Venezuela en Mercosur, Claves de la integración y Oportunidades

Share Embed


Descripción

VENEZUELA EN MERCOSUR Claves de la Integración y Oportunidades

Serie Perspectiva Gerencial

VENEZUELA EN MERCOSUR Claves de la Integración y Oportunidades Víctor Inciarte Leodardo Chacín Jesús García Pedro Hernández Malpica Karol Becerra Alejandra Salima Nayeska Pérez Yoemnis D’Vicente Migdalia Caridad Neida Boscán

Editorial INVER-E-GROUP VENEZUELA C.A Maracaibo – Venezuela

Como un reconocimiento a todos aquellos incansables integradores venezolanos. ©Víctor Inciarte - 2014. Primera Edición. Deposito Legal: ISBN: 978-980-7723-03-9 Serie Perspectiva Gerencial. Diagramación: Víctor Inciarte. Imagen Central: Conjunto de banderas que conforman el Mercosur, extraida de http:// www.venezuelaaldia.com/wp-content/ uploads/2012/06/000_Mvd6371801.jpg Editor: Víctor Inciarte E-mail: [email protected] Contacto: +584124191740 Maracaibo – Venezuela Editorial INVER-E-GROUP VENEZUELA C.A. Maracaibo – Venezuela. TODOS LOS DERECHOS RESERVADO.

Índice Pág. Contenido 9 Índice 17 Prólogo 27 Introducción 31 PARTE I UNA VISIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA DE LA INTEGRACIÓN 33 Capítulo I Reflexiones y perspectivas de Venezuela en Mercosur, pasado y presente. 35 Venezuela una historia llena de integración 37 Procesos integradores en América latina en los últimos 10 años. 41 Mercosur hasta la incorporación de Venezuela. 45 61

Ingreso de Venezuela a Mercosur y sus desafios. Los objetivos de Mercosur, una visión en escenarios complejos.

9

Pág. Contenido 69 Capítulo II Gobernanza y Gobernabilidad. En la Venezuela inserta en Mercosur. 71 Gobernabilidad. 74 76

Lo político y lo comunitario en la gobernabilidad. Niveles de gobernabilidad.

77

Gobernanza.

82

Distorsiones de la gobernanza.

83

Nuevas formas de hacer gobierno. Neoliberlaismo, gobernanza y democracia en américa latína.

Pág. Contenido 108 Inamovilidad laboral. 109

Otros beneficios.

116 117

Nuevas potestades de la admninistración. Solidaridad.

117

Régimen Sancionatorio.

118

Apoyo a las misiones sociales.

119

A manera de cierre.

95 Capítulo III Perspectiva laboral de Venezuela, ahora en Mercosur. 97 Introducción.

123 Capítulo IV Expropiaciones y Nacionalizaciones en Venezuela. 125 Introducción. 131 La expropiación en la constitución venezolana. 133 El interés público en la administración. 135 Garantias en la administración. 135 Formales.

99

Entorno estratégico y la LOTTT.

141

Patrimoniales.

100

Prestaciones sociales.

146

Palabras Finales.

104

Jornada laboral.

106

Tercerización.

85 92

Conclusiones.

10



11

Pág. Contenido 147 Capítulo V Caso INVEPAL, una perspectiva del proceso transformador. 149 Introducción. 158 177 180

El proceso de transición. Desarollo del plan estratégico INVEPAL. S.A. 2011-2015. Objetivos estratégicos.

182

Sistema Productivo.

185

Refleciones del proceso.

195 PARTE II VENEZUELA EN MERCOSUR, PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL. 197 Capítulo VI La Responsabilidad Social en Venezuela y Mercosur, una aproximación teórica. 199 Introducción. 202

204

Dimensiones de la responsabilidad social dentro del marco de Mercosur. Aspecto económico.

12

Pág. Contenido 208 Aspecto medio ambiental. 211

Aspecto social.

214

Reflexiones finales.

217 Capitulo VII Respondabilidad y sus implicaciones para la integración. 219 Introducción. 224 Respondabilidad y sus implicaciones en el sector público. 239 Respondabilidad, gestión y resultados medible. 246 Respondabilidad expresarial 252

253

Dimensiones de la respondabilidad sujeta al proceso respondable empresarial. Económica.

256

Social

258 264

Medio Ambiente. Lugar de trabajo.

264

Comunidad.

265 266

Política Pública. Reacción Social.

13

Pág. Contenido 268 Respondabilidad para la cualificación de la participación ciudadana. 271 Sensibilización y Motivación. 272 Mejoramiento de la competencia política y ciudadana. 273 Evaluación y apoyo específico de la gestion del proceso de mejoramiento. 278 A modo de conclusión. 283 PARTE III VENEZUELA EN MERCOSUR Y LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. 285 Capítulo VIII Políticas públicas venezolanas en ciencia, tecnología e innovación. 287 Inicios de a cultura científica venezonala. 289 40 años de la consolidacion de la ciencia, tecnología e innovación.

Pág. Contenido 291 La ciencia, tecnología e innovación orientadas al desarrollo social. 295 Palabras finales. 297 Capítulo IX Patentometría y Bibliometría en la Venezuela que se integra a Mercosur. 299 Introducción. 302 Estado del arte de la tecnología en Venezuela. 303 La patentometría como herramienta para evaluar la información en ciencia y tecnología. 309 Bibliometría, definición, usos e importancia. 315 La patente como fuente de información en ciencia, tecnología e innovación y su relación con los negocios. 322 Caso Venezuela. 325

Análisis de los resultados.

332

A manera de conclusión.

335 Referencias Bibliográficas. 337 Sobre los autores. 14

15

Prólogo. Los sucesos de la última década han provocado cambios apasionantes en el campo del mercado global en el cual nos estamos desenvolviendo. Asimismo se ha visto una concentración de crecimiento en las actividades relacionadas con el comercio en sistemas de apoyo mutuo como lo son los mercados comunes. Muchas de estas actividades relacionadas con el comercio regional y mundial reflejan la necesidad de las empresas de los grupos aliados de sobresalir en un mundo competitivo que tiene cadenas globales de todos los aspectos que pueden verse en el mercado. Los países siempre han buscado establecer fuentes de suministro y venta a través del comercio como un medio de posicionarse dentro del entorno mundial. Esta búsqueda siempre ha creado asimetrías que implican ventajas y desventajas para los países. Estas 17

situaciones en muchas ocasiones llevan al siguiente nivel de complejidad, si no puede solo, debe buscar asociarse para poder enfrentar las asimetrías. Dicha asociación debe establecerse con base en factores tales como, carácter democrático, que sea amigable con el ambiente, con compromisos a nivel jurídico, la disminución de la pobreza y un desarrollo económico y social que sea equitativo entre las naciones que están formando grupos de relación. Dentro del entorno latinoamericano se desarrollan perspectivas y oportunidades que permitirán integrar a este importante territorio, para convertirse en un sistema integrado con poder consolidado y verdaderamente cohesionado para permitir así el desarrollo de sus miembros. La oportunidad que debe explotarse debe ser la de complementar capacidades y recursos para obtener un futuro integrado a través de tecnología, talento humano, economía social y un gran 18

valor agregado nacional para cada uno de sus miembros. Para el caso especifico de Venezuela como lo presenta este libro en sus capítulos, el Mercosur ofrece desafíos necesarios para alcanzar una integración que pueda palparse a través de todos los temas antes planteados y que le permitirá convertirse en un actor protagónico de participación en el mercado para permitir que ella y sus aliados se perfilen como una gran potencia de este nuevo mundo pluripolar. Como se refleja en el libro, se debe elaborar y generar un proceso para el desarrollo de una potencia productiva con autonomía dentro de la sinfonía mundial, que provea al sur de un sistema que se considere dentro de las decisiones del mundo globalizado de hoy. Venezuela al ser elemento principal en el Mercosur será un catalizador para que el futuro de los mercados esencialmente los de América sean de gran importancia y formen aliados que 19

representaran los elementos más importantes en el balance económico de este mundo global que será cada vez más pluripolar. De igual manera Venezuela será desde su inicio en el Mercosur el país que generará la consolidación de los miembros para poderse relacionar con países que serán los otros polos de este mundo en el que las relaciones multilaterales deberán ser la forma natural, y las bilaterales tenderán a desaparecer por ser muy cerradas y de poco impacto en un mundo abierto al conocimiento y dominado por la tecnología. Para Venezuela será de vital importancia la diversificación de sus exportaciones en el comercio intracomunitario de la región del sur, esto producirá para los asociados una mayor participación donde el valor agregado sea considerado de manera adecuada. Esta situación estimulara un crecimiento del empleo regional vinculado a los productos de exportación e impor20

tación de los miembros. Esta característica de importancia capital, para los esquemas de integración en latinoamericana y el Caribe incrementaran las exportaciones al resto del mundo global, donde se tenderá a concentrarse en productos primarios, usuales (conocidos como comodities) y otros bienes de valor agregado minoritario pero de gran importancia para el volumen del comercio. Un aspecto fundamental a tener en cuenta en un proceso de prospección del Mercosur, es el desarrollo de la producción que impactará a la cadena de valor y permitirá la potenciación de la innovación y el desarrollo de capital humano de mayor calificación y que pueda aplicar su trabajo en los miembros del grupo. A tal efecto, se generará el aprovechamiento de oportunidades de mercado en la nación y en el bloque relacionado con innovaciones de productos y procesos que permitan diferenciarse y 21

que muy probablemente sean de generación propia. En el futuro, la rendición de cuentas, como uno de los factores de la respondabilidad, debe garantizar la transparencia frente a la opinión pública sobre la incorporación de las normativas para la operación de los mercados regionales. Adicionalmente se deben utilizar mecanismos de solución de controversias que permitan que sean sistemas donde la percepción ganar-ganar sea la forma normal de actuación. Asimismo se disminuirán las soberanías nacionales para fortalecer la naturaleza supranacional del proceso de integración. Esto permitirá incorporar temas políticos e ideológicos en la agenda y abordar temas cada vez de mayor complejidad. En este ámbito, el grupo del sur debe generar hechos que generen una real integración y enfocarse para con una visión supranacional trascender hacia estructuras político-democráticas Es22

tados involucrados para empujar este bloque de mercado para poderse convertir usando la integración en uno de los polos del nuevo mundo global que debe poseer varios polos de importancia económica y social. La condición de naciones soberanas que participan, con identidad propia conformando una identidad regional emergente que permita lograr esa supranacionalidad que requiere este mundo global para poder posicionarse. Similarmente a lo que sucedió en Europa con base en lo nacional se construyó la región organizada, que va avanzando hacia un grupo con menores diferencias, donde los intereses nacionales coexistan. Con respecto al tema de la respondabilidad tratado en este libro, se puede vislumbrar que se deben establecer canales de información, tanto para los entes superiores como a la comunidad, ambos elementos fundamentales en la integración, la cual debe lograrse a través de un acceso a la información de interés sobre programas o proyectos 23

que los beneficien para que produzca el gran fruto de la integración que lo es el crecimiento social y económico del grupo de integración que forma el Mercosur. Aquí el vínculo creado, que se requiere de doble vía, entre emisor de resultado así como en el controlador del resultado, logrará a través de canales comunicativos el mantenimiento de información sobre rendición de cuentas que muestre y mantenga la transparencia de la relación que beneficie al ciudadano y a las organizaciones que integren el grupo de mercados. Esta actividad de comunicación permitirá lograr un fortalecimiento de la participación ciudadana que proveerá poder a través del conocimiento. Esto irradiará el fortalecido involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones en las diferentes etapas de los proyectos que generaran la verdadera integración del mercado del sur. Al desarrollar una real respondabili24

dad, se generara una credibilidad que responde con acciones, lo que provee coherencia al proceso. El fin debe ser avanzar hacia una era de innovación, eminentemente tecnológica, para darle una verdadera dimensión que reconozca los valores propios, de cada sector y sus usuarios para buscar la máxima calidad posible dentro de la cultura administrativa que debe ser adecuada para permitir la integración real. Esto mostrara al final, como racionalmente, en términos de la calidad sobre los servicios se obtiene lo que se requiere por parte del usuario, en cada país y con la mayor parte de sus ciudadanos. Lo cual permitirá en el largo plazo generar una relación generadora de compromisos recíprocos y determinantes que proveen integración de los usuarios que se relacionan con las organizaciones del mercado integrado. La contribución permitirá una evolución que muestra la necesidad creciente a la hora de generar mecanismos de cooperación que logren proveer insumos 25

y capital humano que permita lograr un polo de desarrollo que fortalezca el mercado del sur.

Dr. Noel Neuman.

Post-Doctor en Gerencia de las Organizaciones. Doctor en Ingeniería. Magister en Ingeniería Química. Ingeniero Químico.

Introducción Sensibilizar a una persona, es cuestión de conversar, plantear, ofrecer, negociar y a través de la verdad así como de la racionalidad, lograr el esperado desenlace. Al sumar más personas, la estrategia cambia, es hora de utilizar tomar otras medidas hasta alcanzar la meta. El problema se establece cuando se trata de hacer lo propio con un país, el cual está dotado de diferencias lo bastante concretas como para debatir ampliamente, tanto en tiempo como en espacio. Ese transitar se concreta con las estrategias de negociación sustentada en escenarios, perspectivas, oportunidades, hasta en alcanzar un estilo de pensamiento que sin dejar de ser crítico ni analítico sea lo suficientemente flexible como para permitir que dichas diferencias sean parte del nuevo acuerdo. Al formar parte de una cultura, con

26

27

bastas diferencias en lo político, social, económico, seguimos siendo en esencia humanos, y eso es clave para entender porque Venezuela merece ser parte de Mercosur.

dos perspectivas, la responsabilidad social y la respondabilidad social, ambos claves para el desarrollo tanto económico como social, donde la tradición financiera trasciende a lo comunitario.

Esta obra se alimenta de aspectos culturales que hacen marca en las relaciones humanas, desde la óptica política, organizacional y tecnológica.

Por último, la tercera parte, en la cual se desarrollan temas orientados a la ciencia, tecnología e innovación, desde el diseño de las políticas públicas que permiten su desarrollo hasta elementos importantes como la protección del capital intelectual.

La primera parte está diseñada para el desarrollo de los aspectos políticos de esa Venezuela que desde la historia ha intentado integrarse a otras estructuras políticas marcadas estas con la Gran Colombia, eje económico que no se materializo en el tiempo, así mismo se contextualiza el recorrido de Venezuela hasta entrar a Mercosur, delimitando algunos desafíos, además se incluyen temas de gobierno y gobernanza, así como los elementos que caracterizan el entorno político venezolano.

En definitiva, esta obra se abre para la discusión y debate de saberes en las áreas temáticas presentadas con una perspectiva que pretende convertirse en un repositorio para el futuro.

Con respecto a la segunda parte, el marco organizacional se estudia desde 28

29

PARTE I

UNA VISIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICA DE LA INTEGRACIÓN.

31

Capítulo -I-

Reflexiones y perspectivas de Venezuela en Mercosur, pasado y presente.

por Víctor Inciarte Leodardo Chacín Jesús García. 33

VENEZUELA, UNA HISTORIA LLENA DE INTEGRACIÓN. El hecho relativo a la integración, no es una aspiración reciente, basta revisar los libros de historia en donde se plasman recorridos insólitos desde la época donde próceres procuraban romper el yugo esclavista extranjero, en búsqueda de una independencia libertadora; sin embargo más allá de ese pensamiento original se encuentran fuertes ideales de integración regional, que en el caso latinoamericano vale la pena mencionar, a la Gran Colombia establecida durante el periodo 1821 - 1824. Es entonces claro, que la visión libertadora pretendía establecer una integración política, social y económica que en el escaso tiempo que duro, generó grandes expectativas en los inversores europeos, quienes ya habían iniciado su proceso de negociación y algunos ya tenían convenios establecidos. 35

Los cómo y porque, esta integración no funciono queda en la interpretación de la propia historia, a quien le convenía que esta integración se consolidara, además que no era conveniente, muchas interrogantes en el ambiente, pero el proceso independentista estaba inserto en luchas políticas, militares, económicas e imperiales, se debe considerar el contexto histórico de la fecha. Sin embargo, 200 años después, las luchas integracionistas continúan, los fundamentos filosóficos disertados desde Europa, aplicados y recolectadas importantes experiencias intentan ofrecer un marco integrador que estimule a los países en desarrollo a utilizar sus esquemas ya probados. A este respecto, como parte de este recorrido epistémico referido a la integración, algunos intentos han generado experiencias tropicalizadas de la tan necesitada integración, entre ellas la Comunidad Andina de Naciones, los 36

controversiales Tratados de Libre Comercio, inclusive se puede mencionar el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la cual no llego a nacer por sus controversiales fundamentos filosóficos referentes al modelo económico. Uno de los pocos que ha permanecido en el tiempo, ha sido la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) quienes han propiciado la integración económica desde 1980 PROGRESOS INTEGRADORES EN LATINOAMERICA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. En una Latinoamérica convulsionada por los destrozos provistos por el modelo económico imperante, una serie de países con tendencia política progresista convienen la creación de mecanismos integracionistas muy connotados por la innovación que representan. Estos países consiguen establecer 37

ciertos parámetros de integración, que no varían de los fundamentos teóricos conocidos, entre ellos en la esfera política, económica y social, pero si vinculan cada una de ellas en la inclusión como vinculación entre ellas; a partir de este momento, la integración toma un rumbo claro, en la dirección contraria a la tecnocracia reinante aun hoy. El primer signo referido a un avance importante, surge en la conformación del mercado común del sur (Mercosur), algún impacto regional se hace sentir, especialmente en la ya conformada Comunidad Andina de Naciones (CAN) de la cual Venezuela se separa por controversias en su modelo de gestión de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Este paso crucial de Venezuela, crea un precedente en las vinculaciones de otros tratados comerciales en la región, pero que no mellan el camino en el cual este país protagoniza junto con Cuba en la creación de mecanismos de integración basados en la política so38

cialista que ambos países abanderan. El resultado de lo anterior, es la creación de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), cuyo motor ideológico era compartido por algunos otros países que decidieron solicitar su adhesión, además de la causa anterior otra estaba signada por la posibilidad de comercio en otros términos. Este movimiento secundado por países como Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Argentina, entre otros, aumentan las expectativas integracionistas dejando ver la necesidad de crear otras estructuras que no solo sirvieran de apoyo internacional, sino que además le permitiera la independencia -que algunos llaman hegemónica- de otros países que dominan a los mecanismos ya existentes, entre ellos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y todos lo que de ella se deriva. De esta iniciativa nace la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), 39

la cual reúne todas las condiciones filosóficas, estructurales y legales para equipararse con la Comunidad Europea; uno de los datos de importancia de esta unión es la representatividad a nivel americano, pues reúne el 68% de sus habitantes. Siguiendo con la pasión integradora como motor del desarrollo, nace luego de UNASUR, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELALC), esta amplia el ámbito geográfico dado su ausente connotación ideológica-política; en este otro mecanismo se excluye a los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. A pesar de lo contradictorio que parezca, cada mecanismo tiene si posición en la historia del intento integrador, donde el marco utilizado transciende, ya no está planteado el desarrollo sujeto a los mecanismos tecnocráticos tal y como se conocen, cada país asume una cuota de responsabilidad en la sostenibilidad y sustentabilidad eco40

nómica en tanto aporta a la inclusión social como paradigma para estimular el desarrollo granrregional. MERCOSUR HASTA LA INCORPORACIÓN DE VENEZUELA. Los inicios de Mercosur datan de 1985, cuando los presidentes de Brasil y Argentina para la fecha, José Sarney y Raúl Alfonsín, suscriben en Noviembre de ese año un acuerdo de integración binacional, denominado declaración de Foz; siendo en julio de 1986 cuando se firmó el acta correspondiente, formalizando así el programa de integración y cooperación cuyos principios fundamentales se orientaron a la flexibilidad, gradualidad, correspondencia, equilibrio y tratamiento preferencial frente a mercados de otros países; así como la búsqueda de armonización de políticas comerciales, con participación del sector productivo empresarial. Posteriormente, Uruguay muestra interés en sumarse al grupo, ejecu41

tándose en Abril de 1988, mediante la firma en el mes de abril del acta de Alvorada, y en noviembre el denominado tratado de integración, cooperación y desarrollo entre Argentina, Brasil y Uruguay donde se estableció un plazo de 10 años para reducir gradualmente las asimetrías. A continuación, en 1990 estos 3 países suscriben el Acta de Buenos aires, donde se fija como fecha de inicio del Mercado Común, el mes de Diciembre de 1994. En Marzo del año 1991, Paraguay se incorpora al proceso de integración, firmando en la ciudad de la Asunción el Tratado de la Asunción; siendo realmente en Diciembre de 1994, cuando se inicia Mercosur con la firma del protocolo de OuroPreto -Protocolo Adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura Institucional del Mercosursiendo miembros activos Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, formalizando la estructura básica institucional, estableciéndose un área de libre comercio 42

En referencia a Venezuela, el país pertenecía al referido grupo, pero en carácter de asociado. Su ingreso como miembro pleno, fue un proceso iniciado en el segundo período de gobierno del Presidente Rafael Caldera (19941999), quien manifestó su interés por incluirse a esta organización. Luego, en el año de 1999 el Presidente para ese momento, Hugo Chávez, solicita la incorporación, reiterándolo en el 2003. Posteriormente, en el 2005, Venezuela solicita nuevamente adherirse como miembro pleno, considerando lo planteado en el artículo 20 -Carta Constitutiva de la Organización- del Tratado de Asunción de 1991, donde se establece la posibilidad de ingreso de cualquier país miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), siendo aceptado por los cuatro miembros del bloque, en diciembre del mismo año. De esta forma, en Junio de 2012, dada la suspensión de Paraguay -por 43

desacato al acuerdo democrático del bloque, cuyo senado se oponía al ingreso de Venezuela- Mercosur habilita el ingreso del país como miembro pleno, hecho que se ofició el 31 de Julio de 2012, en una reunión extraordinaria, a la cual asistieron los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay, en Río de Janeiro. Por otra parte, también en Diciembre de 2012, el presidente de Bolivia, Evo Morales firmó en Brasilia el protocolo que incorpora a Bolivia al Mercosur, proceso este que se formalizará cuando los parlamentos de los socios Argentina, Brasil, Paraguay -aún suspendido- y Uruguay lo aprueben; según este protocolo el país pasa a ser miembro con voz en las cumbres del Mercosur, aunque no con voto, el cual obtendrá una vez que se complete el proceso de adhesión. En base a lo planteado, a la fecha -Mayo 2013- el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) se encuentra con44

formado por la República Argentina, República Federativa de Brasil, República del Paraguay, República Oriental del Uruguay, República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia -en proceso de incorporación-. Dentro de este contexto, los países que integran Mercosur además de la intención económica se vinculan entre sí, al compartir valores expresados en sus comunidades de carácter democrático, defensoras del medio ambiente, del desarrollo sustentable, además del compromiso con la seguridad jurídica, lucha contra la pobreza y el desarrollo económico-social con equidad. INGRESO DE VENEZUELA AL MERCOSUR Y SUS DESAFÍOS. Si bien los encuentros bilaterales con los países del Mercosur revelaron el potencial de un intercambio comercial inexplorado y desconocido, Venezuela no puede ir al Mercosur a presentarse solamente como un mercado abierto, dispuesto a comprar todo lo 45

que se le ofrezca. En este momento, desde la perspectiva que brindan las oportunidades como miembro de Mercosur, Venezuela en su condición de ser un país rico en recursos petrolíferos, gasíferos y minerales, pero limitado en capacidades tecnológicas para transformarlos en productos de mayor valor agregado, la estrategia está dada para aprovechar la oportunidad en complementar capacidades y recursos con la finalidad de impulsar un nuevo tipo de integración económica a través de la transferencia de tecnología, desarrollo del talento humano nacional, asistencia técnica a la economía social e incorporación de un creciente valor agregado nacional en los proyectos de inversión, esto por supuesto visualizando acuerdos de cooperación empresarial cónsonos con las necesidades y realidad del país. Solo así, la inclusión de Venezuela al Mercosur, contribuirá a desarrollar economía a través de los intercambios comerciales con los países miembros 46

para dar paso a nuevo modelo productivo que permita generar trabajo, sustituir eficientemente importaciones y diversificar exportaciones hacia los mercados que ofrece el bloque subregional. En este orden de ideas, la aceptación del ingreso de Venezuela al Mercosur vislumbra significativos desafíos necesarios para alcanzar una integración tangible, que incremente las capacidades y recursos que el país goza a partir de una relación ganar-ganar con los demás miembros del acuerdo. Por ello, existen algunos desafíos de importancia relevante que en opinión del autor representan un reto para su permanencia en el mencionado organismo internacional: Desequilibrio financiero y monetario debido la crisis capitalista global mundial, la cual ineludiblemente impacta en los procesos de subsidio económico ocasionados por las manipulaciones de los tipos de cambio y los diferencia47

les de tasas de interés entre los países. Realidades y enfoques distintos que pudieran ser hasta contradictorios al privar o cancelar decisiones y esfuerzos integradores, restringiéndolos a manifestaciones de buenas intenciones pero sin resultados concretos. Presencia asimétrica y antagonismo debido a las desigualdades en el tamaño de los países del Mercosur, diferencias en sus niveles de desarrollo económico, incomparables recursos naturales, humanos, tecnológicos e infraestructura, elementos distintivos de una mera liberalización comercial. Cambios geopolíticos de gran envergadura a nivel internacional que pudieran alterar substancialmente las relaciones internacionales y regionales, desafío que conlleva a la necesidad de elaborar perspectivas comunes en otros estadios internacionales que repercuten sobre los procesos de integración latinoamericana, como lo son: OMC (Organización Mundial del Co48

mercio,) G20 (Grupos de países industrializados y emergentes), entre otros. Esta problemática de carácter complejo, no es posible darle respuesta por la dinámica del mercado. Demanda voluntad política de los gobernantes emplazados a estimular iniciativas que contribuyan a disminuir las inestabilidades estructurales. Lograr con ellos sólidos criterios que contribuyan coherentemente a moldear la clave para que la integración de Venezuela al Mercosur, minimizar el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, considerando un proceso enfocado hacia el alcance de una potencia productiva y autonomía económica; para así, dar auxilio a la renta petrolera. De esta manera, se podría conseguir con mayor firmeza aceptación la Revolución Bolivariana, al disminuir la vulnerabilidad en los desatinos de la distribución de los ingresos petroleros. En esta misma óptica, el Gobierno Bolivariano a través de su política ex49

terior ha fijado posición al enfrentar la agenda neoliberal del Consenso de Washington, con el firme propósito de profundizar la integración latinoamericana, así, erradicar la estrategia anexionista de las corporaciones transnacionales, cuyo objetivo es controlar las fuentes de energía y materias primas del continente para convertirlo en un mercado receptor de sus exportaciones. En el mismo estadio de integración Latinoamericana, Venezuela asumió recientemente la presidencia pro témpore del Mercosur, con el propósito de consolidar la unidad de los países que forman parte de esta región y promover su desarrollo a través de la alianza estratégica del bloque con otros organismos multilaterales como la Comunidad del Caribe (Caricom), Petrocaribe y el BRICS. El Mercosur está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela como miembros de pleno derecho. En el caso de Bolivia, el mismo está en proceso de adhesión; 50

y Chile, Colombia, Perú y Ecuador son miembros asociados. El proceso de integración y la adhesión de Venezuela al Mercosur, conlleva al país a desarrollar estrategias que permitan bajo este marco de acuerdos a empresas venezolanas establecer alianza con las empresas de los otros países miembros a través de la cooperación internacional de la empresa. Cabe destacar, que esta figura repercute en una serie de elementos que permite a las empresas participantes cumplir con las acondiciones y acuerdos establecidos para el intercambio de bienes y servicios. En este orden de ideas, partiendo de la premisa del comercio internacional, aunque el intercambio internacional es de antigua data, la economía mundial y las políticas comerciales llevadas a cabo por los principales países han ido demarcando los tiempos de apertura comercial. Ahora bien, a qué se debe el comercio internacional, en principio se 51

podría responder con razones equivalentes a las que dan entender los intercambios entre las personas: para tratar de consumir o disfrutar de un acuerdo o disfrutar de un acuerdo conjunto de bienes y servicios que, lógicamente, son el resultado de la especialización y el intercambio. Por tanto, una primera razón radica en las diferentes capacidades de las personas o países para producir aquello en lo que mejora son capaces de hacer, es decir, aquello en lo que tiene una ventaja, luego, mediante el intercambio entre las respectivas producciones, todas las partes pueden disfrutar de una variedad de bienes y servicios para consumir. Todas las partes intervinientes podrán especializarse en tanto puedan acceder a los demás bienes que desean consumir mediante el intercambio, razón por al cual la especialización-intercambio se confronta a la autosuficiencia o autonomía. 52

Bajo esta perspectiva, cabe preguntarse acerca de qué tipo de ventajas o diferencias entre agentes económicos explican los intercambios internacionales. Tradicionalmente se hace referencia a dos premisas: una relativa a las diferencias en la productividad del trabajo entre los países al utilizar técnicas de producción distintas. Sin embargo, las diferencias tecnológicas entre países, a través de la transferencia de tecnología se igualarían, razón por lo cual no quedaría explicado de dónde surgen estas desigualdades. Una segunda razón para la especialización y el intercambio es el hecho probado de que es más eficiente concentrar la producción en un lugar y/o empresa que producir cada uno para satisfacer sus necesidades. No se trata nada más de la habilidad, sino que la capacidad instalada para producir un determinado bien permiten hacerlo de forma menos costosa si se utilizan a gran escala, es el concepto de generación de las economías a escala. 53

Una última razón que favorece los intercambios es la diferenciación de productos, es decir, la existencia de una amplia gama de productos que son, esencialmente, el mismo artículo genérico (automóviles teléfonos, electrodomésticos, entre otros.) constatado en el hecho de que los consumidores prefieren tener una amplia gama de productos entre los que elegir. El comercio internacional permite que el consumidor de un país tenga acceso a las variedades de otros países. Dentro de éste fenómeno, cabe distinguir tres casos relevantes:

pecto a determinadas características de un artículo (en el caso de la telefonía celular en todas sus presentaciones y variedades exhibidos por los diferentes fabricantes que ofrecen presentaciones y cualidades distintas). 3. La preferencia por la variedad: se distingue por el hecho de que los consumidores prefieren tener una amplia gama de productos entre los que elegir.

