Variación en las redes sociales: datos twilectales

Share Embed


Descripción

Ana Estrada Arráez* Elena Diez del Corral Areta*/Miguel Gutiérrez Maté** Carlota de Benito Moreno**

Introducción Variación en las redes sociales: datos twilectales1

s

ba

ue

Pr

La red social Twitter puede ser una buena fuenteclefts) de datos si se intenta estudiar Las Resumen: llamadas oraciones hendidas o escindidas (en inglés, —también perífrasis fenómenos difíciles de documentar, puesto que proporciona una gran cantidad de datos de relativo (Moreno Cabrera 1999) o copulativas enfáticas de relativo (NGLE 2009)— que son en gran parte concepcionalmente cercanos a la oralidad. En este artículo expohan sido un objeto de investigación central en la hispanística de las últimas décadas, en tiposde de los variación que sobre podemos encontrarinformativa en esta red social y hacemos dos estusintoníanemos con ellosauge estudios estructura desde una perspectiva dios de caso que demuestran su utilidad. En primer lugar, nos ocupamos del uso adverbial sintáctica. Sin embargo, sigue vigente la discusión sobre algunos aspectos formales y funde puto, fenómeno muy coloquial y principalmente extendido entre los hablantes jóvenes cionalesy,deenestas construcciones, así como sigue siendo necesario continuar (o, en algunos segundo lugar, analizamos la extensión de la forma se a otras personas en el parapuntos, digma iniciar)reflexivo, el estudio de su localización en el dominio variacional del español. fenómeno muy restringido diatópicamente. A menudo, las hendidas han sido consideradas como recursos de focalización (“no mínimos”, por la clave: creación de mayor estructura sintáctica) al lado de otros procedimientos Palabras Twitter, variación, puto, paradigma reflexivo como la variación en el orden canónico de palabras o la marcación prosódica (Gabriel 2007), aunque se ha insistido también encan quebemuchos dedata sus usos noinson foAbstract: Social network Twitter a helpful source theestrictamente study of hard-todocument phenomena, since large quantities of data,lasmost of which are cales (Dufter 2009). Además, no soloit seprovides han estudiado conjuntamente oraciones hendiconceptionally close to orality. In this paper we address the types of variation that we das (es Juan el que cantó), las pseudohendidas (el que cantó es Juan) y las pseudohendidas can find in this social network and conduct two case studies that illustrate its usefulness. inversas (Juan es el que cantó), sino que también estas se han puesto en relación con otras First we dealconexas: with thesegún adverbial use oflas puto, a very colloquial phenomenon mostly dos construcciones la NGLE, estructuras con que galicado (entendidas spread amongst young speakers and, secondly, we analyse the spread of the pronoun se a menudo como “algo más” que simples variantes de las hendidas: Brucart 1994) y las to other verbal persons in the reflexive paradigm, a phenomenon that is very restricted pseudocondicionales del tipo si lo hice fue por ti, resultando de todo ello un conjunto de in diatopic terms.

de

en pr

im

Keywords: Twitter, variation, puto, reflexive paradigm

Elena Diez del Corral Areta es maître d’enseignement et de recherche en la Université de Lausanne, donde desarrolla su tarea investigadora y docente en Lingüística Iberorrománica y Lingüística Aplicada. Anteriormente, trabajó como profesora asistente en la Université de Neuchâtel, donde obtuvo su doctorado en 2013 (summa cum laude). La versión para publicación de su tesis doctoral ha aparecido recientemente con el título de Los conectores consecutivos en documentos coloniales de la Audiencia de Quito (1563-1822) (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2015). Ha participado en diversos * Ana Estrada ([email protected]) está realizando sobrey variación proyectos deArráez investigación, incluyendo COSER, colabora activamente en su la doctorado red CHARTA coordina fonética del español en Lluch la Universidad Albert-Ludwig de Friburgo haber realizado junto a Mónica Castillo el proyecto COBALLA sobre edición de de Brisgovia, textos. Sustras líneas de investigasus enque la Universidad en el proyecto del CSIC de digitación,estudios sobre las ha publicadoAutónoma en torno a de unaMadrid. veintenaHa decolaborado artículos, comprenden la sintaxis histórica del lización delAmérica, Atlas Lingüístico laespañol Península Ibérica, así como diversos aspectos del Corpus Oral y español de la sintaxisdedel colombiano actual, losenmarcadores discursivos, las relaciones Sonoro del Español Ruralydirigido por Inésdiscursivas Fernández-Ordóñez. interesa especialmente por las varieentre oralidad y escritura las tradiciones durante la Se época colonial. español peninsular y ladesde variación en la comunicación virtual. en el departamento ** dades MigueldelGutiérrez Maté trabaja 2010lingüística como Wissenschaftlicher Mitarbeiter ** Carlota de Benito Morenode([email protected]) es Erlangen-Nürnberg. asistente de la cátedra Lingüística de Lingüística Románica la Friedrich-Alexander-Universität Condeanterioridad, Iberorrománica la Universidad Zúrich.(Lehrbeauftragter) Se doctoró en Lengua por la Universidad Autófue becario del en DAAD y profesorde asociado en laEspañola Ludwig-Maximilians-Universität noma de Madrid, tras haber estudiado endelasinvestigación universidades de Madrid, de Canterbury y de München (2009-2010), así como becario enAutónoma la Universidad de Valladolid (2005-2009), Gante. Ha colaborado en diversos Oral y Europea”, Sonoro delcon Español Rural dirigido por Inés donde también se doctoró, con la aspectos máxima del notaCorpus y “Mención una tesis sobre Pronombres Fernández-Ordóñez. Sus intereses centran en la sintaxis dialectal, especialmente en lo quefue se profesor refiere a personales sujeto en el español del se Caribe. Variación e historia. Durante el curso 2014-2015 la variación pronominal, variación (Irvine), lingüística en latrabajó comunicación virtual. visitante en la University yoflaCalifornia donde con el Prof. Armin Schwegler, como parte 1 Nos darPostDoc las gracias a Sergio Fernández Moreno y Luke Bradley por susdel sugerencias poside sugustaría proyecto sobre lenguas criollas de base románica en el marco programa sobre P.R.I.M.E. bles datos en español e inglés (respectivamente) responder a nuestras preguntas ellos; Paula (https://www.daad.org/prime), cofinanciado por ylapor Unión Europea (Marie Curie) y elsobre DAAD. Haa publiGarcía, por su artículos ayuda con datos europeas, catalanes, norteamericanas y, por último, al revisor, por sus acertados Por cado diversos enlos revistas y latinoamericanas sobre comentarios. sintaxis histórica supuesto, cualquier equivocación nuestra. metodología del estudio histórico de la variación lingüísdel español del Caribe, formas de es tratamiento, tica en América, lingüística afrohispánica y criollos afrorrománicos. *

RILI, (2016) 2 (28), RILI, XIIIXIV (2015) 2 (26), 7-1377-111

ta

RILI_28.indb 77

21/12/2016 17:01:52

78

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

1. Introducción

s

ba

ue

Pr

En este artículo nos proponemos ofrecer una caracterización de la red social Twitter como posible fuente de datos para la investigación sintáctica, a partir, por un lado, de una aproximación cualitativa de la lengua de dicha red social utilizando el paradigma de la variación concepcional de Koch/Oesterreicher (1990, 2007) y, por otro, de una aproximación cuantitativa a dos casos específicos de variación sintáctica difíciles de documentar en otras fuentes. Los trabajos incluidos en este monográfico, así como los de Ruiz Tinoco (2013) o Gonçalves/Sánchez (2014) para el español o los de Jones (2015) y Grieve/Nini/Guo (2016) para el inglés, son una buena prueba de la utilidad de Twitter para el estudio de la variación lingüística, que se debe a tres motivos fundamentales: primero, permitir búsquedas por material lingüístico; segundo, ofrecer (en parte) datos geolocalizados que facilitan el estudio de la distribución geográfica de las variantes, y, tercero, estar compuesto, sobre todo, de un tipo de lengua coloquial o informal (Grieve/Nini/Guo 2016). Si bien es evidente que estas tres características son ventajosas, también es necesario señalar que todas ellas deben ser matizadas, algo que nos proponemos hacer en este artículo. Dado que Twitter consiste en microtextos y no es un corpus etiquetado, es mucho más sencillo realizar búsquedas de fenómenos léxicos que sintácticos, por lo que es de esperar que haya numerosos estudios dedicados a ese campo: Grieve/Nini/Guo (2016) examina el surgimiento de nuevas palabras en inglés americano y su distribución geográfica, Jones (2015) estudia la distribución geográfica de ciertos términos propios del inglés vernáculo afroamericano (African American vernacular English) y Gonçalves/ Sánchez (2014) se basan en la variación léxica para buscar patrones geolingüísticos en el mundo hispanohablante. Esto no significa, sin embargo, que no haya estudios dedicados a la gramática, como el de Ruiz Tinoco (2013), donde se investiga el uso del modo subjuntivo utilizando una serie de estructuras determinadas para sortear esta dificultad. El trabajo se estructura como sigue: en el apartado 2, se presenta una caracterización de la lengua de Twitter a partir del paradigma de la variación concepcional y se ofrecen algunas precisiones sobre los tipos de variación que podemos encontrar en esta red social; en el apartado 3, se estudia el uso de puto como adverbio (te lo puto juro) y, en el apartado 4, se investiga el uso de se por os en algunas variedades del español peninsular y el catalán (se vais a comprar). Por último, en el apartado 5, se ofrecen algunas conclusiones.

de

ta

en pr

im

2. Consideraciones generales sobre la lengua de/en Twitter La diferenciación entre medio y concepción propuesta por Koch/Oesterreicher (2007) es particularmente útil para la caracterización de las prácticas comunicativas y lingüísticas en el ámbito virtual.2 Estos autores hacen hincapié en el hecho de que el medio (gráfico o fónico) en que se produce la comunicación no está necesariamente ligado

2

RILI_28.indb 78

No todos los autores están de acuerdo con dicha utilidad: para una reciente crítica de las adaptaciones del modelo de Koch y Oesterreicher al estudio de la comunicación virtual, véase Dürscheid (2016).

21/12/2016 17:01:52

79

Variación en las redes sociales: datos twilectales

a la concepción de esta, que puede ser oral o escrita (aunque sí exista una relación de frecuencia entre ambos polos). Es decir, un texto puede ser medialmente oral pero concepcionalmente escrito, como un discurso político, o viceversa, como una conversación por Whatsapp entre amigos. Esto significa que hay un continuo entre la concepción oral y la escrita o, empleando su terminología, entre la inmediatez —asociada normalmente a lo oral— y la distancia comunicativas —asociada típicamente a lo escrito—. La Figura 1 ilustra esta idea: Figura 1. Continuo entre la inmediatez y la distancia comunicativas (adaptado de Koch/Oesterreicher 2007)

s

ba

ue

Pr de ta

en pr

im Esta noción de variación concepcional —muy ligada a la de variación diafásica— permite caracterizar la lengua de las redes sociales como atípica dentro de los textos escritos, pues, como se ha observado en numerosos casos (Grieve/Nini/Guo 2016, Mancera/ Pano 2014, Ruiz Tinoco 2016; sobre las ideologías asociadas a esta caracterización de la lengua virtual véase Squires 2010), presenta numerosas características de la inmediatez comunicativa o la concepción oral. Sin embargo, la lengua de las redes sociales es más heterogénea de lo que puede parecer a priori. A continuación, ilustramos los distintos parámetros que Koch/Oesterreicher (2007) identifican para situar un texto dentro del continuo concepcional, para mostrar que, en Twitter, efectivamente y a pesar de que, desde el punto de vista medial, se trata de comunicación escrita, se observa concepcionalmente una gran variación. A. Grado de publicidad. Con este parámetro, Koch/Oesterreicher (2007: 26) se refieren al “carácter más o menos público de la comunicación”. La gran mayoría de los tuits

RILI_28.indb 79

21/12/2016 17:01:52

80

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

son públicos en sentido amplio (aunque existe la posibilidad de restringir el público que puede verlos únicamente a los seguidores del autor),3 pero no todos ellos se muestran por defecto a todos los seguidores del autor. Así, aquellos que empiezan por una “mención”, es decir, están dirigidos a otro usuario concretamente (véase 1), solo aparecen en los timelines del autor, el receptor y aquellos usuarios que siguen a ambos, lo cual da cierta apariencia de privacidad.4 El carácter público o privado, entonces, depende de cada tuit en particular, pero también está relacionado con el perfil de cada cuenta. En Twitter podemos encontrar tanto cuentas de empresas o personajes públicos (véase 2), pensadas para que el mensaje llegue al mayor número de usuarios posible, como cuentas privadas cuyos dueños hablan con otros usuarios, usando la red social prácticamente como un chat privado. Naturalmente, hay un gran número de cuentas que se encuentran en una posición intermedia.

Pr

ba

ue

(1)5 a. @LaVozDeTuitter hola Manu que te pasa? (Gofita, @EcosDelGofio, 11/07/2016. Tuit.) b. @cvlpe ojalá, ya estaría viviendo en Madrid (the martuk son™, @carapantortilla, 03/07/2016. Tuit.)

s

(2) a. Le he llevado este libro a Obama. Por supuesto conocía a la Brigada Lincoln que combatió el fascismo en España (Pablo Iglesias, @Pablo_Iglesias_, 10/07/2016. Tuit.) b. Encantado de haber podido hablar con @POTUS de la situación política y de la necesaria cooperación entre España y Estados Unidos. (Pedro Sánchez, @sanchezcastejon, 10/07/2016. Tuit.) c. Un placer haber recibido en La Moncloa a @BarackObama, buen amigo de #España. Serás siempre bien recibido (Mariano Rajoy Brey, @marianorajoy, 10/07/2016. Tuit.) d. El domingo intercambié unas palabras con @POTUS. Los demócratas debemos defender juntos la libertad y la democracia. (Albert Rivera, @Albert_Rivera, 13/07/2016. Tuit.)

de

en pr

im

ta

B. Grado de familiaridad entre los interlocutores. Una vez más, volvemos a encontrar gran variedad dentro de los mensajes que se intercambian en Twitter respecto de este parámetro, con el que Koch y Oesterreicher se refieren a la “experiencia comunicativa conjunta previa, [e]l conocimiento compartido [y e]l grado de institucionalización de la comunicación” (Koch/Oesterreicher 2007: 26). Si bien es muy frecuente que los tuiteros no se conozcan previamente, es igual de frecuente que poco a poco se cree una relación de

3



4



5

RILI_28.indb 80

Existe también la posibilidad de enviar mensajes privados a otro usuario. A estos solo tienen acceso los usuarios involucrados en la conversación (que en principio solo podían ser dos, pero, tras una actualización en 2015, pueden ser más), por lo que en principio no son accesibles para los investigadores y podemos dejarlos fuera de la exposición. Por supuesto, siempre existe la posibilidad de pedir la colaboración de los usuarios tanto para estos mensajes como para las cuentas restringidas, pero aquí no abordaremos esa opción, que es la base de proyectos como sms4science —coordinado por el CENTAL en la Universidad Católica de Lovaina, véase — o What’s Up Switzerland? —coordinado por Elizabeth Stark en la Universidad de Zúrich, véase —, que buscan documentar las lengua de los SMS y los wasaps. En esta dirección, Lara (2011) señala que, a pesar de ser de contenido abierto, Twitter crea una sensación de intimidad que favorece el carácter privado de la comunicación. Citamos los tuits con su ortografía original. Entre paréntesis incluimos el nombre del usuario, el nombre de su cuenta y la fecha.

