VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOS HÍDRICOS Y FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA DE PAGO POR SERVICIOS HÍDRICOS AMBIENTALES (PSA) EN LAS MICROCUENCAS DEL MUNICIPIO DE MARALE, FRANCISCO MORAZAN

September 24, 2017 | Autor: Jose G Flores Rodas | Categoría: Socialization, Forestry Economics, Pago Por Servicios Ambientales, Economía Forestal
Share Embed


Descripción

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA PROYECTO DE BOSQUES Y PRODUCTIVIDAD RURAL (PBPR)

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOS HÍDRICOS Y FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA DE PAGO POR SERVICIOS HÍDRICOS AMBIENTALES (PSA) EN LAS MICROCUENCAS DEL MUNICIPIO DE MARALE, FRANCISCO MORAZAN INFORME FINAL Consultor: José G. Flores Rodas

Tegucigalpa, M.D.C Diciembre del 2006

TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO I.

II.

PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

1

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

1 2 3 3 4 5

2.2 2.3

Informe de resultados de reuniones iniciales con autoridades municipales y organizaciones de las Comisiones de Agua Resultados socioeconómicos del levantamiento de la información de campo El pago por servicios ambientales hídricos

OFERTA Y DEMANDA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y VALORACIÓN DE LOS MISMOS COMO PSA 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7

IV.

Introducción Objetivos de la consultoría Actividades de la consultoría Productos esperados y presentación Metodología utilizada Cronograma de ejecución

INFORME DE RESULTADOS DE REUNIONES CON AUTORIDADES MUNICIPALES Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, RESULTADOS DEL LEVANTAMIENTO DE CAMPO 2.1

III.

PÁG.

Introducción Diagnóstico de los factores que influyen sobre la calidad y la cantidad de los recursos hídricos del Municipio de Marale Descripción del modelo territorial actual Programa de inversiones prioritarias Oferta del recurso hídrico del Municipio de Marale Volumen de la demanda por el recurso hídrico del Municipio de Marale y costo por hogar Valoración del recurso hídrico del Municipio de Marale

MODELO FINANCIERO QUE MUESTRA LA SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS EN LA TASA DEL PSA, PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL FONDO DE FIDEICOMISO PARA EL MANEJO DEL PSA E INFORME DE CAPACITACIÓN SOBRE LOS MISMOS 4.1 4.2

El Fondo de fideicomiso Informe de capacitación utilizando el modelo financiero del Fondo de Fideicomiso como herramienta de capacitación y socialización de los PSA hídricos

7

7 7 20

23 23 23 31 34 36 37 39

42 42

49 1

V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

53

LISTADO DE ANEXOS

54

ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 3

55 56

ANEXO 4 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7 ANEXO 8 ANEXO 9 ANEXO 10 ANEXO 11 ANEXO 12 ANEXO 13 ANEXO 14

Solicitud del Municipio de Marale Términos de Referencia Zonificación del Parque Nacional Montaña de Yoro (PNMY) Programa de manejo del PNMY Propuesta y perfil de microcuencas Perfil de protección forestal Propuesta y perfil de saneamiento básico Red vial del municipio de Marale Perfil productivo Balance hídrico Primer aforo de la producción hídrica Propuesta de reglamento del Fondo de Fideicomiso Asistentes al taller de capacitación del PBPR sobre el modelo financiero Modelo Financiero

62 71 98 107 111 117 120 124 126 128 137 139

2

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA PROYECTO DE BOSQUES Y PRODUCTIVIDAD RURAL (PBPR)

CONSULTORIA: VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BIENES Y SERVICIOS HÍDRICOS Y FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA DE PAGO POR SERVICIOS HÍDRICOS AMBIENTALES (PSA) EN LAS MICROCUENCAS DEL MUNICIPIO DE MARALE, FRANCISCO MORAZAN INFORME FINAL Consultor: José Guillermo Flores Rodas, Ph.D. Diciembre del 2006 I.

PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 1.1

Introducción

El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), ha logrado el financiamiento de un crédito del Banco Mundial para la ejecución del Proyecto de Bosques y Productividad Rural (PBPR), el cual se enmarca dentro de los lineamientos de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) y de la Estrategia de Asistencia al País (CAS), por sus siglas en inglés, siendo su principal objetivo: el manejo sostenible de los recursos naturales, aumentar los beneficios económicos y los servicios ambientales derivados de los ecosistemas forestales en municipalidades prioritarias de bajos ingresos, pero con alto potencial forestal dentro del área de influencia del proyecto. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la AFE-COHDEFOR, lidera los esfuerzos en busca del manejo sostenible de los recursos forestales, incluyendo la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH). Este régimen agrupa espacios naturales que dan sustento a la Estrategia Nacional de Ecoturismo, provee la conservación in situ del rico recurso de la biodiversidad y, a su vez, también provee bienes y servicios ambientales como externalidades positivas en bienestar de la población. Entre los mecanismos de financiamiento que permiten reconocer el valor de estas externalidades que proveen los servicios ambientales de cuencas y microcuencas, especialmente a nivel municipal, es el de Pago por Servicios Ambientales (PSA). Este ha sido uno de los estudios prioritarios que ha determinado la AFECOHDEFOR, como instrumento técnico para administrar las áreas protegidas y la vida silvestre. Para atender esas necesidades, el PBPR, dentro del Componente de Manejo Forestal, Tenencia y Conservación, ha considerado importante el diseño e implementación de un Plan Piloto en el municipio de Marale, Francisco Morazán, para realizar distintas actividades destinadas a mejorar las condiciones

3

ambientales del municipio, como experiencia piloto para otros municipios similares del país, con la activa participación de la población local y las municipalidades. Para asegurar la sostenibilidad del proyecto en el mediano y largo plazo y contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales y de vida de la población, se realizaron acciones destinadas a identificar, formular y gestionar mecanismos e instrumentos de Pago por Servicios Ambientales (PSA) en el municipio y otros dos municipios vecinos interesados en la compra de servicios hídricos, que viabilicen actividades de protección, conservación y de reducción de la vulnerabilidad, especialmente a través de la reforestación de áreas degradadas, el manejo de los recursos hídricos y la implementación de micro proyectos de mejoramiento en la calidad y cantidad de agua para diversos usos. Por otra parte, se diseñó una estrategia de capacitación en temas relacionados a las externalidades y su internalización a través del PSA y que involucre a los diferentes actores con presencia en el área del proyecto, especialmente a las autoridades municipales y técnicos del proyecto. La estrategia aborda, además de los temas ambientales, los mecanismos para identificar las potencialidades existentes en cada municipio, la formulación de perfiles de proyectos concertados en el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Marale, de conformidad con los requerimientos que exijan los mecanismos e instrumentos implementados y acordados con la comunidad, utilizando como base aquellos formulados en dicho Plan de Ordenamiento Territorial, trabajo contratado también por el PBPR. Las experiencias sobre pago por servicios ambientales en el país son pocas y recientes, siendo las más importantes las de bienes y servicios ambientales hídricos a nivel municipal, en la micro cuenca del Río Cumes en Jesús de Otoro, Intibucá y la micro cuenca Las Amayas, en Campamento, Olancho, ambas realizadas por el Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central (PASOLAC). Sin embargo, según algunas fuentes, estas experiencias han dejado muchas lecciones aprendidas que deben ser validadas con la experiencia que se pretende en el municipio de Marale. 1.2

Objetivos de la Consultoría

Objetivo General: Realizar un estudio de valoración económica de los servicios ambientales hídricos, mediante un proceso participativo, en el Parque Nacional Montaña de Yoro, sector del municipio de Marale, Francisco Morazán y elaborar el reglamento del fondo de PSA. Objetivos Específicos: 

Realizar un estudio de valoración económica de los servicios ambientales hídricos, mediante un proceso participativo, en la microcuencas del Río Siale y Maralito, en las áreas que corresponden al municipio de Marale.

4

 

 

 

1.3

Proponer y socializar la organización comunitaria para implementar el mecanismo de PSA. Proponer un reglamento del fondo municipal de servicios ambientales para la captación de los recursos provenientes del PSA y otras fuentes y para el financiamiento de proyectos de conservación de la calidad y cantidad de agua que proveen estas microcuencas. Identificar y socializar las posibilidades de financiamiento y la gestión de estos recursos para la implementación de proyectos bajo la modalidad de pago por servicios ambientales Desarrollar capacidades locales para el manejo sostenible de los recursos naturales y la gestión de proyectos de conservación de recursos naturales y mejoramiento de calidad y cantidad de agua para diversos usos comunitarios. Proponer los criterios de negociación entre oferentes y demandantes del recurso hídrico. Acompañar los procesos de negociación entre la municipalidad de Marale y otros usuarios. Actividades de la Consultoría

El consultor llevó a cabo las siguientes actividades: 1. Elaboración de un Plan de Trabajo con su cronograma de actividades para la ejecución de la consultoría. 2. Realizar reuniones de trabajo con las autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil para la socialización del proyecto piloto de PSA 3. Levantamiento de información de campo para la formulación del proyecto piloto de PSA y de conservación de recursos en el municipio de Marale, Francisco Morazán. 4. Proponer y socializar la organización comunitaria para implementar el mecanismo de PSA. 5. Proponer un reglamento del fondo municipal de servicios ambientales para la captación de los recursos provenientes del PSA y otras fuentes y para el financiamiento de proyectos de conservación de la calidad y cantidad de agua que proveen estas microcuencas. 6. Realizar capacitaciones para los diferentes actores y técnicos del proyecto, sobre temas relacionados con el pago por servicios ambientales (PSA) y su implementación práctica a nivel municipal en el área del proyecto piloto y en el resto del área de influencia del PBPR. 1.4

Productos Esperados de la Consultoría y Presentación

a) Plan de trabajo y cronograma de ejecución Capítulo I de este Informe Final)

5

b) Informe de resultados de reuniones con autoridades municipales y organizaciones de la sociedad civil, resultados del levantamiento de información de campo y propuesta de la organización comunitaria para la implementación y sostenibilidad del mecanismo de PSA (Capítulo II de este Informe Final).1 c) Oferta y demanda de los recursos hídricos y valoración de los mismos como PSA (Capítulo III d este Informe Final). d) Modelo financiero que muestre la sensibilidad a los cambios en la tasa del PSA y Propuesta de Reglamento del Fondo de Fideicomiso para el manejo del PSA (Capítulo IV de este Informe Final) e) Actores del municipio y personal del PBPR capacitados en el proceso de PSA, su modalidad de financiar proyectos de conservación de la calidad y cantidad hídrica y su administración para ser usado como modelo en otras áreas del PBPR (parte del mismo Capítulo IV de este Informe Final) f) Informe Final con conclusiones y recomendaciones (Capítulo V de este Informe Final). 1.5

Metodología utilizada

a) Se realizaron varias visitas oficiales y presentaciones por el consultor a la Alcaldía de Marale donde se acordaron la metodología de trabajo y cada paso de avance de la consultoría, con las tres municipalidades involucradas: Marale, El Porvenir y San Ignacio. b) Con base en la metodología acordada, se preparó el Plan de Trabajo y Cronograma de ejecución de la consultoría. c) La recopilación y análisis de la información cartográfica, fisiográfica, económica, social de las cuencas y de sus recursos naturales, especialmente el hídrico, se recopiló información sobre proyectos de conservación de calidad y cantidad de agua en las microcuencas, con base en lo cual se formuló el primer borrador del proyecto piloto a ser socializado con el PBPR, las autoridades municipales y con los actores que estas mismas identifiquen. La base de información base y cartográfica fueron el Plan de Ordenamiento de la Mancomunidad MANOFM y el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Marale. d) Con base en lo anterior, se propuso un modelo de valoración de los recursos hídricos. e) Se realizaron también visitas a las autoridades municipales de El Porvenir y San Ignacio, potenciales demandantes de los servicios hídricos que se producen en el municipio de Marale, con el propósito de estimar la demanda de por consumo humano de dichos recursos hídricos.

1

La organización comunitaria para el mecanismo del PSA se presenta en la Propuesta de Reglamento del Fondo de Fideicomiso, Capítulo IV de este Informe Final

6

f) Con base en (c), (d) y (e), se formuló un modelo financiero que mide la sensibilidad a la tasa ambiental para el manejo de la cartera de inversiones en la conservación del recurso hídrico. g) En conjunto con las autoridades municipales, se realizaron talleres de capacitación, concertación entre demandantes y oferentes para diseñar una estrategia financiera para el PSA hídricos que: (i) asegure el manejo del recursos hídrico en su calidad y cantidad para sus demandantes; (ii) tenga costos que sean aceptables y económicamente factibles de pagar por los sistemas demandantes; (iii) se establezcan reglas claras sobre el manejo y estructura de los fondos que se generarán para financiar el manejo y conservación de los recursos hídricos, las cuales, una vez concertadas y socializadas, se plasmaron en una Propuesta de Reglamento del Fondo de Fideicomiso, con una estructura propuesta para la toma de decisiones y manejo transparente de los fondos. h) Todos los procesos anteriores han requerido de una concertación y socialización continua. El consultor también ha realizado las capacitaciones a las autoridades municipales sobre el PSA, la estimación y actualización de la tasa de PSA, la formulación, propuesta, estructuración y manejo transparente del fondo de fideicomiso para el PSA, como mecanismo de captación y de distribución de los recursos financieros originados por el PSA. i) El consultor capacitado también al personal del PBPR y de la UMA de Marale para reproducir, sosteniblemente, el modelo en otros municipios del área de influencia del Proyecto y continuar con el proceso de negociación y socialización de esta propuesta. j) Como producto final de la consultoría, el consultor ha preparado el presente Informe Final que recoge la experiencia y los productos de esta consultoría.

7

1.6 Cronograma de ejecución diciembre del 2006) AGOS. ACTIVIDAD/PRODUCTO

1a

Visita oficial y Plan de Trabajo

X

Recopilación y análisis de la información cartográfica, fisiográfica, económica, social de las cuencas y de sus recursos naturales Modelo de valoración recursos hídricos

de

los

X

2a

(por quincena de cada mes, agosto a

SEPT. 1a

OCT.

2a

1a

X

X

2a

1a

2a

X

X

DIC. 1a

2a

X

X

Estimación de la demanda de por consumo humano de dichos recursos hídricos

X

X

Modelo financiero Diseño de fondo de fideicomiso y propuesta de reglamento Capacitaciones y talleres

NOV.

X

X

X

Informe Final

X

X X

X

Dicho cronograma se cumplió en tiempo y contenido.

8

II.

INFORME DE RESULTADOS DE REUNIONES CON AUTORIDADES MUNICIPALES Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, RESULTADOS DEL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE CAMPO 2.1

Informe de resultados de reuniones iniciales con autoridades municipales y organizaciones de las Comisiones de Agua

El 12 de junio del año en curso, la Alcaldesa del Municipio de Marale solicitó a la Coordinación Nacional del Proyecto Bosques y Productividad Rural (PBPR) “realizar el estudio de valorización del potencial hídrico del Municipio de Marale”. 2 Después de llenar los requisitos administrativos de concurso, el consultor fue seleccionado y contratado a partir de agosto del 2006.3 A partir de entonces, el consultor ha sido acompañado por el PBPR a dos reuniones: una con la Alcaldesa de Marale, Prof. Teresa Espinoza, el 2 de agosto y otra con la Comisión de Agua de los 3 municipios en la Alcaldía de El Porvenir, el 18 de agosto, donde el consultor expuso los principios de pago por servicios ambientales, se confirmaron los miembros de dicha comisión por los 3 municipios y acordaron reunirse para elaborar un plan de trabajo con el consultor el 22 de agosto. Este capítulo resume lo contemplado en los términos de referencia (TdeR, Anexo 2 de este Informe) y que trata de los elementos que sustentan la valoración de los recursos hídricos del Municipio de Marale, con base en los lineamientos establecidos por el CONABISAH. 2.2

Resultados socioeconómicos del levantamiento de información de campo 2.2.1 Antecedentes de la región de los Municipios de El Porvenir, Marale y San Ignacio

La extensión de los tres municipios del norte de Francisco Morazán es de un poco más de 1,149 Km2: Cuadro 1. Extensión territorial de los tres municipios Municipio

Extensión Territorial 2 (Km )

Porcentaje

El Porvenir

415.71 Km

2

36.2

Marale

402.30 Km

2

35.0

2

28.8

2

100.0

San Ignacio TOTAL

331.04 Km

1149.05 Km

Fuente:

Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

2 3

Copia del oficio se encuentra en el Anexo 1 de este informe. Ver Términos de Referencia en el Anexo 2.

9

Su población, aunque ha tenido un crecimiento leve, comparada con el promedio del departamento y de Honduras, se puede caracterizar como emigratoria, especialmente en los últimos años. Por otro lado, se observa que los municipios con baja tasa de crecimiento son Marale y San Ignacio, esto debido a factores tales como inmigración de la población y bajas tasas de fecundidad: Cuadro 2. Tasa de crecimiento poblacional por período Municipios

1950-1961

El Porvenir Marale

1961-1974

1974-1988

1988-2001

2.7

1.6 1.1

1.4 0.2

0.1

0.5

0.5

4.4

San Ignacio Francisco Morazán

3.7

3.6

3.8

2.7

Honduras

3.0

2.7

3.3

2.7

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial (2005)

Cuadro 3. Población por municipio MUNICIPIO

1950

1961

1974

1988

2001

9,404

11,857

14,185

4,067

5,759

6,750

6,956

6,121

6,208

6,689

7,114

10,188

21,371

25,296

28,255

El Porvenir Marale

2,528

San Ignacio Total

2,528

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial (2005)

Con base en lo anterior, la proyección poblacional de los tres municipios no será impresionante lo cual, para propósitos del uso de sus limitados recursos de agua, es una gran ventaja. Cuadro 4. Proyección poblacional al 2015 Municipios

2006

2007

2008

2009

2010

2012

2015

El Porvenir

15,628

15,715

15,794

15,864

15,926

16,025

16,113

Marale

7,184

7,131

7,075

7,016

6,953

6,820

6,603

San Ignacio

7,524

7,502

7,475

7,444

7,409

7,327

7,175

Totales

30,336

30,348

30,344

30,324

30,288

30,172

29,891

Fuente: Proyecciones de Población de Honduras, INE.

Por otro lado, las características de los asentamientos humanos muestran que la mayoría de ellos se presenta en el rango de población de 0 – 100 habitantes, con 205 asentamientos, lo que representa el 82% del total existente, pero solo el 18% de la población total de los municipios en consideración. Esto puede constituir un problema potencial en cuanto a la demanda de servicios básicos, ya que el costo per cápita de la dotación aumenta en poblaciones beneficiadas que son muy reducidas y diversas.

10

Cuadro 5. Asentamientos Humanos en los Municipios Municipio

Rango de Población 0-100

101-500

501-2000

2001-10000

10001-15000

El Porvenir

80

12

6

1

0

Marale

102

15

1

0

0

San Ignacio

23

7

3

1

0

El segundo lugar, el estrato de mayor población, le corresponde al estrato de población de 501 – 2000 habitantes lo que representa el 41% del total de la población. No obstante, estos asentamientos representan sólo el 4% del total de asentamientos humanos, representando el estrato con mayor proporción poblacional de los tres municipios juntos: Cuadro 6. Población por Jerarquía de AAHH Municipios

Jerarquía de los AAHH 0-100

101-500

501-2000

2001-10000

10001-15000

El Porvenir

1638/80

2230/12

7154/6

3163/1

0

Marale

3030/102

2398/15

1528/1

0

0

402/23

1501/7

2874/3

2337/1

0

5070/205

6129/34

11556/10

5500/2

0

17.9%

21.7%

40.9%

19.5%

0%

San Ignacio Total Porcentajes de Población

El número superior es la población en cada estrato y el inferior, es el número de asentamientos en ese estrato. Fuente: INE, 2001

Es importante destacar que el estrato de 2,001 – 10,000 habitantes, representa el 19.5% de la población total, en tan solo 2 asentamientos humanos que son El Porvenir y San Ignacio. Por otro lado, datos censales de Honduras del 2001, interrogando acerca de la identificación étnica encontraron 9,617 personas que se auto-identificaron como Tolupanes, residiendo la mayoría en los departamentos de Yoro y Francisco Morazán. En el norte de Francisco Morazán se auto-identificaron 567 Tolupanes, en los municipios de Orica y Marale.

11

Mapa 1. Asentamientos humanos

Además de las diferentes interrelaciones que desarrollan los asentamientos humanos con el medio físico, también interrelacionan con la infraestructura de servicio como ser agua, saneamiento, educación, capacidad de subsistencia, hacinamiento dentro de la vivienda y estado físico de la misma. La ausencia de una o más de estas infraestructuras de servicio, genera lo que se tiende a denominar Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Se presenta a continuación una tabla en donde se muestra algunas de las Necesidades Básicas Insatisfechas, relacionadas con la vivienda. Estas NBI reflejan el estado de la población en torno a seis variables que fueron incluidas en el Censo de Población y Vivienda del 2001 con el propósito de conocer los niveles de pobreza en el país.

12

Cuadro 7. Población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) Total Población

Población en Viviendas sin Agua 4 Potable

Población en Viviendas sin Saneamiento Básico

Población en Viviendas sin Electricidad

Población en Viviendas con Hacinamiento

El Porvenir

14,185

2,332

4,015

4,834

1,434

Marale

6,956

73

221

317

135

San Ignacio

7,114

245

1,762

3,304

747

Total

28,255

2,650

5,998

8,455

2,316

100

9.4%

21.2%

29.9%

8.2%

Municipio

Porcentajes Fuente: Censo 2001. INE

Los resultados indican que los municipios que cuentan con mayor número de asentamientos cuya población es menor a los 100 habitantes reflejan un alto grado de dispersión de los mismos y por lo tanto existe una mayor dificultad de satisfacer las necesidades básicas. Estos municipios están casi siempre vinculados a altos niveles de pobreza (Cuadros 8 y 9). Cuadro 8. Población por Número de NBI según municipios % 1 NBI

% 2 NBI

% 3 y más NBI

% Sin NBI

El Porvenir

35.6

17.2

7.3

39.9

Marale

21.8

31.2

29.2

17.8

San Ignacio

35.2

13.6

4.8

46.4

Municipios

Fuente: Censo 2001. INE

Cuadro 9. Poblaciones por NBI según municipios % Agua

% Saneamiento

% Educación

% Capacidad Subsistencia

% Hacinamiento

% Estado vivienda

El Porvenir

16.1

27.9

10.8

26.4

5.9

0.1

Marale

56.0

66.8

28.0

30.3

19.4

0.2

San Ignacio

4.5

24.4

6.6

24.3

6.0

0.1

Municipios

Con los datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda del 2001 en la MANOFM se estima que el 68.1% de la población son pobres. Estos se encuentran en igual medida en el área rural y área urbana, en la primera dicha estimación alcanza el 67.9% de la población y en el área urbana la estimación alcanza el 68.4% de la población. 4

Agua: Área Urbana; Hogares que no tienen acceso a agua potable de un sistema público o privado, dentro de la vivienda o fuera de la vivienda pero dentro de la propiedad. Área Rural: Hogares que no tienen acceso a agua potable de un sistema público o privado, pozo malacate o pozo con bomba.

13

La pobreza medida a partir de este método estima que la indigencia alcanza un 32.6% de la población (tienen dos, tres o más necesidades básicas insatisfechas) y la moderada un 35.5% de la población (una necesidad básica insatisfecha). Cuadro 10. Población por Niveles de pobreza según municipio % Pobreza Moderada

% Pobreza Extrema

% No Pobres

El Porvenir

35.6

24.5

39.9

Marale

21.8

60.4

17.8

San Ignacio

35.2

18.4

46.4

Municipios

Fuente: Censo 2001. INE

Al nivel municipal, en el 2003, aunque ningún municipio tienen un IDH menor de 0.500 que los hace altamente vulnerables5, Marale esta en el límite de ese valor, lo que indica su alta vulnerabilidad lo que hace que se ubique en el ranking de IDH en el 220 lugares de 298 municipios. El Cuadro 11, sin embargo, resalta varios factores donde los tres municipios tienen valores por debajo del promedio departamental y nacional. Cuadro 11. Índice de Desarrollo Humano y Logros según municipios IDH

Ranking IDH

Logro en Salud

Logro en Educación

Logro en PIB

El Porvenir

0.658

70

0.823

0.661

0.491

Marale

0.529

220

0.621

0.485

0.481

San Ignacio

0.681

38

0.830

0.719

0.495

Francisco Morazán

0.748

2

0.854

0.838

0.553

Honduras

0.657

0.734

0.740

0.498

Municipios

No cabe duda que los tres municipios muestran necesidades de desarrollo básicas que requieren, por lo menos, una alianza estratégica que les permita salir adelante. Una de las necesidades básicas de mayor importancia es la del agua potable para las comunidades de estos municipios.6 Las siguientes secciones de este informe analizan las posibilidades de atenuar estas deficiencias mediante esta alianza estratégica y mediante un reconocimiento del valor del recurso hídrico por parte de los usuarios, que asegure el suministro en calidad, en cantidad y en forma sostenible.

5

6

El valor de IDH 0.500 es el valor del índice que marca la frontera para las naciones, o en caso, regiones y localidades sobre la que se considera que sus poblaciones se enfrentan a unas condiciones de privación que marcan un estadio de desarrollo humano bajo. Si bien es cierto que la situación de NBI de San Ignacio y El Porvenir es relativamente ventajosa, los asistentes a la primera reunión de la Comisión de Agua de los tres municipios, manifestaron que muchas comunidades reciben agua solamente 1 vez cada 4 a 5 días.

14

2.2.2 Caracterización de las áreas productoras de agua Relieve y topografía Mapa 2

Cuadro 12. Unidades fisiográficas Municipios

Ínter montaña

Llanos

Montaña

Valles

Área Total

El Porvenir

11.0%

-----

3.9%

27.6%

42.48%

Marale

3.6%

-----

24.4%

-----

28.02%

San Ignacio

10.2%

21.6%

2.2%

8.9%

42.90%

15

Mapa 3

En el mapa anterior de puede apreciar que, de las cinco unidades territoriales contenidas en la MANOFM, sólo tres se encuentran en la zona de los tres municipios en consideración y el Parque Nacional Montaña de Yoro, sector del municipio de Marale, se encuentra dentro de la unidad territorial de montaña. Este bosque nublado está constituido por 15,470.87 Hectáreas. De las cuales 5,043,14 Has. Están ubicadas en el Municipio de Yoro y representan un 32.59%. En el municipio de Marale se cuenta con 10,427.73 Has., que representa un 67.41%.7 Series de suelos y capacidad hidrológica de las cuencas de Marale en el Parque Nacional Montaña de Yoro (PNMY) a. Suelos Chandala (Cha): Los suelos Chandala se encuentran presentes en el sector Suroeste del Parque y ocupan un área de 583.95ha, son moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, formados a partir de lutitas, areniscas, conglomerados de colores rojos y calizas interestratificadas presentan un relieve escarpado a fuertemente escarpado con pendientes mayores al 50%, en los sitios no intervenidos se encuentra una capa de humus de unos 4 cm. no se observa pedregosidad superficial, ni afloramiento muchos menos deslizamientos, geomorfológicamente son cerros de forma redondeada. 7

El estudio y valoración del agua en términos económicos y ambientales se enmarca en el Parque Nacional Montaña de Yoro, creado mediante Decreto Legislativo No. 87-87, en el año 1,987, como área silvestre protegida a perpetuidad, ubicada entre los Municipios de Yoro, departamento de Yoro y Marale, departamento de Francisco Morazán, Honduras.

