Una lectura interesada de Catulo (carm. 63): el falso epígrafe de Pasítea a orillas del Tajo (CIL II 97*), in «Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico», Madrid 2015, vol. III, 363-370

Share Embed


Descripción

UNA LECTURA INTERESADA DE CATULO (CAR M. 63): EL FALSO EPÍGRAFE DE PASÍTEA A ORILLAS DEL TAJO (CIL II 97*) 1 Gerard González Germain [email protected]

Resumen — Una inscripción espuria fabricada a principios del s. XVI menciona la existencia in ripis Tagi de un templo dedicado a la madre de los dioses sub nomine magnae Pasitheae (C I L II 97*). Detectada su falsedad ya en el s. XVII, no se ha ofrecido nunca una explicación satisfactoria de por qué utilizó el falsario a la diosa Pasítea (para Homero una de las Gracias, para Hesíodo una nereida) como advocación de la Magna Mater. Realizamos una revisión de fuentes del texto epigráfico y, mediante el uso de las herramientas filológicas (primeras ediciones, comentarios humanísticos, etc.) al alcance del autor del falso, identificamos el origen de la confusión entre Pasítea y Cibeles: se trata del carmen 63 de Catulo, cuyo lamentable estado de conservación en la época dificultaba la comprensión del texto y propició un cúmulo de errores e interpretaciones inexactas de los que el falso hispano fue la consecuencia última. Palabras clave – Falsos epigráficos, Catulo, Humanismo AN INTERESTED READING OF CATULLUS (CAR M. 63): THE FAKE INSCRIPTION OF PASITHEA BY THE BANK OF THE TAGUS RIVER (CIL II 97*) Abstract — A fake inscription forged in the early 16th century mentions the existence in ripis Tagi of a temple dedicated to the Great Mother sub nomine magnae Pasitheae (C I L II 97*). As its falsehood was already detected in the early 17th century, there has never been a satisfactory explanation for the reason that led the forger to use Pasithea (according to Homer, one of the Graces, and to Hesiod, a Nereid) as an appellation of the Magna Mater. This article provides a review of the epigraphical sources and, by using philological instruments (early editions, humanistic commentaries, etc.) available to the author of the forgery, the origin of the confusion between Pasithea and Cybele is identified. This can be traced to Catullus’ poem 63, the degraded state of which made the text very difficult to understand, and which favoured a series of mistakes and inexact interpretations, whose ultimate consequence was the Spanish fake inscription. Keywords — Epigraphic fakes, Catullus, humanism  Este trabajo está adscrito al proyecto FFI2012-39395-C02-02.

1

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. 1II · Madrid 2015 · 363-370

U na lect ura int eresada d e C atu lo ( c ar m. 63)

1 Introducción En las páginas del Corpus inscriptionum Latinarum (C I L ) dedicadas a las inscriptiones falsae vel alienae, encontramos gran cantidad de textos que no han recibido aún la atención de los especialistas. No hay duda de que los epígrafes que podrán ser reivindicados como auténticos son una mínima parte, por lo que el estudio de los falsos difícilmente permitirá avanzar en el campo de las Ciencias de la Antigüedad; pero estos textos no dejan de ser creaciones neolatinas y, como tales, sí nos ofrecen un perfecto insight de los conocimientos e intereses que el mundo antiguo despertaba en el momento de su creación. Pues, en efecto, ¿qué es la falsificación sino una forma extrema – y falta de ética – de tradición clásica? El epígrafe que nos ocupa es uno de los muchos creados durante el Renacimiento, periodo de gran efervescencia en la producción de falsos2. Como es habitual en esta época, la inscripción nunca fue grabada y solo se conoció mediante las recopilaciones epigráficas manuscritas. El epígrafe se localiza sin mayor precisión prope Tagum fluvium, y habría sido escrito a inicios del s. XVI. El texto que Hübner edita (C I L II 97*) es el siguiente: Aeterni impp(eratores) invicti Caess(ares) Augg(usti) perpp(etui) / Diocletianus, Maximianus, Galerius et / Constantinus templo matri Deum cons / tructo in ripis Tagi sub nomine Magnae / Pasitheae vaccam fordam albam priva / tum Dianae sacrum immolaverunt.

