus techumbres, corredores, revestimientos, ventanas, etc. "35 132

La inundación fue el 12 de junio de 1930. Documentación sobre us efectos las enconiramon en

los periódicos locales, en especial ver E! RejKnaI, sábado 14 de junio de 1930, año XII. De hecho si se compara una fotografla de la década de 1940 con una actual, solamente el edilicio de la Iglesia seria un elemento diferenciador de esa imagen urbana. Ver anexo 5.3 fotograflas2y3 134

MINVU Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Dirección Administrativa "Decreto Ley n°55 :Fsja y amp!ia límites u,banos de Vichuquén, hico, Piedras Bayas, Quesería y La Isla." Salvador PJlende G. /Julio Benitez C., Santiago, 24 de enero de 1972. 135

Idem. 46

Jo.6 de Nodef1ycht Corche

Todo este proceso dificilmente es

fijado de manera documental,

Vichuquén no imposibilita a Bichukén, pero lo ha incorporado a su patrimonio, apropiación que no desconoce su historia, más bien la refrenda en la identidad de sus testimonios, validándolos como la historia misma, el patrimonio arquitectural es estar en presencia de los acontecimientos 136 , de ahi que Vichuquén no sea Bichukén.

136

los acontecimientos remotos o recientes necesitan ser fijados por factores extiinsecos para

pasar a la historia, por la tradición oral, por las crónicas, por los documentos y por la tradición escn. Los de arte y arquitectura, en cambio, se corwierten en objeto de historia, principalmente por sus caracteres extrinsecos, por la presencia mismas de los acontecimientos' DE FUSCO, R.

Hstona y estnjctua., Comunicación, Madrid, 1974. Traducción de J. Sanz Guijarro de la primera edición italiana de 1970, Stona e stniltu,a. Teona della stonogiafia aithitetton*a, Edizioni Scienlifiche Italiane, Milano, págs. 13 y ss. 47

Joó de Ncrdnf1ycht Cench.

2. 3 Tipología: L.as variantes y los elementos de exc'usividad.

La historiografía y la tipología se nos presentan como dos aspectos complementarios, en donde la primera muestra los procesos de cambio y la segunda atiende a lo que, en esos procesos, permanece continuo 137 . En esta complementariedad la tipología tiene una instancia de generación y luego de reproductibilidad ténica. En la primera instancia la caracterización de filiaciones en torno a lo mestizo de la obra 138 se detectan a través de los elementos de origen español, como los pilares de esquina, los enrejados, las puertas de madera tallada, los corredores y la tecnología del adobe, los elementos de origen indígena eran la tecnología de la quincha, el barro de revestimientos murarios, el horcón de los corredores y la paja en techumbres. La síntesis de estos elementos se reducen al empleo del volúmen y el espacio externo, en donde como señala Gutiérrez: "El español que realiza su vivienda por autoconstrucción necesariamente está tranasfiriendo su propia experiencia de organización del espacio habitable pero, sin embargo, su resultante será distinta, y para ello tiene más impotancia que la mano de obra indígena, los condicionantes estructurales del nuevo mundo en cuento al emplazamiento, formas de uso del suelo, materiales, tecnologías, etcétera." 139

137

Tal como se ha problematizado en la slntesis de MARTI, Cesios Op. Cit. pág. 22.

138

'... el mestizaje pone en duda el origen, esto es, lo bastardee. Esa es su virtud o, más bien, su

vicio: el vicio que lo hace, literalmente. El vicio y violencia y la violación: el mestizo rubnca la violencia como condición de la historia —y de la ley-, significa que la historia siempre corre el nesgo de ser suprimida violentamente o, dicho de otro modo, que la historia no es otra cosa que ese riesgo." OYARZÚN, Pablo Identidad, difetencias, mezcla: ¿pensar Latinoaméra.", en AA.W. Amé rra Latina Continente Fabulack,, Dolmen / Facultad de Artes Universidad de Chile, Santiago,

1997, pág. 22. 139

GUTIÉRR, Ramón "Reflexk,nes para una historia pmpia de la arquictuia ameirana", en

Anales del Instituto de Arte Amerano e lnvest.jaciones Estéticas «Mano J, Buschzzo

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, n° 25, 1987. Pág. 13. 48

José de Nordnf1ycht Conhe

El concepto tipología es empleado aquí como la condición que agrupa a los objetos arquitectónicos que, en diferentes escalas, se caracterizan por tener la misma estructura formal. Esta herramienta conceptual ha permitido reconocer y espacializar tradicionalmente un Patrimonio Individual, el de la tradición monumentalista 14° y, desde hace un tiempo, un Patrimonio Contextual o Modesto' 41 en las obras que pertenecen a un determinado período de producción edilicia que les otorga características estructurales, formales e históricas homogéneas.

La noción de autenticidad 142 se incorpora a la tipología, como una forma de medir en un referente el grado de historicidad de las obras identificadas y poder así aplicar hipótesis sobre la causalidad del proceso urbano en su integración al contexto general.

Estas herramientas conceptuales se suman al diagnóstico que hiciéramos en una etapa preliminar de la destrucción inminente de algunas obras de valor patrimonial contextual en Vichuquén, y en definitiva de todo un contexto ambiental que incluye un sistema de asentamientos rurales de la VI y VII región de Chile constituye una problemática que con mucho 140

Tradición monumentalista analizada como concepto histórico en RIEGL, AJ01s El culto mocmo

a los monumentos, Visor,

Madrid, 1987, traducción de Ana Pérez López,

Lr Modeme

Denkma!kulWs, Viena y Leipzig, 1903. 141

Para el deslinde del concepto véase WAISMAN, M. et alt.

"El Patrimon* Modesto'

en

Cuadernos Escala, Bogotá, 1992. Para nuestro caso es de tanto importancia que incluso está en el metaongen de la historia de la arquitectura en Chile: "Tal vez sea en esta arquitectura alejada de las pretensiones eslilislicas, de formas sólidas, vastas, funcionales, de amplios palios iluminados por el sol, de jardines que son huertos desbordantes en la fertilidad de la tierra, donde encontremos los elementos para poder hacer las primeras tentativas de una historia de una forma chilena arquitectónica.' TREBBI DEL TREVIGIANO , Romolo

'Consideracnes en tomo a la

arquit1 ura duranhe e! sIo XVII! en Chila." Op. Cit.. 142

Sobre el concepto de autenticidad en el ámbito del patrimonio edilicio véanse LARSE, K. N. Y

N. MARSTEIN (Eds.) Conferance on Aut?ientc,ty vi Relation to the Woild Hentage Convention. Prearatory Woi*shc, Tapir Foilag, Norway, 1994, NORDENFLYCHT, José de "Autentkidad e Identidad' documento incorporado a la propuesta de ICOMOS-Chile a la reunión sobre la autenticidad de ICOMOS-Cono Sur, Brasilia-Brasil, Diciembre de 1995. 49

Jo.é de Nordnf1ycht Conchi

excede solamente su entendimiento a partir de las estructuras físicomorfológicas (lo edilicio) ya que compromete a sus estructuras funcionales y al tejido social que allí habita.' 43

La segunda instancia de reproductibilidad técnica dice relación con el efectivo reconocimiento de elementos variantes e invariantes, esta operación entrega para el caso estudiado dos tiplogías que se encuentran en el área de mayor densidad patrimonial de la estructura urbana, la calle Comercio: 144:

A. Edificios Vernaculares Coloniales: su programa está asociado con el trabajo agricola, funcionalmente son contenedores de grano en estructura de alquería. Solamente sobrevive un testimonio de esta tiplogía en la bodega del siglo XVIII. De la misma correspondencia es una bodega que ha sido demolida.

B. Edificios de Origen Colonial: Sus programas están asociados con la vivienda unifamiliar, son estructuras de fábricas que en planta presentan alteraciones mínimas con respecto a las presumibles de períodos anteriores, pero que, sin embargo están intervenidas en sus fachadas con elementos académicos no vernaculares característicos de la última mitad del siglo XIX, tales como molduras, sistemas de fenestración y pilares forrados.

Ver NORDENFLYCHT, José de y Romolo TREBBI DEL TREVIGIANO «Anáhsis hLstórico arquitectónico de

Vichuquén: bases pala su integración en el desatrolb kxai" en Resumes de las

y Jornadas de Restauración Monumental y Preservación Arquitectónica y Urbana. Tercer Encuentro de Especialistas Americanos organizadas por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparalso-Chile, Octubre de 1995. anexo 5.3, fotografías números 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. 50

Jo.é de Nordnf1ycht Concha

3.

Hacia un modelo operativo de historiografía arquitectónica. "Cuando el hombre quiere o'ear alguna cosa grande tiene necesidad de tomar consejo del pasado, se apodera de éste por medio de la 'historia motmmental' cuando, por el contrario, quiere confomiarse con lo vonvenido, con lo que la rutina ha admirado en todo tiempo, se ocupa del pasado como 'historiador anticuario'. Únicamente auél a quien tortura una angustia de presente y que a toda costa quiere desembaraz.arse de su carga, sólo ese siente la necesidad de tan 'historia critica', es decir, de una historia que juzga y condena El critico sin agustia, el anticuario sin piedad , el que conoce lo sublime sin poder realizarlo: he aruí plantas que se han hecho extranjeras en su suelo nativo y que a causa de ello han degenerado y se han convemdo encizafla." .° Friederich Nietszche De la utilidad y de los inconvenientes de los e,idzos históricos

para la

vida

1874.