16

b. Suelos Chimbo (Chi): Al igual que los Chandala se encuentran localizados en el sector Suroeste del Parque, ocupan un área de 415.98 ha, son poco profundos (33cm), moderadamente bien drenados de texturas finas predominantemente, formados a partir de rocas sedimentarias principalmente lutitas rojas y grises estratificadas, severamente erosionados y muy susceptibles o frágiles presentan además muchos deslizamientos, con mucha grava la superficie y dentro de perfil, así como también poca pedregosidad superficial. Geomorfológicamente son cerros de formas redondeadas con pendientes mayores al 50%. c. Suelos Jacaleada (Ja): Los suelos Jacaleada ocupan principalmente la parte Norte del Parque y algunas áreas se encuentran en el área central del mismo cubren un área de 2,122.16 ha son moderadamente profundos, de texturas finas y medianas, moderadamente bien drenados, desarrollados de rocas metamórficas principalmente esquistos micáceos y no micáceos con vetas de cuarzo, su relieve va desde ondulado hasta fuertemente ondulado, geomorfológicamente son cerros de forma acuminada, con pendientes mayores al 15%. d. Suelos Sulaco (Su): Se encuentran en la parte Norte del Parque cubriendo un área de 509.08 ha, estos son suelos moderadamente profundos, de texturas medianas y finas, predominantemente con presencia de capa de humus en las áreas no intervenidas, moderadamente erosionados, muy pedregosos superficialmente y con bastantes afloramientos rocosos, desarrollados de rocas sedimentarias principalmente calizas. Geomorfológicamente son cerros de forma acuminada, con pendientes mayores al 30%. e. Suelos Naranjito (Na): Estos suelos se encuentran desde el extremo Sur del Parque hasta llegar casi al límite Norte del mismo, son los suelos de mayor extensión en esta área protegida ocupando 11,839.70 ha, estos suelos son moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, de texturas finas predominantemente, se han desarrollado de materiales sedimentarios principalmente lutitas grises y amarillas, conglomerados y areniscas de colores rojo claro, en general moderadamente erosionados con pendientes mayores al 30%, relieve escarpado a fuertemente escarpados, cerros de forma redondeada.

17

Mapa 4

La opción de acuíferos subterráneos para abastecer agua Cuadro 13. Caracterización de los acuíferos

Área/Ha

Acuíferos extensivos y altamente productivos

Acuíferos locales y extensivos moderadament e productivos

Acuíferos locales y extensivos pobre a moderadame nte productivos

Acuíferos locales moderada o altamente productivos

Rocas con recursos de agua subterráne a locales y limitados

El Porvenir

41572.26

0.00%

21.25%

43.08%

1.08%

34.59%

Marale

40229.73

0.00%

0.00%

86.10%

0.03%

13.87%

San Ignacio

33104.97

0.60%

17.94%

5.63%

6.55%

69.27%

Municipio

Es evidente la limitada capacidad productora que tienen los tres municipios para abastecer las necesidades básicas de agua potable a sus comunidades, proveniente de sus acuíferos subterráneos. Por lo tanto, es fundamental ver detenidamente la capacidad productora de sus cuencas hidrográficas y sus microcuencas: 18

Cuencas hidrográficas y microcuencas: Cuadro 14. Drenaje de las cuencas a cuencas de primer orden Municipio Marale

Río Aguan

Río Choluteca

Río Patuca

Río Ulúa

Área Total (has)

2,508.66

-------

2,718.36

35,002.7

40,229.73

QUEBRADAS QUE FORMAN MICROCUENCA DE LOS RÍOS SIALE Y MARALITO EN EL DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN MICROCUENCA

ABASTECEDORAS

Quebrada La Oscura Quebrada de Arteaga RÍO SIALE Quebrada La Sierra Quebrada La Florida

Quebrada Cataguana Parte alta Quebrada El Destino RÍO MARALITO Quebrada Las Quebradas Parte Media

Quebrada del Tigre Quebrada Tamagazapa

19

Mapa 5

Cuenca del Río Ulua:         

Río Tuliapa Río Playas Río del Salto Río Netapa Río Agua Caliente Río Siale Río Maralito Río Siguapa Río Sulaco

20

Mapa 6

Geomorfología En el Parque Nacional Montaña de Yoro se presentan diferentes clases de pendientes existiendo desde 0% hasta más del 75% con respecto a la relieve existen desde planos hasta precipicios. Las pendientes más pronunciadas G y H (50-75% + 75%) se localizan principalmente en los sectores sur y norte del Parque, en la parte media se localizan las pendientes menos pronunciadas clases desde 0% hasta 50%, incluyendo terrenos planos y terrenos escarpados. Todo lo anterior viene a demostrar varios puntos de fundamental importancia para asegurar una oferta suficiente del recurso hídrico, de calidad adecuada para consumo humano y en forma sostenible: (i) los suelos y las pendientes pronunciadas en las cuencas abastecedoras denotan la vulnerabilidad de la región a la erosión, a los deslizamientos que destruyen y azolvan los cursos de agua. Las prácticas agrícolas o pecuarias insostenibles en suelos que deben ser protegidos causarán grandes daños al volumen y calidad de las aguas; (ii) la respuesta al déficit de agua que existe en la región no puede venir de acuíferos subterráneos; (iii) la única respuesta está en asegurar una conservación efectiva de las cuencas y microcuencas productoras. Esto va a requerir 21

incentivar, capacitar e introducir a los habitantes de estas microcuencas a que usen sistemas sostenibles, conservación de suelos, protejan el bosque y utilicen sistemas pecuarios y de producción agrícola (incluyendo el café) que no contaminen las fuentes de agua ni las áreas de recarga; (iv) esto todo acarrea costos para asegurar el bien hídrico que servirá a los habitantes de las comunidades del resto y de los demás municipios.

2.3

El pago por servicios ambientales hídricos

Los cobros por uso de los recursos hídricos están diseñados para corregir fallas del mercado con el fin de hacer que los agricultores ubicados en las partes superiores de los ríos escojan inversiones ambientalmente sanas para proteger el abastecimiento de agua a las poblaciones ubicadas corriente abajo. La inducción de prácticas ambientalmente benignas es compensada. Se ajusta las cuotas y tarifas por agua para pagar por el manejo y protección de las cuencas. En Colombia, existe una ley que obliga a las compañías de electricidad a transferir el 2% de sus ventas brutas a la inversión en manejo de cuencas, o a las autoridades ambientales. En Costa Rica, la compañía de agua debe pagar US $ 6 millones al año y la compañía de electricidad otros US $ 3 millones. El dinero se utiliza luego para financiar la conservación de unos 1.3 millones de hectáreas de bosque en las cuencas que abastecen de agua a las ciudades. Un ejemplo es el Fondo para la Protección de Cuencas establecido en Quito, Ecuador por el gobierno municipal y el sector privado. Los fondos provienen de cobros por agua a las compañías eléctricas y usuarios privados de aguas, y de la autoridad pública de aguas. Luego se otorgan donaciones y préstamos a individuos y comunidades ubicadas en las partes superiores de los ríos para ayudarles a conservar la cuenca a través de medidas como la plantación de árboles, la protección y el control de la erosión, y desarrollar modos de subsistencia alternativos. Además del manejo de cuencas (plantación de árboles, protección, control de la erosión), los fondos pueden utilizarse para otras actividades relacionadas con el manejo y conservación de las áreas de cuencas productoras como medio para crear fuentes de ingreso alternativas para las poblaciones locales. A medida que este mecanismo se solidifica, podría ir variando su énfasis pasando de una posición más reactiva (e.g., reforestación para tratar la degradación del flujo de aguas o erosión de suelos de las partes superiores de los ríos) a otra más activa (e.g., incorporación de zonas de amortiguamiento de cuencas). En Honduras, ya existen algunos ejemplos que, al nivel municipal, ya están operando o están en proceso de negociación entre beneficiarios, municipalidad y los grupos de usuarios, de los cuales el mejor conocido fue implementado por PASOLAC en Jesús de Otoro que ya tiene en funcionamiento el sistema de pagos 22

por servicios ambientales para proteger la cuenca y mantener la calidad de agua para la zona urbana. Los principales costos ambientales de un sistema de pago por servicios ambientales son unos mecanismos más directo y asociado para garantizar la oferta de los bienes y servicios ambientales (BSA) hídricos en el futuro:   

Costos de Conservación (CC) de las funciones ecosistémicas en las áreas relevantes de los diferentes microcuencas. Costos de Recuperación (CR) de las áreas críticas degradadas. Costo de Manejo (CM) de la institución y organización a cargo del manejo de los recursos hídricos y/o el Parque Nacional.

Dentro de este contexto, el mecanismo financiero de PSA debe garantizar que el cobro sea igual al costo social de mantenimiento del ecosistema y las funciones ecosistémicas que hacen posible el funcionamiento regular de los flujos de agua en las microcuencas. Dicho cobro va a garantizar un aprovechamiento sostenible de los servicios ambientales hídricos PSA = CTOH = Lps/M3 DHT Donde: PSA = Pago por Servicios Ambientales. Se implementa a través de mecanismos financieros conservación.

para la

CTOH =

Costo Total de la Oferta Hídrica O del Plan de Manejo que es igual a Costos de Conservación + Costo de Recuperación + Costo de Manejo.

DHT =

Demanda Hídrica Total para el consumo doméstico, pequeñas industrias (Fábricas artesanales, de bloques, tejas de cemento y tierra (ladrilleras) hoteles, restaurantes, hospitales, queseras, clínicas médicas, institutos, escuelas, microsistemas de riego, expresa en metros cúbicos (M3).

Lps/M3=

Costo Total por M3 para el usuario “j”. Es el costo ambiental promedio por M3

La agregación de los costos arriba mencionados representa la cantidad mínima requerida para cubrir la inversión necesaria para asegurar la oferta hídrica natural disponible para los diferentes usos.

23

Es importante anotar que si los usuarios estuvieran sujetos a un cobro volumétrico, entonces el pago total por el servicio ambiental disfrutado por cada tipo de usuario dependería del consumo de cada sector. Esto cumpliría tanto con el propósito de financiar el manejo de la microcuenca, como con desincentivar el uso excesivo del recurso agua. En otras palabras, los costos de conservación se asumirán por los diferentes usuarios identificados y se expresarán como un cobro adicional a lo que se esté pagando actualmente por M3 consumido, sin embargo se observa que el costo por llave o uso por mes producido en las microcuencas del PNMY no depende directamente de lo usos actuales y/o potenciales, más bien dependen de la eficiencia de las medidas de conservación a nivel del Parque Nacional. Si la tarifa de agua hoy = Costo de Operación + Costo de Administración; con el PSA, Tarifa de Agua = PSA+ C. Operativo+ Costo de Administración. Aplicando estos cálculos a los costos ambientales en el Parque Nacional Montaña de Yoro se debe llevar a consulta con los ocupantes de las áreas de las zonas de recarga a las microcuencas con el fin de realizar alianzas estratégicas y llegar al convencimiento de aceptar la compensación con los diferentes moradores acantonados permanentemente y temporal en las áreas donde se genera la oferta hídrica, su disposición de aceptar compensación puede ser en efectivo o a través de su participación en proyectos de cambio del uso del suelo. Simultáneamente, en el siguiente capítulo, se estimarán los elementos de demanda con la información ya entregada por cada municipio en cuanto a las aldeas a incorporar con el suministro de agua potable, así:8 Municipio de El Porvenir El Porvenir, casco urbano El Pedernal El Escanito Guayabillas Pueblo Nuevo El Terrero Municipio de San Ignacio San Ignacio, casco urbano Tesano de Tepale San Miguel de Barreo Palo Ralo

8

Información provista por el Alcalde de El Porvenir y el Vice-Alcalde de San Ignacio en reunión de la Comisión de Agua sostenida en El Porvenir el 18 de agosto del 2006.

24

III.

OFERTA Y DEMANDA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y VALORACIÓN DE LOS MISMOS COMO PSA 3.1

Introducción

Desde el punto de vista de la oferta de los recursos hídricos del Municipio de Marale, es de fundamental importancia valorar aquellos servicios ambientales que son vitales para mantener o mejorar dicha oferta en volumen y calidad. En este sentido, la información básica de estos requerimientos proviene del recién concluido Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Marale. 9 Con base en los costos de inversión y mantenimiento de estos requerimientos, se plantea un modelo de valoración de los recursos hídricos del municipio. Vale aclarar que esta es solamente una parte de la ecuación ya que en el siguiente informe de esta consultoría se valorarán estos recursos desde el punto de vista de la demanda tanto del Municipio de Marale como de los otros dos mercados: El Porvenir y San Ignacio. Con ambas partes de la ecuación, se planteará el modelo financiero de valoración con base en el cual se contempla el establecimiento de un fideicomiso que manejará la recaudación y las inversiones que aseguren la sostenibilidad en cantidad y calidad del recurso hídrico.10 Este informe trata de la valoración de estos requerimientos desde el punto de vista de la oferta. 3.2

Diagnóstico de los factores que influyen la calidad y cantidad de los recursos hídricos del Municipio de Marale 3.2.2 Análisis del Riesgo 3.2.2.1

Deterioro Ambiental

En esta sección se describen algunos de los problemas ambientales identificados en el Municipio durante el antes referido estudio que da lugar al Plan de Ordenamiento Territorial. Contaminación del Aire El principal foco de contaminación del aire en el Municipio son los incendios forestales, principalmente durante la época seca. Las causas de los incendios son en su mayoría provocados por los pobladores, algunas veces por agricultores

9

10

Centro de Estudios Ambientales de Honduras. 2006. Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Marale. Proyecto Bosques y Productividad Rural, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Tegucigalpa, Honduras. Flores Rodas, J. 2006. Formulación y Ejecución de un Proyecto Piloto Ambiental en el Municipio de Marale, Francisco Morazán para las Subcuencas de los Ríos Maralito y Siale de Parque Nacional Montaña de Yoro, sector del Municipio de Marale. Plan de Trabajo. Proyecto Bosques y Productividad Rural, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Tegucigalpa, Honduras

25

para limpiar el área de cultivo y se les pasa el fuego a falta de previsión, otras por maldad o falta de conciencia del que se ocasiona al recurso forestal. Los daños por los incendios a su vez aumentan la erosión de los suelos que derivan sedimento a las fuentes de agua, provocando asolvamiento en los ríos y quebradas, lo que a su vez disminuye la disponibilidad de agua para las diferentes comunidades. Otra consecuencia de carácter importante que están provocando los incendios son los problemas de salud, ya que según los datos de salud presentados hasta el mes de julio la principal causa de enfermedades en el Municipio de Marale fueron las infecciones de tipo respiratorio (IRAS). Otro factor de contaminación del aire es la quema de la basura en patios de las casas, muchos de los pobladores utilizan este método para deshacerse de la basura. Contaminación del Suelo y Proliferación de Vectores El mayor factor de contaminación del suelo en la comunidad de Marale la ausencia de un relleno sanitario, lo que provoca que los pobladores de la zona boten la basura en solares baldíos, cunetas y puntos localizados a la orilla de la carretera, originado proliferación de vectores causantes de enfermedades, malos olores y afectando el valor estético de la comunidad. En el casco urbano de Marale existen tres botaderos, en donde depositan los desechos sólidos; los mismos se localizan en sitios muy cercanos a las viviendas, lo que incita a los animales domésticos a deambular por los mismos, lo que puede provocar problemas de salud a los pobladores al consumir o estar en contacto con estos animales. Otro factor que influye en el deterioro del suelo es el descombro que hay de los bosques actualmente debido a la agricultura migratoria.

26

Botadero en Marale Centro

Deterioro del Agua El Municipio de Marale carece de un sistema de alcantarillado sanitario a excepción de la comunidad de Marale Centro (Casco Urbano), que sí cuenta con un sistema de tratamiento lo que está provocando contaminación de las fuentes de agua, ya que todas las aguas servidas van a los diferentes ríos y quebradas del Municipio, lo que a su vez sirven de criaderos de vectores trasmisores de enfermedades infectocontagiosas. El uso de pesticidas en la agricultura es otro de los aspectos que están contaminando las fuentes de agua, lo que puede provocar envenenamiento, si se consume agua contaminada. La falta de un rastro municipal que reúna los requisitos sanitarios de salubridad necesarios, representa un foco de contaminación, ya que la sangre y restos de los animales, va a descargar a los ríos y quebradas. Otro aspecto relacionado con la contaminación de las fuentes de agua es el lavado de café en aquellas comunidades cercanas a las áreas de cultivo. Proyectos de despulpado en seco han sido adecuados en otras zonas del país para disminuir el impacto ambiental de esta actividad productiva.

27

3.2.2.2

Riesgos Ambientales

Incendios Forestales Los incendios forestales son comunes en la época de verano porque no existe un Plan de Protección ni de prevención del riesgo con campañas de concientización y valoración del bosque. Queda bajo excepción la zona del Área Protegida Montaña de Yoro quien tiene un manejo especial. Degradación del bosque y las plagas La deforestación y los incendios forestales han disminuido la condición natural y fortaleza de los bosques haciendo que los mismos sean frágiles al daño por plagas forestales. Existe una relación muy estrecha entre el daño por el gorgojo del pino y la condición de los árboles; la plaga ataca principalmente árboles débiles, suprimidos y dañados por otros agentes. Otro de los aspectos relacionados con la disminución del bosque es que ha sido sometido a aprovechamientos sin ninguna acción para incentivar la regeneración natural. Amenazas por Inundaciones Se identifica un riesgo de inundaciones en la comunidad de Marale y Playa Grande a causa del Río Maralito que durante el Huracán Mitch en 1998 afectó población, vivienda y cultivos en las mismas originado De igual forma existen riesgos moderados a causa de deslizamientos principalmente en la cercanía de la Montaña de Yoro Marale donde las pendientes son fuertes. Sequía La parte sur del Municipio de Marale incluyendo su cabecera se encuentra influenciado por una franja de déficit de humedad que proviene del valle de Siria. A pesar que llueve aproximadamente 1200 milímetros al año, la perdida de humedad por una gradiente de aire seco que afecta al Valle de Siria, hace que esta zona sea mapeada por la SERNA en el Mapa Nacional de Sequía como de riesgo de sequía moderado. Esta condición hace que los cultivos de granos básicos con agricultura de secano se vean en riesgo de perderse por falta de agua lluvia. Se requiere de un manejo de conservación de humedad ya practicado en áreas de Lempira Sur con labranza mínima.

28

Mapa 7. Mapa de Riesgos

29

3.2.3

Análisis de saneamiento

3.2.3.1

Redes de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas

Alcantarillado Sanitario El saneamiento o sistema de manejo de aguas servidas en las viviendas de Marale esta constituido por letrinas de pozo simple y tanques sépticos artesanales en la mayoría de las viviendas . A continuación se presentan algunos gráficos que muestran los datos del sistema de saneamiento básico en el Municipio.

Grafico 1. Saneamiento Básico en el Municipio de Marale

Sistema de Saneamiento en Marale 7% 12% 0%

Conectado al red de alcantarillado Conectado a Pozo Séptico Descarga al Río

14% Letrina de Pozo Simple

67%

No Tiene

Fuente: SINIMUN 2001

En el gráfico anterior se puede observar que el 67 % de la población cuenta con ningún tipo de sistema de saneamiento, lo que provoca en mucho de los casos aumento en la enfermedades sobre todo las gastrointestinales más que todo en los niños. El 14 % de la población cuenta letrinas de pozo simple y el 12 % cuentan con inodoros conectados a un pozo séptico. El casco urbano de Marale cuenta con una red de alcantarillado creada a partir de 1990 que se mantiene en funcionamiento, que cubre al 7 % de la población. El sistema comprende de una red colectora ubicada en el Barrio el Centro y dos colectores ubicados uno en el margen de la Quebrada Flaca y el otro en la margen del Rió Maralito cercana al barrio El Centro, donde posteriormente se

30

unen y prosiguen en dirección a la laguna de tratamiento, que queda aproximadamente unos 250 metros del último pozo de visita. El proyecto de saneamiento que comprenden las viviendas consiste en letrinas con descarga hacia la red. A continuación se expone un cuadro que especifica el alcance y las condiciones actuales: Cuadro 15. Cobertura de la Red de Alcantarillado Casco Urbano Zona Barrio El Centro Barrio Santa Isabel Barrio La Flores Barrio de Dios Colonia Buenos Aires Barrio Marale Arriba Colonia el Portillita Barrio Comayagüela Barrio Toncontín Colonia Altos del Toncontín

Situación actual posee sistema posee sistema posee sistema posee sistema posee sistema No posee sistema No posee sistema No posee sistema No posee sistema No posee sistema

Fuente: Inspección de Campo, Ing. Cesar Castillo, CEAH

Sistema de Tratamiento de Aguas El sistema de alcantarillado sanitario de la comunidad de marale centro cuenta con un sistema de tratamiento de aguas que consta de una Laguna anaeróbica ubicada aproximadamente unos 15 metros de la última vivienda. En cuanto a las medidas de mitigacion usadas en el área de la laguna, se puede observar una barrera vida que evita que los olores se dispersen a la comunidad, tiene limpia el área alrededor de la laguna. A continuación se muestran algunas fotos de la laguna en Marale. Laguna de Oxidación

31

Laguna de Oxidación Marale Centro Desechos Sólidos En el Municipio de Marale no cuentan con un Relleno Sanitario para la disposición de los desechos sólidos. En el casco urbano hay tres botaderos donde la gente va a tirar la basura, conforme al que les quede mas cerca de sus viviendas:

Botadero Marale Centro En el resto del municipio la disposición de los desechos sólidos se hace de la siguiente manera: El 39 % de la población quema o entierra la basura, el 18% la 32

bota a la calle o al río, lo que esta provocando un problema de contaminación del agua, así como de proliferación de vectores, algunos pobladores pagan para que les boten las basura o utilizan otro método que este a su alcance. El siguiente gráfico muestra los datos de la disposición de los desechos sólidos en el Municipio. Grafico 2. Disposición de Desechos Sólidos en Marale

Disposición de los Desechos Sólidos 18% La tira a la calle o río

41%

La quema o entierra

2%

Paga para que la boten Otro

39%

Fuente: SINIMUN 2001 3.3

Descripción del modelo territorial actual

En el Modelo Territorial Actual se hace una radiografía territorial del Municipio de Marale, para saber como se presentan los diferentes componentes en el mismo y cual es su tendencia. El Modelo Territorial Actual sirve de base para elaborar el Modelo territorial Futuro. Se presenta el mapa de Modelo Territorial Actual que comprende una integración de las representaciones gráficas descritas en el diagnóstico contemplando los componentes de asentamientos humanos, hidrografía, red vial, planes de manejo, infraestructura de educación y de salud. Cuadro 16. Desarrollo de la Zonificación para el Modelo Territorial Actual Categoría

1. Asentamientos Humanos

Descripción  La tendencia es que el Municipio se mantenga en un crecimiento de bajo (del 0.2%) o sea que en 13 años de periodo ínter censal el aumento fue de 256 personas o sea a razón de 19 personas por año, comparado con la MANOF de 2.2% y el país de 2.7 %.  Los asentamientos del Municipio son 118, de los cuales 102 se ubican en el rango de población menor a los 100 habitantes, se estima que seguirán aumentando sin control los

33

Categoría

Descripción asentamientos en este rango (comunidades de 20 viviendas o menos) agravando la situación de pobreza en el municipio. No se identifica crecimiento en las comunidades entre 500 a 2000 habitantes.  La comunidad urbana de Marale mantendrá un crecimiento de tipo lineal a lo largo de la carretera. No obstante la pavimentación de la carretera central pudiera generar cierta migración a la cabecera municipal

Entre las zonas pobladas en riesgo se enuncian Marale, Playa Grande, La esperanza que pueden ser afectadas por el Río Maralito. 2. Zonas de Riesgo Las zonas de amenazas identificadas fueron aquellas que por su geolocalización presentaron fragilidad ante el embate de fenómenos naturales o antrópicos. Entre los riesgos tenemos inundaciones, deslizamientos y daños por aspectos antrópicos como la falta de rellenos sanitarios y redes de alcantarillado. 3. Zonas de desarrollo agrícola y ganadero tradicional

No existe zonificación agrícola y la tendencia es continuar con técnicas de roza y quema y la ampliación de la frontera agrícola para siembra de granos básicos con agricultura de secano, donde la humedad depende del agua lluvia.

4. Zona de desarrollo forestal y agroforestal

Solo existe un Plan de Manejo Forestal y la tendencia es que gran parte del área forestal continuará sin manejo forestal y con aprovechamientos clandestinos. Existe un proyecto en ejecución sobre forestería comunitaria que mejorará la situación de las aldeas cercanas a los bosques nacionales del área del proyecto

5. Zonas de desarrollo con potencial agrícola, ganadero y urbano

6. Microcuencas

7. Zonas de restauración

Los valles con potencial agrícola o ganadero con muy pequeños, no continuos. No se identifica aprovechamiento integral e intensivo de los pequeños valles del municipios. La tendencia es seguir con una agricultura de subsistencia. No existen microcuencas declaradas pero si identificadas por la comunidad. La tendencia es manejar las microcuencas prioritarias y quizás poder vender servicios ambientales a otros municipios como San Ignacio con el cual ya se ha iniciado platicas. No se tiene identificadas áreas de restauración ecológica. A excepción del parque nacional Montaña de Yoro-Marale

34

Categoría

Descripción

ecológica Fuente: CEAH, 2006

Mapa 8. Modelo Territorial Actual

35

3.4

Programa de inversiones prioritarias

Con base en el Plan de Ordenamiento Territorial y las acciones que están relacionadas con mantener y mejorar la calidad de agua que oferta el Municipio de Marale, se identifican las siguientes:     

Manejo de microcuencas Protección contra incendios forestales Saneamiento básico Medidas ambientales en la red vial Mejoramiento de cultivos en microcuencas 3.4.1 Inversiones prioritarias y sus justificaciones con respecto al recurso hídrico 3.4.1.1 Manejo de microcuencas

El Anexo 5 contiene la propuesta de manejo de microcuencas como actividad prioritaria del Plan de Ordenamiento Territorial (POT Marale). No cabe duda que estas inversiones en las microcuencas abastecedoras del agua para las comunidades de Marale y aún de los municipios vecinos de San Ignacio y El Porvenir, son elementales para la conservación del recurso hídrico. En dicho anexo, se identifican como inversiones prioritarias para los primeros cinco años de L. 1,517,880.00. 3.4.1.2 Protección forestal El Anexo 6 contiene la propuesta de protección forestal como actividad prioritaria del Plan de Ordenamiento Territorial (POT Marale). Se ha identificado a los incendios forestales como un problema ambiental en el municipio pero además, estos incendios son la causa principal de degradación de los bosques, elimina el sotobosque y afecta directamente la calidad de las aguas. Se establece un costo anual de L. 136,000.00. 3.4.1.3 Saneamiento básico El Anexo 7 contiene la propuesta de saneamiento básico como actividad prioritaria del Plan de Ordenamiento Territorial (POT Marale). Este consultor difiere del POT en la urgencia de estas inversiones especialmente en las microcuencas abastecedoras de agua. El mismo POT señala las enfermedades intestinales como uno de los problemas de importancia en la salud de la población, señalando la contaminación de las aguas como la causal principal. Justamente el PSA debe y puede pagar por ello pero se recomienda, como se reitera en el Anexo 3, un fuerte programa de capacitación y concientización en la población beneficiaria y un

36

proceso de apropiación muy enfocado a eliminar estas fuentes de contaminación del agua. Su costo en 5 años es de L. 790,000.00.

