UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.docx

May 25, 2017 | Autor: Alexis Estrella Diaz | Categoría: DFT calculation
Share Embed


Descripción





UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA


PRACTICA DE LIMITES


CURSO:
ANALISIS MATEMATICO I

PROFESOR:
CALDERON TORRES ALEXANDER


CODIGO:
160800F


ALUMNO:
LESCANO BANDA HAMMER JAVIER


CICLO:
2016-I





LAMBAYEQUE 15 DE JULIO DEL 2016


PRACTICA N°1:
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO
OBJETIVO: Relacionar al estudiante con todo el material existente en el laboratorio de química para dar uso adecuado en las prácticas subsiguientes.

MARCO TEÓRICO: La siguiente práctica se realizara con el fundamento que nos indica la utilización e importancia de los materiales que se trabajara durante las prácticas subsiguientes.

MATERIALES:
NOMBRE Y DIBUJO
USO Y MATERIAL

Tubo de ensayo o de prueba:



Se utiliza para realizar pequeñas reacciones químicas. Vidrio especial para resistir altas temperaturas.

Gradilla:

Mantiene o guardar los tubos de ensayo de diferente diámetro y forma, puede ser de madera o metal.

Tubo desprendimiento:


Permite evacuar los gases producidos en una reacción para poder aislarlos y atraparlos o hacerlos burbujear en otra solución y producir una reacción. .

Vaso de precipitado:


Se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.
Generalmente es de vidrio pero también hay de plástico y metal.

Balón:


Se usa para guardar o conservar soluciones, permite también calentar sustancias sobre un trípode.

Balón de destilación:




Es un recipiente de vidrio de forma esférica y cuello largo, balón con un tubo lateral de desprendimiento. Dentro del mismo, se coloca el sistema que se desea fraccionar en fase líquida.

Matraz aforado o fiola:



Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo para contener y medir líquidos. Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas.

Matraz Erlenmeyer:




Recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos.

Kitasato:




Es un recipiente con desprendimiento lateral el cual permite contener sustancias o calentarlas.

Condensador:
Se utiliza en el equipo de destilación dependiendo del condensador.

Probeta:
Es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes considerables con un ligero grado de inexactitud. Sirve para contener líquidos.

Pipeta:

Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión.

Bureta:
Es un utensilio que permite medir volúmenes, es muy útil cuando se realizan neutralizaciones.

Frasco lavador:

Es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada.

Vidrio de reloj:


Sirve para hacer pequeñas reacciones químicas con sólidos.

Espátula:

Sirve para tomar muestras de sólidos, es de metal.

Escobillas de cedas:

Según el diámetro se utilizan luego de los experimentos de física, química o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, Erlenmeyer, etc...

Soporte universal:




Pieza básica en el montaje de los sistemas y aparatos como pinzas y anillos de metal.

Mortero y pilón:
Sirve para triturar, pulverizar y mezclar sólidos.

Crisol:

Sirve para calcinar sustancias, fundir sólidos.

Triangulo de porcelana:
Utilizado en procesos de calentamiento de sustancias.

Trípode y rejilla de asbesto:
La finalidad que cumple en el laboratorio es solo una, ya que su principal uso es como herramienta de sostén a fin de evitar el movimiento. Sobre la plataforma del trípode se coloca una malla metálica para que la llama no dé directamente sobre el vidrio y se difunda mejor el calor.

Pinzas :











Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras se calientan o se trabajan con ellos.

Nuez:


Utilizado para sujetar otras herramientas, como una argolla metálica o una pinza de laboratorio, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte universal.

Mechero de Bunsen:



Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias, presenta una base plana, un tubo, una chimenea, un collarín, un vástago.

Balanza:

Se utiliza para medir la masa de un cuerpo o sustancia química.

PROCEDIMIENTO:
Identificar los materiales del laboratorio.
Explicación de cómo identificarlos y usarlos adecuadamente.
CONCLUSIÓN: Al término de esta práctica aprendimos con respecto a los materiales que se encuentran a nuestra disposición en el laboratorio, pero sobre todo sabemos identificarlos y para que se usa cada uno, ya que al momento de realizar una práctica sabremos cómo identificarlos y usarlos de la mejor manera posible.