La historiografía urbana en Chile ha demostrado una tendencia al tratamiento sectorial, extrañándose los trabajos transdiciplinarios para todas la periodificaciones, en especial los correspondientes a la Época Colonial 146 . Aquí es donde proponemos que la tradicional Historia de la Arquitectura de paso a una historiografla del sistema patrimonial, en donde la primera acomete la taxidermia de ruinas monumentales y la segunda comprende

145

NIETSZCHE, Fnedench

Obras Completas. Tomo II

Consicleiaciones Intempestivas., Editorial

Aguilar, Buenos Aires, 1966, Traducción de Eduardo Ovejero y Maun, pág. 63. Asilo han hecho saber los mismos investigadores que, reconociendo los méritos de IQS otros, integran sus resultados como descriptores o referencias al margen. Véase, por ejemplo, LORENZO, Santiago y Rodolfo URBINA La política de poblaciones en Chile dwanta e! siglo XVIII, Editorial El Observador', Quillota, 1978, en donde señalan: '... la contribución cJe los arquitectos resulta innegable, pero resulta insuficiente...". Afortunadamente hemos podido acercamos a relaciones lransdisciplionarias en el estudio de problemas históricos en el contexto del programa de Magíster del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso con los arquitectos Claudio Middleton y Gerardo Saelzer, de éste último véase SAELZER, Gerardo 'Origen de la Aldea China en las Rinconades.", Seminario de Especialidad, programa de Magíster en Histcia mención en Historia del tite y la Cultura, segundo semestre de 1995, profesor gula Romolo Trebbi del Trevigiano. 51

Jocó de Nordenflyoht Corchc

el testimonio material del pasado que aún es valorizado por sus habitantes y su contexto local, tal como lo ha venido señalando precursoramente Bruno Zevi desde 1952 . 147

Al contrario de la canónica Historia de la Arquitectura centrada en los monumentos, el interés de una Historiografía del Sistema Patrimonial radica en que los bienes culturales vernaculares o de contexto se caracterizan por su carácter vivo y en permanente transformación que adapta su tipología a las agresiones del medio, por ser manifestaciones reiterativas en oposición a los bienes monumentales, de carácter excepcional, provenientes del pasado y como tal generalmente estáticos y sin vida.

Hemos señalado que Frankl, por primera vez desde la historiografía, reconoce el término tipología en terminos de sistema estilistico 146 , en las palabras de Shapiro: "Lo más original en (a construcción de Frankl es que intenta deducir este (modelo de) desarrollo artístico y sus fases (y los muchos tipos de estilo que están comprendidos en su sistema) del análisis de formas elementales y del número limitado de combinaciones posibles, que ha investigado con gran cuidado"

149

Ver ZEVI, Bruno Storiogifia Architettona, Op. Cit.. "° "Los especiabstas en Prehistoria dan el nombre de "tipológico"

a este método. El

descubrimiento de productos pretistóiicos en unión con otros, históricamente fechabies, permite paulatinamente, dentro de una cronologla relativa, el establecimiento exacto cte determinados momentos, con lo que toda la serie adquiere una fijación.

(...). Lo que en la Prehistoria se llama

"lipologla", en le Historia del Arte recibe el nombre de "crltica de estilo". Si nos sarvimos de la comparación de las caracteristicas formales para incluir las obras sin feche en la serie de las his;t¿iñ'camente datadas, a dicha crftca de estilo le quedará para siempre la acusación de que introduce en la investigación lo que buscamos hallar en elle. " FRANKL, Op. Cit. págs. 21 y 22. 1411 SHAPIRO, M. El Estilo, en LYxumentos, Publicaciones del Instituto de Teorla e Historia de la Arquitectura, Facuttad de Arquitectura, Universidad de Chile, 1962. Traducción de Hilda Fuentes y nota prehminar de José Ricardo Morales.Pág. 24. 52

Joed de Nordent1yrht Corhe

Por su parte la historiografía arquitectural de filiación italiana luego de la puesta en valor de Rossi y su generación, asume la variable tipológica, en uno de sus ejemplos más relevantes la obra de Paolo Portoghesi 50

En nuestro contexto inmediato los intentos más coherentes por definir una metodología operativa en este sentido estan presentes en Waisman y

En el caso de la historiadora y teórica de la arquitectura argentina se plantea por primera vez en el contexto latinoamericano una adecuación de la tipología como instrumento para el análisis histórico, en donde las tipologías sean utilizadas adaptándolas a las generalizaciones 151 propias de nuestros contextos históricos en tanto países americanos, ampliando los alcances de la definición de tipología: 'Instrumento tanto de diseño como de investigación histórica, flexible y ambiguo, cargado de significados arquitectónicos y culturales, el tipo es probablemente uno de los vehlculos más complejos pero más eficientes de dialogar con la hitoria, puesto que es en realidad —o debería serlotransmisor de ideas antes de que meras imágenes." 152

Por su parte Trebbi ha desarrollado una sistemática introducción del concepto a travós de su proyecto historiográfico de los últimos 20 años, antes del cual no conocemos intentos sistemáticos que en la historiografía chilena introduzcan a la tipología, Trebbi señalarla en su texto inicial:

PORTOGHESI, Paolo El Angel de la Hstona. Teorías y Lenguajes de la Arquitectura, Blume, Madrid, 1985, traducción de Jorge Sainz Avia, L'Angelo della Stona, Gius, Laterza & Figli Spa, Roma-Bari, 1982, 151

El momento generalizador, aquél de la relación entre lo particular y lo universal es el que se ha

producido en diversos ámbitos de las ciencias sociales (estilo, tipo ideal, estructura) y en el caso de la arquitectura se reconoce en la lipolo9la. Ver DE FUSCO, R. Historia y Estructura.Teorfa de la

HLstorgraffa Ar uitecfrmna, Op. Cit. 152

WAISMAN, Manna La Arquitectura descentrada, Editorial Escala, Colección Hislona y Teorla

Latinoamericana, Bogotá, 1995, pág. 65. 53

.Jo

d Nord,t1ycht Cor,ch

"Lo que nos interesa, y lo que constituye el núcleo de este estudio es la casa rural, considerada como albergue y expresión de un cierto habitar del hombre: habitar en una mrginalidad social sugerida por formas determinadas y préteritas de la tierra; habitar que consistió en modelar una vivienda, producto de aquella relación establecida entre el habitador y lo habitable y que conformó así, tanto los espacios interiores como los exteriores, según propósitos definidos.' 153

De este modo se constata que el trabajo de la historiografla del sistema patrimonial que comprende como su fuente el estado actual, una condición, un estado de conservación, una legibilidad y consecuentemente una legitimidad 154

.

Las técnicas construyen sus objetos de materialidades preexistentes, la historia del sistema patrimonial se constituyen en ese reconocimiento, como una técnica discursiva, que en definitiva es techne, una posibilidad constructiva como se desprende de Esisenmann: "La historia del arquitectura puede ser contemplada como una continua relectura, y dislectura, de la metafísica de la arquitectura a través de dislocaciones sucesiva y la subsiguiente insttucionalización de cada una de ellas, la cual, de tal modo, reconstituye la metafísica. De ahí el que cada metafísica acumulada sea, en cualquier punto temporal, el dato para la dislocación."155

Así es en la clausura de su reinvención y en la apertura de este texto, Vichuquén como inflexión del movimiento da cuenta de su dislocación.

153 154

TREBBI. Romolo Desanoiby Tología..., op. Cit, pág. 8. "Las variaciones en el significado de un sitio y sus valores pueden a veces estar en

oposición conflictiva, y aunque esos conflictos deben ser enmendados, enriquecen, sin embargo, el valor del sitio. La historia de un sitio no deberá maniputarse para avanzar los valores dominantes de ciertos grupos sobre los otros." AA.W. Declaración de San Antonio, Documento final de la Reunión de los Presidentes de Comités Nacionales de ICOMOS de las Américas, en el Simposio Inter Americano sobre la Conservación y manejo del patrimonio Cultural, San Antonio (Texas), 27 al 30 de marzo de 1996, pág. 2154 EISENMANN, Peter "Diskcación y metaffsEa de la aiqu,ctufa.", en E! Pasean, n° 8, 1988, traducción de Pablo Sorozabal. 54

José d. Nordenflycht Cor,cht

SEGUNDA PARTE 4. Bibliografía. 4.1 Hemerografía.

A.A.V.V. Philosophy and Architecture, Joumal of Philo&phy and (he Visual Arts, Academy Editions, London, 1994.

AA.W. "Tipología y morfología de un barrio histórico", en Contrapropuesta, no 5, otoño de 1982, pags. 26-32.

COLCULTURA "Glosario tecnico de intervenciones urbano-arquitectónicas", en A.A.V.V. Reciclaje de edificaciones, en ESCALA, no 1461147, 1989.

EISENMAN, Peter "Dislocación y metafísica de la arquitectura" en El Paseante, n08, 1988, traducción de Pablo Sorozabal.

FERRARI, O. "El Convento de San Pedro de Alcántara en el siglo XVIII y comienzos del XIX" en Revista de Historia, Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile, n°9, años 1969-1 970, Págs. 37-64.

GUTIÉRREZ, R. "Administración y ejecución de proyectos de patrimonio cultural: Centros Históricos de América Latina.", en AB arquitectura, no 6, diciembre 1988.

LEÓN ECHAIZ, René "La Aldea Chilena" Boletín de la Academia Chilena de la Historia, n° 88, 1974

MONEO, Rafael "De la Tipología", en CA, n° 35, 1983. Artículo aparecido originalmente en Oppositions, 1978, traducción del autor.

MUÑOZ, J. G. "Los Encomenderos, Amos y Patrones de Indios en las Estancias Colchagüinas, según la Matrícula de 1698." en Cuadernos de Historia, 55

JOaé de Nordnf1ycht Concha

Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, n° 15, diciembre

del 995, págs. 137-181. NORDENFLYCHT, J. de "El discurso de la modernidad en el programa de construcción jesuita en Chibé", en CA, n°78, oct.Inov./dic., 1994.

NORDENFLYCHT, J. de «Neoclasicismo, neocolonialismo y kitsch imperante. " en Ho Légon, Instituto de Filosofía, Universidad Católica de Valparaíso, n°5, 1994.