3.4.1.4 Medidas ambientales en la red vial del municipio Una de las causas principales de la carga sedimentaria a los cauces de agua son las carreteras sin las adecuadas medidas de una adecuada disposición de aguas, drenaje y bombeo. Esto es cierto tanto en la red existente como en la futura. Para propósitos de la red futura, se considera que las medidas que deben implementarse equivalen a unos L. 200,000.00 anuales por los primeros 5 años. La descripción de la red actual se encuentra en el Anexo 8. 3.4.1.5

Programa de mejoramiento de cultivos y de conservación de suelos en las microcuencas abastecedoras

En el Anexo 9 se encuentra el perfil de proyectos productivos referentes a los cultivos agrícolas y agroforestales. No cabe duda que lo señalado por el mismo POT de Marale, una de las más fuertes fuentes de contaminación de las aguas para consumo humano son los agroquímicos originados por los cultivos agrícolas. A ello se suman los suelos que con la escorrentía se suman a los cauces, originados por la tradicional agricultura de ladera que requiere de acciones prioritarias en este campo, para asegurar la sostenibilidad y la calidad del agua para consumo humano. Complementado con incentivos, a través de gestiones de la municipalidad con el PMA, se recomienda fuertemente que se activen los proyectos de asistencia técnica a los diferentes cultivos y se introduzcan ordenanzas municipales para reubicar ganado que se encuentre en las fuentes y cursos de agua, especialmente las abastecedoras de agua para consumo humano. La asistencia técnica en los demás cultivos debería estar orientada no solamente a los aspectos de productividad sino que también a la conservación de suelos y a cultivos orgánicos, buscando la certificación y la misma asistencia técnica como incentivos. De los costos estimados por el POT de Marale, se excluyen los asociados con la ganadería y limitados a la población que habita en las cuencas abastecedoras de agua para consumo humano, para un costo total de L. 600,000.00 en 5 años.

37

3.4.1.6

Resumen de las inversiones prioritarias

Cuadro 17. Resumen de las inversiones en las microcuencas abastecedoras Programa Manejo de microcuencas Protección contra incendios Saneamiento básico Medidas ambientales en la red vial Cultivos productivos TOTAL requerido por PSA

3.5

Costo Total (5 años) (L.) 1,517,880 680,000 790,000 1,000,000 600,000 4,587,880

Costo Anual (L.) 303,400 136,000 158,000 200,000 120,000 917,400

Oferta del recurso hídrico del Municipio de Marale

El balance hídrico mensual de la Montaña de Yoro11, origen de las cuencas principales de Marale, se muestra en el Anexo 10. El procedimiento contabiliza los aportes pluviales, las contribuciones de las cuencas para satisfacer la evapotranspiración y las diferencias (déficit o exceso) entre ambas fases. El cuadro también incluye valores estimados de escorrentía aunque no explica si estos fueron estimados de los caudales superficiales y si los mismos fueron aforados. Tampoco presenta mediciones que provean información sobre la escorrentía observada durante el estiaje. Al igual que la lluvia que la origina, los aportes de escorrentía se generan en una superficie de contribución natural como cada una de las microcuencas que nacen de la Montaña de Yoro. Sus valores comúnmente se expresan en m3/segundo o litros/segundo que pasan a través de una sección de interés o bien, por unidades equivalentes de volumen o altura generados en la superficie que encierra la sección. Estos valores, en el informe de referencia, no se encuentran. Los únicos valores disponibles para esta consultoría son los de Bustillo 12, que estiman un volumen de producción de 5,069 litros/segundo para todo el Parque Nacional, pero para las microcuencas de los Ríos Siale (784 l/s) y Maralito (731l/s), ubicadas en el Municipio de Marale, la producción estimada por Bustillo es de 1,515 l/s, equivalentes a 1.515 m3/s (Anexo 11). Este es el volumen de la oferta.13 11

12

13

Consultoría Hondureña en Ecodesarrollo (COHECO). 2002. Plan de Manejo Parque Nacional Montaña de Yoro. Proyecto Administración de Áreas Rurales, Tegucigalpa, Honduras. Bustillo, G. 2006. Estudio y valoración del agua en Términos Económicos y Ambientales en el Parque Nacional Montaña de Yoro. Tesis de Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo. Instituto Centroamericano de Administración Pública, Yoro, Honduras. Lastimosamente, los únicos aforos disponibles son los de Bustillo (2006) y fueron tomados en noviembre y diciembre del 2005. Por lo tanto, sería atrevido predecir el comportamiento de estas microcuencas durante todo el año. Es altamente recomendable que el Proyecto PBPR

38

3.6

Volumen de la demanda por el recurso hídrico de Marale 3.6.1 Para consumo humano en el Municipio de Marale

Según Bustillo (2006), las comunidades que actualmente se abastecen de agua de los Ríos Siale y Maralito, son las siguientes: La Laguna, El Destino, Travista, Gualiqueme, Tulúa, Tranquilo, Tamagazapa, Quebrada Mala, Buena Vista, La Quebrada, Corinto, Yuscarán, La Travesía, Río Abajo, Cataguana, Los Planes, El Matasano, Laguna Seca, Colinas, El Higueral, El Espino, Marale. Cuadro 18. Población por Aldeas Rango de Jerarquía Marale La Esperanza Los Planes El Carrizal El Panal El Paraíso La Travesía Las Casitas Las Lagunas Los Naranjos Río Abajo Total

Población Proyectada al 2006 2,223 1,552 675 345 634 392 257 367 144 234 361 7,184

Fuente: CEAH (2006). Proyección de la población del Municipio de Marale

Según el POT de Marale (CEAH, 2006), la población atendida con agua potable es apenas el 44%. La misma fuente estima que la población del municipio está distribuida en 1,229 hogares, lo cual indica que agua potable solo cuentan 541 hogares los cuales albergan 3,161 personas.14 Para el año 2010, el POT de Marale contempla la inclusión de 1,540 habitantes más en los sistemas de agua potable. Con base en lo anterior, adoptando para su estimación, el promedio entre las dotaciones mínima y máxima (26 y 113 l/p/d) comúnmente usadas por el SANAA para asentamientos rurales,15 la estimación de la demanda actual es de 219,690

14 15

considere la toma de datos, agua arriba de las tomas previstas, especialmente en los meses secos cuando el balance hídrico muestra un déficit de precipitación. Fuente: Base Censal CNPV, 2001, INE. SERNA. 2003. Balance Hídrico de Honduras. Dirección General de Recursos Hídrico, Tegucigalpa, Honduras.

39

litros/día (2.543 l/s), lo cual, al asumir un 80% de eficiencia en los sistemas de toma y distribución del agua servida, se convierte en 3.179 l/s. Con la proyección de la población atendida de 1540 beneficiarios más en el 2010, esta demanda sube a 326,720 litros/día, los cuales, con la misma supuesta eficiencia del 80%, equivale a 4.727 l/s. 3.6.2 Para consumo humano solicitado por el Municipios de El Provenir y San Ignacio En reunión del 18 de agosto del 2006, las dos comisiones agua y sus respectivos alcaldes expresaron su interés por comprarle agua al Municipio de Marale para las comunidades siguientes: Cuadro 19. Población a ser atendida con agua para consumo humano Municipios de San Ignacio y El Porvenir16 Municipio El Porvenir Comunidad El Porvenir (casco urbano) El Pedernal El Escanito El Terrero Pueblo Nuevo Guayabillas Total

Población 4,750 1,690 1,256 1,090 586 464 9,836

Municipio San Ignacio Comunidad San Ignacio (casco urbano) San Miguel de Barrosa El Escano de Tepale Nuevo Palos Ralos

Total

Población 2,342 1,197 1,122 124

4,775

El total de población a ser atendida, entre estos dos municipios es de 14,611 habitantes, los cuales, al utilizar los mismos parámetros de dotación y de eficiencia, resultaría en una demanda total de 1,269,331 litros por día, o sea 14.69 l/s. En total, para consumo humano, la demanda entre lo proyectado para el Municipio de Marale y lo de los otros dos municipios, suma a 19.42 l/s.

16

Fuente: Base censal electoral, 2005, INE.

40

3.6.3 Demanda por requerimientos de riego en el Municipio de Marale17 Cuadro 20. Proyectos de riego que contempla el POT del Municipio

PRIORIDAD

DESCRIPCION DEL PROYECTO

COMUNIDAD

PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 X X

1



Construcción de una represa artesanal, rango (20 manzanas con agua de lluvia) Cosecha de Agua.

Vallecito 1

2



Construcción represa proyecto de riego

X

X

3



Instalar un proyecto de riego (gravedad y goteo) en 100 mz de terreno

Col. Altos de Toncontín, Casco Urbano Vallecito y Palos Ralos

X

X

4



Instalar un sistema de riego en 20 mz

Tribu Nuevo Paraíso

X

X

5



Instalar un sistema de riego por gravedad en 86 mz y 6 Km. por goteo

La Esperanza

X

X

6



Instalar un sistema de riego 20 mz

La Unión/La Guadalupe

X

X

7



Instalar un sistema de riego 6 Mz

Siale

X

X

8



Instalar un sistema de riego 25 mz

Río Abajo

X

X

9



Instalar un sistema de riego 35 mz

El Tablón

X

X

10



Sistema de riego por gravedad sobre vega del Río Maralito

Casco urbano, El Panal, Las Casitas

X

X

11



Instalar un sistema de riego

Guayma

X

X

X

La demanda de agua para estos propósitos no se puede determinar en este informe. Sin embargo, con la poca información con que se cuenta del aforo de los dos ríos, se puede decir que existe suficiente holgura en la oferta como para 17

Los otros dos municipios expresaron que su demanda por agua era exclusivamente para consumo humano y no para otros usos.

41

concluir que no se prevé problemas de déficit. Es de enorme importancia que el Proyecto PBPR contemple estos aforos aguas arriba de la tomas, iniciando en enero y terminando en octubre del próximo año. 3.7

Valoración del recurso hídrico del Municipio de Marale y costo por hogar

El total de la demanda entre los tres municipios, con base en los supuestos antes descritos, será: Municipio

Demanda/día

Marale El Porvenir San Ignacio

326,720 litros 854,503 litros 414,829 litros

Total

1,596,052 litros

Esta demanda se traduce en 582,558,980 litros por año. Por otro lado, los costos de conservación y recuperación de las microcuencas abastecedoras (Acápite 4.1.6) suman a un total de L. 917,400 anuales, para los primeros 5 años, MAS el costo de manejar y administrar el fondo de fideicomiso (L. 27,515). Por lo tanto, el costo total por litro será de L. 0.00895. Utilizando el parámetro antes citado de 69.5 litros por persona por día y el número de personas por hogar promedio en los tres municipios, este costo por los servicios hídricos es de L. 0.622/día, o sea, L. 18.66/mes/hogar Traduciendo este costo a los hogares beneficiados por el abastecimiento de agua potable, las 24 horas al día y todos los días del año, redunda en un precio por servicios ambientales (hídricos) en cada municipio, así: Municipio Marale El Porvenir San Ignacio TOTAL/AÑO

PSA(L./hogar/mes) 18.12 18.12 18.12

PSA (L.año) 275,250.77 439,415.80 230,010.21 944,676.78

Al incluir el posible costo del fideicomiso, el costo por hogar asciende a L. 18.66/mes por cada hogar, equiparando el costo promedio entre los tres municipios. Es importante tomar en consideración que la tarifa del agua potable en el Municipio de Marale es una tarifa fija de L. 12.50/hogar/mes y en los otros dos municipios también es una tarifa fija de L. 30.00/hogar/mes. Al comparar el valor del PSA con estas tarifas, es obvio que, aunque su estimación es real, su 42

aplicación es poco factible, tanto por el monto del mismo como por la capacidad y voluntad de pago entre los usuarios de este recurso. Opciones: Debe señalarse que este precio fijo no es un precio justo por el simple hecho que es fijo. Sin embargo, en todos los municipios, el cobro de la tarifa de agua es fijo al no existir micro medición ni diferenciación por el número de llaves, por ejemplo. Por lo tanto, paga por igual el que consume mucho agua que el que consume poco agua, lo cual, de por sí, no es justo. Si se implementara la micro medición u otro sistema de diferenciación por consumo, tanto la tarifa como el PSA serían más equitativos. Igualmente, la tarifa diferenciada entre comerciantes y hogares, hoteles, restaurantes o negocios, también sería una medida justa y, por ende, el PSA también sería más justamente distribuido. Finalmente, cabe mencionar que en este informe se han incluido los costos totales de conservación y recuperación para asegurar cantidad y calidad del agua en las microcuencas abastecedoras, priorizadas en el POT de Marale. Estas medidas, pueden ser sujetas de socialización y priorización de tal forma que puedan bajarse estos costos totales. Igualmente, sin omitir inversión alguna, puede haber inversiones que puedan hacerse mediante los fondos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, el Fondo Hondureño de Inversión Social o el mismo proyecto PBPR. Esto puede ser para inversiones iniciales pero no para los costos recurrentes ya que ninguna de las opciones mencionadas es sostenible y para siempre. En el siguiente capítulo de este informe, se presentará un modelo financiero del fondo de PSA que podrá demostrar la sensibilidad a los cambios en inversiones que pueden ocurrir al cambiar el monto del PSA. Este modelo podrá utilizarse con los actores en cada municipio en la socialización del mismo.

43

IV. MODELO FINANCIERO QUE MUESTRE LA SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS EN LA TASA DEL PSA, PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL FONDO DE FIDEICOMISO PARA EL MANEJO DEL PSA E INFORME DE CAPACITACIÓN SOBRE LOS MISMOS Este Capítulo corresponde a la descripción de los elementos esenciales para las capacitaciones del personal del PBPR y de la Municipalidad de Marale, especialmente para que estos puedan socializar los factores que componen el Fondo de Fideicomiso y el Modelo Financiero desarrollados en esta consultoría, con las comunidades beneficiadas y los usuarios del recurso hídrico. Finaliza con un informe de las capacitaciones ya brindadas y las capacitaciones realizadas en el mes de diciembre. 4.1

El Fondo de Fideicomiso 4.1.1 Antecedentes

El fideicomiso (fiducia significa "fe, confianza", etc.) es una figura jurídica que permite aislar bienes, flujos de fondos, negocios, derechos, etc. en un patrimonio independiente y separado con diferentes finalidades. Es un instrumento de uso muy extendido en el mundo. Su correlato anglosajón es el “trust” y cuenta con antiguas raíces en el derecho romano. Existe fideicomiso cuando en un contrato una persona le transmite la propiedad de determinados bienes a otra, en donde esta última la ejerce en beneficio de quien se designe en el contrato, hasta que se cumpla un plazo o condición. El fiduciario, quien maneja los bienes, deberá actuar con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios, sobre la base de la confianza depositada en él, en defensa de los bienes fideicomitidos (ya que se comporta como el nuevo "propietario") y los objetivos del fideicomiso. Si no es así, el fiduciario o el beneficiario pueden exigir la retribución por los daños y perjuicios causados. El fideicomiso no es el único instituto que permite llevar adelante un negocio, simplemente cuenta con ciertas ventajas por las cuales merece ser evaluado. En esencia, la utilización de la figura "fideicomiso" permite al inversor invertir su capital en un negocio que será manejado por un experto que actúa con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios. Se propone como instrumento jurídico, puesto que es consistente con los principios de confianza con los que muchos negocios se llevan a cabo desde hace décadas. La figura del fideicomiso puede ser utilizada para múltiples objetivos. Cuenta con las ventajas de permitir armar estructuras jurídicas que se ajustan de forma muy precisa al objetivo buscado. El fideicomiso no asegura rendimientos, sino que asegura experiencia, diligencia y honestidad en el manejo del negocio.

44

4.1.2 Sujetos Fiduciante o fideicomitente o constituyente o cedente: es quien transmite los bienes en fideicomiso y estipula las condiciones del contrato. En este caso, el fideicomitente será el dueño de los fondos generados por el PSA hídricos, o sea, la Municipalidad de Marale. Fiduciario o fideicomitido: es quien los recibe en carácter de propiedad fiduciaria con obligación de dar a los bienes el destino previsto en el contrato. En este caso, el fiduciario será el banco que se seleccione para manejar el fideicomiso. Beneficiario: es quien recibe los beneficios de la administración fiduciaria. Los beneficiarios serán los actores (agricultores, grupos organizados, ONG, propietarios de tierras y bosques que se encuentren en las microcuencas priorizadas donde se harán las inversiones para mejorar y garantizar la calidad y cantidad de agua para los que demandan el recurso hídrico del Municipio de Marale. Fideicomisario: es el destinatario final de los bienes una vez cumplido el plazo o condición estipulada en el contrato. En general, beneficiario y fideicomisario son la misma persona, aunque en este caso, el fideicomisario siempre será la Municipalidad de Marale. Los bienes no pueden entrar en el patrimonio del fiduciario confundiéndose con los suyos, son bienes separables del activo, con cuentas separadas y excluidos tanto de la garantía de los acreedores del fiduciario como de los del fideicomitente. Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una propiedad fiduciaria conformando un patrimonio separado del patrimonio fiduciario y del fiduciante. Cuando se trata de bienes registrables, los registros correspondientes deberán tomar razón de la transferencia fiduciaria de la propiedad a nombre del fiduciario. 4.1.3 Derechos y obligaciones 4.1.3.1 Del fiduciante Derechos: Designar uno o más fiduciarios y reservarse derechos específicos, vinculados con la posibilidad de vigilar que se cumplan las disposiciones del convenio, entre los cuales conviene destacar la facultad de revocar el fideicomiso, aún contra el principio genérico que impone la irrevocabilidad, única forma de ponerle fin, cuando éste resulta ineficaz o innecesario. Entre las causas de extinción del fideicomiso se encuentra la remoción del fiduciante si se hubiera reservado expresamente esa facultad. El fiduciante puede pedir judicialmente la remoción del fiduciario por

45

incumplimiento de sus obligaciones. El fiduciante puede exigir al fiduciario rendición de cuentas y, eventualmente, ejercer acciones de responsabilidad. Obligaciones:   

remunerar al fiduciario, reembolsar los gastos efectuados por este en ocasión del encargo y, sanear las acciones legales resultantes de su acción. 4.1.3.2 Del fiduciario

Derechos: Posee todas las facultades inherentes a la finalidad del fideicomiso, en particular las relativas al dominio y administración que tiene de la cosa. Puede usar y disponer de los bienes, no puede apropiarse de los frutos, pero siempre hasta lograr el fin del contrato. Obligaciones: 



 



 

Administrar en la forma establecida, resultando inherente la conservación y custodia material y jurídica de los bienes, efectuar las mejoras y reparaciones necesarias, contratar seguros y pagar los tributos que los graven. Administrar haciendo producir frutos de acuerdo con la utilización regular de las cosas sin disponer de ellas, pero produciendo el mayor rendimiento. Algunas legislaciones imponen la diversidad de inversiones para evitar los riesgos derivados de la concentración en una sola actividad económica. Mantener la identidad de los bienes del encargo separados de los del fiduciario, no pudiendo incluirlos en su contabilidad ni considerarlos en su activo. Puede gravar los bienes fideicomitidos cuando lo requiera los fines del fideicomiso. Se encuentra legitimado para ejercer todas las acciones que correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos tanto contra terceros como contra el beneficiario. Rendir cuentas sobre las gestiones que realiza avisando dentro de un corto tiempo la celebración de ciertas operaciones de inversión o el recibo de frutos derivados de éstas. Los fiduciarios deben rendir cuentas a los beneficiarios con una periodicidad no mayor a un (1) año. Presentar informaciones completas y fidedignas sobre el movimiento contable de los bienes en su poder. Transferir los bienes de acuerdo con lo convenido al tiempo del encargo al beneficiario o al fideicomisario.

Cese del fiduciario  

revocación judicial, incumplimiento de sus obligaciones, a instancia del fiduciante, o a pedido del beneficiario con citación al fiduciante, 46

  

muerte o incapacidad declarada judicialmente si fuese persona física; quiebra o liquidación; o renuncia. 4.1.4 Efectos Del Fideicomiso

La responsabilidad objetiva del fiduciario se limita al valor cuyo riesgo o vicio fuese causa del daño, si el fiduciario no pudo razonablemente haberse asegurado. Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción singular o colectiva de los acreedores del fiduciario y tampoco podrán agredir los bienes fideicomitidos los acreedores del fiduciante, quedando a salvo la acción de fraude. Los acreedores del beneficiario podrán ejercer sus derechos sobre los frutos de los bienes fideicomitidos. Estas normas podrán prever: a. La transferencia del patrimonio fideicomitido como unidad a otra sociedad de igual giro; b. Las modificaciones del contrato de emisión, las que podrán comprender la remisión de parte de las deudas o la modificación de los plazos, modos o condiciones iniciales; c. La continuación de la administración de los bienes fideicomitidos hasta la extinción del fideicomiso; d. La forma de enajenación de los activos del patrimonio fideicomitido; e. La designación de aquel que tendrá a su cargo la enajenación del patrimonio como unidad o de los activos que lo conforman; f. Cualquier otra materia que determine la asamblea, relativa a la administración o liquidación del patrimonio separado. La asamblea se considerará válidamente constituida, cuando estuviesen presentes tenedores de títulos que representen como mínimo dos terceras partes del capital emitido y en circulación; podrá actuarse por representación con carta poder certificada por notario público, autoridad judicial o banco; no es necesaria legalización. Los acuerdos deberán adoptarse por el voto favorable de tenedores de títulos que representen, por lo menos, la mayoría absoluta del capital emitido y en circulación, salvo en el caso de las materias indicadas en el inciso b) en que la mayoría será de dos terceras partes (2/3) de los títulos emitidos y en circulación. Si no hubiese quórum en la primera citación, se deberá citar a una nueva asamblea, la cual deberá celebrarse dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha fijada para la asamblea no efectuada; ésta se considerará válida con los tenedores que se encuentren presentes. Los acuerdos deberán adoptarse con el voto favorable de títulos que representen a los menos la mayoría absoluta del capital emitido y en circulación.

47

Extinción del Fideicomiso El fideicomiso se extinguirá por: a. El cumplimiento del plazo o la condición a que se hubiere sometido o el vencimiento del plazo máximo legal; b. La revocación del fiduciante, si se hubiere reservado expresamente esa facultad; dicha revocación no tendrá efecto retroactivo; c. Cualquier otra causal prevista en el contrato. Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario estará obligado a entregar los bienes fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, otorgando los instrumentos y contribuyendo a las inscripciones registrales que correspondan. Estos aspectos deben ser tratados en un Reglamento del Fideicomiso para asegurar transparencia en todos los aspectos y procedimientos del fondo. Un Segundo Borrador del Reglamento se presenta en el Anexo 1. 4.1.5 El contrato de fideicomiso El contrato de fideicomiso financiero debe considerar: a. La individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible tal individualización, a la fecha de celebración del fideicomiso deberá constar la descripción de los requisitos y características que deberán reunir los bienes. b. La determinación del modo en que otros bienes podrán ser incorporados al fideicomiso. c. El plazo o condición a que se sujeta el dominio fiduciario, el que nunca podrá durar más de lo permitido por ley desde su constitución. d. El destino de los bienes a la finalización del fideicomiso. e. Los derechos y las obligaciones del fiduciario, y el modo de sustituirlo si cesare. f. La individualización del/los fiduciantes, fiduciarios y fideicomisarios. g. La identificación del fideicomiso. h. El procedimiento de liquidación de los bienes frente a la insuficiencia de los mismos para afrontar el cumplimiento de los fines del fideicomiso. i. La rendición de cuentas del fiduciario a los beneficiarios. j. La remuneración del fiduciario. k. Los términos y las condiciones de emisión de los certificados de participación y/o los títulos representativos de deudas. Tratamiento Contable Existen diferentes alternativas de tratamiento contable de los contratos de fideicomiso en los libros del fiduciario, las que dependen de las distintas clases de fideicomiso existentes y de las cláusulas particulares de cada contrato, en especial

48

las relativas al destino final de los bienes fideicomitidos y a la contraprestación relacionada con la transmisión fiduciaria, en el caso de que ésta exista. Corresponde establecer si es necesario que el fideicomiso lleve una contabilidad por separado y emita Estados Contables y, en este caso, cuales son las características que éstos deben contener. Se requiere que los participantes del contrato de fideicomiso informen en sus Estados Contables acerca de los derechos y obligaciones emergentes de dicho contrato.

4.1.6 Propuesta de Reglamento del Fondo de Fideicomiso En este caso, como se propone la promoción de actividades amigables con la conservación y mejora del recurso hídrico del Municipio de Marale, el fondo de fideicomiso se abastece de los PSA de los tres municipios, haciéndolo tener ingresos sostenibles. Los destinos serán los pobladores y otros actores de las microcuencas de los Ríos Maralito y Siale. Se propone que, bajo ciertas condiciones, los fondos destinados a los proyectos de reforestación, regeneración natural, mejoramiento de cultivos, saneamiento y mitigación de erosiones causadas por la red vial, sean reembolsables bajo condiciones subsidiadas. En la mayoría de los casos, sin embargo, cuando se cumplan ciertas condiciones de pobreza, de la naturaleza de los proyectos (por ejemplo, si son públicos), o de importancia por su impacto en el recurso hídrico, los fondos serán no reembolsables. En el Anexo 12, se presenta la propuesta de este Consultor del Reglamento del Fondo de Fideicomiso y la estructura organizacional para su socialización y capacitación. 4.2

Informe de Capacitación utilizando el Modelo Financiero del Fondo de Fideicomiso como herramienta de capacitación y socialización de los PSA hídricos

En el Anexo 13, se presenta el listado de los asistentes al I Taller de Capacitación del PBPR sobre el uso del modelo financiero que es complementario al Reglamento presentado en el Informe pasado de esta Consultoría. El Anexo 14 presenta el modelo financiero (MF) desarrollado en esta Consultoría. Se considera que el MF es la mejor herramienta para socializar y capacitar a los actores y decisores porque ha sido diseñado para hacerle cambios a las variables de decisión y observar su efecto en los niveles del PSA hídrico para cada municipio, en los niveles de inversión, la escogencia de los programas de inversión y su impacto en el comportamiento del fondo de fideicomiso.

