VAQUERIZO GIL, D.; RUIZ BUENO, M.D. (2014): “Últimas investigaciones arqueológicas en Colonia Patricia Corduba”, en M. MARTÍN-BUENO y J.C. SÁENZ (ed.), Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania. Monografías Arqueológicas. Arqueología, nº 49, Zaragoza, 15-31.

Share Embed


Descripción

ISBN 978-84-16272-69-3

    MODELOS edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania / Manuel Martín-Bueno y J. Carlos Sáenz Preciado (editores). — Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014     169 p. : il. ; 30 cm. — (Monografías arqueológicas. Arqueología ; 49)     ISBN 978-84-16272-69-3 1. Ciudades romanas–España. 2. España–Restos arqueológicos romanos MARTÍN-BUENO, Manuel SÁENZ PRECIADO, J. Carlos 711.4.032(460) 904(460):7.032(37)

Monografías Arqueológicas 49 Arqueología Consejo de Redacción de Prehistoria Directores: Pilar Utrilla y José M.ª Rodanés Vocales: Teresa Andrés, Carlos Mazo, Lourdes Montes, Carlos Pérez-Arrondo y Jesús V. Picazo Secretaría Técnica: Rafael Domingo Consejo Científico Asesor de Prehistoria Paul Bhan; Ignacio Barandiarán (Universidad del País Vasco); Concepción Blasco (Universidad Autónoma de Madrid); Gerhard Bosinski (Universidad de Köln); Primitiva Bueno (Universidad de Alcalá de Henares); Margaret Conkey (Universidad de Berkeley); Soledad Corchón (Universidad de Salamanca); Germán Delibes (Universidad de Valladolid); Antonio Faustino Carvalho (Universidad de Faro); Carole Fritz (Universidad de Toulouse Le Mirail); César González-Sainz (Universidad de Cantabria); Miquel Molist (Universidad Autónoma de Barcelona); Lawrence G. Straus (Universidad de Nuevo México); Juan Vicent (Instituto de Historia, CSIC); Valentín Villaverde (Universidad de Valencia) Consejo de Redacción de Arqueología Director: Manuel Martín-Bueno Vocales: Almudena Domínguez, José Antonio Hernández-Vera, Elena Maestro, Ángeles Magallón, Manuel Medrano, y J. Carlos Sáenz Secretaría Técnica: J. Carlos Sáenz Consejo Científico Asesor de Arqueología José d’Encarnaçao (Universidad de Coimbra); Angela Donati (Universidad de Bolonia); Piero Gianfrotta (Universidad de la Tuscia, Viterbo); Josep M.ª Gurt (Universidad de Barcelona); José Luis Jiménez (Universidad de Valencia); Jesús Liz (Universidad de Salamanca); Milagros Navarro (Instituto Ausonius, Universidad de Burdeos); Jean Michel Roddaz (Instituto Ausonius, Universidad de Burdeos); Desiderio Vaquerizo (Universidad de Córdoba) Intercambios: Teresa Artigas ([email protected]) Investigación financiada con cargo al proyecto HAR 2008-03752/HIST (2008-2013) ©  Manuel Martín-Bueno y J. Carlos Sáenz Preciado ©  Departamento de Ciencias de la Antigüedad. Universidad de Zaragoza © De la presente edición, Prensas de la Universidad de Zaragoza 1.ª edición, 2014 Impreso en España Imprime: Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza D.L.: Z 1804-2014

Manuel Martín-Bueno y J. Carlos Sáenz Preciado (editores)

Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania

Investigación financiada con cargo al proyecto HAR 2008-03752/HIST (2008-2013)

Monografías Arqueológicas. Arqueología, 49 PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ÍNDICE

1.

REFLEXIONES A FIN DEL PROYECTO URBS II. Modelos edilicios y prototipos en la monumentalización de las ciudades de Hispania. HAR 2008-03752/HIST (2008-2013). Manuel Martín-Bueno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis. Desiderio Vaquerizo Gil y Manuel Dionisio Ruiz Bueno . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.

TAN PRÓXIMAS Y TAN DISTINTAS: SAGUNTUM Y VALENTIA, DOS EJEMPLOS DE URBANISMO ROMANO PROVINCIAL. José Luis Jiménez Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

4.

ZARAGOZA ANTIGUA (SALDUIE y CAESARAUGUSTA): actualidad de la investigación arqueológica. Pilar Galve Izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5.

LA TRANSICIÓN DE LA CIUDAD IBÉRICA A LA ROMANA EN ARAGÓN. Elena Maestro Zaldívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

6.

LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LABITOLOSA Y CASTRO MUÑONES (La Puebla de Castro. Huesca). M.ª Ángeles Magallón Botaya - Pierre Sillières . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

7.

LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESCENARIO URBANO: LA CRISTIANIZACIÓN Y DESPAGANIZACIÓN DE EMERITA (SS. V-VII). Miguel Alba Calzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

8.

UN CAMINO SIN RETORNO: LA DESARTICULACIÓN DE LA CIUDAD CLÁSICA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (ss. IV-V d. C.). Pilar Diarte Blasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

9.

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL CRISTIANO EN LOS CENTROS URBANOS DE HISPANIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA (siglos IV – VIII). Manuel Feijoó Morote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

10. LA EDILICIA DOMÉSTICA URBANA ROMANA EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO (II a. C. - III d. C.): reflexiones. Paula Uribe Agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

ÍNDICE 11. LA CIUDAD JULIO-CLAUDIA Y SUS PROGRAMAS DECORATIVOS, PARADIGMA DEL PODER DE ROMA EN EL VALLE DEL EBRO. Claudia García Villalba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 12. MORIR EN LA CIUDAD: LA CONCEPCIÓN DEL SUBURBIUM COMO ESPACIO FUNERARIO: el caso de las capitales provinciales hispanas. Alberto Sevilla Conde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 13. LA SIGILLATA HISPÁNICA: ¿artesanía o manufactura? J. Carlos Sáenz Preciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 14. NOVEDADES EN LA METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA PINTURA MURAL ROMANA Lara Íñiguez Berrozpe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

6

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis CAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis Desiderio Vaquerizo Gil Manuel Dionisio Ruiz Bueno Universidad de Córdoba

Resumen: Las últimas investigaciones arqueológicas en Córdoba, desarrolladas particularmente durante los años del boom inmobiliario, han generado hasta la fecha un volumen enorme de información, materializada en un avance sin precedentes del conocimiento sobre el urbanismo y el territorio de la ciudad antigua en perspectiva diacrónica que puede rastrearse en un altísimo número de títulos publicados, aun cuando dispersos y de muy diferente calado. En este trabajo proponemos una síntesis que, además de recopilar dicha bibliografía, permite colegir el importante progreso detectado en determinados ámbitos y etapas, la calidad desigual de los datos, y la existencia aún de importantes interrogantes sobre los que será necesario profundizar en el futuro. Palabras clave: Arqueología, historiografía, urbanismo romano, monumentalización, Corduba, colonia Patricia, Baetica. Abstract: The latest archaeological research carried out in Córdoba, especially during the years of the property boom, have generated a huge amount of information. This has given unprecedented data about urban planning and the territory of the ancient city from a diachronic perspective. This improvement is evident in a vast number of published titles of varied depth and different importance. In this paper we propose a synthesis that, in addition to compiling such bibliographies, allows the gathering of important progress in specific fields and stages of study, the variable quality of the data, and even the existence of further important questions that need to be studied in the future. Key words: Archaeology, historiography, ancient Roman city planning, monumentalization, Corduba, Colonia Patricia, Baetica.

I. CONTEXTO El arranque de la actual crisis económica, en 2008, marcó un antes y un después en la investigación arqueológica sobre el pasado de Córdoba. El acusado descenso de la actividad constructiva pública y privada ha traído consigo una espectacular disminución en el número de intervenciones, la desaparición de la mayor parte de empresas de arqueología privada que operaban en la ciudad, la reconversión en diferente medida de las restantes, y la anulación del convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba para la realización de actividades arqueológicas, que empezaba a ser referente dentro y fuera de nuestras fronteras (León Muñoz 2008; León Muñoz y Vaquerizo 2012). A todo ello le ha acompañado una contracción importante de la investigación, agravada por los recortes oficiales, que a pesar de todo sigue dedicando una especial atención a la Córdoba romana (también, a la tardoantigua y medieval), y generando un volumen siempre creciente de títulos, emanados casi

exclusivamente del ámbito universitario. Es el caso de algunas obras de carácter global o colectivo, resultado o no de proyectos de investigación financiados por instituciones oficiales, con un acusado componente diacrónico, en las que se revisan el urbanismo de la ciudad, intramuros y extramuros, las claves de su monumentalización arquitectónica, o los espacios funerarios (León Alonso 2008; Baena et alii 2011; Vaquerizo 2010a; Vaquerizo, Murillo y 2010a; Vaquerizo et alii 2014). II. CORDUBA PRERROMANA La Corduba indígena fue fundada en la falda de la sierra, junto a la margen derecha del río, sobre un altozano desde el que dominaba los vados y el puerto fluviales, a la manera, ya desde sus inicios, de lo que en términos geográficos se denomina ciudad puente.1 Aun cuando las evidencias más antiguas de

* Ambos autores pertenecen al Grupo de Investigación Sísifo (PAIDI HUM-236). Área de Arqueología. Universidad de Córdoba (http://www.gruposisifo.com/). El trabajo se inscribe en el marco

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

15

DESIDERIO VAQUERIZO GIL - MANUEL DIONISIO RUIZ BUENO

ocupación se han fechado en el Calcolítico, es en el Bronce Final precolonial cuando la documentación arqueológica refleja por primera vez la existencia de un poblado con connotaciones preurbanas y fuerte carácter metalúrgico. En él se procesaban los metales extraídos de Sierra Morena, exportados después por el río, que facilitó enseguida la llegada de influencias de Oriente y las consiguientes transformaciones culturales. Este carácter estratégico se vio reforzado desde el primer momento por la riqueza de las tierras agrícolas ubicadas al sur del futuro Baetis, y también de los recursos ganaderos, madereros y cinegéticos de la sierra inmediata. Todo ello facilitaría que el asentamiento se mantuviera habitado hasta las primeras décadas del siglo I a. C., conviviendo durante varias generaciones con los primeros ejércitos y colonos llegados de Italia, que la eligieran enseguida como lugar de invernada, sede del Pretor, y nudo de operaciones militares. La intervención arqueológica dirigida por J. F. Murillo en 1992 y el estudio de los materiales y la secuencia estratigráfica resultantes (León Pastor 2007) supusieron un notable avance en el conocimiento de la Córdoba prerromana que en los últimos años se ha visto completado y enriquecido con algunos hallazgos funerarios y domésticos,2 y el estudio de aspectos más concretos, como los sistemas defensivos (León 2010). No obstante, el yacimiento prerromano de Corduba sigue siendo el gran reto de la investigación arqueológica en la ciudad, sobre el que convendría quizá centrar la atención en las próximas décadas. III. CORDUBA REPUBLICANA (VETUS URBS) Tras la batalla de Ilipa (206 a. C.), el valor geoestratégico de la Corduba turdetana, derivado particularmente de su control del río y del distrito argentífero de la sierra, fundamental para el pago de las legiones y la financiación de la conquista, debió de favorecer la instalación de un campamento militar del Proyecto de Investigación: De la urbs a la civitas: transformaciones materiales e ideológicas en suelo urbano desde la etapa clásica al Altomedioevo. Córdoba como laboratorio, financiado por la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional I+D+I. Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España, en su convocatoria de 2010 (Ref.: HAR2010-16651; Subprograma HIST), del que es investigador principal D. Vaquerizo. Síntesis bibliográficas recientes y actualizadas sobre la Corduba prerromana pueden consultarse en Vaquerizo 2008a; León Pastor 2010; Murillo y Ortiz 2011, o Vaquerizo et alii 2011. Para las características físicas de Córdoba y su entorno geográfico, vid. Ruiz Lara et alii 2010. 1

Entre algunos de los últimos descubrimientos tenemos una sepultura del Bronce medio hallada en 2009 en la C/ Acera del Río (Jabalquinto 2009), o los fondos de cabaña y los enterramientos datados provisionalmente en época Calcolítica, y más concretamente hacia finales del cuarto milenio, que han sido localizados recientemente junto a la Clínica La Arruzafa. Información inédita proporcionada por Fátima Castillo y su equipo de trabajo (Arqueoqurtuba S.L.), a quienes agradecemos una vez más su generosidad habitual al proporcionarnos copia de los informes de excavación.