21/12/2016 17:01:52

81

Variación en las redes sociales: datos twilectales

familiaridad entre aquellos usuarios que se comunican asiduamente entre ellos. La elevada frecuencia con que se tratan temas de actualidad supone que el grado de conocimiento compartido suele ser alto. Resulta también interesante destacar que algunas cuentas de empresas o instituciones eligen un estilo muy cercano, alejándose así de la típica comunicación institucional y buscando una mayor cercanía con el público. Un caso paradigmático es la cuenta de la Policía Nacional española, famosa por su estilo desenfadado:

ue

Pr

(3) a. Que lo único que tengas que buscar este #verano en la playa sea a Wally. a tus pertenencias y peques a la vista (Policía Nacional, @policía, 13/07/2016. Tuit.) b. Oferta, te pillas un #móvil nuevo y vas a vender el antiguo..., ¡pero tus fotos y datos personales no tienen precio! (Policía Nacional, @policía, 12/07/2016. Tuit.) c. ¡¡Bravoooo, compi! Una policía fuera de servicio rescata a una turista alemana en la playa de los Lances #Tarifa http://andaluciainformacion.es/m/?a=609556&friendly_ url=campo-de-gibraltar&t=Una%20agente%20fuera%20de%20servicio%20rescata%20 a%20una%20turista%20alemana%20en%20la%20playa … (Policía Nacional, @policía, 11/07/2016. Tuit.)

s

ba

C. Grado de implicación emocional, respecto al interlocutor (afectividad) o al objeto de la comunicación (expresividad): en Twitter caben todos los temas y todas las relaciones posibles entre los usuarios, por lo que otra vez encontramos gran variedad en lo que se refiere a este parámetro. Es tan fácil encontrar mensajes de amor (4a) u odio (4b) exacerbados como consultas marcadas por la distancia comunicativa (4c).

de

en pr

im

(4) a. @Erii_Haide Yo también te quiero M de Marisa. E (Marisa Palacios, @MarisaP97, 13/07/2016. Tuit.) b. @JuegoxiFans vete a la mierda (Alejandra @babydxblas, 13/07/2016. Tuit.) c. @EstadioAzteca buenos días! Disculpe que días y en que horarios estarán disponibles los canjes de las tarjetas para el asiento reservado? (Diego MP, @dieguiniferrari, 13/07/2016. Tuit.)

ta

D. Grado de anclaje de los actos comunicativos en la situación o en la acción: la multimodalidad permite que los textos hagan referencias al contexto no lingüístico, que puede venir dado por una imagen (5a), un enlace (5b), un vídeo, etc. (5) a. @obdriftwood @pedroveraOyP @frikicongafas De lo más espantoso y empalagoso que he probado ever #Ranciofactspostres (Angel GP, @agpoy, 13/07/2016. Tuit.)

RILI_28.indb 81

21/12/2016 17:01:52

82

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

b. #PacoGabriel: Lo de está obligado a ganar un título es algo muy subjetivo, están obligados a ser profesionales. [enlace a una noticia titulada “Romano aclara que América no tendrá playera de centenario”] (Fútbol Picante, @futpicante, 13/07/2016. Tuit.)

ba

ue

Pr

E. Tipo de referencialización (posible referencialización desde aquí y ahora del hablante): gracias, por un lado, a la vocación de Twitter de servir para comentar la actualidad (la pregunta con la que invita a escribir un tuit es “¿Qué está pasando?”) y, por otro lado, a su diseño como una “gran conversación”, que favorece la sincronicidad de los intercambios, no es extraño encontrar tuits que solo pueden entenderse en el contexto preciso del momento en que se producen. Así, los ejemplos de (6) solo pueden comprenderse sabiendo que Messi ha sido recientemente condenado por delitos fiscales y que la empresa Niantic acaba de lanzar al mercado un juego de realidad aumentada consistente en capturar Pokemons (6a), que en las celebraciones de los Sanfermines en Pamplona en 2016 se han producido numerosos casos de agresiones sexuales y que la muerte del torero Víctor Barrio en una corrida celebrada en Teruel ha sido celebrada por algunos usuarios antitaurinos (y profundamente mezquinos) en Twitter (6b) o estando al tanto del papel jugado por el candidato del Partido Socialista Obrero Español, Pedro Sánchez (Pdro), en las negociaciones para la investidura del presidente del Gobierno tanto en las elecciones de diciembre 2015 como en las de junio de 2016.

s

(6) a. Messi está tan triste por lo de Hacienda que llora todo el día mientras captura pokemons tipo agua con su yate. (Ber, @Berlustinho, 13/07/2016. Tuit.) b. Ahora es cuando @marianorajoy habla de las violaciones en Sanfermines... Ah, no. Lo de los impresentables de tuiter y ya. (Ana Tudela Flores, @latule, 13/07/2016. Tuit.) c. Lo de PDRO es un poco así: -Cari, me quiero divorciar. -Vale, pues firma. -No, no quiero. -Eh? (Cricri, @buttercri, 13/07/2016. Tuit.)

de

im

ta

en pr

F. Proximidad o distancia física del interlocutor: en este caso, Twitter no puede más que alinearse con los parámetros propios de la distancia comunicativa, pues muy extraña debe ser la circunstancia en que dos usuarios se comuniquen entre sí por esta red social estando juntos. G. Grado de cooperación entre los interlocutores: este parámetro, que se mide “según las posibilidades de intervención de los receptores en la producción del discurso” (Koch/ Oesterreicher 2007: 27), sin embargo, alinea Twitter en el otro punto del continuo de la inmediatez, ya que cualquier usuario que vea un tuit puede responder a él. Gracias a esto podemos observar cómo se va creando una conversación (7a) o, un caso todavía más claro de la elevada cooperación que permite el medio, una broma (7b). (7) a. — Mi señora me explicó ayer el concepto “postre pijama”, que yo desconocía y por lo visto hizo furor en los ochenta. (Otis B. Driftwood, @obdriftwood, 13/07/2016. Tuit.) — @obdriftwood dios a mi padre le encantaban (Guionista Comunista, @DNMRULES, 13/07/2016. Tuit.) b. — La gomina sí que arruina vidas (Fernando Olalquiaga, @LeonOlalquiaga, 22/04/2014. Tuit.) — @LeonOlalquiaga Vidas no sé pero pelos una barbaridad. (marcela hinojosa, @maralhino, 22/04/2014. Tuit.)

RILI_28.indb 82

21/12/2016 17:01:52

83

Variación en las redes sociales: datos twilectales

— @maralhino @LeonOlalquiaga Demoledores efectos. Catastróficos. Dantescos. Sobrecogedores. (Nanook, @NanookTheEskimo, 22/04/2014. Tuit.) — @NanookTheEskimo @LeonOlalquiaga No seas catastrofista, anda :D (marcela hinojosa, @maralhino, 22/04/2014. Tuit.)

ba

ue

Pr

H. Carácter dialógico o monológico: otra vez se acerca Twitter al polo de la inmediatez, pues, como hemos visto en los ejemplos de (7), la posibilidad de asumir el papel de emisor (el rasgo que según Koch y Oesterreicher define este parámetro) es elevada y frecuente. I. Grado de espontaneidad de la comunicación: aunque la espontaneidad global del medio no es tan alta como ocurre en los intercambios orales (es decir, en el polo de la inmediatez), la rapidez que exige Twitter para poder participar en las conversaciones (sobre todo, en las globales) requiere cierto grado de espontaneidad (como puede comprobarse por los numerosos ejemplos de tuits que personalidades públicas han tenido que borrar tras descubrir que lo que tuitearon no disfrutaba de un buen recibimiento). En (8) podemos ver cómo un usuario justifica un error diciendo que se ha “dejado llevar por la estupefacción” al escribirlo.

s

(8) —Y vosotros cómo os sentís al haber nacido en el último siglo de nuestra especie. Yo regu (La Fisher, @ElleIncendio, 11/07/2016. Tuit). —@ElleIncendio ¿tienes menos de 16? (Chococriskis, @chococriskis, 11/07/2016. Tuit.) —@chococriskis quería decir “vivido” y me he liado. Me he dejado llevar por la estupefacción (La Fisher, @ElleIncendio, 11/07/2016. Tuit.)

de

ta

en pr

im

J. Grado de fijación o libertad temática: por último, y como puede verse en todos los ejemplos que hemos mostrado hasta ahora, el grado de libertad temática es absoluto, lo que de nuevo sitúa a Twitter en el extremo de la inmediatez comunicativa. Debido a estas amplias posibilidades dentro del continuo de la distancia comunicativa, en Twitter es posible encontrar estrategias de verbalización típicas del habla oral, como las que enumeran Koch y Oesterreicher (2007). Una de ellas es el recurso a la contextualización extralingüística (gestual, mímica, etc.) —frente a la contextualización lingüística—. Aunque, como es esperable, en Twitter se recurre con frecuencia a la contextualización del contenido mediante recursos lingüísticos, es también muy común el empleo de dibujos, fotos o GIFs (vídeos de unos segundos de duración) como estrategia de contextualización extralingüística (véase el ejemplo (5a), donde se muestra un tuit perteneciente a una conversación en la que los emisores presentan fotos de postres y hacen comentarios sobre ellas). Otro rasgo asociado a la oralidad, a saber, la escasa planificación de los enunciados, es también típico de esta red social. La sensación de sincronicidad de Twitter favorece la publicación de tuits con un bajo grado de planificación, lo que a veces provoca errores que los mismos emisores corrigen no ya sobre la misma publicación, sino creando otra nueva, como puede verse en (9). (9) a. —me siento orugollosa —orgullosa* k mierda no se escribir (Dos tuits consecutivos de ~Eli~, @be_urmelody, 12/07/2016).

El hecho de que en Twitter sean tan frecuentes las condiciones de la inmediatez comunicativa convierte a esta red social en un instrumento utilísimo para los lingüistas, en tanto

RILI_28.indb 83

21/12/2016 17:01:52

84

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

ba

ue

Pr

en cuanto nos permite documentar variantes lingüísticas propias de la misma. Conviene, por supuesto, no olvidar que se trata de un medio escrito y, de hecho, muchos de los lingüistas que usan Twitter como fuente de datos se preocupan de dejarlo claro. Sin embargo, también es importante recordar la otra cara de la moneda: concepcionalmente, los tuits pueden ser extremadamente orales y podemos encontrarnos situaciones como la que vemos en Grieve/ Nini/Guo (2016), quien estudia el inglés americano en las redes sociales basándose en datos de Twitter. Este autor analiza en concreto el léxico innovador y, entre otras, presenta como dos palabras innovadoras distintas “bruuuh” y “bruuuuuh”. Aquí toma lo que obviamente es una mímesis de la oralidad (la expresión de un alargamiento, sin forma ortográfica fijada) como dos formas distintas de la misma palabra, lo que dependiendo de cuál sea nuestro objetivo de estudio puede dificultar o sesgar el análisis de los datos. Por tanto, es necesario tener en cuenta ambas características (medio y concepción) a la vez. En las siguientes páginas nos centraremos en dos tipos de variantes lingüísticas propias de la inmediatez, las diastráticamente marcadas (formas coloquiales) —apartado 3— y las diatópicamente marcadas —apartado 4—. Antes de pasar a estas, sin embargo, queremos mencionar una serie de usos lingüísticos relacionados con la mímesis de la oralidad y la función lúdica del lenguaje que resultan frecuentes en las redes sociales y que pueden interferir en el estudio de la variación lingüística con datos de la red.

s

2.1. Variación y mímesis de la oralidad

de

Si bien en Twitter se dan cita ciertas circunstancias de la inmediatez comunicativa, como hemos visto, y estas propician el uso espontáneo de variantes diatópica, diastrática y diafásicamente marcadas, no podemos obviar el hecho de que estos usos entrañan una mímesis de la oralidad propia pero también ajena (para el concepto de mímesis de la oralidad, véase López Serena 2007). Esto significa que, en muchas ocasiones, nos tropezaremos con ciertos elementos marcados dialectal o diastráticamente usados con fines lúdicos o simbólicos. Debido a esto es necesario ser cautelosos con los datos que encontremos, puesto que el rasgo en cuestión podría, por tanto, no ser propio del hablante y corresponder, por ejemplo, a la imitación de una manera de hablar. Resulta frecuente que tuiteros que cuidan de atenerse tanto a las normas ortográficas del español como a los patrones normativos de esta lengua se “apropien” de fenómenos marcadamente vulgares y estereotípicos con motivos lúdicos, como los que se observan en los ejemplos (10a, b). No es tan común, sin embargo, que estos usuarios reutilicen con este objetivo fenómenos extendidos en todas las clases sociales, relativamente habituales y de poco prestigio (infinitivo por imperativo, leísmo), pues son conscientes de que sus interlocutores podrían no entender la intención lúdica y tomarlo como un rasgo más de su idiolecto, rebajando así su prestigio lingüístico (10c, d, e). Los usuarios de Twitter han desarrollado técnicas que utilizan para evitar estos malentendidos, como el uso de mayúsculas, comillas o hashtags (etiquetas marcadas con una almohadilla) (véase (10f, g)).

ta

en pr

im

(10) a. Mi respuesta a lo de los encuentros ultramachistas: VEROS A CAGAR A LA VÍA. (Super Gordipé, @GordiPe, 04/02/2016. Tuit.) b. Pero qué pasa?! Todo el mundo dando por cu*o cuando estaba en Berlín y ahora que estoy aquí na...malas personas ustedes vosotros (Ninji-AH , @emeedemarta, 13/07/2016. Tuit.)

