UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO

June 12, 2017 | Autor: C. Umaña Tercero | Categoría: Trabalho; Seminários; Projectos
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Tema: Estructura de costos de un producto o servicio aplicado a las PYMES. Sub tema: Modernización de la estructura de costos de la PYME “CENTRO DE PINTURA AUTO CHALE” en el I semestre del año 2015. Autor (es): Br. García Palacios Paola Marbely. Br. Luna Martínez Ana Christian. Br. Umaña Tercero Ceidy Daniela. Tutor: Lic.: Mariano Gaitán. Jinotepe, Carazo Junio.

TEMA:

Estructura de costos de un producto o servicio aplicado a las PYMES.

SUBTEMA: Modernización de la estructura de costos de la PYME “Centro de Pintura Auto Chale” en el I semestre del año 2015.

INDICE

INTRODUCCION

1

JUSTIFICACION

3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

4

2. OBJETIVOS

7

3. MARCO REFERENCIAL

8

3.1 MARCO TEORICO

8

1. 2. 3. 4. 5. 6.

ESTRUCTURA DE COSTO PRECIO COSTOS MANO DE OBRA PRODUCTO PROCESOS ADMINISTRATIVOS

8 9 12 15 17 18

3.2 MARCO CONCEPTUAL

21

4. DISEÑO METODOLOGICO

24

5.

BIBLIOGRAFIA

34

6.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

36

7.

ANEXOS

37

RESUMEN

El presente trabajo de investigación de protocolo se basa en la elaboración de una propuesta de estructura de costos modernizada para el centro de pintura “AUTO CHALE” el cual es un negocio que se fundó en el año 2000, dedicado a la comercialización de pinturas, artículos ferreteros entre otros, ubicado en la ciudad de Jinotepe departamento de Carazo. Desde el inicio de sus operaciones a este negocio no se le ha realizado algún tipo de investigación de este tipo. Para la elaboración de este trabajo se realizó un estudio explorativo que permitió estudiar y analizar la Estructura de Costos de este negocio de pintura. A través de métodos de investigación encontramos ciertas problemáticas que presenta este negocio, el cual actualmente tiene debilidad en la organización de sus funciones y procesos administrativos, en sus registros contables. El objetivo de este trabajo es mejorar el desempeño de los procesos, fases y etapas que comprende el proceso de comercialización de pintura del negocio, siendo este su producto estrella el cual representa la mayor fuerza de ingresos en comparación a los demás productos que se ofertan en este negocio, beneficiando así directamente al negocio en todos sus procesos, rentabilidad y organización.

____________________ Estructura de costos. Modernización. Procesos administrativos. Registros contables. Producto.

INTRODUCCION

CENTRO DE PINTURA “AUTO CHALE” es un negocio que inició operaciones en el año 2000, fundada por su propietario Sr: Carlos Mojica. Este negocio se dedica a la comercialización de pintura de todo tipo, útil de pintura, artículos ferreteros, accesorios para el hogar entre otros.

En el presente trabajo de protocolo de investigación se plantea orientar la estructura de costo del centro de pinturas Auto Chale para de esta manera conocer las actividades y fases que conforman el proceso de comercialización, permitiéndonos así establecer con exactitud los costos finales del producto, pretendiendo fijar cual es el consumo en el proceso de comercialización así también si este incurre en otros tipos de gastos directos al momento de comercializar sus productos. Este estudio va dirigida al propietario del negocio, el Sr: Carlos Mojica ya que este trabajo investigativo está en pro del crecimiento y mejoramiento del negocio.

Esta investigación se basa en un tipo de estudio exploratorio ya que en este negocio en el cual hemos realizado nuestro trabajo no se ha realizado con anterioridad un tipo de estudio similar a éste. Este estudio nos permitió identificar aspectos fundamentales para incluirlos en la recolección de datos.

Este estudio investigativo sienta las bases para el diseño de una estructura de costo modernizada para el centro de pinturas AUTO CHALE, el cual le permitirá mejorar la eficiencia y eficacia en los procesos administrativos del negocio, así también como tener un mayor control y seguridad en sus registros contables evitando de esta manera fallas en sus procesos internos y en cada una de las áreas funcionales del negocio, logrando la agilización en todos los trámites y procesos en que incurra la venta de productos, garantizando de esta manera el éxito futuro con un ambiente de innovación y creatividad, laborando de una manera más eficiente y organizada.

Página 1

ANTECEDENTES

El centro de pintura “Auto Chale” es un negocio que se abrió campo en el mercado hace 15 años por lo que se considera un negocio estable dentro del mercado competitivo por su trayectoria, este negocio se dedica a la comercialización de pinturas de todo tipo, además ofrece útiles de pinturas, artículos ferreteros, accesorios para el hogar entre otros.

Al incorporarse en el mercado el centro de pintura “Auto Chale” inicio con un trabajador encargado de vender las pinturas, y el propietario de este negocio llevaba el control y manejo absoluto del negocio, a medida que el negocio fue incrementando la diversidad de productos que ofrecía, el número de trabajadores tendió a aumentar, hoy en día el Sr. Carlos Mojica dueño y propietario de este negocio cuenta con ocho trabajadores distribuidos en diferentes áreas de trabajo. Por lo cual surge un problema dentro de las instalaciones el cual es la falta de control total con respecto a al manejo del negocio.

Además se encuentra una problemática dentro del negocio la cual es la incorrecta aplicación de una estructura de costo apoyada en herramientas sistematizadas que le permita optimizar el tiempo y aprovechar los recursos que hoy en día nos ofrece la tecnología.

Es importante hacer uso de herramientas tecnológicas para llevar un registro exacto, detallado y clasificado por medio de cuentas, si se realizaran mejoras en cuanto a la modernización del local este estaría proporcionando un mejor servicio hacia sus clientes ya sea en sus instalaciones como también en el desempeño de su capital humano, ya que si este negocio posee una excelente organización y capacitación de sus colaboradores al momento de atender al cliente entonces se brindaría una atención de calidad.

Página 2

JUSTIFICACION

El propósito de este trabajo investigativo es proponer una nueva estructura de costos modernizada para el centro de pintura “AUTO CHALE” ubicado en la cuidad de Jinotepe esto con la finalidad de precisar cómo se encuentran divididos sus costos totales de comercialización dado que no cuentan con una estructura de costos explícitamente concretada que le permita determinar y analizar la rentabilidad del negocio, el desempeño de sus actividades, etc.

La importancia de este trabajo es demostrar que mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos sobre estructuración de costos, resulta más fácil tener un mayor control y manejo sobre todos los procesos y fases que están presentes en la producción o comercialización de un bien o servicio. Es decir de esta manera destacar la importancia y lo beneficioso que resultara para que el centro de pintura “AUTO CHALE” tener el debido conocimiento sobre estructura de costo y la correcta aplicación de la misma dentro de su negocio.