2

16

en sus proximidades, del que no disponemos de evidencias arqueológicas hasta la fecha. Parece lugar idóneo, si bien la afirmación no excede el carácter de hipótesis, el espolón de la terraza cuaternaria del Guadalquivir ubicado unos 750 m al nordeste del asentamiento indígena y a más de 400 del curso del Baetis,3 sobre el que, años después, tendría lugar la fundación republicana; un espacio llano, rodeado al este y al sur por acusadas laderas y al oeste por los fosos naturales que representaban los cauces de varios arroyos. Sería, efectivamente, en dicha meseta donde en 169-168 a. C. o 152-151 a. C.4 habría nacido la nueva Corduba5, quizás colonia latina desde el primer momento, y capital de facto de la Hispania Ulterior desde mediados del siglo II a. C. Un núcleo urbano que coexistió sin problemas con el oppidum turdetano durante muchos años, si bien más que de dipolis preferimos hablar de sinecismo o contributio; es decir, creación de un nuevo núcleo urbano a partir de otro preexistente (Vaquerizo 2008: 187). III.1. Urbanismo e infraestructura hidráulica El recinto amurallado de la Corduba republicana6 delimitó una superficie aproximada de 47 hectáreas. Hablamos de una fortificación con casi 10 m de espesor medio, cuyas características han sido bien definidas (Molina y Valdivieso 2007), pero sobre la que siguen existiendo algunos interrogantes, como el recorrido del lienzo meridional, derribado posteriormente a raíz de la ampliación de la ciudad republicana hacia el río. Al igual que en otras fundaciones similares, el espacio in urbe se organizó conforme a una red urbana ortogonal basada en insulae de dos actus (70 por 70 m), delimitadas por calles sin cloacas y con una orientación prácticamente cardinal, entre las que destacan el kardo maximus y un doble decumanus maximus. Bastantes de estas manzanas no llegarían a urbanizarse por completo hasta cuando menos los inicios del s. I a. C.7 En estos momentos, el abastecimiento urbano de agua se nutría de pozos y cisternas (Pizarro 2012: 69 y ss.; 2014: 55 y ss.).

La separación de la Corduba republicana del curso del río, principal razón de ser de su existencia, es un dilema al que todavía no se ha conseguido dar respuesta satisfactoria. Lo único cierto es que un siglo más tarde favorecería su asedio y posterior destrucción por parte de César (Vaquerizo 2011a: 186; 2014).

3

169-168 a. C., sin duda, para A. Ventura (2008a: 100; 2009: 377; 2011: 30).

4

5 Vid. la más completa y reciente síntesis sobre la Córdoba republicana en Vaquerizo 2005. Otros aspectos de la misma, en Vaquerizo 2008; Murillo 2010; Vaquerizo y Murillo 2010b; Vaquerizo et alii 2011. 6

Del que desde 2006 no se han exhumado nuevos tramos.

La existencia de insulae o parcelas intramuros que nunca fueron construidas o bien tardaron bastante tiempo en edificarse ha sido analizada recientemente por D. Romero (2013) para el periodo imperial.

7

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis CAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis

III.2. Arquitectura pública y doméstica Los trabajos arqueológicos más recientes sobre espacios públicos de la Corduba republicana8 se han circunscrito casi en exclusiva al foro, emplazado bajo la intersección de las actuales calles Cruz Conde, Góngora y su entorno más inmediato. Una intervención realizada en 1997 en C/ Góngora 13 documentó un tramo del pórtico meridional y de la pavimentación de la plaza. Posteriores revisiones de la misma han planteado la posibilidad de que hacia el año 76 a. C. se levantase en el espacio forense una basílica abierta directamente a su flanco sur (Ventura 2009: 392-393). Desde el punto de vista de la arquitectura doméstica (Vaquerizo 2004; 2005), las viviendas cordubenses más antiguas recurrieron a materiales básicos como cantos rodados para los zócalos, adobe y tapial para los muros, cal y tierra apisonada para los suelos, así como ramajes para los techos. No fue hasta el comienzo del siglo I a. C. cuando se emplearon nuevos materiales constructivos y técnicas, como sillería de calcarenita en los muros, tegulae en las techumbres, decoraciones parietales pintadas más coloristas, o pavimentos de opus signinum. Lamentablemente, el escaso número de intervenciones practicadas dentro de la muralla en los últimos años, y el hecho de que en muy pocas de ellas se haya agotado la secuencia estratigráfica, impiden precisar más el panorama.9 Aun así, conviene aludir a un interesante edificio exhumado en C/ Ambrosio de Morales 9, cuya funcionalidad pública o privada no ha podido ser precisada. Se trata de un complejo termal levantado en el siglo I a. C., del que se conoce un potente muro con zócalo de mampostería y recrecido de sillares al que se adosa por su lado septentrional una estructura de ladrillo interpretada como una posible caldera (Moreno Almenara y Murillo 2011: 601). III.3 Mundo funerario El reducido número de enterramientos que puedan ser adscritos a época republicana es un hecho significativo, aunque no exclusivo, de Córdoba, en el que debieron influir factores como la ampliación de la ciudad republicana hacia el río y la consecuente urbanización de dicho sector, el surgimiento y expansión de los vici a comienzos del En los Altos de Ana se pudo documentar hace ahora 25 años un espacio público y monumental levantado a finales del siglo II a. C. o comienzos del I a. C., que fue profusamente analizado (León Alonso et alii 1993; López López 1998). Del mismo modo, en Plaza de Maimónides 3 se localizaron varios tambores de columna labrados en piedra local y reutilizados en la muralla augustea, que se han puesto en relación con un posible santuario extramuros, o quizá incluso con un edificio similar situado en el foro colonial (Márquez 1998: 180-181).

8

Estamos a la espera de las novedades resultantes de la restauración y puesta en valor de una domus hallada en C/ Ramírez de las Casas Deza 10; un inmueble descubierto en la década de 1950, cuya fase más antigua se ha fechado provisionalmente a inicios del siglo I a. C.

9

Imperio, o la reocupación sostenida del espacio funerario (Vaquerizo 2010b). Las evidencias más antiguas de monumentalización funeraria (Ruiz Osuna 2009: 372 y ss.; 2010a: 229 y ss.), y el hallazgo de nuevas sepulturas10, no son suficientes para precisar la configuración de las primeras necrópolis coloniales, con independencia de su fuerte vinculación con las puertas de la ciudad, y la existencia de tipologías funerarias plenamente itálicas, recintos a cielo abierto, altares monumentales y edícolas, elaboradas en piedra caliza local. IV. COLONIA PATRICIA (NOVA URBS) Hacia mediados del siglo I a. C. , la prosperidad y el crecimiento de Corduba quedaron temporalmente interrumpidos tras ser asediada y destruida por las tropas cesarianas. No se recuperaría hasta época augustea, cuando se ha fechado11 la refundación de la antigua Corduba mediante una nueva deductio de veteranos adscritos a la tribu Galeria,12 un cambio determinante para mejor en su status jurídico, la sustitución del antiguo topónimo turdetano por el de colonia Patricia, el inicio de la ampliación de la ciudad republicana hacia el río, y la ubicación de la ceca imperial, fundada posiblemente por Agrippa en 19 a. C. 13 Del mismo modo, tras el tercer viaje de Augusto a Hispania (15-13 a. C.) Corduba es nombrada oficialmente capital de la recién creada provincia Baetica. A partir de este momento, en el marco de la

El hallazgo de dos busta del siglo I a. C. localizados durante una intervención practicada al norte de Avda. de las Ollerías (López Jiménez, 2010: 315), y las inhumaciones de C/ Antonio Maura 51, con cronologías comprendidas entre los siglos I a. C. y II d. C. (Jaén, 2008), que confirman la coexistencia de crematio y humatio desde los primeros momentos, han venido a enriquecer últimamente el panorama.

10

11 Al respecto, vid. Vaquerizo 2008: 189-190; 2011a: 186; León Pastor 2009-2010: 58; Murillo 2010: 76 y 78-79; Vaquerizo y Murillo 2010b: 462 y 463; o Vaquerizo et alii 2011: 16 y 19.

En opinión de Á. Ventura (2008a: 89 y ss.; 2009: 377 y ss.; 2011: 3840), la nueva colonia Patricia (¿Iulia?) habría tomado su cognomen del propio César, y su deductio refundacional tras la destrucción de que es objeto durante la etapa final de las guerras civiles (incluida la ampliación del recinto urbano hasta el río), habría sido obra en 44 a. C. de C. Asinius Pollio, procónsul de la Ulterior, que incluiría sus nuevos habitantes en la t. Sergia, manteniéndose por varias décadas los miembros de la t. Arnensis de su fundador inicial (M.C. Marcellus) en una realidad administrativa diferente (la Corduba latina previa al 45). La recuperación en el suburbio occidental de un fragmento de lastra campana le lleva además a situar allí el supuesto auguraculum utilizado por Asinio Pollión para sus trabajos de auspicatio e inauguratio, conforme al modelo utilizado en la Roma palatina. 12

M. P. García Bellido (2006: 257) ha atribuido a esta misma fecha y al mismo Agrippa la segunda deductio de veteranos, en su mayor parte pertenecientes a la Legio Prima Augusta, pero también de la XVI Gallica, degradada por su cobardía en combate, lo que supuestamente habría privado del cognomen Iulia o Augusta a la ciudad, que quedan asignados a la tribu Galeria. Ventura (2008a: 100-101) suscribe igualmente esta hipótesis, añadiendo que el 19 a. C. sería la fecha en que se conmemoraría el 150 aniversario de la fundación de la ciudad por Marco Claudio Marcelo.

13

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

17

DESIDERIO VAQUERIZO GIL - MANUEL DIONISIO RUIZ BUENO

Fig. 1. Colonia Patricia en la segunda mitad del siglo I d. C.: principales complejos monumentales públicos (modificado a partir de Vaquerizo et alii 2011: fig. 3).

Pax Augusta, se pone en marcha un intenso y activo proceso de monumentalización pública y privada de, lo que dejaría la imagen urbana de la nueva ciudad imperial (simulacrum Urbis) prácticamente configurada en los inicios de la dinastía flavia (fig. 1). IV.1. Urbanismo e infraestructura hidráulica Tras ser ampliada, ahora sí, hasta el río, la superficie in urbe de Córdoba alcanza las 78 hectáreas, delimitada, en su nuevo recorrido, por una línea de muralla construida ex novo cuya fisonomía ha podido conocerse con mayor precisión merced a las intervenciones arqueológicas realizadas en sus flancos occidental (C/ Cairuán 1), oriental (Avda. Ronda de Isasa 2) y meridional (Patio de Mujeres del Alcázar de los Reyes Cristianos). La primera de ellas detectó una refectio del intervallum fechada en la segunda mitad del siglo II d. C. (Vargas et alii 2010, 391); la segunda, dos paramentos paralelos separados entre sí por un terraplén de un metro de anchura (agger) y un intervallum de unos 5,5 metros (Ortiz Urbano 2011: 490); y, por fin, la tercera, los vestigios de un tramo fechado en época neroniana cuya tardía cronología14 se ha relacionada con la intensa “actividad industrial y comercial desarrollada en las inmediaciones del río y la necesidad de fáciles accesos al interior de la ciudad” (León Muñoz et alii 2008). Los trabajos realizados en la vetus urbs han permitido rastrear algunas transformaciones en la trama urbana heredada de época republicana, articulada, como vimos, conforme a vías prácticamente cardinales, con una mínima desviación hacia el nordeste. Por ejemplo, hoy sabemos que el kardo maximus de época imperial

Para D. Vaquerizo y J.F. Murillo (2010b: 463), la cronología neroniana de este tramo refleja un décalage excesivo si la ampliación de la ciudad hasta el río hubiera tenido lugar a partir de 44 a. C. En contra de dicho desajuste vid. Monterroso 2011a: 152.

