Un acercamiento a la arqueología marítima de tiempos recientes. El naufragio del vapor Presidente Roca (Península Valdés, Chubut)

August 21, 2017 | Autor: Guillermo Gutiérrez | Categoría: Maritime Archaeology, Historical Archaeology
Share Embed


Descripción

Nº 74

NOVEDADES DE ANTROPOLOGÍA

Año 22, abril-julio 2013

Aparición de imágenes y ciudades: el Cristo de Renca y su paraje Julieta Ruffa

Un acercamiento a la arqueología marítima de tiempos recientes. El naufragio del vapor Presidente Roca (Península Valdés, Chubut) Guillermo Gutiérrez

SECCIONES: NOTICIAS / AGENDA NACIONAL / AGENDA INTERNACIONAL / PROPUESTAS Y CONVOCATORIAS / CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL INAPL Novedades de Antropología | Año 20, nº 68 | 

> Museo Nacional del Hombre

· Cuenta con un patrimonio de alrededor de 5000 piezas, que se conformó con el aporte de los materiales provenientes de distintas investigaciones con sede en el INAPL, mediante importantes donaciones y a través de la adquisición de piezas especíicas. Exhibe y difunde su patrimonio en el marco de contextos socioculturales pertinentes, rescatando los usos sociales y los valores asociados a los objetos, reconstruyendo la forma de vida de los pueblos representados. Servicios > Visitas guiadas a la muestra permanente “Aborígenes argentinos: del pasado a la actualidad”. > Talleres didácticos de cerámica aborigen y de tecnología de cazadores prehispánicos. > Exposiciones temporarias organizadas temáticamente para instituciones. > Talleres de capacitación y asesoramiento técnico a museos. Para visitas guiadas y talleres, solicitar turnos con antelación a los teléfonos 4783-6554 / 4782-7251 o por correo electrónico: [email protected] Horario de atención al público | Lunes a Viernes de 10 a 19 hs.

> Biblioteca Juan Alfonso Carrizo · Especializada en antropología, arqueología,

etnografía, folklore, historia colonial y disciplinas aines. El acervo está conformado por aproximadamente 25.000 obras. Esto incluye las colecciones especiales, tales como las bibliotecas personales de Juan Alfonso Carrizo y Manuel Ortiz Oderigo y los manuscritos de la Encuesta de Folklore de 1921, además de la hemeroteca que se actualiza en forma permanente por medio de suscripciones y canjes. Distribuye por canje la publicación periódica Cuadernos del INAPL y otras ediciones del organismo. Servicios > Préstamos en sala de lectura > Préstamos interbibliotecarios (con convenio) > Referencia especializada > Atención de consultas telefónicas, por correo postal y por correo-e ([email protected]) > Asistencia técnica en temáticas vinculadas a centros de documentación. Horario de atención al público | Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.

NOVEDADES DE ANTROPOLOGÍA

> Equipo editorial

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano | Dirección Nacional de Patrimonio y Museos | Secretaría de Cultura| Presidencia de la Nación

Dirección: Diana Rolandi · Edición: María Cecilia Pisarello, Mariana Carballido, Mónica Grosso, Alejandra Elías, Carlos Zanolli · Edición gráica: María Nine · Foto de tapa: Relevamiento arqueológico del vapor Presidente Roca, Península Valdés, Chubut (foto: Carlos Dellacasa)

Publicación iniciada en octubre de 1991, inanciada por la Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología.

2 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

Las ediciones anteriores del boletín “Novedades de Antropología” pueden consultarse en la página Web: www.inapl.gov.ar

··············································································Antropología

Aparición de imágenes y ciudades: el Cristo de Renca y su paraje Julieta Ruffa Introducción La aparición de imágenes de vírgenes, santos y cruciijos jugó un rol muy importante en la evangelización, conquista y colonización de América Latina. La región de Cuyo no quedó exenta de tales acontecimientos, siendo la provincia localidad de San Luis escenario de una de estas apariciones milagrosas. En el siglo XVIII la aparición de un cruciijo hizo que se erigiera una nueva villa en la región denominada Renca. A lo largo de este artículo abordaremos la manera en que lo simbólicoreligioso se vincula con lo histórico-social en el proceso de fundación de ciudades durante el período colonial; nos centraremos particularmente en el llamado caso del “Cristo de Renca”. Aparición y traslado Según la tradición, la imagen del Cristo de Renca o Limache crística tuvo su origen en la región del Valle de Limache, Chile, en el año 1636 donde habitaban las comunidades aborígenes araucanas. Por eso es que la imagen también fue conocida como el Cruciijo de Limache. En efecto, se ha registrado que fue en aquel valle donde tuvo lugar la aparición milagrosa a un indio ciego. A este le saltaron gotas de savia a los ojos mientras hachaba un espinillo, produciendo que inmediatamente recuperara la visión. Acto seguido, pudo ver grabado en el tronco de aquel árbol la imagen de Jesucristo cruciicado. Por ello se lo conoce, además, como el Señor del Espino,



Renca iglesia

por tratarse de un Cristo de la agonía tallado en el tronco de un espinillo. Con el correr del tiempo este cruciijo fue llevado a una estancia cuya dueña mandó a construir una Iglesia erigiéndole un altar donde colocó la imagen que fue venerada durante mucho tiempo. Posteriormente, fueron los padres jesuitas quienes por 1719 trasladaron al Cristo del Espino o Cristo de Limache al pueblo de Renca, a pocos kilómetros de la capital de Chile, hasta que en 1729 un incendio destruyó el lugar salvándose únicamente una parte del cruciijo. El pueblo chileno ‘decidido a no perder su tesoro’ (Núñez 1954:19) talló un nuevo cruciijo en el que incrustó el pecho carcomido por el fuego del “Cristo milagroso”. Esta replica va a ser nuevamente venerada en la iglesia de Renca hasta que los misioneros jesuitas deciden trasladarla del otro lado de la cordillera, teniendo como destino inal la ciudad de Córdoba. Esta réNovedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 

plica, hecha con algunos fragmentos y astillas de la imagen primitiva, comenzó su viaje y al llegar al Valle del Conlara (San Luís), según cuenta la leyenda, las mulas se detuvieron y no quisieron seguir su trayecto. Los ieles interpretaron que la Divina Providencia quería que aquel “cruciijo milagroso” se quedara en ese lugar. En consecuencia, en honor al Cristo del Espino y a la que fuera su primera morada en Chile, aquel paraje tomó el nombre de Renca. Con el tiempo se construyó una capilla en el (se calcula que fue en 1732 coincidiendo con la instalación de los jesuitas en La Estanzuela, una de las haciendas mas prosperas de la región) y se convirtió en uno de los pueblos más antiguos e importantes de la Provincia de San Luis (Núñez 1954, Piercamilli 1999). Aparición, milagro y culto a la imagen del Cristo de Renca Las apariciones y los fenómenos antes descriptos son propios de la religiosidad colectiva y a través de ellos se produce, mediante una materialización, el encuentro de los hombres con Dios. Es decir, ocurre el contacto directo con lo sobrenatural, consagrando al mismo tiempo éstas apariciones, cultos, lugares o imágenes como focos especiales de energía y consuelo. En particular el Cristo de Renca, no solo consagró un lugar, un culto, un pueblo, sino que en la actualidad la gente acude a su santuario en busca de energía y consuelo. La narrativa religiosa acerca de la leyenda del Cristo de Renca es posible entenderla a partir del modelo que se utiliza para analizar el caso de la Virgen de Luján (Fogelman 2003). Si bien este último fue utilizado para el estudio de las apariciones marianas, hay una serie de elementos que se repiten y aparecen en la leyenda del Cristo de Renca que parecen responder a un modelo general narrativo español. Ese imaginario colectivo 4 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