Página 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE PINTURA “AUTO CHALE” es un negocio que inició operaciones en el año 2000, Este es un negocio que se dedica a la comercialización de pintura de todo tipo, además ofrece útiles de pintura, artículos ferreteros, accesorios para el hogar entre otros. CENTRO DE PINTURA “AUTO CHALE” Sus instalaciones se encuentran ubicado en el departamento de Carazo, ciudad de Jinotepe del calvario 3 cuadras abajo. Dentro del contexto de modernización que deben manejar las empresas comercializadoras hoy en día, se encuentra el concepto de costo de adquisición. Con este referente el propietario del CENTRO DE PINTURA “AUTO CHALE” sr. Carlos José Mojica Jiménez, ha optado por una reestructuración en el modelo de estructura de costo que se encuentran vinculados directamente con la compra y colocación de pintura, dándole prioridad al mejoramiento continuo aplicado al manejo de inventarios y a todo el proceso administrativo. En el desarrollo de las diferentes actividades se encontró que para establecer un precio de venta al mercado, no existe una base sólida en lo referente a gastos que permitiera determinar con clara precisión el costo real del producto que permitiera establecer los diferentes márgenes de utilidad y rentabilidad que presenta hacia el negocio. Además no cuenta con una distinción importante de cada uno de los procesos que involucraba la venta de pintura, para determinar en qué parte del proceso son consumidos los recursos utilizados, los gastos en que se incurren, en que cantidad, de qué forma son consumidos y si se distinguían actividades dentro de los procesos que realmente generaran valor agregado al producto dentro de la misma cadena de comercialización. Es entonces a partir de la decisión de generar una reestructuración en el modelo de estructura de costo que opta por un cambio, a través de la implementación de herramientas de software, que integran de manera óptima cada una de las áreas del negocio con el fin de corregir y evitar las fallas detectadas en los diferentes procesos internos, y de igual manera involucrar a la empresa en actividades de optimización de manejo de información que permitan, con el desarrollo paralelo a estas actividades de la estructura de costos, obtener el control de los diferentes procesos, secciones, y áreas funcionales del negocio. Las circunstancias anteriores pueden llevar a este negocio a desaprovechar las fortalezas con que cuenta este establecimiento, lo que impide desarrollar una estructura de costo que garantice el éxito futuro, y establecer un ambiente de innovación y creatividad que permita a los miembros del negocio laborar de una manera más eficiente y organizada. No cuenta con una adecuada estructura de costo que le permita tener un mayor control sobre los registros contables para facilitar los procesos administrativos y contables. Esta situación hace necesario hacer una reestructuración en el modelo de estructura de costo del negocio, con una apropiada participación de los miembros del mismo, mediante la utilización de procesos y sistemas computarizados que le brinde y facilite una mayor eficiencia y eficacia al igual que agilidad en todos los trámites y procesos en que incurre el negocio para la comercialización de pintura.

Página 4

1.1 FORMULACIÓN

1.1.1 ¿Será que la implementación de una estructura de costos modernizada le permitirá al CENTRO DE PINTURA “AUTO CHALE “mejorar la calidad y eficiencia en todos sus procesos administrativos y registros contables?

Página 5

1.2 SISTEMATIZACIÓN

1.2.1 ¿Cómo se encuentran distribuidos los costos según las áreas funcionales del centro de pintura auto chale?

1.2.2 ¿Cuál es la capacidad que tiene el centro de pintura auto chale para acoplar sus costos directos e indirectos de comercialización? 1.2.3 ¿Cómo se encuentran sus costos variables, fijos o mixtos en relación con el volumen de compra venta del producto de pintura?

Página 6

2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL

2.1.1Orientaremos la estructura de costos del centro de pintura auto chale identificando las fases, etapas y actividades que constituyen y forman parte del proceso de comercialización con el fin que nos permitan establecer con precisión los costos finales del producto.

2.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS

2.2.1 Establecer cuál es el consumo de los recursos e insumos en los procesos de comercialización y que otro tipo de gastos directos se incurren.

2.2.2 Realizar el análisis de los costos indirectos de fabricación en que incurre la empresa durante el proceso de colocación del producto.

2.2.3 Determinar un sistema de registros detallados de las operaciones que se realizan en cada área del negocio.

2.2.4 Estimar los costos según las áreas funcionales del centro de pintura auto chale.

Página 7

3. MARCO REFERENCIAL 3.1 MARCO TEORICO 1. Estructura de costo 1.1 Estructura de costo Es un proceso orientado a organizar de manera práctica la gestión de costos, basado en las prioridades estratégicas y operativas de la organización. Como tal, debe cubrir todas las operaciones de la organización, definir mecanismos para el procesamiento de datos financieros, y desarrollar la capacidad de diseminación de información oportuna y de calidad a nivel interno y externo (Inchausti, 2011, pág. 94). Expresión numérica que expresa, por rubros, la cantidad de dinero que se eroga para obtener un determinado producto por unidad y permite evaluaciones y comparaciones si se expresa en cifras relativas (Mendoza C. , 2009, pág. 33). Estructuración de costos es un proceso orientado a organizar de manera práctica la gestión de costos, basado en las prioridades estratégicas y operativas de la organización. Como tal, debe cubrir todas las operaciones de la organización, definir mecanismos para el procesamiento de datos financieros, y desarrollar la capacidad de diseminación de información oportuna y de calidad a nivel interno y externo (Ortiz & Rivero, 2010, pág. 102). Conjuntos de métodos, procedimientos y técnicas, que servirán para identificar, clasificar y definir los costos directos e indirectos que intervienen en la actividad de una empresa. 1.2 Costos de adquisición Es el resultado de la suma de precio de una mercancía más los costos necesarios para poner dicha mercancía a disposición de la empresa (los de transporte, recepción, instalación, derechos de aduana, impuestos y aranceles, seguros, etc.) (Anonimo, Dicionario financiero , 2011, pág. 70). El costo de adquisición o el coste de producción entendiendo por precio de adquisición, es el importe reflejado en factura además de todos los gastos que se necesiten para que el bien se ponga en funcionamiento o todos los gastos que se generen de forma adicional hasta que los bienes se encuentren almacenados (Gonzales, 2010, pág. 48). Se define el costo de adquisición como el que facturas el proveedor, más todos aquellos costos que se adhieren a la compra, conocidos contablemente como gastos de compra, como los fletes, acarreos, derechos aduanales, entre otros (Robles, 2012, pág. 99).

Página 8

Es el precio de compra, incluyendo todos los honorarios, que serán necesarios para producir un producto o servicio. El costo de adquisición es el costo total para el comprador de la propiedad. 1.3 Mano de obra Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar las materias prima en producto terminado (Garcia, 2010, pág. 71). Es el esfuerzo físico o mental que se emplea en la elaboración de un producto (Polimeni, 2010, pág. 89). Se define la mano de obra directa como los costos relacionados con los trabajadores que están involucrados en el proceso actual de producción o comercialización de un producto (Neuner & Deakin, 2011, pág. 9). Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la organización. 1.4 Costos indirectos Son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas (Colin, 2010, pág. 13). Son los que se usan para acumular los materiales indirectos la mano de obra indirecta y todos los demás costos indirectos de manufactura (Polimeni, 2010, pág. 29). Un costo indirecto de fabricación son costos indirectos para una línea de producción no son directamente identificables con una línea particular, pues se incurre en ellos como consecuencia de las actividades operativas son también conocidos como costos comunes (Cuencas, 2010, pág. 23). Son los costos no identificables con los artículos terminados estos términos se utilizan para definir los costos que varían pero no de una forma proporcional rígida. 2. Precio El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio (kotler & armstrong, fundamentos de marketing, 2010, pág. 211). Es la expresión de un valor, el valor de un producto depende de la imagen que percibe el consumidor (Bonta & farber, 2011, pág. 77).