14

18

presentaba una calzada de 12 m de anchura y dos pórticos laterales de 5 m cada uno, bajo los que discurrían dos cloacas con cubierta a dos aguas y 1,5 x 1 m de luz de interna (García Matamala et alii 20092010: 104) (fig. 2 a). El viejo esquema urbano se ve modificado sensiblemente en las postrimerías del siglo I a. C. y los comienzos del I d. C. con motivo de la construcción del teatro y la urbanización de su entorno, la planificación de un nuevo complejo forense al sur del foro colonial que supuso no solo la creación de nuevos ejes viarios, sino también el cese de la circulación por un tramo del decumanus maximus meridional,15 o la subdivisión de algunas primitivas insulae republicanas en manzanas de menores dimensiones con motivo de la apertura de nuevos decumani16 (Murillo 2010: 74 y 81). En la ampliación de la ciudad hacia el río (nova urbs) se ha venido defendiendo tradicionalmente una organización urbana a base de insulae con unas dimensiones teóricas de 35 m de ancho por 70 de largo (1 x 2 actus), si bien tampoco se descarta el módulo 1 x 1 (35 x 35 m). Aun cuando recientemente se ha podido localizar en la C/ Corregidor Luis de la Cerda el tramo de un decumano (Pizarro 2008: 9 y 92), el ritmo y trazado de los distintos decumani minores en la zona continúa siendo un tema por resolver, en el que será necesario profundizar en el futuro. Menos dudas existen sobre el recorrido de los distintos kardines, por cuanto el esquema propuesto parece confirmarse gracias al hallazgo del posible límite suroeste de un kardo minor en la C/ Torrijos (Pizarro 2008: 94). Esta nueva ciudad vio incrementada de inmediato su demanda de agua, que fue captada de varios manantiales y arroyos de Sierra Morena por medio de tres acueductos, en funcionamiento ya de manera simultánea en la segunda mitad del siglo I d. C. La información arqueológica existente sobre el abastecimiento hidráulico al caput Baeticae ha aumentado exponencialmente desde los trabajos de Á. Ventura (1993; 1996), merced sobre todo a las investigaciones de G. Pizarro (Pizarro 2010; 2011; 2012; 2014; Moreno Rosa, Pizarro, 2010; Ventura, Pizarro, 2010). Por otra parte, las intervenciones arqueológicas realizadas con motivo de la urbanización de los barrios de Cortijo del Cura, Huerta de Santa Isabel y Turruñuelos han permitido precisar el recorrido del

El recorrido por el extremo oriental de la calle quedaría interrumpido con la construcción del complejo cívico-religioso de la C/ Capitulares y la manzana de San Pablo. También es posible que tanto el decumanus maximus meridional como su entorno más inmediato fuesen sometidos a importantes remodelaciones entre mediados del siglo II y mediados del III d. C. (Ruiz 2014).

15

Esta dinámica pudo rastrearse en 2012 con motivo de la intervención arqueológica realizada en Plaza Ramón y Cajal 2, donde se localizó un decumanus minor al que abría una calle que pudo funcionar como kardo minor o angiportus (Martín 2012).

16

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis CAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis

Fig. 2. A) Sección del kardo maximus a su paso por la vetus urbs (modificado y actualizado a partir de Ventura et alii 1996: fig. 22; autor: José María Tamajón Navarro). B) Cambio en el recorrido del Aqua Vetus motivado por la posible existencia de un bosque sagrado (Pizarro 2012: lám. 19b). C) Infraestructura de saneamiento de la vía porticada conservada en C/ Secretario Carretero 9.

Aqua Vetus Augusta y detectar un interesante cambio en su recorrido motivado por la posible existencia de un bosque sagrado o lucus (fig. 2b). En el mismo sentido, recientemente se ha podido reconstruir la fisonomía y el recorrido de la arcuatio sobre la que ese mismo acueducto llegaba a la ciudad (Borrego 2008). Por último, la cronología asignada al acueducto que abastecía el vicus occidental se ha adelantado de los últimos años del siglo II o los primeros del III a finales del siglo I d. C. (Pizarro 2010: 89). Las nuevas necesidades hídricas de la ciudad conllevaron también la instalación de algunas cisternas17 y, sobre todo, de una completa red de cloacas, tanto intra como extramuros, que han sido recientemente revisadas (Castillo et alii 2010; Sánchez Velasco 2011; 2013a). Destacan entre ellas, por su notable monumentalidad, las tres grandes cloacas, la central al servicio del anfiteatro; las dos laterales de la propia calle I (fig. 2c) que discurrían bajo una via lapide strata suburbana con calzada de 9 m de anchura y sendos pórticos de 2,90 m de ancho, cuyo fin fue articular el vicus occidental y favorecer la comunicación entre la ciudad y el citado coliseo. Finalmente, los avances de la investigación arqueológica sobre los establecimientos termales en

A partir de época tardorrepublicana se ha fechado la construcción de una cisterna subterránea de planta rectangular que se ubicó bajo la propia calzada o el pórtico oriental del kardo maximus (García Matamala et alii 2009-2010: 106-107). 17

Corduba han sido muy escasos estos últimos años, limitados, en esencia, a algunas notas sobre las termas halladas en C/ Concepción 5 y en C/ Duque de Hornachuelos 8 (Hidalgo 2008: 269; Sánchez Velasco 2013b; Garriguet 2014; Ruiz Bueno 2014), por lo que urge un estudio monográfico sobre este tipo de instalaciones urbanas, públicas y privadas. IV.2. Complejos públicos monumentales Dada la condición privilegiada de Córdoba (colonia, cabeza de convento jurídico, y capital de la Bética), la ciudad albergó un considerable número de edificios y conjuntos públicos monumentales cuya funcionalidad solo ha podido ser determinada con seguridad en determinados casos. Recientemente, han visto la luz algunas síntesis sobre el forum coloniae (Almoguera 2011a; Márquez 2009; Monterroso, 2011a: 154-163), y se han expuesto varias hipótesis basadas en la reinterpretación de fuentes escritas y de antiguos hallazgos. Tales planteamientos han abordado cuestiones como el programa decorativo del capitolio, la existencia (o ausencia) en la plaza de “calles” longitudinales con una función electoral, la funcionalidad de la escalinata hallada en C/ Góngora 13, o la presencia (o inexistencia) de un templo en C/ Góngora 8 a raíz del hallazgo de dos plataformas de opus caementicium (Ventura 2009: 384 y 391-392; Murillo 2010: 78; Vaquerizo y Murillo 2010b: 466; Monterroso 2011a: 161; Peña 2011a: 403). Lo que conocemos hoy para inicios del siglo I d. C. es una gran plaza rectangular

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

19

DESIDERIO VAQUERIZO GIL - MANUEL DIONISIO RUIZ BUENO

de proporción 1:2 (65 m de ancho por alrededor de 130 m de largo)18 y enlosado de piedra de mina, delimitada al norte por un pórtico de unos 10 m de anchura, mientras en su flanco meridional se ha detectado una escalinata (C/ Góngora 13) y un muro (C/ Historiador Díaz del Moral 9) de función no precisada. El gran proyecto edilicio de época augustea implicó además la remodelación del complejo público situado en los Altos de Santa Ana19 y, particularmente, la construcción del teatro; el único edificio de carácter lúdico levantado in urbe, cuya cronología, técnica edilicia, configuración e inserción urbana fueron ya abordadas monográficamente hace algunos años (Ventura et alii 2002), por lo que las novedades se limitan a algunas síntesis recientes que abordan aspectos tales como una posible reforma arquitectónica y decorativa acaecida en época Antonina (Borrego 2011; Ventura 2008b: 185). Un segundo momento en el proceso de monumentalización de colonia Patricia se corresponde con el periodo tiberiano, durante el cual culminaron varios proyectos iniciados en la etapa anterior, al tiempo que se pusieron en marcha otros nuevos. Concretamente, a tiempos tardoaugusteos, o quizá ya tiberianos, se ha atribuido la construcción de un nuevo conjunto cívico-religioso contiguo al foro colonial por el sur. Bautizado de forma convencional como forum novum, o forum adiectum, consistía en una plaza porticada y bien pavimentada en cuyo centro se alzó un templo octástilo de dimensiones colosales construido en mármol lunense, orientado hacia poniente y de eje coincidente con el trazado del decumanus maximus meridional. Este complejo, relacionado sin duda con el culto imperial, ha sido objeto de trabajos recientes (Peña et alii 2011), y ocupa actualmente, de forma monográfica, a A. Portillo, quien estudia aspectos tan importantes del mismo como su configuración e inserción urbana, su funcionalidad, así como decoración arquitectónica, escultórica y epigráfica (Portillo 2013). Sigue siendo objeto de debate la posible adscripción20 a este espacio forense de una

18

Nada vitrubiana, por tanto.

Hacia el cambio de era, y más concretamente en época augustea, se ha datado una gran reforma urbanística cuyo resultado fue un conjunto monumental delimitado al oeste por el kardo maximus e interpretado como un posible Augusteum. Un complejo remodelado profundamente a comienzos del siglo III d. C., cuando se modificaron su configuración y su funcionalidad, posible recinto de culto dedicado a Artemis-Diana (Ventura 1991; León et alii, 1993; López López 1998). Lamentablemente, desde las intervenciones arqueológicas realizadas a comienzos de la década de 1990 en C/ Ángel de Saavedra 9 y 10, no han tenido lugar avances significativos sobre el tema, salvo el reciente hallazgo de dos fustes monolíticos de grandes dimensiones en el extremo meridional de la Plaza de Santa Ana (García Matamala et alii 2009-2010. 105).

19

20 Frente a quienes interpretan esta exedra en directa relación con el forum adiectum (Torreras y Ventura, 2011), otros autores abogan por emplazarla en otro tipo de edificios, como por ejemplo el anfiteatro (Murillo et alii 2010a: 266-269; Vaquerizo y Murillo 2010: 498).  

20

construcción semicircular de 12,5 m de diámetro con banco corrido en piedra de mina que, tras su desmantelamiento, fue trasladada a un vertedero suburbano relacionado con la construcción del complejo de Cercadilla (Torreras 2009a; 2009b). Un poco más tarde, hacia finales de época tiberiana o comienzos de la claudia, se ha fechado la construcción de un espacio urbano con marcado carácter público-mercantil ubicado en el entorno de la Puerta del Puente. Las últimas intervenciones arqueológicas practicadas en él (Casal y Salinas 2009) lo dibujan como una plaza porticada que flanqueaba al este una insula con varias construcciones. Sus dimensiones (35 m de anchura por casi 50 de largo, frente a los 40 propuestos inicialmente), han podido precisarse gracias al hallazgo del decumanus minor fosilizado en la C/ Corregidor Luis de la Cerda (vid. supra), que la delimitaba por su lado septentrional. En tiempos de Claudio la monumentalización urbana se extendió también al suburbio, generando un eje urbano de orientación este-oeste y marcado carácter simbólico que mantendría su importancia hasta las postrimerías del siglo II d. C. (Garriguet 2010: 477). Las excavaciónes desarrolladas en el Rectorado de la Universidad de Córdoba y su entorno han sacado a la luz el anfiteatro de la ciudad, cuya construcción conllevó una verdadera remodelación urbanística del suburbium occidental. La sistemática y completa labor investigadora ha posibilitado la reconstrucción de su sistema constructivo (sillería conformando anillos concéntricos y tirantas que definen una serie de cajones en forma de cuña truncada con rellenos constructivos sobre los que se dispuso el graderío), dimensiones (un eje mayor de circa 178 metros)21, cronología (finales de época de Claudio o inicios de la de Nerón) y evolución histórica.22 También ha dotado de pleno sentido a la colección de epigrafía gladiatoria recuperada en las inmediaciones, permitiendo plantear además la ubicación en Córdoba del ludus gladiatorius hispanus (Sánchez Madrid 2011; Sánchez Madrid y Vaquerizo 2010). Al otro lado de la ciudad, reafirmando ese eje simbólico al que aludíamos más arriba, la ciudad acomete en estos años una de sus remodelaciones urbanísticas más ambiciosas, que afectó a 10 hectáreas y que supuso, entre otras transformaciones, el derribo de un tramo de 80 m de la muralla oriental de la vetus urbs, la destrucción y amortización de distintas viviendas y calzadas, la anulación del decumanus maximus minor en su tramo final, y un cambio en el recorrido de la via Augusta. Alguna voz crítica ha puesto en duda, con argumentos más que cuestionables, las dimensiones del edificio (Hidalgo 2012: 262-263). En cualquier caso, el anfiteatro se ubicó al oeste de la ciudad, y no al este, como se empeñan en seguir planteando algunos autores (Sánchez Velasco 2008).

