• “Un caso de estudio de impacto sobre el patrimonio histórico. La variante de la N-322 en Fuentealbilla (Albacete)”

August 7, 2017 | Autor: J. Serna Lopez | Categoría: Arqueología
Share Embed


Descripción

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

Un caso de estudio de impacto sobre el patrimonio histórico. La variante de la N-322 en Fuentealbilla (Albacete) A Case of Study of the Impact on Historical Patrimony: The N-322 Link Road in Fuentealbilla (Albacete) J. L. SERNA LÓPEZ Arqueólogo, Ideas Medioambientales, SL, Albacete

N. ESCUDERO NAVARRO Arqueóloga, Albacete

Resumen La construcción de una variante en la Carretera N-322 de Córdoba a Valencia a su paso por Fuentealbilla, en la provincia de Albacete, llevó aparejado un Estudio de Impacto sobre el Patrimonio Histórico-Artístico y Arqueológico que puso al descubierto diversos elementos de interés cultural. Estos elementos fueron objeto de diferentes actuaciones según el grado de afección que pudieran sufrir; así se llevaron a cabo actuaciones tales como la excavación arqueológica integral, la completa documentación planimétrica y fotográfica o el simple balizado.

Palabras clave Carretera, Patrimonio Histórico, arqueología, yacimiento, supervisión.

Introducción El objeto del proyecto en cuestión fue la construcción de una variante de la Carretera N-322 de Córdoba a Valencia a su paso por Fuentealbilla en la provincia de Albacete. El nuevo trazado, que transcurre al Norte de la localidad de Fuentealbilla, permite independizar los tráficos generados por la población de los de medio y largo recorrido, aumentando así la seguridad vial.

Material y métodos Fase I: Estudio de Impacto sobre el Patrimonio Como ya sabemos, la Ley 4/2007 de Evaluación del Impacto Ambiental de Castilla-La Mancha, en su artículo 8, referente a los contenidos mínimos del Estudio de Impacto Ambiental, establece la necesidad de incorporar los datos relativos a los bienes integrantes del Patrimonio Histórico existentes en los espacios de afección de los proyectos sometidos a la citada normativa. 629

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

EVALUACIÓN AMBIENTAL: RESPONSABILIDAD, VIGILANCIA, EFICACIA

Por su parte, el artículo 21 de la Ley 4/1990, de 30 de mayo, de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, con un fin preventivo, establece la obligación para los propietarios y promotores de obras que vayan a ejecutarse en zonas, solares o edificaciones donde existen o se presuma la existencia de restos arqueológicos, de aportar un estudio arqueológico que deberá ser autorizado y programado por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico, la cual, a la vista de dicho estudio establecerá las condiciones que deben incorporarse a la licencia de obras. El estudio de impacto es el proceso de trabajo y el análisis que realizan los arqueólogos contrastando los datos técnicos del proyecto con los resultados que se obtienen tras el trabajo de campo. Sus objetivos principales son: 1. Diagnosticar el impacto que sufren unas determinadas entidades patrimoniales por parte de un determinado proyecto. 2. Proponer las medidas correctoras necesarias para ese impacto. A.- Prospección superficial Los trabajos arqueológicos de campo realizados durante esta primera fase consistieron en una prospección superficial, intensiva, visual y de cobertura total del trazado de la variante, en una banda de terreno de unos 60 m a cada lado de los distintos ejes proyectados con el fin de delimitar, en caso de que existieran, y a través de la visualización de restos en superficie, las posibles localizaciones de interés cultural que pudieran verse afectadas. B.- Hallazgos 01: TAJEA DEL FERROCARRIL BAEZA-UTIEL Se trata de una tajea para paso de aguas; está conformada por dos bóvedas de cañón levantadas con sillarejo y cemento. Constituía una de las infraestructuras del proyecto inacabado de la línea férrea Baeza-Utiel, por lo que nunca fue utilizada. En caso de que fuera necesario su desmantelamiento como parte de las obras de terraplenado de la variante en este área (tal como después ocurrió) se debería realizar una completa documentación planimétrica y fotográfica de la construcción de forma previa a cualquier actuación en la zona. 02: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO EL HOYO Es este un yacimiento localizado sobre un pequeño cerro situado en el extremo occidental de un relieve que asoma a la Rambla de Carboneras. Se propuso la excavación íntegra del yacimiento con metodología arqueológica, fundamentalmente el área que conservaba las estructuras. Dado que el yacimiento se encontraba sellado y su contexto estratigráfico no había sido alterado la excavación habría de realizarse con medios manuales. 03: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO SIN DENOMINACION Se trataba de la dispersión de restos cerámicos de cronología moderna/contemporánea (tejas y fragmentos de vasijas) en la parte baja de una ladera junto 630