2. La diferenciación horizontal: basada en los gustos o preferencias res-

En consecuencia, las ventajas comparativas explicarían una parte sustancial del comercio interindustrial en el marco de la internacionalidad, en tanto que la diferenciación de productos y las economías de escala (ventajas competitivas) son factores relevantes en la expansión del comercio internacional. Cabría destacar, qué atractivo presenta Venezuela para el Mercosur considerando las premisas previas de las diferenciaciones antes descritas, en función de los diferentes rubros de producción que genera aparato productivo local. Será que producimos lo suficien-

54

55

1. La diferenciación vertical: cuando de un mismo artículo se ofrecen distintas calidades, siendo el de mayor precio el de mayor calidad y presentaciones (por ejemplo, los teléfonos de una determinada marca suele ofrecer desde un dispositivo sencillo hasta el más sofisticado)

te (excedente) como para exportar utilizando los canales y la oportunidad de negocio que ofrece el ser miembro del bloque subregional, o por el contrario, estaríamos sumisos a implementar una economía de importaciones dado la apatía de nuestro sistema económico donde la producción es casi nula, es decir, lo poco que se produce no alcanza para satisfacer la demanda nacional. Basado en la exposición anterior, si la finalidad de la cooperación empresarial es minimizar los costes de transacción, tomando en cuenta la tecnología y sus implicaciones, la comunicación e información, así como la incertidumbre asociada a los riegos que implica el fenómeno de la cooperación y a ello le agregamos el componente complejo de la internacionalización, estaría Venezuela en condiciones reales de ofrecer intercambio de mercados con integración hacia fuera, es decir, colocar nuestros productos en los mercados de los países suscritos al Mercosur. 56

En este contexto, habría que considerar el estado actual de la economía mundial en materia de internacionalización de la empresa como fenómeno que interviene en la cooperación empresarial visto desde la óptica del marco de acuerdos al cual tendrían acceso los países miembros del Mercosur. De este modo, se destaca el hecho de que la rápida velocidad con que se produce el cambio trae consigo una gran incertidumbre, ya que no es fácil calibrar el impacto sobre las economías de los distintos eventos que suceden. Sin embargo, los signos que se están configurando definen cada vez más claros el entorno en el que se inscriben las actividades de las empresas. Este marco de referencia presenta, entre otros, como hechos más relevantes: la globalización de la economía, la interdependencia de los mercados, la mayor difusión tecnológica, la creciente participación en el comercio internacional y la generalización de los procesos de integración económica. 57

Analizando estos elementos desde la perspectiva de Venezuela y la integración comercial que se presenta a través del Mercosur, tendríamos que considerar la creciente interdependencia de los mercados de bienes, servicios y factores de producción como consecuencia de la progresiva supresión de los obstáculos institucionales al libre comercio y de la liberalización de los movimientos de capitales; así como las sustancial reducción de los costes de transporte y comunicaciones, fruto de las avances técnicos, esto facilitaría un mayor intercambio comercial, incluso para países que tengan una situación geográfica desfavorable que les impida tener mayor acceso a esos mercados internacionales. El caso de Venezuela, las condiciones están dadas, solo habría que poner en la balanza los rubros con los cuales vamos a competir en ese intercambio de bienes y servicios que ofrece el mercado internacional signado por el Mercosur. Por otra parte, está la difusión de la 58

tecnología, incorporada en los productos inherente a los proceso de producción, cada vez se realiza de forma rápida y asequible, lo que se posibilita que aparezcan nuevos productores en los mercaos mundiales que, entre otros factores, aprovecha sus inferiores costes de mano de obra. Considerando esto, Venezuela incorpora tecnología en sus procesos productivo, sin embargo, la posibilidad de difundir esta tecnología va a depender de la colocación de sus productos en el mercado internacional, en este caso el aprovechando el espacio de integración económica que ofrece el Mercosur, no obstante, caemos nuevamente en el dilema, que podemos ofrecer, o será que la difusión sería aguas adentro, es decir, de los otros países hacia el nuestro. Desde la óptica de los procesos de integración, estos se ven favorecidos por los factores antes descritos, es decir, la interdependencia y la difusión de la tecnología, por el hecho de que la globalización impulsa a los países 59

a integrarse en instituciones supranacionales: los países integrantes de acuerdo internacionales coordinan sus actividades y políticas comerciales evitando abrir fronteras a los países que no actúan bajo una base de reciprocidad, ya sea mediante aranceles o mediante prácticas proteccionistas más sutiles, como es el caso de las barreras no arancelarias. Así, los países incrementan sus economías de escala a unos factores de producción que les permitan competir tanto interna como externamente con otros países en otras áreas comerciales.

el país, permitiéndoles gozar de los privilegios de los acuerdos establecidos para la integración de los mercados y el intercambio de bienes y servicios; sin embargo, nuestra realizad más bien iría en función de favorecer la economía de los otros países, ya que la tendencia sería ubicar Venezuela como el mayor consumidor debido al atrofiado aparato productivo y de la inerte y estancada economía.

Por lo anteriormente expuesto, Venezuela con su aceptación en el Mercosur, tiene la oportunidad de ampliar su participación en el mercado internacional con productos no tradicionales, esto sí y solo si, se generase excedentes de producción, entonces nuestros productores podrían tener mayor participación en esos mercados y proyectarse internacionalmente propiciando un virtual desarrollo económico para

El Tratado de Asunción, tuvo en su constitución como objetivo primario la integración de sus Estados Partes, mediante la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos; además del establecimiento de un arancel externo común, con la adopción de una política comercial integradora, la coordinación de políticas macroeconómicas, sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes,

60

LOS OBJETIVOS DE MERCOSUR, UNA VISIÓN EN ESCENARIOS COMPLEJOS

61

para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. En este sentido, el Tratado de la Asunción, donde se oficializó la constitución de Mercosur; establece en su artículo 1, los objetivos pretendidos a través de la conformación de este bloque comercial, siendo estos: 1. Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente. 2. Establecimiento de un arancel externo común, con adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados, y la coordinación de posiciones en foros económicos comerciales, regionales e internacionales. 3. Coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes, específicamente: de 62

comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetario, cambiario, de capitales, servicios, aduanera, transportes y comunicaciones, así como otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes 4. Compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. Estos objetivos, fueron plasmados dentro de un incipiente proceso globalizador, que implicaba entre otras cosas un involucramiento socio-económicocultural dinámico, con el cambio como única constante, donde el auge de las relaciones comerciales, búsqueda de expansión, crecimiento vertiginoso de ciertas regiones, dieron sustento a la estructura actual del comercio internacional, con vigencia del nuevo sistema económico. En este sentido, considerando la 63

perspectiva económica, el inicio de la década de los años 90 implicó un período de proliferación de acuerdos de integración. Así, entre 1947 y 1990 se registraron varios Tratados de Libre Comercio, acuerdos estos percibidos como una salida a los problemas que impactaban sobre las economías más vulnerables. De esta manera, la integración se vislumbraba, como una política para que los países en vías de desarrollo, tuviesen oportunidad de participar de un escenario comercial que profundizara su competitividad e interdependencia.

función de la creación de un mercado ampliado, con claras reglas de juego. Asimismo, la integración de Mercosur se concebía orientada hacia la consolidación de transformaciones económicas de sus países miembros, adecuando el acceso a los mercados de los países menos desarrollados, basándose en la aplicación del principio de la reciprocidad; el cual podía considerarse poco viable debido a que, en algunos casos, se hace evidente la asimetría de los socios; particularmente en aquellas negociaciones entre países industrializados con los menos industrializados.

Dentro de este escenario, las negociaciones comerciales tuvieron como característica distintiva la transición hacia la conformación de acuerdos nortesur o interregionales, a los cuales se les atribuyeron ventajas, entre las que destacaban su contribución al fortalecimiento de las reformas estructurales en entornos altamente competitivos; así como el aumento de inversiones extranjeras directas hacia la región en

De esta manera, los hechos han demostrado cómo la generación periódica de acuerdos entre un país industrializado y uno de menor grado de desarrollo, ha incrementado la brecha con los no asociados de manera proporcional con la firma de acuerdos mini laterales. En este sentido, se percibe como una situación de poca fortaleza que aquellos países con economías debilitadas,

64

65

estén realmente en condiciones favorables para asumir decisiones unilaterales que generen algún impacto sobre el sistema económico internacional.

internos y externos de la región, con el propósito de construir argumentos sólidos y reales en los procesos de negociación.

En este orden de ideas, podría pensarse que la integración constituye un escenario donde puedan diseñarse espacios para las economías futuras de sus países integrantes, logrando que dicha construcción sea un proceso conjunto donde se desarrolle un bloque con potencialidades reales y capacidades, que permitan a estas regiones el conformar e integrar el actual comercio internacional, disfrutando de sus beneficios.

Bajo esta perspectiva, es necesario recordar que en las tendencias actuales del comercio internacional, caracterizado por elementos de competitividad, apertura de mercados, eficiencia, altos niveles de información y tecnología; así como vigencia y seriedad en la implementación de los instrumentos proteccionistas de los grandes bloques, originan un impacto indiscutible en los países latinoamericanos, quienes deben establecer claramente el rol del Estado, además del aporte de todos los sectores que hacen vida activa productiva en la generación de una concertación política, económica y social, para el establecimiento de estrategias de adecuación interna y externas.

Lo expresado, referencia que al pensar en Mercosur se estaba reconociendo el desafío de los países con economías menos desarrolladas, era un crecimiento de naciones pero no en forma individual, viabilizando que el mecanismo de integración podía constituirse en alguna medida como un medio para la búsqueda de equilibrios 66

Es en este contexto, donde es necesario considerar que las variables políticas inciden en la formación de una 67

voluntad política real para insertarse adecuadamente en el nuevo orden global. De esta manera, la integración regional así como la inserción en los mercados mundiales, se definen por reflexiones políticas que conciernen a la definición de relaciones de poder y espacios de interacción, entorno este en el cual América Latina debe alegar iniciativas y estrategias claras. Así entonces, en escenarios complejos el proceso de integración en Latinoamérica avanza lentamente, en relación a las condiciones dentro de las cuales se desarrollan sus economías. Por tanto, se perciben escenarios propicios para el impulso de la integración regional en este continente, como por ejemplo Mercosur, CAN y UNASUR, entre otros.

Capitulo - II -

“Gobernanza y Gobernabilidad” En la Venezuela inserta en Mercosur

por Pedro Hernández Malpica

68

69

GOBERNABILIDAD A partir del año 1975 con la publicación en New York University Press de un informe titulado “La crisis de la democracia. Informe sobre la gobernabilidad de las democracias”, se detallan las disfunciones que presentaban para ese entonces los regímenes democráticos y que en consecuencia dificultaban la ejecución de funciones de gobierno (ingobernabilidad), entendiendo de acuerdo a Crozier (1995), esta ingobernabilidad como la pérdida de autoridad gubernamental a consecuencia de problemas ocasionados por aumento de las demandas sociales frente a una capacidad financiera e institucional constantes o incluso en disminución en algunos casos. Sobre la base de esta idea, se asumió que la Gobernabilidad estaba directamente vinculada a la capacidad de respuesta ante las necesidades comunitarias, es decir, las crisis se presentan solo si confluyen aumento de 71

expectativas sociales, demandas de las comunidades e incapacidad responsiva por parte del gobierno. Sin embargo, el sistema político con el transcurrir del tiempo se vio afectado por dos factores adicionales: el acelerado progreso de la tecnología por una parte y la complejización de la estructura social por la otra, donde el primer factor coloca al alcance de la mano de la ciudadanía y con una velocidad en tiempo real sobre las realidades existentes en el entorno gubernamental, entre tanto el otro factor refiere que la sociedad ha evolucionado en todas sus dimensiones y no es solo el ciudadano común quien requiere acciones de gobierno, sino que confluyen en estas demandas series de actores sociales como empresas, asociaciones, instituciones, comunidades organizadas, entre otros.

una propiedad de las sociedades y no de su ente gubernamental. Es así como Camou (2001), plantea una definición amplia de gobernabilidad rescatando su carácter multidimensional y relacional, donde debe ser entendida como un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas societales y la capacidad del sistema político (estado/ gobierno) para responderlas de manera legítima y eficaz, superando de esta forma la lectura dicotómica (gobernabilidad/ingobernabilidad), analizando grados y niveles de gobernabilidad donde se involucren acuerdos básicos entre dirigentes en torno a tres ámbitos principales: nivel de la cultura política, nivel de las reglas e instituciones del juego político, y acuerdos en torno al papel del Estado y sus políticas públicas estratégicas.

Dentro de este marco de referencia, la gobernabilidad debe ser definida como un sistema multidimensional societario y no como una capacidad del gobierno, la gobernabilidad debe ser

La gobernabilidad no solo debe visualizarse como la capacidad gubernamental para tomar decisiones vinculadas a atender demandas de los gobernados, tampoco debe ser obser-

72

73

vada como la capacidad del sistema político y de la sociedad en introducir ajustes e innovaciones para dar viabilidad estratégica a un proyecto político; su vínculo no es solo con la estabilidad política, económica o administrativa, la gobernabilidad obligatoriamente debe considerar los procesos de cambio social que conllevan un fin democratizador que permita a la sociedad participar de los beneficios resultantes del proceso en sí. LO POLÍTICO Y LO COMUNITARIO EN LA GOBERNABILIDAD La política es una acción fundamentada en ideologías para la toma de decisiones (ejercicio del poder), para resolver o minimizar las dificultades que surgen de los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad, en consecuencia se puede afirmar que lo político es la construcción de la comunidad y en esencia, la búsqueda de convergencias. Debido a esta razón, los programas políticos son en extre74

mo parecidos, sin embargo quienes establecen las directrices políticas tratan de reafirmar en todo momento las diferencias entre los posibles escenarios, construyendo sus bases y proyecciones de Estado sobre las diferencias y no en virtud de los aspectos comunes que favorecen a las comunidades. En este orden de ideas, Viveret (2000) señala que la crisis política se mantendrá mientras no se reformulen perspectivas partiendo desde la visión local, por cuanto el asentamiento democrático pasa por cada uno de los integrantes de la comunidad, de sus realidades así como sus necesidades. Las sociedades ya no están motivadas solo por intereses, sino por ideales, valores, principios, deseos, esperanzas, y pasiones, en consecuencia la democracia no debe continuar refugiando sus debilidades en la incidencia de factores externos, por el contrario debe iniciar la edificación de sus fortalezas partiendo desde su fuero interior tomando en cuenta la complejidad de la naturaleza 75

humana.

comunidad política

NIVELES DE GOBERNABILIDAD

• Gobernabilidad normal, situación donde las discrepancias o diferencias entre demandas comunitarias (societarias) y respuestas gubernamentales se encuentran en un equilibrio dinámico.

Según refiere Prats (2004), todo análisis de gobernabilidad comienza identificando en un momento histórico dado los actores estratégicos, recursos de poder que controlan, solidez interna, expectativas, mapas mentales, capacidad para representar o agregar intereses a los cuales dicen representar, tipo de alianzas estratégicas, y los conflictos que los envuelven; donde los actores estratégicos se definen e interactúan en función de reglas y procedimientos (régimen político) que deciden la manera en la cual se toman las decisiones de autoridad. En este sentido Camou (2001), señala los siguientes grados de gobernabilidad conocidos como:

• Déficit de gobernabilidad, situación en la cual se presenta un desequilibrio o anomalía entre las demandas sociales y la capacidad de respuesta gubernamental. • Crisis de gobernabilidad, situación de proliferación de anomalías, conjunción de desequilibrios inesperados y/o intolerables entre demandas sociales y debilidad en las respuestas gubernamentales. GOBERNANZA

• Gobernabilidad ideal, situación que supone la anulación de conflictos, y la ingobernabilidad como disolución de las pautas de reproducción de una

Por otra parte, aun cuando el vocablo gobernanza tiene un uso antiguo (utilizado por Platón para denominar el modo de gobernar a los ciudadanos), no es sino a fines de la edad media que

76

77

se registra un uso en las lenguas modernas, para designar un término sinónimo de gobierno, y solo a partir de los años 1990 se comenzó a aplicar por parte de organizaciones internacionales como arte o modo de gobierno. Al respecto Natera (2004), plantea que gobernanza se refiere a la puesta en práctica de estilos de gobernar en los que se difuminan los límites entre los sectores público y privado, sin embargo la gobernanza debe aludir a un nuevo estilo de gobierno, diferente de la estructura y control jerárquica, del mercado, caracterizándose por un nivel mayor de cooperación entre Estado y actores no estatales.

social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. En este orden de ideas, Natera (2004) señala siete tipos de relaciones de cooperación: • Relaciones formales de autoridad, que se presentan en todo tipo de escenarios y constituyen la base para la cooperación dentro de las clásicas organizaciones burocráticas. • Relaciones coercitivas, que representan un subtipo de la red, basadas en relaciones formales de autoridad.

Se trata de un cambio de sentido del gobierno, donde los procedimientos y mecanismos no se fundamenten en la autoridad, sanciones o jerarquía, sino por la interacción entre redes organizacionales, es el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico,

• Relaciones utilitarias (no clientelares) se basan en el intercambio negociado, implícita o explícitamente, de determinados bienes, servicios o favores.

78

79

• Relaciones clientelares constituyen un tipo particular de relación de cooperación utilitaria y por tanto, com-

parten con ella la característica principal de sustentarse igualmente en el intercambio de bienes entre actores gubernamentales y el resto de actores de la red.

Todos los tipos de relaciones son factibles de utilizarse para conformar una red de gobernanza, evaluando qué combinación de ellos resulta más efectiva para la consolidación de dicha red.

• Relaciones articuladas como coalición, en este caso los actores gubernamentales entablan relaciones de colaboración con otros actores, en virtud de la creencia común de que se trabaja a favor (o en contra) de una causa que beneficia a todos.

La Gobernanza de acuerdo a Prats (2004), en resumen es dirigir la sociedad, definir objetivos, valores, metas, fines, futuros, y especificar para la realización de estos los instrumentos, procesos, medios, actores y cómo se va a realizar. Es un proceso intencional, una decisión política y una decisión técnica, estructuradas institucionalmente en una instancia de gobierno, en un proceso no simétrico, proporcional, armónico, pacífico, racional.

• Relaciones de cooptación interesado, en este tipo de relación, la cooperación de los actores gubernamentales con otros actores de la red, se sustenta en la integración de alguno de sus miembros en la esfera decisional del gobierno. • Relaciones personales, tienen la ventaja que no requieren recursos para crearlas y mantenerlas, ni se pierde autonomía en la colaboración derivada de ellas. 80

La gobernanza debe hacerse presente en las sociedades con la finalidad de reducir la capacidad jerárquica y autoritaria del gobierno, lo cual generaría que la dirección ya no sería una obra de gubernamental, sino que surgiría de la deliberación conjunta y la corresponsabilidad de todos los ac81

tores sociales, donde se fortalezcan la construcción de redes y mecanismos de participación, donde la dirección vendrá concebida por coordinación en recapitulación y sinergia de los recursos de la sociedad. DISTORSIONES DE LA GOBERNANZA. Partiendo del principio que la gobernanza se refiere a la puesta en práctica de estilos de gobernar en los que se difuminan los límites entre los sectores público y privado, surgen distorsiones en el estilo de gobierno descritas por Sierra (2003):

tual ni moral, que haga que su participación sea considerada respetable, de buena fe. • Difuminación de la responsabilidad, al ser la gobernanza un trabajo coordinado entre varios actores en res. • Problemas de Gestión. Dificultad para gerenciar una multiplicidad de actores, coordinar sus transacciones, de tal forman que integren sus preferencias en un sentido público adecuado. NUEVAS FORMAS DE HACER GOBIERNO.

• Que los actores privados que participan del proceso de gobernar no tengan la representatividad apropiada, o la legitimidad, ni la autoridad intelec-

Tal como refieren los autores previamente citados, uno de los objetivos fundamentales de la gobernanza es crear y manejar redes que conviertan la gestión en un proceso efectivo y eficaz, razón por la cual debe tenerse una visión clara del significado pleno de las redes y su funcionamiento dentro de la estructura y funcionamiento del gobierno, en tal sentido pueden consti-

82

83

• Distorsión de la naturaleza pública de gobernar, la presencia creciente de actores privados, pueden llevar a tener gobiernos que solo responden a intereses privados.

tuirse las siguientes formas de gobierno:

desarrollar los ámbitos económicos y sociales.

• Gobierno interactivo. Ejercicio gubernamental bajo el esquema de las redes que se conectan con diferentes elementos a fin de adaptarse a las características cambiantes de acuerdo a la intención y al momento existente.

NEOLIBERALISMO, GOBERNANZA Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA.

• Gobierno emprendedor. Manejado con un perfil anti burocrático, conducido por tecnócratas de área con sensibilidad social, a fin de alcanzar la eficacia y eficiencia orientadas en las áreas económicas y productivas a través de la intervención social. • Gobierno socio. Establece con la sociedad gobernada asociaciones en las que proveyéndoles algunos de sus requerimientos a fin que aquellos garanticen bienes y servicios que ayuden a gobernar mejor. • Gobierno facilitador. Orientado a no obstaculizar con normas o estructuras burocráticas, a quienes quieran 84

De acuerdo a Martínez (2004), el neoliberalismo ha influido de manera definitiva en la gobernanza de América Latina, la imposición de paquetes económicos y sociales han terminado por debilitar el impulso que se requiere para avanzar hacia el desarrollo. En así que se hace imprescindible destacar que las transformaciones que se han sucedido a nivel mundial (globalización), se basan en cambios económicos: • Desde la década de los años 70 con la crisis petrolera de 1973 y sus consecuencias en la economía, facilitan la difusión de críticas a la concepción de Estado de Bienestar y se postulan en su lugar retornar liberalismo clásico (promoción de un Estado mínimo que proteja al individuo y haga que se cumplan los contratos). 85

• Este discurso neoliberal se afilia a corrientes políticas conservadoras que proporcionan bases ideológicas a los gobiernos de la década de los ochenta. • Se proponen a partir de la década de los años 1990, soluciones liberales conservadoras, frente al incremento de la demanda de mayores servicios hasta agotar la capacidad del sistema económico y político. A partir de ese entonces la visión que prevalece en el mundo se justificaba en los déficit presupuestarios estatales, intervenciones estatales para regular el mercado de trabajo, la protección social garantizada por el Estado de Bienestar se considera dañina para el desarrollo económico al aumentar el consumo y disminuir el ahorro de la ciudadanía, el Estado debería abstenerse de intervenir en la regulación del comercio exterior ni en la regulación del mercado financiero. En resumen, el neoliberalismo orien86

taba su acción en finiquitar la tutela social de parte del Estado; eliminar los mecanismos de redistribución de la renta; desregularizar el mercado de trabajo; privatizar el sector público y; dejar que el mercado libre autorregulara la vida económica de la sociedad, por cuanto se pensaba que se crearía mayor riqueza, se fomentaría la inversión, será más rentable invertir y se finalizaría con la cultura del subsidio. Con la imposición de las políticas neoliberales se comenzaron a edificar los límites de la gobernanza, por cuanto se destacaba el predominio de la competencia, la economía privada, los precios determinados por el mercado, la elección y la libertad, la toma de decisiones descentralizadas, la integración y la responsabilidad personal que a largo plazo imponen monopolios, precios administrados, regulación, la autarquía y el paternalismo. Por otra parte, en América latina el Estado se desmanteló con la adopción de tales políticas, y una buena gobernanza re87

quiere de un Estado fuerte, con características democráticas, lo cual genero un colapso debido a: • Las tasas de crecimiento eran factibles mientras el desarrollo fuera extensivo, poco restringido por la fuerza de trabajo y la escasez de insumos • El modelo económico centrado en el protagonismo del Estado fue posible mientras las economías eran relativamente simples. • La influencia del contexto internacional afectó las estrategias de desarrollo basadas en la industrialización sustitutiva de importaciones tales como aumento de los precios del petróleo y otros insumos, la implementación de políticas de austeridad fiscal en los países desarrollados y la deuda externa. • Las crisis permanentes en la balanza de pagos generada por las estrategias de desarrollo, protección orientada al consumo de durables. 88

• Corrupción de fugas de capitales y excesos de pagos improductivos. Esta etapa de crisis trató de ser descrita internacionalmente como “Modernización del Estado vía internalización”, sin embargo los factores externos incidieron en los procesos de cambio en América Latina: • Globalización de la producción que implico el trasplante de industrias y subcontratación global; y las finanzas, que con su integración no permitió fijar independiente tasas de cambio e interés, facilitando las fugas de capital. • Asunción de los liderazgos en los tres países industrializados de líderes neoliberalistas como fuerza ideológica central en Occidente. • Éxito de los tigres asiáticos que adoptaron el modelo de economías abiertas. • Fin de la guerra fría que puso fin al modelo de desarrollo alternativo. 89

• Presiones de los organismos internacionales (FMI y BM) para alterar el rumbo de las políticas económicas. La democracia en América Latina es concebida de acuerdo a Torres (2003), como un régimen caracterizado por valores que a su vez se apoyan en los principios de libertad, igualdad jurídica y social, garantizando de este modo los derechos sociales y políticos de la ciudadanía. Sin embargo y a pesar de haber consolidado los derechos políticos, América Latina se enfrenta a los más altos niveles de pobreza y desigualdad del mundo lo que conllevaría a una mayor demanda de bienes y servicios por parte de la ciudadanía, hecho que pudiese afectar la gobernabilidad y la gobernanza de muchas naciones si los líderes políticos no logran visualizar con la óptica adecuada los requerimientos del colectivo.

ralmente, aunque permanezcan debilidades en cuanto a la construcción de una cultura de democracia ciudadana, que tenga como punto de partida gobiernos legítimos que promuevan espacios de participación de actores no gubernamentales, consenso y la negociación societal, y administraciones eficaces, eficientes y transparentes. Una buena gobernanza sin pobreza radica en un crecimiento económico ambientalmente sostenible, y con una justa y equitativa redistribución de la riqueza superando el problema de la desigualdad de oportunidades, con un estado de derecho e instituciones honestas, transparentes y responsables, donde la participación efectiva de la sociedad en las principales toma de decisiones de los asuntos públicos sea un hecho, así como la creación y evaluación permanente de mecanismos y procedimientos de control ciudadano sobre acciones del gobierno.

La democracia en América latina se ha consolidado procedimental y electo90

91

CONCLUSIONES. La gobernabilidad debe ser asumida por la dirigencia política como una capacidad social, un atributo del colectivo para proveerse de un gobierno que coadyuve en el logro de los objetivos vinculados al desarrollo humano y social; es decir, los sistemas societales serán gobernables si el gobierno o quien lo ejerce se estructura socio-políticamente de modo tal que los actores estratégicos se interrelacionan para tomar decisiones colectivas y resolver sus conflictos conforme a un sistema de reglas y de procedimientos formales o informales, así como las estrategias que se formulen para satisfacerlas. La gobernabilidad debe ser la capacidad social de trazar y alcanzar objetivos en organizaciones, localidades, naciones, regiones y seres humanos, enfocados desde la sociedad edificada sobre un sistema democrático.

gobernabilidad se refiere a la capacidad de una sociedad a ser gobernada o a gobernarse; la gobernanza se refiere a un proceso intencional de definición de objetivos, valores, metas, fines, futuros, a través de instrumentos, procesos, medios, actores y cómo se va a realizar, a fin de acrecentar o mantener la gobernabilidad de una sociedad. Ambos procesos debe tender al desarrollo y mantenimiento del equilibrio existente entre los actores de una sociedad, a través de un conjunto de de normas (basadas en la autonomía y la responsabilidad o rendición de cuentas) que permiten generar un sistema de poder fuerte y cohesivo que a su vez posibilite la gobernabilidad de la sociedad.

En referencia a la gobernanza, debe destacarse el hecho que mientras la

La gobernabilidad y la gobernanza en Latinoamérica deben relacionarse para alcanzar niveles de operatividad, eficacia y eficiencia en el desarrollo de la democracia, el primero de los términos no puede lograrse sin un proce-

92

93

so de gobernanza que acondicione, al tiempo que la gobernabilidad visualizada desde óptica de la sociedad permite un mejoramiento contínuo de la propia estructura democrática. Las organizaciones políticas deben afrontar la realidad y comprender que la visión social es una condición obligatoria para alcanzar un nivel de gobernabilidad que coadyuve en el mejoramiento de la calidad de vida. En la actualidad la mayor parte de los textos constitucionales incorporan formas de participación ciudadana e indican que el Estado debe adoptar sistemas de inclusión estableciendo la corresponsabilidad entre la ciudadanía y Estado, es decir, la democracia se está repensando desde la perspectiva social, desde la justicia social, equidad y nuevas formas de representación de los partidos políticos así como la autonomía de la sociedad civil, no partiendo únicamente desde el proceso básico de elecciones de autoridades representativas. 94

Capitulo - III -

Perspectiva laboral de Venezuela, ahora en Mercosur.

por Karol Becerra

95

INTRODUCCIÓN Para el desarrollo del presente tema, se asume que el Entorno Laboral, lo conforman aquel conjunto de variables sensibles a ser analizadas y presenten un escenario para el estudio del futuro emprendedor venezolano o extranjero, que decida incursionar en las diferentes áreas de desarrollo del país. A este respecto y como marco regulador de las condiciones laborales, se hará un análisis de aquellas aristas que representan un punto importante para el entorno laboral, se agrupan las variables más importantes de la ley vigente. En este sentido, se tiene que el 07 de mayo 2012 se publicó en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.076 DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS (LOTTT), la cual tiene por objeto la protección al trabajo como hecho social, así como garantizar los 97

derechos de los trabajadores, generadores de la riqueza socialmente producida, que a su vez son protagonistas de todos aquellos procesos de educación y trabajo necesarios para alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y de justicia, como lo dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el pensamiento de Simón Bolívar.

de cualquier tipo; igualmente es aplicable a los trabajadores contratados en Venezuela para que presten servicios en el exterior.

Esta Ley se dispone a regir las situaciones y relaciones laborales que se desarrollan dentro del territorio nacional, de manera sustantiva las relaciones de los trabajadores con los patronos, y las derivadas del trabajo como un hecho social.

ENTORNO LOTTT.