Renca.

hispánico (la cosmovisión, su estructura mítica, etc.), de alguna manera, se trasladó y refractó (con sus especiicidades) en América. Ahora bien, más allá estas congruencias, a nivel de los sucesos aparecen una serie de particularidades que son propias de cada lugar, imagen y santuario. Esto da cuenta de la historicidad de estos fenómenos, lo que les otorga un carácter local, aquel que las comunidades generalmente buscan resaltar en pos de su identidad. En el relato de la imagen de Renca encontramos los siguientes patrones peninsulares. Por un lado, la cualidad de sanar a los enfermos, que en este caso se maniiesta al curarle la ceguera al indio (primer milagro de la imagen en Chile). Por otro lado, el intermediario que realizó el hallazgo era un individuo de status social bajo (un indio ciego) que con el tiempo cambia su rol y se convierte en mensajero de lo sagrado. Por último, la presencia de anormalidades en la conducta de los animales que transportan la imagen. En Renca las mulas se detuvieron y no quisieron continuar la marcha, lo cual fue interpretado por los hombres como el primer milagro de la imagen en la región cuyana. El hecho de que la aparición haya sido a un indio tampoco parece un dato menor ya que, como vimos, en los siglos XVII y XVIII la evangelización de la población nativa se plan-

teaba como un eje central y como una cuestión de Estado. Por ello, tener como protagonista del milagro a un indígena podría haber resultado una buena manera de anclaje de la religión cristiana dentro del mundo nativo. Por tanto, podría tomarse como un caso ejempliicador de conversión a la religión del hombre europeo. En el territorio argentino actual, además del caso aquí narrado, existen otros en los que el comportamiento de una determinada imagen -mediante su aparición y milagros- correlaciona lo estrictamente religioso con ciertos hechos históricos como por ejemplo una fundación. Tales son los casos de la Virgen de Luján, mencionado previamente (Fogelman 2003), y la Virgen del Valle de Catamarca (Lorandi y Schaposchnik 1990). Éstas autoras dirán que es la tradición cristiana, religiosa e hispana la que justiica la localización de la ciudad, ya que el milagro celestial se presenta como el motor y único medio de coerción y cohesión eiciente que por sí mismo basta para decidir el establecimiento de un nuevo paraje, como sucede con Renca, al igual que en el Valle de Catamarca. En el caso de Renca podemos preguntarnos cuán necesario era tener el camino libre hacia Buenos Aires y a su gente “bien” adoctrinada. A su vez, podemos airmar junto con las autoras que existe un poder sobrenatural de la virgen, y en este caso de Cristo, que se vincula a la imagen particular, lo que permite la separación de la Virgen/Cristo en sí misma/o de sus diferentes manifestaciones, produciéndose así los localismos religiosos. Esta situación se ve claramente ilustrada en el caso aquí esbozado, ya que sucedió con la imagen venerada actualmente, la cual es obra de un artesano local al que le fue encargada la tarea en 1857. En un principio las dos imágenes convivieron hasta que con el tiempo el viejo Cruciijo de Limache perdió atractivo en detrimento del fabricado por manos locales y el cual se ajus-

Renca, 1936.

ta perfectamente a lo que establecía la novena que se rezaba en tierras puntanas. Hay un “milagro de acercamiento” a lo autóctono de los montes puntanos, “haciendo que parezca más suyo y candoroso” (Núñez 1954: 25-26). En este sentido, es que planteábamos la importancia de los localismos religiosos, pues cualquier elemento particular que contribuya a fortalecer la identidad de un pueblo es exaltado y enaltecido. Las apariciones de símbolos religiosos suelen tener dos características: un aspecto fundacional y otro salvacionista (Barabás 2006). El primero es el que se presenta en el caso aquí desarrollado, pues el Cristo de Renca es fundacional no solo del territorio y del pueblo, sino también de la identidad local. La autora considera que el aparicionismo es una creación religiosa con frecuencia asociada a situaciones de crisis múltiples, que impulsan acciones tendientes a la cohesión social y a la reidentiicación y que supone una “solución terapéutica”. En el mismo sentido, Christian (1991: 181) sostiene que “es probable que el compartir las mismas devociones ayudara a dar cohesión a las comunidades frente a la acción disgregadora de grandes desequilibrios de riqueza y oportunidades.”. Podríamos pensar que, de alguna manera, el milagro del Cristo vino a solucionar “terapéuticamente” la inestabilidad y debilidad Novedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 5

Notas 

Misa en Renca, 1936.

del territorio y las instituciones, como la limitada evangelización del mismo. De hecho, en 1745 el obispo Juan González Melgarejo (proveniente de la Diócesis de Santiago de Chile), quien en una de sus visitas atravesó la jurisdicción puntana dirigiéndose a su sede santiaguina, advirtió sobre la necesidad de establecer por lo menos dos villas entre el paraje de la Punilla y la ciudad de San Luís. Sus instancias determinaron que la Junta de Poblaciones de Chile propendiese a erigir villas en los lugares denominados Santo Cristo de Renca, Tablas y Pulgas “para que reducidos en ellas los muchos vecinos dispersos en grandes distancias, lograsen la instrucción en nuestra santa fe, la recepción de los santos sacramentos y demás beneicios espirituales y temporales consiguientes a una población bien reglada” (Núñez 1980: 42). Me interesó rescatar la propuesta de estos autores en tanto se orientan a considerar el carácter histórico, contextual y procesual de esas creaciones religiosas, cuyas acciones implican procesos de apropiación, reapropiación y construcción cultural del espacio y de una identidad por vía de la sacralización. En síntesis, estas son las cuestiones que inluyeron y conformaron el telón de fondo de la historia del Cristo de Renca, dándole una identidad propia. 6 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

