UN MODELO DE GESTIÓN DE LA REGENERACION URBANA INTEGRADA. EL CASO DEL CENTRO HISTÓRICO-PORTUARIO DE SANTANDER

May 31, 2017 | Autor: E. González-González | Categoría: Urban Regeneration, Urban Studies
Share Embed


Descripción

sostenibilidad, dando preferencia a las actuaciones en la ciudad compacta consolidada frente a nuevos crecimientos urbanos, para poder conseguir ciudades y barrios más integrados y sostenibles. En este contexto se presenta la regeneración urbana integrada, configurada en la Carta de Leipzig (2007) y la Declaración de Toledo (2010) como una forma de intervención cualificada para encarar la crisis urbana actual con un enfoque multidimensional, que posibilita una mejor vertebración de los procesos de intervención en espacios degradados completos, que abarcan lo físico y muy especialmente lo económico, lo social, lo cultural y lo ambiental.En el centro de la ciudad de Santander se están realizando una serie de actuaciones aisladas que, utilizando la cultura como factor clave y elemento articulador de la misma, integran actuaciones de rehabilitación de edificios y mejora de la urbanización (físicas); de atracción de nuevos residentes y fomento de zonas de estancia y relación (sociales); de transformación y configuración de nuevos establecimientos comerciales y de ocio (económicas); y de creación y ampliación de espacios libres y apertura hacia el mar (ambientales).El objeto de este artículo es analizar y comprobar para esta zona que las actuaciones llevadas a cabo, si bien no provienen de un Plan de Regeneración Urbana Integrada previamente establecido ni considerado como tal por las instituciones y los agentes implicados, suponen de facto un proceso de regeneración urbana, que cuenta con una metodología concreta, dirigida a articular estas actuaciones y los procesos de financiación, y que incluye un marco global de coordinación, planificación y gestión.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.