VALIDACION ESCALA DELINCUENCIA 8 PROGRAMAS DE TS EN LATINOAMERICA

Share Embed


Descripción

Gisela Negrón Velázquez1 Roivelisse Sánchez Rosado2 Annika Dahrendorf3

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina RESUMEN La delincuencia, como problema social, es un fenómeno a estudiar y un campo de intervención para el trabajo social. América Latina se conoce por ser una de las regiones más violentas en el mundo, razón por la cual es imperativo que el estudiantado de Trabajo Social en esta región domine el tema de la delincuencia y sus diferentes manifestaciones en la sociedad. Este artículo presenta los hallazgos de la validación de una escala sobre delincuencia la cual fue administrada entre estudiantes que esta-

Catedrática y Directora, Departamento de Trabajo Social, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. 00936; [email protected] 2 Asistente de Investigación, estudiante en la Escuela Graduada de Trabajo Social, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; [email protected] 3 Participante Internado Investigación en el Departamento de Trabajo Social, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Wulfsdorfer Weg 132ª, 22359 Hamburg, Alemania; [email protected] 1

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

15

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

ban a punto de terminar el programa subgraduado de trabajo social en universidades de ocho países de América Latina. La Escala sobre el problema de delincuencia demostró validez de constructo y excelentes niveles de confiabilidad entre los grupos de estudiantes subgraduados de trabajo social en ocho países latinoamericanos. Los resultados muestran que el estudiantado de trabajo social le da más importancia a las explicaciones de índole psicológicas sobre la delincuencia que a las explicaciones sociales.

SUMMARY Delinquency as a social problem is an area of interest for social work. Latin America is known for being one of the most violent regions in the world, which makes imperative that social work students in this region learn about the issue of crime and delinquency, and its various manifestations in society. This article presents the findings of the validation of a Delinquency Scale, which was administered among students who were about to finish their undergraduate social work degree at universities in eight Latin American countries. The Delinquency Scale showed excellent construct validity and reliability levels among participants. The results showed that social work students place more importance to the psychological explanations of delinquency than to the social explanation of delinquency.

16

Palabras claves: delincuencia, violencia, salud pública, estudiantes de trabajo social, programas de trabajo social en América Latina, Escala sobre el problema de la delincuencia

Introducción Trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el fortalecimiento y la liberación de las personas (Consejo General del Trabajo Social, 2016). Utilizando un variado repertorio de teorías del trabajo social, niveles, modelos y métodos de intervención,

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

esta profesión busca promover el respeto a los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad en todas las sociedades del mundo. La delincuencia, abordada como un fenómeno social producto del comportamiento desviado, es uno de los primeros campos de intervención en Trabajo Social. Una definición básica del concepto delincuencia incluye todo acto de violencia y falta de cumplimiento de la ley que comete una persona o un grupo de personas (García Maynez, 2002) . Aquellas personas que cometen actos delictivos que sean punibles por el sistema judicial de un país son considerados delincuentes. Los actos que se consi-

deran delitos pueden variar de sociedad en sociedad ya que depende de lo que ésta considera comportamiento apropiado y conductas desviadas. Los delitos también pueden variar de acuerdo a la cultura, el tipo de sociedad y el momento histórico en el cual ocurren. Todo comportamiento que se desvíe de la norma se suele interpretar como una oposición a los valores aceptados y reconocidos en una sociedad. De acuerdo a Bryant (2011), la cantidad de control social define la tasa de comportamiento desviado. Esto implica que la desviación es un fenómeno de carácter más subjetivo que objetivo (Bryant, 2011, p.2). La delincuencia se puede dividir en varias subcategorías. Por ejemplo, hay crímenes menores, usualmente cometidos por una persona, y hay crímenes organizados por grupos, que tienden a ser los problemas principales para la seguridad de un país. En América Latina los crímenes organizados como el tráfico humano, el tráfico de armas y el tráfico de drogas representan graves problemas sociales en los cuales la delincuencia se manifiesta de formas diversas y complejas. La delincuencia también puede abordarse a partir de la población que comete el o los delitos, como la delincuencia juvenil (Federación Internacional de Trabajadores SocialesIFSW, 2014). América Latina es considerada una de las regiones más peligrosas del mundo al registrar una de las tasas de criminalidad más alta del orbe. Los niveles de violencia en esta región han ido en aumento desde el año 2005. Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas (UNODC, 2013), [4] América Latina es el continente con mayor número de crímenes registrados en el mundo, y tiene una tasa tres veces más alta que el promedio mundial.