NORDENFLYCHT, José de Tases para la historia de la teoría de la restauración arquitectónica en Chile." Ftiblicada en las Actas de las Cuartas Jornadas

Nacionales de Restauración Patrimonial y Segundo Encuentro de Especialistas Americanos, Octubre de 1993 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad

NORDENFLYCHT, José de et alt. "Crítica a la crítica" en CA, no 83 enero/febrero/marzo 1996. NORDENFLYCHTJ J. de et alt. "Patrimonio Urbano y Desarrolio" en Correo Universitario, Universidad Católica de Valparaíso, n 026, Mayo-Junio, 1994.

NORDENFLYCHT, J. de "Tipología contextual y desarrollo del patrimonio en la Comuna de Vichuqn, VII Región del Maule-Chile." En Actas del VO Congreso Latinoamericano de la Cultura Arquitectónioa y Urbanística "Recuperación Urbana del Centro a los Barrios. ", Intendencia de Montevideo, Montevideo

Uruguay, 18-22 de noviembre de 1996. NORDENFLYCHT, J. de "La participación como defensa del patrimonio: El caso del edificio Luis Cousiño.", en Patrimonio Cultural, Dirección de Bibliotecas

Archivos y Museos, año II, n°7, Santiago, Agosto 1997. OPAZO, G. "Las Encomiendas del Corregimiento del Maule", en Revista Chilena de Historia y Geografía, Santiago, Tomo L. N° 54, 1924.

Jcsé de Nordenflycht Conche

OPAZO, G. "Las terratenencias del cori'egimiento del Maule', en Revista Chilena de Historia y Ggrafía, Santiago, Tomo LII, N° 56, 1927. SAHADY, Antonio «Precisiones conceptuales en torno a las formas de rearquitecturaciones.", en CA, n°37, abril de 1984.

SCHULTZ, M. 'Hacia una epistemología de la historia del arte", en El Arco y la Lira, Universidad de Chile, Bellas Artes, n°2, 1978.

VIDAL GORMAZ, F. "Espieración de las costas de Colchagua ¡ de Curicó, ¡ de la albúfera de VkMuquen, practicada POR ÓRDEN DEL Supremo Gobierno, en septiembre de 1872, por el capitan graduado de co,teta don Francisco Vida! Gormaz.", en Anales de la Universidad de Chile, Tomo XLIII, Imprenta Nacional

de la calle Moneda num. 46, Santiago de Chile, 1872. WAISMAN, M. et alt. 'E! Patnmonk Modesto", en Cuadernos Escala, Bogotá, 1992.

57

da Nordanflycht Concha

4.2 Marco Teórico.

AA. W. fk'ienc,as Preliminares, IV Jornadas de Restauración Monumental y Preseriación Arquitectónica y Urbana. Segundo Encuentro de Especialistas Americanos, Depto. de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del BIo-Bío, Concepción, octubre, 1993.

AA. W. 'El Patrimonio Modesto" en Cuadernos Escala, Bogotá 1992. AA.W. "La Protección: una normativa operativa", en Exposición a! Encuentro Internacional sobre Conservación del Patrimonió Arquitectónico y Urbano, IX Bienal de Arquitectura, Santigo de Chile, Septiembre, 1993. ARGAN, G. C. "Sul concetto di tipologia architettonica".(1962) en Progetto e Destino, Casa editrice II Seggiatore, Milano, 1965, págs. 74-81. ARGAN, G. C. El concepto del espacio arquitectónico desde el Barroco hasta nuestros días, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1973. Traducción de Liliana Ramis, curso dictado en el Instituto Universitario de Historia de la Arquitectura, Tucumán, 1961.

ARGAN, G. C. El Pasado en el Presente, Gustavo Gili, Barcelona, 1977. Traducción de Rossend Arqués, 11 Revival, Gabriele Mazzotta Editare, Milán, 1974.

ARGAN, G. C. Historia del Arte como Historia de la Ciudad, Editorial Laia, Barcelona, 1984. Traducción de Beatriz Podestá de la primera edición italiana de 1983, Storia dell'arte come storia della cittá, Editorio Riuniti.

BARDOU, P. ARZOUMANIAN, V. Barcelona, 1979.

Arquitecturas de Adobe, Gustavo Gui,

José de Nordenflycht Concha

BENÉVOLO, L. La Ciudad y el Arquitecto, Paidós, Barcelona, 1985. Traducción de Rosa Premat de la primera edición italiana de 1984,

La cittá e I'architetto,

Edftori Laterza, Bari. BIER, M. Asian Dwellings. A lypology, Wollongong University, Wollongong, 1991. BOZAL, V. (ed.) Historia de las ideas estéticas y de las tecrías artísticas contempotáneas., Visor, Madrid, 1996.

BRANDI, C. Struttura e architettura, Einaudi, Tormo, 1967. Seconda edizior riveduta e ampliata, 1971. CARRIER D. Principies of Art History Writing, The Pennsylvania State University Press, University Park, Pennsylvania, 1991. FOUCAULT, M. Nietzsche, la Genealogía de la Historia, Editorial Pre-Textos Valencia, 1988. Traducción de José Vázqez Pérez de la edición francesa, Nietzsche, la Généalogie et l'Histoire, Presses Universitaires de France, Paris.

FRANKL, P. Principbs Fundamentales de la Historia de la Arquitectura, Gustavo Gili, Barcelona, 1981. Traducción de Herminia Dauer de la primera edición alemana de 1914, Die Entwicklungsphasen dar Neuren Baukunst, Leipzig y Berlin. GRACIA, F. de Constniir en lo constru(do. La arquitectura como modificación, Nerea, Madrid, 1992. KOSELLECK, R. y H-G. Gadamer Historia y Hermenéutica, Ediciones Paidós, Barcelona, 1997. Traducción de Faustino Oncina de las ediciones originales en alemán, "Hermeneutik und Historik', Heilderberg, C. Winter Universitasverlag, 1987 y 'Die Vielfalt dar Sprachen und das Verstehen dar Welt. Ein Studiumgenerale-Vortag. ", en Gesammelte Werke, vol. VIII, Asthetik und Poetik, 1, Kunst aIsAusge, Tubinga, J.C.B. Mohr, 1993, págs. 339-349.

59

José de Nordnf1ycht Coneh

KULTERMANN, U. Historia de la Historia del Arte. El Camino de una Ciencia, Ediciones AKAL, Madrid, 1996. Traducción de Jesús Espino Nuño, de la edición aumentada de 1990 (primera edición original en alemán de 1966). MACRAE-GIBSON, G. La Vida Secreta de los Edificios, Editorial Nerea, Madnd, 1991. Traducción de Fernando Villaverde de la edición en inglés de 1985, The Secret Life of Buildings, M.I.T. Press, Cambridge Mass.

MARAMOTTI, A. L. La Materia del Restauro, Quaderni del Dipartimento di Conservazione delte Risorte Architettonichi e Ambientali, Politecnico di Milano, Franco Angeli Libri, Milano, 1990. MARTÍ, C. Las variaciones de la identkiad. Ensayo sobre las variaciones del tipo., Coedición de Ediciones del Serbal y Demarcación de Barcelona del Colegio

de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 1993. NIETSZCHE, F. "De la Ut!lkiad y de los inconvenientes de los estudios históricos para la vida" en Obras Completas Tomo 1 y II, Editorial Aguilar, Buenos Aires, 1966, V edición madrid 1932, traducción de Eduardo Ovejero y Mauri. Págs. 53 y SS. PREZIOSI, O. Rethinking Art History. Meditations on a Coy Science, Yate University Press, New Haven & London, 1989. SCALVINI, M.L Para una Teoría de la Arquitectura, Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares, Barcelona, 1972. Traducción de Inés Strasser. Incluye los siguientes ensayos "Para una teoría de la arquitectura" (en OP.cit., n° 13, septiembre, 1969); "Arquitectura entre retórica y lógica" (en Op.cit., no 15, marzo 1969); "Antihistoricidad e historia en el movimiento moderno" (en L'Architettura, cronache e storia, n° 178 y 179, 1970), "Símbolo y significado en el espacio arquitectónico" (en Casabe/la, n° 328, 1968); coautoría de Renato de Fusco "Significantes y significados de la Rotonda Palladiana" (en

Op. cit.,

16, septiembre 1969) y en coautoría con Renato de Fusco "Signos y símbolos del Templete de Bramante" (en Op. cit., n° 19, septiembre 1970). fl °

Jeed de Norder,flycht Couche

SHAPIRO, M. El Estilo, en Documentos, Publicaciones del Instituto de Teoría e Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile, 1962. Traducción de Hilda Fuentes, nota preliminar de José Ricardo Morales. TAFURI, M. Projet et utopie de l'Avant-garde á la Métropole, Dunod, Paris, 1979. Traduction Françoise Brun adaptation Ligia Ravé-Emy, Progetto e Utopia, Laterza, 1973. TAFURI, M. Ricerca del Rinascimento, Giulio Einaudi editore, Tormo, 1992. TAFURI, M. Teorías e Historia de la Arquitectura. Hacia una nueva concepción del espacio arquitectónico. Editorial Laja, Barcelona, 1972. de la primera edición

italiana de 1968, Teorie e Storia della'architettura, Laterza & Figli Spa, RomaBari. THOM PSON, E.P. Miseria de la teoría, Editorial Crítica, Barcelona, 1981. Traducción de Joaquim Sempere de la primera edición inglesa de 1978,

The

poverty of theoty and other essays, Merlin Press, London.

WAISBERG, M. "Gravitación del patrimonio arquitectóno en el ambiente con stni ído. Una aproximación cultural y profesional especializada",

Tercer

Encuentro Nacional Universitario sobre el Medio Ambiente: Contaminación Urbano-Arquitectónica, DIB, FAU, Santiago, Noviembre, 1984. WAISBERG, M. En tomo a la historia de la arquitectura chilena, Publicaciones DAU, Serie Estudios n°2, Universidad de Chile, Sede Valparaíso, 1978. WAIS MAN, M. El interior de la Historia Historiografía arquitectónica para latinc8mericanos, Editorial Escala, Bogotá, 1990.

