“Vicenta Cortés. Archivos e Historia de América”. Pieza del mes del Archivo Histórico Nacional, correspondiente a septiembre de 2015

Share Embed


Descripción

VICENTA CORTÉS. ARCHIVOS E HISTORIA DE AMÉRICA

Su tesis doctoral sobre los indios del sureste de los Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XVIII, permanece inédita en su archivo. Su vinculación al grupo de trabajo para la preparación de la Historia General de América Latina de la UNESCO, así como su trabajo para el Centro de Investigaciones Lingüísticas y Etnográficas de la Amazonía Colombiana (CILEAC) están documentados en el archivo Su faceta docente, ejercida en los dos continentes, abarca sus diversos intereses, como historiadora y como archivera: profesora de Etnohistoria en el Departamento de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid y profesora de paleografía en la Universidad Nacional de Bogotá, en la Universidad de los Andes y en el Center for Renaissance Studies, de la Newberry Library of Chicago. Como archivera, se resalta su vinculación con el Archivo Nacional de Costa Rica a través de la UNESCO, o con la OEA y el Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos de Córdoba (Argentina). Su personalidad desbordante, se marca con dos testimonios contrapuestos: su partida de bautismo rociero en 1955, en los inicios de su trabajo en el AGI, y la concesión de la Encomienda del Mérito Civil del Ministerio de Asuntos Exteriores, en 2011.

Impartiendo el curso de Paleografía española e iberoamericana. Center for Renaissance Studies de la Newberry Library de Chicago.1989.

La riqueza de los archivos privados para la investigación es incuestionable, y el de Vicenta Cortés Alonso, archivera del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, constituye un testimonio de dos mundos entrelazados: España y América. La pieza del mes de julio de 2015 marcaba todos los aspectos de su trayectoria vital y profesional, resaltando su figura en la cooperación archivística iberoamericana http:// www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/archivos/ ahn/actividades/la-pieza-del-mes/2015/julio-agosto15.html. Este mes de septiembre, a través de los documentos de su archivo, resaltamos tres aspectos más, como historiadora, docente y archivera, siempre vinculada al mundo americano.

Nombramiento de Vicenta Cortés como representante del Proyecto Multinacional de Desarrollo de Archivos de la OEA para España.

EXPOSICIÓN DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO DE VICENTA CORTÉS ALONSO. Septiembre 2015 Tesis  doctoral  de  Vicenta  Cortés:  Historia  de  los  indios  del  sureste  de  los  Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XVIII (1750‐1800). Vol.  1,  1952.Mecanografiada  e  inédita.  Dirigida  por  el  prestigioso  americanista  Manuel  Ballesteros  Gaibrois,  supuso  la  entrada  de  Vicenta  Cortés  en  el  americanismo académico.     Reunión de docentes y alumnos en el Centro Interamericano de Desarrollo  de Archivos (CIDA) de Córdoba (Argentina). Sentado, en el centro, su direc‐ tor Aurelio Tanodi. Sentada en el extremo derecho, Vicenta Cortés. Vicenta  Cortés  colaboró  con  la  Organización  de  Estados  Americanos  (OEA)  desde  principios  de  los  años  sesenta,  siendo  uno  de  los  personajes  clave  en  sus  programas de desarrollo archivístico.                                 Informe  final  del  trabajo  realizado  por  la  misión  española  en  el  Archivo  Nacional de Colombia, 1958. La participación de Vicenta Cortés en esta mi‐ sión fue su primer contacto con la realidad archivística y académica iberoa‐ mericana.   Vicenta Cortés en el parque arqueológico San Agustín, Colombia. 1959.  Esta visita a uno de los más importantes conjuntos arqueológicos sudameri‐ canos se produjo en el contexto de la docencia que impartía en la Universi‐ dad de Los Andes (Bogotá). 

  Carta  de  Makaminan  Maka‐ giansar,  subdirector  general  para la cultura de la UNESCO,  a Vicenta Cortés por la que la  invita  a  participar  en  el  Gru‐ po  de  trabajo  para  la  prepa‐ ración  de  una  Historia  Gene‐ ral  de  América  Latina  (París,  19825‐12‐23).                      Partida  y  fotografía  de  bautismo  rociero  de  Vicenta  Cortés  (Almonte,  1955‐05‐29). Tras ingresar en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Biblio‐ tecarios y Arqueólogos en 1954 fue destinada al Archivo General de Indias  de Sevilla. Fue entonces cuando comenzó a profundizar su contacto con  Andalucía, que fue otro de sus focos de interés.      

  Costa  Rica.  Desarrollo  de  las  infraes‐ tructuras  de  información.  Sistema  Nacional  de  Archivos.  París,  UNESCO,  1978  (Documento  RAMP  nº  FMR/ BEP/PGI/78/167).Uno  de  los  cuatro  documentos  RAMP  firmados  por  Vi‐ centa Cortés. Fue el fruto de la consul‐ toría  que  realizó  sobre  el  sistema  na‐ cional de archivos de dicho país a peti‐ ción de la UNESCO                Fotografía con un grupo de trabajo del Archivo Nacional de Costa Rica  (1978).Vicenta  Cortés  (1ª  por  la  izquierda),  Luz  Alba  Chacón  de  Umaña  (entonces  subdirectora  de  dicho  archivo,  2ª  por  la  derecha).  El  trabajo  estrecho  con  los  archiveros  de  cada  país  en  los  que  realizó  consultorías  para la UNESCO fue uno  de los pilares metodológicos del trabajo de Vi‐ centa Cortés.      

Fotografía de los participantes en la I reunión del Grupo de trabajo para la  preparación  de  una  Historia  General  de  América  Latina,  convocado  por  la  UNESCO  en  Caracas,  1983.  De  izquierda  a  derecha,  fila  superior:  Luis  López  Álvarez, Pablo Bolaños, José Manuel Mata , Yves de Menorval, Manuel More‐ no Fraginals, Germán Carrera Damas, Herbert S. Klein, Leslie Manigat, José del  Rey, F. R. Augier, François Chevalier y Edelberto Torres. Fila inferior: Demetrio  Ramos, Josefina Zoraida Vázquez, Ayfer Bakkalcioglu, Vicenta Cortés, Enrique  Oteiza y Alfredo Pareja Díez Canseco. 1983.  Vicenta Cortés impartiendo el curso de especialización en paleografía espa‐ ñola  e  iberoamericana  del  Center  for  Renaissance  Studies  de  la  Newberry  Library de Chicago (Chicago, 1989‐07‐26).Vicenta Cortés trabajó ampliamente  en  ámbitos  que  fomentasen  la  vinculación  entre  EE.UU.  e  Iberoamérica,  así  como sobre la presencia hispana en dicho país.   La ministra de Cultura, Ángeles González‐Sinde, impone a Vicenta Cortés la  orden al mérito civil (Madrid, 2011‐05‐11). La concesión de esta condecora‐ ción fue el reconocimiento por las máximas autoridades españolas a toda una  vida de trabajo.     Foto de grupo del II Curso de Organización y Administración de Archivos or‐ ganizado por la OEA en Madrid y dirigido por Vicenta Cortés. (Madrid, 1974‐ 06‐11).En  primer  plano,  empezando  por  la  derecha.  Carmen  Pescador  del  Hoyo  y  Luis  Sánchez  Belda.  El  curso  promovido  por  la  OEA  en  Madrid  fue  la  piedra fundacional de la cooperación archivística a ambos lados del Atlántico.    

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.