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

17

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

Mientras, el Banco Interamericano de Desarrollo (Jaitman, 2015) plantea que en América Latina se registra el 33% de los homicidios en todo el mundo a pesar de que en ella vive menos del 9% de la población mundial. El informe de UNODC (2013) expone una realidad que vuelve compleja la práctica del Trabajo Social con actores de la delincuencia en esta región. Este informe indica que nueve de las diez ciudades más peligrosas del mundo son latinoamericanas; destaca América Central como la más violenta, con una tasa de 24 personas asesinadas por cada 100.000 habitantes. En el 2013, Honduras ocupaba el primer lugar en el mundo, con una tasa de 90 víctimas por cada 100.000 habitantes. La media mundial era de 6.2 por cada 100.000 habitantes. Del medio millón de personas que fueron asesinadas en 2012, el 36% eran del continente americano. La mayoría de las víctimas eran menores de 30 años y el 95% eran

18

hombres (ONUDD, 2013). La edad promedio en que una persona cometía su primer crimen ha ido descendiendo en los últimos años (Cárdenas, 2010), y la impunidad también ha seguido creciendo, atestiguando la fragilidad y corrupción de los sistemas de justicia (ONUDD, 2013). A nivel mundial, y de forma particular en los continentes de América, el trabajo social enfrenta una diversidad de problemas sociales que están directa e indirectamente relacionados a la delincuencia. Es imperativo que el estudiantado que se prepara para ejercer esta profesión se eduque sobre las múltiples causas y formas de lidiar con la delincuencia, de forma tal que sus intervenciones sean efectivas y respondan a paradigmas y marcos teóricos que fomenten la justicia económica y social y el respeto por los derechos humanos. De acuerdo a Jaitman (2015), los niveles de violencia son tan altos en la mayoría de los países de América Latina

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

y el Caribe, que de acuerdo a los estándares internacionales, la violencia existente en esta región es considerada un problema de salud pública. Existen dos vertientes principales para explicar por qué existe la delincuencia. La primera enfatiza explicaciones individualistas centradas en el individuo y atributos importantes como factores biogenéticos, psicológicos, emocionales y hasta espirituales. La segunda vertiente se enfoca en aspectos relacionados al contexto en el cual se manifiesta la delincuencia, como factores educativos, factores familiares, factores ambientales, factores socioeconómicos y factores comunitarios (Nevares-Muñiz & Wolfgang, 1989). A pesar de que en los inicios de esta área de investigación abundaron los estudios que enfocaban en factores individuales como la genética para explicar la delincuencia (Cisneros Britto, 1993), en la pasada década se ha prestado mayor atención al entorno ecológico de la persona o grupo que exhibe conducta delictiva, como factores estructurales, comunitarios, socioeconómicos y ambientales, entre otros. Sin embargo, no existe un estudio que demuestre que un factor sea más importante que el otro. Un campo también moderno de atención es la neuropsicología forense. Los primeros intentos fueron realizados en los años 80 en los Estados Unidos de América (Ardila, 2009). Estudios realizados en este campo han mostrado que la existencia de algu-

nas hormonas, como por ejemplo, una cantidad alta de testosterona, hace más probable una conducta delictiva (Shader 2012). Sin embargo, Negrón-Cartagena (2013) plantea que estas razones biológicas no explican más del cinco por ciento de la conducta delictiva. Los factores psicológicos que se consideran tienen influencia sobre la conducta delictiva son por ejemplo, impulsividad, agresividad temprana, ADHS y una emocionalidad negativa (Ardila, 2009). Se ha planteado que las personas que padecen de estas condiciones pueden tener una mayor probabilidad de exhibir conducta delictiva, sin embargo, este tipo de expresión no considera que la delincuencia es un fenómeno multifactorial (Shader, 2012). Otro factor que ha sido considerado en las investigaciones sociales sobre la delincuencia es la familia, ya que es ahí y en la escuela donde socialmente se espera que el ser humano aprenda a ser un ente social responsable