Página 9

Es el valor de intercambio de bienes o servicios. En marketing el precio es el único elemento del mix de marketing que produce ingresos, ya que el resto de los componentes producen costes (anonimo, 2010, pág. 80). El precio de un producto es el "importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder poseer dicho producto (Romero, 2011, pág. 110). El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado por lo general en términos monetarios, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio. 2.1 Demanda La demanda es "el deseo que se tiene de un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad de pago" (kotler p. , direccion de marketing, 2013, pág. 237). La demanda se refiere a las cantidades de un producto que los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado (Fisher, 2010, pág. 84). Es el valor global que expresa la intención de compra de una colectividad. La curva de demanda indica las cantidades de un cierto producto que los individuos o la sociedad están dispuestos a comprar en función de su precio y sus rentas (anonimo, 2010, pág. 65). Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrínseca (simon, 2010, pág. 69). La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido. 2.2 Venta La venta es la cesión de una mercancía mediante un precio convenido. La venta puede ser al contado cuando se paga la mercancía en el momento de tomarla, al crédito cuando el precio se paga con posterioridad a la adquisición y a plazos cuando el pago se fracciona en varias entregas sucesivas (Romero, 2011, pág. 310). La venta es una función que forma parte del proceso sistemático de la mercadotecnia y la definen como "toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio”. Además, que es "en este punto (la venta), donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores (investigación de mercado, decisiones sobre el producto y decisiones de precio). (anonimo, 2010, pág. 178). Página 10

La venta es un contrato en el que el vendedor se obliga a transmitir una cosa o un derecho al comprador, a cambio de una determinada cantidad de dinero". También incluye en su definición, que "la venta puede considerarse como un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor pretende influir en el comprador (Reid, 2010, pág. 188). La "venta" es toda actividad que incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor identifica las necesidades y/o deseos del comprador, genera el impulso hacia el intercambio y satisface las necesidades y/o deseos del comprador con un producto, servicio u otro para lograr el beneficio de ambas partes. 2.3 Ingresos Los ingresos son incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios (Normas Internacionales de Contabilidad, 2013, pág. 197). Los ingresos son entradas por pagos no recuperables y no de pago, con contra prestación y sin ella; excepto las entradas no obligatorias no recuperables y no de pago, sin contraprestación recibidas de gobiernos nacionales o extranjeros o instituciones internacionales (Barandiaran, 2011, pág. 122). Es el que directamente surge de los esfuerzos de un individuo o una corporación en cuanto a las percepciones de salario, sueldos o producción- venta, y no como resultado de inversiones (Barandiaran, 2011, pág. 122). Los ingresos es todo aumento significativo en el activo de la empresa, es decir las entradas de carácter financiero las que pueden ser percibidas por reintegro o transacciones realizadas, ventas, etc. 2.4 Descuento En el ámbito mercantil, el concepto de descuento puede hacer referencia, por un lado, a la rebaja o bonificación en el precio de un bien o un servicio y, por otro, a la operación que consiste en anticipar el importe de un crédito antes de su vencimiento (cantalapiedra, 2011, pág. 59). Descuento, es el proceso de deducir la tasa de interés a un capital determinado para encontrar el valor presente de ese capital cuando el mismo es pagable a futuro. Del mismo modo, aplicamos la palabra descuento a la cantidad sustraída del valor nominal de la letra de cambio u otra promesa de pago, cuando cobramos la misma antes de su vencimiento. La proporción deducida, o tasa de interés aplicada, es la tasa de descuento (Guzman c. , 2010, pág. 117).

Página 11

Es un contrato de apertura de crédito en el que el acreditaste pone una suma de dinero a disposición del acreditado a cambio de la transmisión de un crédito de vencimiento posterior (Barandiaran, 2011, pág. 77). El descuento es la proporción deducida del capital principal por pago anticipado antes del vencimiento, el descuento es una reducción o disminución en el precio de un producto o de un servicio. 2.5 Crédito Es la operación de préstamo de recursos financieros por confianza y análisis a un sujeto o empresa disponible contra promesa de pago (Barandiaran, 2011, pág. 64). Conceder un crédito significa adelantar fondos o bien conceder un plazo para un pago exigible, es considerado como un préstamo o como una venta aplazo, la operación de un crédito se formaliza ya sea por un movimiento de fondos o por el otorgamiento de una firma (Barandiaran, 2011, pág. 64). contrato por el que un sujeto económico cede la utilización temporal de un bien generalmente de dinero a otro sujeto económico en donde una de las partes se compromete a devolver los bienes prestados agregando un interés como pago por su utilización (Enciclopedia estudiantil Zamora, 2012, pág. 89). Es otorgar un préstamo a personas físicas o jurídicas en cual le permite la utilización de recursos ajenos por un determinado plazo a cambio de una remuneración por servicio prestado. 3. Costos El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios (Gómez, 2011, pág. 102). Los costos son la herramienta básica para la asignación de los recursos a la producción de un bien o la prestación de un servicio (Altanoha, 2010, pág. 83). El término costo hace referencia al importe o cifra que representa un producto o servicio de acuerdo a la inversión tanto de material, de mano de obra, de capacitación y de tiempo que se haya necesitado para desarrollarlo (Anonimo, "economia", 2012, pág. 123). Es el monto o cantidad en que se incurre para producir o comercializar x o y producto o servicio o bien el costo es el egreso económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.

Página 12

3.1 Gastos Son las erogaciones de dinero que se efectúan para satisfacer necesidades individuales o colectivas (Barandiaran, 2011, pág. 110). El gasto se define como expiración de elementos del activo en la que se han incurrido voluntariamente para producir ingresos. También podemos definir el gasto como la inversión necesaria para administrar la empresa o negocio, ya que sin eso sería imposible que funcione cualquier ente económico; el gasto se recupera en la medida que al calcular el precio de la venta del bien o servicio este se debe tener en cuenta (Redondo, 2014, pág. 151). El gasto se define como un costo que se ha producido un beneficio y que ha expirado. Los gastos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos, los Gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o la perdida netas de un periodo (Polimeni, 2010, pág. 11). Son los egresos o bien salida de dinero que se realizaron para para la producción o comercialización de un producto o servicio o bien lo podemos definir como la inversión requerida para la ejecución y creación de una empresa de bienes o servicios que en un futuro generara utilidades. 3.2 Utilidades El concepto de utilidad en el sentido tradicional significa “satisfacción de un deseo” y admite comparaciones interpersonales que pueden al menos ser sumadas al margen (RAWLS, 2012, pág. 239). La utilidad es una magnitud variable que aumenta al aumentar la cantidad consumida del bien hasta alcanzar un máximo, a partir del cual la curva de utilidad se vuelve decreciente (Stanley, 2011, pág. 143). La utilidad es la que resulta de las operaciones normales de una empresa, con exclusión de los gastos y productos financieros y extraordinarios, incluye toda la utilidad neta antes de pagar impuestos, generada por los activos de operación, excluyendo las partidas de ingresos que no sean de operación (Barandiaran, 2011, pág. 228). Se `puede definir utilidad como el volumen versátil que aumenta al incrementar la demanda de un producto o servicios logrando la satisfacción de un cliente, generando ingresos al que se le suprime los gastos en que se ha incurrido para producir reflejando como resultado la utilidad neta.

