Un reservorio de agua del posclásico en el cerro San Gregorio, Tlaxcala

September 20, 2017 | Autor: Omar García Zepeda | Categoría: Tlaxcala, Arqueologia
Share Embed


Descripción

2012

“Un reservorio de agua del posclásico en el cerro San Gregorio, Tlaxcala” (en coautoría con Aurelio López Corral) en Memorias de las Jornadas de Antropología e Historia 2012. Centro INAH Tlaxcala, edición en CD-ROM, Tlaxcala, México.

Un reservorio de agua del posclásico en el cerro San Gregorio, Tlaxcala Omar García Zepeda ENAH

Aurelio López Corral

Centro INAH Tlaxcala

Introducción

Exploraciones en el cerro San Gregorio

El estudio de los sistemas de abastecimiento de agua en épocas prehispánicas es de primordial importancia para comprender el desarrollo de las sociedades mesoamericanas del centro de México. La falta de agua debió ser uno de los mayores problemas enfrentados por las poblaciones prehispánicas, especialmente debido a la alta incidencia de sequías estacionales y prolongadas en la región del altiplano central mexicano generadas por fenómenos naturales como la variabilidad climática interanual y estacional, o por eventos de mayor envergadura como la canícula (Appendini y Liverman 1994; Eakin 2000). Parte fundamental del trabajo arqueológico se ha centrado en detectar, registrar y comprender el funcionamiento de la diversidad de tecnologías empleadas para el manejo y almacenamiento de agua tanto a nivel doméstico como institucional, así como para su uso con fines agrícolas (Doolittle 1990; García Cook 1985; Rojas 1985) El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados de la exploración de un reservorio de agua encontrado en la cima del cerro San Gregorio de la localidad de Metepec, Tlaxcala. Con ello, buscamos aportar datos sobre las características tecnológicas de abastecimiento de agua en una localidad rural del Posclásico que probablemente formó parte de la antigua República de Tlaxcallan (Fargher, et al. 2010).

En el 2012, se llevó a cabo el Proyecto de salvamento arqueológico de la autopista Tlaxcala-Puebla que contempló la realización de trabajos arqueológicos dentro de los 17 kilómetros de la traza nortesur de la futura autopista que conectará a la ciudad de Tlaxcala con la ciudad de Puebla de los Ángeles (López Corral 2012). Dentro del trazo, se realizaron excavaciones sistemáticas en el cerro San Gregorio (clave E14B23-29-336), una población relativamente pequeña del Posclásico ubicada en la comunidad de San Diego Metepec, Tlaxcala, a unos 5.4 km al sur de la ciudad de Tlaxcala1 (Figura 1).

Figura 1 1

Coordenadas UTM 14Q 578034 E y 2131076 N, a una altitud de 2,360 msnm (carta topográfica E14B33, escala 1:50 000; Datum ITRF92 Época 1988.0.)

1 Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Tlaxcala

Desafortunadamente, en la actualidad este sitio presenta un alto grado de destrucción generada principalmente por la erosión de las laderas del cerro, así como varias afectaciones antrópicas modernas causadas por la nivelación de las laderas para crear terrazas agrícolas; esto ha resultado en una sustancial pérdida de los suelos locales y la descontextualización de materiales arqueológicos que han sido arrastrados y depositados en las zonas bajas y en las barrancas circundantes. Sin embargo, la zona alta del cerro aún presenta una buena preservación, en donde sus suelos se componen principalmente de cambisoles2 y rocas ígneas extrusivas del periodo geológico Neógeno (23 a 2.5 millones de años) (INEGI 2009). A su vez, la parte superior del cerro presenta una zona relativamente plana que abarca unos 200 m de sureste a noroeste y 150 m de noreste a suroeste. El reservorio de agua se encontró justamente en esta zona, a unos 60 m al este de un importante montículo prehispánico (Figura 2). Figura 3

Figura 2

Para la excavación del elemento, se empleó una retícula compuesta de cuatro cuadros de 2 x 2 m (16 m2 de superficie), orientados al norte magnético, y a la cual se le denominó Pozo 45/Operación 14 (Figura 3). La esquina suroeste de la retícula fue ubicada espacialmente mediante un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) WAAS de amplio espectro, con el cual se obtuvieron las coordenadas UTM 14Q 578065 E, 2131093 N (± 4 m de precisión) y una altitud de 2,364 m.s.n.m. 2

Suelos jóvenes y poco desarrollados, de moderada a alta susceptibilidad a la erosión, que pueden presentar acumulación de materiales como arcilla, carbonato de calcio, fierro, manganeso.