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

19

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

y productivo. Este factor se torna esencial cuando quienes manifiestan la conducta delictiva son niños y adolescentes. De acuerdo a Nevarez-Muniz (2001, p. 43?), las familias se han vuelto más frágiles y más pequeñas con el correr del tiempo, por lo que el estudio de la delincuencia debe incluir las estructuras familiares, particularmente porque el concepto de familia, su significado y organización han cambiado en las últimas décadas. Plantean Musitu, Estévez, Jiménez & Herrero (2007) que existen comportamientos específicos de los padres que aumentan la posibilidad de que un menor exhiba conducta delictiva. Entre ellos están: la actitud de respaldo a la violencia, exhibir comportamiento violento y un estilo de educación muy autoritario. El abuso y maltrato infantil, así como los conflictos familiares, también tienen una alta influencia en la conducta delictiva. La educación es otro factor importante. Nevares-Muñiz y Wolfgang (1989) encontraron que mientras menos tiempo un menor pasaba en el sistema educativo, más alta era la probabilidad de que mostrara conducta delictiva. El perfil del joven delincuente en ese estudio mostraba a un joven que no había terminado la escuela superior y había estudiado en escuelas públicas. En estos casos, la pobreza y la escasez de recursos en las escuelas eran factores importantes para entender la conducta delictiva juvenil (Nevares-Muñiz & Wolfgang, 1989; Centro Agenda Puertorriqueña para la Calidad de Vida, 2013). Nevares-Muñiz (2001) afirma que cuando las escuelas se vuelven más atentas a los problemas individuales de sus alumnos, “veremos una reducción significativa de la delincuencia de nuestros jóvenes”. También existen factores ambientales que contribuyen a la manifestación de conducta delictiva. Es

20

bien conocido que “La pobreza es un factor de riesgo principal para el desarrollo en la infancia porque reduce las posibilidades de salud, educación, y desarrollo, restringe las opciones e influye en los estilos de educación” (Nevares-Muñiz 2001 p.43). Vivir y crecer en la pobreza es uno, sino el principal factor de riesgo para iniciar en la delincuencia. La presente investigación fue enmarcada en la Perspectiva Ecológica (Germain & Gitterman, 1996). Desde esta perspectiva, la persona y su entorno se integran en un sistema unitario dentro de un contexto cultural e histórico particular. Una persona puede sobrevivir en un sistema si se adapta el ambiente y el ambiente se adapta a la persona, pues sólo con el intercambio mutuo de adaptación es posible

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

una relación positiva (Germain & Gittermann, 1996). El abordaje ecológico explica la delincuencia como un fenómeno multifactorial, el cual sucede cuando variables individuales interactúan con elementos del entorno. La delincuencia también puede entenderse como una forma de adaptación al ambiente y a exigencias sociales, culturales, económicas e históricas. La delincuencia, a su vez, afecta el entorno y tendrá consecuencias (negativas o positivas) para la persona involucradas y quienes le rodean. Es importante que la educación en trabajo social incluya un análisis crítico de diversos problemas sociales, entre ellos, la delincuencia, para que el estudiantado comprenda las diversas formas de abordar este problema social y los métodos y modelos de in-

tervención disponibles para el trabajador social. De igual forma debe aprender sobre los debates existentes y los retos que aún enfrenta esta clase profesional cuando tiene que lidiar con políticas y programas creados para intervenir con diversas dimensiones del fenómeno de la delincuencia.

Metodología ¿Cómo explica el estudiantado de trabajo social la delincuencia? Hace poco más de una década, la Dra. Idit Weiss junto al Dr. John Gal y John Dixon (2003) llevaron a cabo una investigación transnacional para examinar diversos aspectos relacionados a las preferencias profesionales y las ideologías de estudiantes de trabajo social que estaban a punto de entrar a la fuerza laboral. Sin embargo, ese estudio no incluyó estudiantes de países de habla hispana de América Latina. Negrón Velázquez y Montañez Concepción (2016) publicaron recientemente un libro donde explican en detalle el estudio original de Weiss y sus colegas y el trasfondo del presente estudio, el cual se basa en una réplica del estudio original con una ampliación en su enfoque. El mismo también utilizó un diseño transnacional con un enfoque comparativo y fue dominante cuantitativo. Participaron grupos estudiantiles de programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina. El recogido de datos se llevó a cabo entre el 2010 y 2012 e incluyó grupos de estudiantes de: Argentina (N = 27), Chile (N = 85), Colombia (N = 46), República Dominicana (N = 54), Ecuador (N = 54), Honduras (N = 70), México (N = 113) y Puerto Rico (N = 67). Un total de 525 estudiantes que cursaban su último año de estudios universitarios participaron por disponibilidad en el estudio