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

UN CASO DE ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO. LA VARIANTE DE LA N-322...

a la Rambla Valladares, que quizá correspondería al desmantelamiento de alguna construcción de tipo rural. Dado el carácter disperso y la escasa entidad de los materiales encontrados, se propuso el control y supervisión directa e intensiva de la zona. 04: CASILLA DE JUAN HORNERO Se trata de una caseta rectangular levantada con mampostería trabada con mortero. La techumbre es a dos aguas, cubierta con teja y mostrando al interior el entramado de vigas de madera, cañas y barro. En su interior se observaba un pequeño hogar con chimenea en la esquina SW, así como un pesebre para las caballerías y dos bancos de piedra adosados a las paredes. 05: CUCO DE LA SABINA Se trataba de una estructura de planta circular realizada en mampostería trabada con mortero y parcialmente revocada y tenía un alzado troncocónico con cúpula por aproximación de hiladas (1). El acceso era pequeño, con vano adintelado mediante troncos y orientado al este. El cubículo interior había sido revocado con cal. Parecía en desuso, si bien estaba en buen estado de conservación. Dado que cualquier propuesta de conservación de este elemento implicaría la modificación del proyecto de trazado, y que este tipo de construcción tradicional es relativamente común en la zona, con ejemplos más representativos que éste, nuestra propuesta pasó por una completa documentación fotográfica y planimétrica del elemento con el fin de liberar este espacio para el proyecto propuesto. 06: CASILLA DE HOYA DEL GITANO Se trataba de una caseta rectangular levantada con mampostería trabada con mortero. La techumbre era a dos aguas y cubierta con teja. En su interior se observaba un pequeño hogar en una esquina. Además de estos nuevos lugares de interés patrimonial localizados durante los trabajos de campo, se habían de tener en cuenta otros dos elementos ya catalogados y conocidos desde antiguo que se encontraban relativamente próximos al trazado de la nueva variante: CERRO DEL NIÑO: Corresponde al elemento catalogado en la Carta Arqueológica de Fuentealbilla con el nº 034-004 y adscrito a la Edad del Bronce. Localizado sobre una morreta en la que no se aprecian restos constructivos pero sí fragmentos cerámicos pertenecientes a la Edad del Bronce. El yacimiento se localiza a unos 300 m de uno de los enlaces del trazado de la variante, a una cota superior sobre los terrenos afectados, por lo que no se prevé ninguna afección sobre el mismo. FUENTE GRANDE: Corresponde al elemento catalogado en la Carta Arqueológica de Fuentealbilla con el nº 034-009. Se trata de un aljibe emplazado junto a la Rambla de Valladares, de planta rectangular y bóveda de cañón, construido con sillares trabados con argamasa. Ha sido adscrito a época romana (2 y 3). 631

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

EVALUACIÓN AMBIENTAL: RESPONSABILIDAD, VIGILANCIA, EFICACIA

Se localiza a unos 140 m del trazado de la variante y sus enlaces, por lo que tampoco se preveía ninguna afección sobre esta construcción.

Fase II: Excavación, Documentación y Balizamiento de Elementos Patrimoniales Los trabajos arqueológicos realizados durante esta segunda fase consistieron en las siguientes actuaciones: A.- Excavación arqueológica en el Yacimiento El Hoyo: El yacimiento, como ya hemos comentado, se localizaba sobre un pequeño cerro situado en el extremo occidental de un relieve que asoma a la Rambla de Carboneras. En la cima amesetada se distinguían restos de estructuras en piedra, al menos un muro correspondiente a un recinto, vestigios en ese momento sellados que no presentaban signos de alteración antrópica ni animal. Los materiales recolectados correspondían a cerámicas de cronología ibérica (4); al parecer se trataba de un pequeño asentamiento de posible vocación agropecuaria, dado su emplazamiento junto a las tierras fértiles de esta rambla que constituye asimismo una vía de comunicación natural.

Foto 1. Trabajos de excavación en el yacimiento de El Hoyo

En base a todo esto, se propuso la excavación íntegra del yacimiento con metodología arqueológica, fundamentalmente el área que conservaba las estructuras. 632

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

UN CASO DE ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO. LA VARIANTE DE LA N-322...