En la zona donde se ubica el reservorio de agua, la topografía presenta una pendiente moderada de alrededor de 1% a 2% (Figura 4). La pendiente hacia el sureste y el noroeste es más abrupta en relación con aquella hacia el suroeste y noreste, mientras que la pendiente menos pronunciada se ubica en la ladera norte y se prolonga por 700 m hasta llegar al pie de monte. En general, es la zona que presenta mejor preservación de los estratos del subsuelo, ya que en algunas secciones, especialmente en las laderas, encontramos un alto grado de erosión que ha generado la pérdida de los materiales arqueológicos y la exposición de tepetates (roca madre).

El reservorio La excavación del Pozo 45/Operación 14 mostró que el reservorio fue sellado por dos capas estratigráficas (Capas A y B) (Figura 5). El estrato superior, o Capa A, es una tierra arenosa de unos 0.40 m de espesor. Fue al excavar esta Capa A, alrededor de los 0.30 m, que detectamos una cavidad en el tepetate natural, la cual iniciaba en la sección sur del pozo y se extendía hacia el norte. Por debajo de este primer relleno se encontró un segundo estrato, o Capa B, que es una

2 Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Tlaxcala

abundantes materiales culturales ya que se profundizó hasta los 1.70 m siguiendo el contorno que fue dejando la oquedad del reservorio. El reservorio fue excavado en el tepetate natural hasta una profundidad de al menos 1.70 m desde la superficie. Su límite sur está claramente definido, pero no se detectaron sus límites norte, oriente y poniente debido a que fue excavado solo parcialmente por ser un elemento de grandes proporciones. Es probable que el diámetro del elemento se extienda unos 14 metros con dirección al norte donde sabemos que el tepetate aflora a tan solo 0.50 m de la superficie (Figura 6). Por ello, únicamente se exploró una sección del depósito del cual obtuvimos una buena muestra de los abundantes materiales que había en su relleno.

Figura 6

matriz de tierra de textura de migajón areno-limoso muy compacta de color negro café (10 YR 2/2). La Capa B resultó un depósito relativamente grueso con

En la sección sur de la exploración, observamos que el tepetate estuvo mezclado con tierra extremadamente compacta, de textura limo-arcillosa, con un color café oscuro (10YR 3/4) y sedimentos de roca arenisca fácilmente disgregables de color blanquecino y amarillento similares al xalnene local (Figura 7).

Figura 5

Figura 7

Figura 4

3 Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Tlaxcala

En esta sección, se apreciaron al menos tres canaletes de 0.02 a 0.04 m de grosor que desembocaban en la fosa hacia el oeste, el más notorio proviene justo de la esquina noreste y tuvo un grosor de unos 0.04 m. En el resto de la fosa, se detectó el tepetate natural que es un estrato limo-arcilloso amarillento típico de la región y que corresponde a una formación geológica de tobas volcánicas culturalmente estériles. Los materiales arqueológicos recuperados dentro del reservorio incluyen principalmente cerámicas y artefactos del Posclásico Tardío. Los artefactos son variados y figuran tepalcates, fragmentos de figurillas

(cabezas, brazos, cuerpos, piernas), esferas de roca y barro, tejos, figurillas procesionales (Figura 8), manos de metate, y malacates. En la Capa A, también recuperamos algunos materiales que corresponden al Formativo, entre los que se incluyen un par de figurillas modeladas (Figura 9). La primera es antropomorfa similar al tipo EII, similar a las figurillas reportadas en Jalapazco, Puebla para el 400 y 200 a.C. (Vaillant 1931: 347, figura LVI), y a las reportadas por García Cook y Merino Carrión (2005: 645, figura 33, dibujo f) para la fase Tezoquipan Temprano (350-400 a 100 a.C.).