RILI_28.indb 84

21/12/2016 17:01:52

85

Variación en las redes sociales: datos twilectales

c. Dicho lo cual voy a desretuitear lo de Pablo Iglesias, porque yo creo que no se ha entendido la hironida. (Caviedes, @ruben_caviedes, 19/01/2014. Tuit.) d. [en (autor)respuesta a (10c)] (La última vez que escribí “hironía” alguien me contestó para decirme que era sin hace, así que ahora pongo “hironida”, a ver si así) (Caviedes, @ruben_caviedes, 19/01/2014. Tuit.) e. En Twitter se ponen haches random. Es una cosa que la vais a tener que ir aprendiendo un día de estos, ¿eh? Digo. (Caviedes, @ruben_caviedes, 19/03/2014. Tuit.) f. @txuseta QUE NO, QUE NO, QUE ES TODO #HIRONIDA. Cagüen, me ha salido fatal xDDDDD (Tontusca zezenzuska, @zezenzuska, 08/04/2016). g. @LBPA que “ustedes vosotros” lo paséis muy bien. Un besazo para los dos! (Amara, @bioamara, 27/06/2016. Tuit.)

s

ba

ue

Pr

Por otro lado, también son verdaderamente frecuentes los casos en los que un tuit presenta abundantes faltas de ortografía, acortamientos o, en general, una ortografía alejada de la estándar, lo que no es necesariamente un indicio de escasa educación o poca preocupación por la lengua,6 sino que tiene cierto valor como marca de pertenencia grupal (Mancera Rueda/Pano Alamán 2014: 310). Chariatte (2014), basándose en textos de usuarios malagueños en Facebook, demuestra que estos usos —que a veces tratan de imitar la pronunciación del hablante— pueden ser más frecuentes en la escritura virtual que los rasgos imitados en el habla espontánea. Todo esto indica, por lo tanto, la necesidad de emplear mucha cautela al utilizar datos procedentes de la red para el estudio de la variación lingüística y de que los investigadores se familiaricen con el corpus de datos manejado para sortear estas dificultades.

de

3. El puto adverbial

im

ta

en pr

La palabra puto es bien conocida en sus usos adjetival (11a) y sustantivo (11b), ambos recogidos en el DRAE. Sin embargo, hoy en día también es posible encontrar entre hablantes jóvenes esta palabra utilizada como adverbio, es decir, modificando a verbos, adjetivos u otros adverbios (11c-e), en un uso similar al que puede encontrarse en inglés con palabras como fucking o bloody (11e-h).7 (11) a. el puto pájaro de mi vecino me desespera (rubia, @nataliabc__, 17/01/2016, Valdemoro, Comunidad de Madrid. Tuit.) b. Cuando tu padre es puto y se compra un iPhone... Mientras yo con esta bazofia de móvil... Injusticia maaaxxiima vale (candelita_2512, @Candela_Machuca, Madrid, España, 28/01/2016. Tuit.) c. Es que me puto encanta (Ciao amore., @Adicto5, 22/01/2016, Ribeira, Galicia. Tuit.)

6



7

RILI_28.indb 85

De hecho, se ha observado que los jóvenes usuarios que más utilizan una ortografía “heteronormativa” al escribir SMS son precisamente los que demuestran un mayor dominio de la ortografía tradicional, lo que sugiere un alto grado de intencionalidad en el uso de abreviaturas y faltas de ortografía en estos registros (Bouillaud et al. 2007; Plester/Wood/Bell 2008; Wood et al. 2011a; Wood et al. 2011b; apud Bernicot et al. 2014). Como señala acertadamente un revisor, esta aparente paradoja es un fenómeno común en la historia de la lengua, siendo habitual que los autores que transfieren elementos del medio oral al medio escrito (proceso que Kabatek 2012 denomina “oralización”) sean también los más cultos y los que contribuyen a la elaboración de la lengua desde arriba (véase Kabatek 2012). La influencia del inglés y su repercusión en la evolución de este fenómeno en español es algo que debe estudiarse más en profundidad.

21/12/2016 17:01:52

86

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

d. Me estoy poniendo puto gordo me cago en dios (Centinela del Oeslas, @_PabloLavin, 05/02/2016, El Astillero, Cantabria. Tuit.) e. @MacDiPri eh...qué miedo has dado en ese tweet jeje te ha vuelto loca, puto mazo. Ya la recordarás mujer, algún día...lejano... (Martu, @MartaFeliz96, 2/01/2016, Cáceres, Extremadura. Tuit.) f. What is everyone’s problem with the weather???! I bloody love it (purch, @darciepurchase, 19/07/2016. Tuit.) g. Omg...I’m getting fucking fat (zus..¥, @AJAY_BIANCO, 19/07/2016. Tuit.) h. Going to Erie Tonight was fucking definitely worth it. (Kaitlyn, @xWinterfellx, 14/05/2016. Tuit.)

ba

ue

Pr

Aijmer (2011: 166) proporciona ejemplos de totally semejantes a los de (11c-f) y señala que esta palabra, junto con otros intensificadores, “is used to express maximum intensification and to increase the emotional temperature in the dialoge”, indicando el intensificador una evaluación subjetiva del hablante, lo que parece encajar también con el comportamiento de nuestro puto. En estos ejemplos adverbiales puto es, semánticamente, un continuador de la acepción ponderativa del adjetivo (acepción 2 del DRAE), íntimamente relacionada con la enfática (acepción 3 del DRAE), pero se aleja del uso calificativo originario (acepción 1 del DRAE):

s

puto, ta. 1. adj. malson. U. como calificación denigratoria. Me quedé en la puta calle. // 2. adj. malson. U. c. antífrasis, para ponderar. Ha vuelto a ganar. ¡Qué puta suerte tiene! // 3. adj. malson. U. para enfatizar la ausencia o la escasez de algo. No tengo un puto duro. (DRAE 2014)

de

ta

en pr

im

En este sentido, resultan igualmente interesantes los usos en que puto se emplea como un adjetivo no concordante, que puede observarse cuando el sustantivo modificado es femenino (12a), usos que están también marcados diafásica y diastráticamente como propios del habla más coloquial de los jóvenes. Semánticamente, puto se comporta en estos ejemplos como un intensificador (cf. NGLE 2009: §45.1d, 45.14d y siguientes), igual que lo hace fucking en (11g) y (11h), acompañando a un adjetivo y un adverbio respectivamente. La falta de concordancia es indicativa del alto grado de fijación de la forma y la encontramos en otros usos ponderativos e intensificadores en el registro coloquial, como muestra el ejemplo de to en (12c), donde la forma todo/toda ha sufrido una reducción fónica y ha perdido la flexión de género.8 (12) a. Por favor solo pido ir a puto sevilla (lusi, @eternoGP3, 29/01/2016, Vigo, Galicia. Tuit.) b. I just got mad asf seeing these first day of school tweets g stop it. It’s still fucking summer ok? (Lauryn, @Makaveli_mumu, 20/07/2016. Tuit.) c. Illo esta to guapa la idea del próximo anime de pokemon (Alex #Hachita, @Alexitoh01, 17/07/2016. Tuit.)



8

RILI_28.indb 86

Si bien los usos reducidos de todo sin flexión de género son conocidos también cuando este no se comporta como intensificador, sino como cuantificador (vinieron to las niñas, véase Fernández-Ordóñez en prensa), en estos también es posible encontrar formas reducidas flexionadas (vinieron toa(s) las niñas), que se antojan extrañas en la lectura intensificadora (??está toa guapa).

21/12/2016 17:01:52

87

Variación en las redes sociales: datos twilectales

s

ba

ue

Pr

Estos usos adverbiales de puto, igual que sus usos no concordantes, apenas han sido estudiados en español y son especialmente difícil de documentar por su marcado carácter vulgar y coloquial. Debido a estas características, Twitter parece un buen punto de partida para su investigación, y es, de hecho, usando datos de esta red social como Gallardo Nieto-Sandoval (2015) analiza el uso adverbial en cinco contextos diferentes.9 Este autor señala que la percepción de la gramaticalidad depende en gran medida de la edad, siendo los más jóvenes los que más aceptación muestran del fenómeno, lo que indica una posible tendencia a la expansión del mismo. Para un primer acercamiento al fenómeno utilizamos Topsy.com, una herramienta externa a la red social.10 El hecho de que el fenómeno entrañe la presencia de un elemento léxico facilitó mucho la búsqueda, aunque en este caso resultó ser un arma de doble filo: puto es una unidad extremadamente frecuente en la lengua, mientras que el fenómeno que buscamos es bastante reducido; por lo tanto, nuestro fenómeno se encuentra muy diluido en el total de los datos, algo que en un corpus no etiquetado como el que manejamos requiere horas de trabajo manual. La elección de esta herramienta en particular se debe a que esquivaba las restricciones internas de Twitter sobre el máximo de tuits recuperables, su relevancia y su antigüedad.11 Sin embargo, esta herramienta no permite la búsqueda geolocalizada, por lo que, para conseguir el mayor número posible de datos españoles, restringimos la búsqueda a la franja horaria de 10:00 a 11:00, hora española, y extrajimos 200 ejemplos del segundo jueves de cada mes del año 2012, recuperando un total de 2400 ejemplos. Tras eliminar los datos americanos12 y los duplicados (retuits o tuits repetidos), quedó un corpus final de 1141 ocurrencias, de las que el 96,67 % funcionaba como adjetivo, el 0,96 %, como sustantivo, y el 2,37 %, como adverbio. Dado que la recuperación de los datos por este método es muy trabajosa y, además, no nos permitía conocer la geografía de manera sistemática, decidimos crear un corpus usando la streaming API proporcionada en la página de desarrolladores de Twitter13 y analizar el fenómeno más en profundidad desde esos datos.

de

en pr

im

Modificando a un adjetivo en una frase atributiva (Esta tía es puto gilipollas), acompañando a un verbo reflexivo (No me puto acordaba de eso), modificando a un adjetivo que acompaña a un nombre (Qué puto buen día hace), acompañando a un verbo (No puto entiendo esta película) y acompañando a un nombre actuando como un adverbio (Quiero acabar ya puto Biología). 10 Topsy permite realizar búsquedas de tuits con diferentes filtros (como palabra clave u hora de publicación) y devuelve incluso los resultados pertenecientes a cuentas restringidas, aunque con un máximo de 100 tuits por búsqueda. Desafortunadamente, esta aplicación web ya no está operativa. 11 El límite en el número de tuits es de 3200, recuperados de entre los más recientes y relevantes (siendo relevantes aquellos con mayor número de interacciones). 12 Decidimos excluir los datos americanos debido a varias causas: la enorme frecuencia de puto más la ingente cantidad de datos americanos habría dificultado mucho el manejo del corpus y la búsqueda del empleo que nos interesaba; esto, unido al hecho de que la gran mayoría de usos intensificadores que encontramos en Twitter aparecen en la Península, nos decidió a centrarnos en datos españoles. Para eliminar los datos americanos utilizamos la información que proporcionan los usuarios en el perfil sobre su localización geográfica, referencias a equipos de fútbol locales, etc., así como usos léxicos claramente americanos. Ante la pregunta de un revisor, debemos explicitar que no hemos diferenciado entre americanos residentes en España y americanos residentes en América, porque esta información no es sencilla de obtener y porque, en un estudio exploratorio de estas características, suponía añadir una variable difícil de controlar. 13 La streaming API es una aplicación web creada por los desarrolladores de Twitter que permite extraer tuits en tiempo real de acuerdo con los parámetros fijados (palabra clave, lengua, ubicación).

RILI_28.indb 87

ta



9

21/12/2016 17:01:52

88

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

3.1. Distribución lingüística del fenómeno La extracción de los datos se hizo con el paquete tweet2r (Pau Aragó 2016) entre el 17/01/2016 y el 16/02/2016, ambos inclusive,14 con búsquedas de 10 000 tuits por día variando el horario entre las 13:00 y las 20:00. El criterio que se utilizó fue el de palabra clave o secuencia de caracteres (“puto”)15 en lugar de coordenadas geográficas, pues este método devolvía más datos útiles. El número total de tuits recuperados fue de 140 805,16 que, tras la eliminación de datos en otras lenguas, no geolocalizados o con localización no española, nos dejó un corpus total de 860 con la palabra objetivo. Siete de dichos casos no pudieron clasificarse por ambigüedad debida a la ausencia de signos de puntuación, tildes o contexto insuficiente, por lo que no se tuvieron en cuenta para el análisis de los datos. El resto de los datos se distribuye de la siguiente manera:

Pr

Tabla 1. Distribución de los usos de puto

ue

Ocurrencias

Sustantiva

13 (1,52 % del total)

ba

Lectura

757 (88,74 % del total)

Adjetivos

24 (3,17 %)

17

de

Adverbios

s

Adjetiva concordante Acompañando a:

5 (0,66 %)

Modificador + adjetivo

9 (1,19 %)



Modificador + sustantivo

488 (64,46 %)

Sustantivo

im



231 (30,52 %)

en pr

6 (0,7 %)

Sustantivos18

6 (100 %)

Ambigua adj-adv Acompañando a:

32 (3,75 % del total)

Adjetivos

14 (43,75 %)



6 (18,75 %)

Modificador + sustantivo

Pronombre

1 (3,125 %)

Sustantivos

11 (34,38 %)

ta

Adjetiva no concordante Acompañado a:



Debido a cortes de la conexión a internet, errores del programa, etc., el corpus total incluye solo datos de 19 días. 15 La herramienta busca exactamente la secuencia de caracteres que se indique sin distinguir si se encuentra en interior de palabra. 16 Debido a errores del programa en la extracción y el “parseado” o lectura y ordenación de los datos, el número de tuits aprovechables es menor de lo que cabría esperar. 17 Todas las ocurrencias son de la estructura “lo puto más”, donde el adverbio está sustantivizado. 18 “Mañana tengo puto global de historia voy a llorar” (cristina, @irwinpromise, 26/01/2016, Madrid, Comunidad de Madrid. Tuit.) 14

RILI_28.indb 88

21/12/2016 17:01:52

89

Variación en las redes sociales: datos twilectales

Adverbial Acompañando a:

44 (5,16 % del total)

Adjetivos19

13 (29,54 %)

Pronombres Adverbios

2 (4,54 %)

20

3 (6,81 %)

21

Verbos

26 (59,09 %)

Infijo expletivo

1 (0,12 %)

