\'\'Una breve caracterización de las unidades productivas rurales en Luján desde sus orígenes\'\', en Bisemanario El Civismo, 22 de abril de 2017.

Share Embed


Descripción

Opinión. 22 de abril de 2017

Una breve caracterización de las unidades productivas rurales en Luján desde sus orígenes Escribe: Mauro Luis Pelozatto Reilly

Desde hace algunos meses a esta parte, vengo estudiando a los productores y establecimientos productivos rurales en Luján colonial, basándome en distintas fuentes como testamentos, actas capitulares de Buenos Aires y datos de padrones de población, concentrándome principalmente en la primera mitad del siglo XVIII. Retomando algunas conclusiones, me he encontrado con que, en primer lugar, no todos los productores rurales eran propietarios de sus unidades de producción, y que por lo general en aquel período no había dominios demasiado extensos ni demasiado concentrados en lo que tiene que ver con las haciendas, como para ser considerados latifundios. En cuanto al carácter productivo de las estancias, es correcto sostener que todas las analizadas por mí eran establecimientos más bien ‘‘mixtos’’, o sea, que buscaban complementar la cría de distintas especies pecuarias con la agricultura del cereal. Tanto en los grandes dominios como en las explotaciones de menor extensión se daba algo similar en cuanto a las características internas.

1

En mis trabajos pude revalidar la hipótesis planteada por varios historiadores, la que sostiene que la ganadería rioplatense colonial respondía a las demandas de distintos mercados coloniales: la cría de vacunos para el abasto de carne local, la producción de cueros para el mercado exterior, la grasa y el sebo para distintos puntos de consumo locales y regionales, y el envío de animales en pie hacia distintas regiones, sobre todo el Norte minero (Potosí). En este último mercado se insertaron muy bien las mulas, por ser indispensables para la carga y el trasporte de la plata en las zonas de mucha altura. Vale la pena recordar que tanto las yeguas y los burros, así como también algunos caballos capados, fueron piezas centrales en el proceso de producción de mulares. Las ovejas eran más que nada para la lana (textiles artesanales) y carne para el consumo interno. Por su parte, los bueyes y caballos eran empleados para la agricultura, la tracción, la carga y el transporte en carretas. A su vez, como ya he sostenido en otros artículos, la presencia de la agricultura en las estancias, muy discutida hasta hace algunas décadas, resulta innegable, gracias a que en los datos pude encontrar animales característicos de los trabajos agrícolas como los ya mencionados, así como también herramientas específicas: azadas, arados, atahonas, morteros, rastrillos, etc. En síntesis, las estancias del lugar eran diversificadas desde el punto de vista productivo, y se fueron consolidando a medida que se fueron extinguiendo las vaquerías, mientras que además estaban directamente vinculadas a las recogidas de alzados. Ahora bien, lo que me propongo para esta nota es ir más atrás en el tiempo, y hacer una pequeña caracterización de las primeras unidades de producción que se conformaron en Luján, a partir de los primeros repartos de tierras en merced, concedidas por el conquistador Juan de Garay. Aparentemente, se podría sostener que, desde un principio, Luján se erigió como un pago donde predominaron las extensiones más 2

grandes de Buenos Aires. Sobre un total de 20 propietarios registrados, se extrae un promedio de 3.000 varas de frente en tierras cada uno, la cual no es una cifra menor, y más teniendo en cuenta que, hacia mediados del siglo XVIII, eran pocos los establecimientos registrados que superaban esta extensión. Lamentablemente, no se puede saber demasiado sobre la orientación económica de las tierras, más allá de algunas descripciones que pueden servir para saber cómo se delimitaban las extensiones rurales: por ejemplo, se sabe que ‘‘para el Señor Adelantado Juan de Torres de Vera el valle de Corpus Christi, que por otro nombre se llama el río de Luján, la tierra firme de dicho valle, hacia la parte de Santa Fe otro pedazo de tierra, y ha de tener por el riachuelo, arriba de la tierra firme, 3000 varas de frente, y por el riachuelo abajo por los anegadizos, hasta frontera de las casas de los guaranís, y ha de ir confrontando con el riachuelo, y por la tierra adentro correr hacia el río de las Canoas, y para donde estuviere dado otra suerte, hacia la parte de los anegadizos, luego por el riachuelo arriba, 3000 varas de frente, al capitán Alonso de Vera’’. Todo parece indicar que, en un principio, predominaron las grandes estancias (al menos para lo que eran las explotaciones de la época). Empero, existen algunos datos que ponen en duda el carácter excluyentemente ganadero de Luján, cuando se describieron las tierras ubicadas entre el río del mismo nombre y el de Las Conchas: ‘‘Que los dichos ríos de las Conchas y Luján, el rumbo, que en las suertes de tierras que están en ellos se ha de seguir y señalar, es el que está señalado a las tierras y chacras que caen al Riachuelo de los navíos de esta ciudad, que es de sudeste a nordoeste, y por frente y cabezadas, su contrario. Que las suertes de tierras de la dicha costa del mar, que están de la otra parte del Riachuelo de los navíos, han de llevar el propio rumbo que está señalado a las que van de esta ciudad al río de las Conchas, que es de nordeste a sudeste, la tierra adentro, y por frente la costa de la mar’’. En pocas palabras, se menciona la presencia de cabezadas y tierras de chacras, las cuales formaban parte de lo que algunos autores denominan ‘‘cinturón agrícola’’, el cual estaba vinculado al abasto urbano de trigo y de forraje. También 3