Ya en la segunda mitad del s. XVI Ambrosio de Morales publicó la inscripción con no pocas suspicacias, y a principios del XVII Gruter la incluyó en la sección de spuria et supposititia. Desde entonces nadie ha defendido su autenticidad, y el epígrafe ha sido olvidado tanto por los estudios epigráficos como por los humanísticos. 2 Revisión de fuentes Antes que nada, conviene revisar las fuentes que recogen el epígrafe y el 2  Cf. G. González, «Los falsos epigráficos del primer Renacimiento hispánico. Una visión de conjunto», El monumento epigráfico en contextos secundarios. Procesos de reutilización, interpretación y falsificación, Bellaterra 2011, 201-215.

364

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. III · Madrid 2015 · 363-370

Ger ar d Gonz ález G e r mai n

texto que estas ofrecen. El testimonio más antiguo procede de la síloge perdida del cronista Florián de Ocampo, de la que conservamos una copia realizada por Honorato Juan en el llamado codex Valentinus (BNE ms. 3610, f. 26v)3. De otra síloge de Juan, hoy perdida, proceden dos otras copias manuscritas: una del s. XVII conservada en el mismo codex Valentinus (f. 311v) y la de Diego de Covarrubias (BNE ms. 9644, f. 141v)4. Entre las primeras obras impresas que recogen el falso, cabe destacar las de Morales, Strada y Gruter5. De la colación de estos testimonios notamos dos discrepancias con la edición de Hübner. En primer lugar, la lección Constantinus debe ser corregida por Constantius, como ya escriben Covarrubias y Morales. Y, en segundo lugar, el nombre Pasitheae editado por Hübner solo aparece en el impreso más reciente de Gruter, mientras que las fuentes manuscritas y Strada registran Pasithoae, y Morales, Pasiphae. Abordemos primero los métodos empleados por el falsario en la creación del texto. Aunque la mención de los tetrarcas parece proceder de las fuentes literarias6, la titulatura ha sido copiada de C I L XI 6623: Aeterni impera/tores Diocle/tianvs et Maxi/mianvs Avgvs/ti et perpetvi / Caesares / Constantivs / et Maximia/nvs pontem / Matavro

En efecto, esta es la única fuente conocida en la época en la que los emperadores son llamados Aeterni imperatores7. Paralelamente, la cláusula templo… in ripis Tagi evoca, de forma evidente, el inicio del carmen del templo de Alcántara (C I L II 761): templvm in rvpe Tagi Svperis et Caesare plenvm 3  H. Gimeno, Historia de la investigación epigráfica en España en los ss. X V I y X V I I , Zaragoza 1997, 140. 4  G. González & J. Carbonell, «La sylloge epigráfica de Diego de Covarrubias: un nuevo testimonio de epigrafía manuscrita de la segunda mitad del s. XVI», Z P E 172, 2010, 277-288. 5  A. de Morales, La coronica general de España, Alcalá de Henares 1574, f. 382v; J. Strada, C. Iulii Caesaris rerum gestarum commentarii X I V , Fráncfort 1575, 159; J. Gruter, Inscriptiones antiquae totius orbis Romani, Heidelberg 1603, Spuria et supposititia 1. 6  Oros. Hist. 7.25.5; Paul. Diac. Hist. Rom. 9.22; Eutr. 9.22; Aur.-Vict. 39.2; Beda Hist. 1.6; Zonar. 31. 7  El epígrafe, de Fossombrone, aparece ya en síloges de fines del s. XV como la de Giocondo.