49

Las capacitaciones se han dado alrededor de este modelo financiero y de las variables que sirven para evaluar el impacto del nivel de PSA acordado ya sea por el personal del PBPR como por el de las municipalidades. El MF consta de tres hojas, a saber: 1. La hoja denominada Fondo Fideicomiso (FF) que contiene el movimiento o flujo del FF por 10 años, incluyendo sus ingresos desde el primer año (2007) hasta el décimo año (2016), sus inversiones en las microcuencas abastecedoras de agua, los intereses acumulados y el valor del FF cada año para el mismo período. Las variables de decisión en esta hoja son las siguientes: a. El nivel del PSA del Municipio de San Ignacio, variable que puede ser PSA_SIgn y se encuentra en la celda B4 de la Hoja Fondo Fideicomiso, o puede ser PSA_SIgnc_CA que viene de la Hoja Inversiones, en la celda C17. b. El nivel del PSA del Municipio de Marale, variable que puede ser PSA_Marale y se encuentra en la celda B5 de la Hoja Fondo Fideicomiso, o puede ser PSA_Maral_CA que viene de la Hoja Inversiones, en la celda C16. c. El nivel del PSA del Municipio de El Porvenir, variable que puede ser PSA_El_Porvenir y se encuentra en la celda B6 de la Hoja Fondo Fideicomiso, o puede ser PSA_ELPor_CA que viene de la Hoja Inversiones, en la celda C15. d. La Tasa de Interés Anual, negociada con el banco fiduciario, a la cual se va a acumular el Fondo de Fideicomiso y que se encuentra en la Hoja Fondo Fideicomiso, en la celda B7. 2. La hoja denominada Ingresos del Fondo que incluye los montos de PSA por cada uno de los tres municipios (El Porvenir, Marale y San Ignacio) por mes y por año; los costos de recolección de la entidad bancaria o fiduciario con quien se decida tener el FF y el costo de administrar el Fondo del mismo fiduciario. Las variables de decisión, o más bien, de negociación con el Banco Fiduciario, son dos: a. El costo de recolección del fiduciario negociado en el contrato respectivo, variable llamada Costo_coleccion_FF y que se encuentra en la celda D26 de la Hoja Inversiones. Este costo se expresa como porcentaje (%) y se puede variar según la negociación con el fiduciario. b. El costo de la responsabilidad administrativa y legal que asume el fiduciario por manejar el FF. Igualmente que la variable anterior, esta se expresa como porcentaje (%) y es negociable con el fiduciario. En el modelo, la variable es llamada Costo_FF y se encuentra en la celda D27 de la misma hoja.

50

3. La tercera hoja la constituyen las Inversiones a ejecutarse con recursos del FF: los programas de manejo de las microcuencas abastecedoras de agua, la protección contra incendios, el saneamiento básico de las comunidades en las microcuencas abastecedoras, las medidas ambientales para reducir los sedimentos de la red vial, y la asistencia para reconvertir los cultivos agrícolas en cultivos amigables con el ambiente, no contaminantes de las aguas en las microcuencas abastecedoras. Las variables de decisión involucradas en este proceso son: a. Los programas en que se invertirá y el monto de inversión en cada uno.18 b. Programas que tendrán otro financiamiento cuyas opciones también se enlistan en este Cuadro 3 del MF, reduciendo así el monto de inversiones requeridas en los primeros 5 años, reduciendo también así los PSA de cada municipio. En el ejercicio presentado en este informe, se financian 3 programas con fondos de otros programas y proyectos, reduciendo a un nivel más accesible y viable, el PSA de cada municipio. Estos PSA resultantes se denominan en la Hoja Inversiones: i. PSA_EL_Por_CA (PSA de El Porvenir Con Apoyo) y se encuentra en la celda C15 ii. PSA_Maral_CA (PSA de Marale Con Apoyo) que se encuentra en la celda C16; y iii. PSA_SIgn_CA (PSA de San Ignacio Con Apoyo) que se encuentra en la celda C17. Para propósitos de socializar y/o de capacitar, la variación de las tasas revela el impacto en la capacidad de inversión del Fondo de Fideicomiso en la restauración y conservación de la microcuencas abastecedoras de agua para los tres municipios, permitiendo al actor/decidor observar el impacto de sus decisiones sobre los niveles de PSA en el proceso. En todos los informes técnicos de esta Consultoría, se ha informado de las capacitaciones sobre el pago de servicios ambientales hídricos que realizó el Consultor con las tres municipalidades y personal de proyecto en sendas reuniones sostenidas en el Municipio de Marale (2 reuniones), en San Ignacio (1) y en El Porvenir (2). En el mes de noviembre, se realizaron dos talleres de capacitación en el uso y manejo del Modelo Financiero: uno para el personal del PBPR y otro para la Corporación Municipal y personal de la UMA del Municipio de Marale. El objetivo principal no solamente ha sido la capacidad para utilizarlo en la toma de 18

Los programas mismos y sus montos de inversión están definidos y priorizados en el proceso de ordenamiento territorial, descritos en el Informe pasado de este Consultor.

51

decisiones, sino que además, es la mejor herramienta para la negociación con los otros dos municipios, para la venta del recurso hídrico por el Municipio de Marale. En esas negociaciones, el Consultor, junto con personal técnico del PBPR, acompañamos a las tres municipalidades en el mes de diciembre. En todas estas reuniones, se ha utilizado el modelo financiero como herramienta de capacitación y socialización, para que todos los actores puedan observar el impacto financiero de los diferentes niveles de pago negociados.

52

V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Con los datos disponibles, que sólo reflejan dos meses de aforo, puede aparentar que el Municipio de Marale está en capacidad de vender parte de su recurso hídrico a los otros dos municipios y, a su vez, satisfacer sus necesidades de corto, mediano y largo plazo. 2. El PBPR, en común acuerdo con la Municipalidad de Marale, sin embargo, debe asegurar la recolección de información que mejore tanto la información sobre el balance hídrico (especialmente en los meses de verano) como la de los aforos (de enero a octubre), comenzando en enero del 2007, aguas arriba de las tomas previstas, que puedan asegurar la sostenibilidad del recurso. 3. El hecho que ambos ríos drenan al Río Sulaco, es imperativo que cualquier infraestructura que afecte la disponibilidad del recurso hídrico debe consultarse con las autoridades de la ENEE, y tomar esto en cuenta en el Diagnóstico Ambiental Cualitativo. 4. Este informe refleja el verdadero valor que equivaldría a un PSA por los recursos hídricos que abastecen las microcuencas respectivas. No obstante, los elementos que contribuyen a este valor deben ser revisados y priorizados con las autoridades municipales correspondientes y con los beneficiarios involucrados. Este es un papel para el PBPR para lo cual cuentan con la capacitación y apoyo de este Consultor, como lo expresan sus términos de referencia. 5. Se recomienda el uso del modelo financiero que refleja la sensibilidad de las inversiones en la conservación de la cantidad y calidad del agua que abastecerán estas microcuencas. Este modelo será de mucha utilidad en los procesos de socialización ya que, como se ha mostrado en las capacitaciones y socializaciones en que ha participado este Consultor, los cambios que se pueden hacer en: a. Los niveles de PSA para cada municipio (Hoja del FONDO) b. Los intereses y costos del fideicomiso (Hoja de INGRESOS) c. Los niveles y programas de inversión y los apoyos externos que pueden reducir los requerimientos del PSA (Hoja de INVERSIONES) 6. En función de la equidad, se ha propuesto un PSA igual para los tres municipios. En vista que los servicios ambientales son iguales para todos, se recomienda el pago igual en los tres casos. Debe de recordarse que este es un pago por servicios ambientales hídricos y que la tasa por mantenimiento de la red es aparte del mismo, por lo cual el Municipio de Marale puede reclamar una parte de esa tarifa como costo intrínseco del recurso agua.

53

ANEXOS

#

TITULO

1

Solicitud del Municipio de Marale al PBPR

2

Términos de referencia de la consultoría

3

Zonificación del Parque Nacional Montaña de Yoro

4

Programas de manejo del Parque Nacional Montaña de Yoro

5

Propuesta y perfil de microcuencas

6

Perfil de protección forestal

7

Propuesta y perfil de saneamiento básico

8

Red vial del Municipio de Marale

9

Perfil productivo

10

Balance hídrico

11

Primer aforo de la producción de agua

12

Propuesta de reglamento del Fondo de Fideicomiso

13

Asistentes al Taller de capacitación del PBPR sobre el Modelo Financiero

14

Modelo Financiero

54

Anexo 1 Solicitud del Municipio de Marale al PBPR

55

56

Anexo 2 Términos de Referencia de la Consultoría

57

58

59

60

61

Anexo 3 Zonificación del Parque Nacional Montaña de Yoro

62

Zona Protegida a Perpetuidad (Zona Núcleo o Intocable) Sub-zona de Preservación Absoluta Para efectos del Parque Nacional Montaña Yoro y considerando lo establecido en el Decreto Ley No 87 – 87 Zona de Preservación Absoluta (Zona Núcleo) se encuentra entre el punto mas alto del parque (2,285 msnm) y la cota de 2,000 msnm. La mayor parte de esta zona comprende vegetación arbórea de tipo latifoliado, en estado prístino, contiene ecosistemas únicos y frágiles, así como especies de flora y fauna con significativo valor científico y propio de estas zonas altas, que requieren su conservación absoluta. El área en su mayor parte presenta una pendiente moderadamente suave que oscila entre el 15 a 50 %, sus suelos son frágiles, presente en este sitio una Zona de Vida Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MBS), es decir es una zona Perhumeda y es el sitio de recarga de agua que abastece a los ríos del Aguan y el Sulaco; este suministra agua a la represa hidroeléctrica del Cajón. La zona tiene una superficie de 3,312.70 hectáreas. Por su condición y lo establecido en el Decreto No. 87- 87 esta sujeta a lo siguiente: No se permite:  Ninguna actividad que pueda alterar el equilibrio ecológico, agrícola, pastoril, tala, quema, minería, asentamiento humanos, así como lo relacionado con la cacería, pesca de cualquier índole, construcción de carreteros, reparación de caminos, el traslado (a traviesa) de animales domésticos y de personas de un extremo a otro; y que no tienen que ver con fines educativos, científicos, interpretativos o de emergencia extrema, construcción de viviendas establecimientos públicos y privados que causen disturbios ecológicos. Además no se permite la portación de armas de fuego. Se permite: 

Actividades de investigación científica.



Reparación de caminos para efectos de protección



La interpretación y educación ambiental en las áreas de recuperación absoluta y el los sitios identificados según estudios de impacto ambiental.



El pasó a traviesa de un extremo a otro del parque de personas en casos de emergencia extrema y para hacerlo se deberá contar con la autorización de la Administración Sub-zona de Recuperación Absoluta

Esta Sub-zona la forman las áreas que han sido afectadas por la actividad antrópica. Son sitos que en su mayoría son matorrales, tierras erosionadas y en descanso. Se encuentran

63

en el interior y en la periferia de la zona protegida a perpetuidad, esta subzona tiene una superficie de 179.72 hectáreas. No se permite: 

Ninguna actividad que afecte el proceso de regeneración natural.



La reparación de caminos.

Se permite: 

La investigación científica



Interpretación y la Educación Ambiental a estudiantes de nivel universitario y medio técnico relacionado con las ciencias forestales y biológicas. Zona de Amortiguamiento

Esta área es la más extensa de la Area Protegida, hay presente bosque latifoliado prístino, pinos de alturas, la Zona de Vida es un Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bhMBS), la subzona es muy escarpada pues presenta pendientes con el 50 a 75 %; Además es rica en flora y faunas, suelos son más frágiles que la zona de preservación absoluta. Tal como lo establece el decreto ley 87 – 87 es la franja que rodea la Zona Núcleo. Esta zona se encuentra ente la cota de 2,000 msnm y los limites establecidos para el área protegida, tiene una extensión de 11,978.45 hectáreas. Protege varias nacientes de ríos que drenan sus aguas los Departamentos de Yoro y Francisco Morazán. La zona se encuentra dividida en varias subzonas: Sub-zona Primitiva Esta área, es una de la más extensa de la zona de amortiguamiento, hay presente bosque latifoliado prístino, pinos de alturas, ella Zona de Vida es un Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (bh-MBS), la subzona es muy escarpada pues presenta pendientes con el 50 a 75 %; Además es rica en flora y fauna y sus suelos son más frágiles. Es una franja que rodea casi en su totalidad la Zona Núcleo y se puede decir que es igual en tamaño y en importancia que la zona núcleo, se encuentra su mayor parte entre la cota de 2,000 a 1,800 msnm y en algunos sitios llega hasta los limites establecidos para el área protegida, tiene una extensión de 5,067.58 hectáreas y la mayor superficie se encuentra en la región norte y sureste del parque. Por situaciones de manejo del área una buena parte del Titulo de la Tribu El Nuevo Paraíso esta en esta subzona. Esta subzona presenta un área de intervención de 1,064.54 hectáreas y son las que conforman la subzona de recuperación de la zona de amortiguamiento. La subzona primitiva por su naturaleza y ubicación se puede considerar como parte de la zona núcleo del parque. Esta presenta las siguientes limitantes: No se permite:

64



Aumento de la frontera agrícola que limita con esta y ninguna intervención humana que interfiera con la regeneración.



El paso a traviesa de animales y de personas que no tienen que ver con la protección y los visitantes; los que son acompañados por guías autorizados por la administración del parque.



La portación de armas de fuego; excepto las que usa el personal para la protección del parque y seguridad

Se permite: 

La investigación científica.



Interpretación y la Educación Ambiental a estudiantes de nivel universitario y medio técnico relacionado con las ciencias forestales y biológicas.



Las visitas bajo el concepto de ecoturismo.



La construcción de senderos para ecoturismo, previo estudio de impacto Ambiental / medidas de mitigación.



La construcción y reparación de senderos para protección



El paso a traviesa de personas en caso de emergencia extrema y bajo previa autorización de la autoridad del parque.

65

3.1.2.2

Sub-zona de Recuperación

Son áreas que se encuentran en la zona de amortiguamiento y colindan con otras sub-zonas, por lo general son áreas intervenidas, algunas están como matorrales, son terrenos en descanso y se encuentran algunas formando parte de microcuencas. Esta subzona se encuentra ente los 2,000 a 1,800 msnm y cubren una extensión de 1,064.54 hectáreas. Estas a medida que se recuperen formaran parte de las Sub-zona Primitiva. No se permite: 

Ninguna intervención humana que interfiera con la regeneración (Aumento de la frontera agrícola etc.)



La presencia de animales domésticos y el paso a traviesa de personas que no tienen que ver con la protección y los visitantes sus guías que los acompañan y que son autorizados por la administración del parque.



La reparación, apertura de caminos y vías de comunicación, excepto los que tienen que ver con la protección

Se permite:



La investigación científica



Interpretación y la Educación Ambiental a estudiantes de nivel universitario y medio técnico relacionado con las ciencias forestales y biológicas.



Las visitas bajo el concepto de ecoturismo.



La construcción de senderos para ecoturismo, previo estudio de impacto Ambiental.



La construcción y reparación de senderos para protección



Propiciar el enriquecimiento con plantas de la zona con el objetivo de acelerar la recuperación del lugar.



La demarcación con pintura del perímetro de los predios que están en proceso de negociación y formaran parte de la subzona de recuperación.

3.1.2.3

Sub-zona de Uso Extensivo

Esta subzona se encuentra entre la cota 2,000 a 1,800 msnm y los limites del Area Protegida, presentan un bosque latifoliado y pristinito, mixto y de pino, son áreas donde la pendiente en términos generales es escarpada y oscila entre los 50 a 75 %. La zona presenta una Zona de Vida Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical, tiene una superficie de 66

3,394.84 hectáreas. La subzona presenta intervención antrópica en varios puntos ocasionada por la agricultura y el pastoreo. En esta subzona por definición con los comunari@s no existe la presencia de viviendas, solo se permite los cultivos, los caminos ya existentes y predomina más el bosque y su conservación. El objetivo en esta subzona es armonizar la utilización que están efectuando los comunari@s de los recursos naturales con los objetivos de conservación del parque, que produzcan bajo el concepto de desarrollo sostenible, con prácticas de conservación, controlar nuevos daños y la conservación de microcuencas. Es un área que se encuentra también próxima a las comunidades por lo que facilita la educación ambiental, la investigación, la recreación y la diversificación a cultivos permanentes. No se permite: 

El aumento o la expansión de las tierras que están en uso ya sea con fines Agrícola.



El pastoreo de animales y el tránsito de animales.



La construcción y mejoramiento de viviendas



La deforestación y el corte de madera y extracción de leña con fines de uso local.



La cacería.



La construcción de infraestructura vial.

Se permite: 

Las fincas ya establecidas en esta zona y estas deberán entrar en el proceso de practicas agroforestales, utilización de productos orgánicos en sustitución de los químicos y la aplicación de practicas de conservación de suelos.



El uso de químicos inorgánicos será regulado.



El establecimiento de parcelas demostrativas.



Interpretación y la Educación Ambiental.

 La construcción de Infraestructura (senderos, alojamientos rurales y centros informativos) con el fin de satisfacer esta demanda ecoturística y la administración del área. 

El mejoramiento de los caminos que dan acceso a las parcelas presentes en esta zona. Por lo cual deberán informar y solicitar a la administración del área la autorización

67



El aprovechamiento de productos no maderables del bosque remanente como plantas medicinales, ornamentales, florales y semillas, previo a un estudio de población y de regeneración.



La investigación científica.

 La construcción y reparación de senderos para protección.  Se regulara el uso de fuego en las prácticas agrícolas. Sub-zona de Uso Especial o Cultural Tal como lo expresa el Decreto Ley No. 87 – 87 en su Articulo No. 8, la Sub-zona de Uso Especial, son conformadas por aquellas áreas que ya estaban intervenidas antes de la emisión del Decreto y son los sitios donde los comunari@s tienen sus casas, los cultivos y la infraestructura básica de comunicación. El decreto establece la existencia de estas en la zona de amortiguamiento, el objetivo de creación de estas subzona es la de permitir el desarrollo de actividades controladas de aprovechamiento con el fin de suplir las necesidades de las personas y comunidades asentadas en esta área. Además con el fin minimizar el impacto y proveer la asistencia técnica para un uso sostenible a los recursos naturales. No se permite: 

El aumento o la expansión de las tierras que están en uso ya sea con fines agrícola y pastoril.



La expansión de los centros poblados o la creación de nuevas áreas destinadas al establecimiento de viviendas.



La deforestación.



El corte de madera sin la respectiva autorización.



Cacería.



El uso de químicos inorgánicos.



La construcción de infraestructura sin la respectiva autorización de la SERNA.

Se permite: 

El mantenimiento de las comunidades ya establecidas dentro de esta subzona.

68



Las fincas ya establecidas en esta zona y estas deberán entrar en el proceso de practicas agroforestales, utilización de productos orgánicos en sustitución de los químicos y la aplicación de practicas de conservación de suelos.



Interpretación y la Educación Ambiental y la construcción de infraestructura (senderos, alojamientos rurales, centros informativos y de comunicación rural) con el fin de satisfacer esta demanda.



El mejoramiento de los caminos y la infraestructura vial que fue construida antes del establecimiento de la Area Protegida. Por lo cual deberán solicitar a la administración del área la autorización



La reubicación de la vivienda siempre que este bajo la categoría de estar en una zona por alto riesgo natural.



La extracción de madera con fines de carácter no comercial, uso domestico o artesanal previa autorización de la administración del parque.



El aprovechamiento de productos no maderables del bosque remanente como plantas medicinales, ornamentales, florales y semillas, previo a un estudio de población y de regeneración.



La investigación científica.



La construcción y reparación de senderos para protección.



Se regulara el uso de fuego y productos químicos en las prácticas agrícolas



El uso consuntivo de animales silvestres y el aprovechamiento para la cría y reproducción en cautiverio dentro de esta zona y con carácter artesanal serán posibles bajo el estudio que demuestre el estado de la población, los niveles de aprovechamiento y manejo. Para su ejecutoria se requerirá de una aprobación especial de la SERNA y la autorización de la administración de parque. Sub-zona de Administración

Esta subzona son áreas pequeñas que se encuentran ya sea dentro del parque o fuera de este y tienen como objetivo el desarrollo de infraestructura para el funcionamiento de la administración y otras actividades que no son acordes con los objetivos de manejo del parque, esta zona es para la implementación de caseta/centro de información, locales para investigación, sitios para acampar y merendar. Las limitantes para la zona son las siguientes: No se permite:

69

 

Construcción de infraestructura que no armoniza con el entorno y sin el respectivo plan de mitigación. Alojamiento fuera de lo establecido y de la capacidad de la infraestructura.



La expansión de las áreas para prácticas agroforestales.

 

La deforestación o el corte de madera sin la respectiva autorización. Cacería.



El uso de químicos inorgánicos

Se permite: 

La construcción de infraestructura que armonice con el entorno



El alojamiento controlado de investigadores, estudiantes, voluntarios, Turistas.



Practicas agroforestales sostenibles demostrativas.



Educación ambiental.



El establecimiento de antenas de radio comunicación.

70

Anexo 4 Programas de Manejo del Parque Nacional Montaña de Yoro

71

PROGRAMAS DE MANEJO Los programas de manejo que se presenta han sido formulados en base a los lineamientos y recomendaciones establecidas por la AFE-COHDEFOR en el Manual de Procedimientos para la Elaboración de Planes de Manejo en Honduras. Además se ha tomado en consideración los objetivos de la categoría de manejo y las observaciones formuladas en los talleres participativos llevados con las comunidades que se encuentran en la zona de Amortiguamiento del parque. Los programas que se han identificados son cuatro y cada uno contiene sus respectivos subprogramas. 1. 2. 3. 4.

Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales Programa de Administración. Programa de Educación Ambiental Programa de Desarrollo Comunitario e institucional

El Plan de Manejo a sido conceptualizado para ejecutar en cinco años, al completarse este periodo de tiempo será necesario una revisión con el fin de evaluar los objetivos, el cumplimiento de las metas prevista y así proceder a una incorporación de otras actividades. Programa de Manejo Integrado de Recursos Naturales: Este programa esta orientado a desarrollar en el Parque Nacional Montaña Yoro, una eficiente estructura organizativa y logística que permita proteger y manejar adecuadamente los recursos naturales. El programa se compone de dos subprogramas el de Protección el cual tiene también como finalidad que las comunidades efectúen a largo plazo la protección, acción que será complementado con las acciones llevadas a cabo por los programas de Desarrollo Comunitario y programa de Educación e Interpretación. Objetivo General y Específicos 

Objetivo General.

Conservar el estado natural del bosque nublado y con mayor énfasis en los bosques da la zona núcleo así como los remanentes de bosque existentes en la zona de Amortiguamiento, a fin de mantener en buen estado su valor escénico, genético, científico e hídrico, preservando con ello la biodiversidad, a través del fomento de la protección de los recursos del parque. 

Objetivos Específicos.

 Establecer la zonificación del área protegida.  Establecer la infraestructura física y operativa requerida para la protección.

72

 Capacitación al personal, comunari@s, UMAs, COLAPS e involucramiento de estos en la protección y manejo del Area Protegida.  Normar y reglamentar las acciones de manejo.  Dotar del equipo necesario al personal y las instalaciones de protección.  Mantener un registro de la población existente y del diferente uso que hacen los comunarios de los recursos naturales del parque  Inventariar las zonas de riesgo en las comunidades.  Cumplir y hacer cumplir las normas legales y administrativas establecidas para el parque y su zona de Amortiguamiento. Sub-Programa de Protección: Este Sub-Programa tiene como finalidad preservar, proteger y conservar la biodiversidad del parque de los factores antropogénicas que lo impactan, a través de una adecuada infraestructura y estructura operativa de protección, educando, informando, aplicando con eficiencia las leyes y normas que protegen legalmente a esta reserva y asegurando el respeto de los limites establecidos, impulsando con ello la participación comunal e institucional en la protección y la Administración del Area Protegida. a. 





Actividades. Establecimiento de cinco áreas de protección con su respectiva infraestructura física y operativa para ejercer la guardería del parque: Estas estarán ubicadas en dos regiones geográficas por efectos institucionales y de manejo de los recursos naturales; la región norte (Depto. Yoro) las guarderías estarán ubicadas en San José de Machigua y en Tierra Santa y en la región sur (Depto. de Fco. Morazán); Municipio de Marale en el Nuevo Paraíso (Playa Grande, La Unión La Guadalupe, San Miguelito), Guaymas y El Puerto – Ojo de Agua en la primera fase. Capacitación del personal de protección: Para el primer año todo el personal, los comunari@s interesados en la protección serán capacitados para que puedan ejecutar las responsabilidades. Además se promoverá capacitación A las UMAs y COLAPS. Y anualmente la administración elabora en forma coordinada un plan general de capacitación e identificara oportunidades y financiamiento para su ejecución. Elaboración de Plan Anual de Protección y Ejecución de Patrullajes y Vigilancia: En el tercer trimestre de cada año se formulara un Plan de Protección para toda el área protegida, con la participación de todo el personal y actores que tiene que ver con la guardería; este documento contendrá todo lo que tiene que ver con la vigilancia, control de incendios, plagas, mantenimiento de infraestructura vial, caminos e instalaciones etc. Este será parte del Plan Operativo Anual y una ves que es aprobado; en cada una de las zonas ( Sectores) de protección el grupo de guardas asignados, formularan planes de trabajo semanales y mensuales, los que contendrá las acciones, informativas o de extensión comunarias y los patrullajes; disponiendo para ello sus rutas que realizaran para supervisar y monitorear el estado de los recursos naturales, estas acciones serán registradas mediante el uso de formatos para tal fin y así llevar un control más explícito de las situaciones que se presenten.