La devoción a Cristo, particularmente en España, tuvo su mayor auge entre los años 1580 y 1780, aproximadamente para las mismas fechas en que aparece el cruciijo en América, tanto de un lado de la Cordillera de los Andes, como del otro. En esos años, comienzan a hacerse populares las imágenes milagrosas de Cristo, principalmente cruciijos, las cuales tuvieron diferentes acepciones en las distintas épocas. A inales de la edad media, la cruz signiicaba un arma para combatir y rechazar el demonio. En otros momentos, como el período Barroco, fue objeto de devoción la Pasión de Cristo como respuesta al protestantismo (Christian 1991). 2 Se entiende que las leyendas “Reieren con precisión de época, lugar o persona, algún suceso pasado, extraordinario o fantástico, que se considera verdaderamente acontecido” (Chertudi et al. 1958: 116). Bibliografía de referencia Barabas, A. M. 2006. Dones, dueños y santos. Ensayo sobre religiones en Oaxaca. CONACULTAINAH. Miguel Ángel Porrúa, México. Christian, W. 1991 [1981]. La religiosidad local en la España de Felipe II. Madrid. Nerea. 353 p. (1981) 1990. Apariciones en Castilla y Cataluña ( Siglos XIV- XVI). Madrid. Nerea. Fogelman, P. 2003. Reconsideraciones sobre los orígenes del culto a la Virgen de Luján. Entrepasados 23: 123-148. Lorandi, A.M y A.E. Schaposchnik. 1990. Los milagros de la virgen del Valle y la colonización de la ciudad de Catamarca. Journal de la Societé del Américanistes 76:177-198. París Nuñez, U.J. 1954 [1953]. Historia del señor de Renca. Secretaria de Informaciones y Turismo. San Luis, Argentina. Piercamilli, L.C. 1999. El milagroso señor de Renca. Cuatro siglos en la fe cristiana. PAYNÉ S.A. San Luís, Argentina.

···············································································Arqueología

Un acercamiento a la arqueología marítima de tiempos recientes. El naufragio del vapor Presidente Roca (Península Valdés, Chubut) Guillermo Gutiérrez Según Keith Muckelroy (1978) -un reconocido pionero de la arqueología subacuática-, la arqueología marítima se ocupa de todos los aspectos de la cultura marítima, no sólo los técnicos, sino también los sociales, económicos, políticos, religiosos, entro otros. Más aun, las embarcaciones recorren fronteras geográicas y culturales y por tanto pueden convertirse en fuentes de información sobre problemáticas más amplias que la propia nave (Adams 2001). Por otra parte, Michael McCarthy (1998) ha puesto la atención en un campo de la arqueología marítima, que hasta el momento había sido desarrollado escasamente, los naufragios de buques modernos. Este arqueólogo sostiene que este tipo de sitios arqueológicos -los naufragios correspondientes a embarcaciones modernas- pueden brindar información tanto histórica como técnica en temas tales como la propulsión a vapor o el inicio del uso del hierro en las construcciones navales. Teniendo en consideración las anteriores ideas fue que se desarrollaron las investigaciones en el sitio arqueológico del naufragio del vapor Presidente Roca (Figura 1). El sitio corresponde a los restos de un buque que sufrió un incendio a bordo en 1909 a raíz del cual fue encallado en Península Valdés, al sur

Fig. 1: vista desde la cima del acantilado de los restos del vapor Presidente Roca (Foto: C. Underwood).

de la caleta que lleva el mismo nombre, en la provincia del Chubut (Figura 2). Las investigaciones en este sitio se enmarcan dentro del proyecto “Relevamiento del Patrimonio Cultural Subacuático de Península Valdés”, desarrollado por el Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. De acuerdo con lo señalado por Dolores Elkin y Cristian Murray, directores del proyecto, su objetivo general es conocer la magnitud y características del patrimonio cultural subacuático de la región en estudio, a in de poder desarrollar sobre bases adecuadas futuros proyectos de investigación, Novedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 7

Fig. 2. Localización de los restos del vapor Presidente Roca (adaptado de Elkin y Murray 2002).

manejo de recursos culturales y puesta en valor de los mismos (Elkin y Murray 2002). Con respecto a los objetivos de investigación planteados para el sitio vapor Presidente Roca, la atención se focaliza, por un lado, en conocer sus características tecnológicas en relación a su contexto histórico (Gutiérrez 2012). Por otro, se busca comprender los procesos post-depositacionales que tienen lugar en el naufragio, es decir, todos aquellos procesos de origen natural o humanos que interactúan con los restos arqueológicos desde el momento de su depositación hasta el presente. Debe destacarse que el vapor Presidente Roca fue parte de un momento histórico particularmente signiicativo para la historia de la construcción naval. Puede decirse que esta embarcación se construyó durante el aianzamiento de dos grandes innovaciones tecnológicas que venían desarrollándose gradualmente desde ines del siglo XVIII e inicios del XIX. La primera de ellas fue el reemplazo de la tecnología de propulsión a vela por la propulsión a vapor. La segunda se trató de la 8 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

sustitución de la madera en favor del uso del hierro y posteriormente el acero, lo cual incorporó nuevas técnicas de construcción. En términos postdepositacionales, los restos del vapor Presidente Roca son de interés para comprender cómo el medio natural y cultural interactúa con el naufragio. Dicha información podrá facilitar los trabajos futuros en sitios arqueológicos con condiciones ambientales y/o características constitutivas similares. Por otra parte, las acciones del hombre sobre los restos permiten problematizar el uso de los naufragios como fuentes de recursos, como por ejemplo hierro, madera, cabos o los restos de la carga de la nave. Para el estudio del vapor Presidente Roca se propuso desarrollar un acercamiento desde la arqueología de momentos históricos. En este sentido, se elaboró un conjunto de hipótesis por medio del uso de información documental que sólo podrían ser puestas a prueba a través del registro arqueológico (Goñi y Madrid 1996, Elkin y Argüeso 2004). Según la información documental, la historia de este vapor comienza en 1896, año en que fue botado en el astillero Raylton Dixon & Company de Inglaterra, con el nombre Maceió (Figura 3). Su construcción fue encargada por la empresa alemana Hamburgo Sud América, la cual la destinó al servicio entre Europa y Brasil (La Nación, 21/02/1909). En el año 1904, la nave es transferida a la empresa alemana Hamburgo Sud América – Delino Hermanos (una subsidiaria local en Argentina de Hamburgo Sud América) que la rebautizó Presidente Roca (Figura 4) y la reservó al trá-

Fig. 3. Vapor Maceió en el Puerto de Hamburgo en el año 1900 (Kludas 1976)

ico de cabotaje en los puertos patagónicos (Kludas 1976). Desde 1905 realizó veintitrés viajes al servicio de esta compañía. En febrero de 1909 el itinerario designado había sido: Punta Arenas, Ushuaia, Río Gallegos, Santa Cruz, San Julián, Mazaredo, Comodoro Rivadavia, Camarones, Cabo Raso, Puerto Madryn, y de allí a San Antonio Oeste. El 17 de ese mes el vapor parte de Puerto Madryn con 356 pasajeros a bordo. Su carga estaba compuesta por 2.198 fardos, 1.800 atados de lana y más de 5.000 tablones de madera. Esta sería su última parada, ya que el buque se incendio mientras navegaba por la costa de Península Valdés. Según el Sr. Weiss, capitán del vapor, el siniestro ocurrió el día 8 de febrero a las 6 hs de la mañana debido al fuego originado en el comedor de la embarcación (La Nación 21/02/1909:7, Barba Ruiz 1995). Tras el abandono de la nave, los 315 sobrevivientes alcanzaron tierra. No es claro dónde se instalaron las víctimas. Algunas fuentes señalan que los náufragos fueron alojados en un galpón de la estancia del Sr. Domingo Sanguinetti y, posteriormente, parte del grupo fue recibido en la estancia del Sr. Anderson (La Nación, 25/02/1909). Otros testimonios mencionan que los náufragos fueron instalados en la estancia Valdés Creek (La Nación, 22/02/1909). La travesía de estas personas