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. III · Madrid 2015 · 363-370

365

U na lect ura int eresada d e C atu lo ( c ar m. 63)

El paralelo es tan claro que este templo podría ser al que habría querido aludir el falsario. 3  PA S I T H E A , PA S I T H O E , PA S I P H A E : una en busca de advocación

M AT E R D E U M

El aspecto más interesante del texto, sin duda, es la advocación que recibe la madre de los dioses. Para empezar, no es evidente a qué personaje se habría querido referir el falsario: Pasítea, Pasítoe o Pasífae. En las fuentes literarias ninguno de ellos está asociado a la madre de los dioses, a diferencia de lo que ocurre con Diana, también mencionada en el epígrafe, que sí se asimila a la diosa madre, por ejemplo, en el culto a Ártemis Efesia8. Tampoco encontramos paralelos epigráficos para ninguno de los tres apelativos. Con todo, parece lógico desestimar la variante Pasiphae como una innovación de Morales. No es el único caso en el que el cronista, que traduce las inscripciones (y por lo tanto las interpreta), modifica el texto latino para conseguir pleno sentido. No hallando pues relación alguna entre el nombre que leía y Cibeles, lo debió corregir por Pasiphae, que aun sin soslayar el problema, al menos sí ofrece una evidente relación con la vaccam fordam albam que es sacrificada en el templo. Esto nos deja con las variantes Pasitheae y Pasithoae. Πασιθέα aparece ya en Homero y en Hesíodo: según Homero, al que sigue la tradición posterior, se trataba de una Gracia, que Hera había prometido al Sueño como esposa a cambio de su ayuda; según Hesíodo, en cambio, era una nereida9. Por su lado, Πασιθόη es mencionada solamente por Hesíodo como una de las Oceánidas, hijas de Océano y Tetis10. Como ya consideró Hübner, parece más probable que el falsario tuviera en mente Pasítea, pues se trata de una divinidad de mayor entidad y difusión. Cabe notar, además, que en el Renacimiento tenemos atestiguada la confusión de Pasítea como Pasithoa, que ocurre al menos en una edición 8  En un falso coetáneo de Ampurias (C I L II 427*) se menciona un templum sub nomine Dianae Ephesiae, inspirado sin duda en Estrabón (Str. 3.4.8), en la traducción de Guarino de Verona: et hic et in Emporio urbe Dianam Ephesiam eximia veneratione colunt. 9  Hom. Il. 14.276 y Hes. Th. 246. Para la tradición posterior, vid. RE XVIII / 4, cols. 2089-2090. 10  Hes. Th. 352.

366

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. III · Madrid 2015 · 363-370

Ger ar d Gonz ález G e r mai n

de Séneca de 147811. El mismo error, pues, habría podido tener lugar en el momento de la elaboración o en la tradición posterior del falso, lo que explicaría la lección mayoritaria Pasithoae. 4 Catulo como origen de la confusión Como hemos visto, la asociación de Pasítea con la Magna Mater no proviene en ningún caso de las fuentes clásicas. Tampoco es lógico pensar que se trate de una innovación del falsario, pues, por norma general, los falsarios intentan dar verosimilitud a los textos adaptándolos a la realidad clásica – o, mejor dicho, a las ideas que de ella se tienen en el momento de la falsificación. Así, la asociación de ambas divinidades la encontramos, por ejemplo, en el tratado de mitología de Gregorio Giraldo de 1565, donde al hablar de Pasítea afirma: Homerus Pasitheam unam Gratiarum facit. (…) Sed et Pasitheam quidam Cybelen vocari autumant – quasi πᾶσι θεοῖς μητέρα, id est omnibus Deis matrem – illud ex galliambo Catulli allegantes, Trepidantem eam [sic] recepit dea Pasithea sinu12.