PRÁCTICA Nº 2:
CAMBIO QUÍMICO
Los cambios químicos son aquellos que se producen en la materia, en las que unas sustancias pierden sus propiedades y se forman otras con propiedades diferentes, es decir, implica modificaciones en la composición y estructura.
OBJETIVO: Saber reconocer y diferenciar los tipos de reacciones.
MATERIALES:
Tubos de ensayo.
Gradilla.
Luna de reloj.
Frasco lavador.
Reactivos:

Cloruro de mercurio (HgCl2)


Yoduro de potasio (KI)



Di Yoduro de mercurio (HgI2)

Hierro (Fe)


Ácido sulfúrico (H2SO4)


Permanganato de potasio
(KMnO4)



Agua oxigenada (H2O2)



Acetato de plomo (Pb(C2H3O2)2

Nitrato de plata (AgNO3)

Cloruro de sodio (NaCl)

Cloruro de bario (BaCl2)

Nitrato de plomo (Pb(NO3)2)


Dicromato de potasio (K2Cr2O7)

Sulfato de cobre (CuSO4)

Hidróxido de sodio (NaOH)

Tiocianato de amonio (NH4SCN)

Cloruro de hierro (FeCl3)


Cloruro de potasio (KCl)

Hidróxido de amonio (NH4OH)


Bromuro de potasio (KBr)


PROCEDIMIENTO:

Lavar los tubos de ensayo.
Paso 1.En un tubo de ensayo agregar 2 ml (40 gotas aproximadamente) de cloruro de mercurio, luego agregamos yoduro de potasio.
Paso 2.Observamos lo que sucede y tomamos nota.
Hacemos los mismos pasos para cada ecuación dada, luego balancear dichas ecuaciones.
Ecuaciones:
HgCl2+KI
HgI2+KI
Fe+ H2SO4
KMnO4+ H2SO4
KMnO4+ H2SO4+H2O2
Pb(C2H3O2)2+KI
AgNO3+NaCl
BaCl2+H2SO4
Pb(NO3)2+KI
Pb(C2H3O2)2+ K2Cr2O7
CuSO4+NaOH
NH4SCN+FeCl3
AgNO3+KCl
CuSO4+NH4OH
KBr+AgNO3
Limpiar los materiales utilizados.




RESULTADOS:
BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4ECUACIÓN BALANCEADA
BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

TIPO DE REACCIÓN
HgCl2+2KI HgI2+KI+2KCl
Doble desplazamiento
HgI2+2KI K2HgI4
Composición
Fe+ H2SO4 FeSO4+ H2
Desplazamiento simple
2KMnO4+H2SO4 Mn2O7 + K2SO4+H2O
Doble desplazamiento
5H2O2+2KMnO4+3H2SO4 5O2+2MnSO4+K2SO4+8H2O
Doble desplazamiento
Pb(C2H3O2)2+2KI PbI2+ 2C2H3O2K
Doble desplazamiento
AgNO3+NaCl AgCl+NaNO3
Doble desplazamiento
BaCl2+H2SO4 BaSO4+2HCl
Doble desplazamiento
Pb(NO3)2+2KI PbO2+2KNO3
Doble desplazamiento
Pb(C2H3O2)2+ K2Cr2O7 PbCr2O7+2C2H3O2K
Doble desplazamiento
CuSO4+2NaOH Cu(OH)2+ NaSO4
Doble desplazamiento
NH4SCN+FeCl3 FeSCN+NH4Cl3
Doble desplazamiento
AgNO3+KCl AgCl+KNO3
BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4Doble desplazamiento
BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

CuSO4+4NH4OH Cu(NH4OH)4+SO4
BaCl2+H2SO4BaCl2+H2SO4Doble desplazamiento
BaCl2+H2SO4

BaCl2+H2SO4

KBr+AgNO3 AgBr+KNO3
Doble desplazamiento


CONCLUSION: Al finalizar el desarrollo de esta práctica hemos podido identificar y reconocer los diferentes tipos de reacciones.