Página 13

3.3 Publicidad La publicidad como "cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado (kotler & armstrong, fundamentos de marketing, 2010, pág. 278). La publicidad es una comunicación no personal, pagada por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos. Los puntos de venta más habituales para los anuncios son los medios de transmisión por televisión y radio y los impresos (diarios y revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios publicitarios, desde los espectaculares a las playeras impresas y, en fechas más recientes, el internet (Stanton, 2010, pág. 231). La publicidad es como una comunicación no personal, realizada a través de un patrocinador identificado, relativa a su organización, producto, servicio o idea (anonimo, 2010, pág. 97). La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado (empresa lucrativa, organización no gubernamental, institución del estado o persona individual) para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros. 3.4 Salarios Los salarios son la remuneración recibida por el trabajador como recompensa por ejercer sus facultades de mente y cuerpo; y se llaman altos o bajos, en proporción con el grado de esa remuneración (Senior, 2010, pág. 109). Renta que percibe un trabajador por el cumplimiento de la tarea encomendada por la empresa. Es decir, la demanda de renta que realiza el trabajador a cambio de su esfuerzo (Guadagnini, 2011, pág. 93). Compensación percibida por un empleado como contraprestación por los servicios durante un período determinado (Rosenberg, 2010, pág. 128). Es la remuneración devengada por el trabajador en forma regular o permanente a manera de pago por los servicios prestados y cumplimiento de las labores delegada al mismo por parte de la empresa. 3.5 Tecnología La tecnología es la suma de las mediaciones entre nosotros y el mundo natural, y la suma de las separaciones que median entre cada uno de nosotros y el otro; toda la explotación y toxicidad necesaria para producir y reproducir el escenario de hiperalienación en el que

Página 14

languidecemos. Es la textura y la forma de la dominación en cualquier contexto de jerarquía y comercialización (Zerzan, 2010, pág. 167). El termino proviene de las palabras griegas tecné, que significa “arte” u “oficio”, y logos, “conocimientos” o “ciencia”, área de estudio. Por tanto la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios (Enciclopedia estudiantil Zamora, 2012, pág. 534). Termino general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material (Diccionario estudiantil zamora, 2012, pág. 423). La tecnología es el diseño, desarrollo e implementación de nuevas alternativa de uso y modernización en todos los ámbitos existentes. 4. Mano de Obra Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar las materias prima en producto terminado (Garcia, 2010, pág. 71). Es el esfuerzo físico o mental que se emplea en la elaboración de un producto (Polimeni, 2010, pág. 89). Se define la mano de obra directa como los costos relacionados con los trabajadores que están involucrados en el proceso actual de producción o comercialización de un producto (Neuner & Deakin, 2011, pág. 9). Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la organización. 4.1 Atención La atención es el conjunto de estrategias que una compañía diseña para satisfacer, mejor que sus competidores, las necesidades y expectativas de sus clientes externos, el servicio de atención al cliente es indispensable para el desarrollo de una empresa (gómez, 2014, pág. 147). Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo (peel, 2010, pág. 158). Es aquella actividad que relaciona la empresa con el cliente, a fin de que éste quede satisfecho con dicha actividad (peel, 2010, pág. 158).

Página 15

Son un conjunto de habilidades, táctica y destrezas que emplean las empresas para satisfacer las necesidades de los clientes con el fin que los clientes tengan una mejor percepción y expectativas hacia la empresa. 4.2 Servicio Los servicios son actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseos o necesidades (Stanton, 2010, pág. 263). Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en renta o a la venta, y que son esencialmente intangibles y no dan como resultado la propiedad de algo (Sandhusen, 2010, pág. 196). Un servicio es una obra, una realización o un acto que es esencialmente intangible y no resulta necesariamente en la propiedad de algo. Su creación puede o no estar relacionada con un producto físico (kotler, bloom, & hayes, 2010, pág. 492). Los servicios son actividades identificables, intangibles y perecederas que son el resultado de esfuerzos humanos o mecánicos que producen un hecho, un desempeño o un esfuerzo que implican generalmente la participación del cliente y que no es posible poseer físicamente, ni transportarlos o almacenarlos, pero que pueden ser ofrecidos en renta o a la venta; por tanto, pueden ser el objeto principal de una transacción ideada para satisfacer las necesidades o deseos de los clientes. 4.3 Capacitación Es una actividad que se enseña a los empleados como forma de desempeñar su puesto actual (Werther & Davis, 2012, pág. 75). La capacitación según ”Chiavenato” es el proceso educativo de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos definidos. La capacitación entraña la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, así como desarrollo de habilidades y competencias (chiavenato, 2014, pág. 176). Hacer a la persona apta, habilitarle para alguna cosa, facultar o comisionar a una persona para hacer algo (Enciclopedia estudiantil Zamora, 2012, pág. 724). La capacitación es la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades para desempañar con éxito nuevas tareas que se son asignadas a los trabajadores de una empresa con el fin de ser más competitivos en el campo laboral.

Página 16

5. Producto El producto es un conjunto de atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos (Bonta & farber, 2011, pág. 182). Un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea (Stanton, 2010, pág. 246). El producto es la oferta con que una compañía satisface una necesidad (McCarthy & Perrault, 2012, pág. 209). El producto es todo aquello, bien o servicio, que sea susceptible de ser vendido. El producto depende de los siguientes factores: la línea (por ejemplo, calzado para varones), la marca (el nombre comercial) y por supuesto, la calidad (Romero, 2011, pág. 157). El producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles, los cuales son percibidos por sus compradores capaces de satisfacer sus necesidades o deseos. Por tanto, un producto puede ser un bien, un servicio, una idea o un lugar y existe para ello propósitos de intercambio, la satisfacción de necesidades o deseos y para coadyuvar al logro de objetivos de una organización. 5.1 Diversificación La diversificación se refiere por lo regular a sus esfuerzos por desconcentrar sus actividades a nuevos campos de empresa (Barandiaran, 2011, pág. 81). Es la entrada de una empresa o unidad de negocios en nuevas líneas de actividad, bien mediante procesos de desarrollo interno de negocios o mediante fusiones y adquisiciones lo que conlleva cambio en su estructura administrativa, en sus sistemas y en otros proceso de dirección (Ramanujam & Varadarajan, 2010, pág. 117). Proceso por el una empresa amplía su gama de productos. Cuando una empresa diversifica su producción es porque considera que depende de manera excesiva de un único producto o de muy pocos (Stanton, 2010, pág. 283). Se puede definir la diversificación como una acción de cambio aumentando la variedad de un producto siendo como la entrada de una empresa o unidad de negocio a nuevos mercados.

Página 17

5.2 Marca La marca es como un nombre, término simbólico o diseño que sirve para identificar los productos o servicios de un vendedor o grupo de vendedores, y para diferenciarlos de los productos de los competidores (Fisher, 2010, pág. 165). Ya sea que se trate de un nombre, una marca comercial, un logotipo u otro símbolo, una marca es en esencia la promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma consistente a los compradores, un conjunto específico de características, beneficios y servicios (kotler p. , direccion de marketing, 2013, pág. 203). Una marca es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o combinación de los mismos, que identifica a los productos y servicios y ayuda a diferenciarlos como pertenecientes a un mismo proveedor; Las marcas pueden ser locales, nacionales, regionales o de alcance mundial (Sandhusen, 2010, pág. 80). Se puede describir a este importante elemento, como "un nombre, término, signo, símbolo, diseño o combinación de los anteriores elementos, que sirve para Identificar a grupos de proveedores, empresas y productos, distinguir a la empresa y sus productos de la competencia y transmitir la promesa de proporcionar de forma consistente un conjunto específico de características, beneficios y servicios en cada compra que el cliente realice. 5.3 Proveedores Persona que tiene a su cargo proveer o abastecer de todo lo necesario (Enciclopedia estudiantil Zamora, 2012, pág. 2321).

para un fin

Cuentas a favor de acreedores por conceptos de servicios o de compras en cuenta abierta, en el curso normal de los negocios resultantes de la adquisición de mercancías, materias primas, refacciones, etc. (Barandiaran, 2011, pág. 183). Se designa a toda entidad que pone a disposición de otra entidad un determinado producto o servicio (Nunes, 2011, pág. 130). Es la persona natural o jurídica que tiene a su cargo suministrar y facilitar un definido producto o servicio para un fin determinado. 6. Procesos administrativos Es el conjunto de fases y etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, misma que se inter relacionan y forman un proceso integral (Guzman C. , 2012, pág. 94).