21

Al respecto, vid. Murillo et alii 2009a; 2010a; 2010b; Vaquerizo y Murillo, 2010a; Ortiz Urbano 2010; Garriguet 2010a; Hernández y Vargas 2010; Murillo, 2011. 

22

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis CAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis

El resultado fue un conjunto distribuido en tres terrazas, la superior ocupada por un templo enmarcado por un porticus triplex, y la inferior por el circo, que recuerda en su escenografía a la propia Roma y que, tradicional y mayoritariamente, viene siendo puesto en relación con el culto imperial. Las últimas intervenciones arqueológicas realizadas en la zona (Murillo et alii 2009b; Salina 2010) han profundizado en aspectos tales como la topografía urbana previa a la construcción de la terraza superior e intermedia, la edificación y la evolución del complejo (Murillo et alii 2009b; Jiménez y Gutiérrez 2011; Murillo y Ruiz, 2011).23 Continúa sin resolverse, en cambio, la identificación exacta del conjunto o su adscripción cronológica, que hay quien ha llevado recientemente hasta época flavia (Murillo y Ruiz 2011; Murillo et alii 2009b: 694 y ss.; 2009c: 85 y ss.; Peña et alii 2011: 66).24 IV.3. Arquitectura doméstica La afirmación que uno de nosotros publicaba hace ya una década, insistiendo en el “desconocimiento casi total del urbanismo y de la arquitectura domésticos de época romana, y por consiguiente de su evolución precisa en el tiempo” (Vaquerizo 2004: 81), siempre referidos a Córdoba, continúa en esencia siendo válida. Y es que, pese al reciente hallazgo de nuevas viviendas en algunos puntos de la superficie in urbe,25 la revisión de antiguos hallazgos musivarios (Gutiérrez y Mañas 2009-2010), o la publicación de síntesis más o menos extensas sobre la decoración escultórica y musivaria doméstica (Peña 2010a; Mañas 2011), la investigación sobre la arquitectura doméstica intramuros en Corduba no ha experimentado grandes avances desde los trabajos de J.Carrillo (1999) y D. Vaquerizo (2004). Otra es, en cambio, la realidad arqueológica fuera de las murallas. De los cuatro vici26 que se han identificados en Córdoba, uno por cada punto cardinal,, los mejor conocidos hasta la fecha son el

23 En el último cuarto del siglo II d. C., cuando los vici suburbanos se encuentran en su fase de máxima expansión y desarrollo, se ha fechado el abandono y desmantelamiento de la terraza intermedia y del circo. Como explicación se han descartado problemas estructurales (en la superficie exhumada no hay evidencias que apunten en dicho sentido), o preocupaciones defensivas derivadas de las razzias mauritanas en el último cuarto de siglo, incidiendo por el contrario en la ausencia de un marco político estable (Murillo et alii, 2010b: 505).

Mientras algunos autores dudan entre época claudia y flavia (Monterroso 2011b: 88), otros se decantan abiertamente por la segunda opción (Almoguera 2011b: 81; Peña 2009: 576). Huelga decir, sin embargo, que el tema continúa absolutamente abierto.

24

Domus de C/Blanco Belmonte 18 (Lázaro, 2013), C/ Cairuán 1 (Vargas et alii 2010: 380), C/ María Cristina 4 (Criado 2010), Plaza de Ramón y Cajal 2 (Martín 2012), y, con algunas dudas, C/ Ambrosio de Morales 9 (Moreno Almenara y Murillo 2011: 598).

occidental (Cánovas 2010; Castro y Cánovas 20092010; Castillo et alii 2010; García Matamala 2010; Vargas 2010) (fig. 3a), el septentrional, muy alterado desde comienzos del siglo XX d. C. por las labores de urbanización del barrio de Tejares, y el orienta, donde las últimas excavaciones en C/ Capitulares han permitido confirmar una ocupación artesanal, comercial y doméstica que comenzó en momentos tardorrepublicanos y augusteos (Murillo et alii 2009b: 693-694). Si bien se ha sugerido de siempre la existencia de un barrio suburbano en la orilla izquierda del Baetis (Garriguet 2010b: 377-378), las evidencias arqueológicas han sido muy escasas hasta los años 2009-2010, cuando en la parcela SS-4 se pudo exhumar un complejo termal que bien pudo formar parte del mismo (Ruiz Osuna e.p.). A una mayor distancia de la ciudad27 se están revisando estos últimos años algunos hallazgos interpretados quizá erróneamente como villas (Vaquerizo 2011c; 2014),28 insistiendo en la casuística especialmente compleja de este tipo de establecimientos y la necesidad de no simplificar sus interpretaciones. Destacan, en este sentido, los restos recuperados recientemente en Avda. Agrupación Córdoba 1 (Ortiz Ramírez 2011), el entorno de la iglesia de Santa Marina (Cánovas y Salinas 20092010: 345-346; Moreno Rosa 2011: 775-777), el Plan Parcial de la Arruzafa (Murillo et alii 2010c: 577-583) (fig. 3b), Clínica La Arruzafa (Vaquerizo 2014), Las Moreras (Aparicio 2009: 1131; Murillo et alii 2010b: 516), o Huerta de Santa Isabel Oeste (Moreno Rosa y Pizarro 2010: 168), de aparente tipo residencial, pero de filiación tipológica indeterminada.

Fig. 3. A) Principales estructuras pertenecientes al vicus occidental (modificado a partir de Cánovas 2010: fig. 195). B) Infografía de un gran depósito de agua hallado en el Plan Parcial de la Arruzafa (Murillo et alii, 2010b: 581: autor: J. L. Vaquerizo Gil).

25

Usamos este término en su acepción de barrios suburbanos emplazados en las inmediaciones de las vías principales que partían del recinto amurallado; áreas residenciales y artesanales que, por lo general, surgieron hacia mediados del siglo I d. C. y conocieron su periodo de mayor esplendor en el siglo II.

26

El territorium de Colonia Patricia ha sido objeto de estudios recientes a cargo de M. C. Rodríguez (2008; 2010a; 2010b, 2011), mientras el suburbium y el ámbito periurbano han sido analizados por J. A. Garriguet (2010b; 2011a) y D. Vaquerizo (2011b; 2014).

27

28 Así, los establecimientos residenciales suburbanos hallados en los edificios Praga y Comander (García Matamala 2010: 446-447), Cercadilla (Cánovas 2010: 416-417; Vaquerizo, Murillo, 2010b, 494) o C/ Algarrobo (Cánovas 2010: 417-419) han vuelto a ser estudiados.

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

21

DESIDERIO VAQUERIZO GIL - MANUEL DIONISIO RUIZ BUENO

La mayor parte de estos conjuntos han sido analizados recientemente (Vaquerizo 2014), poniendo de relieve la necesidad de profundizar en su estudio y señalado aspectos singulares como la gran cantidad de asentamientos localizados en el entorno de la via Augusta por el este, a distancias más o menos equidistantes. Una distribución quizá relacionada “con las centuriaciones y los repartos de tierra, con los procesos de propiedad y concentración de la misma, con las claves socioeconómicas del Imperio a lo largo de su dilatada andadura y el papel en ella de la Bética y de los béticos”. IV.4. Actividades nocivas: instalaciones artesanales, comerciales e industriales Como es bien sabido, una de las funciones del pomerium fue diferenciar entre el espacio inaugurato (la urbs) y el que no lo era (el suburbium y el ager), al quedar vetadas las actividades con una carga negativa, especialmente las funestas, dentro de la ciudad. Pues bien, en el caso concreto de Córdoba, además de algunas obras generales sobre el tema (García Matamala 2010; García Matamala et alii 2011), destacan los últimos trabajos de E. León Pastor (20092010; 2011), que han permitido incrementar sustancialmente el conocimiento existente hasta el momento sobre el portus cordubensis. Especialmente significativa ha sido la detección de un barrio portuario ocupado por instalaciones industriales y comerciales de diversa índole que no solo ocuparon la fachada meridional de la nova urbs, sino que se extendieron también, parcialmente, por el suburbium oriental y quizá también el occidental. De especial significación al respecto fue la compleja intervención arqueológica realizada en el patio de Mujeres del Alcázar de los Reyes Cristianos, que, entre otros resultados, supuso el hallazgo de varias construcciones suburbanas posiblemente adosadas a la primitiva muralla y destinadas a satisfacer actividades sociales, económicas o comerciales del fondeadero (León Muñoz et alii 2008; León Pastor 2009-2010: 61-62). Las últimas intervenciones realizadas en el suburbium septentrional29 han confirmado una intensa actividad industrial al norte de las avenidas de la Libertad y de Al-Nasir, que confirman la existencia en un barrio alfarero. Finalmente, al nordeste de la ciudad (C/ Venegas 2) fue exhumado un edificio industrial en muy mal estado de conservación, cuya cronología precisa no ha podido ser concretada (Penco 2009: 486-487). IV.5. Áreas funerarias Tras los notables avances en el conocimiento del mundo funerario cordubense emanados de los varios proyectos de investigación desarrollados por el

En la sede de EMACSA se localizaron dos hornos y un vertedero de productos cerámicos con fallos de cocción (Cánovas et alii 2009: 77-80; Cánovas y Sánchez 2009: 843).

29

22

Grupo de Investigación Sísifo desde finales de los años 90 (Vaquerizo 2001; Vaquerizo 2002; Vaquerizo et alii 2006), las novedades han continuado incluso, a escala regional (Ruiz Osuna y Vaquerizo 2008; Ruiz Osun, 2010a; Vaquerizo 2010b; 2013) centradas en los procesos de monumentalización (Vaquerizo 2008b; Ruiz Osuna 2009; 2010a; 2011a; 2014), la epigrafía, especialmente la gladiatoria (Vaquerizo 2008b; Vaquerizo y Sánchez, 2008; 2010; Sánchez Madrid 2011; Ruiz Osuna 2011b), el paisaje funerario del suburbium occidental (Ruiz Osuna 2010b), la decoración escultórica (Garriguet 2011b).30 Como resultado de todo ello conocemos un paisaje regido ya en época augustea por viae sepulcrales, que conocerá enseguida la llegada de nuevas formas arquitectónicas, como la aparición de la escultura funeraria con retrato, y que concede un enorme valor al espacio, como demuestra la proliferación de inscripciones con indicatio pedaturae. Poco después, en época julio-claudia, se constata un auge de la arquitectura funeraria, la creación de nuevos espacios de representación, y la aparición de una topografía funeraria más compleja, casi urbanizada en torno a vías funerarias principales y secundarias, algunas de ellas construidas ad hoc. En el caso de las vías sepulcrales primarias, destaca la intervención realizada en la Glorieta de Ibn Zaydun (fig. 4a), donde se localizaron varios testimonios, dos monumenta, un recinto, algunas estructuras de carácter hidráulico y varios enterramientos, que han permitido adelantar a comienzos del siglo I d. C. el inicio de la ocupación funeraria de una arteria de comunicación fosilizada hoy en la actual avenida de Medina Azahara (Cánovas et alii 2009: 755 y ss.). Del mismo modo, y pese a las fuertes alteraciones en el registro arqueológico motivadas por la urbanización del barrio de Ciudad Jardín, nuevas intervenciones en C/ Rodolfo Gil 2 (López Jiménez 2009: 1026-1027) y Antonio Maura 51 (Jaén 2008) han confirmado la notable extensión y densidad del área cementerial situada a ambos lados del Camino Viejo de Almodóvar. Estas novedades afectan también a las vías secundarias, al haberse localizado algunos nuevos tramos de viae sepulcrales ya conocidas (Salinas 2009), o documentado otras cuya existencia era desconocida.31 Todavía existen numerosos interrogantes a los que es necesario dar respuesta, como por ejemplo “la distribución topográfica, tipologías y evolución cronológica de los enterramientos más sencillos y su imbricación con el resto de actividades presentes en el suburbium, a fin de establecer concentraciones, usos, modas, tradiciones o vacíos en el plano de dispersión” (Ruiz Osuna 2014).