PRÁCTICA Nº 3:
INDICADORES
Son sustancias orgánicas que permiten identificar a una sustancia en análisis si esta se encuentra en medio ácido o en medio básico, esto se dará mediante el cambio o viraje de cada indicador de un color característico frente al acido o a la base.
OBJETIVO: Observar y reconocer la reacción de una sustancia frente a un medio ácido o medio básico.

MATERIALES:
Tubos de ensayo.
Gradilla
Frasco lavador
Reactivos
Fenolftaleína
Rojo Congo
Púrpura bromo cresol
Azul de bromo timol
Azul de metileno
Alizarina amarilla
Verde Janus
Verde brillante
Violeta genciana
Anaranjado de metilo
Azul de timol
Violeta de metilo
Verde de bromo cresol
Azul de bromo fenol

PROCEDIMIENTO:
Lavar los tubos de ensayo.

Agregar 2 ml (40 gotas aproximadamente) de fenolftaleína en 2 tubos de ensayo, luego añadir un medio ácido al primer tubo y un medio base al segundo tubo, observar y anotar el cambio o viraje que sucede en cada uno de ellos.

Hacer esto con los reactivos siguientes.

Limpiar los materiales utilizados.





RESULTADOS:

ACIDO
BASE
Fenolftaleína
Incoloro
Violeta claro

Rojo Congo
Incoloro

Dorado claro




Púrpura Bromo Cresol

Anaranjado


Morado oscuro

Azul de Bromo Timol
Amarillo

Violeta

Azul de Metileno
Morado
Negro
Alizarina Amarilla
Anaranjado
Morado oscuro
Verde Janus
Azul
Azul oscuro
Verde Brillante
Jade
Incoloro
Violeta Genciana
Morado
Marrón
Anaranjado de Metilo
Rojo
Anaranjado
Azul de Timol
Dorado
Azul
Violeta de Metilo
Violeta
Marrón
Verde Metilo
Verde

Violeta
Verde de Bromo Cresol
Anaranjado oscuro
Azul oscuro
Azul de Bromo Fenol
Amarillo
Azul

CONCLUSION: Al finalizar esta práctica hemos observado y aprendido como un reactivo cambia de color frente a medio ácido y básico.

































PRACTICA N° 4:
RECONOCIMIENTO DE ANIONES
OBJETIVO: Reconocer los aniones de las diferentes reacciones con el nitrato de plata.
MATERIALES:
Tubos de ensayo.
Frasco lavador.
Reactivos:
Cloruro de sodio.
Nitrato de plata.
Ioduro de potasio.
Bromuro de potasio.
Ácido sulfúrico.

PROCEDIMIENTO:
PASO 1:

Colocamos en el tubo de ensayo 1 ml de cloruro de sodio, luego procedemos a agregarle 1 ml de solución de nitrato de plata.
Al efectuarse la reacción notaremos la presencia de cloruro de plata como precipitado, e inmediatamente reconocemos el anión.
PASO 2:

Colocamos en un tubo de ensayo 1 ml de Yoduro de potasio.
Luego le agregamos 1 ml de solución de nitrato de plata.
Al mezclar los reactantes, en los productos de formará como precipitados del ioduro de plata en forma de precipitado de color amarillo, e inmediatamente reconoceremos.
PASO 3:

Colocamos en un tubo de ensayo 1 ml de solución de bromuro de potasio.
Luego procedemos a agregarle 1 ml de solución de nitrato de plata.
Una vez terminada la reacción, observamos la presencia del bromuro de plata en forma de precipitado de color amarillo, y así reconoceremos al ión bromo.




PASO 4:

En un tubo de ensayo colocamos 1 ml de una solución diluida de ácido sulfúrico.
Una vez realizado esto, le agregamos 1 ml de una solución de cloruro de bario.
Al culminar la reacción, notaremos la presencia del sulfato de bario en forma de precipitado de color blanco, como cual hemos reconocido al radical sulfato.
PASO 5:
Limpiar los materiales utilizados.
RESULTADOS:
Reconocimiento del ión Cl- (cloruro) Reconocimiento del ión I-(ioduro)
















Reconocimiento del ión Br- (bromuro) Reconocimiento del ión SO4-2 (sulfato)











CONCLUSION: Finalizada esta práctica hemos reconocido los aniones en las reacciones realizadas dichos aniones se encuentran como precipitados.