Página 18

Se define como la función de un administrador con 7 elementos investigación, planificación, coordinación, control, previsión, organización y comando (Urwick, 2012, pág. 98). Es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través de logros de objetivos en la administración si se quiere lograr sus objetivos, se debe prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar (Fayol, 2011, pág. 128). Es el conjunto de lapsos y etapas continuas que se desarrollan para la administración con el propósito de cumplir los objetivos y metas establecidas. 6.1 Estructura Organizacional La gerencia utiliza los diagramas para señalar las posiciones claves y ayudarse en la definición de la autoridad y la responsabilidad. Hay muchas maneras diferentes para estructurar una organización. Cuando una compañía crece, diseña su organigrama para definir su estructura organizacional, sus divisiones en departamentos y las líneas de autoridad que resultan (Cuencas, 2010, pág. 8). La estructura organizacional de las empresas, esta debe ser codificada, para que nos permite direccionar, hacia los centros de costo o departamentos administrativos, de servicio, productivos y de comercialización los costos o gastos de periodo, en forma automática y de origen, cuando se registren en la contabilidad (Colin, 2010, pág. 21). Es la estructura dentro de la cual se realizan las actividades de una compañía que exige una definición de las obligaciones de cada ejecutivo. Atreves de la creación de una organización sólida, la compañía es capaz de coordinar las actividades de muchos departamentos y sus funciones dirigidos por individuos a quienes se les asignan grados variables de autoridad y responsabilidad (Polimeni, 2010, pág. 8). La estructura organizacional es el diseño de un organigrama en el que se establece las obligaciones de cada uno de los integrantes de la organización con el objetivo de direccionar y dirigir la organización con éxito. 6.2 Calidad La calidad es un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades del mercado”. El principal objetivo de la empresa debe ser permanecer en el mercado, proteger la inversión, ganar dividendos y asegurar los empleos. Para alcanzar este objetivo el camino a seguir es la calidad. La manera de conseguir una mayor calidad es mejorando el producto y la adecuación del servicio a las especificaciones para reducir la variabilidad en el diseño de los procesos productivos (Deming, 2010, pág. 170).

Página 19

La calidad se define como adecuación al uso, esta definición implica una adecuación del diseño del producto o servicio (calidad de diseño) y la medición del grado en que el producto es conforme con dicho diseño (calidad de fabricación o conformidad). La calidad de diseño se refiere a las características que potencialmente debe tener un producto para satisfacer las necesidades de los clientes y la calidad de conformidad apunta a como el producto final adopta las especificaciones diseñadas (Juran, Gryna, & Bingham, 2010, pág. 91). La calidad es la conformidad con las especificaciones o cumplimiento de los requisitos y entiende que la principal motivación de la empresa es el alcanzar la cifra de cero defectos. Su lema es Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos (Crosby, 2011, pág. 73).

Página 20

3.2 MARCO CONCEPTUAL

Estructura de costo Estructuración de costos es un proceso orientado a organizar de manera práctica la gestión de costos, basado en las prioridades estratégicas y operativas de la organización. Como tal, debe cubrir todas las operaciones de la organización, definir mecanismos para el procesamiento de datos financieros, y desarrollar la capacidad de diseminación de información oportuna y de calidad a nivel interno y externo (Ortiz & Rivero, 2010, pág. 102). Costos de adquisición Se define el costo de adquisición como el que facturas el proveedor, más todos aquellos costos que se adhieren a la compra, conocidos contablemente como gastos de compra, como los fletes, acarreos, derechos aduanales, entre otros (Robles, 2012, pág. 99). Mano de obra Se define la mano de obra directa como los costos relacionados con los trabajadores que están involucrados en el proceso actual de producción o comercialización de un producto (Neuner & Deakin, 2011, pág. 9). Costos indirectos Un costo indirecto de fabricación son costos indirectos para una línea de producción no son directamente identificables con una línea particular, pues se incurre en ellos como consecuencia de las actividades operativas son también conocidos como costos comunes (Cuencas, 2010, pág. 23). Demanda Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrínseca (simon, 2010, pág. 69). Crédito Es la operación de préstamo de recursos financieros por confianza y análisis a un sujeto o empresa disponible contra promesa de pago (Barandiaran, 2011, pág. 64).

Página 21

Costos El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios (Gómez, 2011, pág. 102). Gasto El gasto se define como expiración de elementos del activo en la que se han incurrido voluntariamente para producir ingresos. También podemos definir el gasto como la inversión necesaria para administrar la empresa o negocio, ya que sin eso sería imposible que funcione cualquier ente económico; el gasto se recupera en la medida que al calcular el precio de la venta del bien o servicio este se debe tener en cuenta (Redondo, 2014, pág. 151). Utilidades La utilidad es la que resulta de las operaciones normales de una empresa, con exclusión de los gastos y productos financieros y extraordinarios, incluye toda la utilidad neta antes de pagar impuestos, generada por los activos de operación, excluyendo las partidas de ingresos que no sean de operación (Barandiaran, 2011, pág. 228). Capacitación La capacitación según ”Chiavenato” es el proceso educativo de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio del cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos definidos. La capacitación entraña la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, así como desarrollo de habilidades y competencias (chiavenato, 2014, pág. 176). Diversificación Proceso por el una empresa amplía su gama de productos. Cuando una empresa diversifica su producción es porque considera que depende de manera excesiva de un único producto o de muy pocos (Stanton, 2010, pág. 283). Marca Ya sea que se trate de un nombre, una marca comercial, un logotipo u otro símbolo, una marca es en esencia la promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma consistente a los compradores, un conjunto específico de características, beneficios y servicios (kotler p. , direccion de marketing, 2013, pág. 203).

Página 22

Procesos Administrativos Es el conjunto de fases y etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, misma que se inter relacionan y forman un proceso integral (Guzman C. , 2012, pág. 94). Estructura Organizacional Es la estructura dentro de la cual se realizan las actividades de una compañía que exige una definición de las obligaciones de cada ejecutivo. Atreves de la creación de una organización sólida, la compañía es capaz de coordinar las actividades de muchos departamentos y sus funciones dirigidos por individuos a quienes se les asignan grados variables de autoridad y responsabilidad (Polimeni, 2010, pág. 8). Calidad La calidad se define como adecuación al uso, esta definición implica una adecuación del diseño del producto o servicio (calidad de diseño) y la medición del grado en que el producto es conforme con dicho diseño (calidad de fabricación o conformidad). La calidad de diseño se refiere a las características que potencialmente debe tener un producto para satisfacer las necesidades de los clientes y la calidad de conformidad apunta a como el producto final adopta las especificaciones diseñadas (Juran, Gryna, & Bingham, 2010, pág. 91).