Figura 1

Figura 1

4 Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Tlaxcala

Otra figurilla antropomorfa encontrada en la Capa B representa a un individuo sentado, de la que se conserva el torso y la pierna izquierda, y es similar a las reportadas por McNeish y sus colegas (1970: 37, figura 17) para la fase Ajalpan Temprano (1500 al 1200 a.C.). Sin embargo, estos dos ejemplos de materiales tempranos representan una porción muy pequeña de los materiales recuperados en los rellenos que en su gran mayoría corresponden al Posclásico Tardío.

Discusión La ubicación del reservorio en la zona alta del cerro San Gregorio tiene implicaciones importantes a nivel de la obtención y el almacenamiento de agua. Una de las características interesantes del elemento fue que en

el momento de su excavación observamos su gran capacidad de acumulación de agua. Básicamente, la captura de agua su pudo hacer de dos maneras. La primera fue mediante el escurrimiento del agua de lluvias. La presencia de pequeños canales ubicados en uno de sus costados indica que los pobladores del sitio estaban aprovechando los escurrimientos naturales para dirigir el agua y almacenarla en este elemento (Figura 10). Esto concuerda bien con los datos reportados anteriormente donde se explica que la función de los reservorios en el altiplano central es la de redirigir los cursos de las aguas afluentes de las barrancas y laderas de los cerros hacia depósitos como apantles, aljibes o jagüeyes (e.g., Angulo 1994; Doolittle 1990).

Figura 10

La segunda manera de recolectar el agua en el reservorio debió ser por medio del empuje hidráulico desde su base (Figura 11). Aparentemente, el nivel freático en la cima del cerro tiende a elevarse considerablemente en la época de lluvias. Esto fue corroborado en campo ya que su excavación tomó lugar durante los meses del verano (junio y julio) cuando cae la mayor precipitación pluvial en la zona. Al momento de excavar el reservorio, constantemente su interior tendía a acumular agua al grado de que, después de ser vaciado en el día, a la mañana siguiente nuevamente lo encontrábamos rebosando. En ocasiones, cuando ocurrían lluvias intensas por días continuos, constantemente teníamos que vaciar el reservorio para poder excavarlo ya que este volvía a acumular grandes volúmenes de agua en cuestión de solo unos minutos.

El reservorio debió estar en funcionamiento principalmente durante el Posclásico Tardío ya que la mayoría de los materiales recuperados en su interior corresponden a este periodo. Sin embargo, es probable que haya caído en desuso en algún punto de la época colonial o el virreinato cuando el asentamiento fue abandonado. Como es bien sabido, una de las causas principales del abandono de los sitios durante el Posclásico fue la alta mortandad que afectó a las poblaciones indígenas a partir del 1540 d.C. y por la posterior congregación de las poblaciones en núcleos urbanos a la usanza española (García Martínez 1999; McCaa 1995). Consideramos que el abandono del sitio de San Gregorio debió ocurrir en algún punto después de la Conquista, pues las cerámicas diagnósticas

5 Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Tlaxcala

Figura 11

del periodo colonial, como por ejemplo las mayólicas o los tiestos de los tipos Rojo alisado o vidriados ámbar o verde (Fournier y Blackman 2007; Goggin 1968), representaron una proporción muy baja de los materiales arqueológicos recuperados en superficie y durante los sondeos arqueológicos. Es probable que el desuso del reservorio se diera en las primeras décadas del virreinato y, a partir de ese momento, este comenzase a azolvarse con sedimentos y materiales culturales arrastrados de las construcciones circundantes por el agua de lluvia. Los reservorios de agua cerca de conjuntos arquitectónicos de alto estatus son comunes en Mesoamérica y, en muchas ocasiones, están asociados a cuestiones de índole religiosa o cívico-ceremonial. Algunos de los ejemplos de este tipo incluyen los cenotes y chultunes en el área maya (González de la Mata, et al. 2004: 3, 9) o los estanques llamados amanalli de la Cañada de la Virgen en Guanajuato (Zepeda García 2005: 58-59). Sin embargo, es poco probable que el reservorio del cerro San Gregorio haya tenido funciones religiosas ya que los materiales recuperados en su interior fueron producto del arrastre por agua e incluían materiales predominantemente de uso utilitario y algunas cerámicas polícromas fragmentadas; en ningún caso, se encontraron ofrendas u objetos que pudiesen indicar un contexto ritual.