WAIS MAN, M. La arquitectura descentrada, Editorial Escala, Bogotá, 1995. WAISMAN, M. La estructura histórica del entorno, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1972. 61

José do Nordonflyoht Concha

ZEVI, B. Arch!tettura e storiografia, Libreria Editrice Politecnica, Tamburini, Milano, 1950.

Joné de Nordenf1yht Concha

4.3 Monografías y Contexto.

AAW. Agenda Especial. Arquitectura Tradicional del Valle Central de Chile, Centro Interdisciplinario de Estudios Nacionales / Editorial Lord Cochrane,1980.

BAYÓN, D. Sociedad y Arquitectura Colonial Hispanoamericana, Gustavo Gili, Barcelona, 1974

BAYÓN, D. y M. Marx Historia del arte colonial sudamencano, Ediciones Poligrafía, Barcelona 1989.

DE SOLANO Relaciones Geográficos del Reino de Chile 1756, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Internacional SEK, Santiago, 1995. DE SOLANO, Ciudades Hispanoamericanas y Puebhs de Indios, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1990.

GROSS, P. Arquitectura en Chile, Departamento de Extensión Cultural, Ministerio de Educación, Santiago, 1978.

GUARDA, G. Colchagua: Arquitectura Tradicional, Universidad Católica de Chile, Santiago, 1988.

GUARDA, G. Historia Urbana de/Reino de Chile, Andrés Bello, Santiago, 1978.

GUTIERREZ, R. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica, Editorial Cátedra, Madrid, 1992.

LEÓN, R. Historia de Curicó, Editorial Neupert, Santiago, 1968.

LORENZO, S. Origen de las ciudades chilenas: las fundaciones del siglo XVIII, Andrés Bello, Santiago, 1986.

63

Joeé de Nordenflycht Concha

MANETTI, M. URZÚA, M. Vichuquén: Historia y Arquitectura, Seminario de Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, 1982. Profesores guías Hernán Montecinos y Patricio Basaez. PEREIRA, E. La Arquitectura Chilena en el siglo XIX, Ediciones de los Anales de la Universidad de Chile, Santiago, 1956. PRAT, C. Fundación y poblamiento de la Villa de San José de Buena Vista, Curicó, Memoria de prueba para optar al grado de licenciada en Filosofía y

Educación y al Título de Profesora de Historia y Geografía y Ciencias Sociales, Escuela de Filosofía y Educación, Instuto de Historia y Geografía, Universidad Católica de Valparaíso. Profesor Guía Mario Góngora. RAMÍREZ MERINO, O. Vichuquén : 400 años de historia., Editorial La Prensa, Curicó, 1985. SAHADY, A. et alt. La vivienda urbana en Chile durante la Época Hispana (Zona

Central),

Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura,

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, 1992. STEHBERG, R. Instalaciones incaicas en el norte y centro semiárido de Chile, Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, 1995. TREBBI DEL T. , R. "Consideraciones en tomo a la arquitectura durante el siglo XVIII en Chile.", en AA.W.

Simposio Intemazlonale sul Barocco Latino

Americano, Istituto Italo Latino Americano, Roma, 1982, págs. 417-427. TREBBI DEL T. ,R, "Arquitectura chilena durante el siglo XVIII: Estilo 'mestizo' del norte, 'barroco' urbano y vernacular rural."

en BRAVO, B. (editor) El

Barrocoen Hispanoamérica. Manifestaciones y Significación, Fondo Histórico y

Bibliográfico José Toribio Medina, Santiago, 1981.

64

José de Nordf1ycht Coch

TREBBI DEL, R. csarroIb y Tipobgía de los Conjuntos Rurales en la Zona Central de Chile Siglos XVI-XIX. Ediciones Nueva Universidad, Santiago, 1980.

65

d N'rdnflycht Concha

4.4 Instrumentos Técnicos y metodología.

AA.W. Estado de Situación de la Conservación del Patrimonh Construido en Chile, Ediciones de la Universidad Internacional SEK, Santiago, 1996.

BURKE, P. (editor) Formas de hacer Historia, Alianza Editorial, Madrid, 1993. Traducción de José Luis Gil, New Perspectives on Historical Writing, Polity Press, 1991. DE FUSCO, R. Historia y estructura., Comunicación, Madrid, 1974. Traducción de J. Sanz Guijarro de la primera edición italiana de 1970, Storia e struttura. Tecria de la storiografia architettonica, Edizioni Scientifiche Italiane, Milano.

DE FUSCO, R. La reducción cultural, Comunicación, Madrid, 1974. Traducción de Joaquín Sanz Guijarro. MONTANDÓN, R. Inventario de la Arquitectura en Chile. Un sistema de fichas, Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Santiago, 1972. RAMÍREZ, Juan Antonio Cómo escribir sobre arte y arquitectura, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1996. RAMÓN, Armando de Historia Urbana. Una Metodología aplicada, CLACSO, Ediciones Siap, Buenos Aires, 1978.

José de Nordnf1yht Concha

5. Anexos. 5.1 Fuentes Documentales: Marco Teórico. 5.1.1 Documento Inédito. PROPUESTA DE ICOMOS-CHILE A LAS REUNIONES SOBRE LA AUTENTICIDAD DE ICOMOS-CONO SUR (DICIEMBRE DE 1995, BRASILIA, BRASIL) E ICOMOS-AMERICA (ABRIL DE 1996, SAN ANTONIO-TEXAS EE.UU.) AUTENTICIDAD E IDENTIDAD.

AUTOS SGRAFIS (au'uoc crypcuta) la firma de si mismo, está, a nuestro entender , en el origen etimológico de la autenticidad tal como la ha venido usando la civilización occidental desde la antigüedad. La costumbre convirtió el uso en norma, el Modeme Denkmalkuftus en profesión de fe, por lo que en la Reunión de ICOMOS en Nara, hace ya más de un año, se evidenció la carencia y lo dificultoso que es el entender la autenticidad a través de un "tesr' que evalúe las condiciones de historicidad, artisticidad y monumentalidad en base a la "firma".

La tesis que debemos introducir como miembros de una comunidad y una región particular dice relación con el desplazamiento de la autenticidad por la identidad. La diferencia radica en que lo idéntico, identifica a varios y lo auténtico sólo a uno. Eso quiere decir que en países como los nuestros, sin desconocer las obras excepcionales, la gran cantidad de riqueza patrimonial no se encuentra en los museos o en los acotados y sobrexplotados "centros históricos", sino que más bien se encuentra en y es reconocido por la comunidad en una extensión espacial y temporal que no resistiría el "test" de autenticidad. 67

Jo.é de Nordnf1yht Concha

Para un efecto operativo sobre la realidad de nuestro patrimonio reconocemos la necesidad de incorporar nuevas categorías coherentes con el sentido de la tesis de autenticidad/identidad. Estas comprenden por una parte a todos aquellas manifestaciones del patrimonio cultural con sus múltiples expresiones materializadas y por otra los criterios de intervención sobre estos mismos nuevos elementos. Dentro de esta tesis plantear la eventual paradoja de "patrimonio efímero" no es tal si consideramos que lo efímero restituye cada vez un patrimonio particular que se encuentra ligado a la persistencia de un modelo secular.

La construcción y el fortalecimiento de la cultura local, el rescate de sus particularidades y de sus múltiples formas de expresión simbólica, es considerado actualmente por los especialistas en desarrollo regional como una condición indispensable para consolidar una identidad que logre la transformación de regiones objeto a regiones sujeto.

SOBRE LA DURACIÓN.

Todo momento conileva la materialidad y por su misma razón una duración determinada en el tiempo, lo cual hace surgir problemas relativos a los distintos modos en que su ser puede ser afectado por la duración. Desde lo más profundo del mundo platónico es sabido que una cosa es en cuanto es; la noción de ser no puede ir separada de la de identidad en la duración, es decir de la inmutabilidad. Las nociones de cambio y de ser se excluyen mutuamente no en el sentido de que las obras no cambian (que se detienen en el tiempo) si no por lo menos en el sentido de que en la medida en que cambian, no merecen el título de ser lo que son. De allí la pregunta que al cambiar el objeto este pierde de algún modo su identidad y por lo tanto su autenticidad. La cosa deja de ser en cuanto lentamente deja de ser.

José de Nodnf1ycrht Corch

MODOS DE EXISTENCIA Y AUTENTICIDAD.

Reconocemos en las obras de arte y monumentos cuatro modos de existencia que permite bajo esta modalidad un correcto análisis frente a la autenticidad.

Existencia física: en cuanto que es un objeto físico que conileva una estructura física, que lleva su propio dasein y que no puede duplicarse. La duplicidad toma el nombre de réplica que lleva a entenderla como otro objeto gozando de otra materia constituyendo por lo tanto otra realidad.

Existencia estética: en cuanto son percibidos como obras de arte. La obra conservarla sus características de originalidad y autenticidad o, cambio y falsedad sólo en el momento de ser vista y criticada.

Existencia y operación: la obra muestra la operación propiamente tal del artista, es decir del creador, por lo tanto al desaparecer o transformarse el alma creadora del artista, ella pierde grados de autenticidad.

Existencia y ejecución: las artes del espacio conllevan nociones fundamentales de composición que armonizan y ponen a cada cosa en su debido orden. Una inadecuada acción sobre esta delicada armonía, llevan a una pérdida de autenticidad

CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN LA AUTENTICIDAD.

La autenticidad está escondida en los modos particulares de cada pueblo o tradición conservativa.

La autenticidad se encuentra en mayor o menor medida en alguno o todos los criterios-factores de autenticidad (ICCROM- Jokiletho), pero cada

JoCó de Nordenflyoht Coohs

modo particular o tradición conservativa asigna su factor. Asi es posible entender la obra efimera o la reconstrucción en el patrimonio, pues lo auténtico no es sólo la materia antigua y puede ser la forma y la técnica exclusivamente.