inalizó cuando fueron rescatados por los vapores Presidente Mitre y Presidente Quintana, que los recogieron para transportarlos a Buenos Aires. Después de más de un siglo, en el año 2005, se realizó la primera intervención arqueológica en los restos de la embarcación, la cual consistió en una evaluación preliminar. Los resultados obtenidos se hallan en el “Segundo Informe de Relevamiento del Patrimonio Cultural Subacuático de Península de Valdés (Provincia del Chubut)” (Elkin y Murray 2005). Entre los datos a destacar se encuentran la caracterización e identiicación preliminar de los materiales que componen el naufragio, sus coordenadas geográicas, una colección fotográica y una serie de recomendaciones para la interpretación del sitio orientada a los visitantes. Articulando la información obtenida con la proveniente de las fuentes históricas, en abril del año 2010 se realizó un segundo trabajo de campo orientado a desarrollar los objetivos de investigación planteados más arriba.

Fig. 4. Vapor Presidente Roca (La Nación, 21/02/1909)

Entre las tareas realizadas en dicha campaña pueden enumerarse las siguientes: registro de la distribución en el terreno de los Novedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 9

restos mediante GPS y telémetro, identiicación preliminar de los mismos, relevamiento de las características constructivas de la estructura, registro del estado de conservación, identiicación de modiicaciones post-depositacionales, registro fotográico de los restos y su entorno, sondeos en aéreas estratégicas, toma de muestras de los materiales, recopilación de información oral y análisis comparativo de colecciones fotográicas. Los datos recabados generaron expectativas de trabajo altamente positivas. Los restos se localizan en un paisaje compuesto por un acantilado de cincuenta metros de altura sobre el cual se emplaza una cárcava que comunica la cima con una playa (Figura 5). En cuanto a la cantidad de material arqueológico presente, se notó que eran realmente escasos considerando las estructuras y artefactos que constituyeron al vapor Presidente Roca. Entre los materiales de mayor relevancia se halla la estructura principal, que se compone de parte del casco, con una extensión máxima de 87 m. Sobre esta se encuentra parte de la caldera de babor, parte de la pala del timón y la hélice. Se observa la presencia de materiales distribuidos en la playa, la cárcava y la cima del acantilado. Entre los restos dispersos sobre la playa debe destacarse la presencia de partes de la estructura del buque, segmentos de la caldera de estribor, parte de la pala del timón y un tornillo de dos pasos cuya función era la transmisión del movimiento de timón hacia la pala. Del análisis de los datos recabados pudieron desprenderse en términos generales los resultados que se mencionan a continuación. La comparación de los registros fotográicos (Figuras 3 y 4) evidenció modiicaciones en la nave orientadas probablemente a aumentar la capacidad de carga de pasajeros del buque. Siguiendo con los aspectos tecnológicos, el análisis de los materiales que componen el

Fig. 5. Estructura principal del vapor Presidente Roca vista de proa a popa (Foto: C. Dellacasa).

0 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

casco reveló que el sistema de construcción empleado fue de tipo transversal. Este tipo de diseño fue derivado de la construcción de buques de madera y corresponde a las primeras etapas del diseño naval de buques metálicos. Por otra parte, la calidad de la construcción puede ser catalogada como buena, debido a las terminaciones de las costuras del remachado. Asimismo, a pesar de los años transcurridos no se observan zafaduras o roturas en estas uniones. Con respecto a los procesos post-depositacionales, la comparación de fotografías de años sucesivos ha dado cuenta de la presencia activa de la fuerza mecánica del medio costero. Ésta se hace evidente principalmente en la integridad y composición de los restos. En cuanto a la acción química, se observaron los efectos de la corrosión producto de la interacción con el agua marina. Con respecto a las acciones humanas en el sitio, la escasez y distribución de los restos permite airmar que existió un proceso de desguace y extracción de materiales de alta intensidad. Sustentan esta airmación las abundantes marcas de oxicorte –una técnica auxiliar a la soldadura- en la estructura principal, así como en distintas piezas dispersas en el sitio. Por otra parte, en algunas planchas metálicas se observa el desensamble del remachado.

A modo de cierre, esta nota ha tenido como intención dar cuenta de una temática de investigación con escaso desarrollo dentro de la arqueología marítima y que, asimismo, presenta un alto potencial de desarrollo en las costas argentinas dada la abundancia de naufragios correspondientes a periodos recientes. Bibliografía de referencia Adams, J. 2001. Ships and boats as archaeological source material. World Archaeology 32 (3): 292-310. Barba Ruiz, L. 2000. Acontecimientos históricos de Península Valdés. Publicación de la Comisión Pro Monumentos a las Gestas Españolas del Chubut, Rawson. Elkin, D. y A. Argüeso. 2004. Aportes teóricosmetodológicos para la arqueología náutica de momentos históricos. El caso de la Corveta de guerra HMS Swift (Puerto Deseado, Santa Cruz). En: Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Río Cuarto. Elkin, D. y C. Murray. 2002. Proyecto Relevamiento del patrimonio cultural subacuático de Penín-

sula Valdés (Provincia del Chubut). MS. Buenos Aires. Elkin, D. y C. Murray. 2005. Proyecto Relevamiento del patrimonio cultural subacuático de Península Valdés (Provincia del Chubut). Segundo Informe. MS. Buenos Aires. Goñi, R., y P. Madrid. 1998. Arqueología sin hornear: sitios arqueológicos históricos y el Fuerte Blanca Grande. Intersecciones en Antropología (2): 69-83. Gutiérrez, G. 2012. Arqueología de pecios modernos: estudios tecnológicos y de procesos de formación en el sitio vapor Presidente Roca (Península Valdés, provincia de Chubut). Tesis de Licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. MS. Kludas, A. 1976. Die Schiffe Der Hamburg-Sud: 1871-1951. Stalling Maritime, Hamburgo. La Nación. Diarios de los días 21, 22 y 25 de febrero de 1909. Buenos Aires. McCarthy, M. 1998. The study of iron steamship wrecks: Is it archaeology? Bulletin of the Australian Institute for Maritime Archaeology (22): 99-108. Muckelroy, K.1978. Maritime Archaeology. Cambridge University Press, Cambridge.

Encuesta Nacional de Folklore 1921

Adivinanzas Chiquitís, chiquitís abajo la tenís R. la espuela

Con un chiquitito se llena la casa. R. la luz.

Provincia de Córdoba. Localidad: Las Varillas. Escuela Nacional Nº 110. Maestro: Arsenio Allende

Adivinanzas Tapa con tapa. Corazón de vaca. R. la empanada

Refranes El buey lerdo bebe agua turbia.

Provincia de Córdoba. Localidad: Saturnino María Laspiur. Escuela Nacional Nº 25. Maestro: María Amalay

Novedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 

Noticias·····················································································

“Buenas prácticas” en un sitio arqueológico

El sitio arqueológico con arte rupestre Cerro Pintado (foto: C. Bellelli).