Tanto las disposiciones contentivas en esta Ley y las que deriven de ella, no solo rigen a venezolanos y a venezolanas, sino además a extranjeros y extranjeras que de forma ocasional presten o convengan trabajar en el país y, de ninguna manera, serán renunciables ni relajables por convenios 98

Así mismo, siempre y cuando se respete el objeto de la presente ley, se podrán formular convenios colectivos con reglas favorables al trabajador y trabajadora. ESTRATÉGICO

Y

LA

El panorama venezolano muestra cambios en el ámbito de las relaciones laborales, el advenimiento de una ley laborista, permite incluir en los estudios de entorno, elementos claves para el abordaje de nuevos emprendimientos organizacionales. Como primer elemento de este cambio lo manifiesta la misma definición de Trabajador, el cual es visto ahora como trabajador de confianza, obrero y empleado, estableciendo el principio de primacía de la realidad en la califi99

cación de cargos. Expresa además esta nueva Ley, que la calificación de un trabajador en un cargo de dirección o de inspección, va a depender de la naturaleza real de las labores que este ejecute, y que no depende de la denominación convenida por las partes, establecido por el patrono o de la que señalen los recibos de pago y en el contrato de trabajo. PRESTACIONES SOCIALES. Otra consideración a ser tomada en cuenta en el estudio del entorno, es un aspecto importante en esta reciente modificación de la LOTTT, relativa al tema de las prestaciones sociales, dándole carácter de retroactividad, aspecto que amerita conciliar la política previa a 1997 y la vigente en lo concerniente a este rubro. Este nuevo sistema de prestaciones sociales presenta dos variedades en el cálculo, que posteriormente se integran, queda así de esta manera una 100

porción de esta garantía calculada trimestralmente, es decir consignando cada trimestre -15 días del último salario devengado- y la otra parte de esta garantía se calculará anualmente, depositando posterior al primer año de servicio, 2 días por año del último salario devengado, que será acumulativo hasta 30 días. Queda de parte del trabajador la disposición de esta garantía, la cual podrá ser o depositada en un fideicomiso o en el fondo nacional de prestaciones, o acreditada directamente en la contabilidad de la empresa. En el caso de la primera opción, la garantía generará intereses según el rendimiento que genere el fideicomiso o el fondo. De ser escogida por el trabajador el segundo caso, la garantía generará intereses según la tasa promedio de mercado. Por otra parte, y continuando con el 101

mismo elemento, al momento de terminar la relación de trabajo bien sea aquellos trabajadores que se encuentren activos para el momento de la entrada en vigencia de la nueva LOTTT, o que ingresen posteriormente, se les calcula el retroactivo y se le pagará al trabajador la cantidad que resulte a su favor, comparando entre los dos regímenes. De esta manera, dicho pago se hará durante los 5 días posteriores a la culminación de la relación laboral, en caso contrario, la generación de intereses de mora se calcularan según la tasa activa del mercado. Otro dato importante, en relación a las prestaciones sociales, al estudiar el entorno laboral especialmente por su impacto en las finanzas de la organización, es importante destacar que el artículo 122 estima que, el salario base para el cálculo de las prestaciones sociales es el último salario devengado por el trabajador, y de manera sustan102

tiva incluye todos los conceptos salariales así como la alícuota del bono vacacional y las utilidades. Si fuese el caso, y el salario es variable, se calculará de acuerdo al promedio de todos los conceptos salariales que fueron devengados en los seis (6) meses últimos por el trabajador. Es importante dejar claro, que el análisis de estos entornos laborales a largo plazo debe incluir que la prescripción de las acciones de las prestaciones sociales es de diez (10) años, que se cuentan a partir de la culminación de la prestación de servicios. Finalmente, el resto de las acciones prescriben a los cinco (5) años, posterior a terminar la prestación del servicio o de la relación laboral. En los casos en que ocurriese un accidente de trabajo o de enfermedad ocupacional, el tiempo en el cual prescribe la acción, se regirá según lo previsto en la Ley Orgánica de Prevención, 103

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. JORNADA LABORAL. Un elemento en el entorno laboral, lo conforma la jornada laboral, especialmente en aquellos análisis que considera jornadas laborales diversas, En este sentido, la nueva Ley dispone en el artículo 173, la reducción de la jornada, quedando estratificada de la siguiente manera. Se entiende por Jornada Diurna, a aquella ejecutada durante el día y que no excede de las 8 horas diarias ni 40 horas semanales, por su parte la Jornada Nocturna, es aquella que se ejecuta durante la noche y la misma no excederá de las 7 horas diarias ni 35 horas semanales.

Un punto importante que se debe señalar es que, establece como regla general que los trabajadores, tienen derecho a dos días de descanso, semanales remunerados y continuos. La ley también es clara cuando se trata de trabajos con horarios continuos y por turnos, en este sentido se establece que se pueden exceder los límites en la jornada, siempre que en el período de 8 semanas, las horas trabajadas no superen las 42 horas semanales. Otro elemento que en este particular se aborda es que cuando los trabajadores deban laboral 6 días a la semana, se les debe conceder un día adicional en las vacaciones ese año.

Caracteriza además las jornadas que se ejecutan de manera mixta, indicando que no se podrá ejecutar más de 7 horas y media diarias ni 37 horas y media semanales.

En relación con la jornadas de aquellos trabajadores que o bien, son clasificados como empleados de dirección, de inspección y vigilancia, o que estos deben ejecutar labores que no requieren un esfuerzo continuo, o que su labor requiere su sola presencia o con

104

105

labores ejecutadas de manera discontinuas o intermitentes, y necesiten estos horarios ser establecidos mediante convenciones colectivas de trabajo entre los patronos y trabajadores.

tablecido en su artículo 47, se concibe la tercerización como “la simulación o fraude cometido por el patrono para desvirtuar, desconocer, u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral”.

En los casos anteriores, la jornada deberá cumplir con lo siguiente, primero la jornada diaria no debe exceder las 11 horas y en un período de 8 semanas las horas laboradas no deben exceder las 40 horas semanales, en segundo lugar, los trabajadores que utilizan este régimen, deben gozar de 2 días de descanso continuos y remunerados por semana.

En este sentido, se prohíbe la contratación de cualquier figura que considere por una parte ejecutar obras, servicios o actividades permanentes en las instalaciones de la empresa relacionadas con su proceso productivo y que las mismas afectarías o interrumpiría sus operaciones.

TERCERIZACIÓN. Una mirada al entorno estratégico laboral, supone observar con detenimiento la contratación bajo la figura de tercerizados, actividad que en la práctica de otros países es común, sin embargo la nueva LOTTT, elimina esta figura de la tercerización. Para la nueva ley, en virtud a lo es106

También, se prohíbe la contratación de intermediarios que pretendan evadir obligaciones relativas a la relación laboral, así como evadir relaciones con los trabajadores o que simulen relación laboral bajo formas jurídicas de naturaleza civil o mercantil, entre otras. Es imperante aclarar, que los contratistas no se consideran como intermediarios ni tercerizados, por el contrario, los contratistas, son consideradas por definición como, perso107

nas naturales o jurídicas que ejecutan obras o servicios con sus propios elementos o recursos, y con trabajadores bajo su dependencia.

has dos años después del parto, así mismo si ocurre en trabajadores padre y madre que adopten a un menor de tres años.

Sin embargo, si la contratista tiene como propósito simular una relación del trabajo o generar un fraude laboral, a partir de este momento se considerará tercerizadora.

Finalmente, aquellos trabajadores con hijos que manifiesten algún tipo de discapacidad o enfermedad que le impida o dificulte valerse por sí mismo, gozaran de inmovilidad laboral permanente.

INAMOVILIDAD LABORAL. Otro referente en el análisis del entorno laboral, a la hora de emprender un proyecto, es el referido a la inamovilidad laboral, la cual garantiza a los trabajadores el no poder ser despedido, trasladado o desmejorado sin justa causa y que esta sea previamente calificada por el inspector del trabajo. Esta inamovilidad tiene un alcance según lo dispuesto en el artículo 420 de la nueva LOTTT, y se refiere a aquellos casos donde las trabajadoras estén en estado de gravidez y su pareja trabajador, lo cual le otorga inamovilidad 108

OTROS BENEFICIOS. Es claro que la nueva Ley ofrece una singularidad de elementos útiles a la hora de caracterizar un entorno laboral que resulte favorable para el emprendedor, especialmente si este proviene de otros países con legislaciones diferentes, sin embargo de los ya mencionados elementos para el análisis, existen un grupo importante de variables para estudiar, la primera de ellas está relacionada con el Bono Vacacional. Un elemento importante en la cartera de la organización, especialmente 109

cuando el número de trabajadores es importante, dado que el bono vacacional mínimo es de 15 días del salario normal devengado por año, al que se le suma un día adicional por cada año laborado hasta alcanzar los 30 días. Al comparar la ley derogada, es importante evidenciar que esta apenas estimaba el pago de siete (7) días de salario normal, más un día adicional por año laborado hasta alcanzar los 21 días. Otra variable importante a considerar son las Vacaciones, y aunque no hay modificaciones en este apartado, se elimina la posibilidad de trabajar durante los días adicionales de vacaciones, y esto ocurre cuando se superan los 15 días hábiles de vacaciones. Un dato a tomar en cuenta es que el salario de base para las vacaciones es el salario normal que devenga el trabajador en el mes anterior al momento del disfrute del periodo vacacional, en los casos en los que el salario variable 110

se calcula en base al promedio del salario normal, que el trabajador devenga durante los tres (3) meses anteriores al disfrute. Las Utilidades y la Bonificación de Fin de Año, otra variable que se aporta para el análisis del entorno, cada una aplica en la organización respectiva, ya que la nueva ley aumenta el número de salarios mínimos a recibir por concepto de utilidades de 15 a 30 días por año. En otro orden de ideas, existen organizaciones que pretenden realizar inversiones en Venezuela, y estas utilizan horarios que exceden los estimados en la nueva ley, estas Horas Extras, que se laboran sin la autorización previa del inspector del trabajo y que no están contempladas en la contratación entre las partes, se pagarán dobles, sin perjuicio de las sanciones aplicables. En cuanto a los nuevos Días Feriados, las organizaciones deben incluir en sus análisis la existencia por ley de 111

algunos días que se consideran como nuevos días feriados estos son, el lunes y martes de carnaval, y 24 y 31 de Diciembre, que de ser laborados deben ser consensuados y pagados según lo estima la ley. Un elemento importante y que se incorpora como un punto de análisis a emprendedores organizacionales lo representan las becas, ya que según la LOTTT todos aquellos patronos cuyo número de trabajadores supere los 200 individuos, deben otorgar becas de profesionalización para estudios técnicos, científicos, industriales o prácticos, que se relacionen a sus labores para el trabajador y sus hijos. Otro cambio de interés, lo representa el Salario, ya que esta nueva ley se incurre en modificaciones importantes, una de ellas es la eliminación de la figura del salario de eficacia atípica, así como el listado de beneficios sociales no remunerativos. En este sentido quedan fuera del 112

salario, los servicios relacionados con centros de educación inicial, el beneficio de alimentación, el reintegro por gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos, así como las previsiones de ropa, útiles escolares y juguetes, además de las becas y el pago de gastos funerarios. Esta variable genera en el analista cierto grado incertidumbre, ya que además obliga a conceder aumentos salariales de acuerdo a la justa distribución de la riqueza, y esta será dependiendo del caso decretado por el ejecutivo nacional, del resto dichos aumentos serán preferiblemente objeto de acuerdo entre las partes. Del punto anterior también se desprende una variable importante, la Reducción del período de Prueba y Contratos por Tiempo Determinado, en el primer caso aunque la Ley no establece el lapso del período de prueba, se estipula la estabilidad para aquellos trabajadores cuyo contrato establezca 113

una duración por tiempo indeterminado a partir del primer mes de servicio. En el segundo caso, la LOTTT establece un límite a los contratos por tiempo determinados a un año, según el artículo 62, en este sentido un contrato solo puede ser objeto de una sola prorroga a menos que existan razones que las justifiquen. Para el caso del Preaviso, como variable del entorno laboral, la ley vigente estima que en los casos de renuncia voluntaria, continua existiendo la figura del preaviso por parte del trabajador, pero a diferencia de la anterior ley, se elimina la posibilidad de que el patrono le descuente al trabajador dicho preaviso cuando este no sea laborado. Para conocimiento de los analistas del entorno de negocios, es imperante que sepa que el disfrute del salario se hace extensivo por razones de maternidad y permiso por lactancia, aquí el descanso por maternidad se extiende a 6 semanas antes y 20 semanas des114

pués del parto, en este sentido, durante este tiempo la trabajadora mantiene el derecho al trabajo y recibir el pago del salario. De igual manera, la trabajadora disfrutará de un descanso de 26 semanas remuneradas en caso de adopción de un menor de 3 años. De lo anterior se desprende un hecho claro que se debe considerar, especialmente si en número de trabajadores y trabajadores es importante, y es lo relativo a los permisos de lactancia, dado que se crea la obligación de incorporar salas de lactancia a los centros de educación inicial, estas premisas deben se facilitadas por el patrono con especial atención y formación de menores los entre tres (3) meses y seis (6) años de edad. La ley vigente establece además, que estos centros de educación inicial son de obligatorio cumplimiento especialmente en aquellas empresas que ocupen a más de veinte trabajadores, es 115

por ello que durante la lactancia a la trabajadora a la cual se le presta el servicio tendrá dos permisos diarios para la lactancia de media hora cada uno, aun cuando no exista tal servicio los permisos para la lactancia serán de 1 hora y media hora cada uno. NUEVAS POTESTADES DE LA ADMINISTRACIÓN. En los entornos laborales, existen figuras administrativas garantes de la aplicación de las leyes y vigilantes de las condiciones laborales. La figura de Inspector del Trabajo, asume con la nueva ley mayor relevancia, ya que aumentan sus potestades no solo en la determinación de la naturaleza del cargo desempeñado, sino que también puede solicitar apoyo de autoridades civiles, policiales y militares para la restitución de derechos infringidos bajo amenazas.

116

SOLIDARIDAD. La ley vigente, dentro de todas sus novedades involucra acciones que incluyen al patrono, por lo que resulta de gran importancia señalar que en aquellos casos de sustitución de patrono, el artículo 68 establece que tanto las personas naturales como los accionistas -en el caso de las personas jurídicasen su carácter de patronos, son solidariamente responsables en las acciones derivadas de la relación laboral, especialmente en los efectos de facilitar el cumplimiento de las garantías salariales. Para finalizar esta variable, vale la pena mencionar que la ley establece, que de igual forma se podrá otorgar medida preventiva de embargo, sobre los bienes del patrono involucrados. RÉGIMEN SANCIONATORIO. Un apartado especial en esta discusión de los aportes al análisis del entorno laboral, con la LOTTT, es lo refe117

rente al régimen sancionatorio, ya que esta ley señala como sanciones no solo las multas económicas (entre 30 hasta 360 Unidades Tributarias), sino que además establece las penas de arresto hasta de 15 meses por las diferentes acciones que la ley incluye dentro de su articulado. APOYO A LAS MISIONES SOCIALES. Como valor agregado a las diferentes políticas públicas dispuestas por el ejecutivo nacional, una variable se suma al amplio sistema que conforma el entorno laboral, es por ello que el aporte a las misiones destinadas a la formación técnica y escolar de los trabajadores. Estas actividades, podrán requerir de la participación de los patronos que puede ser en forma de dotación de espacio y personal para el desarrollo de los planes de formación que estén dirigidos a sus trabajadores, sin que esto interrumpa sus labores productivas de la entidad de trabajo. 118

Igualmente, establece los derechos de los trabajadores que tienen para organizarse y asumir su proceso de autoformación y esta debe ser colectiva, de carácter integral, de forma continua y permanente, que estén fundamentados en los programas nacionales de formación disponibles en las misiones educativas y las universidades nacionales que desarrollan la educación desde el trabajo. A MANERA DE CIERRE. Es importante acotar que el entorno laboral venezolano, se presenta como un escenario complejo, sembrado de fuertes y complicados procesos inherentes a la relación laboral, que visualiza a una Venezuela intransitable. Desde los minúsculos detalles de los regímenes laborales, hasta la infranqueable inamovilidad laboral, que se muestra como una espada de Damocles en la gestión de los recursos humanos en venezolanos. 119

Si bien es cierto que la nueva ley es altamente social, y permite el desarrollo social de los individuos que conforman la organización, es peligrosa la faltas a cualquiera de sus lineamientos, que visto como un empresario de gran volumen de personas, puede parecer como un requisito más, pero para un pequeño emprendedor, simboliza un escalón alto pero eficazmente firme.

que la inversión realizada, cubrió las expectativas del emprendedor inicial.

Las virtudes de la nueva Ley, son importantes variables en el análisis del entorno para brindarle al estratega de negocios herramientas para la superación y mejorar la rentabilidad organizacional. El clima organizacional una vez manejado todas estas variables presupone un éxito de la organización, pues al estar los trabajadores en sintonía con el patrono y se cumplen con todos los requerimientos de ley, esto promueve la cultura organizacional, estimulando a los trabajadores a mantener el ritmo de crecimiento y este círculo garantiza 120

121

Capitulo - IV -

Expropiaciones y nacionalizaciones en Venezuela

por Alejandra Salima

123

INTRODUCCIÓN La expropiación, además de ser una técnica jurídica, es una institución, que en un sentido positivo tiene su razón de ser y existir, que bien utilizada, puede ser favorable a la sociedad. En Venezuela, donde actualmente se presenta un cambio del modelo económico dominante por un modelo socialista, donde utilizando el nombre de expropiación, se han realizado algunas acciones administrativas que han causado un impacto negativo en la población de productores privados, aduciendo utilidad pública de los bienes. Esta tendencia a las acciones administrativas que se denominan expropiaciones se muestra con características de una sanción cuando ella no está diseñada para eso. No solo la forma como es usada la institución, ha mostrado sus resultados negativos, también en sus formas, se ha convertido a la expropiación en 125

una figura perjudicial, tanto para los destinarios directores de la misma, como para los relacionados con estos -como los usuarios, proveedores y trabajadores-. En este sentido, se establece que la expropiación no es para sancionar ni para molestar ni para crear zozobra en la colectividad, la existencia de la institución de la expropiación es una manifestación sana, del Estado social de Derecho, el cual trata de establecer equilibrio y armonía entre las necesidades sociales y los derechos individuales. De tal manera, se debe prestar mayor atención, a la crónica de cambios que la ley ha presentado hasta la actualidad que se dictó en el año 2002; la anterior era de 1947, con una pequeña reforma en 1958; el texto de 2002, sin embargo, no tiene diferencia fundamental respecto del derogado; a pesar de ser leyes distintas, claro está, la vigente mejora muchas disposiciones de 126

la anterior y regula algunos temas que lo requerían, pero se trata en esencia, de la misma institución. Por ello, la figura de la expropiación es una de las que mejor define, consideramos, la esencia del Estado de Derecho y no existe Estado, hasta lo que sabemos, que no la admita. Ni siquiera el que podamos considerar menos intervencionistas. El equivalente al termino jurídico “expropiación” existe y se usa en inglés, alemán, francés, italiano, por mencionar las cuatro lenguas de los países que más interesan a los estudiosos de las ciencias Jurídicas. En la práctica administrativa el verbo expropiar se conjuga con naturalidad, por lo que el Estado, con su poder público, recurre a la expropiación para alcanzar ciertos fines, incluso ante la resistencia privada, entendiendo que ese apoderamiento debe respetar la situación de los afectados, de modo que, si bien pierden algo que les correspon127

de, se les compensa por tal pérdida. El problema en Venezuela hoy, es que el Estado no solo se le califica como de Derecho sino también como de Justicia; se trata de nociones que, a veces, se revelan antagónicas y debe decidirse cual seguir. Ante la disyuntiva de aplicar la Justicia o el Derecho, se suele sostener que debe preferirse la justicia, opción que, en ocasiones, se apoya sin mayor y explicación, a sabiendas de la incertidumbre que vuelve a ese concepto, dejando en realidad poco espacio para el cumplimiento de las reglas. Visto de esta manera, entonces la Expropiación es un conjunto de normas que pretenden asegurar el fondo de la relación que se entabla entre el titular del poder y el afectado por la medida: garantizar que el particular no sea obstáculo para la consecución de los legítimos fines estatales a la vez que garantizar que el particular no sea víctima más que afectado. 128

Lo que ha conllevado a evitar la confusión entre poder y arbitrariedad y entre afectado y perjudicado es el sentido de las normas sobre la expropiación que se asume como justicia. Por su parte, es importante establecer que la expropiación no es una venganza, un ajuste de cuentas, un castigo, ya que no son más que un instrumento para el bienestar del colectivo. La expropiación, en la Venezuela de estos primeros años del siglo XXI, es visto como un mecanismo punitivo en muchos casos, ya que permite que el estado se apodere de bienes que en general afecte derechos. Es tolerable si se hace para emprender obras públicas o prestar servicios públicos, al privar a una persona de la titularidad de un bien o de un derecho, a cambio una indemnización. Se efectúa por motivos de utilidad pública o interés social previstos en las leyes. 129

Dentro de las actividades que incluye la expropiación encontramos, a) privar de un bien o un derecho, b) entregar a cambio una indemnización, y c) en virtud de ciertos motivos, que se califican como de utilidad pública o interés social, visto así, la expropiación es un proceso más omnicomprensivo de todos cuanto del Derecho Público conoce, ya que intervienen o podrían intervenir todos los poderes del Estado. Como proceso, la expropiación implica un primer paso, el afectar, el cual es una tarea esencialmente administrativa, en la actualidad en Venezuela todo inicia con Decreto de afectación que desencadena el procedimiento administrativo, en el que persigue que el bien pase efectivamente a la propiedad pública, proceso que culmina con el pago del bien. Y es que la expropiación es una potestad a la par que una garantía, como ha hecho énfasis la doctrina Jurídica nacional y extranjera; es lo que lo hace 130

tan completa. LA EXPROPIACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA. En la constitución vigente, la expropiación está prevista, en términos breves, al final del artículo 115, según el cual “solo por causa de utilidad pública o de interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes”. Además, en el artículo 165 se refiere a la expropiación, donde se garantiza a “todo individuo de la sociedad” el derecho “a ser protegido en el goce(…) de sus propiedades”, agregando que nadie podría “ser privado de la menor porción de su propiedad ni esta podrá aplicarse a unos públicos sin su propio consentimiento o el de los Cuerpos Legislativos representantes del pueblo, y cuando alguna publica necesidad legalmente comprobada exigiere que la propiedad de algún ciudadano se apli131

que a sus semejantes, deberá recibir por ella una justa indemnización”. Esta constitución prevé lo que es una constante entre la vigente y las constituciones anteriores y es el referido al reconocimiento simultaneo del derecho de propiedad y de la potestad expropiatoria, esto viene dado por el respeto a la voluntad del propietario, como una expresión clara de los diferentes atributos que de moda tradicional se han reconocido al derecho de propiedad al uso, goce y disposición.

El segundo de los requisitos constitucionales para la procedencia de la expropiación es la sentencia firme y finalmente su elemento más característico: el pago de la indemnización. La pérdida de la propiedad sin pago -que en algunos casos podría, tal como veremos al tratar la confiscación- que sea justo y sea oportuno, aunque un elemento llamativo en la Constitución vigente e importante acotar, es que no establece de modo expreso que el pago debe ser previo.

Se admite además que las autoridades públicas puedan privar de la propiedad ajena o aplicarla a usos públicos, siempre que los dispongan así “los Cuerpos Legislativos representantes del pueblo” que en Venezuela lo hace el órgano parlamentario, a saber, la Asamblea Nacional, los Consejos legislativos o los Consejos Municipales, según cuál sea el ente expropiante, es decir, la Republica, los estados o los municipios.

EL INTERÉS PÚBLICO EN LA ADMINISTRACION VENEZOLANA.

132

133

Es esencial para indagar en los controles que pueden ejercerse sobre la potestad expropiatoria, analizar si el concepto de “interés público”, “interés general” o sintagmas parecidos, constituyen un concepto jurídico indeterminado, o por el contrario, habilitan a la Administración para determinar prudencialmente cuando se realiza en la realidad.

Visto más a profundidad, este término apunta a decisiones de orden político, que corresponden constitucionalmente al Poder Ejecutivo y no a los tribunales.

piaciones tan masivas que anularan en las practica el derecho de propiedad en general o la libertad económica.

En efecto, la dirección que determina la democracia al interés público está orientada hacia la mayoría de la población, en cuyo seno este juego político asociado al binomio Poder LegislativoPoder Ejecutivo, donde el primero es representante del pueblo y el segundo encarna a su fiduciario.

FORMALES.

En este sentido, la posición del Poder Legislativo y de la Administración dentro del Poder Público es una razón más para que sean estos los verdaderos órganos decisorios donde reside el interés general al que sirve la expropiación. Algunas actuaciones en la Venezuela actual suelen ser vistas como una groseras desviación de los fines constitucionales, un ejemplo de estas suposiciones sería el caso de las expro134

GARANTÍAS DE LA EXPROPIACIÓN.

La Ley de Expropiaciones por Causa de Utilidad Pública y Social (LECUPS) no es la única que regula la expropiación: es la ley general en la materia, aplicable a falta de ley especial, definiendo así que “La expropiación forzosa solo podrá llevarse a efecto con arreglo a la presente Ley, salvo lo dispuesto en las leyes especiales. A pesar de lo anterior, las condiciones fundamentales para que opere la expropiación están establecidas en la Constitución y, en tal virtud, son de obligatorio cumplimiento. Por ello, es importante establecer que aparte de LECUPS, se debe considerar el texto legal básico regulatorio de la propiedad, que en Venezuela es el Código Civil, por lo que, tratándose 135

del principal mecanismo de pérdida de la propiedad, es natural que le dedique a la expropiación al menos un artículo -el 547-, en el que se reitera, con ciertas precisiones, la previsión del artículo 115 constitucional. Conforme al artículo 547 del Código Civil, “nadie será obligado a ceder su propiedad ni a permitir que otros hagan uso de ella, sino por causa de utilidad pública o social, mediante juicio contradictorio e indemnización previa”. Visto de esta manera, la disposición formal que declare la utilidad pública, su ejecución exige indispensablemente la transferencia total o parcial de la propiedad o derecho, justiprecio del bien objeto de la expropiación, así como el pago oportuno y en directo efectivo de justa indemnización. En suma y como doctrina, se entiende que la declaratoria de utilidad pública o interés social debe ser efectuada por la Asamblea Nacional, sin embargo la ley de expropiación incluye 136

excepciones de esa declaratoria, una de ellas expresa, “El Ejecutivo Nacional queda facultad para decretar de utilidad pública la posesión de aquellos terrenos y construcciones que considere esenciales para la seguridad o defensa de la nación”. En este sentido, la LECUPS contiene una declaratoria de utilidad pública que engloba un gran número de casos, en los que no se requerirá, una nueva “disposición formal” que la declare, esta consideración está contenida en el artículo 14 y son las siguientes: La Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, entiende también los supuestos de excepción, y lo hace de modo amplísimo, al regular los llamados “bienes y servicios”, contenido y conforme a su artículo 5, en una reducción por lo menos descuidada, “se declaran, y por lo tanto son de utilidad pública e interés social, todos los bienes necesarios para desarrollar las actividades 137

de reproducción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución y comercialización de alimentos, bienes y servicios declarados de primera necesidad”, por lo que el “Ejecutivo Nacional podrá iniciar la expropiación de los bienes pertenecientes a los sujetos sometidos a la aplicación de la presente Ley, sin que medie para ello declaratoria previa de utilidad pública e interés social por parte de la Asamblea Nacional”. Por su parte, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario expone en su artículo 68 que “se declaran de utilidad pública o interés social, las tierras con vocación de uso agrario, las cuales quedan sujetas a los planes de seguridad agroalimentaria de la población, conforme a los previsto en el artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Esta misma ley en su artículo 69, prevé “la eliminación del latifundio como contrario al interés social en el 138

campo, conforme a lo previsto en el artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Otra ley que forma parte de este conjunto de formalidades de la expropiación es la Ley de Hidrocarburos Gaseosos, que en su artículo 5 establece que “Las actividades relacionadas directa o indirectamente con el transporte y distribución de gases de hidrocarburos destinados al consumo colectivo, constituyen un servicio público”. Las actividades a las cuales se refiere esta Ley, así como las obras que su realización requiera, se declaran de utilidad pública y de interés social y de esta manera, declarada la utilidad pública, puede el Ejecutivo proceder a las actuaciones que conducirán a la expropiación de los bienes que requiera. Es indispensable por tanto, que de acuerdo con el principio de interpretación conforme con la Constitución, ha de entenderse que los decretos de afectación deben ser lo suficientemen139

te específicos como para respetar los parámetros constitucionales.

tos dictados y estos no son ejecutados oportunamente.

De lo anteriormente expuesto, se reconocen dos problemas fundamentales relacionados con el alcance de la expropiación, uno de ellos referido a las llamadas afectaciones masivas y el de las afectaciones eternas.

La declaratoria de decaimiento de los decretos luego de un plazo prudencial sin que se hayan ejecutado, es una forma de corregir este vicio, pero quizá la solución a este problema implica una reforma legislativa donde se establezca un lapso de vigencia a los decretos de afectación si no se ejecutan.

Estos problemas citados, se le puede aducir a la administración que no establece precisamente los bienes afectados por el decreto, esta ha recurrido con mucha frecuencia al expediente de afectar grandes extensiones de terreno -que no va a expropiarse efectivamente- en especial con fines de desarrollos urbanísticos, por ello son las calificadas como expropiaciones masivas, y quedan así muchas propiedades ligadas a un decreto expropiatorio, las cuales nunca serán expropiadas. Por su parte, las expropiaciones eternas, ocurren cuando se pretende con el decreto de afectación la “congelación” de la propiedad por decre140

PATRIMONIALES. Verdaderamente, la garantía esencial del todo el procedimiento expropiatorio en primer lugar, esta expresado en el artículo 115 de la Constitución vigente, la cual establece el previo pago “mediante justa indemnización”, lo que permite entender a la expropiación como una técnica de conversión de derechos donde el bien o derecho expropiado se convierte en su valor económico, valor que pertenece al patrimonio de expropiado a través de la justa indemnización. 141

Por lo que en esencia, la justa indemnización exige que la ley garantice dos aspectos en el proceso expropiatorio, por un lado su oportunidad y por el otro su justicia. En segundo lugar, sin entrega de la justa indemnización es imposible que el derecho sobre el bien expropiado ingrese al patrimonio del expropiante, de esta manera, el instituto expropiatorio ha sido visto desde siempre como regulador de dos diferentes campos de interés: por un lado, el interés público que requiere de un determinado bien y, por otro, el legítimo derecho de la propiedad. Dada su regulación actual nos encontramos con un particular muy desvalido frente a las prerrogativas públicas, el hecho cuando se ve despojado de su propiedad a cambio de la consignación de una indemnización calculada sin su vigilancia; la cual está exenta totalmente de control judicial, asumiendo que su defensa vendrá des142

pués, en el proceso, hecho que puede suceder, además, en prácticamente todos los casos. Es por ello que, en primer lugar debe controlarse la calificación de urgencia de la obra, en el entendido que “urgente” es un concepto jurídico indeterminado, su empleo debe ser controlado por el juez, negándose incluso acordar la ocupación si esa urgencia no existe. El expropiante, durante el proceso de la ocupación previa, resulta mucho más sencillo y expendido, solo basta que repute la obra “de urgente realización”, algunas veces sin que pueda controlarse esta calificación y que se deposite una cantidad en cuyo calculo el interesado no ha tenido la más mínima participación, hecho que se utiliza bajo la premisa de ahorrarse los trámites judiciales establecidos en la ley. Esta última condición de ocupar el bien y comenzar los trabajos cuando le parezca conveniente, ocurre con frecuencia, ya que tampoco existe control 143

sobre la oportunidad de empezar la ejecución de la obra, por más urgente que se le haya reputado. Es por ello que la jurisprudencia tiene establecido, y ello es directriz para entender que significa esa justicia que “para la indemnización sea justa se requiere que ella constituya la más exacta y completa reparación del prejuicio inmediata y directamente experimentado por el propietario a consecuencia de la expropiación, en el momento en que el bien expropiado pase del patrimonio de este al de él expropiante”. Así mismo, que “esa indemnización o justiprecio debe corresponder al valor actual del precio, ya que, como lo tiene establecido la Corte en anterior decisión, el ideal en lo que se refiere a la indemnización por causa de expropiación es que el propietario no quede más pobre, ni tampoco más rico de lo que era antes de la expropiación”.

doctrinales, quienes consideran que es esencial a la expropiación la existencia de una última garantía en beneficio de los expropiados, y es la llamada reemisión, retrocesión o reversión del bien expropiado. Esta se considera cuando, dada la causa de la expropiación y posterior realización de una transformación del bien expropiado, y en efecto, si este no se destina a la finalidad publica que justifico su expropiación, esta medida se revela innecesaria, y por tanto la ausencia de causa debe permitir al expropiado recuperar el bien. Más que una anulación de la expropiación, se considera una mera cesación de sus efectos, cuya resolución que puede definirse como “la facultad de reclamar la devolución del bien, previo reintegro del importe recibido con motivo de la expropiación.