PRACTICA N° 5:
RECONOCIMIENTO DE CATIONES
OBJETIVO: Reconocer los cationes en las diferentes reacciones dadas.
MATERIALES:
Mechero de bunsen.
Agua destilada.
Tubos de ensayo.
Frasco lavador.
Aguja de platino.
Acetato de plomo.
Yoduro de potasio.
Sulfato de cobre.
Hidróxido de amonio.
Cloruro férrico.
Tiocianato de amonio.
Cloruro de sodio
Cloruro de estroncio.
Cloruro de potasio.
Ácido clorhídrico.
Cloruro de litio.
Cloruro de bario.
PROSEDIMIENTO:
POR VÍA LA HUMEDAD:

*PASO 1.
Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de acetato de plomo.
Agregar 1 ml de solución de yoduro de potasio.
Observar la formación de un precipitado amarillo de yoduro de plomo.
*PASO 2.
Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de sulfato de cobre.
Agregar 1 ml de solución de hidróxido de amonio.
Observar la formación de una coloración azul – celeste del ión tetramincobre (II).


*PASO 3.
Colocar en un tubo de ensayo 1 ml de solución de cloruro férrico.
Agregar 1 ml de solución de tiocianato de amonio.
Observar la formación de una coloración rojo-sangre del ión tiocianato hierro (III).

POR VÍA SECA: ENSAYOS A LA LLAMA

*PASO 1.

Introducir una aguja de platino en la solución de cloruro de sodio.
Acercar la aguja humedecida a la llama de un mechero bunsen.
Observar el calor amarillo brillante y persistente que imparte a la llama del ión sodio.

*PASO 2.
La aguja de platino antes utilizada debe limpiarse sumergiéndola alternadamente en una solución de ácido clorhídrico concentrado y sometiéndola a la llama oxidante (incolora) hasta que no imparta más color a la misma.
Introducir la aguja de platino en una solución de cloruro de potasio.
Acercar la aguja humedecida a la llama de un mechero bunsen.
Observar el color violeta pálido de fugaz duración que imparte a la llama el ión potasio.
*PASO 3.
Limpiar la aguja de platino.
Introducir la aguja de platino en una solución de cloruro de estroncio.
Acercar la aguja humedecida a la llama de un mechero bunsen.
Observar el color carmesí que imparte a la llama el ión estroncio.
*PASO 4.
Limpiar la aguja de platino.
Repetir el experimento pero usando esta vez cloruro de bario.
Observar el color verde claro de leve duración que imparte a la llama el ión bario.


*PASO 5.
Limpiar la aguja de platino.
Introducir la aguja en una solución de cloruro de litio.
Luego la acercaremos hacia la llama del mechero
Se observa un color intenso, debido a la presencia del ión litio.
*PASO 6.
Limpiar los materiales utilizados.

RESULTADOS:

POR LA VIA HUMEDA:
1. Reconocimiento del ión Pb2+ (plomo (II)) 2. Reconocimiento del ión Cu2+ (cobre (II))




3. Reconocimiento del ión Fe3+ (hierro (III))



POR LA VIA SECA (A LA LLAMA):

Reconocimiento del ión Na+ (sodio) 2. Reconocimiento del ión K+ (potasio)


Reconocimiento del ión Sr2+ (estroncio) 4. Reconocimiento del ión Ba2+ (bario)



Reconocimiento del ion Li+ (litio)




CONCLUSION: Finalizada esta práctica hemos reconocido a los cationes ya sea por vía humedad o por vía seca en algunos casos se encuentran como precipitados, otros observamos que cambian de color ya sea por la vía húmeda o por vía seca (llama).