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

21

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

respondiendo a un cuestionario auto-administrable (Negrón Velázquez & Montañez Concepción, 2016). Según un informe publicado recientemente de una organización civil mexicana conocida como Seguridad, Justicia y Paz (Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, 2015), tres de los países participantes tienen ciudades que están entre las primeras diez más violentas del mundo: Honduras, México y Colombia. El presente artículo discute los hallazgos de la validación de una escala creada para medir el Problema de la delincuencia. La misma contenía 17 reactivos y cada uno de ellos representaba una posible explicación a la delincuencia. El estudiantado indicaba su grado de acuerdo con cada premisa utilizando una escala tipo Lickert que fluctuó entre: 1 (“completamente en desacuerdo”) al 5 (“completamente de acuerdo”) (ver escala en Apéndice A). Weiss (2005) había informado que esta escala contenía tres posibles explicaciones globales para la delincuencia, las cuales eran (en orden de importancia):

22

causas sociales, causas psicológicas y consideraciones de ganancias y pérdidas. Como esta escala nunca había sido administrada en América Latina, ni había sido administrada en español, decidimos examinar la validez de constructo y la confiabilidad de la escala utilizando procedimientos estadísticos conocidos como Análisis factorial con rotaciones Varimax y análisis de Chronbach Alpha. De esta forma trataremos de identificar las posibles explicaciones a la delincuencia y el orden de importancia de los factores que surjan de las respuestas ofrecidas por el estudiantado latinoamericano. La selección de factores utilizó como criterios las reglas establecidas por Weiss (2005), Weiss et al. (2003) y Negrón Velázquez & Montañez Concepción (2006): 1) Kaiser Criterio: valores propios > 1; 2) Cargas en cada reactivo > 0.50; y, 3) No menos de 2 reactivos en cada factor.

Resultados El análisis factorial de la escala sobre el Problema de la delincuencia incluyó 513 respuestas válidas. El análisis reveló la misma estructura de tres factores reportada por Weiss y sus colegas (2003) para explicar la delincuencia; sin embargo, el orden de importancia de estos factores fue diferente al estudio original. Las respuestas agregadas en esta escala mostraron que

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

los grupos de estudiantes latinoamericanos de trabajo social le dieron más importancia a las explicaciones de índole psicológicas sobre la delincuencia que a las explicaciones sociales (Ver Tabla 1). De acuerdo al contenido de los reactivos que se agrupan bajo este primer factor, el estudiantado se inclinó a favorecer el planteamiento de que las raíces de muchos actos criminales se encuentran en problemas intrapersonales del delincuente, como lo son diversas condiciones de salud mental y psicopatologías. Las razones psicológicas para entender la delincuencia explicaron el 24% de la varianza.

1. Causas psicológicas

( 2, 4, 6, 10, 11, 13 & 15)

Cronbach Alpha

Eigenvalue

% Varianza

Reactivos

Factores

Tabla 1: Factores que componen la Escala sobre el Problema de la delincuencia (N=513).

24% 4.13

.84

(3, 5, 9, 12, 14 15% 2.57 & 16)

.74

3. Consideraciones de ganancias y (1, 7, 8 & 17) 11% 1.79 pérdidas

.69

2. Causas Sociales

personas que entienden que ganarán más cometiendo el delito que si no lo cometen, y explicó cerca del 11% de la varianza. Los tres factores explicaron cerca del 50% de la varianza en la escala sobre el problema de la delincuencia. En el estudio de Weiss et al., (2003), las causas sociales y las consideraciones de ganancias y pérdidas fueron las dos explicaciones más importantes para entender la delincuencia, seguido de causas psicológicas. En Negrón Velázquez y Montañez Concepción (2016) se presentan los hallazgos individuales para cada grupo participante, los cuales mostraron una gran variabilidad en las respuestas a esta escala. Los análisis factoriales mostraron que la cantidad y la importancia de los factores, al igual que su confiabilidad, variaba altamente entre los grupos de estudiantes que participaron del estudio. Los estudiantes del grupo de Puerto Rico y Chile consideraron las “causas sociales” como la principal explicación de la delincuencia, mientras que los grupos de estudiantes de México, Argentina, Ecuador, Colombia y Honduras favorecieron las “causas psicológicas” como