En otro orden de ideas, la Retrocesión debatida por importantes sectores

Finalmente, sobre la retrocesión es necesario fijar algunos elementos, primero establecer cuando debe entender-

144

145

se que no se realizó la obra de utilidad pública o interés social para la cual se expropio el bien, segundo cuando nace el derecho del particular a solicitar la retrocesión, tercero, determinar cómo debe ejercitarse ese derecho y por último, como ha de calcularse la indemnización que el particular debe dar al expropiante a cambio del bien. Palabras finales. Todo lo expuesto hasta ahora, señala un fundamento doctrinario que se extiende desde anteriores cartas magnas, sin embargo es ahora cuando este proceso gana un puesto importante en el espacio público, incidiendo de manera significativa en el entorno de la seguridad de los bienes privados, puesto que a pesar de la existencia de un estado de derecho, parece que las acciones del ejecutivo lo vulneran, por lo que la reflexión se debe focalizar en las posibilidad de trabajo conjunto donde el sector público y privado consoliden políticas dirigidas al desarrollo social. 146

Capítulo -V-

Caso INVEPAL, una perspectiva del proceso transformador

por Nayeska Pérez 147

INTRODUCCIÓN En este tema se desarrollan los aspectos generales de Sector de la Economía en Venezuela representados por el sector secundario donde se incluyen todas aquellas actividades de la industria en la transformación de la materia prima en producto elaborado o semielaborado dentro de los cuales podemos señalar, la producción de energía, las industrias Básicas, Medias e Intermedias, de bienes de consumo, construcción y servicios. Todo esto con el fin de describir el proceso transformador que han vivido diferentes formas organizativas empresariales para amoldarse al nuevo modelo económico-productivo socialista impulsado en Venezuela desde los últimos diez años de gobierno, tomando como ejemplo la empresa Industria Venezolana Endógena de Papel (INVEPAL). En este sentido, y como marco contextual político-empresarial, importa 149

destacar que, a partir del año 1998 al ganar Hugo Chávez Frías la Presidencia de la República de Venezuela, se inicia el llamado para convocar una Asamblea Constituyente, la cual dio origen a una nueva Carta Magna, dando en esta un giro a lo que venía siendo la economía en el país, porque se sustentan allí principios de justicia social, solidaridad, distribución justa de la riqueza, productividad, en aras de lograr la soberanía económica, promover un desarrollo sostenible, sustentable, generación de empleo y la seguridad alimentaria, entre otras. La nueva Constitución sientas las bases que permiten reactivar el aparato productivo del país al diversificar la economía y al disminuir la importancia del sistema mono productor; con esto se reimpulsa así el sector industrial, promoviendo la manufactura nacional de materias primas, pequeña y mediana industria, cooperativas e iniciativas privadas que se aboquen a esta causa. 150

En este sentido, se han hecho varios cambios ministeriales para la administración del sector industrial en el país en los últimos 10 años, estas contaban con el direccionamiento del Ministerio de Industrias Básicas y Minería (MIBAM), Ministerios de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO), que luego paso a ser Ministerio de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Recientemente, el Presidente de la República decide fusionar MIBAM con el Despacho de Industrias Intermedias en un nuevo Ministerio de Industrias, con miras a lograr un desarrollo aguas arriba y aguas abajo según lo anuncio en alocución presidencial y publicado en Gaceta Oficial (26/11/2011; N° 6058, Decreto N°8609), pasando aquí la competencia en materia mineras al Ministerio de Petróleo y la energía al Ministerio de Energía Eléctrica. Ahora con la creación del Ministerio del Poder Popular para las Industrias se definen en la gaceta de creación, 151

claras competencias para la administración del sector industrial como lo son: “La regulación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas, planes y proyectos; así como la realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de industrias básicas y ligeras…”. En líneas generales, se establecen las competencias para la creación, promoción y seguimiento, de la pequeña y mediana empresa, formas asociativas mixtas o privadas, Empresas Básicas. Así como, el rescate, la ampliación, modernización, reconversión y el fortalecimiento de la industria, fomentando en estas el espíritu del socialismo presente en cada uno de los procesos de formación, gestión y distribución de sus recursos, participación de los trabajadores y comunidades organizadas, preservación del medio ambiente, transferencia de tecnologías entre otras, en coordinación con otros entes de adscripción y bajo estas premisas 152

se impulsa igualmente la inversión extranjera. El ministerio de Industrias se plantea el reto de transformar la economía rentística e importadora, en una economía productiva y diversificada como lo sustenta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y lo materializa el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, el cual establece dentro de sus líneas el modelo productivo socialista. Este modelo responde a necesidades humanas de creación de riqueza, pero cuestiona el destino o uso del mismo y las condiciones en el que se genera, con preeminencia en lo social. Bajo el nuevo modelo productivo socialista surge la figura de la Empresa de Producción Social, quienes representan la semilla para la construcción del nuevo modelo económico socialista. Se complementa esta línea de acción estatal con el Decreto-Ley Orgánica 153

para el Sistema Económico Comunal, quien define al Modelo Productivo Socialista como: “modelo de producción basado en la propiedad social, orientado hacia la eliminación de la división del trabajo del modelo capitalista, dirigido a satisfacer las necesidades crecientes de la población a través de nuevas formas de generación y apropiación, así como la reinversión social del excedente”; tal como se lee en el artículo 6.

socialista que se está desarrollando.

Al mismo tiempo, incluye nuevas figuras organizativas socio-productivas denominadas: Empresa de propiedad social directa comunal, Empresa de propiedad social indirecta comunal y Unidad productiva familiar.

Lo anterior se contextualiza para marcar el compromiso de impulsar, apoyar o fomentar estas nuevas figuras organizativas antes descritas, Cooperativas, Empresas de Producción Social y ahora Empresas de Propiedad Social Directa o Indirecta, Unidades Productivas Socialista, de la mano con el pueblo representado en las Comunas y Consejos Comunales, como instancia del pleno ejercicio de la democracia y participación de las comunidades, incorporadas como parte del motor impulsor, junto con la masa trabajadora de las empresas creadas, transferidas, adquiridas o transformadas en socialistas.

Precisamente Venezuela a través del marco jurídico dispuesto en la Constitución, Decretos Ley, Plan de la nación, Ley de Consejos Comunales, Ley de Tierras y con la reciente aprobación de la Ley del trabajo se va consolidando las bases del modelo de transición

En este proceso la creación del nuevo Ministerio de Industrias se muestra la concreción de una parte de este esquema empresarial al transferirle una lista de empresas bajo diferentes modalidades de creación, propiedad y funcionamiento, ideando con estas industrias

154

155

impulsar un desarrollo integral a nivel nacional que sea sustentable, con el objetivo de promover la diversificación productiva, garantizando la soberanía y recuperando espacios abandonados, optimizar los mismos y sus procesos productivos, para ello mediante el trabajo desempeñado por la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela S.A. (CORPIVENSA) busca desplegar planes y proyectos de la industria intermedia para consolidar empresas de propiedad social directas e indirectas, en cuyas etapas de crecimiento operativo, productivo y de rentabilidad mantengan el enfoque del nuevo modelo económico socialista.

cuyas ganancias no solo se estiman con un valor monetario, sino con un valor social y humanístico”. Al respecto garantizan a través de mecanismos de control y seguimientos, la elaboración de planes, políticas y estrategias que las empresas bajo su tutela deben cumplir, haciendo un seguimiento al desempeño de su gestión, acompañamiento y garantía en casos puntuales de participación comunitaria, mediante la estrategia denominada punto y círculo, elaborando indicadores de gestión generales que respondan al modelo promovido.

El ministerio de Industrias y CORPIVENSA incluyen un nuevo concepto el de fábricas socialistas definidas como aquellas que “representan no solo la fabricación de productos, sino también representan la organización y participación de las comunidades en las que se encuentran ubicadas, procurando la generación de fuentes de trabajo y

Dentro de los lineamientos estratégicos establecidos por el ministerio de Industrias se tienen: Desarrollar y Organizar las relaciones Productivas del Sector Industrial; Implementar y dar soporte a la Nueva Dinámica Productiva en el sector industrial; Desarrollar el Sistema de Comercialización, Distribución y Logística de Bienes intermedios para el sector industria nacional; Desarrollar y promover las redes produc-

156

157

tivas en el sector industrial; Promover la coordinación de la unidades productivas del sector industrial; Promover y desarrollar los parques industriales; Fortalecer el seguimiento y regulación para el desarrollo del sector industrial y Promover mecanismos de incentivos para el sector publico industrial. Estos representan las bases para la elaboración de los planes operativos de las empresas bajo su tutela y que están enmarcados en el Plan de Desarrollo de la Nación 2007-2013 y en la Constitución Nacional y que obviamente deben ajustarse a las realidades técnicas, operativas y financieras de cada organización y sometidas a un proceso de debate interno.

La síntesis del proceso de transición de esta empresa será vista en tres momentos. El primero iniciado con el proceso de la extinta VENEPAL C.A., Empresa de naturaleza Capitalista. La lucha de los obreros en el rescate de dicha empresa y el surgimiento de INVEPAL empresa de propiedad social, da comienzo al segundo momento, y el desarrollo del Consejo General de Gestión, Planes Estratégicos y nuevos retos asumidos en un tercer momento.

De este proceso que adelanta el gobierno nacional dirigido en este sector por el Ministerio de Industrias, se presenta en este momento el caso de la Empresa en la Transición al Socialismo.

El proceso que dio origen a la Industria Venezolana de Papel (INVEPAL), viene dado de la extinta empresa Venezolana de papel (VENEPAL C.A.), creada en 1954, uno de sus fundadores fue Eugenio Mendoza y es propiedad de Corporación Stone Conteiner, Grupo Onofre y el Chase Manhattan Bank; dedicada a la producción de pulpa de papel y sus derivados, aportando el 60% de la producción nacional, con rubros de exportación, cuyo proceso productivo estaba distribuido en plantas ubicadas en Morón Edo-Carabobo

158

159

EL PROCESO DE TRANSICIÓN.

su sede principal, otras dos ubicadas en el Estado Aragua y otras filiales. La empresa para el año 98 entra en un proceso de endeudamiento acelerado con entidades bancarias; bajo la presión bancaria la empresa se embarcara en una restructuración de las deudas; lo cual condujo a medidas destinadas a descontinuar líneas de productos no rentables, vendiendo algunos activos y reduciendo personal. Para octubre del 99, sostiene conversaciones para vender la empresa a un consorcio Mexicano, denominado COPAMEX; pero, finalmente producto de las obligaciones adquiridas con las entidades financieras se impusieron frenos que no permitieron concretar esta venta.

En este mismo año 2002, la empresa solicita un estado de atraso judicial, el cual es otorgado por el Juzgado Séptimo Mercantil y Bancario de Caracas, en aras de planificar dos escenarios a saber, uno un plan de rescate de la compañía valorado por 20 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BANDES), el cual no se concretó; el segundo escenario era la liquidación parcial de sus negocios con la venta de activos para reactivar otras líneas de producción. Decidiendo en este periodo vender a SMURFIT la máquina que se encargaba de producir papel corrugado, complemento para la fabricación de cartón; posteriormente línea de papeles marrones y luego se vende la planta de sacos.

En efecto para diciembre del 2000 el consorcio se retira. Para el año 2002, la empresa alcanzaba una deuda de 173 millones de dólares con la banca nacional e internacional para un total de 15 instituciones financieras.

Esta situación deja un impactante saldo de 1200 trabajadores liquidados, fueron sacando la materia prima, dejando vacío el almacén, entre otras acciones simultáneas.

160

161

Desde este momento, se inicia un proceso de quiebra técnica, enmarcada en un contexto político donde el empresariado privado tenía una significativa participación en la paralización del aparato productivo del país, como parte de una agenda de desestabilización para la salida del gobierno del presidente Chávez. La empresa VENEPAL no escapo esta realidad, porque luego de años de aprovechamiento, explotación de los trabajadores y saqueo de los recursos naturales así como de un amplio proceso de endeudamiento, desinversión para el mantenimiento y actualización de sus plantas productiva fue desmantelando la empresa, cerrando líneas de producción, ofreciendo incentivos a los trabajadores que en gran parte aceptaron, contribuyendo así a la disminución de la nómina como cierre paulatino de la empresa. En este segundo momento, surge INVEPAL, producto de la lucha de los tra162

bajadores actuando bajo la figura del sindicato (Unión de trabajadores de la Industria de Papel SUTIP) quienes detectan la intencionalidad de los dueños de la empresa de cerrar y ejercen acciones para revindicar, en una primera Fase, a los trabajadores despedidos, por la liquidación propuesta; y, en una segunda fase, se plantea el rescate de la empresa y, por consiguiente, en el fondo salen en defensa de su puesto de trabajo; emprendiendo una ardua lucha, marchas locales, nacionales, noticias en medios de comunicación, ministerio del trabajo y activación de las fuerzas vivas del entorno, sindicatos aliados de empresas cercanas, organizando colectas y dividiéndose en grupos para dirigir y mantener el conflicto. Obteniendo de este proceso un acuerdo donde la empresa en una primera instancia acepta el reenganche de algunos trabajadores, puesto que otros decidieron irse; ahora bien los que regresaron no tenían puestos de trabajo ya que las líneas de producción 163

habían cerrado. Este interesante proceso, asambleas de ciudadanos, visita a ministerios, Asamblea Nacional y Presidencia de la Republica; permite ejercer posturas a un grupo de trabajadores asumiendo el liderazgo en defensa de sus derechos, respeto a la Constitución Nacional y demás normativas con rango de ley, impulsando un debate tanto de ámbito local como nacional, al no aceptar la liquidación que se les ofreció, al buscar los mecanismos que les permitiera legalmente salvar la empresa que durante 49 años les brindo un sitio de trabajo y un producto a la nación. Este hecho marco la pauta a nivel nacional, motivando a trabajadores en situaciones afines en otras empresas, que se sumaban a la onda de cierre, despidos injustificados y quiebras fraudulentas. Al visualizarse la quiebra inminente en el año 2003, con los despidos y cierres de líneas de producción, VENEPAL 164

dejaría a todos sus trabajadores sin el derecho ajustado a la ley, un empleo que lo sustente económicamente, reconocimiento justo de sus acreencias salariales entre otros. Entonces, los trabajadores deciden tomar las puertas de las instalaciones de la empresa en un acto demostrativo y decisivo de lo que representa la unidad en la lucha de clases, esto les permite acumular fuerzas y emprender la lucha por la recuperación de la empresa lo que más tarde motivó al Gobierno Nacional a tomar en cuenta la posición fijada por los trabajadores de la ya quebrada VENEPAL. No tan solo defendían su dignidad y su derecho al trabajo era la exteriorización de sus sentimientos de explotados y vulgarmente burlados, los que los hizo conformarse en Cooperativa Venezolana de la Industria de Pulpa y Papel (COVINPA). En mayo del 2003, entregan un proyecto para la reactivación de VENEPAL; 165

este proceso de respuesta fue muy lento, para darle paso a la expropiación de los bienes de VENEPAL, un lapso de ocho meses de conflicto continuo, meses sin cobrar, quedando frente a esta aproximadamente 376 trabajadores,

to, el 31 de enero en acto público anunciado por el Presidente de la República, anuncia la creación de la empresa del Estado, bajo la forma de Sociedad Anónima Industria Venezolana Endógena de Papel (VENEPAL S.A).

Para agosto de 2004 la empresa se declara sin fluidez para cumplir con los pasivos laborales y mantener operativa a la empresa, los meses subsiguientes los trabajadores no percibieron salario alguno y en diciembre se concreta la ya anunciada quiebra.

Sin embargo, el arranque definitivo se da a partir del 01 de Abril del 2005 con el concurso de la Procuraduría General de la República y un tribunal ejecutor del Municipio Puerto Cabello, quienes otorgan el permiso para laborar dentro de las instalaciones de la empresa.

El 13 de enero del 2005 la Asamblea Nacional declaro en forma unánime la utilidad pública e interés social, la puesta en operatividad, uso y aprovechamiento de los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a la antigua empresa VENEPAL C.A, decretándose la adquisición forzosa de los bienes muebles e inmuebles el 19 de enero por parte del Ejecutivo Nacional, concretándose con estas disposiciones la creación de la nueva empresa; En efec166

Definiéndose el 03 de febrero el acta constitutiva de INVEPAL, S.A, protocolizado en el Registro Mercantil Tercero de Carabobo; para 30 de enero de 2006 se adscribe al ministerio de Industria Ligeras y Comercio; y, el 20 de noviembre pasa adscribirse a CORPIVENSA, actualmente al Ministerio de Industrias. INVEPAL surge de la necesidad de un grupo de trabajadores que durante 167

años fueron explotados por un pequeño grupo, como lo fueron los antiguos dueños de VENEPAL; quienes forman parte de la burguesía venezolana; ellos son producto de un largo proceso de explotación y expoliación. En otras palabras la apropiación indebida de la plusvalía generada por la fuerza trabajadora, y que luego de tantos años del aprovechamiento y saqueo decidieron declararse en quiebra, una quiebra planificada, preparada para desconocer los derechos de los trabajadores, derechos ganados durante muchos años de esfuerzo. Inicialmente se constituyó como una empresa de propiedad mixta que venía a dar inicio al proceso de cogestión, pueblo-Estado donde la cooperativa conformada por los trabajadores poseía el 49% del capital accionario y el Ministerio de Poder Popular de las Industrias Ligeras y Comercio (MPPILCO) en representación del estado poseía el 51% de las acciones, esta acción 168

de trabajadores y gobierno constituye un icono en la lucha revolucionaria por ser la primera empresa recuperada por el estado bolivariano. El Presidente de la Republica en la transmisión del programa Aló presidente n°213, manifestó que de los trabajadores de INVEPAL dependería el éxito del modelo que impulsa Venezuela, para la consolidación de una economía humana, productiva, social e igualitaria, un modelo caracterizado por la cogestión, siendo este un significativo avance en la transformación del modelo capitalista, que engendraba relaciones de dominación, explotación y empobrecimiento de las mayorías. Esta empresa impulsaría un modelo de cogestión entre el Ejecutivo Nacional y la cooperativa Covinpa, nombrando al titular de esta, presidente de la empresa a un trabajador elegidos por los mismos trabajadores y ratificado por el presidente Chávez. Esta gestión en manos de los traba169

jadores alcanzo un periodo de un año, posteriormente en asamblea de trabadores de la cooperativa, alegando violación de principios cooperativistas, descontento por manejos internos en Covinpa y de la empresa deciden cambiar a la directiva, esperando que dicha decisión fuera aceptada por los representantes del Ejecutivo Nacional, sin embargo, al sostener estos, según los reportes en prensa y entrevistas realizadas, no había un sustento sólido para tal decisión, sostuvieron reuniones, realizaron varias asambleas, decidiendo finalmente el ejecutivo alegando diferencias y falta de acuerdos entre los trabajadores nombrar una nueva junta directiva, asumida desde el 2006 hasta el 2008 por el estado en su representación: la Ministra de Producción Industria y Comercio para luego pasar el cargo al General Francisco Espinosa hasta la fecha; este hecho producto del mismo proceso de transición por el que está pasando la empresa y en la búsqueda de fortalecer la gestión y hacerla cada vez más eficiente y po-

der cumplir con el rol de empresa de propiedad social.

170

171

Es importante aclarar, que se presentan grandes contradicciones, por las implicaciones mismas de creación de esta empresa como sociedad anónima y con un capital dividido en acciones; pero se debe tomar en cuenta que este hecho puede cambiarse por la legislación vigente que regula la materia; y donde el margen mayoritario de participación accionaria recae en el Estado socialista, quien garantiza la presencia de los trabajadores como principal fuerza en la organización, en este caso representados por una cooperativa; esto evidenciado en su acta constitutiva; pero aun con el amplio avance en materia participativa de organización y control de los trabajadores y francamente encaminado hacia políticas de corte humanista, para la consolidación del nuevo modelo económico socialista, sustentado el plan de Desarrollo de la Nación y la Constitución de la República Bolivariana de Ve-

nezuela, las comunidades organizadas no tienen presencia en la estructura organizativa e instancia de decisiones en esta entidad. Falta por definir políticas y planes de formación que tributen a la consolidación de un mecanismo de elección de los gerentes, garantes del efectivo funcionamiento de la organización; y, a su vez, incorporen a la comunidad, también bajo un proceso de formación, articulación y profundo debate que permita precisar una forma de gestión donde el Estado Socialista, los Trabajadores y las Comunidades tengan una clara visión de la importancia de la empresa a nivel interno y externo, a mejorar sus procesos, coadyuvar con la comunidad y con la multiplicación de iniciativas productivas o de carácter social. Entrando en un tercer momento de la transformación, donde el impulso genuino de los trabajadores de INVEPAL, marco un hecho digno de ejemplo, 172

en trabajo colectivo, organizado y solidario, con una clara visión del compromiso asumido, aspectos relacionados con un nuevo modelo de gestión que ha sido ejemplo para otras empresas en crecimiento, bajo este enfoque la elaboración de su reglamento interno constituye un gran paso que cristalizo un espacio de diálogo entre todos los trabajadores que se sumaron al debate, pudiendo definir así “El Reglamento Interno Transitorio del Consejo General de Gestión y de los Comités de Gestión por Área de INVEPAL S.A.”. El mismo responde a una estructura organizada en forma vertical, con un presidente, un Director General y el resto en 19 Coordinaciones Generales en diferentes áreas y 13 Comités General de Gestión por áreas; se maneja el concepto de líderes por áreas, decidido en asamblea general de trabajadores. Este reglamento resultado de ese esfuerzo colectivo, creador y disciplinado de los trabajadores y trabajadoras quienes se organizaron en mesas de 173

trabajo extrayendo de aquí 62 artículos. Las instancias de participación están delineadas según la estructura organizativa, decidido en asambleas de trabajadores los electos, allí se analizan aspectos de interés de cada área de trabajo, se hacen propuestas, se detentan fallas o analizan procesos que luego serán presentados al Consejo General de Gestión, el cual es denominado: Según el Reglamento de INVEPAL en su artículo 5, Una instancia de organización, coordinación y participación directa, democrática y protagónica de los trabajadores y trabajadoras, bajo los principios del modelo de gestión socialista, cuya responsabilidad es velar por la funcionabilidad, dirección, información, articulación, integración y complementariedad de todos los sectores y procesos de gestión de la empresa para romper las viejas estructuras del capitalismo, alineados al primer 174

plan socialista. Este consejo se realizara cada quince días, dentro de sus premisas se tiene el establecimiento de normas para el funcionamiento del Consejo General de Gestión, Coordinaciones y Comités, formas de elegir a sus delegados(as) voceros(a). La máxima instancia de decisión después del consejo General de Gestión es la Asamblea General de Trabajadores y estará conformada por todos los trabajadores. Como alguno de sus principios, se destacan, gestión directa, democrática y protagónica, propiedad social, formación cultural, política e ideológica de los trabajadores, ética socialista, responsabilidad, rendición de cuentas, nuevo modelo productivo socialista, valores conservacionistas. Es una gestión humanista, donde el trabajador es el eje principal de la organización y la empresa; en ese esfuerzo de co-gestión, ha creado los mecanismos para garantizar su participación, 175

bienestar y desarrollo, pese a personas que se resisten a los cambios, no participan, no aportan y prefieren mantener una relación rutinaria de trabajo, aspectos a nivel de conciencia que hay que ir puliendo en aras de ir formando al hombre nuevo, necesario como impulsor de los cambios para la construcción del nuevo modelo económico.

en áreas de interés mutuo, que sirvan para promover iniciativas productivas o conocimientos que amplíen la capacidad de estos para incorporarse en la Misión Saber Trabajo como parte del compromiso solidario de la empresa.

Es ese sentido la empresa cuenta con una escuela de formación “LIVIA GOURVIENER” que permite a los trabajadores, formarse a nivel político, gerencial, técnico y operativo según las necesidades y exigencias de sus responsabilidades por áreas y selección planificada, manteniendo convenio con la UNEFA, Misión Sucre, Inces y otras instituciones dependiendo del caso.

El plan estratégico de INVEPAL SA. Se desarrolló como un esfuerzo plurianual que inicia en noviembre del 2010 y se culmina en septiembre de 2011 junto a sus respectivos planes de acción y plantillas de ejecución de los planes .

Falta por encaminar proyectos de formación que incorporen en forma directa, planificada y articulada a los Consejos Comunales, de manera de hacer intercambios, coordinar acciones y contribuir en la formación del pueblo 176

DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO INVEPAL S.A 2011-2015.

La metodología utilizada en el desarrollo del plan estratégico, se basó en un enfoque inductivo realizado por todo el personal de trabajadores y trabajadoras, el proceso se desarrolló en cuatro fases a saber: La primera fase, llevada a cabo por los coordinadores generales quienes un plan estratégico propuesto para ser 177

revisado por el resto del personal, en esta fase se realizaron seis (6) reuniones para 408 h/h de trabajo. La segunda Fase, se realizaron talleres inductivos de nivelación en cada coordinación para la revisión y ajuste del plan estratégico propuesto, realizando para ello siete (7) reuniones para 1.120 h/h de trabajo. Tercera Fase, en esta se pasó a la discusión y aprobación de cada uno de los objetivos estratégicos y sus respectivas estrategias y las metas que se derivaron de cada estrategia. Esto se realizó mediante 18 reuniones generales con un total de 2.280 h/h de trabajo. Cuarta Fase, se procedió mediante reuniones intercoordinaciones a desarrollar la ficha de los planes de acción, dando como resultado 26 planes de acción, para ser desarrollados. Esta actividad se ejecutó en 51 reuniones con un total de 2.040 h/h. 178

Finalmente, la coordinación general de planificación desarrolló, las plantillas para la generación de los planes de acción, con el objeto de colectar los procesos que garantizaran que el plan de acción incluye todo el trabajo necesario para su ejecución y, a la vez, excluir toda actividad que no sea necesaria. En resumen la actividad realizada tuvo un producto de tres (3) objetivos estratégicos generales, 21 estrategias, 26 planes de acción y dos (2) plantillas generatrices, para un total de: “5 .848 h/h de trabajo”. El Plan Estratégico permite tener una visión a corto, mediano y largo plazo, de las acciones que se llevaran a cabo para consolidar a INVEPAL como Empresa de Propiedad Social, enmarcada en el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013, que consolide la Gestión Socialista de los trabajadores apuntando a su emancipación, desarrollando su entorno social, definiendo 179

las estrategias y las tareas que se implementaran para lograr los objetivos planteados. OBJETIVOS ESTRATEGICOS. 1. Consolidar el nuevo modelo de gestión socialista en INVEPAL, para elevar el nivel de conciencia revolucionaria y la construcción de nuevos valores éticos y morales de la clase trabajadora, para su transformación material y el desarrollo de su espiritualidad, superando la ética capitalista, el individualismo, el egoísmo y el lucro a toda costa. 2. Desarrollar el nuevo modelo productivo socialista en INVEPAL como base económica del socialismo del siglo XXI, que nos garantice unas nuevas relaciones sociales de producción, una soberanía alimentaria, un desarrollo endógeno sustentable, un crecimiento económico solidario, articulando con las comunas y los consejos comunales, alcanzando un crecimiento sostenido en función de las necesidades del pue180

blo y fortaleciendo las alianzas estratégicas con los países aliados, del ALBA y TCP (Tratado de Complementariedad de los Pueblos) . 3. Alcanzar al máximo la capacidad y continuidad del proceso productivo de forma eficiente en el aprovechamiento de los recursos y en armonía con el ambiente, a través de la ciencia y tecnología al servicio del desarrollo nacional, satisfaciendo la demanda para la independencia y soberanía económica del país. Queriendo significar con este detallado proceso como la empresa ha sistematizado y garantizado ampliamente la participación de los trabajadores(as) en lo que es la visión y Misión estratégica de la organización en aras de hacerla cada vez más eficiente y poder cumplir con su visión y misión de empresa de propiedad social. Es este sentido la empresa se encuentra actualmente en un amplio debate en cada una de las áreas para 181

definir los indicadores de gestión que permitirán administrar, establecer acciones para mejorar o concretar acciones planificadas, de manera de ir mejorando los procesos productivos y a su vez financieros; y así cumplir con parámetros establecidos por el Ministerio de Industria a través del control y seguimiento CORPIVENSA, quien tiene por objeto desarrollar planes y proyectos de la industria intermedia para consolidad a la empresas de propiedad social. SISTEMA PRODUCTIVO.

sión y obsolescencia en que se mantuvo la empresa VENEPAL y que hereda INVEPAL. Actualmente importa bobinas que se le anexa valor agregado, es decir transformación en bienes de consumo final, tiene una planta de recubiertos y una de cuadernos. En resumen pose las siguientes maquinas: dos (2) de resmillas, cuatro (4 ) de cuadernos, dos (2) de recubiertos y seis (6) en bolsitas, fabrica contra pedidos, no para mantener stock, realizan una programación por mes.