El nivel de autenticidad de la obra y su valorización general definirá el grado de clausura para la intervención. Donde aquella es de mayor valorización debieran ser más cerradas (el grado de intervención es el minimo) y aquellas de menor valorización serán más abiertas (el grado de intervención es mayor), esto para cada tradición conservativa.

AUTORES: Edwin BINDA COMPTON. Lorenzo BERG COSTA. José de NORDENFLYCHT CONCHA

Santiago de Chile, Noviembre 1995.

70

Jo

d Nordnf1ycht Concha

5.1.2 Traducción Inédita.

Antoine-Chrysostome QUATREMÉRE DE QUINCY Dictionnaíre histon que de l'Architecture II, París, 1832. Traduzione italiana di Antonio Mainardi, Negeretti Editore, mantova, 1844, vol. 2. Aparecido en Casabe/la, n° 509-510, ene-feb 1985, pág. 75. Versión en español del José de Nordenflycht Concha, revisión de los arquitectos María Pedrina Rigoni (Valparaíso, agosto 1996) y Renato Vivaldi Tesser (Roma, diciembre 1996).

TIPO Viene de la palabra griega 'wltoç que expresa, en sentido general y por ende aplicable a muchas graduaciones o variedades de la misma idea, modelo,

matriz, impronta, forma, figura en relieve o en bajorrelieve.

Es cierto que los escritores griegos han expresado a menudo, con las palabras 7n tuic.v, aquello que nosotros entendemos por bajorrelieve más o menos

sobresaliente.

Pero en sus diversas acepciones la voz tuitoç expresa cierta variedad de trabajos de la escultura. En consecuencia la palabra entypos debe haber expresado la idea de un trabajo de desbaste, aplicado a figuras, como en las obras coladas de cualquier naturaleza, de bronce o de yeso. Probablemente habrá servido también para expresar las figuras incisas sobre piedras finas, etc. El vocablo ectypo.s parece indicar la obra producida mediante un modo de ahuecado, donde se retira el ejemplar que ahí se ha impreso. El término

prostypos significa claramente la obra que se desprende de un fondo lleno. Pero así como muchas diferencias se habrán introducido en el uso de estos vocablos, debido a la ignorancia en que se encontraba en un momento la mayor parte de los hombres, como lo es también hoy, los caracteres particulares de cada clase de obra; asi opinamos que, no obstante la etimología de las palabras, algunos escritores hayan podido utilizar uno por

71

Jocó de Nordentlyoht Conh.

otro, sobre todo en las descripciones extraídas a menudo de otras descripciones.

Por otra parte podemos afirmar que en todos los pasajes en que Pausanias ha usado la palabra typo, en las obras de escultura, ya sea que indique la materia, como cuando dice que la obra es de mármol blanco, ya sea cuando la use hablando de obras esculpidas en metal, ella expresa siempre obras en bajorelieve.

El uso de la palabra typos en nuestro idioma es a menudo menos técnica y frecuentemente, metafórica. Por otro lado es apropiada también para algunas artes mecánicas, como lo prueba la voz tipografía.

Se emplea también como sinónimo de modelo, aun cuando exista entre ellas una diferencia fácil de comprender. La palabra tipo no representa tanto la imagen de una cosa que copiar o imitar perfectamente, cuanto la idea de un elemento que debe servir de regla al modelo. De este modo no se dirá puntualmente (o al menos no debería decirse) que una estatua, una composición de un cuadro terminado ha servido de tipo, a la copia que se le ha hecho; pero si es un fragmento, un bosquejo, el pensamiento de un maestro, una descripción más o menos vaga, hayan dado origen en la imaginación de un art4sta a una obra, se dirá que el tipo le ha sido provisto por una u otra idea, por uno u otro motivo. El modelo entendido según la ejecución práctica del arte es un objeto que tiene que repetirse tal cual es; el tipo es, por el contrario, un objeto según el cual cada uno puede concebir obras que no se parecerán entre ellas. Todo es preciso y dado en el modelo; todo es más o menos vago en el

tipo. Así preveemos que en la imitación de los tipos no existe nada que al el sentimiento o el espíritu no puedan reconocer, y nada que no pueda ser refutado por la prevención y la ignorancia, como lo que ha sucedido, por ejemplo, a la arquitectura.

rZ

N

En cada país el arte de fabricar normalmente ha nacido de un germen preexistente. Siempre es necesario un antecedente, nada, en ningún caso, viene de la nada, y esto no puede dejar de aplicarse a todas las invenciones de los hombres. Así, vemos que todas ellas, a pesar de los cambios posteriores, han conservado siempre claro, siempre manifiesto el sentimiento que da a la razón su principio elemental. Es como una especie de núcleo en torno al cual se han algomerado y coordinado a continuación los desarrollos y las variaciones de forma de las que era suceptible el objeto. Por ello nos han llegado mil cosas de cualquier especie, y una de las principales ocupaciones de la ciencia y la filosofía para aferrar su razón de ser es la de buscar su origen y su causa primera. Esto es a lo que hay que llamar tipo en arquitectura, como en cualquier otra rama de las invenciones y de las instituciones humanas. Hay, para remontarse al principio originario y al tipo, en la formación de la arquitectura en diversos paises, más de un camino que conduce a él. Los principales se encuentran en la naturaleza de cada región, en la noción histórica y en los mismos monumentos del arte ya desarrollado. Así, cuando se remonta al origen de las sociedades que tienen un principio de incivilización, se ve nacer el arte de edificiar desde causaa y con medios cuasi uniformes por todas partes. Ciertamente no fue la piedra tallada con la que se constituyeron las primeras construcciones y nosotros vemos en todas partes, salvo en Egipto y en la India, la madera prestarse con mayor propiedad a la necesidad poco mayor propiedad a las necesidades poco dispendiosas de hombres y familias reunidas bajo el mismotecho. El conocimiento mínimo de las noticias de los viajeros en parajes poblados por salvajes, hace este hecho inconstrastable. Una vez adoptada en cada país esta especie de combinaciones de las que es susceptible el empleo de la madera, ello llega a ser, según las necesidades de las construcciones, un tipo que, perpetuado por el uso, perfeccionado por el gusto, acreditado por un empleo inmemorable, tuvo que traspasarse en las obras en piedra.

73

Jo

d Nordnf1ycht Co'iche

Este es el antecedente que hemos, en varios artículos de esta obra, dado como el tipo de numerosas clases de arquitectura, como el principio sobre el cual se modela a continuación un arte perfeccionado en sus reglas y en sus prácticas.

Pero esta teoría, que se apoya en la naturaleza de las cosas, en las nociones históricas, en las más constantes y en los testimonios evidentes de cualquier arquitectura, a menudo se le ahn opuesto dos clases de adversarios.

Están aquellos que, no pudiendo la arquitectura ni ser, ni proveer la imagen de alguna de las creaciones de la naturaleza física o material, no conciben otra forma de imitación que aquella que se refiere a los objetos sensibles y pretenden que en este arte todo es y debe ser sometido al capricho de la casualidad. No suponiendo otra imitación fuera de aquella que puede menifestar a los ojos el propio modelo, ellos desconocen así todos los grados de imitación moral, por analogía, por relaciones intelectuales, por aplicación de principios, por apropiación de maneras, de combinaciones, de razones, de sistemas etc. Niegan en consecuencia, en la arquitectura todo aquello que se apoya sobre una imitación metafórica, y lo niegan porque esta imitación no es materialmente necesaria. Ellos confunden la idea de tipo (razón originaria de la cosa) que no podría ni prescribir ni proveer el motivo o el medio de una similitud exacta, con la idea de modelo (cosa completa) que obliga a una semejanza formal. Puesto que el tipo no es suceptible de esta precisión que las medidas demuestran, así lo rechazan como una especulación quimérica. Abandonando de este modo la arquitectura, sin regulador, al capricho de cualquier fantasía que sus formas y sus líneas pueden sufrir, ellos la reduce a un juego, en el.cual cada quien es dueño de regular las condiciones. De ahí viene la anarquía más completa en el conjunto y en los detalles de todas sus composiciones.

Hay otros adversarios, que limitados de ingenio y de corta visión no pueden comprender, en el campo de la imitación, sino aquello que es positivo. Ellos 74

José de Nordent1yht Conche

admiten, es verdad, la idea de tipo, pero no la comprenden sino que bajo la forma y con la condición obligatoria de modelo imperativo. Ellos reconocen que un sistema de construcción en madera, por una tradición constante de asimilaciones, modificadas y mejoradas será transportado finalmente a la construcción en piedra. Pero porque ésta habrá suminstrado solo los motivos principales, es decir aquello que, haciendo remontar el espíritu al origen de la cosas, para darles el placer de una apariencia de imitación, habrá ahorrado al arte todas las extravagancias del caso y del capricho, ellos dedujeron de esto que no está permitido apartarse de alguno de los detalles del modelo al cual quieren dar, luego de ejecutada la obra, una realidad inflexible. Según ellos, las columnas habrían tenido que continuar a parecerse a los árboles; los capiteles ramas de árbol. Tendría que haberse suprimido el tímpano del frontón. Todas las partes del techo debieron haber sido servilmente copiadas en la cumbrera. Ninguna convención en madera y su transmutación en piedra.

Asilos unos y los otros confundiendo la idea del tipo, modelo imaginativo, con la idea material del modelo positivo, que les quitaría todo su valor, se acordarían, por dos caminos opuestos, en desnaturalizar toda la arquitectura: unos al no dejar más que el vacío absoluto de todo el sistema imitativo, y la liberalización cualquier regla, de cualquier precepto; los otros, con trabar el arte y comprimirlo entre ataduras de un servilidad imitativa que destruirla el sentimiento y el espíritu de imitación.