El segundo factor aludía a las causas sociales de la delincuencia. En este renglón, el estudiantado respaldó la explicación de que la delincuencia es producto de factores estructurales y ambientales y es una estrategia de sobrevivencia ante las desigualdades sociales, explicando el 15% de la varianza. El tercer factor planteaba que los actos delictivos ocurren porque hay

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

23

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

delincuencia como producto de las estructuras sociales, particularmente de las relaciones de opresión y discriminación, que emanan de las desigualdades sociales y de la pobreza, fue una segunda opción para el estudiantado. Proveer mayores y mejores servicios de salud mental, puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, tanto de las víctimas de la delincuencia, como de aquellas personas delincuentes que pa-

las más importantes. El grupo de la República Dominicana identificó las consideraciones de ganancias y pérdidas como la explicación más importante de la delincuencia (Negrón Velázquez & Montañez Concepción, 2016).

dezcan de alguna enfermedad mental; pero las intervenciones a nivel macro son esenciales para prevenir la delincuencia porque atienden las raíces estructurales de la desigualdad. Negrón-Velázquez y Montañez Concepción (2016) encontraron que el estudiantado de trabajo

Discusión Los hallazgos del presente estudio no pueden ser generalizados a todos los estudiantes subgraduados de trabajo social en América Latina. El estudio tampoco abordó todas las posibles explicaciones de la delincuencia ya que la escala utilizada sólo midió tres posibles causas de este fenómeno. Los hallazgos, más bien, muestran tendencias existentes en los programas que participaron. Visto de forma agregada, los datos mostraron el dominio de una perspectiva individualista para explicar el fenómeno de la delincuencia, particularmente la existencia de alguna enfermedad mental o la presencia de alguna psicopatología. Abordar la

24

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

social de programas sub-graduados en ocho países de latinoamérica preferían trabajar con el individuo en lugar de trabajar a nivel macro. Este hallazgo coincide con los hallazgos de la escala sobre el Problema de la delincuencia, lo que plantea un gran reto para la educación y la práctica del trabajo social, ya que es necesario crear conciencia sobre la importancia y la posibilidad de generar cambios estructurales para prevenir la aceptación acrítica de las desigualdades en nuestras sociedades.

Caribe no está del todo clara, no se contabiliza con frecuencia, es poco detallada y no se encuentra a la disposición del público en general. Las estadísticas también son criticadas porque suelen carecer de neutralidad política ya que su contenido y el momento en que se dan a conocer pueden estar sujetos a manipulación (Jaitman, 2015; ONUDD, 2013). Otro gran obstáculo es que la mayoría de las estadísticas sólo se refieren al homicidio como actividad delictiva excluyendo otras modalidades de violencia. A pesar de estas limitaciones, los datos disponibles muestran

Conclusión

que América Latina tiene un gran problema de salud pública reflejado en los altos niveles de delincuencia en estas regiones. Esta investigación quiso explorar cómo los estudiantes de trabajo social explicaban problemas sociales como la delincuencia. Esto se hizo a través de la validación de una Escala sobre el Problema de la delincuencia. Los análisis realizados mostraron que ésta es una escala confiable y multidimensional, con tres posibles explicaciones para la delincuencia: causas psicológicas, estructurales y consideraciones sobre ganancias y pérdidas. El orden de importancia de estos factores fue preocupante ya que los grupos de estudiantes latinoamericanos de trabajo social le dieron más importancia a las explicaciones de índole individual que a las explicaciones sociales. Aunque los hallazgos no pueden ser generalizados, los mismos muestran tendencias ya registradas en la literatura (Agenda Global, 2014; Negrón Velázquez & Montañez Concepción, 2016; Negrón Velázquez, 2016) lo que plantea un gran reto para la educación y la práctica del trabajo social ya que es evidente la necesidad de fortalecer el nivel macro de intervención, particularmente para influenciar políticas sociales que atiendan problemas de salud pública, como lo

La revisión de literatura sobre el tema de la delincuencia demostró que existen grandes limitaciones en las estadísticas que se presentan sobre la delincuencia. Jaitman (2015) plantea que la información estadística sobre delincuencia en América Latina y el

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

25

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

es la delincuencia.