Para el mes de mayo la empresa mantenía una nómina de 804 trabajadores, destacados en tres plantas, la principal ubicada en Morón con cinco (5) máquinas papeleras, donde tres (3) hacen papel resmillas, Bond, carta oficio y extra ofició; 2 dedicadas a cartones, cartulinas industriales. Algunas máquinas al no alcanzar el punto de equilibrio se paralizaron, producto de la falta de mantenimiento, desinver-

Tiene una capacidad instalada en el área de bolsitas de 3000 toneladas al año; de resmillas la capacidad instalada es de 14.000 toneladas anuales al año, 6000 toneladas anuales de cuadernos y 5000 toneladas de papel recubierto, esto según datos suministrados por el director de la planta. Tiene plena capacidad para cubrir

182

183

A nivel de producción de bolsitas la empresa tiene para cubrir un 70% de

la demanda nacional, el resto se cubre con importaciones. Teniendo como limites en este proceso es que hay productos destinados al sector público, de los cuales el principal consumidor ha sido el Ministerio de Educación, quien le hace llegar en forma gratuita el producto a los niños en las escuelas, PDVSA, algunas cooperativas o pequeñas empresas socialistas. Sin embargo, el grueso de empresas del estado surten estos productos de empresas capitalistas, lo cual representa una gran contradicción y un aspecto por corregir como estrategia de fortalecimiento de la Industria Nacional en manos del Estado o de iniciativas comunales entre otras. Otro aspecto es la necesidad de instaurar una red de distribución que permita mejorar el nivel de respuestas en forma oportuna, armar el encadenamiento productivo y fortalecer la fuerza de ventas, ampliando su capacidad y ámbito de acción, realizando 184

las solicitudes o gestiones pertinentes para poder incursionar directamente en la distribución de los productos a las comunidades, así como poder establecer a través de los medios del estado la proyección de la empresa sus productos y los cambios y avances de esta industria. Aun no se han organizado para establecer mecanismos de contraloría social, no trabajan con la figura de sindicato ni de control obrero, su instancia de participación es el consejo general de gestión. REFLEXIONES DEL PROCESO. El comportamiento del consorcio dueño de VENEPAL, que para ese momento hundida en deudas contraídas con la banca, tomo la opción de desmantelar la empresa vendiendo varias líneas de producción a empresas de la competencia, a precios que no le permitieron salir de las deudas, adicionalmente la actitud asumida por empresariado venezolano a finales del 185

2001, promoviendo acciones de saboteo contra las políticas gubernamentales sustentadas en las leyes habilitares promovidas el ejecutivo nacional, tales como la ley de tierras y la ley de hidrocarburos. Para diciembre del 2001, es convocado un parto patronal, luego en abril comienzan los movimientos del golpe del 11 de abril y en diciembre del mismo 2002 el paro petrolero, con una deuda sospechosa y una política de desmantelamiento de líneas de producción con las consecuencia de pérdidas de empleos con el incumplimiento de las obligaciones de pago de prestaciones, los dueños de la entonces VENEPAL adoptan la estrategia para cerrar la empresa. Claramente vemos con las consecuencias de políticas financieras, poco éticas y la no participación de los trabajadores, modelo típico de las empresas privadas, comienza el desmantelamiento de la empresa como ocurrió 186

a finales de los 90 con empresas del estado, mediante la llamada privatización donde empresas como VIASA o la CANTV fueron desmanteladas progresivamente para ser vendidas a bajo a costo a empresas competidoras como el caso de Iberia y versión. Ocurrió este fenómeno con VENEPAL, una empresa que manejaba el 60 por ciento del mercado nacional y con presencia en el mercado internacional se sumerge en una gran deuda, aunado a la desinversión así como a la falta de interés por parte de los dueños en recuperar la empresa, toman la opción de cerrarla, política muy clara de las empresas capitalistas que cierran y mudan sus operaciones, dejando vacíos en el aparato nacional y el desempleo. Sin embargo la masa trabajadora en un ejercicio pleno de su conciencia inicia una lucha por evitar el cierre de la empresa y la perdida consecuente de cerrar esta fábrica, lo que se con187

vertiría en una lucha del proletariado, quien durante años mediante su esfuerzo y apropiación de los capitalista de su trabajo, generaron riquezas para esta empresa, cuya rentabilidad señalan informe que tenía ventas anuales de 160 millones de dólares para el año 1997, y que por un mal manejo de la gerencia, políticas de desinversión y adquisición de deudas, la empresa empieza a perder mercado y los trabajadores toman la batuta en la defensa y recuperación de esta empresa. Hechos similares han ocurrido con empresas como INVEPAL, la cual era una empresa dedicada a la fabricación de válvulas para la industria petrolera, y que los dueños empezaron a desmantelar y se plegaron al paro del 2002, y los trabajadores lucharon por recuperarla. También se puede apreciar la actitud de los capitalistas quienes gracias a prebendas de los gobiernos de la democracia representativa, típica política 188

del capitalismo donde se beneficia una minoría de las riquezas de las mayorías, tenían el control del cemento en Venezuela, a través de CEMEX, HOLCIN y LAFARGE, o las empresas reductoras de aluminio, como Alucasa y Alunasa, quienes producían materiales para la construcción. Así mismo sanitarios Venezuela, que producía piezas de baño, estas empresas empezaron a desviar su producción para mercados internacionales y desabastecían el mercado nacional, y que por razones estratégicas en función de una crisis vivida por las lluvias del 2010, que genero una población damnificada, que se requería una política habitacional, donde el Gobierno lanza la Misión Gran Vivienda Venezuela, y como parte de la estrategia se recuperan estas empresas mediante decretos de expropiación y ocupación de estas empresa. De igual manera, ha ocurrido con el sector agrícola donde el Gobierno Na189

cional ha implementado la lucha contra el latifundio y cuyas bases legales se encuentran en la Ley de Tierras, se han recuperado tierras ociosas, fincas y sembradíos que no estaban a su capacidad de producción, y con otros usos que estaban en manos de capitalistas, al igual que se recuperaron centrales azucareros, empresas agroalimentarias, que estaban sumergidas en una desinversión y poca producción nacional, y que los trabajadores tuvieron la vanguardia en la denuncia y recuperación de estas industria.

explotaban recursos naturales como el caso Sidor, o tenían en sus manos sectores estratégicos como CANTV, en esa lucha por la construcción del socialismo del siglo XXI, y donde han surgido nuevas formas de propiedad donde los trabajadores han tenido mayor participación y presencia.

El Gobierno Nacional, ha tenido que tomar medidas en la recuperación de los medios de producción, fabricas, tierras y recursos, que estaban en manos de empresas transnacionales o sus representantes capitalistas nacionales, mediante un entramado de leyes como la ley de tierras, de hidrocarburo y de expropiación por causa de utilidad pública, que se le aplicado a empresas cuyos sectores no producían, o respondían a la lógica del capital, o

Para concluir, después de tres 3 años de lucha y levantamiento constante por parte de los trabajadores de la empresa a pesar de todas las dificultades, la realidad histórica nos lleva a la conclusión de que es necesario la transición de INVEPAL como una empresa de propiedad mixta a una empresa de propiedad social, donde el Estado socialista asumiendo la propiedad como tutela, control, seguimiento y fortalecimiento de una gerencia que finalmente recaiga directamente en los trabajadores y comunidad organizada, presta y formada para asumir las riendas administrativas, procesos operativos que consoliden una gestión eficiente, con la finalidad de que la empresa recorra

190

191

el sendero socialista, y de esta manera INVEPAL siga siendo la vanguardia no solo como la primera empresa recuperada por el gobierno bolivariano del esquema capitalista que por tantos años ha mantenido a la clase trabajadora oprimida y excluida de los derechos otorgados en la Constitución Nacional sino también como empresa ejemplo de la construcción del socialismo bolivariano. En este sentido los trabajadores y trabajadoras de INVEPAL están llamados a hacer que esta transformación se consolide, demostrando lo establecido en el artículo tres de nuestra carta magna, por el firme propósito y ley natural de transformar a esta sociedad clasista en una de carácter justa, solidaria, emprendedora, comprometida con el desarrollo armónico, sustentable y soberano, y en este contexto la clase trabajadora, el pueblo y el soporte legal del estado dirigir a esta empresa hacia una propiedad socialista donde la posesión de los medios de produc192

ción constituyen una base económica enmarcada dentro y hacia el nuevo estado que se quiere construir, INVEPAL debe convertirse desde luego en la empresa de vanguardia hacia la edificación del nuevo modelo productivo. Se pasó de una VENEPAL donde prevalecían relaciones de dominio y explotación de los trabajadores, el poder y sus decisiones centralizadas en los dueños, no se disponía de espacio para la participación y debate en aspectos de interés de la empresa, uso indiscriminado de los recursos, favorece al mercado, omite la existencia de las comunidades, responde a intereses del mercado y grandes capitales, un seguro de hospitalización, cirugía y maternidad privado y limitado, una visión individualista, cero compromiso, compañerismo, abandono, deterioro, desinversión de la empresa, sindicato patronal, privada. Ahora con la nueva visión empresarial INVEPAL nace con una visión de 193

propiedad social, respeto al trabajador, participación abierta libre y voluntaria, autogestionario, motivador, proceso de cogestión, un servicio de atención medica auto gestionado que atiende el 100%, se ejerce un poder compartido en la toma de decisiones en corresponsabilidad a través del Consejo General de Gestión, los trabajadores conformados en cooperativas son accionistas de la empresa, se basa en la solidaridad y el trabajo cooperativa, estableciendo programas de articulación y apoyo a las comunidades, política de reciclaje, impulsa el desarrollo endógeno, entre otros.

194

PARTE II

“VENEZUELA EN MERCOSUR” PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL

195

Capitulo - VI -

Responsabilidad Social en Venezuela y Mercosur

por Yoemnis D’Vicente 197

INTRODUCCIÓN Hoy día cuando la globalización juega un papel importante en la integración y cooperación entre los países, la vinculación es fundamental para el desarrollo de Latinoamérica especialmente en el proceso del mercado común entre estos países. Es importante destacar lo planteado por Duarte (2005), en relación al proceso de vinculación, el cual el considera que este proceso llevado a cabo en los países Latinoamericanos no ha reflejado los resultados en cuanto a la interrelación de los dos entes responsables de la operatividad del mismo, limitándose en la mayoría de los casos a celebrar convenios cuyo objeto es la prestación de servicios y la transferencias de resultados, lo cual ha generado una sensación de frustración, por parte de los sectores productivos. De allí, la necesidad de este proceso de cooperación entre los países, donde se establezcan metas, objetivos alcan199

zables en materia económica, social y política, donde se analicen, aspectos importantes como la pobreza y la desigualdad, pero sin dejar a un lado la parte económica que va a jugar un papel preponderante para darle respuestas a la pobreza y a la desigualdad. Varsky (2006) expone que el empresariado debe asumir nuevas formas para acceder a las oportunidades que presentan la integración, para generar cadenas de valor, para fomentar la asociatividad, mientras que el sector universitario debe asumir su rol fundamental en la formación de profesionales responsables y comprometidos con la integración productividad, de allí la importancia de la responsabilidad social empresarial. Guédez (2006), expone que las empresas deben retribuir de alguna manera las condiciones y posibilidades que la sociedad les ha aportado. La empresa nace en la sociedad y, en con200

secuencia, es de origen social; además, crece y se desarrolla a partir de las condiciones que la sociedad le aporta y por tanto es de naturaleza social; de esta manera asegura su perspectiva en el marco del futuro de la sociedad y por ende es de finalidad social es importante resaltar que los problemas específicos de la comunidad y de la sociedad no son exclusivos, son dificultades que involucran a todos los actores, entiéndase como actores, la comunidad, la sociedad, empresas y las organizaciones. Para De La Cuesta (2004), la Responsabilidad Social Empresarial es un conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, que las organizaciones tienen con los grupos de interés, derivados de los impactos por su actividad y operaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos. El autor plantea que el enfoque so201

cial debe reflejarse tanto en ámbito organizativo (con la creación de departamentos, comités, para la concreción, toma de decisión, implementación y supervisión de los principios y objetivos marcados), como en el ámbito de innovación en los productos y servicios ofrecidos (introduciendo elementos de diferenciación en aras a obtener una mejora en el ámbito ecológico o social, creando productos específicos para los sectores más desfavorecidos de la población. DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DENTRO DEL MARCO DEL MERCOSUR Velasco (2006), expone que los impactos económicos causados por las actividades empresariales afectan a su cuenta de resultados, y a otros planteamientos, a la propia organización, a los trabajadores, e igualmente estos impactos influyen externamente en otras empresas, en la sociedad y en el ambiente. 202

Sin embargo, González (2006) sostiene que la productividad y competitividad son la razón por la cual se buscan decisiones gerenciales realizadas bajo la perspectiva de una evaluación relacional costo-beneficio, a partir de la inversión realizada con respecto a las utilidades generadas, pero lamentablemente con una visión a corto plazo, sin medir consecuencias de los efectos nocivos de la inversión en el futuro de la marca o la empresa misma. Para De la Cuesta y Valor (2003), este dinámico comportamiento de la responsabilidad social exige plasmar recomendaciones así como implementar, desarrollar, mantener un verdadero propósito de impulsar las políticas y estrategias corporativas para desplegar en forma conjunta las dimensiones sociales, económicas, ambientales que ella contiene. De lo antes expuesto, se puede inferir que las dimensiones sociales, económicas y ambientales juegan un pa203

pel fundamental en las alianzas entre países, es allí donde los organismos internacionales, deben cumplir los pactos y asumir las relaciones que se lleven a cabo tomando en cuenta que las empresas le den cumplimiento a la Responsabilidad Social Empresarial. Es importante destacar, lo planteado en el primer foro de la Responsabilidad Social Empresarial en el MERCOSUR (2009), donde se planteó que el desarrollo en la región es desigual, es decir, el mismo está condicionado estrechamente por las características de los actores, sus formatos de relacionamiento así como los incentivos presentes en el escenario en que se desempeñan, sin dejar a un lado aspectos importantes tales como lo económico, social y ambiental ASPECTO ECONÓMICO Para Fernández (2009), generar beneficios y ser rentable, es la base sobre la cual se cimentan el resto de las responsabilidades. Constituye la base de 204

su existencia. Sin ella no tiene sentido la producción y generación de productos o servicios que la sociedad precise. Cabe agregar que ofrece bienes y servicios para obtener el máximo beneficio posible. Así mismo, Méndez (2009), afirma que pueden unirse las empresas con otros actores similares distintos, para organizar eventos puntuales, desarrollar campañas específicas de lucha contra problemas sociales, para ejecutar proyectos en conjunto para alimentar fondos de financiamiento compartido y crear organizaciones que posteriormente funcionen mediante mecanismos de membrecía. De la Cuesta y Valor (2003) exponen que desde el punto de vista económico, un comportamiento responsable de la empresa involucra varios aspectos los cuales van desde la razón meramente mercantil de la corporación hasta las iniciativas para subsanar necesidades sociales de sus grupos de interés. En 205

lo atinente al área económica la empresa debe crear valor para el accionista o propietario garantizándole un uso adecuado de su capital y respondiéndole por el cumplimiento de sus intereses de todo tipo. Para Araque y Montero (2006) son empresas o institución económicas, que tienen la responsabilidad de ofrecer los bienes y servicios que la sociedad requiera y desea para la satisfacción de sus necesidades, a un precio justo, que refleja el valor que tienes los bienes intercambiado y mediante los cuales, la empresa obtiene una recompensa. De allí que, los elementos económicos externos, implican la genera-ción de bienes/servicios útiles para la comunidad, así como el apoyo a las causas sociales vía la contribución impositiva legal, incluyendo las aportaciones para causas sociales seleccionadas. Por lo tanto, las organizaciones empresariales se crearon con la finalidad 206

de proporcionar unos bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores a cambio de un precio justo, por lo que su naturaleza económica es evidente y el objetivo de maximizar el beneficio derivado de su actividad el primero en ser reconocido. La importancia en consecuencia radica en la integración de los países del MERCOSUR, donde involucran a las empresas con la finalidad de que estas amplíen su cobertura económica y a su vez generen beneficios para diferentes países, es decir intensificar la economía de cada país, permitiendo diversificar la producción. Es importante destacar, que la integración de los países que conforman el MERCOSUR, permitirá consolidar las relaciones comerciales, de igual forma, mejorar la visión de las empresas, donde esto se lleve a cabo de manera holística, integrando economía, trabajador, cliente interno así como cliente externo, permitiendo una apertura global de las empresas de los diferentes países. 207

ASPECTO MEDIO AMBIENTAL

recursos del medio ambiente

Para Fernández (2009), los impactos de materiales, energía, agua, biodiversidad, emisores, vertidos, residuos y servicios, transporte. El medio ambiente está compuesto por todos los elementos y subsistemas que conforman el sistema que se conoce como planeta tierra, la interacción mutua y los efectos que esto genera sin barreras de lugar, tiempo, dominio o jurisdicción.

Estos efectos negativos no se manifiestan de forma inmediata ni son de fácil identificación. Trascienden el momento de su ocurrencia. Ejemplo de ellos son los problemas climáticos, efectos telegénicos o carcinogénicos aparecen mucho tiempo después. Los impactos no están aislados por ningún tipo de delimitación geográfica o política.

Sin embargo esto ha sido ignorado por el hombre, por lo tanto, hoy en día se está afectando el medio ambiente de una manera dramática, en el cual se está cuestionando seriamente la supervivencia de la humanidad en la tierra debido al gran deterioro de la calidad de agua, el aire, el suelo y subsuelo. Aunado a esto las características de los impactos ambientales son desconocidas para la mayoría de nuestros empresarios y esta ignorancia les lleva a comportamientos depredadores de los 208

Trascienden el lugar de origen, por ejemplo los efectos de la reducción de la capa de ozono originados en las emisiones de los países industrializados se manifiestan en otros países que prácticamente no han contribuido a este fenómeno. La cuantía de los daños puede ser de una inmensa magnitud y de difícil cuantificación. Los daños pueden ser de carácter irreversibles, no solo en lo que se refiere a la vida humana, sino a la perdida de especies animales y vegetales, afectación de patrimonio cultural, cambio 209

de usos de suelo por contaminación, alteraciones geomorfológicas. Por lo tanto los impactos ambientales pueden ser de gran magnitud y llegan con frecuencia a ser catastróficos, poniendo incluso en riesgo la supervivencia de la empresa Por otra parte la gestión ambiental, deberá alinearse a la estrategia empresarial bajo la práctica de acciones compartidas definidas en los planes estratégicos; además de reflejar un compromiso adoptados por la empresa, su gente y viceversa en materia del entorno natural procurando el desarrollo ambiental hacia el bienestar social del ser humano y conservando la diversidad biológica.

De lo antes expuesto, se infiere en función de la importancia que tienen las empresas de cuidar el medio ambiente, específicamente las empresas que producen productos para el mercado internacional, es allí donde el Mercosur, dentro de sus políticas debe plantearse la necesidad de cuidar y proteger el ambiente, asi como, verificar el cumplimiento de que las empresas pertenecientes al Mercosur, protejan y cuiden el ambiente y este pueda verificar el cumplimiento de las mismas. ASPECTO SOCIAL

Según Corral, Isusi y Peinado (2002), la responsabilidad medioambiental son actividades encaminadas a la reducción de los impactos medioambiental de la empresa (reducción y control de consumos y residuos, sistemas de gestión integrada, entre otros).

Para Fernández (2009), ser un buen ciudadano corporativo que dedica recursos a la comunidad para mejorar su calidad de vida en su conjunto, antes tiene que cumplir con tres responsabilidades previas. Se considera que la empresa moderna no puede limitarse a la responsabilidad única de ofrecer bienes y servicios, sino que debe incrementar sus objetivos incorporando los

210

211

que hacen referencia al entorno natural y social con el que potencialmente puede relacionarse. Para desarrollar esta responsabilidad deben tenerse en cuenta las necesidades e intereses de los grupos sociales que puedan verse afectados por la actuación de la entidad. La dimensión social no necesariamente comprende o se relaciona con el hecho que las empresas hagan o no donaciones, lo cual supone una disminución tangible de sus beneficios. Más bien la responsabilidad social de la empresa desde el punto de vista político, socio cultural, implica en primer lugar respeto a las leyes, en segundo término, respeto a las costumbres sociales, a la herencia cultural y en tercer lugar involucramiento en la vida política, cultural, pero la empresa debe hacerlo respetando la sociedad, a sus grupos de interés con menor poder de negociación. La Dimensión social interna, implica 212

el fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral de sus trabajadores, la responsabilidad total sobre de las repercusiones sociales y ambientales de sus procesos y sus productos. Su dimensión social externa, conlleva a la realización de acciones seleccionadas para contribuir a la generación de condiciones que favorezcan el pleno desarrollo de las comunidades además de la preservación de la herencia ecológica común. De lo antes expuesto, se puede inferir la Responsabilidad Social Empresarial, interna está asociada al recurso humano que comprende aspectos como competencia, calificación del trabajo, prácticamente no discriminatorio (sexo, raza, sida), facilidades de información, mayor equilibrio ante el trabajo y familia, seguimiento de incapacitados, aprendizaje, derecho afiliación, derecho a la salud, seguridad en el puesto de trabajo, la gestión del impuesto ambiental de los recursos naturales renovable, sin embargo 213

la externa está asociada a la comunidades locales, socio comerciales, proveedores, consumidores, derechos humanos, problema ecológicos y derecho sostenible. Según Corral, Isusi y Peinado (2002) hace referencia a las siguientes dimensiones; responsabilidad social externa, es aquella que apoya e aplica una implicación (patrocinio, donaciones, entre otros) de la empresa en actividades ligadas a la comunidad externa en la que opera, en cuanto a la responsabilidad social interna, son aspectos sociales de la propia actividad de la empresa (salud y bienestar de los trabajadores, formación, participación, conciliación trabajo-familia, igualdad y colectivos desfavorecidos, otras prácticas de buen gobierno corporativos).

negocios. Mientras esta se ocupa de definir los principios estándares que debe guiar el comportamiento social se refiere a la obligación de la organización de maximizar su impacto positivo, minimizar su impacto negativo sobre los stakeholders. Asimismo estos autores consideran que estos componentes de la responsabilidad social son económica, legales, y éticos.

REFLEXIONES FINALES. En esto orden de idea Ferrell y Ferrell (2001), expone que componentes de la responsabilidad social, no debe ser confundido con el de la ética en los 214

215

Capitulo - VII -

Respondabilidad y sus implicaciones para la integración

por Migdalia Caridad 217

INTRODUCCIÓN En pleno siglo XXI se está en expectación sobre la necesidad de la renovación democrática, sobre todo en Latinoamérica. Uno de los puntos que interesa a esta transformación lo destaca Colino (2002), quien señala que en la teoría democrática normativa (neorepublicanismo, comunitarismo, democracia deliberativa) y en los estudios empíricos de la democracia (capital social, cultura política, teorías de la governancey del diseño institucional) existe una preocupación creciente por la mejora de la capacidad de los gobiernos para rendir cuentas (accountability) y ser receptivos a las demandas ciudadanas (responsiveness). Por otro lado, se acrecienta la demanda social de exigir al sector empresarial su responsabilidad en su rol de ciudadano corporativo. Esa combinación de hechos, ha dado origen a otro término, nada anglosajón, la Respondabilidad, que vendría a ser según 219

Caridad y Pelekais (2005), la acción, como deber legal y ético, que tiene todo funcionario o persona particular de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes o recursos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido. Como puede observarse, el concepto refiere dos términos críticos. El primero, responder, que se atribuye a la obligación de todo funcionario y toda persona particular que administre, maneje fondos, bienes o recursos, de asumir la responsabilidad que se derive de su gestión. El segundo, informar, trata de la acción de comunicar sobre la gestión desplegada con los fondos, bienes-recursos y sus resultados. Es aquí donde radica la diferencia con otros términos que buscan denominar la acción de rendir cuentas, pues para la Respondabilidad, ya no es solo asumir la responsabilidad de gestión pública o privada de administrar proyectos sociales, sino que además 220

las operaciones que de ésta se deriven sean ejecutadas tanto con calidad como eticidad, exponiendo públicamente sus resultados. Tampoco se trata de informar solo a un ente superior, sino también a la comunidad; implica generar todo un proceso para que la ciudadanía tenga acceso a la información que sea de su interés sobre aquellos programas o proyectos dirigidos a su bienestar. Se viene entonces, estudiando, transformando y cambiando el término, para aplicarlo tanto en el sector público como en el privado, pues si bien es cierto que en un principio la rendición de cuentas era adjudicable solo al sector público, en este proceso de cambio, de lucha ética por cumplir con las responsabilidades sociales, surgen nuevos elementos asociados a la misma, tales como la participación de varios actores en su cumplimiento, involucrando al funcionario público, al empresario (ciudadano corporativo), a 221

la comunidad. La revisión actual supera el elemento eminentemente técnico y se presentan las bases para generar una cultura de seguimiento continuo y control de resultados; se establece el carácter de vínculo de doble vía tanto entre un emisor de resultado como en un controlador que recibe ese resultado, todo mediante canales de comunicación por donde viaja la información.

ción y vinculación con la comunidad, tal como aparece reseñado en el Libro Verde de las Comunidades Europeas (2001). Es así como la Respondabilidad viene a ser un proceso útil tanto para el sector público como en el privado, solo que varía su aplicación de acuerdo al contexto, con particularidades propias del hecho dado.

Por su parte, la figura de Ciudadano Corporativo comprende el asumir entre sus funciones, gestionar la responsabilidad social empresarial a través de un cumplimiento integral asociado a la finalidad de la empresa, focalizándose en sus dimensiones económica, social y ambiental, comprometiéndose con su país, trabajando a favor del desarrollo social, invirtiendo tiempo, talento y recursos para la construcción de un futuro de mayores oportunidades con inclusión de los hasta ahora menos favorecidos, mediante la integra-

Atendiendo estos planteamientos surge el interés de analizar la Respondabilidad Social y Empresarial como Fortalecimiento de Cualificación de la Participación Ciudadana, pues el conocimiento empodera. El trabajo investigativo para lograr este objetivo se basa en la metodología cualitativa, siendo un estudio descriptivo, documental, tomando para ello la técnica de análisis de contenido, generando a través de la hermenéutica la interpretación necesaria que sirva de fundamento en el entendimiento de cómo las teorías, la posición de distintos autores, contri-

222

223

buyen a posicionar a la Respondabilidad para el fortalecimiento del involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones, en el antes, durante y después de la ejecución de proyectos sociales desarrollados tanto por el sector público como el privado. RESPONDABILIDAD E IMPLICACIONES EN EL SECTOR PÚBLICO. Uno de los cambios trascendentales que se está generando en la gestión pública, que la diferencia de la perspectiva tradicional, es la puesta en práctica de un sistema con énfasis en los resultados, que reclama mayor responsabilidad y flexibilidad institucional, así como mayor preocupación por la eficiencia, calidad y efectividad. Precisamente, la Respondabilidad conlleva a dicha práctica, pues en palabras de Errol (1998), está constituida por el mejoramiento de las formas a través de las cuales una parte responsable demuestra a una autoridad superior, gobernante, actores involucra224

dos, que la responsabilidad conferida ha sido ejecutada de manera económica, eficiente, efectiva, legal y prudente. La forma de otorgar credibilidad al mejoramiento continuo es la forma de responder con acciones, comunicación, dándole coherencia al proceso, entre lo que se dice y se hace. Desde este enfoque se impone revisar los lineamientos de Moyado (2002), en los cuales deben revisarse los aspectos que conforman la calidad, tales como su valor en la gerencia y el rol del ciudadano en su derecho a la participación en las decisiones esenciales de la sociedad en que vive. En cuanto a la calidad como valor de la nueva gestión pública, se tiene la premisa de que en el sector público no puede incorporarse dicho atributo de la misma forma como lo hace la administración privada. Ya lo advierte el mismo Moyado, la calidad no puede limitarse a quedar atrapada en un proceso de imitación pues se trata de 225

avanzar hacia una era de innovación para ubicarla en su verdadera dimensión como en su alcance, de allí que se necesite reconocer aquellos valores propios de este sector tendentes a buscar la máxima calidad posible en el marco de la cultura administrativa y adecuarla. Pero a la vez, se trata de adoptar un concepto surgido del ámbito industrial, adaptándolo al espacio de la prestación de servicios así como a las peculiaridades de cada organización. En esta discusión uno de los puntos neurálgicos es el referido al usuario, a quien se pretende dar un tratamiento de cliente, provocando un debate que exige en principio aceptar que el tema de la calidad conduce a una nueva relación entre el aparato de la administración pública así como los ciudadanos. La nueva relación supone una serie de posibilidades de formación para que asuma un nuevo rol de cliente-contribuyente, capaz de decidir racionalmente en términos de la cali226

dad sobre los servicios. Es necesario cuidar que el ciudadano no pierda su sentido del bienestar colectivo, por el contrario, se convierta en vigilante de la gestión pública acompañado por nuevas figuras de la sociedad, institucionalizando la participación a través de consejos de usuarios, observatorios, comités, veedurías, entre otros. Así se forja una relación más compleja generadora de compromisos recíprocos y determinantes. La perspectiva del ciudadano-cliente requiere de una adecuada adaptación del concepto al marco de lo público, pues de lo contrario se estaría ante el reforzamiento de una peligrosa tendencia para todo el conjunto del sistema democrático, viéndose erosionada la concepción del ciudadano como depositario del deber y el derecho a la participación en las decisiones esenciales de la sociedad en que vive, y su sustitución por un cliente o consumidor de servicios generados por el Estado. 227

Ante este dilema sería de provecho privilegiar otras alternativas de la calidad, como promover la transparencia, mejora continua, rediseño de las instituciones del sector público. Bien lo resume Errol (1998) cuando expresa que buscar la calidad en la administración pública, es contribuir a la legitimidad de lo público, contribuir a reforzar, así como estrechar la relación entre la administración y el ciudadano.

su coincidencia temporal con una creciente demanda de eficacia y calidad en las políticas de servicios públicos. Por su lado, las expectativas crecientes de los ciudadanos en materia de participación llevan a asumir nuevas oportunidades.

Esta perspectiva se construye correspondiendo al derecho ciudadano fundamental de exigir a sus instituciones la rendición de cuentas, más aún, si este derecho está consagrado en el marco jurídico existente. De allí que las instituciones tendrían que cumplir esta obligación de proporcionar a la ciudadanía, los detalles de su gestión, el manejo de su economía en forma transparente, oportuna y accesible.

En definitiva, parece razonable aceptar que la democracia puede funcionar mejor con ciudadanos debidamente informados, según Cunill (1997). Esto significa plantearse el compromiso de generar estrategias orientadas a la creación de un nuevo líder de la gerencia, de un nuevo ciudadano con capacidad de gestionar procesos políticos innovadores alternativos que modifiquen los modos de articulación entre la empresa (actor que se estudiará más adelante), la Sociedad Civil, y el Estado, triada para la búsqueda de desarrollo de país.

