VARIACIÓN MORFOLÓGICA POSTCRANEAL EN POBLACIONES HISTÓRICAS DEL NORTE MENDOZA: ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LA ESTATURA Y EL ÍNDICE DE PLATIMERÍA

June 20, 2017 | Autor: Daniela Mansegosa | Categoría: Arqueología y bioarqueología
Share Embed


Descripción

VARIACIÓN MORFOLÓGICA POSTCRANEAL EN POBLACIONES HISTÓRICAS DEL NORTE MENDOZA: ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LA ESTATURA Y EL ÍNDICE DE PLATIMERÍA Daniela Alit Mansegosa

XXIV Jornadas de Investigación y VI de Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo

CONICET, Facultad de Filosofía y Letras Uncuyo, Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco.

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS

Se presentan la variación de la estatura y del índice de platimería en individuos que habitaron el norte de la provincia de Mendoza durante los siglos XVII-XIX. Dichas variables permiten discutir la variabilidad poblacional de este período, que se caracteriza por un profundo proceso de mestizaje, resultado del contacto hispano-indígena y del tráfico esclavo. La morfología del esqueleto postcraneal, en este caso la estatura y el índice de platimería, es el resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales (Fig.1). El índice de platimería resulta de los diámetros anteroposterior y mediolateral subtrocantérico del fémur y establece que la forma platimérica se correlaciona con los nativos americanos, mientras que la eumérica con los europeos y africanos (Fig. 2). Por lo que la información métrica del fémur permite indagar sobre procesos complejos de interacción biológica y ambiental.

NATIVO AMERICANO Fig. 1. Factores que conforman el fenotipo

• Las estaturas no muestran diferencias significativas a nivel espacial ni entre los distintos períodos cronológicos (Tabla 1).

SEXO

CATEGORÍAS

N

MEDIA

DS

MÍNIMO

MÁXIMO

FEM

DIMORFISMO SEXUAL

19

157

4.9

147

166

16

168

5.3

158

177

10

168

6.1

158

177

MASC

INTERIOR MASC

SECTOR

FEM CRONOLOGÍA MASC

EXTERIOR

6

167

4.1

160

170

C. TEMPRANO

3

157

2.8

150

163

C. MED-TARDÍO

15

157

5.4

154

159

C. TEMPRANO

6

168

5.9

164

173

C. MED- TARDÍO

9

168

5.3

164

171

VALOR P .000

.539

0.916

Tabla1. Estaturas (en cm)según sexo, sector de entierro y período cronológico

M

M

F F

• El índice de platimería difiere de forma significativa entre los sexos, siendo las mujeres principalmente platiméricas, mientras que los hombres son euméricos y platiméricos en porcentajes iguales.

ÍNDICE DE PLATIMERÍA FORMA PLATIMÉRICA

• Las estaturas varían de forma significativa entre los sexos, siendo en promedio los hombres más altos (168 cm) que las mujeres (157 cm).

FORMA EUMÉRICA

• No hay diferencias significativas en la platimería a nivel espacial ni cronológico. Sin embargo hacia el interior del templo y hacia el período colonial medio-tardío la forma eumérica aumenta (Tabla 2).

EUROPEO/ AFRICANO

Fig. 2. Índice de platimería de la región subtrocantérica del fémur

CATEGORÍAS

DIMORFISMO SEXUAL

SEXO

N

EUMERICO % (N)

PLATIMÉRICO % (N)

FEM

25

12% (3)

87%(22)

MASC INTERIOR FEM

SECTOR MASC

FEM CRONOLOGÍA MASC

22

50% (11)

50% (11)

20

15% (3)

85% (17)

EXTERIOR

4

0% (0)

100% (4)

INTERIOR

11

63% (7)

37% (4)

EXTERIOR

9

34% (3)

67% (6)

C. TEMPRANO

6

0% (0)

100% (6)

C. MED-TARDÍO

17

18% (3)

82% (14)

C. TEMPRANO

10

50% (5)

50% (5)

C. MED-TARDÍO

10

50% (5)

50% (5)

VALOR P

.009

.625

.370

.539

1

Tabla 2. Índice de platimería según sexo, sector de entierro y período cronológico