73

















Demarcación física de los límites del parque: Mediante el amojonamiento de los vértices respectivos y puntos intermedios donde hay caminos etc. y establecimiento de una brecha de 2.5 metros de ancho a lo largo de la línea, pintando los árboles con anillos en su tronco de pintura color rojo vivo - anaranjado, para que sea de fácil apreciación por cualquier persona que se acerque a dicho limite. Rotulación de los limites del Area Protegida y las Subzonas de manejo de la Zona de Amortiguamiento: Se hará mediante la colocación de rótulos alusivos que expresen la penetración, el marco legal y las normas que rige el área protegida y la subzona de manejo, los rótulos estarán ubicados en los caminos principales de está zona; por el sector Norte en San José de Machigua, Tierra Santa – Rió de López y en sector Sur en Los Planes - La Traviata ( Quebrada Arriba del Tigre ), Cataguana ( limite del titulo de la Tribu Nuevo Paraíso ), la Aldea Rió Arriba ( sector del Rió del Cacao ), Guaymas, El Puerto – El Ojo de Agua y Naranjos – Paraíso- Montecristo que se encuentran ubicadas por el Rió Guarabuqui. Reconocimiento aéreo del área: Se debe realizar un sobrevuelo de observación de todo el parque y de su área próxima de influencia, por lo menos una ves al año para detectar daños; para realizar esta labor deberá aprovecharse la oportunidad que dan los voluntarios del Aire. Además al cabo de unos tres años se deberá hacer un nuevo análisis del área mediante el empleo de una imagen satelital. Registro de las personas ubicadas en las zonas de protección del área de conservación: Mediante la aplicación de una encuesta socioeconómica a cada una de las familias establecidas en el lugar, se actualizará el registro existente de usuarios del área de conservación. En una hoja cartográfica y mediante la ayuda de aparatos se demarcara la ubicación exacta de cada uno de estos predios, para llevar un registro y así controlar las nuevas incursiones al área. Demarcación de predios ubicados en las subzona de manejo en la zona de amortiguamiento: Esta demarcación se hará en cada uno de los predios de las subzonas de manejo principalmente en las subzonas de recuperación donde todavía existen propietarios y no se ha llegado a una negociación final, en la extensiva y de uso especial, en este proceso se debe involucrar a los propietarios de los predios. En los predios se marcara los árboles que se encuentran en el perímetro del área bajo uso, pintando la misma con anillos de color amarillo, el cual define el espacio por el cual se les permite continuar con el uso, se hará conciencia para la firma de una acta de compromiso con cada productor; esta acción facilitara las labores de monitoreo por parte del personal de protección de cada una de las subzonas establecidas. Control de visitantes: En los sectores de protección/ información se debe realizar un control y un registro de los visitantes, para facilitar la información estadística y el uso que esta presentando el área en su totalidad. Para ejecución el Auxiliar y el comité de desarrollo rural serán factores importantes para llevar a cabo el registro de visitas. Reglamento de Organización y Funciones: Elaborar un reglamento de organización y funciones del personal de protección y vigilancia. Este contendrá lo que debe realizar cada personal, el uso de las instalaciones de protección, la forma de comportarse, formatos de evaluación del personal y las sanciones. Dotación de equipo y materiales a las instalaciones de control: Cada uno de los puestos debe contar con los implementos necesarios para la permanencia de al menos 4 -6 personas, habilitando en cada una de ellas radios basé para facilitar la comunicación con

74

la sede en Yoro y El Porvenir en Fco. Morazán. Además se les deberá proveer de brújula, altímetro, GPS, Hojas cartográficas, herramientas para la implementación de varias actividades de mantenimiento, prevención y control. Cada uno de los guardas debe contar con su uniforme que lo acredite como guarda del área, el cual deberá portar con un monograma y una credencial con foto, botas y cuchillo para desempeñar de una forma más efectiva su labor de protección.

b. 





 

  

Normas. Se mantendrá en buen estado la rotulación, la brecha y los hitos de los vértices del perímetro que rodea la zona Protegida y la Sub-Zonas de manejo como la primitiva, la extensiva que se encuentran arriba de la cota 1,800 msnm. del Parque, para que la misma sea siempre visible, mantenimiento que deberá efectuarse por lo menos una ves al año. Los patrullajes deberán siempre enmarcarse siguiendo el cumplimiento de metas y la planificación programada, a menos que por situaciones fortuitas se requiera variar dicha programación. El personal de las guarderías implementara acciones de concientización a nivel escolar en sus comunidades. Los guardas al momento de ser seleccionados se les deberá elaborar un expediente el que muestre, las actividades que ha realizado, sus habilidades, las capacitaciones que ha recibido, etc. Al inicio deberán recibir capacitación sobre relaciones humanas, métodos participativos y motivación comunal, género, los objetivos, la zonificación, las normas de uso vigente sobre cada subzona de manejo, legislación ambiental, geografía y uso de mapas del área, microcuencas, técnicas de conservación de suelos, primeros auxilios y rescate. Estas capacitaciones serán compartidas con los comunarios con el fin de sensibilizar, mejorar las relaciones y más acercamiento. Los planes de capacitación deberán siempre realizarse de manera conjunta (con el resto del personal del parque), involucrando al personal de protección, el nivel de dirección del parque y los comunarios. Los patrullajes deberán ser realizados dentro de las zonas protección (Zona Protegida a Perpetuidad, la Zona Primitiva y extensiva) del parque, como también dentro de la subzonas de protección de la zona de amortiguamiento. El principal enfoque vigilancia y monitoreo arriba de la cota 1,800 msnm. El personal deberá contar con un calendario de salidas y entradas que oriente y maximice su desempeño en el área. En cada una de las áreas deberá estar un jefe de área, que tendrá bajo su responsabilidad las acciones que se ejecuten en su área asignada. La infraestructura para protección se hará con preferencia en tierras nacionales, generalmente en las comunidades con el fin de que estas cumplan doble función; para la guardería y los centros comunales de información y albergue en casos de desastres naturales. Antes de su construcción se deberá formular un plan de mitigación sobre los impactos que ocasionara el desarrollo de esta infraestructura en cada sitio. Se deberá

75



c. 

 

                 

firmar una acta de compromiso con la comunidad para la vigilancia y el uso de las instalaciones. Es necesario que el guarda posea experiencia en trabajos de campo y tener como mínimo la educación primaria completa. Requisitos. Cinco locales (Casetas de vigilancia / locales comunales para información), cada uno contendrá por lo mínimo una área de construcción de 100 a 120 metros cuadrados; estas contaran con una sala de reuniones, dos habitaciones, una cocina, unidad de servicios básicos y una bodega. Todas implementado con el equipo domestico, un asta y su bandera, equipo de campaña, botiquines de primeros auxilios, una radio basé, brújulas, un altímetro, un binocular y un juego de herramientas para mantenimiento de instalaciones, reparación de caminos y para el control de incendios forestales este ultimo con capacidad para ocho – dieciséis personas, además de pintura, diluyente y otro material indispensable en el mantenimiento y para algunos momentos de emergencia. Por tratarse de instalaciones rurales estas deberán contar con un sistema de suministro de energía a base solar capas de mantener funcionando la iluminación, radio base y carga de radios portátiles, hacer funcionar un televisor y un VHS. Tres motocicletas de 200 - 250 cc. para movilización en el área, estas estarán distribuidas en tres sitio de guardas. Diez bestias con su respectivos aparejos (monturas, peleros, frenos, cinchas etc.) estas serán distribuidas en los sitios donde solo el acceso es posible mediante esta vía. Por razones de pastoreo su implementación total deberá realizarse e la segunda etapa y se asignada a los guardas para su mantenimiento. Diez a Quince radios portátiles; de dos a tres para cada guardería, a modo que faciliten la comunicación entre el personal. Cinco radios bases ubicados uno en cada guardería Dos juegos de uniforme completos (pantalón, camisa, monogramas y botas) cada año para el personal de cada guardería. Un archivo de cuatro gavetas en cada puesto de guardas. Una mesa para reuniones y un total 20 sillas para cada sitio. Quince mochilas pequeñas (cada 2 años) Tres brújulas para cada sede Un clinómetro para cada sede Un altímetro para cada sede Una cinta diamétrica para cada sede Una cinta de 50 metros para cada sede Una pizarra acrílica para cada sede Un rotafolio par cada sede Un escritorio para cada sede Tableros de aluminio para toma de información Instrumentos para toma de medición del clima Uno a dos Extintores por cada sede Dos equipos de control de incendios forestales

76

    

d. 

 



Dos binoculares para cada sede 20 baterías para radios portátiles (cada 1.5 años). Cinco baterías para radios base (cada año). Un vehículo 4 X 4 Pick-Up cabina doble (ver Subprograma de Administración). Combustible, lubricantes y repuestos para las motocicletas y los vehículos

Personal. Un Coordinador para el subprograma de protección del parque, con preferencia un profesional de las áreas ambientales (Forestal o Biólogo) con experiencia por lo mínimo de tres a cinco años en el manejo de áreas protegidas y con experiencia en la labor de protección. Cuatro promotores con experiencia, que desempeñen las labores de coordinadores de área de protección y relaciones públicas. Diez guardas en total, distribuyendo dos por cada puesto de guardas; Seis el primer año en los sitios de San José de Machigua, Tierra Santa, Planes para cubrir la Travista y Quebrada Arriba del Tigre, Guaymas y El Ojo de Agua y el segundo año en resto de guardas. Contratación temporal de obreros para efectuar limpieza, reparación de infraestructura, equipo y limpieza de la brecha ( 32 a 40 mes-h / año ). Sub-Programa de Reducción de Zonas Vulnerables.

Este sub programa tiene como finalidad identificar y reducir los impactos provocados por los fenómenos naturales a las distintas comunidades, en especial enfocando los sistemas de agua potable que les abastecen, fomentando acciones que posibiliten asegurar la disponibilidad del liquido en toda época del año. El coordinador de este sub programa sería el mismo coordinador del programa de protección. a.    

b.

Actividades. Elaboración / actualización de inventario de las zonas vulnerables: en las comunidades, enfocando está acción a sitios donde encuentran las casas y que son propensos a derrumbes; como también las líneas de conducción de agua en las comunidades. Promover en las comunidades la participación en cada una de las acciones, encaminadas a mejorar las condiciones de los sistemas de agua potable. Identificar y gestionar colaboración con municipalidades, instituciones nacionales e Internacionales para el análisis de los sitios determinados como vulnerables. Formulación de propuestas para zonas vulnerables: de posibles proyectos encaminados a solucionar los riesgos encontrados. Normas.

77

   

c.     d. 

El inventario deberá plasmarse en hojas cartográficas para conocer la ubicación exacta de los sitios. Cada uno de los sitios vulnerables deberá contar con una ficha que determine como mínimo la magnitud y el tipo de riesgo existente. Las comunidades a través de sus juntas de agua deberán apoyar las acciones y ser parte importante en su solución. La búsqueda el apoyo se deberá realizar ante organismos con experiencia en el ramo, como ser COPECO, FHIS, SANAA, entre otros. Requisitos. Cámara fotográfica. Hojas cartográficas. Hojas cartográficas GPS (se puede usar uno del sub programa de protección) Personal. Contrato de un Ingeniero Civil por cuatro meses para evaluar los sitios. Programa de Administración.

Este programa considera los aspectos propios de la labor de la administración del parque, como son planificación, coordinación, supervisión, monitoreo, evaluación, gestión de recursos, relaciones públicas, capacitación, obtención de equipo y materiales, mantenimiento de equipo e infraestructura; además de otros que le sirven de apoyo como administrativos y contabilidad. El Parque Nacional Montaña de Yoro tiene un ente administrador del área y este es la AFE-COHDEFOR, por medio de sus Unidades de Gestión ubicadas en Yoro y el Porvenir en Francisco Morazán, las que han asignado personal para administrarla en los sitios, existe en la zona la presencia de ONGs, Grupo indigenista y organizaciones locales. La responsabilidad de la administración debe sustentarse y compartir responsabilidades con la estructura de segundo nivel que es el COLAPs y que es liderada por la AFE-COHDEFOR y las Municipalidades de Yoro y Marale, quien deben proporción mecanismos, gestar recursos, apoyo institucional etc. para una efectiva Administración y funcionamiento de los programas. El COLAPs, no esta bien estructurada y funcionando adecuadamente por la que, la gran mayoría de la responsabilidad de la administración del Area Protegida se sustenta en la AFE-COHDEFOR y sus proyectos a nivel regional. Objetivo General y Objetivos Específicos 

Objetivo General.

Establecer una estructura Administrativa y operacional para una eficiente administración del Area Protegida, gestionar a nivel local, nacional como internacional la consecución de fondos y el apoyo institucional, apoyar la consolidación del organismo de participación y

78

consulta para el manejo y protección del área; formando un ente organizativo capaz de mantener una estrecha relación entre el nivel operativo y gerencial. 

Objetivos específicos.

 Formar un estructura eficiente para la administración y manejo del parque.  Gestionar y formular propuestas y ejecutar acciones administrativas para la obtención de apoyo para el cumplimiento de las actividades del plan de manejo.  Apoyar a los programas en la elaboración de propuestas  Fomentar las alianzas estratégicas e institucionales en la ejecución de acciones.  Responder por todos aspectos contables y administrativos.  Planificar, supervisar, monitorear y evaluar los proyectos o programas, capacitar y supervisar la promoción del personal. SubPrograma de Administración. Este SubPrograma tiene como fin el apoyar a los demás programas en sus actividades, sin embargo, monitoreará y supervisara cada una de las acciones realizadas para asegurar el buen manejo de los fondos, sin que esto sea motivo de crear contratiempos en la ejecución del plan.

a.  

   



Actividades. Implementar estructura orgánica: Implementar la estructura orgánica administrativa y adecuada para el funcionamiento del plan y el manejo del área Implementar y fortalecer la estructura orgánica regional: Para obtener el apoyo tanto político, económico y de personal de las Municipalidades, Instituciones y las Organizaciones miembros del COLAPs, para impulsar la ejecución de las acciones establecidas en este plan. Formular el Plan Operativo y Presupuesto anual del parque: La formulación se efectuara con la participación de todo el personal, los actores Municipales, públicos y privados de la zona y obtener su financiamiento. Participar en la formulación de propuestas y de ofertas comunales: Que grupos comunales, las instituciones locales (Municipalidades) y regionales realicen para la obtención de fondos y ejecuten programas o proyectos en el parque. Coordinar con instituciones, las Municipalidades y ONGs proyectos: nuevos a implementar en las comunidades del área protegida. Promover espacios de comunicación: Brindar por los medios de comunicación masiva y otros medios, información sobre las actividades y potencialidades del Parque, tener reuniones con los entes corporativos de las municipalidades, instituciones, ONGs, empresa privada y autoridades locales, regionales y personas para informar, obtener participación, cooperación y financiamiento para llevar a cabo obras o acciones dentro del Area Protegida. Seguimiento institucional de los programas, el plan de manejo e informar: Formular y coordinar la planificación, la elaboración, suscripción, implementación y actualización 79





b.        

 

c. 

de documentos y reglamentos. Supervisar sistemáticamente la planificación, monitoreo y evaluación de las actividades de los diferentes programas de manejo, el plan y emitir informes periódicos. Elaborar proyectos, propuestas y suscripción convenios de alianzas: Formular proyectos y solicitudes de financiamiento y apoyo para operativizar el plan. Estas serán presentadas a organizaciones locales, nacionales e internacionales que apoyen la realización de cada una de las actividades contempladas en el plan. Proporcionar Equipo y Materiales: Proporcionar el equipo y materiales necesarios para la realización de las actividades de los diferentes subprogramas. Normas. Se deberá mantener estrecha coordinación con todas las instancias para obtener un apoyo efectivo. Los planes operativos serán elaborados anualmente, siguiendo las pautas dictadas por el Plan de manejo y las normas administrativas de la institución. El director ( Administración del Parque ) se reunirá una vez al año, en el tercer trimestre para evaluar las actividades y en base al marco de tiempo y revisar el nivel de cumplimiento del plan de manejo. Sostener reuniones trimestrales (3 en el año y la última es la reunión global), para analizar los avances de la implementación de los planes operativos e indicar procedimientos que ayuden a reducir el riesgo de posibles problemas. Revisar y dictaminar sobre la participación de cualquier institución que pretenda iniciar trabajos en el área del parque. El administrador del parque tendrá la responsabilidad de emitir a las instancias correspondientes informes de avance mensuales y trimestrales. El plan de manejo deberá ser analizado y actualizado después de haber cumplido el segundo año y cuarto año de actividades. La selección del candidato para administrar el parque, será producto de una oferta pública, se proporcionara una terna al Comité Local para que este emita su opinión cual debe ocupar la posición. Para su selección se tomara en consideración aspectos administrativos, el nivel académico, experiencia y disposición entre otros aspectos. Todo el personal a trabajar en el área será seleccionado por el Director y el responsable del programa donde se desempeñara en el Parque, y propuesto por la dirección a la instancia correspondiente. El suministro de equipo y materiales para los diferentes programas es responsabilidad del administrador financiero para el área protegida. También tendrá la obligación de visitar periódicamente las instalaciones sedes, para constatar su uso adecuado, verificar el inventario de los bienes, el cumplimiento del reglamento interno de estas y observar requerimientos que sean necesarios. Requisitos. Se requiere de espacio físico para sedes del parque en Yoro y Marale, con capacidad de mantener al Administrador (Director), asistente administrativo, disponer de servicios 80



            d.

secretariales y conserje/aseador, la casa deberá proporcionar espacio para una sala de exhibiciones/reuniones para los diferentes programas del parque, disponer de un área para bodega y espacio para guardar vehículos cuando sea necesario. Equipamiento completo de la sede con cuatro escritorios con sus sillas, para el personal de la oficina y otro adicional para el personal que llegue eventualmente y requiera de un escritorio para redactar informes, 4 archivadores de 4 gavetas y dos estantes para documentos. Línea telefónica y dos computadoras con su impresora. Un vehículo 4x4, el cual se compartirá con los demás sub programas. Tres radio basé en la oficina. Un radio portátil para la administración (Dirección). Materiales para oficina. Un proyector de diapositivas. Una cámara fotográfica. Un proyector de acetatos. Material cartográfico de la zona. Dos mesas para reuniones con sus sillas (capacidad de 20 personas). Dos pizarras acrílicas y un rotafolio. Insumos y materiales de limpieza Insumos para oficinas (Papelería, tintas, lápices, engrapadoras etc.) Personal.



Un administrador (Director) del parque, con preferencia un profesional de las áreas ambientales (Forestal, Agrónomo, Biólogo) con experiencia por lo mínimo de tres a cinco años en el manejo de áreas protegidas.



Un auxiliar administrativo o bachiller en computación (preferiblemente contratado para trabajar directamente con el Parque, en su defecto personal que puede estar en las Unidades de Gestión y ser compartido con el Parque). Una secretaria (preferiblemente contratado para trabajar directamente con el Parque, en su defecto personal que puede estar en las Unidades de Gestión y ser compartido con el Parque). Un conserje/aseador (preferiblemente contratado para trabajar directamente con el Parque, en su defecto personal que puede estar en las Unidades de Gestión y ser compartido con el Parque). Un vigilante para cuidar las instalaciones en las horas de la noche (preferiblemente contratado para trabajar directamente con el Parque, en su defecto personal que puede estar en las Unidades de Gestión y ser compartido con el Parque).

  

SubPrograma de Obras y Mantenimiento. Este SubPrograma tiene como finalidad garantizar que el parque cuenta con la infraestructura básica para su desarrollo y se mantiene en buenas condiciones operativas el equipo e higiénicas las instalaciones. Estará a cargo del asistente administrativo y administrador (Director) del parque y con apoyo de la secretaria; además requerirá contratar servicios para efectuar mantenimiento y reparaciones especializadas. 81

a.      

b.

Actividades. Diseña los planos y el plan de mitigación de las diferentes infraestructuras (casetas, senderos, centros de visitantes, rotulación etc.) a construir en parque. Compra de materiales y equipo: realizar las compras necesarias de materiales o equipo que requieran los subprogramas para operativizar sus labores y mantenerlo en buen estado las casetas, la brecha del límite y las instalaciones a nivel central. Elaboración del plan anual de mantenimiento preventivo: el cual dará como resultado maximizar la vida útil de las instalaciones o el equipo adquirido. Funcionamiento del equipo e infraestructura: planificar, ejecutar y supervisar el funcionamiento del equipo e infraestructura. Inventario de equipo e infraestructura: Llevar un inventario actualizado del equipo e infraestructura, establecer los mecanismos para el control en las sedes, así como identificar las necesidades en este rubro. Señalización del Area Protegida: construir e instalar la señalización correspondiente (vial e interna del parque). Normas.



Las construcciones deberán resultar de los respectivos planes de sitios, planos constructivos. El plan de mitigación deberá enfocar los aspectos de impactos en la vegetación, el manejo de aguas servidas, desechos sólidos y ruido. Ambos documentos deberán ser refrendados por el Comité Local de Areas Protegidas.  Solo se harán las construcciones que este plan estipule o en sus reformas.  Las construcciones en lo posible usarán materiales de la región y se diseñaran en armonía con su entorno natural. 

c.

Para evitar reposiciones tempranas en herramientas se deberá tomar en cuenta más la calidad que el precio del artículo a adquirir. Además este deberá ser asignado a cada individuo para que se responsabilice y tenga un buen uso. Requisitos.

 Vehículo 4x4 (a compartir con el subprograma de Administración)  Contratación de servicios para diseñar y construir las respectivas edificaciones y dar mantenimiento al equipo.  Contratación de personal temporal (jornales) para efectuar junto al personal de protección la limpieza, mantenimiento del límite e instalación de la señalización del Area Protegida.  Equipo mínimo para construcción, mantenimiento y reparación de equipo (en las sedes comunales). d. 

Personal. Asistente administrativo 82

 

Jornales. Secretaria, la misma secretaria que estará en la oficina sede.

Subprograma de capacitación Este sub programa tiene como objetivo proveer progresivamente educación informal que requiere el personal, para cumplir con mayor eficiencia las acciones que se les asignen y que se implementaran en los diferentes Sub-programas. Además proveer y gestionar capacitaciones a los comunari@s de la zona de amortiguamiento del parque y a los aliados que acompañan el proceso de Administración y Manejo del parque. Todo el proceso de capacitación deberá ser ejecutado de forma participativa. Sin embargo, cada año el programa de administración revisara y formulara un nuevo plan, de acuerdo a las necesidades encontradas. a.

Actividades.



Elaboración e implementación del Plan Anual de necesidades de capacitación: Identificar en forma periódica, las necesidades de capacitación del personal y de las comunidades de la zona de amortiguamiento.  Identificar centros y gestionar capacitaciones: Identificar los centros de capacitación especializados y gestionar ante ellos la participación del personal y comunari@s en los temas que se requieran.  Impulsar intercambio de experiencias: visitas a otras áreas protegidas del país con el fin de conocer las experiencias que ellos han tenidas o se tienen sobre actividades o proyectos similares y que sirvan en su momento para mejorar la funcionalidad en el área.  Obtener y replicar Información y Materiales Educativos: Identificar, gestionar, obtener información y replicar materiales especializados relacionados con las actividades que ejecuta el personal, que tienen que ver con el manejo del Areas Protegidas y ponerlos a disposición en los centros de información (guarderías), al personal y comunari@s involucrados en las actividades que se ejecutan en el parque; con el fin de impulsar la capacitación autodidáctica. b.    

c.

Normas. La Administración y con la participación del COLAPs serán los encargados de buscar alianzas en capacitación para el parque y sus miembros. Contratar personal capacitado y en su defecto darle la oportunidad de capacitarse en servicio el cargo. La administración deberá proporcionar las oportunidades para que el personal se capacite por medio de sus recursos económicos. Se contrataran servicios de capacitación especializada, siempre y cuando no se encuentre patrocinadores de los eventos seleccionados. Requisitos. 83

       d.  

Un escritorio. Teléfono Vehículo 4x 4 ( incluido en el programa y compartido con otros subprogramas) Una computadora con impresora. Materiales de oficina y papelería. Un archivo. Pago de servicios por reproducción Personal. Un coordinador del subprograma, que podrá auxiliar al administrador y las relaciones públicas del parque. Recursos financieros para la contratación de facilitadores (5 al año)

Programa de Educación Ambiental Tiene como finalidad ayudar a crear en la comunidad una mayor conciencia en los aspectos ambientales y particularmente sobre la importancia que tiene el parque para la población local, regional y para el país. Este programa también plantea impulsar y apoya las acciones tendientes a estudiar y monitorear los distintos recursos existentes, lo que permitirá en el futuro nuevos procesos que permitan mejorar las acciones de manejo de la biodiversidad de la zona y la producción agrícola en la zona. Este subprograma esta interrelacionado con el programa de desarrollo comunitario Objetivo General y Objetivos Específicos 

Objetivo general.



Fomentar la investigación y educación en el Parque Nacional Montaña de Yoro, para conocer el estado de los recursos y generar políticas y estrategias de conservación y de manejo de los recursos naturales del parque.



Crear en la comunidad una mayor conciencia sobre el ambiente y su problemática y la importancia que tiene el parque para la población, regional y para el país.



Utilizar adecuadamente las potencialidades turísticas del parque, desarrollar infraestructura y participación comunitaria en el ofrecimiento de servicios turísticos. Objetivos específicos.

      

Caracterizar, diagnosticar y monitorear los recursos. Promover la investigación científica y socioeconómica de los recursos del parque. Promover la educación ambiental en las comunidades. Definir los sitios con potencial turístico en el parque. Involucrar a las comunidades en el desarrollo de la infraestructura turística. Promocionar a nivel local y nacional la oferta turística. 84

Sub-programa de Investigación Científica Este Sub-programa tiene como finalidad orientar y encontrar un proceso de investigación de la biodiversidad del parque, determinando con ello el estado de las poblaciones más importantes y de sus recursos hídricos, con cuyos resultados se podrán diseñar y mejorar las normas para el manejo de los recursos naturales.

a. 

 

 

 



Actividades Formular reglamento y un plan investigaciones: Formular y divulgar a nivel nacional e internacional el reglamento y el plan de investigaciones. Este especificara: los sitios, los recursos prioritarios que requieren de investigación, las facilidades físicas que se proveen, los mecanismos para la obtención de los permisos a nivel nacional y local, sobre la recolección de especimenes, los informes, los derechos de publicación y el aporte por servicios. Establecimiento de un Banco de datos: Crear para el parque un banco de datos donde se recolecte y mantenga ordenadamente toda la información del parque. Estudio / Registro climatológico: Promover la instalación y llevar el registro en al menos tres estaciones que monitoree diariamente los principales parámetros climáticos más importante, por ser un área de recarga y parte de la cuenca alta del Río Aguan y del Sulaco; el que proporciona agua al embalse hidroeléctrico el Cajón. Estudio y Monitoreo del recurso Hídrico: Promover un estudio con el cual registrara, se conocerá el comportamiento hídrico de tres diferentes cuencas hidrográficas, determinando caudales y arrastre de sedimentos, caracterización y monitoreo. Estudio (monitoreo) de la calidad del agua: impulsar un estudio sistemático que permita conocer el comportamiento de la calidad del agua y el impacto en los afluentes donde existe mayor actividades antropogénicas y que tiene que ver con fuentes de agua de las comunidades. Ambas actividades servirán para evaluar que se evalué las capacidades de generación hidroeléctrica a nivel de turbinas pequeñas y mostrar en números al público el aporte del parque. Plan de monitoreo de flora y fauna: Partiendo de los inventarios de flora y fauna existentes, el uso local, la rareza y/o en peligro de extinción y endemismo de las especies, se formulara un plan a cinco años para el monitoreo de la flora y fauna; tomando en consideración los actuales monitoreos que se realizan. Además deberá ser diseñado para ser llevado por el personal y voluntarios a nivel de las comunidades aledañas al parque y foráneos; esta información permitirá en el futuro establecer estrategias para su protección y manejo. Diagnósticos socioeconómicos en las comunidades de la zona de amortiguamiento: Formular para cada una de las comunidades un estudio socioeconómico (Diagnósticos Participativos Rápidos), que permita obtener aspectos relevantes de las comunidades y tener pautas para impulsar en el futuro acciones que mejoren la asistencia técnica, capacitaciones, las relaciones con las comunidades, generen información para la formulación de propuestas de proyectos y el plan operativo.