Página 23

4. DISEÑO METODOLOGICO

4.1 UNIVERSO DE ESTUDIO 4.1.1 UNIVERSO CUALITATIVO Nuestro universo cualitativo es “La Estructura de Costos” del que desglosaremos algunos elementos claves tales como el Kardex, facturas de compra, facturas de venta, contratos proveedor-negocio que nos permitirán definir nuestro universo cuantitativo y la muestra de nuestro estudio. 4.1.2 UNIVERSO CUANTITATIVO NUMERO 1 2 3 4 TOTAL

RUBRO Kardex Facturas de compra Facturas de venta Contratos proveedor-negocio

AÑOS 5 5 5 5

CANTIDAD 120 240 27,000 150 27,510

Tabla 1, Universo Cuantitativo

4.2 MARCO MUESTRAL

4.2.1 UNIDAD “Estructura de costo” 4.2.2 ELEMENTO Véase tabla número 1 4.2.3 ALCANCE Este estudio investigativo tiene como alcance y ubicación en el municipio de Jinotepe Departamento de Carazo. 4.2.4 TIEMPO Este trabajo exploratorio tiene una duración de tres meses y tres semanas, partiendo del 9 de Marzo hasta el 26 de Junio del año corriente.

Página 24

4.3 MUESTRA n = __ N * P (1 – P) __ N-1(E/Z)2 + P (1-P) Z: 1.96 Desviación estándar P: 0.5 Constante E: 0.05 Error Muestral N: 27,510 Población n: Universo n = ____27,510_*_0.5_(1-0.5)____ = __6,877.5__ 27,510-1 (0.05/1.96)2 + 0.5 (1-0.5) 17.90 + 0.25 n = 378.92 4.4 TIPO DE INVESTIGACION Se considera que el tipo de investigación es en estudio exploratorio ya que el centro de pintura “Auto Chale” en el cual estamos realizando nuestro trabajo no ha dado lugar a que se elaborado con anterioridad un tipo de estudio similar a éste. Este tipo de estudio tiene por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o escasamente estudiado. Este estudio será el punto de partida para estudios posteriores de mayor profundidad en un futuro. Es así un estudio de pequeña escala que identifica aspectos fundamentales para incluir en la recolección de datos. 4.5 FUENTES DE INFORMACION 4.5.1 SECUNDARIA Para la documentación y enriquecimiento de nuestro trabajo investigativo nos apoyaremos en libros, diccionarios de diversos autores reconocidos, estudiados conocedores y expertos en la materia tales como: Phillips Kloter, Neuner – Deakin, Chiavenato, Armstrong entre otros y Acceso a los Kardex que manejan en el proceso productivo. 4.5.2 PRIMARIA Para la obtención de información básica y general del negocio, hicimos uso de diferentes métodos de investigación tales como la observación que nos permitió identificar la organización de la misma, el desempeño de sus trabajadores entre otros.

Página 25

Así mismo utilizamos la entrevista para obtener información sobre el manejo y control de los movimientos de la empresa de igual manera nos permitió conocer el giro comercial del centro de pintura “Auto chale” y como es la estructura de costos de los productos que ofrece. También hicimos uso del método de análisis y síntesis y del método subrayado. 4.6 METODOS DE INVESTIGACION Los métodos de investigación que se empleamos para la investigación de este trabajo fueron: entrevistas formales e informales, observación, análisis y síntesis. 4.7 TECNICAS DE INVESTIGACION Para la recopilación de información procedimos hacer uso entrevistas, observación directa, análisis y síntesis y el método de subrayado. 4.8 PROCESAMIENTO DE INFORMACION La información que se obtuvo del empleo de los métodos y técnicas de investigación se procesó haciendo uso de herramientas como Word, Excel y Power Point lo cual nos facilitó tener un mejor y mayor control sobre los resultados. 4.9 FORMA DE PRESENTACION DE LOS RESULTADOS Para la presentación de los resultados ya una vez finalizado nuestro trabajo investigativo haremos uso de Microsoft Word para el ordenamiento y redacción de toda la información obtenida durante el periodo investigativo, de Power Point para la elaboración de la presentación en digital y de PDF para el informe final que se entregara al docente.

Página 26

4.10 PLAN DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES falta

Variables independientes

Estructura de Costos

Sub – variables

Costos de Adquisición

Mano de Obra

Costos Indirectos de

Definición

Indicadores

Preguntas ¿?

Es un proceso que ayuda a las empresas a conocer y a organizar sus costos tantos directos como indirectos que influyen durante la actividad de la empresa. Es el precio total que el cliente paga por adquirir un producto o servicio, incluyendo ya todos los gastos que se generan en la producción de este. Conjunto de recursos humanos que se necesitan para producir un bien; Este es un elemento importante por lo tanto requiere de una correcta administración y control. Son aquellos costos de producción que no son

Costos de administración Costos ventas Costo total Margen de utilidad.

¿Qué beneficios en cuanto a su margen de utilidad tiene usted en su negocio con la correcta organización en sus costos variables como fijos?

Página 28

Costo de ¿Cuánto comercialización.

le cuesta adquirir un producto al cliente, incluyendo los costos de producción que conlleva el producto?

Mano de obra directa e indirecta, costos indirectos de fabricación. Salario.

Gastos administración

de

¿Cómo le beneficia a su negocio tener correctamente divididos sus costos tanto de mano de obra directa como indirecta? ¿Cómo clasificaría y determinaría usted sus gastos de

Fab.

Demanda Precio

Venta

Ingresos

materiales directos ni mano de obra directa. Estos costos se deben saber asignar convenientemente a las distintas órdenes de producción. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio dinero de la adquisición o uso de un bien o servicio Es la cantidad de productos o servicios que un conjunto de consumidores piden y que están dispuestos a comprar. Es un proceso orientado a potenciar la relación entre un vendedor y un cliente con el fin de convencer al cliente y que este pueda adquirir el producto de la empresa. Persuadir Son todas las ganancias

Página 29

Mano de indirecta.

obra administración y mano de obra indirecta?

Costos de ¿Piensa usted q sus clientes adquirirían comercialización. productos renovados Calidad. que requerirían de un Costo adquisición aumento en su costo de Precio. Publicidad.

Margen de utilidad Precios

Ventas

producción pero a la misma vez mejoramiento a su calidad, por un precio de venta más alto? ¿Cree usted q afectaría la demanda de su negocio si este decide aumentar el precio en sus productos? ¿Podría usted seguir manteniendo los precios estándar en el negocio sin afectar su margen de

Descuento

Crédito

Costo Gasto

que ingresan al presupuesto de la empresa debido a las operaciones realizadas en un periodo. Es una reducción o disminución en el precio de un bien o servicio. Es una venta que se lleva a cabo dentro del negocio pero la forma de pago es a un periodo determinado, es decir la venta se efectúa a clientes potenciales pero con una promesa de pago.

Demanda.

