VAQUERIZO, D. (2015), Agricultura y comercio en la Bética romana, Andalucía en la historia 50

June 14, 2017 | Autor: Desiderio Vaquerizo | Categoría: Economic History, Archaeology, Roman Villae
Share Embed


Descripción

Agricultura y comercio Trigo, vino, aceite y garum en la Bética Ánfora vinaria de forma muy alargada. S. I d. C.

De entre las numerosas ciudades de la Bética romana, las más importantes eran, en palabras de Estrabón, las que se alzaban “junto a los ríos, los esteros o el mar”. Entre ellas, destacaban Corduba “por la fecundidad y amplitud de su territorio”, y Gades “por su gloria y poderío, además de por sus empresas marítimas y su adhesión a su alianza con los romanos”. Agricultura y comercio fueron dos de los elementos identitarios de la economía y sociedad romanas, así como la base sobre la que se acumularon las riquezas y se articuló el poder político.

AH OCT 2015

DESIDERIO VAQUERIZO GIL UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

28

Museo Arqueológico de Córdoba.

R

oma cimenta sus raíces sobre un

guró desde muy pronto a través de la An-

pueblo de campesinos, que hicie-

nona (institución encargada del reparto del

ron de virtudes como pietas, forti-

trigo) y el evergetismo, pródigo en la cele-

tudo, sobrietas, umilitas o virtus, elementos

bración de banquetes públicos y el reparto

definidores de su idiosincrasia y actitud

ocasional de grano, aceite o comida.

ante la vida y el mundo. Una de las razones

Las explotaciones agrícolas en Roma

fundamentales de su formidable expan-

respondieron a categorías muy diversas,

sión radica, de hecho, en la necesidad de

que cambiaron a lo largo del tiempo: desde

nuevas tierras. Su entrega a quienes un día

la simple instalación unifamiliar, aferrada

decidieron abandonar la Península Itálica

a la tierra con fines de autoabastecimien-

en busca de un destino mejor (ya fueran

to y eventualmente de venta o trueque en

comerciantes, soldados, o simples colo-

ferias y mercados cercanos, a la gran ha-

nos) sirvió para fijarlos con carácter defi-

cienda agrícola, con mano de obra esclava

nitivo a las nuevas zonas conquistadas,

capaz a la vez de producir excedentes para

propició su posesión efectiva, la integra-

la exportación y dotar al dueño de un mar-

ción y también la hibridación, claves en

co residencial a la altura de su nivel econó-

la consolidación, la grandeza y la unidad

mico y pretensiones sociales. El campo, las

del Imperio. Quizá por ello, la primera ta-

villae, se convierten pronto además en un

rea que la administración de Roma abordó

espacio para el recreo espiritual (amoenitas),

siempre en el momento de incorporar un

un cotizado escenario en el que ostentar

núcleo urbano más a su estructura organi-

riqueza, refinamiento y capacidad de dis-

zativa: federado, peregrino, estipendiario

frute (privata luxuria), entendido otium como

o de nuevo cuño, fue fijar —o matizar—

un signo de clase y poder adquisitivo, pri-

los límites de su territorio de influencia,

vilegio de quienes podían huir de las gran-

centuriar y catastrar las tierras (agri publici)

des ciudades para refugiarse en sus tierras

para facilitar su parcelación y su explota-

(fundi) y disfrutar del silencio, la belleza,

ción, señalizarlas y garantizar el acceso a

la caza, la familia, los amigos, la filosofía

ellas. Los pueblos prerromanos tuvieron

y la lectura. Un paisaje rural completado

ya un componente agrícola muy fuerte,

por casae y tuguriae (unidades aisladas), vici,

pero Roma trajo consigo la concentración

pagi, castra, loca y castella (aglomeraciones

progresiva de la propiedad, racionalizó e

de diferente entidad y alcance), mansio-

intensificó la producción con tintes mer-

nes, diversoria, stationes y mutaciones (edificios

cantiles, potenció los cultivos que mejor se

ligados a la red viaria); todos ellos depen-

avenían a sus necesidades y costumbres, a

dientes de las ciudades económica, admi-

la calidad de la tierra y a los recursos hí-

nistrativa y militarmente.

dricos; en particular cereales, vid y, sobre

Baetica, de suelo fertilísimo, fue pródiga

todo, olivo, base de la alimentación de la

en villae, suburbanas, periurbanas, rurales

plebe y del ejército, cuyo suministro ase-

y marítimas, que explotaban también el

Detalle del mosaico de las Cuatro Estaciones, en el que se representa al verano con una hoz y una gavilla de trigo sobre un fondo de dos olivos, como alusión a la costumbre