MATERIALES Y MÉTODOS Se analizaron 62 fémures de individuos adultos del punto arqueológico Ruinas de San Francisco (Chiavazza 2005, Chiavazza et al. 2015), los mismos corresponden a entierros primarios y osarios (Fig. 3). Para estimar la estatura se registró la longitud total máxima del fémur con tabla osteométrica (Buikstra y Ubelaker 1994) y se aplicó la fórmula de correlación de Sjøvold (1990) (Fig. 4). Para calcular el índice platimérico se relevó el diámetro anteroposterior y mediolateral de la región subtrocantérica con calibre digital y se aplicó la fórmula de Krogman e Iscan (1986) (Fig. 5), la cual da como resultado una categoría de la siguiente clasificación: Platimérico (x-84,9), Eumérico (85,0-99,9) y Estenomerico (100,0-x). Previamente se estimó el sexo a partir del diámetro máximo de la cabeza del fémur. Se analizó la variación morfológica según el sexo, la cronología y la distribución espacial.

Fig.3. Ubicación del punto arqueológico RSF. Ruinas del templo, excavaciones arqueológicas y materiales.

2,71 x FEL + 45,86 ± 4,49 Diám. Subtrocantérico medio-lateral

Fig.4.Relevamiento de datos y fórmula para estimar la estatura

Diám. Subtrocantérico anteroposterior

X100

Fig.5. Relevamiento de datos y fórmula para calcular el índice de platimería

• El coeficiente de correlación de Pearson indica una baja asociación (r= .290) no significativa (p> 0.091) entre la estatura y la platimería (Fig.6). Por lo que la forma del fémur es indistinta respecto Fig.6. Correlación de la estatura. entre la estatura y el

r = .290

índice de platimería

CONCLUSIÓN Los hombres resultaron significativamente más altos que las mujeres, lo cual indica la presencia de un dimorfismo sexual apreciable. En la muestra estudiada las estaturas no varían de manera significativa en relación con la distribución espacial y entre los períodos cronológicos. Estos resultados son distintos a los obtenidos en investigaciones anteriores (Mansegosa 2015), por lo que genera nuevas preguntas arqueológicas y la necesidad de incorporar nuevas líneas de evidencia.  Homogeneidad en la estatura: mestizaje, consumo de los mismos recursos entre distintos grupos socio-económicos y a lo largo del tiempo? Problemas de muestreo? El índice de platimería varió según el sexo, siendo las mujeres mayoritariamente platiméricas (componente amerindio), mientras que los hombres presentaron ambas formas (amerindio y europeo/africano). A nivel cronológico y espacial las diferencias no son significativas entre las formas de platimería . Sin embargo, en las mujeres del exterior de los templos sólo hay formas platiméricas (amerindias), mientras que hacia el interior hay algunos casos euméricos (europeo/africano), asimismo en los hombres el porcentaje de euméricos es mayor, lo cual da cuenta de este lugar de entierro destinado a personas de mayor estatus. A lo largo del tiempo aumentan las formas euméricas, lo cual da cuenta del proceso de mestizaje y flujo génico. Se detectaron individuos con distinta ascendencia biológica (amerindio y europeo/africano) pero sus estaturas no variaron de forma significativa. BIBLIOGRAFÍA -Buikstra, J. E. y D. H. Ubelaker 1994. Standards for Data Collection from Human Skeletal Remains. Arkansas Archaeological Survey Research Series Nº 44, Arkansas. -Chiavazza H. 2005. Los templos coloniales como estructuras funerarias. Arqueología en la iglesia jesuita de Mendoza. British Arch. R. Londres. -Mansegosa, D. 2015. Patrones de variación morfológica en poblaciones históricas del norte mendocino: aportes para el estudio del proceso de conquista y consolidación colonial. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Tesis doctoral inédita - Krogman, W. y M. Isçan 1986. The human skeleton in forensic medicine. 2° Edición. Charles C. Thomas . Springfield. Illinois . - Sjøvold, T. 1990. Estimation of stature from long bones utilizing the line of organic correlation. Human Evolution 5:431–447.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.