podría suponerse la existencia de suertes de estancias, a las cuales podríamos definir como unidades de carácter diversificado en lo que se refiere a la producción, teniendo un tamaño inferior al de las estancias tradicionales. Comparando los datos extraídos para finales del siglo XVI con los de la primera mitad del XVIII, podría concluir diciendo que la tendencia fue la de un marcado avance de las unidades agrícolas y mixtas por sobre las exclusivamente pecuarias.

Bibliografía y fuentes

Academia Nacional de la Historia. Documentos para la Historia Argentina. Tomo X. Padrones de la Ciudad y campaña de Buenos Aires (1726-1810). Padrones rurales de 1726, 1738 y 1744. Fradkin, Raúl (2000). ‘‘El mundo rural colonial’’, en Tandeter, Enrique (Dir.). Nueva Historia Argentina. Tomo II. La sociedad colonial. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pp. 241-284. Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan Carlos (2009). La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires, Siglo XXI Editores. Fundación de la Ciudad de Buenos Aires por don Juan de Garay. Buenos Aires, Imprenta del Estado, Primera Edición, 1836. En: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/fundacion-de-la-ciudadde-buenos-aires-con-otros-documentos-de-aquella-epoca-0/html/ff8a2996-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html Garavaglia, Juan Carlos (1991). ‘‘El pan de cada día: el mercado del trigo en Buenos Aires, 1700-1820’’, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘‘Dr. E. Ravignani’’, Tercera Serie, Nº 4, pp. 7-29.

4

Garavaglia, Juan Carlos (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830. Buenos Aires, Ediciones de la flor. Mayo, Carlos (2004). Estancia y sociedad en la pampa (1740-1820). Buenos Aires, Editorial Biblos. Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2015). ''El desarrollo de la ganadería en Buenos Aires Colonial. Faenas, unidades productivas y alternativas mercantiles a comienzos del Siglo XVIII'', en III Encuentro de Investigación ''Dr. Rogelio C. Paredes'', Universidad de Morón, 14 de noviembre de 2015. Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''Campesinos labradores, producción diversificada y mercado interno en la sociedad de Buenos Aires colonial (siglos XVII y XVIII) ‘‘, en Sociedad indiana. Historia social de los mundos indianos, Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 27/06/2016. Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''El latifundio y los pequeños productores rurales en Buenos Aires colonial del siglo XVIII: análisis, fuentes y discusiones'', en Revista Raíces, Uruguay, Nº 190, Agosto de 2016. Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''Ganadería y unidades productivas mixtas en Buenos Aires colonial, 1726-1759'', en Revista Historia y Geografía, Nº 34, UCSH, Chile, pp. 43-65. Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ‘‘Los estancieros del Luján colonial: entre las vaquerías y la economía de mercado’’, en Bisemanario El Civismo, 10 de agosto de 2016. Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''Mano de obra y explotaciones rurales en Buenos Aires colonial (1726-1756)'', en Revista Diálogos,

5

Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica, Volumen 17 especial, Octubre de 2016, pp. 217-240. Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ‘‘Entre los juegos de azar, la amenaza indígena y la economía rural: el nombramiento de comisionados en el pago de Luján’’, en Bisemanario El Civismo, 14 de septiembre de 2016. Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ‘‘Los agricultores en Luján colonial (1726-1744) ’’, en Bisemanario El Civismo, 19 de octubre de 2016.

6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.