Con la Respondabilidad surge el interés, de nuevo, por la renovación democrática la cual no puede obviarse

Ahora bien, la gestión pública para la construcción y operación de programas sociales, tendría que desarrollar

228

229

estrategias de concertación, responsabilidad con las comunidades. Estrategias que permitan ejecutar una política de relaciones permanentes con la sociedad para el fortalecimiento de la gerencia pública, la cualificación de la participación ciudadana, además ampliar, motivar dicha intervención (activación de la ciudadanía) en los procesos de planeación, toma de decisiones, ejecución de acciones así como control de los proyectos. En definitiva, como consecuencia positiva es viable indicar que una estrategia factible es el cumplimiento de la Respondabilidad por parte de los gerentes públicos, tal como se viene planteando, está fundamentada en la puesta en vigencia de los principios éticos de interés colectivo. Lo ético orienta las acciones tendentes a rendir cuenta sin opacidad, íntegra, responsable, honesta, lo que permitiría que luego se desarrolle la convivencia armónica de los ciudadanos entre sí, de éstos con el Estado; paralelo a ello se propicia230

ría la prestación de un servicio público en condiciones de legalidad, equidad y calidad. La gestión de la gerencia pública como se está disertando y la consciente participación ciudadana, parte del supuesto que no es posible lograrlo si en el proceso no se integra a comunidades informadas mediante actos comunicativos sistémicos, con información oportuna, confiable, e inclusive incurriendo en la reiteración, se trata de las características de la respondabilidad, la cual según Ávalos (2001) propicia: a) introducir elementos de cultura política que permitan sensibilizar y motivar a los ciudadanos para un cambio en su participación, fundamentados en el conocimiento; b) contribuir a la identificación, priorización y construcción de intereses comunes frente al desarrollo de comunidades; c) implantar elementos para cambiar 231

los canales de acceso a la información de la gestión pública, mediante nuevas maneras de desarrollar el tradicionalmente quehacer político; d) acompañar a los funcionarios públicos para que su desempeño en el nuevo escenario permita la transparencia y equidad en el proceso político, para que durante el período de gobierno puedan ejecutar con eficacia lo previsto en su plan de desarrollo, generando confianza en la ciudadanía. Las consideraciones anteriores son posibles porque el nuevo concepto de rendir cuentas analizado, exige que el conjunto de acciones que dan resultados a ser comunicados o informados a la comunidad sean protagonizados por servidores públicos con la capacidad de generación, apropiación y aplicación de instrumentos técnicos eficaces, procedimientos racionales, transparentes, que simultáneamente, se suscite en ellos la voluntad de rendición de cuentas, sin la cual resulta imposible para la 232

sociedad ejercer la veeduría y el control de los actos del Estado. Este derecho deber ciudadano de proteger los intereses públicos mediante la participación política donde el control tiene su base en la identificación, priorización de necesidades colectivas así como su traducción en un programa de gobierno a ser desarrollado y controlado a través de un plan. Además de mantener informado al ciudadano sobre los planes dirigidos a su desarrollo, la respondabilidad promueve las siguientes acciones, las cuales están enmarcadas en la teoría de Castro (2001): • Fortalecimiento de la voz de la comunidad. Precisa institucionalizar mecanismos dialógicos de expresión pública, sistemática de necesidades y preferencias colectivas. Este proceso disminuye el costo político de las decisiones, facilita la clasificación de las prioridades, la identificación de los problemas de ejecución, lo cual conduce al fortalecimiento de la capacidad de protección de los intereses colectivos 233

por parte de los ciudadanos, contribuye a generar un clima de convivencia solidaria de los ciudadanos con su Estado local. • Fortalecimiento de los vínculos societales. La pertenencia a los programas y planes de interés común, genera sentimientos de cohesión y compromiso corespondables. • Desarrollo de competencias políticas ciudadanas. Dada la dinámica social se requieren nuevas sensibilidades políticas en la ciudadanía. Se trata de reforzar los conocimientos, habilidades e información requeridos para que la ciudadanía pueda participar en la configuración de un nuevo modelo de ejercicio político. Cohesionar a las comunidades, valiéndose en el hecho de que mientras más local sean los programas y agendas de gobierno, es más fácil hacer llegar la información de interés para las comunidades involucradas. •

Quiebre de la inercia.Una ges234

tión pública transparente, fuera de opacidad, amplía los horizontes de su actuación. Informar sobre los resultados de su administración potencia la confianza mutua y el apoyo recíproco de las comunidades y el sector privado, y se gestiona desde el nivel local ante los niveles superiores de la administración pública. La participación comunitaria brinda posibilidades de acción a los municipios y sirven de base para el sostenimiento de la capacidad de gestión en el tiempo. • Ampliación de horizontes. Los agentes públicos locales al ser identificados como confiables, además de lograr consenso en su comunidad, crea plataforma para obtener apoyos externos ya sean los próximos (Municipios circundantes, intermedios, la Nación), o los remotos del contexto internacional en un mundo globalizado, generando la sinergia indispensable en todo proceso de mejoramiento. •

Seguimiento de Programas. Para 235

su ejecución se plantea el seguimiento y control mediante la aplicación de indicadores formulados para la evaluación de la gestión, resultados e impactos del programa, así como el apoyo específico para la sostenibilidad del proceso, comparando lo que se propuso con lo que se obtuvo. Resultados éstos que requieren ser informados a la comunidad, lo que la va a empoderar para su participación. Esto lograría que la ciudadanía esté atenta a las inversiones que hace el gobierno, esperando aclarar las dudas con el gestor público. Ya no actuaría basada en comentarios sino que esperaría que la administración se pronuncie sobre la aclaratoria de ciertas situaciones. Genera credibilidad en las instituciones públicas así como en los mandatarios que se sometan a un juicio público por sus actuaciones. La comunidad observaría los presupuestos de obra de los contratos y serían más conscientes del derecho que tienen, por ello, los funcionarios deben estructurar su presentación de cuentas para tener a la 236

comunidad informada. Se pudiera decir que emerge un novedoso tipo de interacción social, cuyos grupos de interés estiman que es el discurso dilógico el modo genuino de arbitrar acerca de cualquier asunto. Además coinciden en pensar que una discusión crítico-racional de tales características exige la consideración de áreas de la existencia hasta entonces consideradas aproblemáticas; igualmente estos públicos tendrían como principios la alteridad, la inclusividad así como en la diversidad, pues los encuentros y disertaciones ya no serían exclusivos para quienes otrora tenían el poder de la información, porque aun cuando ésta se reserva para sí el poder, el mismo se diseminaría entre la ciudadanía y así, al menos potencialmente, existe la posibilidad de reclamar para el colectivo la atención por parte del debate público. Luego de estas reflexiones, es pertinente indicar que para alcanzar los 237

elementos anteriormente señalados, se necesita fomentar la autoevaluación, tanto en la comunicación como en la formación en herramientas de gestión y de mejora continua. Sólo de esta forma se habrán puesto en marcha todos los elementos que caracterizan a la Respondabilidad, lo cual permitiría elevar el nivel de responsabilidad de las instituciones, mejorar su imagen, promover el interés por lograr unos productos y servicios adaptables tanto a los requerimientos como en necesidades de sociedades avanzadas. Igualmente, se evidencia que la perspectiva que busca obtener mayor flexibilidad e inteligencia para actuar y al mismo tiempo asegurar que su comportamiento sea legal, sin verse afectada la rendición de cuentas a la sociedad por tal flexibilidad, es la de presupuestos dirigidos a resultados. En palabras de Mejía y Medina (1993), cambiando el criterio tradicional de control de los recursos de los procesos al nuevo criterio de control a través de evaluación de 238

resultados, es posible, de manera más sólida, no sólo planear el uso de los recursos sino entender y dirigir el gasto de esos recursos para obtener determinados resultados con la afectación positiva hacia el ciudadano. RESPONDABILIDAD: GESTIÓN Y RESULTADOS MEDIBLES. La concepción del presupuesto basado en resultados no es nueva. Sin embargo es justo decir que la propuesta actual guarda importantes innovaciones, entre éstas Arellano (2000) destaca: a) La manera de generar lógica en la definición de resultados para hacerlos mensurables es a través de sistemas de planeación estratégica que escalan desde las organizaciones concretas hacia las esferas controladoras del gasto. b) Enfatizan la descentralización del control en el proceso decisorio, donde los dirigentes de las organizaciones gubernamentales obtienen flexibilidades 239

y libertades de gestión a cambio de resultados. c) Se cambia de una rendición de cuentas basada en la vigilancia sistemática del cumplimiento de las normas a una responsabilidad por los resultados específicos y medibles. De esta manera, las mediciones de los resultados o del desempeño no sólo se utilizan para ponderar la eficiencia en la ejecución del gasto en sus diversos programas, sino que se convierten en la base del propio proceso del presupuesto, autorización y ejecución. De alguna manera, los resultados buscan dar sentido, congruencia a la integración de las diferentes dependencias gubernamentales, acciones, efectos, vinculándolas con los impactos que el gobierno como un todo pretende alcanzar. Los presupuestos, en este sentido, adquieren una nueva dimensión: el gasto debe generar resultados e impacto y éstos deben definir el gasto, se da en este proceso el principio de la re240

cursividad. De acuerdo a Arellano (2000), su implementación en diversos países permite observar algunos de los beneficios potenciales que incluyen: a) Mejoran la continuidad en el trabajo de las dependencias reduciendo la incertidumbre de su administración y control a través del establecimiento de expectativas claras para cada una de ellas. b) Se obtiene mejor información para el público así como para las legislaturas respecto del gasto, el costo, el proceso y los resultados de los diferentes programas públicos. c) Se ubican y definen cada vez de manera efectiva los recursos necesarios para cada acción pública, basándose en la identificación de asuntos críticos, en los procesos así como flujos específicos que van de una designación de gasto a un impacto sobre las variables sociales o económicas. 241

d) Se generan vínculos más fuertes entre planeación, presupuestación y evaluación, obligando a una discusión de política pública más integral y coordinada. Los impactos son definidos como aquellos que reflejan el grado de afectación positiva de las acciones de una organización o conjunto de organizaciones gubernamentales en el público beneficiario, y los resultados que se quieren alcanzar, serían la medida de la cantidad de bienes o servicios producidos. Dicho proceso de sucesión entre impactos y resultados implica la construcción de un modelo relativamente completo, integral, de la contribución que los diferentes programas, manejados por diferentes dependencias, tienen tanto en el uso de recursos, como en el costo y eficiencia de las acciones diseñadas. En resumen, no es saludable solo definir el nivel de recursos que se ne242

cesita para emprender una acción; suma positivamente una comparación en términos de eficiencia, congruencia e incluso equidad de cada programa y de cada acción organizacional a emprender. Ahora bien, a pesar de las ventajas referidas, es necesario estar consciente que la implementación de este tipo de presupuestos aún enfrenta diversos dilemas prácticos entre los cuales se encuentra el relacionado con la rendición de cuentas, por ejemplo para Ávalos (2001), la fuerza del argumento gerencialista está en la promesa de eliminar interferencias innecesarias del ámbito político sobre decisiones que tienen una base técnica. En respuesta a este argumento, sostiene el autor que si se establecen claros criterios mensurables desde el proceso hasta el resultado, pareciera ser a la luz de la nueva gerencia pública que cualquier intervención subjetiva, no técnica sobre el asunto sería 243

fácilmente identificable y desechable. En consecuencia, los sistemas de rendición de cuentas podrían basarse en algo más importante como son los impactos mas no los procesos, liberando así las capacidades de innovación e imaginación de las burocracias. Dos argumentos preocupan en este sentido: primero el hecho de que la interferencia política sea vista como indeseable en un proceso que se asume puede ser prácticamente técnico y segundo, que flexibilidad adicionado al comportamiento innovador sean limitados por los esquemas de rendición de cuentas. Por su parte Arellano (2001) sostiene que efectivamente, rendición de cuentas y autonomía de gestión pueden contraponerse. Ante esta situación invita a observar bajo este prisma el concepto de la rendición de cuentas tradicional, el cual es asegurar que un agente cumple con el deber ser por una parte y por la otra verificar que la autonomía de los actores de manera independiente puedan escoger incluso 244

el objetivo a perseguir; la rendición de cuentas así está asociada a cumplir las reglas; la vigilancia aquí se contenta con detectar errores e imponer sanciones negativas. Ahora bien a la luz de estas nuevas concepciones, el precitado autor señala que una rendición de cuentas por desempeño, implica focalizarse en el logro del resultado, en tanto la vigilancia se define en términos de “benchmarking” y de la construcción e implementación de incentivos positivos, En teoría, un presupuesto por resultados exige que se cumpla con la rendición de cuentas, considerando la libertad de acción administrativa que afecte positivamente a los actores. Las dependencias además del control del presupuesto, como el diseño de la política pública añadirán ahora información como también evidencia sobre los logros de los programas asociados a los objetivos a alcanzar. Lo medular es no desviar la razón de ser de la respon245

dabilidad, como dijo Rubiano (2005, p.6), […] “este término es interpretado como la obligación legal y ética que tiene un gobernante de informar y explicar al gobernado sobre cómo ha utilizado los recursos dados por el pueblo para emplearlos en su beneficio, más no en provecho de los dirigentes de turno” […]. RESPONDABILIDAD EMPRESARIAL. La Respondabilidad en el ámbito corporativo tiene su influencia en la práctica socialmente responsable de las empresas. Acciones que tienen su origen en tres momentos. La primera se da en las décadas de los 50 y 60 del siglo XX, marcándola significativamente, e incluso se le identifica con el nombre de Responsabilidad Social (RS). Un segundo momento está clasificado entre los años 1970 y 1980. Se Incluyen acciones relativas al medioambiente, se destacan las políticas laborales internas. El tercer momento se comprende en la década de los 1990 y primeros 246

años del siglo XXI. A continuación se esbozará una síntesis de los elementos que la caracterizan, a fin de delimitar las acciones que en esta área son objeto de rendición de cuentas. En este orden de ideas, en el contexto Latinoamericano, según De la Cuesta (2002), la responsabilidad social es un tema presente desde principios del siglo XX. Ocupa el comportamiento ético de la empresa, las condiciones de los trabajadores, el desarrollo comunitario y el impacto sobre el medio ambiente. Para Martínez (2003), es referirse al deber de responder a cada uno de los actos que se ejecutan, vendría a ser un modelo de organización a fin de retribuir a la sociedad lo que ésta toma de ella. Lo anterior, es una forma de hacer negocio de manera sustentable, asumiendo una sólida visión de futuro, apostando a la perdurabilidad de la organización; donde el primer componente debe ser el respeto al medio 247

ambiente, a través de sólidas políticas, generando un adecuado ambiente de trabajo con condiciones materiales apropiadas, vinculando a la comunidad, atendiendo los derechos humanos para trabajar con apego a la ética y los valores. De lo anterior se puede señalar que la responsabilidad social se refiere al grado de eficiencia y eficacia que las organizaciones se adjudican a través de acciones que mejoren el bienestar de la sociedad, al tiempo que trata de alcanzar sus propios objetivos obteniendo así una sólida visión de futuro. Igualmente, la definición contiene la acción Respondable en el momento de marcar que es el deber de responder a cada uno de los actos que se ejecutan, adicionando que desde el plano operativo, la responsabilidad social se define sobre la base de las estrategias que orienten: las acciones, las alianzas que aseguren la implantación de los programas; las iniciativas de infor248

mación y educación que sensibilicen al colectivo en la materia; la ubicación estructural de las responsabilidades organizacionales; el balance social que posibilite tanto el monitoreo como la divulgación de los logros; el mercadeo social que permita compartir, socializar además de promocionar lo que se realiza. Muchas de estas proposiciones parten de la rendición de cuentas, la cual está sujeta a la actitud responsable de la empresa hacia todos sus grupos de interés, entendiéndose trabajadores, estado, comunidad, clientes, proveedores, medio ambiente, entre otros. Una rendición de cuentas integral en el área empresarial que refleje resultados de calidad, de acuerdo a los enunciados ya emitidos, debe considerar los principios de la responsabilidad social. En consecuencia, siguiendo a Valor (2005), la responsabilidad social se hace efectiva desarrollando una toma de conciencia compleja y holística, de sí misma, de su entorno y de su propio 249

impacto sobre su entorno. Presupone la superación de un enfoque egocéntrico, instrumental, reductor para obtener el acceso a una conciencia organizacional global e integrada capaz de contagiar a toda la institución para poder acceder a ese nivel de conciencia. Otro enfoque es el de García (2004), la considera una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona, además del establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad; preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad a la vez que se promueve la reducción de las desigualdades sociales.

responsable hacia las personas y grupos sociales con quienes interactúa. Dicha responsabilidad social centra su atención en la satisfacción de las necesidades de los grupos de interés a través de determinadas estrategias, cuyos resultados han de ser medidos, verificados y comunicados adecuadamente.

Es el compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su composición social debe visualizarse un comportamiento

De lo antes planteado, se infiere que las organizaciones consideradas exitosas no son necesariamente aquellas que generan las mayores ganancias económicas para sus accionistas. Sino aquellas que demuestran con procesos de rendición de cuentas, su liderazgo por el excelente manejo de los aspectos sociales, generándose en la comunidad el interés hacia las actividades realizadas por las organizaciones en el ámbito de la responsabilidad social. La empresa socialmente responsable va más allá del mero cumplimiento de la normativa legal establecida y de la obtención de resultados exclusivamente económicos

250

251

a corto plazo, pero debe demostrarlo. Es decir, debe estar orientada hacia la actitud y la responsabilidad de la empresa frente a las exigencias que actualmente demandan las sociedades, implicando evaluación, compensación de los costos sociales que generan las mismas, ampliando sus objetivos para la definición del papel social que desarrollan, consiguiendo en compensación la legitimidad, la corresponsabilidad ante los diversos grupos humanos que la integran. DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL SUJETAS AL PROCESO RESPONDABLE EMPRESARIAL. Para abordar este aparte se orientará hacia dos enfoques. Uno de éstos es el aportado en el Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas (2001), donde las Dimensiones se categorizan por grupos. Así, la primera vendría a ser la dimensión interna, referida a las prácticas responsables de las empresas que afectan a los tra252

bajadores, donde se tienen en cuenta cuestiones como la inversión en recursos humanos, la salud, la seguridad y la gestión del cambio. La segunda de las dimensiones es la externa, la cual agrupa aquello que impacta al entorno local, entre éstos, los socios comerciales, proveedores, consumidores, derechos humanos y a los problemas ecológicos mundiales. El otro enfoque es tomado de la teoría de Guédez (2006) quien sustenta su clasificación señalando que las empresas deben retribuir de alguna manera las condiciones y posibilidades que la sociedad le ha contribuido a través de dimensiones como económicas, sociales y el medio ambiente. Desglosando cada una de ellas se tiene: ECONÓMICA. La postura que se asumirá en este trabajo es la de fijar posición con aquellas teorías donde los beneficios deben ser equitativos y no con aquella pers253

pectiva tradicional relacionada con la búsqueda del máximo beneficio-valor solo para el accionista. En ese sentido, Martínez (2003), considera que la Responsabilidad Económica se vincula a la forma en que están distribuidos dentro de la sociedad los recursos para la producción de bienes y servicios a fin de maximizar la riqueza de los grupos de interés. Dentro de este concepto se encuentran los asuntos representados por la regulación de la competencia, la protección del ambiente, la protección de los consumidores así como todos los problemas vinculados con el mundo del trabajo. Otro planteamiento de valor es el de Garriga y Melé (2004), quienes explican en una forma descriptiva el concepto y fijan algunas directrices en su operacionalización: a) Para el accionista o propietario garantizando un uso adecuado de su capital y certifica el cumplimiento de 254

sus intereses de todo tipo. b) Para el cliente, atendiendo a sus demandas ofreciendo precios competitivos en bienes y servicios de calidad (atención de quejas, consultas, sugerencias. c) Para los empleados, ya sean directivos o no, preservando, creando empleo, pagando salarios, justos, proporcionando beneficios sociales, formación, estabilidad y motivación. La dimensión económica estaría referida a la distribución de los recursos en la sociedad, maximizando la calidad de vida de la comunidad, protección del ambiente y protección al trabajo. Como puede observarse hay cierta gradualidad en cuanto a la distribución y beneficiarios de la gestión del recurso económico, lo vital en este caso es estar consciente que la empresa tendría que establecer su prioridad dentro de los aspectos descritos anteriormente, asumiendo que el sistema 255

político-sociocultural de su entorno tendrá un impacto significativo en la toma de sus decisiones, a las organizaciones en ambientes complejos (siglo XXI), les es inminente mantener una ventana abierta al exterior, atenta tanto a las necesidades como a las expectativas de sus públicos. SOCIAL. Para Garriga y Melé (2004), es evidente que se está en el momento de requerir una política basada en el reconocimiento real de las necesidades colectivas, las empresas deben asumir plenamente sus responsabilidades sociales-ambientales derivadas de sus cursos de acción y del compromiso ético por alcanzar un desarrollo sostenible, comportándose como empresas responsables, humanas con sentido de pertinencia y justicia social, las cuales se legitiman constantemente ante los interesados al seguir un proceder moralmente orientado. Más aún cuando la nueva tendencia gerencial en este 256

mundo globalizado, es contar con organizaciones humanas, flexibles, planas, donde se diseñen estrategias para buscar la sinergia de todos los actores involucrados. En este mismo lineamiento, Cuellar (2009), sustenta que la acción social de la empresa está constituida por la dedicación de recursos empresariales a proyectos de desarrollo socioeconómico que apoyan a personas desfavorecidas, en las áreas de integración social, salud, educación, formación profesional y empleo. Igualmente, se señala que la acción social comienza a ser considerada por algunas empresas ya no como un apoyo puntual a una determinada causa social (filantropía), sino como una participación continua en proyectos sociales que requiere una gestión por objetivos y que esta nueva orientación supone una evolución hacia la estrategia corporativa.

257

MEDIO AMBIENTE. Bajo el enfoque estudiado, la responsabilidad ambiental no solo da cobertura a las empresas u organizaciones en su entorno, sino que es extendida tanto a las comunidades como a la sociedad. Suma, además de los trabajadores, directivos, accionistas, a sus socios comerciales, proveedores, consumidores, autoridades públicas y ONG’s, entre otros. Guédez (2006), refiere las prácticas de responsabilidad ambiental como las acciones que se traducen en la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión, por lo tanto se puede referir al beneficio o daño causado, en detrimento de futuras generaciones. Éstas deben incluir acciones voluntariamente llevadas a cabo por las empresas, proyectando un buen comportamiento ambiental. De esta forma se posicionan como integrantes de una comunidad que goza de sus beneficios 258

y por ende, están en la obligación ética de preservar el entorno físico-natural. Un último concepto para ilustrar esta dimensión, Martínez (2003) la concibe, en el aspecto interno o intramuros, el hecho de asegurar una adecuada gestión de los residuos, prevenir los posibles daños o impactos ambientales derivados de la propia actividad, estimular y desarrollar la ecoeficiencia, maximizar los posibles beneficios ambientales de la actividad y en general, utilizar en forma sustentable los recursos naturales pertinentes. Luego de revisar los planteamientos anteriores, se hace consciente que la realidad está cambiando y en gran parte se debe a que la ciudadanía está más y mejor informada; antes se ignoraban los efectos de la toma de decisiones de las empresas, hoy se les exige que rindan cuentas, es más, las empresas si quieren sobrevivir tendrán que adelantarse a todos estos cambios. Ante esta nueva visión, Goleman, 259

plantea al mundo que se está en la era donde hay que replantearlo todo, reinventarlo para ser competitivo. Las empresas se ven obligadas a ofrecer servicios de mayor calidad porque hoy se puede indagar sobre la lista de los componentes de un producto y descubrir que alguno de éstos puede provocar cáncer, otro asma, como ejemplo; de una lista de cien productos de una misma línea se puede seleccionar cuál es el más reviste mayor seguridad y cual más riesgoso.

sada en datos científicos. El cliente/ ciudadano solicitará a los fabricantes que les proporcionen esa información sobre los productos ofertados.

Agrega además, que se puede hacer lo mismo con todo lo que se compra, con cualquier artículo: detergentes, juguetes infantiles. Todo tiene su historia, las empresas tienen la responsabilidad de informar porque el ciudadano ahora está respaldado por una ciencia que toma cualquier objeto, cualquier producto y miden, con suma precisión, el impacto que tiene en el entorno, el grado de toxicidad para el agua, el suelo, para la propia salud de las personas, y les dan una puntuación ba-

Con la finalidad de analizar la amplia relación que tiene la respondabilidad con la gestión corporativa, se recurre a este planteamiento de Goleman. Aquí se demuestra, una vez más, la importancia de rendir cuenta. Esta vitrina pública de resultados, se genera de una conducta ética, responsable, transparente. Comportamiento que urge ser parte de la cultura organizacional, pues en un futuro, quizás no muy lejano, según Goleman, se le solicitará a las organizaciones mantener informada a los miembros de la comunidad donde actúan, no solo del precio del producto, sino también de su nivel de seguridad, de su impacto sobre el ambiente y sobre otras características. Se estaría en presencia de lo que se llama tecnología disruptiva, porque cambian las reglas del juego. Significa que todo ciudadano cuando vaya a adqui-

260

261

rir sus productos podrá constatar si es algo toxico, si algo es bueno o malo para el planeta y así elegir mejor.

bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien colectivo.

En definitiva, las empresas tendrán que revalorizar su rol de ciudadano corporativo, miembro activo de una comunidad, entendiéndose como comunidad, según De la Cuesta (2002), a un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social, roles. Allí se crea una identidad común, con valores, principios, códigos, significados, acciones, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Las empresas están llamadas a incluirse en su entorno local, pues juegan un papel protagónico en su desarrollo, por ende, su propia prosperidad depende del estado de la comunidad con la cual esté estrechamente vinculada. La comunidad se une

Ahora bien, otro elemento que es medular para la efectividad de la respondabilidad, en el ámbito corporativo es estar comprometido, convencido que el comportamiento socialmente responsable es anticipador/preventivo, en lugar de ser reactivo y restaurador.

262

263

Las características de este tipo de comportamiento incluyen tomar partido en asuntos de interés público, responder voluntariamente por acciones realizadas a cualquier grupo, prever las necesidades futuras de la sociedad para cumplirlas, así como la comunicación con el gobierno en lo que se refiere a la legislación existente, a la prevista y socialmente deseable. Esto implica ser una empresa humana, vital, socialmente sensible, dispuesta a responder cuando se le solicitan cuentas, definida por Guédez (2006), como un ente que busca de manera activa

las formas para resolver los problemas sociales en las siguientes áreas: LUGAR DE TRABAJO. Las nuevas teorías gerenciales se inclinan por la creación de un ambiente justo, equitativo, a través del involucramiento de los empleados como capital clave; la creación y el cumplimiento de políticas de recursos humanos; la implementación de condiciones adecuadas; la seguridad de los empleados, la documentación de sus procesos de gestión, entre otros. Guédez (2006), decreta que las empresas tendrán la responsabilidad de proporcionar a sus empleados unas condiciones de trabajo seguras e higiénicas que le garanticen cierto nivel de salud de acuerdo al conocimiento actual existente en la industria así como en la legislación, que a tal efecto resulte aplicable. COMUNIDAD. En esta nueva tendencia gerencial se incluye la integración de las empre264

sas en su entorno local, pues juegan un papel fundamental en su desarrollo, por ende, su propia prosperidad depende del estado de la comunidad con la cual este estrechamente vinculada. Generalmente, a una comunidad según De la Cuesta (2002), solo le basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. POLÍTICA PÚBLICA. Este punto de la política pública trata de la congruencia entre el interés de la empresa y los intereses públicos, para lo cual deben atenderse de manera general los requerimientos legales, éticos y de transparencia e influir en políticas que tenga mayores beneficios sociales, como en los sectores de la salud, educación, entre otros. En palabras de Martínez (2003), son la disciplina de la ciencia política que tiene por estudio la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad, aunque en su diseño e implementa265

ción técnica confluyen otras disciplinas como la economía, la sociología e incluso la ingeniería y psicología. La pregunta central de las políticas públicas es: ¿qué producen, quienes gobiernan, para lograr qué resultados, a través de qué medios, qué resultados se obtuvieron, que impactos sociales se lograron?. REACCIÓN SOCIAL. La razón de ser de este aspecto lo expresa Alfaro (2007, p.65) […] “la sociedad espera un comportamiento que va más allá de proporcionar bienes y servicios por parte de las empresas […] como mínimo las empresas deben ser responsables del costo social-ecológico-ambiental que resulten de sus actividades, por tanto, como máximo las empresas deben reaccionar al tiempo de contribuir a resolver aquellos problemas de la sociedad, incluso aquellos que no pueden atribuírseles directamente”. Martínez (2003), señala que una empresa no actúa de manera so266

cialmente responsable si sólo cumple con los requerimientos mínimos que marca la ley, considerando que la responsabilidad social va más lejos, pues es la aceptación de las obligaciones sociales de una empresa más allá de lo que requiere la ley. Una vez enfocadas las diversas dimensiones propuestas por los diferentes autores consultados, se concluye este aparte mencionando que el reaccionar luego de ocurrir un problema no es lo más conveniente para la imagen y credibilidad de una empresa, lo conveniente es actuar en forma transparente, rendir cuentas sistemáticamente a todos los grupos de interés incluyendo a la comunidad, pues ser respondable se ha vuelto un elemento importante para muchos inversionistas e incluso clientes, porque piensan que el buen desempeño social es decir, la actuación preventiva, a tiempo de la empresa y con resultados transparentes, accesibles, oportunos, no solo asume responsabilidad ante la sociedad, sino 267

que a su vez, lleva a obtener buenos logros financieros, mejorando el contexto en el que se desenvuelve e indirectamente reforzando su posición competitiva en el mercado. RESPONDABILIDAD PARA LA CUALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. La respondabilidad cubre los aspectos financieros, ambientales y sociales sin perder de vista la ética, cuyo público receptor, como ya ha sido planteado en apartes anteriores, no sólo es la instancia superior a la cual está adscrita, sino que también lo es la comunidad, la sociedad civil; esta que se encuentra ubicada entre el Estado y el empresariado. De allí que su esencia es poner a disposición la información clara, completa, veraz, oportuna a los grupos de interés, sobre la gestión basada en los aspectos mencionados. Es una rendición de cuentas atendiendo las decisiones tomadas para el cumplimiento de la misión de la organización en función 268

del bien común, sobre la ejecución de los recursos, distinguiendo los actos legales, éticos, morales y transparentes. La base de la información a suministrar está dada en las acciones sociales, programas, proyectos, procesos de toma de decisiones, costos, presupuestos y resultados obtenidos, es decir, hace posible una gestión visible, como una vitrina pública de los actos administrativos y gerenciales, (David, 2001). Además hace a una sociedad poseedora de conocimiento para intervenir en la toma de decisiones que la involucren. La importancia de esta medida estriba en que hará posible el advenimiento de una etapa nueva en el desarrollo, en tanto que permite, la penetración del razonamiento público, convirtiéndose éste “en un instrumento que impele a que las decisiones políticas sean tomadas ante la nueva tribuna”. A esta situación contribuye de manera decisiva 269

la previa existencia de una esfera pública informada que servirá como base institucional de la nueva esfera política. Así, y en cuanto que un público reunido comienza a tener a la información como tema de discusión, extiende a su análisis los rasgos de lo que será el debate público. Gracias a la Respondabilidad se daría el proceso transitorio de la opinión a la opinión pública. La opinión del público racional deja de ser ya una simple opinión, equiparable a la mera ‘inclinación’, para vincularse con las “reflexiones privadas acerca de los asuntos públicos y con la discusión pública de éstos”. A esta altura del discurso es necesario resaltar que parte de las acciones del proceso, es estructurar, desarrollar talleres o eventos dirigidos a dotar a la sociedad civil de la información y conocimiento necesario, que les permita participar en los espacios políticos, comprendiendo la importancia de la 270

acción política en el desarrollo de sus localidades. En este aspecto se retoma la teoría de Castro (2001), e igualmente se parte de la revisión de los postulados de Collado (2001), para determinar las fases que se proponen a continuación, ello con el propósito de ser contempladas en los espacios de socialización de la información generadora de conocimiento en el contexto señalado: SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN. Es medular que las acciones del programa respondan no solo a los requerimientos normativos, sino también a las prioridades de las comunidades locales. Para ello se tendría que partir de un diagnóstico (capacidad de la gestión pública o privada, del Estado y de la participación comunitaria). Formular estrategias de intervención adaptadas a las condiciones reales, con distintos contenidos y oferta de asistencia técnica. 271

Desarrollo de un ejercicio pedagógico y participativo que implica la capacitación, el concurso de todos los actores, no solo para que diagnostiquen la situación, sino también para que conozcan cuál es la misión así como las funciones que les corresponde desempeñar. Lo anterior permite estructurar las acciones de asesoría, capacitación y asistencia técnica que deben llevarse a cabo para mejorar los niveles encontrados. MEJORAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS POLÍTICAS CIUDADANAS. Orientación hacia el componente político con el fin de sensibilizar y motivar a los ciudadanos en un cambio en la cultura política, además de buscar abrir espacios de interlocución a las diferentes propuestas políticas tanto locales como regionales con el objetivo que se construyan intereses comunes. Se busca la generación de un espa272

cio transparente y equitativo en el proceso político permitiendo que se dé una convivencia armónica ciudadanos-administración. Capacitar a la comunidad en temas de cultura política a través de programas encaminados a cualificar el desempeño político de los ciudadanos. Capacitación de funcionarios públicos al unísono con representantes del sector privado para cualificar el proceso de gerencia local. Institucionalización del proceso de formación-cualificación del liderazgo y la organización comunitaria. EVALUACIÓN Y APOYO ESPECÍFICO DE LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORAMIENTO. En su ejecución se plantea el seguimiento mediante la aplicación de los indicadores formulados para la evaluación de la gestión, resultados e impactos de los programas y el apoyo específico para la sostenibilidad del proceso. 273

Los autores antes mencionados (Castro 2001 y Collado 2001), hacen referencia de resultados obtenidos en comunidades de Colombia y México luego de haber seguido procesos de respondabilidad con el cuidado de cumplir las fases descritas anteriormente. Al respecto señalan: a) Se cuenta con comunidades capacitadas para participar en procesos de planeación y ejercer control sobre los procesos de gestión pública. b) Integración de equipos base de administraciones locales (funcionarios de carrera) capacitados para participar en planeación del desarrollo local. c) Los Municipios llevaron a cabo ejercicios de planeación participativa lo cual permite contar con un consenso acerca de los problemas y alternativas de desarrollo de los mismos.

para comprender la realidad local. e) Hubo experiencias de rendición pública de cuentas lo que de alguna manera se convierten en antecedentes que exigen la continuidad de este tipo de eventos. f) Comunidades sensibilizadas, capacitadas y motivadas para participar en la gestión pública, y consciente de la necesidad de trabajar por el interés común g) Los eventos conjuntos constituyeron por primera vez un espacio real de interlocución entre los diferentes actores. h) La comunidad exige sus derechos y conoce sus deberes i) Identifica a quien puede demandar sus necesidades de servicios públicos, sociales y de infraestructura

d) Se cuenta con planes de ordenamiento territorial formulados técnicamente y con información suficiente

j) Fortalecimiento de las organizaciones sociales existentes en los municipios.