En diciembre de 2012 el sitio arqueológico Cerro Pintado, ubicado a pocos kilómetros de la localidad chubutense de Cholila, recibió el certiicado de Calidad en Atención al Turista. Se trata de una distinción que otorga el Ministerio de Turismo de la Nación a los emprendimientos que implementaron acciones destinadas a mejorar la calidad de gestión. Esta distinción se otorga después de aprobar una evaluación en la que se analiza el cumplimiento de determinadas pautas establecidas en un Manual de Buenas Prácticas. Esta distinción reconoce el trabajo que desde la Comisión de Sitio se realiza desde 2005. Está integrada por las Direcciones de Turismo, de Cultura y de Patrimonio de Cholila, una ONG y representantes de los propietarios del predio. Dos investigadoras del CONICET y del INAPL y una de la Administración de Parques Nacionales son asesoras técnicas de la Comisión. Esta gestión, que combina los intereses privados y los públicos, ha demostrado ser eicaz a la hora de gestionar el sitio 2 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

arqueológico aunando los intereses turísticos y las necesidades de protección y conservación. La Comisión de Sitio y una guía profesional (que fue quien recibió la distinción junto con la directora de Turismo de Cholila) llevan adelante las tareas que forman parte del Plan de Manejo que se implementó en el sitio y que incluye la construcción y mantenimiento de la infraestructura de acceso y desplazamiento, la confección de cartelería y “tarjetones” interpretativos, la redacción de guiones para las visitas, el monitoreo constante de la infraestructura y del estado de conservación de las pinturas rupestres, entre otras actividades. La información arqueológica que la guía de sitio vuelca en las visitas que realizan no solo los turistas sino también durante todo el año los alumnos de las escuelas de la zona, se basan en los conocimientos sobre el pasado más remoto de la región originado en las investigaciones que ha realizado el Equipo de Arqueología de la Comarca Andina del Paralelo 42º, que está integrado por investigadores, becarios y estudiantes del INAPL, del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires.

El Ministro de Turismo de la Nación y el Secretario de Turismo de la Provincia de Chubut, entregan el certiicado a Verónica Rogante, guía del sitio Cerro Pintado (foto: Dirección de Turismo de Cholila).

Entre Pasados y Presentes III. Estudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas Esta publicación resultante de las VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas reúne 62 artículos de múltiples temáticas que incluyen propuestas y relexiones de índole teórico-metodológica tanto en antropología sociocultural como en arqueología, reconsideraciones y análisis de los autores clásicos de la disciplina, investigaciones sobre la identidad y diversos procesos migratorios, indagaciones en el campo de la antropología jurídica y el amplio terreno de la política y la economía, así como estudios sobre materiales líticos y cerámicos, estudios zooarqueológicos, bioantropológicos y de paisajes arqueológicos. Las jornadas que dieron origen a este volumen han sido organizadas regularmente desde 1992 en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Su propósito fundamental es promover un ámbito interactivo de discusión e integración entre jóvenes investigadores de las ciencias sociales y su interés ha sido brindar una oportunidad para que éstos puedan exponer e intercambiar los resultados de sus investigaciones y las diicultades que se les presentan durante el desarrollo de las mismas, contribuir en su formación, activar la relexión crítica, posibilitar el debate sobre futuros retos a afrontar en la investigación –sea cientíica o para la gestión– y crear un ámbito en el que conluyan las distintas ramas de nuestro campo: la antropología sociocultural, la arqueología, la etnohistoria, entre otras. Los estudios aquí presentados revisan y analizan problemáticas sociales del pasado y de la actualidad, a la luz de procesos econó-

micos y políticos ocurridos en nuestro país y otros países de América Latina, invitándonos a un tránsito de ida y vuelta desde el presente al pasado y viceversa. La compilación en su conjunto aspira a repensarnos continuamente, mostrando no simplemente la diversidad y la pluralidad cultural, sino también los conlictos y las desigualdades en las que éstas se inscriben, así como los efectos de poder que producen. En este sentido, apuntan a relexionar sobre esta materia ineludible en el campo de la investigación en ciencias antropológicas, en la historia de esta disciplina en nuestro país, en nuestra propia historia y en nuestro presente.

Novedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 

IX Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas Entre los días 5 y 9 de noviembre de 2012 se realizó la novena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas que organiza el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Como en años anteriores, las jornadas se desarrollaron en la sede de este instituto. En esta oportunidad participaron alrededor de 150 estudiantes avanzados y jóvenes graduados en Arqueología y Antropología Social de diferentes universidades del país y de Latinoamérica. Se expusieron un total de 130 trabajos en Mesas de Comunicaciones y en sesiones de Pósters de acuerdo a diferentes bloques temáticos.

Foto: Ana Forlano.

Los trabajos expuestos serán compilados en una publicación. Consultar en la página web de este Instituto (http://www.inapl.gov. ar) el plazo límite para la recepción de los mismos. Para obtener más información, comunicarse al correo-e: [email protected]

Agenda Nacional··········································································

II Seminario Internacional RII_UC “Primeros Asentamientos Españoles y Portugueses en la América Central y Meridional Siglos XVI y XVII” Se convoca a participar de este Seminario que tendrá lugar en la ciudad de Santa Fe, Argentina, del 10 al 12 de abril de 2013 y que será organizado por la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral 4 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

y el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Los objetivos del Seminario son presentar, relexionar y debatir, desde distintas disciplinas, temas y cuestiones referidos a los diferentes tipos de asentamientos coloniales españoles y portugueses desarrollados en América Central y Meridional durante el período colonial temprano, en los siglos XVI y XVII, en el marco de las siguientes áreas temáticas: - Urbanismo colonial iberoamericano (aspectos generales); - Arqueología histórica en Iberoamérica (estudio de casos); - Conservación y musealización de sitios coloniales; - Ciudad y estructura social en la América colonial (siglos XVI y XVII). Página web: www.aq.upm.es/RII_uc/ Correo-e: [email protected]

XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina

gaciones en Ciencias Sociales, Ética y Prácticas Alternativas “Paulo Freire” de la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios Sociales y Culturales para la Comunidad. Correo-e: [email protected] Página web: http://www.naya.org.ar/eventos/ 4calddhh.htm

Recordamos que la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) junto con el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del Consejo Nacional de Investigaciones Cientíicas y Técnicas (INCIHUSA-CONICET) organizan el XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina en la ciudad de La Rioja entre el 22 y el 27 de abril de 2013.