30

Al norte del diverticulum septentrional de la Via Augusta, calzada que discurría a escasa distancia de la Avda. de las Ollerías, se localizaron más de 7 recintos funerarios dispuestos alineados respecto a una vía exclusivamente funeraria (López Jiménez 2010: 315-317), mientras que al sur del mismo se halló una via glarea strata de unos 6,30 m de anchura flanqueada por un ustrinum y por varios recintos funerarios (Molina Mahedero 2011: 924-927). Sobre las últimas novedades acerca de los recintos y acotados funerarios de Córdoba (Ruiz Osuna 2009; 2010a y Vaquerizo, 2008b; 2010b). 31

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis

Fig. 4. A) Recintos funerarios y calzada localizados en la Glorieta de Ibn Zaydun (modificado a partir de Cánovas et alii 2009: lám. II). B) Hipótesis de ubicación de los principales espacios de poder en el sector suroccidental de Corduba a partir del s. V d. C. (modificado a partir de Murillo et alii 2010b: fig. 247).

Desde finales del siglo I d. C. hasta comienzos del siglo II d. C. se detecta una disminución en el número de testimonios arquitectónicos y ornamentales, al tiempo que un incremento de los hallazgos epigráficos. Mientras, la ocupación doméstica y artesanal del suburbio, junto a la saturación funeraria de algunas zonas, acabaron provocando la amortización de varios sepulcreta, casuística detectada en los últimos años en la sede de EMACSA (Cánovas et alii 2009: 77), y la aparición de otros nuevos. Un proceso coincidente a lo largo del siglo II d. C. y comienzos del III d. C., momento en el que los sepulcreta de Córdoba alcanzan su máxima extensión y densidad de ocupación, con el desvanecimiento progresivo de los grandes monumentos funerarios, el uso de nuevos contenedores funerarios más o menos ostentosos, la práctica desaparición del rito de la cremación, y los que podrían ser primeros testimonios funerarios del cristianismo.32 V. CORDUBA BAJOIMPERIAL (a manera de epílogo) Aun cuando entre la segunda mitad del siglo II y la primera mitad del III d. C. se han podido documentar arqueológicamente una serie de transformaciones que apuntan hacia una nueva realidad urbana (Hidalgo 2005: 401-402; Murillo et alii 2010a: 282; Vaquerizo y Murillo 2010b: 487-488,

La primera inscripción funeraria de filiación cristiana recuperada en la ciudad parece remontar a principios del siglo III d. C. (Cerrato 2014). Este mismo autor desarrolla actualmente su tesis doctoral sobre los orígenes y la expansión del cristianismo en la diócesis de Córdoba bajo la dirección de uno de nosotros (D.V.). 32

Ruiz Bueno 2014), la verdadera gestación de la Corduba tardoantigua comienza en la segunda mitad de la tercera centuria, cuando la ciudad parece haber renunciado ya al patronímico de Colonia Patricia, y optado por el de Respublica Cordubensis. Entre la segunda mitad del siglo III y comienzos del IV d. C. su fisonomía se modificará sensiblemente, de la mano de toda una serie de factores aún por definir en sus más exactos parámetros, cuyo impacto será necesario calibrar con detalle los próximos años. V.1. La superficie in urbe El perímetro amurallado de la ciudad se mantuvo prácticamente inalterado a lo largo de toda la Antigüedad Tardía con excepción del ángulo suroeste, donde la cerca se vio sometida a continuas labores de mantenimiento: reconstrucción o restauración de algunos tramos, erección de plataformas o torres, etc.33 Una dinámica detectada también en diversos puntos del recinto amurallado de la nova urbs, caso de C/ Ronda de Isasa 2 (Ortiz Urbano 2011: 491-492). Por otra parte, frente a los notables progresos en el conocimiento sobre la evolución del extremo meridional de la ciudad desde época bajoimperial, más concretamente en relación con el nacimiento y la evolución del nuevo centro de poder civil y eclesiástico (Jurado 2008; 2010; Casal, Salinas, 2009; León Muñoz, Murillo, 2009; Sánchez Ramos, 2009,

Por ejemplo, el tramo de muralla detectado en el Alcázar de los Reyes Cristianos fue objeto desde mediados del siglo III d. C. de una intensa labor de refuerzo, hasta alcanzar en las postrimerías del siglo IV d. C. una anchura superior a los 8 metros (León Muñoz y Murillo 2009: 406).

33

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

23

DESIDERIO VAQUERIZO GIL - MANUEL DIONISIO RUIZ BUENO

Bermúdez, 2010)34 (fig. 4b), el espacio intramuros cordubense de época tardoantigua en su conjunto está a la espera de un estudio monográfico que analice su evolución topográfica en perspectiva diacrónica, hasta la implantación del poder islámico.35 Mientras que el análisis arqueológico de la desestructuración del entramado viario altoimperial continúa siendo una asignatura pendiente, las últimas investigaciones arqueológicas confirman un progresivo deterioro de la red de saneamiento y almacenamiento de la ciudad en puntos como el kardo maximus (García Matamala et alii 2009-2010). Una tendencia que debe matizarse parcialmente a raíz del hallazgo de cloacas ex novo en puntos como Caballerizas Reales (Pizarro 2012: 126; 2014: 108) o la Puerta del Puente (Casal y Salinas 2009, 716). Entre la segunda mitad del siglo III y comienzos del IV d. C. asistimos a la amortización de la mayor parte de los grandes complejos monumentales cordubenses, tal y como las últimas intervenciones arqueológicas han podido corroborar en la terraza superior del recinto cultural de C/ Capitulares y Manzana de San Pablo (Murillo et alii 2009b; González Ruiz 2010). Espacios que escapan a dicha dinámica son: el foro colonial,36 algunos complejos termales (C/ Duque de Hornachuelos 8 y Plaza de Maimónides 1)37 o el conjunto portuario-mercantil de la Puerta del Puente;38 a los que cabe sumar el posible edificio público levantado a finales del siglo III o comienzos del IV d. C. en C/ Cairuán 1 (Vargas et alii 2010: 381), si bien nuestro nivel de información sobre construcciones públicas bajoimperiales de nuevo cuño sigue siendo bastante limitado. Un panorama también extensible, por cierto, a la arquitectura doméstica, aun cuando algunas domus

La ubicación del primitivo complejo episcopal ha sido un tema muy discutido estos últimos años, sin que exista todavía seguridad absoluta (ni consenso) sobre su localización original, intra o extramuros (Sánchez Ramos 2009; Murillo et alii 2010b: 524; Murillo y Vaquerizo 2010b: 510; Marfil 2010-2011: 247). 35 Esta es la labor que realiza actualmente uno de nosotros (Manuel Dionisio Ruiz Bueno) en el marco de su tesis doctoral. 34

Desde un punto de vista epigráfico, se ha planteado que el foro colonial (o por lo menos parte de él) pudiera haber mantenido sus funciones primigenias hasta 353, 360, o incluso el tercer cuarto del siglo IV. Con posterioridad, “posiblemente (a) finales del siglo IV o inicios del siglo V” (Sánchez Ramos 2010, 118), habría sido construido el complejo edificio localizado en C/ Góngora 8, que, dada su ubicación, dimensiones y cronología, ha de ser analizado en profundidad.

36

37 La amortización arquitectónica y funcional de los complejos termales ha sido estudiada someramente por G. Pizarro (2012: 124; 2014: 108). Más en concreto, las transformaciones y reutilización de las termas descubiertas en C/ Duque de Hornachuelos 8 han merecido la atención de J. Sánchez Velasco (2011; 2013b) y J.A. Garriguet (2014).

A lo largo de la tercera, cuarta y quinta centuria, este primitivo complejo público habría conocido un paulatino proceso de degradación y abandono o reaprovechamiento. No obstante, los hallazgos cerámicos parecen atestiguar que, a pesar de ello, conservó durante largo tiempo su función mercantil (Casal y Salinas 2009; León Pastor 2009-2010: 60).

38

24

localizadas en C/ María Cristina 4 (Criado 2010) (fig. 5a), o Plaza Ramón y Cajal 2 (Martín 2012) confirman la pervivencia de inmuebles domésticos a lo largo de, como mínimo, todo el siglo IV. También en los últimos años se ha incrementado el volumen de información sobre la ruptura funeraria del pomerium; un fenómeno característico de la Antigüedad Tardía que en Córdoba se detecta en los siglos IV-V d. C. (Ruiz Bueno 2013: 194). Así por ejemplo, entre los números 2 y 6 de C/ María Cristina también se pudo localizar un sector funerario ocupado por (al menos) siete inhumaciones (González 2010), mientras que en C/ Cairuán 1 resulta sorprendente el hallazgo de un enterramiento de cremación datado a finales del siglo IV o comienzos del V d. C. (Vargas et alii 2010: 381). V.2. El suburbio La conjunción de varios proyectos de investigación y de un elevado número de intervenciones arqueológicas públicas y privadas extramuros de Córdoba ha permitido reconstruir con notable precisión la evolución de su espacio suburbano durante la Antigüedad Tardía, particularmente en relación con el vicus occidental, los acueductos, el complejo de Cercadilla, el anfiteatro, o el mundo funerario. En el vicus occidental se ha podido confirmar un proceso de abandono generalizado que comenzó hacia el segundo cuarto del siglo III d. C. y culminó en las postrimerías de la tercera centuria e inicios del siglo IV (Cánovas 2010: 426 y ss.; Vargas 2010: 462 y ss.). En el resto de los barrios disponemos de menos información, si bien en el oriental se ha puesto de relieve la pervivencia de inmuebles domésticos suburbanos a lo largo del siglo III d. C. e, incluso, comienzos del IV (Murillo et alii 2009c: 98-99), mientras que en el meridional permanece en uso un inmueble termal a lo largo de los siglos III-IV d. C. (Ruiz Osuna e.p). Refuerzan este panorama las unidades domésticas, suburbanas o periurbanasexentas y ubicadas en lugares más o menos privilegiados, para las que los últimos hallazgos confirman una amplia pervivencia temporal,39 incluida la reparación y el mantenimiento permanentes de sus infraestructuras hidráulicas (Murillo 2014). La red de abastecimiento de agua a colonia Patricia ha sido objeto de varias intervenciones arqueológicas recientes, practicadas principalmente al oeste y noroeste de la ciudad, que, además de precisar fecha de abandono del Aqua Augusta Vetus,

El inmueble suburbano localizado en Avda. Agrupación Córdoba 1 no fue abandonado hasta finales del siglo IV, comienzos del V d. C. (Ortiz Ramírez 2011: 273). Del mismo modo, en las estructuras hidráulicas periurbanas descubiertas en el Plan Parcial de la Arruzafa se han detectado reformas en “un momento avanzado, tal vez de los siglos III o IV” (Murillo et alii, 2010c: 582).