El costo no es más que el valor en que incurre el negocio al momento de comprar su producto es decir las pinturas para luego comercializarlas Es un costo que genera una

Costo fijos Costos Directos Costos Variables Costos indirectos Costos adquisición

Página 30

Precio Demanda. Promoción Precio Ventas Proveedores

Gasto de

utilidad? ¿Cuántos ingresos cree que le generara al negocio la venta de pintura en los próximos meses? ¿Cree usted que elevaría más la demanda de su negocio si sigue haciendo descuentos en el precio real del producto? ¿Cómo influye el servicio de proporcionar créditos a clientes potenciales con el servicio de atención al cliente? ¿Qué relación existe entre el costo de lo vendido con los gastos que posee el negocio? ¿De qué manera puede afectar el incremento de los Gastos con la

Utilidades

deuda pero al mismo tiempo es un beneficio para la empresa porque este genera un ingreso y sin el Gasto el negocio de pintura no podría subsistir ya que gracias este se puede medir el costo de la venta para tener un mejor control y organización con respecto a las ventas. Es el margen de ganancia que pueda poseer el negocio al final del mes o al finalizar un periodo, la utilidad se da por el producto que se ha vendido cuando este lleva un valor agregado para que pueda producirse la utilidad, además que la utilidad se da por el buen servicio brindado a los clientes que permite obtener mayor demanda

Página 31

comercialización Salidas de efectivo obligaciones

Ingresos Ventas Atención al cliente

comercialización de los productos? ¿Cómo puede el negocio generar mayor utilidad con respecto a las ventas que existen en el este? ¿Qué objetivos puede alcanzar la publicidad por medio de la tecnología para llegar a los clientes? ¿Qué beneficios conlleva el salario de los trabajadores referente al negocio?

Publicidad

Salarios

Tecnología

de ventas. Es la presentación que le permite al negocio darse a conocer a través de medios de comunicación, patrocinio etc., para obtener un mayor nivel de ventas y que las personas conozcan del negocio y lo prefieran ante la competencia. Es decir es una comunicación indirecta que se da entre los posibles clientes y el negocio. Es el derecho que tienen los trabajadores del negocio de pintura “Auto Chale” por ejercer sus labores tanto físicas como mentales es decir es una remuneración que reciben los trabajadores por brindar sus servicios al negocio. Es un medio que utiliza el

Página 32

Demanda Prestigio Reconocimiento

Gastos administrativos Recursos humanos Servicio

Control

Mano de Obra

Atención

negocio para llevar una organización estable de sus cuentas financieras es decir el uso de las computadoras para registrar sus estados contables y todo lo referente al negocio de igual manera hacen uso de la tecnología a través de teléfonos, páginas web etc. para tener una mejor comunicación y acercamiento a los clientes Es el esfuerzo físico en que incurren los trabajadores del negocio en un área definida al momento de elaborar las mezclas de pinturas cuando un cliente solicita una pintura de color específica o que el cliente desea. Es un conjunto de destrezas que posee el negocio para atraer al

Página 33

Eficiencia Eficacia Rapidez Organización Seguridad

Salario Recursos humanos Costos indirectos

Demanda Ingresos Utilidad

¿Existe una adecuada estructura de costo dentro del negocio que brinde a sus trabajadores una seguridad e higiene laboral? ¿Cómo se puede considerar la atención que brinda el centro de pintura “Auto Chale”?

Servicio

Capacitación

Producto

público de manera más hábil entre la competencia y ser el negocio el número uno en brindar un servicio de calidad para que los clientes tengan deseos de regresar por mas Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. La capacitación es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de los servidores, que les permitan un mejor desempeño en sus labores habituales. Un producto es un bien que se ofrece a un mercado con la intención de satisfacer una necesidad o deseo de

Página 34

Venta

¿De qué manera benéfica la capacitación de su capital humano al desempeño del negocio?

¿Cómo califica su servicio en cuanto a la Cumplimiento de las atención al cliente?

Órdenes. Entrega a Tiempo. Calidad de la Entrega. Disponibilidad del personal. Disponibilidad de información. Comunicación, motivación

Rentabilidad del ¿Considera usted que diversificar los tipo de producto. Grado de productos que usted ofrece le resultaría más satisfacción de los

un consumidor.

Diversificación

Marca

Proveedores

Es el proceso mediante el cual una empresa se introduce en nuevos mercados con nuevos producto con el fin de aumentar la variedad de sus productos. La marca es una percepción significativa de un producto la marca es un nombre, término, diseño, símbolo, o alguna otra característica que identifique el bien o servicio de un vendedor que lo diferencie de los demás vendedores. Son proveedores aquellos que proveen o abastecen, o sea que entregan bienes o servicios a otros, los cuales serán transformados para

Página 35

clientes Índice de comercialización. Nivel de calidad. Productos nuevos. Unidades vendidas. Cantidad de clientes. Facturación de nuevos productos.

Conocimiento de la marca Perfil de la imagen de la marca Claridad de la marca Personalidad de la marca

Calidad del producto Entrega en tiempo y forma Flexibilidad Riesgo financiero

atractivos clientes?

para

los

¿La marca de los productos que usted ofrece influye en la rentabilidad de su negocio?

Procesos Admón.

Estructura Organizacional

Calidad

venderlos posteriormente o directamente se compran para su comercialización. El proceso administrativo es un conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la admón. Mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral. La estructura organizacional, es el marco en el que se desenvuelve la organización, de acuerdo con el cual las tareas son divididas, agrupadas, coordinadas y controladas, para el logro de objetivos

¿De qué manera influye y beneficia tener una estructura organizacional en su negocio? ¿Cómo calificaría en cuanto a calidad los humanos, procesos internos de su negocio?

Recursos tecnológicos, financieros y materiales. Organigrama Manuales de procedimiento y organización Flujogramas La calidad se refiere a la Tiempo de respuesta capacidad que posee un objeto Satisfacción de los para satisfacer necesidades clientes implícitas o explícitas, ósea un cumplimiento de requisitos.

Página 36

4.11 DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION

¿Qué beneficios en cuanto a su margen de utilidad tiene usted en su negocio con la correcta organización en sus costos variables como fijos? ¿Cuánto le cuesta adquirir un producto al cliente, incluyendo los costos de producción que conlleva el producto? ¿Cómo le beneficia a su negocio tener correctamente divididos sus costos tanto de mano de obra directa como indirecta? ¿Cómo clasificaría y determinaría usted sus gastos de administración y mano de obra indirecta? ¿Piensa usted q sus clientes adquirirían productos renovados que requerirían de un aumento en su costo de producción pero a la misma vez mejoramiento a su calidad, por un precio de venta más alto? ¿Cree usted q afectaría la demanda de su negocio si este decide aumentar el precio en sus productos? ¿Podría usted seguir manteniendo los precios estándar en el negocio sin afectar su margen de utilidad? ¿Cuántos ingresos cree que le generara al negocio la venta de pintura en los próximos meses? ¿Cree usted que elevaría más la demanda de su negocio si sigue haciendo descuentos en el precio real del producto? ¿Cómo influye el servicio de proporcionar créditos a clientes potenciales con el servicio de atención al cliente? ¿Qué relación existe entre el costo de lo vendido con los gastos que posee el negocio? ¿De qué manera puede afectar el incremento de los Gastos con la comercialización de los productos? ¿Cómo puede el negocio generar mayor utilidad con respecto a las ventas que existen en el este? ¿Qué objetivos puede alcanzar la publicidad por medio de la tecnología para llegar a los clientes? ¿Qué beneficios conlleva el salario de los trabajadores referente al negocio? Página 32

¿Existe una adecuada estructura de costo dentro del negocio que brinde a sus trabajadores una seguridad e higiene laboral? ¿Cómo se puede considerar la atención que brinda el centro de pintura “Auto Chale”? ¿De qué manera benéfica la capacitación de su capital humano al desempeño del negocio? ¿Cómo califica su servicio en cuanto a la atención al cliente? ¿Considera usted que diversificar los tipo de productos que usted ofrece le resultaría más atractivos para los clientes? ¿La marca de los productos que usted ofrece influye en la rentabilidad de su negocio? ¿De qué manera influye y beneficia tener una estructura organizacional en su negocio? ¿Cómo calificaría la en cuanto a calidad los procesos internos de su negocio?

