Una (re) lectura de la Corporalidad, sexualidad y “negritud” en el ejercicio de la prostitución

July 23, 2017 | Autor: Carmen Orte | Categoría: Social Exclusion, Prostitution, Violencia contra las mujeres
Share Embed


Descripción





Esta investigación ha contado con la ayuda de la convocatoria de ayudas de apoyo para grupos de investigación competitivos, según Resolución del Conseller d'Educació, Cultura i Universitats de 16 de Diciembre de 2011, Gobierno de las Islas Baleares). BOIB, núm 3, 07-01-2012, y la cofinanciación con los fondos FEDER.
1






Autores: Óscar Fernández Álvarez (coord.)
Editores: Universidad de León, Servicio de Publicaciones
Año de publicación: 2014
País: España
Idioma: español
ISBN: 978-84-9773-677-0

CAPÍTULO DE LIBRO
Una (re) lectura de la Corporalidad, sexualidad y "negritud" en el ejercicio de la prostitución.
Autoras:
Rosario Pozo Gordaliza, DNI 71437512 h, TF: 665639563, [email protected] (Ayudante doctora)
Luis Ballester Brage, DNI 42983526E, TF: 645709061, [email protected] (Profesor titular)
Carmen Orte Socías, [email protected] (Catedrática)
Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas de la Universitat de les Illes Balears, España
El objetivo de este trabajo es explorar teóricamente a través de los feminismos negros, categorías para (re)pensar el cuerpo y la sexualidad. Concretamente, la relación entre corporalidad, negritud y sexualidad en el ejercicio de la prostitución. Para ello hemos recurrido a un método de revisión bibliográfica y de fuentes secundarias. Estamos especialmente interesadas en conocer las aportaciones de los feminismo(s) negro (s) a los estudios de corporalidad sexualidad y prostitución. Comprender mejor y dar un enfoque más propio. Para ello destacamos en este artículo los siguientes puntos de interés: Miradas raciales y fronterizas, visibilidad y dualidad en los discursos, la perspectiva histórica de la negritud femenina; La Prostitución "racializada": Corporalidad y sexualidad binaria (no analizado) y des-autorizado; Apuntes finales. La necesidad de conocer y reconocer las experiencias de mujeres racializadas en el ejercicio de la prostitución: principales problemas, necesidades y demandas.
I Miradas raciales y fronterizas; Visibilidad y dualidad en los discursos.
La teoría poscolonial o también más conocida como "Colonialidad del poder"es un marco conceptual imprescindible que ayuda a explicar las distintas realidades sociopolíticas, económicas, culturales y de construcción de subjetividades, y los efectos del colonialismo en las sociedades contemporáneas (Hooks, bell.,2004). Según Quijano, (2007) las mujeres negras son racializadas, y la colonialidad es una estructura de dominación y explotación que se inicia con el colonialismo pero que se extiende hasta hoy día como su secuela. Fue Rita Mae Brown (1982) quien exponía de forma precisa cómo la clase influye de manera clave en el comportamiento, las concepciones previas y cómo tu propia experiencia vital viene determinada por la clase y ésta a su vez valida esos presupuestos, cómo te han enseñado a comportarte, regula las expectativas personales y de los demás, tu concepción del futuro, cómo comprendes tus problemas y cómo los resuelves. El Black Feminism, junto con otros como el feminismo chicano, afro e indígena son propuestas que complejizan el entramado de poder en las sociedades poscoloniales, articulando categorías de raza, la clase, el sexo y la sexualidad. Surge a partir de los años 70 en EEUU un pensamiento antirracista y postcolonial (Mae Rita ,1982), liderado por mujeres como Maria Stewart, Sojourner Truth, Angela Davis, Chandra Mohanty entre otros, donde el cuerpo es entendido como espacio donde se ejerce la dominación y explotación y las relaciones de género que se impusieron desde esta visión (Hooks, bell.,1996). El origen de la interseccionalidad no podría explicarse sin el análisis fundamentalmente de las experiencias vitales de las feministas negras y sus movimientos en pro de sus derechos en los EE.UU (Lutz et al.,2011).
