UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

May 25, 2017 | Autor: Lalo Angulo | Categoría: Ingenieria Petrolera
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: REGISTROS GEOFISICOS PROGRAMA: INGENIERIA PETROLERA NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2007

PROYECTO INTEGRADOR ACADEMICOS Las Academias de Ciencias de la Ingeniería de las Regiones Coatzacoalcos y Poza Rica PERFIL DEL DOCENTE Ingeniero Geofísico, Ingeniero Petrolero, preferentemente con estudios de posgrado en Exploración Geofísica o área afín; que tenga un mínimo de dos años de experiencia docente, preparación pedagógica y experiencia profesional de 3 años mínimo UNIDAD DE COMPETENCIA En esta experiencia el estudiante dominará los conceptos de Porosidad, permeabilidad y saturación de fluidos, las propiedades eléctricas, radioactivas y acústicas de de las rocas; evaluará en la sonda su diámetro y forma del agujero, calculará el lodo de perforación, el enjarre y el filtrado. Medirá la temperatura y caracterizará a la roca. Interpretará los registros de: potencial espontáneo, rayos gama, espectroscopia, sónico de porosidad, neutrón, densidad, eléctricos convencionales, corriente enfocada e inducción utilizados para determinar aspectos litológicos de la columna perforada. ARTICULACION DE LOS EJES Esta experiencia esta articulada de tal manera que el estudiante pueda desarrollar un entendimiento claro de los fundamentos de los registros de pozos y la petrografía de las rocas de formación alrededor del pozo. Con una estructura que le permita al estudiante identificar, analizar y aplicar técnicas de registros, sin necesidad de memorizar, además con el análisis de la presión, temperatura y densidad del producto en el pozo se caracterizará las condiciones del yacimiento para ello se resolverán problemas convencionales que refuerzan la comprensión de los conceptos y principios básicos, problemas cuya resolución requieren de la consulta de otro material bibliográfico y problemas que permiten la solución por caminos alternativos. DESCRIPCION Esta es una experiencia educativa ubicada en el área de formación disciplinar (4 horas teóricas y 8 créditos) que establece los fundamentos y principios de las propiedades físicas de las rocas, medición y diseños de sondas de registros que servirán de sustento para interpretar cuali y cuantitavamente las formaciones productoras; esta EE contiene elementos que permiten registrar los indicadores de las alineaciones productoras que caracterizan a las mismas. Se realizará un mínimo de tres visitas de campo a pozos petroleros para observar las mediciones y las sondas y la toma de registros. Por otra parte apoyándose en mapas conceptuales, cuadros sinópticos, elementos estadísticos de comparación el estudiante deberá interpretar y caracterizar formaciones productoras lo cual le permitirá desarrollar habilidades críticas y creativas. JUSTIFICACION En el proceso de exploración el ingeniero petrolero trabaja de forma multidisciplinaria con otros profesionales de ciencias de la tierra para descubrir horizontes petroleros o bien para realizar nuevas prospecciones con técnicas mejoradas en campos que se consideran ¿agotados¿. La experiencia educativa de Registros Geofísicos le permitirá al estudiante en el aprendizaje de la etapa teórica, desarrollar un conjunto de conocimientos para caracterizar la dinámica de los yacimientos, las propiedades de la roca como la porosidad y la permeabilidad para ello se requiere de una introducción a los registros de pozos y su utilidad en la explotación de yacimientos; describir el sistema roca /fluidos relacionadas a los registros geofísicos de pozos; dominar los diferentes aspectos que conforman el ambiente por el que pasan las sondas y los efectos que tienen sobre las mediciones que realizan. SABER TEORICO ¿Introducción ¿Evolución de los registros en pozos. ¿ Aplicación de los registros en pozos. ¿Aspectos geológicos. ¿ Porosidad. ¿ Permeabilidad ¿ Saturación de fluidos. ¿ Propiedades eléctricas de la roca. ¿ Propiedades radioactivas de la roca. ¿ Propiedades acústicas de la roca. ¿Diámetro y forma del agujero. ¿Lodo de perforación.

