Una Fe, un Rey, una Ley. L’Hôpital, Bodin y Montaigne ante las guerras de religión (pp. 241-248)

Share Embed


Descripción

Fracasado el Coloquio de Poissy (1561), y desestimada en consecuencia toda posibilidad de reconciliación bajo una única fe, la concordia dejará paso a la tolerancia. Será el canciller Michel de L’Hôpital (1504-1573) el encargado de enarbolar el nuevo estandarte, y el Edicto de Enero (1562) el marco legal de la pretendida coexistencia pacífica entre las confesiones. Ideal fugaz y fallido que dará lugar, tan sólo dos meses más tarde, con la matanza de Vassy, a un extenso período de guerras civiles de religión. Múltiples y variados serán los intentos filosóficos por hacer frente a esta profunda crisis de descomposición política y religiosa que afectará a Francia con particular virulencia. De entre esos intentos de respuesta, son sólo dos -y con extrema brevedad, por cierto- los que pretendemos presentar a lo largo de este escrito. En primer lugar referiremos a la posición de Jean Bodin (1530-1596), quien en su Repúblique (1576), y ante el gran poderío adquirido en pocos años por las diversas facciones -como la Liga Católica o el ejército hugonote-, propondrá la instauración de un poder político superior a cada una ellas. Un poder absoluto y sin vínculos religiosos. En segundo lugar daremos la palabra a Michel de Montaigne (1533-1592), quien desde una perspectiva escéptica, y conociendo los numerosos inconvenientes políticos que pueden provocar los cambios repentinos en la legislación, presentará en sus Ensayos (1580) una dura batalla contra los hugonotes. Del mismo modo en que Bodin había llegado a creer que la solución a la crisis de la fe podía ser alcanzada a través de la instauración de único rey, Montaigne concluirá que el mejor modo de evitar la desintegración será admitir una única ley.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.