PRACTICA Nº 6:
CONDUCTIVIDAD
OBJETIVOS:
Identificación de soluciones moleculares e iónicas mediante corriente eléctrica.
Clasificación de los solutos de acuerdo a la conductividad eléctrica.
Conducción de la corriente eléctrica de las soluciones a diferentes concentraciones.
MATERIALES:
Vasos de precipitado
Bombilla con pines
Agua destilada
Frasco lavador
Agua potable
Sulfato de cobre
Cloruro de potasio
Ácido sulfúrico
Hidróxido de sodio
Yoduro de potasio
Hidróxido de amonio
Ácido clorhídrico
Glucosa
Cloruro de sodio
Ácido acético
PROCEDIMIENTO:
CASO N°1:
En un vaso de precipitado colocar 10 ml de agua destilada, colocar los pines sin chocharlos, observar la bombilla que intensidad luminosa tiene y anotar el nivel de conductividad del soluto.
Lavar los pines con agua destilada, hacer el mismo paso (primer punto) con las siguientes soluciones y clasificarlos de acuerdo a la conductividad eléctrica.

Agua potable
Sulfato de cobre
Cloruro de potasio
Ácido sulfúrico
Hidróxido de sodio
Yoduro de potasio
Hidróxido de amonio
Ácido clorhídrico
Glucosa
Cloruro de sodio
CASO N°2:
En un vaso de precipitado colocar 20 ml de ácido acético, colocar los pines de la bombilla, observar y tomar nota de lo que sucede.
Luego agregar 10 ml de agua destilada, colocar los pines, observar y anotar lo que sucede.
Añadir 10 ml más a la muestra anterior, colocar los pines, observar y anotar lo que sucede.
Por ultimo añadimos 10 ml más a la muestra anterior, colocar los pines, observar y anotar lo que sucede.
Finalmente lavar los materiales utilizados.





RESULTADOS:
CASO Nº01:
MUESTRA
CONDUCTOR

Nivel

Bueno
Medio
Malo
Agua destilada


X
Agua potable

X

Hidróxido de amonio

X

Glucosa

X

Sulfato de Cobre
X


Cloruro de Potasio
X


Ácido Sulfúrico
X


Hidróxido de Sodio
X


Yoduro de Potasio
X


Ácido Clorhídrico
X


Cloruro de Sodio
X



CASO Nº02:

MUESTRA
AGUA DESTILADA
OBSERVACIÓN
1
Ácido Acético (CH3COOH)
20 ml puro
-
La bombilla no tiene casi nada de iluminación.
2
Ácido Acético (CH3COOH)
20 ml puro
10 ml
La bombilla ha aumentado su iluminación con respecto a la primera muestra.
3
Ácido Acético (CH3COOH)
20 ml puro
20 ml
La bombilla ha aumentado su iluminación con respecto a la segunda muestra.
4
Ácido Acético (CH3COOH)
20 ml puro
30 ml
La bombilla se muestra completamente iluminada.

CONCLUCION: los resultados prácticos coinciden con los teóricos. Gracias a la práctica hemos podido comprobar las características de conductividad eléctrica de los solutos dados.






PRACTICA Nº 07
SOLUCIONES
OBJETIVO:
Hallar el peso de las siguientes soluciones:
Preparar 50 ml de Hidróxido de Sodio a 0.1 normal (N)

MATERIALES:
Balanza
Agua destilada
Ácido Sulfúrico
Hidróxido de Sodio
Probeta
Fiola

Marco Teórico:

Molaridad (M)
M=nº de moles de solutovolumen del soluto VS(l)M=nº de moles de solutovolumen del soluto VS(l)
M=nº de moles de solutovolumen del soluto VS(l)

M=nº de moles de solutovolumen del soluto VS(l)


nº de moles de soluto=Peso del Soluto (PS)Peso Molecular(PM)nº de moles de soluto=Peso del Soluto (PS)Peso Molecular(PM)
nº de moles de soluto=Peso del Soluto (PS)Peso Molecular(PM)
nº de moles de soluto=Peso del Soluto (PS)Peso Molecular(PM)


M=PSPM(VS)(l)M=PSPM(VS)(l)
M=PSPM(VS)(l)

M=PSPM(VS)(l)



Molalidad (m)
m=nº de moles de solutovolumen del soluto VS(K)m=nº de moles de solutovolumen del soluto VS(K)
m=nº de moles de solutovolumen del soluto VS(K)

m=nº de moles de solutovolumen del soluto VS(K)


m=PSPM(VS)(K)m=PSPM(VS)(K)
m=PSPM(VS)(K)

m=PSPM(VS)(K)