Página web: http://www.xviiicnaa.org.ar/index.html Correo-e: [email protected]

IV Congreso Argentino – Latinoamericano de Derechos Humanos: Diálogos Pluriculturales para la Equidad Recordamos que entre el 4 y el 7 de mayo de 2013 se realizará en la ciudad de Rosario el IV Congreso Argentino – Latinoamericano de Derechos Humanos: “Diálogos pluriculturales para la equidad”, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario y co-organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades y Artes, el Área de Derechos Humanos de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, el Centro de Estudios e Investigaciones en Derechos Humanos “Prof. Juan Carlos Gardella” de la Facultad de Derecho, el Instituto de Investi-

II Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias Culturales. “Promocionando Derechos a Través de la Cultura” Recordamos que la comisión Organizadora del II Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias Culturales, con el patrocinio oicial del Museo Patagónico de Ciencias Naturales, convoca a los académicos, funcionarios, profesionales, técnicos, gestores y hacedores que se desempeñen en temas inherentes a las políticas culturales en entidades públicas y privadas, a docentes e investigadores universitarios y a organizaciones de la sociedad civil, a participar de este evento que tendrá lugar en la ciudad de General Roca, Río Negro, entre el 22 y el 24 de mayo 2013. Para acceder a más datos: Correo-e: ecoculturaargentinasanluis@gmail. com // [email protected] Página web: http://iiencuentroiberoamericano.blogspot.com.ar/

II Encuentro de Morfometría en Argentina Organizado por el Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, el Novedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 5

Encuentro de Morfometría se llevará a cabo en la ciudad de La Plata el día 7 de junio de 2013. Se espera que constituya un espacio de intercambio de ideas y experiencias sobre diversos aspectos vinculados a los estudios morfométricos en Ciencias Naturales, con una visión interdisciplinaria de las problemáticas abordadas. En este sentido, la convocatoria es amplia y está dirigida a investigadores y estudiantes de diferentes áreas de la biología, paleontología, antropología y disciplinas aines.

Página web: https://sites.google.com/site/laplatamorfometria20/ Correo-e: [email protected]

del mismo y especialmente han surgido diicultades que hacen necesario generar un espacio de debate que reúna a los principales investigadores e instituciones involucradas del país. En este encuentro se busca alcanzar consensos respecto a criterios y líneas de acción a adoptar entre profesionales de la Arqueología y la Bioantropología, en relación al tratamiento ético de restos humanos, su restitución y a la instrumentación del consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas. Por todo ello, los objetivos de la reunión serán: desarrollar un espacio de diálogo y discusión sobre las implicancias éticas y profesionales de la aplicación de la Ley 25.517 y su Decreto Reglamentario 701/10, clariicar y debatir sobre aspectos legales, técnicos y de procedimiento, y acordar y proponer criterios y líneas de acción. Correo-e: [email protected]

III Taller de Discusión sobre Restitución de Restos Humanos de Interés Arqueológico y Bioantropológico Este taller, coorganizado por el INCUAPA (Unidad Ejecutora CONICET-UNICEN) y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales – UNICEN, Olavarría (Pcia. de Buenos Aires) los días jueves 13 y viernes 14 de junio 2013. Es la continuación de dos encuentros que se realizaron en Buenos Aires y Mar del Plata en el año 2011, con los objetivos de informar acerca del alcance del Decreto 701/10 y debatir sus implicancias en la práctica profesional. Desde la sanción del decreto reglamentario, hace tres años, se cuenta con numerosas experiencias de aplicación 6 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

X Reunión de Antropología del MERCOSUR “Situar, actuar e imaginar antropologías desde el Cono Sur” Se invita a participar de la X Reunión de Antropología del MERCOSUR, que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 10 al 13 de julio de 2013. Este encuentro cientíico bianual, en su origen impulsado por la Associação Brasileira de Antropologia (ABA), se realiza desde 1995. En esta opor-

tunidad será organizado por el departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Organizada por antropólogos y cientíicos sociales de universidades e instituciones cientíicas del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Chile), la RAM promueve la participación de investigadores de los países miembros, así como de universidades o instituciones de los países asociados e integrantes de la comunidad cientíica internacional. Más información en la página web: http:// www.museoantropologia.unc.edu.ar/RAM/INDEX. htm Correo-e: [email protected]

V Encuentro de Discusión de Arqueología del Nordeste Argentino 5º EDAN

Recordamos que el 5° EDAN tendrá lugar en la ciudad de Goya entre 4 y el 6 de agosto del 2013. El mismo es organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Antropología, de la Facultad de Humanidades y Artes dependiente de la Universidad Nacional de Rosario y e l equipo de Investigación Arqueológica del sitio Histórico de Puerto Gaboto (Fuerte Sancti Spíritus), Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.

La información sobre Mesas Temáticas, Sección de Postres y Muestra Fotográica pude consultarse en la página web: http://www.naya.org. ar/eventos/5edan.htm Correo-e: [email protected]

III Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina

Este evento se llevará a cabo desde el 9 al 13 de septiembre de 2013 en la ciudad de Tilcara, Provincia de Jujuy. Los temas propuestos por este Congreso incluyen aspectos metodológicos, técnicas y teorías aplicadas en los estudios faunísticos, relacionados con tópicos tales como la intensiicación en la explotación de los recursos faunísticos, la supervivencia y extinción de recursos animales, el proceso de domesticación, la complementariedad en el uso de diferentes ambientes y/o taxa, la morfometría, la determinación de periles etarios, diversas patologías óseas, dieta (isótopos), ADN reciente y antiguo, consumo, el uso ritual de los animales y los procesos tafonómicos y de formación del registro arqueológico asociado a conjuntos arqueofaunísticos. Correo-e: [email protected]

XIII Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología

Reiteramos que entre los días 6, 7, 8 de octubre del año 2013 se llevará a cabo el Congreso Nacional de Estudiantes de ArqueoNovedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 7

logía Argentina en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Correo-e: [email protected] Página web: http://www.naya.org.ar/eventos/ 13cnea.htm

III Congreso Iberoamericano XI Jornada “Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio” El Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica, Comisión de Investigaciones Cientíicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) junto al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (España) invitan a participara de estos eventos que se llevarán a cabo en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, entre el 16 y el 18 de octubre de 2013. La preservación del patrimonio construido es una disciplina que ha cobrado importancia durante las últimas décadas. El creciente deterioro a que se ven sometidos por diversas causas los ediicios, sitios y bienes heredados de generaciones anteriores, llevó a la toma de conciencia acerca de la necesidad de su preservación. Este congreso tiende a difundir los conocimientos desarrollados y/o aplicados sobre las distintas técnicas disponibles para la restauración del patrimonio, tanto en trabajos de laboratorio como en experiencias de obra que conforman el patrimonio urbano, rural, industrial y religioso de los países iberoamericanos. Página web: http://www.coibrecopa.com.ar/ objetivo.html

8 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

XII Congreso Internacional ICAZ

Este congreso se desarrollará entre el 22 y el 27 de septiembre de 2014 en San Rafael (Mendoza, Argentina). Los objetivos principales de la conferencia son: promover la arqueozoología como un campo de creciente importancia tanto para la arqueología como para la historia de la biodiversidad y fortalecer las interacciones entre los arqueozoólogos de todos los continentes. La reunión ICAZ 2014 particularmente se enfocará en: potenciar los lazos con arqueozoólogos latinoamericanos; presentar nuevas metodologías en arqueozoología y discutir sus alcances y limitaciones cuando se aplican a diferentes conjuntos de fauna; promover las interacciones entre arqueozoólogos y cientíicos de otras disciplinas para contribuir al desarrollo de nuevas líneas de investigación que ayuden a mejorar nuestro entendimiento de las complejas relaciones entre los humanos y los animales. Las actividades programadas se desarrollarán en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael cuya página web es: http://www.congresos.mendoza.gov.ar/SanRafael/indexsanrafael. htm. Más información: www.icaz2014argentina.com Correo-e: [email protected]