39

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis

Fig. 5. A) Planimetría de la domus exhumada en C/ María Cristina 4 (Criado 2010: plano 9). B) Fase tardoantigua de la necrópolis hallada en C/Poeta Solis (Morales 2008).

han detectado tres acueductos40 construidos en las postrimerías del siglo III o inicios del IV d. C., de los que uno podría haber estado al servicio de un gran establecimiento residencial periurbano situado en el paraje conocido como Cortijo del Alcaide, y otros dos acueductos al conjunto de Cercadilla (Moreno Rosa y Pizarro 2010; Pizarro 2012: 110-123; 2014: 94106; Ventura y Pizarro 2010). Este monumental y polémico complejo ha conocido en los últimos años el estudio en profundidad de varios de sus edificios y sectores concretos,41 además de la publicación de alguna nueva síntesis (Fuertes e Hidalgo 2010; Fuertes 2011). También, frente a la hipótesis tradicional, que lo interpreta como palatium imperial construido por Maximiano Hercúleo entre 293 y 305 d. C., se han retomado y actualizado propuestas alternativas (Corzo 2009; Arce 2010; Marfil 2010-2011) y se han planteado otras nuevas (Murillo et alii 2010b: 512; Vaquerizo y Murillo 2010b: 493 y ss.; Alors et alii 2014: con bibliografía anterior), que abogan por considerarlo en origen un edificio de carácter político-administrativo construido por orden del emperador Constantino. Ha influido en esta propuesta la localización a occidente de la ciudad del anfiteatro, cuyo abandono A estas conducciones podemos sumar una cuarta localizada junto a la Clínica la Arruzafa. Se trata de un acueducto tardoantiguo de cierto porte (de origen y final desconocido) tal vez destinado al abastecimiento de una unidad doméstica periurbana situada en las inmediaciones. Nuevamente, agradecemos la información a Fátima Castillo y a su equipo de trabajo (Arqueoqurtuba S. L.). 41 Es el caso de una sala triabsidada conocida genéricamente con el nombre de Edificio E (Hidalgo 2011-2012), o del conjunto termal, objeto de una intervención arqueológica realizada en 2009 (Fuertes et alii 2013). Tampoco debemos olvidar la escombrera de la que hablamos ya más arriba (Torreras 2009a; 2009b). 40

y posterior reocupación son tratados en un reciente estudio colectivo (Murillo et alii 2010a; 2010b) que ha puesto en evidencia el rápido e intenso proceso de saqueo al que fue sometido, así como la erección en su arena de varias estructuras absidales de interpretación controvertida, que pudieran haber tenido que ver con la cristianización del antiguo edificio lúdico (Murillo et alii 2010a: 285 y ss.; Vaquerizo y Murillo 2010: 503 y ss.). Finalmente, en ámbito funerario las investigaciones realizadas por I. Sánchez Ramos (2006; 2010) bajo la dirección de uno de nosotros (D.V.) han permitido observar cómo al tiempo que entre los siglos III y V d. C. se detecta una clara continuidad topográfica de las áreas cementeriales previas, tiene también lugar la creación de nuevos sepulcreta en terrenos exentos de restos anteriores, en la superficie ocupada por los antiguos vici, o bien en los espacios que habían dejado libres las sepulturas altoimperiales, sin que las primeras manifestaciones funerarias cristianas seguras,42 regidas ya por nuevos criterios rituales, litúrgicos y topográficos, se puedan fechar hasta la primera mitad del siglo IV d. C. Un esquema que parecen confirmar los 54 enterramientos excavados en Avda. Ronda del Marrubial (fig. 5b)43, o las 120 tumbas documentadas unos 2 km al este de la Puerta de Gallegos (al Norte del Túnel de los Omeyas).44 Con excepción del epígrafe de Cermatius indicado más arriba (Cerrato 2014).

42

Una intervención practicada en C/ Poeta Solis detectó una necrópolis que empezó a ser utilizada precisamente a finales del siglo III o inicios del IV d. C. (Morales 2008; Ortega 2012).

43

Un área cementerial surgida a mediados del siglo III d. C. que se mantuvo en uso hasta inicios del IV d. C. (Camacho y Haro 2009: 1078), pero cuyas peculiares características (localización, duración, y

44

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

25

DESIDERIO VAQUERIZO GIL - MANUEL DIONISIO RUIZ BUENO

VII. BIBLIOGRAFÍA

VI. DESIDERATUM A la vista de lo expuesto en las páginas anteriores, es evidente que en los últimos años el conocimiento arqueológico sobre la Córdoba prerromana y romana (en particular, de esta última) se ha incrementado notablemente respecto al estado de la cuestión previo al boom inmobiliario de las últimas décadas. No obstante, con ser muchos los avances, conviene no caer en la autocomplacencia, ni tampoco en la resignación ante el horizonte tan poco halagüeño, a corto y medio plazo, que la actual coyuntura socioeconómica hispana augura a la investigación científica. Los innumerables, y enjundiosos, interrogantes que todavía permanecen sin respuesta; la ausencia de un plan director y de un equipo que aborden la ciudad como yacimiento único, en el tiempo y en el espacio, desde criterios comunes, parámetros uniformes y objetivos bien planificados, así como la existencia de un volumen realmente ingente de información acumulada, inédita y muy desigual, que sigue a la espera de ser analizada y procesada (algo para lo que será necesario cambiar las directrices científicas habituales, desde la humildad y el compromiso), deben ser alicientes suficientes para continuar profundizando en la dinámica de una ciudad histórica de complejidad arqueológica poco común a la que, en realidad, le queda todo por decir. Una afirmación que toma visos de perentoriedad por lo que se refiere a la época tardoantigua, cuando la transformación de la ciudad clásica se hace más evidente, hasta eclosionar, tiempo más tarde, en la medina medieval. A dicho proceso dedica precisamente sus esfuerzos en estos momentos uno de nosotros.

ALMOGUERA, J.M. (2011a): “El foro colonial”, en M.ª D. Baena; C. Márquez; y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 43-50. -(2011b): “El templo de la calle Claudio Marcelo. Revisión historiográfica y decoración arquitectónica”, en M.ª D. Baena; C. Márquez; y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 78-81. ALORS, R.M. et alii (2014, e.p.): “La Córdoba del siglo de Osio: una ciudad en transición”, Actas del Congreso Internacional El siglo de Osio de Córdoba, Córdoba. APARICIO, L. (2009): “Actuación Arqueológica Preventiva en la c/ Sama Naharro esquina a Músico Cristóbal de Morales, de Córdoba”, AAA 2004, vol. I, Sevilla, pp. 1124-1142. ARCE, J. (2010): “El complejo residencial tardorromano de Cercadilla (Corduba)”, en D. Vaquerizo (ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos y función. MgAC, n.º 18, Córdoba, pp. 397-411. BAENA, M.ªD., MÁRQUEZ, C. y VAQUERIZO, D. (eds.) (2011): Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba. BERMÚDEZ, J.M. (2010): “El atrium del complejo episcopal cordubensis. Una propuesta sobre la funcionalidad de las estructuras tardoantiguas del patio de la Mezquita de Córdoba”, Romula, n.º 9, Sevilla, pp. 315-341. BORREGO, J.D. (2008): “La entrada del Aqua Augusta Vetus a Colonia Patricia: notas para el abastecimiento de agua a la Córdoba romana”, AAC, n.º 19, Córdoba, pp. 99-124. -(2011): “El teatro romano de Córdoba”, Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 49-58. CAMACHO, C. y HARO, M. (2009): “Necrópolis romana en yacimiento carretera de Palma del Río. Campaña 2004. Ronda Oeste de Córdoba”, AAA 2004, vol. I, Sevilla, pp. 1069-1080. CÁNOVAS, A. (2010): “La arquitectura doméstica de la zona occidental de Colonia Patricia Corduba”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba, pp. 415-438. CÁNOVAS, A. y SALINAS, E. (2009-2010): “Excavaciones Arqueológicas en el entorno de la iglesia de Santa Marina de Córdoba”, AnAAC, n.º 2, Córdoba, pp. 343-362. CÁNOVAS, A. y SÁNCHEZ, S. (2009): “Intervención Arqueológica Preventiva en la nueva sede de EMACSA (Avda. Llanos del Pretorio, Córdoba)”, AAA 2004, vol. I, Sevilla, pp. 837-849. CÁNOVAS, A., CASTRO, E. y VARGAS, S. (2009-2010): “Intervención Arqueológica Preventiva en la nueva sede de Emacsa (Avda. Llanos del Pretorio, Córdoba), AnAAC, n.º 2, Córdoba, pp. 73-86. CÁNOVAS, A. et alii (2009): “Memoria de resultados de la Intervención Arqueológica de Urgencia en el enlace de la prolongación de la avenida de América con la avenida del Periodista Quesada Chacón (Glorieta Ibn-Zaydun de Córdoba)”, AAA 2004, vol. I, Sevilla, pp. 754-765.

elevado número de tumbas) dificultan su exacta y correcta interpretación.

26

CARRILLO, J.R. (1999): “Evolución de la arquitectura doméstica en Colonia Patricia Corduba”, en F.R. García y F. Acosta (coor.), Córdoba en la historia: la construcción de la urbe, Córdoba, pp. 75-85.

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis CAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis

CASAL, M.ª T. y SALINAS, M.ª E. (2009): “InformeMemoria de la I.A.U. en la Puerta del Puente y en la parcela catastral 36394/09”, AAA 2004, vol. I, Sevilla, pp. 711-722. CASTILLO, F., GUTIÉRREZ, M.ª I. y MURILLO, J. F. (2010): “Aproximación a la infraestructura viaria del barrio del anfiteatro”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba, pp. 406-415. CASTRO, E. y CÁNOVAS, A. (2009-2010): “La domus del Parque Infantil de Tráfico (Córdoba)”, AnAAC 2, Córdoba, pp. 121-140. CERRATO, E. Cermatius”, en (eds.), Ciudad ideológicas entre Córdoba.

(2014, e.p.): “El epígrafe funerario de D. Vaquerizo, J.A. Garriguet, y A. León y territorio: transformaciones materiales e época clásica y el altomedioevo. MgAC, n.º 20,

CORZO, R. (2009): “El episcopium de Cercadilla y la arquitectura cristiana hispánica”, BRAC, n.º 157, Córdoba, pp. 111-131. CRIADO, A.J. (2010): Informe Previo. Actividad Arqueológica Preventiva, c/ María Cristina n.º 4, Córdoba. Informe administrativo (inédito). FUERTES, M.ª C. (2011): “El palacio imperial de Córdoba”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 90-99. FUERTES, M.ª C e HIDALGO, R. (2010): “La transformación del paisaje del área noroccidental cordobesa y del palacio imperial de Maximiano tras la caída de la Tetrarquía”, en A. García (coord.), Espacios urbanos en el occidente mediterráneo (s. VI-VIII), Toledo, pp. 165-172. FUERTES, M.ª C.; CARRASCO, I. e HIDALGO, R. (2013): “Una nueva campaña de excavación arqueológica en el palacio de Cercadilla, Córdoba. La secuencia estratigráfica del conjunto termal”, Antiqvitas, n.º 25, Priego de Córdoba, pp. 137-164. GARCÍA MATAMALA, B. (2010): “Instalaciones industriales y comerciales en el suburbium occidentale”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba, pp. 439-450. GARCÍA MATAMALA, B., HERNÁNDEZ, L. y VARGAS, S. (2011): “Instalaciones nocivas”, en M.ªD. Baena; C. Márquez; y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 285-287. GARCÍA MATAMALA, B., PIZARRO, G. y VARGAS, S. (2009-2010): “Evolución del trazado urbanístico de Córdoba en torno al eje Tendillas-Mezquita. Hallazgo de una cisterna romana de abastecimiento de agua”, AnAAC, n.º 2, Córdoba, pp. 103-120. GARCÍA-BELLIDO, M.ª P. (2006): “Corduba y Colonia Patricia: historia de dos ciudades”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El concepto de lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la Profra. Dra. Pilar León Alonso, Córdoba, vol. I, Córdoba, pp. 251-266. GARRIGUET, J.A. (2010a): “El anfiteatro de Colonia Patricia Corduba en el marco de la ideología imperial”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba, pp. 466-480. -(2010b): “El concepto de suburbium en la ciudad romana”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba, 365-379.