Nosotros nos hemos dejado llevar a esta discusión para hacer comprender bien el valor de la palabra tipo tomado metafóricamente en una cantidad de obras y el error de aquellos que, o lo desconocen porque no es modelo, o lo disfrazan imponiéndole el rigor de un modelo que implicaria la condición de una copia idéntica.

Se adecúa también la palabra tipo, en arquitectura, a ciertas formas generales y características del edificio que las recibe. Esta aplicación entra perfectamente 75

oó d Nordnt1yht Concha

en la intención y en el espíritu de la teorla que precede. Por otra parte, se puede todavía, queriendo, tomar muchos usos propios de ciertas artes mecánicas, las que pueden servir de ejemplo. Nadie ignora, que una cantidad de muebles, de utensilios, de sillones, de vestimentas tienen su tipo necesario en el empleo que se hace, y en los usos naturales a los que son destinados. Cada una de estas cosas tienen verdaderamente, no su modelo, su tipo, en las necesidades y en la naturaleza. A pesar que el espíritu caprichosamente industrioso de introducir novedades en objetos oponiéndose al más simple instinto, ¿quién no prefiere en una vasija la forma redonda a la poligonal? ¿Quien no cree que la forma de la espalda del hombre debe ser el tipo del respaldo de una silla? ¿que la forma redondeada sea el único tipo razonable del peinado de una cabeza?

Lo mismo debe decirse a propósito de una cantidad de edificios en arquitectura. No se podría negar que muchos deudores de esa forma constantemente característica, al tipo primitivo que les dió origen. Nosotros lo hemos probado respecto de las tumbas y de las sepulturas en las voces PIRÁMIDE y TÚMULO (ver estas palabras). Vea también el lector el artículo CARÁCTER.

d Nordnf1yht Concha

Versión original en italiano: TIPO Viene della parola greca tooç che esprime, in senso generale e quindi applicabile a molte gradazioni o varitá delta medesima idea, modello, matrice, impronta, forma, figura in nuevo o a basso rillevo. É certo che gli escrittori greci hanno espresso sovente, colle parole noi intendiamo per bassorilievo piú o meno sporgente.

Ent

trntüv ció che

Ma ne suoi compositi la voce tuitoç esprime certe varietá di lavori della scultura. Quindi la parota entypos deve avere espressa la idea dun lavoro a incavo, appticato a figure, come nelle opere gettate in forma di qualsiasi natura, di bronzo o di giesso. Avrá probabilmente servito anche ad esprimere le figure incise ad incavo suite pietre fine per soggetti ecc. II vocablo ectypos sembra indicare topera prodotta mediante una forma ad incavo, donde si ritrae l'esemplare che vi si é impresso. II termine prostypos significa chiaramente topera che si stacca da un fondo pieno. Ma siccome molte differenze sarannosi introdotte nell'uso di questi vocaboli, per fatto delt'ignoranza in cui la maggior parte degli uomini trovavasi un tempo, come lo é anche oggigiorno, dei caratteri particolari ad ogni sorta di opere; cosi riteniamo che, non ostante la etimologia delle parole, alcuni scrittori abbiano potuto adoperare t'uno per l'attro, soprattutto nelte descrizioni tolte bene spesso da altre descrizioni. Del resto possiamo afíermare che in tutti y passi, in cui Pausania ha adoperata la parola typos, nelle opere di scultura, sia che ne indichi la materia, come quando egli dice che topera é di marmo bianco, sia quando la impieghi parlando di opere scotpite sul metallo, essa esprime sempre opere di bassorilievo. Luso de la parola typos, tipo, é spesso nella lingua nostra meno tecnica, e piú di sovente metaforica. Per altro si appropria anche ad alcune arti meccaniche, come ne fa prova la voce tipografia. Si adopera eziandio qual sinonimo di modello, quantunque vi abbia fra essi una differenza facite a comprendersi. La parola tipo non presenta tanto t'imagine d'una cosa da copiarsi o da imitarsi perfettamente, quanto Pidea d'un elemento che deve egli stesso servire di regola al modello. Cosi non si dirá punto (od almeno non doverebbe dirsi) che una statua, una composizione d'un quadro terminato ha servito di tipo, alta copia che se n'é fatta; ma se un frammento, uno schizzo, il pensiero d'un maestro, un descrizione piú o meno vaga, abbiano dato origine netia immaginazione d'un artista ad un'opera, si dirá che it tipo en é stato a lui fornito con una tale o tal altra idea, per un tale o attro motivo cd intendimento. it modello, inteso secondo la esecuzione pratica dell'arte, é un oggetto che si deve ripetere tal qual é; it tipo é, per it contrario un oggetto, secondo it quale ognuno puó concepire delle opere, che non si rassomiglieranno punto fra toro. Tutto é preciso e dato nel modetto; tutto é piú o men vago nel tipo. Cosi noi veggiamo che la imitazione dei tipi non ha nulla che it sentimento e lo spirito non possano riconoscere, e nulta che non possa essere contestato delta prevenzione e delta ignoranza; ció che é accaduto, per esempio, alt 'architettura. In ogni paese, l'arte del fabbricare regotam -iente é nata da un germe preesistente. É necessario in tutto un antecedente; nulla, in nessun genere, non viene dal nulta; e ció non púo non applicarsi a tutte te invenzioni degli uomini. Cosi noi vediamo che tutte, a dispetto dei cambiamenti posteriori, hanno conservato sempre chiaro, sempre 77

Jo.ó de Nord.nfJ.ycht Concha

manifesto II sentimento cheda alta ragione it toro principio elementare. É come una specie di nucleo in torno al quale sono si agglomerati e coordinati in seguito gil sviluppamenti e le variazioni di forme, di cui era suscettibile l'oggetto. Perció sono a noi pervenute mille cose in ogni genere: e una delle principali occupazioni della scienza e della filosofia, per afferrarne le ragioni, é di ricercarne la origine e la causa primitiva. Ecco ció che deve chiamarsi tipo in architettura, come in ogni altro ramo delle invenzioni e delle istituzioni umane. Vi ha, per risalire al principio originario, e al tipo, della formazione dell'architettura in diversi paesi, piú d'una strada che ad esso conduce. Le principali si troyano nelia natura d'ogni regione, neUe nozioni storiche e ne' monumenti stessi deIl'arte gi sviluppata. Cosi, quando si rimonta alta origine delle societá che hanno un principio d'incivilimento, si vede larte di edificare nascere da cause e con mezzi quasi uniformi da per tutto. La pietra tagliata non ebbe certo a costituire le prime fabbriche, e noi vediamo ovunque, salvo in Egitto e nell'lndia, II legname prestarsi con maggiore propriert al bisogni poco dispendiosi d'uomini e di famiglie riunite sotto il medesimo coperto. La minima cognizione de' ragguali dei viaggiatori nelle contrade popolate dai selvaggi, rende questo fatto incontrastabile. Adottata una volta in ogni paese questa specie di combinazioni di cui é suscettibiie l'impiego del legname, esso vi divenne, secondo i bisogni delle costruzioni, un tipo che, perpetuato dall'uso perfezionato dal gusto, accreditato da un impiego immernorabile, dovette traspassare nelle opere in pietra. E questo é i'antecedente che noi abbiamo, in vari articoti di questa opera, dato come it tipo di parecchi generi di architettura, come II principio su cui venne modellata in seguito un'arte perfezionata nelle sue regole e nelle sue pratiche. Pero questa teoria, che si appoggia sulla natura delte cose, suIte nozioni storiche, sulle piú costanti, e sulle testimonianze evidenti di qualsiasi architettura, ha ben spesso contro di sé due sorte di awersarii. Vi sono di quelli che, non potendo t'architettura né essere, né fornire l'immagine di alcuna delie creazioni della natura fisica o materiale, non concepiscono altro genere dimitazione che quella che si riferisce agli oggetti sensibili, e pretendono che in questa arte tutto sia e debba essere sottomesso al capriccio de al caso. Non supponendo altra imitazione fuor quella che puó manifestare agli occhi it proprio modello, essi disconoscono tutti i gradi d'imitazione morale, per analogia, per rapporti intellettuali, per aplicazione di principii, per apropiazione di rnaniere, di combinazioni, di ragioni, di sistemi ecc. Negano quindi, nell'architettura, tutto ció che pasa sopra una imitazione metaforica, e lo negano perché questa imitazione non é materialmente necessaria. Essi confondono la idea di tipo (ragione originaria della cosa) che non potrebbe né prescrivere né fornire it motivo o it mezzo d'una similitudine esatta, colla idea di modello (cosa completa) che costringe ad una rassomiglianza formale. Poiché it tipo non é suscettibiie di questa precisione che le rriisure dimostrado, essi lo rigettano come una speculazione chimerica. Abbandonando cosi l'architettura, senza regolatore, al capriccio d'ogni fantasia che le sue forme e le sue linee possono subire, essi la riducono a un gluoco, di cui ciascuno é padrone di regolare le condizioni. Da ció I'anarchia piú completa nell'insieme e ne'dettagli di tutte le sue composizioni. Altri awersarii vi sono, che limitati d'ingegno e di corta veduta non possono cornprendere, nel campo della imitazione se non quello che é positivo. Essi 78