El autor identifica claramente Pasítea con Cibeles, y además nos indica la fuente de la confusión: Catulo. El fragmento al que se alude es sin duda sugerente, pues se encuentra en el carmen 63, dedicado al culto de la diosa Cibeles: Itaque, ut domum Cybebes tetigere lassulae [sc. Gallae], nimio e labore somnum capiunt sine Cerere. (…) Sed ubi oris aurei Sol radiantibus oculis lustrauit aethera album, sola dura, mare ferum, pepulitque noctis umbras uegetis sonipedibus, ibi Somnus excitum Attin fugiens citus abiit: trepidante eum recepit dea Pasithea sinu. (63.35-36, 39-43)  Ed. de Blasius Romerus (Treviso 1478, f. [d8]; I S T C is00369000), donde se lee Pasithoam en lugar de Pasithean (Sen. Ben. 1.3.7). Identifico los incunables con el Incunabula Short Title Catalogue (I S T C ). 12  L. Gregorius Gyraldus, De deis gentium libri sive syntagmata X V I I , Lión 1565, 356. 11

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. III · Madrid 2015 · 363-370

367

U na lect ura int eresada d e C atu lo ( c ar m. 63)

El texto hoy aceptado por las ediciones críticas no permite explicar la confusión entre Pasítea y Cibeles, que aparecen claramente como diosas distintas. Sin embargo, el texto disponible en las primeras ediciones difiere sustancialmente del actual: como es sabido, la obra de Catulo nos ha llegado en un solo manuscrito (V   ), que ya contenía muchos errores; y, además, las primeras ediciones se hicieron a partir de manuscritos recentiores, que al intentar resolver los problemas que el texto ofrecía, se alejaron aún más de la lección original. Esto supuso que durante la segunda mitad del s. XV y todo el s. XVI los humanistas se dedicasen a la emendatio e interpretatio de Catulo, con la dificultad que suponía corregir un texto falto de sentido, e interpretar un pasaje corrupto13. 5  PA S I T H E O

SINU:

la creación de un falso epíteto para Cibeles

Uno de los fragmentos corruptos era, precisamente, el que hace referencia al despertar de Atis y al retorno del Sueño a los brazos de Pasítea. Así, en una de las ediciones de mayor difusión, la de Giovanni Calfurnio de 1481, se podía leer: Ubi sonus excitum Atyn fugiens citus abiit trepidantem eum recaepit dea pasitheo sinu14. La mención a Somnus ha desaparecido, eum trepidantem parece referirse a Atis y pasitheo aparece como simple epíteto de sinu; en consecuencia, la dea no puede ser sino Cibeles, mencionada pocos versos antes. Algún incunable corrige Somnus por sonus y trepidante por trepidantem15; sin embargo, ninguno desvincula pasitheo de sinu, pues el error se remonta al manuscrito V. Así, los comentaristas de Catulo afrontaron la interpretación del pasaje a partir de un texto corrupto. Antonius Parthenius, en el primer comentario que se imprimió (1485), utilizó como base el texto de Calfurnio. Su interpretación es la siguiente: Sinu pasitheo: gremio suo deos omnes continenti, deorum omnium capaci: nam Cybele Πασιθέα graece appellatur – πᾶς omnis, θεός deus dicitur: deorum enim mater dicitur16.  Vid. J. H. Gaisser, Catullus and His Renaissance Readers, Oxford 1993, 24-108.  Vicenza 1481; I S T C ic00323000. 15  Así en la ed. de Reggio Emilia 1481 (I S T C it00367000): Ubi Somnus excitum Atyn fugiens citus abiit: trepidante eum recaepit dea pasitheo sinu. 16  Brescia 1485 / 6, f. e6; I S T C ic00324000. Cf. M. Restani, «Le Commentationes in Catullum di Antonio Partenio Veronese», G I F 42, 1990, 275-294 (280). 13

14

368

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. III · Madrid 2015 · 363-370

Ger ar d Gonz ález G e r mai n

Asumiendo que la dea mencionada era Cibeles, no le faltó ingenio para entender pasitheus como epíteto griego. Ulteriormente, relacionó el adjetivo con la diosa Pasítea, asimilándola a Cibeles. No hay duda, pues, de que esta equivalencia, que Giraldo recogerá todavía ochenta años después, tiene su origen en la deducción hecha por el mismo Parthenius a partir de este verso. Palladio Fosco, que publicó un comentario en 1496,17 es el primero en enmendar el verso en trepidantem eum recepit dea Pasithea sinu, y lo argumenta en su comentario: Recepit dea pasitheo sinu: emendo Pasithea; fuit enim Pasithea una nympharum quam Iuno apud Homerum lib. XV (!) Iliados Somno promittit uxorem (…). Dea ergo Pasithea recepit somnum maritum suum trepidantem18.