-(2011a): “Espacios suburbanos en la Córdoba romana”, en M.ªD. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 204-208. - (2011b): “La imagen de la muerte”, en M.ª D. Baena; C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 262-265. -(2014, e.p.): “Imágenes sin poder: abandono, reutilización y destrucción de estatuas romanas en la Corduba tardoantigua. Algunos ejemplos”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre época clásica y el altomedioevo. MgAC, n.º 20, Córdoba. GONZÁLEZ, A.J. (2010): Informe-Memoria Final de la A.A.Pre. dentro del proyecto de remodelación de la calle Alfonso XIII y su entorno. Fase I (calle María Cristina, Córdoba. Informe administrativo (inédito). GUTIÉRREZ, M.ª I., MAÑAS, I. (2009-2010): “Los pavimentos del convento de Jesús Crucificado, Córdoba”, AnAAC, n.º 2, Córdoba, pp. 87-102. HERNÁNDEZ, L., VARGAS, S. (2010): “Anexo 1. Los complejos cerámicos del anfiteatro de Colonia Patricia Corduba”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. I, Córdoba, pp. 311-329. HIDALGO, R. (2005): “Algunas cuestiones sobre la Corduba de la Antigüedad Tardía”, en J. M.ª Gurt y A.V. Ribera (coord.), VI Reunió d´Arqueologia Cristiana Hispànica, Barcelona, pp. 401-414. -(2008): “La arquitectura del agua. Termas”, en P. León (coor.), Arte romano de la Bética. Arquitectura y urbanismo, Sevilla, pp. 241-272. -(2011-2012): “En torno a la interpretación de la sala triabsidada del Palatium de Corduba”, CuPAUAM, n.º 37-38, Madrid, pp. 655-670. -(2012): “Sobre el supuesto centro de culto cristiano del anfiteatro de Córdoba”, Habis, n.º 43, Sevilla, pp. 249-274. JABALQUINTO, I. M.ª (2009): Informe de la Actividad Arqueológica Preventiva en c/ Acera del Río, parcela 9a-9b, ue.ss2, pgu fase 2 y 3 (Córdoba). Informe administrativo (inédito). JAÉN, D. (2008): Informe de la Actividad Arqueológica Preventiva en C/ Antonio Maura, 51 (Córdoba). Informe administrativo (inédito). JIMÉNEZ, J.L., GUTIÉRREZ, M.ª I. (2011): “El templo de la calle Claudio Marcelo”, en M.ªD. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, pp. 221-224. JURADO, S. (2008): “El centro de poder de Córdoba durante la Antigüedad Tardía: origen y evolución”, AAC, n.º 19, Córdoba, pp. 203-230. -(2010): “Origen y evolución del centro de poder de Córdoba durante la Antigüedad Tardía (siglos V-VIII)”, en A. García (coord.), Espacios urbanos en el occidente mediterráneo (s. VI -VIII), Toledo, pp. 137-141. LÁZARO, L. (2013): Reforma y rehabilitación de la escuela superior de arte dramático “Miguel Salcedo Hierro” (E.S.A.D). Informe preliminar de la Actividad Arqueológica Preventiva. Informe administrativo (inédito). LEÓN ALONSO, P. (coord.) (2008): Arte romano de la Bética. Arquitectura y urbanismo, Sevilla. LEÓN ALONSO, P. et alii (1993): “Informe sucinto de resultados de la excavación arqueológica sistemática en el solar de la Casa Carbonell (Córdoba), 1991. Proyecto:

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

27

DESIDERIO VAQUERIZO GIL - MANUEL DIONISIO RUIZ BUENO

Análisis arqueológico de la Córdoba romana, AAA 1991, vol. II, Sevilla, pp. 158-171. LEÓN MUÑOZ, A. (2008): “Hacia un nuevo Modelo de Gestión Arqueológica en Córdoba. El Convenio UCOGMU”, AnAAC, n.º 1, Córdoba, pp. 11-15. -(2014, e.p.): “Entre la continuidad y el cambio: La topografía urbana de la Córdoba tardoantigua”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre época clásica y el altomedioevo. MgAC, n.º 20, Córdoba. LEÓN MUÑOZ, A. y MURILLO, J. F. (2009): “El complejo civil tardoantiguo de Córdoba y su continuidad en el Alcázar Omeya”, Madrider Mitteilungen, n.º 49, Madrid, pp. 323-335. LEÓN MUÑOZ, A., MURILLO, J. F. y LEÓN, E. (2008): Informe-Memoria de la Intervención Arqueológica Puntual en el “Patio de Mujeres” del Alcázar de los Reyes Cristianos, de Córdoba. Informe administrativo (inédito). LEÓN MUÑOZ, A. y VAQUERIZO, D. (2012): “Un nuevo modelo de gestión de la arqueología urbana en Córdoba”, en J. Beltrán y O. Rodríguez (eds.), Hispaniae urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas, Sevilla, pp. 321-360. LEÓN PASTOR, E. (2007): La secuencia cultural de la Corduba prerromana a través de sus complejos cerámicos. MgAC, n.º 13, Córdoba. -(2009-2010): “Portus Cordubensis”, AnAAC, n.º 2, pp. 45-72. -(2010): “El poblamiento prerromano de Corduba”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. I, Córdoba, pp. 51-55. LÓPEZ JIMÉNEZ, A. (2009): “A.A.P. c/ Rodolfo Gil, n.º 2 (Córdoba)”, AAA 2004, vol. I, Sevilla, pp. 1025-1030. -(2010): “A.A.P. Especial SC2A Parcelas 3 y 4 (Córdoba)”, AAA 2004, vol. II, Sevilla, pp. 313-325. LÓPEZ LÓPEZ, I.M.ª (1998): Aproximación al conocimiento de la Córdoba romana: el ejemplo de la Casa Carbonell. Memoria de licenciatura (inédita) dirigida por P. León. MAÑAS, I. (2011): “Mosaicos en Colonia Patricia Corduba”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 156-169. MARFIL, P.F. (2010-2011): “El complejo cristiano de Cercadilla (Córdoba)”, AAC, n.º 21-22, Córdoba, pp. 241-252.

MONTERROSO, A.J. (2011a): “Córdoba romana. Historiografía abierta sobre arquitectura y urbanismo”, Antiqvitas, n.º 23, Priego de Córdoba, pp. 149-175. -(2011b): “El templo de la calle Claudio Marcelo. La identidad romana de su inserción topográfica”, en M.ªD. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 82-89. MORALES, M. (2008): Actuación Arqueológica Preventiva en Ronda de Marrubial esquina C/ Poeta Solís (RM-LE1a-07). Informe administrativo (inédito). MORENO ALMENARA, M. y GUTIÉRREZ, M.ªI. (2008): “El reciclaje marmóreo en Corduba durante el Bajo Imperio (Siglos III-IV d. C.), AnAAC, n.º 1, Córdoba, pp. 67-82. MORENO ALMENARA, M. y MURILLO, J.F. (2011): “Actividad Arqueológica Preventiva realizada en la c/ Ambrosio de Morales n.º 9, inmueble destinado a la ampliación de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba”, AAA 2005, Córdoba, pp. 598-609. MORENO ROSA, A. (2011): “Actividad Arqueológica Preventiva en la calle Moriscos n.º 12 de Córdoba”, AAA 2006, Sevilla, pp. 775-788. MORENO ROSA, A. y PIZARRO, G. (2010): “La continuidad de los sistemas hidráulicos. Nuevos testimonios en Córdoba”, en L.G. Lagostera, J.L. Cañizar y L. Pons (eds.), Aquam perducendam curavit: Captación, uso y administración del agua en las ciudades de la Bética y el Occidente romano, Cádiz, pp. 165-182. MURILLO, J.F. (2010): “Colonia Patricia Corduba hasta la dinastía flavia. Imagen urbana de una capital provincial”, en R. González y J. Ruiz (eds.), Simulacra Romae II. Rome, les capitales de province (capita prouinciarum) et la création d'un espace commun européen. Une approche archéologique, Reims, pp. 71-93. -(2011): “El anfiteatro cordubense”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 236-239. -(2013): “Caliphal Qurtuba: origin and development of the Umayyad capital of al-Andalus”, Awraq, n.º 7, Madrid, pp. 69-88. -(2014): “Patrones de continuidad en la ocupación periurbana de Córdoba entre la Antigüedad y la Edad Media. Los sistemas hidráulicos”, en D. Vaquerizo, J. A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre época clásica y el altomedioevo. MgAC, n.º 20, Córdoba.

MÁRQUEZ, C. (1998): La decoración arquitectónica de Colonia Patricia. Una aproximación a la arquitectura y urbanismo de la Córdoba romana, Córdoba. -(2009): “Transformaciones en los foros de Colonia Patricia”, en J.M. Noguera (ed.), Fora Hispaniae. Paisaje urbano, arquitectura, programas decorativos y culto imperial en los foros de las ciudades hispanorromanas, Murcia, pp. 101-117.

MURILLO, J.F. y ORTIZ, R. (2011): “El paisaje previo”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 179-181.

MARTÍN, I. (2012): Actividad Arqueológica Preventiva en la plaza Ramón y Cajal n.º 2 de Córdoba. Informe y Memoria. Informe administrativo (inédito).

MURILLO, J.F. et alii (2009a): “El descubrimiento del anfiteatro de Corduba”, AAA 2004, vol. I, Córdoba, pp. 664-681. -(2009b): “Intervención Arqueológica de Urgencia en apoyo a la puesta en valor del templo romano de Córdoba”, AAA 2004, vol. I, Sevilla, pp. 690-706. -(2009c): “La manzana de San Pablo-Orive en el contexto de la evolución histórico-urbanística de la ciudad de Córdoba”, Orive. La clave del espacio público en el Centro Histórico de Córdoba, Córdoba, pp. 43-136.

MOLINA, J.A. (2011): “Actividad Arqueológica Preventiva en la calle Muro de la Misericordia, esquina con calle Palomares, Córdoba”, AAA 2005, Sevilla, pp. 920-931. MOLINA, J.A. y VALDIVIESO, A. (2007): “Aportaciones sobre la evolución de las murallas de la Córdoba romana a partir de los datos arqueológicos”, Romula, n.º 6, Sevilla, pp. 29-50.

28

MURILLO, J.F. y RUIZ, M.ªD. (2011): “El “foro de la provincia”, en M.ª D. Baena; C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 217-220.

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis CAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis

-(2010a): “El área suburbana occidental de Córdoba a través de las excavaciones en el anfiteatro. Una visión diacrónica”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. I, Córdoba, pp. 99-310. -(2010b): “La transición de la civitas clásica cristianizada a la madina islámica a través de las transformaciones operadas en las áreas suburbiales”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (edS.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba, pp. 503-547. -(2010c): “Los arrabales del sector septentrional del Yanib Al-Garbi”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba, pp. 565-621. ORTEGA, S. (2012): Ronda del Marrubial esquina Poeta Solís. Un nuevo sector funerario en el área nororiental de Corduba. Trabajo Fin de Máster (inédito) dirigido por D. Vaquerizo. ORTIZ RAMÍREZ, L. (2011): “Una villa romana en Ronda de Marrubial. Del s. I al IV d. C.”, Romula, n.º 10, Sevilla, pp. 253-276. ORTIZ URBANO, R.F. (2010): “Anexo 2. El sector noroccidental del anfiteatro de Córdoba: las intervenciones arqueológicas en c/ Albéniz, 2 y Avda. Medina Azahara 9”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. I, Córdoba, p.329-343. ORTIZ URBANO, R.F. (2011): “A.A.P. Ronda de Isasa 2 y c/ Amparo 1 (Córdoba)”, AAA 2005, Sevilla, pp. 489-499. PENCO, R. (2009): “Actividad Arqueológica Preventiva en la calle Ronda del Marrubial, esquina Poeta Solís y Vázquez Venegas de Córdoba”, AAA 2004, vol. I, Sevilla, pp. 484-495. PEÑA, A. (2009): “La decoración arquitectónica”, en R. Ayerbe, T. Barrientos y F. Palma (eds.), El foro de Augusta Emerita. Génesis y evolución de sus recintos monumentales. Anejos de AEspA, n.º 53, Mérida, pp. 525-582. - (2010a): “La escultura de domus en Hispania”, AnMurcia, n.º 23-24, Murcia, pp. 119-144. - (2010b): Estudio de la decoración arquitectónica romana y análisis del reaprovechamiento de material en la Mezquita Aljama de Córdoba, Córdoba. - (2011a): “Catálogo de piezas. N.º 19. Fragmento de capitel corintio de columna”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, p.403. -(2011b): “El reaprovechamiento de material”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 108-115. PEÑA, A., VENTURA, A. y PORTILLO, A. (2011): “El templo consagrado a Divo Augusto y su temenos (Forum Novum)”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 59-67. PIZARRO, G. (2008): Informe Memoria de la A.A.P. Control Arqueológico de Movimiento de Tierras Eje Tendillas Mezquita 2ª fase (2005-2007). Informe administrativo (inédito). -(2010):“Las infraestructuras de abastecimiento. Acueductos y Qanawat al occidente de Córdoba”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. I, Córdoba, pp. 82-98. -(2011): “El abastecimiento de agua”, en M.ªD. Baena; C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 248-251.