Referencias Agenda Global de Trabajo Social y Desarrollo Social. (2014). Compromiso para la acción. Reunión general 2014, Melbourne, Australia. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/html/alaeits/binarios/alaeits-documen-es-00024.pdf Ardila, A. (2009). La Neuropsicología en Hispano América. Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 9 (2), 1-21. Bryant, C. (2011) The Routledge Handbook of Deviant Behavior. Routledge International Handbooks. London and New York: Routledge Taylor & Francis Group. Centro Agenda Puertorriqueña para la Calidad de Vida. (2013). El perfil de la violencia en Puerto Rico: 1984 – 2004. San Juan, PR: Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano. Cisneros Britto, M. del P. (1993). El trabajo social y la delincuencia en Puerto Rico. Cuadernos de Trabajo Social, 4-5, 59-68. Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública. (2016). Caracas, Venezuela, la ciudad más violenta del mundo en 2015. Seguridad, Justicia y Paz. Recuperado de: http://www.seguridadjusticiaypaz.org. mx/sala-de-prensa/1356-caracas-venezuela-laciudad-mas-violenta-del-mundo-del-2015 Federación Internacional de Trabajadores Sociales (2014). Reunión general 2014, Melbourne, Australia: La agenda global para el trabajo social y el reporte del progreso de desarrollo social. Recuperado de: http://cdn.ifsw.org/assets/ifsw_105524-8.pdf García Maynez, E. (2002) Introducción al estudio del derecho. (53a ed.) México D.F.: Editorial Porrua. Germain, C. B. & Gitterman, A. (1996). The Life Model of Social Work Practice: Advances in Theory and Practice. 2nd (edn). New York: Columbia University Press. Global agenda for social work and social development, First report. (2014). Promoting social and economic equalities. 57(54): 1-45. DOI:

26

1011770020872814534139. Jaitman, L., (2015). Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe. División de Capacidad Institucional del Estado Sector de Instituciones para el Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C.: The Word Express. Jones, D. & Truell, R. (2012). The Global agenda for social work and social development: A Place to link together and be effective in a globalized world. International Social Work. 55, 452-72. Junta de Planificación Puerto Rico (2003). Informe social. Criminalidad en Puerto Rico, años seleccionados. Recuperado de http:// www.jp.gobierno.pr/Portal_JP/Portals/0/Publicaciones/PublicacionesHistoricasOnline/Informe%20Social-%20Criminalidad%20en%20PR%20años%20seleccionados%20 -%20Mayo%202003-2.pdf Musitu, G., Estévez, E., Jiménez, T. y Herrero, J. (2007). Familia y conducta delictiva y violenta en la adolescencia. En S. Yubero, Larrañaga, E. y Blanco, A. (Coords.), Convivir con la violencia (pp. 135-150). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Negrón-Velázquez, G. (2016). Attitudes toward poverty among social work students in eight Latin American countries. European Journal of Social Work, 19 (3-2), 1-20. Negrón-Velázquez, G. & Montañez Concepción, I. (2016). Ideologías y preferencias profesionales de estudiantes de trabajo social en ocho países latinoamericanos. EBook, Universidad de Puerto Rico (en imprenta). Negrón-Cartagena, N.L. (2013). Prevención de delincuencia juvenil: indicadores de efectividad para programas en Puerto Rico. Tesis de Grado Doc-

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

les1/ojjdp/frd030127.pdf Shader, R.I. (2003) Manual of Psychiatric Therapeutics. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. Weiss, I., Gal, J. & Dixon, J. (2003). Professional ideologies and preferences in Social Work: A Global study, Praeger: Westport, CT. Weiss, I. (2005). Is there a common core to social work? A cross-national comparative study of BSW graduate students. Social Work. 50 (2), 101-110. fuentes :

toral, U.P.R., Río Piedras, Puerto Rico. Nevares-Muñiz de Aponte, D. & Wolfgang, M.E. (1989). Delincuencia juvenil en Puerto Rico: Cohorte de personas nacidas en 1970. San Juan: Senado de Puerto Rico. Recuperado de; http://uprrp. worldcat.org/title/delincuencia-juvenil-en-puerto-rico-cohorte-de-personas-nacidas-en-1970/ oclc/20141335&referer=brief_results.ONUDD. (2013). Informe mundial sobre las drogas. Recuperado de: https://www.unodc.org/lpo-brazil/es/frontpage /2013/06/26-world-drug-report-notes-stability-in-use-of-traditional-drugs-and-points-toalarming-rise-in-new-psychoactive-substances. html Shader, M. (2012). Risk factors for delinquency: An overview. Washington, D.C.: U.S. Department of Justice, Office of Justice Programs, Office of Juvenile Justice and Delinquency Prevention. https://www.ncjrs.gov/pdffi-