Girolamo Avanzio, en la segunda edición de sus Emendationes a Catulo (1500)19, hizo la misma enmienda al texto (atribuyendo su paternidad a Janus Lascaris), lo que contribuyó a su aceptación y difusión, y supuso el fin de la teoría de Parthenius que hacía de pasitheus y Pasithea apelativos de Cibeles. La publicación en 1521 del comentario que había redactado Battista Guarino a finales del s. XV contribuyó a alargar la vida de esta propuesta. Aunque su hijo Alessandro, que preparó la edición, quería reivindicar la anterioridad de muchas de las correcciones presentes en Palladio y Avanzio, el comentario a nuestro fragmento parece elaborado a partir de los de Parthenius y Palladio: Pasitheo sinu: idest sinu deos omnes continenti, Cybele namque deorum mater dicitur et dictio est graeca πᾶς omnis et θεός deus. Sunt qui Pasithea legunt (…). Fuit namque Pasithea una ex nymphis quam Iuno Somno uxorem promisit, (…) ut Homerus libro decimo quinto (!) recitat20.

 Los comentarios de Marcantonio Coccio (Venecia ca. 1490-93, I S T C is00006000) y Girolamo Avanzio (Venecia 1495, I S T C ia01407000) no hacen referencia a nuestro pasaje. 18  Venecia 1496, f. d3v; I S T C ic00325000. Cf. J. H. Gaisser, Catullus…, 98-99. 19  Venecia 1500; I S C T it00374000. Cf. J. H. Gaisser, Catullus…, 327 n. 120. 20  A. Guarinus, Expositiones in Catullum, Venecia 1521, f. 48v. 17

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. III · Madrid 2015 · 363-370

369

U na lect ura int eresada d e C atu lo ( c ar m. 63)

6 Conclusión Dos son las fuentes que ponen en relación Pasítea y Cibeles: el comentario de Parthenius de 1485 y el de Guarino de 1521. Sin embargo, únicamente el primero asimila de forma explícita ambas diosas, mientras que el segundo se limita a hacer de pasitheus un epíteto de Cibeles. Este hecho, junto con las fechas de publicación, permite concluir que el comentario de Parthenius fue el que sirvió de hipotexto para el falso. La limitada difusión de Pasítea descarta que se pueda tratar de una coincidencia; asimismo el pasaje de Catulo, aun en su versión corrupta, tampoco parece lo bastante obvio como para que el falsario haya podido llegar por vía paralela a la misma conclusión que Parthenius. La crítica ha señalado en otras ocasiones el uso de fuentes literarias historiográficas, geográficas e incluso poéticas para elaborar textos falsos durante este periodo.21 El caso de Catulo, no obstante, representa una novedad: en un carmen sin vínculos con Hispania, el falsario resiguió texto y paratexto (el comentario humanístico que «envolvía» el poema) en busca de un apunte erudito de mitología. La singularidad de la mención a Pasítea, sin más paralelos que el comentario a Catulo, debía dar credibilidad al epígrafe espurio y al mismo tiempo hacerlo testigo de un culto por lo demás perdido. Sin embargo, la técnica filológica avanzó más rápido que la del falsario, y para cuando se difundió el epígrafe, los argumentos en los que este se basaba ya se habían revelado incorrectos. De esta forma, el texto fue fácilmente identificado como falso, aun sin llegarse a comprender el por qué del extravagante sincretismo entre Cibeles, Diana y Pasítea.

21

370

 Vid. G. González, «Los falsos…», con bibliografía anterior.

Ianua Classicorum. Temas y formas del Mundo Clásico · vol. III · Madrid 2015 · 363-370

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.