Total

853

s

ba

ue

Pr

Como se observa en la tabla, la distribución es muy parecida a la que observamos en los datos extraídos con Topsy, siendo el uso adjetival el más frecuente, seguido del adverbial y del sustantivo, por ese orden.22 La posición prenominal en la que aparece el elemento como adjetivo, su carácter intensificador y, muy posiblemente, la influencia del inglés pueden haber favorecido su recategorización como adverbio intensificador. Para indagar en los posibles factores que han impulsado dicha recategorización, vamos a centrarnos en primer lugar en la categoría “ambiguo adj-adv”, la cual incluye aquellos ejemplos que permiten tanto una lectura adjetival como una adverbial. En el ejemplo (13a) puede verse el uso inequívocamente adjetival, mientras que en (13b, c) se presentan algunas de las ocurrencias que consideramos ambiguas, seguidas de ejemplos de esos mismos contextos con adverbios y adjetivos más o menos equivalentes en la misma posición que puto, a saber, jodidamente y maldito (13d-g):

de

ta

en pr

im

(13) a. El corazón me va a mil porque el puto suelo no para de moverse, qué ansiedad por dios. (sheyla, @Sheylakm3, 25/01/2016, Melilla, Ciudad de Melilla. Tuit.) b. Domingos en casa son lo puto peor. (Dani novegil, @daninovegil26, 24/01/2016, Pontevedra, Galicia. Tuit.) c. Los periolistos catalufos que hablan así del Espanyol, dan puto asco, (Irene, @Aguayoooo, 01/02/2016, Madrid, Comunidad de Madrid. Tuit.) d. @PauComplex higiene es lo jodidamente peor (Borja Hoz, @Borjissmecaxis, 06/06/2016) e. Las salas de espera del hospital son lo maldito peor del mundo. Y yasta. (Palöma, @PalomaDevilRM, 01/12/2015. Tuits.) f. El Pokémon Snakewood da jodidamente asco xd (El amo de Kalos, @SoyTrovato, 16/07/2016) g. En serio, en temas de politica la prensa da maldito asco (jospri, @eljospri, 06/06/2016. Tuits.) “History es el puto mejor vídeo de la historia” (andrea, @louismylight, 26/01/2016, Palma, Islas Baleares. Tuit.) “Yo me quiero cambiar el de insta pero no sé por puto cual” (Pezones de Batman, @Mariochisburger, 07/02/2016, Náquera, España. Tuit.) 21 “@MacDiPri eh...qué miedo has dado en ese tweet jeje te ha vuelto loca, puto mazo. Ya la recordarás mujer, algún día...lejano...” (Martu, @MartaFeliz96, 2/01/2016, Cáceres, Extremadura. Tuit.) 22 Posiblemente un estudio sobre datos americanos arrojase resultados bastante distintos a estos, puesto que allí el uso de puto como sustantivo derogatorio (eres un puto, no seas puto) es mucho más frecuente, mientras que aquí tiende a emplearse como insulto sustantivo solo en femenino. En relación con esto, es interesante señalar que podemos encontrar casos de intensificador fijado en femenino (el puta día, el puta año), aunque con muchísima menos frecuencia que en masculino. 19

20

RILI_28.indb 89

21/12/2016 17:01:52

90

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

Pr

Los casos de (13b) pueden verse como ambiguos porque, aunque puto puede considerarse un adjetivo en tanto en cuanto aparece con elementos sustantivizados (lo peor), es adyacente a un adjetivo.23 En el caso de la estructura “dar puto asco” (13c), la interpretación adjetival implica que “puto” modifica tan solo al nombre, mientras que en la interpretación adverbial parece modificar al conjunto; no es descabellado pensar que la fuerte unión entre el verbo de apoyo y el nombre en este tipo de estructuras haya facilitado la transición de una lectura adjetival a una adverbial. A partir de casos como este podría explicarse la aparición de puto como adverbio acompañando a verbos plenos, como veíamos en (11c). Es interesante el hecho de que, en esos casos, puto no se encuentra en la posición canónica, como puede verse en (14). En estos ejemplos, vemos cómo el intensificador no solo va antepuesto al verbo, sino que además se inserta entre pronombre y verbo (14a) —incluso en el caso de verbos reflexivos (14b)—,24 o en mitad de una perífrasis verbal (14c).

s

ba

ue

(14) a. @abrioficial TE PUTO ODIO VALE QUE PUTO ASCAZO (Clauffindor, @ClauMartinDz, 22/01/2016, Talavera de la Reina, Castilla-La Mancha) b. Me puto lloro (Cari Navarro, @CariNavarro11, 27/01/2016, Villarrobledo, Castilla-La Mancha) c. Faded de Alan Walker. Me acabo de puto enamorar. (Gato Radioactivo, @fxckingNay, 25/01/2016, Aspe, Comunidad Valenciana)

de

Respecto a otros elementos a los que acompaña puto, es especialmente interesante el caso de los sustantivos: mientras que la lectura inequívocamente adjetival (15a, b) acompaña predominantemente al grupo modificador (prenominal) + sustantivo —64,46 % del total de los adjetivos, frente al 30,52 % que acompaña a sustantivos sin modificador—, en los casos etiquetados como ambiguos (15c, d) se invierte por completo la tendencia —34,38 % con sustantivos sin modificador, frente al 18,75 % que acompaña a sustantivos modificados por algún elemento prenominal—, como es esperable por el hecho de que estas son estructuras típicamente con un verbo light o de apoyo, cuyo OD suele ser un sintagma nominal desnudo (NGLE 2009: 15.13i). Es especialmente interesante el hecho de que este último es también el patrón que encontramos en los casos en que puto funciona como un adjetivo no concordante (15e) —12 % acompañando a sustantivos sin modificador frente a la inexistencia de ocurrencias con sustantivos con modificador—, en los que funciona inequívocamente como intensificador (frente a los otros casos en que funciona como un adjetivo, donde encontramos casos de las distintas lecturas incluidas en el DRAE).25 Esto hace pensar que la ausencia de modificador prenominal es un factor

ta

en pr

im



23



24

25

RILI_28.indb 90



No deja de ser interesante que precisamente los únicos casos de puto junto a adverbios sean en estructuras como lo puto más (véase la nota 14), muy similares a estas, en las que el adverbio cuantificador más se sustantiviza para indicar grado máximo. Parece que, en este ejemplo, llorarse es equivalente a ‘llorar de la risa’ o ‘morirse de risa’ y su uso como reflexivo puede estar justificado por la influencia de estructuras sinónimas como me (des)orino o me muero de la risa. Puesto que el foco del artículo se encuentra en el uso adverbial, hemos decidido no llevar a cabo una clasificación semántica de los adjetivos concordantes debido a la complejidad que supondría hacerla (ya que nos encontramos ante un continuo entre los diferentes valores y no de límites perfectamente definidos).

21/12/2016 17:01:52

91

Variación en las redes sociales: datos twilectales

propiciador de la interpretación intensificadora, además de haber podido influir en la recategorización como adverbio de puto.26 (15) a. Tengo que cortarme ya el puto pelo (Moisito Polluelo™, @MoisesBouzas, 07/02/2016, La Coruña, España. Tuit.) b. Puto otaku de los cojones https//tco/zexmpKR1G0 (Sobry, @sobrycore, 05/02/2016, Riba-roja de Túria, Comunidad Valenciana. Tuit.) c. History es el puto mejor vídeo de la historia (andrea, @louismylight, 26/01/2016, Palma, Islas Baleares. Tuit.) d. Hijita en verdad te quiero pero en esa foto das puto miedo xD (Chico Granada, @Charmander_ABRA, 06/02/2016, Sevilla, España. Tuit.) e. Mañana tengo puto global de historia voy a llorar (cristina, @irwinpromise, 26/01/2016, Madrid, Comunidad de Madrid. Tuit.)

Pr

s

ba

ue

El caso de los sustantivos no es el único llamativo: en los ejemplos de (16) se muestran los dos casos en los que puto acompaña a un pronombre. En (16a) vemos otro caso de recategorización adverbial (‘me entero de absolutamente todo’), mientras que en (16b) tenemos lo que parece un uso insólito desde el punto de vista funcional y distribucional —¡modificando a un pronombre relativo!— con una función similar a lo que Aijmer (2011) propone para el inglés totally o just: expresar intensificación máxima, así como poner el foco de la interacción en la implicación emocional.

de

(16) a. Que no trateis de mentirme o hablar a mis espaldas, me entero se puto todo, incluso de las cosas de los demás que les pasaron años atras xdd (♥Mujer Déjà vu♥, @semiramis29, Sevilla, España, 29/01/2016) b. Yo me quiero cambiar el de insta, pero no sé por puto cual. (Pezones de Batman, @mariochisburger, Náquera, España, 07/02/2016)

im

en pr

No queremos acabar esta sección sin mencionar el caso del infijo expletivo que hemos incluido en la tabla:

ta

(17) What the water gave me Florence the Machine NP teputomazo (Guardián sin título, @Rafiikii3, 26/01/2016, Córdoba, Andalucía. Tuit.)

Aunque en un primer momento podría parecer un error, una breve búsqueda en Twitter nos descubrió que en realidad esto es una variante de puto temazo y que, asimismo, se pueden encontrar casos como jo-puto-der o calla-puto-te, escrito tanto con guiones como en una sola palabra (joputoder). Este fenómeno, que vuelve a tener su correlato inglés en elementos como unfuckingbelivable, nos habla una vez más de la gran diversidad distri-

26

RILI_28.indb 91



En este sentido, resulta interesante que en inglés encontramos intensificadores etimológicamente adverbiales que pueden modificar adjetivos. Así lo indican Núñez y Palacios (2014: 220), que estudian este tipo de intensificadores y apuntan que algunos de ellos, como absolutely o totally, “especially in the language of teenagers, modify a following noun instead of an adjective or adverb”, y añaden que el nombre al que acompañan es usado adjetivalmente. Nuestros ejemplos (véase 13a) nos hacen pensar que, más que tratarse de un sustantivo usado adjetivalmente, son las fronteras categoriales que afectan a la naturaleza de este tipo de intensificadores (coloquiales y, muchas veces, malsonantes) las que son más lábiles.

21/12/2016 17:01:53

92

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

Pr

bucional de puto como elemento intensificador.27 Para el caso de fucking en inglés, se ha hablado de infijos expletivos, descripción que parece encajar con el comportamiento de puto, ya que presenta un funcionamiento y unas restricciones similares a sus equivalentes ingleses (cuya posible influencia habría que estudiar), los cuales se insertan en la palabra siguiendo ciertas reglas prosódicas (McCarthy 1982). Según Mattiello (2005: 21), estos infijos pertenecen al slang y “are used to provide information about the speaker’s attitude, since they emphasize the superlative meaning of either adverbs (as in abso-bloody-lutely) or adjectives (as in fan-fuckin’-tastic)”. Esta función informativa sobre la actitud del hablante parece estar muy relacionada con lo que veíamos en el ejemplo (16b). Los ejemplos recogidos gracias a Twitter nos muestran las amplias posibilidades distribucionales de puto con valor intensificador, que no solo puede funcionar como adjetivo concordante, sino también como adjetivo invariable, adverbio e, incluso, infijo. A continuación, analizamos la información que nos ofrecen estos datos sobre su distribución geográfica.

ue

3.2. Cartografiado de los resultados28

s

ba

A pesar de que el número de datos es demasiado reducido como para sacar conclusiones sobre su distribución y origen geográficos (o incluso para normalizarlos por número de habitantes sin sesgar los resultados), presentamos un mapa con los datos en bruto donde se vean los lugares en los que puede aparecer los usos innovadores de puto (adverbial, adjetivo invariable e infijo).29 En la mayoría de los casos, solo tenemos una o dos ocurrencias por provincia, e incluso en Madrid, donde esperaríamos una gran cantidad de datos debido a la densidad de población, tan solo tenemos doce, cinco de los cuales pertenecen al mismo usuario.30

de

en pr

im



El fenómeno, en tanto que “juego” morfológico, también recuerda a otras variedades empleadas primordialmente por jóvenes y que recurren a técnicas lingüísticas lúdicas, como la inversión silábica en el verlan de los suburbios parisienses, observación que agradecemos a un amable revisor. 28 Un tuit puede tener información geográfica por dos motivos: o bien porque el tuitero haya rellenado la casilla de “Ubicación” de su perfil o bien porque el usuario tuitee desde un dispositivo móvil con la opción de “geolocalización” activada. Para un estudio sobre las diferencias demográficas entre los perfiles de tuiteros que eligen una u otra opción, véase Pavalanathan/Eisenstein (2015). 29 Para el cartografiado de los datos hemos usado el sistema de información geográfica QGIS (versión 2.8.2-Wien). La lista de ocurrencias por provincia es la siguiente: Álava (Vitoria-Gasteiz), 1; Albacete (Albacete, Villarrobledo), 2; Alicante (Aspe), 1; Barcelona (Barcelona, El Masnou, Sant Andreu de Llavaneres), 3; Cáceres (Cáceres), 1; Cádiz (Jerez de la Frontera), 1; Cantabria (El Astillero), 1; Córdoba (Córdoba), 1; Huelva (Aljaraque), 1; Islas Baleares (Palma), 1; Jaén (Andújar), 2 (uno de los casos pertenece a un usuario que generalmente está localizado en Madrid); La Coruña (La Coruña, Ribeira), 3; León (León), 1; Madrid (Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Madrid), 12; Málaga (Alhaurín de la Torre, Málaga), 2; Murcia (Murcia), 1; Orense (Orense), 1; Pontevedra (Poio, Vigo), 2; Salamanca (Salamanca), 1; Sevilla (Sevilla), 2; Soria (Soria), 1; Toledo (Talavera de la Reina), 1; Valencia (Mislata, Náquera, Valencia), 4; Vizcaya (Basauri, Bilbao, Portugalete, Santurtzi), 4. 30 Por supuesto, hay que tener en cuenta la posibilidad de que haya usuarios de alguna región que sean especialmente activos en Twitter y que muestren el fenómeno que nos interesa, lo que podría tener un alto impacto en los datos de fenómenos tan restringidos como el que tratamos aquí. Asimismo, no debemos perder de vista que solo un porcentaje muy bajo de los tuits que se producen contienen información geográfica de algún tipo: solo un 1,24 % de la muestra recogida por Pavalanathan/Eisenstein (2015) estaba geolocalizado, y cifras similares obtienen Jones (2015), en sus diversas búsquedas sobre el inglés afroamericano —entre un 2,5 % y un 7 % de los tuits recogidos lo estaban— y Pato/De Benito (en 27

ta

RILI_28.indb 92

21/12/2016 17:01:53

93

Variación en las redes sociales: datos twilectales

Mapa 1. Usos innovadores de puto

s

ba

ue

Pr de im

ta

en pr

Se puede advertir que el fenómeno parece estar bastante extendido —al menos, para zonas urbanas—, aunque, de nuevo, no podemos sacar conclusiones sin tener más datos, pues es muy posible que no tengamos documentada su aparición en zonas rurales debido a su menor densidad de población. Conviene recordar aquí lo dicho por Pavalanathan y Eisenstein (2015), que afirman que los datos geolocalizados de Twitter están sesgados hacia la población joven y urbana, por lo que, de cualquier manera, esperaríamos un menor número de datos de zonas rurales, y no solo debido al número de habitantes. Sin embargo, también nos gustaría hacer mención a los modelos de difusión por gravedad, según los cuales la difusión de las innovaciones lingüísticas depende tanto de la distancia geográfica como de la densidad de población, expandiéndose los cambios desde las zonas más densamente pobladas a las más deshabitadas, en orden jerárquico (Wolfram/Schilling-Estes 2003). Según estos, sería esperable comprobar con más datos la mayor presencia del uso adverbial de puto en las ciudades frente a las zonas rurales. Lo que resulta evidente, en cualquier caso, es la necesidad de un estudio del fenómeno en mayor profundidad y con un mayor número de datos.

prensa) en su estudio sobre la transposición de la /s/ en las combinaciones de clíticos —solo un 2,29 % de los tuits recogidos—, lo que supone una importante limitación en el número de tuits que se puede obtener, dependiendo de la frecuencia total del fenómeno buscado.