IV Conferencia sobre Desiertos del Sur. Evolución Cuaternaria de los Paisajes y Sociedades de Desiertos del Hemisferio Sur Esta reunión interdisciplinaria en Arqueología y Paleoecología tendrá lugar entre el 10 y el 14 de noviembre de 2014 en Uspallata,

Mendoza (Argentina) y estará organizada por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de Universidad Nacional de Cuyo y por el Laboratorio de Paleo-Ecología Humana del Instituto de Ciencias Básicas. Tiene el objetivo de incentivar una perspectiva comparativa más fuerte sobre la evolución Cuaternaria de los paisajes y sociedades de desiertos del hemisferio Sur (Australia, África y América del Sur). Toda la información sobre el desarrollo del evento puede consultarse en la página web: http:// es.scribd.com/doc/117856157/4-Southern-Deserts-Conference-Flyer-1

····································································Agenda Internacional

V Reunión de la Asociación de Paleopatología en Suramérica Reiteramos la convocatoria a participar de la 5th Paleopathology Association Meeting in South America- PAMinSA V (5ta Reunión de la Asociación de Paleopatología en Suramérica) que será llevada a cabo en la Universidad del Magdalena en Santa Marta (Colombia) del 14 al 16 de agosto de 2013. Páginas web: www.quequen.unicen.edu.ar/ paminsa// http://www.paleopathology.org/

Marine Ventures International Symposium: Diversity and Dynamics in the Human-Sea Relation

Natural y Arqueología (NTNU Vitenskapsmuseet) en cooperación con el Departamento de Antropología del CADIC-CONICET de Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina), se llevará a cabo este Simposio en la ciudad de Trondheim, Noruega entre el 2 y el 6 de octubre de 2013. Tiene como objetivo promover un diálogo entre colegas que trabajan en estos campos principales: a) la evolución inicial y ulterior desarrollo de las adaptaciones marinas, b) implicaciones tecnológicas y logísticas de viajar por mar, y c) las interrelaciones entre los sistemas sociales y cognitivos , patrones de asentamiento y subsistencia de los cazadores-recolectores marinos. Estos campos de investigación son un punto de encuentro fructífero para las diferentes competencias, metodologías y tradiciones teóricas. Más información en la Página web: http:// www.ntnu.edu/museum/marine-ventures-symposium-2013.

Organizado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega y el Museo de Historia Novedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 19

Paleoamerican Odyssey. A Conference Focused on First Americans Archaeology

El Centro para el Estudio de los Primeros Americanos, el Departamento de Antropología de la Universidad de Texas y el Southeastern Paleoamerican Survey junto al Museo Smithsonian organizan este encuentro que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, entre el 17 y 19 de octubre de 2013. Para más información, consultar la página web: http://www.paleoamericanodyssey.com/

I Congreso Internacional “Los pueblos indígenas de América Latina, siglos XIXXXI. Avances, perspectivas y retos” La Academia Mexicana de Ciencias, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, el Colegio de Michoacán, el Colegio de Sonora, el Colegio Mexiquense, el Colegio Profesional de 20 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

Antropólogos de la Región Lima, el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el Instituto Cultural Oaxaca, el Teatro Macedonio Alcalá, The Institute for The Study of the Americas (University of North Carolina, Chapel Hill), The Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (University of Texas, Austin), la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Cartagena, la Universidad de La Frontera, la Universidad Federal Fluminense y la Universidad Nacional de La Pampa, convocan al Primer Congreso Internacional “Los pueblos indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos”. Este se realizará del 28 al 31 de octubre de 2013 y tendrá como sede el Instituto Cultural Oaxaca en la ciudad de Oaxaca (México). La información acerca de los simposios y áreas temáticas puede consultarse en la Página web: www.congresopueblosindigenas.org

IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia Ha comenzado la organización de las IX Jornadas de Arqueología de la Patagonia a realizarse en la ciudad de Coyhaique, Chile, del 21 al 25 de octubre de 2014. Este encuentro tiene como función la discusión e intercambio de conocimientos con respecto a los trabajos en arqueología que se han venido desarrollando en el sector, además de la conjunción de especialistas de distintos países que han dedicado su labor al estudio de esta amplia zona. Por lo tanto, se invita a estudiantes, arqueólogos y personas interesadas a participar e integrarse en las problemáticas actuales de la arqueología de la Patagonia. Correo-e: [email protected] Página web: http://www.arqueologos.cl/ ?q=node/417

····························································Propuestas y Convocatorias

8º Muestra de Filmes Documentales Etnograicos en Río Cuarto

el 13 de abril próximo en la sede del INAPL. Informes: Cristina Argota, Área de Medios Audiovisuales, correo-e: videoinapl@yahoo. com.ar

El INAPL, en forma conjunta con la Secretaría de Cultura de Río Cuarto, la Secretaría de Extensión de la UNRC y la Cátedra de Comunicación Televisiva, organizará en el mes de junio la 8º Muestra de Filmes Documentales Etnográicos, que se desarrollará entre los días 5 y 6 de junio en la Edusala de la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba. En la misma se proyectará una selección de los mejores documentales presentados en la 23º Muestra Nacional del Documental Antropológico y Social (DocAnt) que el Instituto realiza desde 1991.

DOCUMENTAR(nos) en Espiello 2013

DocAnt 2013 23º Muestra del Documental Antropológico y Social El INAPL anuncia que se encuentra abierta la inscripción para la 23º Muestra del Documental Antropológico y Social (DocAnt). En la presente edición, además, se rendirá Homenaje al Cine Documental Mexicano. Como todo los años desde 1991, los objetivos de la Muestra incluyen la exhibición de la última producción de documentalistas argentinos y latinoamericanos al mismo tiempo que la apertura de espacios de debate y relexión entre realizadores, profesores y alumnos de escuelas de cine y estudiantes de Antropología y aines. La inscripción y entrega del material audiovisual se podrá realizar hasta