Metodología aplicada: Dada la reducida extensión del yacimiento, nos planteamos la excavación íntegra del mismo mediante el establecimiento de una sola cuadrícula de medidas 15 x 12 m dividida en 6 sub-cuadrículas a nivel práctico para documentación y dibujo de las plantas de excavación (Figura 1). Esta cuadrícula se replantea, siguiendo la orientación topográfica general del terreno, con orientación suroeste – noreste.

Figura 1. Topografía y cuadrículas de excavación en el yacimiento de El Hoyo

En cuanto a la metodología de excavación propiamente dicha, se llevó a cabo mediante el levantamiento metódico de capas o estratos naturales siguiendo el denominado “Método Harris”. Material arqueológico rescatado: En primer lugar debemos señalar que la abrumadora mayoría de piezas rescatadas son cerámicas, ya que sólo se encontraron dos fragmentos de hueso y un pequeño fragmento informe de sílex. Así mismo cabe resaltar la gran unidad crono-cultural que apreciamos en el material cerámico, ya que tan sólo algunos fragmentos recogidos en la capa superficial rompen la adscripción de Hierro II – Ibérico Antiguo que hemos asignado al yacimiento (5). Sin entrar en un estudio en profundidad de las formas cerámicas presentes en el yacimiento, y considerando la existencia de un único nivel de ocupación en el mismo, llevamos a cabo una primera clasificación de los restos distinguiendo básicamente tres grupos cerámicos principales: Cerámica común: Incluimos aquí todos aquellos fragmentos de pastas compactas que presentan una coloración homogénea anaranjada o alternante, sin desgrasantes visibles y superficies alisadas o bruñidas y sin decoración. 633

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

EVALUACIÓN AMBIENTAL: RESPONSABILIDAD, VIGILANCIA, EFICACIA

Se distinguen entre los bordes rescatados las formas cerámicas de Tinajas o Tinajillas y Lebes mayoritariamente. Se trata de bordes en general moldurados o engrosados (6). Cerámica de cocina: Se caracteriza este grupo por su terminación, en general, poco cuidada con presencia de gran cantidad de desgrasante, tanto en pasta como en superficie. Los colores predominantes son el gris y el negro (cocciones reductoras). Los bordes en este caso suelen ser engrosados y vueltos, y algún fondo encontrado es cóncavo. Los restos parecen corresponder a las Ollas globulares, típicas de esta clase de producción cerámica. La decoración se reduce a la presencia de algunos baquetones en la base del cuello de alguna de las piezas. Cerámica pintada: Se incluyen en este grupo todos aquellos fragmentos en los que aparece algún resto de pintura como decoración de las superficies. Generalmente las pastas son como las del grupo común. La decoración pintada en color rojo se reduce básicamente a bandas y líneas, salvo dos fragmentos de una misma pieza con decoración de semicírculos y un fragmento de plato de borde exvasado, con decoración a base de motivos triangulares. Las formas cerámicas reconocibles parecen corresponderse con Lebes, alguno de tamaño grande con diámetro de boca que supera los 38 cm. o Platos con borde diferenciado o sin diferenciar (7). Encontramos también en este grupo las únicas muestras de lañado en el material cerámico del yacimiento.

Figura 2. Perfil de cerámica pintada

Otros: Suponen una pequeña parte del material rescatado, incluyendo un borde de cerámica gris, algunos informes con decoración impresa de palmetas y puntillados, o cuatro fragmentos de cerámica muy fina, de paredes bruñidas de color negro, correspondientes quizá a algún caliciforme (Foto 3). B.- Documentación de Elementos patrimoniales Dentro de la fase previa a los movimientos de tierras para la ejecución de las obras proyectadas, se incluyó la completa documentación planimétrica y 634

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

UN CASO DE ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO. LA VARIANTE DE LA N-322...

Foto 2. Cerámica pintada con lañado

Foto 3. Cerámicas impresas

fotográfica de dos elementos patrimoniales directamente afectados por las mismas. 635

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

EVALUACIÓN AMBIENTAL: RESPONSABILIDAD, VIGILANCIA, EFICACIA

Se trataba, como ya hemos comentado, de un elemento integrante del patrimonio histórico industrial, la Tajea del Ferrocarril Baeza – Utiel y de un elemento del patrimonio etnológico, el denominado Cuco de la Sabina. Ambos elementos, ya anteriormente descritos, fueron debidamente dibujados y fotografiados.