Página 33

1. BIBLIOGRAFIA Altanoha, Q. (2010). contabilidad de costo. Bucaramanga. anonimo. (2010). diccionario de marketing, cultural S.A. Anonimo. (2011). Dicionario financiero . Anonimo. (2012). "economia". Barandiaran, R. (2011). Diccionario de termino financiero. Bonta, p., & farber, m. (2011). 119 preguntas sobre marketing y publicidad. cantalapiedra, a. (2011). Manual de gestion financiera para Pymes. chiavenato, I. (2014). Administracion de los recursos huamnos . Colin, G. (2010). contabilidad de costos . Crosby, P. (2011). Calidad sin lagrimas: El arte de administrar sin problemas. CECSA. Cuencas, c. (2010). contabilidad de costos. Deming, W. (2010). calidad, productividad y competitividad. Ediciones Diaz de Santos s.a . Diccionario estudiantil zamora. (2012). Enciclopedia estudiantil Zamora. (2012). Fayol. (2011). Administarcion y direccion de empresas . Fisher, L. y. (2010). Mercadotecnia. Garcia, c. (2010). contabilidad de costo. Gómez, G. (2011). contabilidad de cosoto. gómez, s. (2014). Gerencia Estrategia . Gonzales, D. (2010). Costo de oprtunidad como herramienta empresarial. España . Guadagnini, D. (2011). diccionario de administracion y ciencias a fines. Mexico. Guzman, c. (2010). matematica financiera para toma de decisiones empresariales . Guzman, C. (2012). procesos administrativos .

Página 34

Inchausti, G. (2011). Estructura de costos . Juran, Gryna, & Bingham. (2010). Manual de control de la calidad. New York U.S.A: Editorial reverte s.a. kotler, bloom, & hayes. (2010). marketing de los servicios profecionales . kotler, p. (2013). direccion de marketing. kotler, p., & armstrong, g. (2010). fundamentos de marketing. McCarthy, J., & Perrault, W. (2012). marketing planeacion estrategica de la teoria practica. Mendoza, C. (2009). estructura de costos y estructura de hato. Neuner, & Deakin. (2011). contabilidad de costos. Normas Internacionales de Contabilidad. (2013). EDICIONES GESTION 2000. Nunes, P. (2011). Economia . Ortiz, A., & Rivero, G. (2010). Estructuracion de costos: concepto y metodoligia . peel, M. (2010). El servicio al cliente: Guía para mejorar la atención y la asistencia. Ediciones Deusto. Polimeni, R. (2010). contabilidad de costo. Ramanujam, & Varadarajan. (2010). gobierno coorporativo y las decisiones de crecimiento empresarial. RAWLS, J. (2012). teoria de la justicia, fondo de cultura economica . Mexico. Redondo, A. (2014). contabilidad general y superior. Reid, A. L. (2010). las tecnicas modernas de venta y su aplicacion. Robles, R. (2012). costos historicos . Romero, r. (2011). marketing. Rosenberg, J. (2010). Diccionario de Administración y Finanzas. . E.E.U.U. Sandhusen, R. (2010). mercadotecnia . Senior, N. (2010). Textos Selectos de Grandes Economistas. "Conferencia sobre la Tasa de Salarios".

Página 35

simon, a. (2010). diccionario de ecinomia . Stanley, j. (2011). Enciclipedia economica . Stanton, E. (2010). fundamentos de marketing. Mexico. Urwick. (2012). Historia del pensamiento administrativos. Werther, & Davis. (2012). Administracion de personal y recursos humanos. Zerzan, J. (2010). Diccionario webste: ciencia industrial o aplicada .

Página 36

2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN - MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDICIPLINARIA DE CARAZO FAREM - CARAZO Asignatura: Investigacion Aplicada Tutor: Mariano Gaitan Nombre del Negocio: Centro de Pintura "CHALE" CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MARZO control SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 ACTIVIDADES E R 1. Exploración bibliográfica del tema 2. Elección y delimitación del tema 3. Fase de exploración 4. Identificacion de las variables o factores de estudio 5. Diseño del bosquejo de investigacion 6. Planteamiento del problema 7. Formulacion del problema 8. Sistematizacion del problema 9. Diseño de los objetivos de investigacion 10. Diseño del marco de referencia de investigacion 11. Formulacion de la hipotesis de estudio 12. Diseño metodologico de la investigacion 13. Bibliografia 14. Cronograma de actividades 15. Anexos

Página 36

SEMANA 4

SEMANA 5

SEMANA 6

SEMANA 7

SEMANA 8

SEMANA 9

SEMANA 10

SEMANA 11

Página 37

SEMANA 12

SEMANA 13

SEMANA 14

SEMANA 15

3. ANEXOS DIAGRAMA DE GANT PROCESOS ADMINISTRATIVO S

MANO DE OBRA

PRECIO

DEMANDA

ATENCION

VENTA

CALIDAD SERVICIO

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

INGRESOS

CAPACITACION

DESCUENTO

CREDITO

ESTRUCTURA DE COSTOS SALARIO PROVEEDORES

MARCA

TIPO

PUBLICIDAD

GASTO

PRODUCTO

USO DE TECNOLOGIA

UTILIDADES

COSTOS Página 37

ÍNDICE DE BOSQUEJO 1. Estructura de costo 1.1 ¿Qué es una estructura de costo? 1.2 Costos de adquisición 1.3 Mano de obra 1.4 Costos indirectos 2. Precio 2.1 Demanda 2.2 Venta 2.3 Ingresos 2.4 Descuento 2.5 Crédito 3. Costos 3.1 Gastos 3.2 Utilidades 3.3 Publicidad 3.4 Salarios 3.5 Uso de tecnología 4. Mano de Obra 4.1 Atención 4.2 Servicio 4.3 Capacitación 5. Producto 5.1 Diversificación 5.2 Marca 5.3 Proveedores 6. Procesos administrativos 6.1 Estructura Organizacional 6.2 Calidad

Página 38

ENTREVISTA Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-MANAGUA. Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo. FAREM-CARAZO. OBJETIVO

Estamos realizando la siguiente entrevista que tiene como finalidad obtener información en todos los aspectos relacionados al negocio para documentación del bosquejo. Le agradecemos de antemano su colaboración. #1 4. ¿Cuánto tiempo tiene de estar posicionado en el mercado? 5. ¿Cómo está estructurado su negocio? 6. ¿Con que recursos inicio con este negocio? 7. ¿Cuáles son sus planes a futuro con este negocio? #2 1. ¿Qué tipo de elementos de comunicación y publicidad hace uso usted en su negocio? 2. ¿Hace usted algún tipo de promoción especial para atraer clientes? 3. ¿Considera usted que su negocio se encuentra en una situación financiera estable que le permita seguir creciendo? 4. ¿Cuál es la ventaja competitiva que posee y lo hace diferente al resto de los negocios? 5. ¿En qué periodo de año tiene mayor auge en sus ventas?

Página 39

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.