274

275

k) Mejoramiento en los procesos de planeación. l) Administraciones sensibilizadas para permitir y valorar la participación y organización de la comunidad como un factor fundamental para el desarrollo local.

de cuenta. s) Consolidación de las organizaciones comunitarias y aumento de la credibilidad en los líderes capacitados t) Capacidad para elaborar mejores proyectos a nivel de factibilidad

r) Foros regionales políticos que generaron los resultados de rendición

Esta lista de logros mencionados da fortaleza al punto de interés de este trabajo, en cuanto a considerar a la Respondabilidad como una teoría emergente en la gerencia actual, pública y privada, pues crea sinergia en el accionar de los diferentes públicos que convergen en la búsqueda de una ética saludable y bien común. Introduce a la gestión transparencia, responsabilidad, confianza en las relaciones y conocimiento en la toma de decisiones. Sensibiliza para la formación de líderes en competencias políticas ciudadanas, propicia el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios que requiere la ciudadanía para poder participar efectivamente y lograr construir nuevas formas de hacer política sin opa-

276

277

m) Comunidades con herramientas básicas, fundamentadas en el conocimiento, para participar en la toma de decisiones de desarrollo local. n) Las organizaciones comunitarias solicitan cuentas. o) Mejoramiento del ejercicio del liderazgo mediante los ejercicios de multiplicación. p) Mejoramiento en los canales de comunicación entre la administración pública y privada hacia la comunidad q) Corresponsabilidad en los programas.

cidad. A MODO DE CONCLUSIÓN. Tomando en consideración los resultados obtenidos a través de esta investigación cualitativa, queda evidenciado que la Respondabilidad como rendición de cuentas sería el resultado del proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado, evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico-social, así como al manejo de una entidad, todo con el propósito de informar sobre el grado de correspondencia entre los objetivos pautados y los criterios o indicadores establecidos, en forma clara, transparente, oportuna y accesible. El propósito central de la rendición de cuentas obedece al hecho de dar a conocer, y el mismo tendría que estar sustentado en los principios de la calidad de esa información, dando lugar a efectos colaterales como la participación ciudadana y legitimidad de gobierno. 278

Otro de los beneficios que se obtienen con el buen manejo de la rendición de cuentas es que se reducen costos, tanto psicológicos, financieros, como sociales y políticos. Asimismo, este proceso bajo las premisas estudiadas, contribuiría a potenciar las estrategias destinadas a la solución de los grandes problemas en los planos económico, social, político, administrativo, ambiental y cultural. Para ello se debe desarrollar la comunicación de múltiples vías, vinculando al gobierno, ciudadanía, diversos grupos, sectores y organizaciones sociales entre sí. La gerencia pública o privada enfrenta el desafío de ser el facilitador del establecimiento y mantenimiento de los mencionados canales múltiples. Deberá fluir horizontalmente, teniendo en cuenta los valores de participación responsable de este nuevo esquema de rendición de cuentas. Finalmente, con base en la indaga279

ción realizada, se podría señalar que la Respondabilidad es una estrategia emergente que contribuiría a cambiar gran parte de las siguientes percepciones del ciudadano/cliente: falta de participación suficiente de los ciudadanos en programas sociales; ausencia de contribución relevante de la población en la solución de problemas, hasta ahora se ha fomentado la pasividad como una característica ciudadana; pérdida de solidaridad en la comunidad; sensación de impotencia y alienación en su relación con la gestión gubernamental/empresarial; sistemática pérdida de credibilidad, confianza en los gobiernos públicos y corporativos; desarrollo de una relación antagónica entre el gobierno/ciudadanía/empresariado; subutilización del aporte potencial de un gran número de ciudadanos, que sería valioso para la solución de los problemas de la localidad. Con estas afirmaciones no se intenta mostrar una lista que se agote, se quiere solo mostrar una referencia con el in-

terés de exhortar para que los entes pertinentes tomen acciones dirigidas a cualificar la participación ciudadana.

280

281

PARTE III

VENEZUELA EN MERCOSUR Y LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

283

Capítulo - VIII -

Políticas públicas venezolanas en ciencia, tecnología e innovación, ayer y hoy.

por Víctor Inciarte 285

INICIOS DE LA CULTURA CIENTÍFICA VENEZOLANA. Para enmarcar los elementos históricos de la ciencia, tecnología y la innovación de la sociedad en Venezuela, es necesario que se establezcan los eventos que consecutivamente introducen al país, la cultura de la ciencia y la tecnología. Por lo que esta disertación inicia presentando dos momentos importante en la historia venezolana de la ciencia y la tecnología, a criterio de Córdova y col (2005), uno enmarcado en el periodo posterior a las batallas independentistas, cuya doctrina se sustentaba como un proceso para mantener las ideas aristotélicas de la ciencia, en este caso, fue importante construir un país devastado estructuralmente; los grandes elementos que rinden tributo al contexto lo representan la creación tanto del colegio de ingenieros de Venezuela como del Museo de Ciencias; estos marcan la apertura a la modernidad y 287

a las ideas progresistas. Seguidamente, y sumando más de cien años de distancia, aparece el otro momento histórico enmarcado por el periodo posterior al fin de la dictadura del General Gómez en 1935, quien sobreponía las inversiones militares a cualquier otra necesidad, dedicándose a construir una red nacional de carreteras, las cuales tenían como objeto brindar apoyo a los fines estratégicos políticos más que económicos, según las consideraciones de Córdova y col (2005). En lo que respecta al tema de este capítulo, este periodo caracterizo por el advenimiento de un nuevo perfil político, el cual trae consigo el llamado Programa de Febrero según lo reseñado por Ruíz (1992), quien dio el verdadero inicio a la organización científica; uno de los primeros avances lo represento la creación del Consejo Nacional de Investigación, el cual se dedicó en una primera instancia a modernizar los 288

procesos industriales básicos y posteriormente a los procesos científicos del área de salud, agricultura y zootecnia, en las revisiones hechas por Córdova y col (2005). 40 AÑOS DE CONSOLIDACION DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Posterior a la dictadura de Gómez las décadas de 1950 hasta 1960 el desarrollo de la ciencia y la tecnología dio pasos gigantes en cuanto a estructuras y profundización de las actividades científicas tanto en el ámbito político como de educación; se crean las principales instituciones científicas y educativas encargadas de cubrir las necesidades de enriquecimiento de la tecnología así como reducir el abrumador número de analfabetas que para la época se contaba en Venezuela. Desde el punto de vista estructural, el más grande centro fue el Instituto Venezolano de Investigaciones científicas (IVIC), orientado en un inicio al 289

desarrollo de investigaciones en el área de la salud, en la esfera política se crea el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) cumpliendo funciones de fomento de estas actividades, es importante hacer notar que esta forma de institucionalización deviene de estructuras europeas y norteamericanas, cumpliendo las mismas funciones, según lo estima Vessuri (1984). Pero estas políticas de fomento científico presenta una disminución tanto política como presupuestaria ente las décadas de 1970 y 1980, durante los cuales, a pesar del elevado presupuesto petrolero, los como cambios políticos importantes caracterizados por una parte por la constitución de una tripartita política, además por asumir una copia de un neoliberalismo posguerra, brindan un estímulo a la generación de mayor numero de instituciones científicas, así mismo a la conformación de centros de arbitraje de políticas inherentes al quehacer científico, pero no 290

por nuevas iniciativas, esto por los ya instaurados Consejos de Desarrollo Humanísticos, plasmados en la Ley de Universidades del 58; aun así, la procura científica que prevalecía favorecía casi estrictamente marcos y procedimientos extranjeros establecidos en la Venezuela desde los años 1940, según las consideraciones de Genatios y LaFuente (2004). LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION, ORIENTADAS AL DESARROLLO SOCIAL. Los antecedentes ya mencionados, estremeció la política venezolana, la cual durante la década de 1990 en vista de la devastación social que las diferentes políticas públicas de espalda a los aspectos sociales, sumado a los devastadores procesos económicos, la investigación claramente dirigida a copiar modelos extranjeros, provistos de una fuerte resistencia a mitigar las áreas problemáticas sociales. En ese aspecto, la resistencia tenía 291

dos raíces fuertemente enquistadas, por una parte, porque, era en estas áreas en las cuales estaba inmersa la misma fuente de investigadores, por la otra, los ejes curriculares no respondían a las necesidades sociales, estas carreras estaban diseñadas para satisfacer el mercado y la cúpula de las clases sociales. Es por ello, que se hace imperante realizar cambios radicales en las tendencias científicas, las cuales valoren aún más las necesidades de la sociedad estimando que es desde estos niveles donde deben surgir los diferentes proyectos de carácter científico, marcando en Venezuela un primer contacto con la llamada innovación social. Es así que durante los años siguientes al 2000, bajo un nuevo escenario político, así como de forma sustantiva una constitución nueva con fuerte tendencia social, un cuerpo jurídico adaptado al soporte y apoyo a las nuevas políticas públicas “sociales” promue292

ven el diseño de planes novedosos que le garanticen a los poderes públicos, científicos, educativos y comunales el abordaje de la ciencia, tecnología e innovación, ahora como parte de la respuestas al hombre. Se generaron cambios importantes en la forma como se gestionarían los proyectos así como el aporte financiero para los mismos, surgiendo para el 2005 el plan de ciencia tecnología e innovación 2005-2030, el cual en sí mismo representaba una innovación social, tanto por las consideraciones que denotaba así como la pertinencia de sus artículos. En el marco de este plan, la nueva ley orgánica de ciencia, tecnología e innovación (LOCTI) redefinía todo aquellas estructuras y procesos que estigmatizaban la producción científica hasta el momento, la cual se desgastaba en cubrir las necesidades del mercado, ahora con una nueva connotación social. Uno de los elementos que esta ley 293

ataca, es la parcialización del financiamiento de proyectos por parte de organizaciones privadas, quienes castigaban el producto social, beneficiando solo aquello que le daba respuesta a los problemas del mercado, desde este momento las políticas públicas en este orden dirigían sus lineamiento a fortalecer la producción científica en las áreas sociales. Estas premisas, le garantizaron en la historia a la década del 2000, el título de la década de mayor desarrollo científico tecnológico de Venezuela en su corto recorrido, por primera vez, la tecnología rompe la barrera de las clases sociales y llegan a los menos pudientes en forma de computadoras, acceso a internet, nuevos programas de formación con pertinencia social, políticas que fomentan la formación científica así como la producción, donde las universidades públicas y privadas enriquecen el acervo científico no solo por su participación activa en los diferentes programas gubernamentales, sino 294

además por la conformación de repositorios de información que están poco a poco sumando merito en garantía de la excelencia científica venezolana. De manos del presidente Hugo Rafael Chávez Frías (1953-2013), estos pasos cuánticos se profundizaron más con la puesta en órbita de dos satélites uno geoestacionario el Simón Bolívar 1 y el satélite de observación terrestre de orden estratégico Francisco de Miranda-1, significaron el posicionamiento de Venezuela en la punta de la telecomunicación a nivel latinoamericano. PALABRAS FINALES. Todas estas políticas públicas devenidas del decenio ya planteado, son una apertura a las nuevos lineamientos que deben recorrer ahora caminos de consolidación, ampliación del acceso, así como de las potencialidades que otros países de la región pueden ofrecer para garantizar que todo lo hasta ahora realizado es y será una parte del desarrollo social, tecnológico, económi295

co y nacional. Sustentado en todos estos avances, Venezuela necesita incrementar el perfil tecnológico pero ya no desde una arista meramente política, es ahora cuando se necesita el acompañamiento sustantivo de la comunidad científica, los poderes públicos, las empresas así como las comunidades organizadas, para dinamizar el binomio ciencia y tecnología en pro del desarrollo local; hasta llevarlo a un polinomio internacional donde los avances científicos trascienda las barreras de lo social a lo económico, constituyendo una verdadera innovación social, fin último de los mecanismos de inclusión e integración conceptualizado en todos los principios internacionales.

Capítulo - IX -

Patentometría - Bibliometría, en la Venezuela que se integra a Mercosur.

por Neida Boscán 296

297

INTRODUCCIÓN. No es suficiente generar conocimiento, hay que valorar la propiedad intelectual de las personas empresas y países. Además se está consciente que en los Estados Unidos, más de 70% de sus patentes conforma el PIB (Producto Interno Bruto), cuestionándose el caso de Venezuela, donde se sabe que el nivel de conciencia de los empresarios es tímido y sin apoyo legal, es decir, estos empresarios saben muy poco acerca de la Propiedad Intelectual e Industrial, aunque, es necesario reconocer todos los esfuerzos del SAPI (Servicio autónomo de propiedad intelectual) en Venezuela. Dicho organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio, ejerce la competencia que sobre la propiedad intelectual le corresponde al Estado Venezolano, en materia de Derecho de Autor, Marcas y Patentes. Cabe resaltar que el SAPI, desde su creación, ha permitido unir, bajo una 299

misma organización la Propiedad Industrial y el Derecho de Autor. Esta fusión ha hecho posible optimizar el proceso de registro, protección así como difusión de las creaciones del intelecto humano bajo los diversos esquemas que operan actualmente en el Sistema Venezolano de Propiedad Intelectual. Unido a esto, el hecho que los investigadores venezolanos, no están muy bien informados acerca del tema. Muchas universidades del país, no tienen un sistema de gestión de Propiedad Intelectual/Industrial. En cuanto a la presentación de solicitudes de patentes en el SAPI para finales del 2012, de las 60.045 solicitudes de patentes recibidas, un bajo porcentaje corresponde a las universidades. Ante esta situación incipiente en Venezuela se debe colaborar con los cambios en los sistemas de C,T+I (Ciencia, Tecnología e Innovación) y los sistemas de evaluación y recompensa, es decir, la revisión prioritaria de publicaciones 300

sobre patentes (en el caso de los investigadores universitarios e institutos de investigación), aumentar el reconocimiento de patentar el producto académico, aumentar el conocimiento e importancia estratégica, de estas, para un país emergente, como es el caso de Venezuela en América Latina y finalmente el aumento de los mecanismos de aplicación. Por lo tanto, este capítulo tratará la importancia de la información contenida en los documentos de patente venezolana relacionada con los sectores de Energía, Petróleo, Hábitat y Vivienda así como la utilidad de su análisis bibliométrico, tanto para la industria como para todos aquellos agentes relacionados con la innovación tecnológica. Adicionalmente servirá como fuente de información importante en las cadenas de información de negocios para el Mercosur

301

ESTADO DEL ARTE DE LA TECNOLOGÍA EN VENEZUELA. Para el abordaje de este tema, se utilizaran los criterio de Solleiro y otros (2009) quienes exponen que el estado del arte para una determinada técnica se hace con el fin de acortar, hacer más eficientes los procesos de investigación, desarrollar la selección de la tecnología haciendo uso de la literatura sobre el tema, identificando las principales técnicas, aspectos prácticos para su aplicación y los elementos que deben fortalecerse. No obstante, INCONTEC (2002), emplea el análisis del estado del arte con el fin de determinar las necesidades de un sector y las tendencias en el desarrollo tecnológico del mismo empleando información recabada de páginas en internet relacionadas con el eje de la investigación.

novedosa que integra y agrega claridad al trabajo en un campo específico, asume un conocimiento general del área, haciendo énfasis en la clasificación de la literatura existente, desarrollando una perspectiva del área que evalue las principales tendencias. Adicionalmente, brinda información más precisa sobre una tecnología determinada, revela detalles sobre su evolución y posicionamiento, brindando una mayor claridad sobre el eje de investigación. LA PATENTOMETRÍA COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

Para González, (2004), el estado del arte resume y organiza los resultados de investigación reciente en una forma

Uno de los documentos más utilizados para analizar información en ciencia y tecnología, son las patentes, las cuales según Guzmán (1999), conllevan a dos características fundamentales para la promoción del desarrollo tecnológico: la propiedad limitada temporalmente, y el interés público en la información divulgada.

302

303

En ese sentido, con la primera característica, el titular es orientado a continuar en el perfeccionamiento de las artes para evitar ser superado por los competidores; con la segunda, el titular ofrece a esos competidores una información tecnológica de producción reciente, que permitirá ascendiendo a etapas superiores del conocimiento, seguir adelante y, a veces, volver obsoleta la forma productiva anterior; a su vez, las patentes por si solas no desencadenan el proceso de desarrollo tecnológico. Estas van a formar parte de un sistema dinámico en el cual los esfuerzos que se le dediquen a la Investigación y Desarrollo (I+D) será la materia prima del sistema científico tecnológico.

como toda medición, pueden obtenerse, tabularse y hacer comparaciones. Así mismo, el autor expresa que el nombre de los indicadores está asociado, fundamentalmente, a la escuela o institución de la que proceden los investigadores que los tratan. Por su parte, Rostaing (1993), los clasifica en indicadores “macro” cuando describen actividad científica y tecnológica a nivel de país o internacionalmente e indicadores “micro” cuando se refieren a la actividad científica y tecnológica a nivel geográfico (ya sea temático o institucional). En tanto, Callon (1995), los agrupa en generaciones según el nivel de complejidad que vayan alcanzando y la evolución (según su surgimiento) en el tiempo.

En consecuencia, el autor mencionado anteriormente, refiere a los indicadores de patentes, como la medida que provee información sobre los resultados de la actividad científica en una institución, país o región del mundo, agrega además que los indicadores,

Según Valdez y otros (2003) los documentos de patentes constituyen una de las fuentes de información tecnológica más completas, accesibles, confiables, actualizadas que abarcan un gran número de sectores. Ellos afirman, que

304

305

contienen más del 80% de toda la información técnica que hay en el mundo; por lo que en la actualidad, existen más de 40.000.000 de documentos de patentes en todo el mundo, y cada vez más inventores, lo que hace difícil desarrollar productos originales. En consecuencia, las patentes son un recurso único en el análisis de procesos de cambio tecnológico, ningún otro indicador permite una mejor evaluación de la innovación relacionada a procesos que el documento de patente, según lo expresa Griliches (1990). En los últimos años estas vienen siendo utilizadas como una herramienta de utilidad en todos estos aspectos, donde las informaciones que pueden ser obtenidas en las patentes presentan aspectos positivos y específicos en su utilización como indicadores tecnológicos presentados por la OCDE (1994). En ese sentido, la patentometría permite el análisis de grandes volúme306

nes de información y la creación de un producto útil para las empresas; las misma, es una herramienta que proporciona mayor orientación tecnológica, y cuya versatilidad ha permitido su uso para levantar el estado del arte de variables que pueden ilustrar el comportamiento de las ciencias en determinados sectores. Aunque se han originado algunos indicadores específicos para el análisis de los documentos de patentes (indicador de valor comercial, ciclo de vida de un producto, entre otros) por lo general, se utilizan adaptaciones de los indicadores aplicados a la producción de otros tipos de documentos. Varios autores, como Spinak (1998), Valdez y otros (2003) y Camps (2008) señalan los siguientes como los más utilizados: • Indicadores de actividad (número de patentes, distribución, países, entre otros). 307

• Indicadores relacionales de primera generación (colaboraciones o vínculos entre inventores, empresas, entre otros). • Indicadores relacionales de segunda generación (co-ocurrencia de textos, resumen, título, entre otros). • Indicadores de tercera generación (clasificación de la información mediante clusters, mapas tecnológicos). • Familia de patentes (permite medir el nivel de actividad tecnológica). • Identificación de autores, entidades, países y sectores líderes, así como el impacto de estos. • Identificación de competidores, posibles socios, entre otros.

el análisis de las citaciones y co-citaciones de estas. • Determinación de las principales tendencias tecnológicas. •

Identificación de señales débiles.

BIBLIOMETRIA, DEFINICIÓN, USOS E IMPORTANCIA. Dentro de las Ciencias de la Información, se encuentra la Bibliometría, subdisciplina que se ocupa del empleo de una rama de las matemáticas, la estadística en ciencias de la información, así como de leyes o modelos matemáticos derivados de dicha aplicación y que reflejan el comportamiento colectivo de hechos, fenómenos o relaciones del mundo informativo documental.

• Caracterización de las empresas involucradas en el sector teniendo en cuenta su comportamiento, impacto y

Los primeros estudios bibliométricos consistían en recuentos manuales de publicaciones científicas. A partir de 1960, aparece la denominada “ciencia de la ciencia”, que nace en la confluencia de la documentación científica, la sociología e historia social de

308

309

• tor.

Evolución de la técnica en el sec-

la ciencia, con el objeto de estudiar la actividad científica como fenómeno social, mediante indicadores y modelos matemáticos. Por ello, la bibliometría se utiliza para evaluar áreas científicas, resultando un método confiable y universal para medir la productividad de un sector, determina que los estudios bibliométricos sean cada vez más requeridos y utilizados, hecho que se generaliza en los países científicamente con mayor desarrollo. Para definir más precisamente las ideas y los términos, se afirma que la bibliometría comprende la: • Aplicación de análisis estadísticos para estudiar las características del uso y creación de documentos.

que se hace de los libros y otros soportes dentro y entre los sistemas de bibliotecas. • Estudio cuantitativo de las unidades físicas publicadas, o de las unidades bibliográficas, o de sus sustitutos. En este orden de ideas, en los últimos treinta años la comunidad internacional, en particular la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Unesco, desarrollaron metodologías para esta tarea compleja de elaborar indicadores, que pueden resumirse en tres manuales de referencia obligada, conocidos como el Manual de Frascati, el Manual de Oslo y el Manual de Canberra.

• Aplicación de métodos matemáticos y estadísticos al estudio del uso

Estos manuales ofrecen procedimientos para medir las actividades de investigación y desarrollo experimental, determinar los recursos humanos dedicados a ciencia, tecnología e innovación. Los estudios bibliométricos son parte de estos procedimientos, en

310

311

• Estudio cuantitativo de la producción de documentos como se refleja en las bibliografías.

conjunto con otros indicadores, pueden ayudar a valorar el estado actual de la ciencia apoyando la toma de decisiones y dirección de la investigación Diversos autores han identificado factores que motivan la evaluación de las actividades de investigación. Así, Moravcsik (1989) señala las siguientes razones por las cuales es importante evaluar a la Ciencia y a los científicos: Los resultados de la Ciencia son intangibles. El conocimiento y la comprensión del mundo que nos rodea, constituyen los productos de la Ciencia, no son obvios ni tangibles, por tanto son difíciles de evaluar. La Ciencia tiene un enorme impacto sobre todos los órdenes de la vida, por lo que el conocimiento de su funcionamiento y su rendimiento es de vital interés. Por otro lado, los fondos que sostienen las actividades científicas proceden en su mayor parte de sectores públicos o de empresas privadas, quienes los aportan desean conocer si su 312

dinero es racionalmente usado. A su vez, la productividad de los científicos presenta una distribución fuertemente sesgada, de modo que existe un pequeño número de ellos muy productivos, a los cuales se debe una gran proporción del progreso de la ciencia. Este sesgo determina la asignación presente de asegurar que los recursos se destinen a los investigadores más productivos. Por esto es necesario evaluar de forma continua sus actividades y su rendimiento. Si bien no existe un conjunto de recetas, sí se dispone actualmente de una serie de herramientas que permiten mejorar una actividad determinada cuando la evaluación demuestra que dicha actividad necesita perfeccionarse. Así pues, disponemos de medios para mejorar el rendimiento de la ciencia, en el caso de que la evaluación demostrase que tal mejora es necesaria. Así mismo, King (1987) describe factores que determinan la necesidad 313

de una mayor selección, por ejemplo en el caso de criterios para la asignación de recursos: Un incremento en el costo de la investigación, debido a su mayor complejidad y sofisticación. Una expansión de los objetivos de la ciencia, con la consiguiente aparición de nuevas áreas disciplinarias. Un incremento de los proyectos en colaboración, a menudo multidisciplinaria, que requieren coordinación, acercamiento e interrelación mayor entre la investigación básica y la aplicada. Las bases de datos bibliográficas son el conjunto de datos o registros bibliográficos organizados en contenido y formatos normalizados, que en su mayoría se almacenan en una computadora, atendiendo las consideraciones hechas por Orton (2003).

la literatura científica, que se quiere estudiar, b) incluir todos los datos relevantes de las publicaciones científicas: título de la publicación, autores firmantes, afiliación institucional y geográfica de dichos autores, los datos fuente (título de la fuente, año de publicación, volumen, número, en caso de publicaciones periódicas, página inicial y final, tipo de documento), c) contener un sistema de clasificación temática que permita delimitar. LA PATENTE COMO FUENTE DE INFORMACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS NEGOCIOS.

A este respecto, Moed y otros (1992) sugieren que estos deben cumplir ciertos requisitos para obtener los indicadores bibliométricos como son: a) presentar una adecuada cobertura de

La patente se puede analizar en virtud de una doble perspectiva, como una fuente de información crítica para la difusión del conocimiento científico y tecnológico, así como también, un instrumento para garantizar la propiedad intelectual de una invención, el cual lleva a considerarlo como un factor inherente al desarrollo de la Cien-

314

315

cia y Tecnología. Eso es debido a que sus efectos se reflejan de manera decisiva en el proceso de selección de información significante en la estructura de cualquier área de conocimiento en la que se aplica el ingenio del hombre. Desde un punto de vista más amplio, la patente puede ser considerada como una forma de representación del trabajo intelectual, o un intento de comunicar lo que se crea intelectualmente, con el fin de protegerlo. En ese sentido, Campello y los Campos (1993), la definen como “el monopolio otorgado por el Estado a un inventor, que garantiza el uso exclusivo de carácter económico de la invención dada”, o que otorga el el derecho a un persona, a través de un documento oficial denominado “Patente” el uso exclusivo, por un período de tiempo, a algo que se ha inventado, creado o perfeccionado, según las aseveraciones de Araujo (1981). En general, se denomina “documen316

to de patente” a los ejemplares publicados tanto de solicitudes de patentes como de patentes concedidas. El documento de solicitud de patente corresponde a la publicación de la solicitud de patente tal y como ha sido presentada por el solicitante. En la mayoría de las legislaciones se publica a los 18 meses de la fecha de la solicitud. Igualmente, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sugiere que es un derecho exclusivo el cual es concedido a una invención, producto o procedimiento caracterizado por aportar, una nueva manera de hacer algo o solución técnica a determinado problema. En base a lo anterior, acotan los autores, que se le brinda la debida protección durante un período limitado el cual suele ser de 20 años; restringiendo el uso de invención, la misma no puede ser confeccionada, utilizada, distribuida o vendida comercialmente sin el consentimiento previo del titular 317

de la patente, este, tiene el derecho de decidir quién puede o no utilizarla durante el período previsto. De igual manera, es el documento más importante a efectos de información tecnológica, debido a su pronta publicación y a que, dependiendo del procedimiento de concesión de las distintas oficinas de patentes, suele ir acompañado del Informe sobre el Estado de la Técnica. El Informe sobre el Estado de la Técnica es un informe elaborado por los examinadores de las Oficinas de Patentes que refleja aquellos documentos de patentes o de literatura no patente que pueden afectar a la novedad o a la actividad inventiva de la invención reivindicada en la solicitud de patente, según lo explican Ganguly y Otros (1995).

la solicitud original que siempre serán restrictivas del contenido de la misma. Suelen publicarse a los tres años de la fecha de solicitud, aunque puede haber variaciones dependiendo del procedimiento de solicitud. En el caso de Estados Unidos, solamente se publica la patente concedida. También, los documentos de patentes tienen una estructura bastante uniforme, a nivel mundial. Es decir, los documentos de patentes de la mayoría de los países del mundo tienen un aspecto muy similar, incluso estando redactados en diferentes idiomas y utilizando diferentes caracteres.