.To

d Nordnf1yht Concha

ammettono, é vero, lidea di tipo, ma non la comprendono che sotto la forma e colla condizione obbiigatoria di modelio imperativo. Essi riconoscono che un sistema di costruzione in legname, per una tradizione costante di assimilazioni, modificate e migliorate, sará stato trasportato finalmente alla costruzione in pietra. Ma perché questa ne avra somministrato soltanto i motivi pnncipali, vale a dire ció che, facendo risalire lo spirito alla origine delte cose, per dargii II piacere d'un'apparenza d'imitazione, avrá risparmiato allarte tutte le bizzarrie del caso e del capriccio, essi conchiusero da questo che non é permesso di scostarsi da alcuno de'dettagli del modello a cui vogliono dare, dopo eseguita i'opera, una realtá inflessibile. Secondo loro, le colonne avrebbero dovuto continuare a parer alberi; i capitelli rami d'albero. Avrebbesi dovuto sopprimere U timpano del frontone. Tutte te parti del tetto avrebbero dovuto essere servilmente copiate nei comignoli. Nessuna convenzione in legname e la sua trasrnutazione in pietra. Cosi gil uni e gil altri confondendo l'idea del tipo, modello immaginativo, colla idea materiale del modello positivo, che gil torrebbe tutto II suo valore, si accorderebbero, per due strade opposte, neito snaturare tutta l'architettura: gli uni col non lasciarle piú che II vuoto assotuto di tutto il sistema imitativo, e lo svincolo da ogni regala, da ogni precetto; gli altri, coil'inceppare Parte e comprimeria fra i legami di una servilitá imitativa che vi distruggerebbe ¡1 sentimento e lo spirito d'imitazione Nol ci siamo abbandonati a questa discussione per, far ben comprendere il valore della parola tipo preso metaforicamente ir una quantitá di opere, e Verroíre di queui che, o lo disconoscono perché non é modetio, o lo travisano imponendogli il rigore di un modello che importerebbe la condizione di copia identica. Si appropria pur anche la parola tipo, neli'architettura, a certe forme generali e caratteristiche dell'edificio che le riceve. Quest'applicazione entra perfettamente neII'interizione e nelio spirito della teoria che precede. Del resto, si puó ancora, volendo, pigtiare molti usi proprii di certe arti meccaniche, le quali possono servire di esempio. Nessuno ignora, che una quantitá di mobili, di utensili, di scranne, di vestimenti hanno il loro tipo necessario neU'impiego che se en fa, e negli usi naturali a cui vengono destinati. Ciascuna di queste cose ha veramente, non U suc modelo, ma it suo tipo, nei bisogni e nella natura. A maigrado che lo spirito bizzarramente industrioso cerchi d'introdurre novazioni in siffatti oggetti, opponendosi persino al pió semplice istinto, chi é che non preferisca in un vaso la forma rotonda alla poligona? Chi é che non creda che la forma del dorso dell'uomo debba essere II tipo delta spaltiera di una sedia? che la forma arrotondata non sia it solo tipo ragionevole detl'acconciatura di una testa? Lo stesso é a dirsi duna quantitá di edificil nell'architettura. Non saprebbesi negare che parecchi non vadano debitori della loro forma costantemente caractteristica al tipo primitivo che diede loro origine. Noi l'abbiamo provato rispetto alle tombe e alle sepolture alle voci PIRAMIDE e TUMULO (vedi queste perote). Vegga it lettore anche l'articolo CARATTERE.

79

Jo.. ci. Nocd.,Lyc,ht Corccrh

5.2 Fuentes Documentales: Vichuquén.

5.2.1 Nomina.

BPRM BIBLIOTECA DEL PALACIO REAL DE MADRID Manuscritos 2424 folios 8-24 Relación geográfica de San Agustín de Talca del Maule por el Corregidor D. Antonio Saravia y Bañero.

AN ARCHIVO NACIONAL Fondo Intendencias y Ministerio del Interior.

AMHV ARCHIVO MUSEO HISTÓRICO DE VICHUQUÉN Serie Documental Incompleta, Libros de Oficios Gobernación de Vichuquén desde 1869 hasta 1912.

AOT ARCHIVO OBISPADO DE TALCA. Serie Documental Incompleta de Libros de la Parroquia de Vichuquén entre los años 1683 y 1852, desglosados en:

Libros de Bautismos 1.

1722a1741

2.

1743a1762

3.

1765a1768

4.

1769a1787

5.

1807a1846

Libros de Casamientos y Belorios 1.

1749a1779

2.

1779a1806

3.

1807a1844

4.

1844a1852

IN

José d Nordnt1yht Conh

Libros de Defunciones 1.

1683a1755

2.

1759a1776

3.

1779a1807

4.

1807a 1839

MINVU Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Dirección Administrativa, "Fija y amplia límites urbanos de Vichuquén, ¡lico, Piedras Bayas, Quesería y La Isla." Santiago, 24 de enero de 1972.

5.2.2 Transcripción Antológica.

BPRM 22 de Octubre 1775: "Se advierte que aún se queda entendiendo en la fundación de otra eldea, que por despacho expedido por dicho excelentísimo señor presidente; su fecha 20 de octubre de 1752 se manda fundar en la doctrina de Vichuquén, que se pondrá en ejecución vencidas algunas dificultades que se han encontrado, en lo que se trabaja sin pérdida de tiempo."

(7.Pueblos de Indios. caciques y encomenderos) "El pueblo de Vichukén, cuyo vecino fue don Miguel Jofre, y por su fallecimiento, no hay hoy noticia de quién lo sea. Su cacique don cristóbal Catilcu, y en la forma dicha se expresará en su lugar el número de indios que incluye." (10. Curatos y sus párrocos) "... el de la doctrina de Bichuken D. Manuel de Mendieta; y cada uno con su parroquial iglesia y viceparroquia..."

(11. Iglesias y conventos, hospitales y hospicios) "En la doctrina de Bichuken, el convento de San pedro de Alcántara del Señor San [;1I

Jasé d Nordenf1yht Conh

Francisco, demolido con la ruina experimentada el dicho año de 1751, está a cargo del reverendo padre Fray Domingo Zarriqueta actual guardián."

"En la estancia de Tilicura, doctirna de Bichuken, del doctor Don Juan de Oyarzún, clérigo presbítero, una muy decente capilla de adobe y teja y tamaño regular que mantiene a espensas de su fervoroso celo en el culto divino, de lo que resulta inmediatamente el provechoso beneficio de congregarse a ella las gentes de la comarca y gozar del pasto espiritual."

Pueblo de Indios: El pueblo de Vichuquen 12 indios

95 (sujetos) familia

AMHV 1875,n° 158

"El señor Ministro de Culto en oficio n°30 de enero último me comunica el Supremo Decreto que sigue, expedido con fecha 11 del mismo: He acordado y decreto: 'La Tenencia de Ministros dé Vichuquén pondrá a disposición del cura de ese pueblo la suma de mil pesos que se destinará a la obra de la Iglesia parroquial. Dedúzcase dicha suma del item 1 partida 21 deI presupuesto del Ministerio de Culto, y rindase cuenta documentada de su inversión. Refréndase, tómese razón y comuníquese. Lo transcribo a Ud. para su conocimiento y fines consiguientes, previniéndole que el decreto antenor ha sido refrendado y anotado en las oficinas respectivas. Y yo a Ud. para los fines del caso. Dios que a Ud. Gabriel Vidal Al Gobernador de Vichuquén'."

gyw

jnSA

d Nerdrf1yrht Concha

1875, n°476 "El señor Ministro de Justicia en oficio n° 456 del 17 del actual, me comunica el Supremo decreto que sigue espedido con igual fecha: n° 1186: la nota precedente decreto: 'La Tenencia de Ministros de Vichuquén pagará a don Manuel José Olea la suma de seiscientos pesos a que asciende el valor del terreno que se le compró para construir la cárcel pública de ese pueblo. Impútese el gasto a la Ley de 9 de diciembre de 1867. Refréndese, tómese a razón y comunquese.

Lo transcribo a Ud. en contestación a su nota n° 423 de 13 deI actual, previniéndole que el decreto preinserto ha sido refrendado y anotado en las oficinas respectivas. Y yo a Ud. para su conocimiento y demás fines. Dios que a Ud. Pedro Pablo Olea Al Gobernador de Vichuquén."

Intendencia de Curicó 158 vol. XIII, 1867-1871:

Vichuquén, Febrero 12 de 1868: Al señor Intendente: La lei de 26 de Agosto de 1865, que creo la provincia de Curicó; dispone en su art. 5 que deben considerarse de utilidad pública los terrenos que fueran necesarios para estabelcer en el pueblo de Vichuquén calles, plazas i edificios fiscales i municipales; como hasta el presente S.E. el Creada por ley del 26 de agosto de 1865, suprimida en 1927 por decreto 8.582 del 30 de diciembre de 1927 y reestablecida por ley 5.955 del 27 de noviembre de 1936. Casi coincidente con esta petiodificación, el período de máximo desarrollo urbano de Vichuquén es desde 1865 hasta 1924. 83

Josó le Ndoeíiyrht :oroha

presdiente de la república, no ha hecho uso de la autorización que por el citado artículo también se le comedía oportuno señor Intendente, llamar a su señoría a este respecto, rogándole se cirva poner en conocimiento del Supremo Gobierno la conveneiencia ¡ utilidad que para el progreso, adelanto y prosperidad del pueblo de Vichuquén resultaría si a la brevedad posible se determinase proceder a la compre de los terrenos de que se hace mención en la lei de que me ocupo. Se necesita una respuesta para proceder a la expropiación de estos terrenos con fondos fiscales. José Luis Ruiz Tagle." Intendencia de Curicó vol. XV, 1869-1872: 1869 Enero 11, Uso del Culto n°40 (pág. 7) Necesidades de reparación del "Templo Parroquial" de Vichuquén , se pidieron 2.000 pasos que no han diso habidos, se pide que interceda el intendente de Curicó con al Gobierno Central. Firma Rafael Munita. Febrero 16, Ministerio de Hacienda n° 155 (pág.31): "Señor Ministro: la única propiedad fiscal que existe en este departamento es el cuartel cívico de esta ciudad. está situado en la calle Maipú, tres cuartos de cuadra al norte de la Plaza de Armas y mide 34 m70cm de frente y 58m 60 cm de fondo. Actualmente se está refaccionando el edificio con la cantidad de 1.500 pesos que concedió el Supremo Gobierno por decreto del 24 de Agosto de 1868, y una vez concluida la obra, podrá importar esta y el terreno, siete u ocho mil pesos. A juicio del infraescrito, esta propiedad, no puede servir más que para cuartel, en razón a que, por las refacciones que se le están haciendo, sería inadecuado para otro objeto. Existe también, el resguardo de cordillera en

al

Jo d Nordenflycht Concha

el lugar de los Dueñes, como a doce leguas de esta ciudad, cuyo edificio importará 1500 y eta construido en un espacio de terreno como de dos cuadras de propiedad de Don Hernando Lazcano, quien lo ha cedido gratuitamente al Fisco, para mientras sirva de resguardo, según consta de escritura pública otorgada en San fernando el 9 de noviembre de 1564. Por la vista orijinal, del gobernador de Vivhuquén, que tengo el honor de adjuntar a Ud., aparece que en aquel Departamento no existe ninguna propiedad fiscal, con lo cual dejo constestada la nota de Ud n° 91, de 27 de enero último. Dios que a Ud. Rafael Munita."