Museo Arqueológico de Córdoba. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

de sembrar cereal en los olivares.

nos dice Estra-

salazones y garum, miel, sal, joyas, cerámi-

bón en su Geo-

ca, vidrio, mármol, carnes, lanas, cueros

grafía destacando

o caza.

el carácter au-

La agricultura y el comercio estuvieron

de

siempre en la base del poder y la riqueza

la región. Para

de las grandes aristocracias béticas, inte-

Plinio el Viejo

gradas muy pronto, de pleno derecho, en

el zumo de oliva

la estructura política del nuevo Estado, al

hispanobético

que sostuvieron económicamente, dieron

fue el mejor del

algunos de sus más insignes senadores,

Imperio después

pensadores y poetas, o incluso goberna-

del que se pro-

ron. Por más, de hecho, que sus hijos de-

ducía en el cam-

sarrollaran vida y carrera en la Urbs, la fa-

po de Venafro,

milia Antonina, que concedió al Imperio

mar como parte fundamental de su fundus.

en Campania; para Marcial, en cambio el

sus años de mayor gloria, tenía sus raíces,

De ellas salieron el trigo, los encurtidos y

primero era el de Córdoba. Fue algo sobre

bien hondas, en esta tierra. 

salazones, el vino y el aceite de oliva que nu-

lo que debió existir un acuerdo bastante

trieron uno de los comercios más intensos e

unánime en todo el Imperio (por lo menos,

impactantes de la Antigüedad, favorecido

en su mitad occidental), materializado en

por la red fluvial, en particular Baetis y Sal-

una gran demanda, que hoy toma carta de

sum, remontables ambos en barcazas hasta

naturaleza en la aparición masiva de án-

Corduba y Astigi, respectivamente. Gracias a la

foras olearias y de salazones procedentes

abundante información epigráfica conoce-

de Baetica en las actuales Italia (recuérdese

perial", Habis 36, Sevilla, 2005, pp.

mos bien, por ejemplo, el funcionamiento

el monte Testaccio), Francia, Inglaterra,

313-332.

del sistema de exportación y fiscalización

Países Bajos, Suiza, Alemania, Egipto e,

del aceite, los nombres de los más impor-

incluso, India.

tosuficiente

Más información  Chic, G. "El comercio de la Bética altoim-

 Hidalgo, R.; Buzón, M. y Carrillo, J. R. (eds.)

tantes fundi de la Bética, los de navicularii (ar-

Y es que con el tiempo —porque no de-

madores), mercatores (empresarios), diffusores

bemos olvidar que Roma mantuvo su poder

y negotiatores (intermediarios y comerciantes)

en el sur de España durante siete siglos—

encargados de llevar el producto hasta las

la realidad económica y comercial fue

puertas mismas de Roma, y el de alguno de

cambiante: mientras las importaciones se

Torcularia. La producción de vino y aceite en

los procuratores Baetis, responsables de mante-

nutrieron fundamentalmente de bienes

Hispania.

ner los diques y la navegabilidad del río.

de lujo, que variaron, como es lógico, se-

Documenta 14, ICAC Tarragona,

Las villas romanas de Andalucía. Novedades y últimos hallazgos, Romula.2013-2014, Sevilla, 2013.  Peña Cervantes, Y.

2010.

“De Tourdetania se exporta trigo, mu-

gún las coyunturas y las distintas épocas,

cho vino y aceite; éste, además, no sólo

desde el punto de vista de las exportacio-

en cantidad, sino de calidad insuperable.

nes los metales iniciales, imprescindibles

La Bética en el concierto del Imperio

Expórtase también cera, miel, pez, mucha

para financiar la conquista, fueron pronto

romano.

cochinilla y minio… Sus navíos los cons-

sustituidos, o por lo menos completados,

Real Academia de la Historia, Ma-

truyen allí mismo con maderas del país”,

por productos agrícolas, y éstos por salsas,

 Remesal, J.

drid, 2011.  VV. AA. Actas del Congreso Internacional Ex Baeti-

De las múltiples villae de la Bética salieron el trigo, los salazones, los encurtidos, el vino y el aceite de oliva que nutrieron uno de los comercios más intensos e impactantes de la Antigüedad

cae Amphorae. Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano. Écija, 2 vols, 2000.

AH OCT 2015

29

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.