Es preciso remitirnos a un movimiento literario crítico e identitario, impulsado por activistas como Gloria Anzaldúa, que construye o aporta un pensamiento y lenguaje político de feminismo desde los márgenes. Anzaldúa, redefine y conceptualiza el término de frontera (borderlands) o pensamiento fronterizo, cuestiona el nacionalismo, racismo, etnocentrismo y la heterosexualidad normativa del feminismo anglosajón. El mejor ejemplo es su legado, el libro, Esta puente, mi espalda: voces de mujeres tercermundistas (1988). En este legado plasma que vivir en la sociedad estadounidense supone reconocerse "subalterna" y reivindicarse "latina" es un acto de resistencia. La amefricanidad es defendida por la autora como un proceso socio-histórico de resistencia, de reinterpretación, de creación de nuevas formas culturales, que tiene referencias en modelos africanos pero que rescata otras experiencias históricas y culturales. Desde aquí se genera una construcción de identidades múltiples y particulares, una mezcla de muchos elementos y significados a la vez.
1.1 La perspectiva histórica de la negritud femenina.
La negritud es definida por diversas autoras (Depestre, 1980. Senghor, L. Sédar,1970 y otros) como un proceso de desalienación, un modo de ser negro/a, un estilo estético, como una toma de conciencia. También es entendido como un movimiento intelectual, autoafirmación y reivindicación de las culturas negroafricanas y negroamericanas. Trazando un recorrido que va desde los movimientos feministas negros en los Estados Unidos, el feminismo chicano, el feminismo afro-latino y el feminismo indígena.
Aimé Cesaire (2006) en los años treinta fue una activista del movimiento Negritud, quien destacó por su propuesta política de análisis revisionista del colonialismo y el racismo ya que este se extendería no sólo a las relaciones económicas sino al pensamiento y a los valores eurocéntricos. Propuso una necesaria descolonización (incluida la mental), independencia y autonomía económica y cultural. Además de un proceso de lucha política desde las personas colonizadas contra la negación de su identidad, de su cultura, contra la reducción de su autoestima. La descolonización significaba la creación de solidaridad entre los pueblos en una lucha contra el imperialismo, es decir combatir la visión etnocentrista y racista que reduce a las culturas no occidentales a objetos de estudio marginales y exóticos (Tuit, P 2012). Hoy la alteridad, es decir lo que se considera diferente, subalterno, es útil para el mercado y para el colonialismo occidental, un colonialismo que no es asexuado sino que sigue siendo patriarcal, además de racista y clasista (Ochy Curiel, 2011)
En su libro, David Walton (2012) aborda el análisis del cuerpo femenino indistintamente como depositarios de la historia y la memoria, como performativo del género, objeto de la regulación y del control, donde se construyen nuevas identidades para las mujeres que desafían las concepciones esencialistas puristas o tradicionales.
Ochy Curiel (2007) en su artículo "Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista", señala que la teoría poscolonial hecha desde la academia aún tiene trazos elitistas y androcéntricos. La autora demuestra que las prácticas y luchas del movimiento feminista, tanto en los Estados Unidos como en América Latina, han generado una forma de teorizar lo poscolonial que con frecuencia es ignorada por la academia. Stolcke (1992) nos habla que la diferencia cultural ha producido un neoracismo, un racismo sin razas que mantiene a la otra y al otro fuera de todo paradigma válido. Por lo que si lo subalterno se traduce en un discurso de multiculturalidad, entonces sigue manteniendo relaciones de poder colonialistas. Descolonizar implica comprender la complejidad de relaciones y subordinaciones que se ejercen sobre aquellos/as considerados "las otras".
II La Prostitución "racializada": Corporalidad y sexualidad binaria (no analizado) y des-autorizado.