RILI_28.indb 93

21/12/2016 17:01:53

94

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

Pr

Dado que estos datos no son suficientes para sacar ninguna conclusión acerca de la geografía, a continuación, añadimos un mapa (también creado con información proveniente de Twitter) que recoge solo usos adverbiales en coaparición con verbos. Los datos fueron recogidos manualmente con Tweetdeck entre el 10/05/2015 y el 05/06/2015 (ambos inclusive) con una búsqueda geolocalizada en un radio de 640 km2 desde el Cerro de los Ángeles —tradicionalmente tomado como punto central de la península ibérica—. Las búsquedas que se realizaron fueron me puto/te puto/se puto/nos puto/os puto, para asegurar la coaparición con verbos, y el corpus final está formado por 552 ocurrencias.31 Puede verse que, incluso tras la normalización por millón de habitantes, son las áreas más pobladas las que parecen favorecer la lectura adverbial, así como la mitad sur de la Península y la zona occidental. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el tipo de secuencias que se usó en la búsqueda desemboca en un sesgo de los datos, en tanto en cuanto solo se considera un uso concreto de estos usos innovadores del puto intensificador, por lo que se debe tener cuidado al generalizar las conclusiones al resto de distribuciones de este elemento.

s

ba

ue

Mapa 2. Casos de puto adverbial (datos de Tweetdeck)32

de ta

en pr

im



31



32

RILI_28.indb 94

En el mapa se incluyen todos los resultados con lectura adverbial normalizados por millón de habitantes, sin hacer distinción entre tipos de verbos o estructuras. Este mapa fue presentado en la Feria de Ciencia de la Universidad de Friburgo (10-11/07/2015). Tweetdeck es una aplicación web perteneciente a Twitter que constituye una alternativa de acceso a su perfil para los usuarios. Esta aplicación permite crear filtros (como una determinada geolocalización o una palabra clave) y añadir una columna en la que solo aparezcan los tuits que se acomoden a ellos.

21/12/2016 17:01:54

95

Variación en las redes sociales: datos twilectales

4. Extensión de la forma se en el paradigma reflexivo

s

ba

ue

Pr

Como documentamos profusamente en la campaña COSER Oriente 201333 y se describe e investiga en De Benito Moreno (2015a, b), en el español de la Comunidad Valenciana y Murcia se atestigua el uso del pronombre reflexivo de 3ª persona, se, en concordancia con formas verbales de la 1ª y la 2ª persona del plural (se vais, se vamos). El mismo fenómeno se documenta en catalán peninsular. El fenómeno ha recibido poca atención en ambas lenguas y apenas contamos con menciones sueltas en la bibliografía dialectal de la existencia de estas formas. Gracias a los datos del COSER, del ALPI, los cuestionarios del COD y los cuadernos de Alcover (estos últimos, obtenidos gracias a fuentes secundarias: Perea 2012 y Alcover/Moll 1968), De Benito Moreno (2015a, b) ofrece una primera panorámica del fenómeno, que resumimos a continuación. Por un lado, el fenómeno en español es más frecuente en la 2ª persona del plural (se vais) que en la 1ª persona (se vamos), lo que sugiere que este es el contexto en que nace el sincretismo pronominal. Asimismo, el uso de se en la 1ª persona del plural apenas se documenta en Murcia, pero sí es frecuente en la Comunidad Valenciana. Por otra parte, el uso no estándar es más frecuente con infinitivos y en posición enclítica (¿queréis sentarse?, ¡callarse!) que en posición proclítica (¿se queréis sentar?), lo que es indicativo de que el contexto originario del sincretismo puede haber sido el uso de infinitivo por el imperativo, un contexto en el que el uso de se (¡callarse!) está documentado en una zona continua que abarca Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, como muestran los datos del ALPI (De Benito Moreno 2015a, b). Por otro lado, y en lo que se refiere al catalán, los datos disponibles hasta ahora no permiten comparar el uso subestándar frente al uso normativo, por lo que no puede establecerse una jerarquía entre las dos personas gramaticales. Sin embargo, el hecho de que en catalán no solo se documentan formas de se, sino también alomorfos reducidos en ‘s, s’ indican que las causas que han inducido el sincretismo son fonéticas, a diferencia de lo ocurrido en español. Así pues, aunque los datos dialectales, especialmente los del COSER, han permitido arrojar mucha luz sobre este fenómeno poco conocido, siguen quedando muchas preguntas abiertas: ¿es este exclusivo de hablantes rurales y de edad avanzada o se documenta también en otros perfiles sociolingüísticos?, ¿existe una asimetría en el uso sincrético respecto de la persona gramatical en catalán? Si la respuesta a la primera pregunta es que este fenómeno es típico de hablantes rurales y mayores, los datos de Twitter no podrán ofrecer mucha ayuda, pues el perfil del tuitero es, en general y como ya hemos señalado en la sección anterior, el de personas jóvenes y urbanas (Pavalanathan/Eisenstein 2015). Necesitamos, por lo tanto, hacer primero un estudio exploratorio que nos indique si merece la pena emplear datos de las redes sociales para investigar este uso dialectal. Las características del fenómeno vuelven a ser esenciales para decidir la estrategia de recopilación de datos en un primer

de

ta

en pr

im

El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural () es un corpus dialectal dirigido por Inés Fernández-Ordóñez que contiene datos orales recogidos en diferentes enclaves peninsulares mediante encuestas semidirigidas. Los datos se recogen en distintas campañas que cubren un determinado territorio; en este caso, el interior de la Comunidad Valenciana y la provincia de Murcia.

33

RILI_28.indb 95

21/12/2016 17:01:54

96

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

momento. Una primera dificultad viene de las formas lingüísticas que nos interesan: una búsqueda de la secuencia “se” no solo arrojaría demasiados resultados de formas estándar en 3ª persona que harían prácticamente imposible encontrar casos del uso subestándar, sino que, además, también devolvería instancias de sé (de los verbos ser y saber). Asimismo, Twitter no permite las búsquedas por medio de expresiones regulares, por lo que la única posibilidad es hacer una serie de búsquedas exactas de formas que contengan la combinación de verbo y pronombre, para observar si el uso se documenta en esta red social. Para el caso del catalán, este procedimiento no provoca muchas dificultades: utilizando otra vez el portal Topsy.com y a fecha de 25/03/2014 obtenemos los siguientes resultados:

Pr

Tabla 2. Resultados en Topsy del sincretismo en el paradigma reflexivo en catalán Ejemplos encontrados

Período

“aneu-se”

100

2 meses

ue

Búsqueda

“se’n anem”

25 días

10

Total35

“mengeu-se”

13

Total

s

ba

178

“volem anar-se”

18

Total

5

Total

de

“se mengem” “se topetem”

im

ta

en pr

Estos datos son esperanzadores, en tanto en cuanto nos muestran que el uso que nos interesa no es en absoluto desconocido en Twitter (lo cual indica ya cierta vitalidad sociolingüística) y que con verbos frecuentes como anar (que no solo puede ser reflexivo en su uso léxico, sino que también puede funcionar como auxiliar en catalán, lo que facilita su aparición como reflexivo con frecuencia gracias a la posibilidad de la subida de clíticos) puede localizarse un elevado número de ejemplos en cortos periodos de tiempo. El caso del español es, sin embargo, más peliagudo, pues las formas que nos interesan no son exclusivas del español de la Comunidad Valenciana y Murcia: como es sabido, el uso de se en la 2ª persona del plural es frecuente en Andalucía occidental, debido al fenómeno llamado “ustedes por vosotros” (ustedes se vais, véase Lara Bermejo 2015 para un estudio detallado del mismo), mientras que en la 1ª del plural es relativamente frecuente en Argentina (como nos muestran los tuits recuperados en Topsy). La mayor frecuencia de estos usos en estas áreas hace que, en caso de existir, los ejemplos del oriente peninsular sean prácticamente irrecuperables (o muy difíciles de encontrar) por medio de búsquedas en Topsy. Para este caso, por lo tanto, resulta necesario limitar los resultados a aquellos que se produzcan en un área determinada, algo que permite hacer —con mayor precisión que la búsqueda avanzada de Twitter— el portal TweetDeck. Esta herramienta nos per

34

RILI_28.indb 96

El período “total” incluye desde los inicios de Twitter hasta la fecha de búsqueda.

21/12/2016 17:01:54

97

Variación en las redes sociales: datos twilectales

s

ba

ue

Pr

mite indicar unas coordenadas concretas y un radio de búsqueda a partir de estas. Sin embargo, al hecho de que sus búsquedas están sometidas a las limitaciones de la API de Twitter (es decir, solo devuelve resultados recientes), se une el hecho de que los tuits geolocalizados son un porcentaje muy bajo del total (véase la nota 26), por lo que los resultados son muy limitados.35 Diseñamos una búsqueda con un radio de 200 km de la ciudad de Valencia,36 que a 25/03/2014 devuelve 1 ejemplo de se quejéis, 1 ejemplo de dejar de quejarse, 1 ejemplo de se quejáis, 1 ejemplo de se podéis, 1 ejemplo de se vayáis y 1 ejemplo de se lo creéis. Manteniendo la búsqueda desde dicha fecha hasta el 14/04/2015 con la secuencia “se vais” (que muestra la misma ventaja que el verbo anar en catalán, a saber, ir puede ser reflexivo en sus usos léxicos y es también un auxiliar, por lo que puede aparecer junto al pronombre reflexivo del verbo léxico gracias al fenómeno de la subida de clíticos), obtenemos 46 ejemplos con esta secuencia, más un ejemplo de se paseáis, otro de se podéis comer y otro de se lo hacéis en los tuits encontrados.37 Merece la pena mencionar que no encontramos ningún ejemplo de se en 1ª persona en el oriente peninsular en español, frente a lo que ocurre en catalán. Resulta difícil saber si esto se debe a diferencias sociolingüísticas en la distribución de estas formas en las dos lenguas o al hecho de que las búsquedas con TweetDeck son mucho más restringidas (recuérdese que el uso de se en 1ª persona es en sí menos frecuente que en 2ª persona). Una vez más, los resultados son esperanzadores y muestran que el fenómeno sí se documenta en Twitter, por lo que podemos diseñar una investigación que nos permita recabar datos de este de forma más sistemática. Debido a las dificultades de búsqueda señaladas anteriormente, decidimos utilizar la streaming API de Twitter y restringir las búsquedas por ubicación. A continuación, mostramos los resultados para el español (4.1) y para el catalán (4.2).

de

en pr

im

4.1. Sincretismo en el paradigma reflexivo del español oriental

ta

Utilizando el paquete de R tweet2r (Pau Aragó 2016), hicimos siete búsquedas desde el 15/02/2016 hasta el 07/03/2016 para obtener un corpus de todos los días de la semana dentro de un cuadrado de territorio de unos 47 000 km2, definido por las coordenadas -2.423, 37.346 y 0.312, 38.893. En el Mapa 3 puede verse el territorio incluido en la búsqueda, bordeado en negro. La búsqueda resultó en 100 877 tuits, de los que extrajimos automáticamente aquellos que contenían las secuencias “rse”, “ndose”, “ros”, “ndoos”, “aos”, “eos” e “ios”

Los resultados de las búsquedas con información geográfica en TweetDeck incluyen las dos posibilidades mencionadas en la nota 24. 36 Las coordenadas empleadas para localizar la ciudad de Valencia son las siguientes: 39.47024, -0.3768049. 37 Las localidades documentadas por medio de estas búsquedas son las siguientes: Abanilla, Abarán, Alguazas, Cabezo de Torres, Cieza, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Los Alcázares, Molina de Segura, Murcia (Murcia); Algorfa, Alicante, Almoradí, Benijófar, Callosa de Segura, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Orihuela, Torrevieja, Vega Baja (Alicante); El Villar, Paterna de Rivera (Valencia), y La Roda, (Albacete). Los verbos documentados en la búsqueda de “se vais”, en los que este funciona como auxiliar, fueron: acordar, cagar, callar, dar, dejar, echar, enterar, giñar, hacer, ir, jartar (‘hartar’), llevar, mear, meter, morir, partir, poner, quedar, quedar, reír. 35

RILI_28.indb 97

21/12/2016 17:01:54

98

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

s

ba

ue

Pr

(es decir, las terminaciones del infinitivo, el gerundio y el imperativo más los pronombres se y os) ante espacio, signo de puntuación o final de línea, y las palabras (definidas entre espacios, inicio o final de línea o signos de puntuación) “se” y “os”, la primera solo seguida de palabras acabadas en “is” (es decir, la terminación verbal de la 2ª persona plural).38 De esta forma, conseguimos acotar el número de tuits que debían ser anotados manualmente, puesto que la gran mayoría de estos resultados corresponden a usos estándar de los pronombres o palabras con las terminaciones buscadas. El corpus resultante fue revisado manualmente, para extraer todos los contextos en que aparecía un verbo reflexivo en la 2ª persona del plural (el contexto variable que nos interesa), lo que dio un total de 306 ejemplos.39 Únicamente 20 de estos ejemplos (es decir, un 5,7 %) muestran el pronombre se, frente a los 333 (94,3 %) que emplean la forma normativa os. Estos números son muy inferiores a los documentados en el COSER en De Benito Moreno (2015a, b), donde un 63,3 % de los ejemplos de verbos reflexivos en 2ª persona del plural muestran la forma se. Esta diferencia puede atribuirse a diversas causas: en primer lugar, a las diferencias entre los hablantes de ambas muestras (hablantes rurales y de edad avanzada, en el primer caso, y tuiteros, típicamente jóvenes y urbanos, en el segundo); en segundo lugar, al diferente canal de comunicación: los datos del COSER provienen de entrevistas orales, mientras que los datos de Twitter son escritos (a pesar de que esta red social presente circunstancias propias de la inmediatez, como hemos dicho); y, en tercer lugar, al hecho de que en la muestra del COSER solo se incluyeron aquellas entrevistas de la Comunidad Valenciana y Murcia en las que se había documentado al menos un caso del sincretismo, por lo que la muestra en sí misma presenta un sesgo a favor de recoger el mayor número de casos posibles. Aunque nuestros datos muestran que la forma goza, indudablemente, de cierta vitalidad en esta área, es también innegable que está estigmatizada, como muestran los siguientes tuits encontrados en la búsqueda realizada en TweetDeck:

de

en pr

im

ta

(18) a. No voy a ir a #Cieza,la última vez volví diciendo ‘se vais ‘ o ‘asin te lo digo’. (Acho, sí?, @Trololu, 22 de abril de 2012, Murcia, España. Tuit.) b. Cateto nivel: se vais ya? @crissvp @IsaDS6 (Maria, @pitu_mcm, 26 de julio de 2014, Los Alcázeres, Murcia, España. Tuit.)