Normalidad (N)

nº P.E.G = Peso Equivalente gramo de Soluto
N=nº P.E.G.(VS)(l)N=nº P.E.G.(VS)(l)
N=nº P.E.G.(VS)(l)

N=nº P.E.G.(VS)(l)



P.E.G. (H)=PMnº H P.E.G. (H2SO4)=982 =49P.E.G. (HCl)=601=60P.E.G. (H)=PMnº H P.E.G. (H2SO4)=982 =49P.E.G. (HCl)=601=60
P.E.G. (H)=PMnº H

P.E.G. (H2SO4)=982 =49

P.E.G. (HCl)=601=60

P.E.G. (H)=PMnº H

P.E.G. (H2SO4)=982 =49

P.E.G. (HCl)=601=60





P.E.G. (OH)=PMnº OH P.E.G. (NaOH)=401=40P.E.G. Ca(OH)2=1502 =75P.E.G. (OH)=PMnº OH P.E.G. (NaOH)=401=40P.E.G. Ca(OH)2=1502 =75
P.E.G. (OH)=PMnº OH

P.E.G. (NaOH)=401=40

P.E.G. Ca(OH)2=1502 =75

P.E.G. (OH)=PMnº OH

P.E.G. (NaOH)=401=40

P.E.G. Ca(OH)2=1502 =75






P.E.G. (sal)=PMvalenvia P.E.G. NaCl=601=60P.E.G. AgNO3=2001=200P.E.G. (sal)=PMvalenvia P.E.G. NaCl=601=60P.E.G. AgNO3=2001=200
P.E.G. (sal)=PMvalenvia

P.E.G. NaCl=601=60

P.E.G. AgNO3=2001=200

P.E.G. (sal)=PMvalenvia

P.E.G. NaCl=601=60

P.E.G. AgNO3=2001=200







PROCEDIMIENTO:
Hallar el peso del soluto mediante las ecuaciones dadas.

V=50 ml ; PM=40 ; 0.1 N
VS=(50)11000=0.05 l
PS=0.1 400.05
PS=0.2 gPS=0.2 g
PS=0.2 g
PS=0.2 g

Pesar 0.2 g de hidróxido de sodio, rápidamente introducir en una fiola.
Diluir poco a poco con agua destilada los a.2 gramos de hidróxido de sodio
RESULTADOS:
PS=0.2 g
CONCLUSION: Al finalizar esta práctica hemos aprendido a hallar el peso de un soluto mediante las formulas dadas para así preparar una solución.

PRACICA N°8
TITULACION O VALORACION
OBJETIVO: Comprobar que la solución anterior este bien preparada.
Materiales:
Bureta
Matraz Erlenmeyer
Soporte Universal
Hidróxido de Sodio
Agua destilada
Fenolftaleína
Ácido clorhídrico
Pipeta
PROCEDIMIENTO:
Lavamos los materiales (pipeta, bureta y matraz) con agua destilada.
En la bureta agregamos el hidróxido de sodio ya preparado en el anterior informe.
En el matraz Erlenmeyer vertimos 100ml de agua destilada, 6 ml de ácido clorhídrico con la pipeta y 4 gotas de fenolftaleína.
Colocamos la bureta en el soporte universal en la desembocadura de la bureta ponemos el matraz Erlenmeyer y vamos abriendo poco por poco (gota a gota) hasta que la solución cambia de color.
Aplicamos la fórmula de neutralización para verificar el gasto de volumen.
V1 .N1= V2 .N2 ; Donde V1 = volumen del ácido, N1= normalidad del ácido
V2 = volumen de la base, N2 = normalidad de la base.


RESULTADOS :
El volumen es el mismo
El color que obtuvo éste reactivo con el proceso de titulación fue fucsia.
CONCLUSION: Finalizada esta práctica hemos aprendido que mediante este proceso se puede verificar la veracidad de volúmenes empleados en cualquier reacción química, con ayuda de un indicador.










Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.