UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE ODONTOLOGIA ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO

May 24, 2017 | Autor: Andro Gamer | Categoría: Odontologia
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE ODONTOLOGIA

ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO

CATEDRATICO: JUAN CARLOS RODRIGUEZ CIRUJANO ORAL Y MAXILOFACIAL

MUSCULOS Tienen la propiedad de contraerse y generar movimiento.

Son órganos que forman parte del aparato de locomoción

Funciones del sistema muscular  La Locomoción  La Mímica  La Estabilidad  La Postura  La Producción de calor  Protección

Un Músculo en general se compone de un vientre muscular y uno o dos tendones. (uno de inserción y otro de origen). El vientre muscular está rodeado de un tejido fibroso que se llama fascia. Esto permite al músculo contraerse en una sola dirección

MUSCULOS DE LA CABEZA

MÚSCULOS DE LA CABEZA • Primer arco : Masticadores. Milohioideo. Vientre anterior del digástrico. Periestafilino externo. Músculo del martillo.

Rama motora del trigémino.

• Segundo arco Parte superficial : Los músculos de la mímica o expresión. Parte profunda: Estilohioideo Vientre posterior del digástrico Musculo del estribo.

El nervio facial

• Tercer arco: Parte de la musculatura faríngea. Estilofaringeo. Estilogloso . Los del velo del paladar.

Glosofaríngeo

• Cuarto arco: Los demás músculos de la faringe. Laringe. Trapecio. Esternocleidomastoideo. De la musculatura que emana de los primeros segmentos del tronco: Los músculos de la lengua. Los infrahioideos . Genihioideo.

Vago

Hipogloso mayor

Temporal Masetero Músculos de la Masticación

Pterigoideo Interno

Pterigoideo Externo Occipitofrontal Orbicular de los ojos

Músculos de los parpados y las cejas

Músculos de la Cabeza

Músculos de la Oreja

Procer

Superciliar

Anterior

Intrinsecos

Superior

Depresor del ángulo de la boca

Extrinsecos

Posterior

Mentoniano

Depresor Septo Nasal Músculos de la Nariz

Nasal

Prc. transversal Prc. Alar

Músculos de la Expresión Facial

Depresor labio inf. Risorio Buccinador

Platisma del cuello Elev. Angulo Boca

Dilatadores

Cigomático > y < Elevador labio Sup.

Músculos de los Labios

Elevador labio Sup. y ala de la nariz Orbicular de los Labios Constrictores Compresor de los labios

MUSCULOS MASTICADORES

Son inervados por el Nervio Mandibular rama motora del Nervio Trigémino, se insertan en la mandíbula produciendo sus movimientos.

TEMPORAL Ancho, plano y radiado.

Ocupa la fosa temporal.

INSERCIONES. Superior 1. 2.

3

Toda la extensión de la fosa temporal. (surco retrocigomático) Línea temporal inferior y cresta infratemporal. 2/3 superiores de la cara profunda de la fascia temporal.

Inferior 1. Todas las fibras convergen hasta la Apófisis Coronoides

DIRECCIÓN.

1

2

Anteriores: verticales. Medias: oblicuas. Posteriores: horizontales.

FASCIA TEMPORAL. •Borde postero-sup del cigomático. superficial

•Línea temporal del frontal.

•Línea temporal superior. •Cresta temporal Profunda.

•Entre las 2 líneas temporales.

TEMPORAL • Inervación : Ramas temporales del mandibular.

• Acción: Elevar la mandíbula y sus fibras posteriores retraen la mandíbula después de la protusión.

MASETERO • Ubicación: Arco Cigomático a la cara lateral de la rama ascendente de la mandíbula • Características: Corto, grueso, rectangular, alargado

CONFORMACIÓN. 3 Fasciculos SUPERFICIAL. •Borde inf. de los ¾ anteriores del arco cigomático •Borde inf. y parte inf. de la cara lateral de la rama.

MEDIO: •Borde inferior del cigomático. •Superiormente a la inserción del fascículo superficial.

PROFUNDO: •Cara medial del arco cigomático. •Cara lateral de la Ap. Corónides.

FASCIA MASETERICA Ant: Borde ant. de la apofisis coronoides y rama. Sup: Arco Cigomático. Post: Borde post. mandíbula. Inf: Borde inf. mandíbula.

MASETERO Inervación: Nervio mandibular con su rama maseterina.

Acción.-eleva y protuye la mandíbula y las fibras profundas la retoceden.

MUSCULOS PTERIGOIDEOS.

1.Lateral 2.Medial

.

PTEREGOIDEO LATERAL. • Corto, grueso y aplanado transversalmente. • Presenta dos fascículos: Superior: Nace en la parte horizontal de la cara lateral del ala mayor del esfenoides, terminando en el cuello mandibular, disco articular y cápsula articular.

PTEREGOIDEO LATERAL. Fascículo inferior:

Nace en la cara lateral de la lámina lateral de la apófisis pterigiodea cara lateral de la apófisis piramidal del palatino y parte de la tuberosidad del maxilar llegando hasta el cuello mandibular, cápsula articular y disco articular.

PTEREGOIDEO LATERAL. • Inervación.-mandibular con su rama ptregoidea. • Acción.juntos.-protuyen la mandíbula y descienden el mentón. • Separados. actuando alternativamente mueven la mandíbula de lado a lado.

PTEREGOIDEO MEDIAL Cuadrado, grueso. Inserciones.Arriba: 1. En toda la fosa pterigoidea a excepción de la parte posterior de la pared media. 2. Apófisis piramidal del hueso palatino. 3. Una parte de la tuberosidad del maxilar

Abajo: En la cara medial del ángulo de la mandíbula y rama mandibular, inferior al agujero dentario.

PTEREGOIDEO MEDIAL • Inervación.- Mandibular con su rama pteregiodea media. • Función.Juntos.-elevan y protuyen la mandíbula. Separados.movimiento de masticación (trituración).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.