En diferentes momentos y en diferentes espacios culturales, el cuerpo emite diferentes significados ¿Qué significados y propósitos están invertidos en los cuerpos de las mujeres en el mundo de la prostitución y la negritud?. Al examinar las contribuciones feministas al estudio del cuerpo se puede ver un sinfín de experiencias que van desde "la negación del cuerpo" a "la celebración del cuerpo" (Currie y Raoul 1992). Becki Ross nos habla también de la importancia de la clase y la sexualidad "apropiada ": A partir de finales del siglo XIX médicos, sexólogos y psicólogos trataron de territorializar el cuerpo prostituta como un cuerpo obrero grotesco, enfermo y distinta de los cuerpos de las esposas burguesas e hijas castas" (2002). La constatación de Frigon (2002) y de Bruckert ( 2002 ) fue realmente interesante, en su trabajo etnográficos en Ontario (Canadá) trabajando en clubes de striptease utilizando las técnicas de observación participante y entrevistas a bailarinas eróticas afirmaban que el cuerpo era mismo tiempo "peligroso" y "en peligro", era una manera de ejercer el "control" y "resistencia". La prostitución en su función comunicativa, mantiene una representación corporal acorde con las "expectativas del imaginario masculino". Aunque si bien es cierto que cada cultura determina lo que hace deseable o bello, en la industria del sexo impera la tiranía del cuerpo y la belleza "exotizada" "hiperfeminizada" y existe una marginación de las mujeres cuyos físicos, están fuera de los parámetros (Padilla, 2007). Las mujeres cuyos cuerpos no se definen como hermoso(s), bellos o jóvenes según los estándares de belleza "occidentalizados" y racializado. La existencia de un ideal de "belleza tipo" tiene consecuencias para las mujeres negras, mulatas o con rasgos indígenas. En algunos lugares, las oportunidades de empleo para las minorías visibles las mujeres pueden ser restringidos o limitados (Anderson 1999; Stella, 2000). La construcción histórica de la sexualidad de las mujeres negras fue representada como subdesarrollada. Un ejemplo de ello es en el siglo XIX donde se representó a la mujer negra desde una evidencia científica aludiendo que el cuerpo la sexualidad de las mujeres negras tenían una "sexualidad fuera de control o incontrolables" o (out of control), inmorales y trasmisoras de enfermedades. Además de la asociación entre prostitutas y enfermedades, prostituta y negritud (Norwood, 2013).
El cuerpo de las mujeres racializadas es representado como un cuerpo binario no analizado y desautorizado. Es decir cómo la sexualidad de las mujeres negras se ha construido en una posición binaria de las mujeres blancas, que se han vuelto invisibles. Toni Morrison escribió que su sexualidad era "Unspeakable things unespoken" recogiendo cómo numerosos discursos hegemónicos (en términos de raza y sexo), se las ha silenciado, y parcialmente se las ha hecho auto-elegir invisibles. En definitiva, la construcción de mujeres negras como invisibles y sin voz a pesar de las resistencias de las mujeres negras a los estereotipos de su sexualidad y la influencia de estos estereotipos en sus vidas. A menudo estas mujeres han sido simultáneamente visibles e invisibles, hipervisibles y patologizadas en los discursos. De hecho se podría definir como un exceso de corporeidad y una hiper-sexualización (Juliano, 2010). Nos referimos a una necesidad continua de remarcar los "atributos femeninos" (cabellera larga, pechos, gordura o delgadez entre otros son elementos reguladores de belleza entre otros) (Anderson, 1999). La exotización del cuerpo femenino negro una discusión útil acerca del impacto de la discriminación sexista en un grupo de mujeres (Lorde, 2003)
Según el libro Feminist theory and the Body a reader- book, la sexualidad racial está ligada a la diferencia sexual para mantener la idea suprema durante el periodo de esclavitud. Las mujeres negras surgieron bajo la esclavitud y tenían que afrontar el desarrollo de reconocer reconocerse tras la categoría de mujeres blancas para tener un valor positivo de su sexualidad para estar en la esfera pública y privada. Hill Collins (1998) ha señalado que las teóricas feministas han escrito sobre el impacto de cuestiones tales como la violación, la esterilización forzada y la homofobia en las mujeres negras de la sexualidad cuando se trata de otros aspectos importantes de la política sexual de las mujeres negras. Spillers, Hortense J. (2003) defendía su tesis de que los cuerpos negros están colonizados. Todo ello se ha denominado la política del silencio en su sexualidad. "Colonizing blak womens bodies".
Tabet (1992) concebía la prostitución de las mujeres racializadas como una posibilidad de fuga. Además añadía que la historia de las prostitutas africanas, es también la historia de las mujeres libres africanas, y debe de ser considerada como una historia de resistencia. Así mismo el autor, expresaba que la prostitución era un elemento cuestionador de las estructuras patriarcales de Nigeria. La historia común de las mujeres negras se traduce en muchos casos como un conjunto de resistencia (s) de los discursos dominantes en diferentes momentos y contextos socio- históricos.