85

  



b.   

 

c.        

Elaboración de propuestas de proyectos y suscripción de convenios de investigación: Formular propuestas de proyectos y suscripción de convenios con entes nacionales e internacionales que permita ejecutar algunos proyectos de investigación en el área. Investigación de la regeneración natural: Implementar parcelas para investigación (monitoreo) de la regeneración en áreas degradadas y que están destinadas para recuperación absoluta y que formaran parte de las Subzonas de manejo. Establecimiento de parcelas demostrativas de productos no tradicionales derivados del bosque: desarrollar en el área de amortiguamiento parcelas capaces de monitorear el comportamiento de especies con potencial comercial, para incentivar en el futuro una diversificación de productos naturales. Estudio de suelos: Desarrollar en la zona de amortiguamiento un estudio de suelos, con el cual se logre obtener al final un uso del suelo potencial para está zona. Normas. El coordinador de investigación junto con el administrador del parque y con la colaboración del DAPVS elaboraran el plan y reglamento de investigación para el parque. El que deberá ser previamente consensuado y aprobado por el COLAPs. La recopilación de datos de campo de las estaciones climáticas y de otras investigaciones; cualquier esquema de recolección, se deberá en lo posible involucrar a personas del lugar. El coordinador de investigación y con el apoyo del administrador del parque elaborara el plan de monitoreo para las especies de flora y fauna de interés local y de manejo, este gestionara capacitaciones y capacitara al personal, voluntario y los comunari@s interesados. El plan deberá ser diseñado para que los comunari@s lo ejecuten en su mayor parte por lo que se deberá contener una buena política / estrategia de estímulos; además ser consensuado con las comunidades y personas interesadas en el monitoreo y luego sometido al COLAPs. El encargado del programa deberá asegurarse que los requisitos fueron cumplidos por los investigadores y que la información de los resultados se encuentra a disposición de las comunidades. El encargado del programa deberá identificar aliados y potenciales interesados en establecer mini proyectos hidroeléctricos para que contribuyan en la generación de información hídrica e hidrológica del área. Requisitos. Tres estaciones climáticas con pluviómetro, anemómetro, termómetro max-min, humedad relativa entre otros. Binoculares (2). GPS (2) Una cámara fotográfica. 2 estereoscopios. 8 lupas Podadoras manuales y de vara Motosierra. 86

     d.

Equipo de acampar (disponible en las sedes). Guías de campo para las sedes. Una computadora, impresora y escáner Papelería. Pago por servicios de copia y reproducción de material informativo Personal.

 Un profesional agroforestal ( forestal o agrónomo).  Un profesional ambiental (biólogo).  Contratación o solicitar a instituciones nacionales o internacionales el apoyo de profesionales en otras ramas.  Jornales de toma de datos (al menos 3 personas para las estaciones climáticas por mes a partir del segundo año).  Pago por servicios para la construcción de represas de aforo  Pago por servicios de investigación y capacitación del personal local que participa en los monitoreos de fauna y flora.

Sub-Programa de Interpretación y Educación Ambiental La finalidad de este Sub-programa es el de fomentar la conciencia de los pobladores, los de nivel escolar y medio, acerca del uso adecuado de los recursos, la importancia del parque como fuente productora de agua, de biodiversidad a nivel comunal y regional, incentivar la protección y concienciar sobre la problemática / contaminación ambiental, además de permitir el aprovechamiento de las potencialidades turísticas del área, mediante la participación comunitaria en la prestación de servicios turísticos de calidad. a.   



Actividades. Diseñar y desarrollar campaña de información y divulgación: a través de los diferentes medios de comunicación, considerando los objetivos, las actividades, las oportunidades y regulaciones del parque. Elaborar material informativo sobre el parque: Elaborar y divulgar materiales informativos sobre los recursos naturales y culturales que posee el parque y las actividades que en el se realizan. Desarrollar e Implementar un programa de Educación Ambiental Participativa a nivel escolar y secundario: este será a nivel de todas las escuelas del parque y con las de nivel medio de los centros poblados más próximos, será interactivo entre el alumno / maestro / monitor y el medio seleccionado para su divulgación (mediante documentos escritos, visuales y auditivos) este programa no deberá interferir con la aplicación del manual de educación Ambiental elaborado por el ministerio de educación. Sostener reuniones con los maestros: de las escuelas ubicadas próximas al parque y de los municipios aledaños para informar acerca del proyecto de Educación Ambiental Interactiva, de los ben6eficios a nivel escolar y medio, invitarlos a la reformulación del proyecto y evaluar cada año el desarrollo de este proyecto. 87





 











Promover y apoyar el programa educativo formal de alfabetización de adultos: coordinar y acompañar a los comunari@s, maestros y las autoridades de educación local para el establecimiento e implementación del programa de alfabetización de adult@s y promover acciones de gestión par el desarrollo de infraestructura física a nivel escolar. Además tiene como objetivo promover las visitas de los adult@s jóvenes a los centros informativos del parque para reforzar las enseñanzas recibidas. Promover charlas y seminarios sobre educación ambiental en las comunidades: con el apoyo de los maestros, técnicos y guardas implementar un calendario de charlas a los pobladores sobre la importancia del recurso y fomentar las visitas y el uso de los centros de información del parque. Promoción y seguimiento a comités de desarrollo rural / comunales: promover la organización de comités de desarrollo rural / comunales (COLAP rural ambientales) para el manejo de sus áreas de influencia en el parque. Elaboración e implementación del plan de interpretación del parque: con el fin de diseñar la infraestructura a largo plazo y la mínima para la atención de visitantes y evaluar las potencialidades turísticas del área, se elabora un Plan de Interpretación y Uso Público del parque. Evaluar, diseñar, construir y mantener senderos cortos (2) y senderos a traviesa (2) para visitantes: se tendrá que evaluar desde el punto de acceso, transporte, estadía, alimentación y seguridad para el visitante, las rutas a traviesa del sendero que existen entre San José de Machigua y Tierra Santa y el que une por el sector del caserío La Traviata / Quebrada Arriba del Tigre y que llega a la Aldea El Paraíso – Aldea Ojo de Agua, estos por las rutas muestren las características relevantes del área y serán un medio para atraer visitas de las operadoras de turismo. Para giras con estudiantes de escuelas y colegiales del sector se deberá evaluar el sendero de la cueva que se utiliza actualmente por Planes y diseñar uno por el sector de San José de Machigua. Establecimiento e Implementación de centros de informativos/interpretación/ educación ambiental del parque: en tres sitios donde se construirán albergues para los guardas se deberá construir anexa una sala, la que se acondicionara y servirá como centro informativo/ interpretación de los recursos naturales del parque. Los sitios más potenciales son San José de Machigua en Yoro, en Planes – Nuevo Paraíso (ver sitios de ubicación de las casetas) y en Ojo de Agua, Francisco Morazán. Estos centros informativos la idea es que sean manejados por el comité de desarrollo rural / comunal y donde la autoridad del parque funcione como regulador, supervise y apoye el desarrollo. Identificación de alianzas para el desarrollo de los centros informativos: con instituciones del estado en educación e investigación, universidades y colegios técnicos para el diseño y desarrollo de las instalaciones de los centros de información / interpretación / educación ambiental del parque. Promover en las comunidades el ofrecimiento de servicios turísticos: se estimulara la formación de un grupo y se les capacitara con el fin de que esto desarrollen facilidades locales que les genere ingreso adicional y que contribuya a generar conciencia para mantener o mejorar las condiciones del área. Formular propuestas de proyectos de educación ambiental: estas propuestas serán elaboradas para presentar a donantes potenciales a nivel institucional, ONGs, empresa

88

privada para que financien el proyecto de Educación Ambiental interactiva. Las propuestas serán presentadas al comité para su análisis y acompañamiento en la busque de donantes y financiamiento.  Capacitación de guías: comunari@s y personal del parque recibirían entrenamiento en atención de la visita, recursos naturales del parque, la calidad de los servicios básicos etc. La implementación se hará a través del subprograma de capacitación, este identificara, gestionara y presupuestara recursos económicos para la capacitación de las personas seleccionadas. b. 



    

c.          

Normas. El plan de interpretación ambiental debe contemplar los diseños contenidos y normas de actividades, caminatas guiadas, construcción de senderos, centros de educación o interpretación y ser elaborado en la primera etapa del plan, su elaboración se hará por medio de pago servicios profesionales. La educación ambiental tradicional debe de continuar desarrollándose en la primera etapa del plan en las comunidades prioritaria, mientras se formula el proyecto de Educación Ambiental Interactiva. Pero sin embargo, se debe desarrollar una estrategia para la educación ambiental tradicional a modo que esta no implique un desfase para cuando se implemente el proyecto. Para el proyecto de educación ambiental se recomienda adaptar los implementados por la Fundación Ecologista Pastor Fasquelle e involucrar a los maestros en la discusión del proyecto para que sea mas rápido asimilado por ellos. El parque estimulara el voluntariado para la alfabetización de adultos y de no encontrar estos, el personal contribuirá al proceso durante un periodo de dos años. Las publicaciones de divulgación y promoción, deben incluir los objetivos, historia, recursos y servicios del parque. Las construcciones y rotulaciones deben ser de tal forma que no alteren el nivel paisajístico de la zona. Los senderos deben ser diseñados con pendientes suaves, material local, fácilmente reemplazado y los cortos en lo posible que formen circuitos. Requisitos. Construcción de tres salas anexas a las casas de vigilancia. Conformación de comité para el desarrollo y administración de los centros informativos / interpretativos del parque. Materiales para la elaboración de rótulos. 36 maquetas del parque, 12 por cada sitio. Tres pizarras de formica, una para cada sitio. Papelería y materiales. Útiles de oficina. Elaboración de trifolios (aprox. 1000 por año). Altímetro. Brújula.

89

       d.  

Equipo de dibujo. Computadora con impresora para ambos subprogramas. Proyector de diapositivas Proyector de acetatos Televisor VHS Planta Eléctrica Personal. Un profesional encargado del programa de educación y de este Subprograma con experiencia en el ramo de preferencia. Promotor@s encargados del centro de interpretación. Programa de Desarrollo Comunitario

El presente programa contempla continuar con la ejecución de ciertas actividades que en la zona ya han tenido éxito y que merecen que continúen implementándose, la finalidad es orientar y enfocar los aspectos que por su importancia puedan tener un impacto significativo en la calidad de vida de los habitantes, sin antes establecer una forma de conjuntar los esfuerzos hasta ahora individuales, y mejorando los resultados que se han estado logrando. Otro aspecto primordial es el de incentivar en las comunidades con este programa la participación de los pobladores en las acciones de protección de los recursos del parque, a través de la obtención y valorización por parte de ellos de los insumos que el mismo recurso les provee. Objetivo General y Objetivos Específicos 

Objetivo General.



Fomentar el desarrollo integral sostenible en la zona de amortiguamiento y en sitios aledaños, creando beneficios a los pobladores y mejorando las condiciones de vida de la población radicada alrededor del parque y que desarrollan actividades dentro del área.



Objetivos Específicos.



Estabilizar el uso del suelo y promover practicas de conservación de suelos en laderas en las parcelas que los comunari@s poseen dentro del área protegida y diversificar con cultivos permanentes o anuales que mejoren los ingresos económicos en la familia y que sean sostenibles. Promover beneficios del parque a las comunidades.



Sub-programa de Fortalecimiento Comunitario.

90

El Sub-programa pretende consolidar a las organizaciones comunitarias existentes en la región como patronatos, juntas de agua, sociedad de padres de familia, grupos / juntas de productores organizados, las tribus, entre otras, mediante el mejoramiento de su estructura, capacitación y funcionalidad para que sus acciones sean más efectivas, motivando la amplia participación de las comunidades en la solución y puesta en práctica de las acciones que solucionen sus debilidades. a.  

 





 

Actividades. Elaboración o actualización de diagnósticos participativos comunitarios: donde se muestren las actuales situaciones de las comunidades. Elaboración de planes de capacitación comunitaria: En los dos sectores del parque se elabora un plan anual de capacitación para el fortalecimiento y el funcionamiento adecuado de las organizaciones, este será integrado en uno solo para ser parte del POA Presupuesto y presentado al COLAPs para su apoyo en la implementación. Búsqueda de alianzas con organizaciones o instituciones que apoyen los eventos de capacitación. Formación y fortalecimiento de organizaciones comunitarias de desarrollo: con los patronatos, juntas de agua, junta de productores y de café, organizaciones de carácter religiosos, sociedad de padres de familia, los maestros, los auxiliares y otras que permitan la amplia participación comunal, se promoverá en sectores del parque la conformación de una estructura loca; que puede ser un Comité / junta de manejo y de desarrollo integral rural / comunal, esta tendrá como objetivo ante la autoridad Administrativa y legal del parque canalizar proyectos, consensuar normas, difundirlas y velar por su implementación o cumplimiento. Esta estructura será la responsable de los centros de información / interpretación / educación ambiental y el manejo del ecoturismo en su zona. Consolidación del Comité Local de Areas Protegidas (COLAPs): a nivel municipal, institucional, de organizaciones privadas ambientalistas y de desarrollo que tienen ingerencia en el parque y en las comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento se promoverá y consolidara el Comité Local de Areas Protegidas. Además se promoverá que las acciones y proyectos se canalicen por medio de los representantes de esta organización. Inserción de las juntas de agua y las municipalidades en el proceso de protección de las microcuencas: como entes que manejan en forma local sus aguas y son los beneficiarios directos del recurso, la Administración del área protegida promoverá la firma de convenios de manejo y de protección de estas zonas, con el fin de compartir gastos y las responsabilidades de protección del parque y hacerlo en una forma más efectiva. Incentivar la participación de la mujer: en las organizaciones comunitarias como parte importante de la comunidad e ir sensibilizando a los hombres bajo el concepto de género con el fin de disminuir la cultura machista que caracteriza la región. Elaboración de un análisis para el manejo y mantenimiento de las vías de acceso: se hará un diagnostico de las vías y caminos de acceso al área protegida, evaluando el desarrollo comunal, la protección de los recursos naturales, el nivel de concientización existente y el de largo plazo, el ecoturismo a desarrollar, con esto se definirá una política, gestión y desarrollo (construcción) de las vías de acceso al área. Además se

91

promoverá y se apoyara el mantenimiento de la vía de accesos existentes y donde se encuentran los centros de información y las casetas de vigilancia. b.  

  

c.

Normas. Los planes de capacitación comunitaria deberán ser elaborados de forma participativa, que incluya aspectos de fortalecimiento comunitario y formación organizativa, y también de tipo legal ambiental y de protección. Los Diagnósticos Participativos Rurales deberán formularse en la etapa inicial del proyecto para visualizar con mayor exactitud los requerimientos en los aspectos de capacitación, actividades con las mujeres, prácticas agrícolas a implementar y la problemática de la zona, se deberá usar el método participativo y el empleo de herramientas como mapas parlantes para determinar está problemática. Se deberá impulsar en cada una de las comunidades una reestructuración de las organizaciones para que lleguen a ser beligerantes y con participación activa de la mujer en ellas. Se deberá impulsar con las juntas de agua el desarrollo de planes operativos para las microcuencas y responsabilizando a estas de parte del manejo y la protección de su fuente de abastecimiento. El mejoramiento de los caminos que será a mano, de deberá apoyar mediante la dotación de herramientas. Requisitos.

 Una moto de 200 a 250 cc.  1 escritorio con su silla.  Materiales diversos (marcadores, lápices, papel rotafolio, etc.)  2 rotafolio.  Herramientas  Murales informativos d. 

Personal. 1 promot@r con experiencia en fortalecimiento comunitario. Sub-programa de mejoramiento productivo y social.

El presente programa tiene como finalidad la estabilización de los suelos, mejorar el rendimiento por área de producción en la zona, mediante la aplicación de nuevas técnicas que permitan en un inicio elevar el nivel productivo y que está sea ecológicamente sostenible, disminuyendo los valores de contaminación que actualmente se presentan y de pérdida de suelo fértil. Todo este esquema acompañado de un proceso de mercadeo de los productos tradicionales o no tradicionales que permita mejorar los rendimientos económicos de los cultivos y por ende las condiciones de vida de la población. a.

Actividades.

92









  





Estudio / diagnostico para la diversificación de la producción agrícola en fincas del parque: se identificara en la región los principales productos agrícolas de mayor demanda y que vienen de otras zonas, la forma de mercadeo, transporte y los ingresos que proporcionan. El estudio proporcionará una estrategia para mejorar los ingresos de los productores, los cultivos a implementar, las potenciales áreas de producción, cuales son ecológicamente adaptables, la transportación al sitio de acopio y los mercados locales más inmediato. Promover el establecimiento de bosques energéticos: estas parcelas serán de carácter individuales o comunitarios, con especies ecológicamente amigables y adaptadas a la región, con el fin de disminuir presión de extracción de leña del bosque como fuente única. En el establecimiento de los bosques energéticos, se fomentara la participación de entes como la ESNACIFOR y ONGs de desarrollo y que operan en la región para que establezcan estos bosques o parcelas. Elaboración e implementación de planes de manejo de finca: de las parcelas de productores que se encuentran en las subzonas de manejo y de conservación Extensivo y Uso Especial con el fin de preparar un ordenamiento de las parcelas de acuerdo a las normas y proceder a dar la asistencia técnica. Promover técnicas de conservación de suelos: que se están implementando y que fueron adoptadas por los habitantes como: cultivos en curvas de nivel, barreras vivas, cercos vivos, materiales de cobertura, entre otros y gestar la participación de las ONGs de desarrollo en este proceso. Implementar el establecimiento de cercos vivos: en las propiedades para disminuir la pérdida de suelo por efectos del viento. Incentivar el uso de abono orgánico y pesticidas naturales: se promoverá principalmente en las parcelas de productores, que han sido identificadas como puntos críticos de contaminación en microcuencas con el fin mejorando la calidad ambiental de la zona. Reducción de la contaminación ambiental por aguas domesticas y desechos sólidos: Con la información generada por el estudio socioeconómico se gestionara proyectos para concientizar y propiciar el desarrollar infraestructura mínima en las casas de comunari@s, para reducir la contaminación ambiental generada por aguas domesticas y desechos sólidos. Los proyectos serán focalizados en áreas específicas donde hay mayor contaminación y están las fuentes de agua para comunidades. Diagnostico sobre la situación del café e Incentivar el mejoramiento de la calidad (beneficiado) y el mercadeo: se identificara los sitios de mayor producción, el estado de las fincas, la calidad del grano, el transporte y el mercadeo. Con la información se identificara alternativas para el producto existente, las comunidades pilotos para promover los proyectos y se identificara las fuentes de recursos para gestar un proyecto piloto para el beneficiado del café, mejorar la calidad y obtener mejores precios en el mercado nacional y con la participación de un socio. El proyecto tendrá como objetivo beneficiado húmedo del café en un solo sitio, después en segunda etapa el secado y con tendencia al procesamiento. Reducción de la contaminación ambiental por parte del beneficiado húmedo del café: concientizará sobre los efectos que causan las aguas mieles en la salud humana, animal, al agua y en ambiente en general en las microcuencas y se promoverá el establecimiento de pilas de lavado y fosas de filtración de las aguas mieles.

93















 

Promover el desarrollo y uso de aboneras orgánicas: como una medida de reducir costos, fertilizar las fincas de café y los huertos familiares, se promoverá el uso de la abonera orgánica y el empleo en esta de la pulpa de café o cualquier otro desperdicio orgánico generado por las familias como desechos de la cocina, por ejemplo. Promover el microriegos: Se efectuara un pequeño diagnostico sobre el numero de beneficiarios, los sitios donde se requieren y la sostenibilidad de estos. Con la información generada y los resultados del estudio de diversificación se gestionara ante las ONGs participantes en la zona su continuidad en proyectos de asistencia técnica en microriego o se gestará un proyecto como el desarrollado por CRS (servicios de la iglesia católica), para facilitar a pequeños productores sistemas de riegos de bajo costo y financiamiento a largo plazo, para el desarrollo de cultivos de hortalizas o frutales que sean rentables en la zona. Incentivar el establecimiento de huertos escolares y comunales / familiares: con el apoyo de los maestros, alumnos y padres se promoverán huertos escolares, para enseñar a los alumnos procesos de cultivo nuevos, la elaboración de pesticidas y abonos naturales. Por medio de la organización de mujeres y los bancos comunales se promoverá la implementación de huertos familiares. Promover bancos comunales solidarios y el microcrédito comunal: se hará un diagnostico sobre el estado de los bancos existentes en la zona y se promoverá la creación y consolidación de bancos o cajas de ahorros comunales, con el fin de inculcar la cultura de ahorro, el principio solidario y brindar financiamiento a los productores socios y particulares de las comunidades. Dentro de este mismo contexto se capacitará a los productores en aspectos administrativos, con el fin de garantizar un manejo adecuado de los fondos. Promover bancos comunales solidarios y de microcréditos en las mujeres: se hará un diagnostico sobre el estado organizacional de la mujer, generación ingresos alternos, proyectos viables de desarrollo local por estas, capacidad crediticia y de financiamiento para la mujer en la zona del parque. Se gestara proyectos para capacitarla, organizarla, promover el ahorro, la solidaridad y el acceso al financiamiento, para esto se impulsara la formación de bancos o cajas de ahorros comunales. Promover el intercambio de experiencias: se realizara entre miembros de comunidades o con otros sitios del país, de productor a productor y donde hay proyectos con éxito y que se desean o están implantándose en la zona el objetivo conocer las experiencias y motivar la aceptación de cambios los procesos productivos y organizativos de la región. Mejoramiento de la unida habitacional familiar: elaboración de un diagnostico sobre las necesidades de mejoramiento habitacional y la ubicación de estas en las zonas, con el fin de disminuir la contaminación ambiental y manejarla en un solo sitio. Se gestionara proyectos habitacionales como el implementado por CRS-techo mínimo o su continuidad, con el fin de brindar asistencia técnica y crediticia para el mejoramiento de la unidad habitacional en el área. Promoción de estufas ahorradoras de leña: que permita incrementar el rendimiento de la leña para la preparación de alimentos y disminuir la contaminación por humo en el núcleo familiar. Formación de líderes juveniles y facilitadores comunales: se gestara ante las autoridades locales, organizaciones vinculadas en proyectos en el parque, la formación de un plan para formar y capacitar jóvenes con obligaciones familiares en varios tópicos

94

sobre el desarrollo comunal, manualidades y alternativas de sostenimiento local. Además se gestara el otorgamiento de becas a estudiantes de bajos ingresos para formación educación media y artesanal. b. 

    

   



Normas. Los planes de manejo de finca deberán establecer la situación actual de la parcela, pero deberá también delinear un tipo de ordenamiento de la parcela de acuerdo a las condiciones edáficas, climáticas, económicas, de asistencia técnica, de transporte de los productos, y de las normas de manejo de la subzona y otros, que se oriente a establecer metas de cumplimiento en el corto, mediano y largo plazo. Esta acción como la demarcaron de la parcela requerirá de la firma de una acta de entendimiento o compromiso entre el productor y la administración del parque. En las áreas de cultivo, establecer cercos vivos con especies maderables que puedan servir para suplir de leña en el momento de poda, además de ser una fuente para evitar el exceso de erosión eólica en la zona. En las áreas de cultivo que se encuentran en la zona de uso extensivo se deberá promover principalmente el establecimiento de cultivos permanentes en sustitución de los anuales que se practican actualmente. Crear en la zona bosques energéticos, podría ser a través de la creación de una microempresa que maneje un espacio determinado en el cual se siembren especies energéticas para la producción de leña. Los cultivos a incentivar en la zona para diversificar la producción, deberán ser con especies adaptables a las condiciones del medio y tener un potencial mercado al cual se pueda vender el producto. En el uso de pesticidas deberán promoverse los naturales, mediante la capacitación y asistencia técnica para apoyar está actividad, usando para ello los recursos nativos existentes, con lo cual se puede abaratar los costos generados por la compra de este tipo de insumo. Los diagnósticos a elaborar en las comunidades, deberán estimar la cantidad de letrinas que existen, tipo y lugar, con este se determinan los puntos más críticos existentes por la falta de este servicio y programar una estrategia para su ejecución. La instalación de pilas y aboneras, se deberá realizar especialmente con los productores de café, durante los dos primeros años, para disminuir la alta contaminación existente actualmente en los afluentes por el ingreso de aguas mieles el curso de agua. Las nuevas técnicas de cultivo deberá promocionarse mediante la participación de extensionistas, que trabajen a tiempo completo con los pobladores para difundir técnicas novedosas y más sostenibles en el área. Todo nuevo cultivo en la zona debe estar acompañado por un proceso de mercadeo que permita a los productores ubicar sus productos en mercados locales, regionales e incluso nacionales, asegurando de está manera la rentabilidad del cultivo y su sostenibilidad a largo plazo. El proceso de mercadeo deberá incluir la participación directa de los productores para que ellos inicien un proceso de aprendizaje, el cual les permitiera en el futuro llevar a cabo por ellos mismos el proceso de mercadeo de forma independiente.

95





  

 



c.              