FIgura 3. Perfil frontal y lateral de Tajea de Ferrocarril

FIgura 4. Planta y alzado de Cuco de la Sabina

636

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

UN CASO DE ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO. LA VARIANTE DE LA N-322...

C.- Balizamiento de Elementos Patrimoniales Por último, y también dentro de esta fase de los trabajos arqueológicos a realizar previos a la ejecución material de este proyecto, se procedió al balizado para su conservación de varios elementos patrimoniales que, si bien no se encontraban directamente afectados por las obras en cuestión, su proximidad a las mismas recomendó su protección. Los elementos protegidos mediante baliza plástica durante el período en el que se llevaron a cabo los principales movimientos de tierras fueron el resto de los anteriormente mencionados, esto es: las Casillas de Juan Hornero y de Hoya del Gitano y el Cerro del Niño y Fuente Grande.

Foto 4. Vista fronto-lateral de la Fuente Grande

Fase III: Control y supervisión en fase de obras La supervisión consiste en el seguimiento a pie de obra de los movimientos de tierras y actuaciones de desbroce en todas las zonas de trabajo (seguimiento extensivo), y en las áreas susceptibles de afección a yacimientos arqueológicos determinadas en fases anteriores (seguimiento intensivo), con el fin de descubrir restos o yacimientos no evidenciados con anterioridad. En caso de aparición, durante el movimiento de tierras, de algún yacimiento arqueológico no detectado con anterioridad, se diseñarían nuevas actuaciones adaptadas a cada necesidad concreta, bien sondeos, bien excavación en extensión. 637

VI CONGRESO NACIONAL DE EIA. Albacete 2011

EVALUACIÓN AMBIENTAL: RESPONSABILIDAD, VIGILANCIA, EFICACIA

El trabajo propiamente dicho de control y supervisión arqueológica durante la fase de obras implicó la realización por parte de los responsables del trabajo de las siguientes acciones: • Un arqueólogo realizó el programa de vigilancia, que fue permanente durante las primeras fases de obra (despeje y desbroce de terrenos) en la que es más probable que se evidenciaran restos en el subsuelo. • Se llevó a cabo un seguimiento general de todas las acciones relacionadas con la ejecución del proyecto que conllevaran remoción o movimiento de tierra, a fin de detectar cualquier incidencia imprevista. • Asimismo se realizó una ficha de control por cada visita como registro escrito, un reportaje fotográfico pormenorizado y por último la redacción de un informe final que presentamos ante la administración correspondiente con el desarrollo de los trabajos realizados.

Discusión y conclusiones Con todo esto concluimos aquí que los trabajos de excavación, documentación y balizamiento de elementos patrimoniales realizados de forma previa, así como los de control y supervisión de impacto relacionados con la ejecución de estas obras de construcción de la Carretera N-322 de Córdoba a Valencia. Tramo: Variante de Fuentealbilla, permitieron la completa documentación de los elementos de interés cultural directamente afectados por las obras, permitiendo así la liberación de estos espacios, y la conservación de otros localizados en las inmediaciones de las mismas, evitando de este modo que pudieran verse dañados por la obras ejecutadas.

Referencias bibliográficas (1) Ramón Burillo, J. A., Ramírez Piqueras, J. 2001. “Bombos, Cucos, Cubillos y Chozos. Construcciones rurales albaceteñas”. Diputación de Albacete. (2) Sanz Gamo, R. 1984. “Aproximación para un estudio de la romanización al Norte del río Júcar (provincia de Albacete)”, Congreso de Historia de Albacete, 1983, Vol. I, pp. 241 y ss., Albacete. (3) Sanz Gamo, R. 1997. Cultura ibérica y romanización en tierras de Albacete: los siglos de transición, Instituto de Estudios Albacetenses, Albacete. (4) Abad Casal, L., Gutiérrez Lloret, S., Sanz Gamo, R. 1998. El Tolmo de Minateda. Una historia de tres mil quinientos años. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo. (5) Soria Combatiera, L. 1997. El horizonte ibérico de El Castellón (Hellín y Albatana, Albacete). Instituto de Estudios Albacetenses, Albacete. (6) Blánquez Pérez, J. J. 1990. La formación del mundo ibérico en el Sureste de la Meseta. Estudio arqueológico de las necrópolis ibéricas de la provincia de Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, Albacete. (7) Broncano, S., Blánquez Pérez, J. J. 1985. El Amarejo (Bonete, Albacete), Excavaciones Arqueológicas en España, 139, Madrid.

638

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.