III Apuntes finales. La necesidad de conocer y reconocer las experiencias de mujeres racializadas en el ejercicio de la prostitución: principales problemas, necesidades y demandas.
Es importante señalar para la compresión de este apartado cómo las relaciones de género y etnicidad o raza se relacionan con la feminización de la pobreza (Doezema, 2001), y a su vez con el entramando proceso migratorios en la práctica de la prostitución. Muchas de estas mujeres consideradas subalternas "racializadas", han contestado con la "feminización de la supervivencia" y las principales opciones al respecto que tienen las mujeres pobres son el trabajo informal, la inmigración o la prostitución. (Zubía Guinea, 2007). Según Dolores Juliano, en su libro excluidas y marginales señala que puede haber y existe explotación, pero también puede haber una utilización autónoma, por parte de ellas en ámbitos de la exclusión. Es decir actos cotidianos de resistencias para negarse a ser víctimas. Ya que a menudo a las mujeres que ejercen la prostitución se les asigna la posición de víctimas y se les reconocen con dificultad los esfuerzos que realizan por solucionar sus problemas (y en muchos casos el de sus familias). Sin embargo, victimizar no es una opción respetuosa ya que niega a otros grupos la posibilidad de generar conductas autónomas (Juliano 2004), y tal y como hemos comprobado es la base que ha legitimado los procesos de colonización.
La criminalización o persecución de la prostitución favorece discriminaciones específicas, reconvertidos en estigmas, producto del "pánico moral" en este caso de las mujeres subalternas y todo lo relativo a su sexualidad. Muchas de estas mujeres no se sienten reconocidas sino más bien excluidas del "discurso" y de la práctica feminista institucional, por lo que esto merece sin duda un profundo cuestionamiento desde la academia y desde otros estamentos. El racismo y el clasismo también ha estado presente en la literatura de las feministas burguesas o "blancas", reforzando su supremacía y negando la posibilidad a las alternas o las otras mujeres, para que estas se vinculen social y políticamente atravesando fronteras étnicas y raciales (Judith L, Newton, Mary P,Ryan, Judith R, Walkowitz , 2012)
El pensamiento feminista racializado o la negritud se enfrenta a un complejo entramado de relaciones que dificulta la toma de conciencia y organización de las mujeres racializadas acerca de estos temas. Desde un enfoque epistemológico podemos señalar, la construcción social de la raza, la clase y el género como categorías de análisis esenciales para comprender precisamente estos procesos y dinámicas vitales. El proceso de descolonización supone comprender las producciones teóricas y prácticas subalternizadas, racializadas y sexualizadas (Gonzáles, L,1983, Belausteguigoitia, M (2005). Por dicho motivo es necesario reubicar socio-culturalmente las experiencias de etas mujeres y entender que el género, la clase y la raza no son categorías universales, estables y descontextualizadas. Las experiencias e ideas compartidas de negritud femenina de estas mujeres son claves para aproximarnos al fenómeno. Es por ello este trabajo expone un proyecto común de futuro que habla precisamente de dar voz a las mujeres que están ejerciendo la prostitución, su relación con el cuerpo y su sexualidad. Tal y como señala Dolores Juliano (2004), en repetidas ocasiones el peligro reside en el "no reconocimiento" de proyectos autónomos a estas mujeres y tratar de establecer "prácticas de salvación" o de "mera asistencia" en vez de un ejercicio de solidaridad que reconoce "derecho de autonomía" de todas a actuar de acuerdo con sus valores y sus proyectos vitales.
IV Referencias bibliografícas
Anzaldúa G. (1998) Este puente, mi espalda: voces de mujeres tercermundistas.
Anderson, G. (1999) Private Dancer, Essence, 30.3: 66-67.
Belausteguigoitia, M (2005). Fronteras y cruces: cartografía de escenarios culturales latinoamericanos.
Bruckert, Ch (2002) Taking it Off, Putting it On.Women in the Strip Trade. Toronto: Women's Press,
Césaire, A (2006), Discurso sobre el colonialismo, Madrid: Ediciones Akal.