La ubicación de los puntos en que se documentaron los ejemplos de se en concordancia con la 2ª persona del plural pueden verse en el Mapa 3.

38



39

RILI_28.indb 98

Las expresiones regulares empleadas para hacer estas búsquedas se ofrecen en el apéndice 1. La búsqueda de se ante palabras acabadas en -mos (la terminación verbal de la 1ª persona plural, buscada con la expresión regular dada en (5) del apéndice 1) no ofreció ningún resultado, por lo que renunciamos a buscar las instancias del pronombre nos, ya que no esperábamos encontrar variación en este contexto, como las búsquedas con TweetDeck ya sugerían. Eliminamos también los tuits de aquellos usuarios cuya información de ubicación en el perfil era una ciudad existente (son numerosos los casos en los que esta información se manipula con objetivos humorísticos) que no correspondía con el área de interés (únicamente hubo 20 casos). Esto no significa, claro está, que los restantes tuits procedan necesariamente de “nativos” de dicha área, pero son los que tienen una probabilidad más alta de serlo. En la mayoría de las ocasiones, además, la información del perfil coincidía con dicha área, lo cual habla favorablemente del valor de la geolocalización de los tuits para atribuir la procedencia del usuario.

21/12/2016 17:01:54

99

Variación en las redes sociales: datos twilectales

Mapa 3. Localidades en que se documenta se por os

ba

ue

Pr s

Resulta especialmente interesante analizar la distribución de las dos formas en contienda (se y os) según su posición respecto al verbo. En De Benito Moreno (2015a, b) se muestra que el uso de se es especialmente infrecuente en posición proclítica, y lo mismo puede decirse de nuestra muestra, como se ve en la Tabla 3. Si bien la forma subestándar no alcanza los niveles que se observaban en el COSER (79,4 % de las formas enclíticas), aumenta sustancialmente su proporción respecto del total, alcanzando un 16 %. Aunque no podemos comprobar la significatividad estadística de los números contenidos en la Tabla 3, debido a que una de las celdas no contiene ninguna ocurrencia, los resultados no dejan lugar a dudas: igual que ocurría con los datos del COSER, en nuestra muestra de tuits la forma se es mucho más frecuente en contextos de enclisis que en contextos de proclisis.

de

ta

en pr

im

Tabla 3. Distribución de se y os de acuerdo con la posición respecto al verbo en español oriental Pronombre

Proclisis

Enclisis

Total

os

228 (100 %)

105 (84 %)

333 (94,3 %)

se

0 (0 %)

20 (16 %)

20 (5,7 %)

Total

228 (100 %)

125 (100 %)

353 (100 %)

Si bien muchos de estos casos son ejemplos del infinitivo por imperativo (véase 19) —incluso imperativos negados, véase (19d)—, encontramos también casos en los que el infinitivo pertenece a una perífrasis verbal (19a) e, incluso, un caso pospuesto a un gerundio (20b), contexto que no se documentaba en el COSER.

RILI_28.indb 99

21/12/2016 17:01:54

100

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

(19) a. @Sandraagb @Rosa97JM tomarse unas cuantas por mi amores (Mireia, @mireia3ab, 26 de febrero de 2016, Murcia, España. Tuit) b. Chacho, venirse a tomar algo con la fresca. (Pablo, @eddiedean, 26 de febrero de 2016, Madrid/Hellín (Albacete), España. Tuit) c. Señores de @JogaMojito abstenerse de solicitar jugadores con club. (D.Aniorte PoCHii -, @xPoCHiiBr_, 26 de febrero de 2016, Orihuela, Alicante, España. Tuit) d. No dormirse la siesta nos vemos de 16,30 a 20 horas #alicantegram #alicantecentro https//tco/mxDDJHJseG (ElectronicaOhmio, @EOhmio, 15 de febrero de 2016, Alicante, España. Tuit.)

ue

Pr

(20) a. @OndaCeroes ***En la tertulia*** Debéis INVITAR, ha MADRES *** Q. en Su CASA ESTÁN TODOS PARADOS***SI QUERÉIS ENTERARSE De ALGO...)y 2. (Felipe Morcillo, @felipe_itv_sta, 24 de febrero de 2016, Ondara, Alicante, España. Tuit.) a ver, una foto q salgáis besándose y demás vale, pero ya vídeos q salgan hasta las lenguas de por medio pues.. no se queda bonico (ℓυcια, @luciaa_miron, 29 de febrero de 2016, Mazarrón, Murcia, España. Tuit.)

s

ba

Por último, es de destacar que, aunque no encontramos ningún caso en el que se tenga referencia de 1ª persona plural, encontramos 3 casos en los que tiene referencia de 1ª o 2ª singular,40 algo que también ocurría en los datos del COSER de forma esporádica. Nótese que —también de forma idéntica a lo que ocurría en el COSER (De Benito Moreno 2015a, b)— todos ellos son casos de enclisis a un infinitivo, reforzando la hipótesis de que este es uno de los contextos focales del sincretismo en español:

de

en pr

im

(21) a. @ElectricNana A mi algunas veces me dan ganas de mudarme a una isla,para coger sol y meterse al agua (Soy raro, lo sé, pero así es el frio) (~Say Yay~, @JavierAlfaroSC, 17 de febrero de 2016, Albacete, España. Tuit.) b. Preocuparse de los que realmente le importas ([ANA]°, @GonzalezAna10, 24 de febrero de 2016, Albacete, España. Tuit.) c. Tu hora d irse a dormir (Kelly Hernandez, @hernandezkelly_, 1 de marzo de 2016, Alicante, España. Tuit.)

ta

4.2. Sincretismo en el paradigma reflexivo del catalán peninsular

Para investigar la situación del catalán, recogimos también tuits durante una semana (durante el periodo desde el 14 de abril hasta el 28 de abril de 2016), esta vez utilizando el paquete de R streamR (Barbera 2014). La búsqueda también se restringió por coordenadas, empleando los puntos -1.360474, 38.578167 y 4.596362, 42.823549, que definen un cuadrilátero de unos 241 000 km2, representado en el Mapa 4. Esta búsqueda produjo un total de 444 545 tuits. Para acotar el número de tuits que debían ser analizados manualmente, extrajimos aquellos que contenían las secuencias “ens”/“mos”/“es”/“s(‘)” seguidas de palabras acabadas en “am”, “em”, “im”; las secuencias “us”/“vos”/“es”/“s(‘)” seguidas de palabras acabadas en “au”, “eu”, “iu”; las secuencias “(-)nos”, “(-)mos”/“(-)

40

RILI_28.indb 100

No es descartable que en el caso de (21b) nos hallemos ante un cruce entre dos estructuras distintas de impersonalización (la 3ª persona y la 2ª persona del singular). Solo un corpus más amplio de ejemplos puede ayudarnos a decidir si estos casos se deben a errores de planificación del discurso o si, por el contrario, reflejan la posibilidad de que se se refiera también a las personas del singular en esta área.

21/12/2016 17:01:54

101

Variación en las redes sociales: datos twilectales

vos”, “(-)se” precedidas de palabras acabadas en “ar”, “er”, “ir”, “ant”, “ent”, “int”, “eu”, “iu”, “em” e “im”; la secuencia “(‘)ns” precedida de palabras acabadas en “re”, las secuencias “(-)us”, “(-)vos” y “‘s” precedidas de palabras acabadas en “re” y la secuencia “(-)vos” precedida de palabras acabadas en “eu”, “iu”.41 Asimismo, también buscamos la combinación de estos pronombres con el clítico en.42 De esta manera, recogimos 253 casos de verbos reflexivos en 1ª o 2ª persona del plural en catalán. Si bien en el corpus en catalán sí encontramos casos del uso de se en ambas personas, la gran mayoría de los casos recogidos presentan pronombres no sincréticos, como puede observarse en la Tabla 4. Así pues, aunque en el caso del catalán el fenómeno presenta más variedad de contextos que en español en nuestros corpus, también tiene una frecuencia global mucho menor.

Pr

Tabla 4. Sincretismo en el pronombre reflexivo según la persona verbal en catalán 2ª persona

pronombre no sincrético (ens, nos, ‘ns, mos, us, vos)

154 (98,7 %)

95 (97,9 %)

se

2 (1,3 %)

2 (2,1 %)

156 (100 %)

97 (100 %)

Total

s

ba

ue

1ª persona

de

Si examinamos más despacio los cuatro ejemplos en que se usa se, podemos hacer una serie de observaciones interesantes. Tres de ellos (22a-c) son casos de imperativos (y, por lo tanto, de enclisis). Con tan escasos datos es difícil otorgar un grado de significatividad a este hecho, pero se hace indudablemente necesaria la comparación con la situación del español, en que el sincretismo está especialmente extendido también en el imperativo, aunque únicamente en aquellos que se realizan como infinitivos (fenómeno desconocido en catalán). Por otra parte, el ejemplo restante (22d) es algo distinto, en tanto en cuanto el uso de se puede no ser un ejemplo del sincretismo que nos interesa, sino deberse a una discordancia semántica, en la que el verbo de la oración circunstancia con sense aparece en 3ª persona con un matiz impersonal, sin concordar con el verbo principal (tenim que tocar).

ta

en pr

im



41



42

RILI_28.indb 101

Tanto la mayor variedad alomórfica de los clíticos en catalán como la inclusión de la 1ª persona del plural aumenta sustancialmente la complejidad de las búsquedas. Para limitar dicha complejidad, nos restringimos a las variantes estándar —existe abundante variación subestándar—, únicamente incluyendo los usos de mos y vos del valenciano. Asimismo, la posibilidad de que en un medio como Twitter no se respeten las convenciones gráficas del catalán respecto al uso de guiones y apóstrofos nos hizo buscar estas combinaciones con y sin su presencia, con la única excepción del pronombre enclítico ‘s, pues sin el apóstrofo coincide con el marcador del plural, lo que no es de excesiva ayuda a la hora de restringir la búsqueda (la expresión regular “ ([Rr][Ee][Ss]|[EeIi][Uu][Ss])[ .?!,$]” ofrecía 22 483 resultados). Las expresiones regulares manejadas para estas búsquedas se ofrecen en el apéndice 2. Ni en español ni en catalán buscamos las combinaciones entre dos pronombres personales (uno dativo y uno acusativo), pues esto hubiera aumentado el número de resultados exponencialmente, dificultando sobremanera la revisión manual de los ejemplos obtenidos. El hecho de buscar la combinación con el pronombre en se debe a que este no existe en español, pero en catalán aparece obligatoriamente con algunos verbos reflexivos (anar-se’n), por lo que descartarlo hubiera podido causar una desigualdad entre los contextos encontrados en las búsquedas del español y las del catalán. Las expresiones regulares manejadas para la combinación de los pronombres personales con en se ofrecen en el Apéndice 3.

21/12/2016 17:01:54

102

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

(22) a. Aniversari de #Txernobil 4700km2 de zona d’exclusió. Fem-se una idea del que suposa això sobre el nostre país https://t.co/6oIiRxpHOg (Xavi, @janagar76, 26 de abril de 2016. Tuit.) b. @percatalunya @LlibertB @KRLS @junqueras @neusmunte @raulromeva Sense exercit olvideu-se de la indep. Es el primer q preg el paisos extrang. (JPM ||*||, @ josepperera1, 19 de abril de 2016. Tuit.) c. Ja tenim el programa del #RRRRFest d’Art i Reciclatge, del 12 al 29 de maig, al @TeatreRavalG. Apunteu-se! https://t.co/wwcSRR9C7r (Ajuntament de Gandia, @aj_gandia, 26 de abril de 2016. Tuit.) d. @ManoloMontalt Manolo el tema de Paco Alcacer el tenim que tocar un dia en profunditat, calma i sense enfadar-se! (Cabedo, @Tombbet, 18 de abril de 2016. Tuit.)

s

ba

ue

Pr

Por otra parte, también resulta interesante el hecho de que el ejemplo (22c) proviene de la cuenta oficial de Twitter del Ayuntamiento de Gandía y (22a), de la cuenta del director del Instituto Cartográfico Valenciano, según la descripción de su perfil. Esto sugiere que las formas sincréticas en catalán (al menos, en Valencia) no tienen un valor diastrático tan marcado como en el español y son aceptables en sociolectos más elevados. La distribución geográfica de los cuatro ejemplos encontrados se muestra en el Mapa 4.

de

Mapa 4. Localización de los ejemplos de sincretismo reflexivo en catalán

ta

en pr

im

RILI_28.indb 102

21/12/2016 17:01:55

103

Variación en las redes sociales: datos twilectales

4.3. Sincretismo en el paradigma reflexivo del español norteño: corpus de control

s

ba

ue

Pr

Con el objetivo de comprobar si los ejemplos documentados en Twitter son, efectivamente, un reflejo de los usos dialectales propios de la zona o si responden a otras motivaciones, como la reutilización lúdica de dialectalismos,43 hemos recogido un corpus de control en una zona en la que no se documentan casos de sincretismo dentro del paradigma reflexivo. Para conformar dicho corpus, volvimos a emplear el paquete streamR (Barbera 2014) para realizar búsquedas geolocalizadas en el cuadrilátero definido por los pares de coordenadas (-4.644, 41.717) y (-1.513, 43.512), que ocupa un área aproximada de 50 000 km2 (véase el Mapa 5), es decir, similar al área empleada en la recogida de datos sobre el español oriental, aunque con una proporción de tierra (frente a mar) mucho mayor. Esta vez solo realizamos dos búsquedas, que también cubren en total una semana, desde el viernes 10 de junio hasta el jueves 16 y desde el jueves 23 de junio hasta el viernes 24, todos de 2016. Extraídos de forma automática los tuits que pudieran contener casos de los pronombres se y os empleando expresiones regulares (algo distintas —más precisas— de las empleadas en el caso del suborpus oriental, véase el Apéndice 4) y expurgados manualmente para eliminar tanto repeticiones como casos en los que dichos pronombres no se empleaban como formas reflexivas de 2ª persona del plural, nos quedamos con 328 tuits.44 De estos, 13 contenían un pronombre se, lo que sitúa la incidencia del sincretismo en un 4 %, solo ligeramente inferior al 5,7 % registrado en el español oriental. Si nos fijamos en la posición del pronombre respecto al verbo (Tabla 5), vemos que, igual que ocurría en español oriental, no se documenta ningún caso de sincretismo en proclisis, mientras que los casos de sincretismo en enclisis llegan al 13,3 %, ligeramente por debajo del 16 % documentado en el oriente peninsular.