Conclusión El reservorio de agua encontrado en la zona alta del cerro San Gregorio de la comunidad de Metepec re-

presenta un interesante ejemplo del abastecimiento de agua por los moradores del sitio durante el Posclásico Tardío. La tecnología empleada en la captación de agua en San Gregorio es notoria debido a la forma en cómo se pudo haber obtenido el agua. La particularidad de este elemento radica en que además de haber captado agua por medio de las lluvias y su acarreo de las laderas, también pudo hacerse por medio del empuje hidráulico debido al alto nivel freático que predomina en la parte alta del cerro durante la época de lluvias. Sin lugar a duda, esta tecnología de abastecimiento de agua debió ser un avance significativo para las poblaciones prehispánicas de la región tlaxcalteca en su afán de acumular importantes reservas de agua que ayudasen a mitigar las sequías estacionales y prolongadas causadas por la variabilidad climática estacional e interanual.

Referencias Angulo, Jorge

1994 El Axayotl: un sistema de drenaje-aljibe localizado en Chalcatzingo. En Agricultura indígena: pasado y presente, editado por T. Rojas Rabiela, pp. 89-108. CIESAS, México, D.F.

Appendini, Kirsten and Diana M. Liverman

1994 Agricultural policy, climatic change and food security in Mexico. Food Policy 19(2):149164.

Doolittle, William Emery

1990 Canal Irrigation in Prehistoric Mexico: The Sequence of Technological Change. University of Texas Press, Austin.

Eakin, Hallie

2000 Smallholder Maize Production and Climatic Risk: A Case Study From Mexico. Climatic Change 45:19-36.

Fargher, Lane F., Richard E. Blanton, Verenice Y. Heredia, John Millhauser, Nezahualcoyotl Xiutecuhtli y Lisa Overholtzer

2010 Tlaxcallan: the archaeology of an ancient republic in the New World. Antiquity 84:1-15.

6 Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Tlaxcala

Fournier, Patricia y M. James Blackman

INEGI





2007 Producción, intercambio y consumo de lozas vidriadas en Nueva España: Conformación de una base de datos de composiciones elementales mediante INAA. FAMSI.

2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: Tlaxcala, Tlaxcala. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México, D.F.

García Cook, Ángel

López Corral, Aurelio







1985 Historia de la Tecnología Agrícola en el Altiplano central desde el Principio de la agricultura hasta el Siglo XIII. En Historia de la Agricultura: Época Prehispánica Siglo XVI, editado por T. Rojas y W. T. Sanders, pp. 7-75. vol. II. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, D.F. 2005 La cerámica del Formativo en Puebla-Tlaxcala. En La producción alfarera en el México antiguo, editado por L. Merino Carrión (coord.) y Á. García Cook, pp. 575-649. vol. I. INAH, México, D.F.

MacNeish, Richard S., Frederick A. Peterson y Kent V. Flannery

1999 La naturaleza política y corporativa de los Pueblos de Indios. Memorias de la Academia Mexicana de la Historia correspondiente de la Real de Madrid 42:213-236.



1968 Spanish Maiolica in the New World. En Anthropology no. 72, Yale.

1995 Spanish and Nahuatl Views on Smallpox and Demographic Catastrophe in Mexico. Journal of Interdisciplinary History 25(3):397-431.

Rojas, Teresa

Goggin, John M.

1970 The Prehistory of Tehuacan Valley. Ceramics 3. University of Texas Press, Austin.

McCaa, Robert

García Martínez, Bernardo

2012 Proyecto de Salvamento Arqueológico Autopista Tlaxcala-Puebla. Documento en Archivo Técnico del INAH, México.

1985 La tecnología agrícola mesoamericana en el siglo XVI. En Historia de la agricultura Época Prehispánica siglo XVI, editado por T. R. Rojas y W. T. Sanders, pp. 129-232. vol. I. INAH, México, D.F.

Vaillant, George C. 1931 Excavations at Ticomán. The American Museum of National History, New York.

González de la Mata, Rocío, José F. Osorio y Peter J. Schmidt





Zepeda García, Gabriela

2004 El flujo divino: manejo del agua en Chichen Itzá. En XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004, editado por J. P. LaPorte, B. Arroyo y H. E. Mejía, pp. 1-11. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.



2005 Cañada de la Virgen, Allende, Guanajuato. La casa de los trece cielos. Arqueología Mexicana 73:56-59.

7 Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Tlaxcala

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.