Césaire, A (1969) Cuaderno de un retorno al país natal, Era, México.
Currie, D and Valerie R (1992). The Anatomy of Gender. Ottawa: Carleton University Press, 1992
Curiel, O (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas (Col), Sin mes, 92-101.
Depestre, R (1980). Buenos días y adiós a la negritud, Casa de las Américas, La Habana.
Doezema, J (2001), Ouch! Western Feminists' 'Wounded Attachment' to the 'Third World Prostitute' Feminist Review, Volume 67, Number 1, 1, 16-38(23). Routledge, part of the Taylor & Francis Group
Frigon, S (2001) Femmes et enfermement: le marquage du corps et l'automutilation, Criminologie, 34.2: 31-55. Paroles incarcerees: Corps et perspectives des femmes, Mémoire.
Gonzáles, L (1983). Racismo e sexismo na cultura Brasileña. En Silva, Luiz Antonio. Movimentos sociais urbanos, minorías étnicas e outros estudos. ANPOCS. Brasilia
Hill Collins, P (1998). La política del pensamiento feminista negro. En: Marysa Navarro(compiladora)¿Qué son los estudios de mujeres?. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Hooks, B (1996). Devorar al Otro: deseo y resistencia. Debate Feminista. Año 7. Vol.13. México.
Hooks, B. (2004). Mujeres Negras. Dar forma a la teoría feminista. En: Eskalera. La Karakola Otras Inapropiables. Feminismos desde la Frontera. Traficantes de Sueños. Madrid.
Juliano, D (2004). Excluidas y marginales: Una aproximacion antropologica
catedra.

Juliano, D (2010). El cuerpo fluido. Una visión transdiciplinar desde la antropología. Quaderns De Psicología, Vol. 12, Nº. 2,
Judith L. Newton, Mary P. Ryan, Judith R. Walkowitz (2012) Sex and Class in Women's History: Essays from Feminist Studies, Volumen 30.
Lorde, A (2003) La hermana, la extranjera. Editorial Horas y Horas. Madrid.
Lutz, H., M. Vivar, and L. Spuik (eds) (2011). Framing Intersectionality: debates on a multifaceted concept in gender studies. Farnham: Ashgate.
Mae, R (1982) I Love Liberty. Feminist theory and the body: a reader
Janet Price, Margrit Shildrick 1999.
Morrison T (1998) Unspeakable Things Unspoken: The A fro-American Presence in American Literature. Toni Morrison the tanner lectures on human values. The University of Michigan.
Norwood, C (2013). Perspective in Africana Feminism; Exploring Expressions of Black Feminism/Womanism in the African Diaspora. Sociology compass. Volume 7,Issue 3, 225–236.
Ochy Curiel (2011). La descolonización vista desde el feminismo Afro. Cuerpos políticos y agencia: reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad. coord. Cristina Villalba Augusto,Nacho Alvarez Lucena, 197-212.
Ochy Curiel (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista Nº. 26, págs.92-101.
Padilla, B (2007). Brasileras en Portugal: de la transformación de las diversas identidades a la exotización, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM.
Quijano, A (2007) Coloniality and Modernity/Rationality. Cultural Studies 21(2-3): 168-178.
Ross, Becki. (2010) Sex and (evacuation from) the city: the moral and legal regulation of sex workers in Vancouver's West End, 1975-1985, Sexualities. 13(2): 197-218.
Senghor, L S (1970) Libertad, negritud y humanismo, Tecnos, Madrid.
Spillers, Hortense J. (2003) Black, White, and in Color: Essays on American Literature and Culture. Chicago: University of Chicago Press.
Stella. (2000) Proud and Sexy with Solidarity, Constellation, 6.1: 26-37
Stolcke V (1992) Racismo y sexualidad en la Cuba colonial. Madrid: Alianza.

Tabet, P., (2004) La grande beffa. Sessualità delle donne e scambio sessuo-economico, Rubbettino, Soveria Mannelli
Tuit P (2012) Race, Law, Resistance

Walton, D (2012) Doing Cultural Theory. University of Murcia
Zubia, Guinea, M (2007) Mujeres ciudadanas. Cuadernos Deusto de derechos Humanos. Universidad de Deusto.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.