de

im

en pr

Tabla 5. Distribución de se y os de acuerdo con la posición respecto al verbo en español norteño Proclisis

Enclisis

Total

os

230 (100 %)

85 (86,7 %)

315 (96 %)

se

0 (0 %)

13 (13,3 %)

13 (4 %)

Total

230 (100 %)

99 (100 %)

328 (100 %)

ta

Pronombre

El caso del uso de se en combinación con el infinitivo por imperativo parece un buen candidato para estos usos lúdicos más allá de sus fronteras originales, puesto que es un uso muy conocido (fama que ha alcanzado en gran parte gracias a la conocidísima frase de Lola Flores: ¡Si me queréis, irse!). 44 También eliminamos en esta ocasión aquellos tuits en los que la ciudad existente indicada en el perfil no se correspondía con el área de búsqueda. 43

RILI_28.indb 103

21/12/2016 17:01:55

104

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

Mapa 5. Localización de los ejemplos de sincretismo reflexivo en el español norteño45

ba

ue

Pr s

Teniendo en cuenta que en esta área del norte peninsular no esperaríamos casos de sincretismo, el hecho de que la incidencia de estos alcanza cifras muy parecidas a las recogidas en el oriente parece indicar que los datos de Twitter no acaban de resultar fiables para el estudio dialectal, debido a la frecuencia con que se reutilizan dialectalismos de otras áreas. Sin embargo, una mirada más detallada a los ejemplos de sincretismo documentados en el español norteño muestra algunas diferencias interesantes. En primer lugar, en el corpus norteño, todos los ejemplos pertenecen a casos del infinitivo por imperativo, es decir, no se documenta ningún ejemplo de se en posición enclítica a infinitivos o gerundios dentro de perífrasis, como sí ocurría en español oriental (20), lo que nos hace pensar que estos usos son “genuinos”, en tanto en cuanto dejan ver rasgos dialectales de los tuiteros en cuestión. Estos usos no tienen la “notoriedad” del sincretismo con el infinitivo por imperativo, lo que explica que no se reutilicen con fines lúdicos: para que el efecto perseguido con dicha reutilización tenga éxito, es necesario que dialectalismos reutilizados tengan ciertas connotaciones asociadas. En segundo lugar, existe otra diferencia que consideramos fundamental: mientras que solo 2 de los 20 ejemplos (un 10 %) obtenidos en el oriente pertenecían a casos de imperativos negados, 5 de los 13 recogidos en el norte (38,5 %) son casos de imperativos negados (véase 23a-e). De hecho, si comparamos la incidencia del sincretismo únicamente en los casos de infinitivo por imperativo en ambos corpus, dependiendo de si el imperativo está negado o no, las diferencias resultan llamativas (Tabla 6): la frecuencia de se en infinitivos por imperativos afirmativos en español oriental dobla a la del español norteño, mientras que las tendencias al uso de se u os con infinitivos por imperativos negados son inversas en cada uno de los subcorpus.

de

ta

en pr

im



45

RILI_28.indb 104

Resulta sorprendente que uno de los puntos localizados esté fuera del área de búsqueda, lo que en principio no debería ser posible. Es una de las incógnitas que acompañan a la recolección de tuits empleando la API de Twitter, semejante al de que algunos de los tuits obtenidos en las búsquedas carezcan de metadatos.

21/12/2016 17:01:55

105

Variación en las redes sociales: datos twilectales

Tabla 6. Distribución del sincretismo en el caso de infinitivo por imperativo Infinitivo por imperativo positivo

Infinitivo por imperativo negativo

Subcorpus oriental

Subcorpus norteño

Subcorpus oriental

Subcorpus norteño

se

16 (28,1 %)

8 (16,3 %)

2 (40 %)

5 (83,3 %)

os

41 (71,9 %)

41 (84,3 %)

3 (60 %)

1 (16,7 %)

Total

57 (100 %)

49 (100 %)

5 (100 %)

6 (100 %)

s

ba

ue

Pr

Si bien los datos con que contamos en este momento son todavía reducidos, creemos que son indicativos de que los usos documentados en el norte y los usos documentados en el oriente no responden a las mismas motivaciones y, por eso, reflejan patrones de distribución distintos. Mientras que los datos orientales sí reflejan —al menos, en cierta medida—46 la adscripción dialectal de sus hablantes, los datos norteños son usos lúdicos, que imitan formas dialectales estigmatizadas hasta cierto grado pero connotadas como informales y, por ello, perfectas para producir efectos lúdicos y de atenuación (precisamente, en el caso de los imperativos, que son actos de habla descorteses, resulta especialmente útil recurrir a estos usos lúdicos para rebajar el tono cortante que puede producir una orden en un entorno en el que la interacción no se produce cara a cara). Los hablantes norteños, sin embargo, no están familiarizados con los patrones de distribución de las formas dialectales que reutilizan, lo que causa la sobrerrepresentación de infinitivos negados en este subcorpus (esta dificultad de reproducir el habla de otros está en consonancia con la dificultad de reproducir el habla oral en la escritura, como muestra López Serena 2007).

de

im

ta

en pr

(23) a. @EnriqueHernanz no preocuparse, que llevo los altavoces de Nivea (Seisdedos, @SixfingersFox, 23 de junio de 2016. Tuit.) b. @PlanetaTamara no preocuparse estaba en el baño (Jamones al vaporwave, @PlanetaTamara, 15 de junio de 2016. Tuit.) c. Feliz día de san Juan no quemarse con las brasas (rafidorlihot@rafaeln, @DORLETAVITORIA, 23 de junio de 2016. Tuit.) d. Mi brazo sujeta un secador no raiarse. https://t.co/YShoCbBQFo (Quo, @AskingforSara, 23 de junio de 2016. Tuit.) e. Tampoco asustarse si después de una semana al sol, la quemadura de 2o grado me la hago con el agua de la ducha.... (Itxaso E., @Itxas86, 13 de junio de 2016. Tuit.)

Por último, debemos mencionar que en este corpus de control también se documentan ejemplos esporádicos del uso de se con otras personas gramaticales, todos ellos en situación de posposición, como se ve en (24). (24a, b) son claros ejemplos de cruces en la concordancia personal por influencia de potenciales interpretaciones impersonales, igual que ocurría con los ejemplos de (21) en el oriente. El caso de (24c) resulta mucho más

46

RILI_28.indb 105

La tarea de distinguir qué usos son lúdicos y cuáles no lo son exige un conocimiento profundo de cada usuario, lo que supera los fines de este trabajo. Sin embargo, debemos notar que el uso de una forma estigmatizada con fines lúdicos es en principio menos probable en hablantes cuya variedad es proclive a dichas formas, pues, si son conscientes de su estigmatización, tenderán a evitarla, puesto que los interlocutores pueden interpretarlos fácilmente como usos genuinos, afectando así a su imagen lingüística.

21/12/2016 17:01:55

106

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

sugerente, por cuanto parece un uso netamente referencial de se con la 1ª persona del plural. Sospechamos, sin embargo, que aquí también puede haberse producido un cruce entre el sujeto del infinitivo (el autor que “se carga” a los personajes) con la expresión fijada ya estamos (que significa ‘otra vez’), que, si bien ocurre en todas las personas del presente, resulta muy productiva en la 1ª del plural, seguramente como un mecanismo de solidaridad. Ejemplos como (25), de hecho, en los que ya estamos combina con posesivos que no son de 1ª persona, son comunes, como muestra una búsqueda ad hoc en Twitter.

ue

Pr

(24) a. @alvuelo_ @eresetero @DPucela no lo digo por mí, yo sería el primero en tirarse a llorar por la decepción, pero lo entendería que lo hiciera (H E L K O N, @HelkonBlaster, 10 de junio de 2016. Tuit.) b. Que te haces fuerte a la fuerza... A base de paciencia, a tropezarse con la piedra... @ Cabezón… https://t.co/GIhaAtiunW (Queen, @claudialcalde13, 11 de junio de 2016. Tuit.) c. Ya estamos cargándose personajes que no tienen que morir. (Lander., @_Lander95, 13 de junio de 2016. Tuit.)

ba

(25) @isabel_RT Ya estamos con tus tonterias de verdad, no hay quien te entienda (XXII, @RocioMacia, 29 de enero de 2013. Tuit.)

s

En conclusión, creemos que el uso de un corpus de control resulta necesario para conocer la extensión de los usos dialectales investigados fuera de su ámbito geográfico propio, como usos lúdicos. Los resultados de dicha investigación de control resultan útiles para poner en perspectiva los datos considerados como “genuinos”, que pueden serlo solo parcialmente, pero también para comprender mejor el fenómeno de la mímesis dialectal, que parece favorecer contextos especialmente marcados, aunque no sean los prototípicos del fenómeno reutilizado. En casos como el estudiado aquí, creemos que una investigación de mayor alcance, con tuits recogidos durante un periodo más amplio —quizá un año—, permitiría entender mejor cómo separar los tuits genuinamente dialectales de los lúdicamente dialectales.

de

ta

en pr

im

5. Conclusiones

En este trabajo hemos tratado de mostrar la utilidad de Twitter como herramienta para el lingüista, puesto que puede ofrecernos datos muy difíciles de conseguir por otras vías, como usos extremadamente coloquiales o enormemente restringidos desde el punto de vista diatópico. Sin embargo, es importante que seamos conscientes de sus peculiaridades (como es la abundante documentación de usos marcados diatópica o diafásicamente reutilizados con una función lúdica) y sus limitaciones, ligadas, por un lado, a la volatilidad de los datos y, por otro, a las restricciones en las búsquedas, en tanto en cuanto no se trata de un corpus etiquetado y preparado para el uso del lingüista. Por todo ello, parece conveniente crear un corpus cerrado a partir de Twitter sobre el que trabajar.47

47

RILI_28.indb 106

Al menos hasta que se haga realidad el proyecto conjunto de Twitter y la Library of Congress de los EE. UU. para poner a disponibilidad de la comunidad investigadora todos los tuits públicos producidos desde el nacimiento de la plataforma (Zimmer 2015).

21/12/2016 17:01:55

107

Variación en las redes sociales: datos twilectales

s

ba

ue

Pr

Para ilustrar las ventajas que puede suponer el uso de datos de Twitter, hemos recurrido a dos ejemplos, uno de un uso diafásicamente marcado de un elemento léxico concreto (puto) en español y otro de un fenómeno morfológico dialectal (el sincretismo en el plural paradigma pronominal reflexivo) en dos lenguas distintas, a saber, español y catalán. Esto nos ha permitido explorar los distintos tipos de búsqueda que permite la streaming API de Twitter, ya sea por material lingüístico (secuencias de caracteres) o por ubicación geográfica. Gracias a esta red social, hemos podido adentrarnos en los entresijos del intensificador puto y documentar usos en los que se ha recategorizado como adverbio o, incluso, como un fascinante infijo expletivo, empleos que muestran cierta extensión entre hablantes urbanos de la Península, según muestran nuestros datos. Asimismo, hemos podido observar que el uso de las formas sincréticas con el pronombre reflexivo de 3ª persona en otras personas del plural puede documentarse en Twitter tanto en catalán como en español, lo que nos habla de su alcance sociolingüístico (es decir, no parece ser un fenómeno exclusivamente rural). Por su relativamente pequeño tamaño, estos dos estudios de caso no son más que un aperitivo que anuncia muchas de las preguntas que podemos intentar responder sobre estos dos fenómenos ampliando los corpus empleados (¿qué usos “atípicos” de puto son más frecuentes?, ¿puede establecerse una jerarquía implicativa entre ellos que ayude a explicar los cambios sufridos por este elemento?, ¿qué tipo de usuarios emplean los usos sincréticos del reflexivo?) y abre la puerta a la investigación de muchos otros fenómenos de variación empleando datos de esta red social.

de

Bibliografía

ta

en pr

im

Aijmer, Karin (2011): “Are you totally spy? A new intensifier in present-day American English”, en: Hancil, Sylvie (ed.): Marqueurs discursifs et subjectivité. Mont-Saint-Aignan: Publications des universités de Rouen et du Havre, 155-172. Alcover, Antoni Maria/Moll, Francesc de Borja (1968): Diccionari Català-Valencià-Balear. Barcelona: (Miramar) Moll. Barbera, Pablo (2014): “Access to Twitter Streaming API via R”, R Package streamR. (28 de julio de 2016). Bernicot, Josie/Goumi, Antonine/Bert-Erboul, Alain/Volckaert-Legrier, Olga (2014): “How do skilled and less-skilled spellers write text messages? A longitudinal study, Journal of Computer”, en: Assisted Learning 30, 559-576. Bouillaud, Céline/Chanquoy, Lucile/Gombert, Jean-Emile (2007): “Cyberlangage et orthographe: Quels effets sur le niveau orthographique des élèves de CM2, 5e et 3e?”, en: Bulletin de Psychologie 60, 6, 553-565. Chariatte, Nadine (2014): “‘Facebook Style’: The use of non-standard features in virtual speech conditioned by the medium Facebook”, en: Brumme, Jenny/Falbe, Sandra (eds.): The Spoken Language in a Multimodal Context. Berlin: Frank & Timme, 93-117. COSER = Fernández-Ordóñez, Inés (2005): COSER. Corpus Oral y Sonoro del Español Rural. . De Benito Moreno, Carlota (2015a): “Pero se escondíamos como las ratas: syncretism in the reflexive paradigm in Spanish and Catalan”, en: Isogloss 1, 95-127. (18 de febrero de 2015). De Benito Moreno, Carlota (2015b): Las construcciones con se desde una perspectiva variacionista y dialectal, tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. .