Pág 1

¿Enjarre. ¿Filtrado. ¿Temperatura. ¿ Características de las rocas. ¿ Efecto del ambiente sobre las mediciones de los registros. ¿Registro de potencial espontáneo. ¿Registro de rayos gamma. ¿Registros de espectroscopia y rayos gamma. ¿Registro sónico de porosidad. ¿ Registro neutrón. ¿Registro de densidad. ¿ Registro eléctricos convencionales. ¿Registros de corriente enfocada. ¿ Registros de inducción. ¿ Bases de la interpretación cualitativa y cuantitativa de los registros en forma individual y la aplicación de resultados. ¿Formaciones limpias. ¿Formaciones arcillosas ¿Formaciones con litología compleja ¿Técnica MWD durante la perforación del pozo. ¿ Técnica LWD durante la perforación del pozo. ¿Otras técnicas de registro de pozos aplicables a la caracterización de formaciones y de yacimientos. ¿Sartas y sus componentes. ¿Calibración del sistema roca fluidos. ¿ Registros de presión- producción a pozo cerrado y a pozo fluyendo. ¿Registrador de temperatura. ¿Registro de Densidad. ¿Funciones del detector de coples ¿Función y aplicación del registro estático por estaciones. ¿Pruebas de incremento y decremento de presión. ¿ Perfiles de presión, temperatura y densidad en el pozo. ¿Análisis cualitativo de los perfiles aplicado a la identificación de zonas de importancia en la formación. ¿Método de Horner. ¿Método de MDH. ¿Análisis por medio de curvas tipo. ¿Análisis por medio de integración. ¿ Nuevas técnicas SABER HEURISTICO ¿Interpretar registros con paquetería especializada. ¿ Determinación de los límites del yacimiento a través de curvas de variación de presión. ¿Determinación de las características de la formación productora en los yacimientos. ¿ Determinación de la estrategia de explotación del yacimiento. SABER AXIOLOGICO ¿Respeto ¿Responsabilidad ¿Creatividad ¿Trabajo en equipo ¿Fundamentos de las relaciones humanas ¿Equidad ¿Flexibilidad ¿Exactitud ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE Búsqueda de información Lectura, análisis e interpretación Procedimientos de interrogación Análisis y discusión de temas Resolución en equipo de problemas propuestos por los autores de la bibliografía recomendada. Discusiones grupales en torno a los ejercicios Exposición de motivos y metas

Pág 2

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA Organización de grupos Tareas para estudio independiente en clase y extraclase. Discusión dirigida Plenaria Exposición medios didácticos Enseñanza tutorial Aprendizaje basado en solución de problemas APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO Libros Antologías Acetatos Fotocopias Usb Trabajos de campo Software APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO Proyector de acetatos Computadora Cañón-proyector Pintarrón Plumones Borrador EVIDENCIA DE DESEMPEÑO ¿3 Exámenes parciales ¿Investigación documental ¿Mapas conceptuales ¿Cuadros sinópticos ¿Solución de problemas CRITERIO DE DESEMPEÑO ¿Exactitud --- Limpieza --- Honestidad ¬¬--- Coherencia y pertinencia ¿Coherencia y pertinencia en los trabajos --- Trabajos en computadora --- Bibliografía actualizada. Consultando 5 referencias bibliográficas como mínimo. --- Entrega puntual.

CAMPOS DE APLICACION ¿Aula ¿Biblioteca ¿Centro de cómputo

ACREDITACION El estudiante deberá haber presentado con suficiencia y como mínimo cubrir el 60 % de cada una de las evidencias de desempeño considerando las ponderaciones en porcentajes contempladas en la evaluación del desempeño. FUENTE DE INFORMACION BASICA ARROYO Carrasco, F. A. Bases Teóricas de la Interpretación de Registros Geofísicos de Pozos .Facultad de Ingeniería, UNAM. México 1985 BASSIOUNI, Z. Theory, Measurement and Interpretation of Well Logs Tulsa, OK .SPE Textbook Series 4. Tulsa, OK, 1994 DEWAN, J.T.Essentials of Modern Openhole Log Interpretation. Penn Well Publishing Company. Tulsa, OK 1983 HEARST, J.R., NELSON, P.H. y PAILLET, F.L. Well Logging for Physical Properties. John Wiley and Sons. New York, 2000

Pág 3

FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA ¿BATEMAN, R.M.Open-Hole Log Analysis and Formation Evaluation..International Human Resources Development Corporation. Boston, 1985. ¿COATES, G.L. et al. NMR Logging. Principles and Applications. Halliburton Energy Services ¿ Gulf Publishing Company. 1999 ¿ELLIS, D.V. Well Logging for Earth Scientists. Elsevier. Amsterdam, 1987 ¿ GRAIN, E.R. Log Analysis Handbook. Penn Well Publishing Company, 1986 ¿ HELANDER, D.P. Fundamentals of Formation Evaluation. OGCI, Publications.Tulsa, OK, 1992.

Pág 4

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.