001 - http://elheraldoslp.com.mx/wp-content/uploads/ 2016/06/ARGENTINA-VIOLENTA.jpg 002 - https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=& esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwik 2YbJsaXNAhVBVlIKHamKA1QQjBwIBA&url =http%3A%2F%2Ffuerza.com.mx%2Fwp-conte nt%2Fuploads%2F2015%2F05%2Fdelincuencia. jpg&psig=AFQjCNH2MrJEpvJotNt2ZHTggW Xrc2O9bw&ust=1465920447825418 003 - http://cloudfront.hoyestado.com/wp-content/up loads/2016/04/28090148/ns.jpg 004 - http://bloghelenkeller.com.mx/inicio/wp-content /uploads/2015/03/Salud-P%C3%BAblica-Y-ElControl-De-La-Vivienda.jpg 005 - http://galeon.hispavista.com/josedera1/img/der 006 - http://www.munitel.cl/Noticias/imagenes/Noticia 01042013.jpg 007 - http://438424cd093f86f0c7e0-2cd4f1b3b970cf6c05d6a60490c230b4.r88.cf2.rackcdn.com/violencia240613.jpg 008 - http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pnudadvierte-inseguridad-ciudadana-crece-america-latina-482211.aspx 009 - http://laotraopinion.com.mx/2016/01/29/comoestan-la-violencia-y-la-inseguridad-en-los-12-estados-con-eleccion/ 010 - http://peru21.pe/politica/delincuencia-problemaque-mas-preocupa-al-elector-peruano-segun-alfredo-torres-2247334/1. 011 - http://www.radio1040am.com/paginas/sicarioatenta-contra-caucano-en-cali

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

27

Gisela Negrón Velázquez, Roivelisse Sánchez Rosado, Annika Dahrendorf

Validación de Escala sobre el problema de la delincuencia en programas subgraduados de trabajo social en ocho países de América Latina

Escala sobre el problema de la delincuencia

Hasta qué punto está usted de acuerdo con lo siguiente:

Completamente en desacuerdo

En desacuerdo

Algo de acuerdo

De acuerdo

Completamente de acuerdo

Apéndice A:

Un delincuente comete un crimen porque él o ella percibe el acto como algo que vale la pena.

1

2

3

4

5

Las personas que se convierten en delincuentes por lo regular padecen alguna forma de psicopatología.

1

2

3

4

5

La delincuencia es el resultado de la incapacidad de la sociedad por llenar las necesidades básicas de los individuos.

1

2

3

4

5

Los crímenes que comete una persona son generalmente síntomas de problemas mentales o emocionales.

1

2

3

4

5

La mayoría de los o las delincuentes son “victimas” de procesos y situaciones sociales.

1

2

3

4

5

Las raíces de muchos actos criminales se encuentran en problemas intra-personales del delincuente.

1

2

3

4

5

Una persona decide cometer un crimen basándose en su autoevaluación de ganancias y pérdidas.

1

2

3

4

5

El balance de las ganancias de un crimen influencia la decisión de cometer el acto criminal.

1

2

3

4

5

La delincuencia es principalmente el resultado de factores sociales/ ambientales.

1

2

3

4

5

La delincuencia es un rasgo de ciertas personas en la sociedad porque éstas padecen de problemas mentales.

1

2

3

4

5

Varios desórdenes de personalidad son, generalmente, la razón por la que las personas se hacen delincuentes.

1

2

3

4

5

La delincuencia es el resultado de la sociedad no estar preparada para asignar recursos suficientes para ayudar a personas con problemas económicos.

1

2

3

4

5

Las personas se hacen delincuentes porque son débiles de carácter.

1

2

3

4

5

Las personas se hacen delincuentes porque pertenecen a grupos sociales que han estado en desventaja a través de los años.

1

2

3

4

5

Muchos/as delincuentes sufren de problemas emocionales los cuales son la causa de su comportamiento delictivo.

1

2

3

4

5

La delincuencia es resultado del fracaso de la sociedad por crear suficientes empleos.

1

2

3

4

5

La persona delincuente tiende a cometer crímenes porque las ganancias futuras son mayores que las posibles pérdidas.

1

2

3

4

5

28

issn:2007-6983 / indexada

en latindex

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.