-(2012): El abastecimiento de agua a Córdoba. Arqueología e Historia. Tesis Doctoral dirigida por D. Vaquerizo y J. Roldán, Córdoba. -(2014): El abastecimiento de agua a Córdoba. Arqueología e Historia, Córdoba. PORTILLO, A. (2013): “El modelo del Forum Augustum en los programas decorativos de los recintos sagrados de las capitales hispanas e Italica”, Laboratorio de Arte, n.º 25, Sevilla, pp. 31-52. RODRÍGUEZ, M.ª C. (2008): “El ager Cordubensis: una aproximación a la delimitación del territorio de Colonia Patricia Corduba”, AnAAC 1, Córdoba, pp. 45-66. -(2009-2010): “El poblamiento rural del Ager Cordubensis: Patrones de asentamiento y evolución diacrónica”, AnAAC 2, Córdoba, pp. 21-44. -(2010): “Territorio y vías de comunicación en época romana”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. I, Córdoba, pp. 55-65. -(2011), “Red viaria y territorio”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 195-198. ROMERO, D. (2013): “¿Vacío en la ciudad romana? Espacios no construidos en núcleos urbanos hispanorromanos”, Preactas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y periferia en el mundo clásico, Mérida, pp. 152-153. RUIZ BUENO, M.D. (2013): “La ruptura funeraria del pomerium desde su nacimiento y hasta su desaparición. Enterramientos in urbe”, Onoba, n.º 1, pp. 187-204. -(2014, e.p.): “El entorno del decumanus maximus de Colonia Patricia Corduba: ¿evidencias de una remodelación urbanística hacia época severiana?”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre época clásica y el altomedioevo. MgAC, n.º 20, Córdoba. RUIZ LARA, M.ª D. et alii (2010): “El medio físico”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. I, Córdoba, pp. 33-45. RUIZ OSUNA, A.B. (2009): Topografía y monumentalización funeraria en Baetica: conventus cordubensis y astigitanus. Tesis Doctoral dirigida por D. Vaquerizo. -(2010a): Colonia Patricia, centro difusor de modelos: Topografía y monumentalización funerarias en Baetica. MgAC, n.º 17, Córdoba. -(2010b): “Viae sepulchrales y paisaje funerario”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba, pp. 380-406. RUIZ OSUNA, A. B. (2011a): “Monumenta”, en M.ª D. Baena; C. Márquez; y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 258-261. -(2011b): “El clamor del silencio”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 266-268. -(2014, e.p.): “Monumentalización funeraria en ámbito urbano: vías de interpretación aplicadas a la Córdoba romana”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre época clásica y el altomedioevo. MgAC, n.º 20, Córdoba. -(e.p): “A.A.Pre. en la U.A. de la S.S.-4 (Campo de la Verdad, Córdoba)”, AAA 2010, Sevilla.

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

29

DESIDERIO VAQUERIZO GIL - MANUEL DIONISIO RUIZ BUENO

RUIZ OSUNA, A. y VAQUERIZO, D. (2011): “Topografía y espacios funerarios en Baetica: matices provinciales”, en T. Nogales et alii (coords.), XI Coloquio internacional de arte romano provincial. Roma y las provincias: modelo y difusión, vol. II, Roma, pp. 595-604 SALINAS, M.ªE. (2009): Informe de la Actividad Arqueológica Preventiva Centro de Salud en la C/ Abderramán III n.º 10 de Córdoba. Informe administrativo (inédito). -(2010): “Actividad Arqueológica Preventiva realizada para el soterramiento de contenedores en la plaza de las Cañas, calle Alfonso XIII, calle Alfaros, calle Mayor de Santa Marina, calle San Pablo y calle Realejo (Córdoba)”, AAA 2004, vol. II, Sevilla, pp. 362-378. SÁNCHEZ MADRID, S. (2011): “La evidencia epigráfica”, en M.ªD. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 244247. SÁNCHEZ MADRID, S., VAQUERIZO, D. (2010): “Epigrafía gladiatoria cordubense”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. I, Córdoba,, pp. 480-500. SÁNCHEZ RAMOS, I.M.ª (2006): “La cristianización de la topografía funeraria en las provincias occidental del Imperio: exemplum cordubense”, Tesis Doctoral dirigida por D. Vaquerizo y J.M.ª Gurt. SÁNCHEZ RAMOS, I.M.ª (2009): “Sobre el grupo episcopal de Corduba”, Pyrenae, n.º 40.1, Barcelona, 121-147. SÁNCHEZ RAMOS, I.M.ª (2010a): “Las ciudades de la Bética en la Antigüedad Tardía”, AnTard, n.º 18 Turnhout, pp. 243-276. SÁNCHEZ RAMOS, I.M.ª (2010b): Corduba durante la Antigüedad tardía. Las necrópolis urbanas, Oxford. SÁNCHEZ RAMOS, I.M.ª (2011): “La desfig uración de la ciudad clásica. Los nuevos espacios urbanos de Corduba en la Antigüedad Tardía” en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 100-107. SÁNCHEZ VELASCO, J. (2008): “Hipótesis de ubicación de un anfiteatro extramuros en Colonia Patricia Corduba y localización de la sede del Concilio Provincial de la Bética”, Spal, n.º15, Sevilla, pp. 313-338. SÁNCHEZ VELASCO, J. (2011): “Corduba”, en J.A. Remolà y J. Acero (eds), La gestión de los residuos urbanos en Hispania. Anejos de AEspA, n.º 60, Madrid, pp.123-143. SÁNCHEZ VELASCO, J. (2013a): “Corduba”, en F. Escudero y M.ª P. Galve, Las cloacas de Caesaraugusta y elementos de urbanismo y topografía de la ciudad antigua, Zaragoza, pp. 422-424. SÁNCHEZ VELASCO, J. (2013b): “Cristianización y violencia religiosa en la bética: tres casos de eliminación de escultura pagana y mitológica en torno a época teodosiana”, en R. García-Gasco, S. González y D. Hernández (eds.), The Theodosian Age (A.D. 379-455). Power, place, belief and learning at the end of the Western Empire, Oxford, pp. 45-51. TORRERAS, S. (2009a): Vertedero de material arquitectónico romano en el antiguo Cuartel de San Rafael. Córdoba. Trabajo Fin de Máster (inédito) dirigido por A. Ventura. TORRERAS, S. (2009b): “Un vertedero de material arquitectónico romano en el antiguo Cuartel de S. Rafael (Córdoba)”, AAC, n.º 20, Córdoba, pp. 461-482.

30

TORRERAS, S. y VENTURA, A. (2011): “Una exedra con schola en Colonia Patricia”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 68-77. VAQUERIZO, D. (coord.) (2001a): Funus Cordubensium. Costumbres funerarias en la Córdoba romana, Córdoba. - (ed.) (2002): Espacios y usos funerarios en el Occidente romano, vol. I y II, Córdoba. -(2004): “Arquitectura doméstica y funeraria”, en X. Dupré, (ed.), Las capitales provinciales de Hispania, vol. I. Córdoba, Colonia Patricia Corduba, Roma, 81-94. -(2008a): “Ad ripam Baetis: Corduba/ Colonia Patricia, Simulacrum Romae”, El río Guadalquivir, Sevilla, pp. 185-195. - (2008b): “Topografía y usos funerarios en la capital de Baetica”, Archeologia classica, vol. 59, n.º 9, Roma, pp. 63-112. -(ed.) (2010a): Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos y función. MgAC, n.º 18. -(2010b): Necrópolis urbanas en Baetica, Barcelona. -(2011a): “Corduba, ciudad puente”, en M.ªD. Baena; C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, 182-186. -(2011b): “Espejos de sí mismas. La ciudad fuera de la ciudad”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 173-178. -(2011c): “Residencias y jardines suburbanos”, en M.ª D. Baena, C. Márquez y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 272-277. -(2013): “Topography, monumentalization and funerary customs in urban necropoleis in Baetica”, JRA, n.º 26, Portsmouth, pp. 209-242. -(2014, e.p.): “Ciudad y territorio en el Valle Medio del Baetis: apuntes al hilo de una realidad esquiva”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet, y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre época clásica y el altomedioevo. MgAC, n.º 20, Córdoba. VAQUERIZO, D., GARRIGUET, J. A. y LEÓN, A. (ed.), (2006): Espacios y usos funerarios en la ciudad histórica, AAC, n.º 17, vol. I y II, Córdoba. VAQUERIZO, D. y SÁNCHEZ, S. (2008): “Entre lo público y lo privado. Indicatio pedaturae en la epigrafía funeraria hispana”, AEspA, n.º 81, Madrid, pp. 101-131. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J.F. (eds.), (2010a): El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba. -(2010b): “Ciudad y suburbia en Corduba. Una visión diacrónica (siglos II a. C. -VII d. C.)”, en D. Vaquerizo (ed.), Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos y función. MgAC, n.º 18, Córdoba, pp. 455-522. VAQUERIZO, D., GARRIGUET, J.A. y LEÓN, A. (eds) (2014): Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre época clásica y el altomedioevo. MgAC, n.º 20, Córdoba. VAQUERIZO, D., MURILLO, J.F. y GARRIGUET, J.A. (2011): “Novedades de arqueología en Corduba, Colonia Patricia”, en J. González y J.C. Saquete (eds.), Colonias de César y Augusto en la Andalucía romana, Roma, pp. 9-45. VARGAS, S. (2010): “El vicus del suburbium occidental de Colonia Patricia visto a través de sus conjuntos cerámicos”, en D. Vaquerizo y J.F. Murillo (ed.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d. C.). MgAC, n.º 19, vol. II, Córdoba, pp. 450-466. VARGAS, S., PIZARRO, G. y SALINAS, E. (2010): “Actividad Arqueológica Preventiva en Garaje Alcázar;

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

ÚLTIMAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis CAS EN CORDUBA, COLONIA PATRICIA: una propuesta de síntesis

c/ Cairuán n.º 1, Córdoba”, AAA 2004, vol. II, Sevilla, pp. 379-395. VÁZQUEZ, B. (2014): “Algunas consideraciones acerca del abastecimiento y la evacuación de agua en la Corduba tardoantigua”, en D. Vaquerizo, J.A. Garriguet y A. León (eds.), Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre época clásica y el altomedioevo. MgAC, n.º 20, Córdoba. VENTURA, A. (1991): “Resultados del Seguimiento Arqueológico en el solar de c/ Ángel de Saavedra n.º 10, Córdoba”, AAC, n.º 2, Córdoba, pp. 253-290. -(1993), El abastecimiento de agua a la Córdoba romana. I. El acueducto de Valdepuentes, Córdoba. -(1996): El abastecimiento de agua a la Córdoba romana II. Acueductos, ciclo de distribución y urbanismo, Córdoba. -(2008a): “Una lastra “campana” en Córdoba: Asinius Pollio, el Auguraculum y la Deductio de Colonia Patricia”, en M.ª P García-Bellido, A. Mostalac y A. Jiménez (eds.), Del imperium de Pompeyo a la auctoritas de Augusto. Homenaje a Michael Grant. Anejos de AEspA, n.º 47, Madrid, pp. 85-106.

-(2009): “Las élites de Colonia Patricia, año 5 a. C. : un ejemplo de puesta en escena literaria y monumental”, Espacios, usos y formas de la epigrafía hispana en épocas antigua y tardoantigua. Homenaje al doctor Armin U. Stylow. Anejos de AEspA, n.º 48, Mérida, pp. 375-395. VENTURA, A. (2011): “Caracterización de la Córdoba romana, de sus fundaciones, fundadores y funciones”, en M.ª D. Baena; C. Márquez; y D. Vaquerizo (eds.), Córdoba, reflejo de Roma. Catálogo de la exposición, Córdoba, pp. 28-40. VENTURA, A. y PIZARRO, G. (2010): El Aqua Augusta (acueducto de Valdepuentes) y el abastecimiento de agua a Colonia Patricia Corduba: investigaciones recientes (20002010)”, Las técnicas y las construcciones en la ingeniería romana. V congreso de las obras públicas romanas, Madrid, pp. 177-203. VENTURA, A. et alii (1996): “Análisis arqueológico de la Córdoba romana: resultados e hipótesis de la investigación”, en P. León (ed.), Colonia Patricia Corduba. Una reflexión arqueológica, Córdoba, pp. 87-118. VENTURA, A. et alii (ed.) (2002): El teatro romano de Córdoba. Catálogo de la exposición, Córdoba.

-(2008b): “Edificios de espectáculos. Teatros”, en P. LEÓN (coord.), Arte romano de la Bética. Arquitectura y urbanismo, Sevilla, 172-221.

Monografías Arqueológicas 49 (2014, pp. 15 – 31). ISBN: 978-84-16272-69-3

31

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.