En el marco del Festival Internacional de Documental Etnográico de Sobrarbe, que tendrá lugar en Boltaña (España) del 19 al 29 de abril, se presentará como actividad paralela el ciclo DOCUMENTAR(nos), organizado por el Área Medios AV del INAPL. Se proyectarán los siguientes títulos: “Rosario y sus calesitas” de Carlos Aníbal Larrosa, 21’ (ARGENTINA); “O vermelho de Selaron” de Rafael Bacelar y Rodolfo Gomes, 5’ (BRASIL); “Dimanche à Brazzaville” de Enric Bach y Adrià Monés, 51’ (ESPAÑA/CONGO); “Una casa para Bernarda Alba” de Lidia Peralta García, 52’ (ESPAÑA); “What has to be photographed!” de Irina Linke, 13’ (ALEMANIA); “Hombre máquina” de Roser Corella y Alfonso Moral, 14’ (España); “El elogio del silencio” de Paula Ferrante, 28’ (ARGENTINA); “El noveno día de la creación” de Cesar Urbina, 43’ (ESPAÑA); “Los chicos invisibles” de Mario E. Levit, 26’ (ARGENTINA); “Huellas en el agua” de Boy Olmi, 48’ (ARGENTINA); “Guardianes de la cultura rural” de Jaime Santos Álvarez, 43’ (ESPAÑA); “Huarpes en su propia voz” de Laura Piastrellini, 19’ (ARGENTINA); “Volver la mirada” de Ignacio Ewert, 43’ (ARGENTINA); “La batidora, radio en la escuela” de Gustavo Laskier, 39’ (ARGENTINA); “Huascha, metáfora de vida y muerte” de Mario Del Boca, 15’ (ARGENTINA); “El sacriicio de Ulises” de Alex Lora, 12’ (ESPAÑA/EE. UU.); “La broma ininita” de David Muñoz, 18’ (ESPAÑA); “WaNovedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 2

qayñan - Camino imaginario” de Ariel Soto, 28’ (BOLIVIA); “Cultura del territorio de los Montes de Pas” de Álvaro De La Hoz, Marta Solano y Pedro Pablo Picazo, 32’ (ESPAÑA) y “Chokora – Surviving on the street” de Lea Furrer, 46’ (SUIZA/KENIA).

Gauchos y paisanas a caballo de la tradición Durante los meses de abril y mayo del presente año se podrá recorrer la muestra “Gauchos y paisanas a caballo de la tradición” en el primer piso del ediicio del INAPL (3 de febrero 1370/78, CABA).

Desde el año 2000 se desarrolla desde el INAPL el proyecto: El tradicionalismo argentino en los inicios del siglo XX, dirigido por la investigadora del INAPL la antropóloga María Cecilia Pisarello. En esta exposición, organizada en conjunto con el Museo Nacional del Hombre, se plantea brindar resultados del trabajo de investigación de un modo ameno y sin ningún tipo de segmentación en relación a educación formal, edad o experiencias previas; también, ofrecer un canal de comunicación entre quienes participan de sus instituciones y quienes se acercan por primera vez al descubrimiento de un extenso entramado de redes sociales que sostiene, transmite y se organiza en torno a la tradición nacional. La inauguración está prevista para el día 10 de abril a las 18:30 horas.

Calendario·················································································

ACTIVIDADES PERMANENTES Lunes a Viernes | 10 a 20 hs. | Muestra permanente del Museo Nacional del Hombre: “Pueblos originarios de nuestro país: pasado y presente”, que aborda la problemática aborigen en nuestro país en su aspecto socio-cultural, histórico y actual. Visitas guiadas al Museo Nacional del Hombre dirigidas a instituciones culturales y educativas de diferentes niveles y grupos; a estas visitas pueden sumarse algunos talleres. Lunes a Viernes de 9 a 17 hs. Solicitar turno con anticipación por teléfono o personalmente de 10.30 a 17.30 hs.

22 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

Lunes a Viernes | 10 a 17 hs. | Biblioteca y Centro de Documentación “Juan Alfonso Carrizo”, atención al público. Lunes a viernes | 11 a 16 hs. | Videoteca. Visionado de documentales que forman parte del acervo del INAPL. Solicitar turno con anticipación telefónica o personalmente.

Para actualizar la información recomendamos consultar las actividades en nuestra página web: http://www.inapl.gov.ar/calendario.html

> Área de medios audiovisuales

El Área de Medios Audiovisuales del Instituto ofrece a organismos oiciales nacionales, provinciales, municipales y entidades sin ines de lucro, el servicio de VIDEOTECA especializada cuya temática es organizada según los requerimientos de los interesados. Este servicio cuenta con más de 2400 títulos de videos producidos en el país y el exterior sobre aspectos de la cultura argentina y latinoamericana no disponibles en los circuitos de videoclubes comerciales. El Área también organiza Ciclos de Cine y Video Documental Antropológico y Social, con materiales de las Muestras Nacionales organizadas desde 1991, complementados con conferencias y debates. Asimismo, pone a disposición las muestras fotográicas «Los indígenas en la Argentina de hoy» y «El mundo de los artesanos y las artesanías», integradas por obras que participaron en el 2° y 3° Concurso Nacional de Fotografía Documental Antropológica organizados por la Secretaría de Cultura de la Nación a través del INAPL. Informes: Prof. Cristina Argota, corre-e: [email protected]

> Asociación Amigos del INA Es un conjunto de personas interesadas en la acción que realiza el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Colabora y contribuye, a través del aporte privado, a sus tareas de investigación, actualización bibliográica y a la formación del museo. La participación en esta Asociación Civil sin ines de lucro (Personería Jurídica Res. Nº 1133/64) está abierta para todos aquellos que, como usted, sienten la necesidad de comprometerse con la salvaguarda y el acrecentamiento de nuestro patrimonio cultural. ¡Asóciese!

Membresía Miembro Titular, cuota anual: $ 40 Miembro Benefactor, cuota anual: $ 100. Ventas en la sede del INAPL:

Artesanías tradicionales: > bolsos, monederos, cinturones y cartucheras tejidos en ibra de caraguatá (wichi - Formosa) > objetos, mesas, banquitos y sillas materas de palo santo (wichi - Formosa) > cestería (mbyá - Misiones), tallas de madera (mbyá - Misiones) > chales, almohadones y carteras tejidos en lana de oveja y llama natural y teñida (Oeste catamarqueño, Tucumán) > platería mapuche > platería urbana. Réplicas de objetos arqueológicos que forman la colección del Museo del Hombre y del Museo de La Plata. Productos con el logo del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano: bolsos, remeras y libretas. Publicaciones, videos y discos compactos de temas antropológicos y arqueológicos. Novedades de Antropología | Año 22, nº 74 | 2

CONTENIDO Antropología > Aparición de imágenes y ciudades: el Cristo de Renca y su paraje. Julieta Ruffa > p. 3 Arqueología > Un acercamiento a la arqueología marítima de tiempos

recientes. El naufragio del vapor Presidente Roca (Península Valdés, Chubut). Guillermo Gutiérrez > p. 7 Noticias > p. 12 Agenda nacional > p. 14 Agenda internacional > p. 19 Propuestas y convocatorias> p. 21 Calendario de actividades del INAPL > p. 22

CORREO ARGENTINO Sucursal 10 (B)

IMPORTANTE: A partir de la fecha nos vemos obligados a reducir el número de ejemplares, razón por la cual le solicitamos nos indique si desea acceder al mismo a través de la página web: http://www.inapl.gov.ar ó bien recibirlo por correo electrónico en formato pdf. Correo-e: [email protected]

FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 12633F1

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - INAPL > Dirección postal: 3 de Febrero

1370/78 - C1426BJN Buenos Aires - Argentina > Tel/fax: (54 11) 478-6554 / 4782-725 > Correo electrónico: [email protected]; [email protected] > Página web: http://www.inapl.gov.ar

24 | Novedades de Antropología | Año 22, nº 74

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.