RILI_28.indb 107

21/12/2016 17:01:55

108

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

s

ba

ue

Pr

DRAE = RAE/ASALE (2014): Diccionario de la lengua española, 23ª edición. . Dürscheid, Christa (2016): “Nähe, Distanz und neue Medien”, en: Feilke, Helmuth/Hennig, Mathilde (eds.): Zur Karriere von Nähe und Distanz. Rezeption und Diskussion des KochOesterreicher-Modells. Berlin/Boston: De Gruyter, 357-385. Fernández-Ordóñez, Inés (en prensa): “Mucha trabajo: sincretismo femenino en los cuantificadores evaluativos de Cantabria”, en: Studium Grammaticae. Homenaje al profesor José Antonio Martínez. Oviedo: EdiUNo, 337-349. Gallardo Nieto-Sandoval, David (2015): “Eres puto gilipollas. Typology, frequency, perception and usage of the adverbial puto in Peninsular Spanish”. (6 de abril de 2015). Gonçalves, Bruno/Sánchez, David (2014): “Crowdsourcing dialect characterization through Twitter”, en: PloS one 9, 11, e112074. (20 de febrero de 2015). Grieve, Jack/Nini, Andrea/Guo, Diansheng (2016): “Analyzing lexical emergence in Modern American English online”, en: English Language and Linguistics, 1-29. DOI: < https://doi. org/10.1017/S1360674316000113>. (1 de julio de 2016). Jones, Taylor (2015): “Toward a description of African American Vernacular English dialect regions using ‘black Twitter’”, en: American Speech 90, 4, 403-440. Kabatek, Johannes (2012): “Corpus histórico, oralidad y oralización”, en: Béguelin-Argimón, Victoria/Cordone, Gabriela/De La Torre, Mariela (eds.): En pos de la palabra viva: huellas de la oralidad en textos antiguos. Estudios en honor al profesor Rolf Eberenz. Bern: Lang, 37-50. Koch, Peter/Oesterreicher, Wulf (1990): Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch. Tübingen: Niemeyer. Koch, Peter/Oesterreicher, Wulf (2007): Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Madrid: Gredos. Lara, Tíscar (2011): “Competencia digital, nuevos medios, nuevos lenguajes, nuevos hablantes. Twitter y sus funciones comunicativas”, en: SEDLL, Lenguaje y Textos 34, 39-45. (13 de noviembre de 2015). Lara Bermejo, Víctor (2015): Los tratamientos de 2pl en Andalucía occidental y Portugal. Estudio geo- y sociolingüístico de un proceso de gramaticalización, tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. . López Serena, Araceli (2007): Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial. Madrid: Gredos. Mancera Rueda, Ana/Pano Alamán, Ana (2014): “Las redes sociales como corpus de estudio para el análisis del discurso mediado por ordenador”, en: Humanidades Digitales: desafíos, logros y perspectivas de futuro. Janus, Anexo 1, 305-315. (13 de noviembre de 2015). Mattiello, Elisa (2005): “The pervasiveness of slang in standard and non-standard English”, en: Mots Palabras Words 6, 7-41. (6 de julio de 2016). McCarthy, John J. (1982): “Prosodic structure and expletive infixation”, en: Language 58, 3, 574-590. (5 de julio de 2016). NGLE (2009) = RAE/ASELE (2009): Nueva gramática de la lengua española. 2 vols. Madrid: Espasa. Núñez Pertejo, Paloma/Palacios Martínez, Ignacio M. (2014): “That’s absolutely crap, totally rubbish: The use of the intensifiers absolutely and totally in the spoken language of British adults and teenagers”, en: Functions of Language 21, 2, 210-237.

de

ta

en pr

im

RILI_28.indb 108

21/12/2016 17:01:55

109

Variación en las redes sociales: datos twilectales

s

ba

ue

Pr

Pato, Enrique/De Benito Moreno, Carlota (en prensa): “Tráenolos para comérnolos o la transposición del clítico en español actual”, en: Philologica Jassyensia 1/ 2017. Pau Aragó, Pablo Juan (2016): “Twitter Collector for R and Export to ‘SQLite’, ‘postGIS’ and ‘GIS’ Format”, R Package tweet2r. (28 de julio de 2016). Pavalanathan, Umashanthi/Eisenstein, Jacob (2015): “Confounds and consequences in geotagged twitter data”, en: Màrquez, Lluís/Callison-Burch, Chris/Su, Jian (eds.): Proceedings of the 2015 Conference on Empirical Methods in Natural Language Processing (EMNLP). Lisbon, Portugal: arXiv, 2138-2148. (28 de octubre de 2015). Perea, Maria-Pilar (2012): “Els clítics pronominals preposats i posposats en català: anàlisi i comparació”, en: Casanova Herrero, Emili/Calvo Rigual, Cesáreao (coords.): Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y de Filología Románicas, vol. 2. Berlin: De Gruyter, 297-310. Plester, Beverly/Wood, Clare/Bell, Victoria (2008). “Txt msg n school literacy: Does texting and knowledge of text abbreviations adversely affect children’s literacy attainment?”, en: Literacy 42, 3, 137-144. DOI:10.1111/j.1741-4369.2008.00489.x (28 de julio de 2016). Ruiz Tinoco, Antonio (2013): “Twitter como corpus para estudios de geolingüística del español”, en: Sophia Linguistica: Working Papers in Linguistics 60, 147-163. (24 de julio de 2015). Ruiz Tinoco, Antonio (2016): “Geocorpus del español de las redes sociales y cartografía automática”, comunicación presentada en el IX Congreso Internacional Asociación Asiática de Hispanistas, 22-24 de enero de 2016. (18 de abril de 2016). Squires, Lauren (2010): “Enregistering internet language”, en: Language in Society 39, 457-492. Wolfram, Walt/Schilling‐Estes, Natalie (2003): “Dialectology and linguistic diffusion”, en: Janda, Richard D./Joseph, Brian D. (eds.): The handbook of historical linguistics. Oxford: Blackwell, 713-735. Wood, Clare/Jackson, Emma/Hart, Lucy/Plester, Beverly/Wilde, Lucy (2011a): “The effect of text messaging on 9- and 10-year-old children’s reading, spelling and phonological processing skills”, en: Journal of Computer Assisted Learning 27, 28-36. DOI:10.1111/j.13652729.2010.00398.x (28 de julio de 2016). Wood, Clare/Meachem, Sally/Bowyer, Samantha/Jackson, Emma/Tarczynski-Bowles, M. Luisa/Plester, Beverly (2011b): “A longitudinal study of children’s text messaging and literacy development”, en: British Journal of Psychology 102, 3, 431-442. DOI:10.1111/j.20448295.2010.02002.x (28 de julio de 2016). Zimmer, Michael (2015): “The Twitter Archive at the Library of Congress: Challenges for information practice and information policy”, en: First Monday. (28 de julio de 2016).

de

ta

en pr

im

Apéndice 1: Expresiones regulares empleadas en el subcorpus de español oriental “([Rr][Ss][Ee]|[Nn][Dd][Oo][Ss][Ee])[ .?!,$]” “([Rr][Oo][Ss]|[Nn][Dd][Oo][Oo][Ss]|[Aa][Oo][Ss]|[Ee][Oo][Ss]|[Ii][Oo][Ss])[ .?!,$]” “^[Ss][Ee]( +[^ ][Ii][Ss]+ )|[ .,¿¡][Ss][Ee]( +[^ ][Ii][Ss]+ )” “^[Oo][Ss] |[ .,¿¡][Oo][Ss] “ “^[Ss][Ee]( +[^ ][Mm][Oo][Ss]+ )|[ .,¿¡][Ss][Ee]( +[^ ][Mm][Oo][Ss]+ )”

RILI_28.indb 109

21/12/2016 17:01:55

110

Ana Estrada Arráez/Carlota de Benito Moreno

Apéndice 2: Expresiones regulares empleadas en el subcorpus catalán

s

ba

ue

Pr

“^[Ee][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Ee][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )” “^[Ee][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Ee][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Ss]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )” “^[Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Ss]’( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Ss]’( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )” “^[Ss]’( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Ss]’( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Uu][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Uu][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Ee][Nn][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Ee][Nn][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )” “([AaEeIi][Rr][Ss][Ee]|[AaEeIi][Nn][Tt][Ss][Ee])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr]-[Ss][Ee]|[AaEeIi][Nn][Tt]-[Ss][Ee])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr][Vv][Oo][Ss]|[AaEeIi][Nn][Tt][Vv][Oo][Ss])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr]-[Vv][Oo][Ss]|[AaEeIi][Nn][Tt]-[Vv][Oo][Ss])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr][Nn][Oo][Ss]|[AaEeIi][Nn][Tt][Nn][Oo][Ss])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr]-[Nn][Oo][Ss]|[AaEeIi][Nn][Tt]-[Nn][Oo][Ss])[ .?!,$]” “([Rr][Ee][Nn][Ss]|[Rr][Ee]’[Nn][Ss])[ .?!,$]” “([Rr][Ee][Uu][Ss]|[EeIi][Uu][Uu][Ss])[ .?!,$]” “([Rr][Ee]-[Uu][Ss]|[EeIi][Uu]-[Uu][Ss])[ .?!,$]” “[Rr][Ee]’[Ss][ .?!,$]” “[EeIi][Uu]-[Ss][Ee][ .?!,$]” “[EeIi][Mm]-[Ss][Ee][ .?!,$]” “^[Vv][Oo][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Vv][Oo][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Mm][Oo][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Mm][Oo][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )” “([AaEeIi][Rr][Mm][Oo][Ss]|[AaEeIi][Nn][Tt][Mm][Oo][Ss])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr]-[Mm][Oo][Ss]|[AaEeIi][Nn][Tt]-[Mm][Oo][Ss])[ .?!,$]” “([Rr][Ee][Mm][Oo][Ss]|[Rr][Ee]’[Mo][Oo][Ss])[ .?!,$]” “([Rr][Ee][Vv][Oo][Ss]|[EeIi][Uu][Vv][Oo][Ss])[ .?!,$]” “([Rr][Ee]-[Vv][Oo][Ss]|[EeIi][Uu]-[Vv][Oo][Ss])[ .?!,$]” “[EeIi][Mm]-[Mm][Oo][Ss][ .?!,$]” “[EeIi][Mm]-[Nn][Oo][Ss][ .?!,$]” “[EeIi][Mm][Mm][Oo][Ss][ .?!,$]” “[EeIi][Mm][Nn][Oo][Ss][ .?!,$]”

de

ta

en pr

im

Apéndice 3: Expresiones regulares empleadas en el subcorpus catalán que contienen el pronombre en “^[Ss][Ee]’[Nn]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Ee][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )” “^[Ss][Ee]’[Nn]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Ee][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Ss][Ee] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Ss][Ee] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )” “^[Ss][Ee] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Ss]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Uu][Ss] [Ee][Nn]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Uu][Ss] [Ee][Nn]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Uu][Ss] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Uu][Ss] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Vv][Oo][Ss] [Ee][Nn]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Vv][Oo][Ss] [Ee][Nn]( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Vv][Oo][Ss] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )|[ .,¿¡][Vv][Oo][Ss] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Uu]+ )” “^[Ee][Nn][Ss] [Ee][Nn]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Ee][Nn][Ss] [Ee][Nn]( +[^ ][EeAaIi] [Mm]+ )” “^[Ee][Nn][Ss] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Ee][Nn][Ss] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )”

RILI_28.indb 110

21/12/2016 17:01:55

111

Variación en las redes sociales: datos twilectales

s

ba

ue

Pr

“^[Mm][Oo][Ss] [Ee][Nn]( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Mm][Oo][Ss] [Ee][Nn]( +[^ ][EeAaIi] [Mm]+ )” “^[Mm][Oo][Ss] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )|[ .,¿¡][Mm][Oo][Ss] [Nn]’( +[^ ][EeAaIi][Mm]+ )” “([AaEeIi][Rr][Ss][Ee]’[Nn]|[AaEeIi][Nn][Tt][Ss][Ee]’[Nn])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr]-[Ss][Ee]’[Nn]|[AaEeIi][Nn][Tt]-[Ss][Ee]’[Nn])[ .?!,$]” “[EeIi][Uu]-[Ss][Ee]’[Nn][ .?!,$]|[EeIi][Uu][Ss][Ee]’[Nn][ .?!,$]” “[EeIi][Mm]-[Ss][Ee]’[Nn][ .?!,$]|[EeIi][Mm][Ss][Ee]’[Nn][ .?!,$]” “([Rr][Ee][Ss][Ee]’[Nn]|[EeIi][Uu][Ss][Ee]’[Nn])[ .?!,$]” “([Rr][Ee]-[Ss][Ee]’[Nn]|[EeIi][Uu]-[Ss][Ee]’[Nn])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr][Vv][Oo][Ss]-[Ee][Nn]|[AaEeIi][Nn][Tt][Vv][Oo][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr]-[Vv][Oo][Ss]-[Ee][Nn]|[AaEeIi][Nn][Tt]-[Vv][Oo][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([Rr][Ee][Vv][Oo][Ss]-[Ee][Nn]|[EeIi][Uu][Vv][Oo][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([Rr][Ee]-[Vv][Oo][Ss]-[Ee][Nn]|[EeIi][Uu]-[Vv][Oo][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([Rr][Ee][Uu][Ss]-[Ee][Nn]|[EeIi][Uu][Uu][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([Rr][Ee]-[Uu][Ss]-[Ee][Nn]|[EeIi][Uu]-[Uu][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr][Nn][Oo][Ss]-[Ee][Nn]|[AaEeIi][Nn][Tt][Nn][Oo][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr]-[Nn][Oo][Ss]-[Ee][Nn]|[AaEeIi][Nn][Tt]-[Nn][Oo][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “[EeIi][Mm][Nn][Oo][Ss]-[Ee][Nn][ .?!,$]” “[EeIi][Mm]-[Nn][Oo][Ss]-[Ee][Nn][ .?!,$]” “([Rr][Ee][Nn][Ss]-[Ee][Nn]|[Rr][Ee]’[Nn][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr][Mm][Oo][Ss]-[Ee][Nn]|[AaEeIi][Nn][Tt][Mm][Oo][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([AaEeIi][Rr]-[Mm][Oo][Ss]-[Ee][Nn]|[AaEeIi][Nn][Tt]-[Mm][Oo][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “([Rr][Ee][Mm][Oo][Ss]-[Ee][Nn]|[Rr][Ee]’[Mo][Oo][Ss]-[Ee][Nn])[ .?!,$]” “[EeIi][Mm]-[Mm][Oo][Ss]-[Ee][Nn][ .?!,$]” “[EeIi][Mm][Mm][Oo][Ss]-[Ee][Nn][ .?!,$]”

de

im

Apéndice 4: Expresiones regulares empleadas en el subcorpus norteño

ta

en pr

“([Rr][Ss][Ee]|[Nn][Dd][Oo][Ss][Ee])[ .?!,$]” “^[Ss][Ee]( +[^ ][Ii][Ss]+ )|[ .,¿¡][Ss][Ee]( +[^ ][Ii][Ss]+ )” “([AaEeIi][Rr][Oo][Ss]|[Nn][Dd][Oo] [Oo][Ss]|[Aa][Oo][Ss]|[Ee][Oo][Ss]|[Ii][Oo][Ss])[ .?!,$]” “^[Oo][Ss] |[ .,¿¡][Oo][Ss] “

RILI_28.indb 111

21/12/2016 17:01:55

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.