Así mismo, los autores mencionados anteriormente señalan que el documento de patente concedida se publica tras la concesión de la misma, y puede contener modificaciones con respecto a

Los documentos de patentes responden a dos exigencias legales. Por un lado, deben presentar información técnica suficiente como para hacer análisis bibliométrico y literatura de patentes efectiva la divulgación y, por otro, deben delimitar la invención, de tal manera que definan de forma clara el alcance del objeto que se protege. La

318

319

estructura del documento de patente responde directamente a estas exigencias legales. Dicha estructura está dividida en cuatro partes: Primera página, Descripción, Reivindicaciones y Dibujo o dibujos, si procede, según Ganguli y Otros (1995).

en cuanto al ritmo de la innovación tecnológica, que impide una demarcación entre las creaciones científicas así como sus aplicaciones técnicas, es de vital importancia profundizar en los estudios de producción y utilización de patentes.

El acto de patentar una invención no garantiza por sí mismo, que la patente sea relevante o significativa. Además, no se puede afirmar que se ha explorado todo su potencial de difusión tecnológica. Con esta reflexión se pretenden analizar los aspectos relevantes relativos a las patentes como fuente de información, su naturaleza y características; así como también, los niveles de actuación de los órganos comprometidos con este tipo de registro y su utilización.

En ese sentido, la patente como fuente de información para el aspecto comercial es poco explorada, aunque tiene aspectos que pueden ser resaltados. Como una fuente de ideas, la patente de uso, también se caracteriza como fuente de problemas para los estudios no publicados, así como puede ofrecer oportunidades de negocio y soluciones a los problemas de tecnología.

Por otro lado, Pereira (2004) afirma, que al partir del supuesto, que existe una relación cada vez más estrecha entre ciencia y tecnología, debido al fenómeno de la interdisciplinaridad

Otra posibilidad presentada por la patente es la identificación de posibles socios o clientes para futuros esfuerzos del inventor o los que tal vez disfrutaron del beneficio de su lectura. Como apoyo a una reunión de negocios, la patente puede ser una información referencial importante, proporcio-

320

321

nando lo básico para los debates que se libran en un negocio, tanto desde el punto de vista del negociador como del que negocia, también subvenciona actividades multidisciplinarias, grupos de estudio o discusiones en los grupos de investigación. Como fuente de referencia, la patente identifica las tendencias en la investigación y el desarrollo, establece el estado de la técnica, revelando los últimos avances en las áreas de interés de investigación.

un tipo de investigación descriptiva según Tamayo y Tamayo (2003); documental, utilizando los argumentos de Finol y Nava (1999), con un diseño de investigación no experimental, transversal, según lo planteado por Hernández y Otros (2005), así como bibliométrico, atendiendo los planteamientos de Alcain (2002).

CASO VENEZUELA.

La población del presente trabajo de investigación, es de tipo finita y objetiva, utilizando los aporte de Chávez (1994), dado que la misma está representada por 413 documentos; los cuales corresponden a los publicados en la oficina de patentes venezolanas entre los años de 1974 y 2011. Para recolectar los datos primarios, se utilizó la técnica de la observación directa, diseñando una matriz de análisis, explicada por Finol y Nava (1999).

Dado que el objetivo del presente estudio, fue analizar el estado del arte de la patentometría en Venezuela a través de la bibliometría, permitió considerar

Los documentos analizados usan como variables: procesamiento de crudos pesados, catalizadores, emulsiones, desmetalización y vivienda, en los

322

323

También puede identificar las tendencias dentro de las organizaciones o instituciones para que se puedan planificar o reprogramar las actividades de Inteligencia Competitiva (IC) según lo expresado por Pereira (2004).

cuatro primeros, la misma, se realiza en el sector energético, el quinto en hábitat. En el caso correspondiente al sector de energía y petróleo las patentes seleccionadas, correspondieron a los años (1977-2011); mientras que las del sector hábitat, correspondieron a los años (1974-2009), este intervalo de tiempo fue suficiente para alcanzar el objetivo de esta investigación, al tiempo que permitió observar las fortalezas tecnológicas de Venezuela en éstos sectores. Los parámetros de búsqueda escogido, fueron las palabras procesamiento de crudos pesados, catalizadores, emulsiones, desmetalización y vivienda; las cuales se buscaron en todas las patentes venezolanas, de estos períodos, cuyos autores son venezolanos, y los títulos y resúmenes las contienen. Cabe destacar que, ésta investigación representa una guía para la ejecución de otros estudios similares, sobre todo, aquellos donde se aplique la 324

patentometría o estén enmarcados en el áreas de energía y petróleo o de hábitat y vivienda. Adicionalmente sirve como elemento difusor de conocimientos para empresas que deseen introducir las tecnologías en sus espacios. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS En este primer análisis, se estudió solo un indicador, el de actividad, el cual permite caracterizar el tema, lo cual sirve para centrar el interés del estudio. El indicador de actividad más elemental es el simple cómputo, la cantidad de patentes de un sector, es uno de los indicadores más sencillos y a la vez más utilizados. Se realizaron recuentos simples de Número de patentes publicadas por año, sectores predominantes, aplicaciones dentro de cada sector, resaltando que la revisión sólo se realizó en las patentes, cuyos inventores son venezolanos. En cuanto a la actividad tecnológica, el número de patentes en el sector energético, sacadas del campo fecha de 325

publicación, ha tenido un comportamiento creciente y decreciente en el periodo estudiado 1977-2011, destacando los años 1987/1989 con el mayor número de concesiones; seguido de los años 1991, 1992, 1993, 1998 y 2001.

2008 hasta el 2011. Estos resultados contrastan con lo indicado por Archibugi y Otros (1996); los indicadores de actividad tecnológica, miden los productos desarrollados por los centros de investigación e industria.

Gráfico 1 Distribución por año de los depósitos de patentes del sector Energía y Petróleo.

Grafico 2 Distribución por año de los depósitos de patentes del sector Hábitat y Vivienda.

Fuente: Boscán, 2013 Del mismo modo, en lel gráfico 1, se observa claramente que el número de solicitudes de patentes se mantuvo más o menos constante hasta el 2007, para luego tener un descenso desde el 326

Fuente: Boscán, 2013 De igual forma en gráfico 2, correspondiente a la actividad tecnológica del sector hábitat, en el período estudiado 1974-2008, se observa un compor327

tamiento sinusoidal doble, teniendo el primer máximo en los años 1977 al 1999 y el segundo máximo en los años 1996, 2002, 2006. Por otro lado, en los gráficos 3 y 4 se observan los campos de aplicación correspondiente a cada sector, mencionados anteriormente; la gráfica 3 totaliza 312 documentos depositados, relativos a los campos de aplicación más importantes del sector energía y petróleo, relacionados estos, con los elementos; procesamiento de crudos pesados, catalizadores, desmetalización, sistemas, aparatos para el tratamiento de crudo y emulsiones.

Gráfico 3 Campos de aplicación del sector Energía y Petróleo.

Fuente: Boscán, 2013.

En este mismo orden de ideas, la gráfica 4 totaliza 101 documentos depositados, relativos a los campos de aplicación más importantes del sector hábitat y vivienda, relacionados estos, con los elementos; sistemas de construcción, aparatos, tipos de construcción, elementos estructurales de construcción en el sector de hábitat.

A partir del análisis de los campos de aplicación, se evidencian actividades que envuelven mayor número de innovaciones relacionadas con sistemas y aparatos para el tratamiento de crudos, en el sector energético; y sistemas de construcción en el sector de hábitat, indicando fortalezas en esos ejes de investigación dentro del país, esto concuerda con lo señalado

328

329

por Gonzáles (2004). El estado del arte brinda información más precisa sobre una tecnología determinada, aclarando fortalezas en determinados ejes de investigación o sectores, también con lo que dice Pereira (2004) sobre la patente como fuente de referencia, identifica las tendencias en la investigación y el desarrollo, establece el estado de la técnica, revelando los últimos avances en las áreas de interés de investigación. Gráfico 4 Campos de aplicación del sector Hábitat y Vivienda.

En otro sentido, sirve como apoyo a una reunión de negocios, esta puede ser una información referencial importante, proporcionando lo básico para los debates que se libran en un negocio, tanto desde el punto de vista del negociador como del que negocia, también subvenciona actividades multidisciplinarias, grupos de estudio o discusiones en los grupos de investigación. En conjunción con lo anterior, el estudio de las patentes en un sector, genera nuevas ideas, así como también, ofrece oportunidades de negocio, soluciones a problemas tecnológicos, información de interés para los organismos encargados de estudiar las transferencias entre la ciencia y la tecnología, planificar así como evaluar actividades de Investigación y desarrollo.

Fuente: Boscán, 2013 330

331

A MANERA DE CONCLUSIÓN. Además de los resultados presentados anteriormente cabe señalar varias conclusiones: En primer lugar se concluye, que la mayor actividad tecnológica según la oficina de patentes venezolanas, después de haber revisado varios sectores; telecomunicaciones, fármacos, alimentos, energía, petróleo, agricultura, hábitat y vivienda; el primer lugar es ocupado por el sector energético mientras que el segundo lugar está referido al sector de hábitat, considerando el período comprendido entre 1974-2011, bajo el criterio de que los autores de las patentes sean venezolanos. Los elementos que más se destacaron en el sector energético fueron en primer lugar los sistemas y aparatos para el tratamiento de crudos, en segundo lugar el procesamiento de crudos pesados; en el caso de sector hábitat fueron en primer lugar los relacionados con los sistemas de construcción, en tan332

to que en segundo lugar los elementos estructurales de construcción; esto indica que Venezuela tiene una fortaleza, en las innovaciones tecnológicas correspondiente a los elementos destacados anteriormente, por tanto, puede llegar a acuerdos de comercialización, con cualquier país, de las tecnologías involucradas con en esos elementos. La patentometría es una manera de comprender las características de la dinámica tecnológica, identificar fortalezas, debilidades en un área técnica y la actividad tecnológica entre otros. Así como también el conocer el potencial comercial de los productos relacionados con esa tecnología Este trabajo puede ser de gran utilidad para otros investigadores que trabajen con patentometría y bibliometría, ya que la aplicación de este análisis a cualquier forma de documentación científica, son una representación de la actividad investigadora de un sector dentro de una región. 333

Referencias Bibliográficas Alcain, M. (2002). Bibliometría y Ciencias Sociales. Recuperado el 22 de enero de 2013. http://www.clio.redinis.es/clionet/articulos/bibliometria.htm Alfaro, J. (2007). Políticas sociales como condición de posibilidad para el desarrollo de prácticas en psicología comunitaria. En J. Alfaro y H. Berroeta (Eds.), Trayectoria de la psicología comunitaria en Chile: prácticas y conceptos (pp. 43-72). Valparaíso, Chile: Universidad de Valparaíso Araque, R y Montero, M (2006). Marketing y Responsabilidad Social Barcelona: icaria editorial. Araujo, V. (1981). A patente como ferramenta da informação. Ci. Inf. , Brasília, v.10, n.2, p.27-32 Archibugy, D y Pianta, M. (1996). Measuring Technological Change Trough Patents Innovation Surveys. Technovation, Vol 16, No 9, p. 451-468 Arellano, D. (2001). Dilemas y po335

tencialidades de los presupuestos orientados a resultados: límites del gerencialismo en la reforma presupuestal. VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Panel sobre Gestión y Evaluación en los Gobiernos Estatales y Municipales. México, D.F., agosto de 2001. Avalos, R. (2001). VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Panel sobre Gestión y Evaluación en los Gobiernos Estatales y Municipales en México. México, D.F., agosto de 2001 Callon, M. (1995). El estudio cuantitativo de la actividad científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica. Gijón: Ediciones TREA S.L. Camou, A. (2001). Los desafíos de la Gobernabilidad. Flacso/IISUNAM, México. Campello, B y Campos, C. (1993). Patentes. In: Fontes de informação especializada: características e utilização. 2.ed. Belo Horizonte: Ed. UFMG, 160p.; p.89-94. 336

Camps, D. (2008). Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colombia Médica, 39 (1), 74-79. Caridad, M y Pelekais, C. (2005) Perfil unitriádico de Empresas Respondables. Ediciones Astro Data, S.A. Castro, M. (2001). VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. El desarrollo local: una responsabilidad social. Experiencia de una empresa privada - 17 p. Buenos Aires. Argentina. Nov. 2001. Colino, C. (2002). VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002. Collado, A. (2001). VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública La transición comunicativa en México. Buenos Aires. Argentina. Nov. 2001 Córdova, M., Marcano, L., Romero, G., Reinoso, R y Hung, T. (2005). Plan 337

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 - 2030. Caracas: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Corral, I., Peinado-Vara, E y Pérez, T (2007), La responsabilidad social de la empresa y medio ambiental de la Microempresa en Latinoamérica. Crozier, M. (1995). La crisis de la democracia. E.E.U.U: University Press. Cuéllar, H. (2009) El Ser y la Esencia de los Valores. Editorial Trillas. México. Cunill, N. (1997). Repensando lo Público a través de la Sociedad. Nuevas Formas de Gestión Pública y Representación Ciudadana”. Ed. CLAD, Nueva Sociedad. Caracas. 320 p. David, J. (2001).Bases para el establecimiento de una estrategia informática provincial. VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública La transición comunicativa en México. Buenos Aires. Argentina. Nov. 2001. De la Cuesta, M y Valor, C. (2003). Responsabilidad social de la empresa. Boletín Económico de ICE. 2755 338

De la Cuesta, M y Valor, C (2003). Responsabilidad social de la empresa, concepto, medición y desarrollo en España. Madrid. Boletín Económico del ICE. Donati, P. (1997). Introduzione. Perch Sum RapportosullaSocieta Civile” e “Alla Ricerca de una Societa Civile. Cosa Dobbiamo Fare per Aumentare la Capacia de Civilizzazione del Paese?” e La Societa Civile in Italia. MilaoMondadori. Errol, R. (2012). Accountability (Respondabilidad). Tomado de http:// sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/yupaq/n5_1998/ a03.pdf. Consultado el 09/2012. Fernández, R (2005). Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Thomson Editores. España Fernández, G. (2005). Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Thomson Editores. España Fernández, R. (2009). Responsabilidad Social Corporativa. Editorial, club universitario. España Ferrell, J y Ferrell, L. (2001). Ética en los negocios. Toma de decisiones éti339

cas y casos, Houghton Mifflin Co., Boston Finol, T y Nava, H. (1999). Procesos y productos en la investigación documental. Maracaibo. Editorial de la Universidad del Zulia. Ganguli P y Blackman, M. (1995). Patent Documents: a multiedge tool, World Patent lnformation, 17(4), 245-256. García, M. (2004) Ética, Responsabilidad Social y Empresa. Editorial Universidad del Rosario. García-Guadilla, M. (2003). Sociedad civil: institucionalización, fragmentación, autonomía, en Ellner, Steve y Daniel Hellinger (eds.): La política venezolana en la época de Chávez, Caracas, Editorial Nueva Sociedad. Garriga, E y Mele, D. (2004) De la Responsabilidad Social Empresarial a la Responsabilidad Social Universal. 1er. Concurso Universitario de Responsabilidad Social Empresarial - Universidad Simón Bolívar. Genatios, C y LaFuente, M. (2004). Ciencia y Tecnología en Venezuela. Ediciones OPSU. 340

Goleman, D. (2013). Cambiar el Cerebro para cambiar el Mundo. http:// www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-cambiar-cerebro-paracambiar-mundo/754173/. Consultado: 22/02/2013. González R y Jaén, M (2006) Responsabilidad social empresarial. Debates IESA Volumen XI número 1. González, F. (2004). Definición de tema de investigación, Estado del Arte y Evaluación de Artículos. Seminario de Investigación. Colombia. 28 pág. en http://dis.unal.edu.co/~fgonza/ courses/2005-II/seminario/estadoArte.pdf Griliches, Z. (1990) Patent statistics as economic indicators: a survey part I. National Bureau of Economic Research (NBER), 3301. Massachusetts. Recuperado el 22 de enero de 2013 http://papers.ssrn.com Guédez, V. (2006). Ética y prácticas de la Responsabilidad Social Empresarial. Editorial planeta. Venezuela Guzmán, M. (1999). Patentometría herramienta para el análisis de oportunidades tecnológicas. Universidad 341

de la Habana. La Habana, Cuba. Guzmán, M. (1999). Patentometría herramienta para el análisis de oportunidades tecnológicas. Universidad de la Habana. La Habana, Cuba. Hernández, S., Fernández, B. y Batista, P. (2005). Metodología de la investigación. México. Editorial McGraw Hill. ICONTEC (2002).Prospectivas Tecnológicas del Sector Gas en Colombia. Trabajo de Investigación. Colombia. 198.pág, (localizado en la internet en www.cdtdegas.com/descargas/ dw.../INFORME_FINAL_gas.PDF?... en 10/02/20013 Jordán, O. (2010).Gestión del talento humano y responsabilidad social en las Pymes. Trabajo de grado de maestría. Universidad Dr. Rafael Chacín. Maracaibo. King, J. (1987). A review of bibliometric and other science indicators and their role in research evaluation. Journal of information science, 13 (5), 261-276 Libro Verde de las Comunidades Europeas (2001). Fomentar un Marco 342

Europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas: comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas. Martínez, C. (2003) Responsabilidad Social Empresarial. Su Contribución al Desarrollo Sostenible. Publicado en Revista Futuros No. 17, 2007 Vol. V Martínez, E. (2004): La democracia en América Latina, Buenos Aires, PNUD. Mejía, J y Medina, A. (1993) El Control en la Implantación de la Política Pública; Ed. Plaza y Valdes; México. Moed, H., De Bruin, R., y Straatholf, A. (1992). Measurement of National Scientific Output and Internacional Scientific Cooperation in CE Crelated Areas of Science during 19851990. EUR14581. Luxemburg: Office for Official Publications of the European Comunities. Moravcsik, M. (1989). ¿Cómo evaluar la ciencia y a los científicos? Revista española de documentación científica, 12 (3), 313-325. Moyado, F. (2002). VII Congreso Inter343

nacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002. Natera, A. (2004). Noción de Gobernanza como Gestión Publica participativa y reticular. Editorial Universidad Carlos III de Madrid. España. Núñez, G. (2003). La responsabilidad social corporativa en un macro de desarrollo sostenible. Cepal OCDE. (1993) Manual de Frascati: Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Paris: OCDE. OCDE. (1995). The measurement of scientific and technological activities: manual on the measurement of human resources devoted to S&T, “Canberra Manual”. Paris: OCDE. OCDE. (1997). Manual de Oslo: proposed guidelines for collecting and interpreting technological innovation data. Paris: OCDE. Orton, C. (2003). Búsquedas en bases de datos automatizadas, Recuperada el 3 junio 2012, http://orton.catie.ac.cr/bco/busquedaIsisac.ppt 344

Palomo, M. (2010). Liderazgo y Motivación de equipo de trabajo. Editorial esic. Paz, A. (2009). Responsabilidad social como plataforma de la gestión ambiental en empresas carboníferas binacionales. Trabajo de grado de maestría. Universidad Dr. Rafael Chacin. Maracaibo. Pelekais, C. y Aguirre, R. (2007) Responsabilidad Social. Compromiso de las Organizaciones. Ediciones Astro Data. Maracaibo, Venezuela. Pereira, E. (2004). Patentes como Ferramenta da Gestao da Informacao e do Inteligencia Competitiva. TECOAR. Instituto de Tecnología do Paraná. Agencia Paravanense de Propiedad Industrial - APPI Petras, J y Henry V (2005): Movimientos sociales y poder estatal, México, LUMEN. Porter, M y Kramer, M. (2006). Estrategia y Sociedad. Harvard Business School Publishing Corporation, americanlatina. Prats, J. (2001). Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. 345

Marco conceptual y analítico. Instituciones y desarrollo, N° 10. Reynomomberg, M. (2007). Responsabilidad Social Empresarial Como Ventaja Competitiva. Editorial pirámide Rostaing, H. (1993). Veille technoloqique et bibliometrie: Concepts, outils, aplication. Universite de Droit et des Sciences. France. Rubiano, F. (2005). Guía para la Rendición de cuentas de la Administración Ruíz, H. (1992). La Ciencia, la Tecnología y el Programa de Febrero de 1936. Acta Cientifica Venezolana, 16-76. Sierra, G. (2003). Democracia, gobernanza y desarrollo en el Mercosur, hacia un proyecto propio en el siglo XXI. Editorial Clacso. Uruguay. Solleiro, J., Castañón, R., y Castillo, J. (2009). El Estado del Arte de la Inteligencia tecnológica Competitiva: Tendencias y Perspectivas. México. Artículo presentado a la Universidad Autónoma de México 346

Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría. Paraguay: Unesco. Spinak. E. (1998). Indicadores cienciometricos Trabalho apresentado no Seminário sobre Avaliação da Produção Científica, realizado em São Paulo pelo Projeto SciELO, de 4 a 6 de março de 1998.Ci. Inf., Brasília, v. 27, n. 2, p. 141-148, maio/ago. Spinak. E. (1998). Indicadores cienciométricos. Seminário sobre Avaliação da Produção Científica. São Paulo, Brasil. Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. México. Editorial Limosa. Terrazas, J. (2004): Avances y límites de la democracia en América Latina, en los últimos veinte años, en La democracia en América Latina, Buenos Aires, PNUD. Urcelay, J (2006). La Responsabilidad Social de la Empresa en la gestión de las Pymes, editorial EOI empresas. Urcelay, J. (2007), La responsabilidad social de la empresa en la gestión de las Pymes. Edición Eduardo Liza347

rralde. Valdés, M., Domínguez, M., Fonseca, N., Prieto, S y Morinda, L. (2003). Estudio de la Información de patentes, I Congresso Internacional de Atualização Técnico-Científica, FARMACIA QUIMICA BIOLOGIA, II Feira Intecq de Ciência e Tecnologia, São José do Rio Preto-SP, Brasil. Valor, C. (2009). Las Empresas Españolas y la Responsabilidad Social Corporativa. Ediciones catarata. Madrid. Valor, C. (2005) Responsabilidad Social Empresarial -RSE-. Universidad de Córdoba, Colombia. Varsky, H. (2006), La Responsabilidad Social Empresarial en la Integración Regional. Forum Empresa Velasco, J. (2006). Fundamento de la Responsabilidad Social Corporativa y su Aplicación Ambiental. Primera edición, Editorial Dykinson, sl. Madrid.

Viveret, P. (2000). Democracia, pasiones y fronteras. Editorial ICARIA, España. Leyes, Planes y Reglamentos. Asamble Nacional. (2002). Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. En Gaceta Ofical N° 37.463. Venezuela: Sistema Autónomo de Imprenta Nacional. Asamblea Nacional. (2001). Ley Especial de Asociaciones Cooperativistas. En Gaceta Oficial N° 37.285. Venezuela: Sistema Autónomo de Imprenta. Asamblea Nacional. (2002). Ley de Expropiación por causa de Utilidad Pública y Social. En Gaceta Oficial 37.575. Venezuela: Sistema Autónomo de Imprenta. Asamblea Nacional. (2006). Ley de los Consejos Comunales. En Gaceta Extraoficial N° 5.806. Venezuela: Sistema Autonomo de Imprenta Nacional.

Vessuri, H. (1984). La formación de la Comunidad Cientifica en Venezuela. Acta Cientifica de Venezuela, 11-43.

Asamblea Nacional. (2010). Adquisición Forzosa de los Hipermercados Exito. En Gaceta Oficial N° 39.351. Venezuela: Sistema Autónomo de

348

349

Imprenta Nacional.

2013. (2007).

Asamblea Nacional. (2011). Decreto N° 8609. Creación del Minsiterio del poder popular de Industrias. En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6058. Caracas: Sistema Autónomo de Imprenta Nacional. Asamblea Nacional. (2012). Ley Organica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. En Gaceta Oficial Extraordinaria 6.076. Venezuela: Sistema Autónomo de Imprenta. Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. INPSASEL. (2008). Norma Técnica de Seguridad y Salud Laboral. Venezuela. INVEPAL S.A. (2006). Acta Constitutiva. INVEPAL S.A. (2009). Reglamento Interno Transitorio del Consejo General de Gestión y de los Comités de Gestión por Áreas. Venezuela. Plan Estratégico INVEPAL S.A 2011 2015. (2011). Plan Nacional Simón Bolívar 2007 350

351

Sobre los Autores. Detrás de cada palabra, existe un pensante, quien más que buscar respuestas, busca soluciones, alguno de ellos involucrados en temas en los cuales nunca pensó investigar, pero a la final, aunque la formación profesional muestra un camino, el real es aquel que se enmarca en el desarrollo de textos como los escritos en esta obra. La multidisciplenariedad de tendencias y estilos de pensamiento, son la mayor riqueza que se concentran en cada página. En las siguientes, se presentan cada uno de ellos, y podrá entender a lo que me refiero. El Editor.

352

353

Víctor Inciarte Médico, investigador en las áreas de ciencias de la salud, ciencia, tecnología e innovación y de las ciencias gerenciales; desarrollo su carrera docente en la medicina, rompiendo con el paradigma tradicional fundamentándose en la educación a distancia como herramienta de enseñanza-aprendizaje; visionario, integrador y estudioso de los procesos que involucran el pensamiento gerencial dirigido a la consolidación de mejores individuos, comunidades y sociedades. Contacto: [email protected]

355

Leodardo Chacín

Jesús García

Contador Público, investigador en las áreas de ciencias gerenciales y la ciencia, tecnología e innovación; desarrollo su carrera docente en su especialidad abarcando temáticas inherentes a la gerencia empresarial, cooperación empresarial y la toma de decisiones, para lo cual desarrollo habilidades en el uso de las herramientas basadas en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; emprendedor, líder, perseverante en la búsqueda de nuevos horizontes en temas de la cooperación.

Ingeniero Industrial, investigador en las áreas de las ciencias gerenciales, aproximando su experticia al área de la planificación estratégica, asi como a la prospectiva organizacional; su desarollo academico lo ha realizado a nivel de post-grado en su área de especialidad; articulista de sus lineas de investigación; reflexivo, visionario, dirije sus habilidades a la profundización de la planificación estrategica orientada la desarrollo sostenible y sustentable de la organización. Contacto: [email protected]

Contacto: [email protected] 356

357

Pedro Hernández Malpica

Karol Becerra

Abogado, investigador en las áreas de las ciencias gerenciales; su carrera docente la da ejercido en el ámbito de su especialidad; profundizando en temáticas como la gerencia pública, rendición de cuenta, políticas públicas y desarrollo social; sereno, ecuánime, constante en la construcción de teorías que fundamente el correcto uso de la política tanto dentro del mundo gerencial y su impacto en las organizaciones como en el sector público.

Abogada, investigadora en el área del derecho laboral, donde desarrolla su carreara administrativa, en la evaluación constante de las políticas dirigidas al sector laboral; ha profundizado sus estudios en la ergonomía aplicada al sector laboral; dedicada, optimista, trabajadora, incansable en su búsqueda objetiva de la racionalidad en el ámbito del trabajo, trabajadores y patrono.

Contacto: [email protected]

Contacto: [email protected]

358

359

Alejandra Salima

Nayeska Pérez

Abogada, investigadora en el área del derecho laboral, se ha desempeñado en la negociación, mediación y resolución de conflictos; pacifista, luchadora, en la búsqueda constante de las realidades del entorno y sus efectos en las personas, en las interacciones sociales así como en el respeto de los espacios públicos y privado de producción.

Contadora Pública, investigadora de área de las ciencias económicas y administrativas, desarrollando carrera docente en la misma a nivel de pregrado; artículista en las líneas de los recursos humanos y en la gerencia pública, fundamentándose en el tema de la transformación organizacional con el fenómeno de la nacionalización – empresa mixta; emprendedora, luchadora, profundizando en los constructos de transformación organizacional a través de las comunidades organizadas, orientadas al desarrollo sustentable y sostenible.

Contacto: [email protected]

Contacto: [email protected] 360

361

Yoemnis D´Vicente

Migdalia Caridad

Socióloga, investigadora en el área de las ciencias gerenciales; desarrollo su carrera docente en su especialidad tanto en pregrado como postgrado, siguiendo como líneas de investigación el desarrollo organizacional, organizaciones inteligentes y la responsabilidad social empresarial; escritora de diversos artículos, tutora y asesora de tesis en todos los niveles académicos; abierta, reflexiva, conocedora de los constructos sociales que se desarrollan en torno a las organizaciones y sus interacciones.

Comunicadora Social, investigadora en las áreas del mercadeo y las ciencias gerenciales; ha desarrollado sus competencias docentes en la gerencia pública, desarrollo organizacional, así como en la respondabilidad, destacándose en la formación de postgrado y post-doctorado, donde fundamentó la mayoría de sus logros; visionara, detallista, en la búsqueda permanente de las nuevas dimensiones que se suman a respondabilidad como herramienta para el desarrollo del sector público y privado a nivel local y global.

Contacto: [email protected]

Contacto: [email protected]

362

363

Neida Boscán Licenciada en Química, investigadora en las áreas de la ciencia, tecnología e innovación, destacando su carrera docente a nivel de postgrado en su especialidad; desarrollando la línea de investigación de transferencia tecnológica, definiendo su experticia en el área de patentometría; perspicaz, intuitiva, paciente, valora la información que es útil para el avance científico, otorgándole el justo lugar para el desarrollo general. Contacto: [email protected]

364

365

366

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.