Deberá implementarse huertos escolares en cada una de las escuelas del sector, en esta acción deberá ejecutarse con el apoyo de la secretaría de educación publica, a través de su dirección departamental y los profesores de las escuelas del área, para promover en los alumnos la necesidad de cambiar hábitos culturales, que han sido dañinos para los recursos. Los bancos comunales deberán ser de tipo solidario, donde el crédito es dado a un productor en particular, pero que los avales del mismo serán los demás compañeros que se encuentren dentro del banco. A estos bancos se les debe de dotar de un fondo semilla inicial de unos 20,000.0 a 30,000.0 y ellos deberán tener un ahorro de un 10-15 de este monto para ser crediticio. Como toda organización deberá contar con su reglamento interno y se seleccionará la organización a la cual ellos se unirán. Se deberá implementar un mínimo de crédito para cada productor, este deberá tener una tasa de interés preferencial, con la cual se va ir capitalizando el banco para el futuro. Las acciones de los bancos comunales deberán expandirse a crear oportunidades a las mujeres para organizarse en actividades productivas en la zona. El límite máximo que deberá tener cada banco para recuperar el crédito no excederá de un año calendario, pero el mismo podrá ser modificado de acuerdo a la actividad productiva que se financie, ya que en ese caso podrá darse de acuerdo al tiempo de cosecha del producto. Los bancos comunales serán impulsores para crear entre la población el sentido de solidaridad, responsabilidad, ahorro, organización que permita impulsar micro empresas de carácter rural. El intercambio de experiencias, será dado como un mecanismo de educación mediante la comunicación campesino – campesino, llevando a cabo viajes a otros lugares del país con experiencia en cultivos de especies tradicionales o no tradicionales, métodos de conservación de suelos y procesos de mercadeo. Las estufas deberán ser promovidas por los extensionistas, pero su fabricación será implementada por los pobladores beneficiarios y la asistencia del personal del parque. Requisitos. 1 vehículo 4 x 4. 4 motos de 250 cc. Papelería, materiales de oficina. 5 escritorios con su silla. 3 rotafolios. Combustible y lubricantes para motos y vehículo. Alquiler de vehículo para las giras. Cámara fotográfica. Semillas mejoradas. Material vegetativo. Herramientas. Bolsas plásticas. Productos orgánicos. 3 brújulas.

96

 3 altímetros  1 Computadora  3 juegos de hojas cartográficas.  3 mochilas para el personal cada dos años.  Uniformes para el personal (2 por año por para cada uno)  Compra de comales, chimeneas (al menos 1,000).  Materiales para letrinización. d.

Personal.



1 Ingeniero agrónomo como coordinador del programa.

  

6 extensionistas. Recursos para giras de intercambio (3 giras al año). Recursos para financiar los bancos comunales (10 bancos).

97

Anexo 5 Propuesta y perfil de Microcuencas

98

Propuesta de Manejo de Microcuencas19 Las comunidades dependen del agua para su sobre vivencia como tales y para procurar una mejor calidad de vida a sus habitantes. Un total de 16 Microcuencas han sido identificadas y propuestas de manera prioritaria por las comunidades para su manejo. Las microcuencas son un concepto aplicado a las zonas productoras de agua por las comunidades. La mayor parte de las microcuencas productoras de agua no han sido oficialmente declaradas por la AFE COHDEFOR, trámite que asegura su estatus legal, por lo que es conveniente que las mismas sean declaradas a nivel municipal y ratificado en un Cabildo Abierto. La propuesta de Microcuencas para el Municipio de Marale consiste en dos fases, la primera es declaratoria de las 16 microcuencas identificadas por las juntas de agua, proceso que debe llevara acabo la Municipalidad de Marale y la segunda fase incluye diversos proyectos de mejoramiento y protección de las microcuencas. Los cuadros de las propuestas se presentan a continuación:

Cuadro # 50 Propuesta Microcuencas a ser Declaradas Proyecto Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de 19

Microcuenca Río Maralito

Área ( Has ) 1,042.73

Quebrada Calichón

252.72

Quebrada Capulín

78.64

Quebrada Cataguana

367.48

Quebrada El Cuero

1,150.14

Quebrada Guapinol

237.62

Quebrada Honda

93.15

Quebrada La Rosa

48.48

Quebrada El Pacayal

125.79

Quebrada Los Chutes

1,169.26

Quebrada Los Olotes

115.53

Quebrada Mal Paso

168.92

Quebrada Oscura

193.15

Tomado de: Centro de Estudios Ambientales de Honduras. 2006. Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Marale. Proyecto Bosques y Productividad Rural, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Tegucigalpa, Honduras.

99

la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca Declaratorio, Manejo y Protección de la Microcuenca

Quebrada San Miguel

434.16

Quebrada Seca

113.10

Quebrada Las Pacayas

125.79

Cuadro Proyectos de Mejoramiento de las Microcuencas

1



Apoyo en la Protección de microcuenca

Tribu Nuevo Paraíso

PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 X X

2



Legalización de la microcuenca el Volcancito

Volcancito

X

X

3



X

X

4 5

 

Legalización y reforestación de Vallecito y Palos Ralos la microcuenca. Palo Copado Legalización de la microcuenca Construcción del cerco de la Volcancito fuente de agua

X X

X

PRIORIDAD

DESCRIPCION DEL PROYECTO

COMUNIDAD

100

Mapa 1. Mapa de Propuesta Microcuencas a ser Declaradas

101

Perfil de Microcuencas PERFIL DE PROYECTO DECLARATORIA Y MANEJO DE MICROCUENCAS INFORMACIÓN GENERAL Eje Estratégico: Manejo de Recursos Naturales Objetivo del proyecto:  Declarar oficialmente e implementar planes integrales de manejo de las microcuencas. Objetivo especifico:  Proveer de un mejor servicio de agua potable en cantidad y calidad para los pobladores de las comunidades perteneciente al Municipio de Marale, mediante la implementación de planes de manejo integrales para la reforestación y protección de las microcuencas identificadas.  Establecer actividades de reforestación y protección de las áreas degradadas en la zona alta de la microcuenca.  Iniciar un proceso de capacitación para el manejo y administración del sistema de agua potable con el involucramiento de toda la comunidad.  Elaborar conjuntamente con la comunidad los documentos de los planes de manejo y de protección de la microcuenca productora de agua.  Iniciar con los tramites de solicitud ante las autoridades respectivas la declaratoria de área de reserva protegida las microcuencas productoras de agua que abastece a las diferentes comunidades del Municipio de Marale. . Justificación del Proyecto 

El Municipio y las microcuencas seleccionadas son representativos de las condiciones agroecológicas de muchas otras en la región que se encuentran en procesos acelerados de degradación de los recursos naturales debido a prácticas agrícolas no sostenibles



La mayoría de las zonas de recarga de las microcuencas han sido intervenidas para la implementación de cultivos anuales, y extracción de madera lo que tiene como consecuencia un proceso de tala, roza y quema, que han causado daños severos para la estabilidad del sistema afectando a las comunidades del Municipio por la poca disponibilidad de agua en los nacimientos productores de agua, es por eso que es de urgente necesidad iniciar con la declaratoria de las microcuencas del municipio para implementar los planes de manejo donde se establecerá un proceso de reforestación con la participación con las comunidades beneficiarias



Para la ejecución de este proyecto la comunidad cuenta con el recurso humano necesario y con materiales locales que facilitarán la realización de las obras contempladas en los diferentes planes de manejo.



En la zona alta de las microcuencas productoras de agua, y en las riveras de las quebradas existen problemas de cambio de uso de suelo provocando la perdida de la vegetación natural causando

102

problemas en la calidad y cantidad de agua. 

Se cuenta con el apoyo decidido de la Corporación Municipal y las fuerzas vivas aportando mano de obra con lo se espera un efecto multiplicador para los habitantes de comunidades vecinas creando una cultura orientada al buen manejo de los recursos naturales.

Periodo de Ejecución / Duración: (Primeros 5 años de la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial). Municipio Beneficiado y Localización Geográfica: Marale, Francisco Morazán. Beneficiarios Directos: Aprox. 7,039 habitantes. Distribuidas en 11 comunidades Costo Total: Lps 4,521,085.00 (incluye la delimitación, la protección en cada una de las microcuencas y gestión). Aporte Instancia de Financiamiento : PBPR, COHDEFOR, SERNA, FORCUENCAS Responsable del Proyecto: Municipalidad de Marale y Juntas de Agua. Descripción del Proyecto: Para fortalecer las capacidades organizativas, administrativas y de gestión se impartirán talleres durante y después de la ejecución del proyecto, de esta manera lograremos que las juntas de agua y los comités de protección ambiental de cada comunidad se involucren en las actividades de protección de las diferentes microcuencas del Municipio de Marale. Con el fin de lograr que las microcuencas sean declaradas como zona forestal productora de agua se tendrán que realizar los tramites necesarios con las autoridades respectivas de la siguiente manera:  Solicitud de la comunidad a la Unidad Municipal Ambiental del municipio de Marale  Solicitud de la UMA a la corporación municipal acompañado de la solicitud de la comunidad.  La corporación municipal hace una solicitud a la oficina regional de COHDEFOR (áreas protegidas).  Se realizará una inspección al sitio con la presencia de las autoridades comunales, municipales y COHDEFOR.  Posteriormente COHDEFOR solicita algunos requisitos establecidos para ser declarada la microcuenca como zona de reserva. Se contempla la elaboración de Planes de manejo de las diferentes microcuencas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los pobladores y un manejo sostenible de los recursos naturales mediante una metodología participativa con líderes, autoridades locales, municipales e instituciones. Algunas de las actividades contempladas dentro del plan son las siguientes:  Talleres de análisis y priorización de problemas.  Mapeo participativo de los recursos naturales.  Aspectos socioeconómicos.  Caracterización biofísica de la microcuenca.  Desarrollo de Planes de manejo de cada Microcuenca. Se realizará el plan de protección de los recursos naturales de la microcuenca, productora de agua con el objetivo de proteger las áreas boscosas contra los incendios forestales, plagas y enfermedades con la participación activa de las fuerzas vivas y autoridades municipales. El plan se realizará en base a la siguiente metodología:

103

  

Talleres de análisis de problemas ambientales Delimitación biofísica en el terreno. Plan de protección contra incendios y plagas.

Se iniciará con un proceso de monitoreo de calidad y cantidad de agua una vez por mes durante un año para determinar la presencia de coliformes fecales, totales y pH. Componente del Proyecto:  Aprobación del Proyecto  Gestión para declaratoria de microcuencas como áreas protegidas  Elaboración de Planes integrales de Manejo de Microcuencas  Capacitación de los beneficiarios  Campañas de reforestación  Seguimientos y evaluación Metodología de Implementación  Gestión  Capacitación  Desarrollo de los Planes de Manejo de la Microcuencas  Protección y Reforestación Resultados esperados: Lograr la declaratoria de las microcuencas del municipio como áreas forestales protegidas, así como la implementación de Planes integrales de manejo en cada una de ellas. Evaluación y Sostenibilidad del Proyecto:  Monitoreo de avances de gestión del proyecto  Monitoreo de ejecución de actividades Descripción

Año 5

Año 10

Año 15

Año 20

X

X

X

Aprobación del Proyecto

X

Gestión para declaratoria de microcuencas como áreas protegidas Elaboración de Planes integrales de Manejo de Microcuencas Ejecución de los Planes integrales de Manejo de Microcuencas Capacitación de los beneficiarios

X

Campañas de reforestación

X

X

X

X

Seguimiento y evaluación

X

X

X

X

X X X

Presupuesto de Microcuencas

104

Descripción de actividades Gestión de declaratoria de microcuencas (17 microcuencas /30,000 por microcuencas) Delimitación Física (17 microcuencas) Viveros Forestales Municipales Elaboración de Planes de manejo Elaboración de Planes de protección Integral de recursos Asistencia técnica/ 100,000 por año

Total Lps. 510,000.00 2,876,685.00 34,400.00 270,000.00 330,000.00 500,000.00 a 5 años 4,521,085.00

Total Presupuesto de Delimitación de las Microcuencas Microcuenca

Comunidades Beneficiadas

Río Maralito

Qda. El Derrumbe Nacimiento El Juculuncto o Quebrada Honda Qda. Calichón Qda. San Miguel Qda. Oscura Qda. Los Olotes Qda. Pacaya Qda. Seca Qda. El Cuero Qda. Capulín Qda. Cataguana Qda. Guapinol Qda. La Rosa Qda. El Pacayal Qda. Los Chutes Qda. Mal Paso Total

Área ( Has )

Mogotillo, Palo Copado, Nuevos Planes, Carrizal, La Rueda, Altos de Toncontín, Marale Centro, El Portillito, La Vega, Las Casitas El Junquillo , Terrero Grande y Buenos Aires, El Derrumbe El Panal y El Destino

1,042.73

Costo en Lps. Delimitación Física (500/has) 521,365

97.09

48,545

93.15

46,575

El Calichón Playa Grande y Nuevo Paraíso La Unión, Guayma, Pacheco, La Esperanza La Laguna Volcancito La Casitas El Tablón Las Crucitas Cataguana, Chorrera, Tolva y Traviata Las Casitas, El Rodeo, Siale Las Rosa y El Puerto El Encinal El Zapote, La Toronja y Pacheco Ojo de Agua

252.72 434.16 193.15 115.53 65.41 113.10 1,150.14 78.64 367.48 237.62 48.48 125.79 1,169.26 168.92

126,360 217,080 96,575 57,765 32,705 56,550 575,070 39,320 183,740 118,810 24,240 62,895 584,630 84,460 2,876,685

De las anteriores, las siguientes son las que pertenecen a las microcuencas que ofrecen los bienes y servicios ambientales sujetos de este estudio y que se señalan con fondo amarillo en el cuadro anterior: Microcuenca Río Maralito Nacimiento, etc. Quebrada Oscura Quebrada Los Olotes

Extensión (ha) 1,042.73 93.15 193.15 115.53

Costo (Lempiras) 521,365 46,575 96,575 57,765

105

Quebrada Seca Quebrada Cataguana Quebrada Guapinol Subtotal delimitación Subtotal declaratoria (7) Subtotal planes de manejo Subtotal planes de protección de recursos TOTAL (5 años)

113.10 367.48 237.62 2,162.76

56,550 183,740 118,810 1,081,380 210,000 101,500 125,000 1,517,880

106

Anexo 6 Perfil de Protección Forestal

107

Perfil de Protección Forestal PERFIL DE PROYECTO DECLARATORIA DE ÁREAS DE PROTECCIÓN FORESTAL INFORMACIÓN GENERAL Eje Estratégico: Manejo de RRNN Programa: Protección Forestal Objetivos del Proyecto:  Declarar zona de reserva las áreas boscosas del municipio, procurando que los habitantes de los diferentes caseríos ubicados en estas zonas reciban un beneficio.  Mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible para los habitantes del Parque Nacional Montaña de Yoro-Marale.  Asegurar la Sostenibilidad del proyecto, mediante la capacitación del recurso humano local en actividades de reforestación, manejo y protección del bosque, para asegurar que la fuente de agua se mantenga con la calidad y la abundancia necesaria para beneficio de los habitantes que viven en la reserva. Justificación del Proyecto La zona boscosa del Municipio de Marale requiere de protección y conservación, de manera que asegure las fuentes de agua. Para eso se necesita que la Municipalidad de Marale trabaje mancomunadamente en la protección de la zona boscosa con las demás organizaciones presentes en el municipio. Varios caseríos del municipio utilizan los recursos de este bosque, ya sea para agua y productos provenientes del bosque. Los patronatos de estas comunidades están conscientes de que la única manera de asegurar su presente y su futuro es protegiendo y conservando el área boscosa del municipio. Además Marale, por ser una zona productora de agua, en un futuro beneficiará al vecino Municipio de San Ignacio y El Porvenir, en el Pago por Servicios Ambientales. Periodo de Ejecución / Duración: (Primeros 5 años de la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial). Municipio Beneficiado y Localización Geográfica: Marale, Departamento de Francisco Morazán Beneficiarios Directos: Aprox. 7,039 habitantes Costo Total: Lo define el estudio Aporte Instancia de Financiamiento : PBPR, COHDEFOR, SERNA, PROBOSQUE Aporte Comunitario: Lo define el estudio Aporte Municipal: Lo define el estudio Responsable del Proyecto: Corporación Municipal de Marale y Patronatos Descripción del Proyecto: Las actividades a realizar en el establecimiento y manejo de los viveros forestales comunitarios

108

se contemplan con la participación de los diferentes actores e instituciones de la siguiente manera. Establecimiento de un vivero por cada comunidad con una capacidad de producción de 2000 plantas forestales con especies adaptadas a la zona como ser Pino, Quebracho, Caoba, Ceiba, Manzana Rosa, Castaño. Los líderes de los grupos junto con las autoridades municipales recibirán capacitación en el manejo de viveros forestales, medio ambiente y se realizaran campañas de reforestación con la participación de los alumnos del instituto, escuela primaria, juntas de agua y patronatos. Se organizará un Comité Ambientalista Local con la participación de los diferentes sectores involucrados en la protección de los recursos naturales, este comité dentro de sus funciones a realizar coordinará las campañas de protección, control de incendios y reforestación. Se elaborará el documento del plan de protección de algunas áreas prioritarias del municipio con el involucramiento de las autoridades municipales, lideres y comunidad en general mediante una metodología participativa que incluya talleres, visitas de campo y la elaboración del documento.

Componente del Proyecto:  Aprobación del Proyecto  Creación de ordenanzas municipales  Capacitación de los beneficiarios  Contratación de Guardas Forestales  Priorizar áreas a proteger  Campañas de difusión  Seguimientos y evaluación Metodología de Implementación  Gestión  Firma de convenios  Ejecución Resultados esperados: Conservar y recuperar las áreas boscosas del Municipio de Marale, involucrando la participación comunitaria. Evaluación y Sostenibilidad del Proyecto:  Monitoreo de avances de gestión del proyecto  Monitoreo de ejecución de actividades. Descripción

Año 5

Formulación

X

Gestión Financiera

X

Capacitaciones

X

Plan de Protección

X

Año 10

Año 15

Año 20

X

X

X

109

Presupuesto de Protección contra Incendios Forestales PRESUPUESTO ANUAL Descripción de actividades

Capacitaciones

Total (L.)

Fuente de Financiamiento L.

Aporte Municipal L.

86,000.00

80,000.00

6,000.00

47,000.00

44,000.00

3,000.00

133,000.00

124,000.00

9,000.00

10,000 por año en rondas, brigadas de voluntarios Plan de Protección 3 guarda recursos 1 para 2000 ha. Total

Nota del Consultor: A diferencia del POT, este consultor recomienda que el financiamiento total de la protección contra incendios provenga del PSA y esté a cargo de la UMA de la Municipalidad de Marale. Se recomienda además, que las brigadas de voluntarios provengan de las mismas comunidades. Se sugiere hacer gestiones con el PMA para proveer alimentos por trabajo en estas comunidades. Protección absolutamente prioritaria será de las plantaciones que se hagan en las microcuencas comunitarias.

110

Anexo 7 Propuesta y perfil de Saneamiento Básico

111

Propuesta de Saneamiento Básico20 La propuesta de saneamiento básico incluye la construcción del alcantarillado sanitario para la comunidad de Palo Copado, la construcción de un crematorio, construcción de letrinas en 27 comunidades de la zona rural, así como el mejoramiento del alcantarillado sanitario actual de Marale Centro, el cuadro de los proyectos de presenta a continuación: Cuadro # 59 Proyectos de Letrinas, Relleno Sanitario y alcantarillado Sanitario

PRIORIDAD

DESCRIPCION DEL PROYECTO

COMUNIDAD 5

Construcción de Sistemas de Saneamiento 1  Construcción de un relleno La Esperanza sanitario 2  Construcción de un relleno Guayma sanitario 3  Construcción de Alcantarillado y Palo Copado aguas negras 4  Construcción de Alcantarillado y Col. El Portillito Casco Urbano aguas negras Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Saneamiento 5 Altos de Toncontín  Ampliación del alcantarillado. Casco Urbano 6 Guayma  Reubicación de las letrinas 7



Reubicación de las Letrinas

8  Reparación de 10 letrinas Construcción de Letrinas CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS 1  Tribu Nuevo Paraíso 2  El Puerto 3  Las Travesías 4  El Robledal 5  Siguapa 6  Piedras Moradas 7  Palo Copado 8  Las Casitas 9  La Rueda 10  Las Lagunas 20

Palos Ralos Vallecito y Platanillal NUMERO DE LETRINAS 28 letrinas 35 letrinas Todas las casas 20 letrinas 20 letrinas 8 letrinas 80 letrinas 70 letrinas 5 letrinas 40 letrinas

PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 10 15 20 X

X

X X

X

X

X

X X X X

X X X X X X X

Tomado de: Centro de Estudios Ambientales de Honduras. 2006. Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Marale. Proyecto Bosques y Productividad Rural, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Tegucigalpa, Honduras.

112

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

                

Río Abajo Siale El Derrumbe La Esperanza Guayma Palos Ralos y Vallecito El Panal Cerro Azul Los Sarros Rodeo de Pacaya Platanillal Quebrada Honda Palos Blancos Col. El Terrerito La Sabana Ojo de Agua Volcancito

45 letrinas 35 letrinas 35 letrinas 16 letrinas Todas las casas 14 letrinas 13 letrinas Todas las casas 19 letrinas 16 letrinas 5 letrinas 30 letrinas 20 letrinas 20 letrinas Todas las viviendas Todas las viviendas Todas las viviendas

X X X X X X X X X X X X X X X X X

113

Mapa 1. Mapa de Propuesta de Saneamiento Básico

114

Perfil de Saneamiento Básico PERFIL DE PROYECTO DE SANEAMIENTO BÁSICO INFORMACIÓN GENERAL Eje Estratégico: Infraestructura de saneamiento básico Objetivos del Proyecto: Mejorar las condiciones de salubridad y la calidad de vida de los pobladores del Municipio de Marale Objetivos específicos:  Construir la infraestructura necesaria para que la población acceda a Los servicios de saneamiento.  Mejorar la calidad de vida de los pobladores, eliminando la proliferación de insectos vectores y al mismo tiempo la presencia de enfermedades producidas por estos vectores.  Mejorar el aspecto físico y de ornato de la comunidad.  Disminuir la incidencia de enfermedades provocadas por vectores. Justificación del Proyecto: El problema principal que ocasiona la falta de letrinización y alcantarillado, es la incidencia de enfermedades gastrointestinales por la contaminación de las aguas superficiales, no se encuentran condiciones sanitarias en la zona además tiene un impacto negativo en el panorama escénico del lugar. A partir de la ejecución y operación de este proyecto se espera minimizar los problemas originados por realizar la población sus necesidades fisiológicas al aire libre evitando así los malos olores y enfermedades por consiguiente los sistemas de salud podrán cambiar la dirección de atención a la población infantil y adulta en enfermedades gastrointestinales y mejorar la atención en otros padecimientos. Dicho proyecto nace como fruto de solicitudes de la población rural para solventar estas necesidades y así evitar también como una expectativa de la Municipalidad para mejorar el nivel de vida de la población tanto rural como urbana. Descripción del Proyecto: El proyecto consiste en:  

Construcción de 622 letrinas lavables. Construcción de 4 sistemas de alcantarillado sanitario, y la ampliación del sistema en 2 colonias del casco urbano; lo que vendrá a mejorar la salud de todos los pobladores de el municipio de Marale

Periodo de Ejecución / Duración: (Enero 2007 – Diciembre 2027). Beneficiarios Directos: Aproximadamente 2,229 habitantes. Costo Total Aproximado L. 10,369,820 Construcción de letrinas lavables: 2,369,820.00  Construcción de sistemas de alcantarillado sanitario: 8,000,000.00 Descripción del Proyecto: El proyecto consiste en:

115

 

Construcción de 622 letrinas lavables. Construcción de 4 sistemas de alcantarillado sanitario, y la ampliación del sistema en 2 colonias del casco urbano; lo que vendrá a mejorar la salud de todos los pobladores de el municipio de Marale

Periodo de Ejecución / Duración: (Enero 2007 – Diciembre 2027). Beneficiarios Directos: Aproximadamente 2,229 habitantes. Costo Total Aproximado L. 10,369,820  

Construcción de letrinas lavables: 2,369,820.00 Construcción de sistemas de alcantarillado sanitario: 8,000,000.00

NOTA DEL CONSULTOR: La construcción de letrinas debe ser una actividad prioritaria especialmente en las microcuencas abastecedoras de agua, inversiones que conllevan también un gran programa de capacitación, concientización para su uso y mantenimiento adecuado. Se recomienda muy fuertemente que el programa de letrinización comience inmediatamente que existan recursos en la administración del fondo de PSA y que se declare esta como una inversión prioritaria. Este Consultor recomienda que la letrinización se complete en un máximo de 5 años. No teniendo información sobre las poblaciones específicas dentro de las microcuencas abastecedoras de agua para consumo humano, se estima que una tercera parte corresponde a las mismas, para un costo total de L. 790,000.00 en 5 años.

116

Anexo 8 Red Vial del Municipio de Marale

117

Red Vial Acceso al Municipio El acceso al Municipio de Marale es por la carretera pavimentada P-015 que conduce de Tegucigalpa hasta El Porvenir donde termina la carretera pavimentada, y se entra a la ruta No. 43 en un trayecto de 30.69 Kms de material selecto hasta llegar a Marale. Los caseríos que tienen conexión directa sobre la anterior ruta son : San Cristóbal, Quebrada Honda, La Aguja El Panal, El Jicarito, La Rueda y El Carrizal , mientras que otros como El Ocotal y Terrero Grande tienen una cercana proximidad con la Ruta. El siguiente cuadro muestra las diferentes rutas de acceso al Municipio. Cuadro 3. Vías de Acceso al Municipio de Marale Nombre El Porvenir-Marale Sulaco-Marale Marale – El Carrizal El Carrizal-Planes Laguna Seca-Playa Grande Marale-La Esperanza La Esperanza-El Tablón La Esperanza-Vallecito Marale – La Vega El Ocote- La Ceiba

Estado

Transito de vehículos Bueno 0-50 Regular 0-50 Regular 0-50 Malo 0-10 Mala 0-10 Bueno 0-50 Buena 0-20 Mala 0-10 Mala 0-10 Mala 0-10 Fuente: SINIT CEAH

Tipo de Carretera Vecinal, material selecto Vecinal, material selecto Vecinal, material selecto Vecinal, Tierra Vecinal, Tierra Vecinal, material selecto Vecinal, material selecto Vecinal, Tierra Vecinal, Tierra Vecinal, Tierra

El siguiente mapa muestra la red vial en el municipio de Marale:

118

Mapa 1. Mapa de Red Vial en el Municipio de Marale

119

Anexo 9 Perfil productivo

120

Perfil Productivo21 PERFIL DE PROYECTO PRODUCTIVO INFORMACIÓN GENERAL Eje Estratégico: Desarrollo Productivo Objetivo del proyecto: 

Que los pobladores del municipio de Marale estén fortalecidos para aportar a la economía local y nacional mediante la producción de los cultivos.

Objetivo especifico:  Iniciar un proceso de capacitación para el manejo y administración de recursos económicos y mercadeo de productos.  Implementar proyectos de ganadería, piscicultura, apicultura, avícola y agricultura para las familias de bajos recursos.  Implementar la infraestructura de un mercado para satisfacer la demanda de productos locales. Justificación del Proyecto 

Se cuenta con el apoyo decidido de la corporación municipal y las fuerzas vivas aportando mano de obra con lo se espera un efecto multiplicador para los habitantes de comunidades vecinas creando una cultura orientada al buen manejo de los recursos naturales.