Marzo 20 Gobernador de Vichuquén n° 245 (pág. 52):

"El arquitecto del Gobierno don Ricardo Brown, pasa a ese departamento con el objeto de levantar los planos de las calles, plaza y demás obras públicas, fiscales o municipales que deben ejecutarse en Vichuquén. Juzgo indispensable que Ud. reuna la lustre Municipalidad a finde que esa corporación haga al arquitecto las indicaciones que estime convenientes para el mejor acierto de su cometido y a fin de que los planos y presupuestos que se formen reciban la sanción del municipio, antes de ser elevados al Supremo Gobierno para su aprobación. Prevengo también a Ud. que la Cárcel es la obra de preferencia en que deben invertirse los diez mil pesos que el Supremo Gobierno tiene cedido a esa localidad. Dios que a Ud. Rafael Munita."

21 de Octubre Sr. Ministro de Justicia n° 769

El terreno "en que debe construirse la cárcel de este pueblo" plano levantado por Rizardo Brown.

23 de Diciembre Ministro del Interior n°933 (pág. 198)

85

José d flordnf1ycht Conh

"A solicitud del Injeniero-Arquitecto don Ricardo Brown, tengo el honor de esponer a Ud. que el espresado injeniero ha estado ocupado en esta provincia, durante el presente año, desempañando comisiones del Supremo Gobierno, cincuenta y dos días del modo siguiente: en Vichuquén, incluso el viaje, treinta y cinco días, en Curicó tres días, en Santa Cruz, contando también elviaje, catorce días. Dios que guarde a Ud. Rafael Munita Gobernador Filidor Olmedo Secretario."

1870 13 de Octubre Gobernador de Vichuquén n°775 (pág. 347)

"remito a ud. al Plano de la Población de este Departamento, con el informe; presupuesto respectivo levantado por el arquitecto don Ricardo Brown, el que ha sidio enviado a esta Intendencia porel Ministro del Interior con fecha 7 del corriente. lo digo a Ud. para los efectos de su nota n° 401, del 3 del presente. Dios que a Ud. Rafael Munita."

Ministerio del Interior, Intendencias decretos y Notas:

"N° 653, Valparaíso, 30 de enero de 1890 vista la nota que precede, DECRETO: concédase el título de ciudad al pueblo de Vichuquéri, situado en el departamento del mismo nombre. Anótese, comuniquese y publíquese- (fdo.) josé Manuel Balmaceda Fernández- Adolfo Ibáñez."

AMHV

Libros de Oficios Municipales

Telegrama Vichuquén 20 de agosto de 1906, Ministro del Interior, Moneda: Pueblo arruinado. Hasta hoy sigue temblando. Cárcel totalmente destruida; reos custodiados al aire; amenazan evasión; guardia completamente

José de Nordt1yct Concha

insignificante. Oficinas Telégrafo, Correos y Tesorerla Fiscal, inhabitables; empleados reclaman local.

Urge que Ud. me indique las medidas que puedo tomar y la autorización que tenga a bien mandar."

AOT

Defunciones 1683 A 1755:

1683, se hace mención de un entierro en la "Parroquia de Bichuquen".

1689, se habla de la "Capilla de Vichuquén", cura y vicario a cargo: El sacerdote Miguel del Poso.

1703, Se habla de "Iglesia de Vichuquén" y se mandaba al cura a cargo lo siguiente "En once de noviembre de mil setecientos y tres años, se le manda al cura de Vichuquén que asiente en este libro lo mandado para gastos de ornamentos de la capilla".

1707. "En 22 dÍas del mes 1707 enterró dicho cura en la Iglesia del Pueblo de Vichuquén." 1748. Aún se habla de la parroquia de Vichuquén.

Bautismos de vich uquen. 1723-1741

1738. Se lleva a cabo un inventario de la Iglesia de Vichuquén, en el cual se detalla lo siguiente:

87

Jo

d Nordnf1ycht Con,h

Inventario de todos los bienes, alajas y ornamentos que se hallan existentes en las Iglesias de esta Doctrina del Vichuquén, mandadas a hacer por el excelentisimo señor Don Juan Bravo de Riviero.

3 altares y en el marco esta un sagrario con puertas y Ilabe dorado, un copón en que se depositan las formas consagradas. Una caxetita de plata enbuelta en un purificador y puesta en una bolsa deseda que sirve de porta biático a los enfermos. Un retablo dorado y pintado, que se compone de un nicho de Nuestra Dra del Carmen, su corana de plata y vestuario decente; y lo demás de su adorno. Dos candelabros de plata; y otro de palo dorado que costeo el cura. Otros cuatro candelabros de madera que también costeo el cura. Dos cauces. Unas vinagreras de plata con su platillo y una campanilla de plata. Un atril de madera en cada altar. Campanilla de altar de bronce. Dos mesas de campanillas que costeó el cura. Una cruz alta de palo plateado, con su mango: y otra manga que tenla antigua morada. Un ostiario de plata, que dió el cura. Un ornamento negro con su capa. Un frontal de damasco blanco. Un terno de brocato blanco. Unos paños listados de Grandillaf Un paño de mano. Dos caxas con sus llaves Un espejo. Una pieza que sirve de depósito para los difuntos. Un púlpito compuesto de dos bancos y un atril grande. Dos campanas medianas en el campanario

José ds Nordsflycht Conchs

Una tumba con dos paños negros. Una alfombra vieja deseda forrada en bayesa. Una campana de dos quintadas y libras. Un bisil dorado. Cuatro campanillas de plata. Un atril de plata.

Atentamente Don Joseph Sebastián.

MINVU ARTÍCULO 21.- Id. Al antiguo 19.- Se agrega en el cuadro de características de edificación las siguientes que corresponden al pueblo de Vichuguén.

N° de pisos: mínimo 1, máximo 2 Sistema de agrupamiento: continuo Frente mínimo: 12 mts. Superficie mínima: 400 mts. Sin antejardín Superficie máxima edificada: 40%

Artículo 37.- El pueblo de Vichuquén por ser un pueblo con tradición histórica en la mayoría de sus construcciones, deberá en sus nuevas obras continuar conservando el espíritu y la forma que animaron a estas, utilizando los mismos elementos típicos como sus techumbres,

corredores, revestimientos, ventanas, etc.

iz

J..6 de Nordenflycht Concha

5.3 Fotografías. 5.3.1 Descriptores Fotografía 1:

Fragmento de carta costera en VIDAL GORMAZ, F. "Esploración de las costas de Colchagua ¡ de Curicó, ¡ de la albúfera de Vichuquen, practicada por órden del Supremo Gobierno, en septiembre de 1872, por el capitan graduado de corbeta don Francisco Vida! Gormaz.", Op. Cit.

Fotografía 2: Fotografía aérea de Vichuquén de 1984. Fotógrafo anónimo.

Fotografía 3: Fotografía de Vichuén hacia 1945, en Museo Histórico de Vichuquén. Fotógrafo anónimo.

Fotografías 4,5,6 y 7: Bodega del siglo XVIII, en calle Comercio. Fotografías de José de

Nordenflycht Concha, años 1992-1997.

Fotografías 8 y 9:

Vista general de lado oeste de calle Comercio. Fotografías de José de Nordenflycht Concha, 1997.

Fotografías 10 y 11 Bodega en calle Comercio y sitio eriazo después de su destrucción en 1996. Fotografía de José de Nordenflycht Concha, 1994 y 1997. Fotografía 12: Vista general de calle Comercio desde calle Manuel Rodríguez. Fotografías de José de Nordenflycht Concha, 1997. EE

José de Nordenflycht Conch.

5.4 Planimetría.

5.4.1 Descriptores:

Plano 1:

Planimetria correspondiente a un esquema interpretativo del proyecto urbano de Ricardo Brown, digitalizado en programa AutoCad versión 13, por Sabastián Osa, en base al diseño de Mauro Manetti, 1982.

Plano 2 Planimetría correspondiente al plano actual de Vihuquén, digitalizado en programa AutoCad versión 13, por Sabastián Osa, en base al levantamiento realizado por Claudio Ferrari y Romolo Trebbi en 1990.

91

Fotografla 1.

-

O4,

•1

-

*

1



________

'7

•1

t

-

\ç---

1

•1 \

.

-

-t



1

II



* a

1

&

p

I



-1.

,•.<

xI.

r.

\•

• •

•I 1'

¡ •

5

' . I

1'

1

*-.- .

ía



.,

.

-

--.-

.••.--,.

v4

'

____

,

•Ç

*!

1

LL •.

£

J

____________

Fotografías 4,5,6 y 7.

i



I. '

•1 -

1

'1.

2r•

.

1 .1

eó 00,

1•

/

fi

----

-----

--

Fok~ 8y 9.

1 aCe

1•' iko o

(Y

o

Fogrioy 11.

e

LP

7/

9

/

-e

Fc*gi1l

4 /1

-

1' )/ //

N<

/

/

9HT

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.