El municipio es fuertemente productor de granos básicos, hortalizas y en menor escala de café, lo que hace necesario la implementar procesos de reordenamiento de la producción por la baja productividad en los cultivos.

Periodo de Ejecución / Duración: (Primeros 5 años de la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial). Municipio Beneficiado y Localización Geográfica: Marale, Francisco Morazán. Beneficiarios Directos: Aprox. 7,039 habitantes. Costo Total: Lps. 9,280,000.00

21

Tomado de: Centro de Estudios Ambientales de Honduras. 2006. Plan de Ordenamiento Territorial Municipio de Marale. Proyecto Bosques y Productividad Rural, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Tegucigalpa, Honduras.

121

Aporte Instancia de Financiamiento : PBPR, SAG Responsable del Proyecto: Municipalidad de Marale y entes del Estado. Descripción del Proyecto: Para fortalecer las capacidades organizativas, administrativas y de gestión se impartirán talleres durante y después de la ejecución del proyecto, de esta manera lograremos que las familias de cada comunidad se involucren en las actividades económicas productivas de la zona. Componente del Proyecto:  Incrementar la calidad y cantidad de la producción.  Incrementar los ingresos familiares.  Tener mejores estructuras organizativas. Metodología de Implementación  Gestión  Capacitación  Desarrollo del proyecto Resultados esperados: Lograr que las personas del municipio cuenten con mejores ingresos para lograr la sostenibilidad de las familias y tener ingresos dignos para los productores. Evaluación y Sostenibilidad del Proyecto:  Monitoreo de avances de gestión del proyecto  Monitoreo de ejecución de actividades. Metodología de Implementación  Gestión  Capacitación  Desarrollo de las actividades productivas.

Presupuesto de Desarrollo Productivo PRESUPUESTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO PROYECTO COSTO EN LPS. Asistencia Técnica y capacitación 280,000.00 para el mejoramiento y comercialización de cítricos Asistencia Técnica para el 350,000.00 mejoramiento del Café Asistencia Técnica para el cultivo de 300,000.00 granos básicos

122

Asistencia Técnica para la diversificación de cultivos Proyecto de ganadería por familia en 10 comunidades GRAN TOTAL

350,000.00 8,000,000.00 9,280,000.00

NOTA DEL CONSULTOR: Complementado con incentivos, a través de gestiones de la municipalidad con el PMA, se recomienda fuertemente que se activen los proyectos de asistencia técnica a los diferentes cultivos y se introduzcan ordenanzas municipales para reubicar ganado que se encuentre en las fuentes y cursos de agua, especialmente las abastecedoras de agua para consumo humano. La asistencia técnica en los demás cultivos debería estar orientada no solamente a los aspectos de productividad sino de conservación de suelos y a cultivos orgánicos, buscando la certificación y la misma asistencia técnica como incentivos. De los costos estimados por el POT de Marale, se excluyen los asociados con la ganadería y se limita a una población en las cuencas abastecedoras de agua para consumo humano, para un costo total (estimado) de L. 600,000.00 en 5 años.

123

Anexo 10 Balance Hídrico

124

125

Anexo 11 Primer Aforo de la Producción de Agua

126

Primer Aforo Preliminar de la Producción de Agua Departamento de Yoro y Francisco Morazán

Nombre

L/S

M3/Seg.

Gal/Seg.

P3/Seg.

Río Machigua

552

0.552

145.82

19.49

Río Ayapa

287

0.287

75.82

10.13

Río López

357

0.357

94.31

12.61

Quebrada Dátil

131

0.131

34.61

4.63

Quebrada Tulanguarita

145

0.145

38.31

5.12

Quebrada Chinagua

148

0.148

39.10

5.23

Quebrada Pizota

87

0.087

22.99

3.07

Sub Total Depto. Yoro

1,707

1,707

450.96

60.28

Río Siale

784

0.784

207.11

27.68

Río Maralito

731

0.731

193.11

25.81

Río Cacao

552

0.552

145.82

19.49

Río Indio

373

0.373

98.54

13.17

Río Guarabiquí

694

0.694

183.33

24.50

Quebrada Mala

84

0.084

22.19

2.97

Quebrada Lima

80

0.080

21.13

2.82

Quebrada Cueva

32

0.032

8.45

1.13

Quebrada Hueco

32

0.032

8.45

1.13

Sus Total Depto. F.M.

3,362

3,362

888.13

39.55

GRAN TOTAL

5,069

5,069-03

1,339.09

99.83

127

Anexo 12 Propuesta de Reglamento del Fondo de Fideicomiso

128

CAPITULO I DE LA AUTORIDAD DE CUENCAS DEL MUNICIPIO DE MARALE ARTICULO 1: Créase la AUTORIDAD DE CUENCAS DEL MUNICIPIO DE MARALE, en adelante denominada “AUTORIDAD”, cuya finalidad es la aprobación, seguimiento, supervisión y auditoría de proyectos de recuperación y conservación del ambiente y los recursos naturales de la microcuencas abastecedoras de agua del Municipio de Marale, con base en el ordenamiento territorial de dicho municipio. ARTICULO 2: La AUTORIDAD estará compuesta por el Alcalde del Municipio de Marale, quien la presidirá y actuará como su Representante Legal, El Jefe de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) del mismo municipio, quien actuará como Secretario, los Alcaldes de los Municipios que se abastezcan del agua de estas microcuencas, un representante de las comunidades establecidas en cada una de las microcuencas del Río Maralito y del Río Siale, un representante de las Juntas de Agua que sean abastecidas de agua por las microcuencas en mención y un representante del Intermediario Financiero. CAPITULO II DEL FONDO AMBIENTAL ARTICULO 3: Créase EL FONDO AMBIENTAL, en adelante denominado “EL FONDO” como instrumento de financiación de los proyectos de las microcuencas del Municipio de Marale, con el propósito de recuperar y proteger los recursos naturales y el ambiente, elaborar y ejecutar planes de manejo integrado de las microcuencas priorizadas por la misma AUTORIDAD, así como, la reforestación de áreas críticas, la protección de los bosques en dichas microcuencas, el manejo de desechos sólidos, iniciativas de mejoramiento de cultivos no contaminantes con prácticas de conservación y de mejoramiento de los drenajes de la red vial que afecte las cuencas productoras. ARTICULO 4: EL FONDO será alimentado por el pago de servicios ambientales hídricos que paguen mensualmente los usuarios del agua producida por las microcuencas del Municipio de Marale a través de un Intermediario Financiero. Los usuarios del agua abastecida por las microcuencas del Municipio de Marale pagarán sus tarifas de agua más la tarifa por servicios ambientales, en un solo pago, mensualmente en su municipio correspondiente. Cada municipalidad llevará una cuenta contable aparte para lo que corresponda al pago por servicios ambientales y mensualmente, un máximo de quince días después de la fecha tope del pago por usuarios, depositará lo que corresponda en EL FONDO, a través del Intermediario Financiero. EL FONDO podrá también recibir

129

donaciones, herencias y otras contribuciones de organismos nacionales, internacionales, gubernamentales, privados o no gubernamentales. EL FONDO será manejado como un FONDO DE FIDEICOMISO. ARTICULO 5: El fideicomitente será el dueño de los fondos generados por el PSA hídricos, o sea, la Municipalidad de Marale. ARTICULO 6: La Municipalidad de Marale hará una licitación entre los intermediarios financieros, reconocidos por la Comisión Nacional de Banca y Seguros, que tengan presencia en los Municipios de Marale, El Porvenir y San Ignacio para asignar EL FONDO al que presente las condiciones más favorables para EL FONDO (tasa de interés que le pagará a EL FONDO, cobros por recolección y administración de EL FONDO y garantías de responsabilidad). CAPITULO II DEL OBJETIVO DEL FONDO ARTICULO 7: El objetivo del fondo es apoyar la ejecución de proyectos ambientales con el fin de contribuir a recuperar todas aquellas áreas con vocación forestal para su reforestación o regeneración natural, el manejo integrado de las microcuencas productoras de agua priorizadas por la AUTORIDAD, el manejo comunitario de los recursos naturales de áreas protegidas, así como el tratamiento de desechos sólidos; se pretenden facilitar los recursos financieros necesarios para realizar las inversiones ambientales que contribuyan a mejorar la calidad de vida, el ambiente, el respeto al ambiente y facilitar la creación de empresas de servicios ambientales municipales. CAPITULO III DE LOS PARTICIPANTES DEL FONDO ARTICULO 8: Serán participantes de los

recursos de EL FONDO

todas aquellas

personas naturales y jurídicas que se interesan en inversiones de los siguientes tipos de proyectos en las microcuencas priorizadas por la AUTORIDAD: Reforestación: Municipalidad de Marale, ONG, cooperativas agroforestales, grupos organizados en terrenos ejidales y particulares, asociaciones de productores, personas individuales dueñas de terreno en dominio pleno, productores en terrenos de propiedad privada, micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Regeneración Natural: Municipalidad de Marale, ONG, cooperativas agroforestales, grupos organizados en terrenos ejidales y particulares, asociaciones de productores,

130

personas individuales dueñas de terreno en dominio pleno, productores en terrenos de propiedad privada, MIPYMES. Protección y Defensa Forestal: Municipalidad de Marale y comunidades en terrenos ejidales y particulares, personas individuales dueños de terrenos en dominio pleno, empresas o asociaciones de productores en terrenos privados, ONG, personas individuales o empresas especializadas en la protección y defensa forestal, MIPYMES. Manejo de Desechos Sólidos: Municipalidades, empresas mixtas de municipalidades con inversionistas privados y/o cooperativas, inversionistas privados, cooperativas de recolectores y procesadores de desechos sólidos y otros no especificados (MIPYMES). Ejecución de proyectos de mejoramiento de cultivos: comunidades, municipalidad, empresas mixtas, en áreas naturales privadas, nacionales y ejidales con potencial para la implementación de proyectos de asistencia técnica y promoción de mejoramiento de cultivos no contaminantes. Manejo integrado de microcuencas: Municipalidad de Marale, ONG, cooperativas y grupos organizados y comunidades en microcuencas productoras de agua. Asistencia Técnica y capacitación: Consultores individuales o empresas consultoras, ONG

CAPITULO IV DE LAS ACTIVIDADES QUE PODRAN FINANCIARSE CON EL FONDO

ARTÍCULO 9: Podrán financiarse con fondos de EL FONDO las siguientes actividades: Reforestación: a) Producción de árboles y especies forestales en viveros b) Reforestación de terrenos y tierras de vocación forestal que se encuentren deforestados y completación de bosques ralos (entre 50 y 80 árboles por ha) y c) Limpia de plantaciones forestales. Regeneración Natural: a) Propiciar la regeneración natural en bosques ralos (entre 50 y 80 árboles

por ha)

b) Control de vegetación secundaria en sitios sometidos a

regeneración natural. Protección y Defensa Forestal: a) Obras de prevención de incendios forestales b) Obras de control de pastoreo de ganado c) Prevención y control de plagas y enfermedades d) Equipamiento y operación de brigadas de control de incendios forestales. Manejo de Desechos Sólidos: a) Construcción de rellenos sanitarios b) Maquinaria y Equipo para recolección de basura c) Maquinaria y Equipo para tratamiento de basura d) Obra civil para planta de tratamiento de desechos sólidos.

131

Manejo integrado de microcuencas: a) elaboración del diagnóstico participativo y plan de manejo integral

de microcuencas y establecimiento de fincas agroforestales e

integrales demostrativas b) conservación de suelos y agua c) establecimiento de cercas vivas en potreros y establecimiento de sistemas silvopastoriles d) mejora de calidad de agua y ambiental; proyectos de letrinización, fogones mejorados y manejo de agua grises en las viviendas y e) establecimiento de viveros comunales para reforestación de áreas críticas. Ecoturismo: a) educación y capacitación a comunidades y personas en temas relacionados con ecoturismo. b) establecimiento de senderos educativos en las áreas naturales con potencial eco turístico c) diseño y estudios de proyectos eco turísticos. Asistencia técnica y capacitación: Para todas las actividades anteriores, EL FONDO podrá financiar asistencia técnica y capacitación, hasta un máximo de 20% de cualquier proyecto de inversión. Preinversión: Los costos para preparar los perfiles, estudios técnicos y financieros, planes de inversión, de impacto ambiental sobre los recursos hídricos, entre otros, podrán ser financiados por EL FONDO.

CAPITULO V DEL PLAN DE INVERSION ARTICULO 10: Queda establecido que adjunto a la carta de intención, convenio de cooperación técnica y financiera y/o solicitud de financiamiento a través de EL FONDO, los solicitantes deberán presentar una propuesta técnica, plan de inversiones que incluya la programación de desembolsos, impactos positivos sobre el ambiente, sobre la cantidad o la calidad de agua en la microcuenca priorizada por la AUTORIDAD y la aprobación/priorización del proyecto por parte de la AUTORIDAD todo lo cual será tomado en cuenta en la aprobación de los recursos de EL FONDO.

CAPITULO VI DEL COMITÉ DE FIDEICOMISO ARTÍCULO 11: Toda propuesta, iniciativa de proyecto o actividades a ser financiadas por el fondo serán revisadas y en su caso aprobadas en consenso por el Comité del Fideicomiso que estará integrado de la siguiente manera: a) el presidente de la AUTORIDAD quien también presidirá el comité, b) 2 miembros electos de y por la misma

132

AUTORIDAD, y c) el Oficial de Fideicomiso nombrado por el ente fiduciario. Las propuestas se remitirán por escrito al comité en el formato que para tal efecto haya diseñado. ARTICULO

12:

El

Comité

de

reunirá quincenalmente

de forma

ordinaria

y

extraordinariamente según lo considere necesario. Deberá haber quórum de la mitad más uno para que sean válidas sus decisiones y EN TODOS los casos, siempre deberá estar presente el Oficial del Fideicomiso. CAPITULO VII DE LA FORMALIZACION DEL FINANCIAMIENTO ARTICULO 13: La formalización del financiamiento deberá hacerse con la firma de un convenio de cooperación entre el proponente y la Alcaldía de Marale, en caso de proyectos comunitarios, y cuando la Alcaldía de Marale es quien propone el proyecto el convenio se firmará directamente con la AUTORIDAD, una vez aprobadas las propuestas, se adjuntará un Contrato que para tales efectos elaborará el Fiduciario. CAPITULO VIII DE LAS SOLICITUDES DE FINANCIAMIENTO ARTICULO 14: Para solicitar el Financiamiento, los interesados, además de la propuesta técnica de proyecto deberán llenar una solicitud respectiva ante el Fiduciario junto con el acta de aprobación del mismo por la AUTORIDAD, en el marco de las cartas de intención presentadas y convenios de cooperación. CAPITULO IX DE LAS CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO ARTICULO 15: En los casos de propietarios privados son dominio pleno de terrenos mayores de 3 manzanas, ubicados en las microcuencas abastecedoras, EL FONDO podrá co-financiar bajo condiciones de crédito estipuladas en Artículo 17, hasta un máximo del 70% del costo total del proyecto, respetando los montos máximos estipulados en el Artículo 16. En los casos de pequeños productores, asociaciones, comunidades, cooperativas, microempresarios, y otros que NO sean propietarios privados con dominio pleno de tierras mayores de 3 manzanas, los recursos de EL FONDO serán no reembolsables. En estos casos, EL FONDO financiará el 80% del costo del proyecto, pudiendo el beneficiario aportar el 20% en especie.

133

ARTICULO 16: MONTOS MAXIMOS: Se establecen los siguientes montos para el financiamiento del EL FONDO: Reforestación: para actividades de producción de plantas, preparación de terrenos, trazado, ahoyadura, siembra, limpias resiembra, un monto máximo de hasta L. XXXX por hectárea. Regeneración Natural: Para actividades de limpias, control de vegetación secundaria, control de pastoreo y control de plagas y enfermedades, un monto máximo de hasta L. XXXX por hectárea. Protección y Defensa Forestal: Para actividades de compra de equipo, un monto máximo de L. XXXX por brigada comunitarias de control de incendios de 12 miembros. Para actividades de rondas perimetrales, brechas corta fuego, raleo y poda, cercado, hasta un máximo de L. XXXX por hectárea. Manejo Integrado de Microcuencas: el monto se establece por el tamaño de la Microcuenca, programas de manejo que se implementarán, el plazo para la ejecución de los mismos, y la cantidad de información previa disponible en la fase de diagnóstico. Esta cantidad no debe superar los L. XXXX por Microcuenca en diagnóstico y L. XXXX en la fase de planificación. Para el financiamiento de la ejecución de los programas del plan de manejo se co-financiarán según el cronograma de actividades de cada programa. Mejoramiento de cultivos: para ejecución de proyectos eco turísticos los montos estarán en función de la magnitud del proyecto y estos no deberán superar los L. XXXXX, incluyendo estudios, diseños y asistencia técnica. Manejo de Desechos Sólidos: En estas actividades se financiará hasta un máximo del 70% del valor de inversión total, estableciéndose un máximo de L. XXXX por sistema de tratamiento de desechos sólidos del municipio. ARTICULO 17: El plazo y condiciones de los fondos de co-financiamiento reembolsables serán los siguientes: Reforestación: Hasta un máximo de 10 años con 4 años de periodo de gracia y una tasa de interés anual del X%. Regeneración Natural: Hasta un máximo de 7 años con3 años de periodo de gracia y una tasa de interés anual del X%. Protección y Defensa Forestal: Serán fondos no reembolsables. Manejo de desechos sólidos: Hasta un máximo de 8 años con 2 años de periodo de gracia y una tasa de interés anual del X%.

134

ARTICULO 18: TASAS DE RETORNO: La tasa de retorno se aplicará a los saldos pendientes, y se fijan en un X% anual para las actividades de reforestación, regeneración natural, protección y defensa forestal. Para las actividades de manejo de desechos sólidos se establece una tasa de retorno anual del X%, de acuerdo a lo establecido en el plan de arbitrios respectivo para el pago de bienes y servicios ambientales. Estas tasas serán aplicables independientemente si es co-financiamiento reembolsable o no reembolsable. ARTICULO 19: FORMA DE RETORNO: El monto financiado a los sujetos de cofinanciamiento reembolsable retornará a EL FONDO de acuerdo al plan de reembolso que para tal efecto se elabore y que formará parte del contrato mediante el cual se formalizará el financiamiento. ARTICULO 20: DESTINOS DEL FINANCIAMIENTO: Los costos de funcionamiento no deben superar el X% del costo total para la ejecución de los proyectos propuestos, y en algunos casos será este el aporte del proponente en dinero o en especie. El cambio de destino en el uso de los recursos financieros obligará a la AUTORIDAD a la suspensión del contrato y al reintegro inmediato de los fondos desembolsados. CAPITULO X DE LA RECUPERACION DEL LOS FONDOS ARTICULO 21: De acuerdo a lo establecido en el Contrato, el Fiduciario gestionará la recuperación de dichos montos, para depositarlos en EL FONDO y así de manera rotatoria, para financiar nuevas solicitudes de co-financiamiento para actividades ambientales. CAPITULO XI DEL INCUMPLIMIENTO ARTICULO 22: El incumplimiento de alguna de las cláusulas del Contrato, del presente reglamento, del contrato de financiamiento reembolsable o no reembolsable, así como de cualquier otro acuerdo pactado entre las partes, faculta al Fiduciario, con instrucciones por escrito de la AUTORIDAD a dar por terminada la relación en forma anticipada y por ende hacer exigible el cumplimiento de los compromisos financieros previamente pactados. Para tales efectos, el Fiduciario deberá representar a EL FONDO, según lo establecido en el contrato y demás leyes aplicables.

135

CAPITULO XII

DISPOSICION FINAL ARTICULO 23: El presente reglamento rige a partir de su aprobación por parte del Fiduciario, la Corporación Municipal de Marale y la AUTORIDAD. Se aprueba y se firma el presente reglamento del fondo ambiental en la Ciudad de Marale, departamento de Francisco Morazán, a los ------------- días del mes de ------------del año 2006.

POR LA AUTORIDAD

____________________________________________ REPRESENTANTE LEGAL

____________________________________________ POR EL FIDUCIARIO

136

Anexo 13 Asistentes al I Taller de Capacitación del PBPR sobre el Modelo Financiero

137

ANEXO PERSONAL DEL PBPR CAPACITADO EN EL USO DEL MODELO FINANCIERO

Nombre

Componente/Sub-Componente

Dr. Jorge Laínez

Forestería Comunitaria

Ing. José Galdámez

Areas Protegidas

Ing. Marco Tulio Fonseca

Manejo Forestal, Conservación

Tenencia

Lic. Santiago Ruiz

Seguimiento y Evaluación

Rosemery Nassar

Gestión Local y Vulnerabilidad

Carlos Mejía

Gestión Local y Vulnerabilidad

Maritza Rodríguez

Gestión Local y Vulnerabilidad

José A. Cuellar

Áreas Protegidas

Víctor Tercero

Gestión Local y Vulnerabilidad

Marcelino Sánchez

Mitigación de Desastres

Carlos Landa

Comunicación

y

138

Anexo 14 Modelo Financiero22

22

El disco compacto que acompaña a este informe, contiene la versión electrónica del Modelo Financiero, en el cual se pueden hacer cambios en las variables de decisión mencionadas en el Capítulo II de este mismo informe. Sobre estos cambios también se ha centrado la capacitación, en el uso y manejo del Modelo.

139

GENERACIÓN DEL FONDO DE FIDEICOMISO: COMPORTAMIENTO EN 10 AÑOS (2007-2016)

L L L

18.12 18.12 18.12 5%

PSA San Ignacio PSA Marale PSA El Porvenir Tasa de Interés Anual 1

Eficiencia de la colección Cobertura de servicios

FONDO REVOLVENTE Generación anual de fondos L Inversiones a realizarse L Saldo Anual L FONDO DE FIDEICOMISO Accrued Interest annual (unadjusted/0) Interés acumulado (Anual)2 Trust Accrued (unadjusted/0) Ingreso acumulado del FF3

2 3

50%

70% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

100% 100%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

377,871 L 275,220 L 102,651 L

L +Interés 2,566 L 2,566 L L -

Interés Acumulativo L Valor Acumulado del Fondo L 1

40%

472,338 L 458,700 L 13,638 L

L +Interés341 L 341 L 5,261 L 5,261

2,566 L 105,217 L

661,274 L 688,050 L (26,776) L

(Egreso del FF) L (669) 0 L 4,884 L 4,884

8,168 L 124,457 L

944,677 L 917,404 L 27,273 L

L +Interés682 L 682 L 5,128 L 5,128

944,677 L 917,405 L 27,272 L

L +Interés682 L 682 L 6,782 L 6,782

944,677 L 917,405 L 27,272 L

L +Interés682 L 682 L 8,519 L 8,519

944,677 L 917,405 L 27,272 L

L +Interés682 L 682 L 10,343 L 10,343

944,677 L 917,405 L 27,272 L

L +Interés682 L 682 L 12,258 L 12,258

13,052 L 18,862 L 26,326 L 35,527 L 46,552 L 102,565 L 135,648 L 170,384 L 206,857 L 245,153 L Desciende Tasa de interés para Certificados de Depósito de largo plazo (Banco Atlántida 11/06) Amortizado con una tasa de interés anual promedio devengado (Tasa/2) Cuentas de interés devengado que pueden ser retirados del FF para acomodar saldos negativos, si existieran (p.ej., El interés acumulado del año anterior MENOS el déficit del año actual)

944,677 L 917,405 L 27,272 L

L +Interés682 L 682 L 14,268 L 14,268

59,491 L 285,364 L

944,677 917,405 27,272

L +Interés682 L 682 L 16,379 L 16,379

74,441 L 327,586 L

140

91,503 371,919

INGRESOS Y COSTOS DEL FONDO ESTRATEGIA DE COLECCION

MUNICIPIO

PUNTO DE COLECCIÓN

MARALE

Banco

EL PORVENIR

Banco

FLUJO DE INGRESOS NÚMERO DE HOGARES

NIVEL DE PSA MENSUAL

1,229 L

1,962 L

18.12

18.12

COSTO DE RECOLECCION Y FIDEICOMISO INGRESOS MENSUALES POR PSA

L

L

INGRESOS ANUALES AL FONDO (Total)

COSTO DE COLECCIÓN

COSTO DEL FIDEICOMISO

COSTO TOTAL DEL FIDEICOMISO

%

22,269.48 L.

267,233.76

L. 2,672.34

L. 5,344.68

L. 8,017.01

L.

426,617.28

L. 4,266.17

L. 8,532.35

L. 12,798.52

35,551.44 3.0%

SAN IGNACIO

Banco

1,027 L

18.12

L

18,609.24 L.

Costo del fideicomiso Pago por servicios hídricos

Costo de colección Costo de fideicomiso

4,218 L. 18.12 L 76,430.16 L. 0.54 L. 18.66

L.

223,310.88

917,161.92 L. 27,514.86 L. 944,676.78

L. 2,233.11

L. 4,466.22

L. 6,699.33

L. 9,171.62

L. 18,343.24

L. 27,514.86

1 2

141

INVERSIONES EN MEJORAMIENTO DEL AGUA A TRAVÉS DEL PSA Programa de Inversión Manejo de microcuencas Protección contra incendios Saneamiento básico Medidas ambientales red vial Cultivos productivos Totales Totales con apoyo externo % de Ejecución Anual PSA El Porvenir con apoyo externo PSA Marale con apoyo externo PSA San Ignacio con apoyo externo

1 91,020 40,800 47,400 60,000 36,000 275,220 76,800 0.3

2 151,700 68,000 79,000 100,000 60,000 458,700 128,000 0.5

3 227,550 102,000 118,500 150,000 90,000 688,050 192,000 0.75

4 303,400 136,000 158,000 200,000 120,000 917,404 256,000 1

5 303,400 136,000 158,000 200,000 120,000 917,405 256,000

OPCIONES DE Total FINANCIAMIENTO 1,077,070 PBPR/MARENA 482,800 560,900 ERP/FHIS 710,000 FONDO VIAL 426,000 3,256,779 908,800

1

L. 5.06 L. 5.06 L. 5.06

142

GENERACION / INVERSIONES DEL FONDO DE FIDEICOMISO Generación anual de fondos

Generación del FF

Inversiones a realizarse Inversiones FF

L1,000,000 L900,000 L800,000 L700,000 L600,000 L500,000 L400,000 L300,000 L200,000 L100,000 L2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 AÑO

143

FONDO DE FIDEICOMISO: Plan de Crecimiento (2007 - 2016)

L400,000 L350,000 L300,000 L250,000 L200,000 L150,000 L100,000 L50,000 1

2

3

4

5

6

7

8

9

C1

L10

144

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.